Peinador lo ha pasado muy mal. La Xunta ha tratado de hundirlo…y casi lo consigue. Estuvimos al borde de certificar su muerte. Sin embargo se obró el milagro. El Concello de Vigo se puso el mono de trabajo, y pese a la competencia desleal que ejerce la Xunta subvencionando solo al aeropuerto de Santiago, el aeropuerto ha conseguido salir adelante.
Revisando las tablas de los horarios del mes de agosto, es inevitable esbozar una sonrisa. Récord de rutas, récord de destinos internacionales, récord de destinos nacionales… y récord de vuelos en un día. Los jueves será una alegría visitar Peinador. En total 21 vuelos a 11 destinos distintos, incluyendo 4 capitales europeas(en realidad 5 , con Madrid).
Para más detalle, os dejo la tabla de horarios del mes de agosto:
No está hecho todo el trabajo, pero están puestas las bases de un futuro brillante. Quizá ha llegado el momento en el que ya no es tan necesario conseguir nuevos destinos, sino que el trabajo que queda ahora es asentar los destinos que se han conseguido. Toca aumentar semanas de operación, frecuencias de vuelo… y hacer que sean viables.
Benditos jueves de agosto. Esperemos que el año que viene, haya mas jueves. Las nuevas rutas a Edimburgo y Milán de Ryanair, a buen seguro ayudarán a seguir creciendo.
Este es otro motivo por el que hay que echar a estos corruPPtos del PP de La Xunta y del Gobierno de España
> El 24 may 2016, a las 14:45, AeropuertoDeVigo.com escribió: > >
Ya que hablamos del alcalde y unas veces bien y otras mal…voy a dar mi opinión, (equivocada o no) de lo que pienso sobre el tema alcalde:
– En primer lugar agradecer al alcalde que se haya interesado por el aeropuerto, ya que sin él, probablemente estuviésemos camino de los 600.000 y no del millón como vamos.ç
– Tema RYR, creo que el concurso de Barcelona con Bolonia, Dublin, Milan y Edimburgo ha sido bastante acertado y si con el tiempo crece esa relación puede ser un pulmón indispensable para el aeropuerto.
Sin salir del tema RYR, hablaré de Madrid, si, la línea estaba mal servida por IB Express y el alcande amenazó con RYR para Madrid, no se si tuvo que ver pero la vuelta de Iberia con más y mejores horarios, el avión que duerme todos los días en Peinador fundamental, ha sido otro de los revulsivos para el aeropuerto, aunque hay quien decía que la línea estaba bien servida y que no había que tocarla, vemos que tocándola ha mejorado considerablemente.
– Tema Volotea, anecdótico?, pues casi, ya hemos visto la entrevista y poco aire le da al aeropuerto. Finaliza convenio y parece que quieren seguir cobrando por lo mismo, Volotea debe apostar más fuerte y si pedir dinero pero por nuevas líneas y no por las ya consolidadas, unas rutas por cierto que no nos traen mucho de vuelta, como si las europeas que traen dinero de fuera para la hostelería y comercio de la ciudad. (Si eso por lo que tanto pelean en Santiago)
– Tema ANE, Pues como casi todos, una ocasión perdida y parece que fallo tremendo del alcalde pero…fallo o marketing?? Muchos dicen que el alcalde se «columpió» con el tema, que no tiene ni idea…pero a mi no me parece un tipo tonto y sin conocimientos, el tipo es listo y sabe que los titulares y artículos de los periódicos lo que escriben es como reza en éste post «Récord de rutas, récord de destinos internacionales, récord de destinos nacionales…» y eso da muchos votos, el que no sepa mucho del tema se pensará que estamos mejor que nunca y a fin de 2015 estamos a un 50% que en 2007…
Enhorabuena por ese gran éxito. Lo que hay que conseguir, que esos vuelos se afianzen durante el invierno. Ciertos lugares como G.Canaria, con ese clima maravilloso, pueda tener un vuelo semanal todo el año.
Lo de Vueling no tiene nombre……….
http://www.farodevigo.es/galicia/2016/05/24/grupo-gallegos-lleva-24-horas/1466833.html
#Luis
Siempre se habla de retrasos con los vuelos de Vueling. A que se debe tantos problemas con esta compañia?? mala planificacion? coordinacion?
(disculpar mi ignorancia)
A directora xeral de Mobilidade, Helena de Lucas, participou hoxe en Vigo nunha reunión do grupo de traballo para a mellora do acceso aos aeroportos na que tamén participaron representantes de Aena, Fomento e os concellos
A XUNTA REITERA A SÚA APOSTA POR MELLORAR A CONECTIVIDADE TERRESTRE DOS AEROPORTOS GALEGOS A TRAVÉS DO BILLETE COMBINADO E DA MELLORA DOS SERVIZOS DE AUTOBÚS ÁS TERMINAIS
O Goberno galego confirma que este verán instalará nas estacións de autobuses as pantallas informativas sobre os servizos de transporte público aos aeroportos
Reitera a determinación da Xunta de colaborar no reforzo do servizo municipal de autobús desde a cidade de Vigo ao aeroporto de Peinador desde unha análise completa e rigurosa que asegure a resposta ás necesidades da demanda
Vigo, 24 de maio de 2016.- A directora xeral de Mobilidade da Xunta, Helena de Lucas, reiterou hoxe a aposta do Goberno galego por mellorar a conectividade terrestre dos aeroportos a través do impulso do billete combinado e da mellora dos servizos de autobús ás terminais. Así o manifestou na xuntanza, celebrada esta mañá en Vigo, do grupo de traballo para a mellora do acceso aos aeroportos galegos, na que tamén participaron representantes dos concellos de Vigo, A Coruña e Santiago, ademais de Fomento e Aena.
Nesa xuntanza, a directora xeral informou de que o pasado 29 de abril a Xunta firmou co Ministerio de Fomento, Adif, Renfe e Aena o convenio que supón o primeiro paso do impulso do billete combinado, que fará posible a mellora da sinalización e información sobre os servizos de transporte de tren e autobús cara aos aeroportos, e desde estes a outros destinos. Así, confirmou que por parte da Xunta, as pantallas informativas nas estacións de autobuses estarán instaladas neste verán.
Así mesmo, Helena de Lucas reiterou a aposta do Goberno galego por mellorar os servizos de autobús ás terminais aeroportuarias desde as cidades de Vigo e A Coruña. Lembrou que na anterior reunión deste grupo de traballo, Aena puxo de manifesto o baixo uso do transporte público cara a Peinador fronte a Santiago e A Coruña. Por este motivo, pouco despois, a Xunta se dirixiu ao Concello de Vigo para ofrecer a súa colaboración no reforzo e mellora deste servizo que, fronte ao que acontece en Santiago e A Coruña, é de titularidade municipal.
Este asunto foi abordado nunha reunión entre representantes da Xunta e do Concello de Vigo o pasado mes de abril e, posteriormente, a Administración local remitiu unha proposta ao Goberno galego que na actualidade está analizar en profundidade a Dirección Xeral de Mobilidade.
A directora xeral reiterou a determinación do Goberno galego de colaborar técnica e financeiramente na mellora do servizo de autobús a Peinador e salientou a necesidade sustentar esa colaboración nunha análise completa e rigurosa que permita asegurar a rendibilidade social dos recursos públicos que se invisten nese fin.
Nese sentido, sinalou que cómpre contar con información sobre os usuarios da liña actual, cunha análise dos tempos de percorrido da nova liña proposta polo municipio, así como cunha previsión de demanda e de déficit do servizo. Así mesmo, sinalou a necesidade de estudar e de ter en conta as debilidades do servizo de lanzadeira que existiu no pasado no Concello de Vigo e que a Administración local retirou pola súa baixa demanda.
En relación coa Coruña, a directora xeral de Mobilidade trasladou que o Goberno galego está xa a traballar de forma coordinada coa empresa que actualmente presta o servizo de autobús a Alvedro, para modificar a liña, ampliando horarios e a inclusión dunha nova parada ao carón da estación de ferrocarril.
En nota oficial de la Xunta, of course
El faro no tiene otras noticias más importantes que meter en su web? Esto suele ocurrir todos los días en todos los aeropuertos del mundo. Además la gente se reúne para hacer una foto como si estaban viviendo algo de trágico.. Lo sé no es agradable pero bueno, hay que parar de siempre estar atacando vueling. Es una de las únicas compañías (con Iberia) que nos permite viajar desde muchos sitios a Europa hasta Vigo con escala y sin deber facturar la maleta de nuevo. Mi experiencia con ellos siempre a sido buena.
#ANónimo
¿Y porque tenga rutas por Europa ya se justifica el desastre de programaciones que tienen cada verano? Muy bien, muy bien. Así va el mundo. «Como me lleva por Europa, me dan igual las miles de personas que deja tiradas por ahí por programar más de lo que puede operar…» Muy inteligente tu opinión.
#Anónimo
El problema es que en el caso de Vueling llueve sobre mojado…
De lo que dices parece que tenemos algo que agradecer a Vueling. Compara su presencia y rutas en los aeropuertos del entorno con lo que tiene en Vigo y ya me dirás. Ya sé que pagan, pero es que aquí ni siquiera dio esa oportunidad («los números no salen…»). Por no hablar de los precios de su única ruta antes de llegar Ryanair…
Vueling tiene mucho trabajo por delante para mejorar su imagen en Vigo (y por lo visto, no sólo en Vigo). En su mano está, pero parece no importarle y mientras tanto otras se hacen con su hueco en Peinador y no creo que lo suelten fácilmente.
#RicUK
Exceso de rotación con la flota disponible. Intento de explotar temporada alta ajustando al máximo los horarios en cualquier parte. Y cuando algo falla, el efecto dominó hace imposible arreglarlo rápido.
http://economia.elpais.com/economia/2015/08/02/actualidad/1438520156_815711.html
#Anónimo
Vueling ¿¿nos permite?? Vueling se ha tirado exprimiendo bolsillos y horarios en Vigo desde que se quedó sola en la ruta. No invirtiendo un duro y escatimando frecuencias con justificaciones pseudo-mitológicas (como decían hace poco, miro los aviones de Ryan y me acuerdo de Josep Piqué con aquello de «es que no nos dan los números», mientras reducían el 80% de las frecuencias y cuatriplicaban los precios por asiento). Vueling intenta desmadrarse en verano, que le pregunten por la amenaza de retirada de licencia de operación en Roma el año pasado. Si dan mal servicio, que se sepa y punto.
PD: La única con Iberia que permite conexiones, porque TAP no está al caer, y porque Ryanair no va a empezar este verano a operar BCN (y STN) como hub para vuelos con escala, no? 😉
#Anonimo
Vueling ? si defiendes a Vueling solo pueden ocurrir dos cosas
Primero que vueles poco
Segundo que las veces que has volado con ellos has tenido la gran suerte de no tener retraso.
Esta madrugada aterrizamos en Sevilla a las TRES DE LA MAÑANA.
con tan «solo» 5 horas de retraso.Salimos de LCG a las 2 menos diez de la mañana. Y lo peor es que a mi no me pilla por sorpresa. No recuerdo el último Vueling y menos si es de tarde – noche que llegara en hora. Este viernes vuelo en el VGO – BCN de las 23 horas porque se le antojó a mi esposa pero ya le he dicho que no estamos en el hotel antes de las 2 de la madrugada y estoy seguro de que no me equivoco.
El verano pasado fue una auténtica casa de p…
Tampoco entiendo que mantengan un 320 desde LCG con las ocupaciones que tienen. Rara vez he visto más de un 50% y donde por cierto más de una vez por la gente con la que coincido somos muchos del sur.
Esa sería una ruta buena para Volotea desde VGO
El tema de la amenaza de retirada de licencia para operar en Italia ya lo comenté yo aquí hace un par de meses , y yo fuí uno de los damnificados de Vueling en Italia pero como un mes después del incendio de Fuimicino. En puntualidad Vueling está en pañales comparado con Ryanair por ejemplo.
Anónimo 5:20
Tu comentario me parece de risa😄😄😄😄
Sabes tú que obligaciones tendrán ,al día siguiente de su supuesta llegada a Coruña ,trabajo,entrevistas,etc,etc.
Simplemente ponte tú en su lugar.⚡️⚡️⚡️⚡️
#kovako
50% en la ruta Coruña-Sevilla o Coruña-Barcelona? Qué dices?? Pues la usarás muy poco porque no recuerdo ningun mes en el que baje del 70-80% ninguna de las 2…Están las estadísticas en la web de Aena, para quien quiera… Te ríes de la generalización de #anónimo y a la primera de cambio sueltas tu una…
La verdad es que lo Vueling no me gusta nada y pensar que tengo un vuelo programado con ellos este verano cuya escala en Barcelona es de dos horas, miedo me dan…
#Martiño
Si no es a última hora, entre el retraso de uno y el retraso del otro, lo mismo llegas hehe
Comprendo la mayoría de vuestros comentarios! Pero es lo que se llama la teoría de la oferta y de la demanda. Si alguien tiene el monopolio pues es para hacerse pasta. Es por eso que los precios eran más altos antes de que entrase ryanair en la ruta a Barcelona. Las compañías están para hacerse pasta no para favorecer las estadísticas de los aeropuertos. Metiendo más oferta en una situación de monopolio pues bajas los precios, es como meterse una bala en el pie con su propia arma. Pues normal que estuviesen aprovechado la situación, y esto cada uno lo hubiera echo también. Además vueling operan gratis y van a llevar unas 160’000 personas en Vigo como mínimo.. No estoy defendiendo a nadie solo estoy diciendo que hay que parar con él vueling «bashing».
Ayer el VUELING de londres a LCG casi seis horas de retraso.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2016/05/25/dia-volar-coruna-londres/0003_201605G25P10994.htm
Gracias #Xabi.
Ahora empiezo a estar un poco «acojonado» con Vueling, tengo un par de viajes planeados LGW-Santiago (si , lo se, a pesar de vivir a 15 minutos de peinador, estos ultimos años tuve que resignarme a viajar o a Santiago o a Oporto, hacer escala para viajar a Vigo supone perder mucho tiempo/dinero).
Y parece ser que Easyjet termina con la ruta LGW-Santiago a partir de Octubre(gran oportunidad para atraerlos a Vigo, jeje, por pedir que no quede).
Alguien me puede decir la pertinencia de este articulo de la voz de Galicia y el de ayer en el faro sobre los problemas de retrasos? Ademas la foto de la voz es delante del mostrador de Air Europa. Entonces si no estas al tanto de que es vueling que vuela hasta Londres ni tienes ganas de leer el articulo por completo pues piensas que fue Air Europa que tiene la culpa. Hay problemas de retrasos en todos los aeropuertos del mundo, no? En el daily miror pueden hacer todo el periodico del dia hablando de retrasos en los aeropuertos londinenses si quieren, pero esto no interesa a nadie.. Por cierto, esto solo hace publicidad nefasta a las companias que vuelan a Galicia. Y esto que sea a coruna, Santiago o Vigo. Pues bueno, una persona que no esta al tanto, pues se va imaginar que los vuelos en los aeropuertos gallegos tienen siempre retraso y entonces es preferible que cojamos el avion en Porto… Vamos, es un esfuerzo de todos que tenemos que hacer para ayudar a nuestro aeropuerto y esto pasa por cambiar algunas costumbres..
#Anónimo 5.20. Bueno, me cuesta un poco de trabajo entender tu mensaje. Lo primero, es evidente que el principal objetivo de una empresa privada es el de ganar dinero y que en una situación de alta demanda puede aprovecharse. Hasta ahí perfecto, otra cosa muy diferente es abusar. Y esto es lo que ha hecho Vueling en Vigo. No se sí sabes que la primera opción del concello para mejorar la ruta a Barcelona fue la propia Vueling que pedía una autentica barbaridad de dinero por mejorar, solo, la ruta al Prat. Oportunidades no le han faltado para mejorar sus conexiones en Peinador y no ha querido. Y fíjate como son las cosas a pesar de la entrada de Ryanair en la ruta, con la consiguiente rebaja de tarifas, Vueling apenas lo ha notado en lo que se refiere al numero de viajeros. La ruta sigue teniendo mucha demanda y no es descabellado para nada pensar en aumentar frecuencias. Es cierto que en la actualidad operan gratis, pero en su momento recibieron suculentas subvenciones.
Anónimo 5:20, si yo tuviera un hotel en Vigo y Vueling tiene los precios caros porque no tiene competencia y pone menos vuelos por ello y muchísima gente por este motivo vuela a Santiago porque allí si hay competencia y esos viajeros gastan su dinero, hotel, comida, compras…en Santiago (porque la gente cuando viaja suele hacer «base» cerca del aeropuerto), para mi Vueling es basura. Y si me dejan tirado mil veces lo mismo. A ver si ahora no vamos a tener derecho a protestar por miedo a que nos quiten lo poco que ponen…
Luis Viqueira: comprendo tu comentario y los reproches que teneis contra Vueling. Esta claro que vueling no lo ha notado en lo que se refiere en numeros de pasajeros, pero si lo habra notado en el beneficio de la linea. Esta claro que Vueling aprovecho el echo de que Barcelona tiene mucha demanda desde Vigo para augmentar los precios cuando tenian el monopolo de la ruta. El riesgo es que entrase una nueva compania, y esto es lo que paso. Y estoy muy contento que Ryanair lo haga echo. Pero bueno, lo que digo es que hoy operan y que si se van no estoy seguro que ryanair ponga un segundo o tercer vuelo diario. Igual, Ryanair actuaria como hizo Vueling.. Espero que me comprendeis lo que quiero decir.
Rique: Claro que si tuviera un hotel me hubiera gustado que Vueling metiese uno o dos vuelos mas. Pero esto no es el tema, porque si las companias tienen que tener un cuenta lo que quieren los hoteleros, los restaurantes para hacer el planing de sus vuelos, pues esto no es posible. Clara que con competencia hay mejores precios, mejores frequencias y muchos mas pasajeros que vuelan.. Y esto indirectamente beneficia a l’economia local. Pero hay que tener en cuanta que las companias lo que quieren es hacer el mejor beneficia y pasta possible (como todas las empresas)
#Anónimo5:20
A mi lo del monopolio me parece correcto. Si tuviesemos una empresa en la misma situación, todos lo habríamos hecho. Otra cosa es que vengas a decirme que lo que pasa con Vueling es lo normal: amenaza de retirarle la licencia en Italia por el caos del año pasado, compañía con mayor número de quejas por retrasos y pasajeros tirados de España, índice de puntualidad de los más bajos de Europa cada verano… En fin, que si esto fuese lo «normal» todas deberían de estar en la misma situación, cosa que no ocurre. Me parece genial que IAG quiera convertir a Vueling en otra mastodóntica low cost Europea que hable cara a cara con Easyjet o Ryanair, pero primero, para eso, tiene que aumentar la flota en consonancia con la oferta. No vale programar rutas para 150 aviones si tienes 110. El desastre lo tienes asegurado. Y el problema más grave es que se repite verano tras verano, sin que le pongan solución (ni intención de ello se les ve). Un poquito de amor propio, que no le debemos nada a nadie, y si nos lleva por Europa es porque se lo pagamos, así que nada que agradecerles.
#Anonimo 05.20. Te entiendo perfectamente. Yo no tengo tan claro que Vueling tenga la intención de dejar Peinador. Es más aseguraría que no va a hacerlo . La ruta a Barcelona les funciona muy bien
#Dec
Antes de comentar una cosa deberías de informarte un poco y te lo digo sin ninguna acritud.
Italia nunca quiso retirarle la «licencia» a Vueling. En primer lugar porque no puede dado que su AOC es español, y por lo tanto solo el gobierno de España puede retirarle dichos permisos. Y en segundo lugar, Italia esta en UE y por lo tanto existe quintas libertades (libertad de operaciones UE). Otra cosa es que se imponga sanciones económicas, o bien si las autoridades de un país vea condiciones donde peligren varios factores como mantenimientos situación económica… que alteren y pongan en peligro a pasajeros, infraestructuras. En este caso se remitirían estas incidencias a UE y al gobierno español para que procediesen.
#Morrazo
«Aviación Civil de Italia amenaza con retirar la licencia a Vueling»
http://economia.elpais.com/economia/2015/08/02/actualidad/1438520156_815711.html
«Italia estudia quitar la licencia a Vueling»
http://www.lne.es/asturias/2015/08/04/italia-estudia-quitar-licencia-vueling/1795436.html
«Las autoridades alpinas han amenazado a la compañía catalana con retirarle la licencia si no normaliza sus operaciones»
http://www.preferente.com/noticias-de-transportes/aeropuertos/ultimatum-de-italia-a-vueling-254803.html
«Italia podría suspender licencia de Vueling»
http://www.dw.com/es/italia-podr%C3%ADa-suspender-licencia-de-vueling/a-18622204
«Italia amenaza con retirar la licencia a Vueling por los problemas en Fiumicino»
http://www.02b.com/es/notices/2015/08/italia-amenaza-con-retirar-la-licencia-a-vueling-por-los-problemas-en-fiumicino-13828.php
«Aviación Civil de Italia amenaza con retirar la licencia a Vueling»
http://www.sepla.es/es/sala-de-prensa/resumen-de-prensa/noticias-del-resumen-de-prensa/aviacion-civil-de-italia-amenaza-con-retirar-la-licencia-a-vueling/
«La Aviación Civil italiana sancionará a Vueling y amenazó con retirar la licencia»
http://eleconomista.com.mx/industria-global/2015/08/04/vueling-recibira-sanciones-aviacion-civil-italiana
¿Sigo? Vas de listillo y confundes AOC con la licencia nacional de Aviación Civil. En fin, en fin, en fin…
Ya sabemos que Agosto viene bien cargado , pero que destinos nacionales propondriais rentables para operar en Invierno. Yo diria:
1)Lanzarote
2)Fuerteventura
3)Malaga
4)Alicante
5)Valencia
Y vosotros?
#Dec
Te lo vuelvo a repetir, desconoces de lo que hablas y por encima te regodeas respondiendome con articulos periodisticos. Los cuales, escritos en medios de comunicación donde no hace mucho decian que el gobierno español retiraría el AOC irlandes de Ryanair.
Se lo que es un AOC y una Licencia de explotación de Vuelos.
Pero te lo vuelvo a repetir y por última vez. Para que un país miembro de la UE pueda revocar la licencia de explotación de vuelos a una aerolínea UE, se tienen que dar el caso de incumplimiento de;
REGLAMENTO (CE) No 1008/2008 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 24 de septiembre de 2008 sobre normas comunes para la explotación de servicios aéreos en la Comunidad (versión refundida)
Y repito tiene que ser flagrante. En este caso es cierto que Vueling es reincidente en retrasos, pero en este caso las incidencias ocurridas en FCO fueron parcialmente provocadas causas ajenas. Otra es que critiquemos con mas o menos la gestión de Vueling, pero que es inherente a todas las operadores aeronauticos europeos.
Lo mismo paso en España cuando a Ryanair se le quiso retirar la licencia porque todos los días tenía retrasos de entre 5 y 24 horas en sus bases española (de 2008 – atras). O cuando con el mal tiempo en Madrid 3 aviones solicitarón MAYDAY por falta de combustible .
En estos casos, salvo que se ponga en peligro a la gente o infrastructuras, falta de mantenimiento flagrante de aparatos o la situación economica de la compañía sea inviable se actua. En caso contrario es practicamente imposible que un país UE retire licencia a una aerolínea UE, dado que esta última podría recurrir a la instancias europeas y según tratado dicho expediente quedaría en papel mojado. Para ello la UE ya tiene un listado negro de aerolíneas que no pueden operar en dicho espacio. Si fuera tan facil, y viendo la clase politica de este país no se concederían licencias a ninguna aerolinea que pudiera toser a Iberia, Air Europa (lo digo por las low cost). Pero aquí estan en cumplimiento de los tratados europeos.
*Italia si podría en este caso sancionar a Vueling economica. O bien solicitar a España y UE medidas cautelares.
#Morrazo
Al margen de que eres bastante maleducado y desagradable, cosa que no está justificado nunca, me gustaría pediros que os llevéis vuestra discusión carente de interés a otro lado. No nos interesa lo más mínimo y encima tus comentarios son un testamento.
E195, bueno tus destinos no estan mal. La operativa hacia las islas en invierno es algo a mejorar…Alicante todo el año no lo tengo tan claro, Valencia si debe operarse todo el año
·#E195
Para una operación anual yo propondría Gran Canaria en lugar de Alicante. En el caso de Málaga me plantearía cambiarla por Sevilla, ya que para el invierno puede tener más atractivo desde el punto de vista del viajero profesional.
Si hay algo que descubrí desde que visito este blog y que lo caracteriza es que los comentarios han sido siempre bajo la premisa y la educación y respeto, en mi caso excepto con los seres de la luz que nos tachaban de «localistas» y pedían el cierre de Peinador. Por favor, se puede discutir de temas de aviación relacionadas directa o indirectamente con Peinador pero no saquemos las cosas de quicio. 😉
Con respecto a los anuales que le faltan a Peinador y de cara a un futuro próximo firmo ahora mismo con Londres y Paris, Tenerife y Las Palmas, Valencia y tengo la duda Malaga/Sevilla. Mi sueño húmedo sería añadir Frankfurt y/o Munich y Bruselas. Y todos estos me conformaría con una banda entre las 2x-4x week.
Quería comentar que hace un par de semanas he tenido la oportunidad mediante enlace en Madrid volar con Lufthansa. Nunca lo había hecho antes ya que nunca me había coincidido. Decir que simplemente que fue como volver al pasado. Avión casi recién salido de fábrica (A321), atención impresionante, comida free y espacio entre asientos digamos que normales, máquina café gratis en el aeropuerto… Salir de Iberia y meterse en Lutfhansa fue como la noche y el día. Lo curioso es que el precio entre Vigo-Madrid y Madrid-Alemania apenas había 12 euros de diferencia. Y tienen beneficios. Que buen fichaje sería para Peinador.
Pues yo no creo que Alicante vaya a ir mal en invierno, a lo mejor en enero o febrero si, pero en el resto del año no creo que fuese mal.
Yo creo que conseguir París, Londres y Valencia anuales debe ser el primer objetivo del aeropuerto, y debe hacerse ya. Otras opciones son interesantes, pero habrá que empezar la casa por el suelo. Quizá también Bruselas mediante ruta de interés público si la ministra tiene a bien, por una vez, echarnos una mano en vez de colgarse medallas que no le corresponden.
#E195
#Manolo
Yo sí que pondría Málaga anual, es un destino perfecto para viajar todo el año. Además desde Santiago ya se ve que funciona fenomenal, incluso operándolo dos compañías (Vueling y Ryanair), los aviones van siempre a tope.
Y los demás también me parecen acertados.
¿Os habéis fijado en el nuevo concurso de rutas de Asturias?
Tiene una configuración curiosa. Algunos puntos quizás sería interesante tenerlos en cuenta por si Vigo lanza uno nuevo tras finalizar el de Volotea.
Pero lo malo del concurso es que es para vuelos punto-a-punto, aunque no seria mal hacer uno parecido aqui que incluyera Francfort, Amsterdam y Londres, con una similar calificacion dependiendo del aeropuerto elegido. Seria algo asi como fue este anterior de Ryanair, pero cambiando Barcelona por otro destino, sin embargo, no se si seria la formula mas adecuada para Volotea, ya que los destinos que podria operar desde Vigo no tienen varios aeropuertos.
Los hubs están muy bien, pero el punto a punto es el futuro, la gran mayoría de la gente que se pierde por Santiago y Oporto es por el punto a punto
Yo al concurso de Asturias le veo varios fallos, por donde se la pueden colar bien colada.
Mínimos:
– 3 frecuencias semanales todo el año a Londres.
– 150 vuelos/año hacia París, Bruselas, Frankfurt y Amsterdam (300 ida y vuelta).
En la actualidad, vuelan a Londres desde Asturias:
– Iberia Express (LHR)
– Vueling (LGW)
– Easyjet (STN)
Y de lo demás exigido, Vueling opera a CDG todo el año. En 2015 hizo 111 vuelos (222 i/v).
Se unen Iberia Express y Vueling (6 frecuencias semanales a Londres, 3 de ellas a LHR y 3 a LGW, que son los 2 aeropuertos que más puntúan), VLG con CDG (que también es el que más puntúa de París) y lanza Vueling una ruta de verano a Amsterdam, por ejemplo, y ya tienen todos los requisitos cumplidos, y la mayoría con frecuencias que ya operan. Vamos, que lo que le falta a IAG para cumplir todo lo que pide el concurso es unas 40 frecuencias anuales más a alguno de los 4 destinos no-Londres (14.400 plazas ida y vuelta). Obviamente las otras aerolíneas pueden atacar en nº de plazas, pero IB+VLG juegan con el plus de volar a aeropuertos principales. Si aún hubiese una cláusula por la que fuesen «150 frecuencias más de las que ya se operan», pero nada de nada.
Vamos, que no creo que sea muy aplicable a Vigo, porque aquí lo que veo es que el gobierno asturiano tiene miedo de que la competencia entre las 3 aerolíneas a Londres acabe por espantarlas a las 3, y para proteger que al menos 1 se quede obligada a volar a Londres se lanza este concurso.
*Solo un apunte. VLG tiene 5 semanales a OVD-LGW, no 3 como puse.
Hola! Llevo varios meses siguiendo este blog desde que lo descubri y os voy a dar mi opinion. Para mibes importante el punto a punto pero conseguir una conexion a un hub europeo me parece el verdadero reto. Yo viajo por trabajo y conmigo mucha gente. Vigo para mi es antes una ciudad industrial que turistica. La mayoria de la gente a Madrid es con otro destino, europeo o no. Yo aporto mi granito pidiendole a la empresa viajar siempre desde Vigo aunque no sea posible siempre porque las conexiones en Madrid hacia oriente fallan un poco. Hacia latinoamerica son las mejores todo hay que decirlo.
Yo para Vigo propondria dos concursos (ayuntamiento y diputacion) terminado el de Volotea.
-un primer concurso para basar un avion aqui de 100 plazas o mas para hacer Valencia, Sevilla, Canarias y algun destino extranjero
-un segundo para atraer una compañia grande y tener un hub extra. BA a LHT, AF a CDG o LT a FRA por ejemplo 4 dias por semana
Creo importante exigir en cualquiera de los concursos continuidad por parte de la aerolinea de seguir operando por ejemplo si superan el 65% de ocupacion aunque suban el viaje digamos 10€ (que seria digamos la compensacion de la administracion durante los años de concurso para asentarse)
Fijaos qué curiosidad. Ayer en el RYR de Bolonia salía bastante gente que iba a ver la final de la champions en Milán.
#Nesty
Te falla un dato, quizás por desconocimiento de este mundillo. Las aerolíneas tradicionales tipo British, Air France o Lufthansa no concurren nunca a concursos de rutas. Por tanto, lo que se conseguiría con ese segundo concurso que planteas es lo mismo que ocurre en Asturias, pero aquí sacando a Vueling e Easyjet. Es decir, lo que conseguirías es o bien concurso desierto si te pones muy exigente, o bien una ANE, RYR, IBS… volando a alguno de esos aeropuertos que planteas.
Las grandes aerolíneas tradicionales juegan en otra línea. Buscan rutas rentables, si importarles esas subvenciones. De hecho el mejor ejemplo lo tienes en Air Frances. Antes de irse le propusieron colaboraciones municipales de todo tipo y la respuesta fue directa: si la ruta no nos sale rentable de por si, nos vamos. Y así fue.
Y si hubiesemos tenido Milan este año ya no te quiero ni contar.
#Nesty
Que alegria que te animases a participar. Ahora, sobre lo que dices, concuerdo con X en el asunto del segundo concurso.
#X
Te estás dejando un pequeño detalle, que antes no existía pero ahora es relevante.
A esos concursos sí concurren Iberia Express y Vueling.
Y una vez están dentro, si la ruta se demuestra rentable, son las matrices quienes toman el mando, dedicando las low cost a seguir por ahí en «modo exploración-concurso».
Podemos ver ejemplos de esto con el travase de la VGO-MAD de IB2 a IB, o los traspasos de las rutas de Vueling a HTR tomadas por BA.
Y hoy día, casi todas las grandes (hasta AirEuropa) tiene su propia low cost para experimentar.
#Xabi
En realidad eso no es del todo correcto, o al menos los ejemplos que pones no se adecuan a tu conclusión.
IB ha vuelto al VGO-MAD básicamente porque esta ruta gastaba demasiados recursos de IBS, que por convenio tiene su operatividad limitada. IBS necesitaba aviones para lanzar la enorme cantidad de rutas estivales que han lanzado; rutas todas ellas de bajo yield en las que ni IB ni ANE obtendrían rentabilidad. Mientras tanto, IB tenía muchos aviones de corto-medio radio a bajo rendimiento. Dada esta situación se plantea ceder una de las rutas con mayores frecuencias de IBS, y se opta por el VGO-MAD en detrimento del SCQ-MAD porque mientras el VGO-MAD compite con una aerolínea tradicional como lo es UX, el SCQ-MAD lo hace con una ultralowcost como RYR y tiene que tirar los precios.
Respecto a las cesiones de rutas Vueling en LHR, lo cierto es que Vueling solo operaba 2 conexiones en ese aeropuerto: LCG-LHR y BIO-LHR. Se necesitaba lanzar un BCN-LHR para completar el efecto hub de El Prat y British se niega a ceder más slots a Vueling (los que tiene Vueling ya son de British). Entonces, solo había 2 posibilidades: cancelar una de las 2 rutas que se operaban o que alguna pasase a British, para poder usar esos slots de Vueling desde BCN. Se mantiene LCG porque existe un convenio con el Concello y BIO se pasa a British porque es un aeropuerto con alto componente business que puede rentabilizar la ruta (el perfil adquisitivo de BIO es evidente, pues mientras apenas tienen low-cost, están allí todas las grandes tradicionales europeas: KLM, Air France, British, Brussels, Swiss, Turkish…).
Entonces, como decía en mi comentario, la posibilidad de «atar» a British, Lufthansa o Air France a través de un concurso es bajísima, o prácticamente nula. Sí podrías conseguir un vuelo de IBS a LHR. tal y como ha ocurrido en OVD, pero eso, como ya sabéis, ya nos lo ofrecieron directamente hace unos meses, justo antes de usar los slots en OVD, y LHR no es precisamente un aeropuerto donde conseguir slots fácil.
Alguien sabe si el convenio actual con Volotes permite que sea extendido, prorrogado o ampliado a su termino? Seria legal no hacer otro concurso y simplemente mejorar el actual? Asi la Diputacion se podria implicar y concretar la ansiada base en Vigo.
#747-400
Creo que no dice nada. Aquí está: https://sede.vigo.org/expedientes/actas/fichero_actas.jsp?id=314&t=ACTA&id=1
Hoy Volotea comienza con Valencia, ¿no hay ningun acto?
#Martiño
Ya estuvo el año pasado… En mi opinión, no veo la necesidad de volver a reinaugurar.
Yo estoy muy ilusionado, a ver si llegan nuevas rutas a Asturias para seguir creciendo. Una mayor oferta potenciaría la flexibilidad, la demanda y favorecería el turismo, el empleo y la economía.
La ruta con Bolonia sigue si magnifica linea.
Para el mes de junio, en 9 de los 16 vuelos ya quedan menos de 25 asientos libres.
Creeis que hay alguna posibilidad de que se convierta en anual?
#Carlos
Bueno… No es «reinaugurar» lo importante sino más bien, como haces un acto, se convoca a la prensa y salen muchas noticias al respecto. Aunque sea la misma ruta cada año, lo importante es que genera publicidad, y la publicidad es fundamental.
De todas formas no, no hubo nada. La rueda de prensa será cuando arranque PMI, y estén ya las 3 en funcionamiento.
Estuve por allí a su llegada y entre los que embarcaron y los que bajaron calculo unos 140-150 pasajeros en los 2 sentidos, prácticamente 50-50%.
#Anónima
Por ahora no creo. Si sigue así en los próximos años, podría ser, pero ya te adelanto que Ryanair tantea las rutas varias temporadas antes de hacerlas anuales, no le basta que sean varios meses de datos muy buenos, ni siquiera le bastará con todo el 2016. Quieren asegurarse de que no haya sido «cuestión de suerte» o casualidad.
#X
¿Era el 717 o el A319 de VOE?
Si es por publicidad obviamente no deja de ser positivo. En eso nada que decir. Además hay elecciones cerca y supongo que el alcalde las aprovechará todas.
#Carlos
B717. Los A319 solo operarán los vuelos a Ibiza y Mallorca
La Voz de Galicia publica esto:
TAP suprime uno de los dos enlaces diarios a Oporto
TAP suprimirá a partir del próximo primero de julio uno de los dos autobuses diarios en la actualidad unen Vigo con el aeropuerto de Oporto. En concreto el que sale a las cinco de la madrugada La supresión coincide con el desembarco en Peinador de la aerolínea portuguesa, que ese mismo día inaugurará la ruta Penador-Lisboa.
La compañía da así un paso más en su apuesta por el nuevo enlace, cuyo anuncio a principios de año propició una agria batalla dialéctica entre los alcaldes de Oporto, Rui Moreira, y Vigo, Abel Caballeo. El primero denunció en un pleno municipal que la decisión de TAP de avanzar con la línea Vigo-Lisboa supondría «un drama» para Oporto, dada la gran cantidad de gallegos que cada día elegían el Sá Carneiro para sus desplazamientos internacionales.
Moreira subió de tono su denuncia cuando comparó a Vigo con la «salchicha fresca de una francesinha», un plato típico portuense. Caballero se mostró dispuesto a denunciar en Bruselas las amenazas del regidor portugués para defender los intereses de la ciudad.
Los planes de expansión de TAP incluyen un puente aéreo entre Oporto y Lisboa, decisión que tampoco gusta a Moreira, consciente de que restará muchos viajeros a la terminal local.
Los nuevos horarios de autobús entre la estación de buses de la avenida de Madrid y el Sá Carneiro a partir del primero de julio serán los siguientes: martes, jueves, sábados y domingos saldrá a las 11.15 horas, en tanto lunes y viernes lo hará a las 13.15, con llegada a Oporto una hora más tarde. Se mantiene la parada intermedia de O Porriño. El servicio de regreso se realizará a las 12.30 los martes y sábados, a las 13 los jueves y domingos y a las 14.30 los lunes y viernes.
#Martiño
Es razonable. El precio de la ruta VGO-LIS en avión es inferior a lo que cobran en el bus VGO-OPO + después OPO-LIS en avión, con lo que supongo que la mayoría de la gente se irá ya vía avión. Con el tiempo seguramente quiten hasta el otro bus a OPO. Incluso es bueno para que en la web de TAP se aprecie más el trayecto en avión que los buses.
Norwegian abandona otra vez su plan de no competir en el mercado peninsular español y abre BCN-BIO (monopolio Vueling). Operarán 1 vuelo diario desde el 1 de julio y 3 diarios desde octubre (290.000 asientos/año). La ruta movió en 2015 medio millón de pasajeros con Vueling
Otra patada importante a Vueling
Si les va bien no me extrañaría verlos entrar a los pocos monopolios XXX-BCN que le quedan a Vueling en España
Hoy en Faro de Vigo
Las grandes empresas de turismo bajan a Galicia al décimo lugar en competitividad regional del sector
http://www.farodevigo.es/galicia/2016/05/31/grandes-empresas-turismo-bajan-galicia/1470795.html
Estos señores de la Junta creo que deben de recapacitar y trabajar en serio por uno de los pilares de la economía, hay mucho pero mucho más que la repetida hasta el aburrimiento catedral de Santiago.
#Angel
Sería una gran noticia para Alvedro…
#Fernando TCI
Os aconsejo ver un gráfico del FdV donde sale un gráfico sobre pernoctaciones del 2015. Zona Rías Baixas (sumando Area Pontevedra y Vigo) doblan al área de Santiago. Rías Altas al mismo nivel que Vigo solo.
#Carlos los datos que das no son ciertos, o son inciertos si lo prefieres.
Las rías Baixas abarcan múltiples localidades y siendo francos no se deberían incluir todas bajo el área de influencia de Vigo como se desprende de tu mensaje.
No creo que sea muy justo sumar los datos de -Ría de Vigo, Baixo Miño, Ría e Terras de Pontevedra y Ría de Arousa- para hacer frente únicamente al área de Terras de Santiago.
De Vilagarcía de Arousa para arriba, es decir más de media ría de Arousa, están más cerca de Santiago que de Vigo. No sé por qué entonces los pretendes sumar a los datos de Vigo.
Por otro lado, tampoco es cierto eso de «Rías Altas al mismo nivel que Vigo solo». Por un lado porque en la noticia no cita en ninguna parte los datos de Vigo sino que los engloba en Ría de Vigo y Baixo Miño, así que las 1.167.409 pernoctaciones no son solo de Vigo. Y por otro, porque las Rías Altas como tal englobarían los datos de A Coruña y As Mariñas, Ferrolterra y Mariña Lucense, con un total de 1.926.797 pernoctaciones. Pero no veo la razón por la que sumar los datos de las Rías Altas, en todo caso, únicamente A Coruña y As Mariñas que ganan por poco a la Ría de Vigo y Baixo Miño con 1.175.083. Una diferencia residual.
Lo cierto es que de la noticia volvemos a desprender que en Galicia no todo es Santiago, su catedral, su casco histórico y el camino. Lo demuestran los datos que cifran en 9,2 millones las estancias en la comunidad, mientras que en Santiago y comarca se quedan en 1,7 millones. O lo que es lo mismo, solo el 18% de las estancias en Galicia han sido en tierras de Santiago.
La pregunta que me surge es: ¿La Xunta de Galicia invierte proporcionalmente a esas cifras? La respuesta ya se que es rotundamente no.
El VGO-VLC de mañana jueves lleva 116 pasajeros, solo 9 plazas libres: 92,8% de ocupación.
#correcarmelaquechove
Nada que objetar a lo que dices, y gracias por la apreciación la cual comparto . Fue una comparación que hice un poco al «tumtum» y a lo que quería llegar es la misma conclusión que tú llegas en tu último párrafo. A mí, por lo menos me sorprendieron los datos vista la apuesta que lleva haciendo la Xunta desde tiempos inmemoriales.
Gastan millones y millones para crear unas necesidades artificiales a un destino que es una excursión de medio días para los turistas,, y siguen erre que erre tirando el dinero en propaganda del camino y de la iglesia grande, mientras en Oporto se frotan las manos y Galicia cada vez a menos en el ranking turístico y comercial
Este mes el crecimiento va a ser incluso más acusado que en los anteriores, ya que Mayo 2015 fue el mes central de desvíos, cayendo un 10%.
Pues si, yo creo que supera el 40%
Otra miguita más, este año inaguro la temporada de verano del LTN-VGO el 07/13 (y vuelta)
Más madera!!
#Vuelos
Deberías ofrecer algún tweet a aquellas agencias de viajes de Galicia y norte de Portugal que más apuesten por VGO como origen y destino para sus clientes.
Faro de Vigo 03/06/2016
Peinador gana ya más de 100.000 pasajeros este año tras un crecimiento histórico del 53% en mayo
Supera los 80.000 usuarios en un mes por primera vez desde agosto de 2012
alberto blanco vigo 03.06.2016 | 07:30
Peinador continúa sumando marcas históricas. El aeropuerto crece de forma imparable y, un mes más, sus pasajeros se han disparado. Tanto, que nunca en su historia -o al menos desde que hay estadísticas de Aena- se registró un aumento porcentual de la demanda como el del pasado mes de mayo: 53%. Según pudo saber este periódico por fuentes oficiales del Ministerio de Fomento, por la terminal olívica pasaron más de 80.000 viajeros, casi 30.000 más que el año pasado. Este registro supone que en los cinco primeros meses de 2016 la terminal olívica ha ganado ya unos 104.000 usuarios. Probablemente, y al igual que viene sucediendo desde enero, ha sido de nuevo el aeropuerto que más crece de España en términos porcentuales.
Más aviones y ayudas similares a las del resto de terminales con las que «compite» (Lavacolla, Sá Carneiro y Alvedro) están siendo claves en la recuperación de Peinador, cuyo potencial como la terminal gallega con mayor área de captación de viajeros se evidencia ahora que está en «igualdad» de condiciones. A expensas de que Aena haga públicas sus estadísticas desglosadas por rutas, todo apunta a que un mes más el empuje del aeropuerto en mayo viene de la mano de los tres nuevos vuelos conveniados por el Concello con Ryanair: Barcelona, Dublín y Bolonia; las operaciones del Imserso que hasta este año se habían centralizado casi en exclusiva en Santiago; o el crecimiento que arrastra desde hace meses la conexión con Madrid y que, como adelantó este periódico, ha conseguido superar por primera vez en los últimos siete años a la de Lavacolla pese a que Iberia y Air Europa cobran hasta dos veces más en Vigo para viajes de corta estancia.
Otros dos hechos están detrás de este espectacular crecimiento del 53%. Por un lado, el problemático mes de mayo que vivió el año pasado el aeropuerto de Vigo con la desactivación del sistema ILS antiniebla por obras. Esta circunstancia obligó a desviar más de 60 aviones (la mayoría a Lavacolla) y supuso la pérdida de unos 6.000 viajeros. Pero este hecho no desluce para nada el magnífico comportamiento de Peinador un mes más, ya que habría superado el 40% de crecimiento si no se tuviera en cuenta este problema. Además, todo hace pensar que la celebración de la feria Navalia en la última semana de mayo ha contribuido también de forma positiva a las estadísticas de la pista olívica.
Para encontrar un mes en el que Peinador hubiera logrado superar los 80.000 viajeros hay que remontarse a agosto del año 2012. En ninguno del resto de ejercicios -ni siquiera en los de la temporada estival, la de mayor demanda- se alcanzó esta marca. Además, éste ha sido el mejor mayo desde 2011, que se cerró con 93.227 viajeros.
Según las mismas fuentes, en los cinco primeros meses del año Peinado acumula unos 350.000 viajeros. Son un 43% más que el año pasado. Esta marca mantiene a la pista viguesa en la órbita del millón de viajeros a final de año, una cifra que registró por última vez en 2010. Para poder cerrar este ejercicio por encima de esta barrera psicológica precisa acabar el año con un aumento medio de demanda del 42%.
Por lo pronto, en los últimos doce meses Peinador ha conseguido romper la primera barrera. En el cómputo interanual (de junio de 2015 a mayo de 2016) suma ya más de 815.000 pasajeros. Y eso todavía faltan los meses fuertes del aeropuerto vigués. Como adelantó este periódico, tendrá la mayor oferta de conexiones diferentes de su historia en verano: 19. Pero además, también conseguirá un hito los jueves del mes de agosto, con 21 aviones de salida a 11 ciudades diferentes y 3 rutas internacionales en el mismo día. Nunca en sus 62 años de historia había logrado alcanzar ninguna de esas marcas.
Ryanair baja precios
Por otra parte, la aerolínea low cost Ryanair que opera de Vigo a Barcelona, Bolonia y Dublín, anunció ayer una drástica bajada de sus tarifas por la facturación de maletas, y que serán hasta un 50% más económicas. Así, en los vuelos domésticos un equipaje de 15 kilos pasará de costar 30 a 15 euros por trayecto en vuelos domésticos, y a 25 euros, en aquellos que sean de menos de tres horas.
Viendo los números de Peinador este año, me doy cuenta que los vigueses íbamos a Santiago y a Oporto, por puro placer, claro, nos encantaba coger el coche, hacer kilómetros y pagar peajes. Como no me di cuenta antes !!!!!!
😦 😦
#Luis 2
Amén.
Y eso que faltan destinos básicos como Paris, Londres o Islas que funcionarían todo el año sin problema.
#Jorge. Al hilo de lo que comentas, esta mañana he escuchado un anuncio en la radio de un mayorista que anunciaba estancias en Mallorca y Tenerife por unos 400 euros con vuelo desde VIGO. Es una gota de agua en un inmenso desierto. Lo digo porque siempre he echado en falta más publicidad de los destinos desde Vigo.
Para mí, claramente es un tema pendiente al estilo de lo que hace Oporto
La hora de la verdad serán las estadísticas del 2017… Está claro que lo que queda de 2016 serán todo subidas pero qué pasará en Enero 2017 di no hay nuevas rutas o aumento de frecuencias?
#747-400
Ya hay varias novedades. Lisboa no se operó en enero de 2016, VLG añade una 8ª frecuencia semanal a BCN en toda la temporada de invierno (doble vuelo lunes y viernes) y IB tiene más frecuencias programadas de las operadas por IBS este año. De todas formas, todavía queda mucho 2016 como para estar pensando ya en los datos de 2017.
En 2017 simplemente jugaremos sobre las cifras reales del aeropuerto.
#anonimo
Queda aún el «culebrón» Volotea. Puede ser como hasta ahora, o añadir alguna anual… o quedar en nada.
Con estos datos (brutales) me parece que nos estamos acostumbrando mal. Una vez que Peinador haya recuperado su mercado natural su crecimiento obviamente será mucho menor. En este momento lo asimilo a un resorte que se comprime y de repente se suelta, con lo que aumenta mucho su longitud en un momento. Es un poco lo que está pasando aquí. A partir de 2017-18 creo que el crecimiento será mucho menor, con altibajos y aumentos «normales» en función de la coyuntura del momento. Lo que no sé es como van a reaccionar Sá Carneiro y Lavacolla ante este hecho tan «alarmante» para ellos, pero algo harán supongo, porque daban a Peinador por muerto y esto no entraba para nada en sus planes. Deberíamos aprovechar la inercia del momento para afrontar los temas pendientes porque después las cosas pueden complicarse.
#Manolo
Es lo normal. Ahora estamos recuperando nuestra posición natural, que es el entorno del millón, como ocurrió con Alvedro en 2015. Una vez recuperada la posición, o bien seguimos creciendo o bajando en 1 cifra según el mercado, o si el Concello sigue con la promoción iremos ganando terreno «nuevo», pero será ya en términos normales. Los porcentajes de ahora se deben a los muy bajos datos que tuvimos hasta este año. Y respecto a mayo, recordemos que el porcentaje está bastante inflado por los desvíos de mayo 2015.
Une pregunta, se llegara a los 100’000 pasajeros en los meses de verano?
#Anónimo
Deberíamos llegar sobrados…
Por cierto, discrepo, no creo que el millón sea nuestra base, más bien 1.3-1.5m con programación estándar (sumando Londres y París, y haciendo alguna más anual como Valencia), y a partir de ahí creciento sostenido/variable de 1 dígito.
#Anónimo
¿Discrepas? ¿En matemáticas? Creo que no existe tal cosa en esta materia, sino únicamente datos y más datos. Solo en una ocasión hemos llegado al 1,4m, con lo cual esa no es nuestra base. La base se calcula por la media de pasajeros de un año normal, en el que no haya factores externos excepcionales.
Una cosa es la base y otra la capacidad del aeropuerto. La base es de 1-1,1, como puedes comprobar en las estadísticas. Ahora, si se impulsa obviamente puede moverse en el 1,3-1,5 o más, pero no porque eso sea la base, al menos actualmente.
Bueno, esta claro que en 2.017 creceremos menos, pero lo importante es consolidar lo que hay.
Se recupera volumen de pasajeros favoreciendo un crecimiento constante y sostenido. Si este año se supera el millón de pasajeros, sería posible crecer un entre un 25% y un 30% en 2017.
#Jorge
Lo que dices no tiene sentido, y menos si te limitas a decir % sin apoyarlos en ningún dato. Por ahora, toda la oferta anunciada para 2016 no da para 1 millón. Es más, para mover 1 millón los datos de los meses anteriores tendrían que andar todos en números similares a los de Alvedro y, aunque son buenos, siguen estando bastante por debajo. Mucho menos crecer un 25%-30% en 2017, salvo que te compres un avión y ofertes tú ese plus de plazas sobre las anunciadas. Con lo anunciado, es imposible.
#Anónimo
Si fueras espabilado habrías inferido los datos que apoyan mi comentario anterior. Naturalmente, la posibilidad de mantener el crecimiento pasa por ofertar un mayor número de plazas, lo cual se consigue mediante los procedimientos administrativos que todos conocemos. Por tanto no es necesario que me compre un avión, no obstante te agradezco la propuesta.
Desde la más absoluta modestia teniendo en cuenta de donde venimos tampoco veo necesidad de poner límites. Tomo por ejemplo Oporto (y no digo que podamos ser como ellos) ¿donde estaban y hasta donde llegaron?
Todo va a ser cuestión de ir haciendo las cosas bien, de analizar lo que se hizo mal y lo que pudo ser mejor. El único problema que le veo a Peinador es la cuestión política.
#Jorge
Si fueras educado habría leído tu comentario. Pero como no lo eres, me quedo en la primera línea. Realmente desagradable. Una pena.
#Anónimo
Así aprenderás a no descalificar y a tratar con respeto los comentarios que no compartes.
#Anónimo
No. Así aprenderé a evitarte como hacen todos los demás participantes del foro. Debí hacerlo cuando otros lo recomendaron. Además de ser un maleducado con todo el que conteste tus mensajes sin sentido, en todos los años que llevo siguiendo esto nunca has aportado absolutamente nada. Tonto de mi que di una última oportunidad de debatir contigo. Ahora me sumo a los demás: pasar de largo tus comentarios.
Horarios de llegada de los vuelos Rostock-Vigo para el próximo 18 de Junio. Como se comentó hace un tiempo, los vuelos van a ser operados por Iberia. En principio en A321.
IBE2821 14:55h.
IBE2825 18:30h.
IBE2823 20:50h.
El RYANAIR de VLC a SCQ desviado a VGO
Por cierto para los «románticos» de Vueling , el domingo mi hermana de SCQ a Málaga «solo» 5 horas de retraso.
El Ryan de BCN a SCQ desviado a OPO
IB de MAD a SCQ desviado a VGO
BIO-SCQ de ANE desviado a VGO. Regresó vacío a BIO.
Alguien puede decir porqué esta pasando esto?
😐
Habia bastante niebla en Scq y además está el ILS RWY17 fuera de servicio.
A Coruña tampoco estaba muy bien. De hecho un IBE de MAD regresó a Madrid despues de haber estado haciendo esperas. No se comprende por qué no tomo en VGO.
La compañía TAP ,realiza publicidad de Lisboa en las marquesinas del bus, y el público se entera del nuevo vuelo.
SCQ estará todo el mes sin ILS por mantenimiento. Hoy ha sido el primer dia y en toda la mañana no ha aterrizado ningun vuelo. Espero que la prensa le dé el bombo que le dio a la desconeción del ILS en VGO el año pasado,..
FLO, otra oportunidad no se presenta
Por cierto, el desviado MAD-SCQ se operaba con el 2º A321 de IBS. Es su primera visita a VGO.
#Airbus320
Al fin empiezan la campaña de TAP. Gracias por avisar
Pois si chove, que chova…
Para hacérselo ver la gente que lleva la cuenta de twitter de @infoscq… Solo informaron de los desvíos a OPO de esta mañana…. De los aviones que fueron desviados a VGO ni mu… Dudo que sea una casualidad.
Eso si, cuando el desvío es de VGO a SCQ, no dudan en anunciarlo (lo cual me parece perfecto, por supuesto)
#Anonimo
Con todo el cariño, la culpa es tuya por leer post de los talibanes lavacollanos.
# Airbus A320 y Luis . Si, iba a comentarlo yo lo de Tap. Ya habian hecho algo de publicidad en la prensa.
Desvios en Lavacolla por la niebla? . No puede ser. Solo hay desvios en aeropuertos secundarios, con un solo destino y que habria que cerrar. En las capitales no pasan esas cosas.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2016/06/02/santiago-pierde-paquetes-turisticos-marcha-turkish-oporto/0003_201606S2C1996.htm
Este es el motivo de poner todos los vuelos en Santiago, no ser solo una excursión de un día…Que es lo que realmente deberían ser
#Anónimo que dijo:
«»A Coruña tampoco estaba muy bien. De hecho un IBE de MAD regresó a Madrid despues de haber estado haciendo esperas. No se comprende por qué no tomo en VGO.»»
La respuesta es muy fácil, y es la misma que ha pasado en otros casos similares, optando por irse de vuelta a MAD en vez de a SCQ (VGO en este caso). Y es que si eran sobre las 9.30 cuando el avión optó por volver a MAD, en caso de desviarse a VGO, entre que mandan al pasaje para Coruña, llevan al pasaje que esperaba en Coruña para VGO y despegan rumbo MAD supone una pérdida de tiempo mayor que volver a MAD y recolocarlos en el siguiente vuelo. De forma que a las 13h estaban aterrizados en LCG, y en caso de desviarse a VGO (o SCQ como ha pasado en otras ocasiones) la demora habría sido mayor.
Si hubieran esperado algo más, sobre las 10 o 10.30 creo que habrían aterrizado sin problema, pero mejor asegurar y volverse a MAD que no estar quemando queroseno sin la certeza de cuándo levantaría la niebla.
#FernandoTCI
Creo que se exagera demasiado, y saltará a la vista de cualquier lector medianamente coherente. Se vende como una pérdida inmensa y se trata de una ruta que apenas mueve 1000 pasajeros al mes, con 30-40 pasajeros en cada avión…
#x
Y de esos quita algunos que sean pasajeros de Inditex y otros que sean gallegos que se van de turismo… ¿y al final cuantos son los famosos turistas asiáticos que llegan a Santiago? Pocos pocos.
Parece que más desvíos hoy. Según la web de Aena, un Ryanair y parece que un Easyjet, éste no está muy claro, y es que la web infovuelos de Aena a veces no es nada clara. Eso sí, Iberia ha cancelado su vuelo de Madrid y Vueling el de Barcelona. No entiendo porqué.
Pues no. Parece que el Easyjet no se desvió.
El Easyjet aterrizó
x Se que el vuelo de Turkish movía muy poco, ese no es el tema, el tema es el dinero que queda en Santiago, hostelería, comercio etc etc por ser donde la Junta paga los vuelos en detrimento del sur, que es por donde Galicia pierde el dinero en detrimento de Oporto…pero por lo que se lee allí Galicia solo es Santiago y por donde pierde el dinero Galicia es por el sur por culpa del «centralismo» absurdo de la Junta
Hay un trabajo de promoción enorme por hacer… Me acabo de enterar que un compañero se va con la familia a mallorca desde SCQ…. Habiendo excelente oferta y precios desde Vigo, se va de excursion a Santiago para coger un vuelo….
Por supuesto le hable de la oferta de Vigo… Hay gente que ya ni piensa en su propio aeropuerto y por inercia de los últimos años lo tiene olvidado…
La promoción se antoja FUNDAMENTAL!!!!
Pd, pregunta: la directora del aeropuerto, se dedica a hacer algo mas por Peinador que a dar una entrevista anual al Faro?
#Anónimo #Carlos
El señor infoSCQ necesita ayuda profesional. Ya no es que evite publicar desvíos que afectan a SCQ si no que además da publicidad a desvíos que en nada tienen relación con su aeropuerto, como el VY que espera en Madrid a que mejoren las condiciones en VGO.
La desconexión para realizar el mantenimiento y adaptación a la normativa europea del sistema ILS 2-3 –que asiste en el aterrizaje en situaciones de niebla– ha obligado, por segundo día consecutivo y dada la situación meteorológica, a desviar dos vuelos que tenían que llegar a la terminal de Lavacolla, en Santiago de Compostela.
Concretamente, según ha informado este miércoles Aena a Europa Press, el vuelo de Ryanair procedente de Barcelona y que tenía que tomar tierra sobre las 8,30 horas en la capital gallega, aterrizó en Vigo.
Por su parte, también aterrizó, en este caso en A Coruña, el avión de Air Nostrum de primera hora de la mañana que procedía de Bilbao.
Estos dos vuelos ya tuvieron que ser desviados el martes debido a la espesa niebla que cubrió Santiago de Compostela en las primeras horas del día, al igual que ha sucedido este miércoles. La situación quedó normalizada.
Además de estos dos vuelos, el de Barcelona aterrizó el martes en Oporto, también fue desviado este martes, por la situación de niebla, el avión procedente de Valencia.
OBRA ILS
La desconexión del ILS, según han explicado a Europa Press fuentes de Aena, se debe a la necesidad de realizar una obra para su adaptación a la normativa europea, como ya se ha hecho en los aeropuertos de A Coruña y Vigo. Se eligió el mes de junio después de un estudio del comportamiento climatológico de los últimos 25 años.
La obra de mantenimiento, que empezó este lunes con la desconexión del asistente, durará cuatro semanas, hasta el 7-8 de julio.
Peinador empieza a recuperar la normalidad, la niebla empieza a desaparecer y ya han aterrizado varios vuelos.
#Anonimo 10.35, tu mismo lo dices, nada que añadir
#LuisViqueira
En realidad la normalidad la ha tenido toda la mañana. Solo VLG ha «desviado» porque les ha salido de ahí, pero todo lo demás ha aterrizado sin ningún problema.
#Anonimo, sin embargo en la web de AENA figura que el vuelo de Barcelona de la 10.49 aterrizó a las 11.27
#Anonimo 10.10 que razón tienes. Tu mismo lo dices. hay gente que ya ni piensa en Vigo como alternativa de vuelo……. la campaña de desprestigio de Peinador ha sido tan grande que ahora va a costar mucha ayuda recuperar lo perdido….y luego insisto, hay vigueses que su compromiso con su ciudad es nulo , se la trae al pairo y se dejan seducir por demasiados cantos de sirena
#LuisViqueira
El BCN-VGO tenía que aterrizar aquí a las 9:15h, no a las 10:49h. Hizo BCN-MAD y luego MAD-VGO, despegando de MAD a las 10.49 y aterrizando en VGO a las 11.27. Hizo parada en MAD por «niebla» en VGO, pero la realidad es que si se hubiera venido a VGO también habría aterrizado sin problema, como los demás.
Ok anónimo, ahora entiendo porque aparecía un Madrid Vigo de Vueling…….y del resto tal y como dices sin problemas
Me da que ese Vueling se desvió a Madrid por falta de habilitación de algún tripulante para aproximaciones ils. Si no no se entiende que se desviara a la altura de Valladolid.
Lo de la promocion es tambien algo que podrian llevar a cabo el Concello y las aerolineas, ya que no es la primera vez que veo gente que se va Santiago a coger un vuelo a Madrid sin buscar la opcion de Vigo, porque desde Peinador hay «pocos vuelos, muy caros y en aviones pequeños«.
Estuve echando un ojo a los precios de los vuelos a dublin y estan realmente caros para ser ryanair. Solo un par de vuelos bajan de 110 y alguno esta por 250.
Sin embargo los de Bolonia son mas economicos aun teniendo mejores ocupaciones
#anonimo
Tasas.
Aquí más de la campaña publicitaria de TAP:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/06/08/tap-empapela-vigo-promocionar-vuelo/1475980.html
Por supuesto mejor vale tarde que nunca, pero debería de haberse puesto antes y no cuando quedan 8 días de la oferta de 79€, porque sino esos carteles dentro de una semana estarán desfasados… y con la mala imagen que supone que la gente entre en la web y se encuentre con precios bien distintos a esos 79€.
También tirón de orejas para el Concello, que todavía «está trabajando» en la campaña de Vigo en Lisboa.
#Luis
Y yo añadiría otro tirón de orejas a Caballero, que en lugar de cargar día sí y día también contra la Xunta por lo del bus al aeropuerto, lo que tendría que hacer es enviar rapidísimamente todos los documentos que les soliciten hasta que en la Xunta se queden sin argumentos para defender su negativa a pagar el dichoso bus… Porque mucha palabrería en los medios: que si no están dispuestos a pagar como en Santiago, que si los 300.000€, que si blablabla… pero luego tardan milenios en acabar la documentación. ¡Más acción y menos hacer politiqueo, que nosotros lo que queremos son hechos, no palabras vacías!
La verdad es que lo del bus va para largo y ambas administraciones tendran la culpa de que no entre en funcionamiento antes del fin de la legislatura.
Si no es por Caballero, nadie estaría leyendo esto
#Rique
Que haga cosas bien, no quita que otras las haga francamente mal. No hay que aplaudir con las orejas cual borrego, sino criticar lo que se hace mal para que se arregle.
#Parker
Hay una cosa que no es el alcalde, tonto. Sabe de sobra que lo de ANE fue un churro viendo el concurso de Ryanair. Lo que obviamente no va hacer es pregonarlo a los cuatro vientos para darle carnaza a sus opositores. Pero fíjate en las fotos de las presentaciones de ANE, el alcalde hace de todo menos sonreir.
Parece que Vueling, para evitar críticas por sus desastrosos retrasos veraniegos, ha decidido aplicar la ley mordaza a sus empleados. Otro paso más en la destrucción de la libertad de opinión en este país. Pasito a pasito les llegará a otros y aquí no se podrá opinar ni quejarse de nada. Vergonzoso.
http://www.aviaciondigitalglobal.com/noticia.asp?NotId=25474&NotDesignId=4
#Anónimo
Pero quien está hablando de ANE? Hablo del bus!!!! Y quien te crees que eres como para llamarme tonto? Eres un auténtico maleducado
#Parker
Tengamos la fiesta en paz, lo que anónimo 12:11 a querido decir es que el alcalde puede ser de todo menos tonto, no te lo ha llamado a ti.
Buff, últimamente este blog está con los ánimos muy caldeados
😦 😦
La Voz de Galicia publicando con fecha de hoy (9 de junio) una noticia sobre 2 incidencias de ayer (8 de junio) en la que nisiquiera se dignan a indicar que eso ocurrió ayer:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2016/06/09/avion-barcelona-vigo-desvia-madrid-media-hora/0003_201606V9C5993.htm
#Luis2
Gracias por la aclaración. Pido pues disculpas a #anónimo porque, efectivamente, lo he entendido mal por un uso incorrecto de los signos de puntuación:
Lo que pone -> «Hay una cosa que no es el alcalde, tonto. (el adjetivo está calificando al receptor)»
Lo que debería poner -> «Hay una cosa que no es el alcalde: tonto. (el adjetivo califica al objeto de la frase, que es «el alcalde»)»
#Parker
Soy Carlos que escribió como anónimo.
Lee otra vez el comentario y el contexto en el que se escribe…. el comentario de tonto me refiero al alcalde pero te lo reescribo para que lo entiendas : «Hay una cosa que no es el alcalde, y esa cosa es tonto». Es el problema de escribir en una herramienta tan incómoda para ello como es una tablet.
Y vuelvo a insistir, el comentario está escrito en un contexto más amplio que el del autobus y es en el de las acciones que lleva a cabo el alcalde en lo que respecta a Peinador. Ha tenido sus claroscuros y ponía el ejemplo de ANE como un oscuro y Ryanair como un claro.
El tema del autobus fuí el primero en criticarlo. El tema está en que si te pones en la piel del alcalde, sea del partido que sea, se te queda cara de tonto si Vigo pone los recursos para un autobus que dará servicio a todo aquel, sea vigués o no, para llegar al aeropuerto y en otros sitios los pagamos los demás a escote.
Y sí, debe enviar toda la documentación que le pidan. Ahora, tengo curiosidad por saber si a otros le pidieron tal documentación. Yo lo que veo es una estrategia de obstrucción, más que otra cosa.
¿Cuantos sabían que la Xunta pagaba el autobus a Lavacolla mientras en los otros dos aeropuertos gallegos (creo que están en Galicia) no se les apoyan de la misma forma?
#Carlos
Desde el momento en que el citado bus de Santiago lleva los logos de la Xunta por doquier, cualquiera podría llegar a la conclusión de quien es el que lo paga sin muchas complicaciones.
Lo de la documentación lo ha dicho el propio Caballero: precios, previsión de usuarios, etc, que no les habían mandado.
Está bien hacer campaña electoral en los períodos que corresponde, pero yo tengo la impresión de que Abel está haciendo campaña 24h al día los 365 días al año, y eso acaba cansando. Yo lo que le pido son hechos. Hay 2 formas de hacer las cosas: la Xunta te pide mil documentos ->
a) Sales en los medios llamándoles de todo, despotricando.
b) Le envías todo lo que pidan y más en tiempo récord y les dejas sin argumentos para seguir negándose a pagar y, es en ese momento, cuando te despachas a gusto contra ellos si siguen sin pagar.
Creo que no hace falta decir cual de las 2 opciones es la más inteligente.
#Parker tu dices «No hay que aplaudir con las orejas cual borrego» y luego no quieres que se te insulte, que no se ha hecho, aquí el único maleducado eres tú.
Nuevo destino de Iberia enlazando desde Madrid: Budapest. Esclas cortas de una hora aprox.
Si no recuerdo mal ya funcionaba el pasado verano.
#Parker
Que despotrique el alcalde no me parece mal. Es un político y como todos están en campaña electoral toda la legislatura.
Aunque es cierto lo que dices ¿que quieren datos? Pues que los llene de datos. En unos días le preparas sin mucho esfuerzo una previsión más o menos elaborada de las necesidades de autobus.
Lo que pasa o mejor dicho lo que temo es que para la Xunta nunca será suficientes los datos. Al señor Feijoo se le ha dejado con el culo al aire muchas veces en el tema de los aeropuertos gallegos, y no solo me refiero a la discriminación de Peinador. Los de Alvedro también sufren lo suyo. Es más, ellos pagan y VY les lleva los vuelos al aeropuerto de los compostelanos. De los cuales, VY vuelve otra vez a cobrar.
Pues como decía, al señor Feijoo se le tiene calado en este tema con lo que su táctica seguirá poniendo excusas: «que si los dato son insuficientes, que no se indica que tipo de autubos se necesita, que si las paradas son más o menos, que si el autobus tiene que ser eléctrico o a gasolina, que si esto que si lo otro….» Y como tiene a Lopez Chaves que traga lo que le echen y hace lo que le mandan pues esto será una partida de ping-pong.
#Rique
Desde luego que os encanta sacar las cosas de contexto y en lugar de debatir sobre el tema os agarráis a la primera frase que podáis descontextualizar; supongo que por falta de argumentos… No se puede decir nada sin que os ofendáis; hasta un dicho popular (que es lo que citas)…
Menos mal que yo hago oídos sordos rápidamente…
#Carlos
En eso estamos de acuerdo, pero es lo de menos. A la Xunta efectivamente la tenemos calada todos y sabemos que su interés por poner ese servicio es bajo o prácticamente nulo, pero al menos desmontarle todos los argumentos uno por uno. Esto último es ser eficaces. A Caballero podemos «perdonarle» que se le vaya un poquito la boca (que a veces debería controlarlo más, pero todos tenemos defectos), pero siempre y cuando eso se vea compensado con una eficacia aplastante a la hora de actuar. De ahí que, como te decía, a mi no me importe que les llame lo que quiera, pero no a la primera de cambio, sino cuando haya hecho todo lo posible y, así, sumado argumentos sólidos para desmontar todo lo que digan el presi, el ministro o el enchufado de turno. Creo que el dicho que tenemos por aquí es algo así como: no cortar la piel del oso antes de cazarlo.
En el tema del bus al aeropuerto y el tema Concello-Xunta, yo lo tengo clarito:
Petición del bus por parte del Concello de Santiago:
http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/raxoi-reclama-xunta-un-bus-aeropuerto-cada-media-hora/idNoticia-513150/
Confirmación del servicio 3 meses despues:
http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/habra-transporte-ex-profeso-aeropuerto-cada-treinta-minutos/idEdicion-2010-05-21/idNoticia-549385/
Nada se habla de papeleos, ni solicitudes de documentación…
Aquí vemos un pulso mas entre que le echa la Xunta a Caballero… No saben que hacer para no colaborar con Peinador, y siempre buscan dar la vuelta a la tortilla.
Gracias Vuelos. Lo que sospechaba. Les faltó tiempo para ponerles el autobus. Si hubiese hecho falta se ponía Feijjoo al volante.
A propósito de los trámites que demanda la administración autonómica para el bus a Peinador:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
TÍTULO XIX
Delitos contra la Administración pública
CAPÍTULO PRIMERO
De la prevaricación de los funcionarios públicos y otros comportamientos injustos
Artículo 404
A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince años.
#Anónimo
Ese artículo no es aplicable en absoluto, salvo que me lo completes con otro que diga:
– qué documentación es exigible en los supuestos de patrocinio para la prestación de servicios de transporte en líneas deficientes, o
– qué documentación no puede exigirse en dichos supuestos.
Desde luego en Derecho no sirve de nada pegar un artículo que es mucho más complejo de lo que te crees para aplicarlo a una situación que consideras tú que se puede incluir en el supuesto de hecho. El Derecho es interpretación, y un sistema de leyes entrelazadas.
#Anonimo 3:25pm
Efectivamente. Estoy esperando leer el Decreto, Norma, Reglamento Orden y/o Disposición de la Xunta de Galicia publicados en el Doga que indique que documentos son necesarios para el tema que estamos tratando.
Además es que llueve sobre mojado, la actual Xunta, si de algo puede presumir es de meter la pata reiteradamente en el tema de transporte de viajeros por carretera.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2016/03/18/supremo-anula-prorroga-xunta-concesionarias-buses/0003_201603G18P5993.htm
Y no es el primer varapalo que lleva en temas similares.
#Vuelos
Creo que te estas columpiando en una cosa que no tienes razón y sobre todo desconoces.
En primer lugar, desconozco cuando te refieres a “papeleos o documentación”. Te refieres a subvención o concesión administrativa.
En segundo lugar, la Xunta de Feijoo no dio ninguna concesión nueva para cubrir una linea de autobuses entre Santiago y su aeropuerto. La concesión que posee la Empresa Freiré desde hace muchas décadas cubre (centro Santiago, E.A. Santiago – Aeropuerto Lavacolla – O Pino – Arzúa – Melide – Palas de Reis – Lugo). Por lo tanto, dicha empresa ni debe ni debió pedir permiso administrativo (papeleo o documentación) para una operación que ya cubría su concesión.
En tercer lugar, la ruta esta dentro de la demarcación metropolitana de transporte de viajeros de la Xunta de Galicia, dado que en dicha ruta Santiago y O Pino esta dentro de dicha zona. Por ello estando el Aeropuerto de Santiago en una zona intermedia de dicha linea esta cubierta por los tramos de descuentos que mantiene la Xunta. Como trambien lo están las zonas rutas de las demás ciudades gallegas.
Ademas la Empresa Freiré no es la única que posee concesión con rutas en el aeropuerto de Lavacolla, entre ellas están Arriva y Alsa.
En cuarto lugar, y lo que podría ser mas o menos criticable es que la Xunta no concediese o no autorizase a la empresa municipal de transporte de Santiago para cubrir dicho tramo, ya que el ayuntamiento en su día si estaba interesado y con cargo a los presupuestos municipales. Creo que no se hizo por las consecuencias jurídicas que podrían emprender las concesionarias privadas. Es mas para que os deis una idea el ayuntamiento de Santiago no puede cubrir el polígono del Tambre con la ciudad, porque existe una concesión de la Xunta a una empresa privada que mantiene una linea que para en ese polígono. Y refrendada por el Tribuna Superior de Xustiza en favor de la concesionaria privada.
No este en este caso un menosprecio hacia Peinador, es que la Xunta no da desde hace tiempo concesiones nuevas. Salvo que estas partan desde las empresas de transporte.
#Funcio-nariando
Entiendo que con la frase “papeleos y solicitudes de documentación” se refiere a la documentación que la xunta exige al concello de Vigo como condición para subvencionar una línea de autobús al aeropuerto. En ningún momento se ha referido al tema de las concesiones administrativas de líneas de autobús.
Al igual que #Carlos, yo también estoy esperando leer el Decreto, Norma, Reglamento Orden y/o Disposición de la Xunta de Galicia publicados en el Doga que indique que documentos son necesarios para el tema que estamos tratando. Y además me pregunto por qué serían de aplicación en un caso y no en el otro.
Hay una cosa muy clara: la xunta subvenciona con 340000 euros de todos los gallegos una línea a Lavacolla desde hace años, mientras no destina ni un céntimo a una línea equivalente a Peinador, y pone trabas para ello.
#Funciona-riando
No se critica nada de lo que dices. La línea a Lavacolla, la que pasa cada media hora, NO va a Lugo. Y es un autobús con logos de la Xunta (y «Aeropuertos de Galicia» por todas partes). Esa línea es la que está subvencionada por Xunta de Galicia, y que opera Freire _a mayores_ de la línea a Lugo.
La misma situación que se da en Santiago se da en Vigo. Ya existe una concesionaria para el transporte entre Vigo y el aeropuerto (línea municipal, por tanto, Vitrasa). De hecho, existe una línea de autobús que cubre esa ruta. Lo que se e pide a la Xunta es que subvencione en igual cantidad a Vitrasa por un autobús específico entre Vigo y el aeropuerto.
Pero aquí claro, se dan largas, se piden papeles (curiosamente se van pidiendo papeles distintos en cada reunión, que ya no es la primera), y todo ello para que al final, como siempre con la Xunta, las cosas se consigan a regañadientes. Ya estamos en junio, así que objetivo conseguido, en este verano seguiremos sin línea… Gracias por lo de siempre, demostrar que cuesta muuuucho gastar en Vigo, y muy poquito gastar en otros sitios.
Desde fuera (no domino para nada estos temas) tengo la impresión de que si hubiese un mínimo de voluntad el tema estaría arreglado hace semanas porque no puede ser tan complicado como lo pintan. El problema es que parece que se están buscando excusas para retrasarlo en lo posible, para ver si nos olvidamos del tema. En todo caso estoy de acuerdo en que ya han conseguido retrasarlo un año más, al menos en lo que a la temporada de verano (que es la fuerte) se refiere. Nada nuevo por otra parte.
Vuelo de Ryanair entre BGY y SCQ desviado a VGO.
RYR Milán-Santiago, desviado a VGO
Lanzarote-Santiago de Ryanair desviado a OPO, y Mallorca-Santiago de ANE desviado a LCG
Parece que el MAD-SCQ de RYR viene directo a VGO
Han frustrado el AGP-SCQ de Vueling (que se va a LCG) y el MAD-SCQ de RYR (que ni idea a donde se va, porque está ya a 10.000 pies así que a VGO no se viene)
#Anónimo
El MAD-SCQ iba «directo» a VGO porque iba a intentar entrar en SCQ por la cabecera sur, pero no se dirigía a VGO, parece que va rumbo Asturias, a ver dónde aterriza… ¿Santander?
#BurLCG
Menuda «excursión» les están metiendo a los pasajeros del MAD-SCQ
Finalmente parece que aterriza en Asturias…. Para eso ya podían aterrizar en Coruña, porque en Asturias tampoco operan.
#BurjLCG
Ya te digo.
El ACE-SCQ que aterrizó en OPO parece que va a intentar aterrizar en SCQ, a ver si tiene suerte.
No entiendo… Teniendo VGO a mano, donde acaban de desviar el de BGY hace unos minutos, ¿por qué mandar el de MAD a OVD? A veces tienen unas decisiones rarísimas
Me imagino que será porque no tienen personal en otros aeropuertos para atender el vuelo. El OPO-SCQ ha frustrado.
#BurjLCG
En VGO sí tienen personal; que es el que está atendiendo el desvío de Milán. Salvo que le tengan limitado el trabajo a un avión de cada vez no tiene mucho sentido…
El OPO-SCQ que ha frustrado ha subido a más de 22000 pies, descartado VGO y prácticamente OPO. Parece que se vuelven a ACE
#Anónimo
No se entiende. En Asturias se lo va a atender Iberia y en Vigo aunque su propio personal estuviese ocupado, también podría atenderselo Iberia (también en LCG). Y obviamente la distancia de alguno de estos a SCQ es muy diferente que la que hay hasta OVD
Claro que tienen personal, pero si ya están atendiendo a otros vuelos o el aeropuerto tiene ocupada/reservada ya la plataforma para otros aviones no podrían atenderlos. Sino no tiene sentido que se haya desviado a Asturias y no a Vigo.
Toda la pinta de que se vuelve para ACE sin llevar pasaje…
Bueno, suponiendo que los que venían se fueron en bus para Santiago…
Al Ryanair en Vgo lo.está atendiendo Iberia
Supongo que no se los llevarian de vuelta a Lanzarote.
#Burj
En VGO está atendiendo Iberia a los 3 vuelos que hay ahora en plataforma porque el personal de RYR ya no estaba en el aeropuerto: VLG de BCN, IB de MAD y el desvío de RYR. Hay lugar para muchos más aviones, pero bueno, supongo que las decisiones son más complicadas de lo que hablamos por aquí.
No sé si mañana el primer SCQ-MAD que tenía programado ese avión a las 6:45h operará desde Vigo
Los VLG de BCN y PMI parece que se irán a LCG y el IBS de MAD parece que para VGO. Tras el 2º «aborto» de RYR parece que se cancelan los vuelos posicionales
Finalmente IBS rumbo VGO.
IBS 3894 rumbo VIGO
#Jose
Lo siento pero no estas en lo cierto.
La concesión de la ruta es Santiago – Aeropuerto – Arzúa – Melide – Palas De Reis – Lugo.
Y la concesionaria puede según necesidades terminar una frecuencia en el aeropuerto o Arzua. Esta practica es normal en todas las concesionarias. Y Freire lo lleva haciendo desde hace mucho años cuando se operaba cada hora desde el centro de la ciudad a dicho aeropuerto.
Por ponerte un ejemplo, Castromil (Grupo Monbus) tiene la concesión de Vigo – Pontevedra -Santiago – Coruña. Y es normal que varias frecuencias acaben Pontevedra o en Santiago sin llegar Coruña.
#jose
Para que veas aquí te dejo el listado de concesiones actuales.
Y en ella podrás ver como estoy en lo cierto.
http://www.cmati.xunta.es/seccion-tema/c/Transporte_de_viaxeiros?content=Direccion_Xeral_Mobilidade/Transporte_Publico/seccion.html&std=concesions-transporte.html
#Funciona-riando
Creo q no entiendes lo q te queremos hacer entender. Nadie t discute sobre concesiones administrativas de Santiago sobre el transporte por carretera.
Lo q queremos q entiendas es q hay una subvención de la Xunta q pagamos todos los a
gallegos a escote para mejorar los accesos a vuestro aeropuerto. Pues bien, en Vigo queremos la misma ayuda ni un euro más ni un euro menos y lo q no vale son pedir papeles y estudios q no se piden en otros lugares y q no son más q excusas de mal pagador y poner trabas al aeropuerto de Peinador que a poco q se le ayude los números cantan.
82’470 Pasajeros
+ 54.1%
VGO ………….. 82.470 pax ……… 54,1%
Suma y sigue
🙂 🙂
Hay que hacer un 38,7% más en lo que resta de año para llegar al millón.
Nota de prensa
Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Tel. 981 547 690 mbarros@aena.es http://www.aena.es @aena
1/1
Estadística de pasajeros
El Aeropuerto de Vigo registra en mayo más de
82.000 pasajeros, un incremento del 54,1%
13 de junio de 2016
El Aeropuerto de Vigo continúa creciendo y registra en el quinto mes del
año un tráfico de más de 82.000 viajeros, 947 aeronaves y 27 toneladas
de mercancías.
Durante el pasado mes, 82.470 personas eligieron el Aeropuerto de Vigo
para realizar sus desplazamientos, un 54,1% más que en el mismo mes
del año anterior. De estos viajeros, 82.400 utilizaron vuelos comerciales,
de los que 76.795 lo hicieron en trayectos nacionales (un 53,9% más) y
5.605 en internacionales (55,9%).
En cuanto a las operaciones, en Peinador se registraron a lo largo del
mes de mayo, 947 vuelos (un 14,5% más que en mayo de 2015), de los
cuales 744 fueron vuelos comerciales (20,4% más). De éstos, 691
movimientos fueron operaciones nacionales y 53 internacionales.
Por la terminal de carga del Aeropuerto de Vigo se movieron durante el
quinto mes del año, algo más de 27 toneladas de mercancías, un 21,1%
menos que en el mismo período del año anterior.
En lo que va de año, por el Aeropuerto de Vigo han pasado 351.417
pasajeros (un 42,9% más que en el mismo periodo del año anterior),
4.200 aeronaves (un 16,8% más que en los mismos meses de 2015) y
242 toneladas de mercancía (un 18,3% más que en los cinco primeros
meses de 2015).
Gracias señora ministra, para ser destinos a donde no viaja nadie parece que va bien la cosa…
…como nos pongan destinos a donde viaja la gente, nos salimos de la tabla…
Sería mucho pedir a algún inútil de la Xunta que se lea los datos y se hagan las siguientes preguntas, si el aeropuerto de los compostelanos aumenta, si Peinador con un poco de ayuda aumenta de forma más que significativa cuando antes sin ayuda se desangraba:
1. ¿de donde vienen esos pasajeros que ahora van por el aeropuerto de Vigo?¿salieron por generación espontánea?
2 . ¿que conclusiones podemos sacar?¿conviene apoyar a Peinador?
#Funciona-riando
Ya te lo han dicho varios, entre ellos yo mismo. Ya sabemos que hay concesión, y por eso opera Freire, y no otra compañía, la línea del aeropuerto.
AL IGUAL que en Vigo la ruta ya la está haciendo Vitrasa cada media hora.
Pero la Xunta está pagando A MAYORES más de 300.000 euros al año a Freire por aumentar frecuencias, y para tener un tipo de autobús específico para la ruta al aeropuerto.
AL IGUAL QUE EN VIGO, la ruta ya existía, ya se operaba, con una concesión, en Santiago.
Pero la Xunta pone dinero para mejorar un servicio en particular en Santiago. Esa es la razón por la que el autobús está pintado según los parámetros de la Xunta, y con un logo bien visible de Xunta de Galicia.
Lo que se espera de la Xunta es que pague a Vitrasa una cantidad similar por mejorar el servicio. A Vitrasa porque no puede ser otra hasta 2019. Y lo que se espera de la Xunta es que no cambie cada semana el criterio de la documentación que necesita para pagar el servicio.
Como ya he dicho, parece que a la Xunta le cuesta mucho pagar cosas en Vigo, y sí paga rápido en otros sitios (hospital, circunvalaciones, túneles, turismo, etc).
Como andamos de ocupaciones?
Bolonia 78%
Dublín 83%
Bcn con ryanair 98%
Bcn con vueling alrededor de 80%
A más de uno en la «capital» se le deben estar revolviendo las tripas
#Carlos, a los de la Junta les llega con dar de comer a sus cuatro amigos que montaron sus chiringuitos en Santiago, no se dan cuenta de la cantidad de millones de euros que se le escapan a Galicia por el sur al tener a Peinador desprotegido, cuando había que potenciarlo al máximo y crear y no perder la riqueza que se escapa por Oporto…Hostelería, comercio etc etc, harto de repetirlo.
#Anonima y anonimo. Sobre Bolonia, no sé sin las ocupaciones deseadas por Ryanair, pero a mi me siguen sorprendiendo. Recuerdo que era el destino sobre el que más dudas tenia. Me alegro de que vaya tambien
Dios, por escribir rapido y darle sin repasar a enviar. Sobre Bolonia no sé si son las ocupaciones deseadas por Ryanair, pero a mi me siguen sorprendiendo. Recuerdo que era el destino sobre el que más dudas tenía. Me alegro de que vaya tan bien
#Fernando TCI
Si yo te contase de los chiringuitos que se han montando en Santiago alrededor de la Xunta… y solo sé la punta del iceberg de mi sector.
El resto se lo dejo a algún periodista o similar con ganas de investigar y que quiera realizar un estudio sobre el tema y con la paciencia suficiente para bucear en el DOGA de los últimos 25 años. Hay empresas en Santiago cuyo único o casi único cliente es la administración gallega.
#Luis Viqueira
Sería cuestión de comparar con otros destions y otros lugares de RYR. Yo las veces que he tomado un vuelo de RYR en Oporto no siempre iban los aviones llenos, ni mucho menos. Alguno me lo he encontrado, calculando a ojo, por debajo del 70%… y destinos como Londres. Eso sí, lo de BCN es de chapeau, es que son aviones llenos uno tras otro y con los horarios que tiene que no son los mejores.
Y ojo, con publicidad casi cero. Las noticias del Faro y poco más
#Carlos
Ni bucear mucho hace falta, solo con preguntarle a un par de cada sector todo el mundo sabe quien tiene una tuberia bombeando concursos de San Caetano. (En IT, una que empieza por P, y acaba por Exus, facil y rapido, hacienda heredada de los esbirros del extinto Don M.)
#Carlos ya. Lo que quiero decir es que no sabemos si Ryanair esta o no contenta con las ocupaciones. No es menos cierto que nunca hablan de ocupaciones, si las cosas van bien o no, si les valen las ocupaciones o no. En todo caso si damos por buena la maxima que dice que por encima de un 75% una ruta es rentable tendremos que pensar que las rutas van bien. Tampoco podemos olvidar que la mayoria de las compañias necesitan que pase toda una temporada para valorar la viabilidad de una ruta.
No quiero aburrir, pero Barcelona no es una sorpresa. De seguir asi en el tiempo todo apunta a una segunda frecuencia.
Acabo de llegar a casa. Vengo de París en Vueling a SCQ, DOS HORAS Y 15 MIN de retraso . Ya me he acostumbrado . Y pensar que la mayoría del capital de Vueling es inglés !!!!!
#Luis Viqueira
Esa máxima que indicas no se puede tomar tan a la ligera. La rentabilidad depende de los precios y de la ocupación del vuelo. Si vendes a precios bajos te hará falta llenar más el avión que si vendes a precios altos. Por ejemplo EasyJet requiere de acuerdo a su nivel tarifario que los vuelos registren ocupaciones superiores al 90% para que sean rentables, mientras que otras como Air Nostrum, hay rutas que con un 50% de ocupación las hacen rentables. En el caso concreto de Ryanair, las ocupaciones globales de la aerolínea marcan prácticamente el lleno completo (podríamos afirmar que BCN está en la media o por encima mientras que BLQ y DUB están por debajo), y esto es porque venden a precios bajos. Otras aerolíneas como VLG prefieren vender algo más caro y llenar menos el avión mientras que la política de RYR o EZY es la contraria.
En conclusión, que aventurarse diciendo que un vuelo por estar por encima del 75% de ocupación es erróneo; y hay que tener en cuenta muchos más factores como precios, duración del vuelo, ingresos a bordo, y lo que en mi opinión en un caso como este es lo mejor: la ocupación media de la aerolínea.
#Anónimo
Teniendo en cuenta que el avión que opera SCQ-CDG es el de la base de SCQ, el retraso se debe a lo acumulado del desvío del pasado domingo (pasó noche en Alvedro y el primer enlace salió desde LCG, con su correspondiente demora y alteraciones en las siguientes rotaciones del avión). Lo normal no es que lleve grandes retrasos esa ruta.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/06/14/peinador-rebasa-800000-pasajeros-anuales/1479772.html
# Burj, a ver. Respecto al 75% de ocupación, es una media que manejan las aerolíneas. Creo que deje claro que no se si los datos de ocupación que actualmente tiene Ryanair en Vigo son o no validos para la empresa teniendo en cuenta que nunca habla de este tema. Sobre la rentabilidad, es cierto que hay rutas que con un 50% de ocupación ya son rentables, otras necesitan ocupaciones más altas. En el caso de Ryanair, vende los primeros billetes muy baratos pero luego el precio de los mismos va subiendo. En el caso de Vigo por lo que compruebo los billetes suben muy rapido de precio lo que indica que se venden bien. Pero insisto son apreciaciones personales.
E insisto, la mayoría de la compañías, seguro que Ryanair también, necesitan toda una temporada completa de operaciones para valorar la rentabilidad de una ruta. Asi que toca esperar.
Mi impresión personal, por tanto subjetiva, es que por el momento a Ryanair le están yendo bien las cosas en Vigo. Ciertamente hubo un descenso en la ruta a Bolonia en mayo pero que se compensa con la ocupación del 90% que tuvo en abril. Por el contrario, Dublín mejoró bastante o sea que en promedio la cosa se mantiene y hay que tener en cuenta que son rutas recién implantadas. Respecto a BCN,un 98% de ocupación no necesita comentarios. Prácticamente los vuelos se llenan con una semana de antelación o casi.
Y Vueling manteniendo su «regularidad».
Esta mañana el VGO BCN casi 3 horas de retraso
El LCG BCN de las 7 de la mañana salió a las doce.
Alguno dirá que es mala suerte.
Que afortunados los demás entonces !!!!
Todos los vuelos con retrasos superiores a 3 horas, tienen derecho a una indemnización de 250.00€ por pasajero, si toda la gente reclamase quizás seria un grano de arena, pero seguro que algún directivo de Vueling se subiría por las paredes
Aquí va la normativa, por si a alguien le interesa
Haz clic para acceder a Reglamento261_2004.pdf
Ayer en BCN varios clientes me han comentado varios retrasos y cancelaciones en los vuelos de la tarde/noche (Málaga, Almería, Munich,…). Parece que Vueling no puede ni con Junio, a saber lo q que será Julio y Agosto …
Las ocupaciones de ryanair en su red rozan el 93%. Por lo cual Bolonia y Dublín están por debajo de la media. Pero bueno, estamos hablando de conexiones que se abrieron hace dos meses y los datos son excelentes.
Ademas hay que tener en cuenta que mucha gente aun no sabe que existen. Todo necesita tiempo, lo cual no dice que no haya que prestarles atencion.
Lo cierto es que lo de Vueling cara a la temporada alta de verano produce pánico. Es un desastre en toda regla que tienen que arreglar si es necesario recortando rutas y/o frecuencias porque la situación actual me parece totalmente insostenible. E incluso puede ser peor…
#Manolo
O pidiendo más aviones de una vez. IAG quiere convertirla en una de las mayores low cost de Europa, pero con operativa similar y pedidos de aviones muy inferiores a los de las otras grandes low cost no tiene mucho sentido. No sé en qué piensan…
#Anonimo, con la actual flota lo llevan fastidiado…
…bueno y la Deputación? Ya ha pasado un año desde que tenemos la tan ansiada y amiga nueva Deputación, pero inversión en el aeropuerto de la provincia…
alguien sabe donde se pueden ver las ocupaciones de lavacolla?
muchas gracias
#Anonimo
Calculándolas en la sección «estadísticas» de la web de AENA, al igual que para el resto de aeropuertos. El problema es que te va a ser muy difícil, porque la mayoría de rutas las operan varias aerolíneas, con lo que no puedes sacar los datos individualmente.
#Fernando TCI
Un café a que tendrá lugar cerca de las elecciones autonómicas. En Pontevedra se juegan 2 o 3 escaños por muy pocos votos y estoy seguro que echarán toda la carne en el asador en todos los ámbitos.
Aunque es una ruta de poco peso, sí tiene mucha importancia como imagen de la «salud» del aeropuerto, y ha iniciado muy bien el año:
BIO (enero-mayo 16): 5.004 pasajeros
BIO (enero-mayo 15): 3.958 pasajeros
Ha ganado 1.046 pasajeros, y la ocupación media fue de un 64,68% frente al 57,26% de 2015. Genial en mayo con un 69,61%
Ojalá ANE con estos buenos datos pusiese vuelos al menos viernes y domingo.
La verdad es que es una pena que la ruta no permita tambien los viajes turisticos.
Ane fue quitando los vuelos de viernes a lunes para cobrarlos igual que los de agosto, negocio redondo, vuela lo mismo que antes y ahora cobra por ello
#FernandoTCI
ANE quitó la mayoría de frecuencias a BIO hace años, quedándose con solo 3. En ese momento nada se sabía de los contratos de patrocinio del Concello, ni siquiera estaban previstos (ni pensados, si me apuras). La razón fue más que lógica: las ocupaciones habían caído al suelo, y eso lo vimos todos aquí sin que ellos tuvieran que decírnoslo.
Luego recuperó la 4º frecuencia por su cuenta. Y posteriormente fue todo el tema del concurso. Vamos, ninguna relación lo uno con lo otro.
Pero, ahora que la ruta vuelve a ir bien, no me extrañaría que en el futuro recuperen alguna frecuencia más. El avión basado en BIO opera exclusivamente SCQ-BIO y VGO-BIO, así que seguro tiene huecos libres.
Que el concurso haya sido un fiasco no quita que con el VGO-BIO siempre se han portado bien, operándolo ininterrumpidamente hasta cuando era claramente deficiente.
Buenos días a todos. No se si es un fallo de flightradar, pero parece que el primer Volotea procedente de Mallorca de la temporada lo esta haciendo un 737 de una aerolinea charter.
#Anónimo, el tema es general, no me estoy refiriendo solo a Vigo, empezaron a cobrar por vuelos desde León, Salamanca…a costa de ir recortando en otros sitios…al final acabaron cobrando aquí también por pocos más vuelos que los que antes hacían gratis.
#juanalvarez
Pues sí. El B735 matrícula 9h-ome
Igual se lo prestó Vueling…que les sobran, jajajajaja
El alcalde sobre la ruta de Paris para después del verano en Atlántico Diario «“Tanto Air Nostrum como Air France muestran interés, en principio buscamos la que ofrezca mejor conexiones de vuelos”
#FernandoTCI
Pues no hay mucho que debatir sobre cuál tiene mejores conexiones..
#FernandoTCI
Entre Air Nostrum y Air France creo que todos vemos quien ofrece mejores «conexiones»…
Creo que estas declaraciones del alcalde son simplemente por no estar callado. Parece que siempre hay que decir algo. Por lo que sé, el tema AF está parado y sin visos de reactivarse a corto plazo. AF tiene los suficientes medios y conocimiento de la ruta como para reimplantarla de un día para otro si realmente quisiera. Cuando de cara al invierno todavía no hay noticias, creo que es una mala señal. Y ojalá me equivoque.
#Manolo. Coincido 100%
Quizás haya quien discrepe, pero a París lo que se necesita es una oferta punto a punto competitiva. Si hay conexiones, bienvenidas sean, pero no son lo prioritario.
Espero que no se subvencione a Air Nostrum por volar a París. Sería un terrible error. Para esa ruta lo ideal sería EZY o Transavia, cosa que aparentemente es complicado.
Una maniobra que a Easyjet le sería probablemente muy beneficiosa sería mover el vuelo a LGW de SCQ que no acaba de despegar a Vigo y abrir un VGO-ORY/CDG. Pero sinceramente lo veo lejos, ojalá me equivoque.
Parece que hoy ha sido un día interesante, pues ademas de el 737 haciendo un vuelo de Volotea figura en flightradar que un 757 de Titan Airways ha aterrizado por la mañana desviado de Santiago.
#juanalvarezvillar
No es correcto. No se ha desviado ningún vuelo de SCQ hoy.
#gatokan
Yo discrepo. Si en nuestra ruta de AF más de un 70% de los pasajeros eran para conexiones (datos de la propia AF en la celebración del 10º aniversario de la ruta) y las ocupaciones eran muy buenas y, por la contra, a Vueling le cuesta la vida conseguir buenas ocupaciones en SCQ con monopolio para Galicia y solo punto a punto… parece evidente que ofrecer conexiones es fundamental.
Yo la situación con París la veo así:
– El punto a punto se os va prácticamente todo por OPO, donde los precios son muy competitivos y hay multitud de frecuencias y aerolíneas con los aeropuertos parisinos.
– La existencia del SCQ-CDG apenas atrae al público del sur de la comunidad, que tiene muchas más combinaciones y mejores por OPO.
– La ruta VGO-CDG llevaba tal nivel de conexiones porque los precios del punto a punto eran prohibitivos. Quedando relegada para las conexiones y pasajeros de negocio que están dispuestos a pagar altos precios.
– Si los precios fueran más accesibles el número de pasajeros punto a punto se multiplicaría exponencialmente.
Por tanto, no creo que sea imprescindible que se tengan que realizar conexiones para poder mantenerse una ruta desde Vigo a París. Pero sin duda la existencia de una ruta con posibilidad de conexiones como la que tuvo Air France es muy beneficiosa para tener un buen volumen de enlaces y conectividad mundial a una sola escala. Desde mi punto de vista, Ryanair (obvio) y cualquier aerolínea low cost que se metieran en una ruta Vigo – París podrían con frecuencias interesantes mover bastante pasaje. Air Nostrum… a otra cosa.
Ahora bien, ¿qué sería lo ideal? Yo iría a por AFR, que es lo que le daría más «calidad» al aeropuerto, pero la posibilidad de que entre una aerolínea low cost en la ruta es muy atractiva y permitiría mover gran cantidad de pasajeros.
#Anónimo
Eran un 70% en conexiones porque los precios para el punto a punto eran salvajes: empezaban en 250 euros ida y vuelta sin maleta facturada y rápidamente subían a 500/600 euros.
Mientras tanto varias centenas de viajeros diarios con destino/origen en el sur de Galicia volaban desde OPO a París.
La demanda a París existe y es enorme, muy superior en número a todas las conexiones que llevaba AF.
Los principales mercados de largo radio en conexión desde Vigo están cubiertos muy bien desde Madrid, y más ahora que IB volará a Asia y retoma JNB.
A Vueling le cuesta conseguir buenas ocupaciones a París porque la demanda para esta ruta está concentrada en el Área de Vigo, y la gente se desplaza a OPO que tiene una oferta infinitamente superior.
Como ya se habló varias veces, quizás lo ideal fuese UX con una operación al estilo de la de AGP o VLC, aunque parece complicado también.
Dicho esto, tal y como estamos ahora, sería sin duda una buena noticia que volviese AF.
#Burj LCG
Perdona, no había leído tu mensaje, jajaja, fuiste más rápido.Ç
Totalmente de acuerdo contigo.
#Gatokan «están cubiertos muy bien desde Madrid»
Bueno, yo no digo que un París punto a punto fuese malo (mejor que lo que hay, seguro), pero de ahí a que me digas que bien cubierta Asia… eso no es verdad. Los que necesitamos variedad de destinos y frecuencias a Asia te responderíamos claro: está fatal cubierto. No te niego que haya mejorado con los vuelos de IB, pero es que simplemente ha pasado de nada a algo, con lo que mejorar es muy fácil cuando partes de 0. Sin embargo, nada que ver con las fantásticas conexiones de Air France, sobre todo cuando eran 2 vuelos diarios.
Lo ideal para CDG sería HOP + TRANSAVIA, ambas del grupo AF, y que darían servicio a ambos tipos de pasajero.
#Ulises
En primer lugar, ojalá puedas tener de vuelta a AF para que tengas más opciones de ir a Asia. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que AF + Transavia sería excelente.
Asia como bien dices no está bien cubierto a través de Madrid (aunque a través de las aerolíneas del Golfo con 2 paradas se pueden llegar a muchos más destinos que a través de París, especialmente como apuntas si sólo hay un vuelo al día), pero no es un mercado muy numeroso desde Vigo. El o/d con París es bastante más grande que los pasajeros a Asia que llevaba AF. El mercado más numeroso en largo radio (con mucho) es América.
Yo como nuevo posteeador y vigues este mes fue uno de los mejores refiriendonos a datos, pero a mi me gustaria ser un poquito mas ambicioso y me gustaria al corto mediano plazo tener rutas anuales con otros destinos peninsulares, y no solo en tiempo estival tambien me gustaria que RYR se quedara en vigo y como no, nos trajera vuelos internacionales, a mi como destinos internacionales me llamaria la atencion tener la ruta con Hahn que es un destino tanto para los negocios como para visitar, o tambien Munich o alguna capital europea como Berlin o Amsterdam, Saludos
Podremos llegar en verano a los 100’000 usuarios por mes?
Otro destino que tendría marcha es Suiza.. Hay muchos vuelos a Santiago desde zurich (swiss, vueling), Ginebra (easyjet) y basilea (easyjet). También Porto tiene solo contando Ginebra y basilea tienen 10 vuelos por día.. Cuantas veces por desgracia tengo que cojer vuelo a Porto o Santiago..
#anónimo, se llegará a esa cantidad este verano
Ahora mismo tenemos dos RYR en plataforma, el de Bolonia y el de Barcelona (que ha llegado con más de 2h de retraso)
Seguramente según se tiene hablado la mejor opción en Suiza sería Ginebra.
Pero ahora a ver qué aerolínea está en disposición de operarlo.
En mi opinión, las aerolíneas más adecuadas para volar a VGO desde CDG son, por este orden: Hop, Transavia y Air Europa. No veo a Easyjet operando esta ruta.
Viendo las parrillas de vuelos de algunos aeropuertos europeos, parece mentira que Vigo no aparezca en ellas, entre tantísimos destinos raros de menor entidad.
Creo interesante y de importancia lo que dice esta noticia de Faro de Vigo:
O Grove viaja hasta Bolonia para promocionar la LIII Festa do Marisco
El estrella Michelín Javier Olleros ofrecerá un showcooking y una degustación de alguno de los productos del evento
Una delegación del Concello de O Grove se desplazará el próximo martes a la ciudad italiana de Bolonia, donde participará en un acto promocional de la LIII edición de la Festa do Marisco. El evento está previsto que se celebre a partir de las 12.30 horas en el Palazzo Re Enzzo, situado en la plaza mayor de la emblemática ciudad italiana.
Este encuentro promocional lleva semanas preparándose y fue crucial para su celebración la colaboración de los técnicos municipales, Turespaña y la Axencia Galega de Turismo. Hasta Bolonia viajarán el alcalde, José Antonio Cacabelos; y la edil de Turismo, Emma Torres, que irán acompañados del cocinero con estrella Michelín Javi Olleros, que será el encargado de ofrecer a los asistentes un showcooking con producto de O Grove. Precisamente, el traslado del producto fue uno de los elementos que requirió una mayor previsión y control logístico. Estos productos fueron enviados ayer hacia Italia adecuadamente procesados.
Para la ocasión, se ha realizado una adaptación del cartel de la Festa, siendo la primera vez en la historia que se cuenta con este elemento en otro idioma diferente del gallego. Además del cartel, se han elaborado un folleto íntegramente en italiano y los correspondientes dossieres.
El acto constará de tres partes. En la primera de ellas, intervendrá la responsable de Turespaña, que actuará como anfitriona del evento, presentando a los participantes; a continuación, Emma Torres expondrá datos relativos a la oferta hostelera de O Grove y al propio desarrollo de la fiesta; será el alcalde el encargado de cerrar el acto presentando un audiovisual elaborado en italiano para la ocasión. Tras finalizar los discursos, llegará el turno del cocinero Javi Olleros, que realizará un showcooking, antes de invitar a todos los presentes a una degustación del producto.
Se espera que al evento acudan cerca de medio centenar de personas, la mayor parte de ellas, pertenecientes a medios de comunicación locales y nacionales, especializados en citas gastronómicas. El convite también se extendió a las autoridades de la zona y a gestores de turismo. La intención es aprovechar la conexión directa en avión entre esta ciudad y Vigo, el aeropuerto más cercano a O Grove, línea que ha puesto en marcha una compañía aérea de bajo coste.
Esta acción se enmarca dentro de las actividades que ha puesto en marcha el Concello de O Grove para conseguir que la Festa do Marisco adquiera la catalogación de Festa de Interese Turístico Internacional
Otro elemento más demostrativo de que la teoría de la centralización fue un fiasco.
#Anónimo
Da igual lo tienen tan interiorizado que son capaces de hundir recursos y recursos en un aeorpuerto del norte porque supuestamente está en el centro. Esta gente se saltaron las clases de geografía y por eso se quedan tan anchos con el tema.
Ahora hablando en serio, Lavacolla para ellos es como si no cerrasen los astilleros en Vigo o la refinería Repsol en Coruña. Se juegan mucho en tema de empleo aunque sea a costa de los demás.
#Martiño, bienvenidas sean iniciativas como estas y que vengan muchas más…nunca acabaré de entender como es posible que concellos como Sanxenxo, O Grove, Cambados, Baiona, Nigran etc… no se implican un poco más con Peinador. O sino quieren hacerlo, por cuestiones politicas, no aprovechan la oferta de vuelos para atraer visitantes….
#Paris, por mucho que diga Abel Caballero las negociaciones con Air France para recuperar la ruta a Paris están en punto muerto. La aerolínea sigue sumida en una profunda reestructuración con múltiples problemas y frentes. La ruta a Vigo es el menor de sus problemas
La densa niebla y las labores de mantenimiento del sistema ILS han obligado a desviar en la mañana de este lunes hasta cinco vuelos que debían aterrizar en el aeropuerto de Santiago de Compostela y que finalmente han tomado tierra en otros aeródromos.
Según han confirmado a Europa Press fuentes de Aena, los desvíos se produjeron entre las 7,30 y las 9,00 horas de este lunes a causa de la niebla y afectaron a los enlaces en el sentido contrario. Está previsto que las condiciones meteorológicas mejoren a partir de las 10,00 horas.
En concreto, han sido desviados a Vigo un vuelo de Iberia Express procedente de Madrid y dos Ryanair, uno de Barcelona y otro de Sevilla. Asimismo, el enlace de Air Nostrum de Bilbao ha aterrizado finalmente en A Coruña y en Ryanair procedente de Valencia ha tomado tierra en Oporto.
Mañana movida en Peinador. 4 aviones desviados de Santiago: Ryr de Bcn y Svq, Ibs de Mad y un carguero. Ryr de Bcn e Ibs esperaron por los pasajeros de Santiago. El otro Ryanair se fue en vacuo para Santiago y el carguero esperó a que mejorara el tiempo allí y ya despegó.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2016/06/22/nueva-ruta-vigo-lisboa-empieza-julio-solo-45-ocupacion/0003_201606V22C1995.htm
Parece ser que las reservas para Lisbona no están siendo muy buenas..
#Anonimo 8:27
De La Coz tampoco esperaba una noticia positiva sobre Peinador, vamos que está en su línea. De todas formas son cifras similares a las que obtienen en Coruña y ahí siguen.
Pero en Coruña ya llevan 12 años y aquí aún van a empezar… Tampoco el horario es el mejor.
Realmente dudo que las ocupaciones sean hoy en dia del 45%, porque a ese nivel estaban hace mes y algo, cuando se presento la ruta en Vigo, y esta claro que algo en este mes casi y medio han subido.
De la voz en lo referente a vigo no hay que fiarse demasiado
Creo que el problema son los horarios.
Por lo que acabo de comprobar, TAP modifica los horarios a patir de invierno, pasando a salir de Vigo por la mañana.
Exacto! Los vuelos con LIS pasan a la mañana desde el 30 de octubre, con lo que se podrá conectar con todos los vuelos.
Respecto al tema de Lisboa, por echarle un poco de luz al tema… os voy a contar muy por encima alguna cosilla de la ruta LCG-LIS.
Como sabéis, la ruta tiene bastante solera, cumple 15 años operándose ininterrumpidamente. Las famosas Beechcraft (19 plazas) eran las encargadas de operar la ruta, y así fue hasta 2014, cuando pasaron a operarla con los nuevos ATR-42 (46 asientos), y será en este 2016 cuando estandaricen otro modelo de avión: ATR-72 (70 asientos). Cabe mencionar que mientras que operaron las Beechcraft aproximadamente el 90% del pasaje que movía la conexión eran pasajeros de negocio y conexiones (algo muy normal teniendo en cuenta los precios de la ruta).
De 2001 a 2007 estuvo moviéndose en la orquilla de los 4.000-5.000 pasajeros anuales. No tengo calculadas todas las ocupaciones, pero durante esos años las ocupaciones eran bajas. Como referencia, en el año 2007, en medio del bullicio que era España (burbuja inmobiliaria y esto era el no va más, de hecho los aeropuertos gallegos rompían récords) la ruta movió 5.700 pasajeros y tuvo un 49% de ocupación.
La ruta los años siguientes fue mejorando ocupaciones, haciéndolas crecer y ganando pasajeros. En 2013, último año completo con las Beechcraft la ruta movió 10.300 pasajeros y marcó una ocupación del 70% (+83% de pasajeros y +29% número de operaciones respecto a 2007). Al año siguiente, 2014, con el estreno de los ATR-42 (**hay que tener en cuenta que sólo operó la mitad del año con los nuevos aviones**) las ocupaciones se resintieron (bajaron del estable 65-70% en el que se encontraban a un 52,54%… pero los pasajeros se dispararon un +43%!! Hasta superar los 14.700 pasajeros (las operaciones sólo aumentaron un 1%). El ansiado cambio a un modelo mayor de aviones favoreció el crecimiento de la conexión.
El problema en la ruta vino después, cuando se redujo alguna frecuencia (hacían falta para otras rutas) y este año, con la reestructuración de TAP empeoraron los horarios al cancelar la pernocta en Alvedro y moverlo a horario de mediodía. Desde entonces está estabilizada en ocupaciones, y perdiendo ligeramente pasajeros debido al recorte de vuelos. No obstante, es ahora, cuando entran en juego los ATR-72 y la ruta recupera el carácter diario cuando las cosas pintan bien para ella. Sólo es cuestión de tiempo y paciencia que la ruta recupere sus buenos datos. Durante los últimos meses fue un auténtico desbarajuste, cambio horarios, recorte de vuelos, no había una programación estable… ahora por fin la cosa se estabilizará y esperemos sea entonces cuando la ruta crezca en pasajeros y consolide vuelos y los ATR-72.
Mencionar también que hoy en día que TAP ya está operando sin subvención ninguna en Alvedro su ruta a Lisboa, y siguen apostando por ella (y que así siga).
Por último, comentar que todas las rutas del tipo LIS-LCG o LIS-VGO, como pueden ser Asturias, Málaga o Sevilla, se movían, las últimas veces que miré (operando ATR-42), en cifras muy similares a las de LCG, un pelín superiores, pero no mucho más altas, apenas unos puntos porcentuales de diferencia. Es decir, que ni LCG fue un patito feo, ni lo será VGO. Son rutas pensadas para captar pasajeros vía hub, aunque a mi los horarios no son los que más me gustan la verdad, así que tampoco es para alporizarse como pasa a veces por estas ocupaciones.
En fin, termino con este tocho. En lo que respecta a LCG, toca consolidar ahora que por fin tenemos un avión con un número aceptable de plazas (en un año completo supondrían más de 30.000 plazas) y un volumen de frecuencias adecuado (vuelo diario) y el acceso a un hub que permite conectar con numerosos destinos (aunque podía ser muy mejorable cambiando horarios)… Tiempo y paciencia y la ruta volverá a crecer y a tener excelentes ocupaciones, sólo es necesaria estabilidad, que espero por fin se dé! En lo que respecta a VGO, que tenga un buen comienzo y suponga establecer una buena ruta, que aunque no va a generar una barbaridad de pasajeros si va a ofrecer calidad en el aeropuerto.
#BurjLCG
Una corrección. Con el avión que ponen ahora (70 plazas) y vuelo diario serían 51.100 plazas/año, como en VGO, mucho más de esas 30.000 que dices.
Respecto a lo demás, a mi siempre me ha extrañado que esperasen un 75% de ocupación media en Vigo… ¿a 160€ ida y vuelta? Creo que eran demasiado optimistas.
Esta ruta nunca tendrá una ocupación «excelente», como mucho será correcta.
Así es perdón, las 30.000 eran con el ATR-42 😉
Vale, ahora estamos en lo mismo pero al revés, habrá que hacer noche a la vuelta…para tema Hub hay que poner dos diarios, mañana y noche, si no para poco sirve. Por cierto el anterior horario era mejor para «hacerse un finde en Lisboa…
#FernandoTCI
Y? Te pagan una noche de hotel en Lisboa gratis…. No le veo tanto problema
Lisboa, yo creo que hay que dejarle tiempo a la ruta, al igual que a otras. Hay que dejar que la gente se familiarice con la ruta y que se cambie también la percepción que existe sobre Peinador. Otro problema de la ruta, aunque parezca una tonteria, es que la gente ve un vuelo como muy corto. Ya he escuchado… vuelo a Lisboa pero si esta ahi al lado….. lo dicho hay que esperar, hay que darle tiempo a la ruta….
Totalmente de acuerdo con #Luis Viqueira.
Aun la semana pasada hablando con unos conocidos de Pontevedra sobre las nuevas rutas de Peinador. Ellos desconocian completamente que hubiese vuelos a Dublin y Bolonia, cosa que me sorprendio.
Falta de publicidad?
También estoy de acuerdo con Luis Viqueira. Es necesario que opere como mínimo un año completo antes de sacar conclusiones veraces.
De la web de FARO DE VIGO:
Ryanair: «La demanda en Vigo supera nuestras expectativas; es un éxito»
José Espartero, director en España de la aerolínea, destaca la buena marcha de los vuelos de Barcelona, Dublín y Bolonia
Alberto Blanco 23.06.2016 | 11:49
Ryanair «vuela» en Vigo mucho más alto de lo esperado. Según confirmó hoy el director de la aerolínea en España, José Espartero, los enlaces de Barcelona, Dublín y Bolonia funcionan mejor incluso de lo esperado. «Son un éxito. El vuelo de Barcelona está funcionando de una forma fantástica con una tasa de ocupación muy alta. Está yendo muy bien, por encimande nuestras expectativas. Vemos que volar desde y hacia Vigo es un éxito», remarcó tras una reunión con el alcalde, Abel Caballero.
Como adelantó este periódico, la conexión con la Ciudad Condal está alcanzando ocupaciones medias del 98%, lo que está provocando que a una semana vista sea prácticamente imposible conseguir plaza. Esta ruta se opera todo el año con un vuelo diario en cada sentido. Sobre la posibilidad de que se amplíen frecuencias, Espartero apuntó que no sería este año. «Primero queremos abrir las que tenemos previstas, dijo en relación a Milán y Edimburgo, que sumarán en el verano de 2017.
a niebla ha vuelto a hacer acto de presencia a primera hora de la mañana de este jueves en el entorno del aeropuerto de Santiago y ha provocado el desvío de tres vuelos.
Según han informado a Europa Press fuentes aeroportuarias, los vuelos afectados son un Ryanair procedente de Valencia, que ha sido desviado a Oporto, un vuelo de la misma compañía desde Barcelona, que ha ido a parar a A Coruña, y un Air Nostrum que había despegado del aeropuerto de Bilbao y que ha tomado tierra en Vigo.
Los desvíos causados por la niebla se han repetido en las últimas fechas en el Aeropuerto de Santiago debido a la desconexión del sistema de asistencia al aterrizaje en condiciones de poca visibilidad ILS, que permanecerá inactivo hasta los primeros días de julio por obras en la terminal compostelana.
#Luis Viqueira
Tienes razon, a veces tambien influye el pensamiento de la gente, porque ya no es la primera vez que a mi tambien me tienen dicho que a Lisboa «se va en coche de toda la vida, que no se tarda nada«, pero esas mismas personas van luego a Santiago a coger un vuelo a Madrid de Ryanair, cuando de Vigo a Madrid se tarda mas o menos lo mismo que a Lisboa y no hay peajes.
A321 IBS MAD-SCQ desviado a VGO
No entiendo porque el vuelo de esta mañana de VLC a SCQ lo desvían a OPO.
Sobre todo cuando VGO estaba plenamente operativo.
Este articulo va dedicado a los que piensan que lo de Vueling es meramente anecdótico
http://www.elconfidencial.com/empresas/2016-06-23/vueling-iberia-iag-caos-retrasos-cancelaciones_1221166/
Les deseo suerte y sobre todo paciencia , mucha paciencia a los que tienen previsto volar con Vueling este verano.
De todas formas deciros que visto el panorama y lo que lleva días saliendo en prensa , sobre todo en Cataluña, la compañía ya está cubriendo operaciones usando aviones de compañías charter
#kovako
RYR no tiene personal operativo a esas horas en VGO, con lo cual les sale más barato enviarlo a OPO y atenderlo ellos mismos que pagar a Iberia handling para que se lo atienda en VGO. Así lo entiendo yo al menos. No me parece raro; raras son decisiones como la de enviar el otro día un vuelo a Asturias (tampoco tienen handling allí, así que el coste de mandarlo a OVD o a LCG/VGO habría sido el mismo, y en buses se habrían ahorrado bastante). Ellos sabrán, en las low cost se mide todo gasto, hasta en caso de desvío. De todas formas, la decisión final en estos casos la tiene el piloto.
Respecto a Vueling, «la compañía ya está cubriendo operaciones usando aviones de compañías chárter». Sí, cierto, pero ¿cuál es la novedad? Lo llevan haciendo al menos 5 veranos consecutivos, y sus veranos llevan años siendo desastrosos. Esta vez tienen contratados aviones de Avión Express, Titán Airways, Air Horizont, Neos, Privilege Style, Plus Ultra… Aquí en VGO ya han pasado al menos aviones de Avión Express, Titán Airways y Neos. Lo más gracioso es que tienen alquiladas todo tipo de aeronaves: 320, 340, 767, 757, 737… Parece que tal es el apuro de flota que tienen que les vale cualquier cosa que se alquile.
#1 «… les vale cualquier cosa que se alquile…» Leído así, asusta un poco, la verdad.
#Anónimo
¿Asusta? ¿Por qué? Me refería a que el hecho de que una low cost que solo usa A319-320-321 alquile A340, B767, B757… da una imagen de «todo vale» en cuanto a capacidad. Parece que esperan al final y cuando se acuerdan de programar el subcharteo tienen que quedarse con lo que queda, sea cual sea el modelo. Pero, ¿qué es lo que asusta de eso? Obviamente en cuanto a seguridad no hay ningún problema, porque no olvides que las aerolíneas dueñas de esos aviones pueden operar porque han superado todos los requisitos de la UE para ello (que son los mismos que pasa Vueling en sus aeronaves propias). En cuanto a comodidad a veces incluso se puede salir beneficiado: no es lo mismo un vuelo en un apretado A320 de Vueling que en un A340 de Plus Ultra con asientos más espaciosos, más cómodos y con pantallas individuales; por ejemplo.
Pero sigue siendo raro que IAG trate así a su «gran low cost»… parece que no saben jugar muy bien en el mercado del bajo coste (no me imagino a Ryanair, Norwegian o Easyjet repletas de aviones de todos los tamaños, fabricantes y formas…). Y no veo ansias por cambiar, ya que la situación se repite todos los veranos y los medidos de aviones nuevos para Vueling no son demasiado potentes.
algun desvio esta manana?
#Kovako, aquí uno que vuela en julio con Vueling
Bien, lo del exito de Ryanair en la ruta a Barcelona como ya hemos expresado algunos hasta el aburrimiento no es un exito. No se cuales eran las previsiones iniciales de Ryanair pero veo que se han superado ampliamente. Todo apunta a una segunda frecuencia
Alegria mañanera… donde pone como ya hemos expresado algunos hasta el aburrimiento no es un éxito queria decir …… como ya hemos expresado algunos hasta el aburrimiento no es una sorpresa.
Ahora parece que tendremos un vuelo a fuera de la UE..
#Luis Viqueira
Tranquilo, VY son los reyes en cancelaciones y retrasos, pero a veces también llegan a su hora. 😉
Por cierto FdV hoy:
«Ryanair podría «colarse» en la ruta Vigo-Madrid que operan desde hace años Iberia y Air Europa. Fue una petición expresa que el alcalde, Abel Caballero, lanzó hace varios meses al máximo responsable en España de la low cost. «Sabemos que hay interés y por eso estamos haciendo un seguimiento. Está sobre la mesa», reconoció ayer a este periódico.
Por el momento no hay nada en firme, pero desde la propia aerolínea admiten ser conocedores de que los precios para viajar entre Vigo y Madrid, y viceversa, son elevados, particularmente para viajes de ida y vuelta en la misma jornada o para estancias de menos de tres días. De hecho, como adelantó este periódico, los billetes llegan a ser hasta 200 euros más caros que en Santiago (donde opera Iberia Express y Ryanair) o A Coruña (Air Europa e Iberia). Caballero llegó a manifestar que la entrada de Ryanair en esta ruta, al igual que sucedió con la de Barcelona, permitiría que se rebajaran estas tarifas»
#Luis Viqueira
Yo tambien voy en julio con Vueling, esperemos que vaya bien.
Vueling tiene un pedido de 62 A320/321 que le serán entregados hasta 2020. Este mes ha recibido 2 A321 y sigue aumentando su flota ya que recibe más aviones de los que da de baja, pero los retrasos siguen siendo habituales. No creo que sea problema tanto de flota sino de cómo programa tantos vuelos y con unas escalas de sólo 30 minutos que en el caso de aviones llenos, como ocurre en verano, son imposibles de cumplir.
Hay algún especialista en empresa por ahi? Lo digo por si sabe de qué manera le puede afectar a IBE y VLG el brexit como compañías «británicas». Si es que le puede afectar en algo. Incluso desde mi humilde punto de vista puede ser que le afecte menos que la compra en su momento por IAG 🙂
#Anónimo
¿Y eso te parece un gran pedido?
Obviamente el problema es de flota y medios, no lo digo yo, lo dicen sus pilotos, sus TCPs, los expertos en aviación… IAG pretende que Vueling compita con Easyjet, Ryanair y Norwegian pero no invierte ni 1/4 de lo que invierten las otras. Lo de poner tropecientas rutas sin tener aviones…
– Norwegian: 138 aviones en servicio – 245 aviones pedidos en firme + 156 opciones
– Ryanair: 342 aviones en servicio – 238 aviones pedidos en firme + 100 opciones
– Easyjet: 245 aviones en servicio – 190 aviones pedidos en firme
– Vueling: 106 aviones en servicio – 40 pedidos en firme + 58 opciones
Que curioso lo parecidos que son los pedidos de las otras 3 y lo diferentes que son del de Vueling… ¿no?
Si sumamos: exceso de rutas + falta de personal + escalas demasiado ajustadas + aviones escasos + flota más vieja (no hay día en el que no se les estropee un avión)…. El resultado nos lo sabemos todos.
#Anónimo
Respecto a lo del Brexit, ojo con lo que se dice. Vueling e Iberia no son compañías británicas, ni lo han sido en ningún momento. De hecho, IAG es una empresa española, con sede social en Madrid; en Londres solo tiene la sede operativa… Aquí puedes consultarlo: http://www.es.iairgroup.com/phoenix.zhtml?c=240950&p=aboutoverview
Hombre. No sólo valen el numero de aviones, también habrá que tener en cuenta el número de rutas servidas. No es lo mismo servir 70 destinos con 100 aviones que 100 destinos con 70 aviones. Al final es una mezcla de todo con un resultado: querer abarcar demasiado con demasiado poco.
Y da igual que IAG tenga sede social en España, para el caso es lo mismo. Sede social en España, decisiones en UK. Estamos en la misma, las relaciones con UK serán diferentes. Aunque ya veremos como termina este circo.
#Anónimo
Los destinos los puedes cubrir sin problema, 100, 300, 600, los que te dé la gana, solo tienes que…. ¡¡¡¡pedir aviones!!!! Me remito a mi comentario anterior: el pedido activo de Vueling es una minúsculo para lo que pretende ser.
Y no, no es lo mismo donde tengas la sede social. Te lo pongo con la misma construcción que la de tus aviones: no es lo mismo tener sede social en España y acceso a todo el mercado interior de la UE, con lo que solo tendrías que buscar un acuerdo con UK para su mercado; que tener la sede en UK con acceso solo al mercado interior de la UK, y teniendo que buscar convenio con los 20 y pico países de la UE para operar en sus cielos. La nacionalidad de una persona jurídica (empresa) es la de su sede social. Es absoluta y completamente diferente.
A eso es a lo que me refería. Algo tienes que hacer con UK.
Vamos que nos vamos
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/06/25/vuelos-paris-londres-arrancaran-julio/1486871.html
Tras confirmarse lo buenos datos en la ruta a BCN del casi 100% que iban a ser obvios, Ryanair dicen que estudia una segunda frecuencia, para mi gusto, lo respeto, pero prefiero tener una conexion con alguna capital europea como Berlin o Viena o ciudades como Munich, Copenhaguen o cualquier otra Europea antes que tener una 2 frecuencia ya que esa ruta ya la opera vueling, pero bueno es mi opinion.
#VGOFan
Estoy de acuerdo, pero si tienes una ruta corta que va casi siempre al 100% y 2 europeas más largas que van sobre el 80%, lo más fácil y menos arriesgado es ampliar la que va al 100%
#Anonimo
Te doy la razon, poco a poco a ver si nos van dando mas pistas de las rutas que nos pueden trae desde Ryanair a nuestro aeropuerto y seguir creciendo a este ritmo
#VGOFan
O sea que si vendes naranjas, y se te agotan todos los dias, la respuesta es ofrecer mas naranjas o empezar a vender lamparas al mismo tiempo?
Ayer Ryanair tenia los billetes a BCN y otros destinos a 9.99€ para volar entre octubre y diciembre….yo me he comprado dos¡
Que sigan ampliando destinos y frecuencias pero no toquen MAD…
no, Madrid que no lo toquen, que la gente que quiera viajar a buen precio vaya por Santiago.
#Picheleiro
Pues perfecto, que la gente que quiera viajar a precio de cartón de tabaco se vaya a donde quiera (no confundamos buen precio con precio por debajo de coste). Aquí que nos dejen las conexiones con todo el mundo a un solo un salto, y los precios totalmente razonables de Iberia y Air Europa. No estamos dispuestos a que nos destrocen un sistema de 1ª división por 1 vuelo diario a precio de paquete de cacahuetes.
#Picheleiro
Si tan fantástica y genialísima es esa ruta barata de Santiago, no sé por qué será que Vigo tenga más pasajeros a Madrid que Santiago… Esto nos dice claramente que no tiene que tocarse.
Os comparais con un pueblo de 80000 habitantes que tiene los mismos pasajeros que Vigo a Madrid teniendo Coruña al lado con aun mas pasajeros que Vigo, mal vais, cortos de miras, ya os gustaría que Vigo tuviese los mismos pasajeros que Santiago en total, o no, porque sois unos conformistas que sois felices con 1, 1,5 millones de pax, mientras en un pueblo de 80000 se van a los 2,5 teniendo a a Coruña al lado con 1 millón, o dejáis de tener mentalidad de aldeanos o seguirán riéndose de peinador, con el Ave lo mismo, patetismo y poca autoestima
Picheleiro#
Si cesarán las ayudas de la xunta,en lavacolla ,etc,etc,otro gallo cantaría .
Por cierto ayudas de los impuestos de ciudadanos de Coruña y Vigo !y el resto de los municipios gallegos,que se ingresan en las arcas de San Caetano
Sin esas ayudas lavacolla sería un aeropuerto de aviones teledirigidos . Un abrazo al apóstol
#Picheleiro
Sólo acabamos de empezar. Agárrate los machos.
Me olvidaba
Lavacolla,NO GRACIAS!
Que nuevos destinos os gustaría que metiera RyR para el año que viene o 2018?
#Picheleiro
Desde lo de «cortos de miras» ya no he podido leer más. En un foro, los insultos te los guardas. Antes de este último comentario cargado de sandeces pensé que podrías ser un «forista» normal, pero ahora ya veo que el tiempo gastado contigo es simplemente perdido. Así que: otro a ignorar. Sigue volando a Madrid desde la aldea por 9€ que aquí sobras. Ta´luego.
¿Puede el viento de hoy afectar a la operatividad del aeropuerto?
#Anonimo
Yo apostaria por hacer anual alguna de las internacionales, pero tampoco estaria mal una ruta a centroeuropa como Berlin o Viena (Bratislava en el caso de Ryanair)
#Martiño
Supongo que para nada. Entrando por la sur no tiene porque haber ningún tipo de problema. Se trata de la típica nortada y además la visibilidad es perfecta.
#Picheleiro
Coño los parásitos de la gran aldea nos visitan ¿qué, campeón, como jo…. que Peinador le esté dando la vuelta al tema? Tranquilo. Que solo llevamos 6 meses y, tranquilo, a los de la aldea no os cuesta nada, pagamos los vigueses a diferencia de vuestro aeropuerto que pagamos todos a escote.
Un abrazo al Aposto o a quien tengáis enterradoa ahí.
#Carlos
Lo mejor en estos casos es ignorarlos. Todo lo basan en sus aires de grandeza, insuflados artificialmente por una Xunta-Primo-de-Zumosol, y leyendas-cuentos chinos, como la del Apóstol. Pero bueno, así les va bien y seguirán intentando tocar los … . Nosotros a lo nuestro, no queda otra.
Desde mi humilde punto de vista, no veo para nada necesario meter a RYR a competir en la ruta VGO-MAD. Razones:
– Hay competencia en la ruta.
– Dos aerolíneas dan un servicio de calidad
– Hay multitud de horarios y conexiones hub.
– Los precios no son descabellados.
– El tráfico que crearía RYR se lo llevará el AVE.
– No hay necesidad de subvencionar la VGO-MAD.
Ahora bien, igual que digo esto, también hay que decir una cosa: que RYR metiera 1 vuelo diario dudo mucho que afectara en gran medida a las dos operadoras actuales. 189 plazas por sentido son algo asumible que no alteraría demasiado la situación actual de la ruta, es decir, no pienso que fuera a provocar un descenso significativo en el pasaje de las otras dos aerolíneas (que contarían con un mayor número de frecuencias, horarios, etc.).
Para mi, es un movimiento no interesante, si no es pagado bienvenido sea, pero si es bajo convenio que se centren en otras cosas y no en mejorar la conectividad con MAD que es algo que está actualmente, si no de 10, si de 9,75! Hay muchas más cosas que mejorar y tocar antes que seguir trabajando en una ruta que se verá dañada con el AVE.
Siempre obligaria a las otras a bajar precios y reducir beneficios, lo cual podria dar lugar a cancelar las frecuencias que menos pasaje llevan ahora, que si no me equivoco son las del mediodia.
Coincido con BurjLCG. Las necesidades de Peinador son otras si hay dinero por medio. Si lo hace RYR por su cuenta y riesgo bienvenido sea.
#Burj-Lcg
De acuerdo con tu análisis. Si es por su cuenta y riesgo, bienvenida sea.
Por otro lado, el cambio de horarios de TAP para invierno quizás sea un poquito perjudicial para el punto a punto, pero para conexiones es extraordinario. Además de que los precios que tiene TAP en conexión son muy muy interesantes.
Analizando un poco las conexiones que permite, sin duda es el mejor horario posible del día para tener una sola frecuencia diaria. Excelentes horarios para NYC (a menos de 400€ i/v), BOS y Río. Excelentes conexiones a multitud de destinos en Europa.
Para destinos secundarios de Brasil un poco más incómodo, porque no se alcanza a conectar en alguno de las dos tramos.
Les auguro un buen futuro, sinceramente.
Tampoco creo yo que haya mucha demanda para volar desde Vigo a destinos como Belo Horizonte o Recife.
#Martiño
Es cierto que no hay mucha demanda. Pero esos destinos son aquellos en los que el hub de TAP es verdaderamente fuerte y ofrece una ventaja diferencial frente a la escala en Madrid.
Además de que el vuelo directo es muy ventajoso frente a la escala en GRU/GIG que es la única otra opción.
Dicho esto, estoy de acuerdo contigo de que eso no es realmente un problema importante, además de que se puede solventar con relativa facilidad con el servicio de bus de TAP desde OPO para aquellas personas realmente interesadas en esas conexiones.
Alguien sabe que paso al final con las rutas Vigo-Dusseldorf y Vigo-Nuremberg?
#Anónimo
Pues básicamente que la aerolínea fantasma que las lanzaba no ha operado finalmente ninguna de las rutas planeadas. No sé que os esperábais tampoco de proyectos tan poco serios…
Sorteo de vuelo a Lisboa ida y vuelta para 2 personas:
http://www.isigano.com/sorteo/nuevos-vuelos-tap-vigo-lisboa/?platform=hootsuite
Ooooohhhhh!!!!! El VLG de hoy viene con un pelín de adelanto.
Ayer noche volví de ALC a SCQ con Vueling. Casi tres horas de retraso.
Salí del Puerto de Alicante a las 18,30 para pillar el vuelo que «salía» a las 20:10. Al final llegué a mi casa en Pontevedra a las 2:00 de la madrugada.
Total 7 horas y 30 min de viaje. Y parece ser que al ser menos de 3 horas de retraso no se puede solicitar indemnización.
Al final va a resultar que la noticia en los Vueling va a ser llegar en hora
Referente a esto último os propongo un juego.
En el Flightradar buscaros los vuelos de Vueling que estén en el aire y pinchar para ver el histórico de vuelos de cada uno de ellos.
A ver quién encuentra un aparato de Vueling que tenga menos de 4 puntos rojos por retraso.
Los tréboles de 4 hojas existen
«Ryanair paraliza la apertura de nuevas conexiones con Reino Unido»
http://www.elmundo.es/economia/2016/06/28/577295c6268e3e736d8b460e.html
¿Se avecina otro cambio de ruta en un concurso del Concello? Entiendo que lo que podría pasar es que reemplacen Edimburgo por otro destino en la lista de ciudades del concurso…
#Jose
Se refieren a que frenan la programación de nuevas rutas. Edimburgo no lo es, pues ya está planeada y en los sistemas de RYR
Pues yo creo que se refiere a las rutas ya previstas, leed este parrafo:
«…paralizará todas las rutas que tenía previsto abrir con Reino Unido en los próximos 12 o 18 meses. Así se mantiene a la espera de ver cómo el próximo Gobierno británico -el que saldrá tras la dimisión de David Camerón- negocia con la Unión Europea un nuevo acuerdo comercial y económico entre Londres y la UE o los 27 miembros que forman la unión.«
Pero si los escoceses se independizan… 🙂 (opción cada vez más probable aunque no descartaría una vuelta de UK al redil)
La ruta con Edimburgo no se va a cambiar, y lo sé de fuente competente. Como dice #anónimo, ya está en los sistemas y se pondrá pronto a la venta. Es una ruta «bajo convenio», con lo cual no corre peligro. Lo mismo ocurre con la de Bolonia, que pese a las muchas cancelaciones en dicho aeropuerto en los últimos meses por huelgas francesas e italianas, el vuelo de Vigo se ha operado siempre.
#Vx
Pues ojala asi sea.
Hoy por la mañana se desvió a Vigo el Ginebra-Santiago de Easyjet
#Luis
Y menudo follón…
– El vuelo no consigue aterrizar en Santiago y se desvía a Vigo.
– En el trayecto a Vigo sufre bird strike y queda inutilizado.
– Los pasajeros son trasportados Santiago->Vigo en bus.
– Los técnicos dicen que la avería va para rato.
– Los pasajeros son llevados de nuevo Vigo-> Santiago en bus y se les dice que se enviará un avión al rescate a Lavacolla.
– El avión es reparado en Vigo y se marcha.
– Se les da a los pasajeros un hotel porque la demora «será grande».
Jose, Manolo,Martiño, VX. Aunque el titular y la propia noticia lleva a error, a lo que se refiere es que Ryanair aplaza el estudio de nuevas rutas a Londres. De momento no se tocan las que ya se operan o las programadas para proximas temporadas
Si UK sale de la UE y los ingleses no firman los Open-Sky. Ryanair no podrán operar ninguna ruta que no sea Irlanda -Reino Unido además de tener que desmantelar todo lo que tiene en UK.
Todo dependerá de los acuerdos UK & UE para que la ruta a Edimburgo se pueda operar.
#Luton
¿Y de verdad a alguien en su sano juicio se le ocurre siquiera pensar que no lo harán? El turismo es una de las principales bazas económicas del Reino Unido. Ellos son los primeros interesados en llegar a un convenio.
Respecto a lo que dices al final, eso es incorrecto. El proceso de salir de la UE, para el caso de que vaya adelante, se demorará al menos 2 años (como poco). De momento solo hay un referéndum, y por lo que leo en las redes la gente prácticamente piensa que UK ya no es UE. Con lo cual, para 2017 la ruta a Edimburgo no tendrá ningún problema. Y después ya se verá… pero vamos que hay un 99,99% de posibilidades de que todo siga igual, quede en la UE o no.
Es como si España pide salir de la UE y algunos dudan de que llegue a un acuerdo de cielos abiertos… Sin turismo se nos va a la basura medio PIB. Pues en UK igual… lo que tienen los ingleses de tontos…
Contando con que UK es una de las potencias europeas en el numero de aerolíneas pues no se que decirte. Ryanair no tributa en UK, y nadie duda que si tuvieran que apostar por sus aerolíneas lo harían como cualquier país.
Ente IAG, EasyJet, Virgin,Thomas C., Monarch,Flybe… , tienen cubiertas sus necesidades. Aún sabiendo que compañías como EasyJet si en el supuesto de se producirse conllevaría aún replanteamiento de sus bases hacia UK.
Al final tendremos que esperar para ver como quedan dichos acuerdos.Dudo eso si que tarden en solicitar su salida 2 años. Creo que se hará en cuestión de meses.
#Luton, el tiempo de 2 años empieza a contar a partir de el anuncio oficial a la UE (que en caso que se haga sera en unos meses). y digo EN CASO DE QUE SE HAGA porque esta habiendo un desbarajuste politico tremendo.
#Luton
IAG no es inglesa, sino española. Y en turismo a mi me parece «muy arriesgado» decir que «tendrían sus necesidades cubiertas». Es más, no veo ninguna otra posibilidad que un convenio de cielos abiertos. Lo contrario sería una ruina, simplemente, y no creo que a nadie se le pase por la cabeza
UK va a firmar unos convenios como Suiza lo hizo y le permitirá a las compañías aéreas de tener acceso al mercado europeo. Entonces en tema de vuelos no va a cambiar nada. Lo que sí puede cambiar es la fuerza de la libra inglesa y esto puede tener un impacto en el nombre de personas que vuelan desde uk a Europa.
No creo que les interese que aerolineas de otros paises dejen de volar a Gran Bretaña, pero por el momento no deberiamos preocuparnos, el proceso sera largo y Edimburgo empezara antes de que pasen esos dos años.
Ayer noche Vueling VGO – BCN que tenía que aterrizar a las 23:30 en BCN llegó a las 3:33 de la madrugada. Más de 4 horas de retraso.
Vueling se sigue superando a sí misma.
air Europa también está teniendo problemas de puntualidad
alguien puede subir el articulo del faro de hoy por favor. Estan hablando del inserso y de peinador. Gracias
FARO DE VIGO 30/06/2016
El Imserso cubre el 90% de plazas desde Vigo tras descentralizar sus vuelos de Lavacolla
Más de 24.000 personas volaron de Peinador a Málaga, Alicante, Barcelona y Valencia entre noviembre y mayo – Air Europa vendió casi todos los billetes y Evelop, dos de cada tres
El regreso al aeropuerto de Vigo de los vuelos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha evidenciado la elevada demanda que hay también en el área de la ciudad para este tipo de viajes. No solo los nuevos vuelos regularas como los de Ryanair están logrando ocupaciones muy elevadas. También lo han hecho los aviones del popular programa de viajes dependiente del Ministerio de Sanidad. Tras años centralizados prácticamente en su totalidad en Lavacolla, en el último ejercicio Mundosenior -una de las dos adjudicatarias- realizó una gran apuesta por Peinador poniendo más de 27.000 plazas a cuatro destinos diferentes entre noviembre de 2015 y mayo de 2016. A tenor de las estadísticas de Aena, la respuesta ha sido más que satisfactoria. Y es que casi el 90% de los asientos comercializados se cubrieron. De los más de 27.000 que se pusieron a la venta, se llenaron 24.000.
Fueron dos las aerolíneas que operaron las rutas del Imserso: Evelop y Air Europa. Con ellas fue posible conectar en vuelo directo con Málaga, Alicante, Valencia y Barcelona. Son viajes que se integran dentro del lote 1 y 3 que fueron adjudicados a Mundosenior (grupo Globalia y Barceló Viajes). El otro lote, correspondiente a las islas (Baleares y Canarias) se lo llevó Mundiplan (grupo Iberia). En este último caso, no hubo apuesta por Peinador, sino que centralizó prácticamente toda su operativa en Santiago.
Air Europa fue la compañía que más plazas operó desde Vigo. Fueron casi 21.400. Voló a Barcelona, Málaga, Valencia y Alicante. Del total, y según las estadísticas de Aena, comercializó 20.215, lo que supone una ocupación media del 94,4%.
Evelop, por su parte, cubrió solo dos rutas: Málaga y Alicante. Puso en el mercado 6.480 asientos entre las dos conexiones. De ellos consiguió vender casi 4.900, lo que representa más del 75%.
Autobús desde Pontevedra
El problema de los vuelos del Imserso para los jubilados de Vigo y su área no solo radica en que se hayan centralizado históricamente en Lavacolla, algo que este año se ha paliado ligeramente con los cuatro destinos desde Peinador (en Santiago continúan programándose la mayoría). A esta incomodidad se suma otra histórica reclamación que sigue sin solucionarse. Los autobuses que se ponen a disposición de los viajeros para acudir al aeropuerto de Lavacolla no salen desde la ciudad olívica pese a ser la de mayor población, sino de la de Pontevedra. De esta forma, los jubilados de Vigo deben trasladarse primero hasta la Ciudad del Lérez para poder tomar el autocar hacia la terminal de Santiago. A la vuelta, aunque sea de madrugada, tampoco tienen bus hacia Vigo, sino que los dejan también en Pontevedra.
«La gente está encantada de salir de Peinador; debe repetirse», anotan las agencias
Menos coste para los clientes del área de Vigo y mayor comodidad. Éstos son básicamente los dos factores a los que apelan las agencias de viaje para defender que las adjudicatarias de los vuelos del Imserso vuelvan a fijar parte de su operativa en Peinador y no a centralizarla casi en su totalidad en Lavacolla, como ha venido ocurriendo en los últimos años. «Hay demanda suficiente para que haya operativa desde Vigo. Para los clientes de aquí sin duda que es muy positivo, por eso confiamos en que se siga apostando por Peinador durante los próximos años», asegura Diego Otero, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje.
Y es que según anotan desde el sector, multitud de jubilados que pudieron volar este año desde Vigo han primado incluso salir desde aquí que el destino preferido. «Están muy contentos, porque la falta de vuelos directos y la obligación de ir siempre a Santiago, e incluso a A Coruña, les era una incomodidad. Confío en que se repitan», anota Rodrigo Lagoa, de la agencia Viajes Travelmakers.
Las rutas del imserso
Málaga: Con unas 10.000 plazas, fue la ruta que tuvo mayor oferta. Air Europa la cubrió de noviembre a mayo y Evelop, hasta febrero.
Barcelona: Fue la segunda ruta en importancia con más de 7.500 asientos. La cubrió en exclusiva Air Europa los siete meses del Imserso.
Alicante: Air Europa y Evelop cubrieron esta conexión con una oferta de más de 5.500 billetes entre noviembre y febrero.
Valencia: Solo Air Europa voló entre Vigo y Valencia dentro del programa Imserso. Lo hizo entre febrero y mayo con más de 3.000 plazas.
A ver, yo creo que todos damos por descontado que, si hay Brexit, habrá acuerdo de cielos abiertos.
A mí me preocupa más qué va a pasar por el medio. La negociación será dura. Es la razón por la que Ryanair decide no abrir rutas nuevas, por la incertidumbre.
«anota Rodrigo Lagoa, de la agencia Viajes Travelmakers»
¿Rodrigo Lagoa es VuelosVigo, no? Pues me alegro de que haya abierto una agencia. Seguro que en Travelmakers priman los vuelos desde Peinador
Pues en A Coruña el Concello acaba de mandar su plan de rutas a la Xunta, en el cual propone cambiar Heathrow por Francfort o Amsterdam si hay Brexit.
#Martiño
Me parece una chorrada lo que dice el Concello de A Coruña respecto a Heathrow… Además de funcionar de lujo, que haya Brexit no quita que sea el principal hub de Europa. Me parece correcto que pidan enlaces a París, Ámsterdam o Frankfurt, pero no a costa de quitar Londres
que chorradas con el Brexit, como si vueling no pudiese volar a Inglaterra…
Además en caso de Brexit se va a quedar todo bastante parecido a como está…
la Junta si, jajaja banda de sinvergüenzas, el dinero que dieron para Vigo fue hacer una campaña de «vuela a Vigo» en Londres cuando no había vuelo a Vigo, se mamaron el dinero de Vigo para Santiago con esa publicidad….
Desde luego en Coruña tienen el enemigo en casa.
Una ruta a Londres, nada más y nada menos que Heathrow y que les va fenómeno y algún iluminado del Concello la quieren cambiar a los cromos.
Yo creo que a alguien de la alcaldía Coruña le engaña el subconsciente.
el tema de dejar de cubrir LHR por el brexit me parece una soberana chorrada y yo creo que se va a quedar en nada.
alguien sabe mas o menos la propuesta que esta barajando el concello para presentarle a la xunta?
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2016/06/30/nubes-bajas-obligan-desviar-asturias-vuelo-procedente-madrid/00031467280382698302414.htm
#anonima
Espero la propuesta sea algo intermedio entre un plantón y una peineta, personalmente.
Yo la verdad no le veo ningun sentido, ya que actualmente aunque Gran Bretaña sea un estado mas de la Union Europea, no pertenece al espacio Schengen.
#anonima #Xabi
Yo espero que con las diferentes propuestas se adjunten también los datos de las áreas de captación de los aeropuertos de la eurorregión:
OPO
30 minutos: 1828743 personas
60 minutos: 3351034 personas
90 minutos: 4880602 personas
120 minutos: 6032375 personas
VGO
30 minutos: 727992 personas
60 minutos: 1646710 personas
90 minutos: 4224137 personas
120 minutos: 5908456 personas
SCQ
30 minutos: 207234 personas
60 minutos: 1391157 personas
90 minutos: 2530350 personas
120 minutos: 3143890 personas
LCG
30 minutos: 500000 personas
60 minutos: 984038 personas
90 minutos: 1736314 personas
120 minutos: 2668415 personas
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/07/01/tap-express-estrena-hoy-vuelo/1490553.html
Vueling trata de convertirse en la compañía más regular en sus horarios.
Ayer noche los vuelos desde VGO , LCG, y SCQ llegaron a BCN con el mismo retraso de dos horas y media. Eso es coordinación aunque sea en los retrasos.
Alguien sabe como están las ocupaciones de TAP para Lisboa
Gracias
#Luis2
Hoy se estrena sobre el 50%. Se han vendido 3.500 billetes
Pues para estar en estos valores, no entiendo que para un billete del 09/08 al 10/08 me piden 297,00€ 😦 😦
Sobre Brexit y aerolines : http://www.elmundo.es/economia/2016/07/01/57764cc6268e3e2d718b4592.html
#Luis2
Recuerda que TAP es una aerolínea tradicional. Como Iberia y Air Europa, penalizan que vayas un día y vuelvas al siguiente.
Tienes un truco muy fácil. Compra por separado cada trayecto y te sale en 74,83€ el VGO-LIS del día 9 y en 39,42€ el LIS-VGO del día 10. Osea, total: 114,25€. Mucho menos de la mitad
#Anonimo 12:34
Gracias
🙂 🙂
¿Llego ya el ultimo vuelo de Iberia del dia de hoy, el que pernocta para salir mañana a las 6.45?
#Martiño
No. Tanto el último Iberia como el último Vueling tienen un gran retraso. Llegarán de madrugada
Vale, gracias por la informacion.
Es curioso como esta el tema retrasos actualmente, ni que alguien pagase para que asi sea.
#Martiño
Más bien gran parte de los retrasos se deben a que alguien no paga. El Prat está funcionando con solo el 75% de plazas de controladores cubiertas, y Barajas con el 85%. Lo mismo en otros como PMI. Falta personal en las torres, en operaciones, en handling… y a esto sumémosle ya los propios líos internos de otras como Vueling (o la que se le avecina a Air Europa tras lanzar Express a espaldas del acuerdo que estaban negociando con su personal)
Aquí os dejo el artículo del rebuzno http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2016/07/02/debuta-medio-gas-vuelo-lisboa-desato-iras-oporto-vigo/0003_201607G2P11995.htm
#kovako
Del Rebuzno de Galicia era sabido. Nada nuevo bajo el sol. Vamos, que si la envidia fuese tiña habría que coger ese panfleto con guantes y mascarilla. No me molesta que critiquen pero que mientan u omitan información de forma interesada es vomitivo.
El vuelo tiene futuro ya que es una ruta que se sirve con un tipo de avión adecuado por el número de plazas y su eficiencia en costes y, por otro lado, TAP está interesada en alimentar su hub de Lisboa. Lo que hace Iberia y AEA en Madrid.
#Carlos
Lo más patético es esta frase -> «empezó a funcionar la única conexión estable de Peinador en estos momentos». ¿Única conexión estable?
Y por cierto, la ocupación fue del 60%, no del 50…
#kovako
Nada bueno sobre Vigo en el panfleto antivigués de Sabón.
Atarse los machos, estimados pasajeros de Vueling…
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/07/02/catalunya/1467454028_903071.html
A scq Ryanair le quitan Hahn a partir de octubre, se avecinan curvas en el aeropuerto de la xunta, parece que vemos la luz al final del túnel
#AnonimoVGO
Lo de Hahn dónde lo has leído?
#LC
Lo ha publicado el Aeronoticiario. Y bueno, con que entres en la web de Ryanair ya lo ves…
#Anónimo
¿Y los talibanes del parque temático religioso no le echan la culpa al alcalde de Vigo y a los vigueses por no usar su aeropuerto?
#Xabi
Tanto va el cántaro a la fuente que acaba por romper. Lo de este verano y lo de Vueling va a ser de peli de Berlanga.
¿Y estos de VY quieren competir con RYR?
#AnonimoVGO
Mira que si los de RYR descubrieron el filón en Vigo.
#Carlos
Bueno, hay varios comentarios del tipo: «esto pasa porque en Santiago no se apoya al aeropuerto. Seguro que pronto la ruta aparece en otro lugar donde sí se apoya…». Vamos, que se refieren a Peinador.
De todas formas, que no se ofusquen, Ryanair está reduciendo enormemente su presencia en Frankfurt-Hahn por desacuerdos con la gerencia: han pasado de 12-13 aviones basados a 2-3, y de ahí que paren la ruta en invierno. En principio volvería en abril.
#Anónimo
Y también han aprovechado para pedir que se «unte» a Lufthansa… Según ellos el vuelo de Ryanair era lo que impedía que Lufthansa se fijase en la «terminal catedralicia»
Lo de Hahn podría tener relación con el tema de la coordinación de la Xunta (lo digo como simple posibilidad).
#Manolo
En realidad no, no tiene ninguna. Como dice #II, Ryanair está desmontando la base de Hahn y se quedará solo con las rutas más fuertes durante invierno. Se habla de posible desmantelamiento total en 2017.
Nada que ver con la Xunta, ni con la coordinación, ni nada. Es más, no veo por donde puedes encontrar una relación entre la cancelación y la coordinación. De hecho, esa ruta recordemos que está subvencionada.
No sé quién de vosotros dijo no hace mucho que lo de Vueling era algo puntual , o algo así .
Lo que no se puede hacer es triplicar beneficios a cuenta de dar un servicio pésimo al cliente.
Repito a estas alturas van peor que el año pasado.
Supongo que este año aumentarán los beneficios.
VERGONZOSO
O de Vueling non só é de vergoña. Penso que é unha actitude bastante perigosa. No meu último voo con eles, saíndo de Vigo e con certo retraso xa pola mañá, o capitán decidiu despegar cando a tripulación estaba comezando coas instruccións de seguridade. As azafatas quedaron flipando. Se se saltan algo tan visible para o pasaxeiro, a saber que farán para aforrar tempo sen que os clientes lles vexan. Eu, sempre que podo, elixo outra compañía, iso téñoo claro.
#Metropolitano
Desconozco si por ley tienen que esperar a que terminen para entrar en taxi, pero si ser siempre, no es nada raro que me cuadre verlo habietualmente en otras compañias…
Expediente al canto
http://www.lasexta.com/noticias/economia/fomento-abre-expediente-vueling-pide-soluciones-retrasos-cancelaciones_20160703577926f26584a859c7719998.html
Pregunta.
El presidente deVueling es.Sr,Pique?
En España,por desgracia si quieres resolver un problema,convocas una comisión ,y problema zanjado👌🏿👌🏿👌🏿👌🏿
#Airbus320
No, por supuesto que no. El presidente de Vueling es Javier Sánchez Prieto (antes Álex Cruz).
LEER ESTE ARTÍCULO http://www.elconfidencial.com/empresas/2016-07-03/vueling-planificacion-caos-aeruopuerto-el-prat-cancelaciones-retrasos_1227394/
Alex Cruz le ha dejado un ptoblemón a Jevier Sanchez.
Mientras es Alex este ha conseguido trepar el el grupo gracias a sus beneficios en Vueling.
Algún medio ha dicho que Vueling necesitaría un 30 por ciento más de aparatos y de plantilla para poder operar su programación de verano
La que esta liando Vueling. Y solo estamos a 4 de julio…..
Hace un tiempo alguien puso un enlace con los derechos en caso de retraso… ¿podríais ponerlo otra vez?
La Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) ha abierto un expediente a Vueling para esclarecer el origen de los problemas de operación de los últimos días y Aviación Civil ha citado este lunes, 4 de julio, al presidente de la compañía para escuchar sus explicaciones y sus planes para regularizar la situación.
«Desde que han comenzado los retrasos, AESA está velando por que la compañía cumpla con los derechos que asisten a los pasajeros y la situación se regularice con la máxima celeridad posible», ha señalado el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar.
En sus declaraciones ha apuntado que «ni Vueling ni ninguna otra compañía puede perjudicar a miles de viajeros so pretexto de una mala planificación». En este sentido, desde el Ministerio de Fomento han recordado a los pasajeros que sus derechos están recogidos en la carta europea de derechos del viajero.
Esto es lo que pasa cuando a los que dirigen el cotarro sólo les importa sacar números bonitos para su propio beneficio ignorando, si hace falta, la realidad. Si hay problemas, la culpa es de los trabajadores porque cobran mucho, porque trabajan poco, porque son unos jetas y blablabla. Y si la realidad que le quieren hacer ver los empleados no les gusta los echan http://www.cronicaglobal.com/es/notices/2016/06/vueling-ceso-directiva-advirtio-retrasos-verano-40874.php
Lo peor de todo es que la gente se lo cree a base de que se lo repitan mil veces a través de los medios afines. Muy triste. Lo único que están consiguiendo es que se empiece a cavar la tumba de Vueling. Y mientras quedarán en la calle miles de empleados, los que dirigen se irán con los bolsillos bien llenos. Muy triste.
#Tocayo
Aquí va la normativa otra vez, deciros que hay gabinetes de abogados especializados en este tipo de reclamaciones, se llevan un % para mi elevado, pero en fin, tu no haces nada, esperas y después cobras.
Yo tengo una denuncia con Ryanair por 5 horas de atraso, espero que todo acabe bien, para mi claro 🙂
Haz clic para acceder a Reglamento261_2004.pdf
Os digo por experiencia que al menos Ryanair paga cuando reclamas y sin ningún abogado por medio.
En cuanto a lo de Vueling deciros que el anterior director que lo es ahora de British es el primer culpable de esta situación , pero claro los beneficios mientras mandaba él hicieron que quienes mandan en IAG lo viesen como un «figura».
Espero que ahora se den de cuenta que hizo este elemento fué pan para hoy y hambre para mañana
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-07-04/como-reclamar-vueling-indemnizacion-retrasos-cancelaciones_1227448/
Según los directivos de la compañia, la culpa es de las huelgas de los controladores franceses
Si eso parece. Es una huelga de controladores franceses que solo afecta a Vueling.
Si las sanciones fuesen personales además de a la compañía ya veríais como estas cosas no sucederían tan alegremente.
También han dicho que han contratado 6 aviones y 32 pilotos. Me imagino que los 32 pilotos serán las tripulaciones de esos mismos aviones que han contratado.
Nuestro paisano de Privilege debe estar contento ya que sus dos 757 no paran
Esto es lo que pone la prensa catalana hoy
La Generalitat también ha indicado que a partir del mediodía de mañana la Agencia Catalana de Consumo (ACC) desplazará a El Prat a técnicos de asesoramiento a quienes los usuarios afectados podrán hacer todas las consultas que consideren.
O sea que el problema lleva ya cinco días y la Generalitat enviará mañana martes a los de consumo. HAY QUE TENERLOS CUADRADOS
Veis cómo siempre le echan la culpa a algún colectivo de trabajadores! De vergüenza. Les afecta también si no están en huelga? De coña
#Anónimo
Privilege, Plus Ultra, Avión Express, Neos, White, Wamos Air (Un Zúrich-Lisboa operado por 747, ¡flipante!), Titán Airways, Hifly…
Las charteras deben estar encantadas con Vueling
Para hoy en VGO tienen previsto un A319
¿Por qué se acaba de desviar el IB538 a SCQ si en VGO está perfecto?
Iberia llegada 21:00.
Desviado a lavacolla ,motivo viento cruzado
#Airbus320
¿Viento cruzado?
Excusa barata barata.
METAR a las 20:30h – 11 KT, CAVOK, NOSIG
Osea = perfecto.
Ryanair de Bolonia aterrizado a las 21:11h sin problema alguno
Volotea de Ibiza aterrizado a las 21:00h sin problema alguno
Las condiciones de vientos y visibilidad esta tarde en el aeropuerto eran inmejorables. ¿Piloto novato? En fin…
Hola, chic@s. Yo iba a bordo del IB538. Acabamos de llegar a casa. El piloto nos indicó que el desvío se debía a que había «exceso de tráfico en Vigo, porque tienen que aterrizar todavía 2 aviones que van delante y no disponemos de combustible suficiente para realizar esperas». Os podéis imaginar la cara que se nos ha quedado a todos los pasajeros del vuelo, que iba con solo 3 asientos libres. En fin.
Pues no deberían racanear en combustible, la verdad.
Vaya mala suerte Laura.
Parece ser tal y como dices. Antes que el IBE venían un B737 de RYR BLG-VGO que realizó una frustrada y aterrizó a la segunda, y un B717 de VOE IBZ-VGO. Después de estos venía el IBE MAD-VGO que se fue directamente para SCQ. Y entre tanto despegó un privado rumbo BCN
Anónimo
10:12pm
Mentira
RYR,2 frustradas por la 19,entra por 01
Voltea,2 fustes po la 19,entra por 01
Pesca autorizado 19 , viento en cola 16 nudos,realiza circuito entra por 01 sin novedad.
Rectifico
Volotea ,1fustrada por la 19,entra por 01 sin novedad
#Laura, vaya …….
Era lo que le faltaba a Peinador, que tengamos trafico y poca capacidad para absorberlo…
Vueling. Los trabajadores hasta los eggs…. llevan tiempo advirtiendo a sus superiores de los forzadas que van a algunas rotaciones….
#Laura
«Exceso de tráfico en Vigo…», lo cierto es que suena a coña 🙂 En fin, siempre hay cosas nuevas que ver y oir.
¿Alguien puede poner la noticia de Faro de hoy por favor?
Faro de Vigo 05/07/2016
Intenso despegue del verano en Peinador
El aeropuerto incorpora diez conexiones en los quince primeros días del mes de julio -Estas rutas le aportan alrededor de 4.220 pasajeros potenciales a la semana
alberto blanco vigo 05.07.2016 | 09:57
Peinador vive un arranque de las vacaciones de verano cargado de estrenos. Con el retorno de las rutas estivales, los paneles informativos del aeródromo vigués suman un nuevo destino cada uno de los días de esta semana y la próxima, otros dos. En total, son diez las conexiones que se activan en el arranque del mes de julio, si tenemos en cuenta la inauguración del vuelo diario a Lisboa, que operará todo el año TAP Express. En conjunto, aportan al aeropuerto alrededor de 4.220 pasajeros potenciales a la semana.
La terminal viguesa vivirá un verano histórico en el que ofrecerá el mayor número de rutas diferentes con el que ha contado hasta ahora (19). Nueve de ellas se ponen en marcha esta primera quincena de julio. En cuanto a destinos nacionales, son Sevilla, Alicante -que estrenan tanto Air Nostrum como Air Europa-, Málaga, Menorca y Palma de Mallorca. A la oferta internacional se incorporan Lisboa, París, Roma y Londres.
La semana comenzó ayer con el retorno de la conexión entre Vigo y Sevilla, de la aerolínea Air Nostrum, que ya había operado el pasado verano. El enlace con la capital andaluza se producirá los lunes y los viernes, con vuelos en ambos sentidos.
Uno de los estrenos de este verano es el enlace de esta misma compañía con la ciudad de Alicante, que debuta hoy. Despegará y aterrizará los martes y los jueves. La misma ruta la operará, a partir del sábado, también Air Europa, con solo este vuelo semanal.
La conexión que regresa mañana a la parilla de vuelos es la de Málaga, también de la filial regional de Iberia, que ya se había operado el pasado verano. Comunicará el aeródromo vigués con el malagueño los miércoles y domingos.
El primer estreno internacional de la semana llegará el jueves, con el vuelo a la capital de Francia. Air Nostrum cambió la ruta Vigo-Bruselas, propuesta en un inicio, por otra al aeropuerto parisino Charles De Gaulle, tras las restricciones aéreas por los atentados del pasado 22 de marzo en Bélgica. Activa hasta septiembre (incluido), despegará y aterrizará en Peinador jueves y domingos.
Otro de los debuts será el del enlace Vigo-Menorca, que Air Nostrum estrena el viernes y que también operará los domingos.
La semana la culmina el domingo el regreso de otra ruta a las Islas Baleares, la que enlaza con Palma de Mallorca, que no operaba desde 2008. La recupera Air Europa y se repetirá también los lunes.
Roma y Londres son los destinos que se incorporarán la próxima semana. Después de que ya las activara en el período vacacional de Semana Santa, Air Nostrum recupera estas conexiones para el verano. Así, Peinador estará comunicado con la capital italiana y con la inglesa con dos vuelos semanales cada una.
La aerolínea Air Nostrum opera habitualmente en Vigo con reactores Bombardier CRJ 900, que cuentan con 90 plazas cada uno. En ocasiones, también emplea los CRJ 1000. Air Europa, lo hace con unas naves algo mayores, las Embraer 195, que tienen 108 plazas de turista y otras 12 de business.
Antes de que acabe el mes, la franquiciada de Iberia, ampliará su oferta en el aeródromo vigués con otras dos rutas estivales. El sábado 22 pondrá en marcha la conexión con Gran Canaria, con dos vuelos semanales. El martes 26 activará el enlace con Valencia, con la misma frecuencia.
Pena que la noticia del Faro sea solo un recopilatorio. Ayer se estrenó Sevilla, hoy Alicante… y echo en falta noticias de verdad que nos digan con cuantos pasajeros arrancó cada una, etc.
#Airbus320
Pues ole por Volotea y Ryanair que hicieron lo que tenían que hacer. Si no se puede por la 19, lo intentas, y te vas a la 01. Aunque haya viento en cola, en condiciones de visibilidad perfecta vas a aterrizar. Iberia ni siquiera se acercó a VGO pese a ser el avión que duerme aquí y no tener salida programada hasta la mañana siguiente. Es más, ni se dignaron a traer de vuelta el avión para operar el primer vuelo de la mañana. Fatal.
Ayer los de Fomento en la reunión con los Vueling le dijeron que eso de tiempos de escala de 35 min e incluso en algunos casos de 30 min se terminó.
No le van a permitir ninguna programación con tiempos de escala inferiores a 45 min
Ryanair 355 aeronaves 1660 operaciones/día
Vueling 105 aeronaves 700 operaciones/día.
Si a eso añadimos que Vueling tiene destinos de más de 3500 Km como Cabo Verde , Dakar , Banjul, Moscú , etc
Blanco y en botella ……
Entonces para el primer vuelo de la mañana desplazaron a la gente a Santiago por bus?
Ryanair 355 aeronaves 1660 operaciones / día
Vueling 105 aeronaves 700 operaciones / día.
Haciendo números hasta un tonto se da cuenta de lo que está pasando y porque.
A eso súmale que Vueling tiene bastantes destinos largos , y varios de más de 3500 KM
Ejemplo Cabo Verde , Banjul en Gambia , Dakar , Moscú , etc
Esto en un país serio dudo mucho que ocurriese
#Anónimo11:05h
Sí. Los mandaron en bus y aterrizaron en Madrid a las 9.51 con 2h de retraso
Lamentable la gestión del retraso del vuelo de Iberia. Uno puede entender que lo desvíen, pero no que no lo traigan de vuelta con el tiempo de sobra que había.
Ojo que igual tenemos otro lio. Los pilotos de Air Europa votaran si van a la huelga en protesta por la creación de AE express
Los pilotos de Air Europa votarán el próximo lunes, 7 de julio, si van a la huelga en una asamblea urgente convocada por la sección sindical del Sepla en la aerolínea, que denuncia la cesión de producción y de aviones a la filial Air Europa Express.
En una nota, la sección sindical del Sepla explica que ha convocado una asamblea urgente para decidir las medidas a tomar tras «la parálisis» de las negociaciones del IV convenio, así como la cesión de producción a la nueva ‘low cost’ del grupo Globalia.
Las relaciones entre los pilotos y la dirección de Air Europa se han tensando en los últimos meses, tras la creación de la filial ‘low cost’ por la externalización de producción y flota que supone, según el colectivo, y que contraviene el convenio.
Air Europa Express, la compañía de bajo coste que el grupo turístico creó a partir de la compra de Aeronova, comenzó a operar en enero con los dos ATR de la aerolínea valenciana a los que se sumaron los once Embraer de Air Europa, que mantuvieron sus rutas.
Para la puesta en marcha la filial, anunció que crearía entre 400 y 500 puestos de trabajo en Air Europa Express, personal que incorporaría progresivamente durante dos años.
Air Europa aclaró entonces que a la tripulación de los Embraer se les pasaría a un avión superior gracias a la adquisición nuevo aviones de largo radio. Los pilotos denuncian que la externalización de la producción afecta a la progresión del colectivo de la aerolínea.
Tengo una reserva con Vueling para este viernes por la noche y el vuelo está programado en un A321. Veremos a qué hora llegamos.
Y Ryanair todo lleno desde hace días. Parece que la ruta a Barcelona tiene aún mucho margen para crecer.
“Exceso de tráfico en Vigo…” ¡SEGUNDA PISTA YAAA! JAJAJAJA
Hola a todos. Duda de novato en vuelos de largo radio. Vuelo a la India desde Vigo. A Madrid llego con Iberia y de ahí en adelante Emirates (como sabéis, hay convenio). El check in online no lo puedo hacer porque al haber varias aerolíneas no lo permiten (eso ha dicho el hombre que me atendió de Emirates por teléfono). Las maletas van solitas hasta la India, es decir, no he de recogerlas y refacturar, ¿verdad?
Con dos horas de antelación me da tiempo en Peinador más que de sobra, ¿verdad? (Mi vuelo sale a las 9 am)
Gracias a todos!
#LC
En principio no debería haber problemas. Sí, írían solas hasta la India (confírmalo de todas formas en el mostrador de check-in).
Con 2 horas en Peinador te daría tiempo de sobra.
Yo nunca volé con Emirates (seguro que hay otros compañeros por aquí que sí que lo usaron), pero por ejemplo con Avianca, que tenía un convenio similar para alimentar sus vuelos en Madrid, no tuve ningún problema y todo fue perfecto.
#LC
Más que en Vigo, asegúrate de tener 3 horas mínimo en Barajas. Con ese tipo de vuelos de largo, me ha pasado más de una vez que ni en el aeropuerto me han podido dar las tarjetas de embarque (incluso siendo todos vuelos de IAG), y tenía una azafata en el finger de llegada de Barajas esperando con ellas, o corriendo hacia la puerta de embarque de salida del enlace para dármelas… (Y a la vuelta, te puede pasar lo mismo).
Gracias luis2
por que no hay programada hoy la segunda frecuencia de vueling de los miercoles a bcn? alguien sabe?
No sé si será el caso pero en el plan que Vueling le ha entregado al ministerio parece ser que hay cancelaciones pero anticipadas.
O sea que van a cancelar vuelos pero con mucha anticipación y parece ser que tratando de recolocar en la medida de lo posible a los viajeros afectados en otras compañías y sobre todo en las del grupo IAG
http://www.lavanguardia.com/economia/20160706/402993345346/javier-sanchez-prieto-presidente-vueling-planificacion-adecuada.html
Este es el mismo que hace unos días dijo en un mail a sus empleados que la culpa era de la antigua dirección.
La debieron de tirar de las orejas que ahora dice que la antigua dirección hizo un trabajo estupendo.
Una pregunta para los que entienden de aviación
En vez de hacer LCG-LIS y VGO-LIS no podría ser LCG-VGO-LIS y viceversa. Tendría más inconvenientes o beneficios?
Sería mejor LCG-VGO-LIS-LCG, pero no se si compensaría…
En el vuelo de Lisboa de hoy hay programado un ATR42. Esperemos que no sea la norma, no por el aparato sino por lo que significaría.
Respecto a la conexión aérea LCG-VGO, aún formando parte de una ruta más larga (Lisboa en este caso) sinceramente no lo veo. De esto se habló bastantes veces pero nunca salió nada y ahora peor debido a la autopista y la mejora del tren.
#Manolo
Creo recordar que en Coruña empezaron con un Beechcraft de 19 plazas hasta no hace mucho. Si puedes adecuar el tipo de avión al pasaje no pasa nada. Cuantas veces se pasa en la ruta a Madrid de un A319, pasando por un A320 y acabando en un A321
Esperemos a las primeras cifras del mes. Había 3500 pasajes vendidos poco antes de empezar el vuelo.
#Luis2
Las rutas con 2 paradas no suelen funcionar nunca. Están destinadas al fracaso, sobre todo en el corto y medio radio. Los precios son de media superiores porque:
– no te asegura vender el cupo en cada una de las paradas.
– suben más rápido al fijar la escalada de tarifas en la mitad de los asientos originales del avión.
Además, acabas perdiendo pasajeros, porque dividirías el avión de 70 plazas 35 LCG – 35 VGO. La media de las primeras operaciones en Vigo es de unos 40-45 pasajeros por vuelo, y tomando como base los datos de los últimos meses en LCG (aunque se opere con ATR 46, lo tomo solo como ejemplo), allí la media es de unos 32-35 pasajeros vuelo. Con lo cual te encuentras con que:
– no tienes capacidad para atender a todos los pasajeros de Vigo.
– no vas a seguir moviendo 32-35 pasajeros en A Coruña porque ello supondría un lleno del cupo día tras día y, por tanto, precios astronómicos.
La ruta está perfectamente como está en ambos aeropuertos, con solo necesidad de cambio de horarios. Es una ruta cortísima, con conexiones y en ATR = fácil de rentabilizar. En Vigo le queda mucho trabajo por delante para asentarla (¡acaba de empezar!) y en A Coruña necesitan estabilizarla de una vez para ver los datos reales (lleva unos años de cambio de avión, cambio de horarios, cambio de días… y así no es posible valorar los datos)
#Manolo
Se ha debido a problemas operativos. El ATR 72 que debía volar a Vigo llevaba un retraso considerable y este no hacía más que aumentar, por lo que a última hora han decidio mandar a Portugalia. Van un poco retrasados en la recepción de los últimos ATR 72, y de ahí que todavía operen los ATR 42.
Saludos a todos.
#Manolo tranquilidad!! 🙂
Como dice #Zeus aún no han recibido todos ATR-72 y por ello siguen volando los ATR-42. Y no pasa nada, cuando reciban los nuevos dejarán de operar estos. Los siguen utilizando prácticamente en todas las rutas que operan con ATR (¿a excepción de BIO tal vez?). Así que lo dicho, tranquilidad. Y la única operativa viable es la que hay instalada, no funcionaría ningún experimento raro con paradas.
Tiempo y estabilidad es lo único que se requiere.
Por cierto, hablando de esta ruta, un amigo para mediados de Octubre Vigo-NewYork, vía Lisboa, 420 euros.
El alcalde ha hablado esta mañana, otra vez, de una nueva ruta para Peinador sin querer desvelar cual es
#LuisViqueira
También ha confirmado que ya se está trabajando en el nuevo concurso para cubrir las rutas de Volotea:
http://xornal.vigo.org/xnnoticia.php?lang=gal¬icia=22420
#Luis Viqueira
El Faro de Vigo también se hace eco de esta noticia:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/07/07/caballero-apunta-nuevo-destino-europeo/1494325.html
#Luis
Esperemos que el nuevo concurso no tenga «agujeros» y prime el nº de plazas, puntuando también si se añade alguna ruta adicional a esas 3. Gracias a la base de Asturias, Volotea tiene muy fácil convertir el Valencia en anual, operando en W con OVD, e incluso Sevilla o Alicante anual (que también son anuales en OVD, por lo que también puede operarlas en W), y ampliar frecuencias a PMI e IBZ en verano, sumando también vuelos a PMI en semana santa y navidades.
Posible nueva ruta europea y no es París… Interesante
Yo apuesto por Londres cómo nueva ruta, y respecto a lo de Volotea me alegro de que se mantenga lo que hay ahora y mejorarlo o incluso con ayuda de la diputación nos puedan traer esa base tan deseada y asi despegar por completo!
Yo digo Nuremberg… 🙂
Ahora en serio, si no es París seguramente será Londres o alguna de las clásicas (Frankfurt, Amsterdam…). Tampoco se sabe nada sobre la aerolínea que operaría, lo que nos daría una pista bastante fiable.
Pues parece que la Deputación no va a estar detrás del nuevo convenio de Volotea…y más de un año con la Deputación amiga y de momento nada de nada…a ver si se estiran, que es el aeropuerto de la provincia…
#Fernando TCI
Siempre creí que entraría la Diputación en el tema de Volotea.
Espero que no solo sea mantener sino aumentar sobre todo el tema de la base que tiene un retorno para Peinador que ya son palabras mayores.
Pero la diputación es del PSOE .
Haber Caballero , llama por teléfono a Carmela,que el tiempo pasa, y parece que la diputación ni está , ni sele espera .
Yo creo que sería una ruta a Alemania u otro país de Centroeuropa como Austria porque es quizás el mercado que falta por cubrir. En el caso de Alemania, podría ser con Ryanair a alguno de sus destinos, con Volotea a Múnich, con Iberia Expréss a Berlín o con una aerolínea nueva, si bien es cierto que no lo dejó muy claro.
Espero que el nuevo concurso de Volotea este hecho «a prueba de Air Nostrum y otros» para no caer en los mismos errores.
Solo espero que los nuevos vuelos a mallorca, ibiza y valencia no sean con air nostrum
Tengo la sensación de que no será una de las rutas que podríamos considerar claves y esenciales (LON, PAR, o Alemania con Lufthansa).
Si tuviera que apostar, diría que sería alguna con Volotea (VCE/MUC), que con subvención las establecen sin problemas en aeropuertos del estilo de Vigo o incluso con menor demanda (p. ej. SDR-VCE). Además en VCE tiene base y sería destino único en la eurorregión.
Las otras que podrían atreverse visto lo visto con un destino europeo serían FR (que no lo creo en estos momentos) e I2.
#Carlos
Sí, sí. TAP tiene unos precios extraordinarios en conexiones (p.ej. menos de 400 euros i/v a Nueva York y Boston).
Además a partir de noviembre los horarios son perfectos para ellas. Antes de noviembre habría que hacer noche en Lisboa, pero como sabéis ya todos TAP ofrece la noche de hotel, el desayuno y el transporte gratis.
Un nuevo dato en el Atlántico:
http://www.atlantico.net/articulo/vigo/concello-prepara-licitacion-vuelos-actualmente-opera-volotea/20160707145723539374.html
«En cuanto a la conexión Vigo-París que empieza a volar hoy con Air Nostrum de forma temporal, Caballero apuntó que hay muchas posibilidades de que lo recupere Air France de forma permanente.»
Por otra parte, teniendo Milán y Bolonia con Ryanair, me cuesta bastante ver Venecia con Volotea, pero a ver con qué nos sorprenden.
Un MUC o algún destino alemán o centroeuropeo muy interesante yo creo y mas importante ya que el año que viene a Scq le quitan Hahn, seria un bombazo ya que el sur de Alemania no esta conectado desde scq
Según Faro, es posible que lunes tengamos ya las exigencias técnicas del convenio para poder analizarlas:
«Caballero apuntó además que «seguramente» el lunes desvele los datos técnicos para la líneas que opera Volotea, en concreto Valencia, Ibiza y Mallorca»
Volotea cierra un acuerdo con Santander:
– Ibiza
– Menorca
– Sevilla
– Valencia
– Venecia
Ojalá que presenten una buena propuesta para Vigo. Si el concurso fuese ágil y se pudiese extender Valencia a invierno sin parar en octubre ya sería genial.
Hola. Tema nueva ruta internacional, Abel Caballero habla de una nueva ruta con lo cual debemos descartar las que actualmente hay. Y sobre PAris dice que se sigue negociando con Air France. Mi apuesta por una ruta a Alemania, aunque no olvidemos la famosa ruta a Nantes para dar servicio a la autopista del mar.
Y respecto al nuevo concursos, es tan sencillo como que Volotea «afine» su propuesta al maximo. Aunque tambien se abre la opción para que se presenten otras aerolineas
Volotea que afine bien y que no le pase lo de la última vez, que por cutres nos estamos comiendo tres años a ANE, bien que el concurso daba esa posibilidad pero por un poquito que se hubiesen estirado desde Volotea el resultado hubiese sido distinto.
Venecia también me parece difícil, ya que estaríamos en cuatro destinos a Italia y ninguno a Centroeuropa. Es cierto que Lufthansa es muy improbable, por lo que la opción de Volotea a Múnich me parece la más probable, aunque existe la posibilidad de traer a una aerolínea nueva como Germania u otra. Tampoco hay que descartar que el vuelo pueda ser a Suiza.
#Fernando TCI
La metedura de pata de ANE se resuelve puntuando pax sobre destinos. Ahora Volotea ya tiene aviones de 150 plazas. Dicho de otro modo, que hagan un copypaste del concurso de RYR pero con destinos diferentes.
Por otro lado veo cierto conformismo admitiendo como bueno un concurso de destinos estivales al estilo empiezo en junio y acabo en septiembre, con destinos, valga la redudancia que prácticamente se venden solos en su mayoría.
Yo creo que se debería ir un paso más, además de la mentanda VLC anual. Un pelín de ambición, pero sin irnos de madre, no vendría mal.
«… sin salirse de madre…» quería decir.
#Carlos
«Por otro lado veo cierto conformismo admitiendo como bueno un concurso de destinos estivales»
¿Donde ves tal cosa? Es más, nadie ha hablado de un «concurso de destinos estivales» sino de un «concurso de destinos», a secas.
Lo que estamos diciendo en este foro absolutamente todos es justo lo contrario: que se prime el nº de plazas, que se hagan rutas anuales (Valencia la 1º, y luego otras como Sevilla y Alicante aprovechando que el avión de base en Asturias opera en esos aeropuertos todo el año..), que se añada alguna más a la oferta, etc etc etc Todo ello va enfocado en un objetivo claro: el mayor número de plazas posible para que el coste por asiento sea el menor posible.
El fallo del otro concurso desde luego no fue la propuesta de Volotea, que eran casi 100.000 asientos/anuales, sino que se primase más el nº de rutas que el nº de asientos, de ahí que ganase ANE con sus 8 rutas y 38.000 asientos. Sin embargo, el concurso de RYR fue un éxito así que esperemos que de esta hayan aprendido.
Ambiente genial ahora mismo en el aeropuerto con: pasajeros llegados de LIS y pasajeros que se van a LIS, pasajeros de MAD de AEA y los que se van, pasajeros que llegan de Menorca y los que se van a Bilbao, y pasajeros esperando el Bolonia de RYR… Terminal atope y plataforma llena de aviones. Una maravilla 🙂
Tampoco es tan complicado hacer todo lo que pedís. Os pongo un ejemplo:
«Convenio de promoción turística en rutas transversales nacionales
Condiciones:
1. Rutas a Valencia, Palma de Mallorca e Ibiza – hasta 50 puntos.
– Valencia (hasta 30 puntos):
* entre 5.000 y 10.000 plazas: 5 puntos
* entre 10.000 y 15.000 plazas: 10 puntos
* entre 15.000 y 20.000 plazas: 15 puntos:
* entre 20.000 plazas y 30.000 plazas: 20 puntos
* entre 30.000 y 40.000 plazas: 25 puntos
* más de 40.000 plazas: 30 puntos
– Palma de Mallorca (hasta 10 puntos):
* hasta 5.500 plazas: 5 puntos
* hasta 10.000 plazas: 10 puntos
– Ibiza (hasta 10 puntos):
* hasta 5.500 plazas: 5 puntos
* hasta 10.000 plazas: 10 puntos
2. Otras rutas transversales nacionales – hasta 35 puntos
– 1 ruta adicional (hasta 10 puntos)
* entre 4.000 y 15.000 plazas – 4 puntos
* más de 15.000 plazas – 6 puntos
– 2 rutas adicionales (hasta 20 puntos)
* entre 8.000 y 30.000 plazas – 8 puntos
* más de 30.000 plazas – 12 puntos
– 3 rutas adicionales (hasta 30 puntos)
* entre 12.000 y 45.000 plazas – 12 puntos
* más de 45.000 plazas – 18 puntos
– 4 o más rutas adicionales (hasta 35 puntos)
* entre 16.000 y 60.000 plazas – 15 puntos
* más de 60.000 plazas – 20 puntos
3. Promoción turística – hasta 15 puntos
(Aquí se metería lo típico: publicaciones en web/twitter/facebook/newsletter – vinilado de aviones – ruedas de prensa, etc)»
Explicación:
– Para obtener la máxima puntuación en los puntos 1 y 2 tendrían que ofrecerse más de 120.000 plazas/anuales. Por tanto, Air Nostrum o no se presentaría o lo tendría complicadísimo, y se da pie a Volotea a que ponga base porque ya sería un nº de plazas como el que tienen en Asturias.
– Se prima enormemente las rutas anuales y el nº de asientos. Para superar las 15.000 plazas en las rutas adicionales necesariamente tendrían que operar durante más tiempo que el verano. Volotea con 2 frecuencias semanales a Valencia todo el año serían unas 26.000 plazas (obtendría 20 puntos) y con 3 frecuencias todo el año o parte del año podría sumar 25 puntos.
– Al mismo tiempo que evitas que se lo lleve Air Nostrum presionas a Volotea a hacer una oferta «consistente» bajo amenaza de que otra aerolínea pudiese interesarse (Ryanair, por ejemplo). Así, te quitas a los chupacuartos de delante y le das un poquito de caña a Volotea para que no presenten una oferta minúscula.
#Anonimo
No todos los días se encuentra uno la oportunidad de ver eso…. una fotico. plis 😉
Bueno…creo que ya habrán aprendido a hacer el concurso…ahora qué tendremos? Dependerá de la pasta que se ponga…
#Oscar
Creo que las bases de tu concurso no están mal pero se debria añadir puntos si la ruta es anual mas X nunero de plazas para no caer en que propongan ruta anual pero con el mínimo de plazas… Me explico?
De todas formas esperemos y confiamos que el Concello haya aprendido y cuente con un equipo asesor y entendido en la materia para redactar los pliegos. Ojala se pasen por aquí alguno y hagas algunos apuntes…
#747-400
Las hice pensando en un máximo de 3 frecuencias semanales durante todo el año por ruta, ya que hoy por hoy no creo que haya aerolíneas interesadas en más frecuencias semanales con esos destinos pero bueno, lo que dices se soluciona fácil: añades un punto más y rebajas levemente la puntuación de los anteriores y listo.
#oscar
Pero dudo mucho que todos estos flecos que nosotros vemos los vea también quien redacta los pliegos…
Yo hubiera simplemente negociado una extensión y ampliación del convenio con Volotea … Tú me pones la base y me haces anual Valencia y Yo te lo extiendo…
Porque así corremos el riesgo de que con un nuevo concurso Ryanair se haga fuerte en Vigo y espantemos a las demás y eso no nos conviene de cara al largo plazo . Hay que tener mucho cuidado…
#Anónima
El problema es que el convenio de Volotea pone expresamente que no es renovable, de ahí que no se extendiese en su día cuando todo aquello de que Volotea envió 2 propuestas al Concello (base con muchas rutas o ampliación de las 3 que tenían) y Caballero decía aquello de que los «servicios jurídicos» tenían que estudiar a ver como se podía hacer.
Desde el atrevimiento ¿y añadir base como nuevo concepto de la baremación? Lo digo porque no creo que RYR se tire a meter una base.
#Carlos
El problema que yo le veo es si realmente Volotea estaría en este momento dispuesta a abrir base en Vigo. Lo digo porque en invierno el avión de la base de Asturias apenas se mueve, con 12 vuelos semanales, ¿estarían dispuestos a meter en Vigo otro avión con esa actividad cuando el de Asturias tiene huecos más que suficientes para cubrir también la operativa de Vigo? Igual en unos años sí, ¿pero ya?
Tal y como lo tienen montado ahora mismo tienen capacidad de sobras para operar la porrada de vuelos en Vigo en verano con aviones llegados de otras bases + operar vuelos en invierno con el avión de base Asturias, por eso no sé si estarían dispuestos a una segunda base en España.
Ahora sí. La Volotea de ahora ya poco tiene que ver con la que firmó el acuerdo con el Concello hace 3 años, con lo que están en posición de hacer una oferta mucho más amplia.
Hoy cerramos el día con un 321 (IBE536).
vuelo vueling del viernes 8 de julio entre Marsella Barcelona y Barcelona Vigo. Despegue previsto a las 16h55, despegue real a las 18h30. Overbooking 16 pasajeros. Según la tripulación la razón del retraso es que solo hay una sola persona de vueling presente para atender el vuelo a tierra en Marsella. Después de una mala manipulación, ya no sabían quién había embarcado en el vuelo.. Llamaron en el avión por los apellidos de algunas personas para saber si iban en el vuelo o no.. En Marsella, imposible de recibir la carta de embarque para el vuelo Barcelona Vigo.. Según las tías que estaban en el mostrador, el sistema no lo permite.. Hay que ir a la zona de tránsito del aeropuerto de Barcelona (estaba abarrotada y con el retraso de 1:30 no tenía tiempo de esperar). Entonces fui directamente a la puerta de embarque sin tarjeta y me hicieron entrar en el vuelo para Vigo .. Claro las maletas no han podido seguir el vuelo, me las traen notmalmente mañana. Me parece a mí que es una cuestión de días para que ocurra algo de grave con esta compañía. Además tengo que volver a cojer un vuelo vueling el jueves 21 de julio…
Spanair 2.0, salvo que los ingleses empiecen a echarle billetes (y a patear culos, menos probable dada la nueva cabeza de IAG)
Parece que la Diputacion se implica! Que alguien pegue la noticia del Faro de hoy.
Gracias
Es una entrevista y básicamente lo que dice es que antes de finalizar este verano la Deputacion apoyará económicamente que los vuelos nacionales tengan carácter anual. Dicho financiamiento se haría a través de un concurso del Concello y sería un convenio a tres años.
-¿Cuánto dinero pondrá sobre la mesa para Peinador?
-Lo estamos estudiando. Planteamos que sea un proyecto a tres años para desestacionalizar los vuelos nacionales y que estén presentes todo el año. Es para ya, para 2016. Antes de finalizar el verano. No puedo concretar las cifras. Las rutas saldrán, como siempre, a concurso desde el Ayuntamiento. Persigue promocionar el aeropuerto de Vigo, que es el de todo el sur de Galicia, que tiene que competir con el de Oporto, y beneficiará a la economía de toda la provincia.
Ojalá se logre esa tan necesaria desestacionalización
Bueno, parece que la Diputación da señales de vida y ya algo concretas! Ya tocaba!
lo malo es que seguramente no sea hasta el próximo verano…
No se aclara mucho la verdad
Lo de Vueling parece que mejora un poco.
Esta mañana en la reunión con Fomento le ha transmitido a éstos que ha alquilado un 747 .
La idea es que este aparato agrupe dos vuelos con el mismo destino,. o sea , que la mitad de los pasajeros irán fuera de hora seguro en el mejor de los casos cuando usen el Jumbo
¡Un 747! … qué bestiada. Supongo que será el de Wamos Air que hizo el Lisboa-Zúrich de hace unos días. Pero eso no entra en cualquier sitio y me parece una limitación básica.
Soportaría retrasos gustosos por ver un 747 en Peinador, aunque sea de marca blanca, lástima que la pista no dé…..
Xavi
Yo tengo mis dudas, creo que hay largo suficiente ?
#Airbus 320
El de Wamos parece ser un 747-400
Según especificaciones, de Boeing, los requisitos son con motores PW (muy ligeras variaciones según la el fabricante, Wamos Air tiene 3 motorizados PW y 1 motorizado GE):
* Aterrizaje: 1905m (mínimo) / 2175m (máxima carga)
*Despegue: 2815m (mínimo) / 2955m (máxima carga)**
Teniendo en cuenta que nuestra pista es de 2400m, pues justito, y quizá y a lo mejor haciendo números. Pero no creo que a nadie se le ocurra ponerse a jugar con un 747 por capricho de quítame ahí ese medio kilómtero.
Lo del peso en plataforma de estacionamiento, viendo que los finger no aguantan un a321, no me quiero ni imaginar el cristo para hacerle taxi.
Xabi
OK
Vueling de Barcelona de 19:55 con salida prevista, de momento, a las 0:00. 4 horas de nada. Supongo que irá directamente a SCQ. Sigue la fiesta de Vueling
Curioso que metan el 747 en el Zurich-Lisboa… ¿es una de las rutas con más pasajeros de Vueling? Me sorprende.
#migcc
Hasta ahora todos los vuelos retrasados que han aterrizado a la 1/2 de la mañana, lo han hecho en Vigo. El aeropuerto ha extendido su horario operativo sin problema.
Yo el sábado llegué incluso unos minutos antes de la hor =D Igual puede deberse a los problemas que han tenido hoy en el Prat, con el cierre de pista.
Aterrizado en Vigo el Vueling, a las 2:48h. Como muy pronto saldrá de vuelta a las 3:30h.
Me gustaría darle mi enhorabuena a los trabajadores del aeropuerto, que por culpa del caos de Vueling están trabajando hasta las 2-3-4 de la mañana un montón de días, cuando a las 00h es su hora de salida. Nadie parece acordarse pero… BRAVO por ellos!!! En otros muchos aeropuertos se cierra y adiós.
Ángel
Estoy desacuerdo con tigo
Bravo por ellos y también por los de LCG que sufren a los de Vueling
P
Perdón, quería darles la enhorabuena a los trabajadores.
Perdón , quería decir ,
Estoy de acuerdo con tu comentario ,
Sin gafas no soy nadie
Estadísticas Junio-16
89.080 pax
+34,0%
Operaciones 1.018
+ 17,4%
estamos flojeando 🙂
#f
Obviamente no vamos a crecer lo mismo porcentualmente en 1 mes de poco tráfico que en uno de mucho. Cuanto mayor fuese el movimiento de pasajeros de ese mes en 2015, menor % de crecimiento en 2016. En datos palpables seguimos igual que el resto de meses, ganando más de 20.000 nuevos pasajeros.
Que tal de ocupaciones?
muy ocupados
Este mes va a estar un poco más complicado sacar ocupaciones exactas en algunas rutas, por un par de desvíos que hubo desde Santiago y en otras como PMI volotea usó algún a319.
Así a bote pronto las que se calculan fácil:
BLQ: 2741 pax / 16 op = 171,31 pax/op (90,64%)
DUB: 2950 pax / 18 op = 163,89 pax/op (86,71 %)
BIO: 1371 pax / 37 op = 37,05 pax/op (74,11 %)
IBZ: 697 pax / 8 op = 87,12 pax/op (69,70 %)
TFN: 1060 pax / 8 op = 132, 50 pax/op (73,6 %)
TFS: 512 pax / 4 op = 128 pax/op (71,11 %)
Hoy tenemos el 747-400 de wamos air operando para Vueling de LIS a ZRH. y ya va por la 4ª escala hoy
Bueno y un 340-300 operando Gran Canaria y Tenerife desde BCN
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/07/12/peinador-despega-semestre-41-/1497100.html
Son unos datos buenísimos y sobre todo las ocupaciones de Bilbao, una pena que no orienten la ruta también para el turismo.
Importantes los datos de Dublín, sobre todo, teniendo en cuenta que se sirve también desde Santiago y Oporto. Otro ejemplo más de que la teoría centralizadora fue, además de un fiasco, una mentira. Y con respecto a Bolonia, la gran sorpresa, desde cuando se empezó a operar en Oporto?
Ocupaciones: Complemento de las de Gatokan
Iberia (Madrid) …………. 118 pax/Vuelo
AirEuropa (Madrid)…….. 82,68% …… +6,76%
Vueling (Barcelona) ….. 85,04% …… +0,49%
Ryanair (Barcelona) …. 93,84%
Volotea (Valencia) ……. 79,82% …… +14,76%
Volotea (Mallorca) ……. 105 pax/Vuelo
Buscando vuelos a Dublín para primeros de septiembre me ha salido lo siguiente:
Ryanair OPO-DUB: 277 i/v
Ryanair VGO-DUB: 150 i/v
Aer Lingus SCQ-DUB: 196 i/v
La decisión está clara. Cómo han cambiado las cosas, de ser los más caros a ser una clara alternativa por precios.
Una anécdota
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deportes/2016/07/13/vueling-pierde-pertigas-didac-salas-deja-ir-juegos-rio/00031468393106996704871.htm
mejor reir que llorar…… Este lunes Vueling cancelo el vuelo Santiago – Londres Gatwick despues de anunciar un retraso de una hora ( y con el avion aun en Gatwick)
No dijo el Alcalde que este Lunes habría novedades sobre el futuro denlas rutas de Volotea? O ahora que se ha metido Carmela está todo parado hasta que la Diputación se defina?
En Luton esperando el avión para ir a Peinador.
Parece que viene un CRJ-1000
#Anonimo
Efectivamente es un Bombardier CRJ-1000, está a 15´de Luton, sobrevolando Royston para girar
Hoy se opera con CRJ1000:
AGP-VGO
VGO-LTN-VGO
VGO-BIO
Seguramente sea por algún problema de disponibilidad de flota o alguna avería, ya que esta mañana el BIO-VGO y VGO-AGP fue operado con el CRJ900 y este mismo avión debería continuar con todas las rotaciones del día desde VGO.
Bueno, el Alcalde dijo «seguramente».
2o vuelo Luton-Vigo, efectivamente CRJ1000 nuevecito del trinque.
El VGO-LTN llegó a Londres con retraso de casi 40 min, aterrizado en Vigo con 25 de retraso (tiempo de vuelo anunciado por el comandante 1h 40m)
Ocupación, según el conteo de las azafatas, 69% (más 2 bebés que casi no lloraron jeje)
Hoy en el Atlántico los del Cluster del Naval le piden al alcalde el enlace a Bruselas.
pues los del cluster del naval que pongan pasta…
Me parece que la pasta no les sobra. Tanta ayuda necesita el sector naval como Peinador, o más incluso.
Hoy los vuelos de ANE con ALC y CDG también con CRJ1000 en lugar de CRJ900
renovación con ANE YA!!
Perdón, tengo el día vacilón. Los del cluster del naval se que están necesitados, pero cuando se hacen fotos con Feijoo que aprovechen para pedirle dinero a él, que para eso es el presidente de todos los gallegos, aunque parece que solo lo es de los de la provincia de A Coruña, a los hosteleros de la provincia de Pontevedra, se les escucha poco o nada también, cuando son de los que más tienen que perder. Industria, hostelería, naval, turismo…que todos los sectores se levanten de una vez y digan no a que la xunta solo subvencione vuelos en la provincia de a Coruña, señores levántese coñooooo!! Y a ver si nos damos cuenta de una vez que eso del localismo no es más que un cuento para salir siempre con ventaja en cualquier negociación, si repartes entre coruña, santiago y vigo, de entrada ya estas dando 2/3 a la provicia de A Coruña y 1/3 a la de Pontevedra, ya está bien de que nos tomen el pelo, llevan muchos años subvencionando al norte, así que ahora DEBEN hacer el mismo trabajo de captación de vuelos para el sur.
Si a algún spotter le apetece.
Ahora en plataforma:
– B738 RYR
– CRJ1000 ANE
En aproximación:
– B738 AEA
– E195 AEA
– ATR76 TAP
– A319 VOE
Lo de Bruselas deberían pedírselo a Ana Pastor.
Anónimo 6:31
Los fotografíe a todos .
#Martiño
Yo he llegado a un punto que a Frijolito, Anita y a toda esa tropa ya solo les pido una cosa: que no molesten.
Y molestan igual 😡
[…] vuelos a donde no vuela nadie…
[…] vuelos subvencionados con 200 o 250 cada billete
[…] feliz vuelo a Bolonia
[…] coordinación…
Expectacular, si a los sitios donde no vuela nadie hacemos un 90% eso quiere decir que se pueden poner vuelos a cualquier parte, así que, señora ministra, gracias por sus declaraciones, que vistas 8 meses después le dan al aeropuerto de Vigo la absoluta legitimidad de reclamar vuelos a infinitos destinos, así que ya sabe, apoyen al aeropuerto desde todos los estamentos que está demostrado que trae mucha riqueza, hagan su trabajo.
10 vuelos desde/hacia Vigo «previsiblemente» cancelados por la huelga de pilotos de UX. Todos en la ruta con Madrid (parece que no afectaría a las rutas con Alicante y Mallorca): https://www.aireuropa.com/airstatic/contents/vol_huelga.pdf
Ojalá los pasajeros de Air Europa tengan suerte.
Sin menoscabo de otros objetivos, un movimiento estratégico en este momento sería traer a Vigo a Norwegian con una ruta a su hub de Gatwick.
Sería una opción muy acertada y no opera en ningún aeropuerto del noroeste, y seria una apuesta de futuro, muy de acuerdo con tu comentario
Incluso podrían volar a Canarias.
Totalmente, habría que pagar lo que fuese por Norwegian
Hay mucho por hacer antes de Norwegian. Lo primero es solucionar la enorme estacionalidad, y luego ya se verá.
Pues un vuelo anual a Londres-Gatwick con Norwegian sería parte de la solución al problema de la estacionalidad.
Norweigian seria la bomba para Peinador… Anual Londres, Canarias y Barcelona!
Abrir tropecientas rutas y no consolidar ninguna no es solución ninguna a la estacionalidad. El paso ahora es consolidar lo que hay y hacerlo anual, no abrir más y más rutas… Si construimos todo sobre pies de plomo, en unos años cuando se acaben los convenios, nos habremos gastado un pastón y se nos habrá caido todo. Pensemos un poco antes de pedir…
Además, por volar anual a Gatwick, Norwegian cobraría un pastón. Y al que dice que vuele a BCN… ya es que me meo…
*pies de barro, quería decir.
Estoy de acuerdo en que se deben consolidar otras rutas y ampliar su operativa, pero desde luego prefiero apoyar una ruta *estratégica* a LGW con NAX antes que otra vez LTN con ANE.
#Anónimo
Y qué importa lo que prefieras? Acaso estamos en posición de «preferir»? No me entiendas mal, pero es que es irrelevante si nos gusta más o menos. Tenemos un contrato firmado con Air Nostrum hasta 2018 por un pack de rutas, ganado limpia y legalmente, te guste o no (nos guste o no) y hasta entonces tenemos que respetarlo. A veces no sé que se os pasa por la cabeza pero Air Nostrum no es culpable de ese contrato, sino nuestros malos pliegos, y una vez que te obligas por un contrato tienes que aguantarte hasta su extinción.
Ayer volvi con Vueling desde Split a Vigo, previa escala en Barcelona. El vuelo SPU-BCN con hora y media de retraso, pero el piloto se justifico en que por la mañana habia niebla en Zurich y el avion acumulaba retraso. El problema fue que al facturar en Split me mandaron las maletas a Vigo, pero no me dieron el billete BCN-VGO porque »no se puede» y en Barcelona al pasar el control de pasaportes hubo que salir de transitos e ir al mostrador de facturacion de Vueling, para luego pasar el control e ir a la puerta de embarque del vuelo de Vigo, que salio puntual.
La verdad es que me alegro de que les empiecen a ir las cosas mejor, pero no entiendo lo de no poder darme el billete.
#Martiño
Y porque no hiciste el check in online o con la app de vueling? O en vuelos de conexion no se puede?
#Anonimo
Yo todas las veces que he volado con ellos con conexión he llevado la tarjeta en la app sin problema alguno, para ambos vuelos
En ocasiones, en función de si hay un vuelo operado por otra compañia o alguna diferencia en los sistemas, el equipaje puede ir a destino pero no son capaces de emitir todas las tarjetas en origen. También en Etihad, Emirates, Iberia y British me ha ocurrido. Pero todos me lo han solucionado sin tener que salir de la zona aire. Al fin y al cabo, es un problema suyo y tienen que resolvero (si no estás embarcado pero tus maletas sí, tienes que buscarlas y bajarlas por seguridad)
Ryanair desviado a Vigo desde Oporto, y se aproxima un TAP
Que hay niebla en Oporto?
#Anonimo de la 1.24
Pues la verdad no pense que me fuese a pasar eso. Una leccion para la proxima.
#Anonimo de las 6.22
Ya me paso eso una vez que hice OLB-FCO-MAD-VGO, el primero con Meridiana y el resto con Iberia. En FCO me dieron la tarjeta en la puerta de embarque y las maletas fueron directas. Pero en este caso era misma aerolinea y tuve que salir de la zona aire porque Croacia no es del espacio Schengen y al hacerte el control de pasaportes en El Prat si quieres ir directamente a transitos has de tener la tarjeta de embarque, si no no puedes. Que conste que la atencion de los policias y empleados de Vueling en Barcelona fue muy buena.
¿Han llegado en vuelo directo?
http://www.farodevigo.es/sociedad/2016/07/17/325-ninos-saharauis-llegan-vigo/1499853.html
Con el movimiento que hay en peinador deberíais subir un reportaje fotógrafico, estaría genial para el bloc 😁
#Anónimo
Según esa noticia llegaron a Peinador, pero creo que está mal porque según el facebook de Vacaciones en Paz llegaron en 2 vuelos a Lavacolla. Harían un Tindouf-Lavacolla en avión y luego en bus Lavacolla-Peinador, siendo Peinador el lugar de recogida? Raro, pero…
En Roma empujando a mano el vuelo de Air Nostrum:
http://notizie.tiscali.it/cronaca/video/detail/fiumicino-aereo-non-parte-e-lo-spingono-a-mano-per-farlo-partire/684dfb5d1e320bb0e6fa41ba131b08a5/
#Anónimo 2:36 pm
Ya nos gustaría, pero no, llegaron via Lavacolla con AIR ALGERIE en un vuelo directo desde Tindouf hasta Santiago de Compostela el pasado sábado.
😦
#Luis2
Gracias. Es que la noticia dice «llegaron a Peinador» y me extrañaba
Despegando hacia Vigo A321 de Vueling. No sé cuantos pasajeros en el BCN-VGO, pero el VGO-BCN se va con 207. Casi parece una ruta de largo radio jejeje
Aterrizando el RYR de Bolonia, detrás VOE de Ibiza y luego AEA de PMI. En plataforma el TAP de Lisboa y en media hora el IB de Madrid.
#Carlos
Y el VLG, que hoy viene en hora.
Hola amigos! Gracias a nosotros este blog está vivo. El último artículo del administrador de la página web fue publicado en mayo y la información sobre peinador no paro de salir en la prensa. Estamos llegando a los 600 mensajes por artículo (último artículo hace 3 meses). Si cojo a .info hay artículos 2 o 3 veces por mes al mínimo.. Le pido al administrador un poco más de vida a este blog. Gracias
A mi también me gustaría que hubiera un poco mas de actividad por aquí
El vuelo de BCN a VGO tenía hoy sólo 6 plazas a la venta.
Si contamos que los A321 de VY tienen 220 plazas y que suelen hacer overbooking…
Ah, y una novedad que no había comentado nadie antes. Durante todo agosto, Air Europa añade un 5º vuelo a MAD todos los viernes. Quedan así:
VGO-MAD
08:55h
12:30h
16:00h
16:35h
20:45h
MAD-VGO
07:05h
10:40h
14:10h
14:45h
18:50h
Junto a los 5 vuelos de IB, 10 vuelos por sentido.
Que raro un vuelo con solo 35 minutos de diferencia.
También añaden otra frecuencia los domingos:
VGO-MAD
08:55h
12:30h
21:05h
MAD-VGO
07:05h
10:40h
14:20h
Ste
El administrador ,tiene derecho a sus vacaciones
Alguien sabe como están las ocupaciones de TAP
# Airbus 320
Por supuesto que tiene derecho a sus vacaciones pero la fecha del último artículo es de mayo.. Y desde mayo ocurrieron muchas en peinador que hubiera merecido un pequeño artículo. Es únicamente para que esta página web siga siendo interesante. Gracias a todos por hacer que esta página web siga animada
Ryanair adelanta el inicio de la ruta con Dublín en 2017. Empezará el 26 de marzo
Probablemente sea para que coincida con semana santa, asi de primeras
#Anónimo
Semana santa de 2017 es en abril, la segunda semana.
La temporada aeronáutica de verano comienza el último domingo de marzo, (cuando se cambia la hora) y el año que viene será el día 26 de marzo, por lo que, en mi opinión, no adelanta nada.
La ruta llevaba precargada varios meses en los sistemas, con el primer vuelo el 2 de abril de 2017. Es más, fui yo mismo el que informó en este foro de que ya se había cargado hace tiempo. Con lo cual, si se añaden 2 vuelos más en finales de marzo, inevitablemente se ha adelantado. En el hecho de que el 26 de marzo va antes del 2 de abril no cabe opinión ninguna.
#FernandoTCI
Sin acritud Fernando, pero no es correcto lo que dices. Si lo fuese, Ryanair tendría que haber operado en 2016 dos vuelos a Dublín en marzo: el 27 y el 31, ya que la temporada aeronáutica de verano en 2016 arrancó el 27 de marzo (fecha en la que se cambió la hora). Y, sin embargo, la ruta empezó en abril, porque el convenio firmado les obliga a volar de abril a octubre. Sin embargo, en 2017 operarán 2 vuelos en marzo y en 2016 2 vuelos en noviembre, y estos ya están fuera de convenio, como ha dicho perfectamente #Luis (¡gracias por contar siempre las novedades!).
Un saludo a todos
Bueno son aumentos y se agradece, aunque es una pena que no se animen a ponerla en Navidad para la gente que se mueve por esas fechas.
Perfecto entonces, si el convenio marca de abril a octubre, Ryanair ha ampliado a la temporada aeronautica de verano al completo, buena noticia, y por supuesto gracias por la info
Mi primera vez……. con Ryanair. Os cuento he volado (y regresado) a Barcelona con dos personas más estos días. El viaje de ida lo hicimos con Ryanair el 12 de julio. Lo primero, el vuelo llegó tarde de Barcelona por lo que salio con retraso,aunque el piloto se encargo de recuperar el tiempo y acortar al máximo el retraso. Para acelerar el embarque (así lo entiendo yo) un empleado de Lesma iba chequeando los billetes con la documentación mientras hacíamos ya la cola sin esperar nuestra llegada al mostrador de embarque. Al poco rato otra empleada nos informa a los que estábamos de la mitad de la cola hacia atrás que el avión iba lleno con lo que nuestro equipaje tiene que ir en bodega de forma totalmente gratuita por lo que nos coloca la correspondiente pegatina. El equipaje lo dejamos a pie de pista, mientras el embarque se realiza por las dos puertas. Ya a bordo, al contrario de lo que me habían comentado el espacio entre pasajeros no es tan pequeño aunque es cierto que un poco justo. Y del resto como el resto: venta de productos a bordo, cafés a precios de oro, compre la lotería y no me toco y me llamó la atención que los chalecos estuviesen en un compartimento encima del pasajero. Las correspondientes explicaciones de seguridad como las demás aerolíneas y ya en el Prat , finger y recogida de equipaje en cinta. Repetiré con ellos, seguro, siempre que consiga buen precio.
Vuelo de vuelta con Vueling (anónimo 7.49, eramos nosotros). La puerta de embarque no aparece en las pantallas, nos tememos lo peor retraso o cancelación. Al final no es así y tras pasar los controles de seguridad comprobamos que ya hay puerta . El vuelo en un A 321 ¡me he enamorado!,¡que avión!. Se nota que Vueling es una aerolínea más clásica que Ryanair, uniforme más cuidado de los tripulantes, cambio del mismo según el momento del vuelo. Comprobé que el avión no venia lleno, ya que había asientos vacíos pero la ocupación era superior al 90%. El comandante nos informa que estamos llegando a Vigo y que lo hacemos con adelanto. Sin embargo a punto de encarar la pista, remontamos vuelo y el mismo comandante nos pide disculpas y nos dice que la maniobra es debida a una indicación de la torre con lo que nos toca rodeo sobre las rías de Vigo y Pontevedra (hay que ver lo nerviosa que se pone alguna gente) hasta que tomamos tierra con el típico frenazo made in Peinador. Que maravilla comprobar el aeropuerto: un Iberia, un Air Europa, un Volotea, un privado y el nuestro. Paseo a pie hasta la terminal (gracias Ana Pastor, ¿para qué otro finger?¿verdad? si el plan era dejar a Peinador solo para vuelos a Madrid y Barcelona)
Ryanair tiene más espacio entre asientos que IB Express
El espacio de IB Express es una tomadura de pelo. Mido 1,82 y lo pasaba fatal con las rodillas encastradas en el asiento de delante
Fernando TCI y anonimo, chicos, no sé . Un colega que mide más o menos lo mismo que yo, 1,80 mas/menos, me había dicho que él cuando viajo con Ryanir iba encastrado entre los asientos, yo no tuve esa sensación. Reconozco que el espacio no es muy grande, pero note un mínimo margen antes de tocar con las rodillas el asiento delantero.
#LuisViqueira
Depende del avión. Ryanair cambió el espacio entre asientos hace unos años, moviendo los baños, con lo que los aviones posteriores a ese cambio tienen más espacio que los anteriores. Lo mismo en IBS: depende de si el avión es de las últimas incorporaciones o anterior.
Respecto a lo de Vueling de la frustrada del A321, fue porque en ese momento salía el RYR (retrasado) y que empezó rodadura un poco mmás tarde de la fijada, lo que obligó a frustrar la aproximación del Vueling. Nada raro. La gente es una peliculera.
#Anonimo 8.27: sobre la frustada, algo asi supuse al ver tantos aviones en Peinador. Tenias que ver las caras de algunos pasajeros, la que iba a mi lado, en el asiento al otro lado del pasillo, era todo un poema, de verdadero horror y luego los constantes murmullos,,,,,,,,,
A lo mejor después se cambia, pero en principio hay A321 de Vueling cargado todos los viernes que quedan de julio.
Completo info. Cargado A321 de Vueling:
Julio
– Jueves 21: VY1704-1705
– Viernes 22: VY1702-1703
– Viernes 29: VY1704-1705
Agosto
– Martes 2: VY1702-1703
– Jueves 4: VY1704-1705
– Sábado 6: VY1704-1705
– Viernes 12: VY1704-1705
– Martes 16: VY1702-1703
– Viernes 19: VY1704-1705
– Viernes 26: VY1704-1705
Probablemente muchos se caigan al final, pero es muy buena señal que metan tanto el A321 en la ruta, teniendo en cuenta que este avión estaba planeado para rutas a islas y europeas.
#Luis Viqueira
Me alegro de que tu experiencia fuese buena, yo aun no fui nunca con Ryanair, asi que no puedo contrastar la opinion, pero si te dire que el espacio que tienen Iberia, Vueling, etc, me parece poco para gente alta, aunque como yo no soy de esos no lo noto.
#Marcos, el A321 certifica lo que hemos comentado hasta el aburrimiento. La ruta a Barcelona tiene potencial y estaba muy mal servida y además es tremendamente curioso que la entrada de Ryanair no ha afectado a Vueling. Evidentemente la compañía catalana ha tenido que ajustar tarifa y adaptarse a las circunstancias. En mi caso, vuelvo a explicar que conseguí mejor tarifa en el vuelo de vuelta con Vueling que con Ryanair y el avión aunque no venia completo si tenía una ocupación por encima del 90 % . Es una auténtica pena que Vueling no apueste un poco más por Peinador, oportunidades tiene varias pero de momento no se le ve mucho interés.
# Martiño, si quizás para gente muy alta o corpulenta el espacio sea muy justo.
Yo fui alguna vez en RYR y alguna más con IB2. No encontré mucha diferencia, la verdad. Encajonado me sentí en ambos, bien es cierto que paso de 1.80. Precios algo más bajos en RYR y el avión, pues ya sabemos que RYR renueva más rápido que nadie su flota pero yo los ví igual de «trallados» que los de IB2. Comida de RYR algo más cara y poco más.
Como comenté en otro post y con respecto al A321 tuve la oportunidad de usar uno del «trinque» con LUfthansa. Un avionazo y encima con el servico de Lufthansa. Era como volver a otras épocas, con comida incluída, te pregunta si quieres repetir café, etc.. y el avión impecable. El precio un MAD-MUC i/v 100 euros más o menos con solo un mes de antelación. Me llamó la atención, y fue la guinda, de que en las zonas de embarque de Lufthansa en el aeropuerto de Munich ponían a disposición de sus pasajeros una máquina de café o té gratuitas.
Y encima esta gente tienen beneficios.
Es algo completamente distinto Lufthansa y Vueling/Ryanair, es como comparar un hotel normal con uno de cinco estrellas, por usar algun simil.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/vueling-cancela-los-vuelos-vilnius-rabat-xeremetievo-5279119
No he vuelto a ver por este chat a aquel que hace apenas 3 meses defendía la puntualidad de Vueling y que decía que eran casos puntuales
#Martiño
No pretendía hacer un ejercicio de comparativa, ya sé que son dos estilos diferentes y de hecho comparto tu comentario.
Era una reflexión de como, con un poco mas, puedes recibir un servicio totalmente distinto. Lo que pasa es que hoy en día hay gente que presenta como un triunfo ahorrarse 20 o 30 euros en un vuelo como si le hubiese tocado la lotería, y ojo, no soy rico ni nada parecido. Esa misma gente a lo mejor no se inmuta gastarse 10 euros en un cubata o similar. Puedo entender ese ahorro en otras casuísticas como vuelos frecuentes de trabajo que al final en las cuetnas de un empresa si se nota pero para viajes esporádicos. No sé.
#Anonimo 4:02
Hay un refrán para eso: «el que mucho abarca poco aprieta». Al final la realidad es tozuda.
Bueno, es que son 2 mundos diferentes. Lufthansa es un gigante, línea de bandera en el país con la economía más potente de Europa, con un montón de filiales low cost. Probablemente en el vuelo que nos dices, con ese servicio y esos precios, pierden dinero, pero lo compensan con sus potentes mercados business. Para Vueling e Iberia eso es imposible. El endeble mercado español está pensado para low cost prácticamente en su totalidad.
#Anonimo 4:41
Seguramente sea como dices, sino no se entiende.
Esta mañana nueva operación de Vueling con el A321.
Volotea pidiendo dinero…dice que se tienen que implicar ambas partes (aerolínea y concello) que se implique ellos y no sean cutres como en el concurso pasado…muy cutres y pide cuartos, no son mejor que nadie
Hola, hoy hay una reunión con directivos de Volotea, alguien sabe algo?es con el sector?, con el concello?
#LuisViqueira
Era la rueda de prensa final del convenio, para valorar las rutas. Han dicho:
– Valencia, Mallorca e Ibiza están consolidadas. Pretende seguir operándolas, y con apoyo las amplían.
– Están interesados en probar nuevos destinos nacionales.
– Están interesados en probar rutas a mercados Italia y Francia. Citó expresamente el interés por una ruta a Venecia.
– Siguen teniendo a Vigo como candidato a base.
#Rique
¿Y quién ha dicho que sean mejores que nadie? Son una aerolínea más, como absolutamente todas. No hay caridad en aviación. Y, ¿muy cutres en el concurso pasado? Acabada de nacer y ofrecienco casi 100.000 plazas anuales no creo que se pueda considerar que fuesen cutres… Cutres son las 28.000 de Air Nostrum… eso sí que es extremadamente cutre.
#Anonimo, gracias. Ahora mismo estaba leyendo la web de faro
cuando se va a un concurso y se quiere apostar de verdad siempre hay que dar un poquito más para imprevistos (air nostrum), fueron cutres y lo perdieron y el precio por asiento más caro que Ryr. De acuerdo con lo de que ANE es cutre.»¿Y quién ha dicho que sean mejores que nadie?» ¿?
Han propuesto, además de lo actual:
– nacionales: Sevilla, Málaga y Alicante
– internacionales: Múnich en Alemania, Santorini o Mikonos en Grecia o Venecia en Italia.
Y que si hay concurso, plantearán base.
Sin embargo, me ha llamado la atención la aptitud de la concejala Laura Iglesias, que después de dejar de hablar el representante de Volotea lo primero que ha dicho es: «nuestra prioridad no son nuevas rutas, sino consolidar lo que hay, aunque bueno, un destino a Alemania no es descabellado». Vale, pero si te dicen de consolidar lo que hay + nuevos destinos, ¿te vas a negar? Me ha parecido extraña esa contestación. Yo si soy director de una aerolínea, llego con una propuesta de tantas rutas nuevas internacionales, y me dicen: no, la prioridad es consolidar lo que hay y nada más; cuando envíe la propuesta la limito a las rutas nacionales y ya, me llevo el dinero con menos riesgo. En fin, a ver en que queda todo esto.
Quizas la Concejala se refiere a que preferirian abrir una ruta nueva que funcionase todo el año a abrir dos que fuesen estacionales. Por otra parte, la propuesta de Volotea se ve muy interesante, aunque me hace dudar que funcione un Vigo-Mykonos/Santorini por el hecho de ser ya vuelos muy largos, aunque los expertos son ellos y lo mio una opinion.
Sobre el interes por Venecia, es probable que lo tengan por el buen funcionamiento de la ruta a Bolonia, pero el año que viene se abrira otra a Milan, aparte de que seguira funcionando la de Roma de Air Nostrum, por lo que igual seria un mercado con mucha competencia cuando hay otros sin cubrir.
Munich todo el año! La concejala no estuvo muy habil en su respuesta pero quiero creer que se referia a no mas rutas estacionales y mas anuales…
Ya veremos el famoso concurso… Hasta que no salgan publicadas las bases que mucho me temo que será ya en Septiembre..
#Martiño
O porque es su base principal, con una porrada de destinos. Esto sumado al atractivo vacacional de Venecia podría funcionar, aunque Bolonia está super cerca.
A ver varias reflexiones y preguntas al mismo tiempo. Si las actuales rutas ya están consolidadas ¿quiere decir que se seguirán operando el año que viene, aunque no exista subvención?.
Todo parece indicar que la propuesta de aumentar rutas esta relacionada con el nuevo concurso que va a convocar el concello. Estoy con Rique Volotea debe ser más ambiciosa y presentar una muy buena propuesta para llevarse el mismo (y cuidado que intuyo una fuerte competencia). Por cierto no estaría de mas que se aclarase de una ver por todas los terminos del concurso, ¿quien lo convoca?¿quien lo paga?¿se implica la diputacion?.
Rutas internacionales. Sin duda Munich, es una de las muchas carencias de Peinador. El año que viene tendremos Bolonia y Milan, añadir Venecia puede provocar un exceso de oferta de plazas para el norte de Italia.
En todo caso creo que Concello y Volotea deben esforzarse al máximo para ubicar una base de la compañia en Peinador, que se adapta como anillo al dedo a nuestro aeropuerto.
#LuisViqueira
Por lo que dijo el director comercial hoy, sí, seguirían volando a esos 3 destinos aunque no le adjudiquen el concurso, salvo que la opción ganadora les supusiese demasiada competencia. Luego, los incrementos dependerían del concurso. Por lo que decía, su oferta para el futuro concurso será muy potente porque habló de que Peinador puede soportar muchos destinos nacionales anuales como Valencia, Málaga, Sevilla o incluso Alicante, más frecuencias a Mallorca e Ibiza y «otras islas», y que también les interesa para los mercados alemán, francés, italiano y griego. Y dijo que, de haber concurso, pelearían poor ganarlo y fijar base. Les veo mucho más convencidos que hace 4 años, lo cual es normal, porque ya son mucho más grandes y pueden asumir mayores riesgos. Espero que el concurso también puntúe por esas rutas al margen de lo nacional.
De todo esto el mejor dato es que parece que ya hay una aerolínea que se va a apuntar al concurso…lo demás ya veremos como son las bases del concurso etc.
TAP Express ya tiene operativos 7 de los 8 ATR72-600. Esta semana empezó el CS-DJH (entrega directa desde la factoría de ATR), y mañana empieza el CS-DJG. Así ya estarían todos: CS-DJA, CS-DJB, CS-DJC, CS-DJD, CS-DJE, CS-DJF, CS-DJG, CS-DJH.
También entró en servicio esta semana el E190 CS-TPQ, y ya van 4: CS-TPQ, CS-TPR, CS-TPT, CS-TPW. Faltan 5.
Cada día le queda menos a Portugalia
# Anonimo 2:03 , gracias. Lo preguntaba porque en el peor de los casos Volotea seguirá operando en Peinador. Del resto veo, o a mi así me lo parece, que estamos ante un posicionamiento de Volotea ante el futuro concurso. Tal y como dice Rique habrá que esperar a las bases pero intuyo que Volotea puede partir como favorita siempre que presente una propuesta ambiciosa. Sabemos, por lo manifestado por el alcalde y por la presidenta de la diputación, que se pretende primar la operativa de rutas nacionales todo el año, añadiendo más destinos que los actuales. Si Volotea se presenta al concurso con las actuales más las pretendidas esta mañana y si suma uno o dos enlaces internacionales puede llevarse el concurso de calle (ojo que todo esto es pura especulación mía, ya que habrá que esperar a las bases, y al posicionamiento de otras aerolíneas, especialmente Ryanair ahora que ha comprobado que hay mercado en Vigo.
Es de esperar que no se cometa otro «Air Nostrum» en la redacción del concurso.
#747-400, sí, parece que la concejala se lío y pudo querer decir que se
pretende primar la operativa todo el año para desestacionalizar a Peinador
Por cierto que se echa en falta a #Vuelos, el administrador del blog, ya que estoy convencido de que sabe más de las pretensiones de Volotea de lo que nos cuenta, je,je,je,je
De la angencia EFE:
Vigo, 21 jul (EFE).- La aerolínea de bajo coste Volotea propondrá al Ayuntamiento de Vigo ampliar la oferta de vuelos internacionales del aeropuerto de Peinador con los destinos que ya opera desde otras terminales españolas, sobre todo a países como Alemania, Italia (Venecia) y Francia.
Así se lo ha trasladado el director general comercial de la compañía, Ricard Lozano, a la concejala de Turismo, Ana Laura Iglesias, en un desayuno informativo en el que el directivo de Volotea también ha deslizado el interés por volver a pujar por tener base operativa en el aeropuerto de Peinador.
Lozano ha indicado también que los vuelos que actualmente opera desde Vigo, a Valencia, Palma e Ibiza, cuyo índice de ocupación oscilará este verano entre el 80 % y el 85 %, podrían considerarse suficientemente consolidados y sobrevivir sin ayudas públicas.
La edil de Turismo de Vigo ha indicado por su parte que el objetivo primordial es alcanzar este año la cifra de un millón de viajeros, «sin descartar nuevos mercados», y en este sentido ha indicado que «hace tiempo nos ronda» un vuelo a Alemania.
El director general comercial de Volotea ha hecho hincapié en el «potencial» del aeropuerto de Vigo pero también en la importancia de que compañía y administración local vayan «en la misma dirección» para ampliar la relación de los cuatro últimos años. EFE
De lo dicho por la concejala esta mañana casi podemos concluir que la «famosa nueva ruta internacional» de la que hablo Caballero podría ser un destino con Alemania. Mi apuesta sigue siendo Munich
#Luis Viqueira
Evitar un ANE lo está insinuando VOE: base y más rutas de lo que hay. Leyendo entre líneas el directivo de VOE está dando una idea de como debería ser la «redacción» de los pliegos. Aunque yo le pediría menos estacionalidad y por lo que se interpreta parece que están dispuestos a ello.
Una base te da muchísimo juego aunque sea con un 717. Yo siempre digo que no es tanto el número de pax, que es muy importante, sino también el número de destinos y a ser posibles anuales.
Otro A321 de Vueling destino Vigo. Hoy las 4 operaciones en A321
# Carlos, Volotea debe ser mas ambiciosa que la ultima vez. De acuerdo con que la compañía ha crecido en flota y en experiencia, esperemos. Pero creo que tiene que ir a por todas. En todo caso, insisto una vez mas, hay que aclarar varias cosas. La nota de EFE dice que va a proponer al concello aumentar operativa y que piensan presentarse al concurso. Es lo mismo o son cosas diferentes? . Si las rutas actuales están consolidadas puntuaran en el nuevo concurso o habrá que presentar nuevas. Nada esta claro, salvo por lo manifestado por el alcalde y la presidenta de la diputación que lo se quiere primar es la desestacionalizacion de los vuelos.
En todo caso creo que ambas partes deben hacer un esfuerzo aunque no podemos obviar que otras aerolíneas podrían estar interesadas en el concurso.
En el nuevo concurso deberian primar tambien las frecuencias aparte de las plazas (lo digo porque Volotea tiene aviones mas pequeños que Ryanair, por ejemplo) y ademas en ciertas rutas como Sevilla o Valencia estaria bien que como minimo fuesen tres frecuencias. Otra cosa que habria que pedir en las bases seria como minimo un destino anual en Canarias, ya que actualmente no tenemos ninguno. Sobre los internacionales, aparte de Munich, tambien hay que buscar un buen criterio de valoracion si proponen abrir un Venecia o un Mykonos.
P.D. Espero que esta vez en el Concello a nadie se le ocurra incluir Bilbao en el concurso como ya habian pedido otras veces.
#Martiño
Yo tb estoy de acuerdo que aparte del numero de plazas tambien deberia puntuar el numero de vuelos x semana…
1x 1 punto
2x 2 puntos
3x 3 puntos
etc…
esperemos que los de Volotea hayan aprovechado para darle a los de Turismo unos consejos de como redactar las bases y no volver a cagarla… no queremos otro ANE con fondos publicos…
Tengo la ligera impresión de que en el concello han aprendido bien del error Air Nostrum y es probable que Volotea se reúna con representantes municipales sin que ello trascienda. Volotea debe insistir mucho en lo de la base, lo que la situaría en una posición magnifica para hacerse con el concurso. Pero ojo, intuyo que otras aerolíneas pueden presentarse al concurso. Habrá que esperar a las bases.
Luis Viqueira#
Que otras compañías crees que podrían ,interesarles el concurso ?
No lo se, dependerá mucho de la redaccion del concurso. Una cosa esta clara las compañías han visto potencial en Peinador, las cifras ahí están . Yo no descarto ninguna posibilidad. Por eso digo que Volotea debe ser muy ambiciosa.
Por cierto la compañía hotelera B&B se hace con la gestión del antiguo Ensenada. Menos mal que Vigo no es una ciudad atractiva .
Si lo principal del concurso son las rutas nacionales, no creo que se presente mucho más que Volotea y Air Nostrum. Hoy por hoy el mercado nacional no es una prioridad para demasiadas aerolíneas. Por eso espero que se den puntos por las rutas internacionales adicionales, pero menos que por las nacionales, para que no nos salga al revés. Lo primero es desestacionalizar las nacionales, y después todo lo que quieran.
#Anonimo, exacto. Es que si hacemos caso a las declaraciones de la presidenta de la diputación o ayer de la concejala el objetivo es desestacionalizar las rutas nacionales. Así que Volotea tiene muchas papeletas. Yo también pienso en Vueling, pero repito hay que esperar a las bases. Y respeto a lo que comentas del resto de aerolineas , hombre si que quieren ampliar cuota en España, pero quizás prefieran mercados con mas potencial.
#LuisViqueira
No lo digo a título de opinión. Lo digo porque es real. «Ampliar cuota en España» no significa lanzar rutas nacionales, no confundas términos. Simplemente fíjate en los anuncios de rutas nuevas y compara nuevas rutas internacionales anunciadas VS nuevas rutas nacionales por ejemplo en esta temporada de verano, te encontrarás algo así como: 85% frente a 15% (con suerte). En estos temas no importa lo que opinemos, porque tenemos ahí los datos objetivos para sacar las conclusiones muy fácilmente.
Y respecto a Vueling, las posibilidades de que se apunte al concurso son: 1%. ¿Todavía pensáis que a Vueling le interesa algo más para Vigo que Barcelona?. Pues es hora de ir asumiendo que Vueling en Galicia se ha centrado en Santiago, por muy malos datos que tenga en algunas rutas, la decisión ya está tomada desde hace años. No sé ni a que viene meterla en las «encuestas», si nunca han mostrado el más mínimo interés por los concursos de Vigo.
Desde hoy, Air Europa añade una 5ª frecuencia todos los viernes durante el verano.
VGO-MAD
08:55h
12:30h
16:00h
16:35h
20:45h
#Anonimo3
Desde hace varios días que llevo comprobando que la 5ª frecuencia de los viernes tiene precios desorbitados, del orden de 360 a 390€ mínimo.
La verdad no sé para que la han puesto, cuando 35´ más tarde hay un vuelo con precios asequibles.
😦
Alguien sabe como están las ocupaciones de TAP?
#Anónimo3
Hoy no se ha operado la 5ª frecuencia. Se ha cancelado a última hora (hace 2 días que desapareció de la web). Y las del resto de viernes de agosto se han cargado con precios iniciales de 378€ y 390€, por lo que obviamente no se ha vendido ningún billete. Me temo que tampoco se operará ninguna, sino que se irán cancelando a medida que se acerque la fecha. Es una especie de raro experimento.
#Luis2
En el orden del 50%, igual que antes. Para agosto van ya bastante mejor.
# Anónimo 12.59. Si, tu visión se acerca bastante a la realidad. En todo caso y no quiero aburrir habrá que esperar a las bases para saber que compañías podrían adaptarse mejor al mismo. No creo mucho en las casualidades: a Volotea le va bien en Vigo, quiere aumentar operativa y propone rutas menos estacionales, habla de un posible Vigo Munich. El concello quiere desestacional izar, no ve descabellado un posible destino a Alemania……OS acordais de las palabras de Caballero, «si tenemos que pactar con la aerolínea del diablo, pactamos»……
En el caso de Vueling, veremos. Si que es cierto que ha optado por Lavacolla y es cierto, como dices, que algunas rutas no le van como esperaban. Igual alguien les vendio lo que no era….
Perdón por cambiar un poco de tema pero me he fijado que a partir de octubre Iberia Express deja de operar Vigo-Madrid y vuelve Iberia normal, sabe alguién por qué? Qué implicaciones tiene?
#Isaac
Te veo muy desubicado. Iberia Express no opera Vigo-Madrid desde febrero de 2016. Desde entonces ha vuelto Iberia, básicamente porque Iberia Express tiene limitado el número de aviones y necesitaba liberar flota para otras rutas, así que volvió a manos de Iberia la ruta que mejor iba (el Vigo-Madrid). Implicaciones: mismos precios, mejores horarios y más frecuencias. Desde que ha vuelto a Iberia, la ruta no para de crecer.
# Isaac, ostras. Ibexpress dejo la ruta Vigo Madrid, al principio de la temporada de verano. Es parte de la estrategia de la compañía para rentabilizar la flota. Cuando lo anuncio dijo que mantendría precios y que incluso aumentaría frecuencias.
Sopla! Desubicadísimo, vivo fuera, pero sé dónde preguntar ;-)… Decía octubre porque en la web de iberia express todavía venden hasta octubre pero es verdad que ya te pone que lo opera iberia… A partir de octubre ya ni en su web lo venden… pues si ha mantenido precios mejor.
Las interesadas pueden ser Volotea, Ryanair y Air Nostrum.
Creo que estamos de acuerdo en que Air Nostrum no es la mejor opción.
Los aviones de Ryanair son más grandes que los de Volotea, pero también tiene más tirón entre el público. El «problema» es que todos esos destinos ya los opera desde Santiago, pero si ve demanda, no tendrá problemas en duplicarlos o ajustar las frecuencias entre ambos.
Objetivamente Vueling podría ser una buena opción para esos mercados, pero como comentasteis su estrategia para Galicia está muy clara. Aunque haya muchas rutas que les van mal. En la ruta a Gatwick sin ir más lejos llevan regalando los billetes desde que lo inauguraron y sólo ahora empieza a incrementarse la demanda en el sentido LGW-SCQ, lo que no podría ser de otro modo en las fechas en las que estamos.
Un VGO-MUC puede ser muy interesante, sería destino único en Galicia ya que VY lo canceló en Santiago. La pena es que en Alemania a Volotea no la conoce casi nadie.
Un vuelo a las islas griegas semanal en verano no dudo que tendría éxito. No tendría repercusión alguna para la economía gallega, pero esas cosas nunca están mal, y tendría un efecto muy positivo de imagen para Peinador.
Cancelado hoy por avería el vuelo entre Vigo-Mahón. Está el avión en VGO ya que operó anteriormente el vuelo a Roma.
#Gatokan, los tiros irán por ahí pero al final cuando se conozca el pliego del concurso la cosa quedara entre dos aerolíneas. Que por cierto ya que estamos especulando ,como lo veis ?. Que rutas deberían incluirse?.
Mal dia para hablar de Munich, descansen paz.
Como ruta turística para verano, a mi me sigue convenciendo Malta, operada por Ryanair. La tienen anual en Madrid, y hay otras aerolíneas que la operan a sur y levante en verano. IB2 acaba de estrenarla veraniega desde Madrid, y no está cubierta a esta orilla de la peníncula. Sí, es un vuelo largo, pero Ryanair tiene aviones de sobra para cubrirla (los que no tiene Vueling)
#LuisViqueira
Pues exigencias:
– mínimo Valencia y Sevilla anuales y premiando frecuencias.
– Málaga preferentemente anual, y Alicante también podría.
– incremento importante de vuelos a Gran Canaria y Palma de Mallorca.
– el resto de nacionales: como quieran (obviamente premiando al que más proponga)
E internacionales: libre, de nuevo premiando al que más apueste.
Anonimo3
Pues vaya faena para los que empezaban vacaciones en Menorca…. Sabeis que opciones dan en estos casos?? Por que si en destino no te presentas en el hotel y con el coche de alquiler es un problemon….
En este caso sé que pasaje fue colocado en el IB a MAD de las 21:40. Harán noche allí y mañana continúan viaje a MAH. Desconozco si todo el pasaje fue movido en ese vuelo, pero si resaltar que fue operado con un 321, así qué es probable que sí.
#Luis Viqueira
Yo lo orientaria de esta manera:
-Como ya dijo Anonimo deberia exigir que Valencia y Sevilla fuesen anuales y en el caso de Alicante y Malaga que como minimo se operen de abril a octubre, al igual que Bolonia y Dublin.
-Un enlace anual a Canarias (Las Palmas como preferencial) y que Palma de Mallorca funcione en verano, Navidad y Semana Santa.
-Al igual que Anonimo, si quieren añadir rutas nacionales deberian puntuar, aunque fuesen un Granada o un Fuerteventura estacionales.
-Respecto a vuelos internacionales, si finalmente ven que Volotea se va a lanzar con ellos (podrian empezar al segundo año de contrato, es decir, hacer una incorporacion progresiva) se podria estructurar en tres mercados: el frances, el centroeuropeo (Munich e incluyo Venecia, aunque esta mas al sur) y el griego o del este, por si plantean aunque sea un semanal en verano a Mykonos.
Al final me quedo como una ampliacion de lo de Anonimo, pero es que no creo que vaya desencaminado.
Bien, veo que tenemos claro que deben garantizarse conexiones anuales con la costa mediterránea y Andalucia y a ser posible con Canarias. Yo veo tambien basico destinos internacionales.Yo sigo creyendo que las propuestas deben ser ambiciosas y que Volotea debe de ir a por todas. Aun así también deben aclararse algunas cosas ya que estamos ante contradicciones o cosas diferentes. Esto es Volotea quiere proponer aumento de operativa y por otro lado valorara presentarse al futuro concurso. En todo caso lo deseable es que el concurso se convoque cuanto antes.
P.d. obligario, en verano por lo menos, rutas consolidadas como P.Mallorca e Ibiza
#LuisViqueira
Volotea lo dejó bastante claro entrelíneas. Lo que querían es un convenio directo con el Concello con toda esa ambiciosa ampliación (como el que acaban de firmar en Santander) pero, sabiendo que aquí las cosas no se hacen así, pues quieren canalizarla vía concurso.
Y por la vía institucional tenemos:
– Caballero: se lanzará un nuevo concurso para las rutas de Volotea. Esto es, para Valencia, Mallorca e Ibiza. Se licitará antes de terminar el verano.
– Carmela: la Diputación aportará los fondos para un concurso que se licitará antes del verano y que pretende desestacionalizar las rutas nacionales.
Por tanto, tenemos 2 perspectivas de un mismo concurso: una más restrictiva por parte de Abel y una más amplia por parte de Carmela.
Por eso, los pliegos deben permitir compaginar todo esto:
– incluir Valencia, Mallorca e Ibiza.
– dar mucha importancia a conexiones nacionales anuales con otros destinos (Sevilla, Málaga, Gran Canaria).
– premiar conexiones nacionales con otros destinos aunque sean estacionales.
– permitir que se presenten rutas internacionales.
Esperemos que estén bien hechos y que no nos salgan con un concurso que solo valore Valencia, Mallorca e Ibiza, porque eso sería un desastre.
Y en cuanto a Volotea, a mi me parecería perfecto:
– Anual: Valencia (3x), Málaga, Sevilla (3x) y a poder ser Gran Canaria y Mallorca.
– Estacional: Menorca, Ibiza, Fuerteventura, Lanzarote, Alicante… (aunque para algunas esperen a que finalicen las de ANE).
– Internacional: lo que quieran.
Son rutas suficientes para rentabilizar una base, y nos darían una estabilidad fantástica.
#Anónimo
Ese también es el miedo que tengo yo; que después de todas las ilusiones que nos están haciendo, nos planten un concurso muy restrictivo que solo incluya Valencia, Ibiza y Mallorca.
Tampoco creo que sea tan restrictivo, estoy seguro de que al menos facilitarian un Sevilla y un Malaga anual, lo que no veo tan claro es que premien mas rutas estivales como Fuerteventura, Granada o Mykonos.
Visto los visto , Yo me espero que las bases esten redactadas por el mismo lerdo que la cagó con ANE… Inmaginaros que ANE se lleva las rutas de Volotea! De traca… Operando con crj700 … Jaja
El concurso para nada tiene que ser restrictivo, todo lo contario… Sin limites de rutas y premiando numero de plazas, frecuencias y anualidad!
Si son mínimamente inteligentes, fueran cuales fueran los pliegos que tuviesen, ya estarían redactando unos nuevos en los que se dé cabida a todo lo que quiere operar Volotea.
No, no creo que el concurso se limite solo a Valencia, Palma e Ibiza. Es mas no debe ser así , sobre todo después de confirmar los directivos de Volotea que están consolidadas y que podrían operarse sin subvencion. Además todas las declaraciones de responsables del concello han ido en el sentido de establecer rutas anuales. Palma e Ibiza son rutas estacionales. Sin duda el concurso sera mas amplio.
#1, por lo que hemos visto esta semana, los de Volotea quieren plantear una operativa mayor y hablan de base. Intuyo que ahí estará la clave del concurso.
#Anonimo, diputación y concello deben aclarar los términos del concurso y ya sabes que el concello es partidario de convocar este tipo de concursos para dar oportunidades por igual. Nunca se sabe, aunque creo que todos coincidimos en que no habrá muchas sorpresasa.
747. Para nada. Se ha aprendido la lección. La redaccion del ultimo concurso, ganado por Ryanair, fue mas escrupulosa y se repaso varias veces.
Buenas a todos!!
Hacia mucho que no participaba, de hecho ni os conté mi experiencia con RYR a Bolonia, que por cierto es una escapada totalmente recomendable (desde Bolonia, que me sorprendió gratamente, visite también Florencia en tren). Referente a RYR, curioso que a la ida, usamos en finger, aun sin estar lloviendo. Los aviones ida y vuelta, a reventar (fue en abril). Os recomiendo ir, buen ambiente en Bolonia, buena comida, etc :))
Referente a peinador y las rutas a venir… Como sabéis en PSA se avecina ( de hecho ya comenzó) una época de proyectos,lo cual como siempre incrementa el ya de por si importante flujo de viajes entre VGO y PARIS y BASILEA (por su cercanía con la planta de Sochaux).
Mi pregunta es, a que esperan para implementar estas rutas??? Si no aprovechan ahora, que vienen proyectos y los viajes se duplican…
Es lamentable pasar por el parking de visitas de PSA y ver como ocurre desde hace semanas, decenas de coches de alquiler matricula de PORTUGAL… Son miles de euros que se nos van por OPO, en dos rutas FUNDAMENTALES.
Saludos,
P.D: Me permito recomendaros MENORCA, el año pasado fui previa escala en MAD y este año, en concreto para la semana ire con ANE directo, un lujo y una isla que es un tesoro…. Por un ojo de la cara, eso sí, pero volar directo desde Vigo, lo merece.
#CeltadeVigo
Me alegro de que la experiencia a Bolonia fuese buena, a mi me esta tentando ir desde hace un tiempo y sobre Menorca me uno a tu recomendacion, fue el primer destino al que fui en avion cuando tenia seis años y Peinador era enano. Seguro que si voy ahora no la conozco.
Sobre lo que dices de Paris y Basilea, en el caso de la primera ya saben Concello y Deputacion con quien lo tienen que negociar, aunque por lo visto es dificil. En el caso de Basilea se tiene debatido aqui muchas veces y siempre se llegaba a la conclusion de que de establecer una ruta con Suiza lo mejor seria Ginebra, ya que lo de Citroen es puntual.
Faro de Vigo 25/07/2016
La Diputación asumirá con 608.000 euros el nuevo concurso de vuelos en Peinador
El Concello se encargará de la convocatoria gracias a un convenio de promoción turística con el ente provincial – Se ofertarán enlaces a Valencia, Ibiza y Mallorca, que opera ahora Volotea, de 2017 a 2019
La Diputación financiará de forma íntegra el nuevo concurso de rutas áreas que convocará el Concello antes de que termine 2016. El organismo provincial aportará los 608.000 euros de un concurso público de tres anualidades -de 2017 a 2019- para cubrir los enlaces con Ibiza, Mallorca y Valencia, los mismos que opera la low cost Volotea desde 2104, cuando logró un respaldo municipal que finaliza el próximo octubre. Esa colaboración entre Diputación y Concello es posible gracias al protocolo que suscribieron el pasado noviembre.
Ambas administraciones trabajan en la actualidad en los detalles del convenio, que tiene como objetivo la promoción turística de Vigo, las Rías Baixas y la provincia de Pontevedra en los mercados insular y peninsular. El Ayuntamiento, encargado de la convocatoria, avanza que el concurso saldrá antes de que acabe el año, una vez expire en octubre el actual contrato que se firmó con Volotea en 2014. En aquella ocasión la cuantía era de 726.000 euros y también por tres anualidades, de 2014 a 2016.
Hacía años que la Diputación no aportaba fondos para la captación de vuelos en Peinador. En 2006, con Corina Porro como alcaldesa y Rafael Louzán como presidente provincial, la Diputación pagó unos 400.000 euros a Air Europa para que la compañía operara vuelos entre Vigo y Madrid. Desde entonces ha permanecido ausente de Peinador. Hasta ahora.
Hace escasos días responsables de Volotea visitaron la ciudad para destacar los buenos datos de las rutas -Palma de Mallorca, Ibiza y Valencia- y dejar claro su deseo de permanecer en Peinador. El director general comercial de Volotea, Ricardo Lozano, reveló que en 2015 trasladaron a 16.000 viajeros y que en 2016 ofertarán cerca de 21.000 billetes. También compartió que la low cost confía en lograr una ocupación de sus aviones en Vigo cercana al 85%, un buen resultado que les anima -explicó Lozano- a seguir apostando por la ciudad.
«Vigo tiene un mercado con un gran potencial y por el que se ha apostado menos de lo que se debería», anotó el directivo, asombrado -reconoció- por el crecimiento de pasaje que está registrando Peinador en 2016. Durante su visita a la ciudad para participar en un desayuno informativo al que también acudió la concejala de Turismo, Ana Laura Iglesias, Lozano también abogó por la «implicación a fondo de las dos partes». En cuanto a rutas, ratificó su interés en las conexiones peninsulares, así como en las internacionales, refiriéndose en concreto a varios países europeos: Alemania, Francia o Italia.
En una entrevista a FARO en mayo, el director general de la low cost, Lázaro Ros, remarcaba su interés en Peinador. «Queremos consolidar y ampliar rutas en Vigo, pero necesitamos sentirnos apoyados», anotaba. El convenio en vigor con Volotea, de 726.000 euros entre 2014 y 2016, finaliza en octubre.
El concurso que convocará el Concello con el respaldo de la Diputación será abierto, con lo que podrán competir las aerolíneas interesadas. En 2014, de hecho, la low cost compitió en una convocatoria que ganó Air Nostrum. Volotea ha reconocido en numerosas ocasiones que perder aquel contrato le supuso «una gran desilusión», ya que planteaba incluso abrir una base operativa en Vigo. Lozano deslizó esta semana, no obstante, que no se ha renunciado a esa idea.
El aeropuerto, en un año «revolucionario»: crece al 40% y aspira de nuevo a lograr un millón de pasajeros
Tras encadenar varios años de pérdida continuada de viajeros, debido al contexto general de la crisis y, de forma destacada, a la competencia desleal que ejercían Alvedro y Lavacolla -aeropuertos que funcionaban con subvenciones cuando el de Vigo no recibía ningún euro en ayudas-, Peinador vive al fin su año «revolucionario».
Gracias a su oferta cada vez mayor de enlaces nacionales e internacionales, el aeródromo olívico está logrando unos resultados para enmarcar. Los últimos datos de Aena, correspondientes a junio, revelan que durante la primera mitad de 2016 Peinador movió casi 440.500 pasajeros, lo que supone un crecimiento inusitado del 41%.
De mantener el actual ritmo de crecimiento el aeropuerto podría alcanzar al cierre de 2016 un millón de pasajeros, una barrera psicológica que superó por última vez en 2010. A lograr esa meta ayuda la actual oferta de vuelos de Peinador. Esta temporada ofrece rutas a Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Ibiza, Mallorca, Menorca, Gran Canaria, Tenerife, Lisboa, París, Bolonia, Roma, Dublín y Londres.
Y esto es todo??
No se ampliará operativa, ni base, ni vuelos internacionales??
Me he perdido
#Luis2
Sin comentarios…
Vamos que se le va a pagar por tres rutas que según ellos ya están consolidadas y que operarían igual sin subvención?
Que desilusión…
Y ahí tenéis mis temores hechos realidad. Con esa cuantía y esas restricciones, como mucho muchísimo nos ampliarán Valencia… Y eso si a Volotea les sale a cuentas volar todo el año por 200.000/año.
Ojo, les podrían pagar por operar por operar las mismas rutas, pero si las bases incluyen Valencia anual y base en la puntuación, quedarían un buen puñado de slots libres para que Volotea programe vuelos a su discreción con ese avión basado en Vigo….
Coñooooooo, porque estoy sentado porque si no me caigo. No entiendo nada de nada. Tiene que haber algún dato que no manejemos o aspectos que desconocemos, sino el concurso no tiene la mas mínima lógica……no se que mas decir salvo que el que sepa algo, por mínimo que sea , que lo comente.
Xabi, ojala sea lo que dices…..
#Xabi
Olvídalo. Nadie en su sano juicio va a pedir base por 200.000€/año. Pedir puedes pedirla; el concurso simplemente quedaría desierto y ya.
#Xabi
Eso sería como decirle: Volotea, opera lo que tu quieras por tu cuenta… y ellos lo que han pedido es !!!Apoyo!!! Si fuese como dices no cambiaría nada respecto a lo que ha habido estos 3 años. Y bueno, yo por 608.000€ en 3 años no le pongo base a nadie… eso no cubre ningun riesgo.
Un desastre
Sería un error desarrollar un convenio de promoción turística con el objetivo de apoyar rutas que ya están consolidadas.
Los pliegos deberían puntuar en primer lugar el número de plazas, en segundo lugar la desestacionalización de las rutas ya consolidadas y en tercer lugar la implantación de nuevas rutas, tanto nacionales como internacionales.
De Traca!!! Esos del concello no aprenden… Menuda burrada.
Volver a pagar por las mismas rutas… Ya os lo dije , ANE operando con crj700, ya lo vereis…
Es que alucino!
Como dije, suena algo tramposo, pero la situación sería:
Volote va a continuar operando sí o sí las 3 rutas. El «apoyo» va a cargo de darles la máxima puntuación por ello.
Si a partir de ese momento Volotea gana el concurso, tiene 3 vuelos fijados, un avión basado y libertad de decisión para meter frecuencias/destinos.
Sí, más que un concurso, sería un paripé sobre el papel (pero jurídicamente blindado). En realidad mantendrían las rutas, y disfrutarían de 600k € para «jugar/experimentar» lo que ellos consideren que tiene potencial. Estoy de acuerdo que 200k €/año por una base es un regalo, pero dado que el concello demuestra apoyo dando un cheque en blanco de confianza, sería apropiado que ellos respondieran así.
Mucho sentido desde el punto de vista de que el concurso no incluye/ata destinos que otras pudieran cubrir mejor. A veces no hay mejor manera de demostrar apoyo que con confianza…
Me parece una teoría razonable. La alternativa, o no se me ha ocurrido, o es una cagada mayúscula (ANE 2.0)
¿Y eso es, querida Carmela, que «los vuelos nacionales de Peinador operen todo el año«?
Podian usar ese dinero para un vuelo a Londres todo el año, estaria mejor aprovechado.
Partiendo de la base de que no entiendo nada y de, de momento, para todos es decepcionante lo que hemos leído la teoría de Xabi tampoco es descabellada. Los directivos de Volotea han pedido colaboración, igual les vale así. Y tampoco podemos olvidar que desde Volotea la semana pasada se hablo de plantearle al concello ampliar rutas y al tiempo presentarse al concurso, como si fueran dos cosas distintas.
#Xabi
A mi no me parece razonable. Meterse a un Sevilla, Valencia, etc anual, con el riesgo de malos datos iniciales, por 200000 (menos IVA) me parece una decisión ruinosa. Pensándolo como aerolínea, yo no participaría, Me limitaría a ofrecer lo mismo y cobrar 3 años más.
Y no puede ser que el concello ofrezca 600000€ mas?
#LuisViqueira
Volvieron a intentar un convenio directo, y es la 3 vez en estos años, pero ya se les ha negado una y otra vez, por el afán extremadamente legalista del Concello, y no va a ser esta la que acepten. Se van a aburrir y pasarán de Peinador
Alguien recuerda lo que pagaron a Volotea en Asturias por la base? Pues eso, todo dicho
#Anónimo
Nadie ha hablado de Sevilla. Valencia ya ha estado funcionando y todos parecen coincidir en el ok a hacerla anual.
200k/año por experimentar algo (o ofrecerlo a mayores en el concurso para sacar puntuación) cuando ya tienes decidido ofertar sin subvención Valencia, Ibiza y Mallorca es lo contrario a riesgo. El convenio cubriría parte de los riesgos que Volotea decida correr, ya que las 3 rutas iban a continuar sí o sí.
Recordemos que, salvo ANE, los convenios no son para tener rutas funcionando, sino para cubrir los riesgos de abrir rutas no consolidadas.
Una vez esas tres están ok, pasamos a las siguientes (aunque jueguen con el encaje legal diciendo que en teoría es para ellas).
Esto se confirmaría sí o sí solamente cuando se publique el concurso, hay muchas maneras de llamar a las cosas, y de puntuar las ofertas (en vez de claúsula de no repetición, puntuación extra por tener experiencia en la ruta, por ejemplo, y a mayores Volotea gana puntos extra por ofertar nuevas rutas. Las antiguas las iban a mantener igualmente, así que 2×1).
#Xabi
«Nadie ha hablado de Sevilla». Disculpa? Has hablado de más rutas y las 2 primeras de las que ha hablado Volotea son Sevilla y Málaga… así que blanco y en botella por donde tirarían…
Veo que de idea de costes aeroportuarios prácticamente nada. Operar un vuelo a Valencia, por ejemplo, en B717 tiene un coste de unos 12.000€ en tasas y combustible. Con 20 vuelos a baja ocupación has perdido más de 200.000€, y aunque sea solo Valencia, crees que no los vas a perder en enero-febrero por ejemplo?
En fin, y con todos mis respetos, lo que dices me parece vivir en los mundos de yupi. Lo que va a salir del concurso ya te lo digo: VLC, PMI e IBZ, y si Valencia pasa a anual ya podemos aplaudir con las orejas.
Si esto es lo que propone la Diputación: flipo
#Anónimo
Estamos especulando sobre una planificación que nadie conoce y un convenio no publicado. Desde los mundos de yupi y la gente que no tenemos no idea, te mandamos un saludo a tu puesto de CEO de aerolínea, y de paso despedimos con clamor a tu educación, que se marcha caminando calle abajo.
Xabi lamento no poder estar de acuerdo. Los convenios hoy en día valen para todo, ya que estamos en un escenario en que salvo un puñado de excepciones, el resto de aeropuertos paga por la mayoría de sus vuelos. Y el caso más cantoso lo tienes en Santiago, que lleva pagando a Ryanair por el vuelo a Londres desde hace un porrón de años. Si ahora pagan 100.000 por ese vuelo, ?qué puedes esperar que nos dé a Volotea a nosotros? Exactamente lo mismo de ahora, y como dijo el comentarista anterior, si meten a Valencia anual ya podemos dar palmas hasta cansarnos. Ojalá que no, pero todo tiene pinta de que la diputación consigue el empata a uno en el partido de cagadas aeroportuarias con el ayuntamiento.
Y algunos aqui se monataban peliculas de base más Valencia, Sevilla, Malaga,Alicante y Gran Canaria anuales…. Ampliacion de Ibiza y Mallorca ely estivales a Munich, Venecia y Mykonos…. Todo por 600.000€ jajajajaj
Como mucho pondran un tercer vuelo a Valencia y a Mallorca y punto.
Menuda mierda de apoyo al «aeropuerto de la provincia»
💩💩💩💩
He estado tres días desconectado de Internet. Me fuí el viernes con la idea de que tras leer la entrevista en el FdV del directivo de VOE los próximos años la cosa con ellos iba a ser la bomba y cuando vuelvo hoy y abro otra vez el FdV me leo una noticia que me lleva a tres años atrás. Solo me queda decir una cosa: una de dos o hay alguno en el Concello que solo le queda entrenar para ser más tonto o no nos cuenta toda la verdad. Osea que el apoyo de la Diputación es volver a pagar casi lo mismo por lo mismo. De traca.
Que se lo den a Ryanair, que ellos se encargan de llenar aviones y más grandes…
No se, yo creo que hay algo que se nos escapa. De verdad, es que sino no tiene el más mínimo sentido todo esto. Si Volotea dice que las rutas están consolidadas, que quiere ampliar operativa y vamos, convocamos un concurso con lo mismo. Es de Lelos. Salvo que no se le quiera dar a Volotea.
#Rique
JA JA JA
¿Ryanair por 608.000€ en 3 años?
Se parte en tu cara.
Creo que se nos escapa que una cosa es lo que se dice de boquilla y otra muy distinta lo que va en el papel. Yo aun así no descarto que Valencia puedan hacerla anual. Y ya.
Hay q recordar que por 700.000€ pusieron 3 rutas igual quizas ahora pongan otras tres esperando a que finalice Air Nostrum
#Anónimo
No empecemos con el tema de RYR que algún bocachanclas del norte decía que RYR no vendría ni por todo el oro del mundo y ya ves, vino y rebajando. Depende lo que le pidas por 600 mil euros.
#Carlos
A mi lo que pidan en el norte, medio… o como quieran llamarse… Pero RYR no se va a hacer la «autocompetencia» por 200.000€ al año.
#J
Sí, pero si le pides que opere las mismas 3 no te va a poner 6 por el mismo precio. Tontos no son. Yo desde luego no lo haría, y no creo que ellos sean Teresa de Calcuta.
Quiero creer que Luis Viqueira tiene razon y algo se nos escapa, aunque la teoria de que esperan al fin del convenio de Air Nostrum tampoco es descabellada.
yo creo que el Concello/Diputacion lo quieren vender como una renovacion del convenio como ya han dicho pero como no pueden extenderlo tienen que hacer un nuevo concurso. Supongo que ya esta hablado que Valencia, Palma e ibiza se renuevan sin apoyo y esos 600 mil se utilizan para abrir nuevas rutas…
No creeis que esto ya lo tenian decidio cuando vino el directivo de Volotea la semana pasada? ya lo habran hablado entre ellos…
Yo no me esperaria demasiado de esto… continuan Valencia anual y Palma e ibiza estacional y a mayores un par de destinos nacionales,,, y ahi termina todo.
porque el Concello no es mas ambicioso? no podrian aportar ellos otros 600mil y hacer un concurso para desestacionalizar las rutas nacioanles y a mayores meter Alemania y alguina otra?
es que no apredemos… es flipante.
Pues puestos a elucubar, ahí va la mía. Creo que el Concello-Diputación ya están llegando al límite de lo que pueden apoyar a Peinador y simplemente le dijeron a VOE: «tenemos 600 mil ¿que ofrecéis?» Y los de VOE le contestaron: «más de lo mismo». Y ahí acabó la historia. Yo ya no ví muy ambiciosa a la edil de Turismo y además si hubiese algo gordo preparado ya estaría el alcalde en la rueda de prensa. Damos un paso adelante dos para atrás. Que oportunidad perdida.
…quería decir elucubrar….
Tirando de hemeroteca, Asturias pago en su dia 700.000 por la base de Volotea. Malaga y valencia anual y Palma e ibiza en verano.
Posteriormente se firmo otro convenio de 3.2 millones para rutas internacionales que se adjudico Volotea a Munich y Venecia por 5 anos y 70.000 plazas en total.
Asique Yo creo que con los 600.000 que se ofrecen en Vigo bien podrian fijar otra base en Peinador.
Valencia anual
malaga anual
Ibiza verano
Palma verano
Sevilla/Alicante verano
Algo más pondrán, si ya dijeron que las rutas estaban consolidadas…
#747-700
Los 3.2 millones son anteriores a los 700.000€. Obviamente la base viene del conjunto, no de los 700.000€. A través del concurso de 3.2 millones se canalizó el apoyo del gobierno autonómico (obviamente ya tenían pactada la base en ese momento, porque de lo contrario, pagar 3.2 millones por unos pocos vuelos a Munich y Venecia seria una burrada)
#747-400
«Yo creo que con los 600.000 que se ofrecen en Vigo bien podrian fijar otra base en Peinador»
¿De verdad alguien puede creer tal cosa? Con 600.000€ no pone una base ni la empresa de taxis. Seámos un poco justos, objetivos y consecuentes y pensemos en frío. Si en su día por los 700.000€ solo se alcanzó un acuerdo por 20.000 asientos a Valencia, Ibiza y Mallorca; no van a ponerte una base por 600.000€. Pero, ¿alguien se ha pensado seriamente lo que implica una base? Tripulaciones contratadas para la base, con sus correspondientes hoteles y dietas; un avión pagando tasas permanentes en Vigo para utilizar la plataforma, para mantenimiento, etc y a mayores las rutas que sean. ¿Base con Valencia y Málaga anual y 3 veraniegas? Osea, ¿un avión con 8 vuelos a la semana en invierno y 20 en verano? Hace falta que sea yo el que diga que eso sería una ruina, ¿en serio? ¿nadie es capaz de deducirlo por sí mismo?
# X
Otro listo y CEO de aerolinea…
#Anónimo
Veo que no os gusta que os saquen de las paranoyas imaginarias. Que pena, pero la realidad es la que es, os guste o no.
La verdad es que pensandolo igual el Concello no quiere gastar mas dinero en Peinador y desde la Deputacion el pacto con el BNG solo les permite gastar esos 608.000€.
Buenas tardes. Veo muy revolucionado al blog desde la noticia del presupuesto para el nuevo convenio. Aunque soy lector frecuente no me prodigo mucho escribiendo, pero en este caso os voy a exponer la idea que yo tengo en base a lo publicado por Faro y a las cosas que me han ido diciendo.
Primero de todo debemos ver este nuevo convenio como una «artimaña». Volotea quiere lo que ya consiguio en Asturias o en Santander, esto es; mucho dinero a cambio de muchos vuelos. Sin concurso. Ofrecen base, y sus destinos nacionales e internacionales «clásicos». Pero en Vigo las cosas no se hacen así (acertadamente en mi opinión). Por tanto se ha ideado un concurso con el objetivo de que lo gane Volotea. El importe es bajo comparado con otros convenios, pues no interesa que otras compañías lo encuentren apetecible, solo aquella compañia que tiene a día de hoy una ventaja operacional y que por tanto puede ofrecer más por ese importe.
Volotea, si no hubiera convenio el próximo año operaría practicamente lo mismo que este. La oferta de plazas y destinos esta consolidada y le funciona. Sin embargo esas rutas salen a concurso ¿porque?. Como algunos ya han expuesto, se le va a pagar por operar algo para lo que no necesita dinero con el fin de que en su oferta proponga cosas a mayores. Volotea parte con ventaja, pues cualquier rival por el importe de concurso apenas podría ofrecer lo que hoy hace Volotea. A Volotea ofrecer Ibiza, Palma y Valencia como hasta ahora no le supone riesgo. Yendo al grano. ¿Que va a ofrecer Volotea?. Valencia anual con 2/3 frecuencias semanales. Palma e Ibiza con una operativa ligeramente mayor a la actual (unas 2/3 semanas mas de operación) y a mayores una ruta estival internacional a Munich.
Pero entonces ¿para cuando la base de Volotea?. Para 2018. Dentro de un año a estas alturas estaremos debatiendo los pliegos del nuevo concurso que sustituirá al de ANE. El concello se ha «ahorrado» 600.000€ al pagar la diputación este. Las elecciones estarán mas cerca y el convenio va a ser muy potente, primando el mercado nacional. Volotea lo sabe, y este concurso le va a valer para dar otro paso más que le permita partir con ventaja en el próximo. Hay un claro compromiso de Volotea de esta vez no dejar escapar este concurso y así se lo ha trasmitido al concello. Será entonces cuando veamos a un B717 dormir en Peinador. Aunque aun queda tiempo, la operativa que tendrá «nuestro» avion de Volotea será el vuelo a Valencia (del anterior convenio, osea, el de la diputación), Malaga y Sevilla. Estas tres anuales. Y en temporada estival Ibiza,Palma y Munich (del anterior convenio), Menorca, Alicante y Venecia (ya ha acabado el convenio que inluia Roma aunque Ryanair vuela a Bolonia y Milan). A mayores, Nantes es un destino que el concello gusta aunque a Volotea no, prefieren un estival a Grecia. Además, si Volotea se continua haciendo fuerte en Canarias podría probar algun destino estival allí, aunque la competencia de Ryanair y Vueling desde Santiago les «asusta».
Espero haber arrojado algo de luz. La verdad me ha sorprendido el revuelo. Yo tenía muy claro que este no iba a ser un convenio «de los gordos». Actualmente hay en vigor tres convenios, que podríamos clasificar como: «el gordo internacional» (Ryanair),»el gordo nacional» (Air Nostrum) y el «pequeño nacional» (Volotea). Se va a intentar dar un paso adelante renovando este último, pero el momento clave va a ser la renovación del otro. Aun así considero muy positivo que la diputación se encargue de este.
#juanalvarezvilar
No se hasta que punto lo que nos comentas es opinion o informacion veridica, pero de lo expuesto hasta ahora en el blog es lo que mas sentido tiene y lo que yo creo que mas se aproxima a la realidad.
Queda por saber hasta donde volotea decide ampliar la operativa actual con este nuevo concurso. Esperemos que tiren por un valencia anual, muy necesario y yo creo que rentable, y que amplien tanto semanas como frecuencias semanales sobre todo en la ruta a palma, que es la que tiene mas potencial
Ojalá, pero yo eso no me lo creo. Sólo hay que comparar lo que se paga en otros aeropuertos. Meter Valencia anual para Volotea sí que tiene riesgo. La ruta en verano funciona bien, pero tampoco nos engañemos, no va petada. Ampliarla a invierno por lo tanto entraña un riego grande, y es lo que creo y por lo que vamos a pagar ahora en su mayor parte. Ayer lo comenté, Para Santiago se lleva pagando por volar a un sitio tan trillado como Londres desde hace muchos años, y con la propia Volotea en Asturias pagaron 350.000 y algo más de un millón por su parrilla actual. Así que no nos engañemos, en caso de duda Volotea está más cerca de operar lo mismo de ahora -que no me parece nada descartable- que meterse en nuevas aventuras.
#Martiño
Estoy contigo creo que el Concello llegó a su límite con respecto a Peinador. Estamos hablando de un Concello no de un gobierno regional como en Asturias o la Xunta.
#juanalvarezvillar
Desde luego la reflexión no es descabellada lo único que no me cuadra es que Volotea se lleve un concurso este año y otro el siguiente. Me parece un «plan» demasiado elaborado.
Además cuando el fiasco de ANE acabe y sí como dices el Concello convoca uno gordo ¿no podría echarse de cabeza RYR a por él viendo los números que está obteniendo en Peinador?
#juanalvarezvillar
Desde mi punto de vista, tu comentario tiene una lógica aplastante.
Añadiría que Valencia en invierno tengo la sensación que funcionaría bastante bien. Los primeros años era la ruta de Volotea que peor funcionaba de las 3, pero este año está teniendo unos números excelentes. Es un tipo de ruta diferente a las otras dos, enfocada más a los negocios y con un viajero más frecuente que las otras dos, que ahora ya tiene conocimiento de la ruta y antes en muchos casos no.
Por otro lado, aunque la suma no sea muy elevada, no se puede descartar que Ryanair se presentase al concurso (salvo que añadiesen una cláusula para limitar en el tamaño de los aviones) simplemente para marcar su territorio, además ahora que conoce más si cabe el potencial de VGO.
Recuerdo un concurso preparado para Air Nostrum en Valencia con una cantidad enorme de millones al cual se presentó FR bajando la oferta hasta casi 0 para hacerse con él.
Ryanair tiene capacidad de sobra para poner un par de vuelos a la semana a VLC en invierno aunque fuese desplazándolos desde SCQ. Y en verano los otros destinos los llena sin problemas.
No sé qué intenciones hay para el futuro entre la Xunta/concello de Santiago y Ryanair, pero de ese modo también metería aún más presión en esas posibles negociaciones.
Por otro lado, como ya comentamos varias veces, la prioridad número 1 creo que debería ser conseguir París todo el año con adecuadas frecuencias y precios.
Posiblemente la ruta con más potencial desde Vigo, al margen de MAD y BCN, gran volumen de demanda y pasajeros de alto yield.
Hay hasta 16 vuelos al día por sentido desde OPO a París, 1 ó 2 desde Vigo serían factibles.
Coincido con la mayoría en que el tema de la Diputación es bastante desilusionante: tanto rollo para más (o poco más) de lo mismo. Respecto a rutas anuales me parece muy bien Valencia y creo que otra necesaria sería LPA, que desde Vigo tiene un componente de negocio importante que no se le da la importancia que tiene. Y quizá también SVQ.
#gatokan
Es cierto que Ryanair podría interesarse por un hipotético concurso fuerte que sustituya al de ANE. Pero también es cierto que de cumplirse lo que digo tendrá que competir contra una Volotea fuerte. Ryanair seguramente ofrecería Sevilla, Alicante y Málaga (Valencia, Palma e Ibiza no las puede ofrecer) coordinando días con Santiago. Seguramente ofrecería algunas rutas a Canarias y si va fuerte, y el concurso lo permite, quizás alguna internacional extra.
Ryanair es un rival temible en cualquier ruta o concurso y esta claro que salvo «trampas» de escaso encaje legal como limitar el número de plazas puede llevarse el concurso. Pero si volvemos al origen primigenio de un convenio de promoción ¿que es lo que se busca? ¿No se busca una mejora de la conectividad y del número de plazas? Entonces estaríamos en una situación perfecta. Tenemos una compañía interesada y que se ha hecho fuerte en el aeropuerto (Volotea) para llevarse el concurso. ¿Y si vienen ryanair? Pues que venga. Pero tendrá que apostar fuerte si quiere ganar. Y puede que Volotea vuelva a perder y se esfume otra vez la idea de la base, pero habrá sido porque otra compañía ha sido más fuerte. Y en este hipótetico caso estariamos hablando de un 2018 en el que Ryanair movería alrededor de medio millón de viajeros considerando las 5 rutas que operaría por el otro convenio.
En resumen, para mi lo que se esta haciendo es asegurarse una apuesta fuerte en el gran concurso por parte de Volotea. De ser así, ANE no tendrá posibilidad. Puede que otras la tengan como Ryanair, pero en ese caso aunque pierda Volotea el aeropuerto ganará, a difirencia de lo que paso con la victoria de ANE.
Estoy de acuerdo contigo. Si se hace bien, el aeropuerto siempre ganará sea quien sea que gane. Además Ryanair tiene una capacidad de atracción que ninguna tiene en estos momentos.
Por otro lado, yo me estaba refiriendo a este concurso de próxima convocatoria, el de los 600000 euros, a que Ryanair se podría presentar a operar VLC, PMI e IBZ (y alguna otra).
#juanalvarezvillar
Tu reflexion es de lo mejor que se lee respecto a este tema, pero le veo un problema. En el concurso segun decian en Faro de Vigo se «ofertaran enlaces a Valencia, Palma e Ibiza« y en ningun momento se dijo que se fuera a incluir Munich, una ruta que si supondria un riesgo al ser muy larga y Volotea no ser una aerolinea muy conocida en Alemania. De todas formas en el caso de Valencia anual, soy de los que creen que funcionaria bien, aunque igual solo dos frecuencias a la semana se hacen pocas para los viajeros de negocios, vease el ejemplo de Bilbao, que crece a muy buen ritmo desde que tiene cuatro.
#juanalvarezvillar
No niego que tu comentario es súper elaborado, pero tiene 2 fallos de base:
– 1º. Le presupones a la Diputación y al Concello una «inteligencia» y «maldad» para desarrollar planes que, en realidad, no tienen.
– 2º. Si el concurso solo puntúa por Valencia, Ibiza y Mallorca no tendría sentido ninguno para Volotea añadir un Múnich. ¿Para que van a proponer adicionalmente un destino si el plantear destinos fuera de esos 3 no se puntúa?
Con estas 2 observaciones, ya queda desmontado todo lo demás.