PEINADOR SUPERA LOS 100.000 PASAJEROS EN JULIO de 2016

El millón de pasajeros está cada vez mas cerca de la realidad que de la utopía. El año del ascenso meteórico de Peinador, suma un nuevo capitulo este mes de julio superando los 100.000 pasajeros (¡por fin!) algo que no sucedía desde tiempos pretéritos.

En el mes de julio pasaron por Peinador un total de 101.940 pasajeros, dejando un crecimiento del 28,0%. En el acumulado anual, Peinador suma 542.437 pasajeros en los 7 primeros meses del año, con un crecimiento medio del 38,3%.

Aunque todos los aumentos y nuevas rutas ayudan, no cabe duda de que la gran impulsora del aeropuerto está siendo Ryanair, que este mes movió 17.603 pasajeros, alcanzando ya 96,472 pasajeros en lo que va de año. Ya es la tercera aerolinea que mas pasajeros mueve superando ampliamente a Vueling, y acercándose a Air Europa, a la que podría alcanzar el año que viene cuando alcance las 5 rutas directas desde Vigo.

Eso si, si julio ya nos deja buen sabor de boca, el mes de agosto, promete ser el capitulo estrella de este año.

Os dejo el gráfico de hoy de Faro de Vigo con los datos de ocupaciones de este mes de julio de 2016:

 

EST JUL16.jpg

 

Anuncio publicitario

389 comentarios en “PEINADOR SUPERA LOS 100.000 PASAJEROS EN JULIO de 2016”

  1. #Vuelos, me alegro de que des señales de vida, je,je,je………
    Efectivamente Ryanair es la gran impulsora del crecimiento de Peinador, donde no ha sucedido nada diferente a otros aeropuertos donde opera la compañía irlandesa y donde ha sido clave para su desarrollo… y eso que desde su implantación en Vigo no ha hecho ni la más mínima campaña de publicidad hasta tal punto que hay personas que desconocen que opera en Vigo. El año que viene seguirá creciendo y es indudable que con el paso del tiempo aumentará operativa en Vigo.
    Del resto, los datos son buenos aunque esta claro que serian mejores si algunos destinos fuesen operados por otras aerolíneas. Ahora que estamos en las alturas debemos de tener cuidado con lo que queremos. No podemos despreciar a ninguna compañia, llamase Air Nostrum, Volotea o lo que sea. Pero si queremos dar el salto debemos de apostar, en determinadas rutas, por otras aerolíneas . El concurso del año que viene puede ser clave para esto que digo.

  2. # Luis Viqueira

    Gracias! La vida hay veces que no da respiro, y deja poco tiempo para publicar. 😉

    En cuanto al tema de Ryanair, es complicado. Por una parte un exceso de dependencia tiene sus peligros, pero por otra dinamiza el aeropuerto. Yo no tengo duda de que en el proximo concurso concurriran Ryanair, Air Nostrum y Volotea. Del resultado de ese concurso, tambien depende en gran manera el resultado de Peinador los proximos años.

  3. #Vuelos

    Que alegria que hayas conseguido algo de tiempo. En lo de Ryanair, coincido contigo y con Luis Viqueira sobre que es bueno y malo a la vez, pero en caso de que en un futuro concurso se presentasen Volotea, Ryanair y Air Nostrum las ofertas serian muy distintas, digo por el perfil de rutas de cada una, por lo que en ese caso los pliegos tendrian que dejar mucha libertad en la eleccion de rutas y no se si es el caso.

  4. Quiero felicitar desde aquí al FdV, en especial, a A. Blanco por sacar casi todas las semanas algo sobre Peinador por lo de publicidad que supone.
    Me gustó en su artículo la apostilla que puso y que decía algo así «…ANE con 8 destinos solo mueve 5600 pax…». No critico a ANE de la cual ya está todo más que hablado, sino que, y es suposición mía, el «mensaje» subliminal que el periodista dejó caer.

  5. Por cierto, Ryanair ya cargo el vuelo a Dublin de 2.017, pero no el de Bolonia, me parece curioso.

  6. Ya estoy de vuelta de Dublín en el FR241. Vuelo muy tranquilo, salimos con 5 min de retraso y llegamos con 15 de adelanto. Diría que gran mayoría de irlandeses. Aparentemente lleno desde mi asiento en la fila 6. Cuando saqué la tarjeta de embarque solicité reserva de asiento (8€) lo que me permitió ver que ya 2 días antes sólo había 9 plazas libres, de las que 8 eran en las dos últimas filas. Parece que por algún motivo intentan dejar estas filas para el final.
    Después de ambos vuelos mi impresión es que la ruta está funcionando fantásticamente y por otra parte no se me ocurre nada que objetar a Ryanair, si bien es una experiencia escasa para sacar conclusiones.

  7. #Martiño

    Ryanair ya cargó toda la base de Dublín para el próximo verano, de ahí que la ruta Vigo-Dublín ya debería estar cargada, pero eso no es así, está «pre-cargada», solo para marzo y abril, y todavía no puede comprarse. Saludos

  8. #Anonimo

    No me habia fijado en eso. Respecto al vuelo de Bolonia, igual esperan a tener listos tambien los de Milan para que no coincidan el mismo dia.

  9. #Martiño

    Ya están programados todos y elegidos los días para las 4 rutas, pero antes de cargarlos a la venta todavía habrá visita a Vigo y rueda de prensa.

  10. Bueno, por primera vez y sin que sirva de precedente, buen artículo el sábado en la voz sobre los datos de julio….datos objectivos, análisis de las aerolíneas, crecimiento de Ryanair……

  11. Las ocupaciones de Ryanair en su ruta a Barcelona son muy altas y comentamos por aqui la posibilidad de que pongan un segundo vuelo por dia. Lo que pienso es lo siguiente, mismo si los datos son muy buenos, no lo van a hacer si no se le paga algo para la segunda frecuencia. Y esto es el riesgo si hay mucha dependencia a una sola compania en algunas rutas estrategicas. Es por eso que mismo si Vueling tiene mala fama es primordial que continuen ofreciendo el servicio a Vigo como lo hacen y de manera gratuita.

  12. #Luis
    Sí, pero conociendo a algún articulista de dicho panfleto en cuestión le debió resultar escribirlo como parir gemelos.

    #Steve
    Estoy contigo, si lo hace por decisión propia, bienvenido sea. De momento la entrada de RYR supuso algún aumento, no mucho es cierto, de VY sin poner un euro.
    Resulto en gran parte el problema de BCN ahora hay otros.

  13. Está más que claro que el futuro es el punto a punto y con compañías de bajo coste dentro de España y Europa, tener 3, 4 buenos hubs perfecto y necesario, pero el punto a punto fundamental, queda trabajo, pero si se hace bien se puede conseguir mucho (Dublín y Bolonia lo dicen todo)

  14. Es un reflejo de la importancia de dichos vuelos. Seguramente el de Edimburgo tambien traera bastante retorno.

  15. En flightradar hay dos vuelos programados a Valencia esta noche por Air nostrum. Esta correcto o es un error?

  16. #Anonimo 12:10
    Buen apunte, espero que gente del Concello se este dando cuenta del retorno positivo para la ciudad de estas dos rutas en particular.

    Una consulta general, para los que tenéis experiencia en este tipo de viajes 😛
    En diciembre planeo ir a Buenos Aires. He visto que saliendo desde Vigo, la escala que me sale por regla general es MAD ( y normalmente con Air Europa). Alguna recomendación para mi búsqueda, alguna aerolínea o escala en particular ?¿
    Gracias a todos 🙂

  17. # Celta de Vigo
    Si no te impiorta hacer kilometros tienes Turkish desde 580 euros desde OPO.
    Te toca pasar noche en Estambul , pero por mi experiencia al menos desde SCQ te incluian alojamiento en Estambul.
    Al menos cuando vuelas a Tokio a la vuelta que tienes que esperar toda la noche, te llevan al hotel y te devuelven por la mañana al aeropuerto sin coste.

  18. #CeltadeVigo

    Lo más cómodo es Air Europa o Iberia con escala en Madrid. Facilísimo y servicio correcto. Ahora, si te gusta hacer esos macrotrayectos que te proponen pues adelante, yo es que apuesto por la rapidez y comodidad…

  19. Lo de Turkish de la noche gratuita en Estambul, se proporciona para escalas de más de 10 horas en economy (7 en business). Entiendo que si para ese viaje a Buenos Aires el dinero es mucho más importante que el tiempo, entonces es interesante (desde 520 euros, pasando noche a la ida y a la vuelta).

    Si no, desde 900 euros hay con Iberia y/o Air Europa desde Vigo (o con TRES escalas desde 750 euros). Curiosamente, los mismos trayectos de Air Europa a Buenos Aires, desde Oporto en vez de Vigo o Coruña, salen 250 euros más baratos. Entiendo que tiene que ver con las bajas ocupaciones del vuelo de Air Europa a Madrid (y que los precios de salida de Air Europa en Oporto son más bajos por la competencia).

  20. Lo curioso es que un OPO MAD no lo consigues por menos de 150 euros con 7 días entre ida y vuelta.
    Sin embargo un VGO MAD con una semana entre ida y vuelta lo consigues por 58 Euros

  21. #Celta de VIgo, espera un poco, en septiembre suelen salir buenas ofertas. No te estoy diciendo que esperes al último momento (diciembre=navidad) pero aguanta un poco. Mis recomendaciones serian Iberia o Air Europa, facturando desde Vigo y con una única escala a Madrid.

  22. #Steve y Carlos. No estoy de acuerdo con vosotros. Es bien cierto que Ryanair siempre se implanta en un aeropuerto como el de Peinador previo paso por caja. Pero ello no quiere decir que luego no aumente operativa, ha aumentado muchas rutas en múltiples aeropuertos sin pedir nada a cambio. No es menos cierto que si esto no se gestiona correctamente se crea una macro dependencia de Ryanair con el correspondiente chantaje por parte de la aerolínea. En todo caso ya he dicho que los irlandeses esperarán como mínimo el paso de toda una temporada aeronáutica para analizar ocupaciones y resultados y casi que me atrevería a decir que una posible ampliación de rutas no llegará hasta que se implanten todas las rutas recogidas en el convenio.

    #Fernando TCI. De ahí que claramente si queremos dar el salto en determinadas rutas tenemos que apostar por otro tipo de aerolineas.

    #Anonimo 15 agosto. 12.10. El Atlántico se equivoca, los turistas internacionales solo vuelan a Lavacolla. Los italianos e irlandeses que viajan desde Bolonia y Dublin son maniquíes que ha puesto Ryanair para inflar ocupaciones. De hecho el otro dia Abel Caballero se enfado porque se despistaron y a uno de ellos en vez de ponerle una camiseta con las islas Cies, le pusieron una con una imagen de la catedral de Santiago.

  23. #Vuelosssssss, ahora que has vuelto, je,je,je…..quisiera que nos dejaras tu opinión sobre el «futuro» de Volotea . Ya conoces la propuesta de la compañía anunciada en el desayuno y ya sabrás lo del concurso de la diputacion. Según Faro se seguiría subvencionando las tres actuales rutas de la compañía para desestacionalizar Peinador . Pero a mi no me cuadra nada. Para empezar Ibiza es una ruta estacional de libro y por otro lado me parece de tontos que tengas una compañía que esta dispuesta a aumentar operativa y tu vayas y digas que vas a subvencionar lo mismo a pesar de te dicen que esos enlaces incluso podrían operarse sin subvención.
    Sé que tienes contacto con ellos ¿como lo ves?

  24. #Metropolitano

    ¿A vosotros os aparece? A mi no.

    #Vuelos

    ¿Cuánto tendremos que esperar para saberla?

  25. A mi lo que me interesa ahora es esa novedad que dice Vuelos, que lo de Milán ya lo sabíamos tarde o temporano jejeje

  26. Dudo que la novedad fuese esa porque cuando habló ya estaba publicado en Faro, y además pone «os iré contando» y en lo de Milán no hay nada que contar, ni es nada nuevo. Vuelos… ¡manifiéstate! 😉

  27. La novedad era esa. 😉

    Ya tenemos 4 rutas de Ryanair. En unos dias llegara la 5ª con Edimburgo.

    No es una gran novedad, pero yo ya me empezaba a impacientar por lo que estaban tardando en cargar las rutas.

  28. # Luis Viqueira

    Mi opinión del concurso… Que se lo lleve el mejor. Para mi el mejor es el que ofrezca por este orden: mayor numero de plazas, mas semanas de operación y menor importe de la subvención.

    Se lo llevará quien se moje mas, eso lo tengo muy claro. Volotea tuvo en su mano un concurso y no se lo llevó por falta de ambición. Se lo llevo Air Nostrum porque fueron los que mejor interpretaron las bases.

    En este, si no me confundo, habrá 3 participantes: Volotea, Air Nostrum y Ryanair. A priori, opinión personal, la que menos opciones tiene de llevarselo es Volotea. Por una parte Air Nostrum tiene base y sede en Valencia, ruta que operaron durante años sin subvención. Si quieren llevarse el concurso, pueden bajar la oferta economica bastante, cosa que Volotea dudo que haga. Por otra parte Ryanair al volar en B738 tiene muchos mas asientos que Volotea, por lo que en funcion de las bases del concurso, ante la misma oferta de operativa, Ryanair ofertaria mas plazas.

    Sinceramente, a mi me gustan los concursos que se hacen aqui. Son limpios y se los puede llevar cualquiera. Esperemos que se lo lleve una buena oferta.

  29. #Vuelos Vigo

    Pues sinceramente, preferia no haber acertado, jajaja. Pero bueno, cuanto antes las pongan a la venta mejor, veremos el año que viene como funcionan las tres conexiones directas con Italia, aunque sigue siendo una pena la falta de enlaces con centreuropa.

    Respecto a lo que dices del concurso, yo creo que Volotea ahi deberia demostrar si de verdad tiene interes en Vigo, ya que como dijeron ellos mismos «las rutas estan consolidadas«, por lo que tendrian que lanzarse a ampliar oferta. Otra cosa es la disponibilidad de sus aviones en invierno.

  30. #Vuelos , perdón. No tengo claro que estemos hablando del mismo concurso…….. yo no me refiero al del año que vienen cuando caduque el convenio con Air Nostrum. Yo me refería al que se va a convocar ahora tras caducar el de Volotea. Al parecer lo convoca el concello pero lo paga la diputación………..te recuerdo la secuencia de los hechos:
    en el desayuno de mediados de julio en el que Volotea ofreció datos de su operativa en Vigo la compañía dijo que estaba dispuesta a aumentar operativa ya que sus tres rutas iban muy bien hasta el punto de poder operarse sin ayuda. Incluso hablo de Venecia, Munich y una isla griega. Al domingo siguente FARO publica que se va a convocar un concurso, a la vuelta del verano, para seguir subvencionando Ibiza, Palma y Valencia……….

    Es por esto por lo que te pregunto…

  31. #Vuelos

    No estoy de acuerdo. No creo que Ryanair se presente en este, y espero por todo que Air Nostrum no se lo lleve. No se lo merecen. Nos toman el pelo continuamente, y ofrecerán una basurilla de plazas a los 3 destinos, como en todas las que operan menos Bilbao. Sé que a ti te gusta Air Nostrum y no Volotea, pero la verdad es que no entiendo por qué, piden mucho y no ofrecen más que migajas a cambio.

    Espero que rebajar el precio de licitación sea el criterio menos puntuado, y que el resultado sea exactamente el contrario del que propones.

  32. #Vuelos, pues espero que no se cumplan tus predicciones. Bastante es aguantar a Air Nostrum en las rutas que, por error, tiene ahora, como para darle 3 más…

  33. Horarios Milán:
    * Miércoles 07:05 BGY – VGO, 10:10 VGO – BGY
    * Domingos 08:00 BGY – VGO, 11:05 VGO – BGY

    Horarios Bolonia:
    * Lunes y Viernes 17:45 BLQ – VGO, 21:05 VGO – BLQ (sin cambios)

    Horarios Dublín
    * Jueves 10:35 DUB – VGO, 14:30 VGO – DUB.
    * Domingo 06:55 DUB – VGO, 10:50 VGO – DUB

    Aún no han subido los horarios del vuelo a Barcelona para S17.

  34. #Jose

    Estaría genial que añadieran alguna frecuencia más a BCN, por ejemplo 10 frecuencias. Ya sé que es soñar, pero..

  35. Mañana el alcalde se reúne con Espartero, el director de marketing de Ryanair en España y Portugal

  36. A mi me gustaría pensar que mañana se va a anunciar un pequeño refuerzo de Ryanair a Barcelona…

  37. Sería genial que anunciase alguna novedad al margen de lo ya sabido, como un aumento de BCN, que se notaría muchísimo en los números de aeropuerto.

  38. #747-400, hombre ya de pedir habrá que ser más ambiciosos, je,je,je. No creo que haya algún tipo de anuncio, es una de las habituales reuniones que mantiene el alcalde con los responsables de las aerolíneas donde se hablará de ocupaciones, de las rutas que aún quedan por implantar (como Milan), intenciones futuras y cosas así. Tras la misma se dirá que Ryanair está muy contenta en Vigo, que las cosas le van muy bien (que le van) y que es muy pronto para estudiar un posible aumento de operativa.

    #Anonimo 8.28 , pues prepárate porque le va a insistir.

  39. Seguramente hablaran de las nuevas rutas, por cierto, no quiero ser gafe pero, ¿propondra (Jose Espartero) cambiar Edimburgo por otro destino? Lo digo por lo de que aun no esta a la venta y habia esa polemica de que no abririan nuevas rutas a Gran Bretaña. De todos modos espero equivocarme.

    #Anonimo

    Coincido con Luis Viqueira, seguro que el Alcalde le vuelve a proponer entrar en el vuelo a Madrid, aunque en este caso estaria bien que por parte de Ryanair le dejasen claro que no (suponemos que no quieren) y se centren en mejoras a Barcelona y rutas actuales, que es de lo que mas sentido tiene hablar.

  40. Resumen de la reunión con Espartero:

    «Preguntado sobre la posibilidad de aumentar frecuencias e incluso destinos, Espartero ha resuelto que «es un poquito temprano» para tomar decisiones al respecto.Ha abogado por «empezar a estudiar posibilidades» una vez se haya completado la programación contemplada en el marco del concurso de promoción turística municipal, del que fue la única compañía concurrente.»

    Lo que esperábamos

  41. Es lógico dentro de pocas semanas sale un nuevo concurso donde dan dinero por volar, para que poner vuelos gratis…

  42. VIGO, 18 Ago. (EUROPA PRESS) –

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha calificado este jueves de «excepcional» la respuesta de los viajeros que utilizan las líneas operadas por Ryanair desde el aeropuerto de Peinador, y que tienen una ocupación media del 90 por ciento.

    Así lo ha manifestado en rueda de prensa, tras mantener una reunión con el responsable de Ventas y Marketing de la aerolínea para España y Portugal, José Espartero. «El resultado es excepcional, diez sobre diez», ha proclamado el alcalde, quien ha recordado que la línea con Barcelona llega al cien por cien de ocupación, mientras el resto supera el 90 por ciento.

    Según el alcalde, estas cifras ponen de manifiesto el «enorme potencial» de la terminal viguesa, por lo que no descarta negociar «rutas adicionales» con todas las compañías. «Seguiremos buscando la operatividad absoluta de Peinador», ha afirmado el regidor.

    Por su parte, Espartero ha confirmado la satisfacción de la compañía con los resultados de Vigo, aunque ha precisado que «es temprano» para hablar de incremento de frecuencias o de destinos.

    En todo caso, ha recordado que, dentro del convenio con el ayuntamiento, en marzo de 2017 comenzará a operar una conexión con Milán-Bérgamo que tendrá dos frecuencias semanales, a lo que se sumará el vuelo a Edinburgo, aún con fechas por concretar.

  43. #Martiño

    No se hace referencia en ningún medio, así que parece que ha dejado de insistir, al menos públicamente.

  44. Nada nuevo bajo el sol. Ya os dije que Ryanair esperará a desplegar todas las rutas que están en el convenio antes de poner en marcha alguna más…. y del resto ¿que están contentos con las ocupaciones? pues ya lo sabíamos, no hay que ser un lince….

    y sobre Caballero lo único interesante esto….Según el alcalde, estas cifras ponen de manifiesto el “enorme potencial” de la terminal viguesa, por lo que no descarta negociar “rutas adicionales” con todas las compañías. “Seguiremos buscando la operatividad absoluta de Peinador”, ha afirmado el regidor.

    No sabemos de que forma o bajo que formula, pero bueno por lo menos tiene claro que hay que seguir trabajando y que hay margen de sobra para crecer….

    #Fernanto TCI, habrá que estar muy atentos a ese concurso ya que a día de hoy no esta claro nada…

  45. Sobre el concurso de Valencia, Mallorca e Ibiza… No estoy de acuerdo con #Vuelos sobre la «buena» posición de Air Nostrum, por una serie de motivos. Si Volotea se presenta con la propuesta que ya había mandado al Concello el año pasado (os la recuerdo -> Valencia anual, Mallorca e Ibiza como ahora pero con 3 frecuencias en julio y agosto) presentarían más o menos:
    – Valencia: 26.000 plazas (2 semanales durante 52 semanas en B717)
    – Mallorca: 8.000 plazas aprox*
    – Ibiza: 8.000 plazas aprox*

    Son 42.000 asientos (126.000 asientos en 3 años) y con los 608.000€ que pone la Diputación nos saldría un coste por asiento de 4,83€.

    *Incluso podrían ofrecer Valencia con 3 semanales durante verano (con los buenos datos de las 4 frecuencias semanales de este verano se ve que la ruta ya está consolidada y tira bien) para asegurarse superar en plazas a otras participantes.

    Air Nostrum cobra ahora 2.928.000€ por 86.400 asientos = 33,89€ por asiento. Con lo cutres que son sería casi un milagro que superasen esa propuesta de 42,000 plazas de Volotea a menos de 5€ el asiento… La única opción que tendrían es que haya demasiada puntuación en el aspecto de «campañas publicitarias» y consigan adelantar ahí mucho a Volotea. Si no hay muchos puntos en juego en esa categoría (como debería ser), me temo que ANE ni siquiera se presentará. Es muy poco dinero para lo que ellos piden. Otra cosa es que entrase Ryanair en el juego, que lo dudo, pero bueno, nunca se sabe.

  46. Seguro que Espartero y Caballero hablaron de asuntos que no quieren divulgar al público.. Sino esta visita no tiene ningún sentido para decir que estamos contentos con las ocupaciones y bla bla.. Para mí, intentan ampliar una o otra ruta pero necesitan un apoyo ($$$)..

  47. Sobre mi consulta para viajar a Argentina. Antes de nada, mil gracias a todos, me han sido muy útiles vuestras opiniones.
    Veré que ofertas salen ahora en septiembre como me habéis aconsejado.
    Por otra parte, confirmo que en la misma fecha salir de VGO y OPO, haciendo escala en MAD hay una diferencia de 400€, con iberia. Me parece una auténtica salvajada y salvo que se reduzca la diferencia me va a obligar a pegarme la paliza de ir a OPO 😦
    Saludos

  48. #Steve

    Para mi que es simplemente la reunión que tenían que hacer cuando se lanzasen las 2 nuevas rutas. Los convenios fijan reuniones, ruedas de prensa, etc aunque sean solo para decir lo bien que va todo. Se han reunido con Volotea y Air Nostrum, y solo les quedaba Ryanair para completar todas las que tienen convenio.

  49. #Anonimo 2.23. Yo es que sobre el concurso que se va a convocar ahora, vamos el que tiene que sustituir al ganado por Volotea no tengo nada claro. Es seguro que me equivoque pero sospecho que sera un traje a medida para Volotea ante la imposibilidad de competir con otras ofertas en el concurso del año que viene.

    #Anonino 5.43. El alcalde se ha reunido este verano con responsables de Volotea?. Cre que no

  50. #LuisViqueira

    Se ha reunido Laura Iglesias, edil de Turismo, el 22 de julio. Las reuniones tienen que ser con personal del Concello, no estrictamente con Caballero. Faltaría más. Aunque en principio también Abel iba a ir, pero al final no pudo por otros motivos.

  51. Eso no fue una reunión. Eso fue un desayuno en el que Volotea presento sus resultados y en el que estaba presente la concejala de turismo. No fue una reunión en el despacho del alcalde como esta de Ryanair.

    En el concello de Vigo no se mueve ni un solo papel sin el consentimiento del alcalde. Sus concejales apenas tienen poder de decisión. Mucho menos en un caso como este

  52. #LuisViqueira

    ¿Te estás cachondeando de mi? Lo pregunto en serio, porque leyendo el mensaje me da esa impresión, y no le veo la gracia por ninguna parte.

    El convenio, que está subido en la web del Concello, fija una rueda de prensa / reunión final para presentar los resultados de las rutas ¡cada año!. No es una ley, ¡¡¡es un convenio!!!. Por tanto, no usa términos estrictos y reglados, sino palabras que pueden ser interpretadas. Esa rueda de prensa / reunión… puede tomar la forma que consideren: desayuno informativo (¿qué más que una reunión + rueda de prensa es un desayuno informativo?), coloquio, reunión con el alcalde, con la concejala, o con quien consideren… Debe estar presente «personal municipal», no Abel Caballero. Sería para partirse el culo un convenio que dijese: «reunión cada año con caballero». Y eso ha sido. Volotea ha considerado que tratándose del último año era más correcto unir rueda de prensa y reunión, y la mejor forma de hacerlo era un desayuno informativo… ¿Les apedreamos porque, según tú, eso no entra dentro de tu estrictísimo concepto de reunión?

    Desde luego le sacáis punta a todo, y algunas cosas es que en fin, hay que darle una vuelta antes de escribir determinadas cosas…

  53. #LuisViqueira y #Anónimo

    La verdad, estáis discutiendo por una chorrada sin sentido, y la primavera ya ha pasado como para enzarzarse en tonterías. Creo que ya llevamos unos años con convenios y ya deberíais ir sabiendo como funciona la cosa. Todos los años las aerolíneas con convenios se reúnen con personal del Concello (normalmente Caballero) para dar cuenta de cómo van las rutas y dejar unos cuantos titulares para la prensa de lo maravilloso que es todo. Es lo que ocurre cada año y lo que ha ocurrido este: 1º Volotea, 2º Air Nostrum y 3º Ryanair. Llamadle reunión, llamadle juntanza o llamadle lo que queráis. Pueden adoptar la forma que quieran porque en realidad no son nada más que publicidad, y en ellas no se llega a ninguna decisión sustancial, son simplemente «postureo» de cara a la galería. Otra cosa muy distinta son las reuniones formales que hay aparte, y en las que no siempre está Caballero sino que muchas veces van técnicos municipales con una hoja de ruta, pero obviamente (salta a la vista, no tendría ni que decirlo), ninguna de las de las últimas semanas es una reunión de ese tipo. De hecho, de los encuentros formales no se suele dar cuenta en la prensa porque se tratan temas importantes.

    Y solucionado esto, a ver si volvéis a lo importante.

  54. # Anónimo, tu tono no es el correcto. Ni conmigo ni en otros momentos con otros «blogueros». No me estoy cachondendo de ti ni mucho menos. Abel Caballero no asistió al desayuno de Volotea, él sabrá porque. En el caso de don Abel nada es casual e insisto ninguna decisión en el gobierno local se toma sin su consentimiento.
    No creo que tenga que darle muchas vueltas a lo que escribo.
    No me se de memoria el pliego de condiciones.
    Tu mismo y tu mecanismo si consideras que es igual un desayuno informativo con diferentes medios de comunicación presentes que una reunión PRIVADA en el despacho del alcalde, donde se pueden tratar asuntos que luego no trascienden a la prensa.

  55. Bueno, es cierto que en un desayuno informativo no hay la misma privacidad, pero creo que es un tema sin mucha importancia.

    Respecto al Alcalde, hoy hablo sobre las rutas de Ryanair en su programa de la tele y me gusto el hecho de que se ve que aprendio a tratar el teme de forma discreta. Simplemente comento que «van muy bien…el aeropuerto es economia…un Vigo-Milan puede salir por 25€…estamos dispuestos a sumar nuevas lineas«. Hace un año o asi hubiese tratado el tema a bombo y platillo que si quiere que Ryanair vuele a mogollon de sitios y bla,bla

  56. # Técnico, muchas gracias por tu tono más cordial y sin tanta prepotencia.
    Ya se que en estas reuniones pocas cosas se tratan y que es en otro tipo de reuniones donde se avanzan cosas. Ya dije en su momento que tuve la oportunidad de charlar con alguien que estuvo presente en las negociaciones con Ryanair, quien me confirmo muchas cosas que ya sospechaba.
    En todo caso en una reunión privada el alcalde puede proponer o tratar cosas que no trascienden.

    Que quieres que te diga, a mi lo de Volotea empieza a escamarme. Conociendo, como conozco a Caballero se me hace muy raro que no estuviese presente en una rueda de prensa en la que pudo presumir de lo bien que se hacen las cosas. Muy raro.
    Igual es paranoia mía, pero noto cierta «desconexión » entre el alcalde y Volotea. No es normal que la compañía diga que esta dispuesta a aumentar operativa y que al domingo siguiente Faro publique que se va convocar un concurso con las mismas rutas que Volotea considera podrían operarse sin subvención. Algo se nos escapa.

  57. # Martiño, es probable que Espartero le haya dicho que no ampliarán operativa hasta que no hayan completado el despliegue de rutas recogido en el convenio. Otra cosa diferente sera los nuevos concursos…

  58. De la página web de Ryanair:

    Ryanair, la aerolínea número uno en Europa, ha anunciado hoy una nueva ruta para el verano de 2017 desde Vigo a Milán, con 2 vuelos semanales que empezará a operar a partir del próximo mes de marzo. Este lanzamiento es el primero del calendario de verano 2017 para Vigo de Ryanair, que será anunciado en su totalidad próximamente.

    La compañía ha querido celebrar el lanzamiento de su nueva conexión desde Vigo a Milán poniendo a la venta asientos a partir de 24,99€ para viajar en abril y mayo. Estos asientos estarán disponibles para su reserva hasta la medianoche del lunes 22 de agosto a través dewww.ryanair.com.

    José Espartero, de Ryanair, ha comentado: “Estamos encantados de anunciar este nuevo servicio desde Vigo a Milán, que empezará a partir de marzo con dos vuelos semanales. Se trata de la primera ruta de nuestra programación de vuelos para el verano de 2017, que será desvelado en su totalidad próximamente.

    Clientes de Vigo y visitantes podrán descubrir las nuevas mejoras que Ryanair está poniendo en marcha, como interiores de cabina reformados, nuevos uniformes y más rutas gracias a nuestro programa “Siempre Mejorando”, mientras seguimos ofreciendo mucho más que sólo las tarifas más bajas.

    Para celebrar esta nueva ruta de verano hemos puesto a la venta asientos para volar desde Vigo a Milán en abril y mayo a partir 24,99€. Estos billetes estarán disponibles para su reserva hasta la medianoche del lunes 22 de agosto a través de http://www.ryanair.com”.

    1 NUEVA RUTA DESDE VIGO

    Ruta

    Frecuencia

    Fecha de inicio

    Tarifa

    Milán Bérgamo

    2 vuelos semanales

    26 de marzo

    24,99€

  59. De la web del Periódico de Ibiza:;

    La aerolínea española Volotea, que actualmente opera 9 líneas en Eivissa, prevé ampliar sus servicios en la isla e inaugurar dos nuevas rutas en la temporada de 2017. Del mismo modo, y ya con 11 rutas en la isla, calcula un crecimiento de en torno al 40% en el año que viene. En lo referente a los datos del presente ejercicio, Volotea espera transportar en esta temporada en Eivissa a más de 50.000 pasajeros, lo que supondría un aumento del 20% con respecto a los datos del año anterior, siempre según fuentes de la aerolínea.

    En cuanto a los destinos de las dos nuevas rutas desde la isla, «probablemente uno de ellos será nacional» y sobre el otro todavía se desconoce «si será un destino italiano o francés», informó el consejero delegado y fundador de Volotea, Carlos Muñoz quien valoró la trayectoria de Volotea en Eivissa como «muy buena» y consideró a la isla como uno de los dos mejores destinos de Balears y de entre los tres mejores a nivel nacional. Para Muñoz, la presente temporada está funcionando «muy bien» y muestra de ello es que se sigue produciendo un crecimiento en las rutas que se ofertan desde Eivissa.

    Por otra parte, atendiendo a la información que Volotea extrae de sus clientes en la isla, Muñoz aseguró que en España se conoce muy bien el destino de Eivissa y todo lo que ofrece, así como en Italia «donde gustan mucho las Pitiüses». Sin embargo, el turismo francés, «no acaba de conocer bien la isla y quizás atiende más a los estereotipos de fiesta que la han acompañado históricamente. Es por ello que entre los pasajeros que llegan desde Francia, Volotea detecta un público especialmente joven», informó Muñoz.

    Vigo, un destino afianzado

    Uno de los destinos que oferta Volotea desde Eivissa es el de Vigo, donde la ocupación aumenta cada año. Volotea propone a los ibicencos visitar una ciudad joven como Vigo que trata de hacerse un hueco como destino turístico. Para ello, entre otras muchas cosas, cuenta con O Marisquiño, el evento de cultura urbana y deportes extremos consagrado como referente nacional y europeo en deportes de acción, que se ha celebrado en estos días en la ciudad. Días donde han reinado los vuelos de monopatines, bicicletas y motos, el brake dance, los conciertos y un sinfín de actividades que atraen la atención de cerca de 130.000 personas y que después de 15 años sigue creciendo, innovando y superando expectativas.

    O Marisquiño es un evento que cada año llena Vigo de jóvenes promesas de los deportes urbanos y de sus jóvenes seguidores, algunos tan jóvenes como para acudir con sus padres y en familia para disfrutar de las acrobacias y el espectáculo visual en el que se convierte la ciudad durante unos días.

    Las Cíes, islas sin coches

    Pero el mayor tesoro de la ría de Vigo lo conforman las Islas Cíes. Un increíble Parque Nacional Marítimo-Terrestre y uno de los lugares más hermosos del país. De ahí, que para los romanos fueran las islas de los dioses. El archipiélago de Cíes está formado por tres islas: Monte Agudo, O Faro y San Martiño. Las dos primeras está unidas por un largo arenal: la playa de Rodas, considerada la mejor playa del mundo por la publicación The Guardian.

    Cíes forma parte del Parque Nacional Illas Atlánticas, un paraíso de playas paradisíacas y aguas cristalinas, con un entorno natural que lo convierten en un observatorio de fauna y flora único. Islas que proponen al visitante la práctica del senderismo en familia, disfrutar de sus playas vírgenes o bucear en la ría de Vigo. Si el deseo es pernoctar en las islas, la única posibilidad es la del camping que abre en temporada, ya que las islas no están habitadas. Con suerte, en Cíes también es posible nadar rodeado de arroaces, que son los delfines autóctonos de menor tamaño. Lo que no es posible en Cíes es circular en vehículos a motor, pues son unas islas protegidas que sorprenden al turista de un modo tan agradable como distinto: regalándole la incomparable y serena visión de una bella isla sin coches.

  60. # Anonimux, Espartero no tiene porque mentir. Lo que quiero decir es que los aviones van llenos, a Ryanair le da igual que sea de españoles, italianos, portugueses o chinos. Con lo cual como digo no tiene porque faltar a la verdad. Además desde el principio de verano se ha comentado aquí (disculparme, no recuerdo quien) que se ve a mucho italiano por Vigo y aquellos que han volado desde Italia, Bolonia o Roma, dicen que en los vuelos venían muchos italianos.
    En todo caso, como afirmas , ese 40% es tremendamente positivo. Y ello en unos 4 meses. El objetivo de Ryanair es llegar a un 50%.
    Y eso que Bolonia era la ruta sobre la que teníamos más dudas y como recordaras era un sitio al que no volaba nadie según Ana Pastor

  61. A ver, los datos que da Ryanair son ciertos, ahora, si todos son turistas o no no lo sabemos, ya que muchos pueden ser gallegos que viven en el exterior. Yo fui uno de los que dijo que ya me tengo cruzado con italianos en Vigo y con turistas que hablan ingles (supongo que algunos seran irlandeses y otros britanicos). En fin, Ryanair esta trayendo retorno y se nota, ya que hasta ahora a no ser que viniesen cruceros era raro encontrar a extranjeros en la ciudad haciendo turismo (exceptuando portugueses, claro).

    Lo del Periodico de Eivissa esta muy bien, se nota que Vigo puede llamar la atencion, aunque creo que esta noticia es gracias al convenio.

  62. #Martiño

    Efectivamente. De hecho, periodistas de ese medio estaban entre los que trajo Volotea a visitar Vigo durante O´Marisquiño:

    «Por otra parte, responsables de la aerolínea llegaron ayer a Vigo acompañados por periodistas de seis medios de comunicación de Valencia, Palma de Mallorca e Ibiza (ciudades desde las que vuela) para conocer la ciudad y realizar reportajes sobre sus atractivos, como Cíes o el festival de O’Marisquiño. Esta acción forma parte del convenio de promoción turística que tiene con el Concello.
    -> http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/08/12/volotea-afianza-palma-ibiza-valencia/1514281.html«

  63. # Martiño, el retorno es muy importante. Ojo que entendemos por retorno los billetes comprados en Italia o Irlanda. Por un lado desmonta el argumento de que se subvencionan vuelos para que viajemos los vigueses y trae turistas a Vigo, que al fin y al cabo es el objetivo del convenio.

  64. Totalmente de acuerdo. No se si se pueden adaptar o no los autobuses actuales, lo que si es cierto que no valen para ser usados como servicio al aeropuerto.
    No se que problema puede tener Vitrasa en poner un autobus como Dios manda, de hecho es su especialidad: los autobuses nuevos, ya que como empresa de transportes en general, es lamentable.

  65. #Airbus320

    Pues fácil: te sientas con la ministra de turno y se lo explicas. Esa es la opción inteligente. Junto a la opción inteligente hay la opción «pérdida de tiempo», que es convocar una rueda de prensa para llamar «patético», «bobada», etc a lo que pide la Xunta. Y vaya… ¡ha optado por la 2ª! Que se dejen de chorradas y se sienten a hablar con seriedad de una vez. Cuanto antes se ate a la Xunta mejor. En los temas importantes hay que dejarse de hacer campaña y ponerse a trabajar, la palabrería barata sobra.

  66. Estoy de acuerdo, que firmen el acuerdo de una vez y se dejen de tonterias, poniendo un bus como es debido.

  67. La Junta de Jalisia quiere que el Ayuntamiento compré un bus para firmar el convenio, es decir, que no quieren firmarlo. Cuando harán algo por Vigo?

  68. Fernando TCI
    Lo más triste es que el candidato ,por Pontevedra es el mismo que quiso poner el CANDADO a Peinador,el inclito Sr , Núñez Fijoo del Pp, espero que en las siguientes elecciones a la xunta de Galicia ,tengamos encuenta sus peripecias aeroportuarias,como su dejadez y abandono,desidia con la primera ciudad más importante de Galicia .

  69. Por cierto al comentario mío anterior ,aeropuerto al que el presidente en funciones viene habitualmente .

  70. Y Aena no puede mojar el culo de una vez y aportar algo al bus?. Es para su beneficio y mejor servicio al cliente.

  71. #FernandoTCI

    ¿Y cuál es el problema? ¿Acaso el Concello no pedía «exactamente el mismo convenio que el de Lavacolla»? Pues ahora a apoquinar. Lo que pide el Concello: bus de Vitrasa, bus no específico para el aeropuerto, con los colores de Vitrasa… son todo errores. El bus tiene que ser adaptado, con colores especiales y los rótulos del aeropuerto.

    Es una pena que seáis «forofos» porque eso os impide ver la realidad y ser críticos cuando el Concello mete la pata. En realidad sois totalmente iguales que los que defienden a capa y espada a la Xunta, esos que tanto criticáis, pero vosotros del bando contrario.

  72. José Espartero: «Nos interesa el Vigo-Madrid; tiene demanda y ahora hay un duopolio con tarifas altísimas»

    «Nuestras rutas de Peinador son un éxito y los aviones de Barcelona van a tope», afirma

    Ryanair revolucionó la forma de volar en Europa con su modelo de «bajo coste» y billetes a precios irrisorios. Ahora, en apenas ocho meses, ha revolucionado también Peinador. Es la terminal española que más crece este año en términos porcentuales. Y la compañía irlandesa, que ganó el concurso público de promoción turística lanzado por el Concello (4,4 millones por tres años y vuelos desde Barcelona, Bolonia, Dublín, Milán y Edimburgo),tiene mucho que ver. Tanto, que tres de cada cinco nuevos viajeros que está ganando la terminal olívica llegan o salen en sus aeronaves. Su director de marketing y ventas en España y Portugal, José Espartero, reconoció esta misma semana en Vigo su «satisfacción» por los resultados. Sobre el futuro, no descarta seguir creciendo aquí.

    -Ryanair cumple ocho meses en Vigo volando a Barcelona, Bolonia y Dublín. ¿Qué valoración hace de los primeros resultados?

    -Las tres rutas están siendo un éxito. Barcelona está funcionando muy bien, y en las otras dos hay una ocupación media superior al 90%.

    -Pero llenar los aviones no es siempre sinónimo de beneficio. ¿Son también rentables?

    -No detallamos nuestras rutas por razones comerciales. Puedo decir que nuestra tarifa media a nivel europeo es de 47 euros. Y si podemos ofrecerla tan baja es porque tenemos una política de control de coste importante, lo que nos permitirá ya el próximo año tener más de 117 millones de pasajeros. En Vigo estamos teniendo muy buenas cifras y muy buena ocupación. No hay un problema en cuanto a poder asegurarnos una rentabilidad.

    -Conseguir una plaza en el vuelo de Barcelona se ha convertido en una misión casi imposible a una semana vista. ¿Ampliarán frecuencias?

    -Es verdad que los aviones van a tope y las cifras están ahí para contemplarlo. Lo tenemos sobre la mesa para estudiarlo, pero primero queremos completar la programación prevista (en 2017 abrirán Milán y Edimburgo) y, a partir de ahí, podremos verlo.

    -¿Cuándo pondrán a la venta los billetes a Escocia y desde qué precios?

    -Todavía no tenemos las tarifas establecidas, pero será en las próximas semanas.

    -Ante el éxito con el que han despegado en Vigo, ¿contemplan abrir nuevas rutas en Peinador?

    -Es temprano para hablar de nuevas rutas o más frecuencias. Pero Ryanair tiene mucha flexibilidad. Somos la compañía líder en Europa y estamos en expansión. Recibimos de media un avión nuevo cada semana y en los próximos cinco años el 30% de la capacidad extra que habrá en Europa vendrá exclusivamente de Ryanair. Desde luego el destino Barcelona se tendrá que tener en cuenta. Es demasiado temprano, pero es un candidato, por supuesto.

    -No sería entonces descabellado afirmar que Ryanair podría introducir alguna mejora en Vigo ya el próximo año…

    -No, en absoluto. Podría ser por esa capacidad de crecimiento.

    -El alcalde le solicitó en varias ocasiones que vuelen a Madrid. ¿Sería posible?

    -Sí. Cuando vemos el mercado y las tarifas que existen en esta ruta vemos que hay una especie de duopolio con tarifas muy elevadas. Es una opción, ya que Madrid es una de nuestras bases. Es temprano para decir que sí la vamos a operar porque tenemos una red Europea de más de 200 destinos que tener en cuenta. Pero desde luego es una ruta en la que vemos que hay demanda y tarifas altísimas, y siendo la compañía que ofrece las tarifas más bajas en Europa, nos interesa. Es desde luego una de las que estamos estudiando. Quizás no sea la primera, pero sí que interesa.

    -El Concello anunció que sacará un nuevo concurso público para las rutas a Mallorca, Valencia e Ibiza que ahora opera Volotea y cuyo convenio vence en septiembre. ¿Se presentarán?

    -Nuestro departamento de desarrollo no hizo todavía ningún comunicado en este sentido, pero desde luego que cualquier posibilidad de crecer en Europa se va a tener en cuenta. Tenemos una flota de 340 aviones y quedan por incorporarse muchísimos. Prevemos 540 en 2024. Y por supuesto, cualquier opción de crecer en Vigo la estudiaremos.

    -El fin último de los contratos de promoción turística es el de atraer turistas. ¿En qué medida lo están logrando?

    -Actualmente el 40% del tráfico se genera hacia Vigo. Pero con el éxito de las rutas se puede ir equilibrando. Porque aunque Vigo ya existe en el mapa, Ryanair contribuye a situarlo todavía más. Y cada vez habrá más interés por volar aquí.

    -En el último año ha visitado varias veces la ciudad e incluso ha participado en fiestas emblemáticas como la de la Reconquista o San Blas, y tuvo la oportunidad de vivir en Balaídos un derbi Celta-Deportivo. ¿Qué destacaría de Vigo?

    -[Sonríe] Es una ciudad muy bonita, pero sobre todo es un puerto importantísimo y una referencia a nivel de pesca. Tiene potencial tanto en el plano turístico como corporativo. Cíes, un clima espléndido, gastronomía… Si la gente puede tener tarifas asequibles seguramente vendrá a visitarla.

    -Una de las críticas históricas que se le ha hecho a Ryanair es que en ella solo vuelan «mochileros»…

    -[Risas] Con Ryanair vuela todo tipo de perfil y el producto se mejoró muchísimo los dos últimos años dentro del programa «Siempre Mejorando». Tenemos una de las flotas más jóvenes de Europa, asientos más anchos, ofrecemos la posibilidad de volar con dos bultos en cabina… La experiencia de viaje cambió de forma muy profunda. No es una compañía de «mochileros». Absolutamente no. Al contrario. Hay tendencias que dicen que está de moda volar en low cost para gastar en destino lo que no se gasta en el vuelo. Y cuando tienes aviones nuevos, puntualidad del 90% y una red de más de 200 destinos, la gente prueba el producto, ve que funciona y repite. Sigues teniendo «mochileros», estudiantes, familias y viajes corporativos.

    -¿Cómo está siendo la relación con el Ayuntamiento?

    -Estamos colaborando perfectamente. Tenemos un plan de promoción conjunto y el trabajo está yendo muy bien. La prueba es el éxito que están teniendo las rutas.

    -¿Dejaría Ryanair de abrir rutas en Vigo porque ya se estén operando en Lavacolla o Sá Carneiro?

    -No, no es un impedimento. Se puede hacer como lo hacemos ya en otros aeropuertos de la Península como es el caso de Cataluña, por ejemplo. Ofrecemos mismos destinos de forma complementaria.

    -En Santiago tuvieron contratos de promoción turística con la Xunta durante años. ¿Mantienen actualmente alguno?

    -No tengo los detalles del acuerdo que tenemos, sé que es una base ahora. Seguimos siempre colaborando con las autoridades de los distintos destinos donde estamos.Allí se promociona el destino y se solicita que se promocione también en Santiago como en cualquier destino.

    -En Vigo es el Ayuntamiento quien colabora. ¿Y en Santiago? ¿La Xunta, el Concello…?

    -No puedo hacer comentarios sobre otros destinos.

    -¿Han aterrizado en Peinador para quedarse o se marcharán en cuanto finalicen las ayudas?

    -Si se ve el mapa nacional, allí donde vuela Ryanair tiene compromiso y se mantiene. Y con el éxito que tenemos con nuestro producto, tarifas y ocupación, mientras esto funcione no habrá ninguna razón para irse.

    -Pero la polémica les precede… ¿Depende su pervivencia en Vigo de esas ayudas?

    -No, no es el caso. Es verdad que cuando se lanza una ruta hay campañas de promoción que se tienen que hacer y solicitamos a las regiones que inviertan en ello. Pero Ryanaor no va a un destino para ayudas. Sería ilegal. Sino porque conjuntamente con las regiones se promociona el destino y se crea un volumen de turismo que antes no había.

  73. La otra «noticia» de Faro es en realidad repetir la pregunta sobre si abrirían nuevas rutas que ya se operen en Lavacolla u Oporto, con lo cuál ya queda ahí todo.

  74. Me parece extraño que digan que les interesa el Vigo-Madrid, ya que no hace mucho habiamos leido una entrevista en la que este mismo señor afirmaba que la ruta Santander-Madrid no era prioritaria para ellos. Lo que mas me interesa de la entrevista es que esten dispuestos a mejorar la conexion con Barcelona.

  75. #Martiño

    Bueno, Ryanair es un depredador en sí mismo, por mucho que hayan cambiado su imagen, y la oportunidad de estropearle un «diamante» a Air Europa e Iberia seguro que les atrae, aunque la ruta en sí les guste poco. Por no olvidar que las rutas son muy diferentes:
    Santander – Madrid: 170.978 pasajeros en 2015
    Vigo – Madrid: 496.451 pasajeros en 2015

    De todas formas, yo me quedo con esto: «Es desde luego una de las que estamos estudiando. Quizás no sea la primera, pero sí que interesa.» Osea, hay otras que les interesan más.

  76. Si la entrada de Ryanair en la ruta a Madrid sirve para reducir el riesgo de operar nuevos destinos, bienvenida sea. La competencia reaccionará como lo ha hecho Vueling en la ruta a Barcelona y Peinador ganará volumen de pasajeros. Doble efecto Ryanair.

  77. #Anónimo

    Incorrecto y falso (deberías leer un poco más sobre eso que llamas «efecto Ryanair», pero sobre el real, no sobre el que te hayas automontado en la cabeza), pero tampoco me voy a matar aquí a explicarte porqué te equivocas, ya que Ryanair no va a operar Vigo-Madrid, y sería una pérdida de mi valioso tiempo. Saluditos 😉

  78. Vueling no tiene cargados vuelos VGO-BCN-VGO para el 5, 7, 9 y 29 de diciembre y Ryanair no tiene para 24 y 25 de diciembre… ¿Es decisión final o los cargarán más tarde?

  79. #Me

    Deberías ahorrar tu valioso tiempo antes de asquear a los demás con el tono de tus comentarios. Saluditos 😉

  80. Operar Vigo -Madrid es un peligro, prefiero estar como ahora a que llegue Ryanair y espante a una, que me imagino que sería Air Europa.

    Lo creamos o no Ryanair esta bien mientran no dependamos de ellos, son unos depredadores, dejemos que abran rutas a Europa y no se coman las que ya tenemos.

    Aprendamos de lo que ha pasado en otros sitios donde se ham hecho con la mayoría de rutas del aeropuerto y después llega la amenaza, o me pagas o me voy.

    Por cierto, es lo que pretendían en Santiago.

  81. #One, si si lo mismo, uno se moja y pone dinero para reactivar el aeropuerto y el otro pone dinero pagando líneas que existían en Peinador para arruinarlo, igualito oiga!

  82. #Anónimo5:56h

    El «tono» de una sucesión palabras escritas en una plataforma virtual. Curiosa habilidad. Deberías intentar vendérsela a alguna empresa informática.

  83. #Marcos

    Pues si, leyendolo mas detenidamente se aprecia como parece que les interesa mas otras rutas antes que Madrid.

  84. #One

    Aunque sólo sé del tema muy por encima creo que en lo referente al bus al aeropuerto tienes razón. A veces parece que se trata de buscar enfrentamientos porque sí (o porque creen que es rentable). Además un autobús diferenciado tiene la ventaja de inducir menos a la confusión. Sin embargo no entiendo la crítica, no recuerdo si de la Xunta o del PP local, de los autobuses de «segunda mano» de Vitrasa que leí en un periódico local hace unos días. Desde luego todos los que pone Vitrasa dan toda la impresión de ser absolutamente nuevos, y no lo digo sólo por la matrícula.

  85. Por cierto, hace mucho tiempo (15 años?) en tiempos de Carlos Príncipe y Lola Vilariño, Vitrasa usó un autobús especial para el aeropuerto, adaptado para equipajes voluminosos. Era de color azul oscuro y hacía una ruta por los hoteles de Vigo, pero no hubo publicidad ni paciencia suficientes, y sobre todo, en aquel momento las cifras de Peinador tampoco ayudaban. Duró algo así como un año, aproximadamente. Era una línea express con un precio mucho más alto que la tarifa standard.

  86. Si Ryanair entra en la VGO-MAD (por el tono me da la impresión de que van en serio, aunque no esté en primer lugar) supongo que lo que ocurriría es la vuelta de Iberia Expréss (como en Santiago). Y respecto a Air Europa, no lo sé, pero no me extrañaría que ocurriese también como en Lavacolla… El tema es un tanto preocupante, pero tampoco creo que estemos en disposición de hacer mucho. De todas formas todas las compañías tienen que prepararse para poder competir con Ryanair (520 aviones en 2024) o sino que se dediquen al largo radio.

  87. Respecto a Air Europa, tambien crearon su low cost (lo de low seran los sueldos de los trabajadores) y a lo mejor podrian competir con Ryanair, aparte de que no captarian el mismo tipo de trafico. Ademas, supongo que como mucho Ryanair empezaria con una frecuencia, al igual que Barcelona, por lo que las otras deberian aguantar.

  88. No creo q air europa se marche de peinador si vuela ryanair a Madrid, mas que nada porque tiene que alimentar sus vuelos de largo radio, y desde peinador mucha gente (aunque durante el vuelo no digan las puertas de embarque como IB) utiliza air europa para largo radio y conexiones a canarias.

    Cuando Ryanair abrio la ruta santiago madrid con vuelos a 0,01€/0,50€/1€ la respuesta de IB fue mantener sus frecuencias y muchas de ellas operarlas con el A321 para bajar los precios, dejando de mandar este modelo de avion a Vigo, y poniendo frecuencias en Vigo con el A319 e incluso con Airnostrum aumentando considerablemente el precio de los billetes y perdiendo pasaje que empezo a volar a Madrid desde Santiago.

  89. Aclaro: cuando Espartero contesta que «puede que no sea la primera» lo hace en relación a TODAS sus rutas europeas por abrir, no puntualmente en Peinador. Dentro de lo poco que cuenta Ryanair, si algo me quedó claro en esta entrevista es que si hay movimientos, Madrid podría ser el primero, incluso antes que otra frecuencia a Barcelona.

  90. #A.Blanco

    Eso es lo que parece desprenderse y lo que yo entendí. Buena entrevista, Alberto.

    Por cierto, que lo había olvidado: la experiencia con el párking de AENA reservando en internet fue muy buena. Como alguien comentó aquí se puede pagar en las máquinas ya que el sistema asocia el localizador a la matrícula, y esos datos van en el propio ticket. Eso sí, es necesario que sea ese coche o no lo reconocerá. Desgraciadamente tuve que hacer el cambio de coche y tampoco hubo ningún problema ya que la reserva permite hacer modificaciones. En mi opinión, perfecto. El coste: 37 € por 7 días.

  91. #Manolo

    La verdad es que incluso para estancias cortas, se han puesto las pilas con los precios en Aena. Por comparar, en Sa Carneiro obtienes precios más baratos en estancias largas, pero tienes que ir al P6 o al P9 (un paseito, sobre todo si vas con maletas). El parking que queda a una distancia comparable de la terminal (el P0) cuesta 104 euros por una semana.

    #A. Blanco

    Muy bien en la entrevista, al menos intentando que soltara algo de los convenios en Santiago… La respuesta es «me hago el sueco».

    Sobre lo de Madrid… Es obvio que es un caramelo. Ruta con casi medio millón de pasajeros con dos aerolíneas ofreciendo 3-5 frecuencias diarias cada una. Que ocupan escasamente 3 horas en la rotación de un avión, y con precios con mucha frecuencia por encima de los 100 euros i/v. Está para poner un par de frecuencias diarias de Ryanair, y no creo que hiciera tanto daño a la conectividad con Iberia ni con Air Europa (les importa mantener sus hubs).

    Veremos lo que pasa cuando presenten la programación completa de Vigo, sobre todo para el invierno de 2017… Dependerá de si se presentan (y ganan) el concurso de las rutas de Volotea. Pero no me extrañaría que en cualquier caso hagan una frecuencia extra a Barcelona, y diario a Madrid. Sin los números de la ruta a Barcelona del año completo no creo que se lancen aún a ampliar.

  92. #Alberto Blanco

    Felicidades por la entrevista, son unas preguntas muy acertadas y que despejan mucho dudas sobre el futuro.

    #Jose

    No se si querran presentarse al concurso de rutas de Volotea, date cuenta que implicaria añadir nuevas rutas rutas antes de cmpletar su programacion. Ya se que hay una subvencion, pero me da que no es prioridad para ellos, aunque me puedo equivocar.

    #Anonimo

    Pues no se, quizas el vuelo iria muy lleno o tuvieron que usar ese avion por falta de disponibilidad de otro.

  93. #Anónimo

    Por demanda. No es nada raro que envíen el 737 de vez en cuando. No sé por qué te sorprende que lo hayan enviado hoy.

    #A todos los demás…

    A medida que los tiempos del AVE se recorten, Air Europa e Iberia empezarán a conectar los vuelos de largo radio directamente con el tren XXX-MAD. Ya lo están haciendo, y su intención es seguir aumentando las rutas en las que esto ocurra, ya que les resulta mucho más barato. De hecho, ya han quitado o reducido al mínimo varias rutas nacionales de las que operaban hacia MAD, y ello no quiere decir que hayan perdido los pasajeros que volaban largo radio. Con lo que eso de que IB y UX «necesitan» esos vuelos para llenar los de largo radio es, en esencia, falso.

    Ahora mismo, no se me ocurre ninguna ruta hacia MAD en la que UX e IB compitan con RYR, y eso algo quiere decir, y no es que la nuestra sea la más «potente»… La entrada de RYR en el BIO-MAD fue un desastre e IB y UX tardaron años en recuperar operativa allí, pese a que en ese caso los datos de RYR a MAD y BCN fueron malísimos (alrededor de un 50%), pese a ser el BIO-MAD bastante más potente que el VGO-MAD. Igual de desastrosa fue la entrada de RYR en el OVD-MAD: UX no regresó ni a día de hoy, e IB ha ido recuperándose, pero le ha llevado muchos años (y un convenio por medio)… Yo no tengo duda ninguna de que la entrada de RYR en el VGO-MAD se traducirá en recorte directo de IB e UX: IB meterá a la Express, quitará la 5ª frecuencia todos los días que se opera y quedará con 3-4 vuelos diarios inicialmente y UX pasará a 3 diarios. Esto si Ryanair opera 1 diario. Si opera más de 1 -> UX pasará a 2 diarios (1 por la mañana, 1 por la noche) e IB 3 diarios. Y no me extrañaría la vuelta de los ATR de UX… Y lo mejor de todo es que, una vez realizados todos los cambios, la ruta VGO-MAD moverá menos pasajeros de los que movía antes de entrar RYR.

    Algunos habláis/hablan de Ryanair en la ruta a MAD como la salvación y parecen obviar que Ryanair ya ha entrado en las rutas nacionales a MAD desde multitud de aeropuertos españoles y, ¡qué casualidad!, salvo el SCQ-MAD han cancelado todas, una tras otra… Entran, destrozan el mercado existente y se van por falta de rentabilidad. Sí, es una ruta corta, pero ello tiene una consecuencia inmediata: bajos ingresos – tarifas bajísimas, nula venta a bordo, mucho pasaje de negocios que no factura maleta, por 50 minutos la mayoría del pasaje se queda con el asiento que le asignen gratis, etc… IB y UX tienen el añadido de las conexiones, RYR no.

    Desde luego, si quieren hacerlo nosotros no somos nadie para impedírselo. Ahora sí, no dudemos de que, a corto/medio plazo, no va a ser positivo. Aplaudirán con las orejas los que, durante unos meses, puedan volar a MAD por 10€, pero no olvidemos que la gente vive para quejarse, y los que ahora se quejan del precio, después pasarán a quejarse de las pocas conexiones o los pocos horarios que queden.

  94. Creo que hay un 75% de que RYR Vuele a Madrd ,me da la impresión ,según los comentarios realizados por el alcalde en la CADENA SER-Vigo

  95. Al margen de MAD, creo que deberíamos ir pensando en fortalecer alguna ruta más en Peinador. Mirando las estadísticas de lo que va de año:

    1º ruta – MAD: 309.651
    2º ruta – BCN: 158.563
    3º ruta – BLQ: 11.513

    Entre la 2ª y la 3ª ruta hay un salto inmenso. Solo tenemos 2 rutas fuertes, con lo que ello supone en dependencia. Hay que buscarle una solución a esto

  96. #Jaime

    Hay una ciudad peninsular en la que compiten las 3, Porto (si bien para IB vuela YW y Air Europa lo hace con sus E145, además de competir con TAP). Y en conexiones, a veces, con mejores precios que aquí, como ya se comentó.

    Si no me equivoco, Ryanair fue dejando las rutas más importantes que tenía MAD-Península a medida que entraba el AVE en esas mismas rutas (VLC, ALC, AGP), porque complica la venta de los billetes más caros de cada avión. Estamos hablando de trayectos que el AVE hace en poco más de 2 horas (cosa que no sucederá en Vigo).

    OVD y BIO son casos un poco diferentes, además de que están mucho más cerca de Madrid que Vigo (4h en coche), con el inconveniente en OVD de que el aeropuerto está bastante apartado de la población.

    Por otro lado, en Asturias se había orquestado un concurso para que lo ganase UX/Globalia, y al final al perderlo frente a IB/El Corte Inglés, se retiró de la ruta.

    Con las rutas de LEI, GRX, SDR y GRO no se puede comparar, el mercado es muy diferente, desde GRO hay AVE y GRX está cerca y el bus es regalado casi.

    Lo que quiero mostrar es que no se puede extrapolar lo que pasó en un aeropuerto determinado sin analizar las diferentes circunstancias.

    No sé que sucedería si entra RYR en la ruta, no sé qué margenes están teniendo IB y UX, ni qué proporción de conexiones ni pasajeros que pagan altas tarifas.

    En el caso de VLG era evidente, pues su sistema tarifario es mucho más sencillo, que estaba cobrando un precio mucho más elevado que en el entorno y aún así tenía ocupaciones elevadas. El éxito de la ruta no coge a nadie por sorpresa.

    Lo que sí que es cierto es que hay una cierta proporción del mercado potencial VGO-MAD que se escapa por otros aeropuertos, tanto por la penalización sólo ida, como por las penalizaciones de ir y volver en el día y en viajes de menos de 4 días entre semana. Esta penalización que, por cierto, no se aplica en otros aeropuertos del entorno. Ese tipo de viajero, bastante numeroso, se quedaría en Vigo o tomaría el avión frente a otros medios. Sin duda mejoraría mucho el servicio al ciudadano. Y eso Ryanair lo sabe, porque sabe la cantidad de viajeros del entorno de VGO que usa sus rutas de SCQ y OPO.

    No sé lo que sería mejor para el aeropuerto, me faltan datos para hacer una predicción acertada. Pero a corto plazo, el ciudadano se vería beneficiado sin duda.

  97. #Marcos

    Ahí que bien quedarían Londres y París 🙂 Y esperemos que suceda pronto, pues potencial sin duda hay.

  98. # A. Blanco

    Buena entrevista, se pueden intuír cositas interesantes. El despegue de Peinador también es mérito tuyo.

  99. Ryanair tiene seguro controladas las rutas que podrían tener éxito desde Vigo. Tienen muchísimos datos en su base y los analizan bien.

    Pero también saben controlar los tiempos, y saben que hay rutas por las que podrían obtener una subvención y jugarán con ello. Además de que tienen sus estrategias y sus políticas para otros aeropuertos que por supuesto influyen.

    Aunque entiendo el miedo que se puede tener a que Ryanair conquiste el aeropuerto, es casi imposible crecer en este momento de espaldas a ellos para un aeropuerto de tamaño medio como Peinador.

  100. Dudo muchísimo que RYANAIR se meta en un VGO MAD sin ayudas. ¿ Y porque ? Muy sencillo , la primera perjudicada sería la propia RYANAR en su ruta SCQ MAD. No olvidéis que RYANAIR sabe por los códigos postales de donde es la gente que vuela en sus rutas , y no es ningún secreto que gran parte de los viajeros que vuelan con RYANAIR desde SCQ son de la provincia de Pontevedra.
    En VGO hay mercado para un par de frecuencias más a Madrid y si yo fuese el alcalde le pediría a IB y UX que o quitan el recargo brutal que supone I / V en el día o creo un concurso a medida para RYANAIR para dos frecuencias diarias.
    En cuanto a lo del AVE está claro que el aeropuerto más «beneficiado» va a ser el de VGO. Nos quedan muchos años de tren a Madrid por SCQ.
    Sin embargo desde SCQ ya existe un servicio desde Santiago a primera hora de la mañana que te pone en el centro de Madrid a las 10,20 y por 25 Euros.
    En muchas ciudades lo que ha generado el AVE es el tipo de avión que opera. Ahora hay muchas capitales que operaba IB que ahora opera ANE con los CRJ 900 y algunas con el CRJ 1000.
    Valencia , Alicante , Murcia, Malaga , Sevilla , Jerez entre otras.
    Por eso es primordial el enlace con Madrid al menos en los próximos 10 años.
    En cuanto a las rutas internacionales Londres y París son muy necesarias y hay mercado más que suficiente para una frecuencia diaria.

    Sigo diciendo lo mismo. Voy a OPO y veo gente de aquí. Voy a SCQ y veo mucha gente de aquí y voy a LCG y veo gente de aquí.
    ¿ Cuanta gente de SCQ , LCG ó OPO véis en VGO ?

  101. #gatokan

    Me gustaría no acertar en mi predicción pero, lamentablemente, los años de experiencia en este mundillo hacen que acierte, si no siempre, casi siempre. Ese supuesto «beneficio» a la población que habría inicialmente, se tornaría rápidamente en quejas por la pérdida de los beneficios actuales, mucho más numerosos cualitativa y cuantitativamente: conexiones fáciles y muy numerosas, variedad de horarios, disponibilidad, etc. El resultado final sería el que sería: menos horarios, menos frecuencias y menos pasajeros. Por supuesto al que le importe solo volar a Madrid por 10€ y el aeropuerto le importe «un carajo» le dará igual que a medio plazo esa entrada traiga consecuencias funestas. Al fin y al cabo, cuando el servicio ya no les sirva, habrán volado un par de años a precios tirados… Tendremos que pensar a qué pasajero queremos conservar: arriesgar el actual sistema para traer al que vuela a Madrid por 10€ o mantenerlo y seguir sirviendo correctamente al pasajero de negocios, al que busca conexiones con todo el mundo sin tener que pasarse 10h tirado en Madrid, etc.

    Que Ryanair haya cancelado todas las rutas a provincias desde Madrid no es una casualidad. Las casualidades no existen y estas rutas, por su perfil, son de las nacionales menos rentables si no dispones de un buen plantel de conexiones. Por mucho que alguno de los factores que citas puedan haberse sumado y supuesto parte de culpa. Es más, teniendo mil ejemplos diferentes con sus mil situaciones propias que observar resulta bastante curioso que algunos crean que «nosotros somos diferentes».

    Quizás nos hayamos olvidado muy pronto de que hace no muchos años RYR comentaba en prensa que de sus rutas en SCQ la menos rentable era precisamente ese SCQ-MAD, que se mantenía por «dar un servicio completo».

    Respecto a lo de comparar el VGO-MAD con el VGO-BCN simplemente decir unas palabras: es una comparación inconcebible.

  102. #gatokan

    «Por otro lado, en Asturias se había orquestado un concurso para que lo ganase UX/Globalia, y al final al perderlo frente a IB/El Corte Inglés, se retiró de la ruta.»

    Eso fue muy muy posterior a lo de Ryanair. Puedo equivocarme, pero supongo que Jaime se refiere a la 1ª salida de Air Europa cuando entró Ryanair hace años… no al lío del concurso que es mucho más reciente, en el que, por cierto, con ocupaciones 70-80% UX dijo que perdía 4 millones de € al año operando el OVD-MAD: http://www.hosteltur.com/171150_air-europa-abandona-ruta-asturias-madrid-sufrir-4-m-perdidas.html

  103. #Jaime, pues Santiago mueve más pasajeros que Vigo a Madrid…y en Vigo no hay AVE, ni creo que muchos de nosotros lo vayamos a ver.

  104. #Rique

    ¿Y? Ahí tienen su opción los que quieren volar a Madrid por 10€. Suficiente para Galicia y, en cierto sentido, lógica: ¿dónde está el tráfico empresarial? En A Coruña y Vigo. Santiago no tiene capacidad de rentabilizar a 2 aerolíneas de red volando a Madrid (de hecho no tiene ninguna aerolínea propiamente de red volando a Madrid), básicamente porque carece de un tejido industrial que lo sustente. Que no se nos olvide el convenio con IBS para recuperar el primer vuelo de la mañana cancelado por su fantástico 20-30% de ocupación… Entonces, hablando de una ruta en donde ya existe esa «especialización» o «coordinación» marcada por el propio mercado, ¿es necesario destruírla? ¿por qué razón?.

    A Coruña y Vigo seguirán siendo la opción principal en el momento en que necesites una conexión. ¿Cuál es el problema?

  105. Sí sí… Vosotros seguid rezando por Racanair a Madrid. Cambiémosle las conexiones a medio mundoa las empresas del puerto, a PSA, etc por mochileros que vuelan a 5€ para visitar la capi o para ocupar algún albergue o camping en las rías baixas con el bocadillo a cuestas… Unos lumbreras. Tanto criticar a santiago y al final lo que queréis es exactamente lo que tienen ellos. ni come ni deja comer. Tenemos unas conexiones cojonudas con air europa e iberia a todo el mundo, pero nada, no os valen, vosotros queréis cambiarlas por el tráfico mochilero. que la tarifa mínima de ux (22€) y la de ib (23€) son carisísimas.. un robo. Y después algunos vendréis a decir que los aeropuertos de galicia tienen que especializarse y respetar las rutas del de al lado, pero claro, hay que repartir los mochileros.

    *versión exagerada. mis respetos a los mochileros.

  106. #gatokan

    Efectivamente. Yo también creo que París y Londres serían los que deberíamos potenciar como nuevas rutas fuertes del aeropuerto, para ir incrementando más los pilares sobre los que descansan los números de Peinador.

    El problema es que si seguimos la línea actual no hay forma. Me explico. El objetivo de los concursos debe ser apoyar a una aerolínea durante unos años para que con ese apoyo sea capaz de mantener luego las rutas por su cuentay así dedicar la financiación a otros destinos. Pero, sin embargo, por lo que sabemos, el Concello va a convocar nuevos concursos para las rutas ya existentes. Volotea ha dicho que Valencia, Mallorca e Ibiza ya están consolidados, con lo que lo lógico sería que el próximo concurso fuese para el resto de destinos nacionales, ya que sabemos que Air Nostrum no va a seguir operándolos tras acabarse el convenio. Pero no, convocamos otro concurso para esos 3 mismos destinos «ya consolidados». El problema de esa cadena es que si cada vez que finalice un convenio volvemos a lanzar otro para esos mismos destinos, siempre estaremos subvencionando las mismas rutas y nunca tendremos más disponibilidad presupuestaria disponible por ejemplo para buscar aerolíneas que nos operen ese Londres y París anual, estable y fuerte.

  107. #Anónimo 7:51

    Esas tarifas (22 UX, 23 IB) son efectivamente, tarifas mínimas. En fin de semana puedes conseguirlas volando en los vuelos que no quiere nadie (por ejemplo, el UX de domingo a las 7 y pico de la mañana). Pero los vuelos útiles para negocio (i/v mismo día o al día siguiente) están más bien en la franja de los 200-300 euros.

    Así que no es tema simplemente del mochilero. Es que el empresario manda a 8 personas a Madrid por Santiago, y 2 por Vigo (contando costes de aparcamiento, autopista, etc). El turista de fin de semana ahora mismo ya tiene tarifas razonables (sobre todo en UX). Pero se nos está yendo muchísimo tráfico corporativo por Santiago a Madrid a 40/60 euros i/v.

    Y el que no se va, le está cayendo tarifas de 240 euros i/v en Lite/Básica por un vuelo de 1 hora. El que no quiera ver que 240 euros por volar a Madrid en Lite es un robo…

    Sí, lo deseable sería que UX e IB no penalizaran (o no penalizaran tanto) los viajes corporativos. En esa situación no hace falta Ryanair desde luego. Con esas compañías son con las que debería reunirse urgentemente el alcalde.

  108. No soy un experto, pero es cierto que es muy probable que la rentabilidad baje si entra Ryanair. Es cierto que hay gente de Vigo (mis vecinos del portal de enfrente, por ejemplo) que se trasladan a Santiago u Oporto para pasar un fin de semana en Madrid y volar a 10€, pero si tenemos en cuenta la economia de la ciudad, creo que lo actual (con mejoras tarifarias) es preferible.

  109. #Marcos

    La verdad es que nunca me habia fijado en eso, son datos que hasta deprimen. El Alcalde dijo el pasado jueves que siguen hablando con Air France y que estos tenian interes y que si no la segunda opcion era Air Nostrum todo el año porque volaban a Charles de Gaulle, aunque dijo que «no era su opcion favorita para esa ruta«.

  110. #Martiño

    Pues diles a tus vecinos que echen un ojo a los precios con Iberia. Para irse un fin de semana a Madrid no es complicado encontrar precios por debajo de 80 euros (o menos de 60 con Iberia y Air Europa volviendo en el vuelo del lunes a primera hora).

    Con Ryanair no es tan sencillo hacer un fin de semana en Madrid por menos de 60 euros. Y hace años que no hay las tarifas de 10 euros salvo ofertas muy puntuales.

  111. Ya hablamos sobre estos temas varias veces, para Londres y París lo prioritario no es la conectividad. Si también se consigue, bienvenida sea, pero lo importante en Londres y París es el punto a punto con buenas frecuencias, precios razonables y estabilidad en el tiempo.

    Y no debería ser imposible de conseguir, pues la demanda (sobre todo a París) es muy grande y de alto yield.

    Además para tener una conectividad adecuada en París se necesitarían varias frecuencias diarias que muy posiblemente AF no pondría (ojalá me equivoque).

    Cualquier opción me parece mejor que Air Nostrum, especialmente si se les da dinero.

  112. #gatokan

    Basando uno de los Embraer de Air Europa Express en Vigo para el primer y último vuelo a Madrid, te permite durante el día hacer el vuelo a París y algún que otro trayecto nacional (Valencia, Sevilla, Mallorca…).

    A mí también me cuesta imaginarme a Air France volviendo a poner más de un vuelo diario a Vigo. Solo veo eso posible si Air Europa opera alguna de las frecuencias…

    En cualquier caso, Air France ha tenido oportunidad de reabrir la conexión en esta temporada de verano, y en la de invierno que está a punto de comenzar. Lo que daría por saber el contenido de esas conversaciones que mantienen con el Ayuntamiento, y por dónde van los tiros…

    Transavia? Air Europa? Hop? Un 737 con 2 – 3 frecuencias a la semana? Un vuelo diario con un Embraer?… A saber…

    Yo también creo que 2 frecuencias son lo mínimo para conectividad (el ejemplo de Lisboa con TAP es obvio).

  113. #MADRID, no queríais caldo…. toma 7 tazas…… Ahora en serio. Espartero solo ha dicho que están estudiando las cifras de la ruta Vigo Madrid y que de momento no han tomado ninguna decisión al respecto. En un principio esto es positivo ya que quiere decir que los irlandeses están muy atentos a los números del aeropuerto de Peinador . Evidentemente cuando el río suena es que agua lleva. En el supuesto caso de que Ryanair entrase en la ruta estoy con los que piensan que en un principio lo hará con una frecuencia. Creo que la ruta tiene potencial de sobra y todavía hay viajeros, aunque no lo creáis que se escapan por Oporto y sobre todo por Santiago.
    ¿como reaccionaria la competencia? pues probablemente ajustando tarifa . Por cierto en Air Europa no es que se cambiase por Air Europa Express. Es que la ruta Vigo Madrid va a ser una de las primeras que traspase Air Europa a su filial de bajo coste, si o si, siempre y cuando sea capaz de ponerla en marcha, claro.

    #ESPARTERO, del resto ninguna novedad. Las cosas le van bien y esperarán a poner en marcha las dos rutas que le quedan antes de tomar alguna decisión de ampliación de operativa. Más ambiguo ha sido a la hora de aclarar si se presentarán a los próximos concursos. Aunque, es normal, ya que desconocemos todo sobre ellos, especialmente sobre todo el que debe sustituir al convenio de Volotea.

    # PARIS, no sé si se sigue negociando o no con Air France. Sigo diciendo lo mismo, para este consorcio aeronáutico la ruta con Vigo es el menor de los problemas. Así que hay que buscar alternativas.

    #LONDRES, es una de las rutas del convenio con Air Nostrum, asi que hasta el año que viene no se puede hacer nada y habrá que esperar a ver como plantea el concello el concurso en el que intuyó se incluirán rutas internacionales .

    #AUTOBUS, que se dejen de dar por ….. y que lo pongan en marcha de una vez por todas . Por cierto el autobús hay que adaptarlo sí o sí, no solo para habilitar un lugar para las maletas sino para ampliar los asientos, ya que según la ley autonómica de transporte todos los transportes públicos que transcurran por autovía o autopista no pueden llevar viajeros de pie, todos tienen que ir sentados..
    #MANOLO; yo también recuerdo aquel autobús azul, el aerobus. Efectivamente el recorrido no era bueno y no hubo paciencia.

    #ONE, solo somos forofos del aeropuerto de Peinador. No estamos de ninguna parte. Apoyamos las iniciativas que sirven para que Peinador crezca y criticamos las que no valen como por ejemplo informes que decían que en el aeropuerto de Vigo solo debían dejarse vuelos a Madrid, Barcelona y a lo sumo París . Aún así, hasta donde yo sé cuando el servicios aeropuertos de Galicia se puso en marcha en Coruña y Santiago se usó el mismito autobús que había. Se puso esa horrible pegatina naranja en la parte trasera con el logo y a tirar millas.

    #Anonimo 7.51 ¿y quién te dice a ti que los empresarios no vuelan con Ryanair? Pueden que los altos directivos de PSA viajen en clase bussiness o en avión privado. Pero al administrativo de turno o al comercial que tiene una reunión en Madrid se le manda en autobús (por 25 euros) o en tren porque no se pueden pagar 200 0 300 euros de billetes. No exageras, ya es lo siguiente. Relacionar directamente low cost con mochileros, es simplemente no entender de que va la aviación comercial de 2016

  114. ¡¡¡¡¡Atención a todos!!!!!!. Noticia importante. Para La Voz ya no somos un aeropuerto maldito y condenado al cierre y a la subordinacción. Articulo del domingo

    La oferta de los aeropuertos gallegos crece este verano en 271.000 plazasLas tres terminales cubren 14 destinos internacionales y otros 15 dentro de España18 CARLOS PUNZÓN

    VIGO / LA VOZ 22/08/2016 10:34
    La evolución en los tráficos de los aeropuertos, así como ocurre con las autopistas, se ha convertido en un medidor de la economía doméstica al indicar la tendencia de consumo. Y al igual que los ingresos por peajes se han disparado en las autopistas gallegas con un crecimiento sostenido, está sucediendo lo mismo en los tres aeropuertos de la comunidad.Tras acabar el 2013 cerrando las tres terminales a la baja, todas ellas crecieron los dos años siguientes y lo hacen también en el acumulado del 2016, aunque Alvedro volviese a los números negativos entre febrero y abril para volver a recuperarse con el inicio de la época estival.Esa tendencia común hacia el crecimiento en la red aérea gallega ha posibilitado que la oferta de la temporada de verano haya crecido notablemente, hasta llegar a colocar en el mercado 271.023 plazas más que el año anterior en la época aérea de mayor movilidad y que abarca desde finales de marzo hasta la última semana de octubre. En total serán 3,59 millones los asientos que se habrán puesto a la venta en los siete meses de la temporada veraniega, frente a los 3,32 millones de la del año anterior o los 3,18 millones del 2014.El crecimiento de la potencialidad aérea gallega está muy relacionado con el despegue que este año está registrando el aeropuerto de Peinador. De cada dos plazas que se habrán puesto a la venta a mayores este verano, una tendrá como destino u origen a la terminal viguesa, que está renaciendo a través de los convenios firmados por el Ayuntamiento con Air Nostrum, Volotea y Ryanair. La compañía de bajo coste irlandesa aterrizó por primera vez el 2 de enero y desde entonces ya ha abierto las rutas de Barcelona, Dublín y Bolonia, destinos que mantendrá el año que viene, sumando además los de Milán y Edimburgo.La presencia de la compañía de Michael O’Leary y la multiplicación de destinos de la aerolínea regional franquiciada con Iberia ha permitido a Peinador pasar de las 624.283 plazas disponibles de la temporada de verano pasado a las 762.250 de la actual. De los diez destinos que había en el 2015, (solo quedaron cuatro en invierno) se han pasado ahora a 19, contando los dos aeropuertos de Tenerife. El crecimiento en la oferta de plazas disponibles, que llega a un 22,1 %, no tiene equivalencia en el resto de los aeropuertos de la comunidad, pero aun así Peinador sigue siendo el que menos billetes pone a la venta.Lavacolla ha pasado en un año de contar con 1,87 millones de plazas a 1,99 ahora, creciendo en la temporada actual un 4,9 % con sus 92.002 billetes a la venta a mayores. Y hasta un 5 % se han incrementado también los asientos disponibles que hasta finales de octubre operarán en Alvedro. Si en la temporada estival pasada la terminal de A Coruña contó con 821.080 plazas, ahora las ha visto incrementadas en 41.054, pese a haberse quedado sin el vuelo a París de Iberia Express, ganado a cambio Ibiza y Valencia.De media al día durante toda la temporada aérea estival Lavacolla habrá ofrecido 9.118 billetes, por 3.991 de Alvedro y 3.528 de Peinador.Aunque Madrid y en segundo término Barcelona son los destinos que mantienen básicamente los cimientos de los aeropuertos gallegos, las tres terminales en conjunto han dado este verano un asalto hacia una mayor internacionalidad al cubrir entre todas catorce destinos al extranjero, y lo que constituye un hito aún mayor, de ellos solo hay cuatro que se repiten en la tablilla de operaciones de la red aérea de la comunidad. Londres es el que concita una mayor demanda a tenor de la oferta existente este verano, al cubrirse tanto desde Santiago, como desde A Coruña y Vigo dicha relación. Eso sí, desde Lavacolla se vuela a los aeropuertos de Gatwick y Stansted; desde Alvedro a Heathrow, y Peinador une con Luton.Las otras coincidencias de destinos internacionales se dan en Roma, París y Dublín al existir vuelos a dichas capitales desde Santiago y Vigo, así como en Lisboa, a donde se vuela desde hace años desde A Coruña y desde el pasado 1 de julio también desde Peinador, cubriendo ambas rutas la portuguesa TAP, que trata así de captar en el norte de la Península mercado para sus vuelos de larga distancia operados desde la capital lusa.Duplicidades domésticasEl mapa internacional se completa desde Santiago con vuelos sin competencia en Galicia a Ginebra, Zúrich, Milán, Berlín, Bruselas, Basilea, Ámsterdam y Fráncfort, así como desde Peinador también a Bolonia, mientras que Alvedro no cuenta con ningún destino exclusivo en la comunidad fuera de las fronteras españolas.La duplicidad de vuelos nacionales es prácticamente total entre los tres aeropuertos. De los 15 destinos domésticos a los que se puede llegar sin escalas desde Galicia únicamente dos son ofrecidos sin competencia. Son los casos de Lanzarote y Fuerteventura cubiertos con vuelos regulares solo desde Santiago.Desde las tres ciudades gallegas se vuela este verano a Madrid, Barcelona, Gran Canaria, Tenerife norte, Sevilla, Valencia, Bilbao e Ibiza. En Tenerife sur, Málaga, Alicante, Mallorca y Menorca compiten vuelos que tiene a Santiago y Vigo como origen o destino. Almería es el único destino español perdido para los gallegos respecto al verano pasado.Hasta finales de julio el número de pasajeros que pasaron por Lavacolla fue de 1,42 millones (+13,4 %), por 603.513 de Alvedro (+2,5) y 542.437 de Peinador (+38,3).Ryanair ataca a Vueling en la disputa de la ruta a Barcelona desde VigoRyanair llegó a Vigo tras ganar un concurso convocado por el Ayuntamiento a cambio de 4,2 millones de euros por tres años de operaciones en las que se comprometió a reforzar la ruta a Barcelona y cubrir cuatro destinos internacionales. Su desembarco hizo bajar los precios a Vueling, la única compañía en la ruta a la Ciudad Condal, pero aún así la empresa irlandesa ha logrado ponerse en cabeza, lo que ha llevado a la aerolínea española a comenzar a partir de octubre un cierto repliegue. La cancelación del vuelo de los sábados en la temporada de invierno que viene ha sido aprovechada por Ryanair para hacerse con esa frecuencia y reseñar que mientras «seguimos aumentando vuelos y puestos de trabajo en España, Vueling sigue recortando su programación».

  115. #Gatokan

    Será tu conclusión, no la de todos. Si se apuesta por Londres y París al menos 1 de ellas tendrá que hacerse pensando en la conectividad. Air France tenía en los últimos tiempos 1 solo vuelo a París al día, y sin embargo seguía habiendo un 60-70% de conexiones, con lo cual…

  116. #Anónimo 11.37 AM

    Ya hablamos varias veces sobre este tema. Air France llevaba 60-70% de conexiones porque el precio ida y vuelta a París empezaba en 260€ sin maleta y con las correspondientes penalizaciones de sólo ida, y rápidamente se ponía en 600-700 €. Como comprenderás así es imposible que tuviese un volumen de punto a punto considerable, y más teniendo la oferta que tiene OPO al lado.

    Además, por otro lado, en este momento y por diferentes razones parece imposible poder conseguir un par de frecuencias diarias tanto a LHR como a CDG (como digo, ojalá me equivoque), que es lo que permitiría que fuesen una buena opción para conectar.

    Desde Vigo, PAR/LON deben responder a la demanda punto a punto (si tb responden a las conexiones, mejor). Otra cosa sería AMS/FRA/MUC.

    Los que conocen la ruta VGO-PAR saben la cantidad ingente de pasajeros que se van por OPO.

  117. ¿Por qué nunca se piensa en Transavia? Si Air France por lo que sea no ve claro volver a esa ruta, ¿por qué no se negocia con Transavia?

    #Gatokan

    Vueling tiene una sola frecuencia diaria a LHR en LCG, lo mismo en OVD con IBS+VLG… y son buenas opciones para conectar. Hablamos de conexiones intercontinentales y en ellas el hecho de que tengas que hacer una escala un poco prolongada no suele ser un obstáculo.

  118. #Luis Viqueira

    Me da la risa al comprobar que consideran el VGO-LTN parte de la oferta gallega a Londres. Claro que en sentido estricto es cierto, pero…

  119. #Anónimo 12:36

    ¿Cómo que no se piensa en Transavia? Transavia es parte de Air France/KLM. Yo entiendo que hablar con Air France es hablar con Air France, KLM, Hop, Transavia…

    A día de hoy preferiría Transavia a Schiphol y no a París. En París Transavia vuela a Orly, así que es una opción de conectividad mucho más pobre. Pero el tema es complicado. Por ejemplo, en Oporto aún este verano acaban de conseguir una frecuencia diaria a Amsterdam. Y eso con un avión basado.

    Claro, si nos ponen un avión, que vuele a Amsterdam, a Orly, a Munich y lo que les apetezca… Pero lo veo improbable.

  120. A ver, es cierto que no necesitamos que tanto Londres como Paris sean operadas por una aerolinea de red. Actualmente desde Vigo tenemos los hubs de Madrid (para hispanoamerica, norteamerica y europa) y Lisboa (que da buena conectividad con Brasil, paises africanos y europa con los nuevos horarios de mañana). Si nos fijamos, ninguno de estos hubs nos pone en dos saltos en Asia (sin contar los escasos vuelos desde Madrid), por lo que hace falta uno que garantice esa conectividad que, aunque no sea prioritaria en Galicia, es importante tenerla. Viendo las pocas posibilidades que tenemos con LHR, creo que esa ruta habria que dejarla ya para punto-a-punto, bien con Ryanair a Stansted o con otra aerolinea y buscar otro hub, ya sea Munich, Paris o Amsterdam.

  121. #Anónimo 12.36

    Transavia me parece una opción excelente, tanto para París como para Amsterdam incluso (también permite conectar en AMS).

    Por otro lado, ORY es un aeropuerto más cómodo que CDG para ir a París.

    Sí, sin duda, ojalá tuviésemos la oferta a LHR que tienen LCG u OVD. Además tanto VLG como IBS tienen precios razonables en el punto a punto, así que sería perfecto, tanto punto a punto como para conectar en la medida de lo posible. Tengo curiosidad de todas formas por saber qué porcentaje de conexiones llevan esos vuelos, porque en casi todas las conexiones implican una espera muy larga en uno de los dos tramos o combinar con LHR-MAD.

    Por otro lado las tasas de LHR son más elevadas que en otros aeropuertos del entorno, lo que incrementa también el precio medio de los pasajes. Además de que no sé cómo estaría conseguir slots en LHR de IB/I2/VY, que no van a quitárselos a LCG ni OVD. En su momento hubo la oportunidad con I2, no cuajó, y no sé si la volverá a haber.

    Lo que me parece un error es centrarse en AF o el aeropuerto de CDG para París exclusivamente porque permite conectar.

  122. #José

    No. Lo que se negocia con Air France es que Air France o Hop! para Air France (que vendría a ser la Air Nostrum de Air France) vuelen a CDG. Única y exclusivamente. Es más, lo que piensas, con perdón, no tiene sentido. Transavia es del grupo Air France-KLM, sí, tal y como Vueling es de IAG, pero negociar con Iberia no significa que estés negociando con Vueling, Aer Lingus y British Airways. Son aerolíneas de un mismo grupo, pero no son 1, internamente funcionan con independencia y con su propia estructura. Si quieres a KLM tienes que negociar con KLM no con Air France, y si quieres a Transavia tienes que negociar con Transavia, no con Air France. Igual que si quieres a Vueling no negocias con Iberia, sino con Vueling.

    Si lo que queremos es punto a punto, Transavia puede ser una gran opción. Y si lo que queremos es París como destino final, da igual que sea Orly. Incluso resulta más cómodo que el mastodóntico CDG.

    La única oportunidad que teníamos con LHR creo que la perdimos cuando rechazamos la propuesta de IBS. Ahora esos slots son de OVD, donde acaban de ganar un concurso por varios años, y no creo que al grupo Iberia le quede ya ninguno más disponible.

  123. #José

    «Claro, si nos ponen un avión, que vuele a Amsterdam, a Orly, a Munich y lo que les apetezca… Pero lo veo improbable.»

    No improbable no, imposible. Las casas que se empiezan por el tejado no se sostienen nunca. Empezar con 3 frecuencias semanales a París-Orly con Transavia todo el año, operando desde base ORY, ya serían para echar cohetes.

  124. Quien nos diera esas tres frecuencias todo el año a Orly con Transavia. Y sabemos que serían un éxito.

  125. #Gatokan

    Yo preferiría a Air Europa en código compartido con AF con 1 vuelo diario a CDG en E195, pero bueno, en caso de que no sea posible, Transavia y Orly no estarían mal. Mejor que nada

  126. Quiero hacer una pregunta. Alguien sabe quien negocia en el concello las rutas?. Porque igual era plan de tomarse unas cañas con él. Igual le echamos una mano. Aunque dudo que no sepa que hay mas opciones que Air France.
    Por otro lado, ya que el alcalde ha hablado tantas veces de Air Europa, pensáis que se puede estar esperando a la puesta en marcha de Air Europa Express

  127. #LuisViqueira

    Las relaciones entre Air Europa y el Concello no son buenas desde las campañas de críticas, algunas bastante duras y desacertadas, que habían hecho cuando el tema de los turbohélices. Aunque, teniendo en cuenta la apuesta de UX con el Imserso, las nuevas rutas a ALC y PMI, la incorporación de los B738, etc se ve que VGO sí les importa, por lo que hacer las paces con ellos creo que sería importante (o no, quien sabe, igual con las paces se relajan y dejan de poner novedades). Son de los que más novedades sin pasta por delante nos han traido en los últimos años.

    Me sorprende cuando dices «el alcalde ha hablado tantas veces de Air Europa», ¿me lo he perdido? Al margen de aquellos desafortunados titulares de los turbohélices que salieron en prensa de toda la Península, no recuerdo haberle escuchado nada más respecto a UX (igual precisamente por lo criticadas que fueron aquellas declaraciones). Y creo que sí sería importante que el Concello mediase entre AF y UX para desatascar sus negociaciones respecto a la ruta con CDG. Igual los obstáculos que ve cada parte se aclararian algo con la intervención del 3º interesado (el Concello)

    En lo relativo a las rutas, no sé exactamente quien negocia, pero Vigo Turismo y el Vigo Convention Bureau son 2 de ellos.

  128. #Anónimo 6.01pm

    Aunque lógicamente no lo sé a ciencia cierta, tengo la impresión, por lo que se trató del tema en los medios, que Caballero ya intentó mediar (o igual lo sigue intentando) entre AF y UX para recuperar CDG. La idea que cae de cajón era la ruta operada por Air Europa en código compartido, pero se decía que había otras posibilidades de las que no trascendió nada o al menos no me enteré. Lo peor que puede pasar es que el tema se deje morir. No me gusta pensar que pueda haber una mano negra por ahí, pero tampoco sería descartable teniendo en cuenta ya no el potencial de la ruta, sino los datos reales durante los 10 años que estuvo en funcionamiento. Se me haría raro que la ruta no se pudiese recuperar a medida que salimos de la crisis (o eso creemos).

  129. #Manolo

    Me imagino que las opciones que se estudiaban serían:
    – Hop! con la programación de antes o similar.
    – Air Europa en código compartido, probablemente diario en E195.
    – La propia Air France en A319 pero con entre 2 y 4 frecuencias.

    Por lo que en su día respondió UX cuando le preguntaron algunos medios, ellos estaban dispuestos a operarla, pero las dudas venían del lado de AF y necesitan que AF también esté, porque aunque UX no tiene costes tan altos como otras aerolíneas de red, tampoco los tiene tan bajos como una low cost y por ella misma probablemente no pueda rentabilizar un vuelo diario. Recordemos que el problema no es que no haya pasajeros, que los hay, sino que la ruta tenía pérdidas pese a ser carísima, y eso es lo que buscan cambiar. No creo que con Hop! haya forma de hacerla rentable porque tiene costes altos y aviones pequeños. Con Air Europa en E195 y en verano incluso metiendo B737 sería más fácil. Yo en manos negras no creo, simplemente.

  130. ¿ Recordáis cuando había hasta 6 frecuencias diarias a Paris ?
    4 de AF y dos de IB
    La caida fué proporcional a la subida de OPO Curioso ¿ Verdad ?

  131. Según esta noticia, Air Nostrum estrenó un vuelo diario Vigo-CDG en septiembre de 2004 y por aquel entonces Air France ya operaba sus vuelos (que había estrenado en junio de 2004), aunque no eran 4 diarios todavía. Así que parece que sí coincidieron ambas operando a París, aunque no recuerdo si en algún momento llegó a haber 6 diarias

    http://www.hosteltur.com/23166_air-nostrum-lanza-nuevas-rutas-paris-valladolid-vigo.html

    Curioso tirar de hemeroteca y encontrarte con que Air Nostrum era menos cutre antes que ahora. Cualquiera le propone ahora operarte 1 vuelo diario a París todo el año. Igual te piden 2 millones de € de «apoyo» jejeje

  132. #Anónimos anteriores

    Bueno, eran otros tiempos de Citröen. Esas rutas se mantenían por un acuerdo con la propia factoría, con precios altísimos, casi exclusivamente para personal de la empresa. Los sostenía Citröen, y lo demás era accesorio. Algo casi impensable hoy en día, aunque en Valladolid siguen teniendo vuelos a París 3 veces por semana con Hop! que solo operan para las empresas del automóvil (no se venden al público, son solo para personal de esas empresas), supongo que por la dificultad de encontrar transporte en otros aeropuertos cercanos.

  133. Lo curioso fue que Ane operaba en Santiago y cuando AF se puso a volar desde Vigo se les vaciaron los aviones y entonces se vinieron a Vigo, este ejemplo es el típico de lo que ocurre en Galicia

  134. La verdad es que la Air Nostrum de antes nada tiene que ver con la de ahora, que pide 200.000 euros por dos frecuencias a Londres cuando hace diez años seguro que hasta les daba vergüenza pedir subvencion, pero tampoco el mercado es el de antes.

    Respecto a las opciones que baraja el Concello con Air France, en palabras del Alcalde el jueves pasado todas plantean «un vuelo diario«.

    #ate

    Y ya que en Valladolid los operan, ¿cuesta mucho vender las plazas sobrantes al publico general?

  135. De La Voz de Galicia, novedades sobre el autobus:

    La Xunta propone que el bus a Peinador cueste 0,85 eurosConvoca al Concello a una reunión el lunes para cerrar el convenio0 EUROPA PRESS
    23/08/2016 21:44
    La Xunta ha convocado al Ayuntamiento de Vigo a mantener una reunión para cerrar el convenio sobre la mejora del servicio municipal de autobús hasta el Aeropuerto de Peinador, y propondrá fijar el precio del billete en 0,85 euros, el mismo que para el de Santiago.Según ha informado la Administración autonómica este martes a través de un comunicado, la directora xeral de Mobilidade, Helena de Lucas de Santos, ha invitado a la concejala de Transportes de la ciudad a mantener un encuentro el próximo 29 de agosto a las 10,00 horas en la Delegación de la Xunta en Vigo para analizar los términos de este plan.Asimismo, ha recordado que el pasado 3 de agosto se elaboró un borrador del convenio. De esta forma, una vez vistas las observaciones realizadas por el gobierno municipal y el análisis de los técnicos de la Dirección Xeral, la Consellería cree conveniente mantener un encuentro técnico para «cerrar de forma positiva» esta cuestión «lo antes posible».

  136. Con todos los respetos, me van a dar la risa los titulares de «fracasa el bus del aeropuerto de vigo» como lo pongan en marcha en octubre cuando nos quedemos con 3 destinos y medio 😦

  137. Pues si señores. Cuando ANE operaba Paris también coincidió que el famoso vuelo de Aviaco VGO- VLL- ORY se cambió a VGO. VLC – ORY. No recuerdo cuanto tiempo operaron , pero al menos seis meses seguro.

  138. #Anónimo 6.01. Me refiero a que el alcalde ha hablado en varias ocasiones a que una de las posibles candidatas a sustituir a AF en la ruta a París era Air Europa. En varias ocasiones se ha referido a la compañía del grupo Globalia hasta el punto de alguna ocasión dar por seguro que la compañía iba a operar la ruta.

    #Anónimo 7.47. Eran otros tiempo. La reducción de vuelos en Vigo a París no tiene tanto que ver con el aumento en Oporto sino más bien con la llegada de la crisis. En el vuelo de AF no solo viajaban directivos de PSA y de la industria auxiliar del automóvil , tal y como erróneamente se apunta, viajaban también técnicos e incluso trabajadores para su formación. El vuelo también era usado por otros sectores industriales. Pero como digo llego la crisis y el momento de reducir gastos y costes. Lo que se podía solucionar por mail, teléfono o por videoconferencia ya no se solucionaba por persona. Además muchas empresas ya no se podía permitir esos viajes o simplemente estaban más preocupadas en salvarse que en salir al exterior. Añadamos, si quieres, que AF tampoco hizo mucho por bajar tarifa y ajustarse a la nuevas circunstancias .
    Recuerda que la situación de Oporto no es comparable a la de Vigo y creo recordar que Paris es uno de los principales destinos de la emigración portuguesa.

    # PAris, la conclusión final a la que quiero llegar es que no sé porque cuesta tanto trabajo conseguir una conexión a Paris teniendo demanda y potencial. Yo mismo recuerdo los problema de AF pero tiene que ver alguna alternativa. Teníamos dudas sobre Bolonia y funciona. TAP pone en marcha una ruta a Lisboa sin negociación previa. No sé porque cuesta tanto trabajo conseguir una ruta a Paris.

    #Martiño, esta claro que no hay la más minima intencion en poner en marcha este autobus al aeropuerto . No me parece mala idea que sea un poco más caro, teniendo en cuenta que se trata de una linea directa y con pocas paradas….

  139. Yo uso habitualmente OPO para viajar a PAR.
    En Transavia me encuentro gente de Vigo , funciona bien y cuando tienen problemas lo opera AF Además tiene la ventaja de que vuela a ORy que para ir solo a París está mejor que CDG
    En Easyjet también me encuentro gente de aquí. Tiene su propia zona en CDG y la relación calidad – precio también está bien.
    Y despues está la TAP . Pagas un poco más pero el servicio es muy bueno. Por descontado que también va mucha gente de nuestra zona.

  140. #Anónimos de ayer 7.47 y 8.32 pm

    Nunca hubo 6 frecuencias diarias a París. Antes de entrar AF se operaba una frecuencia diaria con Iberia ( o Air Nostrum?) creo que a ORY, en los últimos tiempos directa y anteriormente con escala en VLL, inicialmente incluso con los DC9 de Aviaco. Al muy poco tiempo (semanas) de entrar AF con CDG y dos frecuencias diarias en ERJ45 Iberia abandonó la ruta y posteriormente AF fue ampliando frecuencias hasta las 4 diarias que tuvo la ruta en su apogeo, metiendo Fokker70/100 y posteriormente ya los E70/E90. Con la crisis (especialmente la propia de AF) todo se vino abajo paulatinamente sin que se hiciese nada de interés por evitarlo salvo en los últimos momentos cuando ya era inevitable, ayudado además por cambios en la estructura de AF. El resto lo conocemos todos.

  141. #Luis Viqueira

    Es cierto que viendo las facilidades que tiene Peinador hoy en dia y habiendo puesto TAP un vuelo a Vigo sin ayudas cuesta creer que uno a Paris sea tan dificil. Pero para empezar, la ruta VGO-LIS es mucho mas corta que la ruta VGO-CDG y por otra parte estan los problemas de la aerolinea. Entonces la «otra opcion« segun el Alcalde es Air Nostrum, pero estos estan en la misma posicion que con Londres.

  142. Buenos días,

    Les escribimos desde Aire Nostrum Pagando. Indicarles que nuestra apuesta por el aeropuerto de Vigo, también conocido como Peinador, es fuerte y decidida. Muestra de ello es que estaríamos totalmente dispuestos a cubrir el enlace Vigo – París (Charles de Gaulle) con 1 vuelo diario durante todo el año, a bordo de nuestros aviones de última generación CRJ1000, con capacidad para 100 pasajeros. Para ello simplemente solicitamos una pequeña colaboración municipal, casi residual, que nos demuestre su apoyo a nuestra operativa. En absoluto sería necesario aportarnos 2 millones de € para ello, como dejan caer en algún comentario. Resultaría suficiente con 1.999.999,99€/año, que consideramos muy razonable.

    Y como muestra de buena voluntad dejamos un código descuento para todos nuestros vuelos desde/hacia Vigo, empleable por todos los seguidores de este foro: #ANELOVEUSURA. Introduciéndolo en la página de Iberia os descontaremos medio céntimo en vuelo de ida y vuelta.

    Atentamente,
    Un saludo

    P.D. Un poco de humor 😀

  143. Hay otro problema de ANE para operar todo el año. Y es que utiliza el CRJ1000, que según parece es el único apto para ILS CatIII, o habría bastantes desvíos y mala imagen para la ruta.

  144. #Anónimo

    En realidad, en caso de que sea cierto, no es un problema. ANE ya solo recibe CRJ1000. Todos los CRJ900 serán reemplazados en el plazo 2015-2020.

  145. 20 minutos antes aterrizó sin problema el vuelo de Iberia… Será que el avión que mandaron hoy es uno de los de refuerzo, y que la tripulación sea más inexperta. Hoy desde luego no veo unas condiciones precisamente malas para aterrizar…

  146. Al menos según flightradar se tiró más de una hora dando vueltas. Lo dicho, no me ha parecido ver tan malas condiciones. Pero ellos sabrán.

    Los tienen en Madrid «hasta que mejore la meteorología en Vigo». Adivino una buena cadena de retrasos (y conexiones perdidas). Ahora mismo veo que hay programado un vuelo desde Madrid para salir a las 11:25, así que 3 horitas y media de retraso previstas. Si sumamos que hace 20 minutos aun no habia salido

    Por supuesto, el siguiente avión, de Air Europa aterrizó perfectamente.

  147. Posiblemente el retraso se deba a la tripulacion, en todo caso, mis animos a quienes sufran las consecuencias.

  148. #Anónimo

    ¿Por? ¿Qué tiene de especial? Es lo mismo estar 1 hora «dando vueltas» en avión que estar 1h para volar de X a Y en avión. Es más, muchos de los vuelos a Madrid dan varias vueltas sobre la ciudad antes de que le concedan derechos para aterrizar en Barajas, dado el importante tráfico del aeropuerto. ¿Y qué pasa? No le veo la catástrofe como para un «no se lo deseo a nadie».

  149. Ryanair Vigo-Bcn de hoy , 100% … En facturación te llevaban la maleta extra gratis por falta de espacio.
    La chica de facturación me dijo que estaban estudiando añadir una frecuencia los dias alternos por las mañanas…
    No sé que habrá de cierto.

  150. Me alegro de que por fin los hosteleros esten del lado del aeropuerto.

    #Anonimo

    Se refiere a no todos los dias, por ejemplo, en lugar de una segunda frecuencia diaria una que funcione solo lunes y viernes, que es cuando hay mas demanda.

  151. #Anónimo

    Se refiere a lunes-miércoles-viernes-domingos o martes-jueves-sábados por ejemplo, es decir –> siempre los mismos días pero no todos los días de la semana, sino un día sí y otro no.

  152. sería una buena noticia, para Levx ,el camino se hace caminando y RYR quiere ir tomando posiciones por lo que pueda ocurrir

  153. Faro de Vigo 26/08/2016

    Todos los trenes y la mayoría de aviones a Madrid y Barcelona están ya completos hasta el miércoles
    El fin de las vacaciones dispara la demanda y satura los transportes con 13.000 billetes vendidos

    Si usted debe viajar de Vigo a Madrid, Barcelona o Bilbao en los próximos seis días deseche ya la opción de hacerlo en tren. Todos los servicios, tanto directos como con transbordo en Santiago u Ourense (casi 50), están completos. Si prefiere el avión, lo tendrá también muy complicado: la mayoría hacia Barajas y El Prat (al País Vasco no hay actualmente) están repletos hasta el miércoles de la próxima semana. Según pudo comprobar ayer este periódico, 15 aeronaves de Peinador a la capital y a la Ciudad Condal tenían colgado ayer el cartel de no hay asientos. Pero además, en otra veintena quedaban solo entre 1 y 5 plazas libres, aunque con tarifas que no están al alcance de todos los bolsillos y que en algunos casos llegaban a superar con creces los 300 euros para un trayecto de solo ida.

    La operación regreso de vacaciones del mes de agosto ha vuelto a provocar una vez más un severo problema para muchos de los turistas y vigueses que deben regresar a casa o a la ciudad en la que trabajan o estudian y que ven como conseguir el billete de vuelta desde Vigo es muy complicado. El lleno total en trenes se viene repitiendo en los últimos años durante fechas festivas como verano, Navidad o Semana Santa. Una situación que empeoró coincidiendo con la mejora del servicio ferroviario y el recorte del tiempo de viaje hasta las 6 horas actuales entre Vigo y Madrid. Pero el problema es cada vez mayor. Ni siquiera la antelación en la compra garantiza asiento, ya que muchos convoyes se completaron hace varias semanas. Además, los que operaron ayer también salieron repletos de viajeros, con lo que serán al menos siete días consecutivos en los que la demanda ha superado con creces a la oferta hasta el punto de que la mayor parte de los aviones se han saturado también durante siete días, algo menos habitual, incluso en una de las semanas con mayor movimiento de viajeros del año como es la última de agosto.

    Aunque Renfe no ha había anunciado hasta ayer ningún refuerzo en sus servicios desde Vigo para esta semana, probablemente algunos de los trenes Alvia hacia Madrid operarán con más coches de lo normal. En cualquier caso, solo entre los 15 servicios directos a Chamartín que operará hasta el miércoles (Tren Hotel incluido) saldrán de Vigo al menos 3.800 personas. Una cifra que podría multiplicarse casi por dos si la operadora ferroviaria hubiera introducido más coches en sus relaciones Vigo-Madrid.

    Al menos otras 2.600 personas saldrán hacia Barcelona en el Alvia y el Tren Hotel en los próximos ocho días. Y es que en este caso los convoyes están agotados hasta el viernes, y no solo hasta el miércoles, como ocurre con los que van a Madrid. La misma situación que en la relación con la Ciudad Condal se produce en el único tren diario que une Vigo con Bilbao, para el que tampoco era posible conseguir ayer un billete hasta el sábado día 3 de septiembre.

    El espectacular crecimiento del número de turistas en Vigo explica en buena parte esta saturación que se está produciendo en trenes y aviones. Los hoteles de la ciudad cerraron uno de los mejores meses de julio de la historia, con más de 46.000 viajeros alojados según las últimas estadísticas del INE. Y todo apunta a que en agosto se marcará otro récord. Sin embargo, las frecuencias de trenes y aviones a Madrid son prácticamente las mismas que el año pasado. Iberia tenía ayer completos (llenos o con 5 o menos plazas disponibles) 15 aviones. En total, tendría comercializado entre hoy y el miércoles más de 2.200 billetes. Air Europa, la otra aerolínea que cubre esta ruta en Vigo, tenía otros 12 aeronaves saturadas con unos 1.800 asientos cubiertos.

    En la relación aérea con Barcelona, como está siendo ya habitual durante todo el año, es imposible conseguir plaza con Ryanair. Todos sus aviones diarios hacia la Ciudad Condal están llenos hasta el miércoles. Suman 1.134 pasajeros. En Vueling, que habría despachado hasta ayer un mínimo de 1.222 billetes para volar entre hoy y el miércoles, sí quedaba alguna plaza, pero pocas: 3 hoy; 6, el sábado; 4, el domingo o 5 el martes. Lunes y miércoles eran los mejores días con más de una treintena de asientos libres en sus aviones.

    Una vez más, el coche particular o los autobuses vuelven a ser casi la única alternativa. Ayer había disponibilidad para todos los días en los autocares de Auto Res a Madrid.

  154. #747-400. Bueno, si alguien de dentro la compañía, a la que le llegarán rumores y que puede tener acceso a información interna, te ha dicho eso quiere decir que cuando Ryanair puede estar estudiando aumentar operativa a Barcelona, aunque yo sigo creyendo que es demasiado pronto. Lo más positivo, tal y como hemos dicho, es que la compañía irlandesa esta muy atenta a todo lo que pasa en Peinador y a las posibilidades del aeropuerto de Vigo.

    Cuando te refieres a la maleta extra ¿gratis?. Quieres decir que te la llevaban a la bodega, ¿no?

    #Anonimo 25 agosto, 6.25. Pues alegría en la casa de los pobres. Bienvenidos sean. Ahora, lo tienen fácil, como asociaciones pueden reunirse con las compañías y decirles lo contentos que están y su deseo de que mantengan operativa e incluso abrir vías de colaboración en forma de ofertas, tal y como hacen los hosteleros de otros sitios

  155. Una cosa curiosa, si veis en la pagina de AENA la seccion The route shop, aparecen como rutas no servidas de Vigo con potencial Burdeos, Palma, Jerez, Fuerteventura, Lanzarote y Bruselas (cualquiera de los dos aeropuertos). Entiendo lo de Bruselas y los destinos vacacionales, pero lo de Burdeos me choca que lo pongan y no aparezca Londres por ejemplo.

  156. #Martiño

    Es que Londres en teoría está «servido». Lo raro es que aparezca Palma como no servida cuando la propia web indica los pasajeros directos de 2015.

  157. Los hosteleros parece que medio despiertan, que espabilen que los hosteleros de otros sitios llevan comiéndoles el mercado desde hace años y no decían ni mu.
    Amsterdam, Atenas y Lieja son el grupo del Celta de la Europa League

  158. Venga KLM! Inaugura la conexión directa con el viaje del Ajax!

    Eso, que vengan turistas holandeses, belgas y griegos a conocer la ciudad. Recibirlos bien, que queden contentos, y que vuelvan con la familia y amigos.

  159. #Martiño

    No. Al revés. Palma no debería aparecer, ya que si la lógica fuese la que dices tendrían que aparecer también todas las demás rutas que están en la misma situación (menos Madrid, Barcelona, Lisboa y Bilbao).

  160. Que rabia que no le haya tocado al Celta algún equipo italiano para poder aprovechar la conexión de RYR. Ni un triste destino directo con los rivales que han tocado.

  161. #Luis Viqueira
    Yo había comprado una maleta de 15kg y al facturar me preguntó si queria facturar algo mas gratis ya que el vuelo iba 100%. Lo mismo a los que iban delante mía. Entonces fue cuando le pregunté , si van tan llenos porque no ponen otro vuelo? Y su respuesta fue lo que he publicado…

  162. # 747, vale ok, tu facturaste en mostrador. Bueno, buen detalle de Ryanair. Y sabes que la mayoría de los viajeros de los costa no suelen facturar. Sobre la segunda frecuencia poco que añadir.

  163. Crees posible que las agencias puedan sacar alguna oferta para viajar, por ejemplo a Amsterdam o a Atenas (cuadra en diciembre) ???
    Saludos

  164. Lo del 8 de Diciembre está fenomenal para el puente de la Constitución.Supongo que habrá al menos un chárter a Atenas.
    El ir a ver el partido es otra cosa porque el ambiente allí es infernal

  165. Con turkish desde OPO 200 euros ida y vuelta
    Con Vueling desde OPO aparte de que no opera todos los días me sale una salvajada de precio

  166. Bueno, pues veremos si el Celta nos trae con el algun charter a Atenas, Amsterdam o Lieja, que pena no tener vuelo a Bruselas actualmente.

  167. El 15 de septiembre Mundosenior (Air Europa, Globalia, Evelop!, Barceló) pone a la venta los billetes para los vuelos peninsulares del Imserso (octubre 2016 – mayo 2017). ¿Qué nos esperará este año? ¿Alguien tiene idea?

  168. La Tvg, televisión pagada por todos los gallegos, haciendo de las suyas. Telexornal noche, hablan de la operación retorno y del trafico aeroportuario…. Lavacolla récord de viajeros…. Ni una sola referencia a los otros dos gallegos. En fin, es una puta vergüenza.

  169. Luis V
    Pero esperas que tele gaita sea,imparcial? sabiendo que su amo quiso poner el candado en LEVX

  170. #Luis Viqueira

    Eso es SIEMPRE, en Navidad solo hay reencuentros en Lavacolla, en verano solo llegan turistas a Lavacolla, solo crece Lavacolla y demas y demas. A mi ya me hartaron hace mucho tiempo y prefiero ver cualquier otro informativo.

    #1

    Pues supongo que al menos repetiran lo del año pasado.

  171. Os voy a contar una anecdota. Hoy fui a Santiago en tren y vi que subian dos personas con maletas, las cuales tenian la etiqueta del vuelo FR245 y el codigo VGO. Me sorprendio bastante, porque cuando llegue a Santiago me coincidio ver a esas mismas personas buscando un hotel, por lo que deduzco que eran turistas y llegaron por Vigo. Al menos se ve que los vuelos de Ryanair si tienen retorno.

  172. Yo os cuento otra… Relacionado con los viajes del celta, en un grupo con amigos, ya hubo dos que pusieron viajes para Amsterdam y desde OPO… La gente NI SE MOLESTA en ver desde VGO, es como si no existiera… Debe resultar agradable la paliza de coche hasta alli + los gastos, yo de verdad no lo entiendo.
    Me moleste en ver esa misma fecha y la diferencia saliendo de Vigo es 30€. Duración del viaje 4h. De OPO vuelo directo y son 2 horas, pero claro la excursion en coche iguala el inconveniente de la escala….
    MUCHÍSIMO trabajo por hacer……..

  173. Claro, claro, mucha telegaita y demás, pero cuando toca meter la papeleta en el sobre va con una gaviota.

  174. #CeltadeVigo

    Ese problema aun esta por solucionar y va a costar mucho. No entiendo por que no se hace una gran campaña publicitaria de todas las rutas, incluyendo en la misma que Madrid, Lisboa y Barcelona ofrecen conexiones rapidas y baratas.

  175. #Anónimo 10:46
    Eso ya tiene más misterio que la Santísima Trinidad. Es como aquello de 200 mil personas defendiendo la sanidad pública… pero bueno esto es un blog sobre nuestra aeropuerto.

    #Martiño
    No es nada fácil cambiar la mentalidad de la gente. Desde la Xunta apostando por el aeropuerto de los compostelanos y sobre todo desde Oporto se lleva trabajando en esto desde hace más de 9 años y dicha mentalidad no se cambia de un día para otro y solo con campañas publicitarias, que si bien ayudan no lo son todo.
    Ese trabajo soterrado consiste en continuos noticiarios de la telegaita sobre aeropuertos gallegos con siempre Lavacolla de fondo como si no existiese otro, no decir ni mú en la prensa cuando hay desvíos en Oporto o Lavacolla pero se magnifican cuando son Alvedro y Peinador (los del Rebuzno), los «publireportajes» sobre Oporto, también del Rebuzno, de lo bien que hacen las cosas allí, que las hacen, o los autobuses para facilitar el acceso al aeropuerto, que el turismo en Galicia es el parque temático religioso y nada más, los infinitos «estudios» que de vez en cuando salen de que hay tres aeropuertos en menos de 150 km y luego sueltan la coletilla de que es un despilfarro y es algo que cala en la gente, etc… y todo esa publicidad encubierta genera un boca a boca que da mayores resultados que las campañas publicitarias de pago. Y ojo, Martiño, que estas últimas son muy importantes, no las desprecio en absoluto, pero el otro trabajo cala mucho.

  176. Pues si, hace falta una enorme campaña de publicidad algo así como vuela desde Vigo. Es evidente que hace falta asentar rutas, falta continuidad, hay que seguir leyendo y escuchando noticias sobre el crecimiento constante de Peinador. Llevará tiempo sin duda.

  177. El boca a boca y las relaciones públicas son fundamentales para difundir un mensaje en la sociedad y al mismo tiempo hacer frente a ideas preconcebidas.

    Siempre que tengamos oportunidad debemos informar a todas las personas con las que hablemos sobre las ventajas de utilizar el aeropuerto de Vigo. Con los datos que les presentemos llegarán a la conclusión de que Peinador es su mejor alternativa y transmitirán ese descubrimiento a otras personas.

    Mucha gente no sabe que:

    – Volando desde o hacia Peinador ahorras tiempo, combustible y peajes

    – Puedes volar directo entre Peinador y el destino X con la compañía Y y conseguir el billete a buen precio

    – Puedes volar entre Peinador y el destino Z con una sola escala y conseguir el billete a buen precio

    – La tendencia es que cada vez más gente utiliza Peinador

    – El área de captación de Peinador es la mayor de los aeropuertos gallegos

    – El aeropuerto de Peinador está bien comunicado con el resto de la eurorregión

    Ahora solo falta enunciar estos puntos y poner después un «no lo sabías?»

  178. #Celtadevigo

    Quizás fuese la forma más rápida de llegar de FLR a Vigo hoy, con Vueling a SCQ. En VLG llegaría a Vigo por la noche y con Iberia creo que llegaría a la noche también.

  179. Estos dias hay huelga en los aeropuertos de Portugal.

    #Carlos y Jorge

    Entiendo lo que decis respecto a las campañas de boca a boca con tus vecinos, familia… el problema esta cuando estos quieren volar a Madrid a 10€ sin importarles el traslado, cuando resulta que quieren ir a Alicante en el mes de octubre o por trabajo tienen que ir a Burdeos, lugar a donde hay vuelos con Ryanair desde Oporto. Decidme como los convenzo de que Vigo es mejor opcion. A veces en algunos casos es imposible.

    P.D. Me sorprende mucho en estos casos lo poco les molesta el traslado a Oporto y lo mucho que les molesta una escala, aunque sea mas barata.

  180. Mucha gente ya tiene al de OPO como su aeropuerto.
    Saben que tienen vuelos a cualquier destino y en la mayoría de los casos a precios competitivos.
    Suma a esto que hay destinos como PAR que tienes de 10 a 12 frecuencias DIARIAS y que prácticamente tienen cubiertos todos los destinos de relevancia en Europa
    Tienen que ser estos temas lo que lleve a que más de 1 millón de gallegos usen OPO

  181. #Anonimo
    Mientras la Xunta actual, y la que venga, sigan con su cabezonería centralizadora no hay mucho que hacer. Y lo que dices de las 12 pfrecuencias diarias a París desde OPO es el ejemplo más claro porque ahora no pueden poner la excusa porque en Vigo no hay vuelo a esa ciudad porque lo que hay ahora con ANE es un pegote.

  182. Os leo siempre, y con respecto al tema de Madrid yo viajo muchisimo y no me gusta volar demasiado y lo alternaba siempre con coche y tren porque me guiaba por ese falso rumor de que viajar a Vigo es carisimo y sobre todo porque paso de volar a Oporto o a la aldea salvo necesidad mayor

    El tren quema , son casi siempre 7 horas con la única ventaja que si falla en Medina y tarda una hora más reclamas en la web de Renfe y en 24 horas tienes el 50 o el 100% ingresado. Me han salido bastantes viajes gratis.

    He estado viendo para viajar con Renfe la semana que viene y me ha dado por echar una ojeada a sky scanner y he conseguido un vuelo ida y vuelta por 78 euros, exactamente lo mismo que el tren y mas barato a su vez que el odioso avanzabus. También he reservado para octubre pero esta vez a precio de risa 53 euros.

    En mi opinión salvo la penalización por viajar en el día y creo que en 2-3 las tarifas son buenisimas, incluso si planificas para irte de turisteo unos días a Madrid sacas precios de coña

    Por lo tanto no creo que deba entrar Ryan con dinero público porque la ruta tiene buenas frecuencias. Quizás Air Europa podría aumentar algu la operativa pero hablo desde el desconocimiento. Yo he conseguido buenas ofertas con air europa e iberia

    Ahora solo falta que me tome mi pastillita para volar y que no se mene mucho el cacharro

    Felicitaros a todos por el buen rato que pasamos aquí

  183. #Xentiña

    Esta claro que se pueden conseguir buenas tarifas actualmente, el problema esta en la penalizacion por ser el mismo dia y la mentalidad general de que Vigo es caro. Que conste que tambien conozco a gente que le parece «estupido« ir en avion a sitios como Madrid o Lisboa porque estan «a un paso« y los aeropuertos son «incomodisimos«. Respeto su opinion, pero para nada la comparto en estos casos.

  184. # Xentiña, en primer lugar gracias por leernos. El tren de momento, salvo que consigas una buena tarifa o te guste viajar en él no puede competir en tiempo con el avión. Y como la llegada del AVE a Vigo, a la que se volverá a castigar una vez más, va para largo da la impresión de que por el momento a la ruta a Madrid en avión tiene una larga vida. Es cierto que Iberia y Air Europa tienen buenas ofertas si se cogen con tiempo, si has conseguido 53 euros I/V no se puede pedir más.
    Respeto a la posible entrada de Ryanair en la ruta. De momento es solo eso, una posibilidad . Pero ojo nadie ha hablado de ayudas publicas o de pagarle una subvención, ¡era lo que faltaba!. Se entiende que operaría la ruta por su cuenta y riesgo.

    #Martiño, Carlos y Anonimo. No olvidemos nunca que Oporto juega en otra liga. Dicho esto, estoy de acuerdo que Sa Carneiro ha sabido aprovecharse de las deficiencias del sistema aeroportuario gallego y de las conechadas tipo subordinación y cosas así. El aeropuerto que más lo ha pagado ha sido Peinador. Los convenios y sobre todo la llegada de Ryanair han comenzado a revertir la situación pero queda aun un largo camino. Te puedo asegurar que a día de hoy todavía hay gente en Vigo, potenciales usuarios de las rutas de Ryanair, que aún no saben que los irlandeses operan aquí. No leerán el periódico, vivirán en otro mundo, yo que sé. Recuerda que al contrario de lo que ha sucedido en otros sitios Ryanair no hizó la más minima campaña de publicidad en Vigo, lo que da fe de lo bien que le van los vuelos . Es por ello que yo hecho en falta una gran campaña de promoción de Peinador.

  185. Luis totalmente de acuerdo contigo en que no se debe usar dinero público para esa ruta. Pero no sé porque da la sensación de que podría llegar a colar.

    Con relación al tren soy usuario habitual de AVE de Madrid para abajo y ultimamente cuando me coincide tener que bajar desde Madrid a Barcelona es unos euros mas barato el avión . Lo malo del AVE es que se aumentan las tarifas y mucho me temo que cuando llegue a Galicia se le aplicaran las mismas tarifas que se usan con destinos como Barcelona por lo que no se bajará nunca de los 100 euros ida y vuelta.

    Con tarifas atractivas renfe podría romper el mercado pero se conforman con llenar los trenes procedentes de Galicia los fines de semanas y con unas frecuencias pésimas.

    En relación al avión sería interesante que el vuelo a Bilbao estableciera unas tarifas un poco mas ajustadas pues es complejo encontrar buenos precios y el tren tarda una vida entera, conclusión las conexiones con el norte salvo por carretera son una basura

    Salu2

  186. Martiño leí ahora tu comentario

    Estoy de acuerdo contigo en respetarlo pero Madrid no está a un paso en coche. Lo he hecho este año unas 2 veces al mes y mi coche es nuevo y consume poco pero menos de 75-80 euros con el peaje del Guadarrama no te dejas y a velocidades legales nadie te quita 6 horas, tener que salir de Galicia que es un peñazo y entrar en Madrid que dependiendo de la hora te puedes comer un buen atasco y llegas cansado

    Peinador es pequeño si llevas maleta de mano con estar 30 minutos antes solucionas mas el viaje mas lo que tardes de Barajas a tu destino en unas 3 horas estás en tu destino final incluso menos si viajas a la zona norte y lo haces en taxi desde el aeropuerto

    Salu2

    En relación a Lisboa bien sabido es que de momento las autopistas vecinas no tienen radares y con un buen coche te puedes poner en 3 horas pero aún así te la estás jugando

  187. #Xentiña

    El normal es el Embraer 195, y a veces Boeing 738. Son los 2 modelos que usan en la ruta.

  188. #xentiña
    Si te refieres al tipo de avión suele ser un E195 que es el que usa por regla general para todas sus rutas domésticas. A veces tira del 737 por razones de demanda u operativas (para mí el mejor modelo de avión en su segmento, pero es una opinión personal) .

  189. #Xentiña, el Embraer 195. Un avión pequeño pero muy cómodo y moderno. Le ha dado muy buen resultado a Air Europa. La intención de la aerolínea es traspasar casi todos los Embraer de los que dispone a Air Europa Express.

    #Carlos, discrepo contigo, je,je,je. A mi me encanta el Airbus A 321

  190. No es una sorpresa para mí ese 50% de ocupación a Lisboa. Hay muchísimo que hacer en ambos lados de promoción. No llega con poner cuatro carteles en las paradas de tranvía.

    Tienen que mejorar el punto a punto. Los precios de salida no son malos, pero no son competitivos para atraer turismo familiar en una ruta que se hace en 4 horas en coche. Y tendrán que trabajar con las agencias de viajes y hoteles de ambas ciudades.

    En cuanto a tráfico de conexión, también hay muchísimo margen de mejora. Hay muchas conexiones en Lisboa que ni ofrecen. Supongo que Vigo aún no está en todos los acuerdos de código compartido. Por ejemplo, hasta hace poco, no permitía conexiones con Lufthansa, y aún sigue sin salir como destino en Lufthansa y otros aliados de TAP.

    Desde luego, el horario sigue siendo bastante pobre, sobre todo en vuelos hacia Europa. Pasamos de poder conectar en el mismo día solo a la vuelta, a poder conectar solo a la ida.

  191. Gracias por la noticia Luis Viqueira, esperemos que la ruta vaya mejorando a partir de noviembre con los nuevos horarios, ya que se amplia bastante el abanico de conexiones. Me parece bueno que genere mas trafico hacia Vigo, supongo que seran turistas.

    Respecto a los modelos de avion, de los pocos en los que viaje tambien me gusta el 321, aunque una vez tambien fui en un turbohelice de Olympic Air (muy pequeño, creo que era Bombardier) y la experiencia tambien fue muy buena.

  192. Porque el VGO-LIS de ayer lo cancelaron por problemas técnicos del avión. Iba yo en ese vuelo, ya habiamos embarcado y tuvimos que volver a la terminal. Nos ofrecieron recolocarnos en el vuelo de hoy por la tarde o devolvernos el dinero.

  193. #LuisViqueira

    No me coinciden los datos de la noticia.

    «Según las cifras que maneja TAP, en total la cifra de pasajeros que utilizaron la línea en los meses de julio y agosto fueron 3.941 en la suma de los dos sentidos, lo que supone una ocupación media por avión de un 51 por ciento en total. »

    Si son 3.941 significa que en agosto la habrían utilizado menos pasajeros que en julio (2.117), lo que sería muy raro. A la vez, un 51% de ocupación supone más que 3.941 pasajeros, ya que se operaron 62 vuelos en julio y en agosto serán unos 59 (cancelada 1 rotación completa LIS-VGO-LIS y cancelado el VGO-LIS de ayer, ambos por problemas técnicos), lo que sería unos 4.319 pasajeros (2.202 en agosto). Supongo que igual los datos que facilita TAP a Atlántico son de los billetes que se habían vendido cuando le preguntaron.

  194. #anonimo 1,28, perfecto el análisis. En todo caso si damos por buenos los datos de Tap la ruta evoluciona, despacio pero va que es lo interesante. Evidentemente es muy pronto para tomar una decisión sobre su futuro.

  195. #LuisViqueira

    Al contrario. Si tomamos por buenos los datos de TAP, la ruta va a menos. Sería:
    – Julio: 2.117 – 49,32%
    – Agosto: 1.824 – 44,16%
    Total: 3.941

    Por eso supongo que son unos datos «incompletos» porque faltaban parte de los días de agosto. Lo veremos cuando salgan las estadísticas. De todas formas, Atlántico tiene una cruzada contra esta ruta, y simplemente acaba de empezar. Hay mucho por hacer para que alcance su esplendor, pero las perspectivas son buenas.

  196. #Anónimo

    ¿Atlántico una cruzada contra la ruta? ¿Cual podría ser la razón? Ni siquiera es una ruta gestionada por Caballero.

    Lo de la aparente caída en ventas parece claro que es porque faltan días por contabilizar. Es posible (y razonable) que hasta este momento la ocupación sea similar al mes anterior.

  197. #Luis
    Efectivamente, probé un A321 de Lufthansa (parecía de estreno) y reconozco que es un auténtico avionazo… pero tengo cierta «debilidad» por los Boeing 😉

    Con respecto al Atlántico ya se sabe de que pié cojea pero bueno tampoco vi que la noticia fuese tan negativa. Eso sí el periodista podría haberse documentado mejor y hacer una comparativa con otros aeropuertos donde está TAP con el mismo sistema desde hace ya tiempo.

  198. #Manolo y #Carlos

    Igual es impresión mía, pero la extraigo de los hechos. Llevan publicando noticias sobre «mala ocupación», «malos datos», «no cumple expectativas»… desde antes incluso de despegar el primer vuelo. Y en todas ellas se dice «probablemente mejore» pero añadiendo coletillas tipo «muy lejos de lo que TAP considera rentable».

    Y el título de esta ya nos dice bastante «TAP mantiene la ruta de Vigo a Lisboa con ocupación al 50%». Nos están diciendo muy claramente: TAP la mantiene pese a que los datos son malos. Es más, lo que han hecho es preguntar a TAP si hay riesgo de que se cancele, es decir, que según ellos la ruta ya está en riesgo, y eso que lleva 2 meses. Lo de compararla con rutas iguales de otros aeropuertos ya ni lo piensan…

    Y para muestra:

    02/7/2016 -> Pese a la tibia ocupación, la TAP mantiene su convicción en que la nueva ruta será un éxito una vez sea bien conocida
    http://www.atlantico.net/articulo/vigo/vigo-refuerza-union-portugal-abrir-vuelo-lisboa/20160702011137538748.html

    23/6/2016 -> Vigo estrena la ruta a Lisboa por debajo de las expectativas
    http://www.atlantico.net/articulo/vigo/vigo-estrena-ruta-lisboa-debajo-expectativas/20160623094018537372.html

    12/5/2016 -> TAP preocupada por el impacto de su vuelo Vigo – Lisboa al 45 por ciento de ocupación a un mes y medio del inicio.
    http://www.atlantico.net/articulo/vigo/cuenta-atras-vuelo-tap-vigo-lisboa/20160512112706530641.html

    A noticia negativa por mes…

  199. Insisto. Que conocemos,poco pero conocemos, el negocio. La ruta se opera desde hace apenas dos meses. Las aerolíneas dicen que necesitan de al menos toda una temporada para analizar una ruta y tomar decisiones sobre ella. Así que hay que darle tiempo y esperar.

  200. #Anonimo
    Entiendo lo que dices. El Atlántico cuando el aeropuerto se estaba hundiendo en algunos de sus articulos de opinión de algún «articulista» decía aquello del despilfarro de tres aeropuertos y blablablabla…. porque son de la cuerda de los que así lo desean. No hay una noticia positiva sobre Marea o PSOE ni de lejos.

    Pero voy a ir más al fondo. El Atlántico, que lo leen cuatro pelagatos según datos de la OJD dicho sea de paso, pertenece a La Región de Ourense que es como leer un panfleto del PP, que nadie se moleste, están en su derecho de elegir la línea editorial que mejor les parezca. El resto ya lo puedes deducir tú. Por cierto, en plan prensa rosa, una novia que tuvo Feijoo trabajaba en la Región. Supongo que es casualidad.

    Yo no le daría mucha cuerda a ese diario, es lo que es, no se le puede pedir mucho. Ya solo ver el nivel de algún articulista a la hora de redactar y/o documentar lo que escribe ya lo dice todo. La mayoría de sus noticias son un copia y pega de agencias.

  201. El problema del vuelo Vigo-Lisboa esta en parte en los horarios, ya que es un vuelo principalmente de conexion y, como ya se tiene dicho, siempre en una de las escalas hay que hacer noche, sea a la ida o a la vuelta, lo cual le resta atractivo a la ruta. Por otra parte, las conexiones que mejor ofrece a partir de noviembre son todo ciudades de Brasil a las que no creo que exista mucha demanda desde Vigo.

    Sobre lo de las aerolineas del mismo grupo de TAP, espero que pronto aparezca Vigo en sus redes de destinos y permitan hacer conexiones con ellas, porque estoy seguro de que nos ayudaria.

  202. Sería interesante saber cuán popular es el servicio de hotel y traslado gratuito de TAP.

    El tema es que la política de precios que tiene TAP en el punto a punto (penalizando el sólo ida) y con precios relativamente altos fuera de promoción no lo hacen excesivamente competitivo y en este momento las conexiones sin pernocta se reducen a poco más que Madeira, Sao Paulo y Río.

    Si bien como decís, los números de ocupación están en los mismos niveles que las rutas similares con otras ciudades de España.

    A partir de noviembre, con los nuevos horarios, hay buenísimas conexiones con la mayoría de destinos importantes de Europa Occidental, (París, Zurich, Ginebra, Amsterdam, Lyon, Bruselas, Roma, Milán, Hamburgo…) y conexiones a precios excelentes a Nueva York y Boston. También a algunos destinos africanos.

  203. #Martiño, la comunidad brasileña en Galicia es bastante numerosa. Es evidente que no llega para llenar un avión cada día. No se trata de eso, ya lo sé pero haberlas, hailas. Tal y como apunta #Gatokan con los nuevos horarios de la temporada de invierno la ruta se hará más atractiva con esos destinos y ciertamente a muy buen precio, Hace no mucho se podía volar a Nueva York I/V por poco más de 400 euros.Además si se cumple lo que dice uno de los anónimos y si TAP aplica una importante rebaja a sus tarifas la ruta crecerá. Pero de verdad, sin ser pesado. Demosle tiempo.

  204. #Luis Viqueira

    Esos precios siguen, se puede ir a EEUU por menos de 400€ i/v. Son precios muy buenos.

  205. #Luis Viqueira

    Bueno, desconozco los brasileiros que viven en Galicia, por lo que te doy la razon, en eso y en lo de que hay que darle tiempo. De hecho, este debate surge por la noticia de Atlantico. Yo soy uno de los que dice tambien que a partir de noviembre los nuevos horarios ayudaran. Por otra parte, esperemos que TAP solucione los problemas tecnicos de sus aviones.

  206. De Faro de Vigo, sobre el bus al aeropuerto.

    La Xunta envía una nueva propuesta para el bus a Peinador sin ceder en la financiación
    -Caballero exige que las tarjetas de este plan lleven el logo del Concello -El gobierno local ordena investigar los incendios en dos ‘vitrasas’

    Redacción 31.08.2016 | 01:57
    La Consellería de Infraestructuras envío ayer al Concello una nueva propuesta de convenio para activar la línea de bus exprés al aeropuerto, donde recoge alguna de las alegaciones planteadas por la Administración local en la reunión del lunes. Sin embargo, se mantiene firme en su postura sobre la financiación, el principal escollo que impide avanzar en la activación de la línea.

    A través de un comunicado, el departamento autonómico, insiste en que este servicio de autobús a Peinador deberá estar integrado en el Plan de Transporte Metropolitano. Defiende que al igual sucede con la línea interurbana que conecta el centro de Santiago con Lavacolla, el convenio para la de Vigo establece que los usuarios que abonen el trayecto con la tarjeta metropolitana disfruten de una tarifa bonificada, que en el plan se estableció en 86 céntimos.

    El Concello defiende que, si el bus exprés se incorpora a este sistema, debe ser la Xunta la que asuma de forma íntegra la diferencia entre el precio del pasaje -fijado en dos euros- y la tarifa bonificada. Entiende que su aportación de 260.000 euros al plan metropolitano resultaría «insuficiente» si se incorpora a él este nuevo servicio. Recuerda que en Compostela, esta conexión es una concesión autonómica.

    La Xunta sí que ha cedido a otras alegaciones menores del Concello. Así, reconoce el interés supramunicipal de la línea. También acepta que, una vez vencido el plazo inicial del convenio y antes de su prórroga, se pueda cambia el número de expediciones para adaptar el servicio a la oferta de vuelos, si hay acuerdo por ambas partes. Retira la exigencia de que los autobuses sean nuevos y los admite «seminuevos». Para la rotulación, propone la denominación «Vigo-Peinador» y que «se consideren las obligaciones contractuales del Concello con Vitrasa».

    Por su parte, el alcalde, Abel Caballero, ha demandado que las tarjetas del transporte metropolitano que se emitan de ahora en adelante en la ciudad incluyan el logotipo del Ayuntamiento, una administración que «paga una parte muy sustancial» del servicio, ha dicho. Censura a la portavoz del PP local, Elena Muñoz, por culpar al Concello del retraso en la puesta en marcha del plan en la ciudad y explica que se están homologando las canceladoras de los autobuses, una responsabilidad que atribuye a la Xunta, Abanca y Vitrasa

    Además, anunció se encargará a la concesionaria del transporte urbano una «investigación a fondo» para esclarecer y analizar «las causas» que provocaron dos incendios en sendos autobuses a las 16.10 y las 16.25 horas del lunes -en las líneas C y 17-. Ha firmado que, aunque no hubo que lamentar daños personales, estos sucesos no son «una cuestión menor», por lo que el Ayuntamiento exigirá a Vitrasa «un informe detallado de por qué se produjeron».

  207. Nota de prensa de la Cámara de Comercio de Santiago. Quiero pensar que en Vigo los responsables municipales están al tanto y no dejaran escapar esta visita.

    Directivos da compañía aérea alemana Lufthansa visitan a Cámara de Comercio para coñecer as actividades comerciais de Santiago de Compostela

    Exploran a posibilidade de abrir rutas aéreas entre Galicia e o país xermano

    Santiago de Compostela, 31 de agosto de 2016 (Vía Láctea Comunicación).- O presidente da Cámara de Comercio de Santiago de Compostela, Jesús Asorey, e o secretario da entidade Fernando Barros reuníronse hoxe con directivos da delegación de Lufthansa en España e os responsables das rutas entre Alemaña e España da compañía aérea na sede cameral compostelá.

    No encontro, os directivos de Lufthansa mostraron interese por coñecer máis en detalle as actividades comerciais de Santiago e o seu tecido económico e empresarial. Ademais, a reunión serviu para analizar as posibilidades de abrir novas rutas aéreas entre Galicia e Alemaña, desde o aeroporto de Lavacolla aos xermanos de Frankfurt e Munich.

  208. #Gatokan , date una vuelta por su pagina web. La ultima vez que vi tenían muy buenas ofertas a Miami, NY y Boston. Eso si desde Madrid.

    #Yak, pues no se si el concello esta al tanto no. Tendrá que ver algo esto con aquella famosa nueva ruta internacional de la que nos hablo Caballero meses atrás.
    Por cierto fíjate en la nota que dice de abrir rutas a Alemania desde Galicia, pero desde Lavacolla, EH. Y luego los localistas sólo nosotros.

  209. Lufthansa desde OPO funciona de vicio y con mucha gente gallega.
    El primer vuelo de las 06,00 portuguesas va casi siempre lleno , y eso que es un A321. Incluso a veces como lo pilles muy encima de la fecha está sin plazas.
    Lo mismo ocurre con este mismo aparato cuando vuelves de Frankfurt por la noche.
    La verdad es que volar a Miami en el A 380 y a precios que a veces son hasta un 40% más barato que IB es una gozada.
    Estoy convencido que hay mercado en VGO para operar Frankfurt con toda seguridad , sobre todo porque es un HUB que para mí es de los mejores sino el mejor que conozco.

  210. Oportunidad de invitar a los de Lufthansa también a Vigo y enseñarles el sector empresarial y productivo de nuestra zona, mucho más potente, numeroso y variopinto que el de Santiago. Pero seguro que no ha sido así…

  211. Lo mismo digo, aqui en el Concello deberian estar atentos a estas cosas y no solo ellos, tambien la camara de comercio y los hosteleros. Aun asi hay que tener en cuenta que Caballero cargo contra ellos todo lo que quiso y mas cuando fue lo del bus.

  212. Ante los faroles que los localistas compostelanos querrán colar a Lufthansa, nosotros podemos aportar datos sobre:

    – La industria en el área de Vigo
    – El turismo en las Rías Baixas y norte de Portugal
    – El área de captación de Peinador
    – Las comunicaciones con el resto de la eurorregión
    – El crecimiento interanual
    – El éxito que han tenido rutas similares

    Y se podrían añadir más…

  213. #one
    Comparar el sector productivo de Vigo con el de Santiago es como comparar un balón de baloncesto con una canica. Les habrán vendido el turismo y para de contar. Como bien dice Jorge, además de turismo se le vende en Vigo, industria, habitantes, etc…
    Yo a veces me pregunto a que se dedican los de Vigo Convention Bureau además de para escribir en el twitter.

  214. Por lo que pone la noticia de La Voz, la visita es parte de una ronda de contactos por los tres aeropuertos.

    En Santiago, claro, el consorcio hipersubvencionado encabezado por Incolsa (dinero de Concello Santiago, Xunta por encima de la mesa, Xunta por debajo de la mesa, y un poquito de diputación). Venden centralidad, aeropuerto 24 horas y seguro, «puerta de entrada al turismo»…

    Veremos cómo venden aquí el aeropuerto, espero que el Vigo Convention Bureau, concello, asociación de hosteleros, etc, estén atentos. La industria en Galicia sabemos dónde está. Lavacolla está muy mal comunicado con respecto a las vías de alta capacidad, cosa que Peinador resuelve bien. Y desde luego intentar comerle la tostada a Iberia y Air Europa con el tráfico de conexión es más fácil si vuelas desde los aeropuertos que más requieren ese tipo de tráfico.

    Yo creo que Lufthansa tiene la mejor oportunidad en años para hacerse la referencia en Galicia para tráfico de conexión. Ya no está Air France, y la apuesta de IAG es pasar prácticamente todo por Madrid. Si sirven bien al sistema aeroportuario gallego le darán un buen golpe a IAG. Yo si fuera ellos, tal cual, pondría 2 diarios (mañana y noche) en Vigo y después, entre Coruña o Santiago, uno de ellos (que presionen a AENA para arreglar el desaguisado de la ampliación de pista de Alvedro de paso).

  215. Con la nueva política de precios de Tap se pone todo muy interesante. I/V a Lisboa 100€, que es ya bastante razonable, y conexiones a Europa desde 120€ i/v según el destino.

  216. Jajaja…

    Algunos por aquí aun seguís siendo unos ilusos.

    Las coincidencias en esta vida no se dan porque si.

    La salida de Ryanair de Frankfurt Hahn desde Santigo , y ahora directivos de Lufthansa vienen a Santiago. Repito esto esta mas que sentenciado. Lufthansa entrara a operar en Santiago si o si, mas aún sabiendo que otra aerolínea de dicho grupo ya opera desde Lavacolla.

    Y mas cuando directivos de dicha aerolínea permiten que se hagan fotos de una reunión. Eso ya esta cocido y cocinado.

  217. La Voz de Galicia:

    «Los directivos de la Cámara insistieron en las ventajas de la marca Santiago frente a las otras dos ciudades. Uno de los mensajes que reiteraron fue el hecho de que la capital es la puerta de entrada del turismo en Galicia. En cuanto al aeropuerto, defendieron su centralidad, calidad, capacidad y seguridad de un aeródromo que funciona las veinticuatro horas.»

    Lo que se podía esperar, todo mentiras excepto que opera las 24 horas:

    1 – Ni puerta de entrada al turismo (el destino Rías Baixas dobla al destino Santiago de Compostela en visitantes. Ya no cuento el norte de Portugal, que también está en el área de Peinador)

    2 – Ni centralidad (un aeropuerto a 66 km de A Coruña dentro de una región de 300 km que va desde A Coruña hasta Porto… puede ser de todo menos central)

    3 – Ni calidad (goteras, temperatura, iluminación, control de seguridad…)

    4 – Ni capacidad (4000000 pasajeros/año, exactamente la misma que Peinador)

    5 – Ni seguridad (en todo caso todo lo contrario por las malas condiciones climatológicas del norte de Galicia)

  218. Tema Lufthansa, la culpa no es de Santiago si no de Vigo que no somos lo suficientemente espabilados… No me cansaré de repetir que Sr Alcakde debe contratar a gente entendida del mubdo de la aviación, no un par de paletos que nunca han salido de vigo y encima redactan mal los pliegos!
    Un grupo de trabajo de apoyo a Peinador ya!

  219. Pues ese tema de Lufthansa es interesante y ojala que en Vigo sepan venderlo bien, aunque es cierto que parece todo encaminado a Santiago. Desde aqui a pesar de tener dos hubs importantes (Madrid y Lisboa) es cierto que necesitamos uno que nos de conectividad con Asia y zonas de Estados Unidos (como San Francisco, por ejemplo) a las que no se puede llegar en dos saltos.

  220. Hoy estuve en el aeropuerto a eso de las 11 y había muchísima gente, se juntaron la llegada del 321 de iberia y el 320 de Vueling que llegó con retraso. Da gusto verlo así.

    Como tantas veces había un par de taxis de Viana do Castelo aparcados (y eso que sólo había un MAD y un BCN), así como los gallegos podemos usar OPO, a los portugueses también les resulta útil VGO como ya sabemos. Y para destinos como París o incluso Suiza, esto son muchísimos pasajeros.

    En relación al tema Lufthansa… y al margen de la operatividad de la pista, no sé hasta qué punto le convendrá a la compañía operar en Santiago frente a Coruña. Para el sur de Pontevedra no servirían el mercado mejor que desde OPO y no serían tampoco capaces de atraer a gran parte del mercado de alto yield del entorno de Coruña.

    Además que tendrán conocimiento del fracaso sin paliativos de Turkish en SCQ. El mercado asiático desde Lavacolla ya se vio lo minúsculo que es y sin haber estallado aún la crisis turca.

    En VGO tendrían éxito seguramente y ellos saben que tienen clientes aquí, si bien la operativa del autobús era objetivamente muy mala. Los precios eran centenas de euros superiores que el mismo vuelo sin bus desde OPO.

  221. Imagino que en Lufthansa sabrán que si no ponen el vuelo en Vigo seguiremos viajando desde Oporto…lo que restaría rentabilidad y clientes a las rutas

  222. #luisviqueira

    Los números premiados de la lotería no te los digo que me chafas el chollo.

    Ahora bien salvo cambio de última operaran en Santiago. Para compaginarlo con Swiss en Lavacolla. En caso contrario irán a Alvedro.

    Repito, sale extrañamente la ruta de Ryanair de Hahn y a las pocas semanas uno de los directivos mas importantes de Lufthansa en Colonia aparece en Santiago. Esto no es casualidad y me da que en Santiago ya lo llevan cocinando a fuego lento, y mas dejándose sacar una foto.

  223. En Vigo también se dejan sacar foto. Y el Faro, otra vez muy bien, habla directamente con el director general. Y no sé qué hara Lufthansa finalmente, pero el nivel de la reunión de Vigo no tiene nada que ver con la de Santiago. Y el alemán se ha dado cuenta. Y cuidado, se dice que la Convention Bureau lleva negociando con ellas have meses. Os dejo el enlace.
    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/09/02/lufthansa-sondea-potencial-vigo-abrir/1525724.html

  224. Pero vamos a ver, si ya está hecho en Santiago como decís algunos, para qué coño van a venir a Vigo? Para comerse una mariscada? En Santiago se lleva hablando mucho de la posible llegada de Lufthansa, pero si una ruta no la ha conseguido hacer exitosa Ryanair, lo conseguirá Lufthansa? Lo dudo. Las rutas de Vueling a Alemania, fueron bastante mal. Santiago sólo aporta turismo y el alemán se va a destinos de sol y playa, cosa que Santiago no tiene. Al menos playa. Pero que acaben en Santiago no me extrañaría nada, Lufthansa es la que decide según lo que quiere y puede. Aunque si ocurre esto, cabría la posibilidad de que Ryanair se sacase un as de la manga y pusiese un vuelo a Hahn desde Vigo para hacerles la puñeta-competencia?

  225. Estoy de acuerdo en que si vinieron a Vigo seria porque su decision no esta cerrada todavia, pero hay que tener en cuenta que Ryanair y Lufthansa mueven un perfil de pasajero muy distinto, por lo que creo que el fracaso de una no debe significar el fracaso de la otra.

    Respecto a la reunion, me parece fantastico que haya sido asi y ojala, hay que cruzar los dedos.

  226. A ver, yo estoy en parte con Luton, y no porque Vigo gane por goleada a Santiago por el tipo de cliente que aporta, población, industria… y todo eso que sabemos, si no porque ya veo a «Frijolito» y la «ex-menestra» haciendo de las suyas poniendo dinero encima de la mesa no, por debajo en la gran aldea es habitual.
    Me agarro a la esperanza del intento que hizo Lufthansa con el autobus desde Peinador, algo vieron pero ya digo creo que Santiago lleva una cabeza de ventaja.
    Como comenté en un par de post tuve la oportunidad de viajar con Lufthansa desde Madrid a Munich y desde luego allí la mayoría no eran precisamente mochileros más que nada porque los billetes no eran de 29,99 euros lo digo porque si falló RYR en Santiago no veo que Lufthansa triunfe.
    Veremos lo que ocurre.

  227. Bueno, Lufthansa es un grupo serio. Que Swiss opere en SCQ tiene cierto sentido, pues se trata de un mercado (el suizo) muy desarrollado en Lavacolla y, sin embargo, sin exponentes en LCG y VGO. Pero el caso de Frankfurt o Munich es diferente. No son mercados simplemente de emigración sino algo más, y aquí los únicos exponentes son en Santiago y negativos (cancelación Frankfurt de Ryanair, cancelación Múnich de Vueling, cancelación Dusseldurf de Vueling…). Frente a ello, en Vigo tenemos la posibilidad de comerse el mercado dejado por Air France, una industria muy potente, etc. Seguro que lo analizan con objetividad. No veo a los alemanes comprando los cantos de sirena de Santiago sin más.

  228. También es muy posible que la visita a Vigo sea para meter miedo en Santiago, buscando algún tipo de «apoyo» a mayores. En ese caso simplemente nos estarían utilizando. Yo no lo veo nada claro, al menos en lo que a Peinador se refiere. En estas cosas es donde más nos hace daño la proximidad a Sá Carneiro. De no ser por esto, seguramente otro gallo cantaría. Creo que si deciden volar a Galicia van a escoger Lavacolla, lo cual no significa que les interese el área de Santiago, sino para no competir con su vuelo en Oporto y al mismo tiempo dar un cierto servicio a Vigo y Coruña. Pero es una impresión.

    #Jorge

    No creo que la capacidad de Lavacolla y Peinador sea la misma. Lavacolla tiene más puertas de embarque y fingers, el doble (o más) de mostradores de facturación, una pista de rodadura que permite más operaciones por hora… además de una superficie muchísimo mayor y una inversión que puede rondar el triple (o más). No es lógico que con estos datos la capacidad fuese la misma salvo que Lavacolla tenga algún cuello de botella que desconozco.

  229. Aquí las palabras textuales del directivo de Lufthansa, recogidas hoy por el Faro de Vigo.

    Leyendo objetivamente se puede entender que tenemos opciones. No me creo nada que esta empresa venga de paseo a Vigo, y que el perfil de potenciales pasajeros es acertado para su compañía.

    «Aunque todavía no hay nada cerrado, nuestra idea sería la de poder empezar en marzo de 2017. En un plazo de dos meses podría haber ya una decisión tomada»

    «No tenemos aún ninguna preferencia. Hemos recopilado mucha información y vemos pros y contras en los tres aeropuertos. Los tres son diferentes. Incluso sus áreas de captación también. Vamos a analizarlo, hacer cálculos con todo lo que tenemos y luego decidiremos»

    «Hay una industria y un mundo empresarial que me ha impresionado. Es más diverso de lo que pensaba. Vigo no solo tiene muchas empresas, sino que buena parte se organizan en polígonos. Tiene firmas grandes, como es el caso de Citroën, pero también un montón de industrias de barcos, pesca, automoción, de tecnología… ha sido muy interesante para nosotros. Soy más optimista que hace tres días. Pero en cualquier caso, la decisión última de volar en Galicia y en qué aeropuerto no depende de mí, sino de la central»

    «Como aerolínea de alta calidad es importante atraer especialmente a empresas y pasajeros de negocio. Pero también de ocio. La mezcla es importante. Y aquí nos han trasladado que muchas empresas tienen que salir desde Oporto. Que hay un 30% de viajeros del área de Vigo que lo hacen. Y me parece un porcentaje bastante grande»

  230. «Después de esta reunión lo que puedo decir es que a la gente no le gusta hacer muchas escalas. Por eso autobús a Oporto (en relación al servicio que implantaron en 2014 desde Vigo), avión a Fráncfort y luego hacia otro destino internacional no gusta, porque a final son dos escalas»

  231. #Manolo

    Santiago tiene 4 millones de capacidad con las zonas acotadas. Abierto y funcionando al 100% tiene capacidad para bastante más.

    Vigo tendría para 4 millones si se hubiesen realizado todas las obras previstas, pero no ha sido así. Yo le calculó para unos 2.5 – 3 millones actualmente.

    De todas formas, ¿qué importa? Sitio para Lufthansa hay de sobra en los 3. Ninguno va a ocupar su capacidad en los próximos años, salvo sorpresa mayúscula.

    Es más, a una aerolínea que va a abrir 1 ruta el factor capacidad del aeropuerto le importa bien poco, siempe y cuando tenga sitio, que más da 2, 3, 4 millones…

  232. #Anónimo 11:08

    Creo que la razón de cancelar el vuelo a Hahn de Ryanair también tiene que ver con que están desmantelando su operativa allí.Aunque claro, si tienes en cuenta que el vuelo a Hahn lo operaban con el vuelo basado en Santiago…

    No tenían malas ocupaciones para una aerolínea normal, pero sí muy bajas para Ryanair (este año sólo pasó del 90% en Agosto).

    Tampoco iban demasiado bien las rutas de Vueling si no recuerdo mal.

    Yo creo que haber promovido que la conexión a Alemania haya sido con Ryanair, con dinero público, centrándose en el turismo de citybreak en Santiago… Como mínimo es una decisión cuestionable. Los vínculos económicos y de emigración son más fuertes.

    El ejemplo de Faro de Vigo de hoy es muy interesante. 13000 pasajeros de Vigo a Frankfurt con escala por año. Eso sin contar con los que se iban a Hahn por Santiago o los que se van a los 14 destinos alemanes ofrecidos en Oporto, evitando una escala en Madrid.

    Desde luego, si Lufthansa pone una operativa decente en Vigo, mucha gente dejará de coger Transavias, Ryanair, TAP por Oporto o Air Europa/Iberia por Madrid. Y eso sin contar con que se convertirán en una competencia mucho más fuerte para IAG y Air Europa en Vigo para los vuelos intercontinentales. Si se mueven rápido, Air France habrá llegado demasiado tarde para recuperar el vuelo a París.

  233. #José

    Múnich y Dusseldorf de Vueling se movían en el 50% en pleno verano desde SCQ. Solo Berlín se salvaba.

    Y esos 13.000 pasajeros indirectos de Vigo a Frankfurt son solo de ida, con lo que unos 20.000 fácil contando el regreso… Los de Vigo que se van por el Hahn de SCQ, por perfil de ruta y aerolínea, seguramente sean pocos. Pero los seguramente sean muchos son los del área de Vigo que se van directamente por OPO.

  234. Con los números que ponéis de Vueling y RyR en Santiago másl los pasajeros destino Frankfurt desde Vigo… pues la verdad si yo fuese directivo de Lufthansa lo tendría medianamente claro. Además metía varios goles a retrayendo pasaje de los hubs de IAG y AF.

  235. Desde luego si se van a Santiago, los vigueses seguiremos volando desde Oporto. Y si soy el Alcalde hago un concurso para que RYR opere en el punto-punto y restarles el mas pasaje que pueda.

    Poner un vuelo para la industria y la población de Vigo en otro aeropuerto….lo que pasa en Galicia es para hacérnoslo ver.

    Aunque al final todos sabremos la decisión Xunta y Exmenestra harán de las suyas por debajo de la mesa…Quizás firmen un convenio para promocionar «Galicia» eso sí, sólo si se opera desde SCQ.

  236. Eso sí, si ponen la ruta en Vigo espero que tenga precios atractivos para el punto-punto, y que no sea como AF.

  237. En el caso de Lufthansa, no creo que estén buscando pasar el cazo para las subvenciones. Como TAP, si les ayudan publicitando la ruta, bienvenida sea, pero no van a cobrar por ella.

    Punto a punto, desde Oporto es razonable. Es fácil conseguir ida y vuelta por 140-150 euros con buenos horarios.

    Para mí, la clave va a estar en qué tiempos de transporte consideran razonables para llegar al aeropuerto en viaje de negocio. Si la clave es el área potencial en menos de media hora, Vigo y Coruña ganan por goleada. Si cogen 1 hora, puede que no consideren necesario enlazar Vigo y sí Santiago. Vigo usaría indistintamente Santiago u Oporto, y Coruña quedaría servida.

    Pero claro, si coges Santiago, dejas la puerta abierta a que Air France/KLM ponga el vuelo otra vez, y entonces Lufthansa pierde muchísimo peso en Vigo.

    Es sencillo. Yo volaré donde me den una solución mejor. Si tengo que ir a Oporto para hacer una escala, pero en Vigo con dos escalas el tiempo de viaje es similar o menor, seguiré yendo desde Vigo. Si el precio es desorbitado, mi empresa dice: no viajas, o no viajais tantos, o teneis que volar desde este otro aeropuerto. Desde luego, ponen buenas frecuencias desde Vigo a Frankfurt y/o Munich, y el resultado es sencillo para mí: justo para los viajes que tengo que hacer, van a ser más competitivos que AirFrance/KLM y que Iberia/BA. Mis 4-6 viajes intercontinentales al año se van a ir todos para ellos (ya que en Madrid no me solucionan ni Iberia ni Air Europa). Y para los viajes dentro de Europa, le pegarán una buena mordida a Air Europa (que es la que me suele solucionar mejor ahora mismo).

  238. Yo como usuario vigués de Lufthansa y de Star Alliance en general, aguardo que se concrete la conexión. Al ir a Oporto siempre te encuentras en el embarque a alguien de Galicia. Aunque, Air France tiene mas vínculos con el aeropuerto, la red de Lufthansa es inmejorable.

    Mañana vuelo a Sao Paulo en el vuelo de TAP, a ver que tal la ocupación, aunque al ser sábado, supongo que sera baja.

    Un saludo.

  239. #Anónimo

    Ya se ha dicho varias veces que se pondrá cuando se cargue la temporada de verano del aeropuerto de Edimburgo. No veo que es lo que le encontráis de raro. Se ha hecho así toda la vida.

  240. Porque siempre os empeñais en echar las culpas a Santiago o a la Xunta.? No os dais cuenta que el problema lo tenemos en casa!
    Si santiago consigue mas vuelos sera porque se lo han currado o pagado pero el trabajo está hecho… Aqui solo nos lamentamos cuando ponen un vuelo en otra ciudad y no en Vigo. Pero me pregunto Yo, que hacenos desde Vigo para atraer vuelos? No mucho…

  241. Me gustaría saber que opina #Vuelos del tema Lufthansa y si tenemos alguna opción, desde mi punto de vista creo que tenemos suficientes puntos positivos para que se vengan a vigo

  242. #E195

    A la Xunta porque, como Gobierno autonómico, debería buscar para los 3, y no para 1 solo. A Santiago, sin embargo, no le echo la culpa, si hacen mejor su trabajo, pues ole por ellos…

  243. Un detalle interesante: la única agencia Lufthansa City Center en Galicia está en Vigo. Es de hecho la que organizó el evento con círculo de empresarios, etc. No sé si también participó en la organización de los eventos en Coruña y Santiago.

    Tiene lógica, ya que, como ya sabemos, los vuelos de Lufthansa de Oporto en Galicia captan pasajeros sobre todo en nuestra zona. También me imagino que Lufthansa sabe perfectamente qué parte de su pasaje en Oporto viene del área de Vigo.

  244. #Jose

    Curiosamente la agencia de Vigo es una de las únicamente cuatro en España. En Portugal tienen Oporto y Lisboa.
    Por el lado negativo, decir que tuvimos muchos años la delegación de British Airways para el Noroeste y jamás vimos un vuelo regular de esta compañía (aunque ciertamente se lo plantearon en varias ocasiones).

  245. #Luton, mecachis, pense que ibas a repartir, je,je,je.

    Vamos al lío .Puede que Santiago se la lleve, puede. Pero parece que los directivos de Lufthansa no lo tienen tan claro o cuando menos quieren conocer la realidad de los otros dos aeropuertos antes de tomar una decisión . Si hacemos caso a la noticia del Faro, y Alberto Blanco esta muy bien informado y sabe de lo que habla y escribe, Peinador tiene opciones, pero curiosamente, al contrario de lo que afirmas tu , el que menos posibilidades tiene es Alvedro. Es de suponer que los del club financiero les habrán dejado muy claro que los empresarios necesitan conexiones con Alemania y con uno de sus hubs para dar el salto hacia el Oriente. A ver que pasa

    Por cierto, cuando fue el desayuno de Volotea y hablamos de una posible ruta con Alemania e intentamos relacionarla con las palabras de Caballero sobre una posible nueva ruta internacional alguien dijo, no recuerdo si hasta fuiste tu , que ibamos mal encaminados, que se trataba de otra compañía y que las declaraciones de Abel Caballero eran debidas a que alguien de esa aerolínea ya había preguntado por la economía viguesa, su tejido empresarial, etc. Esta claro cual era esa aerolinea y también parece que los contactos con el concello empezaron hace tiempo.

  246. Perdón y además los directivos de Lufthansa ya conocen Vigo por el tema del autobús, que creo recordar que dijeron que si el trasiego de viajeros a Oporto iba bien no descartaban abrir una ruta desde Peinador.

  247. Respecto a lo de la agencia, tambien teniamos la de TAP y al final vuelan desde aqui, asi que esperemos que este tema salga bien. Supongo que estaran enterados del fracaso de los enlaces alemanes en Santiago y en lo de que sepan cuantos pasajeros del area de Vigo vuelan por Oporto en sus vuelos no tengo duda de que asi es.

    Sobre las subvenciones, tampoco creo que Lufthansa venga a por eso, es mas, como alguien dijo aqui vienen con la misma idea que TAP.

    A mi tambien me gustaria conocer la opinion de Vuelos.

    #Anonimo de las 2.16

    Buen viaje, ya nos contaras de la ocupacion.

  248. #E195, vamos a respirar un segundin y reflexionar sobre lo que dices. Cuando hablamos de la Xunta nos referimos al gobierno de todos los gallegos, de toda Galicia. No conozco ni una sola gestión hecha por el gobierno autonómico en los últimos 8 años para conseguir un vuelo para Vigo o para beneficiar al aeropuerto de Peinador. Ni una sola, salvo dar la joda con la subordinación y elaborar un informe en el que se venia a asegurar que en Vigo vuelos a Madrid, Barcelona y Paris. Te recuerdo además que la Xunta tiene las máximas competencias en materia de turismo en Galicia.
    Sé de concejalas de Santiago dando las gracias, en redes sociales, a la Xunta por conseguir a Turkish Airlines, conozco a ex alcaldes de A Coruña pidiendo la coordinación…. para los demás claro y pajas mentales similares.
    Eso por no retrotraerme en el tiempo y no recordar los 10 años de subvención constante a Ryanair y al famoso conselleiro Perez Varela y aquello de…. pasta para O`Leary pero solo si operan en Lavacolla.

    Pero como te has embalado, déjame que te recuerde que aquí bien o mal, con sonadas meteduras de pata , se ha hecho cosas o ¿ te crees que Ryanair apareció así un dia por Peinador con un avión y decidieron quedarse? El concello esta a punto de convocar el tercer concurso para la captación de rutas…… hombre no sé, yo no lo llamaría hacer nada, pero bueno para gustos colores, meu

  249. De la SER, fijaos en el ultimo parrafo.

    Frankfurt o Munich. Uno de los dos aeropuertos alemanes podrían tener conexión con Peinador en un futuro cercano. Directivos de la compañía Lufthansa se reunieron en las últimas horas en Vigo con representantes del tejido económico y empresarial de la ciudad para valorar las opciones de comercio de la compañía aérea.

    Una buena noticia, a juzgar por el alcalde, que ha anunciado que habrá más compañías interesadas en Vigo a pesar de que hace poco se hablaba de un posible cierre del aeropuerto. Abel Caballero ha recordado que en la actualidad operan en Peinador Air Europa, Iberia y la portuguesa TAP. El regidor vigués también ha insistido en el interés que mantiene Air France en el aeropuerto de la ciudad.

  250. Tap reduce tarifas.Nota de prensa de su web. Esta en portugues, creo que se entiende

    TAP mais ágil com os preços mais competitivos do mercado.
    A partir de 1 de Setembro TAP reduz em média 34% nas tarifas mais baixas.

    Reduções tarifárias vão até 53%

    TAP reposiciona-se no mercado: mais ágil, mais competitiva e mais flexível
    Companhia lança novas tarifas criadas à medida das necessidades do Cliente
    A partir de agora, TAP diversifica oferta para atender melhor cada segmento do mercado: são 4 opções para viajar em Económica e 2 opções para viajar em Executiva no mesmo avião.
    TAP inova: Todas as opções tarifárias sempre disponíveis para escolha do cliente até ao último lugar do avião

    A TAP arranca hoje com a sua nova política comercial, mais ágil e dinâmica, e passa a oferecer os preços mais competitivos do mercado para os destinos na Europa e Norte de África (Argélia e Marrocos).

    Passamos, desta forma, a competir no segmento das tarifas mais baixas do mercado, cabendo a cada Cliente escolher, de forma simples e transparente, o nível de serviço que melhor se adequa à sua viagem e pagando apenas o preço correspondente ao tipo de produto que valoriza.

    Com uma redução média de 34% no nível tarifário mais baixo – Discount – a partir de hoje, a companhia coloca ao dispor do cliente preços a partir de 32 euros por percurso, já com taxas incluídas. As reservas podem ser feitas, desde já, através do site da Companhia em http://www.flytap.com ou do agente de viagens, para viagens a efectuar a partir do dia 1 de outubro.

    Esta mudança insere-se no âmbito das medidas definidas no Plano Estratégico da TAP, que abrange, entre outras, o programa de remodelação da sua frota de médio curso com vista a melhorar os interiores de cabina dos aviões e a proporcionar mais conforto e uma melhor experiência de viagem ao Cliente. Com início a partir de meados de Setembro, esse programa envolve um investimento da ordem dos 40 milhões de euros.

    Como anunciado, este é mais um passo da “nova TAP”, que se reforça e torna cada vez mais competitiva, lançando agora um novo paradigma de viagem com a criação de tarifas feitas à medida das necessidades de cada Cliente, o qual poderá escolher, de forma fácil e transparente, a opção que melhor serve o propósito da sua viagem e mais se ajusta ao que precisa. A partir de agora, é o Cliente que escolhe as condições e o preço da sua viagem, pagando apenas pelos serviços que pretende utilizar.

    Quatro opções para viajar em económica e duas em executiva estarão ao dispor, às quais correspondem seis tarifas com serviços e ofertas diferentes, com o conforto e a confiança de sempre. Para quem prefere viajar apenas com bagagem de mão ou com uma simples mochila, no âmbito de uma viagem curta a uma cidade europeia, poderá encontrar na nova tarifa Discount um preço low cost muito competitivo, com um serviço diferenciador em relação ao mercado, que inclui refeições e bebidas, milhas, quiosque digital com acessso a jornais nacionais e internacionais e revista de bordo. Independentemente da tarifa escolhida, os clientes podem também adquirir serviços extra.

    Os Passageiros que pretendam viajar com bagagem de porão e os que desejem também reservar o seu lugar a bordo, poderão escolher a tarifa Basic e a tarifa Classic, respetivamente, e caso procurem ainda mais conforto e flexibilidade, terão na tarifa Plus a possibilidade de reservar um lugar dianteiro, beneficiar de check-in prioritário, e flexibilidade na alteração de bilhetes, entre outras vantagens. Em classe executiva, a tarifa Executive oferece uma viagem com todo o conforto e com preços mais atrativos, permitindo o acesso ao lounge e ao embarque diferenciado.

    Com a tarifa Top Executive, o conforto e a flexibilidade são totais. Os passageiros poderão alterar ou solicitar o reembolso de bilhetes sem custos, podendo, além disso, usufruir gratuitamente do serviço de Valet Parking em Lisboa e no Porto e acumular mais milhas.

    Alguns exemplos comparativos da redução do preço na tarifa mais baixa, para destinos na Europa, para compras online:

    Tarifa Lisboa-Londres: Compras até 1 de setembro 69,42€; Compras após 1 de setembro 39€ (tarifa Discount de ida, todas as taxas incluídas). Redução da tarifa Discount: 44%

    Tarifa Lisboa-Paris: Compras até 1 de setembro 44,42€; Compras após 1 de setembro 33€ (tarifa Discount de ida, todas as taxas incluídas). Redução da tarifa Discount: 28%

    Tarifa Lisboa-Valencia: Compras até 1 de setembro 94,42€; Compras após 1 de setembro 59€ (tarifa Discount de ida, todas as taxas incluídas). Redução da tarifa Discount: 37%

    Tarifa Lisboa-Bruxelas: Compras até 1 de setembro 52,42€; Compras após 1 de setembro 35€ (tarifa Discount de ida, todas as taxas incluídas). Redução da tarifa Discount: 33%

    Tarifa Lisboa-Frankfurt: Compras até 1 de setembro 127,42€; Compras após 1 de setembro 60€ (tarifa Discount de ida, todas as taxas incluídas). Redução da tarifa Discount: 53%

  251. #luis viqueira

    Como tu dices, para gustos colores … En mi opinion no se ha hecho mucho y siempre con ina vision a corto plazo y muy de pueblo.
    En mi opinión y es solo un opinión, el Alcalde debería volver a encargar la promocionby captacion de nuevas rutas y aerolineas a la Fundacion Provigo o al Vigo convention bureau. Importante que a la cabeza de estas entidades haya un equipo preparado, integrado por ex ejecutivos del mundo de la aviación… Ya veríamos como despegaría el aeropuerto.
    Tú hablas del nuevo concurso de Ibiza, Palma y Valencia pero en que cabeza cabe vokver a subvencionar unas rutas que la propia linea aera que las explota dice que ya son rentables por si mismas? Qué pasará si gana RYR? La dependencia aumentará y el riesgo de extorsion aumentará… Eso no es una politica a largo plazo para consolidar las rutas de Peinador.
    Por cierto, que tipo de críticas haréis cuando se anuncie que Norwegian entra en opo o scq?

    Pero como dije al principio esta es mi opinión…

  252. #E195, te doy la razón en parte. Pero tener a gente trabajando en exclusiva para esto vale mucha pasta. Ya se que vale la pena, pero. Quizás con la colaboración de otras administraciones.
    El convention bureau si que colabora en esto.
    Respecto al concurso que debe sustituir al actual convenio de Volotea, sin duda tienes razón. Fui uno de los primeros en decir que es absurdo subvencionar esas rutas cuando la propia compañía dice que se podrían operar sin subvención. Un absurdo, si señor.
    Pero bueno nos guste o no este sistema tampoco podemos asegurar que no se este haciendo nada.

  253. Yo nunca dije que no se esté haciendo nada si no que se puede hacer más, mejor planificado y pensando en el largo plazo… Solo RYR es pan para hoy y hambre para mañana… Debe haber una planificacion a 5 años vista ya que las negociaciones llevan mucho tiempo. Está bien convocar concursos transparentes pero también hay que ir detrás de las líneas aéreas tradicionales invitandolas a vigo, poniendo sobre la mesa el potencial del aeropuerto , enseñarles el tejido industrial, etc… Lo de Lufthansa se deberia hacer con todas las grandes europeas… No vale con sentarnos a esperar que el teléfono suene…
    O te crees que la misma concejala de Turismo que durante el desayuno con Volotea quedó en evidencia que no tenía ni idea de lo que hablaba… Tú crees que esa persona es capaz de llamar a BA, Brussels, Swiss , etc e invitarlas a Vigo?

  254. A ver, entiendo lo que dices y seguro que lo deseable seria algún tipo de gestor profesional que se encargue de esto. Sin duda. Tampoco perdamos la perspectiva, somos quienes somos y Vigo esta donde esta. Ello no quiere decir que, como bien dices, en vez de esperar a las aerolíneas deberíamos ir a buscarlas. Sin duda hay que diversificar y evitar la Ryanair dependencia.
    Has abierto un melón muy interesante. Que pasa si Ryanair se presenta al concurso de » Volotea » y lo gana?.
    Sobre la concejala de turismo y el desayuno de Volotea yo ya advertí que notaba cierto distanciamiento entre concello y aerolínea.

    Un ultimo apunte, si no sabes la historia te la cuento, el concello ya mantuvo conversaciones con Brussels airlines hasta el punto de tener cerrado un acuerdo para operar Bruselas. Se necesitaba la ayuda de la Xunta que prefirió otra opción para la ruta.

  255. #Martiño, hoy el Faro saca una información parecida. Yo no se que pensar, conociendo la verborrea fácil de Abel Caballero y como interpretar eso de que hay mas aerolíneas interesadas en operar en Peinador. Ojala sea real, pero me parece más bien sacar pecho que otra cosa, intentado decirle a Feijoo algo asi como tu querías cerrar Peinador y ahora las aerolíneas se pelean por operar aquí.
    Digo esto porque de ser cierto que hay tantas aerolíneas interesadas no debería de ser tan difícil encontrar a una que cuando menos mostrase cierto interés en operar un vuelo a París y no seguir dando la joda con Air France.
    Sobre Lufthansa solo hay una cosa que es cierta y es que la compañía lleva tiempo sondeando abrir alguna ruta a Alemania.

  256. #E195

    Has dado en el quid de la cuestión: planificación 5 años vista (o incluso más). ¿El problema? Pues que las elecciones son cada cuatro años.

  257. #Luís Viqueira

    El hecho de que las aerolíneas pregunten -e incluso muestren un aparente cierto interés- no significa mucho. Es un poco como el que va a ver antes de comprar. Se ven muchas cosas pero solo se compra una o ninguna. El aspecto positivo de LH es que tuvieron un autobús de Vigo a Oporto, incluso con código de vuelo de Lufthansa. Da que pensar que puede haber algo detrás, pero debemos ser muy cautos.

  258. #LuisViqueira

    Efectivamente, lo de que hay «otras aerolíneas» interesadas en abrir rutas es, simplemente, verborrea mal interpretada. Es más, el propio cuerpo de la noticia de Faro nos advierte de que el titular no es verdadero. Caballero dijo: «hace solo tres años la visión que se trasladó a las compañías aéreas desde la Xunta era de que el aeropuerto de Vigo iba a cerrar. Pues ayer Lufthansa vino a explorar sus opciones de mercado y ahora les digo que va a haber más compañías interesadas porque el interés que despierta el aeropuerto de Vigo en las es importantísimo», razonó.» Y el titular -> «El alcalde asegura que además de Lufthansa hay otras compañías que se plantean abrir rutas en Peinador». No, no ha asegurado eso. Ha asegurado que probablemente las haya en el futuro.

    Por tanto, estaba sacando pecho y diciendo que «va a haber más compañías interesadas» tras el trabajo hecho, no que las haya realmente. Es un gazapo de un periodista que probablemente suspendiese un examen de compresión lectora (uno de los problemas gravísimos de la sociedad española, por otra parte).

  259. #Manolo

    No debemos ser ni demasiado optimistas ni demasiado pesimistas. Lo cierto es que en este momento, Lavacolla y Peinador están más o menos empatados en opciones con Lufthansa. Aquí vemos muchas de las ventajas de Peinador, pero también tiene desventajas; tal y como tendrá Lavacolla a favor y en contra. La ruta se la llevará aquel en el que, en opinión de Lufthansa, las ventajas superen a las desventajas.

    Tengamos por seguro que, si Vigo no tuviese el sector empresarial que tiene, ya nos habríamos caído de la competición, pues la cercanía de OPO juega mucho en nuestra contra. Pero esa potencia industrial nos hace mantenernos a flote y competir de tú a tú con Lavacolla.

  260. También es un punto a tener muy en cuenta que en Santiago se haya invitado solo a Concello y secciones de Turismo y en cambio en la reunión de Vigo haya estado representado el Concello, Turismo y muchas empresas. Probablemente la propia Lufthansa sea consciente de donde está la industria.

  261. Gracias Martiño.

    La ocupación baja como tenia previsto, 20 personas en el ATR. No ha sido el vuelo menos concurrido que he estado, que fueron 17 en un puente aéreo. No sabría decir si había mas personas de punto a punto o en conexión, por que los que tienen la conex. mañana por la mañana, tienen que recoger la maleta, de modo que no se puede ver la tarjeta de equipaje.

    Un saludo a todos.

  262. Pues yo creo que el Alcalde basicamente se refiere a que aparte de Lufthansa Air France tambien mantiene cierto «interes«. Es una manera de interpretarlo, aunque tambien lo de que sea palabreria es bastante normal en el.

    #D2

    De nada, gracias por fijarte. Probablemente use ese vuelo en invierno y a ver si mejora con los nuevos horarios.

  263. Tema Lufthansa. Yo creo que a igualdad de condiciones entre vigo y santiago el vuelo se lo llevará Lavacolla. No nos engañemos , pero vigo no es ni medio conocido en Europa al contario que Santiago. Esto no quiere decir que vaya a aportar más viajeros pero su situación central y el hecho de que ya opere Swiss juegan a su favor… Con respecto a la cercanía de vigo y opo, yo no le daría mucha mas importancia. El propio directivo de LH dijo que se habían sorprendido de que 30% del pasaje se va por oporto asique ahí ya ven demanda.
    Habrá que esperar 2 meses para saber el resultado.

  264. E 195 El problema es que los dos aeropuertos no están en igualdad de condiciones. En uno pesa mas el sector turístico, concentrado en unos meses, en el otro pesa mas el perfil de viajero de negocios. He leído que los alemanes son los segundos extranjeros en el camino de Santiago. Sabemos también que Lufthansa tiene datos de los viajeros fe Peinador tomados de cuando funcionaba el autobús. Habrá que esperar.
    Eso si los alemanes demuestran su absoluta seriedad visitando los tres aeropuertos, sus ciudades y queriendo palpar sus realidades. Es de esperar que en Vigo los empresarios hayan dejado claro sus necesidades.

  265. #E195

    «pero su situación central y el hecho de que ya opere Swiss juegan a su favor…»

    «pero vigo no es ni medio conocido en Europa al contario que Santiago»

    Me cuesta pensar que a estas alturas todavía te creas cierto tipo de patrañas. Desde luego con esa mentalidad no vamos a ningún lado.

  266. Fíjate como de central es Lavacolla, que el hinterland de Peinador lo supera en todas las isócronas:

    30 min: VGO 528938, SCQ 111145
    60 min: VGO 1100385, SCQ 1050555
    90 min: VGO 3885134, SCQ 2254647
    120 min: VGO 5738220, SCQ 2794466

    Ahora sí, sigamos con otra cosa.

  267. #jorge

    No sé que patrañas entiendes tu… Ante todo si atacar a nadie, ok?
    Centralidad de Santiado me refiero a que mas o menos está en el centro de Galicia geograficamente hablando , no demograficamente nisiquiera area de influencia.

    #Luis viqueira
    Desde luego por perfil de potencial viajero le cuadra mejor vigo para hacer de feed de los vuelos de largo radio… Santiago seria turismo y viajeros de negocios que se desplazarían de Coruña y Vigo…

  268. Es que no creo que los peregrinos sean el perfil de viajero que prefiere Lufthansa, frente a viajeros de negocios que usarian el vuelo para ir a otras partes del mundo. Es mas, los peregrinos vienen caminando, otra cosa es que se vayan en avion, pero lo dicho, no creo que sean el objetivo de esta aerolinea.

  269. #E195

    No era mi intención atacar a nadie, lo siento si te molestó mi respuesta. Aprecio tus comentarios pero este último me ha sorprendido un poco.

    Ni siquiera geográficamente hablando queda Lavacolla en el centro de Galicia, ni mucho menos de la eurorregión, que es el mercado que se debe considerar a nivel aeroportuario y europeo.

  270. #Jorge

    No, Lufthansa no va a considerar la Eurorregión. Va a considerar Galicia, simple y llanamente. Ya operan en Oporto, con lo que esa parte de la «Eurorregión» ya la tienen servida.

    Estamos ante una aerolínea concreta, una ruta concreta y una situación concreta, dejémonos de eurorregiones y estudiemos el caso ante el que estamos. Quien no sea capaz de hacer un examen objetivo, es mejor que no se pronuncie. Es lo de siempre. Es importante ver las ventajas y desventajas del contrincante más cercano para poder jugar mejor nuestras cartas.

    Y Lavacolla efectivamente está en el centro, no en el centro geográfico como tal, pero sí en el centro del sistema aeroportuario gallego (y en el centro del área más poblada, que es la costa atlántica). Y eso, efectivamente, es uno de sus puntos a favor, porque sí podrían atraer pasajeros de negocios de A Coruña y Vigo. La duda, que seguramente sea lo que está analizando ahora Lufthansa, es si conseguirían más pasajeros de negocio operando en Santiago (parte de los de la zona de Vigo se seguirían yendo por Oporto) o si conseguirían más operando directamente en Vigo (probablemente se pierdan gran parte de los de A Coruña). Y aquí ya dependerá de sus estudios, y de lo bien que les hayan vendido los empresarios de Vigo que quieren viajar desde Peinador y que no están dispuestos a desplazarse.

    Lo de que Swiss opere en Santiago no es, ni mucho menos, algo que incline la balanza a favor de Lavacolla. Swiss opera allí porque se ha metido en el aeropuerto que tenía más desarrollado el mercado suízo, sin más. No es lo mismo la ruta a Zúrich (que por mucho que el Aeronoticiario la venda como ruta a hub, el porcentaje de personas que conectan con otros destinos en ese vuelo es ínfimo) que una ruta a Frankfurt.

  271. Bueno, una cosa más.

    «operando en Santiago (parte de los de la zona de Vigo se seguirían yendo por Oporto)»

    Cierto, evidentemente.

    «operando directamente en Vigo (probablemente se pierdan gran parte de los de A Coruña)»

    ¿Y por donde se perderían los de A Coruña, que tardan en llegar a Peinador prácticamente lo mismo que un vigués a Sá Carneiro?

  272. #Jorge

    Desde luego que si Lufthansa opera en Vigo y pone unos precios de conexión similares a los de Oporto no creo que se pierdan muchos coruñeses teniendo en cuenta que los precios en vuelos de conexión de AE y de IB son muy superiores, y que para algunos destinos ni siquiera tienen vuelos directos desde Madrid.

  273. Hay una cosa que tener en cuenta, que es que en A Coruña tienen el hub de Londres-Heathrow, el cual podria suplir las necesidades de los empresarios, con lo que ya no vendrian a Vigo.

  274. #Jorge

    Si, me va a crecer. Tienes razón. La zona más poblada de Galicia no es la costa atlántica de A Coruña y Pontevedra, sino las puntas de las montañas de Ourense y Lugo…

  275. #Jorge

    ¿Por donde se perderían los de A Coruña? ¿Lo preguntas de verdad? Porque la respuesta es tan obvia que parece una broma.

    1. Lufthansa pretende competir con los hubs de Air Europa e Iberia en Madrid, que salvo determinados destinos de Asia, sirven prácticamente las mismas rutas.
    2. Si Lufthansa opera en Vigo, obviamente la mayor parte del pasajero de negocios que demanda ese tipo de rutas en A Coruña se seguirá yendo con Iberia y Air Europa, y con Vueling, que les conecta con el MAYOR HUB de toda Europa: Heathrow (British Airways).
    3. No venían hasta Peinador por Air France y tampoco vendrán por Lufthansa. Sin embargo, si operase en Santiago probablemente esas empresas considerasen «asumible» el traslado hasta Lavacolla cuando la diferencia de precios con Heathrow y Madrid lo justifique. Para que esa diferencia justificase un traslado hasta Peinador, tendría que ser muy muy alta. Algo que no ocurre.
    4. Se ha dicho 1 millón de veces, pero parece que algunos no queréis asumirlo: Alvedro y Peinador no se influyen. El porcentaje de pasajeros del área de uno que se van a tomar un vuelo al otro es ínfimo.

    ¿Esto es bueno? ¿Es malo? No lo sabemos. ¡Somos simples foreros! Y aquí me remito a mi comentario anterior, porque lo decía tan tan claro que cualquiera que sepa leer no necesitaba ninguna aclaración: «La duda, que seguramente sea lo que está analizando ahora Lufthansa, es si conseguirían más pasajeros de negocio operando en Santiago (parte de los de la zona de Vigo se seguirían yendo por Oporto) o si conseguirían más operando directamente en Vigo (probablemente se pierdan gran parte de los de A Coruña)». Os guste o no os guste, la ruta se la llevará quien en esas valoraciones de Lufthansa salga vencedor. ¡Y eso nosotros no podemos saberlo! Si lo supiésemos no nos pasaríamos la vida comentando en un foro, sino que trabajaríamos en los órganos directivos de alguna aerolínea.

  276. Me gusta el foro y llevo años participando, pero la verdad es que algunos pecáis de tanto fanatismo que solo leer algunos mensajes se me quitan las ganas de comentar. Siempre he utilizado y utilizo Peinador. No tengo ni idea de como son Alvedro, Lavacolla, Oporto… pero aún así soy capaz de ver en qué nos ganan y en qué les ganamos. Sin embargo algunos de aquí no, y eso es una gran pena. Los fanatismos son malísimos; en todos los aspectos de la vida.

    Pues nada. Volveré dentro de 2-3 días, cuando la cosa vuelva a estar normal.

  277. #Anónimo

    Es cierto que la costa atlántica es la zona más poblada de Galicia. Lo que no es cierto es que Lavacolla este en el centro.

  278. #Anónimo 4/9-11.04pm

    De acuerdo en general, con una excepción: el vuelo a LHR desde Alvedro tiene bastantes clientes por aquí y sur de Galicia en general. Por otro lado tampoco hay que magnificar la distancia entre Peinador y Lavacolla para un usuario de Alvedro. Una vez que inicias el viaje y estás en marcha una hora puede no ser determinante, dependiendo de las circunstancias, por supuesto (para un vuelo corto en general no será aceptable, evidentemente). La distancia y tiempo de viaje Vigo-Coruña y Vigo-Oporto son básicamente iguales y aquí muchísima gente viaja por Oporto como sabemos demasiado bien (aparte del ya citado LHR desde Alvedro). Como ejemplo diré que en mi último vuelo a Dublín había un grupo numeroso de chicos y chicas de Oleiros, limítrofe con Coruña, que prefirieron volar desde Peinador que desde Lavacolla, claro está supongo que a cambio de un mejor precio. El trasvase de usuarios entre aeropuertos será cada vez más habitual y aumentará con la mejora de comunicaciones.
    Además (mode ironic «on») LH también puede poner un vuelo LCG-SCQ-VGO operado por «BUS» como nos pusieron a nosotros para ir a Sá Carneiro. Facturando en Alvedro se incluirían en su estadística.

    Ahora ya en serio, me pregunto donde estará el cabreo que tenía Abel con los directivos de LH por el tema del bus y que se criticó desde aquí por las consecuencias que podría tener en el futuro, según comentábamos entonces. Vemos una vez más como la prudencia y discreción nunca sobran.

  279. #Manolo, de acuerdo totalmente contigo, pero hay algunos que son muy prudentes y lo que estaban haciendo era dejar caer el aeropuerto…

  280. Oferta de Air Europa. 19€ por trayecto comprando i/v entre península y Baleares, 39€ si es con Canarias o Europa y 259€ hacia América. Válido hasta el 11 de septiembre.

  281. Estoy totalmente de acuerdo con Manolo. Hay vigueses que no les importa coger el vuelo a Londres de Alvedro como coruñeses como bien dice que vienen a coger el vuelo de Bolonia y Dublín, y ya veréis Edimburgo el próximo año, conozco gente del norte y de la zona de Pontevedra esperando que salga de una vez a la venta para agenciarse billetes.

  282. Sin duda alguna #Anónimo tiene razón. Lufthansa tiene que valorar si prefiere un tipo de perfil de turismo o un perfil de viajero de negocio. Claro que puede optar por Lavacolla y pensar tengo al turista y puedo atraer al viajero de negocio del sur y del norte. Los alemanes han estado aquí y allá y ahora estarán estudiando la operativa. Ojala los empresarios hayan sido capaces de convencer y de hacerles ver la viabilidad de la ruta desde aqui

    #Marcos, no veo el ambiente tan crispado, tal y como tu dices. Por cierto la situación de Oporto no es comparable a la de ningún aeropuerto gallego. A ninguno. Así que por favor no lo comparemos.

  283. #Fernando TCI

    Por favor, no confundamos prudencia con inacción o quedar bien con el jefe de Santiago. Seguro que me entiendes.

  284. #Anonimo 4 sep 2.02pm

    Ya que supuestamente dices que el vuelo del Swiss tiene pocas conexiones. Podrías decirnos el dato exacto de conexiones que mueve la ruta.

  285. Faro de Vigo 06/09/2016

    Air Europa prevé reforzar sus nuevos vuelos a Palma y Alicante al rozar el 80% de ocupación
    «El resultado es muy positivo; estamos muy satisfechos», reconoce la compañía. Ambas rutas, sin apoyo público, movieron casi 4.000 viajeros en julio y agosto

    Air Europa dio este verano una de las grandes sorpresas en Peinador al anunciar casi a última hora la operación de dos nuevas rutas en julio y agosto: Palma de Mallorca y Alicante. Las puso a la venta a mediados de marzo y, pese a comenzar a comercializarse con apenas tres meses de antelación -en el sector aeronáutico suele hacerse con al menos seis para poder promocionarlas y lograr buenos resultados- ambas conexiones han sacado buena nota en Vigo: notable alto. Según fuentes oficiales de la aerolínea del grupo Globalia el enlace balear rozó el 80% de ocupación media (77,5%); mientras que el levantino cerró la temporada alta de verano con casi el 75% (74,5%). Estos buenos resultados son todavía más positivos si se tiene en cuenta que ninguno de estos enlaces recibe apoyo público alguno en Vigo y que la aerolínea decidió ponerlos a riesgo y ventura.

    Air Europa, que conoce el mercado olívico a la perfección ya que es una de las compañías más veteranas de Peinador junto con Iberia y Air Nostrum, no solo considera buenos estos resultados, sino que contempla ya mejorar ambas rutas de cara al próximo año. «La valoración es muy positiva y estamos muy satisfechos con el resultado de la operativa. Por ello, la compañía valora operar incluso algún vuelo más el próximo año», adelantan sus responsables.

    Ambos enlaces se operaron en julio y agosto y transportaron desde y hacia Vigo a casi 4.000 personas. Mallorca funcionó todos los domingos y lunes con un avión en cada sentido desde la primera semana de julio hasta la última de agosto; y Alicante, todos los sábados durante el mismo periodo. La primera transportó aproximadamente a 2.520 personas y la segunda, a 1.430.

    Curiosamente estas dos conexiones funcionan también este verano en Vigo con apoyo público del Concello. Alicante bajo el contrato de promoción turística rubricado con Air Nostrum; y Mallorca, con el convenio que finaliza este mes cerrado hace tres años con la compañía Volotea. En el caso del enlace a Palma, los niveles de ocupación de una y otra aerolínea son similares al rondar en ambos casos el 80%. Sin embargo, Air Europa habría logrado incluso mejores resultados que la filial regional de Iberia en la conexión de Alicante.

    Billetes a 19 euros a Madrid

    Por otra parte, Air Europa ha lanzado esta semana una agresiva campaña de precios bautizada como «minimax» que beneficia a los usuarios de la principal ruta del aeropuerto: Madrid. La compañía, que opera cuatro vuelos en cada sentido de lunes a viernes y dos los sábados y domingos, ha rebajado sus tarifas hasta los 19 euros por trayecto para viajes que se realicen entre el 12 de septiembre y el 15 de junio de 2017. El periodo de compra para poder aprovecharse de esta oferta vence el próximo sábado, desde cuando los precios mínimos volverán a ser superiores.

  286. Gracias por la noticia Luis2, la verdad es que me habia olvidado ya de estas rutas, pero me alegro de que hayan ido bien. Espero que para el año que viene se atrevan a aumentarles el numero de plazas y tampoco estaria de mas que se animasen a poner un enlace nuevo a Canarias.

  287. #LuisViqueira
    He comprado 2 y me han salido por 1000€ cada uno, pasando fin de año en BA. En otras fechas por ejemplo mismo numero de días (3 semanas +\- habia ofertas por 830€… Me parecen buenos precios para ser diciembre/enero.

  288. #LuisViqueira #CeltadeVigo

    Es un precio bastante bueno para diciembre/enero. Otros años estaban bastante más caros para esas mismas fechas.

  289. #CeltadeVigo

    Pues buen viaje, encontraste buenos precios. El otro dia un familiar mio queria comprar Vigo-Madrid-Montevideo para el solo con vuelta y le salia por 1.700.

  290. Cual será la Lufthansa que operaría en Galicia? La de red o cityline? Si es cityline ojalá sea 2x daily como fue la primera operativa de AF con pernocta en Vigo.

  291. #E195

    Sea cual sea, dudo que ninguna empiece con un 2x. Ya no estamos en los tiempos que corrían cuando AF empezó así. Los mercados evolucionan, y nosotros debemos cambiar el chip en la misma línea.

  292. Va siendo hora de convocar el concurso de VLC, PMI e IBZ. Las aerolíneas ya están programando el summer 2017 y cuánto antes se convoque, antes se adjudica, antes empiezan…

  293. Tímido aumento en la operativa de Vueling para este invierno, 2 conexiones semanales más que las ofertadas durante el invierno pasado (16 vuelos semanales frente a los 14 de la temporada 2015/2016).

  294. Faro de Vigo 07-09-2016

    Volotea llevó a 8.000 turistas a Vigo desde Valencia, Palma e Ibiza en tres años
    Este mes finaliza el convenio rubricado en 2014 con el Concello por 724.000€ para los meses de verano

    Mejorar la conectividad aérea de empresas y ciudadanos del área de Vigo y de todo el sur de Galicia, pero principalmente captar turistas para lograr un mayor retorno económico. Estos son dos de los principales objetivos con los que el Concello vigués ha rubricado convenios de promoción turística en los últimos años con aerolíneas como Volotea, Ryanair o Air Nostrum a través de concursos públicos. Uno de ellos, el sellado en 2014 con Volotea para que conectara Vigo con Mallorca, Ibiza y Valencia durante la temporada estival finaliza este mes (se rubricó por un importe de 726.000 euros). Pero pese al marcado perfil turístico que tienen estos tres destinos -particularmente los dos baleares- y por lo tanto más receptores de viajeros que emisores, la aerolínea low cost habrá conseguido atraer en sus tres campañas veraniegas a casi 8.000 turistas hacia la ciudad olívica, que vive actualmente uno de los mejores años de su historia en número de viajeros hospedados empujada en buena parte por el aumento de conexiones aéreas.

    Según fuentes oficiales de la compañía aérea, Valencia es la conexión que más viajeros está transportando hacia Vigo. Según cifras de este año, el 50% de los viajes de esta ruta se originan en la ciudad levantina. Mientras que la otra mitad serían ciudadanos de Vigo y su área que realizan el viaje contrario. Teniendo en cuenta este porcentaje y los viajeros que ha movido la compañía en los veranos de 2014, 2015 y con los que se estima que cerrará 2016, el número de visitantes únicos captados superaría los 4.600.

    Palma de Mallorca, cuya operación acaba de finalizar a principios de este mes, es la segunda ruta de Volotea que mayor número de turistas ha conseguido transportar hacia la urbe olívica. Pese a tratarse de un destino principalmente receptor, la compañía cifra en un 30% el número de viajes que se generan en sentido Peinador. Este nivel supone que en los últimos tres veranos han llegado a Vigo más de 2.000 personas desde esta isla. De hecho, este año la compañía decidió aumentar el número de plazas destinando a la ruta olívica una de sus nuevas aeronaves de mayor tamaño, la de 141 asientos. Su flota está compuesta principalmente por aviones de 125, que son los que utiliza en las rutas de Valencia e Ibiza.

    Donde la promoción turística de Vigo ha tenido menos impacto ha sido en Ibiza donde, según los últimos datos que maneja Volotea referidos a este año, solo el 20% de los viajes se generan en sentido Peinador. Esta cifra supone que durante los últimos tres veranos llegaron a Vigo unos 1.300 turistas en los aviones de la low cost.

    Por el momento, la aerolínea no ha garantizado si volverá a operar estas tres rutas -o alguna de ellas- el próximo año. Tampoco si ello dependerá de que haya nuevo apoyo municipal. En cualquier caso, el Concello anunció ya que convocará un nuevo concurso con una ayuda de más de 600.000 euros que aportará la Diputación de Pontevedra y en cuyo pliego está trabajando.

  295. Precarga de los vuelos Vigo – Edimburgo. Del 29 de marzo al 28 de octubre. Opera miércoles y sábados:

    EDI-VGO 07:10-10:45 VGO-EDI 11:20-12:55 XS

    Por ahora no salen precios (Faro de Vigo adelanta que saldrán desde 24.99 por trayecto). No son los mejores días de operación para un destino que podría ser muy bueno para visitas de fin de semana…

    También abren la ruta desde Edimburgo a Oporto.

    Por ahora siguen sin precargar la ruta a Barcelona de verano 17. A ver si trae alguna sorpresa :).

  296. Por lo que veo hasta incluso seria complicado ir en Semana Santa, a no ser que se pidan dias libres. El horario tampoco es muy bueno pero aun asi creo que puede tener exito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s