La pasada semana se hacía publico que el concurso convocado por el Concello para retomar las rutas abandonadas por Volotea, quedaba desierto por falta de ofertas por parte de las aerolíneas.
¿A que se debe esto? Cuando se daba por hecho que por lo menos Volotea y Air Nostrum se presentarían, saltó la sorpresa por los siguientes factores:
Volotea – Tras haber tenido convenio los 3 últimos años con el Concello de Vigo para la operativa de estas rutas, parecía la favorita a reeditar. Sin embargo, pese a tener las rutas ya asentadas, y a un menor coste del petroleo en 2016 que cuando firmaron el anterior convenio, les debió de parecer poco dinero el que ofertaba el Concello. La entrada de Air Europa en la ruta a Mallorca, también podría haber hecho que la ruta no les interesase al no operarla en monopolio. Ahora es donde se ve que esa apuesta por Vigo de la que hacían gala se quedó en el olvido.
Air Nostrum – Parecía todo propicio para que recuperasen la ruta a Valencia, su base principal y bastión, que este año tuvieron que programar a última hora para terminar de cuadrar la operativa de la peak season. A mayores las ruta a Mallorca e Ibiza, son dos rutas que operan desde varios puntos peninsulares en verano, por lo que a priori eran otras 2 rutas que podrían encajar en su perfil de ruta. Sin embargo parece que desde Air Nostrum no les acabó de convencer el concurso porque por el modulo de avión con el que operan, tendrían que operar 3 vuelos semanales a cada destino, o estirar semanas de operación. Parece que la apuesta de Air Nostrum por Peinador también se va diluyendo poco a poco.
Por lo tanto, tras no presentarse las 2 principales candidatas, y quedar desierto el concurso, ¿cual es la solución ahora? La solución ahora pasa por buscar una aerolínea interesada en operar estas rutas, e ir a un procedimiento de negociado. Subjetivamente, yo creo que hay 3 aerolíneas con las que se debería intentar:
Air Europa – Lleva años apostando por Peinador, y sin ver un duro. Ya operó Mallorca el pasado verano sin subvención, dado que la ruta (al igual que pasaría con Ibiza) entra dentro de sus rutas tipo para alimentar el negocio de la touroperación. El mayor escollo podría venir por Valencia, aunque es una ruta que ya ha operado de manera chárter para la operativa de IMSERSO. El año pasado en verano operó igualmente sin subvención Alicante, por lo que no es descartable que se logre convencerles de que asuman el pack de las 3 rutas. Quizás yo creo que sería la mejor opción para Peinador.
Ryanair – Es evidente que su entrada ha cambiado el aeropuerto, y la concepción del mismo por parte de los vigueses. Siempre hemos dicho que no es bueno darle mucho poder a Ryanair, porque cuando se acaba el dinero se va, pero por lo que vemos con Volotea pasa lo mismo. El otro día alguien me lo resumía muy bien. Si hay que pagar, al que mas plazas ofrezca y tenga las tarifas mas bajas.
Iberia Express – Otra aerolínea que lleva apostando por Peinador desde su creación. Además de la operativa con Madrid, ya ha operado Mallorca y Tenerife en temporada estival demostrando su apuesta real por el aeropuerto. Este pack de rutas podría reforzar su posición en Vigo y serviría también para premiar su fidelidad.
En todo caso, yo apostaría incluso por otra vía. El año que viene vence el convenio del concurso adjudicado a Air Nostrum, y probablemente haya que convocar un nuevo concurso. No sería tampoco mala idea reservar la partida presupuestaria (si es posible, cosa que desconozco) y unirla a la prevista para reeditar el concurso que se adjudicó Air Nostrum. Con ello incluso se podría reordenar el tema concursos, y sacarlos por lotes: Internacional, Nacional e Insular.
Lo que parece claro es que en el próximo mes tendremos novedades sobre el tema, ya que termina el año y antes supongo que el Concello de Vigo se pronunciará en un sentido u otro.
Increíble lo de Peinador. Echo de menos vuelos a Las Palmas de Gran Canaria, un lugar tan turístico, con uno de los mejores climas de las islas y con muy buenas playas.
No sé si es posible, pero yo ya aprovecharía para desdoblar las rutas a las islas de la de Valencia. Pagar por las islas es hacerle una donación a Baleares sin más.
Quízá lo sea buena idea el ordenar los concursor por, nacionales, islas y europa. Por ejemplo islas, sobre todo las pequeñas son estacionales y si las vende las misma compañía puede hacer que no haya competencia entre ellas y sería malo para los precios, si X vuela a Tenerife por 100 € y H vuela a Gran Canaria por 150 € la gente podría elegir por precio, pero si una misma compañia vuela a todas las islas y pone 175 € a todas pues es lo que hay…no se si tiene mucha lógica…
perdón en vez de «lo sea» es «no sea»
# Fernando
Personalmente yo creo que es la mejor opción. Al final cada lote tiene un perfil de aerolínea diferente:
– Para islas la mejor sin duda Air Europa.
– Para nacionales Iberia Express o Ryanair.
– Para Europa, sin duda, Ryanair, salvo en algún destino en concreto que tengamos opción de abrir un hub.
Yo es como lo veo. Lo que no se, es si se puede posponer la partida presupuestaria para el año que viene. Yo sacrificaría un año sin VLC, PMI e IBZ, a cambio de reordenarlo cara al futuro.
Estoy contigo anonimo gran canaria siempre fue un destino bueno.no se porque ib expres o ux lo intentan yo creo que le iria muy bien.las dos vuelan a tanerife al sur y norte seran las tasas o sera que le perjudican volar a las dos islas.prodrian hacerlo en dias diferentes a tenerife.vuelvo a decirlo que pena de spanair
Yo no soy pesimista. Creo que estamos en un momento en el que Peinador en los próximos años va a ir para arriba. Las aerolíneas están mejorando su oferta motu proprio (IB, VY, TP, I2, UX) y el mercado está respondiendo.
El verano que viene es el primero en mucho tiempo en que tendremos una oferta a Barcelona acorde a lo que se necesita. Creo que aún hay margen para crecer un poco en verano y mucho en invierno, pero lo cierto es que hay buenas frecuencias (y ordenadas) y buenos precios a BCN.
Creo que lo mejor sería identificar las necesidades principales de Peinador e ir a por ellas con todo. Mejor pocas rutas y de calidad que muchas con pocas frecuencias y caras. Creo que todos tenemos una idea de cuales podrían ser las principales.
Estoy de acuerdo en que Ryanair es clave en estos momentos. Además es una compañía que vale para casi cualquier destino que pueda necesitar Peinador (salvo quizás París y algún hub europeo).
E Iberia Express y Air Europa son dos compañías a las que se debería mimar. Se portaron siempre bien con Peinador y habría que estar en continuo contacto con ellas.
Por cierto, ultimamente estoy volando mucho con Iberia a distintos puntos de Europa (ORY, LHR, ZRH)… y precios excelentes y servicio muy bueno. Siempre aviones a tope por otro lado.
Hola cuando habrá vuelos directos Vigo a Sevilla. Ya que para viajar a Sevilla tienes que hacerlo desde Santiago. Ya que no comprendo que siendo Vigo una ciudad grande no haya ninguna aerolínea que apueste por esa ruta y sea iberia la que haga ese trayecto con escala en Madrid y el coste de vuelo sea carisimo
Un Vigo Sevilla con Iberia se encuentran a 50 euros. No me parece ser caro..
depende de los dias que cojas porque un viernes y lunes te llevas todo el dia en el aeropuerto y los precios son mas caros
Y para ir a Málaga AGP también hay que ir por Madrid o directo desde donde sabemos.. En una encuesta ya salió como destino prioritario desde Vigo. Sería genial con Iberia o Ryanair
Se puede evaluar el coste que supone a una aerolínea mover su operativa desde donde sabemos a VGO. Este coste se puede amortizar mediante el correspondiente convenio de promoción turística.
Todo los que proponéis está muy bien y tiene lógica pero os olvidáis deun pequeño detalle… el concello piensa totalmente al revés que nosotros. No tienen lógica ninguna sus movimientos asique lo mejor es apostar por la peor opcion e ir haciéndonos a la idea.
Eso de rectificar y aprovechar el momento, mejor olvidarse xq nunca va a ocurrir.
No hay que ser muy inteligente para sacar un concurso por lotes premiando el numero de plazas y los meses de operación. El concello se emperra en poner límites tanto en numero de plazas, meses de operación o destinos. Ahí se ve que dan palos de ciego. Concurso tras concurso meten la pata.
La partida para 2016 de la Diputacion es de una cuantía muy pequeña que se podría utilizar para contratar a una consultora que realmente sepa sacar el maximo provecho al proximo gran concurso.
Que operas todo el año. Premio
Que pones rutas nuevas. Premio
Que abres base. Premio
Rutas como Valencia, Tenerife, Las Palmas deberian ser anuales 2-3 x weekly. Baleares no deberia ser subvencionada. El que quiera ir a Ibiza de fiesta que se lo pague él.
Europa deberia ser mas justificable subvencionar. Londres anual 3x weekly invierno y 5x weeky verano. Alemania, Francia, holanda son grandes paises emisores . Esos son los que debemos captar.
Ya se que es offtopic, pero creo que el avión que llevaba al Chapecoense a Medellín, era el mismo que estuvo aparcado en Peinador unas semanas hace un tiempo. Espero que haya muchos supervivientes.
# Margarita y usuaria, los vuelos a Sevilla y Málaga operan en verano. Ya se que de momento no os vale pero es lo que hay
MX es posible, es de LaMia y un Avro, el que estuvo en Vigo era CP2933 el que se estrelló TT2933
confirmado CP2933 era el que estuvo en Vigo
http://alf-alfspotteraeronaves.blogspot.com.es/2015/09/cp-2933-lamia.html
Jorgito, que osado, quieres quitarle a Oporto Ryanair para llevarlo a vigo, es difícil pero para TU superciudad es posible.
Saludos de los trabajadores de Ryanair en la capital, para ti y para tu madre.
#FernandoTCI
Por lo que he visto en Flightradar, era el CP2933 el que volaba a Medellín (https://www.flightradar24.com/data/aircraft/cp-2933) en algunos períodicos ponen efectivamente el TT2933, otros el CP2933, que más da. Una pena, lo siento por los familiares.
# Jorgitadas
Como es natural no me refería a Porto… es más fácil comenzar por localidades de menor entidad. Y menuda imagen que das de los trabajadores de Ryanair, yo no te trasladaría a Vigo, te pondría en la calle. Saludos.
el concello tiene deuda 0 y tiene que gastar el dinero del superavit si o si, unos milloncitos para Ryanair y os curas se quedan a oscuras
#Margarita
Con Iberia tienes muchos días Vigo-Sevilla por 99€ i/v con escalas en Madrid de 50 minutos.
Ofertas?, ayer publicaste vuelos a Nueva york por 375€ con TAP, yo no los veo por menos de 950€ i/v, Cuando son?, los hay con escales de 22h y que te lleva 30 horas llegar, pero ni con esas, para estar más de 5h en Lisboa casi vas por carretera o desde Oporto.
Y ahora los Vigo-Sevilla tampoco los encuentro. que suerte teneis algunos.
Los vuelos a Orly, con escala también a 48€ ¿donde?
Anónimo
Yo acabo de buscar el Vigo-Nueva York con TAP y, por ejemplo, saliendo el 15 de marzo y volviendo el 26 o 27 de marzo hay desde 363,73€. Y de tiempo de escala hay desde 4 horas a la ida y 5 horas a la vuelta.
Y el Vigo-Sevilla, busqué para enero y, como dijeron, hay un montón de días por 99,13€ ida y vuelta, incluso en fin de semana. Por ejemplo del viernes 13 de enero al domingo 15 o lunes 16.
OK. El problema era que buscaba para 4 personas, y la web ya da el precio para los 4, las otras webs suelen dar el precio por persona.
gracias.
Y el Vigo-París Orly, solo ida con Iberia, hay por 47€ para, por ejemplo, los días 13,14,15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre. Y porque no seguí buscando…
Pagando un poquito más y hay mejores vuelos con Iberia para Nueva York.. si quieren ser un concurrente para Iberia tienen que meter une segunda frecuenta sino Tap no va a poder regatear con air Europa o Iberia.. yo ne me quedo tirado 10 horas en en aeropuerto para economizar 30 euros..
En cuanto al tema del accidente de Medellin, creo que el que se estrello era el que estuvo en VGO. Mas que nada, porque solo tienen un Avro RJ85 que yo sepa.
Lo que nunca se contó es el porque estuvo aquí este avión. Ahora os lo cuento brevemente. El dueño del avión estuvo intentando captar subvenciones de instituciones publicas para crear una aerolinea gallega («A Miña»), pero no llegó a ningun lado, y por eso se acabó llevando el avión de Vigo.
#Vuelos Vigo
Creo recordar que ya nos contaras algo de eso, lo que si no sabia es que se llamaria A Miña. En fin, lo siento mucho por los fallecidos en Medellin y por sus familiares.
Que alegria que puedas participar.
Saludos
Bueno, creo que majopefe@yahoo.es ha contestado por mí a la perfección. Gracias compañero 🙂
Y es cierto que con Iberia, pagando unos 30-40€ más las escalas son bastante más cortas. Con Air Europa los precios también son muy similares, pero los tiempos de escala que ofrecen no son muy buenos.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/11/30/peinador-pierde-manana-6-vuelos/1579721.html
Sres. de Faro: los desvios de ayer (y los anteriores tampoco), nada tienen que ver con la desactivacion del VOR.
Ayer fue una mañana de niebla muy intensa en Peinador con una visibilidad general de 100m y de entre 125 y 200 en la cabecera norte (http://www.ogimet.com/display_metars2.php?lugar=levx&tipo=ALL&ord=REV&nil=SI&fmt=html&ano=2016&mes=11&day=29&hora=06&anof=2016&mesf=11&dayf=29&horaf=11&minf=59&enviar=Ver). A pesar de ello, los tres primeros vuelos (UX, IB y Vueling) aterrizaron con estas condiciones. Por simple lógica, si estos aviones sí aterrizaron y los otros no ¿qué tiene que ver el VOR en los desvíos? No se quien les asesora en este tema, pero creanme que flaco favor le estan haciendo al aeropuerto. Y por parte del aeropuerto, ya podria salir alguien a desmentir este tipo de noticias, que datos para hacerlo hay de sobra.
Saludos a todos.
Los del rebuzno dicen que el avión siniestrado vi¡no a Vigo por esto y no por lo de la línea gallega http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2016/11/29/avion-siniestrado-colombia-recalo-vigo-durante-varios-dias-ano-pasado/00031480438655383259564.htm
Lo que dice el artículo de la Voz es más coherente que lo de «a miña»
bueno igual es un poco de todo, el dueño del avión quería hacer negocio y se pudo apuntar a esas dos opciones y a 4 más…
Mucho ojo con lo que pretende hacer el gobierno con una mayor privatización de Aena, con lo que perdería su control y este pasaría a los fondos buitres y demás especímenes a los que lo único que les interesa es el dinero fácil y rápido a costa de lo que sea, transporte aéreo y turismo español inclusive. Muy peligroso para el futuro del aeropuerto. Y, esto es de coña, lo justifican diciendo que es para una mayor expansión internacional de Aena. De coña vamos. Se ha enterado el alcalde? Porque esto es serio de verdad.
No sé si lo habréis visto, pero por primera vez la Coz ha hecho públicas las subvenciones de Santiago.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2016/11/28/vigo-santiago-coruna-gastan-106-millones-euros-captar-rutas/0003_201611G28P9993.htm
Aparte de la torticera manipulación de comparar el total de subvenciones Vigo con subvenciones que son año a año, da una idea de lo que se debe pagar por los convenios y cómo funciona Ryanair, que sigue cobrando lo mismo que hace años, aunque bien es cierto que les ha ido metiendo más rutas nacionales.
¿Qué pasa ahora mismo por Peinador (16:21h)? Tras hacer esperas el UX7300 operado con 738 se está desviando, y el RYR de BCN sigue en esperas pero parece que acabará igual
Nada, los 2 a Santiago. Con el día despejado que hace, los pasajeros deben estar flipando en colores…
#pepe
Vomitivo la manipulación de los del Rebuzno y van unas cuantas….. Primero ponen el total para tres años de Peinador y en los otros los desgranan año a año. En fin.
A los que estamos en Peinador para salir a Barcelona nos han dicho que «se ha estropeado la torre de control». Surrealista
Mañana Caballero le va a dar hasta en el carnet de identidad.
Y con razón
Se ha estropeado la torre de control? Vaya, lo que nunca habia ocurrido con un servicio público, la vieja Aena, ahora pasa con un servicio privatizado? Vaya vaya
De la web de Faro de Vigo:
Un error en el sistema de comunicaciones del departamento de Meteorología de Peinador provocó el desvío de dos vuelos hacia Lavacolla. El error causó que no se pudiese enviar la información a la torre de control del aeropuerto vigués, de ahí que los comandantes de los aviones de Air Europa de Madrid y Ryanair de Barcelona tuviesen que concluir la ruta en Santiago.
La incidencia duró apenas media hora y pasadas las cinco de la tarde ya quedó resuelta. Sin esta información meteorológica los controladores no pueden autorizar los aterrizajes.
Pues el de IB de Madrid de las 17:05 dió dos vueltas antes de entrar, está muy malo el tiempo?
#FernandoTCI
CAVOK y situación perfecta, pero falló la torre de control. Cuando llegó el Iberia aún no se había solucionado.
Uy uy uy les roban un coche en sus narices nos desconetan el vor falla el sistema meteorologico en un dia super guay gato negro donde anda la directoraaaaaa
#pista libre
Típica funcionaria cobrando el sueldo y a velas vir. Y no meto a todos los funcionarios en el mismo saco porque sé que hay gente que se lo curra y si no mirar al director de Lavacolla como se mueve el tío por los medios de comunicación.
Hasta en eso tenemos mala suerte, nos envían a la más inútil.
X eso lagarto largarto mano negra anda x hay suelta.nos tienen tirria.esa funcionaria tendria que dar la cara pero ya.en el pleno del ayuntamiento habia que aprobar una mocion.
Parece ser que fallo instrumental utilizado para la medición de la fuerza y velocidad del viento, y al no poder informar a los aviones, no pudieron tomar tierra por seguridad y a Santiago.
#Vuelos
No sé lo que hará AENA, pero lo que haría una empresa seria ante una incidencia de esta gravedad sería tomar medidas para que no se volviese a repetir en el futuro.
Ryanair aumenta la operativa entre porto y dublin. Pasan a 5 vuelos por semana..
Oferta de Iberia Vigo-Madrid-Munich con escala de una hora, sólo ida, 66€.
Me pareze que Iberia está metiendo más Airbus 320 y 321 que por el pasado? Es correcto?
#Utre
Sí. Se debe básicamente a que cuando volvieron lo hicieron con todo A319 y después tuvieron que ir cambiando sobre la marcha, por lo que ahora ya programan la mayoría en 320 y 321. Está yendo muy bien la ruta, la verdad.
Aprobado el cambio de BRU por CDG
Estos del Concello vuelven a hacerle un favor a Air Nostrum con París. ¡Pero qué gilipollas! Y perdón por el tono, pero me arde la sangre. Putean a Vigo (su actitud y sud propuestas de «mejora» pidiendo más dinero es un puteo) y aún por encima les permiten cambiar de nuevo la ruta. ¡Anda y que les jodan!
Este miercoles charter con Small Planter Airlines en A320 a Atenas para llevar al Celta y aficionados. Ida el miercoles, regreso el viernes.
Si llenan, unos 350 pasajeros mas este mes.
#VuelosVigo
Se vendía bastante caro. 500-600€
Todo lo que sume viene bien para ir compensando posibles desvíos.
El vuelo a Bruselas de ANE no aportaba gran cosa. Ahora puedes volar por menos de 140€ i/v con Iberia y por menos de 120€ i/v con Vueling, aunque las escalas son mucho mejores con Iberia. Y con Ryanair he conseguido para enero por 74€ i/v con escalas en Barcelona que no están mal.
¿Alguien entiende ésto? Es una traducción automática de portugués a español (Puerto=Porto, Oporto) y tiene relación con Peinador.
http://pysnnoticias.com/asociacion-de-pilotos-acusa-control-aereo-por-la-investigacion-a-la-tap-en-espana/
Huele a que tal vez la «mosquita muerta» AENA tenga algo que ver con todo esto.
#Jorge
Da la impresión de que se quejan por no haber entrado en Peinador en lugar de Lavacolla, pero no está nada claro por la traducción. Desde luego ante un problema de combustible la opción lógica sería Peinador salvo que estuviese bajo mínimos en ese momento.
Exacto. Me recuerda a aquel desvío por «tráfico excesivo en Vigo»…
Creo que fue un desvio de OPO y en VGO, no tenian posiciones de parking, y han llegado a SDQ con menos combustible del minimo, 27 kg mas o menos, y las autoridades han abierto una investigacion.
http://avherald.com/h?article=4a174fc4&opt=1
En el avgerald tienen los datos…
Lo de ANE es sangrante…. dos destinos como Roma o Londres y empiezan a volar desde la segunda semana de Julio, ni se molestan en empezar a mediados de o finales de junio.
#D2
Efectivamente, se les dijo que en VGO no había sitio en el párking, (aunque creo que ante una emergencia se debería hacer sitio como sea). En cualquier caso me parece raro que el párking de Vigo estuviese lleno. El hecho ocurrió el 10 de octubre, sobre las 11.30h de la mañana, un día y una hora no especialmente complicados.
Vamos a ver, el aeropuerto refugio en el Noroeste es Santiago, cuando hay incidencias es a donde ae desvían los aviones, si véis la página de Aena cada mes hay un par de aterrizages no previstos. No le déis mas vueltas a la noticia y dejémonos de paranoias.
#Manolo
Creo que cuando llego a VGO no tenia problemas de combustible, el mayday fue declarado en SCQ.
#CLS
Ese vuelo tenia como alternativo Vigo, por eso intento aterrizar aqui. Como no pudo, fue al segundo alternativo que en ese caso es Compostela. Incluso el alternativo en ocasiones es Valladolid.
Yo lei la noticia en potugues y se ve todo mas claro. El caso es que investigan por que el avion aterrizo en Santiago cuando tenia poco combustible, el caso es que se contradice un poco en el hecho de que el aeropuerto refugio es Santiago.
Portugues*
Vamos a ver, y no voy a entrar mas en polémica.
El 90% de los vuelos con destino Porto tienen como aeropuerto alternativo Santiago. Este en concreto no lo se, pero me imagino que como la mayoría pondría Santiago para evitar problemas en el momento de despachar el vuelo. Santiago es h24 y tiene muchas menos restricciones que los aeropuertos cercanos. Ahora me diréis que a esa hora estaba abierto Peinador, pero puede haber retrasos en el despegue u otros problemas y si Peinador esta cerrado tienen que hacer un nuevo plan de vuelo.
Dicho esto, la serie A320 de Airbus (318,319,320,321) consume entre 25 y 40kg por minuto, el 319 es pequeño asi que el consumo estará mas cercano a 25 que a 40. Si de Vigo s Santiago son unos 7 minutos calcular la diferencia.
Os aseguro que si el piloto pide emergencia, cualquier controlador le da pista en Vigo, si es el aeropuerto mas cercano. Pero no es así, con una tonelada en el depósito no pides emergencia.
Me imagino, esto no lo se, que los controladores, ante la duda lo mandaron a Santiago, mas espacio y mas servicios aetoportuarios. Como sería al revés si hubiera cualquier problema en Santiago.
Que ahora busquéis paranoias de las vuestras es cosa de los entendidos de este foro.
Vamos a ver, y no voy a entrar mas en polémica.
El 90% de los vuelos con destino Porto tienen como aeropuerto alternativo Santiago. Este en concreto no lo se, pero me imagino que como la mayoría pondría Santiago para evitar problemas en el momento de despachar el vuelo. Santiago es h24 y tiene muchas menos restricciones que los aeropuertos cercanos. Ahora me diréis que a esa hora estaba abierto Peinador, pero puede haber retrasos en el despegue u otros problemas y si Peinador esta cerrado tienen que hacer un nuevo plan de vuelo.
Dicho esto, la serie A320 de Airbus (318,319,320,321) consume entre 25 y 40kg por minuto, el 319 es pequeño asi que el consumo estará mas cercano a 25 que a 40. Si de Vigo s Santiago son unos 7 minutos calcular la diferencia.
Os aseguro que si el piloto pide emergencia, cualquier controlador le da pista en Vigo, si es el aeropuerto mas cercano. Pero no es así, con una tonelada en el depósito no pides emergencia.
Me imagino, esto no lo se, que los controladores, ante la duda lo mandaron a Santiago, mas espacio y mas servicios aetoportuarios. Como sería al revés si hubiera cualquier problema en Santiago.
Que ahora busquéis paranoias de las vuestras es cosa de los entendidos de este foro.
#CLS
El tono despectivo, y por duplicado, de tu última frase sobra.
#CLS
Puedes darle todas las vueltas que quieras. El problema es que se sospecha que los controladores desviaron injustificadamente a Lavacolla un vuelo cuyo aeropuerto alternativo era Peinador, con el subsiguiente perjuicio a pasajeros, tripulación y compañía aérea.
Y lo más grave, comprometiendo la seguridad de un vuelo…
El CIAIAC ha publicado una nota donde da la versión «oficial» al estar sujeta a cambios.
http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/ORGANOS_COLEGIADOS/CIAIAC/INVESTIGACION/2016/040_2016.htm
Saludos
#D2
Muchas gracias por el link, que está muy claro. Lo sorprendente es la poca capacidad de la plataforma de VGO. Sería cuestión de que alguien averigüe cuantos aparatos había en aquel momento (si tiene tiempo y ganas, claro). Sobre esa hora podrían estar el ANE de Bilbao y el AirEuropa de Madrid. En cualquier caso parece que los de TAP actuaron correctamente.
Si fuese cierto que Peinador tuviese agotada su capacidad de estacionamiento en ese momento, sería necesario ejecutar el plan director a fin de paliar esta deficiencia. Si por el contrario no fuese cierto, habría que responsabilizar al control aéreo de lo sucedido. Veremos que medidas se toman a partir de ahora para que esto no vuelva a ocurrir.
Si había desvíos desde Oporto a lo mejor Peinador ya estaba lleno por recibir a otros aviones de allí. Menos mal que en España hay suficientes aeropuertos para que vuelos que van a Oporto y no puedan aterrizar allí tengan un alternativo o dos donde poder aterrizar con seguridad incluso después de haber orbitado varias veces sobre Oporto. Para que luego digan.
#Anónimo 1:20pm
De acuerdo contigo; parece la explicación más razonable.
Ya está a la venta CDG de Air Nostrum. Jueves y domingos, como este año.
Necesitaba ir a Italia a visitar a un familiar en mayo y me daba igual Milán que Bolonia… ya que el destino final es Parma. Me sorprendió que con RYR el billete a Bolonia es más caro que Milán. En este último muchos días a 19.99. Curiosamente Bolonia que era un destino que mucha gente no entendía.
# Carlos, aquí el primero. No dudaba del éxito del vuelo a Dublin y del Edimburgo, incluso de Milán. Más dudas me planteaba Bolonia. Pues ahi lo tienes. Parece que la clave está no solo en el atractivo de la propia ciudad sino en que es la base perfecta para moverse hasta Florencia, Venecia o la propia Milan. Veremos a ver como funcionan los dos destinos operando al mismo tiempo
Por si a alguien le interesa:
Air Nostrum, franquiciada de Iberia para vuelos regionales, celebrará el próximo 15 de diciembre en Vigo una «jornada de puertas abiertas» por la que mostrará su visión y características de trabajo y realizará entrevistas a los candidatos que deseen optar a convertirse en tripulantes de cabina de pasajeros de la aerolínea.
La compañía, que cuenta con cerca de 1.500 empleados, iniciará la selección a las 16,00 horas del jueves 15 en el AC Hotel Palacio Universal de Vigo, para lo que los interesados deberán inscribirse previamente en la oferta a través de la web de empleo de Air Nostrum.
En el momento de la entrevista, los aspirantes tendrán que aportar tres copias de su currículo, dos fotografías de tamaño carné y una de cuerpo entero, una fotocopia del DNI o permiso de residencia, y una certificación de los estudios cursados.
Las personas que superen la entrevista personal y las pruebas psicotécnicas tendrán la posibilidad de realizar un curso de formación de mes y medio con el que conseguirán el certificado de vuelo y las habilitaciones para realizar su labor en las aeronaves de la compañía.
#Luis Viqueira
Edimburgo ya tienen precios en períodos no vacacionales por encima de los ciento y pico de euros. Aún siendo un aeropuerto con tasas algo caras ya uno presupone de como irán los aviones.
TAP aumenta rutas desde Lisboa, ¿como le estara yendo el vuelo de Vigo con los nuevos horarios?
Entre los nuevos destinos que hay son en Africa, America y Europa.
#Martiño
Los nuevos destinos son: Alicante, Gran Canaria, Budapest, Bucarest, Stuttgart, Toronto y Guinea Bisau.
El lunes haré un VGO-MAD-Buenos aires con Iberia, nunca hice un vuelo tan largo. Os contaré la experiencia!
#CeltadeVigo
Buen viaje, ya contaras como iba de lleno el Vigo-Madrid y la experiencia, que mi vuelo mas largo fue un Vigo-Madrid-Atenas, asi que nada que ver.
¿Se sabe finalmente si Air Europa va a reeditar los vuelos de Vigo a Alicante y Palma?
#Martiño
Se sabe que en su momento dijeron que sí. Air Europa no pone las rutas de verano a la venta tan pronto. Hay que esperar al menos hasta febrero-marzo, que es cuando las ponen.
Air Nostrum ha rebajado la tarifa base de Luton a 32€, incluyendo 1 maleta facturada. No sé cuanto va a durar, pero es un ofertón.
Y por lo menos a mi, parece que Air Nostrum ha eliminado la penalización por comprar solo un trayecto en las rutas en Vigo. He probado y me sale el mismo precio comprando solo ida que comprando ida+vuelta
69.364 pasajeros en noviembre (+28,1%)
890.645 pasajeros en lo que va de 2016 (+35,6%)
Inquiétante lisboa.. segun mis calculos y no teniendo cuenta de los desvios (no se si hubo ennoviembre), robdamos el 40% de ocupacion..
Los de La Voz son infalibles. Hoy con el tema de los problemas en Barajas por niebla, tienen noticia de portada común. Cuando vas a los locales, noticia en Coruña y Vigo, pero no en Santiago. Y eso que, por ahora, es la terminal que acumula más retrasos y desvíos en sus vuelos. Por no decir que en el titular de Coruña ni mencionan que el problema sea en Barajas.
En fin… Con los números de este año va siendo hora de que lancen otro publirreportaje por capítulos para vender las bondades del aeropuerto de Oporto.
Nota de prensa
Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes
Tel. 981 547 690 mbarros@aena.eswww.aena.es @aena
1/1
Estadística de pasajeros
El Aeropuerto de Vigo registra en noviembre
más de 69.000 pasajeros, un crecimiento del
28,1%
Crece el tráfico de operaciones con más de 855 vuelos (un 22% más)
12 de diciembre de 2016
El Aeropuerto de Vigo continúa creciendo y registra en el penúltimo mes
del año un tráfico de más de 69.000 viajeros y 855 aeronaves. Durante el
pasado mes, 69.364 personas eligieron el Aeropuerto de Vigo para
realizar sus desplazamientos, un 28,1% más que en el mismo mes del
año anterior. De estos viajeros, 69.360 utilizaron vuelos comerciales, de
los que 66.279 lo hicieron en trayectos nacionales (un 23,2% más) y
3.081 en internacionales.
En cuanto a las operaciones, en Peinador se registraron, a lo largo del
mes de noviembre, 855 vuelos (un 22% más que en noviembre de 2015),
de los cuales 702 fueron vuelos comerciales (31,2% más). De éstos, 621
movimientos fueron operaciones nacionales y 81 internacionales. Por la
terminal de carga del aeropuerto pasaron, durante el mes de noviembre,
más de 28 toneladas de mercancía.
En lo que va de año, por el Aeropuerto de Vigo han pasado 890.645
pasajeros (un 35,6% más que en el mismo periodo del año anterior),
10.726 aeronaves (un 20,8% más que en los mismos meses de 2015) y
437 toneladas de mercancía.
José, igual te estas obsesionando un poco, no crees? Andar mirando las distintas secciones de un periódico buscando la discriminación da como resultado que ves lo que quieres ver, y encuentras lo que quieres encontrar.
La explicación puede ser: Vigo y Coruña tienen más aviones a Madrid por eso le darán más importancia, en Santiago hubo 5 vuelos, en Vigo 8 y en Coruña 10 a Madrid con idas y vueltas.
También dicen que Peinador es el que más crece de España siendo una falacia y jugando con los porcentajes. Ahora resulta que Barcelona con +300.000 crece menos que Peinador, o incluso Santiago con +20.000 crece menos que Peinador. Pero jugando a los porcentajes resulta que Murcia ha crecido un 76%, Almería un 29%, Badajoz lo peta con un 1100%, y Salamanca o Logroño también superan a Peinador.
Un 40,76% TAP. No es que sea un dato muy malo. La mayoría de rutas como la nuestra (OVD, LCG…) tienen 5 semanales en lugar de diario, por lo que, como mucho, si los datos siguen siendo así recortarían algunas frecuencias. No obstante, me esperaba más con los nuevos horarios, ya que los precios subían mucho más en noviembre que en meses antes… Supongo que habrán adaptado las tarifas. De todas formas, confío en que vaya mejorando a medida que el hub de Lisboa vaya abriendo las nuevas rutas y la gente se vaya acostumbrando.
1.188 pasajeros a LIS desde LCG y 1.751 en OVD. Nosotros 1.655. No está tan mal.
En Coruña 36 operaciones, y van 32 pasajeros por avión, en Vigo van 28 pasajeros un 13% peor, y esos pasajeros del 29 al 32 pagan el billete más caro.
Lisboa a de mejorar por lo menos en Diciembre, para el 03/12 creo recordar que había un lleno o casi, yo he comprado billetes para el 17/12 y ya estaban a 89,00€, para el 31/12 también compré pero rodan los 63,00€
Después de volados, os podré decir como estaban de ocupación.
·#Anónimo Santiagués
¿ TE suena de algo INCOLSA ?
Infórmate un poco y averigua para que sirve esa tapadera.
Bueno y para lo que ha servido en los últimos años.
#Anónimo 2.09pm
El que esta obsesionado resulta que vas a ser tu. Cualquiera que lea esto (sin obsesiones, claro) entiende perfectamente que se habla de crecimientos relativos (porcentuales) y así se lleva haciendo todo el año. Y de entre los aeropuertos con más de 100.000 pax/año (los demás son simplemente irrelevantes) parece ser que Peinador es el que más crece. Es simplemente ridículo pensar que alguien pueda estar comparando números absolutos de Peinador y el Prat, por ejemplo. Y por otro lado, Badajoz puede crecer el 2.000% que no tiene mayor significado aparte de que habrán recibido algunos aviones más. Penoso tu comentario.
Cambiando de tema, el crecimiento «subyacente» (lo considero sin Ryanair) sería del +8,44% que no está mal, aunque algo por debajo de la media de AENA. En este caso estaríamos hablando de un crecimiento con subvención cero, algo cada vez menos frecuente en aeropuertos pequeños. Finalmente, de lo del millón hay que olvidarse. La causa es obvia: la brutal estacionalidad. Con sólo cuatro destinos durante la mitad del año poco se puede hacer. Respecto a TAP quiero pensar que es cuestión de tiempo y espero y deseo no equivocarme.
Me hace gracia que mucha gente no quiera ver a Ryanair volando a Madrid mientras defienden Hubs como el de Lisboa y otros posibles con compañías extranjeras que lo único que quieren es «robar» pasajeros al tan venerado Hub de Madrid, es hasta un poco contradictorio. Yo no creo que la necesidad sean estos hubs de compañías normalmente de precio más alto, yo creo y estoy seguro que el futuro en lo que se refiere a Europa está en los buenos precios y el punto a punto, (de ahí es de donde están creciendo la mayoría de los aeropuertos, Vigo incluido, Bolonia, Dublín y con grandes números, imaginaros esos números con Londres, París, Berlin, Amsterdam…con la gorra nos doblamos en poco tiempo y ahí es donde hay que apostar.
#Anónimo 2:09
No creo que sea obsesión. Leo con cierta frecuencia La Voz en las tres ciudades (vínculos que uno tiene por diferentes motivos con cada una de ellas, no creo ser sospechoso de anti de ninguna de las tres ciudades). Pero ya estoy acostumbrado. Hasta tal punto que al ver la noticia en Vigo ya adiviné al momento que harían eso.
El titular, por cierto, para Vigo, de las estadísticas de AENA no es que se haya ganado un 28% o un 35% en lo que llevamos del año. El titular es: «Peinador cerrará 2016 sin alcanzar el millón de pasajeros». Pero tranquilo, repito, estamos bastante acostumbrados a los titulares apocalípticos de La Voz relacionados con Vigo (no solo el aeropuerto). Tampoco nos sorprende este.
Sobre lo de los porcentajes, obviamente el valor importante en un aeropuerto es el porcentaje, para decidir si crece o no. Si Barajas sube 250.000 pasajeros en un año, obviamente se dirá que está estancado (crecimiento de un 0,5%). Si Peinador sube 250.000 pasajeros como se espera que crezca este año, claro que es significativo. Eso sí, estoy de acuerdo en que es una falacia decir que es el que más crece de España. Pero tampoco he leído ese titular en ninguna parte hoy. Sí es verdad a priori (salvo sorpresa enorme) que va a ser el que más crezca de Galicia (tanto en términos absolutos como relativos).
Desde luego no entiendo porque seguiís comentando los artículos del Rebuzno. En serio, es perder el tiempo, ya hace tiempo que están con dos temas, primero haciendo publireportaje, pagado o no, de Oporto y el segundo tema el dichoso Comité de Rutas con el fin de cargarse Alvedro y Peinador y reducirlos a la nada. Vamos que son los voceros de la Xunta.
#Anónimo3:24
Teniendo en cuenta que en Alvedro lleva 10 años operando y en Vigo 5 meses, que quieres que te diga… De todas formas, no veo que peligre en ninguno de los 2. Si el porcentaje de conexiones es elevado puede ser perfectamente rentable con esa ocupación.
Chicos aqui estoy en Peinador esperando que salga el iberia de las 9.25 a MAD, que por niebla, no ha ni embarcado…. Ojala que el vuelo de conexión en MAD se retrase por lo menos igual, para no perderlo.
Anteriormente el UX de las 8:45, despegó con unos 35min de retraso….
Embarcando IB051 destino MAD
buen viaje CeltadeVigo espero que no tengas problemas con el enlace
Estamos jodidos. Medio vuelo de vigo tirado en MAD. Esperando recolocación… 4 gatos atendiendo y las colas son de escándalo…. y sera porque no estaban avisados….
paciencia y no te enfades (no te va a servir de nada) intenta pensar que ya ibas a estar muchas horas en Madrid y busca como pasarlas de la mejor manera posible…
Experiencia con Iberia en Barajas:
Madre mía. Hemos estado haciendo cola 4:30h. Mas de doscientas personas… nadie nos ha ofrecido ni un agua. Picos de 4 personas atendiendo, nadie organizando.
Finalmente y tras habernos dicho que deberiamos esperar a las 12 de mañana para volar, nos recolocan en el vuelo de las 00h de hoy destino a Buenos aires..
Nos dan unos bonos para comida y cena y posteriormente tendremos que reclamar si corresponde indemnización.
Lo peor, sabian lo que habia pasado ayer, y sabian que hoy habria el mismo panorama y sin embargo no han querido poner los medios humanos para gestionar y atendernos. Resultado 4:30h de pie, gente con conexiones a santo domingo, que venían también de Vigo, que los recolocan el dia 16….
Perdón por el tocho. Espero llegar mañana a las 9 a Buenos aires y disfrutar de las vacaciones 🎉🎉
Eso es lo que pasa cuando se reduce personal. El servicio cada vez más mierda. El mantra de la maldita eficiencia.
#CeltadeVigo
Es un poco estupido que no hayan previsto lo que paso, pero bueno, haz caso a los consejos que te dieron de no enfadarte, que no soluciona nada. Y si puedes pedir indemnizacion pidela, que al menos algo es algo. De todas formas, buen viaje hasta Buenos Aires y felices vacaciones.
Por cierto, como ya se sabe, Air Nostrum se deshace del CRJ900 y tengo entendido que se deshara de los CRJ200, que son los que vuelan a Bilbao actualmente. Cuando pase, ¿creeis que los sustituira por el ATR? En mi opinion lo veria apropiado, pero no se vosotros.
#Martiño
Yo entiendo que el CR9 lo sacaràn totalmente porque el CRK es lo mismo, pero dejarán algún CR2 por la porrada de mini rutas subvencionadas q tienen, q en CRK seria una megasobreoferta
#Martiño
Estoy de acuerdo en que el ATR72-600 puede ser un éxito en la ruta a BIO. El mayor tiempo de vuelo (unos 10-15 min) no debería ser un problema teniendo en cuenta el ahorro en costes de operación. Pero no sé cuantos ATR van a comprar. La gran mayoría de la flota será CRK en poco tiempo.
#Manolo
Ninguno. Los planes de compra son solo de CRK.
El gobierno autónomo valenciano,pagará 6 millones de euros por la ruta
Valencia-Barcelona,con Air Nostrum.
soy el anónimo anterior
Pues el CRK para la ruta a Bilbao estaría muy bien. Es una ruta con margen de crecer a día de hoy. Y así más billetes a mejores precios.
#airbus320
Me hacen gracia estos parientes lejanos de En Marea de Vigo que se oponen a las subvencionenn aquí mientras dicen y hacen lo contrario en Valencia (PSOE-Compromís) y otros que no nombraré. Siempre he dicho que a veces no hay que ir muy lejos para encontrar a los enemigos de Peinador… los tenemos en casa
#Anónimo
Ya se operó en CRJ9 y si han vuelto al CRJ2 es por algo… El tráfico entre Galicia y Bilbao es el que es.
Cuando operaban CRJ9 pasaban en bastantes ocasiones de 50 pasajeros. Así que sí que es posible usarlo. Y si hay más billetes a precios bajos mejor todavía.
Alguien decía por ahí atrás que ANE parecía que ya no penalizaba el sólo ida. Pues cierto. A Bilbao por sólo 39€, así que un CRK sería muy interesante para tener más billetes a buenos precios.
#Ofertas
Fue un simple error de la web. Ya vuelven a penalizar y ya han subido los precios de la ruta a LUT que estaban a 32€ (si alguien se benefició, genial).
#Mois
En Londres si que parece que volvieron a penalizar por sólo ida, también en Gran Canaria, pero en las otras rutas de Air Nostrum siguen sin penalizar (París, Málaga, Bilbao, Alicante, Menorca y Roma).
Y algo más importante que acabo de ver, en los vuelos a Madrid, Iberia ya no penaliza ida y vuelta en el mismo día. Esperemos que no sea un error.
#Andppv
Sí es un error. Se lo he preguntado en Twitter. Así que, a los que os hagan falta, aprovechad porque se corregirá en breve
Si. La verdad es que está un poco raro. Algunas no penaliza, otras si, otras algunos días si y otros no. Pero eso, aprovechad para comprar. Me he agenciado un i/v en el mismo día a Madrid por el precio mínimo de 58.16€. Si lo hicieran siempre…..
Pero cuando operaba el CRJ900 pasaba muchas veces que se cancelaba la ruta desde Vigo por falta de gente y se recolocaba en Santiago. Al menos ahora va muy bien y creo que el ATR hasta podria aumentar el numero de frecuencias, de forma que ganaria calidad.
Estamos en una época en la que se están añadiendo muchísimas nuevas rutas en los diferentes aeropuertos. OPO está añadiendo un montón, y algunas de tanta calidad como el diario de KLM.
SCQ con Lufthansa y MXP con Easyjet (si bien creo que ninguna va a tener grandísimos números). En Milán se pasará de 3 frecuencias por semana en Galicia a 8, y Bérgamo es más práctico que Malpensa en casi todas las situaciones, aparte que Ryanair es más generosa con el equipaje de mano.
En este momento de enorme expansión Peinador debería ser capaz de conseguir rutas de calidad a París y Londres…
Corrijo: En Julio de 3 a 9 y en Agosto de 4 a 9.
Corrigiendo, en julio de 3 a 7 y en agosto de 4 a 7, pues EasyJet incomprensiblemente solo ópera 1 semanal en julio y agosto.
Ah, desconocía ese detalle. Gracias por la corrección. Sí que es curioso, sí, no suele ser habitual.
Si no lo cambian más adelante, será que están con la flota a tope y quieren ver como responde este primer año.
Bueno gatokan, permíteme añadir la puntilla:
«Estamos en una época en la que se están añadiendo muchísimas nuevas rutas en los diferentes aeropuertos»
En todos si, menos en LCG que estamos a dos velas 😦
#BurjLCG
Y es algo que no alcanzo a comprender. No hay ciudad en Galicia que defienda lo suyo como A Coruña y no hagan lo mismo con Alvedro como lo que hacen en otras cosas. Y en eso, además de los políticos, algunos medios como la Voz tienen mucha culpa con sus loas continuas a lavacolla y Oporto que ni que les pagaran por los reportajes.
Lo he comentado muchas veces. Es una pena que desde los Concellos no vean a su aeropuerto no solo como una infraestructura sino como un generador de negocio y, sobre todo, en los tiempos que corren, generador de empleo. El sector hostelero de Vigo hizo sus números y demostró que el convenio de RYR ha supuesto un aumento de turistas de Italia sobre todo y con los beneficios que supone. Por lo tanto, la subvención ya no es tanta subvención se convierte en una inversión. Eso sí, el sector hostelero de Vigo se podía mojar más a la hora de defender el aeropuuerto.
Esto me lleva al tema del concurso, felizmente en mi opinión, desierto de VOE para volar a Ibiza y PMI. Creo que los concursos deben de ir por otro lado en Vigo y el camino lo dejó medianamente marcado RYR.
Gastas dinero, sí, pero hay un retorno.
«El presidente de la TAP se mostró muy satisfecho con el funcionamiento y el tráfico de pasajeros de las líneas Lisboa-A Coruña y Lisboa-Vigo, que comenzaron en julio de este año. Pinto avanza que ambas rutas continuarán en el 2017, con un vuelo diario de ida y vuelta. Sobre una futura ruta Lisboa-Santiago afirmó que primero quería consolidar la conexión con Vigo.»
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2016/12/17/tap-reconoce-aviones-aterrizo-santiago-solo-29-minutos-carburante/0003_201612G17P11992.htm
Me alegro que pretendan darle tiempo al Vigo-Lisboa para que se consolide. Es el unico hub alternativo a Madrid que tenemos para vuelos de largo radio, es muy importante mantenerlo. Respecto a un hipotetico Santiago-Lisboa, me parece una pregunta muy tipica del medio que publico la noticia y no se si seria buena idea tener tres rutas a tres aeropuertos. Otra cosa seria si en meses como julio y agosto operasen un par de semanales a Santiago sin reducir en A Coruña y Vigo. Con eso captarian algo de turismo, pero sigo creyendo mejor opcion consolidar una buena oferta desde Vigo y A Coruña.
#Martiño
Algo le tenía que contestar al juntaletras del Rebuzno. Si fuese el vuelo desde Santiago seguro que al susodicho juntaletras no le hubiese preguntado si habría vuelo desde Alvedro o Peinador pero ya sabemos de que pié cojea el Rebuzno.
De todas formas hoy me sorprendió una noticia que decía que Peinador se consolidaba como la principal entrada del turismo en las Rías Baixas. Una pena que un tal Louzán no se hubiese dado cuenta hace unos años y a lo mejor la situación de Peinador era otra.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2016/12/17/aeropuerto-peinador-cobra-fuerza-via-entrada-turismo-rias-baixas/0003_201612V17C69911.htm
Los vuelos directos de navidades a Tenerife se Iberia desde 158 i/v.
Todos los aeropuertos están anunciando novedades menos peinador y alvedro.. en Vigo nos estamos quedando con menos rutas que le año pasado.. air Europa va a retomar sus vuelos estivales? Y los vuelos de volotea? Están negociando directamente con una compañía? Alguien sabe algo?
#Alister
Bueno, eso no es así. Peinador estrenará vuelos directos a Edimburgo y Milán. Respecto a lo demás, Air Europa sí tiene previsto recuperar los destinos estivales, pero espera a que se sepa el acuerdo con Volotea o quien sea, bien para repetir operativa o bien para lanzar algo más amplio. En realidad no vamos a perder rutas, y se han aumentado los asientos a Barcelona, Madrid… Bueno, siendo certero, sí hay 1 ruta estival que puede caerse, pero os lo diré más adelante. Y aún falta la temporada de anuncios de febrero/marzo, que suele quedarse para rutas que solo operan en los meses centrales de verano.
Supongo que esa ruta estival es Ibiza???
El tema no es perder rutas estivales, es que no se da ampliado Valencia, que es la nacional más viable de desestacionalizar.
#Martiño
No, no es Ibiza.
#Pepe
Bueno, la que probablemente se pierda si tiene importancia por su historia…
Respecto a Valencia, no sé si os habéis fijado en lo de Santander. El Gobierno firmó un convenio con Volotea para Sevilla, Valencia, Ibiza, Menorca y Venecia y Ryanair acaba de regresar a la ruta Valencia-Santander. Volotea va a sufrir…
#Mois
Pues no consigo darme cuenta, porque hasta ahora las unicas rutas estivales que no estan a la venta son Alicante y Palma de Air Europa y las de Volotea. Si segun tu no es Ibiza y tenemos en cuenta que Alicante y Valencia tambien las opera como estivales Air Nostrum, ¿Palma?
Es una pena que Ryanair no aumente frecuencias a BCN y abra VLC … alrededor no paran de aumentar las rutas y Peinador «estancado» de nuevas frecuencias…
#E195
Igual me equivoco, peor yo pienso que están esperando al macroconcurso de las rutas de ANE y después irán a por todo.
#Anonimo
Eso si ya no está medio hablado cuando vino el de Ryanair por aquí.
Bueno, Air France entra en Porto.
Hay que conseguir una ruta VGO-PAR ya. Cuanto más se tarde más difícil será.
Desembarco completo del grupo Air France/KLM. Estaba claro que no podían regalar el noroeste peninsular. No es que arregle mucho a Vigo ahora mismo para acceder a la red de SkyTeam (tiempo más o menos equivalente ir a Oporto o usar la escala de Air Europa en Madrid), pero definitivamente era inexplicable que con el volumen de pasajeros de Oporto no estuvieran conectados.
Yo ya quité billete con ida 11 de mayo y vuelta el 18 por 98 euros.
OPO – PAR
#Anónimo
Para esas fechas lo hay desde Vigo con Iberia por 115€ i/v en varios horarios diferentes.
Salvo que vivas en Portugal acabas de hacer un negocio ruinoso, artista.
Parece que la variante de Cerdedo del AVE está cada vez más lejos y el AVE por Ourense no será tan prestacional como se esperaba. Visto esto, Peinador es más imprescindible que nunca.
#Anónimo 7:55
Lo bajo a 106 € desde Vigo para esas mismas fechas con una escala de 1 hora y pico en cada vuelo.
Pero quieto parado que ahora te vienen con que en Oporto no hacen escala. La hora y media larga de coche, parking, gasolina y peaje, eso no cuenta.
Carlos, yo te lo bajo a 66 (40€ menos) con easyjet desde oporto, y multiplico por 4 pasajeros y sale un ahorro de 160€. Negocio redondo.
Pues si Air France entra en Porto ya no tenemos que seguir esperando a que vuelvan… Toca trabajar en conseguir otra para la ruta.
Se esta cociendo la nueva ruta de Air France en Galicia, a ver cual de los tres aeropuertos le toca la lotería.
El tema de Oporto no nos afecta.
Lo lógico sería volver a Vigo pero yo apuesto por LCG
Que va. Santiago fijo. Cuando entran en Porto la otra opción es Santiago
En otros casos puede que sí, pero en Galicia la demanda a París está muy concentrada en el Sur. Y es una demanda de alto yield.
Si ponen el vuelo en Santiago descartan los miles de pasajeros al año dispuestos a pagar tarifas elevadas que hay en el AM de Vigo, que sin ninguna duda se irían a Porto.
Lo lógico es Coruña, ya lo habían anunciado hace mucho tiempo.
Cada vez que abro este blog desde hace un tiempo sin solo malas noticias para Peinador
Si, claro, ahora ya somos cuatro en el coche. Que sí, que ya sabemos que Oporto siempre tiene muchas más opciones, no sé si eres habitual por aquí pero ya se ha dicho «cienes y cienes» de veces que Oporto juega en otro liga así que venir a presumir un precio desde Oporto no tiene mérito.
Mi primera opción siempre es Vigo si el trinomio precio+comodidad+tiempo es favorable, y sino Oporto, vamos que no me duele prendas reconocer que a veces no me ha quedado más remedio que coger el vuelo en Sá Carneiro.
el mensaje anterior era para Anónimo 9:10 y por favor poneros de una vez un nick aunque lo cambies en cada mensaje.
No soy el que va a volar por Oporto, era solo una comparación, al hablar de costes y de coches pues te puse un ejemplo tipo.
Por cierto volotea planta en Bilbao una operativa que bien podía poner en Vigo. Justo cuando cambian a A319 y parece que van a crecer se largan.
#Anónimo
No se han largado. Paciencia
Desde luego como AF se vayan a Santiago, lo más probable, o a Alvedro en Vigo se nos va a quedar cara de tontos.
Lo que es seguro es que no será vigo… asique nos queda esperar…
Yo este caso no lo tengo tan seguro. AF ya sabe lo que Vigo puede dar y que tiene poca competencia.
Y Volotea a París? Volarán a Beauvais desde abril. No se sabe cómo van esas negociaciones con Volotea si es que las hay, pero visto la pérdida de AF sería una alternativa a considerar. Lo que está claro es que de manos cruzadas no nos podemos quedar esperando a que peguen el quiebro y se vayan a otros aeropuertos.
Hoxe sae na prensa o tema de Air France en Porto
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/12/23/air-france-reabre-oporto-ruta/1593615.html
Hay que empezar a ponerse las pilas que nos que damos sin nada
Recién despegado el RYR para BCN se prepara a aterrizar un Bombardier Global 5000 procedente de MAD!
Vamos a ponernos en serio ninguna aerolinea esta interesada en Vigo viendo los resultados
#Jesus
Que resultados? Que exagerados sois, por dios.
Normal que Air France vuelva a Oporto
#Jesus
Entonces, ANE a Bilbao, TAP a Lisboa, AEA a Madrid y sus vuelos estivales, idem Iberia a MAD y vuelos estivales y Vueling a BCN… no están interesados por eso vuelan sin subvención. En fin….
Veremos que esta haciendo el Concello de esa famosa «negociacion abierta« y que sale de ahi.
TAP apura un poco más su oferta a Nueva York y la baja a 365€ i/v. Y, por ejemplo, Marrakech 143€ i/v
Alguien puede pegar la noticia de hoy de Faro sobre Air France?
Feliz navidad ,espero que el próximo año sea mejor para nuestros aeropuerto.
Para todos feliz año 2017
Volotea entra en Madrid.
Ahi va la noticia de hoy de Faro de Vigo.
Air France retoma su vuelo a París en Oporto y busca un socio para ofrecerlo desde Peinador
Cubrirá tres frecuencias semanales a partir del 27 de marzo -Durante 10 años prestó la línea desde Vigo sin ayudas -Sigue interesada en una compañía con aviones adecuados para el aeropuerto vigués
Carlos Prego M. Quintas | Vigo 24.12.2016 | 09:08
Un avión de Hop!, filial de Air France, en la pista de Peinador en octubre de 2015
Un avión de Hop!, filial de Air France, en la pista de Peinador en octubre de 2015
Fotos de la noticia
Air France-KLM volará desde Oporto a la capital francesa, el mismo destino que canceló a finales de 2015 en Peinador tras ofrecerlo durante algo más de una década. A finales del próximo marzo la compañía gala retomará el servicio a Charles de Gaulle que ya había prestado en Sá Carneiro hasta 2006. Ese año Air France dejó la ruta de Oporto en manos de Transavia, que pertenece al mismo grupo, pero solo opera vuelos de bajo coste y sin conexiones. La página web de Air France-KLM comercializa ya billetes desde 49 euros para la nueva ruta y avanza que la cubrirá con tres frecuencias semanales.
En Peinador la aerolínea llegó a ofrecer hasta cuatro frecuencias diarias y alcanzar ocupaciones medias de entre el 70 y 80%. En junio de 2014 -durante la celebración del décimo aniversario de la aerolínea en Vigo- sus responsables abogaban por que la ruta siguiese creciendo «captando pasaje de Portugal». Apenas un año más tarde, sin embargo, dejaba de operar la ruta alegando una «caída de rentabilidad». Durante los 11 años que conectó Peinador y Charles de Gaulle Air France trabajó sin recibir ni un euro de las arcas públicas.
Sí se vio obligada a pelearse en el mercado con conexiones a París desde Lavacolla y Alvedro respaldadas por la Xunta o los ayuntamientos de ambas urbes. «Hay muchísima competencia en Galicia y eso nos ha influido», reconocían desde la compañía gala tras anunciar su salida de Vigo.
A pesar de la salida de Air France-KLM, Peinador sigue aspirando a recuperar su enlace a París, una conexión estratégica por los fuertes vínculos que existen entre la industria viguesa y la francesa. Unos meses antes de que se suprimiese el enlace, trascendía que Air Europa mantenía «conversaciones» con la aerolínea gala para recuperar la conexión en código compartido. Ambas firmas ya cooperaban desde hacía años en la ruta a la capital francesa desde Málaga y Valencia. Desde entonces sin embargo no se ha hecho público ningún avance que permita reactivar el vuelo a París. A principios de septiembre fuentes de Air France-KLM reconocían a FARO que, al menos de momento, no había «ninguna novedad» en el servicio, por lo que «no se contempla su reapertura».
En una carta reciente que remitieron al alcalde de Vigo, Abel Caballero, Air France-KLM avanzaba sus planes de abrir un enlace entre Oporto y París e informaba además de que sigue buscando un socio con el que poder ofrecer la conexión desde Vigo. En concreto, la aerolínea estaría interesada en una compañía con aviones de un tamaño adecuado para la ruta.
El enlace a Charles de Gaulle no es el único que empezará a operar Air France-KLM desde Oporto. En su misiva, la firma gala también avanza que abrirá una conexión con Ámsterdam. En la actualidad la web de la operadora ya comercializa billetes a París, pero con un servicio con conexión: el pasajero vuela desde la terminal portuense a Schiphol y, una vez allí, toma otro avión a Charles de Gaulle.
Desvíos por niebla
La niebla obligó a desviar ayer dos frecuencias de Air Europa entre Vigo y Madrid, por lo que se vieron afectados cuatro vuelos, que fueron redirigidos a Santiago. El primero de ellos llegó a despegar de Barajas pero tuvo que regresar.
Socio con aviones adecuados a la ruta? Parece de coña. Hop con E170, E190, CRJ700 y CRJ1000 no son adecuados? O es que piensan en aviones de 150 plazas? Lo dudo mucho. AFR ya no es el camino a París, ha dejado clara su apuesta. A por otras vías que ya se ha esperado mucho por ellos y se han ido a Oporto.
#Anónimo
No, no son adecuados. Son aviones de una aerolínea con costes muy altos, que se multiplican si es una ruta Francia-España. La aerolínea con aviones adecuados es Air Europa o Air Europa Express.
De todas formas, no veo porque no la operan ellos mismos con A319 o A320 y 3-4 frecuencias como en OPO…
Porque es una ruta de un alto componente de negocios que cuantas mayores frecuencias mejor, supongo.
E190 de Hop o E195 de UX son adecuados para la ruta a CdG x 5 weekly para poder captar pasajeros de negocios y punto a punto.
Pero el Concello parece un poco dormido últimamente y en estos temas hay que ser rápidos si no queremos que el vecino se nos adelante.
Nuevo horario de TAP para la temporada de verano:
12:25LIS14:30VGO
15:10VGO15:20LIS
Hasta ahora tenian cargado el de la anterior, veremos cuantas conexiones permite.
Pues no parecen muy buenos, destinos como Marrakech, Maputo o Santo Tome son una quimera y los mejor parados, con escalas flexibles en ambos sentidos son Nueva York, Sao Paulo, Rio de Janeiro, Fortaleza y Recife.
#Martiño
Supongo que el cambio es para facilitar las conexiones europeas. Salen muy buenas escalas para Londres, París, Zúrich, Bruselas… A cambio empeoran Boston y Miami, que ahora exigirán escalas largas en ambos trayectos. A Toronto la ida bien, pero a la vuelta el Toronto-Lisboa aterriza a las 12:15h y el Lisboa-Vigo sale a las 12:25, ¡cachis!
Igual le van mejor las conexiones UE y prefieren apostar por esas.
A ver que nos depara el próximo año. El tema clave en mi opinión se llama AF.
Feliz Navidad a todos.
Os deseo a todos una feliz navidad y un próspero año nuevo lleno de buenas noticias, nuevas rutas, desestacionalización y crecimiento en el aeropuerto central de la eurorregión.
#Jorge
Que se cumplan tus deseos 😉
#jorge
Suscribo tus deseos pero cambio el orden de lo que hay por desestacionalizacion y luego nuevos destinos
Estoy viendo un catálogo de viajes desde Galicia para mayores de 55 años de Halcón Viajes. Hay 6 circuitos internacionales, y en los cinco primeros (Italia clásica; Roma soñado; Normandía, Bretaña y París; Ciudades Imperiales Praga – Budapest – Viena; Inglaterra, Gales y Londres) pone «vuelos desde La Coruña y Vigo».
Al principio supuse que sería con escala en Madrid, sin embargo en el último circuito (Atenas + Circuito Peloponeso, Delfos y Meteoras) especifica «DÍA 1 GALICIA – ATENAS. Presentación en el aeropuerto de origen para tomar vuelo de línea regular, clase turista, con destino a Atenas (vía Madrid)», mientras que en el resto de circuitos pone, por ejemplo, «Prentación en el aeropuerto dos horas antes de la salida del avión. Salida con destino a Italia, llegada a Milán y traslado al hotel».
No sé si eso significará que en los cinco primeros circuitos el vuelo es chárter directo. En total son 10 salidas entre abril, mayo y junio, las idas siempre cuadran en sábado o domingo, y las vueltas también excepto una que es en jueves (¿quizás aprovechando el tiempo que están parados los aviones de Air Europa en fin de semana?).
En el catálogo también ofrecen el mismo crucero que ya hubo el año pasado entre Vigo y Rostock (Alemania), pasando por París, Londres, Amsterdam o Copenhague, con salida el 26 de mayo y vuelo de vuelta a Vigo el 3 de junio.
Este es el enlace al catálogo (los circuitos internacionales están a partir de la página 30 y el crucero en la 14): http://www.catalogostravelplan.com/pdf/pub/folletos/02016_2017/senior_1617_hv_galicia.pdf
#andppv
Después de ver el catálogo creo que la duda que tienes es completamente lógica. Pero personalmente no acabo de verlo. Habría que buscar en la letra pequeña. Al final bus a SCQ, o eso me temo. Al menos no habrá que ir a tomarlo a Pontevedra.
Feliz Navidad a todos y ojala se cumplan vuestros deseos.
#Eide
Pues no habia visto las europeas, de todas formas esa ruta necesita un segundo vuelo, aunque sea solo en dias alternos pero para evitar casos como el de Toronto.
El cambio de los horarios de TAP es bastante positiva, teniendo en cuenta que tanto los horarios actuales como los del pasado verano dificultaban mucho conectar.
Las conexiones con el NE brasileño (Recife, Fortaleza, Natal y Salvador) son perfectas. Eso es interesante porque son destinos que de otra forma implicarían mucho rodeo.
La de JFK es óptima también.
Las conexiones europeas no son perfectas, pues las esperas a veces son un pelín largas, pero bueno, se pueden hacer al menos, no como ahora.
Es de esperar que mejoren los datos, hay muchas más opciones. Teniendo sólo una frecuencia al día es imposible conectar bien a todos los destinos y este futuro horario es el mejor para ello.
Lo que es de agradecer es que TAP vaya haciendo pruebas hasta encontrar el mejor horario, creo que le irá bien.
#andppv
Si los vuelos son en abril, mayo y junio y son a Milán. No serán con Ryanair?
#Anónimo
El de Milán sólo era en uno de los circuitos, también hay vuelos a Roma, Londres, París, Praga y Viena. Seguramente sean con Air Europa, ya que Halcón Viajes es del mismo grupo (Globalia). La duda era si serían con escala en Madrid, que a priori me parecía lo más probable, pero por la redacción dan a entender que pueden ser directos, porque en el circuito de Atenas si especifican que el vuelo es con escala en Madrid, mientras que en los otros cinco no.
Oferta de Iberia, Vigo-Granada desde 69€ i/v
#Anonimo3: 15h10/15h20??
#Allure
Sí. Hora española, hora portuguesa. Como siempre.
Royal Air Maroc no Porto 3 veces por semana para Casablanca
#anonimo4
Gracias pero no nos interesa. Preferimos volar a Casablanca y otros destinos desde Vigo.
Tema Air France, ¿de donde sacais que van a operar en Lavacolla? ¿no pensais que si quisieran operar allí, no lo estarían haciendo ya?
¿Está ocurriendo algo extraño con la información (impulso) de Peinador o es cosa mía? Tengo la sensación de que ni el Concello, ni Dipu, ni Convention Bureau pero, lo que más me extraña, tampoco Faro de Vigo, están dando el mismo seguimiento que hasta ahora. Ya no es que no se sepa nada del concurso desierto, sino que apenas se publican cosas sobre Peinador, cuando antes había varias páginas semanales. No sé, a lo mejor es una paranoia, pero hay un silencio que me preocupa. Creo que alguien había comentado en el blog algo sobre la marcha de A. Blanco o lo he soñado? Es cierto que no lo veo firmar ultimamente y las pocas noticias de Peinador llevan otra firma. Solo espero que FDV no deje de apostar por el aeropuerto, porque sino….
Canceladas las rutas a Berlín y Menorca de Vueling en Santiago
¡Que lástima la nula apuesta de Vueling por Peinador!
Si es cierto que ultimamente no se habla casi nada de Peinador y ni siquiera se sabe si el Concello hizo algo desde que se declaro desierto el concurso. Por el momento parece que para el verano que viene perdemos las tres rutas de Volotea y la propia aerolinea, que por cierto, creo que ya lo comente, pero entra en Madrid para operar a Nantes y Burdeos. Parece que lo de las «pequeñas y medianas ciudades« duro poco.
Acabo de escuchar a Abel Caballero en la radio. Ha dicho que Air France sigue interesada en la ruta de Paris,
#LuisViqueira
Nunca ha cambiado el discurso al respecto, pero no hay novedad ninguna en ello.
Esperemos que en enero empecemos a saber algo de lo que tenemos pendiente: Air France, Volotea, Air Europa…
#Anónimo
Querían replicar el Santiago lo de Bilbao pero parece que empiezan a darse cuenta de que esta última tiene 350.000 habitantes… De su súper apuesta ya se han caído Menorca, Berlín, Dusseldorf, Múnich…
#Pol, es correcto tienes razón. Llama la atención que insista por lo que tenemos que entender que siguen las conversaciones
Lamentablemente yo creo que Caballero habla para la galería.
#Luis Viqueira
Insiste… pero lleva dos años insistiendo, no quiero ser pesimista pero creo que es un discurso de cara a la galería. Soy de la opinión de que en el Concello en el tema de Peinador dan palos de ciego lo que a veces aciertas y a veces fallan ¿tanto les cuesta poner al frente a alguien que sepa algo del tema?
#Pol
Bilbao tiene 350 mil habitantes pero el Gran Bilbao roza el millón. No es ni medio comparable con la situación de aquí. Por ejemplo, Baracaldo que tiene más habitantes que Santiago dista a menos de 10-11 km de Bilbao, Getxo con casi 80 mil (una Pontevedra) a 14 km, Santurce con 50 mil idem… en resumen si has estado por allí todo lo que esta a ambos lados del Nervión parece la misma ciudad. Y no entro en el tema potencial económico…
#Martiño
Personalmente nunca me creí del todo su apuesta comercial «unir ciudades medianas» y que era cuestión de tiempo que darían el salto a las grandes ciudades (Munich es un ejemplo). De todas formas creo que es otra oportunidad más si se deciden a volar no solo a Madrid sino a Londres, París…
Desde Vigo se podrá volar en verano a Menorca por 98 i/v
#Carlos
Yo tambien pensaba que tarde o temprano entrarian en ciudades grandes, pero siempre crei que Madrid seria de las ultimas, que antes entrarian en Lisboa o Amsterdam, pero al final asi son las cosas.De todas formas para operar Vigo-Madrid no los veo.
No han entrado en Madrid porque sí. Lo hacen por acuerdos con Turismo de Francia. Nada más. Su fuerte está donde está.
No sabia que era por un acuerdo, aun asi se ve que su estrategia va cambiando minimamente y que se estan expandiendo, una pena que aun no sepamos si el año que viene los veremos por aqui.
Parece que na entrada de Edimburgo non admiten máis de 999 comentarios ou que, aínda admitíndoos non aparecen na lista de últimos comentarios así que pego aquí a resposta:
Pulpeiro, O das liortas entre cidades con aeroporto non o inventamos os galegos, hainas entre Alicante e Valencia, Sevilla e Málaga, Madrid – Barcelona ou incluso dende Asturias e Bilbao critícase a Santander por subvencionar a Ryanair e roubarlles paxaseiros. Habería que mirar por foros polacos ou rumanos a ver o que din dos aeroportos, porque mesmo hai liorta nas redes Lisboa-Oporto. Eu creo que é algo común, e a internet non fai máis que amplificalo, e cando se xunta cas ganas de trolear dalgúns, pasa o que pasa…
O que seguro que tampouco viches polo mundo adiante foi a galegos discutindo sobre os aeroportos galegos, máis ben o contrario suspirar porque houbese máis voos a Galicia independentemente do aeroporto. Ós galegos de Berlín tanto da se son coruñeses ou vigueses acaban de perder unha conexión directa a Galicia, e teran que vir por outros sitios pero non van celebrar esa perda, máis ben ó contrario. Tampouco lle oirás dicir, se non é a Vigo vou a Oporto, Lavacolla nen pisalo!, como se comenta por aquí, outra cousa é que despois teñan que ir a Oporto pola oferta que teñen.
Bueno, qué esperáis. Este es el reflejo del tipo de sociedad neoliberal que hemos votado o aceptado o consentido o a la que nos hemos resignado; y en la que el exceso de competitividad y egoísmo provoca que o pisas o te pisan, o hundes o te hunden, o eliminas o te eliminan. Así que o cambiamos el tipo de sociedad que tenemos o esto seguirá pasando porque se ha perdido el espíritu de colaboración y solidaridad.
Para Feliz 2017:
Eu son galego emigrado a UK. E Lavacolla nin pisado. Podo repetilo varias veces para que che quede claro e me oias ben 🙂 (Oporto tampouco, pero por outras cuestions)
Xabi non me «ten que quedar claro», nen me importa, ti se eres habitual do foro xa estas «alienado», pero os datos din que nas conexions internacionais de Peinador, Lavacolla ou Alvedro veñen moitos emigrantes polo que incluso se reforzan no Nadal e vanse os 450€ fácil. Para min cantas mais conexions haxa dende Galicia mellor.
#Feliz 2017
Llevábamos una temporada en que el blog había cierta tranquilidad hasta que apareció el talibán que parece ser ya lo conocen en todos los sitios a faltar al respeto.
A mi me parece tan correcto que la gente vuele por Vigo, Santiago o por Oporto. También respetable es que la gente no quiera pisar Lavacolla ni cobrando y sus razones tendrán. Personalmente en el tema de Lavacolla intento en la medida de lo posible ni entrar ni salir y sus buenas noticias como sus malas solo me producen indiferencia, en serio, y que quede muy claro solo entro al trapo cuando vienen a vacilar el tontolaba de turno.
Así que por favor, es un blog sobre Peinador como el aeropuerto de los santiagueses tienen los suyos que por lo que tengo entendido solo admiten comentarios que no critiquen lo suyo a diferencia de este aunque, eso sí, después los localistas somos los demás.
Venga feliz 2017 y respetemos si queremos que nos respeten e insisto es un blog sobre Peinador.
Feliz 2017
Ou sexa que si discrepo e que estou alienado, interesante. E soamente te importa se se coincide contigo, moi bo.
Efectivamente, obviamente que venhen moitos, con billetes pagados con impostos de outras areas para voos a aldea.
Persoalmente, Londres-Madrid-Vigo, con 1h 20m de escala estas navidades, 180e i/v, a metade que o directo, e sen alimentar os monstruos construidos con mentiras.
Para ti, mentres maten aos loiros, aos labradores e aos pianistas, sempre que non sexas loiro, labrador ou pianista non te preocupa. Asi nos vai con esa falta de vista.
Cantas mais conexiones mellor. Se financian soamente unha conexion, bloquean as demais, e axudamos a que despois vendan iso como proba de facto de que tenhon razoo, mais parvos parecemos.
Cantos mais cartos públicos vertidos en publicitar e axingatar a mentira de que os voos saomente funcionan desde a aldea, peor para todos.
PS: Se sabemos un pouco de estadistica, saberemos que os datos soamente din o que queramos escoltar. Sen interpretacion, os datos son numeros, nada mais. E podenos dicir o que nos apetezca escoitar.
Xabi quixen dicir que estás «condicionado» pois sigues o tema e parece que te preocupas. A maioria da xente so se preocupa dos aeroportos cando o teñen que usar. Un blog non é representativo do conxunto da sociedade.
As estadísticas din que hai moita emigración usando os aeroportos.
Acabo el año, y empiezo otro diciendo,lavacolla no,gracias
Feliz 2017.
Según la voz
AIR nostrum,prevé recuperar el vuelo de Vigo-París.
#Airbus320
El vuelo a Paris de Air Nostrum lleva un mes a la venta ya…
OK,solo transcribo lo que él titular de la hoja parroquial.
#Airbus320
Una noticia con titular de Vigo pero que dedica las 3/4 partes del texto a Oporto. Ni siquiera dice qué días operará el Vigo-París… En fin.
Si se quiere viajar a Dublín la próxima temporada de verano Vigo es la opción más barata de Galicia. Desde Peinador con Ryanair desde 32€ trayecto. Con Aer Lingus desde Lavacolla desde 42€ trayecto y las vueltas son comparativamente más caras.
Feliz año a todos.
Espero que el próximo año sea capaz de sacar más tiempo para publicar y comentar.
Gracias a todos por mantener vivo el blog, y seguir comentando la actualidad del aeropuerto.
Un abrazo.
Feliz año 2017,
Feliz Año 2017 para todos y esperanzas para Peinador
#Vuelos Vigo
Feliz y prospero 2.017 a ti y a todos, ojala se cumplan todos nuestros deseos y al aeropuerto le vaya mejor y se mantenga y mejore el blog.
¿Con cuantos pasajeros se cerraria el año? Yo digo sobre 948.000
Con cierto retraso pero más vale tarde que nunca… Feliz 2017
Ya ha paaado 1 año de Ryanair en Vigo. Cuando tendremos novedades y posibles aumentos de frecuencia en la ruta a BCN?
#E195
Yo creo que hasta el macroconcurso de ANE no habrá ninguna novedad de parte de Ryanair…
Feliz 2017.
Me hago echo del comentario de algunos de vosotros, ultimamente el FdV no saca un artículo sobre Peinador, raro,raro, raro….
Y ahora pido una pequeña ayudita para todo aquel que se aburra… el reto es coger un avión desde VGO hasta Sarajevo sin quemar mucho el bolsillo. Salida fin de semama y vuelta fin de semana siguiente y mes de mayo mediados o finales.
Puedo cambiar por Split el destino que también es buena opción al destino final o Dubrovnik pero esta última opción es la que es menos cómoda para mí.
Me encuentro con el problema de que tengo salidas desde BCN o MAD pero no encuentro enlaces en el mismo día y tengo que hacer noche en dichas ciudades.
Desde Oporto las opciones que me dan no son mucho mejores.
#Carlos
Te vale llegar a un aeropuerto y salir por otro? Si es así hay varias opciones de conseguir algo decente, por ejemplo:
VGO-MAD-ZRH Iberia ZRH-SJJ Swiss
DBV-BCN Norwegian BCN-VGO Ryanair
#Carlos
Si no te importa volver el martes tb tienes SPU-BCN-VGO fácil con Vueling
Creo que es mejor esperar unos días a las ofertas que suelen ofrecer las compañías después de navidad.
#gatokan
Me vale perfectamente siempre y cuando no necesite alquilar coche que a día de hoy no estoy seguro porque depende de cerrar algunos temas de reuniones y demás.
#Anónimo
¿Seguro? Tenía entendido lo contrario.
Carlos esto te viene bien?
https://mobile.twitter.com/ViajesElCamino/status/816326867032612864
#gatokan
El problema es que el lunes a primera hora ya tengo que estar allí por eso las alternativas entre semana ya ni las contemplo y eso es lo que complica el tema. Por cierto, gracias.
#Recomendación
Voy de viaje por trabajo no a descansar y ya puse que tiene que ser mediados-finales de Mayo.
En Semana Santa ya me doy una escapada para enseñarle a la family Dublín…
Ok. Pues nada.
#Recomendacion
Gracias d todas formas.
#Carlos
A ver qué te parece esta.:
VGO-MAD 20/05. Salida 09:25. Enlazas con un Turkish que sale a las 12:10 destino IST donde enlazas con Turkish destino Sarajevo y llegas a las 20:15.
La vuelta 27/05. Sales de Sarajevo a las 09:00 hacia IST donde enlazas con Turkish a MAD a las 13:45. En MAD coges un IBE a las 19:40 destino VGO.
De precio saldría lo siguiente: hay que comprar el vuelo de IBE aparte por 90 i/v. El Turkish MAD-IST-SSJ por 382 i/v. Total 472 i/v.
Al comprar independiente IBE de Turkish no podrías perder las conexiones en MAD, pero a la ida tendrías hora y media para conexionar con Turkish y a la vuelta tendrías dos horas cuarenta.
#Carlos
A Dubrovnik es fácil con Norwegian desde Madrid y Barcelona (desde ambas ciudades hay vuelos el sábado)
VGO-MAD (Iberia) MAD-DBV (Norwegian)
DBV-BCN (Norwegian) BCN-VGO (Ryanair)
Y 4 horas de escala aprox. Suficiente para evitar riesgos con las autoconexiones y tampoco demasiado para morirse de aburrimiento.
La ida con Iberia te convendría quizás comprarla con Avios (si tienes) o comprar ida y vuelta y no usar la vuelta, ya sabemos que Iberia sigue penalizando el solo ida. Habría que hacer cálculos, pero por menos de 200€ lo tendrías.
#Carlos
Me encantaria poder ayudarte, pero no tengo tiempo. Lo que si, si te sirve de algo, yo hice un viaje parecido hace tres meses llegando desde Vigo a Split via Barcelona, aunque solo fue hasta Mostar. Si por algun motivo pretendes ir en bus desde Croacia hasta Sarajevo, por experiencia vivida (y segun me contaron unos croatas que conoci) alli los buses acostumbran a usar el horario que les de la gana y no el establecido.
Un saludo y ojala te salga bien y barato.
#Martiño
Vamos dos con la idea de coger coche de alquiler si fuese necesario aunque no creo ya que tenemos el contacto de trabajo encargado de recogernos
#gatokan
Esa es la opción más viable que he visto tanto económica como de tiempo y además con un solo salto aunque DBV es la que menos me gusta prefería Split pero es lo que hay.
Gracias a todos por la ayuda.
La opción de Gatokan por Dubrovnik sin duda la mejor por precio, me salen 178 i/v y por escalas. E interesantísimo para aquellos que quieran ir de vacaciones a esa zona, muy turística.
FdV vuelve a hablar de Peinador. Sobre la ruta de Ryanair a Milán. Y no es de A. Blanco. En general habla de las rutas de Ryanair y un poco de Air Nostrum, de la que dice que el vuelo a Londres sale a 65€ i/v. Me lo compro!
Bueno, esta muy bien para dar a conocer los destinos del aeropuerto y ojala lo hagan mas a menudo este año.
Del 3-1-17, en la Cadena SER:
Abel Caballero: “Air France negocia con otra compañía para operar conjuntamente la ruta Vigo-París”
El alcalde de Vigo espera que pueda regresar la compañía gala a Peinador
El alcalde de Vigo pasó por los estudios de Radio Vigo / BARBARA LINIADO-RADIO VIGO
Compartir en facebook7
Compartir en twitter
Enviar por email
Compartir en linkedin
Compartir en google+
ComentariosJACOBO BUCETAVigo 03/01/2017 – 15:07 h. CET
El alcalde de Vigo ya ha marcado la hoja de ruta para Peinador en el año 2017. El primer objetivo que se marca es el de consolidar las actuales rutas e intentar ir trabajando ya en la mejora de frecuencias y horarios de algunas de ellas. Incide Abel Caballero en la conexión con Valencia y con tener más vuelos semanales a Londres. Pero además no deja de insistir con Ryanair la conexión con Madrid, una de las batallas que el alcalde de Vigo está dando con la compañía irlandesa desde hace un año. Abel Caballero reconoce que Ryanair ya ve con buenos ojos esta opción pero “hay que encajarla”. Pero además, otro de los objetivos que quiere poder llevar a cabo es la vuelta de Air France y de su conexión con París. Una conexión sin financiación que estaba a punto de cerrarse justo antes de los atentados en la capital gala. Ahora se vuelve a reactivar y se hace bajo las directrices que la compañía está intentando cumplir para poder volver a Peinador: un avión medio y operar conjuntamente con otra compañía. Desvela el alcalde que justo antes de los atentados estaba a punto de caramelo el acuerdo y que ahora se está trabajando activamente para recuperar esa conexión. Una conexión que se complementaría con la actual de Air Nostrum que cambió la ruta a Bruselas por la ruta París.
Porqué el Sr Alcalde no se podría estar callado? Estas cosas mejor no decir nada hasta que el acuerdo esté firmado…
Ojalá AF y UX lleguen a un acuerdo porque sería una opción fantástica para Paris y para Peinador.
Tema Ryanair a Madrid , yo creo que se equivoca y la prioridad debería ser aumentar bcn y consolidar otras rutas. Madrid ya está muy bien servida por IB y UX.
Londres deberia entrar otro operador tipo Norwegian… por pedir…
#E195
A mí Londres ya me valdría cualquiera siempre y cuando fuese anual y no sea una ANE que cobre una millonada por unas migajas. Menos mal que ya solo le queda un año.
Estoy de acuero madrid ya eata bien servida hay que proponer otras rutas
El alcalde en su línea propagandística para palmeros. Hasta que se firme algo yo no me creo nada. Y en Valencia, a día de hoy estamos peor que en 2016 así que menos palabrería y más cosas firmadas. Parece Feijoo hablando de los astilleros.
En qué quedó lo del concurso «volotea»? Negocian, no negocian?
#Anónimo
Siguen negociando
Pues ojala esas negociaciones lleguen a buen puerto.
no va veer nada como siempre sin ya vereis
Empiezan las ofertas post navidades. AEA ofrece vuelos peninsulares y a Baleares desde 29€, a Canarias desde 39€ y a Europa desde 29€. El precio es por trayecto y comprando i/v. La oferta dura del 6 al 14 de enero. Lo malo de AEA es que no precisan por aeropuerto las ofertas.
Alguna novedad en la entrevista a caballero hoy en el faro?
#Alberto
En la línea de siempre. Como es bastante larga copio y pego el párrafo en que se refiere a Peinador:
-Con todas las aerolíneas y conexiones definidas, Peinador parece que casi ha tocado techo…
-En absoluto. El aeropuerto va a muy buena marcha y seguirá creciendo, aunque no a unos porcentajes imposibles. La oferta que ofrece hoy Peinador es enorme. Tenemos todos los destinos significativos que queríamos, aunque puede haber alguna variación como París con Air France, y la ampliación tiene que pasar ahora por más frecuencias y meses. Peinador es una gran batalla que le ganamos a Feijóo. Por eso ahora vuelven a hablar de coordinar terminales. Pero cuando la Xunta y otros nos piden coordinación, es que están pensando en jorobarnos.
Como vemos tampoco aquí hay novedades, recurriendo a exageraciones como que la oferta de Peinador es «enorme». Esta autocomplacencia es peligrosísima, pero ya sabemos de que va la cosa. En fin, hay que seguir confiando en él porque es lo único que tenemos.
«Tenemos todos los destinos significativos que queríamos»
Hola?? Renunciamos a conexiones alemanas/suizas/holandesas, captado.
Tener 3 meses con AirNostrum a Paris y Londres es tener el destino, correcto, pero tambien es NO tenerlo.
Si dios quiere el proximo concurso internacional se lo lleva Ryanair, o ponen por su cuenta la rotacion de Stansted, como hacen en todas partes. Por favor.
No entiendo esa complacencia de Caballero estando como estamos: enorme estacionalidad, sin acuerdo todavía con Volotea, último año de las 8-9 rutas de Air Nostrum… En fin…
En general el alcalde habla para las masas, cuyo uso del aeropuerto es limitado y entendimiento de aviación nulo. Con tal de vender un par de titulares ya va más que sobrado. Pero lamentablemente es lo único a que se puede agarrar el aeropuerto salvo sorpresas tipo TAP.
Buenos precios con Air Europa a Madrid. He comprado un i/v (echando alli dos noches entre semana) en Marzo por 58€
El alcalde en su línea, sin un plan concreto para Peinador diciendo que todo va bien y que somos la pera pero dando palos de ciego y sin un plan concreto y lo que es peor sin un objetivo claro.
Y menos mal «que da palos», no me quiero imaginar lo que pasaría con el pp y su «coordinación» o con los de en marea y con su «un aeropuerto llega».
Si no es por Caballero ahora mismo estaríamos por los 600.000 pax, el hace lo que puede y lógicamente como político lo adorna y se vende, siempre se puede hacer más, eso seguro, pero hoy por hoy no veo coherente hablar mal de él, ha entrado Ryanair en el aeropuerto, este año con 5 destinos, esto hace 2 años nadie se lo creería, hay que seguir trabajando… si queréis hablar mal de alguien en este tema lo tenéis muy fácil…(si, si, ese al que habéis votado muchos de vosotros, el tal Feixoo…)
No diría yo sin un plan concreto. Plan hay. Reforzar BCN, rutas a destinos nacionales importantes, rutas a las islas y rutas europeas donde habría que hacer un caso especial con Londres y París.
Otra cosa es cómo se ha hecho y qué se ha conseguido:
Reforzar BCN: conseguido y de rebote VLG baja precios.
Rutas nacionales: Alicante, Málaga, Sevilla, Valencia. Conseguido en parte porque son muy estacionales y con ANE con precios altos. Aquí el alcalde habla de desestacionalizar como el siguiente paso, es correcto. Aunque sabemos que la vía ANE no es la adecuada al menos en algunas rutas como Valencia, por ejemplo, que se está comportando cada vez mejor con VOE.
Rutas insulares: Como rutas estivales bien, se ha conseguido, quizás echando en falta un Lanzarote por ejemplo. Como rutas anuales, sin duda, LPA y Tenerife nos faltan. Hay que desestacionalizarlas también.
Rutas europeas: Creo que se han superado las expectativas. Lisboa no se esperaba y las rutas de Ryanair están funcionando bien. Pero tenemos el sempiterno problema de Londres y París, ufff, otra vez ANE de por medio. Es la gran asignatura pendiente, conseguir alguna compañía que las haga anuales y con varias frecuencias semanales.
No conozco los movimientos que pueda estar haciendo el Concello, pero me parecería bueno que VOE llevara Valencia anual, Alicante en verano y mantuviera Baleares en verano. ANE continuara con Sevilla, Málaga y Menorca durante más tiempo. Canarias anual con AEA con Lanzarote en verano. Y Londres y París con cualquiera menos ANE. Ah, y la neura de Caballero con Ryanair y Madrid que se le olvide por favor.
Que el alcalde sea mejor que los infames que gobiernan en Santiago, no quiere decir que tenga un cheque en blanco. Hay que tener pensamiento crítico.
#rique
No critico su apoyo a Peinador, todo lo contrario, sino cierta improvisación o falta de un estudio claro de lo que necesita el aeropuerto. Estoy contigo que si tuviésemos a Elenita o al de En Marea al frente del Concello a día de hoy Peinador estaría a un paso del cierre «coordinado».
Tenemos los recursos gracias a la gestión de Caballero en el Concello pero falta poner a alguien que sepa de que va el tema al frente de los concursos. Nada más que eso.
Por cierto no recuerdo si esta entrevista lo ha comentado o no, pero yo se lo he escuchado estos dias. HAblo de la ruta a Paris con Air France, dice que sigue habiendo opciones de recuperarla. Es de esperar que el alcalde maneje información que nosotros no tenemos, porque yo sigo sin verlo. Menos con AF
Ya, pero lleva diciendo eso tantas veces que cada vez resulta menos creíble. Es una ruta en la que AF ya sabe de sobra lo que hay.
Yo tambien creo que el crecimiento de Peinador se le debe al Alcalde, pero hay que tener en cuenta que no es que tenga un plan claro porque va variando de vez en cuando, como se puede ver en lo de que Ryanair haga Vigo-Madrid, algo que hace un año ni se pasaba por la cabeza. Por otra parte, esta claro que lo de Air Nostrum lo tiene que vender como un triunfo, es un politico, pero estoy seguro de que cuando termine se intentaran hacer las cosas bien. Por otra parte, es probable que este todo parado ultimamente por falta de fondos para dedicar, por eso espero que cuando se deje de pagar 900.000€ al año a Air Nostrum haya novedades.
#Martiño
Fondos hay que son los 750000 euros de la Diputación aunque no sea mucho. El problema es lo que tú comentas la millonada que se le está pagando ANE por unas miganas que lo frena todo. Una vez liberado esa partida ya puedes empezar a negociar de otra manera.
Iberia empieza sus ofertas de primeros de año. Por ejemplo, un Vigo-Madrid-Hamburgo desde 54€.
Desviado vuelo de Air Europa AGP-SCQ al aeropuerto de Vigo, y su posterior salida hacia ALC también será operada desde Vigo. Son vuelos del imserso.
#Anónimo3
¿Se sabe el motivo del desvío?
Tengo unas visitas que vienen de Paris y de Basilea y es imposible que vuelen a Vigo, ya qur las conexiones son pésimas…
Por un lado, Basilea que muchas veces dije que es muy importante por la presencia de la fabrica de sochaux de CiTroen y siempre hay gente que va y viene. Es casi imposible no hacer dos escalas.
París, me ha sorprendido y para mal. Salvo el lunes que hay un vuelo que llega a la una a Vigo tras escala en MAD, el resto llegan muy tarde…
Moraleja, ninguna de esta gente podra usar Vigo, para viajar, pese a mis esfuerzos…
Y lo de Paris clama al cielo… Ni con conexiones esta bien servido para negocios.
Saludos, tengo y pendiente contaros algo mas de mi experiencia con Iberia de mi viaje a Argentina.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/culleredo/2017/01/11/iberia-anula-55-enlaces-mensuales-madrid/0003_201701H11C1995.htm
El concello ha puesto en marcha una campaña para promocionar los vuelos desde Peinador. He visto anuncios en algunos mupis en la calle y por lo que he leído la campaña también de pone en marcha en redes sociales . Una de las curiosidades de la campaña es que se incluyen las rutas de Valencia, Palma e Ibiza, justo las del concurso que ha quedado desierto.
Bueno no es un campañon pero algo es algo teniendo en cuenta que muchos echamos en falta este tipo de campañas
PEINADOR CIERRA 2016 CERCA DEL MILLÓN DE VIAJEROS:
Nota de prensa de AENA:
Balance anual
El Aeropuerto de Vigo registra 954.006 pasajeros en 2016, un 33,7% más que en 2015
Aumentan las operaciones con más de 11.500 vuelos (un 20,6% más)
11 de enero de 2017
El Aeropuerto de Vigo registró 954.006 pasajeros en 2016, un 33,7% más que en 2015. De los pasajeros comerciales (953.248), 887.996 realizaron trayectos nacionales (un 31,8% más) y 65.252 trayectos internacionales (71% más).
En cuanto a las operaciones, en Peinador se registraron, a lo largo de 2016, 11.557 vuelos (un 20,6% más que en 2015), de los cuales 9.368 fueron vuelos comerciales (24,1% más). De éstos, 8.224 movimientos fueron operaciones nacionales y 1.144 internacionales. Por la terminal de carga del aeropuerto pasaron, durante el pasado año, más de 476 toneladas de mercancía.
Durante el mes de diciembre, por el Aeropuerto de Vigo pasaron 63.361 pasajeros (un 11,6% más que en diciembre de 2015), 831 aeronaves (un 18,2% más que en el último mes del pasado año) y 38 toneladas de mercancía. Esta
Este año termina el desastre de ANE, si ese dinero se usa bien podremos en un par de años volver al 1.4 M
Posible desembarco de Volote en Barcelona. Están buscando ingenieros para trabajar ahí. Como cambian las cosas…
#Hector
No. Barcelona es su base, donde están las oficinas (llevan ahí desde su fundación…). Buscan ingenieros para esas oficinas, no para operar en El Prat… No confundamos ni inventemos, por favor.
#Fenando TCI
Pero que largo se va a hacer este año viendo a París y Londres servidas por estos. Es sangrante ver que RYR tenga más vuelos a Bolonia o Edimburgo que estos a quizás las dos capitales más importantes de Europa.
RYR este año (pasado) 168.426 pax. mi previsión para 2017: 210.000 pax. Ganando un concurso con el dinero de ANE …Londres, Paris, Valencia, Sevilla, Islas…
RYR: Bolonia + Dublín = 41.451 pax.
ANE: Roma+Paris+Londres = 9.315 pax.
Vueling también inicia campaña de ofertas, Barcelona a 20€. Y Ryanair baja precios: Barcelona 18,69€, Milán 19,99€, Bolonia 24,29€, Dublín y Edimburgo 28,79€.
Parece que el Faro sigue dando cumplida cuenta de las noticias de Peinador aunque no lo esté haciendo Alberto Blanco al que felicito desde aquí por su reciente paternidad.
#FernandoTCI
¿Es por eso que está ausente? Entonces me alegro. Me preocupaba que hubiesen prescindido de él.
Según el otro blog, canceladas las rutas de Air Europa:
– Vigo a Tenerife Sur
– Vigo a Alicante
– Vigo a Palma de Mallorca
Las 2 últimas aún no se habían puesto a la venta, pero la primera sí (pasando de jueves a domingo) y acaba de retirarse del servidor.
Una pena.
Desviado el RYR BCN-VGO -> SCQ. Ni lo intentó, se fue directamente a la alternativa…ahora en días como hoy vemos lo que provoca la desconexión del vor.
El VOR no tiene nada que ver en este desvio.
Cuál es el motivo entonces?
AEA también desviado…
#Anónimo3
100 metros de visibilidad. Aunque el VOR le hubiese guiado hasta la senda del ILS, es muy poca visibilidad como para aterrizar.
Buenas a todos vaya palo si es cierto lo de ux 3 destinos menos sobre todo tenerife.no nos quejemos luego si la casa grande convoca concursillos y los gana raynair y se va haciendo con el monopolio.ya vi los datos de su primer año de pasajeros para flipar y ahora llega milan y edimburgo.el desvio seguro que fue x la niebla
Ya os digo yo la niebla se ha acostado en la pista no se ve un pimiento dia tipico de la zona.vamos a ver el ib si tiene suerte
El Iberia ha aterrizado a la primera.
Joba.. estamos en enero y solo hay noticias negativas para peinador.. después del palo volotea ahora air Europa. joder nadie quiere apostar por Vigo.. No se si todos estos desvíos complican mucho la vida a las compañías y por eso Paran de apostar a Vigo. Al día de hoy, hay una demanda tremenda por todos los sitios entonces mejor aterrizar en sitios donde las condiciones aéroportuarias son mejores. Hay que parar de soñar en norwegian, Paris, Londres, Valencia cuando no se da tenido ni a palma para el verano..
#Lok
Lo que dices es una barbaridad. El porcentaje de desvíos en el aeropuerto de Vigo es similar a la media de toda la red de AENA, con lo que si tuviese algo de sentido lo que dices de que no apuestan por nosotros por esas «complicaciones», no deberían operar en ningún aeropuerto español. Ahí está Tenerife Norte, uno de los aeropuertos con más desvíos de toda la red, y no veo que le vayan mal las cosas… No empecemos con chorradas.
No entiendo qué el FdV en el día de hoy publique el mapa de rutas de Peinador y algunas están sin confirmar.
Hay rumores de que Volotea desembarca en Lavacolla por diversos foros de aviación y en la página de Facebook del otro blog del aeropuerto. No sé si es algún «amigo del centro» que ha lanzado el tumor por molestar o si tiene alguna credibilidad. Si es cierto lo sabremos pronto, seguro.
Bueno pues si entra volotea en lavacolla menudo palo para nosotros.. bueno a ver lo que pasa ahora.. excepto Milán y Edimburgo nos estamos quedando cortos para este año. Sin air Europa excepto Madrid y sin volotea.. quien será la próxima en anunciar algo? Tap? Las compañías quieren ir a porto o Santiago o venir dos o tres años a tocar pasta en Vigo y después largarse..estoy disgustado..
En todo caso, Volotea «reentra» en Lavacolla, porque fue el primer aeropuerto gallego en el que esta aerolinea operó, con vuelos a Ibiza, Menorca y Venecia en 2012.
Volotea por otra parte acaba de anunciar vuelos de verano (sin subvención) desde Bilbao precisamente a Ibiza, Palma de Mallorca, Venecia y Sevilla, ahora que su estrategia es implantarse en aeropuertos principales y no secundarios (como la entrada en Madrid).
Analicemos lo de Bilbao porque es interesante:
Sevilla desde Santiago solo tiene competencia de Ryanair. Sin duda si hay un destino doméstico que puede soportar otro operador (al menos en verano) desde SCQ es Sevilla, que es solamente el décimo destino doméstico desde Santiago por pasajeros totales en 2016.
Menorca la ha cancelado Vueling, junto a otros destinos (precisamente el Genova-Menorca lo canceló Vueling, y lo empieza a operar Volotea para 2017) 🙂
Por ulitmo, el turismo italiano es el principal de Santiago, y los vuelos desde Italia funcionan estupendamente (el BGY y FCO anuales, y ahora easyJet a MXP).
A buen entendedor… 🙂
Vamos… si se va Volotea a Santiago, cosa que no me extrañaría, entonces que alguien en el Concello se lo haga ver. No es que sea la panacea pero vamos el precio/pax creo recordar que rondaba los 10 euros de subvención que comparado con los más de 25 de ANE hasta parece barato.
A ver, no hay confirmación oficial por parte de Air Europa de la cancelación de las rutas. Así que toca esperar.
#Carlos, ¿qué se haga ver el concello el que? Volotea no se presentó al concurso. Un concurso que incluía una serie de rutas que según la propia compañía eran rentables sin subvención. O sea, se trata de operar unas rutas rentables de por si y aún por encima cobrando una subvención por hacerlo ¿qué más quieren? . Volotea, que se autoproclamo en su momento como una aerolinea diferente es más de lo mismo, a la caza de la subvención cuánto más elevada mejor.
#Anonimo, he leido cuatro veces tu entrada y no tengo la más mínima idea de lo que quieres decir. Volotea Vueling, ¿Bilbao? etc, Si las rutas italianas funcionan bien en Lavacolla permíteme recordarte que la Peinador Bolonia ha funcionado muy bien y hay muy buenas expectativas para la Vigo Milan………
Hace años comenté, porque lo sabía en ese momento, que Volotea se ofreció a Santiago, allí le dijeron que solo le subvenciobaban rutas internacionacionales. Como no le interesaba, se ofreció a Coruña y Vigo.
Me da la impresión, que en Vigo el Alcalde habla demasiado y en otros sitios, mas calladitos estan trabajando mejor.
Nadie se ha dado cuenta que el gran crecimiento de Vigo se da cuando se habla de términos relativos? En términos absolutos (el número real de pax. que se ha crecido) lo de Vigo es una miseria.
Dudo que os de Volotea marchen a Santiago. Se o fan é mediante gran cheque. ¿Van a deixar o aeroporto de España no que obtiveron as súas mellores ocupación nas rutas de verán? Eu penso que están a negociar directamente entre Concello de Vigo e compañía, como xa fixeran da outra vez cando non se presentaron ao primeiro concurso.
Luis Viqueira, la ruta a Bolonia (subvencionada) funciona bien porque ni SCQ ni OPO tiene esa ruta y por tanto Vigo no deja de ser un SCQ-Sur para los turistas italianos (o alternativamente un OPO-Norte para los portugueses, aunque desde OPO a Italia hay más oferta y VGO queda más lejos y peor comunicado). Lo mismo que hace Ryanair en SDR con respecto a BIO.
Respecto a lo de Vueling, Volotea y BIO pues no creo que sea tan complicado. Los 2 primeros aeropuertos de Volotea en el Norte peninsular fueron BIO y SCQ en 2012. Después abandonaron estos aeropuertos para centrarse en otros donde les soltaban millones como churros (OVD, VGO, SDR) y donde podian operar sin problemas a pérdidas. Ahora que en 2017 la aerolinea ya tiene mas músculo financiero (2016 fue su primer año de beneficios) ya no necesita rapiñar subvenciones y vuelve a aeropuertos principales.
Sobre lo de Vueling; Volotea siempre ha actuado como «consorte» de Vueling, bien complementando rutas, bien tomando el relevo cuando Vueling abandona una ruta (la Genova-Menorca que comentaba). Volotea es un producto financiero (creada por 3 fondos de private equity) y dirigida por Lazaro Ros, la misma persona que fundó Vueling en su dia. Y estos fondos crean empresas con la única finalidad de crear una empresa importante y competitiva que a 5 o 10 años vista pueda ser vendida o fusionada con otra (como Vueling en su dia con Iberia/Clickair). De hecho (otra casualidad) ahora Volotea ya esta cambiando los B717 por A319 que son el avión más pequeño de la flota de Vueling e Iberia.
#LuisViqueira
«Air Europa, la aerolínea del grupo Globalia, no operará vuelos directos entre Vigo y Tenerife Sur, Alicante y Palma de Mallorca durante el verano de 2017 o, al menos de momento, no tiene previsión de hacerlo. Así lo han confirmado fuentes de la compañía a este medio tras ser consultadas».
Yo diría que sí hay confirmación….
#Anónimo
Volotea también operó en Vigo en 2012, con vuelos a Ibiza y Sevilla. Igual antes de decir chorradas estaría bien que confirmes si lo que dices es cierto. Con google te lleva 2 minutos (igual no te interesa, prefieres mentir y si cuela cuela).
#CLS
¿Ganar más de 240.000 pasajeros en 1 año sea una «miseria»? Vaya, pues si que andáis fuertes en cifras.
# eide
Pues no quiero entrar en polémicas pero por comparar lo mas cercano, Santiago, estando mas calladitos subió mas de 214000 pax y Oporto me imagino que mas.
#CLS
Y Madrid y Barcelona seguro que más todavía, pero digo yo que tendremos que compararnos con aeropuertos que estén en el mismo grupo, no? ¿Cuándo comparas tu subida de sueldo lo haces con personas del mismo puesto y categoría profesional o con las fluctuaciones del de Tim Cook (Apple)? Pues eso.
#Anonimo 12:44
Ya viene el tipico de que los demás sueltan millones como churros y dándoselas de vírgenes en el tema. Como bien dicen dos posts más arriba no se pueden escribir más chorradas en tan poco espacio.
Aquí nadie necesita rapiñar subvenciones pero casi todos salvo compañías de bandera, siguen poniendo la mano llámase Ryr, Vy o Volotea.
Por cierto, los fondos fundan y/o invierten en empresas para venderlas o bien para seguir en ellas si les generan beneficios suficientes que les permitan recuperar dicha inversión y seguir cobrando beneficios. Llevo escuchando esa música de que VOE va a ser comprada por VY desde que se fundó. Primero en dos años ahora en 5…
Bueno.. las cosas son las que son.. la verdad es la siguiente, mismo metiendo tela en el medio no hay empresas que están interesadas a apostar por Vigo.. joder, como imaginar que air Europa no saltase en la oportunidad que ofrecía el concurso de noviembre 2016.
Algo que me está molestando bastante es el discurso de caballero que está diciendo que París está a punto de caer y hasta ahora ni somos capaces de tener un Vigo palma para este verano. También en ver de insistir con Ryanair para Madrid mejor discutir sobre otras oportunidades. Por ejemplo, Ryanair pars este año va a abrir 6 nuevas rutas entre Londres y Francia.. esto tiene mucho más sentido.. está pasta que volotea no quiso que se guarde y que para el año se haga un mega concurso con este tela más la del concurso de air nostrum
Si AEA confirma lo de TFS, pues ahí está IBE que puede ampliar su operativa en verano. Que no va a PMI, pues mejor para VOE, un argumento más para que siga. Total, no nos engañemos, los vuelos a PMI y ALC de AEA eran para usar los aviones que paraban varias horas en Peinador los fines de semana.
Hay que apostar por Peinador más que nunca. Yo, por ejemplo, tengo que ir a Munich en verano y por supuesto ya he reservado desde Vigo. Con IBE sólo 10€ más que con la Lufthansa desde SCQ. VGO sin duda.
a mi me da igual los vuelos y las compañías que tengan o vayan o se estrellen en Santiago, ni he pisado ni pisaré esa terminal, a mi me interesa la que yo uso, o bien directo o con escalas, todo lo demás me es totalmente indiferente…
En este caso el concello poca culpa tiene. Salvo el hecho de que han sido bastante poco previsores con lo de Valencia.
Bolonia funciona bien porque es Ryanair, pailán de la capital. Si fuese AirNostrum sería una broza. Cualquier ruta que pongas a esos precios a un destino mínimamente vendible en Vigo siempre va a tener unas ocupaciones decentes sólo por el número de habitantes que vive en la zona.
El anónimo este escribe por no estar callado y dice mentiras sin parar. Ryanair sí que vuela desde OPO a Bolonia. La credibilidad de alguien así es 0.
Por otro lado, el discurso de Caballero es en clave Faro de Vigo-propagandístico, no aeroportuario. Era más interesante dejar de penalizar el sólo ida en Madrid que Ryanair. Y mucho más interesante que eso el tener vuelos decentes a Londres y París, más que cualquiera de los nacionales que no sea Mad-Bcn incluso.
de acuerdo contigo Pepe, pero Barcelona aún necesita una frecuencia diaria más y con mejor horario, Madrid solo le falta retocar los lunes y los martes y quizás algo en fin de semana
La media de Ryanair en todo 2016 a BCN fue del 92%
Peronar mi imnorancia pero volotea puede seguir con valencia y mallorca anuales y ibiza ,fuerteventura y munich en verano no le serian rentables.a otra cosa ya que los restaurantes hoteles son los que se venefician prodrian ayuudar un poco
Lo del tema de la rentabilidad uno ya no lo entiende. Si los enlaces de AEA a ALC y PMI del año pasado con la alta ocupación que tuvieron con esos precios y eso que se anunciaron con poquísima antelación y se volaron poco tiempo, no le resulta a AEA más interesante eso que tener los aviones parados? A mi que alguien me lo explique. Y lo de VOE el mismo cuento.
#jesus
Estoy de acuerdo con tu comentario. Pienso que las rutas a Valencia y Mallorca anuales, con Ibiza, Fuerteventura y Múnich estacionales serían un acierto. Y conociendo el comportamiento de ciertas rutas en Peinador, como ha ocurrido con la ruta a Bolonia operada por Ryanair, podríamos ser incluso más ambiciosos.
El sector hostelero de Vigo y provincia de Pontevedra debería colaborar activamente en el proceso de potenciación de Peinador. Al fin y al cabo el aeropuerto es un elemento fundamental para atraer turismo, como se ha demostrado a lo largo del año pasado.
#Anónimo
No hay ningún problema de rentabilidad: hay manos negras y billetes verdes.
Parados no creo que los vayan a tener. No es una cuestión de rentabilidad, es de maximizar ganancias. Mirando el caso más claro, cualquiera sabe que un vuelo a Vigo de Barcelona es rentable. Pero la realidad es que pese a serlo, estamos pagando por uno. Más que nada, porque aeropuertos rentables a Barcelona hay muchísimos, por lo que las aerolíneas pueden escoger los que ganen más dinero. Estamos en el nivel que estamos, ni más arriba ni más abajo. Yo en esta situación sólo pido un uso eficiente del dinero, y no más concursos fallidos.
#Anonimo 12.44 , ok, ahora si, Je, je me ha hecho gracia lo de Peinador funcionando como un SCQ sur. En todo caso que sepas que este verano se escuchaba mucho italiano en las calles de Vigo. Es indudable que cualquier turista que visite Galicia está obligado a visitar y conocer Santiago. No cabe discusión sobre esto, pero afortunadamente nuestra comunidad tiene más atractivo y el turismo en Galicia tiene más recorrido que Santiago y el camino, a pesar de que a algunos, y empiezo por la Xunta, les cueste verlo.
#Eide, eso es una publicación recogida y publicada en otro blog. No es una confirmación oficial de la compañía. Hay que empezar a distinguir las cosas .
#Jorge y Jesús, los hosteleros al igual que el resto de los empresarios de esta provincia están acostumbrados a que siempre sea la administración pública la que haga este tipo de cosas. Y tanto que deberían de colaborar y aprender de otras asociaciones de otras provincias
quizá air euroopa quiera negociar algo y enroca sus bazas, ya que volotea quiere negociar y seguir cobrando por lo de siempre igual ellos también…
No pensais que puede que air europa este negociando con el concello en lugar de volotea?
#LuisViqueira
Claro, y dicen que se lo ha confirmado la aerolínea sin que lo haya hecho. ¿Lo que tu quieres es una nota de prensa de Air Europa? Pues puedes esperar sentado a 2018. Según tu interpretación, Air Europa nunca operó vuelos a Alicante y Palma de Mallorca, ni tampoco nunca pasó el Tenerife Sur de anual a estacional, porque como en ningún momento pusieron una nota de prensa oficial pues eso no existe. Nos lo hemos imaginado. Mejor, así no han cancelado nada, era todo una visión.
A veces escribes cosas que no tienen el más mínimo sentido…
Y 2017 iba a ser el año tranquilo…
Os dejo una captura de una respuesta de Air Europa acerca de la TFS:
https://postimg.org/image/i7j6otwhj/
#Manu, ya, pero yo entiendo que la respuesta se refiere a vuelos que se operan a dia de hoy.
#Eide, yo no he dicho nada de lo que dices tú. El blog de donde has hecho un copia y pega tendrá sus fuentes y yo tengo las mias. A dia de hoy no hay confirmación oficial de que no se vayan a operar tales rutas.
No os extrañéis de que en breve nos anuncien a bombo y platillo que Air Nostrum operará a Ibiza, Valencia y Mallorca con 2 semanales de junio a septiembre. Al menos estos pagando te operan lo que quieras.
#LuisViqueira
De esta dudo que puedas interpretar que se refieren a «día de hoy». Dicen claramente «para 2017»: http://s2.subirimagenes.com/imagen/previo/thump_9671573aireuropaaa.png
El rumor de lo de Volotea cada vez es más fuerte… y ya sabemos que en nuestro caso, cuando el río suena mejor prepararse para el hostión. A ver si el Concello espabila que va siendo hora, o si siguen vendiendo que todo es perfecto y maravilloso…
#Eide
No seré yo quien dice que Lavacolla juega en otra liga.
Por imaginar, podemos imaginar que Air Europa no ofrecerá este año los vuelos de verano a Alicante y Palma porque el hueco de la rotación que iba a usar para ellos va a ser usada para volar a otro sitio… París. Pero claro, Tenerife sur se operaba con el 737 si no recuerdo mal, que venía de allí.
A mí no me suena bien desde luego… A ver si me sorprendo y es menos malo de lo que parece…
#CLS
¿Y quién ha dicho tal cosa? ¿Ligas? ¿Qué es eso en aviación? Yo hablo de grupos de aeropuertos, que es lo que existe en este sector. Creo que el hecho de que Peinador está en el grupo de menos de 1 millón y en el futuro cercano, con suerte, pasará al de aeropuertos de menos de 2 millones; mientras Santiago está en el de 2 a 5 millones no lo puede negar nadie. Son cifras, sin más. El crecimiento en los del grupo de Santiago debería ser más que en los del grupo de Vigo atendiendo al porcentaje medio de la red, y sin embargo Vigo ha crecido más que Santiago en números reales. Me parece muy meritorio. Y que un aeropuerto en Galicia, con la población y características de la comunidad, gane 240.000 pasajeros en 1 año no es algo a infraestimar…
#Jose
El problema es que sería bastante difícil que eso fuera cierto. Dicen que no tienen vuelos para 2017 de Vigo a «las islas». A Canarias por las horas que los aviones se quedan en Vigo ya sabíamos que no podían ir. Quedarían las Baleares y las nacionales. Si dicen que no hay a las «islas» queda descartado Baleares, y Alicante en lo nacional. ¿A dónde se supone que van a volar? Dudo que operasen a Sevilla dado que Air Nostrum va al 50%… Quizás Valencia si no logran a Volotea o sustituta.
París ya es, simplemente, imposible. Los aviones están parados en Vigo 4 horas. Debería ser alguna ruta que, como mucho, dure 1 hora y media por sentido.
La posible entrada de Volotea en Santiago no es por los vuelos del Imserso? Van a hacer vuelos para Mundiplan.
AEA quita vuelos, nadie se presenta al último concurso, rumores sobre Volotea, París sigue sin ir adelante y, casualmente, ayer la Xunta pide otra vez «coordinación». Qué casualidad!
Y hoy lo confirma Faro… http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2017/01/14/air-europa-suprime-vuelos-tenerife/1604415.html
#LuisViqueira ¿Te sirve ya o esperamos a que lo confirme Obama?
Si, ultimamente no salen las cosas del todo como querriamos, a ver si en el Concello se ponen por fin a trabajar de verdad y dejan de dar palos de ciego.
Lo de Air Europa, pese a que no opere esos vuelos no tiene por que significar una bajada de pasaje. Los vuelos a Palma y Alicante los hacían con el avión que hacía los vuelos con MAD, que en vez de hacer un salto a la capital lo hacía con PMI/ALC, ¿puede ser que operen vuelos con MAD en sustitución de los veraniegos? La ruta con TFS si se pierde el pasaje pues era con avión de Canarias.
#BurjLCG
No. Air Europa opera 2 vuelos diarios a Madrid en fin de semana y los martes (el otro día que queda parado) en invierno operan 4, que en verano son 3. Siempre ha sido así. En años anteriores a 2016, cuando no había saltos a Alicante y Palma, el avión simplemente se quedaba parado en Vigo esas horas, sin hacer más vuelos a Madrid ni a ningún sitio. Y este año no va a ser diferente. Si hubiesen querido tener más vuelos a Madrid ya los habrían puesto en su momento. Se perderán algo más de 20.000 asientos entre las estacionales y el Imserso.
Yo sintiendolo mucho air europa son unos impresentables y sigo sin entender que rutas que dan un 90% se eliminen
Señores,me parece que hay que apoyar a Iberia exprés,no hay que olvidar que siempre estuvieron en peinador, o buscar otras alternativas,pero alternativas reales.
Vaya comienzo de año de noticias para peinador lo de air europa no me lo esperaba
Todo esto es una prueba de que aquí no hay nada hecho y que todo está por hacer. Peinador exige una dedicación continua y una gestión profesional. Aún reconociendo lo (más bien poco) conseguido durante 2016, el optimismo de Caballero me parece poco más que simple electoralismo. Las cosas no son tan simples, ni siquiera pagando. Y tampoco se trata de pagar por todo. Por supuesto, que nadie pretenda ver en esto un apoyo al PP local o a la Marea, faltaría más.
Yo veo una falta de un plan continuo, firme y consistente para Peinador por parte del Concello. Funcionan por impulsos: convocan concursos, los adjudican y se ponen a esperar al siguiente; y el trabajo por un aeropuerto no es eso. Exige estar atentos continuamente. Un buen ejemplo es el concurso de las rutas de Volotea. Antes de convocarlo deberían saber las intenciones de cada aerolínea en cuanto a estos destinos y, si ya tenían claro que Volotea no estaba interesada, tener ya a una sustituta apalabrada.
No es normal que un aeropuerto como Peinador, con el área de captación que tiene, con el atractivo turístico de su entorno y con su ubicación central en la eurorregión, tenga que resignarse a no incorporar nuevas rutas e incluso a perder algunas que están funcionando perfectamente. Es evidente que nos enfrentamos a una o varias manos negras, y hay que reconocer que, como diría Alberto Comesaña, lo están haciendo muy bien…
Personalmente ,hecho en falta un comunicado por parte del sector hotelero ,agencias de viajes,etc,sobre su posicionamiento en referencia a peinador.
También un gesto positivo delos ayuntamientos limítrofes al aeropuerto, y los más cercanos a Vigo.
La gestión realizada por el alcalde,parece que se está en vía muerta.
#Luis
Totalmente de acuerdo falta un plan continuado y una estrategia clara como por ejemplo están haciendo en Oporto desde hace años. El personalismo de Caballero es lo que provoca en parte esto. A veces simplemente es copiar lo que hacen los demás bien.
Eide, ante todo mucha calma ¿correcto camarada?
Yo estoy muy calmado, ¿tú no? Eso sí, te recomiendo hacer poco caso de esas fuentes tuyas a las que hacías referencia, porque parece que información tienen poca o ninguna.