Ya es una realidad. Tras perder la ruta a París en octubre, Vigo recupera su conectividad internacional.
Desde el pasado viernes Vigo está conectada con Bolonia. Con ello se pone en marcha la primera conexión en la historia, entre Vigo e Italia. En los próximos meses Air Nostrum sumará una ruta con Roma, que ya operó en semana santa, y en abril del próximo año será Ryanair quien lance una segunda ruta con Italia al abrir una ruta directa con Mián Bergamo. La ruta arrancó con un 90% de ocupación, y los próximos días seguirán las buenas ocupaciones, como demuestra la siguiente infografía que publicó Faro de Vigo:
Esta mañana era la ruta a Dublin la que comenzaba su operativa. Al igual que con Bolonia, esta ruta es la primera que une la ciudad con Irlanda. Otra vez, la ruta es un éxito y arranca otra vez con una ocupación superior al 90%, ocupación que también se mantendrá en los próximos vuelos. Las colas para los embarques de Ryanair se están haciendo patentes en el aeropuerto:
El apoyo de Ryanair ha sido visible estos días. Jose Espartero, director comercial de Ryanair para España y Portugal, ha estado presente en la inauguración de ambos vuelos. La aerolínea tiene buenas expectativas para ambas rutas. El próximo año pondrá en funcionamiento otras dos: Edimburgo y Milán Bergamo. Con ello alcanzará las 5 rutas desde Vigo.
Os dejo unas fotos de la tarta con la que se inauguró la ruta a Bolonia.
Que lo que ha unido el Concello… no lo separe la Xunta.
La tarta mehh, las he visto mucho mejores. Se hacen tartas de fantasía con fondant que son maravillas… podrían haber hecho una con forma de avión
Si los orarios de los vuelos Bolonia-Vigo y Vigo-Bolonia fueran màs comodos,el coeficiente di ocupaciòn serìa segurammente màs alto
El E190 VGO-BCN de AEA al poco de despegar pone rumbo SCQ, ¿emergencia?
#BurjLCG
Que cosa más rara
Si siguen retrasando van a tenerse que operarse todos los vuelos restantes de Air Europa desde Santiago por estar fuera del horario operativo de Peinador. Horarios previstos en este momento:
BCN-VGO: salida 23:35h – llegada 1:10h
VGO-MAD: salida 1:50h
#Tino, si la verdad es que los horarios no son muy atractivos. Pero bueno si damos por buenos los datos de un 90% de ocupacion, estamos ante datos muy buenos.
Esperemos que los vuelos de Air Europa se puedan operar. Estos casos reflejan la necesidad de mayor flexibilidad de horario.
Y gestión paupérrima. El vuelo a BCN salió a las 16:30h. ¿De verdad una aerolínea del tamaño de Air Europa no es capaz de enviar un avión al rescate en tantas horas? Máxime tratándose de vuelos entre 2 bases suyas: MAD y BCN. En teoría tendrían que tener avión de emergencia en alguna de las 2… 341 pasajeros tirados todavía.
#Martiño
No han puesto mayor problema. Se ha retrasado el cierre hasta las 2 de la madrugada.
#Anonimo 10.23, pues aunque sea difícil de creer así es …. las flotas son la que son…..
Una porra para el martes 12/04
33% aumento, 68.775 pax
🙂
Después de los desvíos cualquier cifra que supere el 30% será un exitazo
#Luis 2, me apunto a la porra, yo digo unos 72.000 pasajeros.
# Luis 2, lo firmo
Alguien sabe qué dijo exactamente Ana Pastor hoy? Por Faro parece que adelanta que el incremento de Marzo será un 33%, pero en La Voz parece que se refiera a un incremento interanual del 33% (que es una errata sí o sí).
#Jose, es incremento interanual, de marzo a marzo, 33%
ya sería cachondo que ahora la ministra se pusiera una medalla por el aumento de tráfico en Vigo
Creo que la ministra no está bien asesorada. Al menos en el tema aeroportuario
En una comida «electoral» en Pontevedra en el mes de Diciembre unos días antes de las elecciones generales ante un centenar de empresarios , Sr. Feijoo , Sr. Rueda y la Presidenta de la comunidad de Madrid Sra. Cifuentes y en la que estaba yo presente, la ministra en una intervención más o menos electoralista habló un poco de todo y en lo referente al tema aeroportuario no me gustó nada lo que dijo.
Volvió a hablar de la tan comentada COORDINACIÖN y criticó las ayudas «encubiertas» de los aeropuertos y que la comunidad europea estaba investigando por ser ilegales.
Como digo yo «vete tú a demostrar que las ayudas son ilegales sobre todo cuando están camufladas como promoción turística».
Criticó con bastante vehemencia que se fuesen a subvencionar vuelos en Vigo a destinos «donde no vuela nadie» (exactamente esas palabras), en clara referencia a los vuelos a Bolonia , Milán , Edimburgo y Dublin y el hecho de que se utilizase dinero público para ello.
Habría que ver lo que piensa ahora con las cifras que están saliendo.
Me sorprende bastante en ella , ya que la Sra. Pastor es usuaria asidua de Peinador . Eso sí, no tiene como la mayoría de los mortales que pagar sus billetes como Diputada que es.
También hay que decir en su favor que está poniendo todo de su parte para que el AVE llegue a Galicia. Otra cosa es el enlace por Cerdedo para Orense que ni nombra.
No quiero resultar pesado, pero pienso que es fundamental Peinador para la zona sur de Galicia sobre todo pensando que nos quedan muchisimos años de viajar a Madrid en AVE pasando por Santiago de Compostela.
Nuestros políticos desecharon en su día la idea de hacer un trazado en «L» para el AVE gallego . En Coruña ni por asomo aceptaban la idea de tener que pasar por VIGO para la ruta a Madrid. El problema no eran los ocho minutos más de trayecto sino el hecho de tener que pasar por lo que para muchos coruñeses es su ciudad «rival».
Así tenemos que el tramo Orense – Santiago es en estos momentos es el tramo de alta velocidad más caro por Km en funcionamiento y con ocupaciones que no se ahora pero hace no mucho no llegaban ni al 25% lo que llevó a Renfe a reducir frecuencias. Sin olvidar las más de 80 vidas que ya se ha cobrado .
Aquí como en toda España los políticos actúan por puro electoralismo
Yo me apunto tambien sobre el 30%
#kovako
Hay en un estudio interesante en la Red de UGT-Ferroviarios en las cuales se demostraba con números que el corredor Santiago-Ourense no solo se amortizará nunca sino que tampoco cubrirá los costes de explotación. Ni aún pasando por allí el AVE a Madrid. Fue un empecinamiento personal del difunto Fraga, eso y la mal llamada ciudad de la cultura. Curiosamente al lado tiene el eje Atlántico una de las líneas más rentables de Renfe donde hay días que cuelga el cartel de no había billetes. Una de las «ventajas» de ese capricho de Fraga es que la obligación del rodeo que hace perder entre 20-30 minutos (en la realidad será más) a los usuarios de Vigo hace que el avión Vigo-Madrid seguirá siendo competitivo frente al AVE gallego. En el paréntesis puse que será más, como fue más el tiempo de trayecto Vigo-Coruña frente a lo que prometieron en su tiempo. En resumen que al final sin quererlo le hicieron un favor a Peinador
#Anonimo 5:02
Ana Pastor no le queda más remedio que decir que sí a lo que diga el pp gallego. En Santiago trinaban cuando veían que Ana Pastor llegaba a acuerdos rápidos con Abel Caballero y este le tiraba flores. Por eso tuvo que variar el discurso y montar un paripé de comité de coordinación que avergozaría al más pintado y donde hasta la fecha todo es humo.
Por otro lado, aunque solo llevamos 3 meses, nadie se esperaba tal éxito de RYR en Peinador. Lo de BCN podría sospecharse porque la ruta estaba no infraservida, si no lo siguiente. Pero este mes de Abril con aviones llenos a Dublín y, lo más sorprendente a Bolonia, dejó a más de uno con la boca abierta. Y espérate el verano. Con que narices vas tú a una reunión de coordinación y dices que los vuelos internacionales solo tienen éxito en el centro del universo aeroportuario. El de Vigo le mostrará los números, y el LCG también donde continuamente tienen ocupaciones a Londres por encima del 85% con una aerolínea que para mí no es low-cost.
Yo creo que hasta la propia ministra no se cree lo de coordinación pero tiene que tragar con lo que le digan enSantiago. Y no intento disculparla pero frente a un mentiroso como Feijoo es como comparar la mortadela con el jamón ibérico.
#Carlos
Apenas ha habido desvíos en marzo.
El AVE Vigo Coruña no tarda el tiempo que prometieron sencillamente por una sola razón: NO ESTÁ TERMINADO.
Si así es , en cuanto esten instaladas todas las seguridades el trayecto se reducirá en unos 18-20 min.
Calculo que en poco más de un año se podrá hacer Vigo Coruña en una hora.
Llevo pocos meses por este chat y me gustaría saber si los que sois más veteranos sabeis lo que ocurrió hace poco más de tres años con la oferta de RYANAIR a AENA e incluso a la propia XUNTA para utilizar en exclusiva la terminal vieja de SCQ
#anonimo
Sé que faltaban algunos detalles pero desconocía que implicaban tal retraso pero ojalá sea cierto lo que dices. En un año o dos lo veremos.
#kovako
No tenía ni idea de que existiera esa oferta. De hecho tenía la impresión de que fue al revés pero a Ryanair no le interesó. Pero no te fíes de esto porque tampoco yo recuerdo bien el tema. En cualquier caso la nueva terminal de Lavacolla sobra para atender las rutas actuales y seguramente que por mucho tiempo, también las futuras. En mi opinión en Lavacolla se debería haber actuado con el realismo con que se actuó en Peinador, o sea, ampliando la vieja terminal porque espacio había. Se habrían ahorrado un pastón para ofrecer el mismo servicio. Sin embargo, ahora tienen ahí un muerto con el que no saben que hacer.
# Manolo
Pues sí . No recuerdo justamente cuando fué pero más o menos un año y unos meses después de inaugurar la nueva terminal.
RYAN en el medio de unas negociaciones para la renovación de algunas subvenciones les lanzó el órdago de usar ellos en exclusiva la terminal vieja.
Parece ser que en la Xunta viendo que en esos momentos RYAN ya movía algo más del 50% del tráfico de pasajeros desestimó la idea .
Parece ser que no querían que la nueva terminal se convirtiese en otra «ciudad de la cultura»
Semejante terminal para solo un millón de pasajeros sería un despropósito. Eso sin tener en cuenta el parking . Al menos el de VGO se utiliza para los eventos feriales. El de SCQ ni eso
La verdad es que es increible que Santiago tenga dos terminales, siendo la pequeña del tamaño de Peinador.
En la clase política hace no mucho tiempo existía (y algunos todavía hoy) la idea de que el futuro pasaba por un único aeropuerto
Me refiero a solo SCQ y dejar a VGO y LCG para ir a MAD y como mucho a BCN
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/22/galicia/1369226568_649074.html
No olvideis esto
#kovako
Ese enlace es impresionante.
Me quedo con el ejercicio de cinismo (y caradura de hormigón armado) de esta frase:
«Al respecto, ha indicado que tienen conocimiento de que el Ayuntamiento de Santiago no incluye ninguna partida en los presupuestos y que el de A Coruña destina 4,5 millones de euros. Por su parte, ha señalado que no le constan «los datos de Vigo», los cuales desea conocer.»
En 2013 la Xunta aún estaba pagando los vuelos de Ryanair en Santiago. Y unos meses más tarde, asumió el convenio el Concello a través de Incolsa (a la par que en 2014 se firmó el convenio de Vueling). Y en 2013 no constaban datos de ayudas en Vigo, porque no las había (y era un hecho bien conocido debido al bloqueo político que se ejerció a cualquier ayuda en Vigo).
Este señor, Carlos García Cumplido, el portavoz, un ejemplo de indocumentado sobre el tema. Localismo puro y duro, sin siquiera hacer esfuerzo por documentarse sobre lo que dice, desde hace mucho tiempo, y en todos los charcos donde se mete.
#Jose
¿Indocumentado? Lo dudo.
Otra cosa es lo que le interesa insinuar: que en LCG y VGO se subvenciona(ba) y en SCQ no. A eso se le llama mentir, que es lo que hace este señor, su misión era (y es) crear opinión pública desfavorable hacia VGO/LCG y favorable hacia SCQ. Desinformación pura y dura para los que no siguen con detalle la actualidad aeroportuaria.
#Kovako
Te pido por favor que te informes mejor antes de afirmar ideas tan descabelladas como que en A Coruña no querían un AVE a Madrid que pasara por Vigo «por lo que para muchos coruñeses es su ciudad rival”.
A los coruñeses con tal de tener un AVE competitivo en tiempo y precio, como si pasa por la meca. Las rencillas del fútbol han hecho mucho daño en la mentalidad de algunos. ¿Acaso no nos congratulamos todos del aumento de tráfico en la línea Vigo-Coruña? ¿acaso en esa ciudad que tu consideras «rival» ha habido manifestaciones para que la línea no acabe en Vigo sino que se pudieran bajar en Redondela y así no tener que ver Vigo?
Por favor… las disputas dejarlas para el ámbito deportivo, que ya llegan de sobra. Este tipo de bulos no ayudan en nada, ni a vigueses ni a coruñeses.
http://www.atlantico.net/articulo/vigo/ana-pastor-revela-gran-subida-peinador-situa-nivel-2011/20160405082433523623.html
«…e insistió en la necesidad de que haya un destino Galicia con rutas pactadas.»
Yo no sé si nos toman por tontos o nos quieren hacer tontos……..
Faro de Vigo 05/04/2016
Peinador dispara un 70% la oferta de plazas a Canarias y Baleares con vuelos a cinco islas
Cuatro aerolíneas unirán Vigo con Tenerife, Gran Canaria, Mallorca, Menorca e Ibiza – Los asientos pasan de 22.000 el pasado verano a más de 38.000 este año
Peinador dispara un 70% la oferta de plazas a Canarias y Baleares con vuelos a cinco islas
Peinador dispara un 70% la oferta de plazas a Canarias y Baleares con vuelos a cinco islas
Dos de los principales polos turísticos de España y con una importante presencia de gallegos emigrados que vuelven a Galicia en vacaciones, Canarias y Baleares, estarán conectados este año desde Vigo con una de las mejores ofertas de su historia. O al menos así será en lo que a destinos diferentes se refiere, con aviones a seis aeropuertos de cinco islas; pero también en cuanto al número de plazas ofertadas, que se disparará este verano más de un 70% respecto a las programadas el año pasado. Se pasará de 22.000 a casi 40.000.
En los meses centrales de la temporada estival Peinador tendrá vuelos directos varios días de la semana a: Gran Canaria, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Palma de Mallorca, Menorca e Ibiza. De las islas con mayor movimiento de viajeros, la terminal olívica continuará sin tener este año enlace a Fuerteventura y Lanzarote, dos destinos muy demandados y que ya funcionaron años atrás desde la terminal olívica.
Tenerife será, con diferencia, el destino con mayor oferta. Dos aerolíneas conectarán la terminal olívica con los dos aeropuertos de la isla. La primera en arrancar y la que más asientos pondrá en el mercado será Iberia Express, que triplicará su apuesta respecto a la del año pasado y superará los 9.000 asientos (ida y vuelta). Iniciará su operativa el 16 de junio (un mes antes que en 2015) y la finalizará el 12 de septiembre. Los aviones conectarán Peinador con la terminal de Los Rodeos (Norte) todos los lunes y viernes.
Al otro aeropuerto tinerfeño, Reina Sofía, volará Air Europa. Lo hará, al igual que en 2015, con un vuelo semanal todos los jueves entre el 23 de junio y el 22 de septiembre. El número de billetes ofertados se situará en el entorno de los 5.600. Curiosamente, y pese al elevado número de asientos que pondrán Iberia Express y Air Europa, ninguna de estas dos compañías aéreas cuenta con apoyo público alguno en Peinador.
Palma de Mallorca será la segunda ruta insular con más número de plazas tras Tenerife. A la terminal de Son Sant Joan volarán dos compañías aéreas desde Vigo. Una a través de un contrato de promoción turística rubricado con el Concello, Volotea; y otra, Air Europa, que, como adelantó este periódico, no solo abrirá este año este destino sin apoyo pública alguno, sino que también operará a Alicante. Volotea volará a Palma por tercer año consecutivo con el mismo nivel de plazas que en los dos ejercicios anteriores: 5.500 aproximadamente. Su operativa comenzará el 16 de junio y finalizará el 1 de septiembre y operará los lunes y viernes.
Air Europa conectará Vigo con Mallorca durante menos tiempo. Lo hará entre el 10 de julio y el 28 de agosto. Al igual que Volotea, sus aviones funcionarán dos días a la semana con un vuelo en cada sentido. Será los lunes y domingos.
El tercer puesto en cuanto a número de billetes ofertados lo ocupará el próximo verano el enlace con Ibiza. Esta ruta, de Volotea, se integra también en el contrato de promoción firmado con el Ayuntamiento. La aerolínea low cost comenzará los vuelos el día 13 de junio y los finalizará el 9 de septiembre. En la ruta habrá en torno a 5.700 plazas.
La tercera isla balear con aeropuerto, Menorca, también estará conectada con Vigo. Se trata de una de las nuevas conexiones que incorporará Peinador respecto al año pasado. Llegará de la mano de Air Nostrum. Esta conexión también cuenta con apoyo público municipal. Su operativa arrancará el día 8 de julio y finalizará el 30 de septiembre. Al igual que el resto, la filial regional de Iberia conectará Vigo con Menorca dos días a la semana. La oferta total de plazas superará las 4.000. También enlazará con Gran Canaria entre el 25 de julio y el 18 de septiembre todos los sábados y domingo.
# correcarmelaquechove
Para nada considero Coruña una ciudad «rival» . He dicho y puedes volver a leerlo que muchos coruñeses consideran a Vigo una ciudad rival. Al contrario ocurre lo mismo.
El tema de los trazados es muy controvertido. Sin ir más lejos los ciudadanos de Santander no aceptaron que su AVE a Madrid pasase por Bilbao , y de hecho se desechó esa idea original en cuanto los cántabros pusieron el grito en el cielo.
El trazado el «L» a Galicia tenía una vertiente todavía más importante economicamente hablando que era el trazado consiguiente a Oporto desde Vigo , con lo que conectarías el norte de Portugal con la capital española con «solo» añadir una línea Vigo Oporto incrementando sensiblemente la rentabilidad de la línea a Galicia.
No voy a recordarte la cantidad de enlaces aéreos que hay en este momento entre la segunda ciudad de Portugal y Madrid pero sí que Iberia , Aireuropa , Vueling , TAP y Ryanair están operando este enlace y por cierto con mejores precios que desde Vigo.
Tremenda caradura lo de la ministra. Se le llena la boca comunicando el aumento de tráfico en Vigo (pagado única y exclusivamente por los vigueses) y pide coordinación, a lo mejor quiere que el concello pague vuelos en Santiago…ah, que ya los pagamos todos con nuestro dinero que les da la Xunta… Y para terminar Offtopic, está la ministra detrás de la marcha de Maerks al puerto de Marín donde su marido está de presidente?
^^ no entiendo qué tiene que ver todo lo que has expuesto con la afirmación tan rotunda de que los coruñeses no querían tener que pasar por Vigo para ir a Madrid.
Al igual que el buen royo que reina entre los seguidores de los aeropuertos de Vigo y A Coruña, no creo que hayas visto ninguna controversia desde A Coruña para la consecución de la variante de Cerdedo que tanto se ansia desde Vigo. Ojalá así sea.
Que nadie se equivoque de enemigo, hay otros más pequeños pero con mucho más poder.
#kovako, #correcarmelaquechove
Negar que hay rivalidad en lo político es ponerse una venda en los ojos. E incluso la rivalidad deportiva tiene un efecto directo en la rivalidad política. La cosa es sencilla: los políticos toman decisiones para satisfacer o evitar enfrentarse a su electorado, que además incluye a los que llevan la rivalidad deportiva a otro terreno. Aún por encima, estos últimos son bastante ruidosos, así que el efecto es grande.
Otra cosa es que eso no nos debería hacer olvidar dónde se han acaparado las inversiones en los últimos 20 años. Están preparando Santiago para captar una población el triple de grande, y tomando muchas decisiones cuyo objetivo es dotar de infraestructuras a Santiago para poder soportar esa población. Esa es la solución a la disputa por el liderazgo en Galicia desde la Xunta… a todos los niveles. Van por la enésima circunvalación, el AVE directo por el camino más caro, la terminal aeroportuaria nueva, la política de turismo monotema, las infraestructuras de ferias y congresos triplicadas y abandonadas, las autopistas «radiales» de Santiago, suelo industrial a precio de saldo (y sin demanda), el traslado de la población de referencia hospitalaria, y el objetivo de que todos los servicios que dependan del sector público estén primero en Santiago. Mientras ciudades con peso poblacional similar se ahogan sin inversiones (lo de Pontevedra es un escándalo, pero no el único, véase Ourense, Lugo o Ferrol).
Por eso, lógicamente puedes esperar críticas de Vigo a Coruña y viceversa, pero en los últimos años sí que noto un sentimiento creciente de cabreo con Santiago. Entiendo que desde Vigo se critique la barbaridad del Puerto Exterior, o que desde Coruña se critique el sobredimensionado parking de Peinador y que hayan caido las migajas en Alvedro de las reformas aeroportuarias. Pero al final los hechos son claros, el monstruo que se está creando en Santiago pretende ser Coruña y Vigo a la vez. Simplemente imaginaos que el coste de todas esas infraestructuras que he enumerado se hubiera dado por criterio de peso poblacional, en torno a los polos Norte Sur que han vertebrado Galicia en el último siglo…
Con la dinámica actual, salvo que alguien les pare los pies, esto va a ir a peor. Por eso desde Vigo esperamos apoyo de Coruña, y creo que Coruña debería esperarlo de Vigo. Lo digo como alguien que ha vivido prácticamente el mismo tiempo en ambas ciudades.
#Correcarmelaquechove
Yo no insistiría más en ese tema pero efectivamente hubo alguna declaración de Paco Vázquez en contra de lo que se llamaba la «L» gallega (Coruña-Santiago-Vigo-Ourense). La interpretación de ese hecho ya es otro tema. Podía ser que simplemente suponían que implicaría un aumento del tiempo de viaje, lo cual es evidentemente cierto aunque de forma ligera (10-15 min). Por contra, permitiría rentabilizar mucho mejor la línea y tener más frecuencias. La otra situación, la actual, tiene la desventaja de que para ir de Vigo a Ourense/Madrid hay que pasar por Santiago y aquí sí que hay una diferencia importante en distancia y tiempo. Mi impresión o sospecha es que al final no se va a hacer Cerdedo y se resucitará la «L» con la nueva salida sur de Vigo bifurcándose hacia Ourense por el valle del Tea y hacia Portugal. Pero es una simple sospecha de la que no tengo información. Si eso se cumpliese, el tramo Santiago-Ourense quedaría bajo mínimos. También habría que buscar una solución para Lugo ciudad, que queda apartado en cualquiera de las posibilidades.
Al igual que muchos ciudadanos de Vigo y Pontevedra que pillan el tren a Madrid en Orense , los de Lugo ahora lo pillan en León.
Ahora el AVE León Madrid son 2 horas y a precios muy competitivos.
En cuanto a la «L» hacedme caso , por desgracia siempre prima más la rentabilidad electoral que la económica.
Un convoy de AVE tipo 102/112 lleva algo más de 300 plazas y un tipo 103 lleva más de 400 plazas. Teniendo en cuenta esto último habría que preguntarse cuantas frecuencias pensais que vamos a tener a Madrid .Porque podremos olvidarnos de la inversión pero no del mantenimiento, y el coste de mantenimiento de un km de vía anda por los 120.000 euros año.
Otro punto a tener en cuenta son los horarios. Los que tengan que estar en Madrid a primera hora de la mañana que se olviden del AVE. Aunque pongan un servicio que salga de Vigo a las 6,30 de la mañana en el 2019 en el mejor de los casos no llegarás a Madrid antes de las 10,15 horas
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2002/03/15/0003_1007981.htm
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/12/galicia/1323721671.html
http://www.atlantico.net/articulo/vigo/l-vetaron-vazquez-y-bugallo-y-dejo-vigo-ave/20101229075122105086.html
La única razón por la que santiago no tiene Puerto Exterior es porque no llega el mar a la plaza del Obradoiro.
#Manolo
No es ningún secreto en el ámbito ferroviario y político que Cercedo no se va a hacer. Es una obra cara, y más cuando en España hay todavía pendientes muchas actuaciones de ferrocarril.
Otra cosa es que ningún ministro quiere comerse el marrón de anunciarlo y mucho menos Ana Pastor. Se lo dejan a un gobierno nuevo para que sea menos desgaste.
Lo que sí se va a hacer a medio plazo (próxima década) es la salida sur para unificar las estaciones. Este proyecto sí está bien escondido para evitar que sea diana de críticas, todo lo contrario que Cercedo. La conexión Vigo – Ourense en AV no se hará en menos de 30 años. Con la salida sur se ganará algo de tiempo al ahorrarse el tramo a Redondela y con eso se va a aguantar mucho, mucho tiempo.
Como ya se ha dicho, al aeropuerto le va a dar bastante vida.
Yo ya he oido en algún circulo político-empresarial que va a ser más coherente alargar la pista de Peinador y hacer una pista de rodadura que meterse en la sangría económica de el AVE por Cerdedo
Por cierto, no puedo dejar pasar la oportunidad de destacar el doble rasero que se aplican en Santiago respecto al resto de Galicia. Cuando es el aeropuerto, dicen que no hay que dejar de lado a Lugo, Ourense y el interior. Cuando es el tren, !tachán!, no importa cargarse las conexiones de malla que forma el eje A Coruña-Ferrol-Lugo-Ourense-Vigo que vertebra Galicia en un anillo con el eje atlántico.
#Jose
Totalmente de acuerdo. Vigo y Coruña dejaron crecer un monstruo que acaparaba todo tipo de recursos de Galicia y que se llama Santiago.
Cuando ves como está una ciudad como puede ser Ourense o Lugo que superan ambas en población a Santiago con accesos y servicios en algún caso tercermundistas o que se les regatee hasta cirujanos de pediatría como es el caso de la capital de las Burgasse se te cae el alma a los pies. O que un pontevedrés para temas graves tenga como referencia el hospital de Santiago. Esto lo cuentas en otro sitio con un mapa delante y no te lo creen.
Creo que Vigo y Coruña deberían empezar a despertar y ver donde está el enemigo. Pero ojo. El problema no está tanto a nivel politico, que lo es, sino a nivel administrativo, todos esos jefecillos que ven como cambian los políticos tras las elecciones, pero que son los que realmente manejan los hilos y los prespuestos. Muchos políticos al final solo firman o apoyan lo que estos le ponen encima de la mesa.
Podía entrar en el tema de todos los contratos de mantenimiento, concursos menores, etc.. que se firman cada semana en la Xunta y que siempre caen generalmente en los mismas empresas santiaguesas las cuales muchas de ellas su único cliente es la Xunta, hablo de productos de tecnología, software, marketing, publicidad, asesorías de informes varios, etc…
#Jose
Perfecto comentario, de acuerdo 100%. Lo de Santiago y la Xunta es una burla a toda Galicia aunque muchos no sean conscientes o no lo quieran ver. Incluso me da la impresión de que ponen palos en las ruedas de Vigo con objeto de que no pueda crecer hasta el hecho de generar sus propias sinergias, ya que le llevaría a hacerse «incontrolable» para la Xunta. Supongo que algo similar pasa en Coruña, aunque allí parece que invierten bastante más. De lo que se trata es que Santiago vaya aumentando su peso específico aunque sea a base de jorobar a los demás. El tema del «robo» de una gran parte del área sanitaria de Vigo que pasó a Santiago no es más que la punta del iceberg de una estrategia mucho más amplia. Y lo de los aeropuertos, lo mismo.
Pastor anuncia que Peinador crece el 33% en marzo, ya en el nivel de 2011
http://www.atlantico.net/articulo/vigo/ana-pastor-revela-gran-subida-peinador-situa-nivel-2011/20160405082349523622.html
Los redactores del Atlántico son para darles de comer aparte. Dice 60.000 pasajeros al año y ahora 80.000 y 100.000 en 2007., Querrá decir al mes. Pero es lo de menos lo importante es seguir subiendo.
He recortado del artículo de La Voz sobre la visita de la ministra lo referente al aeropuerto
Tras reunirse con la institución empresarial, la ministra en funciones indicó que el aeropuerto de Peinador cerrará entre marzo del año pasado y el del presente ejercicio con un crecimiento en número de pasajeros de casi el 33 %, lo que señaló es el más importante de su historia en un plazo semejante.
He recortado lo que publica La Voz de la visita de ayer de la Sra Pastor
Tras reunirse con la institución empresarial, la ministra en funciones indicó que el aeropuerto de Peinador cerrará entre marzo del año pasado y el del presente ejercicio con un crecimiento en número de pasajeros de casi el 33 %, lo que señaló es el más importante de su historia en un plazo semejante.
Entiendo que es un crecimiento interanual no ?
Supongo que se refiere al mes de marzo, comparando marzo/16 con marzo/15.
a mi esa señora me produce vergüeza
Si es en el caso solo de marzo crecimos mas en enero.
O alcalde urxe á Xunta a conveniar o transporte público ao aeroporto de Vigo
O alcalde recordou este martes o acordo plenario, a instancias do goberno de Vigo, que insta á Xunta de Galicia a asinar un convenio de transporte público ao aeroporto coma o que funciona en Santiago, onde o goberno autonómico achega 340.000 euros anuais para o bus que une a capital con Lavacolla. «Seguimos agardando», reiterou Caballero.
Abel Caballero urxiu á Xunta de Galicia a conveniar o transporte público ao aeroporto de Vigo tal e como fai na terminal santiaguesa, onde abona 340.000 euros anuais.
O alcalde recordou que esta petición do goberno de Vigo tivo o respaldo do Pleno da Corporación viguesa e, a día de hoxe, «seguimos agardando». Caballero pide un modelo «exactamente igual» ao existente en Santiago, onde a Xunta financia o autobús que une a capital con Lavacolla con 340.000 euros. «Queremos que fagan o mesmo con Vigo, e estamos agardando. Que nos envíen o convenio para firmalo inmediatamente», concluíu Caballero.
Según Cadena Ser «Un futuro prometedor para un aeropuerto que ya este último año de marzo a marzo ha experimentado un crecimiento espectacular de un 33%.»
Si es así sería porcentaje interanual.
La ministra habló de 77.000 pasajeros superados «sin problema» en marzo, que sería un crecimiento de casi un 51% respecto a marzo de 2015, con 26000 pasajeros más. Lo cuál es realmente UNA PASADA
Los datos no cuadran. No puede haber 77.000 pasajeros y un crecimiento acumulado del 33%.
Mis cuentas son: el acumulado de marzo-2015 fue de 139.989 pasajeros (http://www.aena.es/csee/ccurl/968/203/03_estadisticas_marzo_2015.pdf). Si este año hay un incremento del 33%, serían 186.185. Como el acumulado de febrero eran 123.083 (http://www.aena.es/csee/ccurl/889/271/02.Estadisticas_Febrero_2016.pdf) eso da un volumen mensual de 63.102 pasajeros en marzo (+22,0% frente a los 51.710 de marzo-2015).
#migcc
El crecimiento interANUAL toma como base 1 año completo, no los 3 meses de enero a marzo. Es decir, se calcula:
– pasajeros de marzo de 2015 a marzo de 2016
en comparación con
– pasajeros de marzo de 2014 a marzo de 2015
12 meses en cada caso.
Lo que tú has calculado es la comparativa trimestral.
#migcc
Por cierto. A la próxima no pegues los enlaces. Son muy molestos y ya todos sabemos que los datos están en la web de AENA.
Por cierto, se que no tiene que ver con esto, pero necesito informacion porque estoy tratando de buscar que aerolineas y vuelos hay a Isfahan (Iran) y en los buscadores me dice que mi busqueda no coincide con el aeropuerto o algo asi. Ya no se si existe, si no o si no tiene vuelos, ¿alguien podria darme respuesta?
Gracias de antemano.
#migcc
Como te dice anónimo tienes que calcular los crecimientos porcentuales de los meses desde marzo de 2015 a marzo de 2016 (no los números finales, sino los porcentajes):
Abril 2015: -2,9%
Mayo 2015: -10%
Junio 2015: +5,2%
Julio 2015: +13,4%
Agosto 2015: +10,2%
Septiembre 2015: +11,2%
Octubre 2015: +8,7%
Noviembre 2015: +6,7%
Diciembre 2015: +14,5%
Entonces, de media en los 9 meses últimos de 2015 el crecimiento fue de: 57/9 = 6,33%
Y para 2016 tomamos:
Enero 2016: 42%
Febrero 2016: 36,9%
*Marzo 2016: solo 77.000 pasajeros serían +48,91% (77000-51710 = 25290×100/51710=48,91%)
Y ahora calculamos todo: 6,33 de media de los 9 últimos meses de 2015 + 42 de enero + 36,9 de febrero + 48,91 de marzo (12 meses entonces) = 134,14 / 4 = 33,54% de crecimiento interanual (aproximado)
#Martiño
Isfahan sí tiene vuelos, pero la mayoría son domésticos y entre países musulmanes. La única aerolínea occidental que opera allí es Turkish, desde Estambul.
#Martiño
FlyDubai desde Dubai y Turkish desde Istanbul seguro.
#Marcos, sín ánimo de nada más que corregir errores. Ese cálculo está mal hecho, esa suma de porcentajes no tiene sentido estadístico ninguno.
He estado un rato retorciendo las cifras, y cojas como cojas las cifras no cuadra 77.000 y un incremento de 33% ni trimestral, ni interanual, ni en la comparación mensual habitual.
Vamos, que sospecho que hasta que veamos las estadísticas de AENA, no vamos a saber qué quiso decir exactamente la ministra.
Hice unos cálculos muy rápidos y, salvo error, me sale que para que el crecimiento interanual fuese del 33% sería necesario mover en marzo unos 206.000 pax, lo cual es imposible. Por tanto se refiere no al interanual sino a la comparación marzo/16-marzo/15.
De todas formas y si al final resulta un 33 % tampoco estaría nada mal.
Seguro que las cifras de Abril con los enlaces de Dublin y Bolonia volverán a arrojar cifras similares (porcentuales) o incluso mejores
#Jose «Esa suma de porcentajes no tiene sentido estadístico ninguno»
Pues sin ánimo más que de corregir errores -> Es una media porcentual básica de toda la vida, de primero de primaria. El crecimiento medio en términos porcentuales de 1 año. Básico, básico.
Ah, por cierto, no existe nada en matemáticas que responda al concepto «sentido estadístico».
#Marcos
Eso es erróneo. Para que los porcentajes sean comparables, la cifra a la que se refieren tiene que ser la misma, de lo contrario no tiene sentido la comparación. Es decir, las medias hay que ponderarlas sino no dan información veraz. Un ejemplo, exagerado pero válido: un mes X tienes 100.000 pax. En ese mismo mes del año siguiente tienes 105.000, por tanto 5% de crecimiento. Al mes siguiente X+1 del primer año tienes 20.000 pax y en el año siguiente 40.000, por tanto crecimiento del 100%. El crecimiento real fue de 5.000+20.000=25.000 que sobre un total de 100.000+20.000=120.000 resulta un 20,83%. Sin embargo según lo que tu dices el crecimiento sería el valor medio de 5+100=105, o sea 52,5%, valor muy distinto del anterior. Espero que no te lo tomes a mal puesto que es un error muy común.
Publicado aquí el lunes 4 a las 3 de la tarde.
Luis Viqueira
ABRIL 4, 2016 EN 2:55 PM
#Jose, es incremento interanual, de marzo a marzo, 33%
Lo que sí recomendaría a Ana Pastor es que cuide su lenguaje porque una de dos: o no está realmente informada del tema o no tiene claro el concepto de crecimiento interanual (o ambas). Cualquiera de las dos posibilidades en una ministra de Fomento no me parecen de recibo.
#Luis Viqueira
Como ya puse ayer (salvo error, porque fueron cálculos muy rápidos antes de irme a dormir) tiene que referirse a la comparación de marzo/16 con marzo/15. Para que fuese interanual Peinador tendría que haber tenido del orden de 206.000 pax en marzo, lo que no puede ser. Además el 33%, aún siendo el crecimiento porcentual más bajo del año (otra cagada de Atlántico que lo daba como el más alto) está en la linea de los anteriores de enero y febrero.
#Marcos, a eso me refiero. El único sentido que tiene realizar ese cálculo es para obtener la regularidad del crecimiento. Y una, no tiene mucho uso para lo que estamos hablando (aumento de tráfico efectivo), y otra, tampoco se refirió a ese concepto la ministra.
Esa es la carencia de sentido estadístico que le veo, utilizar un cálculo para dar una cifra que no tiene valor práctico. La estadística es una disciplina práctica y de apoyo al estudio empírico. Utilizar un indicador correctamente calculado para un propósito equivocado es tan útil como inventarte los números.
También es cierto que mucha gente le da importancia a este tipo de valores (como por ejemplo encadenar N meses de crecimiento, tiene sentido real teniendo en cuenta lo que pasó con la desactivación del ILS?). Pero repito, dudo mucho que la ministra se refiriera a la regularidad del crecimiento.
#Manolo: yo a la conclusión que llego es que mejor olvidemos lo que dijo la ministra y esperemos a las cifras reales.
Nota:
Volotea,la low-cost europea con mayor crecimiento de 2015 del 37% en ASK(Available Seat Kilomeyres).Segun A R
# Manolo, acepto pulpo como animal de compañía . Así es, el crecimiento al que se refiere Ana Pastor es de marzo de 2015 a marzo de 2016
#Jose, sí es mejor olvidarse de Ana Pastor. Pero, sin que sirva de precedente, hay que darle la razón a Abel Caballero. No es de recibo que la misma ministra que cuestionaba la política aeroportuaria del concello de Vigo y los convenios firmados venga ahora a sacar pecho y presuma, como si fuera una gestión propia, del crecimiento de Peinador.
P.d. recadito para Ana Pastor, Fomento y para los de la centralización y coordinación: lo que nos interesa a todos es que cuanto mejor le vayan las cosas a Peinador mejor para Peinador. Cuanto mayor sea el numero de pasajeros, más serán los que pasaran por el parking, más posibilidades de que se tomen un café o que compren algo en la tiendas o que alquilen un coche . Lo que incrementará la posibilidad de nuevos negocios. Cuantas más aerolíneas más tasas para AENA. Cuantas más aerolíneas más puestos de trabajo, En definitiva antes amortizaremos la inversión realizada y antes le sacaremos rendimiento económico a Peinador.
Ahora bien si los mayores defensores de la economía de mercado, de la liberalización de la economía. de la privatización de servicios, no son capaces de entender esto y anteponen sus intereses politicos …. ya no es mi problema
# Luis Viqueira
Estoy completamente de acuerdo contigo, pero yo lo veo de otra forma.
Si los de siempre creen que SCQ es el centro del universo, también los que viajen por allí, darán uso al parking, alquilaran coches, tomarán algo en el café y compraran regalos, la única diferencia es donde lo hagan.
Ahora sí, a mayores, pagaremos más en la autopista por peajes, gastaremos más gasolina en el desplazamiento, gastaremos ruedas, aceite, etc… y esto da entrada a impuestos.
Imaginaros un hipotético aeropuerto central y 1.000.000 de personas de Coruña y otro de Pontevedra viajando por toda Galicia al centro universal
No sé si alguien puede hacer cuentas
🙂
#Luis 2
Me temo que tienes razón y alguno estará pensando así.
Por si alguien se olvida de todas formas, ese dinero que se gasta en esos kilómetros, por el sur, se va en una parte importante a Portugal (tanto a ANA, como en gasolineras, cafeterías, etc).
Y además, cuando el pago lo hacen las empresas de los polos industriales y económicos de Galicia, las haces menos competitivas (mismo desplazamiento, más tiempo gastado por el trabajador, y más costes).
Y al final, es otro gasto más que suma cuando deciden si invertir en Galicia, o en el Norte de Portugal.
#Luis 2, te equivocas un poco, porque no toda la gente va a Santiago sino que muchísima gente va a Oporto y ahí los beneficios no se los lleva AENA ni los cafés ni nada, esa política aeroportuaria perjudica gravemente los intereses de Galicia y España, es decir que Peinador sea un colador para Porto trae estas consecuencias, por tanto es de mal gobernante la política que se está aplicando.
#Manolo
Y dale! No, no es un error, es el método de cálculo estricto qie sigue AENA (y que ha seguido soempre). Lo veréis el lunes.
#Luis 2, ya ¿y que hacemos con la infraestructura de Peinador? ¿cerramos y montamos un Ikea?
Muchísimos vuelos a Valencia y Mallorca de Volotea a 7€, por si a alguien le sirven.
En el Dublín de mañana sólo quedan 5 plazas libres
🙂 🙂 🙂
#Anónimo
Es que lo que no puede ser, NO puede ser y además es imposible.
Voy a proceder a la inversa y ver cuantos serían los pax necesarios para que el crecimiento acumulado interanual Abril/15-Marzo/16 fuese del 33%. Datos de AENA.
Acumulado Abril/14-Marzo/15: 678.267
Acumulado Abril/15-Marzo/16: 695.765 + M16, siendo M16 la cifra de pasajeros de marzo 16 que en este momento desconocemos.
Si el crecimiento interanual fue del 33% tenemos que los pasajeros del último interanual serían los del anterior más el 33%, es decir 678.267+33%=902.095. Es decir: 902.095=695.765+M16, por tanto:
pasajeros marzo16, M16=902.095-695.765=206.330 pax.
Obviamente esta cifra es imposible, por lo tanto Ana Pastor no puede estar refiriendose al interanual, y lógicamente suponemos que se trara del crecimiento de marzo, que además es coherente con los anteriores.
Un 33% para marzo es un crecimiento normal.
Son unos 17.000 pasajeros nuevos.
Serían 17.000 nuevos usuarios + otros 3.500 compensando los del vuelo a París de marzo de 2015, es decir, unos 20.500 pasajeros de crecimiento en las rutas actuales.
Si 10.000 aprox son de RYR, unos 900 de las rutas de Semana Santa de ANE, unos 3.600 de Imserso (ya no opera Evelop)… Nos quedan unos 6.000 de crecimiento para imputar a las otras 3 rutas: MAD, BCN de Vueling y BIO.
A mi me parecen números razonables. Lo único que me choca es esos 77.000 casi 80.000 que Atlántico dijo que la Ministra había dicho… Oír interanual donde se dice otra cosa es hasta cierto punto asumible, pero ¿oír 77.000 donde no se dice nada? Aún así, dudo bastante que pudiésemos crecer 26.000 usuarios (+3.500 de París), que serían los necesarios para esos 77.000… Con las cuentas que decía en líneas anteriores nos quedaríamos con:
– 10.000 para RYR
– 900 para rutas especiales de ANE
– 3500 para Imserso
– ¿15100 plazas de crecimiento en MAD, BIO y BCN de Vueling? Es una barbaridad.
#1
Quizás en donde han oído 77.000 se refieren a 67.000, y ahí ya nos coincidiría bastante bien.
Si al final resulta cierta la cifra que dio la ministra y resulta ser la cifra de Marzo implicaría una cosa. Que para haber dado ese dato el pasado lunes cuando apenas había terminado el mes yo tengo una lectura clara y es que están muy pero que muy pendientes de las cifras de Peinador. A más de uno del gobierno gallego y como no decirlo del PP se le deben estar revolviendo las tripas.
Hay que tener en cuenta que este es año electoral en Galicia y el éxito de Peinador ellos lo ven como un éxito de Caballero.
¡¡¡ Ellos se lo han buscado !!!!
#1
No pueden ser 77.000. Atlántico debería cuidar un poco más estos detalles. Como bien expones, no hay de donde sacarlos. Sería un crecimiento del 48-50% muy superior al 33% que creemos que dijo la ministra. Con el 33% de aumento en marzo tenemos un interanual del 12-13%. Este interanual lógicamente irá aumentando a lo largo del año si se mantiene la tendencia actual.
#Marcos y Xabi
Gracias por la informacion, es que en los buscadores me decia que no existian vuelos, ahora lo buscare supongo que con Turkish. No tenia mucho tiempo y necesitaba hacerme una idea rapida del coste general, lo dicho, muchas gracias.
P.D. No os preocupeis, que ese viaje, si lo llego a hacer, tendria salida desde Vigo.
#Martiño
Si te sirve de algo te diré que desde Teheran hay autopista de peaje hasta Isfahan. No recuerdo el precio pero es barata . sobre tres horas y media de autopista. Si vas a usar coche lo alquilas , te llevas el TOM TOM y listo
El IBE536 en final por la 01.
#Jorge
Como durante todo el día. Viento del norte.
Sí, hoy ha hecho buen tiempo.
Veo que nadie lo ha comentado aún.
Un apartado Galicia VS Oporto en el «RELATÓRIO TEMPORADA DE VERÃO S16» del blog aeroportodoporto.
Os dejo el link:
Haz clic para acceder a s16_afsc_aeroporto.pdf
Faro de Vigo 07/04/2016
Peinador cierra el mejor invierno de los últimos cuatro años pese a la pérdida de París
Más de 300.000 pasajeros pasaron por la terminal olívica de noviembre a marzo, un 27% más que el año anterior – Acumula diez meses consecutivos de crecimiento
Peinador deja atrás los gélidos inviernos que comenzó a padecer desde 2009 por la competencia subvencionada en los aeropuertos de Oporto y Santiago. El desplome de la terminal olívica no solo ha pisado el freno, sino que la demanda comienza a dispararse gracias en parte a los convenios rubricados por el Concello con aerolíneas que han permitido a la terminal olívica comenzar a competir en condiciones similares al resto. Por lo pronto, ha conseguido cerrar la temporada aeronáutica de invierno (de finales de octubre a finales de marzo) con más de 300.000 viajeros, lo que supone un crecimiento aproximado del 27% y que sitúa esta última campaña invernal como la mejor de los últimos cuatro años.
Que Peinador haya disparado su pasaje en este periodo es todavía más significativo si se atiende a que ha sido el primer invierno completo sin la histórica conexión con París de Air France. La aerolínea franco-holandesa suprimió la ruta en octubre del año pasado después de que la misma conexión llegara a recibir ayudas de la Xunta en Lavacolla pese a que en Vigo funcionaba sin ayuda alguna. Esta situación, unido a la competencia de la terminal de Oporto, llevó a que la ruta perdiera rentabilidad y se acabara cayendo de la parrilla de vuelos de Vigo. Esta desaparición provocó la pérdida de más de 15.000 viajeros solo en la temporada aeronáutica de invierno. De no haberse cancelado, el crecimiento de Peinador hubiera superado el 30%.
Según fuentes oficiales del Ministerio de Fomento, Peinador logró el pasado mes de marzo entorno a 71.000 viajeros. Esta cifra supone un 37% más que en el mismo mes del año pasado y volvería a situar a la terminal olívica entre los aeropuertos españoles que más crecen de España en términos porcentuales, hito que consiguió ya en enero y febrero
El aumento de demanda en Peinador entre noviembre y marzo responde a varios motivos. Por un lado, a la mejora de la situación económica, lo que ha impulsado la conexión con Madrid, que mantiene un crecimiento regular sin que ninguna de las dos aerolíneas que la explotan (Iberia y Air Europa) reciban apoyo público alguno.
«Efecto Ryanair»
Entre los factores más importantes estaría el «efecto Ryanair». La aerolínea irlandesa comenzó a volar en enero a Barcelona con un vuelo diario, lo que ha disparado la demanda aportando casi 10.000 viajeros nuevos cada mes. Algo similar ocurrirá a lo largo de lo que queda de año. Tanto por los nuevos pasajeros que supondrá este enlace, como por los que llegarán a bordo de las rutas de Bolonia y Dublín que la low cost opera desde el pasado fin de semana hasta finales del mes de octubre.
Pero el crecimiento de la terminal olívica en este periodo se debe a más factores que la mejora de Madrid y la llegada de Ryanair. Los vuelos del Imserso también están siendo importantes después de que, como adelantó este periódico, volvieran a operarse en la terminal olívica tras años centralizados en Lavacolla. Solo entre noviembre y marzo las aerolíneas programaron más de 13.000 plazas desde Vigo en las conexiones a Barcelona, Málaga, Alicante y Valencia. Pero la cifra global es superior, ya que estos vuelos se mantienen hasta mayo. El número total de asientos en esta campaña ronda los 30.000.
En Navidad también hubo mejoras sustanciales que permitieron este crecimiento, como por ejemplo el vuelo operado a Gran Canaria de Air Nostrum, que este año dobló el número de plazas respecto al año anterior. También Iberia Express voló a Tenerife con buenas ocupaciones.
Esta tendencia de crecimiento se mantendrá durante todo el año. De hecho, para abril y mayo se esperan cifras históricas de crecimiento, ya que el año pasado Peinador perdió miles de viajeros en ambos meses por la desactivación del sistema antiniebla. Probablemente la terminal olívica rondará el millón de viajeros anual.
¡¡¡ Buen artículo !!!
Y ojo con los 71000 viajeros que adelanta del mes de Marzo.
El problema es que seguiremos haciendo números para saber de donde salió la cifra porcentual que anunció la sra ministra
Pequeña pifia en el artículo de Faro no tener en cuenta que este año Semana Santa fue íntegramente en Marzo. El año pasado fue parcialmente en Abril (por ejemplo la operativa especial de Air Nostrum fue en Abril).
es sencillo, a la ministra ni caso…total para lo que dice…
El dato de 71.000 es provisional y oficial de Fomento. Pero eso arrojaría un crecimiento del 37% y no del 33%. AENA dirá. Y sí, pequeña pifia no haber tenido encuenta lo de Semana Santa
Sobre el documento del blog de Sa Carneiro. Me gusta, explica con mucho detalle y da muchos datos.
Pero hay algunas trampas, o medias verdades. Una es que suma los subsidios de toda Galicia, cuando ya sabemos que el efecto en los aeropuertos de Coruña y Santiago del Sa Carneiro es más reducido que en vigo.
Por otro lado, pone el foco en 2015 y 2016. Es fundamental contar la suma de subsidios acumulados para que el impacto reflejado sea el correcto. Por ejemplo, si llevas invirtiendo en publicidad de turismo de Oporto en el mercado italiano 10 años, la imagen de Oporto será evidentemente más conocida que la de Vigo (u otros mercados) con una campaña de unos meses.
La gráfica sobre el dumping es, directamente, incorrecta. Suma el concepto «Premium OPO» (lo que se paga de más por operar en Oporto) a las tasas que se dejan de cobrar y que causan el déficit de explotación. Es contar el mismo concepto dos veces. Y también, en la contabilidad del Sa Carneiro hay un truco. Vinci no se hace cargo de toda la deuda generada por la inversión en el aeropuerto. El déficit de explotación de 20M€ de 2015 es en gran parte por la amortización de la deuda por la nueva terminal de Lavacolla. Y claro, tampoco mete en el cálculo ninguno de los subsidios que llevaron los operadores de Oporto en 2015 ni 2016 (Initiative.pt ha sido reemplazado por un programa opaco en 2016).
Hay otro concepto que también está un pelín «retorcido». Cuando habla de que ANA/Vinci no se pueden permitir regalar tasas, se olvida de que los aeropuertos gallegos trabajan en buena parte como nodos de una red (al igual que ANA por otra parte). En Galicia el peso de alimentación de hubs en sus pasajeros anuales es enorme, así que las tasas que dejan de cobrar en Galicia, las acaban cobrando en Madrid o Barcelona. Y AENA ahora mismo tiene una cuenta de resultados en positivo (el estado gana dinero con AENA, a pesar de los monstruos de amortizaciones en toda la red).
Bueno, después está la correlación entre subsidios y tráfico, ignorando los ciclos económicos… En fin…
Y me sorprende que se asuma que en 2016 los aeropuerto gallegos van a tener un déficit de explotación mayor que en 2015, cuando esas cifras se han rebajado y no incremententado en los últimos 3 años.
Tocaría hacer una revisión de ese capítulo, como mínimo arreglando la suma de Premium + dumping? Ya no pido que reflejes el histórico de inversión por aeropuerto o el coste de amortización perdonado a Vinci… Pero es que la suma es un error enorme.
Uff, otra vez, el crecimiento al que se refirió Ana Pastor es de marzo de 2015 a marzo de 2016……
TURISMO.-Air Europa renovará su flota de corto y medio radio para competir con Iberia
El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, anunció este miércoles que la compañía ultima la renovación de su flota de corto radio este año y que los modelos 737 serán cambiados por una versión más moderna, además avanzó que a largo plazo la compañía podría volver a volar a China porque «es un mercado con mucha potencia».
Con esta renovación de flota, Air Europa quiere mantener un pulso con Iberia, su gran rival en los vuelos entre España y América Latina. La aerolínea perteneciente al ‘holding ‘de IAG también está renovando su flota con aviones A330 para el largo radio.
Air Europa se ha propuesto modernizar y unificar su flota de larga distancia y recibirá un total de 22 aviones del modelo 787 hasta 2022. A esta renovación se sumará la de la flota de corto y medio radio, que será anunciada en los próximos días, y en la cual los modelos actuales 737-800 de la compañía serán sustituidos por otros 22 modelo 737 MAX, más modernos.
«La operación está prácticamente cerrada», aseguró el presidente que añadió que los Embraer podrían pasar a Air Europa Express, aunque aún no es seguro «se está negociando».
Puede ser un comienzo, si realmente tienen voluntad……
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2016/04/07/caballero-ignora-pacto-ofrece-xunta-reforzar-bus-peinador/0003_201604V7C3991.htm
Haciéndole caso a #Luis me he dado una vuelta por la wb de Volotea y efectivamente hay vuelos a Mallorca, Ibiza y Valencia por 7 euros. Eso si o ida o vuelta. Veo que muchos días los billetes ya tienen precios altos. Intuyo por lo tanto muy buenas ocupaciones.
ATENCIÓN, NOTICION:
Air Nostrum volara a Paris, Va a sustituir la ruta a Bruselas por la de capital francesa.
Air nostrun, en verano Vigo-Paris
Noticia Cadena SER
Al parecer fue la propia compañia quien se lo propuso al alcalde. Sustituir Bruselas por Paris debido a los problemas de operatividad del aeropuerto de Zaventem
#Airbus 320, bueno. Lo anuncio esta mañana el alcalde, Abel Caballero
Ufff, espero que el paso a París (Orly?) no se considere como suficiente para el objetivo de conectividad. Espero que esto no afecte a la negociación por un posible retorno del vuelo a París CDG operado por Air Europa, Air France o alguna otra de la alianza SkyTeam. Si fuera así, en mi opinión sería una mala noticia.
A mi me parece una excusa barata…
Al no volar Air France, seguro que ahora me sacarían más beneficio que ir a Bruselas y es por ello que propusieron.
Aún quedan 3 meses para que empezara el enlace a Bruselas…
También la noticia se puede leer: Vigo pierde el enlace con Bruselas este verano!!
Desvestir un santo para vestir otro…
#Hector, cuidado. La ruta no estaba en el concurso y lo que alega la compañía son los probables problemas de conectividad de Zaventem. Las bases del concurso, tambien del de Ryanair, recogen claramente que puede cambiarse una ruta previa justificación. cambio que debe aprobarse por el gobierno local.
Parece que seria a Charles de Gaulle
GRAN ERROR !!!!
Está claro que la ruta a Paris es mucho más rentable que la de Bruselas para Air Nostrum. sobre todo teniendo en cuenta que en verano Bruselas solo tendría ocupación vacacional, mientras que Paris tiene mucha ocupación profesional y durante todo el año.
Otro problema es si opera a Orly . Aeropuerto perfecto para los que tengan como destino final la capital francesa , está mucho más cerca del centro , es más pequeño, etc . Pero y la conectividad ?
CDG sería idóneo para Vigo y además entiendo que de no hacerlo la HOP (bajo coste de Air France ) como lo hace ahora en Valladolid, debería operarlo un miembro de la alianza como Air Europa.
De todas formas sigo pensando que la compañía ideal para operar Paris sería Easyjet. Tiene su propia zona de operaciones en CDG y para mí está un punto por encima de RYANAIR en calidad y servicio.
Que la cambien por Amsterdam o alguna de Alemania (con conectividad con Air Berlín en OneWorld). Pero París no!
Qué hacemos, le aplaudimos a Air Nostrum?¿ Si quieren operar a París que operen por su cuenta, y si quieren hacer el cambio pues que el concello plantee ceder Bruselas a costa de operar a París todo el año…
Eso que alegan del aeropuerto de Bruselas es una bobada, que reconozcan que la ruta no les tira bien y punto. Saben que París es destino garantizado y se forrarán con ello al igual que con Londres, mucho nos funciona por encima de nuestras expectativas pero si no hay pasta no hay aumentos…
Que no se dejen engañar…
A ver por partes, Solo hago de mensajero del alcalde que le acabo de escuchar. Dice que el cambio fue planteado por la compañia debido a los problemas en Zaventem. Que solo se operará en el verano y que el concello no renuncia a que Air France recupere la ruta todo el año
En Vigo-é dicen que el ayuntamiento sigue negociando con Air France. Desde luego, no creo que sea para reabrir la ruta en este verano. Así que si AIr Nostrum cubre mientras tanto el hueco, tampoco estaria tan mal.
Por cierto, que aceptar París por parte del ayuntamiento… No sé si podría dar lugar a quejas por parte de las otras aerolíneas que se presentaron al concurso. Es evidente que París se operó en 2015 (y en 2014) más de 12 semanas. Y los pliegos (y las respuestas a los licitadores) excluían París de las ciudades objeto de subvención por esa razón.
#Jose, interesante. En todo caso tienen que ser los técnicos los que evalúen si el cambio es posible o no…
#Luis Viqueira,
Vamos a ver hombre, no dudo que lo haya dicho. Pero por muy ministra que sea, lo que dice no puede ir contra la aritmética más elemental. Si lo dijo, que parece que sí, pues estaba equivocada. Por eso decía yo que debería tener más cuidado con estas cosas.
Respecto a lo de Air Nostrum, si no le gusta Zaventem por la conectividad, ¿porqué nos lleva a Luton? Está claro que esa no es la razón. Air Nostrum no debe entrar en París porque solo molestaría. Mirad lo que está pasando con Londres: como está con esta ruta de juguete no podemos negociar con otras aerolíneas una ruta de verdad.
Si no le interesa Zaventem se rescinde el contrato y punto. Es lo que se merecen. Es mejor esperar un poco por París y hacer las cosas bien. Para algo sirven los errores.
#Manolo
Totalmente de acuerdo con tu comentario. Es lo que se merecen
#Manolo, perdon. Igual me explique mal. La excusa son los problemas por el cierre parcial de Zaventem tras los atentados. Es a lo que me referia…….
Si, si , lo puse mal.Es pòr esto no por la conectividad.
Esta clarisimo cuales son las prioridades……allá ellos:
El aeropuerto compostelano de Lavacolla anunció hoy la licitación de obras para establecer una conexión con el Camino de Santiago a su paso por la cercana aldea de San Paio.
En un comunicado, la firma de gestión aeroportuaria Aena señala que las obras tienen un coste cercano a los 120.000 euros y deberán estar concluidas en un plazo de tres meses.
Dichas obras incluyen señalizar la ruta de paso para peregrinos dentro de la terminal aeroportuaria, pintar el carril peatonal y para bicicletas, y hasta la «ejecución de este vial donde no exista».
Además, prevé iluminar cruces, poner señalización horizontal y vertical del Camino con monolitos de información, postes indicadores de dirección y pintar flechas sobre el pavimento, y la instalación de pasos de peatones.
«De este modo el pasajero encontrará a su llegada al aeropuerto toda la señalización necesaria para comenzar el Camino y conectar con el Camino Francés», según la nota.
El plan prevé además habilitar un espacio en la terminal del aeropuerto con una maqueta de la catedral de Santiago y otra de la ciudad en el siglo XIII que ofrecerá también información cultural y turística de la urbe, que en el futuro podría acoger exposiciones, conciertos y conferencias.
La ruta con Bruselas iba muy bien de ventas… Estoy seguro de que París también, pero aún así no soy 100% favorable al cambio.
#Luis Viqueira
Me sigue sonando a excusa y además faltan varios meses para que empiece a operar. Si no quieren operar Zaventem por lo que sea, que prueben con Charleroi y sino, Amsterdam, Frankfurt…, pero no París porque este es un tema estratégico para Peinador y no debemos permitirles entrar ahí salvo, lógicamente, que lo hagan por su cuenta y riesgo. París necesita una solución seria y a largo plazo, no un parche de pocos meses y frecuencias raquíticas que por lo visto es lo máximo que nos pueden ofrecer (con la excepción de BIO).
#1
Yo creo que ya es muy tarde para hacer cambios cara a la temporada de verano (de hecho ya estamos en ella). Empezando la comercialización tan tarde no creo que ni París tenga buenas cifras.¿Podrías dar alguna información sobre las ventas de Bruselas?
#Manolo
¿A qué te refieres con «con la excepción de BIO»?
Air Nostrum no vuela a París desde ningún sitio.
Lo de la comercialización tarde, deberías recordar que esto es España y el 70% de las ventas son de «última hora» (1 mes antes). Hay varios estudios por la red.
#Manolo, no es que no quieran operar en Zaventem por lo que sea. Es que ha habido un atentado terrorista que ha dejado muy tocado al aeropuerto….
Mi hermana, mis sobrinos y mi cuñado ya tenían sus billetes para el vuelo desde Bruselas del 24 de julio y vuelta el 14 de agosto… Supongo que el cambio va a enfadar a mucha gente que ya se había hecho a la idea de volver a casa en vuelo directo, además de hacerles perder tiempo teniendo que buscar ahora nuevos vuelos.
#sads
Hombre, es obvio que BIO es un caso diferente ya que AirNostrum opera esta ruta anualmente desde hace mucho tiempo y sin subvención, si bien las frecuencias eran mejores en el pasado.
#Luis Viqueira
No dudo de los problemas de Zaventem pero lo del atentado puede ser perfectamente una excusa para meterse en una ruta mucho más jugosa como es París. Pero por algo Bruselas está subvencionada. En unos meses, cuando comience a operarse la ruta, quiero pensar que los problemas que pueda haber ahora se habrán solucionado.
#Manolo
Air Nostrum no vuela BIO-París. No sé de donde sacas tal cosa.
#Anónimo
No hombre, me estaba refiriendo a VGO-BIO, ruta que tenemos desde siempre.
En ANE se pasan de listos:
1- A estas alturas de temporada suspender un vuelo ya con muchos billetes vendidos da muy mala imagen al aeropuerto.
2- Lo que nos dicen es un cuento que no se lo creen ni ellos. Ellos lo que ven es mucha rentabilidad en París para el verano ahora que la línea está libre. Si quieren que pongan vuelos por su cuenta, sin dinero como siempre ha funcionado.
3- La solución de París no es ANE con unos cuantos vuelos en verano estilo Londres, tener a ANE en París es malo para el aeropuerto.
4- Tema concurso, París no podía entrar en el lote…
De donde sacais que el vuelo a Bruselas tenía mucha ocupación? Yo tengo entendido precisamente lo contrario.
Hay una cosa que es evidente. Y es sí se le puede pedir alguna contraprestación a Air Nostrum por operar una ruta que no estaba en el concurso ya que cuando este se convoco y se adjudico la ruta existía en Peinador.
No sé como iban las ocupaciones. Solo pongo mi ejemplo. Bruselas era una posibilidad para viajar este verano. Totalmente descartado,,,, lo siento por Belgica pero de momento viaje aparcado
Es nota de la Xunta :
Para reforzar o servizo resulta imprescindible a implicación do Concello de Vigo como titular da liña e responsable de horarios e frecuencias, ao contrario do que acontece en Santiago, onde a conexión se realiza mediante unha liña interurbana de titularidade autonómica
A XUNTA REITERA A SÚA VONTADE DE COLABORAR PARA MELLORAR O SERVIZO DE AUTOBÚS URBANO DESDE VIGO AO AEROPORTO DE PEINADOR
O Comité de Coordinación Aeroportuaria puxo de manifesto que esta é a terminal galega á que menos viaxeiros chegan en autobús, posto que se trata dun servizo pouco atractivo para os viaxeiros
A directora xeral de Mobilidade propúxolle o pasado febreiro ao concelleiro de Fomento manter unha xuntanza para abordar esta colaboración, para o que a Xunta precisa dispor de información relativa a usuarios, horarios e frecuencias
Vigo, 7 de abril de 2016.- A Xunta de Galicia reitera a súa vontade de colaborar para mellorar o funcionamento do servizo de autobús urbano que conecta o centro de Vigo co aeroporto de Peinador. A conexión da cidade coa terminal aeroportuaria realízase a través dunha liña de titularidade municipal, polo que todo reforzo do servizo pasa pola imprescindible implicación do Concello de Vigo que, como titular da liña é o responsable de fixar horarios e frecuencias.
Esta situación é diferente en Santiago, onde a liña de autobús que chega ao aeroporto de Lavacolla é interurbana e, polo tanto de titularidade autonómica. Polo tanto, a Xunta dispuxo de plena capacidade competencial para reforzar este servizo de forma directa coa empresa titular da concesión, sen participación do Consistorio. Hai que ter en conta, ademais, que esa liña forma parte do Plan de Transporte Metropolitano de Santiago, o que engade beneficios para os usuarios.
Na última reunión do grupo de traballo do Comité de Coordinación Aeroportuaria celebrado no aerporto de Peinador se puxo de relevo que esa é a terminal galega á que un menor porcentaxe de viaxeiros accede en autobús, posto que se trata dun servizo pouco atractivo para os viaxeiros.
Por ese motivo, a directora xeral de Mobilidade remitiu un escrito ao Concello de Vigo o pasado 25 de febreiro, dirixido ao concelleiro de Fomento, manifestando a vontade do Goberno galego de colaborar coa mellora dese servizo e propondo a celebración dunha xuntanza na que abordala. Esa reunión resulta necesaria porque ao non ser titular da liña, a Xunta carece de información relativa a usuarios, horarios e frecuencias, que debe facilitar o Concello de Vigo para a partir de aí analizar as vías de optimización.
Vaya con los de ANE…
Yo creo que teoricamente si el concurso pedia rutas que no se operasen en Vigo en 2.014 mas de 12 semanas, Paris no puede ser bajo ningun concepto. No estoy al tanto de la actualidad de Zaventem asi que no lo comento pero si que dire que la excusa me suena algo rara. Bien, en definitiva, si tanto lo quieren cambiar y tan mal les va que lo cambien por Amsterdam, Berlin, Munich, Francfort, Dusseldorf o cualquiera otra, pero no Paris.
#Kovako
Gracias por el apunte, claro que me sirve, ya que la intencion es comparar el coste del avion y del coche desde Teheran o Shiraz.
El vuelo a Bruselas va muy mal tanto en Santiago como en Vigo, lo poco que hay vendido es por agencias, ANE de este modo se libra de un problema y de paso el grupo Iberia se beneficia trasladando pasageros al vuelo de Santiago. Es cuanto a lo de Londres nos podemos olvidar de buenas noticias, sobre todo se siguen incrementando frecuencias en Santiago.
Es mentira que «vaya muy mal», al menos en VGO. El trayecto BRU-VGO se está vendiendo muy bien, y el contrario en términos normales.
Lo de ANE que pase cuanto antes. Es leer una noticia de ellos y ya sabes de antemano que va a ser mala. Y aún quedan este año y el siguiente pagándoles por migajas.
Ahora bien, no sé hasta que punto puede cambiar ANE el destino por motu propio, desconozco el tema legal del concurso. Pero, pensándolo bien, si no fuese tan fácil sería un buen momento para apretarle las tuercas ¿que quieres cambiar? Pues bien, ¿que ofreces por el cambio de cromos? Que es una buen oportunidad para empezar a sacar jugo del tema. Es más, como si se quieren retirar, para lo que están dando.
#Carlos
Según los pliegos, París no es una ruta que se pueda hacer dentro del convenio (se operó en 2014 más de 12 semanas, e incluso tomando como momento de decisión este año, también en 2015 se operó más de 12 semanas). Ahora claro, puede el ayuntamiento proponer una modificación, y rezar porque Volotea e Iberia Express no lo denuncien. El ayuntamiento tiene que dar su aprobación siempre, pero en este caso al modificar los requisitos del pliego entiendo que es más complejo.
Lo dicho, París con este convenio NO es buena idea, pero además, es arriesgado viendo los pliegos.
Sinceramente, en mi opinión lo lógico es que mantengan la ruta este año (si va mal que la cambien para 2017 antes de ponerla a la venta). Y si no pueden operar en Zaventem, que operen desde Charleroi, Lieja o incluso desde Amsterdam (al menos es fácil desde Amsterdam llegar a Bruselas en tren).
#Jose
Me alegro que el convenio impida ese cambio. Sería el colmo convertir a una ruta segura como Paris en un Londres que se vuela apenas 10 semanas al año. Estos son capaces incluso de poner un Vigo – Paris volando a Beavious.
#Anonimo 6:54
Las operativas aumentan como pueden disminuir. Nadie sospechaba que RYR apostara por Bolonia volando a Milán desde Santiago o a Dublín con Air Lingus a norte y sur y ya ves. La cuestión no es Londres sí o Londres no, sino quien opere la ruta, ese es el quid de la cuestión. Aquí tuvimos la desgracia de que se llevó Londes una compañía como ANE.
#Luis Viqueira
El comunicado de la xunta respecto de la línea de autobús al aeropuerto es vergonzoso y repugnante.
Nos quieren hacer pensar que el concello de Vigo ha solicitado un refuerzo de la línea urbana de Vitrasa, cuando lo que ha solicitado ha sido la implantación de una línea interurbana de titularidad autonómica exactamente igual la que subvencionan en Santiago de Compostela.
Hay que ser imbécil para intentar engañar a la ciudadanía de una manera tan burda. Buen ejercicio de astucia por su parte, pero una burla al fin y al cabo. Lo tendremos presente en las elecciones.
Pues el Alcalde dedico el comienzo del programa de Localia a hablar de Peinador y dio por hecho que los tecnicos municipales daran el visto bueno a ANE para volar a CDG, si, a este aeropuerto en concreto, este mismo viernes para poner a vender los billetes cuanto antes y que asi «ganan tiempo´´ para seguir negociando con AFR. Ademas, dijo que que «el aeropuerto de Bruselas retiro los slots a ANE´´.
Sobre el tema del bus, dijo que su intencion es que la Xunta colabore con 340.000 euros para mejorar la linea actual de Vitrasa, con esa compañia de bus.
#Martiño
Hay algo que no me cuadra. El concello ha pedido una línea de bus con las mismas características que la que la xunta subvenciona en Santiago de Compostela, esto implica que sea interurbana y de titularidad autonómica.
Si la xunta fuese una administración seria convocaría un concurso público, destinando la cuantía correspondiente, a fin de promover una línea de bus lanzadera con paradas en los puntos más importantes del área metropolitana, constituyendo un servicio independiente y complementario al actual.
#Jorge
Lo que entendí ayer del Alcalde es que espera la misma financiación. Que al ser una línea urbana, el dinero en este caso iría a Vitrasa, pero que si el convenio tiene las mismas condiciones (frecuencias, tipo de autobús, etc), lo firma inmediatamente (y entiendo que asume que Vitrasa también).
Pues si Abel Caballero ha dicho eso, nos vamos a meter un gol en propia.
1. Buena parte de la gente va a ir a Bruselas desde SCQ, con el correspondiente artículo de la Coz.
2. Habrá que ver si la propia ruta a París tiene éxito comercializándose tan tarde, !qué es ANE, no Air France! —> potencial artículo de la Coz
3. Los de ANE vuelven a vacilarnos. Aún encima de pagarles un pastón, nos hacen la del trilero.
#Jorge y Martiño, si lo que pide el alcalde son los mismos 350.000 que se le dan a la empresa de Santiago para a su vez dárselos a Vitrasa para «mejorar» la conexión a Vitrasa. Miedito me la da la cosa….
Respecto a lo de Air Nostrum , ojito porque el propio alcalde lo ha dicho, que se trata de un concurso y que podría haber empresas que podrían recurrir el cambio…
En la notica del faro de hoy dice que solo se habian vendido 195 billetes para bruselas. Esta claro que lo quitan porque saben que les va a salir mas rentable Paris, que no pongan excusas.
Antes que meter París yo les propondría duplicar Luton, hasta 4 semanales. Y si no, pues Charleroi, Amsterdam, Frankfurt, Ginebra… lo que quieran menos París. Entre otras cosas, también puede meternos en un lío legal sin necesidad, aunque no sé si en este sentido ORY se consideraría igual que CDG. Creo recordar que en el pliego de condiciones no se hablaba de aeropuertos concretos, sino de París como destino, aunque de ésto no estoy seguro.
Por si acaso París, si les interesa, que lo hagan por su cuenta y riesgo. Así no habría problema alguno.
Mucho me temo que cuando Caballero aparentemente quiere aceptar la propuesta se debe a que no confía para nada en las supuestas conversaciones con AF para la reposición de la ruta.
Ya está aceptado lo de Air Nostrum…
http://xornal.vigo.org/xnnoticia.php?noticia=22098
O Concello autoriza o cambio que permitirá a Vigo ter voo directo a París este verán
Así o confirmou este venres Abel Caballero, toda vez que os informes técnicos municipais son favorables ao cambio proposto por Air Nostrum. En virtude do concurso, a aeroliña ía conectar Vigo e Bruxelas mais solicitou este cambio ante a imposibilidade de garantir a plena actividade do aeroporto belga tras os atentados do pasado 22 de marzo.
O alcalde de Vigo, Abel Caballero, informou este venres do visto bo do goberno de Vigo á proposta remitida por Air Nostrum para substituír temporalmente a conexión con Bruxelas pola de París-CDG, dado que a capital belga non pode garantir a plena operatividade do seu aeroporto durante este verán, tras os atentados terroristas do 22 de marzo.
Caballero indicou que os informes técnicos municipais avalan a proposta remitida pola aeroliña e polo tanto Vigo estará conectada novamente coa principal terminal parisiense, mantendo as datas de operación, as frecuencias e o número de prazas ofertadas pola compañía no concurso público. Así, Air Nostrum conectará Vigo con París desde o 4 de xullo ata o 25 de setembro, con voos os xoves e os domingos.
O alcalde vigués reiterou que non renuncia á conexión coa capital belga e anunciou que volverá solicitar ao Ministerio de Fomento que declare o Vigo-Bruxelas como ruta de interese público e conte deste xeito con subvención estatal e/ou europea. Caballero recordou que Vigo acolle a Axencia Europea de Control da Pesca e poucas cidades contan cunha sede administrativa continental e carecen de voo directo con Bruxelas.
Noticia fatal para Peinador. Creo que podemos ir olvidándonos de la ruta a París tal y como la conocimos. En mi opinión, un gran error por parte de Caballero o de quien sea la responsabilidad de aceptar este cambio. Me gustaría que Volotea protestase, a lo mejor de ahí sacábamos algo.
Que pena, parece que tuvimos la ocasión de apretar a estos individuos y quiza pedir alguna mejora extra por el cambio y sin embargo, aceptamos dando palmas…
El concurso de ANE fue un grave error, y así todo el mundo lo ha reconocido, incluso el Alcalde pone mala cara cuando se le habla de ANE, con el concurso de Ryanair todos creíamos que habíamos aprendido de nuestros errores.
Pero ahora cuando tenemos la sartén por el mango, y podemos recuperar un poquito de lo que ANE «nos debe», volvemos a caer en el mismo error?
Si alguien tiene una justificación, por favor que me lo explique.
Cuando el Sr Alcalde se va a rodear de algun especialista en aviacion comercial! CDG por favor…. Mejor duplicar Londres toda la vida… Esperemos que RYR nos meta un stansted el proximo varano.
No me parece tan catastrófico. Si los ponen a la venta la semana que viene hay 2 meses y medio hasta la ruta y París es una ruta con demanda. Después de todo el rollo de atentados dudo que Bruselas fuese a funcionar muy bien. Solo debemos esperar que Abel deje bien claro a AF que es algo temporal y que en nada les afecta.
#747-400
Prefiero a RYR en Standsted dos días a la semana y no a ANE en Luton cuatro días a la semana. Lo de ANE es sangrante. No son tontos los tíos ni nada te cambian un Bruselas por un Paris en CDG. Llenarán los aviones, pero eso sí, en Septiembre cortan. Que pase el año y medio que queda con ellos pero ya.
#Luis 2
Esa es mi opinión. Es una oportunidad para apretarles las tuercas a esa gente. La verdad que conociendo al alcalde con lo «legalista» que es se arriesgue a prestarse a esa jugada. Dice que los servicios jurídicos no ponen pega… no sé.
Después de Air France, otra pérdida internacional para Vigo pero ahora a nivel portuario…la naviera Maersk se traslada al puerto de Marín.
Sé que no tiene que ver con aviación pero es un tema importante para la economía de Vigo.
http://cadenaser.com/emisora/2016/04/08/radio_pontevedra/1460126603_769578.html
Caballero dice que no se renuncia bajo ningún concepto a la ruta de Bruselas…….. e insiste en que se seguirá intentando recuperar la ruta a Paris con Air France.
#747-400. Ryanair no va a poner ninguna ruta internacional si antes no se pasa por caja. Y por favor, es una compañía que lleva tres meses operando en Vigo, Joder, no podemos pedirle que en tres meses opere lo que no se ha operado en años. Un poquito de sensatez, por favor.
# Anónimo 5,40. No tiene nada que ver con este blog. Aun así la noticia te ha llegado con 4 días de retraso. Hace 4 días que en Vigo no se habla de otra cosa
Hasta el 29 de abril todos los Bolonia – Vigo superan el 90% de ocupación. Flipante esta ruta.
La ubicación de Bolonia es muy buena , no me extraña el éxito de esa línea. En cuanto al gran error de ANE vamos a pensar en positivo y pensar que solo se equivoca el que hace algo.
En cuanto a lo de MAERSK y su marcha al Puerto de Marín ya os contaré por aquí. Se están diciendo algunas MENTIRAS y también muchas tonterías. Mi trabajo se desarrolla en un 75 % Puertos comerciales y conozco bastante el tema, y lo dicho me pararé 20 min y os explicaré algunas cosas que seguro desconocéis.
#kovako
Esperamos expectantes. Dada la relacion marital entre Maerks+Marin+La ministra de la coordinacion, no es tan Off Topic…
Vaya, nunca pense que fuese tan rapido todo, ahora a ver cuanto tardan en ponerlo a la venta.
#1 . Fantástico. Si me lo permites te voy a pedir un pequeño favorcillo. Como bien sabrás todos teníamos muchas dudas sobre la ruta. Afortunadamente se van disipando. Simplemente es que le calcules de vez en cuando la ocupación y nos vayas contando.