NUEVA RUTA: AIR NOSTRUM RECUPERA EL VIGO-VALENCIA

Buenas noticias, nuevamente (¡y que no cesen!).

Air Nostrum recupera una ruta clásica para ellos que la crisis se llevó. Vuelve el Vigo-Valencia. La ruta competirá con la de Volotea, y entre ambas sumarán 4 vuelos directos a la capital del Turia. Air Nostrum volará sus dos frecuencias semanales los martes y sábados.

La ruta inicialmente operará del 26 de julio al 27 de agosto, con un CRJ1000 (así está cargada en Amadeus en estos momentos), lo que viene a añadir unas 2.000 plazas adicionales a Peinador este verano.

Con ello Air Nostrum alcanzará las 10 rutas directas desde Vigo, ya que este año volará a Londres, Paris, Roma, Bilbao, Alicante, Valencia, Sevilla, Málaga, Menorca y Gran Canaria. Nunca antes una sola aerolínea había operado tantos destinos directos desde Peinador.

Para celebrar la puesta en marcha de la ruta, la aerolínea franquiciada de Iberia ha puesto los vuelos a la venta desde tan solo 19€/trayecto.

Esperemos que Air Nostrum consiga buenos datos de ocupación con estos vuelos, y que con ello se plantee recuperar la ruta de manera anual.

112 comentarios en “NUEVA RUTA: AIR NOSTRUM RECUPERA EL VIGO-VALENCIA”

  1. Buena noticia pero seguimos aumentando la estacionalidad. Para el invierno, salvo Lisboa, nada nuevo. Creo que Valencia y Gran Canaria, entre los destinos nacionales, deberían ser anuales aunque en esto ya insistí «unas cuantas» veces.

  2. Si nueva ruta pero fuerteventura y lanzaerote no estan en el programaponemos lo que hay no lo que no hay

  3. Y de qué sirve esto? Lo que había que hacer era conseguir que la operara anual Volotea y va el alcalde y no se le ocurre otra cosa que aceptarle esta ruta a ANE. Que les hubiera pedido otra! Qué sentido tiene duplicar Valencia? Definitivamente a este hombre se le está yendo la cabeza.

  4. Doy la bienvenida a la ruta, aunque me gustaria que hubiesen elegido otro destino no cubierto o hacer anual uno de los que ya hay. Con tanta estacionalidad vamos a parecer el aeropuerto de Menorca o algo asi, aunque ellos tienen mas vuelos que nosotros.

  5. Me retracto, parece que es parte de la «compensación» por entrar a CDG en vez de BRU.

    Horrible decisión….. (Y si se toma como ruta subvencionada, a VLC con ellos y volotea, ambas pagando. Cual era el motivo por el que IB2 se llevó los slots de LHR a Asturias….? Cagada, cagada, cagada)

  6. Según comentarios de la Ministra Ana Pastor, Peinador crece un 40% este mes de Abril
    🙂 🙂

  7. Esta señora se esta pasando… que tiene que ver ella en ese crecimiento para alardear de el???!!! Unos trabajando pro-Peinador y otros a buscar adjudicarse los resultados a pesar de hacer campaña y todo lo posible por destrozarlo.

  8. Yo, sinceramente, hubiera preferido que la mejora se hubiese trasladado a una frecuencia adicional a LPA y otra a LUT, que van ya a precios bastantes altos por la enorme demanda. VLC es una ruta que a Volotea le ha costado lo suyo redirigir hacia los buenos datos, y en el año en el que parecía que estaría consolidada, le meten una competidora… Pero bueno, al margen de eso creo que no hay que se rtan negativos, algunos seguís siendo tan pesimistas ahora que se anuncian nuevas rutas a menudo que cuando no conocíamos más que cancelaciones, reducciones, etc.

  9. Pésima concesión del Concello. En el tema de ANE siguen metiendo la pata una y otra vez. Que les hubieses pedido 1 o 2 frecuencias más de Londres o puestos que es verano a Lanzarote.
    Que acabe cuanto antes este suplicio de ANE.

  10. Es que no tiene ni el más mínimo sentido. Cuando lo único que hace falta a la ruta a VLC es que se consolide con Volotea van y se la pisan con ANE y subvencionada por el Concello. El alcalde que se lo haga ver. Y pregunto, el concurso de Volotea no impide que otra compañía vuele esa ruta estando subvencionada?

  11. #Anónimo

    No hay ningún concurso que prohíba tal cosa. De ahí que cada vez que decís «no se puede poner la base de Volotea porque sería subvencionar destinos que ya opera Air Nostrum», lo único que hacéis es inventaros algo que no existe.

  12. #aaa
    El concurso de Ryanair impide volar a destinos que ya existen. No me invento nada.

  13. Por lo que yo puedo entender en esta asunto, la ruta a VLC de ANE, no ha sido subvencionada, sino que esta a más. Y una compañía puede colocar las rutas que desee. Volotea se encuentra en mejor situación, ya que a ellos si se les paga por esta ruta.

  14. #Anónimo

    Eso es una mentira gravísima y, además, estás acusando al Concello de uno de los delitos que mayores multas recibe en la UE: un delito contra la libre competencia. Una administración pública no puede impedir a ninguna aerolínea volar a donde le dé la real gana. Partiendo de que lo que dices es ilegal, decir que los pliegos, que son públicos, en ningún momento dicen tal barbaridad. Se limitan a indicar que las rutas «ya servidas» no recibirán aportación por plaza, con lo que serían a cuenta de la aerolínea. Los conceptos son estrictos, no pueden usarse como a uno le parezca. Ten cuidado.

    El caso de Valencia es similar. En ningún momento el Concello pagará expresamente por esta ruta, ya que las aportaciones municipales ya están fijadas y son las que en su día se adjudicaron, con las 9 rutas ya repetidas una y otra y otra vez. La ruta a Valencia es un pacto extracontractual sin aportación directa: el Concello dice a ANE que tiene que apostar más y esta acepta con esta «rutita» de 1 mes.

    Además, el convenio final de Volotea está subido en la web del Concello, con lo que antes de inventarte cosas como esta, es mejor que le des un vistazo y listo. Está clarísimo.

    Y ya puestos a poner las cartas sobre la mesa; si mañana el Concello quiere lanzar un concurso para la base de Volotea que incluya rutas que ya sirve ANE, no tendría límite jurídico ninguno.

  15. #aaa
    No sé si te ha ido la olla o es que me vas a mandar a la poli a deternerme por ser un terrible delincuente o qué. Yo hago referencia al concurso de Ryanair que se limita a ciertos destinos y por tanto impide otros. Leer lo que has puesto simplemente por hacer una pregunta tiene tela. Háztelo ver. Joer qué país!!

  16. #aaa
    No prohibe tácitamente, el contrato de RYR era el único que contemplaba que rutas puntuaban y que rutas no, a fin de cuentas es un concurso. Si mañana por motu propio Ryanair decide poner una ruta que no se contemplaba en el pliego es por su cuenta y riesgo.
    De todas formas si es un acuerdo con Caballero a cambio de no volar a Bruselas es la enésima tomadura de pelo de ANE. Valencia y un 1 mes, claro, donde tiene su base, más fácil de programar imposible, no se estiraron mucho esa gente, desde luego que no.

  17. #Anónimo

    «Que se limita a ciertos destinos y por tanto impide otros»
    MENTIRA MENTIRA y MENTIRA

    ¿Impide? ¡Un concurso no puede impedir a nadie operar nada! Atentaría contra la libre competencia en el mercado europeo, 2ª principio de la UE.

    ¡Lo dicho, que te mires el significado de «impedir» y empieces a usar las palabras con su significado de verdad y no con el que crees que tienen!

    #Carlos

    ¿Tácitamente? Será que no lo prohíbe «expresamente»… Tácitamente significa otra cosa.

  18. #aaa
    Vamos a ver. Me lo pones difícil eh?
    Si un concurso te dice que sólo puedes poner destinos a unas zonas determinadas no puedes poner en ese concurso, a ver si lo entiendes, destinos fuera de ahí. Es incumplir las condiciones del concurso. Lo entiendes ahora?

  19. #Anónimo

    Al fin caes de la burra y pones algo medio lógico. El que tiene que entenderlo eres tú, así que te lo repito: las palabras tienen un significado concreto, no el que tú quieras ponerle. Con lo cual, ÚSALAS BIEN, que para eso están!

  20. #aaa
    Por favor, no hace falta ser tan, como lo diría para que lo entiendas, vehemente en los comentarios.
    Lo bueno que tiene este blog es el buen rollo que hay entre los que intervienen, entre otras cosas. A veces nos equivocamos, yo muchas veces, y nadie salta a la yugular del otro, salvo raras excepciones.

  21. Pues desmenuzando la complicada operativa de ANE, me sale que entre julio y septiembre lo programado para Vigo actualmente sería esto:

    AGP 48 vuelos – 4.320 plazas
    ALC 48 vuelos – 4.320 plazas
    BIO 62 vuelos – 5.580 plazas
    CDG 48 vuelos – 4.320 plazas
    FCO 44 vuelos – 3.960 plazas
    LPA 36 vuelos – 3.240 plazas
    LTN 44 vuelos – 3.960 plazas
    MEN 48 vuelos – 4.320 plazas
    SVQ 48 vuelos – 4.320 plazas
    VLC 20 vuelos – 1.900 plazas

    Total: 40.240 asientos.

  22. Varios temas…

    Lo primero es que Air Nostrum abre la ruta porque tenía una hueco en la rotación los sábados. Por no abrir la ruta 1x, saca un hueco de un avión de VLC y abre 2x. Tema de rotación y de paso tiene un detalle con el Concello. No veo como se puede críticar eso.

    Segundo tema…. Alguien ha puesto que el concurso De Ryanair impide volar a destinos que ya existen. Es cierto…pero dentro del concurso. Las propuestas solo podían presentar ciertos destinos. Ahora bien, ahora mismo cualquier aerolínea puede abrir una nueva ruta a Dublin, Londres o Alicante (Air Europa acaba de abrir ruta a ALC por ejemplo pese a que la opera ANE por concurso)

    Y por último, lo que comenta Manolo de la estacionalidad, que es cierto. El siguiente paso no es una nueva ruta, es ampliar las existentes. Eso sí, este invierno suman TAP y BCN de FR durante dos meses. Y quien sabe si llega alguna alegría más. 😉

  23. Bueno es que ANE ha incorporado algún CRJ1000 en estas últimas fechas y además ya han conseguido ser rentables. No me extraña con esos concursazos que se lleva. A mi lo de VLC me parece otra cagada. Y eso de que lo hace para quedar bien con el concello jajaja. Que es ANE!

  24. #Vuelos Vigo

    Que alegria que aparezcas por aqui de vez en cuando. Bueno, interpretando la ruta de Valencia como un detalle ya no se ve tan mal, tambien puede ser el momento de que Volotea demuestre su liderazgo en ella. Si tenemos dos aerolineas volando a Alicante, ¿por que no dos a Valencia? Entiendo que entonces Air Nostrum lo hace «gratis´´.

    Sobre el tema de la estacionalidad, es cierto, la comparacion de vuelos en un dia en agosto con la de un dia en noviembre es espectacular.

  25. A ver. Todos los concursos que saca el concello de Vigo son para rutas que no se operan, o no se operaban, en Peinador. Ahora bien nada impide a una aerolínea implantar una ruta por su cuenta y riesgo. De hecho ya esta pasando
    Solo hay una excepción, la ruta a Barcelona ya existía y el concurso se saco para complementar la conexión ya existente de Vueling.

  26. #Anonimo
    Joer… cada uno a lo suyo pero lo que le están haciendo a LCG no tiene nombre. Vamos como se lo hacían a Peinador.

  27. Ya que hablais de usar mal las palabras… decir «por motu propio» o «de motu propio» es una barbaridad, se dice simplemente «motu propRio», es latín señores. A ver si nos respetamos un poco más, que aquí todos queremos lo mismo.

  28. #Anónimo
    Que está mal dicho es cierto, que sea una barbaridad ahí pecas por exceso. A veces debido a la cacofonía de una palabra nos induce a variarla y cometer un error sobre todo cuando uno de los idiomas tiene su origen del cual se toma la construcción.
    Por cierto, cometer un error gramatical no supone faltarle al respeto a los demás, simplemente, es eso, un error gramatical u ortográfico y punto.

  29. #Martiño

    Bastante bien. Más punto a punto del esperado, y menos conexiones de las previstas. Lógico con los horarios previstos.

  30. Yo ya tengo mi granito de arena para esta temporada de verano:
    Vigo-Bolonia y Roma-Vigo
    Muy buenos precios además, así da gusto. Eso si, al entrar en la web de Ryanair daban ganas de reservar en el exótico nuevo vuelo Castellón-Sofia. Ryanair nunca dejará de sorprenderme xD

  31. El Sofia -Castellon, es un vuelo de emigrantes. Y la colonia de rumanos en esa zona no es poca.

  32. #Morrazo

    ¿Como la colonia de rumanos es amplia, ponen un vuelo a Bulgaria? Que sí, que queda cerca, pero…

  33. Por cierto, todos los vuelos de vuelta del crucero de Pullmantur serán operados por 321 de Iberia. Llegan el 18 de junio. Fantástico el plus de pasajeros, aunque bien podía operar los vuelos otra aerolínea para ver «pájaros» diferentes jeje,

    Ah, y la ruta de ANE a CDG se está vendiendo muy muy bien… Sobre todo los CDG-VGO. Al final con el cambio van a encontrar otra gallina de los huevos de oro, como LUT.

  34. Tambien hay bastantes bulgaros que yo sepa. Respecto a los rumanos la aerolinea Blue Air tambien abrira un Castellon-Bucarest.

    Bueno, yo tambien aporto mi granito de arena, aunque en este caso con un Vigo-Madrid y un Barcelona-Vigo.

  35. Lo malo de los 321 es que no podran usar el finger. Por otra parte lo de que CDG vaya bien puede atraer a otras, como alento a Iberia Express el vuelo de Luton.

  36. Bueno, pues ahí va mi granito de arena para las estadísticas de julio. 3 pasajeros Vigo Barcelona con Ryanair, y los mismos tres Barcelona Vigo con Vueling.

    Muy buenos precios con Ryanair, los conseguí a 19,90 y con Vueling a 49,90 ( aunque hay que añadir los 5 euros de gestión o emisión, no recuerdo ahora bien como le llaman).

    En esta experiencia he visto que los vuelos Vigo Barcelona están más baratos que al revés, con lo que intuyo que hay más demanda en la ruta Barcelona Vigo

  37. Añado que ayude a conseguir otros dos billetes mas para junio. Vigo Barcelona, Barcelona Vigo. Con Ryanir y con Vueling

  38. #Flipo

    Esto está un poco parado, me imagino que es para mantener abierto un canal, cuando lleguen noticias frescas esto dejará de ser motivo de discusión.

  39. #Flipo

    Acaso te crees con algún poder para limitar que aquí se hable de lo que nos salga de los cataplines? Si no te interesa, ya sabes.

  40. Como no hay vuelos directos entre Suiza y Peinador, pues tuve que reservar mi vuelo Zurich-SCQ, snif, snif… Esperemos que esto cambie rapidamente..

  41. A ver llevémonos bien. En todo caso #Flipo. Todo tiene su explicación. Los que llevamos ya tiempo pululando por este blog venimos ( o veníamos) quejándonos amargamente de la situación de Peinador, con escasez de oferta, con una fuerte competencia, con una importante fuga de pasajeros hacia otros aeropuertos lo que provocaba mes tras mes una constante sangría de viajeros y con una, a veces, nula implicación de los vigueses. Es cierto que la cosas han cambiado y lo único que hacemos con contar que vamos a volar desde Peinador es aportar nuestro pequeñito grano de arena en el largo, aún, camino que le queda a Peinador para recuperarse. Nada más y no creo que esto moleste a nadie.

  42. Tambien es motivo de alegria que muchos de notros tengamos mas facilidad para usar Peinador.

  43. Se echan en falta noticias. Al menos el jueves tendremos las estadísticas, aunque ya las conozcamos de antemano. A partir de ahora las buenas noticias deberían referirse a la temporada de invierno, que buena falta hacen.

  44. #Manolo

    Hombre, Manolo. Yo es que os leo y no cejo en mi perplejidad. Estamos en la temporada de verano de más noticias de la historia de Peinador… y me decís que os aburrís, que no hay noticias, que no sé que más… Pero, ¿qué se supone que queréis? Para la temporada de verano ya está todo publicado, y la de invierno todavía no empieza a conocerse hasta dentro de unos meses. ¿Qué noticias se supone que echáis en falta? Es que no entiendo…

  45. Estoy observando que algunas agencias de viajes escogen vuelos desde OPO como primera opción para sus clientes cuyo aeropuerto de referencia es Peinador, excepto si se les solicita expresamente que se desea salir y llegar a VGO. Hay mucho que trabajar en corregir este tipo de convencionalismos, que no aportan nada a las agencias, ni a los clientes, ni al aeropuerto de Vigo.

  46. Hola!! Imagino que ya lo sabréis, pero por si acaso este sábado hay vuelos del Imserso desde Vigo destino a Valencia. Esto lo se ya que me toca acercar a mi abuela hasta peinador. Está toda contenta que este año puede ir volver desde Vigo! jejeje

  47. El tema de las agencias que muestren OPO como primera opción es bastante habitual , como también lo es SCQ.
    El verano pasado mi hermana y mi cuñado con dos niños salieron desde LCG con Air Europa para volar a Cancún porque la oferta del «paquete» era partiendo de LCG y no de VGO. Curioso

  48. Alguien puede poner el articulo del Faro par favor que se intitula «Más de mil personas compraron ya billete para la nueva ruta de París a dos meses de su despegue». Gracias

  49. #Anónimo 8.37pm

    Precísamente porque estamos «mal acostumbrados» echamos en falta noticias. Personalmente por este año no le pido más a la temporada de verano, pero en la de invierno seguimos teniendo un problema gordo, y a eso me refería.

  50. #Anonymo

    Aquí dejo el artículo de FdV, firmado por Alberto Blanco:

    Lleva menos de un mes a la venta y el vuelo Vigo-París ha cubierto ya el 25% de todas sus plazas (4.320). Una elevada cifra de ventas que es todavía más significativa si se atiende a que quedan todavía dos meses para que Air Nostrum inicie las operaciones. Fue una incorporación de última hora en sustitución del enlace a Bruselas y el éxito del cambio de destino parece evidente. «En solo seis días a la venta se superó la cifra de reservas que había para el enlace a Bruselas», ejemplifican fuentes oficiales de la aerolínea. La conexión con Bélgica llevaba desde finales del año pasado a la venta y solo se habían comercializado 185 billetes.

    La filial regional de Iberia comunicó al Concello a mediados de abril su propuesta de cambiar una ruta por otra. Lo argumentó tanto por las restricciones en el aeropuerto de Bruselas, como por la caída de la demanda tras los atentados terroristas. El gobierno local aprobó la medida y el día 11 de abril comenzaron a comercializarse los billetes para el nuevo vuelo Vigo-París que funcionará entre el 7 de julio y el 25 de septiembre. Quedan todavía dos meses para su despegue y la aerolínea ha despachado más de 1.000 billetes, lo que supone un 25% del total. «Las expectativas que tenemos para esta ruta son buenas y las previsiones de reservas que manejamos nos hacen pensar que, comercialmente, se ha tratado de una decisión correcta», argumentan desde la aerolínea.

    Los billetes para esta conexión se comercializan desde 129 euros ida y vuelta. Los aviones operarán todos los jueves y domingos desde la primera semana de julio hasta la última de septiembre. Los aviones saldrán de Vigo a las 8.50, 14.10 y 11.20 horas en función del día y el mes de operaciones (los horarios no son regulares) y a las 11.35, 16.50 y 14.05 horas de Charles de Gaulle hacia la ciudad olívica.

    La conexión con París volverá a la parrilla de vuelos de la terminal olívica tras la cancelación del histórico vuelo de Air France que la aerolínea gala suprimió el pasado mes de octubre tras once años operando la ruta de forma ininterrumpida y sin haber recibido nunca ninguna ayuda pública.

    Teóricamente esta ruta no se volverá a operar el próximo año. O al menos no será al amparo del convenio del Concello con Air Nostrum. El contrato incluye ocho rutas: Londres, Bruselas, Roma, Alicante, Menorca, Sevilla, Málaga y Gran Canaria. La segunda se ha cambiado de forma puntual este año por París debido a los atentados. El contrato se alarga hasta 2017, cuando la compañía debería volver a operar estas ocho conexiones durante los meses centrales de verano. Probablemente la ruta gala se quedará al margen y se operará Bruselas.

    Aunque el Concello manifestó su optimismo con la recuperación del vuelo regular Vigo-París, por el momento no se conoce ningún avance al respecto. Como adelantó FARO, Air Europa contempló la opción de recuperar la conexión compartiendo gastos e ingresos con Air France, pero esta negociación no ha dado resultados. Si bien es cierto, y si el vuelo estival de Air Nostrum continúa el buen ritmo de ventas para verano y obtiene una demanda elevada, podría llevar a ésta y otras aerolíneas a plantearse la posibilidad de conectar Vigo con París.

  51. A día de hoy Siete días seguidos sin plazas en el VGO-BCN de Ryanair. Hasta el próximo miercoles todo lleno… Dentro de poco habrá reventa 😂😂

  52. #Anónimo
    La oferta que comentas que cogieron el paquete desde LCG, ¿sería por cuestión de horarios? Hace falta algún dato más jeje

  53. Respecto al VGO-BCN de RYR, lo que queda demostrado, aunque sea con RYR que lo tiene fácil llenando aviones (sólo hay que ver sus datos globales) es que había demanda a BCN, un mercado infraservido por Vueling (para variar) y que por fin va cogiendo fuerza. Aún así aún queda mucho potencial en esa conexión.

  54. Que aerolínea menos efusiva… ¡de verdad!

    Cambian la ruta a BRU con unas ventas muy malas por un CDG en el que venden 1.000 asientos en unas semanas y lo único que dice es «Las expectativas que tenemos para esta ruta son buenas y las previsiones de reservas que manejamos nos hacen pensar que, comercialmente, se ha tratado de una decisión correcta»

    Recordemos que según su propia nota de prensa, en 2015 su coeficiente medio de ocupación fue del 65,7%, y dicen que es el mayor de su historia… Por tanto, cualquier ruta que ocupe más de ese porcentaje debería de ser para ellos lo más. Y sin embargo, apenas le dan importancia… Parece que el CM está medio dormido, o medio muerto.

  55. #Anónimos, así es. Esto viene ocurriendo desde hace ya tiempo. Intuyo que será un tema de comisiones, de intereses comerciales, de porcentajes de venta, etc. En todo caso ¿y la implicación de los vigueses? oiga, usted perdone ¿y ese vuelo no lo hay desde Peinador?.

    Burj, sí, ya lo sabíamos. Ya sabíamos que la ruta tiene potencial y mucha demanda muy mal servida por Vueling. En su momento la ruta contó hasta con 5 frecuencias. Ahora la cosas han mejorado pero es muy probable que sí sigue así la segunda frecuencia de Ryanair será cuestión de tiempo. Por cierto que la competencia, bendita sea, ha tenido un efecto rebote en Vueling con bajada de precios y manteniendo niveles de ocupación.

    # 1 ¿cm?

    Paris, alomejor no hay mal que por bien no venga e igual nos viene muy bien la operativa de Air Nostrum para demostrar que a precios razonables la ruta tiene demanda. ¿quien sabe si en IAG alguien se fija?

  56. #LuisViqueira

    CM = Community Manager, es decir, el representante para los medios sociales de toda la vida, pero en la terminología moderna que se usa ahora.

    Lo raro es que no sean ellos mismos los que digan ya que «estudiarán» mantenerla más allá del verano, etc. No todos los días te encuentras una ruta que se vende a toda mecha pese a tener precios altos en comparación con lo que se ve en los aeropuertos de los alrededores. Siendo sinceros, cualquier aerolínea que se encuentre con los datos que tiene ANE en las rutas a LUT, CDG y LPA ya las habría ampliado, consolidado y extendido.

  57. Respecto a lo que decis de las agencias, estoy harto de preguntar por un vuelo concreto desde Vigo al destino X, siendo este directo y que me salgan con ¿y no prefiere volar al destino Z, con vuelo directo desde Santiago/Oporto? Siempre me lo sugieren antes de contestarme a lo que yo les pido.

  58. #Luis Viqueira
    Los de VLG tienen que estar tirándose de los pelos en lo referente a su BCN-VGO, pasar de su monopolio, cobrando lo que querían y cuando querían, con unos horarios ridículos y mínimas posibilidades de adaptar vuelos a tus horarios, ahora seguirán llevando el mismo LF o más, pero la rentabilidad se habrá seguramente resentido lo suyo actualmente frente a la de monopolio… Y todo por no saber «cuidar» lo que tienen, y lo mismo les va a pasar en LCG (aunque aquí nos tienen mejor cuidados, pero se hacen de rogar) más temprano que tarde…

  59. #Luis Viqueira

    En Julio está más barato el VGO-BCN porque hay más demanda a la inversa, mucha gente originaria de Galicia estudiando y trabajando en Cataluña que vuelven en verano. Sucede lo mismo en todos los destinos con componente migratorio.

    A lo largo de estos meses (con Ryanair) está sucediendo lo contrario, que se vende mejor el VGO-BCN y a menudo está más caro (a pesar de la diferencia en tasas) que a la inversa ya que el horario de salida de Barcelona no es el más cómodo para aprovechar el día antes de volar.

  60. Parece que esta oferta de Tap (i/v) a 78€ se está manteniendo en el tiempo. Las otras promociones en que bajaron el precio a 100€ i/v creo recordar que duraron menos.

    Es un precio semejante al precio mínimo del puente aéreo OPO-LIS.
    Esperemos que hayan decidido mantener una política de precios semejante de cara al punto a punto.

    Como todos sabemos, hay un vínculo importantísimo entre el Sur de Galicia con Portugal, sumado evidentemente a la demanda del distrito de Viana do Castelo que si se ofrece un servicio competitivo contemplarán VGO para sus desplazamientos a Lisboa.

    Ya si se decidieran a poner otro vuelo de mañana será espectacular para conexiones, pero por lo de pronto, con este horario son competitivas para GIG y GRU, que son destinos bastante demandados.

  61. Al margen de lo anterior, y espero que no se tome como una ofensa, Vueling está vendiendo el SCQ-LGW a 40 euros por tramo el día anterior (30 dos días antes). Es cierto que acaban de empezar hace mes y medio y habrá que ver las ocupaciones que tienen (Easyjet no mucho más caro)

    Dejando de lado que VY tiene base en Santiago y Easyjet no opera en Vigo además de posibles estrategias subyacentes, creo que no es osado sugerir que desde VGO harían más dinero.

    Esperemos que pronto haya una compañía que vuele a Londres y París todo el año en aviones de más de 150 plazas.

  62. #gatokan, ya, me imaginaba algo asi…. en todo caso yo encontre mejor tarifa con Vueling que con Ryan en el vuelo BArcelona Vigo

  63. #gatokan

    Cierto es que harían más dinero desde Vigo, pero cuando la política entra en escena, lo ensucia todo.

  64. #Luis Viqueira

    Ahí también influyen los horarios, jugando a ser adivino 🙂 , seguramente el vuelo que hayas comprado sea el de las 7.30, que suele tener precios bastante más asequibles que el de la tarde-noche.

  65. Segun el faro de hoy, 30 aviones llenos a bcn en el puente. Es decir, practicamente todos los vuelos de jueves a martes llenos tanto de vueling como de ryan. Y bolonia sigue con ocupaciones muy aceptables
    Buenisimas noticias

  66. Hola,
    Viviendo en el extranjero sin possibilidad de ir a tomar un cafe para leer el faro le puedo pedir a alguien que copie el articulo por favor? Gracias

  67. Marchando una de Faro de Vigo, sólo y muy caliente 🙂

    Los festivos en Cataluña y Galicia llenan ya 30 vuelos y 20 trenes de Vigo de viernes a martes
    El Día das Letras Gallegas, el martes, y la Pascua catalana, el lunes, disparan la demanda con Barcelona y Madrid – Solo los aviones que están completos suman 4.000 viajeros
    alberto blanco 11.05.2016 | 04:55
    .

    La coincidencia de dos puentes festivos, uno en Cataluña (lunes, 16) y otro en Galicia (martes, 17) provocará cinco días de movimiento masivo de viajeros en el aeropuerto y en las estaciones de tren y autobús de Vigo. Según pudo comprobar ayer este periódico, hay ya 30 aviones llenos o a punto de hacerlo desde y hacia Madrid y Barcelona entre el viernes y el próximo martes. Pero además, más de 20 trenes (entre directos y combinaciones) con origen o destino en la ciudad olívica también han colgado el cartel de completo. Esta situación se produce por los cientos de turistas, además de cientos de gallegos que estudian y trabajan en Barcelona, que aprovecharán la Pascua Granada para visitar la ciudad; y los vigueses que pueden hacer puente y se irán de vacaciones hasta el martes.

    La demanda es ya tan elevada que hay jornadas en las que es imposible viajar en alguno de estos dos medios de transporte al haber despachado todos los billetes. Esta situación de daba ayer, por ejemplo, en los tres enlaces ferroviarios que Renfe comercializa entre la Ciudad Condal y Vigo para el viernes. En ninguno quedaban ya asientos disponibles. Ni en el Alvia, ni en el Tren Hotel, ni en la combinación AVE-Larga Distancia vía Madrid. Ocurre lo mismo en sentido inverso con los gallegos que aprovecharán el puente de las Letras Gallegas para irse de viaje y que iniciarán sus vacaciones ese mismo viernes.

    La conexión con Barcelona es en la que hay más problemas para conseguir plaza a estas alturas. Por un lado, porque el festivo en Cataluña y Galicia disparará el movimiento de viajeros en ambos sentidos entre el viernes y el martes. Pero también porque el número de trenes y aviones es inferior al que hay en la conexión con Madrid, ruta también con elevada demanda esos cinco días. Conseguir llegar a Barcelona en el avión diario de Ryanair es imposible hasta el miércoles de la semana que viene. Todas sus aeronaves -incluidas las de hoy y mañana- estaban ya ayer completas. Suman 945 plazas. En sentido contrario, de El Prat a Peinador, ocurre algo similar, aunque ayer todavía había algún asiente libre en el aparato del lunes. Mayor disponibilidad de asientos tenía Vueling, la otra compañía que cubre la ruta, aunque en algún caso dejó ya también de ser una alternativa. En el primer Vigo-Barcelona del viernes solo quedaba un asiento. El del sábado está completo.

    Una situación parecida a la que se vivirá este fin de semana se repitió a principios de este mes, cuando el festivo del 2 de mayo en Madrid agotó también prácticamente todos los aviones y trenes entre la capital y Vigo en el inicio y fin de las vacaciones en la capital. De hecho, los hoteles de la ciudad lograron una de las mejores ocupaciones en un fin de semana en lo que va de año al rondar el 70%.

    Barajas

    Pero no solo se están completando trenes y aviones entre Vigo y Barcelona, y viceversa. También comienza a ser muy complicado conseguir billetes hacia y desde Madrid entre el viernes y el martes. Air Europa tenía ayer lleno un avión hacia Barajas del viernes y, en los otros tres, quedaban solo dos plazas en cada uno. En otro del sábado había solo cuatro asientos; y en uno del domingo, 6. En sentido inverso era ya imposible conseguir plaza para el sábado hacia Vigo en sus dos aparatos. Otros dos aviones del próximo martes, cuando está previsto que regresen de Madrid los gallegos que se vaya de vacaciones, también estaban llenos.

    Iberia, la otra compañía que explota el vuelo Vigo-Madrid, está en una situación similar. Tres de los cinco aviones que tiene hacia Madrid el viernes estaban ya ayer completos. Solo quedaban plazas en el de las 6.45 y 21.40 horas. Además, en el primero del sábado solo había cinco asientos disponibles. El de última hora del martes festivo en Galicia (19.50 horas) también había colgado ya el cartel de completo. Lo mismo ocurre con los trenes. Entre el viernes y el martes se contabilizaban ayer 12 servicios de ida y vuelta repletos.

    Solo los 30 aviones que se han completado o en los que quedaban ayer menos de 5 plazas libres en las conexiones de Vigo a Barcelona y Madrid suman más de 4.000 viajeros.

    —————————————————————————————-

    El puente gallego satura también la ruta a Bolonia
    11.05.2016 | 02:11

    Otra de las conexiones que se beneficiarán del festivo en Galicia el próximo martes con motivo de la celebración del Día de las Letras Gallegas será la de Bolonia que opera la low cost Ryanair. Según pudo comprobar ayer este periódico, en el avión que parte el viernes a última hora de la noche solo quedaban ayer libres tres asientos. Que opere los viernes y los lunes, unido a este horario tardío, permite que muchos vigueses puedan aprovechar casi todo el puente. En el avión de vuelta hacia Peinador del lunes quedaban ya solo 24 plazas libres de las 189 de las que disponen las aeronaves de la firma irlandesa.

    No ocurre lo mismo con la otra ruta internacional que está ahora operativa en Vigo: Dublín. Probablemente que se opere jueves y domingos dificulta que se llene durante el puente, como la de Bolonia.

    ————————————————————————————-

    El director de TAP presenta mañana en la ciudad la nueva ruta a Lisboa

    La aerolínea lusa TAP Express iniciará mañana en Vigo su sprint para potenciar su nueva conexión entre Vigo y Lisboa que comenzará a operar el 1 de julio con un vuelo diario en cada sentido. Según pudo saber este periódico, el director general de la aerolínea en España, Paulo Henrique Salles, realizará una presentación de la conexión ante responsables del sector del turismo de la ciudad. Será en un céntrico hotel de Vigo y está previsto que acuda también el alcalde, Abel Caballero. De hecho, el Concello se comprometió a promocionar el destino Vigo en Lisboa para potenciar este vuelo, por el que la compañía no recibe apoyo público alguno. Actualmente oferta el viaje de ida y vuelta desde 79 euros.

  68. Volotea lanza una promoción especial dedicada a las familias por la cual los niños menores de 12 años pueden volar de forma gratuita hasta diciembre comprando los billetes antes del 15 de mayo.

    Gracias a esta promoción los niños podrán viajar gratis en tarifas a partir de 35,99 euros. Esta promoción está sujeta a un máximo de un niño por adulto y también está disponible en agencias (GDS).

    Volotea es la aerolínea con mayor porcentaje de viajes en familia o con amigos. El 72% de pasajeros vuela acompañado, mientras que tan sólo un 28% lo hace solo.

    El 7% de los pasajeros de la aerolínea son niños (entre 2 y 12 años) o bebés (menos de 2 años), y la media de edad se sitúa entre los 25 y 49 años, representando más del 50% del perfil de clientes.

    El ocio y las visitas de amigos o familiares son las principales razones por las que los clientes de Volotea usan esta aerolínea, representando más del 80% de sus razones para viajar (el 46% de ellos lo hace por razones familiares).

    eDreams otorgó el año pasado a Volotea el premio que la incluía en el top 10 (séptima posición) de aerolíneas para viajar con niños.

    DATOS POSITIVOS.

    Volotea operará en 2016 vuelos a tres nuevos países (Portugal, Malta y Reino Unido) que se sumarán a los diez que ya operaba el pasado año (Francia, Italia, España, Alemania, Grecia, Croacia, República Checa, Israel, Albania y Moldavia), ofreciendo un total de más de 38.000 vuelos, en 196 rutas hacia 72 ciudades de 13 países.

    Las previsiones son transportar entre 3,3 y 3,5 millones en 2016, lo que representa un incremento de entre 35% al 40% respecto al año anterior. Además, la compañía prevé llegar a los 10 millones de pasajeros acumulados a finales de este año.

    La aerolínea añadirá cuatro nuevos A319 a su flota –ya compuesta por 19 Boeing 717– en los primeros meses de 2016. Esta decisión estratégica permitirá a la compañía aumentar su capacidad de transporte en un 20%, pasando de los 125 asientos actuales a los 150 asientos por avión en su configuración final.

    Imprimir
    Anterior: TURISMO.-Ruta 77, nuevo espacio gastronómi

  69. Air Europa, la compañía aérea del grupo Globalia, ha reforzado para los próximos meses de julio y agosto su programación estival programando 192 vuelos adicionales, con más de 25.000 plazas, con origen o destino Baleares.

    Estos vuelos adicionales, entre Baleares y la Península, con los que la aerolínea quiere atender las puntas de demanda de los dos meses de mayor tráfico, se centran en las rutas con Bilbao, Vigo, Málaga, Valencia, Sevilla y A Coruña, y completan a las que tradicionalmente ya opera la compañía durante el verano.

    Desde el próximo 9 de julio y hasta el 30 de agosto, Air Europa volará con un Embraer E195 de Vigo a Palma de Mallorca, los lunes y domingos, con salida de la ciudad olívica a las 16.10 horas y llegada a Palma a las 17.50 horas, y el regreso a las 18.30 horas y aterrizaje de nuevo en Vigo a las 20.25 horas.

    Igualmente, la aerolínea unirá Sevilla y Palma también los fines de semana entre el 2 de julio y el 28 de agosto, aumentando así de dos a cuatro las frecuencias semanales que enlazan el aeropuerto mallorquín con la ciudad hispalense.

    Al respecto, cabe matizar que esta ruta empezará a operarse los martes desde el próximo 21 de junio y los jueves a partir del 30 de junio.

    Por otra parte, Air Europa aumentará, en ambos meses, a cuatro las frecuencias entre Palma y Bilbao, en concreto los lunes, miércoles, sábados y domingos; así como también incrementará a cinco las frecuencias entre Palma y Málaga que quedarán enlazadas los lunes, martes, jueves, sábados y domingos.

    Por lo que respecta a Ibiza, Air Europa conectará también la mayor de las Pitiusas con Valencia y A Coruña en este periodo de tiempo. La aerolínea volará a Valencia los martes y A Coruña los lunes y los sábados.

  70. Si no recuerdo mal Ryanair tiene que poner algunos dias dos frecuencias diarias a BCN para cumplir el convenio con el Concello.

  71. Una cosa que me llama la atencion es que al parecer Dublin no va con ocupaciones muy altas. Espero que aun asi vaya bien.

  72. Que se carguen la ruta a Dublin ya entonces, alegando la misma «decision comercial» autorizada por el Concello que el cambio de ANE desde BRU, y metan ese avion en STN mas pronto que tarde por dios!

  73. #Martiño

    Suele rondar el 70-80%. Para haber comenzado hace 1 mes, me parece más que respetable. No sé de que os quejáis.

  74. #Martiño

    para las proximas semanas hay aproximadamente 7 vuelos que van a mas del 87%. Ademas los precios son bastante altos para ser ryanair, lo que interpreto como buena señal.

    de todos modos mañana salimos de dudas

  75. #Martiño

    Hablamos de un contrato de 3 años. Tienen 3 años para consolidar la ruta a Dublín. Creo que es demasiado pronto como para sacar conclusiones al respecto de esta ruta.

  76. Lo de STN (o LGW o LTN) tiene que venir independientemente de Dublín. Por lo que se sabe la ruta marcha bien y aún tiene tiempo por delante para mejorar bastante. París y Londres necesitan una solución, pero sin sustituirlas por rutas que funcionan correctamente. Hace unos meses parece que hubo una oferta de Iberia Express para operar en LHR 3-weekly. Estas son las oportunidades que no deberíamos perder. Ahora están en Asturias.

  77. totalmente de acuerdo con #Manolo. En mi opinión tanto Paris como Londres deberían ser uno de los objetivos para Vigo a corto plazo. Paris por la relación comercial que existe (sin descartar el atractivo vacacional) y Londres por ambas razones sumándole la (gran) cantidad de inmigrantes gallegos que estamos en Reino Unido. Yo no recuerdo la última vez que hice uso de Peinador, tuve que resignarme a volar a Santiago o a Oporto (y no somos pocos con la misma situación). LHR lo veo muy difícil pero LGW me parece una excelente solución (STN o LTN en mi opinión me parecen “granjas” desde donde despegan y aterrizan aviones, jaja)

  78. Hay una noticia breve en el Atlántico de que TAP no está contenta con el ritmo de ventas. Hablan de ocupaciones del 45%

  79. #Anónimo

    No dice con el «ritmo de ventas», sino con el «impacto del vuelo» (por qué os inventáis cosas? o es mala comprensión lectora?), lo que es muy muy diferente. Que estuviese al 45% a mes y medio de empezar serían muy buena ocupación, ya que es la que tienen en LCG llevando años allí… pero como Atlántico se inventa la mitad de las noticias, habrá que esperar a ver que dice Faro… no vaya a ser un 4,5%

  80. #gatokan

    Realmente buenas. Sobre todo Bolonia… y decía la Ministra que a Bolonia no volaba nadie :S

  81. Pues si DUB: 79,33%, ruta que está servida también desde SCQ y OPO, no sé que más pedimos.
    Parece que al final ni las buenas noticias contentan a todos
    :-e

  82. #RicUK

    Ten en cuenta que el menor de los que mencionas, Luton, tiene más tráfico que Sá Carneiro… y Stansted es bastante mayor. Aquí, lo mismo que en París, hace falta una ruta anual, no estacional tipo DUB o BLQ. Estamos en una buena situación pero me da un poco de miedo que el tema se pare creyendo que ya está todo arreglado cuando en realidad no hay casi nada firme. Y a TAP, que sería la nueva ruta de invierno, parece que le entran dudas…

    Cambiando de tema, tengo que modificar mis previsiones cuando decía que el 40% de aumento me parecía inviable. Los datos indican que este año quedaremos muy cerca del millón.

  83. #Anónimo
    El artículo del que hablas …. no sé como calificarlo. No parece estar a la altura de un periódico como el Atlántico.

    Un 45% por ciento a mes y medio de empezar (no sabemos si del primer vuelo, del primer mes o a qué se refiere) no parecen malas cifras y teniendo en cuenta que hasta esta promoción puntual los pasajes se movían por precios más elevados.

    Dicho esto, la llegada de TAP me parece una noticia excelente, en mi opinión la noticia del año junto con FR a Barcelona, TAP es una aerolínea magnífica desde el punto de vista del usuario.

  84. La verdad es que no entiendo la preocupación de TAP. Si la ruta va a un 45% a mes y medio, va en la línea de todas las demás de Peinador. No creo que de las tropecientas rutas de ANE haya muchas que vayan ya al 45% a mes y medio de empezar… No sé, quizás en el mercado portugués se suele comprar con más antelación, pero en España sigue prevaleciendo la venta de última hora.

  85. #Anónimo

    Sí, son números buenísimos para el primer mes, sobre todo sabiendo q es abril, el más flojo de la temporada de verano y que ni pilló semana santa.

    Ryanair desde fuera puede parecer que abre rutas sin ton ni son, pero saben muy bien lo que hacen. Ya solo con la cantidad de información que les proporcionan los datos de las reservas de sus vuelos ya pasados tienen mucha, muchísima información sobre la demanda que pueden esperar de nuevas rutas.

  86. La ministra debería dimitir, aún está a tiempo, dijo que a Bolonia no iba a ir nadie y ahí tenéis casi un 90% en un mes más bajo de la temporada de verano y en una línea recien abierta, señora váyase a vender aspirinas que es lo suyo…
    Los resultados demuestran lo que ya sabíamos todos pero que, erre que erre no quieren ver algunos, se está perdiendo mucho dinero de los turistas que entran por Oporto, hay que potenciar Vigo al máximo, es dinero para el turismo, hostelería e industria de Galicia y si quieren que se coordinen en la provincia de A Coruña que son ellos los que tienen dos aeropuertos en la misma provincia.
    Claman al cielo ya conexiones diarias con Paris y Londres…

  87. Se pudo llegar al 40% porque este mes casi no hubo desvíos. Si en los meses anteriores hubiera pasado lo mismo se hubiera llegado a esa cifra también.
    Y estoy de acuerdo con vosotros en que la ocupación de TAP del 45% está bastante bien porque tampoco olvidéis que el vuelo será diario.

  88. A tener muy en cuenta las mejoras de Iberia con más frecuencias y vuelos a primera hora y úlitma de la tarde desde Vigo, así como mejoras en los fines de semana, vemos que la ruta no estaba tan bien servida como comentaba mucha gente por aquí. Aún quedan por mejorar los lunes y martes a última hora.

  89. Bueno, quiza exagere con los datos de Dublin, la verdad esta muy bien para tener un mes de vida.

  90. El Aeropuerto de Vigo registra en abril más de
    74.000 pasajeros, un incremento del 42,6%
    12 de mayo de 2016
    El Aeropuerto de Vigo continúa creciendo y registra en el cuarto mes del
    año un tráfico de más de 74.000 viajeros, 894 aeronaves y 26 toneladas
    de mercancías.
    Durante el pasado mes, 74.788 personas eligieron el Aeropuerto de Vigo
    para realizar sus desplazamientos, un 42,6% más que en el mismo mes
    del año anterior. De estos viajeros, 74.783 utilizaron vuelos comerciales,
    de los que 69.327 lo hicieron en trayectos nacionales (un 41,7% más).
    En cuanto a las operaciones, en Peinador se registraron a lo largo del
    mes de abril, 894 vuelos (un 14,5% más que en abril de 2015), de los
    cuales 731 fueron vuelos comerciales (20,2% más). De éstos, 670
    movimientos fueron operaciones nacionales y 61 internacionales.
    Por la terminal de carga del Aeropuerto de Vigo se movieron durante el
    cuarto mes del año, algo más de 26 toneladas de mercancías, un 30%
    menos que en el mismo período del año anterior.
    En el primer cuatrimestre del año, por el Aeropuerto de Vigo han pasado
    268.947 pasajeros (un 39,7% más que en el mismo periodo del año
    anterior), 3.253 aeronaves (un 17,4% más que en el primer cuatrimestre
    de 2015) y 214 toneladas de mercancía (un 26,4% más que en los cuatro
    primeros meses de 2015).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s