Lázaro Ros es el director general de Volotea, y compañero inseparable de Carlos Muñoz, Consejero Delegado de la misma. Juntos fundaron Vueling, y desde 2012 son los padres de Volotea, la aerolínea low cost que une pequeñas y medianas ciudades.
1.Después de 4 años de vida de Volotea, ¿los resultados han cumplido las expectativas?
En 4 años hemos crecido a buen ritmo y estamos muy satisfechos del trabajo que hemos realizado. Hemos pasado de una compañía que no existía a una compañía en la que este año tendremos 23 aviones; de tener dos bases el primer año a las ocho que ya tenemos en toda Europa; de 200 empleados a los alrededor de 720-740 este año. Los resultados son muy positivos, con un ritmo de crecimiento aproximado del 35%. Acabamos de celebrar el pasajero 7 millones a nivel europeo, de abrir la cuarta base francesa y octava europea (Toulouse) y de celebrar el inicio del quinto año de actividad de Volotea; por lo que no podemos estar más satisfechos.
2.Tras haber fundado Vueling y haberla vendido después de su salida a bolsa, parece que Volotea coquetea con la posibilidad de salir a bolsa en los próximos meses. La entrada de nuevos inversores, ¿podría suponer otra vez la salida de Carlos Muñoz y Lázaro Ros?
No nos lo planteamos como una salida en ningún caso. Carlos es el Consejero Delegado de Volotea, igual que lo fue en Vueling, y lidera la compañía. Si se produce alguno de estos escenarios nosotros por supuesto seguiremos.
3.La introducción del A319 aleja un poco a Volotea del tipo de avión que era el Boeing 717, apartándose un poco del modelo de aviación regional. ¿Iremos viendo la introducción de aviones de más capacidad para poder competir con las grandes low cost?
Este año incorporamos 4 aviones A319, pero nosotros somos la compañía, como bien sabes, que une ciudades medianas y pequeñas entre sí, y sigue siendo ese nuestro concepto de compañía a desarrollar. Nuestra decisión de aumentar la capacidad de los 125 pasajeros del Boeing 717 a los 150 de la configuración final del Airbus A319 pasa por el hecho de que hay muchos más ejemplares del A319 en el mercado, lo que supone una ventaja desde el punto de vista logístico.
Ahora nos interesa incorporar un tipo de avión que sube su capacidad y que nos permite crecer en número de asientos y de distancia recorrida. Estamos muy a gusto con este modelo de avión, que es muy conocido y cómodo y en el que nos vamos a apoyar en el desarrollo de nuestras rutas medianas y pequeñas.
4. ¿Hay prevista la apertura de algún nuevo mercado este año o el año que viene?
A finales de 2015 abrimos dos mercados que no teníamos, como Moldavia y Albania, y en este año 2016 lanzamos rutas en Portugal, Malta y Reino Unido. En función de las oportunidades que observamos, intentamos presentarnos a esos mercados con nuestro concepto de ciudades medianas y pequeñas. Y así queremos seguir. No tenemos obsesión por ir a muchos países, ni todo lo contrario. Simplemente queremos aprovechar las oportunidades y seguir en lo que creemos y en lo que nos gusta, que son los mercados medianos y pequeños.
5. ¿Poco a poco la idea de Volotea es entrar en grandes aeropuertos, o seguirá teniendo carácter regional?
Nuestra idea es mantener la filosofía con la que iniciamos la compañía hace 4 años. Con la incorporación de los nuevos aviones, la apertura a nuevos mercados, el crecimiento de alrededor del 35-40% para este año, etc. seguiremos abriéndonos a las oportunidades de mercado que se nos planteen y consolidaremos aquellas rutas en las que ya estamos para seguir creciendo.
6. ¿Qué grado de satisfacción tiene Volotea con su trayectoria en Vigo?
Volotea se siente muy a gusto en Vigo, donde volamos desde el inicio de la compañía en 2012.
Estamos creciendo en número de asientos y en número de pasajeros transportados, consolidando las tres rutas que ofrecemos desde allí: Valencia, Palma de Mallorca e Ibiza.
Con el Concello de Vigo tenemos un contrato que vence en septiembre, y que estamos pendientes de renovar. Estamos encantados en Vigo, nos gusta Galicia en su conjunto, pero tenemos que encontrar el punto de apoyo que necesita una compañía de nuestras características para seguir progresando, avanzando y creciendo allí.
7.Este 2016, es el último año que entra dentro del actual convenio con el Concello de Vigo. ¿Operará Volotea en Vigo en 2017 aunque no se renueve el convenio?
Nuestra idea es continuar en Vigo y seguir llevando a los vigueses con nuestros vuelos directos a las islas y a la costa valenciana.
8. Después de 3 años operando en Vigo, ¿se plantean aumentar la capacidad de alguna de las rutas actuales?
En este momento la idea es consolidar nuestra posición en Vigo con las tres rutas que ofrecemos.
9. ¿Está Volotea estudiando nuevas rutas desde Vigo?
Como parte del crecimiento y desarrollo de la compañía, la intención es aumentar el número de rutas en todos nuestros aeropuertos en el corto-medio plazo, pero no podemos confirmar que esto vaya a ocurrir en Vigo próximamente. Como he comentado, la intención a día de hoy es consolidar las tres rutas que ya estamos sirviendo desde Vigo.
10. Tras hablarse mucho de la base en Vigo, ¿sigue habiendo posibilidades de que llegue a instalarse en Vigo?
Hace un año abrimos la base de Asturias, donde logramos instalarnos con el apoyo de las cámaras, los ayuntamientos y el Principado, además del aeropuerto por supuesto.
Más adelante participamos en el concurso para la promoción de las rutas internacionales desde Asturias, que ganamos con nuestra apuesta por conectar Asturias con Venecia –ruta operativa ya este año- y Múnich –operativa a partir del próximo año-.
Nos gustaría seguir abriendo bases en España en el medio plazo, y Vigo, por supuesto, podría tener opciones. Debemos, sin embargo, sentirnos apoyados localmente para poder llevar a cabo el proyecto.
11.¿Están satisfechos con los resultados de la base de Asturias?
Sí, Asturias está funcionando muy bien desde el principio, con una alta aceptación por parte de los asturianos de las rutas que Volotea les ofrece. En 2016, Volotea conecta Asturias con 8 destinos, 7 domésticos (Alicante, Ibiza, Mallorca, Menorca, Málaga, Sevilla y Valencia) y como novedad para este año, Venecia. La base cuenta con un avión basado y genera empleo directo para 25 personas, entre tripulación, pilotos y personal de tierra.
12. ¿Llegará un segundo avión a la base de Asturias?
Por el momento no está contemplado, pero la idea es seguir desarrollando todas nuestras bases.
13. Air Europa abrirá este verano una ruta a Palma de Mallorca para competir con Volotea. ¿Por qué Volotea no amplió frecuencias a Mallorca, si los resultados de los últimos dos años han sido altos?
Mallorca es una ruta estacional y en verano todo el mundo tiene aviones volando desde allí. Para crecer basándote en Mallorca tienes que estar muy cómodo y pensar que vas a ser el operador principal o el más importante.
Si Air Europa ha decidido que va a operar esa ruta quiere decir que ellos entienden que hay la suficiente capacidad para competir y para volarla. Nosotros estamos cómodos con nuestra programación y creemos que es lo que debemos hacer.
14. ¿Está Volotea analizando entrar en alguno de los otros dos aeropuertos gallegos?
Ya sabes que Vigo es nuestro aeropuerto gallego. Galicia nos gusta y si hubiera oportunidad, lo evaluaríamos. Pero a día de hoy, nuestro aeropuerto gallego es Vigo.
15. ¿Seguirá siendo Vigo el único aeropuerto de la Eurorregion Galicia-Norte de Portugal en el que opere Volotea?
Por el momento, Vigo seguirá siendo nuestro único aeropuerto de la región gallega.
Si quieres puedes descargarte aquí la entrevista completa en formato PDF.
Por fin unha low cost voará a Albania!, mesmo óptimo!
Extraordinario que Volotea mantenga los vuelos…. Creo que sería aceptable el aumento de vuelos a Gran Canaria, durante el resto d el año, debido a su gran clima…. No dejen de tenerlo en cuenta. Gracias.
Volotea esta en venta y en los mentideros se oye que su compradora sera Vueling.
Con el cariño que en Vigo se le tiene a Vueling esperemos a los próximos meses…
resumen: con dinero todo se andará aquí y en donde sea
Resumiendo, es una cuestion de pasta.
Pagar por tener vuelos veraniegos me parece una chorrada, pero bueno…
#Andres. «Pagar por tener vuelos veraniegos me parece una chorrada, pero bueno…»
Pues nada nos quedamos con Madrid, Barcelona y Bilbao
#Vuelos, felicidades por la entrevista
Promocion de Vigo en la pagina web del aeropuerto de Bolonia
http://www.bologna-airport.it/it/viaggiare/voli-e-destinazioni/destinazioni/vigo.aspx?idC=61735&idO=668550&LN=it-IT
#Fernando TCI
Sin duda, eso es lo que refleja en todas las respuestas que hace. Si hay dinero de por medio están, si se les apoya localmente están, sino ya se verá. En VGO y en cualquier otro aeropuerto, no es cosa exclusiva de Peinador!
#Luis Viqueira
No se trata de quedarse sólo con eso, pero la operativa de VOE en VGO es muy pequeña. Pagarles por estos vuelos de marcado carácter estacional no tiene sentido, lo que tendría sentido sería colaborar si la apuesta va más allá, basar un avión, crear empleo y rutas de carácter anual que permitan generar dinero (y no que se nos vaya a las plazas de Ibiza o Mallorca, que es para lo que están organizados estos vuelos por parte de VOE) es hacia donde hay que caminar. Me intriga mucho lo que pueda tramarse por detrás y el futuro de cara a la renovación del convenio, ojalá se recuperen aquellos planes iniciales que eran de lo más interesantes!!
El Dublín de mañana 91.53% de ocupación
Antes de nada darle la enhorabuena a Vuelos por la entrevista, que esta perfecta.
Respecto a Volotea, pues si, la verdad es que de renovarles el contrato yo como minimo pediria que Valencia fuese anual y Mallorca aumentase meses de operaciones (empezando en mayo y terminando en octubre, con operaciones puntuales en Semana Santa y Navidad), ya que es importante tener variedad de aerolineas. Seguramente cuanto mejor les vayan pequeños aumentos de estas rutas mas ganas tendran de quedarse.
#Burj, ya pero aplicando ese razonamiento también tendríamos que cuestionar las rutas de Bolonia y Dublin de Ryanair. Ello no quiere decir que no haya que ser más ambiciosos cuando tengamos que firmar un nuevo convenio con Volotea ( que habrá que firmarlo si queremos retener a la aerolinea).
En todo caso no perdamos la perspectiva y seamos conscientes de quienes somos, donde estamos y de donde venimos.
Ryanair reclutará a nuevos tripulantes de cabina (TCP) en España durante los meses de abril y mayo, según ha informado la aerolínea en un comunicado.
Las entrevistas de selección tendrán lugar en Barcelona (19 de abril), Valencia (21 de abril), Sevilla (27 de abril), Madrid (27 de abril), Santiago (9 de mayo), Oviedo (10 de mayo), Bilbao (11 de mayo) y Salamanca (12 de mayo).
Ryanair vuela a 200 destinos de 31 ciudades de todo el mundo operando una media de 1.800 vuelos diarios desde 83 bases.
DE LA VOZ DE GALICIA:
Ryanair supera a Vueling solo tres meses después de operar en Peinador
La compañía irlandesa mueve el 15% de los pasajeros de la terminal viguesa.
Peinador bate récords de crecimiento que lo colocan, en términos porcentuales, en la cabeza de los principales aeropuertos españoles en proceso de expansión. En marzo aumentó un 37,5 % con relación al mismo mes del año anterior y en el conjunto del primer trimestre un 38,7 % sobre los tres primeros meses del 2015. Superó el mes pasado los 71.000 pasajeros y 194.000 en estos tres meses, 53.000 más que en el trimestre inicial del año pasado.
De ese crecimiento, una parte importante (algo más de la mitad) corresponde a Ryanair, compañía irlandesa de bajo coste que precisamente empezó a operar en Peinador el pasado 1 de enero. En este tiempo logró un acumulado de 28.105 pasajeros, lo que la coloca en el quinto lugar de las que tienen rutas en Vigo. A modo de ejemplo, ha superado a Vueling (25.461), con la que compite directamente en los vuelos a Barcelona, su principal destino, aunque ambas mantienen ahora mismo cifras similares.
En enero y febrero fue Ryanair la vencedora de este pulso (8.614 a 7.472 y 9.072 a 7.210), pero en marzo remontó Vueling y se hizo con la victoria a los puntos (10.779 por 10.419). A partir de ahora el tanteo puede beneficiar globalmente a la aerolínea irlandesa ya que durante la temporada estival van a operar dos líneas internacionales con base en Vigo, cada una con dos frecuencias semanales (Dublín y Bolonia).
La líder con claridad en Peinador es Air Europa, con 60.401 pasajeros, seguida de Iberia (37.857) e Iberia Exprés (32.790), a las que siguen Ryanair y Vueling. En cualquier caso, la progresiva sustitución de Iberia Exprés por Iberia puede alejar a la antigua aerolínea de bandera de sus dos competidoras.
Barajas, líder
Por destinos, con claridad Madrid es el principal para Peinador. Concentra 119.895 pasajeros, algo más del 60 %. Le sigue Barcelona, con 57.286, y muy alejados destinos costeros del sur: Málaga (6.403) y Alicante (3.026), con las que no existen rutas estables. El quinto puesto lo ocupa Bilbao, retrasado pese a ser la tercera línea regular del aeropuerto vigués, con 2.725 pasajeros. Por encima del millar solo están Valencia (1.539) y Sevilla (1.003), y en cifras menores aeropuertos canarios y extranjeros.
Pero este ránking sufrirá cambios en el segundo y tercer trimestre del año con la entrada en servicio de las líneas estivales.
Al margen de compañías y destinos, es evidente que el 2016 se está convirtiendo en el año del despegue de la terminal viguesa después de tres años en los que ha tocado suelo. De mantener aumentos mensuales próximos al 40 %, como hasta ahora, terminará el año en el entorno del millón de viajeros, lo que supondría recuperar casi la mitad del terreno perdido desde que en el 2007 logró su récord de 1,4 millones de pasajeros.
Después llegó una larga crisis que todavía colea, pero nunca, ni creciendo ni durante esta etapa complicada, hubo un porcentaje de subida o bajada de esta relevancia, con todo lo que representa. El mayor, en el 2005, fue un incremento ligeramente superior al 20 % que este año podría duplicarse. También entonces supuso llegar al millón de viajeros.
Una pregunta, ¿se puede saber por que lo de Sevilla? Que yo sepa no hubo ni imserso alli.
#Luis Viqueira
Nunca leí el Rebuzno de Galicia pero hoy curiosamente cuadró. Gracioso fue el anexo al artículo que señalas cuando volvía con el tema de la coordinación y de que bien nos iría a todos y alguna perla hacia Peinador de que ahora son los malos por subvencionar y que solo para vuelos de verano y en Alvedro son los buenos porque le cortaban a AEA(no es una crítica es lo que insinuaba el artículo) y luego que la Xunta ya no subvenciona a Lavacolla…
Sobre este tema de la coordinación a mí me hace gracia. Hablan de coordinación como si hubiera que repartirse el mercado. Esto tiene tela en una economía de mercado. Sé que lo de los aeropuertos son una unidad de negocio algo especial, pero insisto, tiene gracia. Eso ¿como se hace?¿diciéndole a las compañías tu vuelas por aquí y alli y tu por acá y allá? Tiene tela.
#Luis Viqueira.
No se trata de quedarse con tres rutas, sino de pagar por tres meses escasos, comparar la oferta de Volotea con la de Ryan no tiene sentido.
Tanto una compañia como la otra se iran cuando no les metan el talon en el bolsillo, eso esta claro, pero Ryan abre camino y Volotea camina por donde otros lo hicieron antes y cobrando por ello, cuando queda claro que las rutas son rentables.
Pienso que es mejor promocionar vuelos regulares y no estacionales y menos en verano, seria como subvencionar hoteles en Agosto.
Saludos.
#Martiño
Sevilla-Celta de copa, Celta-Sevilla de liga y Celta-Sevilla de copa que vinieron dos aviones con aficionados.
Pues a mi me deja muy claro que con un apoyo similar al de Asturias están dispuestos a fijar aquí una base parecida a la de allí, que me parecería genial. Ojalá salga (el apoyo de la Diputación?).
Recuperar Paris deberia ser la clave de la diputacion y si tienen tiempo Londres, el resto vendra por si solo.
#Andrés
No estoy de acuerdo.
#Anonimo
Respeto tu comentario, pero Paris para mi es necesario, no lo digo a titulo personal, sino por la propia economia de la ciudad, no solo por Citroen, son muchas las empresas de capital frances que estan por aqui asentadas y de las que mucha gente depende.
Es mi modesta opinion.
Esta tarde A321 en finguer. Pues se ve que lo permiten.
La verdad es que una implicacion de la Diputacion en lo de Volotea vendria perfecto.
#Andrés
En ningún momento he dicho que París no sea necesario. Interpretar lo que a uno le parece es una muy mala costumbre.
Igual los usuarios del foro no estáis mucho por las redes sociales, pero lo de los A321 y los finger es queja habitual, para muestra:
En facebook:

En twitter:

Vamos, que de aislado nada de nada…
Lo del A321 y el firme parece de chiste http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/04/14/aena-impide-pasarelas-vigo-aviones/1441290.html
Seguramente lo que voy a decir es una tontería, pero quizás Aena en vista del crecimiento de Peinador y el aumento de aviones vea que pronto hará falta poner el finger que dejaron mutilado, y como no quieren gastar un duro, discriminan a los A321 y similar para ahorrarselo
…no encuentro explicación…
#Flo Coloco la noticia de nuevo, es de pago y mucha gente no tiene acceso.
Aena impide el uso de pasarelas en Vigo a los aviones de 200 plazas porque «dañan» el firme
«Los estudios determinan que el A321 puede dañar el pavimento de la plataforma con un uso continuado», explican -Iberia trasladó ya su «malestar» por la «incomodidad» a los viajeros
La limitación surge tras invertir 48 millones en la ampliación | Aunque Aena asegura que este problema «no tiene nada que ver» con la ampliación de Peinador, resulta curioso que surja tras la inversión de casi 50 millones en la transformación de la terminal para dimensionar su capacidad hasta los cuatro millones de viajeros anuales. Actualmente tiene menos de un millón, por lo que el desgaste de la plataforma por parte de las aeronaves es muy inferior al que podría tener a pleno rendimiento. Además, esta limitación no existía antes de la obra, como se puede ver en la imagen, con un A321 utilizando una pasarela de la antigua terminal.
La limitación surge tras invertir 48 millones en la ampliación | Aunque Aena asegura que este problema «no tiene nada que ver» con la ampliación de Peinador, resulta curioso que surja tras la inversión de casi 50 millones en la transformación de la terminal para dimensionar su capacidad hasta los cuatro millones de viajeros anuales. Actualmente tiene menos de un millón, por lo que el desgaste de la plataforma por parte de las aeronaves es muy inferior al que podría tener a pleno rendimiento. Además, esta limitación no existía antes de la obra, como se puede ver en la imagen, con un A321 utilizando una pasarela de la antigua terminal.
Los aviones de pasajeros de más de 200 plazas que han vuelto a enviar este año a Vigo aerolíneas como Iberia y Vueling coincidiendo con el aumento de la demanda se están encontrando con un latoso imprevisto que afecta especialmente a los viajeros. Aena está impidiendo que estas aeronaves (Airbus 321) se acerquen a los puestos de estacionamiento más próximos a la terminal y, por lo tanto, que puedan utilizar las pasarelas de embarque y desembarque de pasajeros. ¿El motivo? El mayor desgaste que -aseguran fuentes oficiales del gestor aeroportuario- provoca en el firme este modelo de aeronave. «La Agencia Estatal de Seguridad Aérea exige realizar estudios pormenorizados de la resistencia de la plataforma. Estos determinan que el A321 es una aeronave que puede dañar el pavimento con un uso continuado», justifican desde Aena sin aclarar si esta misma limitación, inexistente antes de 2012, está afectando a otros aeropuertos.
El veto a estos aviones se impone en los puestos 4,5,6 y 7. Tres de ellos presumen de finger, mientras que el cuarto, aunque se contempló en el proyecto de ampliación de la terminal, todavía no se instaló. Aena arguye que aunque los A321 no pueden ahora acercarse hasta la terminal en base a unos condicionantes relacionados con el peso de la aeronave y su reparto sobre el tren de aterrizaje, tienen otros cuatro puestos disponibles (1,2,8 y 9) que «pueden utilizarse sin ninguna restricción». Se trata de los más alejados al edificio y que obligan a que los viajeros embarquen y desembarquen a través de la pista, una situación que ya ha provocado las primeras críticas, tanto por usuarios afectados como por parte de Iberia, la aerolínea que más emplea este tipo de avión en Vigo con hasta 22 operaciones en los dos últimos meses y casi 3.000 viajeros a bordo, según se recoge en las estadísticas oficiales de Aena. Tanto esta aerolínea como Vueling -afirman desde Aena- ya han sido notificadas de este problema.
«Ante nuestro malestar por tener que ir a remoto (estacionar sin poder usar las pasarelas de embarque y desembarque), se nos ha informado de esta limitación», aclaran fuentes oficiales de Iberia. Desde la aerolínea lamentan esta situación y confían en que se resuelva. En cualquier caso, garantizan que no dejaran de utilizar su avión A321 de 200 plazas en Vigo por esta limitación si la demanda de viajeros, como esta sucediendo hasta ahora, sigue recomendando su utilización. «Nosotros preferimos utilizar el finger, porque no poder hacerlo supone una incomodidad para los viajeros, especialmente cuando llueve, y ralentiza los tiempos de embarque», argumentan desde la compañía aérea.
El impedimento de que este tipo de aviones puedan llegar hasta la pasarela debido a su peso sorprendió incluso a algún comandante. Según relata un pasajero en el portal informativo aeropuertodeVigo.com, uno de los pilotos de Iberia afectados pidió disculpas a su pasaje por no poder usar el finger y obligar a los viajeros a embarcar a través de la pista loviendo. «Antes de nada, disculparnos en mi nombre y en el de la tripulación por los inconvenientes que hayan sufrido en el acceso a la aeronave. Aena nos ha impedido acercarnos más a la terminal porque supuestamente el peso de este modelo de aeronave podría dañar el firme. Realmente, pocas veces había vivido una situación similar en 25 años de carrera», asegura que les transmitió.
Estudiará «caso a caso»
En cualquier caso, desde Aena garantizan que a partir de ahora se estudiará cada caso por separado para ver cuáles se pueden autorizar y cuáles no y, de hacerlo, «se realizará una revisión exhaustiva tras la operación con el fin de comprobar que se mantiene el buen estado». De lo contrario -señalan- «se procederá a la realización de las actuaciones necesarias», apuntan sin aclararlas.
#Luis2
Como ya comenté en alguna ocasión, soy yo quien «tecleo» el artículo, esta vez gracias a la buena pista que me dejó en este blog #1. Si regalamos nuestro trabajo, mal nos va a ir a todos. 😉 Entiende que no sea yo quien ponga el texto íntegro si la noticia se publica para suscriptores.
#Flo, #VuelosVigo:
¿Toca otra entrevista a la directora del aeropuerto? Algunos temas:
* Recordarle su fallo en la predicción de junio del año pasado de no superar los 700.000 pasajeros en 2015.
* Explicaciones técnicas para lo del finger y el A321. En especial me gustaría saber qué soluciones se van a acometer para evitar estos problemas. En Vigo los finger son importantes por la climatología. Un mínimo exigible es que los aviones que puedan operar por longitud de pista no se vean limitados por las características del firme.
* Reformas esperadas para 2016 y 2017 (tanto en la terminal como en la pista). En particular, ¿planes para el cuarto finger? ¿algún nuevo local comercial? ¿Cómo subsanar las consecuencias del recorte de la ampliación en el procesamiento de equipajes?
* Tema transporte al aeropuerto. ¿Hay algo que puedan hacer desde AENA para facilitarlo?
#Flo
Gracias por la foto del 321 en finger. Estaba seguro de haberlos visto en alguna ocasión pero no tenía pruebas documentales. El tema me sigue pareciendo rarísimo y creo que se merece indagar en él porque estos aviones o similares son frecuentes y si no se soluciona será un problema para Peinador. Lo que se me hace más raro es que antes podían aparcar ahí y ahora, sin haber tocado esa zona, no se permite. Para nada pretendo meterme en teorías conspirativas, pero es extraño y no porque lo diga yo, sino que el comandante del avión comentó que era la primera vez que le había pasado en veintitantos años de profesión.
«El veto a estos aviones se impone en los puestos 4,5,6 y 7. Pero tienen otros cuatro puestos disponibles (1,2,8 y 9) que “pueden utilizarse sin ninguna restricción”.
¿Qué pasa los puestos 1,2,8 y 9 no se estropean???
Todo esto del A321 me huele a la enésima zancadilla a la operatividad de los aeropuertos de AESA. Ese organismo creado por Fomento para velar por la «seguridad» en la aviación española. Pero me parece que se les está yendo tanto de las manos todo esto que se llegan a situaciones tan surrealistas como esta. Se está limitando tanto la operatividad aeronáutica en nombre de la «seguridad» que no sé a donde van a llegar las cosas. Cualquiera sabe que la seguridad debe tener sus límites porque sino, y dicho de una forma un poco bruta, acabaríamos parando el mundo e incluso creando otros peligros. Parece más seguro embarcar/desembarcar por finguer que no andando por la plataforma no? Pues para esos que velan por la «seguridad», eso sí, encerrados en una oficina, parece que no. Pero claro, si le dices a la gente que es por su «seguridad» y blablabla, que parece que es lo único, se lo tragan y lo defienden incluso. Pues nada, toma «seguridad»! Si vas en A321, a caminar por plataforma incluso con niebla, con lluvia, con vehículos circulando en los alrededores, etc.
RYANAIR DESVELA LA TERCERA FASE DE SU PROGRAMA “Siempre Mejorando”
Madrid, 12 de abril de 2016. Ryanair, la aerolínea favorita en Europa, ha anunciado hoy nuevas iniciativas para mejorar la experiencia del cliente en 2016, como parte de la tercera fase de su programa «Siempre Mejorando», que persigue mejorar todos los aspectos de la experiencia del consumidor con desarrollos digitales, en el servicio, y a bordo del avión. Las nuevas iniciativas que se implementarán este año incluyen:
· Tarifas incluso más bajas, gracias al ahorro en el coste del combustible, que podrán disfrutar sus 106 millones de clientes
· Nuevos interiores en los aviones que ofrecen asientos más finos, más espacio para las piernas, ganchos para colgar la ropa, iluminación LED y menos color amarillo
· Una nueva tarifa Leisure PLUS que incluye asientos reservados, prioridad de embarque y bolsa de hasta 20 kg
· Mejora del servicio incluido en la tarifa Business Plus con más flexibilidad en los billetes, más aeropuertos con servicio fast track y auto-check-in
· Posibilidad de reservar “Extras” de viaje a través de la aplicación móvil como upgrade de asiento, compra del servicio fast track y la posibilidad de reservar un servicio de parking o transfer
· Nueva función «Rate my Flight» en la aplicación móvil, que servirá para valorar a la tripulación y el vuelo – comentarios en tiempo real de los propios clientes
· Posibilidad de hacer el check-in (y conseguir las tarjetas de embarque en el móvil) para aquellas reservas realizadas a través My Ryanair
· “My Ryanair Club” – descuentos y acceso prioritario durante 24 horas a ofertas especiales
· My Ryanair “Top Up” – posibilidad de recargar las cuentas de amigos y familiares y posibilidad de regalar recargas
· Simplificación de las opciones de equipaje: 6 opciones de reserva de equipajes (reducción desde 108)
· Mejoras en el servicio digital de vales de regalo – tanto para regalos personales como corporativos
· Guías de destino disponibles en la web, la aplicación y correos electrónicos
· Descuentos en restaurantes y eventos
· Una página web exclusiva para reservas de grupos que permite realizar y gestionar sus propias reservas
· Nuevo servicio Ryanair Schools Travel – agencia de viajes exclusiva que ofrece más variedad y descuentos en excursiones escolares
Kenny Jacobs, Chief Marketing Officer de Ryanair, ha comentado: “El impulso que le hemos dado a la mejora de la experiencia de nuestros clientes se refleja en las cifras récord de pasajeros y ocupación de los últimos dos años. Es por ello que estamos encantados de lanzar la tercera fase de nuestro programa “Siempre Mejorando”. Si el primer y segundo período se focalizaron en solucionar aquellas áreas que no gustaban a nuestros clientes y en mejorar la oferta existente, esta tercera fase se centrará en la innovación y la aceleración digital, particularmente a través de los desarrollos de Ryanair Labs. Lo único que no cambiará es que Ryanair continuará ofreciendo las tarifas más económicas, la más amplia selección de destinos, las mejores tasas de puntualidad y una fantástica experiencia a bordo, sin olvidar que seguimos creciendo en número de rutas, flota y tráfico”.
Yo lo que no entiendo es que en los puestos de finger no, pero en los otros 4 sí. Al menos en la documentación publicada por ENAIRE no indica ninguna diferencia en la resistencia del firme. Y sí, al menos por los datos, la teoría dice que no se podría tener un A321 cargado a tope (no entiendo mucho de cómo funciona el PCN, pero al menos por una tabla que vi de los ACN de diferentes aeronaves, sí sería el caso). La previsión de carga para el despegue podría ser la razón por la que en algunos casos sí se les permite aterrizar.
Ya que hay ese problema, y que hay pendiente hacer el cuarto finger… ¿No suena a una oportunidad excelente para incorporar esta mejora? ¿Un par de puestos (remoto y finger) para A321 y A330-200? El A321 ya es un tráfico habitual, y no estaría mal poder acoger ocasionalmente A330.
Ya sé que el horizonte temporal no va a ser inmediato. Pero si recuperamos tráficos y nos empezamos a acercar al horizonte 1.5 millones de pasajeros, parece una de las mejoras interesantes.
Una pregunta respecto a los A 321, porque estoy leyendo cosas contradictorias y que no me encajan. ¿Los pasajeros van andando desde la terminal hasta la escalerilla? o¿Se les lleva en una jardinera?.
#Sadsa , fue precisamente ese comentario lo que provoco que en este blog, fue el primer sitio donde se hizo, se hablase del tema .
#Jose, me temo que el problema viene por donde dices tu. Se metió la tijera y se metió mal. Al fin y al cabo el plan oficial del PP es el de un aeropuerto para volar a Madrid y Barcelona. Claro, el problema es que cuando te obsesionas con algo….. no eres capaz de prever que esas dos rutas pudiesen repuntar..
Pd. la dueña de la tijera es la misma que luego viene a presumir a Vigo de lo bien que le va al aeropuerto……
No ser por ser repetitivo pero….. terminal para 4 millones de pasajeros…. JAJAJAJAJA Pero todos en A320 maximo, que me estropeais la tarima de la obra JAJAJAJAJA
Y a saber que mas saldra….
PD: La madre que la pario…… a saber cuantos anhos y esfuerzos nos lleva terminal la «terminal»…..
Bueno, no estoy muy enterado del tema, pero si que da la impresion algo rara. Sobre la propuesta de entrevista a la directora del aeropuerto, me parece muy interesante, aunque me temo que contestara mas o menos lo que se quiere oir.
Soy un ignorante de obras de aeropuertos pero gastarse 40 millones de euros en una terminal y ahorrarse en una docena de hormigoneras para un firme como Dios manda es para mandar a la Ana Pastor al paro. Siempre me pareció una persona seria pero últimamente va de ridículo en ridículo y da la sensación de que es más inepta de lo que parecía.
Ultimamente está con la matraca de que en el 2018 estará acabado el AVE a Galicia cuando se sabe que no será así pero está preparando el terreno para que a los que estén en el gobierno si no son ellos echarle la culpa.
No es solo por llevarte la contraria, porque no tiene ninguna importancia, pero hay que tener cuidado con estas cosas porque las 2 son mentira:
«fue precisamente ese comentario lo que provoco que en este blog, fue el primer sitio donde se hizo, se hablase del tema»
El debate en el foro viene del mensaje de #1, no de los que yo cuelgo, que además son muy muy anteriores como puedes ver en la imagen con las fechas.
Buenas a todos. Hoy tomé el VGO-MAD de las 21.40 que fue en A321 y como todas estas veces, aparcado fuera de finger.
El control de embarque se hacía en la puerta 7, pero después se iba caminando hasta la puerta 9, se bajaban las escaleras y se iba caminando hasta el avión.
Cuando facturé online un par de horas antes de la salida aparecía el plano de un A319 con casi todos los asientos llenos, sin embargo al llegar me encontré con un A321 que iba casi lleno hasta la fila 23-24 y completamente vacío hasta el final.
http://www.elconfidencial.com/empresas/2016-04-15/air-france-planea-la-compra-de-air-europa-ante-la-falta-de-acuerdo-con-hna_1183233/
Noticia muy interesante
Y sigo diciendo que la ministra está muy mal asesorada.
La ministra sabe bien lo que hace y sabe bien como engaña y sabe bien las trabas que pone a Peinador, los recortes en la terminal que la dejan con la misma operativa que tenía antes y la coordinación de todo para Santiago que pregona y el estar en contra de las ayudas a Peinador para aumentar vuelos y luego echarse flores por el aumento de pasajeros en el aeropuerto…hay que ser caradura.
#kovako
Gracias por el link. Efectivamente es muy interesante y hay que estar atentos al tema en las próximas semanas.
#Fernando TCI
Efectivamente. Por eso comenté antes que esta señora no es lo que parece. En política si hay una cosa que no existe son las casualidades. Maersk para Marín… que curioso su marido es el presidente de la Autoridad Portuaria de Marin y resulta que según ella todo es una cuestión de empresas. Que Termavi tuviese la boca cerrada cuando lo del concurso y que el último en enterarse como reconoció fue López Veiga huele que apesta. Luego lo de Peinador una reforma que según los que sabéis fue dejarlo como estaba y ahora lo del firme que es de risa. El AVE por Cerdedo da la callada por respuesta. La Avda. de Madrid, la estación del AVE a medio hacer. Esta señora empieza a ser más falsa que una moneda de 3 euros. Por cierto, enterraron los periódicos en la futura sede de la Seg. Social ¿se ha movido una hierba allí desde entonces?
Pero bueno, para lo que les queda…
Aunque lo repitais mil veces es 100% falso que la operatividad de Peinador sea la misma que antes de la reforma
#Kovako, gracias, muy interesante. En todo caso separar las lineas de negocio, a Globalia no le debe hacer ninguna gracia.
El aeropuerto tiene las mismas cintas de recogida de equipaje, los mismos mostradores de facturación, el mismo sistema de tratamiento de equipajes y la misma plataforma de aeronaves hoy que en 2005, si alguien me puede explicar como el aeropuerto tiene más capacidad de pasajeros que me lo explique por favor. Lo demás son temas políticos partidarios que a mí personalmente no me interesan.
Sobre el tema Maersk.
Cuando se fue la fruta para Marín, y es un barco grande de contenedores todas las semanas, nadie dijo nada.
Por cierto , lo consigna Davila , empresa Viguesa.
No le busquéis tema politico, de verdad.
También cuando todos los barcos de pesca se vivieron de Marin para Vigo por cuestiones de costes tampoco nadie dijo nada.
Hoy aparece algo más en prensa sobre el tema estibadores.
Informaros por ahí y daréis con el origen del incendio.
#Kovaco
Gracias, es algo interesante que nos podria condicionar.
Lo interesante es que el relleno de Marín es ilegal por sentencia sel Supremo y eso parece que no importa. Despierten señores! O es que les gusta que les engañen.
En peinador rumbo a Bolonia con Ryanair, que buen ambiente en Peinador, da gusto!!! 👏👏
Os contaré la experiencia
#Fernando TCI
Mira que eres ignorante. Caben mas coches aparcados y hay mas sillas en el vestibulo => WIN!
#OperatividadATope #ArribaAmpliacion
#CeltadeVigo
Qué gustazo oír eso, buen viaje!
#CeltadeVigo
Lo mismo digo, buen viaje y ya nos contaras!
Leído el artículo de Faro…
De verdad, lo de los taxistas no tiene nombre. Ya quieren pillar dinero si al final se monta la línea del aeropuerto subvencionada.
Lo que tendrán es que renegociar la disponibilidad obligatoria si no es rentable. Ya es bastante surrealista el sistema actual, y los efectos que provoca. Que lo piensen, que aseguren disponibilidad de taxis solo en las horas en las que llegan vuelos. Y por supuesto que no pueda trabajar en Peinador ningún taxi sin taxímetro. La tarifa plana famosa debería ser eliminada de una vez.
Un ejemplo: la última vez que fui, nos bajó un taxista de Redondela (de los de «sin taxímetro»). Claro, como quería seguir pillando carreras y nosotros vivimos cerca de Plaza de América, nos bajó saltándose varios semáforos en rojo, en continuo exceso de velocidad. Fue tal el exceso que acabó mi hija vomitando y se tuvo que bajar antes de llegar a casa. Y aún por encima mala cara por pedir factura.
De verdad, desde hace años, la única ciudad en la que acabo cabreado casi siempre al coger un taxi es en Vigo, al bajar del aeropuerto. Si no es que te pongan problemas para pagar con tarjeta, es que no quieran hacer una carrera porque es mucha distancia a «tarifa plana», o esta conducción estrafalaria. Y casi siempre es por los taxis «sin taxímetro».
De preferente.com
Ryanair ha vuelto a copiar a Vueling como low cost que opera vuelos de conexión y ha estrenado El Prat como ‘hub’ europeo con la intención de que el aeropuerto de Barcelona se convierta a partir de este verano en el centro de conexiones internacionales de la aerolínea, y en un campo de pruebas donde empezar a ofrecer escalas desde El Prat hasta el aeropuerto de Stansted (Londres) para evaluar si extiende al resto de aeropuertos la posibilidad de que un pasajero que tenga que hacer escala no tenga que pasar dos veces por los controles de seguridad y por facturación de maletas.
La prueba piloto se prolongará entre seis y tres meses, y la aerolínea de Michael O’Leary solo podrá ofrecer este servicio entre sus propios vuelos, ya que no ha cerrado ningún acuerdo de colaboración con otra compañía. No obstante, a partir de esta prueba se decidirá si se generaliza esa actividad al conjunto de sus vuelos y aeropuertos, según avanzó la publicación especializada Flightglobal. “Si este test tuviera éxito, se plantearía extenderlo”, apuntan fuentes de Ryanair
Actualmente, apenas un 6 por ciento de los pasajeros que pisan el aeropuerto (40 millones) lo hacen con el único objetivo de volar a otra ciudad, sin salir de sus instalaciones. Según recoge El País, El Prat es el mayor aeropuerto español en el que opera la aerolínea de bajo coste, con 5,69 pasajeros el año pasado.
Fuentes de Aena confirmaron a elpais que “Ryanair ya les ha hecho consultas para iniciar vuelos de conexión desde El Prat, donde operan en la Terminal 2, instalaciones en las que tienen espacio para aumentar su oferta de vuelos. La mayor complejidad del transfer reside en los servicios de handling —gestión de maletas, que Ryanair autogestiona—, ya que son los responsables de que las maletas que tienen que cargarse en otro avión sean derivadas correctamente y no se queden en tierra”.
La mayor low cost europea vuelve a copiar así con descaro la estrategia de su rival Vueling, como ha venido revelando preferente.com. Ryanair emprendió hace un par de años un proceso para ser aparecer más amable, inspirada en el buen desempeño de la aerolínea barcelonesa, y llegó a replicar el mismo día el anuncio de abrir bases en Bruselas y Roma con el fin de coartar su expansión internacional, además de incluso imitar el slogan (Ryanair copia sin pudor a Vueling con su nuevo slogan: ‘Love your flight’).
#Jose
También hace años me pasó algo similar con un taxi de Redondela o Mos. Bajamos Gran Vía hacia Traviesas a las carreras, saltándose algún semáforo y para colmo jactándose de ello, aunque no tengo ni idea del motivo. Respecto a lo de la «tarifa plana» creo que habría que cambiarlo y en todo caso obligar a los taxis que quieran operar dentro de Vigo (la terminal de Peinador y sus accesos lo están íntegramente) a usar taxímetro. El tema de los taxis siempre fue conflictivo, aquí y en todas partes, pero ya me parece el colmo que lleguen a protestar porque se mejoren las condiciones del transporte colectivo. Será que es muy mal negocio (por eso las licencias cuestan lo que cuestan).
Estibadores = mafia, aqui y en la luna.
Taxistas = mafia, aqui y en la luna.
Y podriamos seguir con sectores restringidos a la competencia hasta aburrir…..
#Martiño
No sé quien escribió el artículo de preferente.com pero poner a VY como ejemplo de buen desempeño es para mear y no echar gota. Debe ser que estoy gafado y siempre me toca a mi los retrasos, las excusas baratas y los ticktes para bocadillos incomibles.
Parece mentira que a estas alturas nos sorprenda lo que pueda decir un panfleto como ese.
Alguien conoce la ocupación de Ryanair en ruta Santiago-Barcelona?
#Xabi
Has demostrado que la ignorancia es muy atrevida
#Anónimo :*
«Alguien conoce la ocupación de Ryanair en ruta Santiago-Barcelona?»
¿En cuál de los 2 diarios?
Mañana domingo los 2 al 100%. El lunes por la mañana al 100%. Para viernes 22, sabado 23 y domingo 24 todo 100%. ¿Más?
Anónimo 11:50pm
Pues que para el Miércoles esté la tarifa a 22€, no significa nada bueno.
Y pocos vuelos llenos hay, y los que son, son los de fin de semana alguna frecuencia.
A partir de junio, Ryanair sólo opera 1 diario SCQ-BCN, creo recordar que en años anteriores había dos frecuencias diarias casi todos los días. Alguien puede corroborar?
Lo de los taxis no tiene nombre. Aplicando su razonamiento tambien habria que darles una subvención a los que van al Álvaro Cunqueiro ya que alli tambien hay autobus. En fin hay que leer cada cosa.
#Anónimo3
Te adelanto que no será el único recorte que presenciaremos por parte de Ryanair en el aeródromo institucional.
Es gracioso que para los taxis la Xunta considere el aeropuerto como recorrido supramunicipaly para los buses sea recorrido municipal…
La ministra esta a tiempo de dimitir, ( José Manuel, se fuerte) da vergüenza ajena que cargue contra las ayudas al aeropuerto (tema 200€ etc) y ahora saque pecho con los números de Peinador, lo triste es que haya gente en Vigo que la defienda, pena y asco que traten a la gente como si fuese idiota.
El recorrido de bus al aeropuerto que propone el concello es deficiente e inútil, parece más el recorrido del bus turístico que algo ágil, rapido y práctico parallegar a Peinador, se que es difícil por lo separados que estan los puntos importantes pero lo veo poco práctico
#Anónimo3
Por lo que se puede ver en la web el SCQ-BCN de Ryanair son dos frecuencias diarias los lunes-miércoles-viernes-domingos y una el resto. A partir de junio disminuyen a una sola frecuencia todos los días, pero recuperan la situación actual nuevamente a partir de septiembre u octubre. Yo no le llamaría recorte a esto, simplemente se trata de un ajuste temporal que es frecuente en los meses de verano.
#FernandoTCI
Del recorrido no te lo discuto, todo es mejorable. Pero los tiempos no están nada mal desde el punto más alejado. Ten en cuenta que esto es una ciudad de 300 mil habitantes y no de 90 mil y hacer un recorrido que satisfaga a todos es imposible salvo que montes una o dos líneas más. Lo veo muy orientado a la intermodalidad.
De todas formas, espérate, a ver que disculpa pone el correveidile de turno de Feijoo. Los veo venir.
#Anonimo3 y Jorge
Si en el aeródromo de los compostelanos, no llenan los aviones de RYR a los precios que ponen, en un fin de semana, con los horarios de primera que tienen y teniendo como competencia en Coruña un VY a precios astronómicos. Apaga y vámonos.
De todas formas para mí cada vez es más claro que el pasajero que se está recuperando en VGO es el que se iba sobre todo por Oporto vistas algunas reacciones y salidas de tono. Una pena que los «lumbreras» de la Xunta no lo vean, pero no me extraña, para estos Galicia se acaba en el Milladoiro
#Carlos , una reflexion parecida iba a hacer yo. Si Ryanair llena sus aviones en Scq y en Vigo la ocupacion esta casi en un 90%. Parece claro que son viajeros que se nos escapaban por Oporto. Pero tu ya lo dices,en Santiago esto no se entiende, no se entiende que en el caso de centralizar los viajeros del sur de Galicia viajarian por Sa Carneiro. De la misma forma que ahora lo hacen por Peinador si hay una buena oferta a precios razonables. Es lo que tiene verse el ombligo de forma constante.
Según «Le Monde» el aeropuerto de Bruselas estará al 100% en junio, antes de las vacaciones de verano.
#Luis Viqueira
Un pequeño apunte. RYR en Santiago llena los aviones ni más ni menos que como se llenan en Vigo. Y con una diferencia importante en Vigo llevan 3 meses en el aeródromo compostelano 9 años. Con decir que en Pontevedra hay gente , que de vez en cuando toma un avión que aún no sabe que en Vigo vuela RYR, con eso te digo todo.
#Luis Viqueira
Bueno, se me olvidaba, los compostelanos tienen una solución: meter el AVE hasta Lavacolla. Parece ser que son 500 millones para una línea con una pendiente de traca. Hay aeropuertos europeos que lo fliparían.
Me gusta la propuesta del bus, aunque comp habeis dicho no es perfecta, da el servicio.
Se podrá/mejorar en el futuro (más cuando se renueve la concesión de Vitasa), pero el hecho importante es tenerlo funcionando y que se conozca. Que tenga el «efecto Ryanair». Al final, 5-10 min mas asumibles, si me «garantizan» que hay servicio directo vigo-peinador sin complicaciones, paradas intermedias, etc. Lo wue se busca es que exista y esté disponible, porque ante la duda se escoge otro medio de transporte.
Y digo «efecto Ryanair» porque pasa lo mismo, si no tengo claro como bajar cogeré taxi u otro, y si creo q los vuelos son caros en vigo directamente ni miro.
Respecto del bus a Peinador. El concello ha pedido a la xunta la implantación de un bus lanzadera al aeropuerto en las mismas condiciones que el que subvenciona actualmente en el aeródromo insitucional: una línea de caracter supramunicipal y de titularidad autonómica. Luego podrá ser operada por Vitrasa o por otra compañía. Cualquier solución diferente a ésta sería una burla a Vigo y su área.
El recorrido que propone el Concello no esta nada mal teniendo en cuenta el que existe actualmente que, por cierto, se mantendria.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/04/17/bus-expres-conectara-centro-estaciones/1443196.html
Ya habíamos comentado por aquí lo complicado que es realizar una lanzadera al aeropuerto en Vigo, por la ubicación y número de estaciones a cubrir para garantizar la intermodalidad.
Por tanto, cualquier diseño de línea como el actual será provisional hasta que se eliminen la estación de autobuses en la Avenida de Madrid y la estación de Guixar (la primera debería solucionarse en pocos años, la segunda… va para largo).
Me gusta la solución de una línea circular. Si se combina correctamente con un billete combinado (tanto con el transporte metropolitano como con RENFE), horarios adecuados, y un autobús con portamaletas, empezaría a ser una buena solución.
Sólo quedaría retocar la línea L9A, para que cubra mejor el Oeste de la ciudad, y también dotarlo de portamaletas. La alternativa a circular + L9A sería montar dos líneas lanzaderas. Pero siendo realistas, vamos a intentar apretar al menos por conseguir la primera lanzadera. Después ya veremos como funciona y si hacen falta retoques en esa línea y otras urbanas.
#Jose
La estación de buses de Urzaiz(que abrirá cuando se termine el Vialia) será solamente pasante para servicios norte-sur, y Avda de Madrid se mantendría como término para el resto .
Guixar sería (será) importante cuando se centralice el tráfico MD/LD en Urzaiz, la primera quedando para cercanías metropolitanas
Es imposible concentrar el 100% de esas infraestructuras en Urzaiz por falta de capacidad.
Cualquiera de las dos situaciones no ocurrirá antes de 5 años siendo optimistas, así que podemos obviarlo tranquilamente….
A mi tampoco me digusta. Cubrir todo Vigo es imposible. Todo es mejorable y nada impide que un futuro se pueda poner en marcha una segunda ruta que cubra la zona de Traviesas. Es de suponer que en cuanto se ponga en marcha se ira ajustando… Por cierto espero que sea un autobus diferente a los urbanos, incluso de distinto color.
No tengo la mas minima duda que sera Vitrasa quien cubra la linea…..
Esta claro que sera Vitrasa, pero sigue faltando bus a Pontevedra. De todas formas, seria un buen comienzo.
#Martiño, yes. Pero eso sí que ya es una clarisima competencia de la Xunta……. hubo algún intento con la anterior diputación pero nada más se supo.
#Luis Viqueira
Tampoco me parece la mejor ruta, pero lo importante es que arranque un buen servicio de una maldita vez y que luego se vaya ajustando en función de demanda y necesidades. Espero que esta vez no se enquiste. Si los tiempos de los que habla el Concello se cumplen, no están nada mal. Al fin y al cabo hablan de 20 minutos desde el centro. O solo 15 desde Peinador a Guixar.
#Flo, pues yo una mejor no veo….. si queremos conectar esos puntos neuralgicos no se me ocurre otra mejor,
Las aerolíneas de bajo coste transportaron a 6,69 millones de pasajeros en el primer trimestre, lo que supone un 20,7% más con respecto al mismo periodo de 2015, según los datos difundidos hoy por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 7,47 millones de pasajeros hasta marzo, un 10,7% más que el mismo mes de 2015, del total de 5,6 millones de viajeros internacionales que llegaron por avión, un 16,9% más que un año antes.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon durante los tres primeros meses del año un 47,3% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 52,7% de los viajeros.
En marzo, las ‘low cost’ transportaron a 2,7 millones de viajeros, un 24,6% más que en el mismo mes de 2015 captando el 48,4% del tráfico aéreo, mientras que las tradicionales trasladaron a 2,89 millones de viajeros, un 10,7% más que en marzo de 2015, con el 51,6% del flujo total.
Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y Vueling siguen liderando el ranking, concentrando entre las tres el 69,2% del volumen de pasajeros generados en ‘low cost’ y el 33,5% del total del flujo aéreo internacional recibido en España. Destacaron los avances de Ryanair y Vueling en marzo.
De enero a marzo, los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España mostraron un notable crecimiento que benefició en casi todas las comunidades.
Seré pesado, pero el recorrido propuesto es poco ágil y ese recorrido por estación buses, doblada, travesía…tremendo.
El aerobús de Barcelona hace: Pl. Cataluña, parada Urgell, Pl España, Aeroopuerto
yo propondría un circular Estación Marítima, Estación Urzaiz (autopista), Aeropuerto(autopista) Estación Guixar. Ágil y mucho más rápido lo que podría por el mismo precio tener más frecuencias y mayor uso.
Sigue faltando una línea en la que creo que a lo mejor tendría que entrar la Diputación que sería a mi entender Sanxenxo – Poyo – Pontevedra a primera hora de la mañana , después del mediodía y a última hora de la tarde adecuándola a los horarios de mayor movimiento del aeropuerto.
#kovako
En mi opinión debería comenzar en Villagarcía, aunque un ramal desde Sanxenxo también sería interesante especialmente en verano.
#Fernando TCI
Ese servicio (Aerobús), si es el mismo que digo yo (que creo que sí porque tiene las mismas paradas) es expréss y si no recuerdo mal cuesta unos 6 euros por viaje, precio que es inaplicable aquí o eso me temo. Está gestionado por una empresa privada y de hecho no está incluido en la tarjeta de transporte de Barcelona, que sí incluye autobuses urbanos, metro, ffcc Generalitat y Renfe. Esta empresa debe ser de algún amiguete de algún alto cargo porque para ir desde la zona de P.Gracia-P.Cataluña hasta El Prat no tiene competencia de otros medios y en cuanto a rapidez y comodidad es la mejor solución y además sale cada muy poco tiempo (10 min?)
Creo que la linea 46 del bus de Barcelona, conecta con el aeropuerto y permite el uso de la tarjeta de transporte metropolitana.
Si ponemos un autobus «dedicado» del estilo del que habláis de BCN a 6 euros el billete, una familia de 3 o 4 miembros, un grupo de amiguetes, etc….ya te coge un taxi.
Primero que arranque y luego que se ajuste a la demanda.
Por cierto, no comenté las declaraciones de los patronos de los taxis. Lo más suave que puedo decir es que le echan un poco de cara, ya se apuntan al carro de la subvención.
Yo creo que lo que se quería recalcar es que en Barcelona, ciudad de 1.5 millones, el bus al aeropuerto hace 3 paradas al ida (4 a la vuelta) y que también quedan muchos puntos importantes sin atender. Lo importante es que sea una forma rápida de llegar (tarda unos 25min/30min) y cómoda. Un taxi al aeropuerto cuesta aprox. 30€/35€ desde una zona céntrica no muy periférica.
Actualmente hay otras tres formas de llegar:
Bus 46 (no lo recomiendo, he hecho ese recorrido de noche y es una eternidad y muy incomoda) incluido con el ticket del transporte.
Tren a la T2 (cada 30min y tarda 30min desde Paseo de Gracia, hace unas 4 paradas creo), es un poco lento la línea, hay tramos que suele pararse o va muy lento. Este tren va incluido con el ticket de transporte de BCN.
Y desde un par de meses el famoso Metro (la realidad no sirve para nada, puesto que no va por el centro y comienza en un punto muy alejado) que hay q pagar un suplemento de 4€ o 4.50€.
Bueno, la ruta de Vitrasa tampoco tardaria tanto, solo serian 30 minutos. Hay que tener en cuenta ademas que para que arranque bien tiene que tener potenciales usuarios mas cerca, es decir, con paradas en nodos de transporte (las dos estaciones de tren y la de bus) y en puntos de la ciudad en los que conectar con otras lineas, como son Urzaiz y Llorones.
En cualquier caso no hay comparación posible con Barcelona. Ni en la distancia al aeropuerto ni en el coste de hacer el recorrido en taxi, ni por supuesto, en la cantidad de usuarios potenciales.
Yo no veo problema que un grupo de 4 personas le compense coger un taxi si la diferencia de precio es pequeña (lo mismo con dejar el coche en el aeropuerto). Lo que sí veo un problema es que todos los «individuales» estén pagando 55 euros de taxi (ida/vuelta).
Si el tema es exclusivamente el precio, ya tenemos por 1,34 el autobús de las 30 o 40 paradas. Yo creo que más bien la gente espera un servicio rápido, con horarios previsibles, y a un precio razonable. 3-5 euros por trayecto no suena descabellado. Ya que se habla tanto del caso Lavacolla, que cojan el precio también (3,10€ o 5€ ida y vuelta).
En mi opinión, la propuesta de nueva linea de bus al aeropuerto no aporta NADA.
He usado la linea 9A muchísimas veces, tanto en sentido subida como bajada, en diferentes días y a diferentes horas y por mi experiencia personal no me parece que sea tan mal servicio como muchos decís.
Yo cojo/bajo del bus en la zona centro (Colón/García Barbón) que es por donde vivo y el trayecto me lleva unos 20/25 minutos. Es cierto que atraviesa medio Vigo, pero tened en cuenta que a lo largo de la Avenida del Aeropuerto apenas hay pasajeros que suban/bajen del bus, por lo que en muchas de las paradas el bus ni siquiera se detiene. Por supuesto que depende del día y de la hora, pero ya os digo que me suele llevar en torno a 25 minutos (y no recuerdo haber tardado nunca más de 30). Salvo los domingo por la mañana, el resto de días ofrece una frecuencia cada media hora. Teniendo en cuenta que cuesta 1.32€ (o menos si tienes tarjeta), creo que la relación calidad/precio es más que decente.
Desde mi punto de vista, sólo habría que introducir unos pequeños cambios para mejorar la línea 9A y hacerla más operativa:
– Un pequeño cambio de recorrido para que todas las frecuencias, tanto de subida como de bajada, pasen por la Estación Marítima y la zona de Arenal (con este recorrido se podría dar servicio a la estación de Guixar, que estaría a unos 5 minutos andando)
– Ampliar los horarios y ajustarlos para que den servicio a los primeros vuelos del día y al último de la noche, manteniendo la frecuencia cada media hora todos los días y en todas las franjas horarias.
– Modificar el diseño interior de los buses para que incluyan maleteros.
Frente a esto, lo que se propone en la nueva linea me parece que no aporta nada: Apenas mejora los tiempos porque aunque suba y baje por la autopista, los rodeos para prestar servicio a la estación de Guixar y la de autobuses hace que pierda mucho tiempo. Si encima es un servicio con un precio como el de Santiago (3.10€ sólo ida, 5€ ida y vuelta)…..pues casi que me quedo con mi vieja L9A.
Sinceramente, creo que el dinero que la Xunta parece que está dispuesta a pagar para este servicio estaría mejor empleado en una reforma de los recorridos de las líneas de media distancia/regionales que llegan/salen de Vigo. Por ejemplo:
– Las lineas que vayan hacia Porriño (y de ahí a Orense, Tuy, Portugal,…) sólo tendrían que hacer un pequeño desvío a la altura de Puxeiros para ir a Peinador.
– Las lineas que vengan del sur (Bayona, Nigrán, etc) que lleguen hasta la estación se autobuses, podrían continuar hasta Peinador por Av.Madrid/Puxeiros.
– Las lineas que vienen del norte (Pontevedra, Salnés, Santiago, Coruña, Lugo, etc) podrían tomar la AP9 en Chapela hacia el aeropuerto y depués bajar por Puxeiros/Av.Madrid hacia la estación de Autobuses (o pasar primero por la estación de buses y desde ahí subir al aeropuerto por Av.Madrid)
En fin, perdón por la parrafada. Sólo quería decir que la propuesta de nueva linea de bus me parece una tomadura de pelo y una soberana pérdida de dinero. Espero que a quien corresponda se le encienda la bombilla del cerebro y no permita esta estupidez.
#Leo
Hombre, que a ti no te guste la nueva propuesta y te convenza la basura de servicio actual porque justamente para donde vives pues ok, es tu opinión. Ahora, calificarlo de estupidez me parece una soberana falta de respeto hacia las opiniones de los demás. No es necesario desmerecer las posturas del resto para que se escuche la tuya… Es más, desde el momento en que empleas estos términos, para mi al menos, tu opinión pierde toda consideración.
#Anónimo
No califico de estúpida las opiniones de la gente a quien le guste esta propuesta (las cuales respeto por completo), sino la propuesta en sí. Por cierto, esa propuesta tampoco va a mejorar el servicio que presta la actual linea 9A porque sólo añade a lo que ya hay una parada en Guixar y otra en la estación de buses, pero siguen quedando muchos barrios sin servicio directo al aeropuerto (que tendrán que seguir haciendo transbordos como hasta ahora)
#Anónimo
Por cierto, si calificas de basura el servicio actual que yo acabo de decir que me parece decente, entonces, aplicando tu rasero, también te parece basura mi opinión. Ergo, también tú estás desmereciendo la opinión de quienes no piensen como tú…..
En fin, que sólo quiero dejar claro que una cosa es que la propuesta de nueva linea me parece desafortunada/poco acertada/estúpida/innecesaria/francamente mejorable (úsese el calificativo que se prefiera) y otra cosa son las opiniones de cada persona que escribe en este u otros foros, las cuales respeto totalmente (y estoy seguro que tú también)
#Leo
«siguen quedando muchos barrios sin servicio directo al aeropuerto»
¿Es que pretendes que todos los barrios tengan servicio directo al aeropuerto? Es decir, 30-40 paradas (Es como los que piden AVE, y que también de servicio a estaciones intermedias. Todo no se puede). Eso ya lo tenemos, y como a tí te da buen servicio, perfecto. Pero debes salir de tu hoyo y verlo con los ojos de gente que llega a la ciudad de nuevas.
La línea 9A es parte de la concesión de Vitrasa, que no se puede tocar y al menos la tenemos. Con una frequencia cuestionable, con autobuses estándar, y retrasos acumulables notables a lo largo del día.
Un servicio directo (y dedicado con material rodante adecuado incluyendo portamaletas) conectando los principales puntos de ubicación de viajeros (3 estaciones y dos de las paradas de bus más transitadas de la ciudad) es del todo menos desafortunada/poco acertada/estúpida/innecesaria/francamente mejorable.
La otra alternativa que tenemos, y que seguramente generaría aú más discusiones, es el modelo CUVI/Cunqueiro: Dos lanzaderas prácticamente directas centro-Peinador con cabeceras en 2 únicos puntos, provocando más trasbordos, pero manteniendo menos recorrido urbano.
Para gustos colores, pero para lo que puede conseguir de momento (Vitrasa es intocable, Santiago lo tiene, y los fondos aún ni se han firmado), me parece un buen comienzo.
Como dije antes, aparte de mejorar en lo que se pueda a futuro, es tan sencillo como que alguien pueda ver antes de viajar que, al llegar a vigo, hay un bus directo, dedicado y específico al centro que tarda unos 30 min, con paradas en puntos neurálgicos. (repito, no un bus urbano estándar, con posible confusión de líneas al subir Vigo-Peinador ya que hay varias 9s, y sin distinción del tipo de autobús, sujeto a comprobar el mapa, múltiples paradas, sumado a la carga de pasajeros que ya lleva la propia línea lo que a medio plazo daría problemas de capacidad, y sin porta equipajes).
http://www.elconfidencial.com/espana/galicia/2016-04-19/guerra-en-el-pp-por-dos-puertos-gallegos-con-el-marido-de-ana-pastor-por-medio_1185900/
Hay que reconocer que hay bastantes, digamos inexactitudes.
Por otro lado siguen erre que erre con el tema de Puerto ilegal. Os recuerdo que como dijo publicamente un jurista (no recuerdo su nombre) si alguien denunciase todos los planes urbanísticos que existen en la actualidad los juzgados los tirarían abajo. Ver lo que ha pasado en Vigo.
La terminal de Termavi o la ampliación del muelle del Areal de Vigo son legales porque nadie se le ha dado por » tocar los cojones» como pasó con el plan general.
Y siguen con la misma historia de tratar de meter a los políticos en medio de una operación entre empresas privadas.
En este artículo Pablo también habla del primer Puerto de Galicia , piropo que se agradece , pero siendo realistas sólo lo somos en Pesca. En mercancías estamos lejos , muy lejos de otros.
Por otro lado vemos que aquí ya habla del 50% de movimiento de contenedores menos, cifra que sigue aumentando cada día que pasa en cada artículo de prensa. Yo creo que a este ritmo en un mes Vigo habrá perdido el 95 % de tráfico . MUY POCO RIGOR
Y aquí nadie se atreve a atacar el verdadero problema……
el verdadero problema es el PP con todo lo que se refiere a Vigo
#kovako
¿Dices que nadie le ha dado por tocar los c…s con el muelle del Areal? Me sorprende que lo digas tu porque pareces bastante enterado en el tema. La ampliación del muelle del Areal estuvo la friolera de 10 años parada, y ello a pesar de contar con sentencias favorables, por una simple cuestión de seguridad jurídica, justamente lo contrario de Marín donde a pesar de SENTENCIAS FIRMES EN CONTRA «tiraron p’alante» en el convencimiento de que una vez hecho no se podría derruir, justamente la «imposibilidad legal» que aducen ahora.. En fin, no sé si esto es tocar los c…s pero se le parece mucho. Para colmo la denuncia vino desde Vigo, por parte del alcalde de entonces, Lois Pérez Castrillo, apoyado en este tema por su partido (BNG) y por el mismísimo Faro de Vigo. Son verdades que pueden resultar dolorosas pero que ahí están. Por otro lado, este trato de favor judicial con la A.P. de Marín es lo que me hace ver influencia política en el tema. A cualquier particular en esta situación «le caería el pelo» pero ahí parece no pasar nada y todos tranquilísimos. Hay que tener en cuenta además que la Xunta (en palabras de Alfonso Rueda) se mostró partidaria de legalizar relleno de Placeres. Todo parece indicar que la política entró de lleno en el tema y sigue ahí.
#kovako
Soy nacido en Marín y aún tengo familia allí. Antes de echar el primer camión de tierra para el relleno del muelle de Marín ya había amenazas de denuncias. En Marín hay un par de señores, mejor dicho, sobre todo un señor que en el muelle hace y deshace a su antojo sin que nadie le diga ni mú. Te cuento la última que llegó a mis oídos de la cual no sé hasta que punto es cierto pero ahí está. No hace mucho el Concello de Marín solicitó que un parte del muelle que no se estaba utilizando se declarase parkíng público. Ese señor o su familia ahora le falto tiempo para declararlo como zona futura de embarque ro-ro (sí lo de los coches o como se llame) para evitar que prosperase la idea del Concello.
Marín ha sido un pueblo al que le han dado por todos los lados, algo como Vigo desde la Xunta. La ampliación «ilegal» del muelle de Marín fue debida a que en principio se quería ampliar hacia el mar el espigón principal para ganar calado. Resulta que por aquella época otra institución con peso siempre se negó, la Escuela Naval, porque sino sus barcos no podían salir del muelle militar. De ahí surgió la idea de ampliar por otro lado hacia Placeres a costa de perder calado. Podría contar más cosas como el expolio continuo de los capitalinos con respecto a Marin, donde por coger hasta querían que el muelle de Marín se llamase de Pontevedra. No me extraña que los costes laborales allí sean más baratos, el que quiera trabajar en ese puerto ya sabe lo que tiene que hacer. Y como esas muchas más.
Embarcando a VGO en un par de horas, como se presenta el cielo esta tarde?
#Xabi
Sobre las 17.00H (Predicciones Windguru)
Nubosidad 98%
Lluvia muy débil
Vientos 17Km/hora
Buen viaje
El trayecto del autobús me parece muy correcto. Enlazar todos los centros de transporte de la ciudad es la clave y no hace necesario poner autobuses a ningún lado. Que llegas y quieres ir a Sanxenxo, pues enlazas en la estación de autobuses. Que estás en Cangas y quieres ir a Peinador, pues enlazas en la estación marítima. Que quieres ir a Vilagarcía, pues enlazas en la de tren. Y todos aquellos concellos que entren en el transporte metropolitano lo tendrán aún más fácil. Eso sí, todas estas posibilidades de enlace se deberían publicitar en todos los centros de transporte para facilitarle las cosas a los usuarios, que es lo que más valoran.
Ojo, tema bus, que la tropa de la Xunta empieza a poner pegas, que si faltan papeles q si iban a colaborar pero ya veremos como
#Xabi
Buen viaje.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/04/19/puertos-rechaza-recurso-vigo-evitar/1444741.html
#kovako
creo que te estás equivocando de blog
# Manolo
Por supuesto que conozco toda la polémica del muelle del Arenal . Durante 10 años viví enfrente en la calle Arenal.
El problema es que dicha ampliación se hacía con la excusa de problemas de atraque ( falta de espacio ). La realidad es que se hacía y se terminó haciendo para ganar superficie y no línea de atraque. El antiguo muelle era en «U» y con el nuevo relleno o mejor dicho ampliación se cerró esa «U» perdiendo mucha línea de atraque. De hecho el muelle Transversal y el muelle del arenal ahora tienen sobre todo el primero bastantes menos metros de línea de atraque.
De todas formas era necesario y me parece estupendo que se realizase dicha obra, pero todavía recuerdo en los informativos de TeleVigo dando caña con la necesidad de atraques para justificar dicha obra.
Por otro lado intenta averiguar donde leches está la declaración de impacto ambiental del muelle de contenedores del Puerto de Vigo lo que hoy ocupa Termavi. Yo si sé donde está , en el mismo sitio que está la de Marín. Solo una pequeña diferencia , la ampliación de Vigo nadie la denunció.
En España la complejidad de las leyes urbanísticas llevan a todos los planes y obras a un punto tal que cuando uno o varios perroflautas denuncian un plan ese plan se tire abajo. Es más el de Vigo no fue el único plan que han tirado en España. Busca un poco por la red y verás que planes como el de Ibiza , Castellón y un montón más los han tumbado.
Ejemplo similar a la ampliación de Marín es el Aeropuerto de Castellón con una sentencia firme declarando toda la obra ilegal ¿ Pero que dice la sentencia ? Basicamente que la obra es totalmente ilegal y que como devolver dichos terrenos a su estado original es inviable pues que se queda como está.
Te puedo asegurar que cuesta mucho más y tiene un impacto ambiental mucho más brutal el deshacer un relleno portuario que un aeropuerto.
¿ te imaginas una sentencia que obligase a demoler la terminal de Termavi ? ¿ Y el coste económico ? costaría mucho más que hacerlo.
En cuanto al anónimo que dice que vivió en Marín lo siguiente:
He vivido 25 años en Marín , y en cuanto a la familia que tu dices que lo domina todo en ese Puerto te diré que que no es asi , de hecho la superficie que han declarado ilegal no la están explotando ellos. La explota una empresa que también opera en el Puerto de Vigo y que es la que va a operar la operativa de Maersk.
Tengo no se si la suerte o la desgracia por mi trabajo de moverme por casi todos los Puertos del Estado, incluso conozco los de Ceuta y Melilla y te puedo asegurar que existen verdaderas burradas de obras por ahí que nadie quiso o vió el filón de denunciarlas.
Ver lo que ha pasado con Manos Limpias y Ausbanc. Amenazaban con denunciar muchos temas y dejaban de hacerlo solo si les pagaban. Me temo que en algunos casos ha pasado.
Y como no quiero resultar más pesado solo una cosa.
Este mediodía comí con dos personas muy vinculadas al Puerto de Vigo y uno dijo lo siguiente. Este problema se termina el día que publiquen la nómina de un estibador y las horas que ha trabajado como pasó con los controladores aéreos.
La Xunta va a decir que no financia el bus de Vigo porque es un trayecto urbano y no metropolitano. Matices que suponen 340.000 euros anuales para Santiago y 0 para Vigo. ¿Su colaboración? Marear la perdiz. No les interesa un servicio competitivo que pueda hacer daño a Lavacolla. De lo contrario, habrían colaborado antes y no ahora con unas elecciones a las puertas y es cuando se acuerdan de Vigo.
El autobus llegaría a la terminal a la terminal de salidas no? y para taxis se considera metropolitano porque unos trozos de pista pertenecen a otros ayuntamientos, aunque los taxis no lleguen a pista..y en cambio para el bus, es municipal. Esto que es? una broma?. Entonces, que dejen de operar los taxis de Mos y de Redondela en el aeropuerto
Kovako deja ya el tema, que ademas de no ser de este foro, se te ve el plumero.
#J. La parada de autobuses está al lado de la puerta de llegadas. Pero claro, en Peinador esa puerta da justo al lado de los mostradores de facturación.
Por tanto, al menos para grandes maletas, las distancias a recorrer no son muy grandes.
Que por cierto, ¿al final quedaron 8 dársenas en el aeropuerto? Hace tiempo que no me fijo.
Viendo hace un rato las líneas de Vitrasa, hay unas cuantas que pasan muy cerquita de Peinador (incluso paran en la que fue tristemente famosa parada provisional durante la reforma). Pero con el sistema de concesión de Vitrasa, me imagino que será complicado hacer que entren en la terminal. Hablo de las líneas 9B, 11, 25, 28. Y si ya no ponen portamaletas en el 9A, aún más difícil está que lo pongan en 5 líneas.
Pues cambiar esa parada unos metros en esas lineas hasta donde comienza la pasarela seria factible y dariaa servicio al aeropuerto y recinto ferial. Un panel en el aeropuerto con los horarios e informacion completaria el tema.
Y la linea nueva rapida y ágil sin hacer tours por medio Vigo. Yo creo que se tardará casi lo mismo desde Colon al aeropuerto que desde alameda al aeroperti pasando por estacion de buses cruzando doblada etc
#Chuster
Eso fue lo que comenté. En la edición de papel de ayer del FdV había un pequeño anexo a la noticia donde la Xunta empezaba a pedir todo tipo de papeles, que si el concello no le había envíado nada, etc…
De todas formas, son tan torpes en la Xunta y en el pp vigués que cuando se nieguen, que lo harán, le habrán dado más munición al alcalde que lo pregonará a los cuatro vientos y unos cuantos cientos de votos más al bolsillo. Al tiempo.
Carlos
La ineptitud ,con los tiempos que corren se pagan,de alguna manera .
¿Cual fue la parada de Vitrasa durante las obras?
#Martiño
Creo que es lo que sale en la foto:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2010/08/28/centro-peinador-linea-fantasma/467908.html
#kovako
En absoluto estoy de acuerdo en la comparación que haces de Termavi con el tema de Marín, pero no voy a seguir el tema porque no es del blog.
#Jose
Creo que hay como 4 o 5 dársenas de buses que por el momento las he visto utilizar a buses del Imserso.
Como curiosidad os dejo un link en el que un empresario de Castilla-León critica «lo vacío» que está el aeropuerto de Vigo como ejemplo de corrupción o mala gestión administrativa. El tema es de cachondeo si tenemos en cuenta de que el buen hombre en cuestión es vallisoletano (aerop. Valladolid: 200 y algo mil pax en 2015) y para colmo hizo estas declaraciones en Burgos (aerop. Burgos: 8.000 pax en 2015). Pero no, el problema está en Vigo. Toma ya. Caso paradigmático de ver a paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/castillayleon/la-corrupcion-desmotiva-empresarios_121971.html
Cambiando de tema, se está estudiando la aproximación sur a Alvedro. Se trata de GPS o ILS? Alguien sabe algo más? Se podría aplicar a la 01 de Peinador?
#Manolo
La 01 de Peinador no tiene absolutamente ningún problema ni obstáculos, con lo cual no se va a aplicar porque no tendría sentido alguno. Dicho esto, lo que se estudia para Alvedro no es ni GPS ni ILS, sino puntos de referencia/coordenadas diseñadas por Enaire, que supuestamente son aptas para que el avión haga una aproximación correcta a la 03 aunque no la vea por nubosidad etc Lo único que permitirá es que con baja visibilidad y viento del norte los aviones puedan intentarlo en la 03…
Jajajajajajaja menudos ultras peperos los de Burgos, tienen todo el catecismo del PP bien aprendido, eso si, de otros temas NPI, dan vergüenza ajena, entrevista dirigida y propagandística de tres al cuarto, somo les falta decir al final un ‘verás como con esto engañamos a mas de un bobo’
#Anónimo
Servirá para aterrizar de noche?
El vuelo ryanair a Barcelona y Bolonia parece ser que tiene buena marcha. Pero el vuelo a Dublín tiene mucha menos demanda me parece.. Quien me lo puede confirmar?
#FernandoTCI
Hombre Fernando, yo no metería la política aquí. Es simplemente un problema de absoluta ignorancia, parcialidad y falta de objetividad. Eso sí, me mosquea y mucho la gente que se echa estas lloradas como si ellos no supieran de que va la cosa. Cualquier día el tal José Isidro aparece en la lista de Panamá y entonces dirá que es legal tener una empresa allí (lo cual es estrictamente cierto). Pero bueno, tengo la tendencia a salirme del blog y me tengo que corregir.
El vuelo ryanair a Barcelona y Bolonia tiene buena marcha. Pero me parece que le vuelo a Dublín no está registrando muy buenos datos. Quien me le puede confirmar?
Comparar Vigo con Ciudad Real ya nos muestra lo que sabe del tema…
#Jose
Gracias por la foto, ahora ya la recuerdo. Realmente no tenia nombre que eso lo denominasen parada del aeropuerto.
#Anónimo
A ver, intentar juzgar 2 rutas que han empezado hace 2-3 semanas es una auténtica barbaridad. Dicho esto, estás mal informado. El vuelo a BCN funciona excepcional, eso es obvio (y es la única que se puede juzgar, repito). En cuanto a Bolonia y Dublín, el trayecto Bolonia-Vigo funciona genial, lo mismo que el Vigo-Dublín. Los Vigo-Bolonia y Dublín-Vigo van más flojos. De momento se han estrenado mucho mejor que rutas internacionales lanzadas en su día por Ryanair en Zaragoza, Santander, Santiago…
#Manolo
A priori parece ser que sí. Simplemente es un trayecto de coordenadas que se introducen en el ordenador de a bordo y llevaría al avión por esa senda. Le daría a la 03 algo más de operatividad de la que tiene (actualmente es un 30% operativa, aprox)
#Anonimo
Dublín tiene más competencia, al operarse en SCQ y OPO, por lo que no puede esperarse lo mismo que de Bolonia. Claro que hablo a toro pasado, porque hace un año lo de Bolonia me parecería una tontería completa. Pero los de Ryanair saben de que va ésto y a Dublin hay que darle un margen. Yo aporto mi granito de arena con 16 pax (i+v) en mayo y 6 en julio 🙂 , y puede que más adelante algunos más.
#Anónimo
Pues muy buena noticia para Alvedro, aunque me parece notar un tono un tanto escéptico…
#Anonymo
No sé quien te habrá dicho tal cosa, pero te ha mentido. Para muestra:
VGO-DUB 21 de abril -> 132 pasajeros (69,84%)
DUB-VGO 21 de abril -> 151 pasajeros (79,89%)
VGO-DUB 24 de abril -> 168 pasajeros (88,89%)
DUB-VGO 24 de abril -> 174 pasajeros (92,06%)
DUB-VGO 28 de abril -> 175 pasajeros (92,59%)
Air Europa ha anunciado su programación de verano en la que operará un total de 33 rutas cuya actividad se iniciará, en la gran mayoría de ellas, a principios del próximo mes de junio y concluirá entre septiembre y octubre.
No obstante, dos de ellas, concretamente las rutas Gran Canaria-Sevilla y Santiago de Compostela-Palma de Mallorca, empezarán a operar a partir del próximo 3 de mayo.
Air Europa conectará Bilbao con el aeropuerto menorquín todos los martes a partir del 14 de junio y hasta el 6 de septiembre, y los jueves desde el 23 de junio hasta el 8 de septiembre. Igualmente, desde el 26 de junio hasta el 4 de septiembre, Bilbao quedará conectado con Mahón durante los fines de semana.
La aerolínea enlazará también la ciudad bilbaína con Lanzarote los miércoles a partir del 22 de junio y hasta el 14 de septiembre, y los viernes desde el 25 de junio al 10 de septiembre.
También se conectará Lisboa con Palma de Mallorca todos los viernes a partir del 10 de junio y hasta el 9 de septiembre, así como con Mahón desde el 17 junio hasta el 9 de septiembre. Por su parte, Oporto quedará también unido con Mahón todos los martes a partir del 21 de junio y hasta el 6 de septiembre; y con la capital balear también los martes desde el 21 de junio al 13 de septiembre.
Zaragoza quedará unida los miércoles con Tenerife Sur y Lanzarote entre el 22 de junio y el 7 de septiembre; y con Mahón, también los miércoles, entre el 15 de junio y el 7 de septiembre.
Por su parte Málaga quedará unida con Palma de Mallorca los jueves desde el 30 de junio hasta el 22 de septiembre y los fines de semana desde el 2 de julio al 28 de agosto. Igualmente, desde el 4 de julio al 29 de agosto también quedará unida los lunes y desde el 5 de julio al 30 de agosto también se operará los martes.
Además, la aerolínea española unirá Málaga con Las Palmas de Gran Canaria los martes, desde el 21 de junio al 6 de septiembre y los jueves desde el 30 de junio al 22 de septiembre. Málaga enlazará también con Lanzarote todos los jueves desde el 7 de julio al 15 de septiembre.
SEVILLA-LAS PALMAS A PARTIR DE MAYO
La ruta Sevilla-Las Palmas de Gran Canaria abre la programación estival pues empezará a operarse los martes a partir del próximo 3 de mayo hasta el 6 de septiembre.
Air Europa conectará también la capital hispalense con Palma de Mallorca los martes a partir del 21 de junio y hasta el 6 de septiembre, y los jueves desde el 30 de junio hasta el 8 de septiembre. Igualmente, la aerolínea enlazará ambos destinos los fines de semana a partir del 2 de julio hasta finales de agosto.
Desde Badajoz, Air Europa volará a Palma de Mallorca los lunes desde el 27 de junio hasta el 29 de agosto con un Boeing 737-800.
Air Europa unirá Alicante con Vigo todos los sábados desde el 9 de julio y hasta el 27 de agosto, y con Tenerife Sur, los lunes a partir del 20 de junio y hasta el 31 de octubre.
Oviedo enlazará con Fuerteventura los martes desde el 21 de junio al 27 de agosto, y con las Palmas de Gran Canaria todos los lunes desde el 13 de junio al 19 de septiembre. Volará también entre Oviedo y Lanzarote con dos frecuencias semanales, los martes y los jueves, desde el 16 de junio al 29 de septiembre.
Por lo que respecta a la conexión con la comunidad balear, la aerolínea volará de Oviedo a Palma de Mallorca los lunes desde el 27 de junio al 5 de septiembre, y a Mahón los miércoles desde el 15 de junio al 7 de septiembre.
Este verano la aerolínea del grupo Globalia conectará Santiago de Compostela con Las Palmas de Gran Canaria y con Lanzarote todos los miércoles desde el 15 de junio hasta el 21 de septiembre, y a Fuerteventura todos los jueves a partir del 23 de junio hasta el 15 de septiembre.
La ruta Santiago de Compostela-Palma de Mallorca inaugurará también la programación estival al estar operativa todos los martes a partir del 3 de mayo y hasta el 6 de septiembre, y todos los sábados desde el 7 de mayo al 24 de septiembre.
A SALAMANCA TODOS LOS LUNES.
Air Europa unirá Salamanca con Palma de Mallorca todos los lunes a partir del próximo 27 de junio y hasta el 29 de agosto.
Desde Valladolid habrá un vuelo a Palma de Mallorca todos los domingos desde el 26 de junio al 4 de septiembre. Mientras que Valencia quedará unida este verano con Tenerife Sur todos los domingos desde el 19 de junio hasta el 25 de septiembre, y con Ibiza todos los martes desde el 12 de julio al 30 de agosto.
El aeropuerto de A Coruña quedará enlazado con el de Ibiza todos los lunes desde el 9 de julio al 27 de agosto y también todos los sábados desde el 11 de julio al 29 de agosto.
Para finalizar Madrid quedará unida con Mahón todos los martes y jueves a partir del 14 de junio hasta el 7 de septiembre y todos los miércoles desde un día después, el 15 de junio, al 6 de septiembre.
A la llegada hoy del RYR de Dublin habia una treintena de personas esperando el Vitrasa. RYR está multiplicando los usuarios del bus.
Y para los que preguntaban por las dársenas de autobús, hay siete.
Bueno, nueva ruta con Air Europa a Alicante, no? Creo que no estaba anunciada si mal no recuerdo.
#Hector
«miércoles, 16 de marzo de 2016
Air Europa estrenará nuevas rutas directas con Alicante y Mallorca »
Lleva más de un mes anunciado
#Anónimo 11:10AM
Yo creo que se veía venir. Al entrar las low cost, el perfil de usuario que no se quiere gastar 50 euros (ida y vuelta) en taxi y prefiere esperar al bus se dispara. Buena noticia que empiece a ser visible eso, y un argumento más para la negociación con Vitrasa.
Por cierto, ultimamente se habla del registro de datos de pasajeros, ¿supondra algun cambio respecto a las medidas de seguridad actuales?
#Martiño
No son lo mismo. Me explico: el «registro de datos de pasajeros» supone que las aerolíneas tendrán que facilitar directamente a un órgano estatal la lista de pasajeros que embarca en cada avión que despegue de un aeropuerto nacional o hacia un aeropuerto nacional. Las medidas de seguridad son, sin embargo, las de siempre: control de pasaportes, de equipajes, de documentación, etc. De cara al público no supone ningún cambio, pero internamente supone que el Estado controlará mucho más quien se mueve de forma aérea, etc.
La realidad es que esta medida no hubiera impedido los atentados ni de Paris ni de Bélgica. Entonces, para qué? Para tenernos más controladitos. Aun más
#Anonimo de las 7.30
Gracias por la respuesta, la verdad es que me imaginaba que seria asi, pero podria pasarseme algo por alto.
#Anónimo 9.53pm
Sinceramente, un control del que no me entero ni afecta para nada a mi vida privada o profesional, no me molesta en absoluto. A quienes puede objetivamente molestar es a quienes pretendan realizar actividades que son las que precisamente se desean prevenir y evitar. Este control servirá para limitar de alguna forma la actividad de estos elementos y por tanto beneficiar la seguridad de la inmensa mayoría de los usuarios. Dices que la medida no hubiera impedido los atentados, y a lo mejor tienes razón, pero no sé en que te basas para una afirmación tan tajante. Muchas veces, pequeños datos aparentemente irrelevantes e inconexos entre sí permiten tirar del hilo hasta llegar a la madeja y teniendo en cuenta que en estos atentados participan directa o indirectamente bastantes personas, este control a priori pueden facilitar las cosas. Estoy seguro que no se trata de un capricho ya que hay muchas otras cosas en que gastar el dinero.
La gente es tremenda, protesta por que les controlan «oh my god» y luego publican en el Facebook cada 30 minutos lo que están haciendo…A mi particularmente, ese registro de pasajeros no me molesta lo más mínimo, eso si, podían dar puntos o algo para ganar vuelos o así, jajajaja (perdón por el chiste del final)
Pues si. A algunos, y estoy convencido que vosotros también, no nos gusta que nos controlen, especialmente cuando no sabemos qué leches hacen con nuestros datos y para a saber qué fines los utilizan. Os recuerdo a un tal Snowden? Y cómo destapó como nos controlan?Que se lo pregunten a la Merkel, al Papa, a miembros del gobierno español…
No os importa? Pues a mí sí.
Propongo una colecta para comprar gorros de papel de aluminio con el logo del blog para los habituales. Pase que tengan la lista de pasajeros, pero no vaya a ser que invadan nuestros cerebros!!
#Anonimo
Es la eterna discusion o más libertad y menos seguridad o viceversa. No estamos hablando de un ratero que te roba la cartera en el aeropuerto o en el avión. Estamos hablando de descerebrados que se suben al avión con una pistola o bomba y cuatro clases de avioneta que luego te estrellan el avión contra un edificio o simplemente lo hacen explotar.
Que hay algo más en el tema este de las listas… puede ser. Yo de los gobiernos me espero cualquier cosa pero si mejoran mi seguridad y me molestan menos en los aeropuertos pues mejor.
Para mí es más grave algo que está pasando de puntillas en las noticias y que es el runrun de querer eliminar el dinero físico, el efectivo vamos, y solo usar tarjetas o móvil. Hay van a saber lo que comes, donde y cuando comes, si vas al cine o a la farmacia, si te tomas un café y donde o un gin-tonic, etc..
#Anónimo
Yo prefiero las supuestas incomodidades derivadas de ese control (digo supuestas porque si no me entero malamente serán incomodidades) que tener un problema gordo de los que ya sabemos. Vamos, que llegado el caso prefiero reclamar una indemnización por una vulneración de la intimidad (como posibilidad de lo que podría llegar a ocurrir) a que la indemnización la reclamen mis herederos por otro tema bien distinto. Creo que me explico. En cualquier caso ese registro de viajeros coarta ninguna libertad.
#Carlos
Con la desaparición del efectivo lo que se pretendería es evitar el fraude fiscal, al quedar registrado cualquier movimiento de dinero. El fraude fiscal desaparecería, o al menos el que lo intentase quedaría en evidencia ante la Hacienda Pública. Mucha gente (yo entre ellos) cree que es muy posible que se llegue a esto, aunque no a corto plazo. De alguna forma ya estamos yendo hacia ahí con el uso másivo de las tarjetas.
Se os va la pinza jajajajajaja
No van a tener interes en nuestros movimientos o en los movimientos del 99% de los ciudadanos… a mi me parece una medida adecuada!
Lo de eliminar el dinero fisico tiene sus cosas buenas y malas, el fraude fiscal, economia en b etc etc quedarian practicamente aniquilados de raiz, cosa que precisamente a paises como España le vendrian muy bien (igual pasamos del deficit al superavit jajajaja) 🙂
Y para que van a querer saber lo que comes, si vas al cine, te tomas un cafe o un vino? Que interes tiene eso? jajajaja
De eso se pasa en nada a creer que los politicos son reptilianos, a negar el holoclausto nazi y el cambio climatico, a creer que los extraterrestres estan entre nosotros, que la tierra es plana y las estelas de los aviones quimicos para matar a la poblacion y generar enfermedades en ella etc etc
Bueno, un saludo y espero dejarme caer mas frecuentemente por aqui que tengo el seguir todo esto un poco aparcado.
Holocausto*
#Angel
Tienes toda la razón. Me pasa cuando no hay novedades aeroportuarias. Por cierto ¿hubo aumento de sueldo? Se te ve muy alegre… 😉 O será que es viernes?
Por cierto, ayer oí al alcalde en el programa de Localia y lo ví como un tanto complaciente en el sentido de que ya no hacía falta mejorar con lo que tenemos en Peinador. Craso error porque todo lo que tenemos es estacional. Seguramente hay poco que mejorar en cuanto a rutas (sigue faltando París y Londres, que no es poco) pero el tema de las frecuencias en algunas rutas y la estacionalidad son temas que hay que mejorar drásticamente. Lo que sí comentó es que la Diputación va a colaborar en los nuevos convenios que se hagan. Supongo que se refería a Volotea al ser el primero a renovar, si es que se hace, que esperemos que sí.
Respecto al control de pasajeros, prefiero dejar ver como evoluciona y sobre lo del dinero, aunque ya se va del tema del blog, lo veo algo dificil en el medio plazo teniendo en cuenta que en la misma Europa hay paises en los que fuera de grandes ciudades es dificil encontrar un sitio donde se pueda pagar con tarjeta. Tambien hace unas decadas se daba la matraca con cosas modernas que se supone que habria en los 2.000 y que hoy por hoy no se nos pasan por la cabeza.
#Martiño
Tienes razón que se sale del blog, pero también se da el caso contrario: cosas que hace 15-20 años eran inimaginables hoy son cotidianas. El mundo digital, para bien y también para mal, es imparable.
Pues eso, a ver si aparecen noticias propias del blog.
En estos momentos se están pagando, si no me equivoco a 3 compañías, creo que si se va a renovar algo, aumentar en alguna de ellas o aumentar a alguna compañía más, sería bueno que, para no irnos más lejos, examinásemos lo que tenemos y hagamos una valoración de los convenios. En primer lugar yo comenzaría por comentar uno de los factores más importantes, que no es otro que lo que nos cuesta el «precio por asiento». Conoce alguien esos números para poder comentarlo, debatirlo etc?
Segun airline routes, volotea tambien usaria el a319 en la ruta a ibiza.
#FernandoTCI
Si los conoce alguien? Se han puesto aquí mil veces……
Los lunes desde el 25 de julio al 29 de agosto, A319 de VOE también a IBZ – 300 plazas más.
A PMI opera 319 todos los jueves del 30 de junio al 1 de septiembre – 500 plazas más.
#Anónimo, lo se, era por si alguien las tenía a mano y ponerlas aquí todas juntas y debatir del tema, por si alguien está interesado, aunque veo ultimamente veo que interesa más el muelle de contenedores y si pagamos con tarjeta o en efectivo…
#Manolo
Creo que era por ser viernes y por poner algo de humor tambien… jajajaja
Lo del A319 de Volotea esta bien!! A efectos no suma muchos mas pax, pero es otra mejora (pequeños aumentos sumados hacen mucho)… y de seguir en Peinador, con el paso de las temporadas, lo normal seria que ese modelo se asome mas al tenerlo la compañia como apuesta para su crecimiento a partir de ahora! Tambien espero, que una vez terminado el contrato y con los numeros en la mesa apueste algo mas alla de lo pactado… me parece un poco racana la operativa, mas aun, estando unicamente en el aeropuerto de Vigo.
#Angel
Me parece perfecto mantener el buen rollo en el blog (no siempre fue así) y estos comentarios siempre vienen bien.
Me preocupa lo que comenté ayer sobre la autocomplacencia de Caballero con una situación actual que me parece bastante ficticia, además de depender de las subvenciones. Claro que tampoco es Caballero el único a quien corresponde preocuparse por el tema. Los grandes temas continúan sin resolverse y ni tan siquiera se les adivina una solución, al menos por el momento. Esto requiere un trabajo continuo, no se trata de pagar por unas cuantas rutas y olvidarse. Es mucho más que eso. Para este invierno solo tenemos a mayores Lisboa, aparte de la aportación de Ryanair a BCN. Nada de París, Londres, Valencia, Gran Canaria… rutas que podrían mantenerse anualmente estudiando las frecuencias en cada caso.
#FernandoTCI:
Añado yo el dato que tengo a mano. Los de ANE y RYR no tengo tiempo a ponerlos en este momento.
Volotea (2016) -> 100.000€ + 21.000€ IVA
Oferta:
– Valencia: 74 vuelos y 9.250 asientos
– Mallorca: 44 vuelos (24 en B717 y 20 en A319) – 6000 asientos
– Ibiza: 46 vuelos (34 en B717 y 12 en A319) – 6050 asientos
Total – 21.300 plazas
Aportación municipal: 121.000/21.300= 5,68€/asiento
#Luis
Mi duda es si hay o no que considerar el IVA. En el caso de las empresas el IVA no es un gasto ya que lo deducen y son simplemente recaudadoras del impuesto, pero no lo sé en caso del ayuntamiento. Si se considera usuario final sería un gasto al no poder deducirlo. Alguien sabe del tema?
Perfecto que el 319 de Volotea se vea en una ruta mas, ahora, respecto a Palma, hay que ver como evoluciona este año al haber dos aerolineas compitiendo por ella.
#Manolo
Bueno, creo que sería «enrevesarlo» demasiado, y salirse del tema aeroportuario para ir al farragoso mundo tributario.
Para mi, personalmente, sí cuenta. Sea en concepto de IVA o no, pueda deducirlo o no, el caso es que al Concello le cuesta 121.000€, no 100.000€. Con lo cual, para mi, el gasto es de 121.000.
Con respecto a mi comentario del tema de efectivo 😉 que malotes sois algunos… de todas formas son consecuencias de la digitalización de la sociedad y cada día irá a más con sus pros y sus contras.
Volviendo al tema del blog yo creo que el paso siguiente y empezando por la renovación o nuevo concurso tras finalización de VOE es plantear algo más ambicioso. Ya se vió con RYR que hay posibilidades, BCN y dos rutas de medio año y no solamente estivales. Si VOE quiere peces pues tiene que mojarse. Y estoy con lo que muchos tenemos en mente: Londres, Paris e Islas anuales, con mayor o menores frecuencias semanales. A ver si alguien del Concello se pasa por aquí y lo leen una y otra vez.
El posible concurso tras el fin del convenio con Volotea no podria incluir Londres, ya que eso descartaria totalmente a Volotea. Yo apostaria en ese caso por lanzar un concurso para vuelos en la Peninsula Iberica ( por si alguna aerolinea plantease a lo mejor un vuelo a Faro, Portugal) y las islas. Lo malo esta en que la mayoria de rutas potenciales estan copadas por Air Nostrum. Pero aun asi hay posibles candidatas como Lanzarote, Fuerteventura, Faro, Granada o Jerez de la Frontera, si bien, serias rutas que dificilmente pasarian de la estacionalidad.
Bueno, tambien podria incluir algun destino mediterraneo fuera de la peninsula como el sur de Francia o el famoso vuelo de Nantes que segun Ana Pastor «funcionaria en Vigo´´.
<>
La misma que decía que Dublin, Bolonia, Edimburgo y Milan eran destinos «a donde no vuela nadie»?
Mejor no mentar a la bicha, o mas bien hacer justo lo opuesto.
#Martiño
¿Y por qué poner esos límites? ¿Por qué no lanzar un concurso que pueda incluir todo excepto las rutas anuales (Madrid, Barcelona, Bilbao y Lisboa)? Un concurso que premie sobre todos los conceptos el nº de plazas, y que en lo demás deje libertad a las aerolíneas. Así no cierras puertas a nadie, premias a la que más apueste y evitas que te entre una con mil rutas pero un número ínfimo de plazas (porque siempre habrá alguna que oferte más). (Y al mismo tiempo le dejas abiertas las puertas a Volotea para que monte una base con todas las rutas que considere)
Del blog-«Ryanair ofertará en total en estos 3 años 558.117 plazas desde Peinador. Para ello ha ofertado una propuesta económica de 4.477.000 €uros, que baja en 448.000 €uros el precio de licitación fijado en 4.925.000 €uros.»
Esto son 8,02 € por asiento.
Segun Luis (gracias)en 2016 Volotea 121000€/21300 asientos = 5,68 por asiento
#FernandoTCI
Lo mejor sería sacarlos por año, que veríamos mejor el efecto, pero con los de Air Nostrum y Ryanair es difícil. Por tanto sería:
2016 -> Volotea: 5,68€/asiento.
Ryanair -> 4.477.000/558.117 = 8,02€/asiento
Air Nostrum -> 2.900.000/86.400 = 33,57€/asiento
De todas formas, creo que ya hemos debatido largo y tendido sobre esto y todos sabemos donde se ha fallado y donde no. Solo esperemos que de los errores se haya aprendido.
Saludos
ANE 2.980.000 € = 14.400 plazas por sentido año. Total año = 28.800 plazas. Total 3 años = 86.400. Dividimos la propuesta entre el total de plazas = 34,49 € se paga por cada asiento
Yo encontré esto, es similar
La verdad que no recordaba lo que costaba por asiento Volotea y en vista de estos datos yo me apuntaría a apostar por Volotea, ahora con aviones mas grandes y buenos precios, con un primer año haciendo anual Valencia, mantener Ibiza y Mallorca alargandolos a toda la temporada de verano, algun internacinal de la casa en Verano y quedarse al siguiente año con Malaga y Sevilla, un Tenerife anual me haria iluson también. Hay que trabajar ya con Volotea para tener todo atado que el tiempo se hecha encima. Diputación? Podria ser. Temas Paris y Londres son un tema creo que aparte
#FernandoTCI
Esos datos que aportas de ANE son incorrectos. Partes de que ofrecen 28.800 plazas/año y eso es falso, ya que la oferta no se divide en 3 partes iguales: el 1º año (2015) operaron 4 rutas, frente a las 8 de 2016 y 2017. Por tanto, la oferta de plazas en 2016 y 2017 es igual, pero en 2015 fue inferior. Tampoco las aportaciones por año son iguales, ya que el 1º año cobraron menos. Así que, de momento, tenemos que quedarnos con el coste general, salvo que alguien ponga las plazas de cada año y los pagos de cada año correctos.
Saludos
#FernandoTCI
Por si me he explicado mal. Lo que está incorrecto de tu mensaje es el nº de plazas por año. El coste general por asiento sí que está bien, son 34,49€
Se que se ha debatido, solo quiero que se vuelva a recordar para no caer en los mismos errores
#Anonimo
Bueno, quiza me pase un poco con los limites, desde luego no pretendo penalizar a la aerolinea que proponga cualquier ruta fuera de la peninsula, pero creo que el supuesto concurso deberia estar hecho a medida para Volotea pero bien hecho, que premie las plazas antes que un monton de rutas en dos meses. Seria bueno que lo ganase Volotea para contar con mas aerolineas fuertes y que Ryanair no se haga la reina del aeropuerto.
http://www.eldiariomontanes.es/cantabria/201604/21/ruta-santander-madrid-ahora-20160421095507.html
Entrevista interesante a Espartero! Os la dejo que me la encontre.
http://www.eldiariomontanes.es/cantabria/201604/21/ruta-santander-madrid-ahora-20160421095507.html
Entrevista interesante a Espartero! Os la dejo que me la encontre.
Perdonar por haberla publicado dos veces jajaja
…un poco lo de siempre, les interesa…que les den dinero…poniendo nos montan lo que haga falta y si funciona y volvemos a poner continúan. fin del tema.
Esa noticia es interesante por el hecho de que deja patente el poco interes de Ryanair en rutas Madrid-provincias, ahora a ver si lo entiende aqui el Alcalde.
Volotea vs Ryanair, incluso aun metiendo la base en las condiciones del concurso, va a ser una pelea interesante si efectivamente reciben aviones a ese ritmo….
BCN-VGO con Ryanair, todo completo (100%) hasta el próximo viernes incluido. Brutal. Que aprendan en Vueling como se hacen las cosas y que se den cuenta como tratan a Vigo. Aún me acuerdo de lo de «no salen los números» del amigo Josep Piqué
Os corrijo un detalle sobre la subvención de Volotea, y el coste por asiento… Mi forma de verlo es la siguiente:
726.000€ / 3 años = 242.000€/año
242.000€ / 21.300 plazas = 11,36€/asiento
En realidad el reparto de las cuantías, no creo que afecte al coste real por asiento. Se prepagó una cantidad mayor el primer año, a cambio de minorar la cuantía de este año.
Ayer domingo por la mañana volví de Barcelona a OPO en Ryanair porque tenía una comida en Oporto. Mi sorpresa es que en el vuelo venía gente del Morrazo , algún orensano y gente de Tuy y La Guardia. Creo que al menos en los viernes- domingos e incluso lunes hay potencial suficiente para una frecuencia más desde VGO
#Angel, Fernando TCI, sí es un poco lo de siempre. En todo caso, por ver lo positivo: Ryanair si las cosas le van bien en un aeropuerto crece y aunque siempre buscan la subvención si le va bien le cuesta mucho dejar un determinado aeropuerto
#Kovako, puede ser o puede ser que simplemente no se hayan enterado de que hay una ruta Vigo Barcelona con Ryanair desde Vigo.
Estas cosas no solo pasan en Vigo. Es una noticia del sabado:
La niebla que está afectando hoy sábado al Aeropuerto Tenerife Norte ha provocado algunos desvíos y cancelaciones de vuelos tanto nacionales como interinsulares debido a la escasa visibilidad que hay en la zona, según han informado a Europa Press fuentes de Aena.
Hasta las 11.30 horas, un total de diez vuelos han tenido que ser desviados al Aeropuerto Tenerife Sur. En concreto, se trata de seis vuelos procedentes de Madrid, dos que venían de la isla de Gran Canaria, uno de La Palma y otro más que volaba desde Fuerteventura.
Asimismo, dos vuelos de salida con destino Fuerteventura y El Hierro también han sido cancelados como consecuencia de que la visibilidad en la pista de Los Rodeos era muy baja, lo que ha impedido que pudiesen operar con normalidad.
La niebla también ha provocado que un vuelo con Lanzarote haya sufrido un retraso superior a las dos horas, por lo que desde Aena recomiendan a aquellos pasajeros que tengan previsto coger un avión que consulten su compañía el estado de su vuelo.
#Vuelos
Pregunto ¿no hubo algún en toda la duración del concurso aumento de operativa con VOE o se ciñeron a lo contratado? Lo digo porque si hubo aumento el coste por asiento baja algo, no mucho , pero algo. Al igual que ANE.
# Luis Viqueira
En concreto tres chicas de Cangas me decían que el vuelo a OPO le costara 70 euros menos por cabeza que a VGO y claro como las venía a buscar papá …….
#kovako
Creo que es obvio que en Ryanair tienen que plantearse un aumento de frecuencias en la ruta VGO-BCN lo antes posible. Como ya expuse ayer, no es posible venir desde BCN en Ryanair en toda la semana laboral. El primer vuelo con asientos libres es el próximo sábado (por el momento).
¿ Y sabéis como va Vueling ? digo de ocupación en el VGO – BCN
Lo de BCN ya desde los primeros días las ocupaciones no eran normales para el tiempo en venta que tenía… alguien (no recuerdo quien) me dijo para responderme a un comentario que sería quizá por la noticia del principio de que Ryanair llegara a Vigo! Esa opinión podía ser cierta, no lo dudo, pero con el paso de 4 meses ya se ve que no era el efecto Ryanair de los primeros vuelos y promociones.
Yo vuelvo a decir que si meten un segundo avión (determinados dias) no tendría porque ser un problema, ni siquiera para Vueling! Al pastel de BCN le queda la guinda de dos o tres refuerzos semanales! 🙂
Y lo de la entrevista la habia puesto por eso de Madrid y también por lo que ponía al final en relación a Vueling y sus problemas constantes durante la temporada de Verano… que de seguir así se va a ganar una fama que después no se la van a dar quitado de encima.
#KOvako, claro así cualquiera, je,je,je,je
Alguien sabe cómo le están saliendo la cosa a vueling en la ruta Vigo Barcelona?
#kovako y #anonymo
Igual que en 2015, incluso mejor. Entre enero y marzo han ganado unos 2.500 pasajeros respecto a 2015.
#VuelosVigo
No puedo estar de acuerdo con esa forma de calcular porque matemáticamente carece de sentido. La aportación se reduce año a año, por lo que hay que calcular el coste de los asientos cada año, y no en conjunto….
#kovako #anonymo
Vueling VGO-BCN-VGO:
2015
enero: 6.424 pasajeros – 119 pasajeros por vuelo
febrero: 7.280 pasajeros – 135 pasajeros por vuelo
marzo: 9.504 pasajeros – 140 pasajeros por vuelo
2016
enero: 7472 pasajeros – 121 pasajeros por vuelo
febrero: 7210 pasajeros – 129 pasajeros por vuelo
marzo: 10779 pasajeros – 138 pasajeros por vuelo
Más o menos igual en los 2 años, pero en 2016 tienen más frecuencias y de ahí que tengan más pasajeros.
Otra cosa esta en la rentabilidad por asiento.
Buenos días :
Alguien sabe si el 1/05/2016,tenemos en Peinador algún vuelo charte,por el inicio del crucero en Vigo,que hora llegaría?
Muchas gracias .
#Kovako, Anónimo y Luis. Por lo tanto podemos concluir, también, que Vueling apenas nota la operativa de Ryanair y que evidentemente muchos usuarios de la ruta a Barcelona se nos escapaban por otroa aeropuertos .
#Luis
Lo que refuerza la idea de que RYR no le ganó cuota de mercado en Vigo si no que hizo «volver» pasajeros que por lo que se ve mayoritariamente de OPO y algo menos de santiago.
Otra cosa es, como dice Martiño, la rentabilidad por asiento! Bajó a narices seguro (tenía que hacerlo) pero venía de rentabilidades muy altas, con lo que, gana menos pero ganan y Peinador también gana 🙂
Soy yo el anónimo anterior!
#Airbus320
Sí, de Air Europa
¿Alguien tiene alguna idea del criterio que sigue AENA (volumen) o despliegue a la hora de instalar lectores de tarjetas de embarque pre-seguridad en zona tierra?
Estoy de acuerdo con Vuelos, el convenio con Volotea fue por tres años, por lo tanto se debe dividir el total del dinero entre el total de asientos de los tres años, por lo que Volotea no salió tan barato.
ANE 2.980.000€ / 86.400 plazas = 34,49 €/asiento (promedio 3 años)
Volotea: 242.000€ / 21.300 plazas = 11,36 €/asiento (promedio 3 años)
Ryanair: 4.477.000/ 558.117 plazas = 8,02 €/asiento (promedio 3 años)
Mi conclusión es, para empezar, que en los concursos el pliego de condiciones obligue a que el asiento no supere los 8 € poniendo en los mismos una cantidad mínima de asientos a ofertar dependiendo de la asignación económica del concurso.
Los 2.980.000€ pagados a ANE habrían producido 372.500 plazas!!!
#Fernando TCI
Lo de poner un tope por asiento no siempre es posible porque depende mucho de la ruta. Obviamente ni un extremo como la «brutalidad» que se le está pagando a ANE pero dificílmente se consiguen 8 o menos euros/asiento porque RYR explota una ruta como BCN que iba a ser un éxito sí o sí.
Si te paras a pensar en lo de ANE, un vuelo i/v a París le saca casi 75 euros que prácticamente le cubres costes. Y lo sangrante del tema es que puso los precios a partir de 119 euros. Espero que sirva de lección en el Concello.
#Carlos, que sirva de lección, por eso comento el tema, porque creo que se aproxima alguna cosa
Nadie lo ha comentado. Peinador cumple 62 años. Felicidades.
Felicidades Peinador!!!!!
Volotea instalará wifi en los A319 y ofrecerá el servicio de entretenimiento a bordo Immfly
Peinador: 62 años y 22 millones de viajeros. 22 millones!! Para que algunos iluminados sigan hablando de que no hace falta.
Más buenas noticias para Peinador. En junio aterrizarán tres chartes fletados por Pulmantur. Proceden de la ciudad alemana de Rostock y son el pasaje de retorno del crucero Monarch que el dia 10 de junio embarcan en Vigo. Unos 800 más o menos
Hola buenas. El mes de febrero aterizaron y despegaron de Peinador varios aviones de carga typo antonov. Alguien sabe si este mes hubo algunos de estos vuelos o si estan programados para el mes siguiente? gracias
#LuisViqueira
Ya se había comentado hace tiempo. Pero con 800 personas, 3 aviones ya se quedan cortos. O meten más grandes o los 321 programados no llegan.
Y el Costa Cruceros que también embarcará pasaje en Vigo en mayo en crucero a Hamburgo, también tendrá cárter fletado de vuelta?
Tema Bus, similar a Barcelona, pocas paradas, rápido y ágil. Hacerlo de otra manera es abocarlo al fracaso.
http://aerobus.bo.it/
—————) Est.Gixar————-)
Aeropuerto Estación marítima
(——Est. Urzaiz (——Colón (——
…………………—————) Est.Gixar————-)………………………..
Aeropuerto ……………………………………………….Estación marítima
………………..(——Est. Urzaiz (——Colón (——………………………
#FernandoTCI
No me gusta. Pero al margen de eso… ¿por qué usas esos símbolos raros embarullados? Con una simple -> se habría entendido a la perfección.
#Anonimo, no lo sé. Creo recordar que había dos cruceros más, uno hacia el norte de Europa con vuelo de regreso y otro a Cuba, también con vuelo de regreso. Creo, si no es así que alguien me corrija.
#Fernando TCI, de acuerdo contigo, cuanto más agil mejor. A mi el recorrido planteado en Vigo no me disgusta del todo
#LuisViqueira
Creo que te has liado un poco. A ver:
MSC – Los pasajeros españoles son llevados a Cuba en vuelo desde Madrid. Allí embarcan y vienen en crucero hasta Vigo (LaHabana-Vigo). Desembarcan en Vigo y embarca el minicrucero de 6 días hasta Copenhague (1 de mayo). Estos regresan a Vigo el día 6 de mayo en vuelo directo desde Copenhague (Air Europa, llegada a Vigo a las 21:20h).
*Los pasajeros que llegan en el crucero LaHabana-Vigo no hay ningún vuelo especial programado. O son todos gallegos o se van por otro lado.
Pullmantur – crucero Vigo-Norte de Europa (10 de junio). Este es lo de los 800 pasajeros, con 3 vuelos directos programados para volver.
NUEVO – Costa Cruceros: crucero Vigo-Hamburgo de 4 días. Salida 13 de mayo. No se sabe si habrá vuelo programado de vuelta desde Hamburgo.
Ya sé que no es tema de este blog, pero espero que a algunos le ayude a entender como funcionan las sociedades de estiba en España y que en el articulo la comunidad europea no duda en llamar «sociedades monopolistas «.
Si España hubiese hecho «los deberes» Maersk seguramente no se iría de Vigo. Y para los que llaman a los estibadores trabajadores sacrificados decirle que en los círculos que los conocen les llaman mafias
http://www.elconfidencial.com/espana/2016-04-28/ultimatum-de-europa-a-espana-o-liberaliza-la-estiba-o-sufrira-multas-millonarias_1191712/
Como dato curioso, el 1º trimestre del año se ha comportado así para las principales aerolíneas de VGO (de las que ya operaban en 2015):
2015 (enero-febrero-marzo):
IberiaExpress: 55.453
Air Europa: 48.511
Vueling: 23.208
Air Nostrum: 3262
2016 (enero-febrero-marzo):
Iberia+IberiaExpress: 70.647 (+27,4%)
Air Europa: 60.401 (+24,51%)
Vueling: 25.461 (+9,71%)
Air Nostrum: 4.682 (+43,53%)
#Anónimo. Hay quien prefiere un bus al aeropuerto con un montón de paradas y recorrido por medio Vigo, eso estaría condenado al fracaso y los lumbreras de turno dirán después que Vigo no tiene demanda y bla bla bla, todo por ser catetos y no copiar de los sitios donde funcionan las cosas…por cierto bus con muchas paradas para ir al aeropuerto ya hay, pagar por poner otro que va a tardar 15 minutos menos es tirar el dinero
#Fernando TCI
La propuesta que haces se parece en realidad bastante a la publicada por Faro, solo que esta añade para en plaza de compostela (en medio de Guixar y la estación de la ria) y Llorones (en medio de colon y la estacion de buses, tirando por la doblada en vez de por plz espanha).
Podemos discutir el «sentido» que hace la ruta, pero también hay que tener en cuenta que es un bus exprés dedicado, y no parará si no hay viajeros en la paradas. (bajando el tiempo medio del trayecto).
Si lo queremos meter por el centro, el recorrido. Ria+Guixar, Urzaiz, 1 parada urbana (no tenemos un «gran intercambiador) y estación de autobuses son innegociables. Así que la diferencia parece estar en parar en llorones o meterse en el cristo de la gran via, y en por que calle subir.
Los puntos neurálgicos están (y estarán) a tomar por saco unos de otros, pero es que es lo que tenemos en Vigo.
Cualquier otra alternativa deja tirado, al menos, uno de los intercambiadores me parece.
El autobus que propone Faro tampoco tardaria tanto, la verdad es que hay que garantizar paradas en puntos neuralgicos para que los use mas gente, eso si, sin pasarse como hay ahora.
#Anónimo, gracias por la aclaración, ya dije claramente que no estaba seguro de como era el tema de los vuelos de los cruceros.
#Tema autobús. Me coincide pasar por delante de algunas paradas minutos antes de que pase el famoso 9A y cada vez veo más gente con maletas.
El problema del cualquier ruta es que los centros neurálgicos están muy repartidos y cubrirlos todos es muy difícil, sin olvidar la orografia de nuestra ciudad que no ayuda mucho….. por no hablar del diseño de las calles que en su gran mayoría no están pensadas para el transporte publico
Ana Pastor firma hoy un protocolo para favorecer la intermodalidad entre ferrocarril y aeropuertos gallegos
#Luis Viqueira
Lleva anunciando y firmando ese protocolo meses. De hecho, ya se publicó que el billete integrado estaría en marcha en 2015. En fin. A ver si esta vez es la definitiva… Aunque no sé cómo podrá hacer en Vigo. En Santiago lo tengo muy claro. Hay Aerobus. Pero en Vigo…
Protocolo, firma, mocion, entrevista, declaraciones…. que si, que si….. y la pasta Anita?
#Flo, Xavi, el protocolo es este. Instalar una pantalla:
A conselleira de Infraestruturas e Vivenda, Ethel Vázquez, xunto co delegado territorial da Xunta en Vigo, firmou hoxe coa ministra de Fomento en funcións, Ana Pastor, este acordo
A XUNTA E FOMENTO ASINAN O CONVENIO QUE PERMITIRÁ INSTALAR EN VERÁN PANTALLAS NAS ESTACIÓNS DE AUTOBUSES PARA MELLORAR A INFORMACIÓN SOBRE OUTROS MEDIOS DE TRANSPORTES E AVANZAR NA INTERMODALIDADE
Vázquez explica que o obxectivo é que na terminal de autobuses se poida ver información en tempo real sobre transportes ao aeroporto e a situación dos voos
Precisa que se trata dunha aposta que responde á convicción de que a coordinación dos diferentes medios de transporte é o mellor camiño para que os cidadáns teñan a mellor oferta posible
Indica que estas melloras estanse a complementar coa optimización dos servizos de autobuses lanzadeira de conexión das cidades cos aeroportos§ No caso de Vigo, aínda que a liña é municipal, a Xunta trasladoulle ao alcalde a disposición de colaborar na mellora do servizo e está á espera de que o Concello remita a súa proposta e información necesaria
Vigo, 29 de abril de 2016.- A conselleira de Infraestruturas e Vivenda, Ethel Vázquez, xunto co delegado territorial da Xunta en Vigo, Ignacio López Chaves, asinou hoxe coa ministra de Fomento en funcións, Ana Pastor, o convenio que permitirá activar os recursos para que nas diferentes estacións os usuarios poidan ter información sobre o resto de medios de transporte.
Vázquez explicou que o obxectivo deste acordo é que por exemplo, na estación de autobuses poderase ver información en tempo real sobre os transportes ao aeroporto e a situación dos voos. Precisou que estas pantallas informativas, nas estacións de autobuses, comezaranse a instalar neste mesmo verán.
A titular de Infraestruturas subliñou que se trata dunha aposta que responde á convicción de que a coordinación dos diferentes medios de transporte é o mellor camiño para que os cidadáns teñan a mellor oferta posible.
O convenio asinado hoxe supón un primeiro avance no camiño da promoción da intermodalidade que se firmou en Madrid o pasado mes de setembro, onde se sentaban as bases para promover o transbordo de pasaxeiros entre autobús, avión e ferrocarril. Buscouse mellorar a información aos pasaxeiros e facilitar o funcionamento a través de cuestións como o billete único.
Vázquez indicou que estas melloras estanse a complementar coa optimización dos servizos de autobuses lanzadeira de conexión das cidades cos aeroportos.
Ethel Vázquez explicou que no caso concreto de Vigo, aínda que se trata dunha liña de competencia municipal, a Xunta xa lle trasladou ao alcalde a disposición a colaborar na súa mellora. O Goberno galego está a espera de que o Concello remita a súa proposta e a información necesaria, pero a conselleira concretou que o seu departamento ten a determinación de implicarse para que esta liña municipal teña a mesma calidade de servizo que as de competencia autonómica.
Y ahi va la del ministerio de Fomento, que no tiene desperdicio. Leerla toda que os va a gustar:
EL ACUERDO HA SIDO SUSCRITO POR ADIF, ADIF AV, AENA Y LA XUNTA DE GALICIA.
Pastor preside la firma de un convenio para promover la intermodalidad en Galicia
El convenio contribuirá a favorecer la conexión entre los modos de transporte aéreo y terrestres mejorando la señalización y la información a los usuarios en estaciones de ferrocarril, aeropuertos y puntos de parada de autobuses
Nota de prensa
29.04.16La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, ha presidido hoy en Vigo la firma de un convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia, Aena, Adif y Adif Alta Velocidad para favorecer la intermodalidad y el transbordo de pasajeros en el transporte público por carretera, ferrocarril y vía aérea en la comunidad autónoma gallega.
El acuerdo busca mejorar la señalización y la información a los usuarios en estaciones de ferrocarril, aeropuertos y puntos de parada de autobuses, como instrumento para facilitar el transbordo de viajeros.
Los objetivos del convenio, que complementa el protocolo de colaboración que firmaron las partes junto con Renfe Operadora y Renfe Viajeros, el 2 de septiembre de 2015, para promover la intermodalidad en Galicia, son:
Facilitar la combinación entre los modos de transporte público aéreo y terrestre, ya sea por carretera o por ferrocarril en Galicia.
Garantizar una adecuada información a los usuarios sobre los diferentes medios de transporte público disponibles y sobre sus posibilidades de conexión para organizar sus desplazamientos.
Mejorar la señalización de los puntos de parada, estaciones y aeropuertos de los medios de transporte público disponibles.
COMPROMISOS DEL CONVENIO
En virtud de este convenio, la Xunta de Galicia se compromete a instalar en las estaciones de autobuses de A Coruña, Santiago y Vigo pantallas informativas con los horarios de autobús hacia los aeropuertos de dichas ciudades, así como con los horarios de los vuelos.
Además, colocará postes de parada identificativos del transporte en autobús al aeropuerto en todas las paradas de la ruta cubierta por este servicio en A Coruña y Santiago. Asimismo, la Xunta proporcionará a Aena, Adif y Adif Alta Velocidad los horarios de los servicios de autobús a los aeropuertos de A Coruña y Santiago, que deberán visionarse en las pantallas informativas situadas en los aeropuertos y estaciones de tren.
Por su parte, Aena realizará un análisis sobre la mejora de la información y señalización al usuario en los aeropuertos gallegos, en relación con los modos de transporte terrestre disponibles. Además, instalará pantallas informativas en dichos aeropuertos, con información sobre los horarios de los autobuses que conectan con los centros urbanos y sobre los horarios de trenes con parada en las respectivas ciudades.
Del mismo modo, Aena proporcionará a la Xunta, Adif y Adif Alta Velocidad información en línea relativa a los horarios de los vuelos, para su visionado en las pantallas a instalar en las estaciones de autobús y ferrocarril.
Por último, Adif y Adif Alta Velocidad analizarán la mejora de la información y señalización al usuario en las estaciones de A Coruña, Santiago, Vigo-Urzáiz y Vigo-Guixar, en relación con la localización de las paradas de autobús con destino a los aeropuertos correspondientes. Además, instalará pantallas informativas en las estaciones, con información sobre los horarios de autobuses hacia los aeropuertos, así como los horarios de los vuelos.
El ente ferroviario proporcionará también a Aena la información relativa a los horarios de trenes con parada en las mencionadas estaciones.
Me desorino…. :_)
CUIDADO con este PÁRRAFO: «Además, colocará postes de parada identificativos del transporte en autobús al aeropuerto en todas las paradas de la ruta cubierta por este servicio en A CORUÑA Y SANTIAGO. Asimismo, la Xunta proporcionará a Aena, Adif y Adif Alta Velocidad los horarios de los servicios de autobús a los aeropuertos de A CORUÑA Y SANTIAGO, que deberán visionarse en las pantallas informativas situadas en los aeropuertos y estaciones de tren.
O les quema la palabra VIGO, o no sé que pasa. jajaja En fin. Pantallas sí, pero postecitos y horarios de aerobuses, solo en A CORUÑA y SANTIAGO
Luego se preguntan porque pasaron de 13 a 7 concejales. Solo les queda pedir el voto para el alcalde.
Vigo les queda grande a esta tropa. Nos acordaremos de todo esto en las autonómicas.
#Flo
Ese párrafo aclara bastante, en concreto cualquier pregunta de que dichas señales no se instalen en Vigo, ya que no existe el servicio (el motivo ya si se lo contamos al maestro armero), así que una cosa menos en la que gastar.
Cuando Vigo tenga el servicio, tendremos más fotos, otro convenio y críticas por reinvertir en pasta en Peinador mientras los demás no (que se haya gastado antes es irrelevante, léase el ejemplo de las subvenciones a vuelos).
Lo dicho, una vez más nos la meten con los pantalones puestos. Si es que eso de «coordinar» no se nos da, que lle imos facer….
Al menos en Peinador esa pantalla informativa del bus ya existe.
Seguramente esten esperando a ver si hay o no lanzadera de Vitrasa.
Para que sirve una pantalla con horarios en la estacion de buses?
Lo que yo propongo no tiene nada que ver con lo de ese mapa ni de lejos. Ir al aeropuerto comiendose todo ese trayecto es infumable, yo no lo cogería ni de coña, se ve que en Barcelona, Bolonia ….no tienen ni idea…tenemos una autopista que llega y sale del mismo centro de la ciudad y queremos que el bus del aeropuerto pase por el calvario, doblada avenida de madrid, todo este trayecto con mil semaforos, no lo entiendo. Podriamos tener un bus que nos pusiese en el aeropuerto en 20 minutos y queros uno que que vete tu a saber cuando llegas…igual, a ver quien lo usa…
#FernandoTCI
Parece que te saltas a la torera el modelo de Aerobus de Sevilla… Claro, ese no te interesa. Funciona cojonudamente
Y seguro que es bastante más parecido a Vigo que Barcelona? Bolonia?… Si eso copiamos el de New York, que por aí anda
#FernandoTCI
Para que horarios en la estacion de autobuses??? Me parece fácil la respuesta: si se pretende crecer y conectar los centros de transporte van a ser necesarios… yo vivo cerca de Cambridge y la estación de trenes (lo ignoro en la de buses) tiene pantallas con los horarios y tiempo de embarque de todos los vuelos de STN! Es una inversión barata y necesaria.
Lo del tiempo… hombre, 20 minutos creo que ni en taxi! Y porque desde el principio de la ruta a su fin le suponga 60 minutos tampoco seria para tirarse de los pelos! Creo que es mejor que a un precio economico el bus haga mas paradas que que haga pocas y sea caro… para eso te pillas un taxi.
Mi casa en Vigo está a las afueras y para tomar un vitrasa al centro (Principe) me tarda unos 35 minutos como muy poco!
Primero que lo pongan y despues se pueden ir viendo mejoras y ampliaciones.
Vi el mapa ahora y me parece un buen recorrido!
A ver, por partes. Lo de las pantallas no me parece una mala idea. Lo que si me parece una tomadura de pelo es la presentación de las mismas , a bombo y platillo y con una ministra. Parece mismo que viniesen a presentar una inversión multimillonaria, cuando no es el caso. Y mucho menos si tenemos en cuenta que la Xunta de momento solo ha mejorado dos rutas ya existentes en Coruña y Santiago y poco mas. Y aún tienen los eggs de presentarlas en Vigo, para cuyo aeropuerto no hace mucho su gobierno autonómico proponía dejarlo con dos rutas y sin que se proponga nada para mejorar su conexión por autobús , salvo que es competencia del concello y como mucho les ayudamos.
#Fernando Tci, de lo que se trata es de conectar la mayor cantidad de puntos estratégicos de la cuidad con su aeropuerto. A mí una conexión, vía Vitrasa, desde el centro a Peinador con una duración de 20 minutos me parece más que razonable. Todo es mejora le pero creo que lo que propone es un buen punto de partida. Además el regreso sí que se hace vía autopista.
Por cierto, lo que obliga a habilitar un autobús especial . O sea no valdría uno urbano, ya que creo recordar que las normas obligan, cuando se trae de transporte público en trayectos por carretera a que todas las plazas sean sentadas
#Luis Viqueira
Hay una norma distinta en cada comunidad? Porque el transfer de barajas T1 a T4 va por carretera (y autovia) y tiene plazas de pie…
PD no creo que debamos ser «tan» ambiciosos. Guste o no, con 700k pasajeros y las franjas horarias que tenemos ocupadas, un bus cada 20 min podria ser un fracaso, porque simplemente no hay demanda para usar semejantes frecuencias (lo mismito que para lo vuelos). Primero montarlo, luego asentarlo, y despues ampliar servicio.
#Xabi, pues es probable. Puede que algunas competencias sean de la comunidad autonoma, Fíjate por ejemplo el transporte interurbano,e l que viene de Baiona, Redondela o Porriño. Todas las plazas son sentadas….
Supongo que recordáis el tema del crecimiento interanual del año que comentábamos hace unas semanas, cuando la ministra hablaba -erróneamente- de una cifra del treinta y tantos por ciento, lo cual era obviamente imposible. La cifra real fue del 13.1% como se puede ver en aerostads:
https://aeroestads.org/
#Manolo
Vistas las cifras de los aeropuertos gallegos está claro que Vigo no está drenando pasajeros a Santiago con lo que, o bien los vigueses y su comarca se nos «dió por viajar ahora» o bien drenamos pasajeros de Oporto. Creo que todo el mundo aprecia la ironía de lo entrecomillado, con lo que con toda probabilidad sea lo segundo lo que está ocurriendo. Queda también la posibilidd de que el aeropuerto de los compostelanos esté sacando pasaje a Alvedro, por las cifras de este último.
En lo que a nosotros respecta si lo que estamos recuperando es pasaje de Oporto solo me queda añadir una cosa, y permítaseme la dureza del calificativo, es una pena que los tontolaba de la Xunta no se enteren, o mejor dicho, no quieran enterarse lo que sería problabemente peor.
La culpa es de los estibadores
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/05/04/estibadores-comprometen-lopez-veiga-mejorar/1454096.html
Pues al final ellos mismos se han dado cuenta de que si tienen alguna responsabilidad en lo que sucedió
Air Nostrum a Valencia. Martes y Sabado.
http://www.europapress.es/galicia/noticia-air-nostrum-abrira-nueva-ruta-vigo-valencia-julio-agosto-20160504145225.html
#Iago
Esto sí que no lo esperábamos.. Ahora a ver los precios
#LC
De momento entre 19,00€ Vigo-Valencia, y 20,00€ Valencia- Vigo
Ya veremos como continua
#LC
Ya están a la venta… 19€ VGO-VLC, 20€ VLC-VGO
#Luis
Hoy me está dejando de piedra Air Nostrum 😂
Si no le parece mal a Vuelos, el que tenga algún off-topic puede comentar aquí para no entorpecer y liar el blog https://vigoopina.wordpress.com/
Ya se han esfumado los 19€. Ahora 38€ VGO-VLC y 29€ VLC-VGO
Seguro que tenían programado esos vuelos para algún paganini que al final les falló y nos lo ponen a nosotros de buen royo a última hora viendo que se acaba el convenio con Volotea. ¡Ojo!!
La franquicia de Iberia para vuelos regionales Air Nostrum operará entre los próximos meses de julio y agosto una nueva ruta desde el aeropuerto de Vigo con destino Valencia, en el marco del convenio de colaboración para la promoción turística suscrito entre el Ayuntamiento vigués y la aerolínea.
Según ha comunicado este miércoles el alcalde, Abel Caballero, esta nueva conexión responde a que el contrato estipula que la compañía aérea tiene que hacer «algunas mejoras» y, por mutuo acuerdo, han decidido unir Vigo y Valencia los martes y sábados.
Tal y como ha recordado, estos vuelos complementarán a los que ya opera Volotea entre las dos ciudades los jueves y domingos, de manera que entre julio y agosto habrá cuatro frecuencias semanales entre Vigo y Valencia.
Esta ruta de Air Nostrum se suma a las que ya anunció con destino a París –que inicialmente era a Bruselas y modificó por las restricciones de actividad tras los atentados del 22 de marzo– Roma, Alicante y Menorca; a las que abrió en 2015 a Londres, Sevilla, Málaga y Gran Canaria; y a la ruta ya consolidada de Bilbao.
#FernandoTCI
Mentira. Es una de las «penalizaciones» que se imponen a Air Nostrum por cambiar Bruselas por París.
X# Lo que digo es simplemente mi opinión, lo que tu dices, tampoco es mentira, simplemente es una chorrada que te acabas de inventar
#X
En ningun momento el Alcalde dijo que fuesen penalizaciones por el cambio del vuelo de Bruselas.
#FernandoTCI
Gracias por calificar mi comentario de chorrada, pero si antes de escribir una tontería como la que has puesto (ya que has sido un auténtico maleducado conmigo, me tomo la libertad de denominar a tu comentario como lo que es) te hubieses molestado un mínimo en leer o escuchar las declaraciones de Abel en la rueda de prensa de esta mañana, habrías entendido que lo que yo digo sí es cierto, y el que se inventa las cosas eres tú. Ala chao, majo.
#Martiño
Hombre, ha dicho algo como que «se ha aceptado el cambio de BRU por CDG, pero a cambio se piden a ANE una serie de mejoras, y esta es la primera de ellas, decidida de mutuo acuerdo». Vamos, que no hay que comerse mucho el coco para entender lo que dice….
Ni los han puesto «porque sí», como intenta decir Fernando es su muy maleducado comentario (como es habitual en él, por otra parte), ni es que Abel les haya pedido expresamente que vuelen a Valencia como dice un Anónimo en la publicación de la nueva ruta. Se le pide a ANE que haga mejoras, ANE propone VLC y el Concello acepta.
X el primero que falta al respeto eres tu que dices de mi comentario que es mentira, me llamas mentiroso por la cara y yo no miento, solo daba mi opinión, se ve que eres del tipo de gente que falta al respeto pero despues se molesta si se lo faltan a ellos, «penalizaciones» no se donde has leido eso, por tanto inventas.
La verdad es que es de agradecer la apertura de rutas a Albania y Moldavia.