AIR NOSTRUM RECUPERA PARIS

Este verano Vigo retomará su conectividad con París, si no se tuerce nada.

Será a cambio de sacrificar la ruta con Bruselas, cuya demanda ha quedado herida tras los atentados que ha sufrido la capital belga. Por ello, y por si hubiese problemas de operatividad, Air Nostrum ha ofrecido al Concello operar la ruta entre Vigo y París en sustitución de la ruta este año 2016.

El enlace sería con el aeropuerto de Charles de Gaulle, y tendría la misma duración y las mismas frecuencias que el que estaba programado a Bruselas. La confirmación definitiva de este cambio está a expensas de que la mesa de contratación del Concello de su visto bueno, ya que la ruta de Bruselas formaba parte del paquete de rutas que Air Nostrum se adjudicó por concurso.

Aunque no sea con nuestra añorada Air France, puede que recuperemos la ruta a París.

Anuncio publicitario

85 comentarios en “AIR NOSTRUM RECUPERA PARIS”

  1. #Vuelos

    Esto no es recuperar una ruta ni es nada. Es tirar el dinero en unos cuantos vuelos con un avión pequeño en pleno verano. No sirve ni para punto a punto ni para conectar por sus pocas frecuencias y porque CDG poco ofrece para OneWorld. Lo interesante ahí es AF. Espero que no perjudique la consecución de un operador de verdad en esta ruta.

    #kovako

    Esperamos ansiosamente tus noticias sobre el tema Maersk
    (lo prometido es deuda, eh?) 😉

  2. Volotea ya ha subido la programación definitiva a PMI. Desde el 30 de junio los vuelos de los jueves pasan a operarse con A319. La otra frecuencia semanal sigue con B717.

  3. #Manolo, entiendo perfectamente tu frustración. Pero veamos las cosas con perspectiva. La operatividad de Zaventem y la demanda de la ruta se han hundido. Confiemos en que la cosa sea solo temporal obligada por las circunstancias .
    Sobre el futuro habrá que esperar. Evolución de la ruta, precios de Air Nostrum , etc. Además sabes de sobra que recuperar Air France está muy complicado .

  4. #Luis Viqueira

    Claro que (por lo que sé, que tampoco es mucho) recuperar AF está muy complicado pero no me parece que recurrir a ANE sea una solución. Yo creo que es la «anti-solución» porque está demostrado que con esta aerolínea, a largo plazo, no se va a ninguna parte. Y como siempre digo, con la honrosa excepción de BIO. Para operar esta ruta, en mi opinión lo ideal es AF, aunque sea con los Embraer o Bombardier de Hop!. Si es con otra cía. que no ofrezca conectividad en CDG lo ideal sería utilizar aviones mayores que permitan competir en precio. ANE no nos proporciona nada de eso. Pero bueno, ojalá me equivoque y las cosas no sean como las veo.

  5. Pues parece que este año crecera bastante la oferta con Mallorca gracias al 319 de Volotea y los vuelos de Air Europa. Respecto a lo de Air Nostrum, tambien me parece «anti-solucion´´.

  6. Sinceramente. Si AF tiene alguna intención de volver a Vigo, que Air Nostrum vuele 3 meses no afecta absolutamente nada. El que diga lo contrario lo único que hace es exagerar. AF desde luego no va a volver en la temporada de verano, con lo cual no le afecta lo de ANE. Mejor vuelos a París con gente, que mantener Bruselas con 4 personas por vuelo, que con la inseguridad que hay allí no vuela ni el tato… Si ya nos cuestan caros los asientos de ANE aún yendo ocupados, vacíos ya no me imagino…

  7. Air nosturm no es santo de mi devocion, pero creo que a Vigo le beneficia mucho mas conectar con Paris que con Bruselas, no solo se trata de vacaciones, sino de negocio.

  8. La operativa que ofrecerá Air Nostrum entre Vigo y París será, como ya sabemos, insuficiente; pero podría ser el instrumento que necesita Air France para sondear la ruta y competir eficazmente con el servicio que pudiese prestar la alianza Oneworld en Charles de Gaulle.

  9. Y que va a pasar con los que hemos comprado billete a Bruselas para este verano? Alguien lo sabe? Tengo 10 billetes (sectores) comprados para Julio-Agosto…

    Enrique

  10. No creo que aunque haya vuelos de One World desde Paris ANE de conectividad, ademas hay que tener en cuenta que esta previsto que en 2.017 vuelva Bruselas otra vez.

  11. Buenos días a todos. Como lo prometido es deuda voy a tratar de aclararos algunas cosas sobre el tema MAERSK – PUERTO DE VIGO – PUERTO DE MARIN.
    En primer lugar el Puerto de Marín no le quita la operativa de Maersk al Puerto de Vigo. Es más cuando Maersk saca una subasta para la adjudicación de estos servicios no la dirige ni a la AP de Vigo , ni a la de Marín , ni a la de Villagarcia. La dirige a las empresas de consignación y estiba que operan en estos Puertos. Vienen a ser estas empresas lo que más o menos son las de Handling en los aeropuertos
    En este caso desconozco quienes optaron a la subasta pero el ganador al final fue PEREZ TORRES . Esta empresa está presente prácticamente en todos los Puertos comerciales de Galicia, incluso opera en el de Vigo y además una de las 3 grúas móviles grandes que hay en la rada Viguesa es de su propiedad aparte de otro tipo de grúas y maquinaria que tienes que tener para poder operar en un Puerto.
    ¿ Y porque Maersk decide cambiar la operativa a Marín ? Muy sencillo . A la naviera le vale logísticamente cualquiera de los tres Puertos ( Vigo , Marín o Villagarcia) por eso la subasta la dirige a esos Puertos y el precio donde le resulta más barato gestionar un contenedor se lo da la empresa Perez Torres en el Puerto de Marín.
    Que nadie piense que en Vigo se cargan contenedores solo de la comarca de Vigo. A Vigo llegan , bueno y también a Marín llegan contenedores de toda Galicia , de Castilla y Leon , Asturias e incluso Portugal Es un poco lo mismo como cuando te vas a La Coruña a pillar el vuelo a Sevilla y te encuentras a gente de Vigo e incluso de Tuy como me ha pasado a mi. Los contenedores que se cargan y descargan en los Puertos tienen origen y destino muy variado y muchas veces por poner un ejemplo una empresa de Benavente se lo lleva al de Villagarcia porque la línea de Boluda que opera a Canarias opera el domingo y me va primero a Las Palmas que a Santa Cruz de Tenerife y me tarda dos días menos que otra naviera.
    Esto es muy parecido a lo que hace la gente que se va a Oporto porque tiene una conexión directa con Toronto y lo pongo como ejemplo.
    Bueno ,¿ y porque en Vigo la operativa es más cara que en Marín ?
    Si os habéis fijado desde que estalló esta guerra hace ya unos 15 días todos los actores de la película sacaron las uñas para defender que la operativa de Maersk no saliese de la Ria de Vigo
    Graniteros , empresarios, consignatarios, políticos, etc , Pero el que para mí el que es sin duda el actor principal de la película y viéndolo desde fuera el principal perjudicado ha sido el que más calladito ha estado.
    El colectivo de ESTIBADORES que a priori es el principal perjudicado si leéis la prensa y escucháis la radio no han sido los más «promiscuos» en defender la operativa en Vigo. Es más si buscáis encontraréis algún artículo donde los empresarios apuntan a éstos últimos de todo lo que ha ocurrido. El tema «ESTIBADORES» da para escribir un libro . Otro día os cuento cuanto «ganan» estos privilegiados que se jubilan a los 55 años. Fijaros también que NADIE a nivel personal se atreve a contar la verdad sobre este tema de ese colectivo al que algunos llaman sin tapujos «MAFIA».
    A esto último sumemosle lo que algunos que conocen el tema llaman «ARROGANCIA» de TERMAVI que no voy a comentar.
    Suma también que las empresas lo que buscan es rentabilidad y que MAERSK no es una «ONG» y que seguro que sus responsables quieren mantener su puesto de trabajo y para ello los números son muy importantes.

    El tema de que el Presidente del Puerto de Marín sea el marido de la Ministra Pastor os aseguro que es meramente circustancial.
    En cuanto a que la operativa de Marín se va a desenvolver sobre una superficie que tiene una sentencia de derribo , pues si. Pero tambien es cierto que la empresa que va a realizar la operativa tiene una concesión administrativa para ocupar esa superificie , y es más tiene dos gruas portacontenedores sobre esa superficie «ilegal» pero que está pagando al estado religiosamente por ella.
    ¿ Alguien ha visto ejecutar las sentencias de derribo de las Torres de Garcia Barbón , o de la colina de Castrelos , o de los apartamentos de Samil o de las torres del centro comercial Gran Via ? Pues lo mismo , con una gran diferencia demoler un edificio es más o menos fácil. Demoler un Puerto de más de 300.000 mts cuadrados es más costoso que lo que costó construirlo. Aparte de que tendría un impacto medioambiental muy fuerte para el ecosistema de la ría , porque sería imposible retirar los millones de metros cúbicos de piedras y tierras sin contaminarla.

    Ahora yo lo que apunto es que alguien que se que está en este grupo y aunque sea de manera anónima nos cuente que es la sociedad de estiba , como funciona , cuanto ganan, que estudios tienen, y anécdotas que hay muchas y os harán entender el negocio.

    A estos los de equipo de investigación de la sexta no le van a hacer un programa seguro.

    Dudas preguntar. Saludos

  12. …ya y el Puerto no sabe que Maersk hace subastas y no se entera, pues vamos bien, esto pasa por poner a gente que no tiene ni idea ni interés por el puerto, únicamente politiquillos de tres al cuarto holigans de su partido.

  13. #kovako
    O sea, que llamas mafia a los estibadores (si para tí, que unos trabajadores defiendan sus derechos son una mafia…), y que ganan mucho (quería saber yo cuanto ganan los de Maersk), pero aceptas que se use un espacio declarado ILEGAL y lo justificas con que es más difícil quitarlo haciendo una oda a la política de hechos consumados que tanto daño ha hecho a este país. Typical spanish.

  14. Si. La verdad es que los estibadores deberían trabajar gratis, y 24 horas al día, sin tiempo para comer, jubilarse a los 80. Con lo barato que saldría, Maersk no se iría. No se iría? Quizás si, quizás no. Ahora, el beneficio que resultaría de la «mayor competitividad» de la estiba viguesa ya sabéis a donde iría. A los jefazos, que los trabajadores son una mafia.

  15. No sé que materiales habrán utilizado… pero lo de que los A321 de Iberia no puedan usar finger porque dañan el asfalto es para hacérselo mirar…

  16. Kovako ha sido muy suave en sus comentarios hacia los estibadores.
    Entre trabajar 24 horas como dice alguno aqui y rascarse los huevos existe un término medio.

  17. Yo si soy empleado de una empresa que pierde a uno de sus mejores clientes pero se que mi puesto de trabaja no peligra pase lo que pase y que al final de mes tengo la seguridad de que voy a cobrar ¿ me va a preocupar que se vaya el cliente ?

  18. Qué tu puesto de trabajo no peligra? Pero tú en qué mundo vives. Eres miembro de algún consejo de administración o algo?

  19. Trabajando las mismas horas que un neurocirujano cobran bastante más que ellos.
    Claro la mayoría son fisicos nucleares con un lote de masters por las más prestigiosas universidades del mundo.
    En sus mano están las vidas de muchas personas , igualito que un piloto que en estos momentos ya cobra menos que ellos.
    No me hagas seguir hablando porque sales perdiendo.
    ¿ Conoces algún caso de despido de un empleado fijo en la sociedad de estiba ? Digo sin prejubilación o algo parecido.

  20. Leo que pone que el salario base son 1140 euros brutos. La verdad es que los neurocirujanos cobran mucho menos, donde va a parar.
    Yo estoy hartísimo de engaños sobre los trabajadores. Algunos los ponen como ladrones simplemente por hacer su trabajo. Me resulta increíble. Estoy harto de ver cómo se les bajan el sueldo hasta auténticas miserias, empeoran sus condiciones, vamos, casi como esclavos y aún por encima tienen que dar las gracias y decir que son unos privilegiados. Yo mismo trabajé para una multinacional que nos echó a unos cuantos y empeoró las condiciones de los que quedaron bajando sueldos un 20%, aumentando jornadas las horas que hagan falta y sin pagar muchas de ellas, hacer los trabajos de otras especialidades… y mientras la empresa gastaba el dinero en cosas inútiles y absurdas y los directivos ganaban cada vez más además de garantizarse jubilaciones suculentas. Pero claro, la culpa es de los trabajadores que son unos aprovechados. Pues que organicen mejor las cosas y que no abusen ni los unos ni los otros. A cada uno lo que le corresponde en justicia.

  21. Señores! Que estamos hablando de que van a utilizar un puerto ilegal. No habla este gobierno de que la «ley nos hace igual a todos». Pues ya veo que no. Y quién tiene la culpa? Los trabajadores. Me parto

  22. Yo no entiendo una cosa. Si el coste de la estiba es alto para Maersk. Y los clientes portuarios del área viguesa dicen que al irse para Marín les supondrá sobrecoste es que no hay una estiba tan cara no? Porque estoy de acuerdo con algún anónimo anterior en que parece que la culpa de todo siempre es del trabajador y la única solución es echarlos, bajar sueldos y trabajar más. Esto lo decía Diaz Ferrán, ahora encarcelado por una serie de prácticas de agárrate y no te menees.

  23. Dentro de las injusticias que vivimos hoy en día prefiero un estibador que gane un pastón y lo gaste en España y no que se lo lleve Maersk a Dinamarca. Porque al final es lo que pasará. Aunque los mamoneos que hacen algunos estibadores deberían cortarse también por su propio beneficio. Me recuerda a lo que pasó en su día con los controladores. Una pésima y buscada mala gestión de Aena para acusarlos de ladrones y privatizar parte del servicio y la formación de los controladores, hoy sólo al alcance de ricos. Si hubieran contratado a controladores suficientes y aplicado un control sobre turnos y horas adecuado y sin mamoneos se hubieran ahorrado dinero y disgustos. Y el dinero se hubiera quedado en España y no como ahora que se va en parte al extranjero de la mano de Ferronats. Y ahí está el quid de la cuestión. Los mamoneos de los de arriba que consiguen hacer que los demás se los crean como los buenos.

  24. #Martiño

    Pues sí. Transcribo el mensaje de bienvenida del piloto tras acceder los 191 pasajeros en jardinera mojados de arriba a abajo (el avión estaba donde suelen estacionar los Ryanair):

    «Bienvenidos a bordo de este IB destino Madrid,
    Antes de nada disculparnos en mi nombre y en el de la tripulación por los inconvenientes que hayan sufrido en el acceso a la aeronave. AENA nos ha impedido acercarnos más a la terminal porque supuestamente el peso de este modelo de aeronave podría dañar el firme. Realmente pocas veces había vivido una situación similar en 25 años de carrera.
    Una vez más, me disculpo personalmente en mi nombre y en el Iberia por las molestias, y les deseo una fantástica experiencia a bordo.»

  25. Si es cierto que los fingers (incluida plataforma de estacionamiento) no están certificados para A321, me parece un escándalo.

    No quiero dudar de la profesionalidad del controlador…….

  26. #Xabi

    Si fuese una vez no habría comentado nada, porque podía ser simple casualidad, pero ya me ha tocado en 3 ocasiones y por eso me ha parecido raro… La verdad es que no se entiende.

  27. Hola,
    La próxima semana estrenare Ryanair desde Vigo destino a Bolonia, y ya que será la primera vez que vuele habiendo la pasarela al IFEVI, me surge la duda de si es una buena idea dejar el coche aparcado en el parking del IFEVI los 3 días… Alguna experiencia al respecto?? Es desaconsejable??
    Gracias

  28. #CeltadeVigo

    3 días? Ufff… Pues depende de lo que le quieras a tu coche. Yo personalmente no lo dejaría. El párking del IFEVI para dejarlo un momento muy bien, pero tanto…
    Además, ¿Cuánto cuesta dejarlo en el párking del aeropuerto 3 días? 20 y pocos euros… y te quedas tranquilo. Pero bueno, eso ya para gustos.

  29. IBE ofrece sus vuelos a París por 105€ i/v, con escala en Madrid. Y se pueden conseguir estos precios con relativa frecuencia. Podrá bajar ANE estos precios?

  30. #Anónimo

    ¿Y? El 90% de la gente prefiere volar directo, aunque ello suponga pagar más. ¿Te tengo que recordar que un ida y vuelta de AF tenía una tarifa mínima de 209€? Y no iban precisamente vacíos, ¿no? Pues eso.

  31. #CeltadeVigo

    Ni borracho lo haría. Desde luego por 20€ que cuesta el párking del aeropuerto no dejo el coche 3 días en un descampado…

  32. La restricción de acceso a los fingers que AENA impone a los A321 de Iberia en la plataforma de Peinador es una maniobra para disuadir a las compañías de operar con aeronaves de gran porte en el aeropuerto de Vigo.

  33. Esto del tema de los A321 es la misma chalanada que AENA le está haciendo a Alvedro con el tema de los sistemas de ayuda al aterrizaje donde le hicieron una ampliación de pista y casi están peor que antes. No saben lo que han de inventar para boicotear a ambos aeropuertos. Ya nos llaman imbéciles a la cara. Si es cierto que el piloto de Iberia también alucinó, entonces está dicho todo.

  34. #Jorge y #Carlos

    Que no puedan usar finger no «disuade» a nadie de operar A321. De hecho Iberia los opera igual… Ryanair, Volotea, Air Nostrum… hacen todos los embarques a pie de pista y no he visto a nadie morirse por ello. Es más, a AENA le interesa más que usen A321 que A320… no es lo mismo pagar tasas de 170 asientos que de 200…

    Criticar lo que se hace mal está bien. Vuestra exageración ya roza la ficción.

  35. Anonimo
    Exagerada puede ser pero cuando hasta el piloto ironiza con el tema… A mí personalmente usar la jardinera no me supone un problema, es maś a veces el embarque es más cómodo si usan dos de las puertas del avión

  36. ¿De quién salió la restricción en cuestión y por qué no se había aplicado antes? ¿algún interés por parte de nuestros amigos por frenar la proliferación de los A321 en Peinador?

  37. No tendría semtido que la plataforma no estuviera certificada para A321…
    Ni lo tendría que AENA lo obstaculuzase (el uso del finger es un ingreso extra en tasas)….
    Muy raro todo…

  38. #Celta de Vigo, yo que se chico. Yo o subiria en bus o en taxi o incluso buscaria a alguien que me llevase. Yo he dejado el coche, a lo sumo un dia, de la manana a la noche. Yo que se. Cuando no hay feria aquello esta mas desolado que el desierto

  39. Hola a todos

    Si alguien me puede ayudar, lo agradecería.

    El sábado pasado tuve una incidencia en un vuelo de Ryanair, 4:45H de atraso, me han dicho que puedo reclamar una indemnización, pero no sé como hacerlo
    Gracias

  40. #indignado, si seguro que tienes derecho, yo no se como hacerlo, pero espera un poco que alguien sabrá como

  41. #indignado Ahí te dejo el enlace mediante el cual hay que hacer la reclamación a Ryanair. En la OCU me dijeron que de primeras suelen negarse a pagar pero bueno… https://eu261claims.ryanair.com/?lg=ES
    Yo presenté una reclamación la semana pasada por 4 horas de retraso y estoy esperando contestación. Ánimo!!

    Por cierto dar las gracias a todos los de este blog ya que todos los días entro a leer vuestros comentarios sobre nuestro aeropuerto y las últimamente buenas noticias

  42. #Caba

    Te iba a preguntar esto mismo, después de hacer la reclamación, resulta que el el apartado final, apenas aparecen los gastos de cafetería, nada más, o sea de indemnización, nada de nada

  43. #kovako

    Aunque con retraso, gracias por la info. La solución, sin entrar maniqueísmos de buenos y malos, es evidente que pasa por acabar con el monopolio de la SAGEP, algo inconcebible en estos tiempos y sobre lo que Europa ya ha dicho que hay que cambiarlo ya. Lo que no sé es porque se tarda tanto ya que para el puerto de Vigo es fundamental si no se quieren perder más tráficos.

    Respecto a lo del A321, me parece inaudito, vamos, rarísimo porque la diferencia de peso respecto al A320 o B737 no es como para eso. Aunque no estoy seguro, juraría que he visto A321 en el finger.

  44. Faro de Vigo 12/04/2016

    Air Nostrum comercializa los billetes del vuelo a París desde 129 euros ida y vuelta
    Inició ayer la venta de tiques para la ruta que operará todos los jueves y domingos entre julio y agosto – Sustituye a la conexión hacia Bruselas

    Los vigueses ya pueden volver a comprar billetes para vuelos directos entre Vigo y París. La aerolínea Air Nostrum inició ayer la comercialización de la conexión entre Peinador y Charles de Gaulle que, tras la aprobación del Concello, sustituyó por la de Bruselas. El precio de los billetes para un viaje de ida y vuelta se han puesto a la venta desde 129 euros (54 ida y 75 vuelta).

    La aerolínea ha cambiado la ruta de Bruselas por la de París en un tiempo récord. El jueves de la semana pasada el alcalde anunció que Air Nostrum había planteado cambiarla por los problemas operativos que se preveían en el aeropuerto de Bruselas tras los atentados terroristas. La compañía apuntó además a una caída de la demanda. Al día siguiente el Concello aprobó la medida y ayer por la tarde los billetes a París ya estaban a la venta. A las 185 personas que habían comprado para viajar a Bruselas se les reubicará con escala en Madrid o se les devolverá el dinero.

    La ruta directa entre Vigo y París regresará a Peinador de forma puntual después de que Air France cesara la conexión el pasado mes de octubre tras once años consecutivos conectando la ciudad olívica con la capital francesa. La ruta de Air Nostrum solo se operará en la temporada alta de verano, como se recoge en el convenio rubricado entre la aerolínea y el Concello por un periodo de tres años (2015-2017) y por el que abrirá hasta 8 destinos diferentes con una aportación municipal para promoción turística de 2,9 millones de euros.

    El vuelo de París funcionará entre 4 de julio y el 25 de septiembre todos los jueves y domingos, la misma programación que tenía la ruta de Bruselas. La compañía empleará sus aviones con capacidad para 90 viajeros. Los horarios variarán, ya que Air Nostrum tendrá una operativa diferentes dividida en tres periodos. Del 4 al 21 de julio; del 22 de julio al 4 de septiembre; y del 5 al 25 de septiembre.

    Ésta no será la única ruta internacional que tendrá Air Nostrum el próximo verano desde el aeropuerto de Peinador. En los mismos meses centrales del verano conectará también Vigo con Londres y Roma dos días a la semana; pero también con otros cinco destinos nacionales incluidos en el contrato rubricado con el Concello: Alicante, Menorca, Málaga, Sevilla y Gran Canaria. Al margen del citado convenio, también opera durante todo el año el vuelo con Bilbao.

    Bruselas

    Por otra parte, el alcalde, Abel Caballero, remarcó ayer que el cambio del vuelo de Bruselas por el de París no supone renunciar a la conexión belga. Una ruta que debería operar el próximo año Air Nostrum. En cualquier caso, volvió a reclamar a la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, que trabaje para que la conexión Vigo-Bruselas sea declarada de Obligado Servicio Público (OSD). «Hoy mismo [por ayer] le envié una carta volviendo a decir que ese vuelo sea declarado de interés público para que sea financiado desde el Gobierno de España y desde Europa. Ya le hicimos esa petición hace tres años y la ministra dijo que no era posible, y se escapó de la cuestión. Pues ahora se la volvemos a plantear», anunció.

  45. Nota de AENA:

    El Aeropuerto de Vigo registra en marzo más de 71.000 pasajeros, un incremento del 37,5%.

    12 de abril de 2016

    El Aeropuerto de Vigo continúa creciendo y registra en el tercer mes del año un tráfico de más de 71.000 viajeros, 832 aeronaves y 45 toneladas de mercancías.
    Durante el pasado mes, 71.076 personas eligieron el Aeropuerto de Vigo para realizar sus desplazamientos, un 37,5% más que en el mismo mes del año anterior. De estos viajeros, 71.070 utilizaron vuelos comerciales, de los que 70.472 lo hicieron en trayectos nacionales (un 47,1% más).
    En cuanto a las operaciones, en Peinador se registraron a lo largo del
    mes de marzo, 832 vuelos (un 11,8% más que en marzo de 2015), de los cuales 680 fueron vuelos comerciales (17% más). De éstos, 657
    movimientos fueron operaciones nacionales y 23 internacionales.
    Por la terminal de carga del Aeropuerto de Vigo se movieron durante el
    tercer mes del año, algo más de 45 toneladas de mercancías, un 8,6%
    más que en el mismo período del año anterior.
    En el primer trimestre del año, por el Aeropuerto de Vigo han pasado
    194.159 pasajeros (un 38,7% más que en el mismo periodo del año
    anterior), 2.359 aeronaves (un 18,6% más que en el primer trimestre de 2015) y 188 toneladas de mercancía (un 42,2% más que en los tres
    primeros meses de 2015).

  46. #Fernando TCI

    Sí, a ojo, y salvo sorpresa enorme, nos vamos a quedar cerca del millón. No hay plazas nuevas suficientes para soportar un crecimiento porcentual tan elevado de aquí a Octubre. Pero desde Octubre ya no vamos a tener el efecto en las estadísticas interanuales del fin de operaciones de Air France.

    ¿Es posible alguna sorpresa enorme? No creo que Ryanair amplíe la operativa fuera del convenio antes del verano de 2017. Mi única esperanza es que vuelva París en invierno con Air Europa o Air France. Y ya se empieza a hacer tarde para anunciarlo.

    Hice algunos cálculos rápidos. Si están bien, Ryanair a Barcelona roza el 92%. Londres 90%, Roma 70%. Y se reduce un poquito la dependencia de Madrid (algo menos del 60%). Barcelona se pone alrededor del 30%.

    En los otros aeropuertos gallegos. Excelente dato de Lavacolla, con un crecimiento del 25% (si le restas los desviós recibidos es alrededor del 20%, que sigue estando por encima de la media de AENA). Y Alvedro, definitivamente, tiene un problema con los desvíos ENORME (e inexplicable) después de la apertura de la ampliación de pista.

    La gran mayoría de los aeropuertos de AENA están creciendo en doble dígito en 2016.

  47. #Fernando TCI, no llegamos. En todo caso no nos obsesionemos, lo importante es que se han revertido las cosas y hemos cambiando la tendencia negativa.

  48. #Luis Viqueira, supongo que no, pero a este ritmo vamos a quedar mucho más cerca de lo que yo pensaba

  49. Reunión entre Xunta y Concello para hablar de la mejora de conexión por autobús a Peinador. Remitido por el Concello.

    Na petición de Vigo de que a Xunta apoie económicamente o autobús ao aeroporto, tal e como
    fai actualmente en Santiago, o Concello comprométese a remitir, nun prazo de tres días, o
    deseño e percorrido dunha nova ruta do autobús urbano a Peinador. Nós enviarémolo en tres
    días; agardamos que a Xunta de Galicia conteste no prazo dunha semana.

  50. #Luis Viqueira
    En 2017 entra Edimburgo y Milán. La primera me imagino que será éxito sí o sí ya solo por el atractivo turístico de Escocia, Milan con Bolonia al lado no sé. Y si por fin vuelve Air France yo creo que el millón cae seguro salvo hecatombe que siendo Peinador tampoco sería de extrañar por ejemplo [modo ironic on] que no se nos agriete la pista [modo ironic off]

  51. Un dato curioso:

    BCN (marzo):
    – Vueling 10779 pasajeros (+1275) – calculándolo todo con A320 daría una ocupación de un 78%, pero en marzo todavía operaron mucho con A319 con lo que la ocupación real sería ligeramente superior, alrededor del 80%. Un poco más que en 2015.
    – Ryanair 10419 pasajeros: 91,88%
    Air Europa 2356 pasajeros: 98,16%

  52. Hay dias que piden una frecuencia mas a gritos, veanse viernes y domingos, ya sea de ryan o de vueling.

    A ver si ryan se lanza y tenemos novedades para la proxima temporada de invierno porque en verano las ocupaciones no van a hacer mas que subir.

  53. Alguien con tuiter puede colar la pregunta sobre los finger y los a321 en VGO? A ver si AENA, aeropuerto o alguien con info nos puede aportar datos….

  54. # Carlos, no demos por seguro el retorno de Air France. Sobre Ryanair, reconozco cierta sorpresa por las ocupaciones. Sabia que la ruta a Barcelona iba a funcionar muy bien, pero no esperaba ocupaciones tan altas. En el caso de que la media siga por encima del 90% durante las dos temporadas, seguro que Ryanair se planteará aumentar operaciones
    Muy buen dato el de Air Europa…… a ver si se animan a seguir ampliando operativa.

  55. Estoy esperando que los estudiosos del norte,que pedían el cierre de Peinador,después delos datos delos tres primeros meses ,realicen una autocrítica y que entonen el meaculpa ,lo decía mi abuelo»aprendiz de mucho,maestro de nada»
    Los hechos,hacen historia .

  56. Una reflexión. Nos cuentan que entre 800 mil y un millón de gallegos usan Oporto, eso sí, los extranjeros y nacionales no gallegos que usan Oporto para venir a Galicia no los cuentan, por tanto podemos estar hablando de una cantidad muchísimo mayor, quizá entre un millón y medio y dos millones que usan Oporto por no poder volar a Vigo, ¿Cuántos millones de euros está perdiendo la economía de Galicia por tener un Peinador bajo mínimos y al que no se le ha dejado crecer y se le han cortado las alas cuándo llegó a los 1.400.000 pax?

  57. Lo que está claro con estos datos es que la teoría de la centralización fue, y digo bien, fue un fracaso. Cuando se potencian los tres aeropuertos aumentan los vuelos, aumentan los pasajeros, la carga, se recuperan pasajeros perdidos por otros sitios. Y todos contentos.
    Por cierto, en este blog se habló bastante en su momento de la idoneidad o no de la operación de ATR por ANE a BIO. Con la entrada de TAP a LIS con ATR se podría hacer una comparativa porque son rutas bastante parecidas.

  58. Soy una de las pasajeras que tenia vuelo vigo-bruselas. En iberia me han dicho que cabe alguna posibilidad de que se reanude este vuelo este verano, cosa que me extraña. Alguien sabe si es viable?
    Por otro lado me han dicho que tengo esta semana para decidir si quiero ir via madrid o el reembolso del billete, pero despues me han dicho que tengo 48 horas antes del dia del vuelo como fecha limite. Alguien sabe cual es la fecha limite?
    Gracias.
    Un saludo.

  59. Por favor, los que viajamos todo el año, necesitamos una conexion a Paris o a Frankfurt con salidad de madrugada para enlazar y vuelta ultima hora del dia en Vigo! Lufhtansa se llena los 3 vuelos con A321 todos los dias desde Oporto, el de las 7am ya no os cuento, y a que precio! Dejar de gastar en 4 vuelos de verano que no vale para nada y cuando llega el Ave adios al de Madrid, nos quedara BCN!! Increible para una ciudad con el corazon industrial de Galicia y con muchas empresas internacionales!!! Amen!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s