El año 2016 no pasará a la historia como un año mas en la historia de Peinador. Estamos ante el año en el que Peinador volvió a rugir.
En el año 2013 veíamos como Peinador tocaba fondo, cerrando el año con 678.720 pasajeros, situándonos cerca de niveles del año 1999. Todos los avances logrados hasta 2007, se hacían añicos en 6 años, en un Peinador en caída libre y sin frenos. La crisis, y las subvenciones desleales de la Xunta de Galicia en Santiago, hacían que el aeropuerto se quedase con un futuro incierto. Ingentes cantidades de dinero oculto hacia Ryanair, Vueling, Easyjet, Aer Lingus, Swiss, Turkish Airlines… y cualquier otra aerolínea que la Xunta fuese capaz de captar, con tal de que el aeropuerto de Santiago no se quede sin pasajeros, y si es a costa de Peinador o Alvedro, pues aprovechan y matan dos pájaros de un tiro.
Fue entonces cuando el Concello de Vigo se puso manos a la obra, con contratos con Volotea, Air Nostrum y Ryanair a través de concursos públicos. Ahí cambio todo; ahí se inició la remontada.
Volviendo al presente, cerramos el año 2016 con 954.006 pasajeros, y un crecimiento del 33,7%, el mas grande de toda la red AENA (de los aeropuertos con mas de 50.000 pasajeros). Detrás de esos datos está especialmente Ryanair, aunque no podemos olvidarnos de la gran llegada de TAP, y las nuevas rutas de Air Nostrum y Air Europa. En un solo año Ryanair se coloca como la tercera aerolínea de Peinador, y las nuevas rutas a Dublin y Bolonia se colocan en tercera y cuarta posición como rutas con pasajeros en todo el año.
¿Y que nos deparará el año 2017? De momento podemos decir que es una incognita. Dos nuevas rutas en el horizonte (Edimburgo y Milán Bérgamo) y la ruta de TAP a Lisboa sumando pasajeros hasta junio, aunque habrá perdidas significativas por parte de Volotea (Mallorca, Ibiza y Valencia), Air Europa (Tenerife Sur, Mallorca y Alicante) y la perdida de la gran parte de operativa de IMSERSO. Si el comportamiento de las rutas es el mismo que este año, el aeropuerto sumará ligeramente pasajeros en este 2017, aunque el crecimiento se ralentizará.En función del comportamiento de las rutas y las reprogramaciones de aerolineas la estimación podría cambiar, pero podríamos cerrar 2017 en torno a 965.000 pasajeros.
Te veo muy pesimista #Vuelos… ¿965.000? ¿Hay alguna noticia pésima que aún no conozcamos?
# Anonimo
Podemos preveer 50.000 nuevos pasajeros de las rutas a Lisboa, Edimburgo y Milán Bérgamo.
Sin embargo las perdidas de Volotea y supresiones de Air Europa y rutas de IMSERSO, nos haran perder unos 35.000-40.000 pasajeros, por lo que el crecimiento previsto para este año no es para tirar cohetes.
Desde luego que no es para tirar cohetes… Es un estancamiento en toda regla. En VGO aún tenéis la posibilidad de que se anuncie algo nuevo, en LCG directamente han cerrado la puerta y sin haber pasado medio mes de 2017 ya han dicho que hasta 2018 nada (y obviamente no hay garantía ninguna de que lo vaya a haber entonces). Yo también soy profundamente pesimista.
Este año aumentan los vuelos, entre ellos, Air Nostrum. Volará a Las Palmas de Gran Canaria, desde Abril hasta Octubre no? … Vamos progresando…
Reblogueó esto en Astur Galicia Noticias.
Pero o de Volotea está confirmado? Porque que eu saiba no Concello aínda teñen en mente resolver o do procedemento negociado.
#Metropolitano
Sí, pero no va a ser con Volotea me temo…
#Anónimo
¿De donde sacas lo de Air Nostrum a Gran Canaria de abril a octubre? Yo lo que veo a la venta es exactamente igual a 2016: del 22 de julio al 17 de septiembre, los sábados y domingos.
#Vuelos
Y la nueva frecuencia de Vueling a Barcelona los martes de abril a octubre, la cuarta frecuencia de Iberia a Madrid de junio a septiembre, las plazas a mayores de ANE al operar todo en CRJ1000… No es mucho pero va sumando.
#Eide
¿Quién será entonces? 🙂
#BurjLCG
Todavía no se sabe, pero la de negociaciones más avanzadas es… Piensa mal y acertarás.
Jajajajajaja
Imaginaba 😉
Una pregunta, ¿los destinos tienen que ser los mismos que los del concurso o pueden cambiarse?
A Rugir??? Hombre no me fastidies. Si es una pena. La única ruta que nos mantiene es Madrid y claro sin subvenciones y a unos precios que casi compensa ir en Taxi. Una pantomima
#Eide
Cuáles son tus fuentes?
Creo que últimamente tenemos la visita de un troll que es un Hombre Pobre.
#LC
El Concello… Fuente más cercana, imposible.
#BurjLCG
Sí. Son los mismos. El procedimiento negociado se deriva del concurso. Por tanto, las «bases» son las mismas.
De ahí que en el mapa de rutas anunciado para promocionar Peinador ya se incluyeran esos destinos.
Gracias!
ANE o RYR ? Me da algo si volvemos a tropezar con la misma piedra… o puede ser!!! 🙏🏻🙏🏻🙏🏻
#Eide
A ver, quítanos de dudas… cual es la opción más pausible ¿la de piensa mal acertarás o o la de piensa peor y acertarás? 😉
Ryanair pide que se promocione el Norte de España para crear nuevos destinos, ante la saturación de las islas, Andalucía y el Levante:
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8083044/01/17/Nos-gustaria-dar-la-batalla-en-el-puente-aereo-entre-Madrid-y-Barcelona-.html
Si crecen será en Santiago, porto o Coruña .. no en Vigo! Siempre será la misma cosa y hay que dejar de imaginarse que van a meter más vuelos en Vigo.. con las ocupaciones que están registrando Ryanair desde peinador ni siguiera aumentan algo las operativas. Hacen lo mínimo que está escrito en el convenio y está. Veremos cuando llegue al fin del convenio!! A pagar por lo mismo o sino volamos desde porto o Santiago.. esto es lo que va a pasar seguro..
#Fuk
En Santiago lleva cobrando desde 2005… 12 añitos. No veo mucha diferencia. Cuando llegó, ya sabíamos a quien estábamos «contratando».
#Anónimo
Hombre no, en Santiago no cobran, allí es un contrato para promocionar turismo en destino. Y en Portugal también.
Tranquilidad…
La opción que dice #Eide es una opción que pasaría solo por Valencia, excluyendo del lote a PMI e IBZ, pero no es que esté mas avanzada, simplemente es una opción mas entre otras.
El tema de la resolución de que hacer con los fondos del fallido concurso de VLC, PMI e IBZ aun no está cerca de resolverse.
#VuelosVigo #Eide
Hay una desinformación absoluta sobre el tema. Nos gustaría saber algo más… ¿Entre esas opciones sigue estando Volotea?
#Eide, por Dios que sea Ryanair, aunque si como dice Vuelos sí solo es Valencia me temo lo peor: Air Nostrum.
#Fuk , no soy el más indicado para hablar (que luego me tiran de las orejas) pero te explico como funciona la cosa. Primero, como dices, tienen que cumplir el convenio, en el que figura que en la temporada de verano de 2017 tienen que poner en marcha Edimburgo y Dublin y operar el resto, claro esta. El contrato vence en 2018 y será en ese momento cuando la compañía valorará los resultados y ya se verá. Va a ser difícil que Ryanair aumente antes operativa en Vigo salvo que gane otro concurso.
P.d.: que manía con que Ryanair se va a ir en cuanto deje de cobrar, a veces parece que es lo que estáis deseando algunos.
#Vuelos
¿Aún no está cerca de resolverse? ¿En pleno enero? ¿Qué han estado haciendo hasta ahora? Las aerolíneas ya tienen prácticamente toda la temporada planeada…
Para Jacobs existe un mercado potencial en España “de casi 28 millones de pasajeros”, ya que, explica, “hay unos 30 millones de pasajeros en el mercado interno, de los que unos 2,3 millones se concentran en la ruta entre Madrid y Barcelona”. Al respecto, prevé una expansión de la aerolínea en el mercado doméstico español con más vuelos entre las diferentes ciudades añadiendo, por citar algunos, Vigo, Castellón y Vitoria. “Seguiremos creciendo en Andalucía y las islas, pero también buscamos crecer en otras provincias. Queremos conectar toda España con Europa durante todo el año, aunque sea más difícil ganar dinero en febrero que en julio”.
http://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/ryanair-mete-miedo-y-amenaza-con-entrar-en-el-puente-aereo-264422.html
#Hector
De lo que pone Preferente parece entenderse que quieren poner más vuelos en Vigo, Vitoria y Castellón… pero es una mala interpretación de ese periódico de dudosa calidad. En realidad lo que están haciendo es interpretar la entrevista de ElEconomista, y en esta lo que dicen es:
«Ryanair cada vez tiene más peso en el mercado doméstico. ¿Qué planes tiene el grupo en el país?
Queremos continuar expandiéndonos en el mercado doméstico español con más vuelos entre las diferentes ciudades. Hay unos 30 millones de pasajeros en el mercado interno, de los que unos 2,3 millones se concentran en la ruta entre Madrid y Barcelona, por lo que hay un mercado potencial de casi 28 millones de pasajeros. El año pasado añadimos Santiago de Compostela e Ibiza como nuevas bases y ahora vamos a volar desde Vigo, Castellón y Vitoria… Seguiremos creciendo en Andalucía y las islas, pero también buscamos crecer en otras provincias. Queremos conectar toda España con Europa durante todo el año, aunque sea más difícil ganar dinero en febrero que en julio.
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8083044/01/17/Nos-gustaria-dar-la-batalla-en-el-puente-aereo-entre-Madrid-y-Barcelona-.html»
Lo de «ahora vamos a volar» va algo atrasado, porque en Vigo y Castellón ya llevan tiempo… En Vitoria empiezan en unos meses
Creo que el mes de enero acabara en negativo.el año pasado ademas de ryanair habia un monton de vuelos del inserso en este mes a bueno me olvidava esta tap pero aun asi
#Ois, si yo también lo interpreto así. Aunque habla de mercado doméstico yo creo que se refiere a que inicia operativa en Vigo, aunque esto, ciertamente ya ha pasado.
Me quedo con esta interesante reflexión de Jacobs:
«España ha logrado un récord de turistas gracias, en parte, a la crisis en Turquía y Grecia. Si quiere llegar a los 100 millones de visitantes en cinco años va a necesitar desarrollar nuevos destinos y el Norte de España es una gran oportunidad. Hemos propuesto a Turespaña que promocione Galicia, Asturias o Cantabria como destino turístico en el norte de Europa y si lo hace nosotros pondremos más capacidad. Andalucía, Alicante y las islas se están saturando y hay que empezar ya a buscar nuevos destinos para atraer otro tipo de turismo».
#Pistalibre
Enero 2016
Imserso: 4.840
Además hubo 4 vuelos a LPA de ANE, y este año hubo solo 2, aunque solo fueron 180 pasajeros
Enero 2017:
– Tenemos a TAP: pongámosle unos 1.500 pasajeros
– Ryanair en enero de 2016 había empezado con un 81% y 8600 pasajeros, pongámosle unos 9.500 este año.
– Tenemos a Iberia en el lugar de Iberia Express y todos los meses ha crecido algo. Pongámosle 500 pasajeros más.
– Que gane algo la ruta con BIO, como estos meses. Igual gana algo Vueling.
Creo que lo demás está más o menos como enero 2016.
Salvo sorpresa, habrá unos 1.000-2.000 pasajeros menos. Caeremos sobre un 2-3%.
Que Ryanair se va a pirar en cuanto le dejemos de pagar no es más que asumirlo y no montarse pajas mentales. De Valencia me temo que nos vamos a comer a ANE. Tengo la duda de por cuanto dinero.
#Pepe, ya veremos.
Hola, necesito ayuda. Me acaba de llegar un mensaje de un colega donde me dice que hoy ha volado desde Vigo en un avión de Air Europa express. Me ha mandado foto pero no se como subirla . Lo cierto es que estado viendo en la web de AE y durante lo que queda de mes todos los vuelos los opera Air europa express. ¿como lo veis?¿será un amago para poner en marcha de forma definitiva AE express? ¿o solo es una cuestión de flota?
#Pepe
Por lo que dicen #Eide y #Vuelos yo también entiendo eso… Y seguro que se saca Mallorca e Ibiza porque ANE solo por volar a Valencia ya pide todo el montante del concurso. Para eso mejor sumar el dinero al del concurso general de las de ANE y quedarnos este año así. Total ANE ya tiene vuelos a Valencia en julio y agosto sin pagar… Al final vamos acabar pagándole por lo mismo.
Yo no creo que Ryanair se vaya si dejamos de pagar, pero reducir reducirían seguro… No hay más que ver Santander, Santiago, Reus, Girona… cuando llegan las fechas de renovar los convenios. Vamos, no sé como hay quien sigue sorprendiéndose de estas cosas.
#LuisViqueira
¿Un nuevo amago? Si está confirmadísimo desde hace meses que absolutamente todos los Embraer se pasan a Air Europa Express. Ya están los EC-KRJ, EC-HYO, EC-KYP, EC-KXD, EC-LEK y EC-LIN y tienen que estar todos los restantes antes de mayo. Air Europa Express es solo una cuestión interna de costes. Para el público no tiene ninguna diferencia. Ni siquiera vende separadamente a Air Europa. Es tan simple como que si vuelas en Embraer volarás con Air Europa Express y si vuelas en otra aeronave vuelas en Air Europa.
# oi o ois. Ok . En todo caso permiteme que recuerde los enormes problemas y dificultaldes para poner en marcha Air Europa express con amago de huelga incluida el año pasado.
Y por favor, no todos estamos al tanto de todo.
#vuelos, pues no se.camino de febrero y con la programacion de verano cerrada,no se cuando lo van a resolver.
#Anonimo 08.00. Por alusiones. No me sorprendo de nada. Menos en este mundo, donde en verano una aerolinea decia estar encantada en Vigo con posibilidades de crecimiento y en diciembre ni se presento al concurso. Lo que digo es que en cuanto se acabe la subvencion no significa, obligatoriamente, que Ryanair vaya a dejar de operar en Peinador. Que va a presionar fijo. Peinador es una gran oportunidad para Ryanair y seguro que en Ryanair Peinador tiene una de sus pocas oportunidades.
Ojala salga algo productivo de esas negociaciones que esta llevando a cabo el Concello. No veria con malos ojos que negociaran solo por Valencia si es anual y con oferta decente.
#Luis Viqueira
Eres demasiado optimista. En una negociación entre Ryanair y el concello, está muy claro quién tiene la sartén por el mango. De hecho el margen de negociación del concello sería prácticamente nulo. En Santiago les llevan pagando 12 años. En Bilbao no operan siendo un mercado más grande. Con nosotros no va a ser diferente. Simplemente hacen falta más aerolíneas que compitan entre ellas.
A mi me preocupa bastante que sigamos con aptitudes como esta: «seguro que en Ryanair Peinador tiene una de sus pocas oportunidades»….
Decimos que la media de ocupaciones de toda su red está sobre el 91 o 94% dependiendo del mes del año, y resulta que Peinador es una de sus «pocas oportunidades». Pues o tienen los 360 aviones operando en Peinador, o no sé yo de donde sacan semejantes números… A ver si vamos asumiendo que en su red de 117 millones de pasajeros (dato de 2016) somos una minipulga más, de la que, si se revela demasiado, pueden prescindir sin despeinarse ni un pelo…
#Anonimo, es un mínimo grano de arena, lo sé. Pero ya me dirás, Volotea no se presenta al concurso, Air Europa retira rutas, Lufthansa apuesta por Santiago, Vueling pasa olimpicamente, no hay forma humana de recuperar Paris. Ya que existen Norwegian, Easyjet, Transavia, etc (veremos su interes en el concurso que debe sustituir las rutas de Air Nostrum). Pues asi las cosas, chico si Ryanair no es una oportunidad para Peinador, pues cuéntame….
#Pepe, más de lo mismo. Teóricamente a Ryanair en Santiago, a día de hoy no se le paga nada. HE DICHO EN TEORIA, para que nos os lancéis en tropel contra mi
Gracias anonimo mas o menos lo que sospechaba.me imagino que febrero otro tanto y marzo ya veremos osea al final de año como dijo vuelos 9650000.otro problema de peinador ds la regularidad de los vuelos en invierno 4 destinos y en verano 20 es mucha diferencia.valencia canarias deverian ser anuales.lo fueron hace mucho tiempo.
#Pista Libre
Y no te olvides de un Londres y/o Paris.
#LuisViqueira
«Peinador es una gran oportunidad para Ryanair y seguro que en Ryanair Peinador tiene una de sus pocas oportunidades.»
«Pues asi las cosas, chico si Ryanair no es una oportunidad para Peinador, pues cuéntame….»
Te autocorriges, y ahora te entiendo. Ryanair es una oportunidad para Peinador, por supuesto, pero lo que decías en tu mensaje anterior (y lo que yo criticaba) es: Peinador es una de las pocas oportunidades para Ryanair, Peinador es una gran oportunidad para Ryanair… Y lo que yo pretendía hacerte ver es que es al revés. Los que dependemos de Ryanair somos nosotros. Para ellos no somos más que un minúsculo grano de arena en su duna de aeropuertos.
A Ryanair en Santiago claro que se le paga. La última cantidad publicada es de 1.3 entre Ryanair y Vueling. De hecho, pese a que ya no tiene tanto poder les puede hacer un roto igual que se lo hizo a Girona.
Efectivamente, no vale la pena flagelarse, pero yo ya me empiezo a mosquear un poco con las fantochadas del alcalde sobre el aeropuerto. Ya lo mencioné en una ocasión, para regalarle dinero a ANE por una operativa cutrosa a Valencia, prefiero no tener el vuelo. Así de claro.
#LuisViqueira
Y me autocorrijo yo también. Había entendido mal esta frase «en Ryanair Peinador tiene una de sus pocas oportunidades». La había entendido como «Ryanair en Peinador tiene una de sus pocas oportunidades». Disculpas.
#LuisViqueira
«Teóricamente a Ryanair en Santiago, a día de hoy no se le paga nada. HE DICHO EN TEORIA, para que nos os lancéis en tropel contra mi».
Te veo algo desactualizado, como en lo de Air Europa Express. El Concello de Santiago ya reconoce al menos 850.000 de subvención a Ryanair y 450.000 a Vueling en 2016, y dicen que esa cuantía es la de 2016 tras haberse «recortado»: Te dejo el link:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2016/11/28/vigo-santiago-coruna-gastan-106-millones-euros-captar-rutas/0003_201611G28P9993.htm
Hombre claro me olvidava de londres la siempre londres anual semestral trimestral y paris llego triunfo y se marcho y nadie fue capaz de hacer nada x retenerla y ya te digo yo que no volvera
#D, mandame la actualización que me la instalo. ¿Qué parte de «teóricamente» no entiendes?. El gobierno de Martiño Noriega niega sistemáticamente que se le pague a Ryanair y nuestros «queridos» colegas del norte nos atacan constantemente diciendo que somos los únicos que la pagamos a O`Leary. En aeronoticiario SCQ se presume constantemente de ello e incluso se ríen de nosotros calificandonos casi de paganinis por pagar y presumiendo de que en Lavacolla se consiguen las cosas gratis . Esto es un extracto de una noticia sobre Volotea:
«Desde entonces, Volotea se expandía en otros mercados y en 2014 aterrizaba en el aeropuerto de Vigo gracias a un importante acuerdo económico con el Ayuntamiento de Vigo para operar rutas Ibiza, Mallorca y Valencia. Actualmente la aerolínea ya no opera estos enlaces ni ningún otro en Galicia».
Bien y una porra, por no decir y una mierda.
Otra cosa es la realidad como bien demuestras tú. Me quedo con el enlace, que me servirá para enseñarselo cada vez que se pasen por aquí diciendo que en Santiago no se paga a las aerolíneas .Por eso decía «teóricamente». Son ellos los que niegan la realidad, yo no.
#Anonimos, igual me explique mal. Lo que quiero decir es que, efectivamente, Ryanair puede ser una de las pocas posibilidades, o oportunidades, que tiene Peinador.
#D
Antes de nada relax. Yo te he escrito educadamente y en tono tranquilo, y en tu mensaje me parece que me estás gritando constantemente…
Por ejemplo: «¿Qué parte de “teóricamente” no entiendes?» … ¿Te parece una forma de responder? Por favor. Esto es un foro.
Dicho esto, copio una frase de tu comentario porque parece que aún no me has entendido:
«El gobierno de Martiño Noriega niega sistemáticamente que se le pague a Ryanair»
Falso. La noticia de La Voz parte de la confirmación del Concello de Santiago de que esas son sus subvenciones. Es más, el Concello le explica que pagan 850.000 a Ryanair tras un «recorte», lo que ha hecho que se cancele la ruta a Fráncfort. Por tanto, antes cobraban más. Es un reconocimiento en toda regla. Más no van a decir.
#D, me enmiendo y pido perdón. Pero entiendeme a mi, parece que es escribir yo un comentario e ir automáticamente a por mi a degüello( no solo lo digo por ti).
Dicho esto y con ánimo de buen rollo vamos al lío. Si ya entiendo perfectamente lo que pone el articulo pero hay una cosa que se llama juego político. Compostela aberta prometió en campaña electoral que iba a acabar con las subvenciones a las aerolíneas. Pero una cosa es predicar y otra dar trigo. En varias ocasiones Martiño Noriega ha negado la mayor e insisto muchos de nuestros coleguillas del norte, mismamente en este blog, han dicho lo mismo: en Lavacolla no se subvenciona a las aerolíneas y los vuelos que se consiguen llegan a Santiago por el potencial del aeropuerto. Recuerdo, incluso, las constantes críticas a Vigo y a Abel Caballero por las políticas de subvenciones en Peinador. En Vigo se subvenciona, en Lavacolla no, vienen a decir.
Claro que es falso… e insisto tu lo demuestras……..falsisimo.
Por cierto permíteme una matización. Copio la parte del articulo a matizar:
» El Concello de Santiago mantiene, tras reducir su cuantía, sendos convenios por los que abona 1,3 millones de euros. Ryanair encadena partidas municipales desde el 2008 en Compostela, habiendo ingresado este año 850.000 euros. Un recorte en la aportación le ha llevado a abandonar la ruta a Fráncfort, que ahora será explotada junto a Múnich por Lufthansa. Vueling percibe otros 450.000 euros por el segundo acuerdo con aerolíneas que se mantienen de los sellados por el anterior gobierno municipal».
En ningún momento pone que el concello de Santiago confirme algo. Simplemente el periodista ha hecho su trabajo, habrá recopilado datos, ha sumado y punto. Nada más.
#LuisViqueira
«En ningún momento pone que el concello de Santiago confirme algo. Simplemente el periodista ha hecho su trabajo, habrá recopilado datos, ha sumado y punto. Nada más.»
No. Sé que no lo dice el artículo exactamente, pero es que ese artículo no es un «hoy vamos a hablar de subvenciones». Surge tras la última reunión del comité de coordinación o como se llame, donde el representante del Concello de Santiago desvela esas subvenciones. También está esta noticia en algún diario, pero no logré recuperar el enlace. Y de ahí, al día siguiente La Voz saca una noticia de que no se había avanzado nada en la reunión (lo de siempre) y poco después saca esta publicación de subvenciones que te he compartido (donde, por cierto, como siempre, intentan magnificar lo que paga Vigo hablando de 8 millones que serían 4 años de subvenciones, mientras que para Alvedro y Lavacolla citan la cuantía individual de cada año).
#Luisviqueira
Tu optimismo no tiene parangón, y te lo digo sin acritud.
Sin subvención Ryanair mantendrá Barcelona y hasta ahí. Ryanair presiona y sabe presionar donde y cuando, o lo que es lo mismo en aeropuertos donde no tiene competencia y donde su cuota de mercado es notoria.
Solo hace falta fijarse por ejemplo lo que hicieron en Santiago (chantajes) de 2011. Y ver como el año pasado pusieron una base sin poner un duro de más (Santiago). Y eso se debe a que entraron varias compañías en Santiago y ahora no tiene tanto poder de negociación salvo que quiera perder cuota de mercado.
El panorama de Peinador me acuerda a Santiago, donde se movían a su antojó y a cada convenio subían el precio. «O pagas o te hundo el aeropuerto». En Peinador solo operan 4 compañías y parten con poca decisión frente a Ryanair. Y si esta decide anunciar una ruta a Madrid y gana cuota de mercado veremos una espantada parcial de Iberia y Aire Europa y lo que es peor cada ruta costara el doble de lo que cuesta ahora.
La oportunidad más clara que tiene Peinador para crecer en este momento es, en mi opinión, traer a Norwegian.
#D, que sí que estamos discutiendo por discutir, solo quiero que entiendas que la idea generalizada es que en Vigo se pagan cantidades ingentes a las aerolíneas para operar en Peinador y en Lavacolla las compañías se pegan de ostias para operar en Santiago. Sabemos de sobra que no es así. Por cierto hablas de la última reunión del comité de rutas, solo pregunto ¿cuando fue? porque no recuerdo la última.
#Luton, y tanto que soy optimista. Empecé a escribir y a preocuparme por Peinador, hace nada menos que 12. Comencé en 2005 cuando Iberia anuncia un importante recorte de frecuencias en Peinador y hasta hoy. Siempre he defendido que Peinador tiene potencial y hay que margen de sobra para crecer. Y asi lo seguiré defendiendo.
Enlazo con la entrada de D . Si claro en Santiago han puesto una base, sin recibir dinero de más , después de recibir subvenciones desde hace pues unos 12 o 13 años. Porque ¿estamos de acuerdo que Ryanair recibe dinero por operar en Lavacolla? ¿o no?.
#Jorge, a ver. Tu insistes y yo también. Tras el verano se convocará un macroconcurso para sustituir el convenio con Air Nostrum. Norwegian tiene una fantástica oportunidad para presentarse
#LuisViqueira
¿En qué sentido tiene una fantástica oportunidad? El macroconcurso de este año no es una fantástica oportunidad para casi nadie. Se convocará exigiendo los destinos que opera Air Nostrum. ¿Ves a Norwegian operando un Vigo-Sevilla, Vigo-Valencia, Vigo-Málaga…? Seámos sinceros. Tal y como piensan convocarlo en este momento, solo hay 3 aerolíneas que pueden hacerse cargo: Ryanair, Vueling o Air Nostrum. Por tanto, habrá 2 opciones, una vez descartado que Vueling tenga interés alguno:
– Entregar nuestro futuro a Ryanair, que se haría con un mínimo de 13 rutas.
– Seguir pagando barbaridades a Air Nostrum por un puñado de plazas.
Incluso os he leído a alguno, no sé si a ti, que podrían presentarse muchísimas aerolíneas… Nada de nada. Si se convoca así tendremos como mucho 2 candidatas.
Para mi lo mejor hubiese sido sacar por un lado las nacionales y por otro las internacionales, acordando antes del concurso que Volotea se hiciese cargo de las nacionales y Ryanair de las internacionales. Además, así se abriría la puerta a más candidatas a cada paquete. Por ejemplo, en el de las internacionales Iberia Express participaría casi seguro, mientras que si le metes también nacionales pasan olímpicamente. Pero tal y como lo tienen planteado va a ser un fiasco… lo estoy viendo ya…
Sé que esto está muy feo, pero en fin la manía que tiene algunos de verse para su ombligo no tiene límites.
Como sabéis el director de marketing de Ryanair Kenny Jacobs pidió a Turespaña que se promocione más el norte de España ante la saturación del mediterráneo. Bien pues en aeronoticiario SCQ lo titulan así: Ryanair se fija en Santiago por la saturación mediterránea.
A continuación el autor hace un copia y pega de la noticia que a su vez mezcla con otra y le queda una cosa chulisima. Lastima de quién le hace caso. Y luego los localistas y paletos somos nosotros.
#Juju, tienen una fantástica oportunidad de presentarse a un concurso abierto y en igualdad de condiciones. No olvides que el concurso se lo llevo Air Nostrum por un error en la redacción de las bases. Y en todo caso ¿ cuánto estás tu dispuesto a pagarle a una aerolínea?
Por cierto el Vigo Valencia no esta incuido en el contrato con Air Nostrum
Yo estoy con el compañero. Y esa idea ya la propuso #vuelos en otro hilo. El concurso deben desdoblarlo entre rutas peninsulares, internacionales y tal vez, islas, aunque no soy partidario de pagar por ellas en verano. Así abres más el abanico de aerolíneas. En esos temas es donde el concello debe de asesorarse para tener un poco de conocimiento del mercado. Sobre todo es importante que separe Londres y París de las nacionales, pues para estas dos es importantísimo que consiga una operativa decente y no se puede fallar.
He volado unas cuantas veces pero reconozco no ser un asiduo de los aeropuertos, a pesar de ello entro en este blog a diario, ya que me preocupa la situación de Peinador como vigués que soy, dicho esto, quiero haceros una consulta ¿creéis que Ryan dejaría de volar a Barcelona en caso de que el concello no le subvencionase teniendo en cuenta que tiene ocupaciones superiores al noventa por ciento?
Gracias por vuestras respuestas.
Puede que vuelen pero conociendoles su estrategia y presion haran.
Yo no entiendo porque de la mania a air nostrun es una empresa que se presento a un concurso y lo gano y lo gano.fallo primero desde el concello fallo segundo volotea no presentaron nada mejor o no quisieron por lo tanto queda este verano y haber.ahora ese megaconcursillo de que hablais vuelos todo el año nada de 3 meses en verano y todos contentos
#LuisViqueira
No entiendo ni una sola de las pocas frases de tu comentario. A ver:
«Tienen una fantástica oportunidad de presentarse a un concurso abierto y en igualdad de condiciones»… ¿Cuál es la parte fantástica? Osea, para una aerolínea que no cubre ese tipo de rutas, ¿qué tiene de fantástico? ¿Presentarse porque se trata de un concurso abierto y en igualdad de condiciones aunque solo puedan proponer 2 o 3 rutas de todas las exigidas? No entiendo que quieres decir.
«No olvides que el concurso se lo llevo Air Nostrum por un error en la redacción de las bases». No lo olvido, pero… ¿esto que tiene que ver con lo de que sea una fantástica oportunidad para Norwegian? No entiendo la relación.
«Y en todo caso ¿ cuánto estás tu dispuesto a pagarle a una aerolínea?» ¿Cómo que cuánto estoy dispuesto a pagarle yo a una aerolínea? ¿Qué pregunta es esa?
Me repito: el concurso no es ninguna súper oportunidad para Norwegian, pues cubre rutas que no están en su tipo de destinos.
Y respecto a «Por cierto el Vigo Valencia no esta incuido en el contrato con Air Nostrum». Es muy discutible. La operan porque el Concello les pidió «mejoras en el contrato», supongo que porque también se han dado cuenta de que están pagando una burrada por un nada… pero ¿te crees que cuando se acabe el convenio esa ruta se mantendrá? Aún así, me da igual, sustitúyelo por un Vigo-Alicante… ¿Ves a Norwegian en esa ruta? ¿En un Vigo-Menorca? ¿En un Vigo-Sevilla? ¿En un Vigo-Málaga?
En lo del Aeronoticiario estoy de acuerdo. Lo vi en Twitter y también me produjo repulsión tal interpretación (casi invención) de las manifestaciones de Ryanair… Deberían contratarle en El Correo Gallego…
#Pistalibre
Tampoco puedes exigir «vuelos todo el año» así a secas porque directamente no se te presenta nadie. Tendrán que hacer como cuando negociaron con Ryanair lo de Barcelona, primero llegar a un acuerdo con la aerolínea que sea y después plasmarlo en los pliegos. Obviamente por la cuantía del concurso no puedes exigir que todas las rutas sean anuales porque, de nuevo, se te queda desierto… Tendrás que pedir que algunas lo sean y en otras abrir la mano a que las aerolíneas propongan lo que estimen. Y la manía a Air Nostrum está más que justificada… una cosa es que ganes limpiamente (o con trampillas, como fue el caso), y otra cosa es que después no añadas ni una mísera plaza o semana de operaciones a mayores a sabiendas de que te ha tocado la lotería, cobrando 1 millón anual por una mierdecilla de plazas. Ese dinero es de todos nosotros, de todos los vigueses, y es lógico que nos enfade que Air Nostrum se lo lleve sin poner nada de su parte…
De acuerdo con tu comentario anonimo se ve que estas al dia .veremos lo del megaconcursillo como sale.
Ya está claro que volverá a haber nuevo megaconcurso? No se espera a que Air Nostrum opere por su cuenta las rutas en 2018 o proponga mejoras incrementando semanas de operaciones por una cuantía inferior.? Según vosotros se trata de borrón y volver a empezar, sin intentar avanzar en lo ya conseguido, pero después esperáis que Ryanair si evolucione con otro concurso, mejorando lo que tiene ahora por el mismo precio?
El concurso que ganó Ryanair lo hizo sin competencia, pudiendo haber sido más rácano, cuando haya que renovar a ver que hace.
Luis V. menuda preocupación tienes con el aeronoticiario scq, si te gusta la marcha llama a los trolls…
#juju
No tengo constancia de que el Concello pidiese mejoras a Air Nostrum en ningún momento… El Vigo-Valencia se abre únicamente porque con 8 rutas directas desde Vigo, Air Nostrum necesita alimentar las rotaciones y se queda coja, y no le queda más remedio que sacar un avión de la base de Valencia. No hay más historia detrás de ese vuelo.
Lo único que le ha pedido el Concello a Air Nostrum es que amplíe la operativa del vuelo a Londres, y cada vez que lo hace se desmarcan pidiendo más dinero por lo que todo sigue igual.
#Vuelos
Pues se dice claramente en todas las noticias de prensa que salieron cuando Air Nostrum puso a la venta la ruta. Por ejemplo:
«Según ha comunicado este miércoles el alcalde, Abel Caballero, esta nueva conexión responde a que el contrato estipula que la compañía aérea tiene que hacer «ALGUNAS MEJORAS» y, POR MUTUO ACUERDO, han decidido unir Vigo y Valencia los martes y sábados.»
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2016/05/04/air-nostrum-abrira-nueva-ruta-vigo-valencia-julio-agosto/00031462375601900189129.htm
El propio medio del Concello (xornal) lo decía así de claro.
#Anónimo 27742
Sí, se trata de borrón y cuenta nueva. Es lo que han venido haciendo hasta ahora… Antes de finalizar el convenio de Volotea ya habían dicho que lanzarían uno nuevo para sus rutas y otro para las de Air Nostrum… ¿Por qué iban a cambiar ahora de táctica según tú? ¿Air Nostrum operando algo por su cuenta? ¿Desde cuándo a Air Nostrum le va ese rollo?
#Ju,ju: Bufffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Entonces ¿cuál es tu planteamiento? ¿que se debe hacer?
#Anónimo 27742, pues sí que hay que tener preocupación, aunque no te lo parezca ya que el aeronoticiario es fuente de la que beben El Correo Gallego y La Voz de Galicia, periódicos que invitan al administrador de dicho blog a escribir en sus páginas. Son dos periódicos de referencia en Santiago y que leen conselleiros y similares de la Xunta y lo que es peor: se tragan sus mentiras… por no decirte que a menudo sale en los chiringuitos televisivos que tienen Correo y Voz o en la propia TVG:
Y luego, mientras en Galicia se reciben 4,58 millones de turistas en 2015, y se reciben 278mil peregrinos en 2016, un record según dicen, son el 6% de los «turistas», y además poco dejan. La ruta Peinador-Madrid mueve el doble de personas. Y después hay que aguantar que se derroche dinero, medios, tiempo, etc, etc, en promocionar eso en detrimento del resto de Galicia. Vaya rémora de recursos públicos.
Estoy cabreadísimo. Voy a reservar un vuelo a través de un buscador y a pesar de que pongo desde Vigo, sólo me ponen, ¡¡sólo!!, vuelos desde Santiago y Oporto. Desde Vigo nada, ¡¡nada!!. Y era a Madrid. Alguien se puede imaginar la cantidad de gente que se va por esos otros aeropuertos por esta política de los buscadores? Y me he dado cuenta de milagro. Porque sigo este blog que sirve para enterarse de cosas, porque si no las supiera me hubiera presentado en Peinador con un billete con salida desde otro aeropuerto, a pesar de que en el buscador pone claramente «salida desde Vigo» repetidas veces. Sólo te pone el nombre de los otros aeropuertos en el momento de reservar. Si no te fijas bien no te enteras.
#malaleche
¿Qué buscador hace eso?
Los 278.000 peregrinos hay que multiplicarlos por 5-6 que son los días q pasan en Galicia. Y también pernoctan en Tui, Padrón, Melide, Sarria, Fisterra,… Serán unas 1.200.000 pernoctas aunque es cierto que en albergues gastan poco en las casas rurales del camino francés llegan al 70% de ocupación por los peregrinos.
Aunque este no es el sitio para hablar de peregrinos.
Malaleche, si tienes activado lo de buscar en aeropuertos cercanos y después solo te fijas en el precio puede pasar pero pone de donde sale el vuelo bien claro
El Concello o Turismo Rias Baixas tienen previsto promocionar los vuelos desde Peinador en Fitur?
#Anonimo27742
5-6 noches que pasan en los albergues que en parte se financian por la Xunta. Dejan menos dinero que los mochileros.
#Anónimo
En Fitur está el Vigo Convention Bureau, así que en teoría sí. Supongo que por eso salió el mapa de rutas la semana pasada, pese a estar algunas sin confirmar. Sinceramente, no creo que traigan nada nuevo de Fitur, pese a que es una oportunidad de oro para reunirse con aerolíneas…
Faro de Vigo 19/01/2017
Ryanair se ofrece para convertir la cornisa del noroeste en un «gran destino» turístico
La compañía pide a Turespaña promocionar Galicia, Asturias y Cantabria en Europa ante la saturación de Andalucía, el Levante y las islas -Ofrece implantar más conexiones aéreas
josé a. ordóñez | oviedo 19.01.2017 | 02:36
Ryanair piensa en verde, en la España Verde. La aerolínea irlandesa, líder mundial del bajo coste, ha solicitado al Gobierno central, a través de Turespaña, que promocione Galicia, Asturias y Cantabria como destino turístico en los mercados del norte de Europa, ante la saturación que aprecia en focos tradicionales de atracción de visitantes como Levante, Andalucía, Canarias o Baleares. A este respecto, Kenny Jacobs, director de marketing de la compañía que preside Michael O´Leary, subraya que las comunidades del noroeste suponen una alternativa ideal y una «gran oportunidad» para que el sector nacional siga creciendo, tras haber alcanzado los 75 millones de turistas en 2016, y pueda llegar a los 100 millones de visitas anuales en el plazo de un lustro. Si el Ejecutivo central de Mariano Rajoy accede a participar en esta estrategia, la compañía, por su parte, se compromete a incrementar con más aviones y destinos su presencia actual en las regiones de la España Verde, que a día de hoy se circunscribe a Galicia y Cantabria.
Galicia cerró el año pasado con un récord en el número de turistas tras recibir 4,7 millones de personas originarias de otros países, cifra que supone un aumento del 7,6% respecto a 2015. Mientras, el turismo nacional aportó casi 3,4 millones de visitantes, superando ese crecimiento al alcanzar el 9,1%, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) del Instituto Nacional de Estadística.
Ryanair opera en las terminales de Peinador (Vigo) y Lavacolla (Santiago), pero no así en la coruñesa de Alvedro. El año pasado, los tres aeropuertos crecieron en sus estadísticas, si bien fue la olívica la que mayor repunte experimentó con un aumento de casi el 34% de pasajeros hasta rozar el millón, situándose a menos de 100.000 de la terminal coruñesa, que apenas ganó un 3,7% de usuarios, a pesar de que la primera registra menos vuelos. La de Santiago lidera la clasificación con 2,5 millones.
Vigo
Los contratos de promoción firmados por el concello vigués con compañías como Ryanair, Volotea y Air Nostrum resultaron un factor decisivo para este comportamiento positivo.
La firma irlandesa de Michael O’Leary desembarcó en enero del año pasado en Vigo para conectar la ciudad con Barcelona. Esa línea alcanzó los 265.900 viajeros, más del doble que en 2015, y añadió a su oferta vuelos a Dublín y Bolonia. Este año unirá Edimburgo y Milán. Para esta última, lanzó hace dos semanas vuelos a 50 euros ida y vuelta y operará dos veces por semana desde el 26 de marzo. Días después, entrarán en funcionamiento los viajes a la terminal escocesa.
Castilla y León
Por otro lado, la Junta de Castilla y León se descuelga de la plataforma empresarial presentada el pasado lunes en la capital leonesa para reclamar la inclusión en el tronco central del Corredor Atlántico de la Unión Europea (UE) de los accesos ferroviarios desde Palencia a los principales puertos de Galicia, Asturias y Cantabria. El Ejecutivo autonómico que preside el popular Juan Vicente Herrera considera que la iniciativa divide en lugar de sumar y emplaza a sus promotores a canalizar la reclamación a través de la Macrorregión del Sudoeste Europeo.
Sí que respaldan la plataforma empresarial del Noroeste sus homólogos de Galicia, Alberto Núñez Feijóo (PP), y Asturias, Javier Fernández (PSOE).
Homeee, asociar que Ryanair pida a Tourespaña que promocione o noroeste peninsular (Galicia, Asturias e Cantabria) e pensar que poden estar pensando na base que teñen na zona é unha auténtica tolemia-paletada.
#Anónimo
Sí, lo es, pese a tu cutre ironía. Incluso sería más razonable que eso lo publicase la cuenta del aeropuerto de Santander que el Aerobasurero, ya que Ryanair pide que se promocione el Norte por Europa y en Santander operan 9 rutas hacia Europa, frente a las 4 de Vigo y las 3 de Santiago.
Decenas de personas criticaron en Twitter a la única aerolínea con convenio municipal porque la falta de competencia ha provocado que multiplique por algo más de cuatro los costes de viajar a la ciudad condal desde Lavacolla o Peinador. Es decir, el precio más barato de un asiento que se encuentra desde A Coruña asciende a 124,99 euros, mientras que en Santiago y en Vigo ofrece lo mismo por 29,99 euros. Además, en estos dos últimos casos, se podría volar con Ryanair por 22,41 euros.
#Ggh
Hay que poner el enlace 😉
http://www.elidealgallego.com/articulo/coruna/principales-aerolineas-alvedro-recortan-oferta-pese-gran-numero-viajeros-ganaron/20170118221622318432.html
Joder.. Vueling lo que están haciendo en Coruña es lo que estuvieron haciendo en Vigo.. Luego va a entrar una aerolínea entre Coruña y Vigo.. lo que me jode es que los que van a aprovechar esto es Santiago y no Vigo..
Sinto non estar á altura das túas espectativa, desafortunadamente os meus recursos literarios son limitados. Deberías relaxarte e deixar de insultar o que non che gusta, non é bonito. Londres (STN & LGW), Milan (BGN & MXP), Bruxelas, Dublín. Frankfurt (HHN & FRA), Munich, Basilea, Xenebra, Zurich, París, Roma, Ámsterdam, non todo en Europa é RYN, por favoriño, non des verghonsa
Don’t feed the troll.
#Anonimo das 11.21
Acho que Bis falaba só das ligazóns de Ryanair a Europa dende Vigo, Santiago e Santander, xa que nese caso que ti dis tamén habería que engadir o Vigo-Londres ou o Vigo-Roma.
Realmente lo de Vueling es bastante llamativo, una pena que desde el Concello de A Coruña no intenten atraer a Ryanair a la ruta, el ritmo de crecimiento de Alvedro seria muy grande.
#Anónimo11:21
Me remito a lo dicho por #Martiño. Si estás hablando de la promoción que pide Ryanair (RYR, no RYN), las rutas que hay que tener en cuenta son la rutas que opera Ryanair. No tiene sentido meter las rutas que nada tienen que ver con esa aerolínea. Tú mismo deberías verlo, sin necesidad de que nadie te lo tenga que decir. ¿Lo que te ha dolido es que Santander y Vigo tengan más rutas internacionales de Ryanair que Santiago? ¡Pillado!
Tu comentario no tiene ni pies ni cabeza. En tus términos: da vergüenza.
ladran luego cablagamos
Pasmao, me he quedado pasmao. Lo de Ryanair y Tourespaña ya lo habiamos comentado e incluso yo mismo había reflexionado sobre lo publicado en el aeronoticiario que automáticamente ha relacionado la noticia con que Ryanair queria ampliar operativa en Santiago:
Luis Viqueira
ENERO 17, 2017 A LAS 6:24 PM
Sé que esto está muy feo, pero en fin la manía que tiene algunos de verse para su ombligo no tiene límites.
Como sabéis el director de marketing de Ryanair Kenny Jacobs pidió a Turespaña que se promocione más el norte de España ante la saturación del mediterráneo. Bien pues en aeronoticiario SCQ lo titulan así: Ryanair se fija en Santiago por la saturación mediterránea.
A continuación el autor hace un copia y pega de la noticia que a su vez mezcla con otra y le queda una cosa chulisima. Lastima de quién le hace caso. Y luego los localistas y paletos somos nosotros.
En todo caso, amigos, la cosa ya no tiene mayor recorrido.
#Luis Viqueira
El pasado 17/01/2017, yo también de manera educada, hice esa reclamación en el blog de SCQ, el cual me fue censurado inmediatamente.
Al día siguiente, reconozco que hice otro comentario sin tanta educación,(sin ninguna), pero como también fue censurado, no me preocupó, me quedé tan a gusto!!!
#Luis 2 si suele ser habitual. Solo les vale su verdad.
#Anonimo 9.23. No esperes grandes cosas de Fitur en lo que se refiere a nuevos anuncios de rutas o asi. esto se negocia en otros lugares.
#luis viqueira
Se negocia en silencio pero se suele anunciar a bombo y platillo en Fitur… claro en vigo somos la excepción… se negocia ventilando las cartas a los cuarto vientos y no se anuncia nada..
no me canso de pedir gente cualificada y del mundillo se la aviación para realizar un plan a medio/largo plazo.
E 195,ya hombre ya. En todo caso no olvides que las negociaciones son largas y tediosas. En ocasiones se negocia a 2 o 3 temporadas vista. Y no es facil. Hay compañias a las que les interesa Vigo, a otras no, a otras puede, a otras depende lo que pagues, etc. Hoy parece que lo tienes cerrado, mañana ya no.
Yo he conocido a gente que negocio lo de Ryanair y puedo asegurarte que es gente que sabe del tema y esta muy bien asesorada. Ademas desde el concello se pide asesoramiento a gente del sector.
Iberia oferta el Vigo-Madrid-Brusela desde 58€ trayecto. Hay bastantes días con esta oferta.
He seguido vuestros comentarios sobre lo que se escribió en el como le llamáis aerobasura. He de reconocer que solo lo visité una vez hace un par de años y no volví por cuestión de higiene mental. Pero si lo que deciís es cierto el personaje que ahí escribe tiene un problema serio, solo hace falta leerse un manual de 1º de Psicología. Una cosa es manipular las declaraciones de alguien como hizo del directivo de Ryanair y otra inventarse y creerte lo que inventas. Ahora me entendéis lo del manual.
Señores, un poco de respeto al CEO de Air Compostela:
https://web.archive.org/web/20080912220919/http://www.aircompostela.com/
Si queréis negociar nuevas rutas con él podéis escribir al correo electrónico de la compañía:
aircompostela@hotmail.com
Con algo de suerte os responderá xD
Respecto a Nico, es un pobre enfermo.
Lo peor no es el, es la prensa que hace caso a un pobre demente. En su día hubo entrevistas al CEO de Air Compostela en radio y periódico, sin investigar que detrás estaba un niñato que estaba en la universidad y sin un duro para montar el proyecto. No tenía formación, no tenía recursos y aún así la prensa le daba bombo.
Una prueba es algo que me contaron una vez, y que Vuelos nos podrá confirmar. Parece ser que todos los bloggers de aeropuertos de España están bastante unidos, menos el que no tiene nadie afín en el sector. Siempre buscando bronca y lío.
# George, es que ese es el problema. En la esquizofrenia absoluta que es defender la centralización y la coordinación a la prensa «seria» como La Voz de Galicia y El Correo Gallego cualquier cosa le vale para defender tales argumentos. Y claro le hacen caso a cosas como Aeronoticiario….. Y son diarios que leen conselleiros, directores o directoras xerais de turismo, asesores de la Xunta, del concello de Santiago……..
#Luis Viqueira
No es tanto un problema de esquizofrenia sino de estómagos agradecidos. El Rebuzno es el diario que mayores subvenciones recibe de Galicia por parte de la Xunta y el Correo Gallego pues es eso, como el Faro, con la diferencia que hoy en día la gente no compra el Correo sino El Mundo ya que el primero es un suplemento que regalan con el segundo osea que llamarle periódico es una boutade. El Correo tiene que defender su «Citroen» que es el aeropuerto de Santiago.
Que veneno, se muestra ultimamente por parte de algunos.
Por cierto llamar enfermo o mofarse de alquien desde el anonimato, además de ser de cobardes puede ser un delito.
El medio que más subvenciones recibió según lectores fue el Faro de Vigo, que debe ser muy imparcial a diferencia de otros. También debe ser culpa de la caída de Peinador unas supuestas subvenciones a Aer Lingus, Swiss, Easyjet, Turkish o Lufhtansa, que entran en confrontación con el abanico de destinos de Peinador.
otro más
Los diarios de galicia no tienen huevos a contar lo que la xunta tiene contra vigo y megustaria que se dejaran de tantas mariconadas y jilipolleces de entorpecer los proyetos de vigo como el area metropolitana, peinador
Y llegó el inquisidor de turno hablando de delito. Delito es no dejar a la gente expresarse libremente aunque a algunos no les guste.
Outra vaca máis no millo:
681.000 euros de la Xunta de Galicia a La Voz.
265.000 euros de la Xunta de Galicia a Faro de Vigo.
http://www.elplural.com/2016/01/02/la-xunta-de-nunez-feijoo-reparte-casi-17-millones-de-euros-entre-medios-de-comunicacion-amables
#Non son Nicolas, de puta madre. Insultar de forma anónima es delito, pues se apliquen el cuento, ya que ellos son maestros. No solo del insulto sino también de la censura.
Del resto, no comento nada. Es solo Vigo quién subvenciona . La diferencia es que aquí se hace de forma clara con concursos públicos y con partidas reconocidas. No con contratos a escondidas o a través de chiringuitos como el consorcio de Santiago o Incolsa o negando la mayor……
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy una rebaja de las tasas aeroportuarias del 11% en la red de Aena para el periodo 2017-2021, que se incluirá en el primer Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que el Consejo de Ministros aprobará este viernes.
La rebaja, que supone un descenso medio del 2,2% anual durante los próximos cinco años, supera la propuesta planteada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que solicitaba una rebaja de tasas del 2,02%, pero no alcanza la reclamada por las asociaciones aéreas que pedían un descenso de las tasas del 2,59% anual.
Por contra, Aena defendía la congelación de las tasas aeroportuarias, que deben entrar en vigor el 1 de marzo, sobre las ya vigentes tras reducirse durante 2016 un 1,9%.
«Esta rebaja que en el conjunto del periodo será del 11%, persigue mejorar la competitividad de los aeropuertos españoles y contribuirá también a mantener la pujanza de nuestro potente sector turístico, un sector que genera el 11% del PIB y el 13% del empleo en España», aseguró el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el foro ABC.
Rajoy, arropado por siete ministros, aseguró que la rebaja tarifaria se hará mejorando la calidad de los servicios aeroportuarios «porque permite a Aena invertir más de 2.000 millones de euros en los aeropuertos españoles en los próximos cinco años».
El presidente indicó que se debe avanzar en la competitividad «con un permanente afán reformista y de adaptación continua».
Fomento ya abrió la puerta a bajar las tasas al señalar que el Gobierno tendría en cuenta la «unanimidad» existente para su rebaja tanto en los comités de coordinación aeroportuarios, como por parte del ‘superregulador’ y las propias aerolíneas, y del sector turístico.
Para la fijación de las tasas aéreas se tienen en cuenta distintos parámetros, como las previsiones de tráfico de pasajeros. La estimación de Aena es que el tráfico aumente hasta los 240,35 millones de pasajeros en 2021, unos 10 más que los 230 millones de pasajeros registrados el año pasado (+11%).
El DORA, que fijará las tasas que deben entrar en vigor el 1 de marzo, recogerá además de la senda tarifaria las capacidades disponibles en la red para atender la demanda prevista y las inversiones en materia regulada, garantizando el interés general de los aeropuertos españoles.
#Luis Viqueira
Como sigan promocionando así el transporte aéreo veremos que hacen con tanta línea del AVE. Hace poco salió un inforrme en el cual los incrementos de pasajeros en avión estaban siendo bastante superiores al AVE en aquellos trayectos que competían.
#carlos, si, algo lei…..
Aun así el AVE tiene mucha más cuota en todos.
Carlos, las rebajas son hasta 2021. El grueso de las lineas satélites de AVE (Galicia, Bilbao, Andalucía) no se las espera operativas hasta mínimo 2023-2025 (cuando Renfe recibirá el 2o paquete de trenes Avril que acaba de adjudicar, el 1er lote es para jubilar los AVE serie 100 de sevilla). Asi que tenemos campo por delante a mansalva…..
La CEP y el EIXO ATLÁNTICO organizan el próximo 26 de enero de 2017, en la sede de la CEP, a partir de las 9:00 horas, un Foro sobre infraestructuras ferroviarias, que hemos denominado “La Vertebración de la Eurorregión a través del Ferrocarril”.
Entre otros ponentes, contaremos con la presencia del Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento; el Coordinador de la Red Transeuropea de Transportes de la Comisión Europea; la Conselleira de Infraestructuras e Vivenda; o el Presidente de la Comisión de Fomento del Parlamento Español.
Mañana jueves estoy invitado a este foro al que pienso asistir. A ver si alguien me explica porque los criterios de los técnicos los políticos se los pasan por el arco del triunfo.
Lo de desetimar el trazado en «L» Ourense- Vigo – Coruña, Vigo – Oporto quedó demostrado que ha sido uno de los grandes errores en actuación de grandes infraestructuras.
Aquí prima el voto antes que el interés general y me duele que se acuse siempre a los de Vigo de localistas cuando al final vamos a seguir siendo los gilipollas que para salir de Galicia estaremos muchos años o bien subiendo hasta Santiago en tren o avión o hacia Oporto
Ese tema viene de antiguo y no es más que una muestra de que Vigo carece de políticos de relevancia a nivel nacional. Y los vigueses tampoco se han preocupado demasiado de su ciudad, todo hay que decirlo.
El tema de la L no es ni más ni menos una consecuencia de que Paco Vázquez era alcalde de A Coruña en la época y Castrillo el de Vigo. Al igual que no es casualidad que Fernando González Laxe sea de A Coruña.
A eso hay que sumarle a que en Vigo se obcecaron demasiado con Cercedo, cuando es de lejos la peor alternativa para la provincia (sin contar lo de ahora claro).
En la entrevista de ayer en Localia TV, a la directora de Peinador, esta dijo que hay posibilidades, no ya para esta temporada, pero en breve tener otra ruta internacional, no dio más pistas
#Luis 2, estupendo. Salga o no salga la ruta está bien que la directora hable de estas cosas. Incluso, da la impresión, de que se estaría negociando nuevas rutas. En su caso, por cierto no era sin tiempo.
La directora existe
Este enlace os lleva al resumen de la entrevista con Noelia Martínez
http://cadenaser.com/emisora/2017/01/24/radio_vigo/1485276310_592711.html
🙂
#Xabi
No voy entrar a debatir las fechas de puesta en servicio de las líneas de alta velocidad del norte, pero si me gustaría destacar que aunque no entren en servicio en el corto plazo si que se van a seguir mejorando tiempos. La alta velocidad llegará hasta Pedralba de la Praderia (proxima a Puebla de Sanabría este año), el ERTMS del eje atlántico también estará listo este año y los Alvia de Madrid empezarán a salir de Urzaiz. Estamos hablando de tiempos de 5 horas a Madrid en el caso de Vigo, 4 y pico desde Santiago o Coruña y menos aún desde Ourense (ciudad que siempre se incluye dentro del área de influencia de Peinador). El primero en notar la mejora del tren ha sido el bus, pero al avión ya la esta empezando a notar. Asturias se pondrá a 3 horas de Madrid pronto y el Pais Vasco reducirá tiempos pronto con la LAV de Burgos y Santander ya utiliza la de Leon.
Los alvia Galicia-Madrid han aumentado sus viajeros un 34% este año con una mínima reducción de tiempo y un leve aumento de frecuencias. El eje atlántico se ha disparado hasta mas de 3 millones de viajeros pese a estar aun sin ERTMS y con una oferta de servicios aun mejorable.
El nuevo Talgo Avril que mencionas va a ser una muy poderosa arma para renfe en aquellos corredores donde el avion aún le sope en el cogote. Su coste por plaza es muy reducido, mejora mucho su material actual y le va a permitir ajustar los precios hasta donde nadie pueda competir.
La idea que me gustaría aportar es esa, que no hay que pensar en el impacto de un futuro tren Ave, sino en el que tienen las mejoras en los servicios ferroviarios actuales. Es cierto que la ruta aérea tiene una gran componente de viajero de negocios actualmente (salvo la de Lavacolla) pero no solo del viajeros de negocios vive la ruta y lo sabemos. Es necesario buscar nuevos Hubs, porque en cuanto se empiecen a reducir los viajeros, se van a reducir frecuencias y es ahi cuando lo va a notar el viajero de negocios.
Cambiando de tema, el otro blog del aeropuerto esta haciendo una campaña de encuestas que me parece muy interesante, su utilidad esta claro que es limitada, pero la encuesta sobre nuevas rutas de Ryanair, con mas de 14.000 votos en la cual el destino mas votado es (creo que sorprendentemente) Colonia me parece algo digno de debatir.
#juanalvarezvillar
Gracias por tu aporte, sobre todo en cuestión de números. Creo que has puesto el dedo en la llaga cuando dices «… hay que ir buscando otros hubs…» o ir más alla otros destinos además de hubs propiamente dichos.
#Juanperzvillar. Si me parece una encuesta muy interesante. Sobre todo el resultado de la misma y ese sorprendente primer puesto de Colonia como primer destino solicitado. El administrador del blog dice que los datos serán remitidos a Ryanair……
Respecto a las encuestas, siempre hay que intentar ver el otro punto de vista: (Ryanair aparte) poniendo aviones y tirando precios los vuelos se llenan en cualquier ciudad. Es mucho mas una cuestión de yield que de ocupación, y de coste de oportunidad.
OffTopic>>
Pepe… Cercedo puede no ser la solución optima para Vigo, pero en cuenta que, teniendo la salida Sur como objetivo y el AVE de Extremadura congelado, Cercedo crea un corredor pseudo-AVE Porto>Vigo>Madrid para enlazar con Madrid a los pasajeros del norte de Portugal, sumando potencialmente una burrada de frecuencias.
Las otras alternativas a Cercedo enlazan al sur de Vigo. Ganan tiempo, pero permitirían sacar a Vigo de la ecuación. Al final, Salida Sur+Cercedo genera la famosa L que perdimos en su momento, pero esta vez invertida. En un mapa tiene mucho sentido…
Interesante lo que dice la directora, aunque no veo por ninguna parte ese afianzamiento de las rutas a Baleares, Canarias, Valencia, Sevilla, Málaga… Lo que veo es que no tenemos nada a Mallorca, perdemos Ibiza y Tenerife Sur, perdemos el Valencia de Volotea… en fin, ojalá nos sorprendan pero no veo lugar para tanto optimismo
No se, si la directora empezo a trabajar de una vez, pues enhorabuena y mis mejores deseos, pero me parece un poco raro ese mismo hecho de dar por «consolidadas« muchas rutas rutas que a dia de hoy el aeropuerto no tiene.
Y eso del nuevo destino internacional a que viene ahora? Se quiere poner ella la medalla?
si fuese por el trabajo de la directora ahora mismo estaríamos en 550.000 pax…
Vueling ha pre-cargado la temporada de invierno y con alguna novedad:
L2-M1-M1-J1-V2-S1-D1
Se recupera el vuelo de los sábados, hasta las 9 frecuencias semanales por sentido.
Caramba devia ser las novedades que decia la directora
Los directores de los aeropuertos de AENA no tienen competencia en la labor comercial o captación de aerolíneas. Todo esta centralizado en Madrid.
La misión de los directores de Aena es la gestionar una terminal. Por lo tanto podéis ir esperando a que la directora haga algo que ya os cansareis, los directores no pueden mover un dedo sin autorización de la dirección de AENA.
Bueno, esta bien la mejora de Vueling, pero es minima. De momento el ir y venir en dia no es posible siempre en invierno.
#Martiño
Me pregunto como sería la actitud de VY sino tuviese a RYR compitiendo.
#Luton
A esta señora no le pido que traiga aerolíneas que como bien dices no entra dentro de su labor pero si estar en los medios siempre que pueda como hacen otros y siempre puede tener iniciativas que aunque sean pequeñas siempre ayudan…
Es lógico que VY entre los sábados en verano, todo el pasaje de ese día se lo «comía» RYR
#Rique
Entra en invierno, en verano ya operaba. Y ya no operaba en invierno antes de estar RYR
invierno quería decir
#Luton, así es. Pero bueno, no está mal que de vez en cuando dé señales de vida. Aunque no tienen capacidad para negociar las aerolíneas sí que contactan con AENA y con los aeropuertos para preguntar por operativa, instalaciones, facilidades, etc. y esto sí que es una labor de ella.
Lo positivo, si hacemos caso a lo que dice, es que se está negociando un nuevo destino internacional para Vigo. Habrá que estar atentos.
El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, se ha mostrado hoy dispuesto a entablar acuerdos de colaboración con Alitalia, inmersa en un nuevo plan de negocio estratégico y con graves problemas de financiación, si la aerolínea transalpina rompiera su alianza con Air France.
«Hemos propuesto a Alitalia una posible cooperación para volar desde las principales ciudades europeas a Roma y Malpensa (Milán) para alimentar vuelos de largo radio», ha afirmado O’Leary en una entrevista con el diario italiano ‘La Reppublica’.
No obstante, ha advertido que esto solo sería posible si resolviera sus acuerdos de ‘joint ventur’ con Air France para empezar a colaborar con Ryanair.
La ‘low cost’ irlandesa ha presentado su programación para invierno con siete nuevas rutas en Milán y cifra en 1,7 millones de viajeros al año los pasajeros que podría transportar con esta nueva oferta.
¿Nos estamos perdiendo algo?:
Volotea abrirá más de 40 nuevas rutas durante este año, que sumará a su red de destinos, en un ejercicio en el que incorporará seis aviones A319 a su flota hasta alcanzar 28 aeronaves en 2017.
En concreto, contará con 10 aviones A319 y 18 Boeing 717. Más del 40% de los vuelos programados por la aerolínea para este año se operarán con el A319. La aerolínea quiere convertirse en un operador 100% Airbus en los próximos años.
Con esta decisión estratégica y su apuesta por el fabricante aéreo europeo la aerolínea que une ciudades pequeñas y medianas de Europa podrá incrementar su capacidad en un 20%, pasando de los 125 asientos de su flota 717 de Boeing a los 150 de los A319.
Asimismo, podrá centrarse en vuelos de mayor distancia ya que el A319 alcanza los 3.500 km, frente a los 2.500 de radio de vuelo de los Boeing 717.
Los cuatro primeros A319 están en su base en Nantes (Francia), desde donde también operará uno de los seis que espera recibir este año. Los otros cinco se situarán en Burdeos y Toulouse y se incorporarán progresivamente durante el primer semestre de 2017.
La compañía, que ha celebrado haber alcanzado los 10 millones de pasajeros en menos de cinco años de vida (abril de 2012), opera actualmente en 79 aeropuertos repartidos en 16 países y cuenta con nueve bases –Venecia, Nantes, Burdeos, Palermo, Estrasburgo, Asturias, Verona y Toulouse, a las que sumará Génova en abril–. En 2017, prevé transportar a 4,3 millones de pasajeros.
Otro tren
#Luis Viqueira
Una cosa es que se esté negociando un nuevo destino (suponiendo que sea cierto) y otra es que de la negociación salga algo positivo. Yo ya no me creo nada que no sea definitivo. Más claro que con Volotea no lo teníamos con nadie y aún así se quedo en nada. Desengañémonos: esto no tiene remedio mientras se gestione desde la vía política y no se cree una gestión profesionalizada con su propia estructura y presupuesto.
Sigo pensando que Norwegian puede suponer una gran oportunidad de crecimento para Peinador, y al mismo tiempo, Peinador una oportunidad de desarrollo de mercado para Norwegian.
Qué puede ofrecer Norwegian:
– Vuelo a Londres, destino desatendido y conexión a un hub
– Vuelo a Canarias, otro destino desatendido
– Otros destinos europeos por desarrollar
– Una alternativa low-cost a Ryanair
– Efecto Ryanair/demanda inducida
Que puede ofrecer Peinador:
– Centralidad en la eurorregión
– La mayor área de captación de Galicia
– Un destino turístico emergente
– Un volumen garantizado de pasaje profesional
– Colaboración en campañas de promoción en destino
Sería necesario tomar la iniciativa, estudiar la inversión y analizar el retorno que supondría.
#Manolo
Amén.
Por cierto, del concurso desierto en que quedó la cosa porque el FdV últimamente suelta poca prenda: una de dos que estén negociando en de forma discreta cosa que me extraña dada la afición de Abel a poner el carro antes que los bueyes y pregonarlo a los 4 vientos o que se olvidó el tema.
Nadie se da cuenta que no hay elecciones, mientras tanto Abel no hará nada
Yo mecanto que no estan haciendo nada y no quiero ser gafe pero es lo que hay
Anonimo. Jajaja, no hay elecciones, ya, y cuando las hay le votais a Feijooo, así nos va. J…. lo que hay que leer, si no fuese por Caballero estabamos en 550.000…
En 6-8 semanas Ryanair anunciará expansión en el aeropuerto de Frankfurt, en el que entraron recientemente. Por soñar no estaría mal que entrasen en un Vigo-Frankfurt para fastidiar a Lufthansa con sus nuevas rutas en Santiago, aunque lo veo improbabilísimo… http://www.euronews.com/2017/01/26/ryanair-to-unveil-more-routes-from-frankfurt-in-6-8-weeks-executive
#bis
Con convenios de colaboración de por medio todo es posible. Alemania es otro gran mercado desatendido en el aeropuerto central de la eurorregión.
#Jorge
Hombre, yo lo decía por su cuenta, en los destinos que van a anunciar… Con convenios ya sé que vuelan a donde quieras.
A ver, para fastidiar a Lufthansa antes cambian el Hahn por Franfurt-Main en Santiago. Y no pasaría nada a nivel subvenciones pues ‘teoricamente’ es lo mismo. En Vigo están atados a las rutas que firmaron.
Con el tiempo ya se verá, pero de momento en Franfurt pondrán las rutas a destinos ‘principales’.
#Carlos
Lo de FdV me tiene mosca desde hace tiempo. Y creo que no es algo menor. Algo pasa y lo comenté en este foro. De varias páginas por semana sobre Peinador han pasado a cero. Alguna sacan de refilón de vez en cuando. Es más, en las alertas que tengo en mi correo ahora no paran de llegar infos de Lavacolla de La Voz. Porsupuesto, barriendo para la capital. Pero nada de Faro, que además veo todos los días. No sé. Es extraño. Y es cierto como alguien dijo que no veo la firma de Blanco en el periódico, que antes firmaba casi todo lo del aeropuerto.
#Vuelos
¿Tu sabes algo, tanto del concurso fallido como de esa falta de info que hay por parte de FdV?
Lo de que Abel no está en campaña es cierto que es una putada, pero no creo que deje caer su «obra» del aeropuerto tan fácil. Ahora, tb digo que como se halla dado ya por satisfecho mal nos va a ir.
Abel tiene buena voluntad pero muy poca idea del tema. Aun así es a lo único que te puedes agarrar hoy en día.
No estoy yo tan convencido de que tenga poca idea. Creo que sabe más de lo que creeis, pero él no negocia. Otra cosa es el rédito político que le pueda sacar y sus pros y contras.
A los resultados me remito: Un gran acierto (Ryanair) y una gran pifia (Air Nostrum). Del resto nada destacable en especial. Y vamos que las declaraciones que hace a mí no me parecen particularmente brillantes. Otra cosa es que no sé hasta que punto estoy viendo al Abel Caballero real o al Abel Caballero político.
#Manolo, efectivamente, veremos a ver en que queda es posible «negociación»: En todo caso, hay que añadir que la directora no tendría porqué decir nada ya que su capacidad negociadora es cero. Dices que teníamos algo con Volotea. Sí un convenio que caduco, se convocó otro con los mismos destinos y Volotea ni se presento. Eso es lo que teníamos con Volotea.Puede que tengas razón en la gestión profesional, no lo pongo en duda. Pero no olvides que para atraer determinadas y rutas y líneas precisaremos de dinero público sí o sí. Y ese lo gestionan los políticos. Y nunca olvides que estamos solos, nadie nos ayuda.
#Carlos y Anónimo 10.33. Igual no se publica nada porque no hay nada que publicar. Sobre el concurso desierto se sabe que las aerolíneas a las que se les ha preguntado por el tema han dicho que de los tres destinos a lo sumo les interesa uno. Y en esas estamos.
Qué os parece lo que he visto anunciado en una agencia de B Travel? Precios desde, por supuesto (incluido seguro básico, excluido 12€ gestión).
Edimburgo / 365€ 4noches 3*HD
Dublin / 272€ 3noches 3*HD
Milan / 254€ 4noches 3*HD
Bolonia / 290€ 3noches 3*HD
Os paso un documento interesante de AENA. Piensan que en 2021 Peinador tendrá 1.001.786 pasajeros (+1%), con una cuota de mercado nacional del 91.5% y solo un 8.5% europeo. Estiman que se operen 12.300 vuelos ese año (+1.3%) y 501.429 kg de carga (+1%).
También se dice que la capacidad del aeropuerto actualmente es 2.000.000 de pasajeros, con 850 pasajeros/hora (curioso, porque la de A Coruña es 750 pasajeros/hora y fijaros en la diferencia de tamaño). Y 13 aviones/hora en plataforma (por 12 de A Coruña. Fijaros también en el tamaño).
Me sorprende que el horario operativo sea de 4:30h a 22:30h en verano y de 5:30h a 23:30h en invierno. Entiendo que el Iberia de las 23:00 en verano tiene que pagar penalización.
En cuanto a inversiones, aparecen 2.08 millones de € para mejorar ayudas a la navegación en 2018, ¿qué mas nos queda por mejorar después del nuevo ILS y VOR?
Haz clic para acceder a DORA_MFOM.PDF
#Luis
¿Alguna vez se cumplen las previsiones que hacen los organismos públicos?
Recuerdo cuando hablando en una emisora de radio Anxo Lorenzo comentando que el Gaias, por poner un ejemplo, que a partir del 2012 recibiría 1 millón de visitantes anuales, a día de hoy no llega a medio millón y eso que desde el rural echan el resto llenando autobuses de jubilados para visitarlo.
Conozco alguna jubilada de OU que ya la llevaron tres veces en cinco año.
#Luis, supongo que sera el tipico documento que se elabora para tener presentes posibles inversiones. Pero solo es eso, un documento de posibles previsiones.
«con 850 pasajeros/hora (curioso, porque la de A Coruña es 750 pasajeros/hora y fijaros en la diferencia de tamaño).» Esto se debe al recorte de la ex-menistra en la planta sótano, (tratamiento de equipajes) y recorte en la zona de hipódromos de recogida de equipajes, dos menos, una crujía recortada en la ampliación) que recortó para ahorrar dos duros después de todo lo que se gastó, quedó con la misma operatividad que tenía…más alto, más largo pero para nada…nefasta gestión
#Fernando TCI
Durante una época cayó en gracia en la opinión pública la ministra Ana Pastor. Se la elogiaba porque según algunos había puesto un poco de orden en el ministerio. Nada más lejos de la realidad, en otros foros sobre infraestructuras conocidos lo tienen claro poniéndola a caldo gente que controla del tema. Lo único que se dedicó es a parar o ralentizar obras ya iniciadas, a las no iniciadas pero proyectadas las metía en el cajón dilatando procesos administrativos y finalmente se hicieron en ajustes en otras que ya estaban medio hechas ordenando recortes muchos de ellos eran un sinsentido que en algunos casos como es el de Peinador fue dejar todo como estaba antes. Así ahorró dinero o «mismamente» no se invirtió. Eso le permitió quedar de cara a la galería como una política eficaz y austera cuando en realidad es bastante inepta y con conocimientos en infraestructuras más bien poco o nada, de hecho su profesión era inspector médica. Es la típica «chica para todo» de la guardia de corps de Rajoy que igual le vale para ponerla como ministra de Fomento que la manda a presidir el Congreso. Típico en la política española ponen de ministros a gente que no tiene pajolera idea de lo que va a gestionar. Hace años leí un artículo donde se detallaban los CV de los ministros de Sanidad que asistían a una reuníon sobre la Sanidad Europea. Era una chica para todo pero en este caso de ZP y se te caía la cara de vergüenza cuando comparabas el de la española con la casi totalidad de las de los otros países.
#Luis
Logitravel también está lanzando campañas publicitarias en la Red de vuelos en S. Santa desde Vigo.
Lo de la capacidad de Peinador se vio limitada por los recortes que hicieron en la obra. Al final quedó más grande pero con las mismas limitaciones en algunas zonas que no ampliaron como estaba previsto. Y sobre el horario, es el mismo de siempre pero en aviación se usa para todo el mundo el horario del meridiano 0.
#Carlos, muy bueno tú perfil de Ana Pastor…… Y hemos tenido suerte, porque cuando llego al ministerio las obras de Peinador ya estaban iniciadas y era evidente, con recortes, que había que acabarlas. De no haber sido por eso a día de hoy seguiriamos con la antigua terminal.
Yo hace tiempo que no voy x la terminal la ultima vez con mis hijos y lo que vi fue taxistas tirados en los asientos durmiendo a pierna suelta.estuve un buen rato esperando que viniera alguien a llamar la atencion y na de na esa es la imagen que damos al pasajero y visitante
#Pista Libre
Lógico subir y luego bajar en taxi te dejas 40 y pico de euros. Con eso pagas duranteuna semana el parking en algún sitio que incluso te lavan el coche antes de recogerlo y si tienes suerte y tu vuelo coincide con el Vitrasa (esto daría para otro comentario) entonces el ahorro es total
Faro de Vigo 01/02/2017
Oporto reactiva su ofensiva contra TAP al acusarla de volar más barato desde Vigo
Denuncia que vuelos de largo recorrido son hasta 600 euros más baratos en la terminal viguesa que en Sá Carneiro -La aerolínea admite que busca captar viajeros en Peinador por el precio
a. otero 01.02.2017 | 04:55
Oporto brama de nuevo contra TAP. El desembarco de la aerolínea de bandera portuguesa en el aeropuerto de Vigo con vuelos directos a Lisboa levantó el año pasado una virulenta reacción de alcaldes y empresarios del Norte luso acusándola de desmantelar la terminal de Oporto para beneficiar a la de la capital del país. Con el paso del tiempo, este temporal de críticas lejos de amainar se mantuvo latente colocando a la compañía, otrora orgullo de la nación vecina, en el epicentro de una supuesta ofensiva política que pilotada desde Lisboa tendría como objetivo recortar alas a la imparable demanda del Sá Carneiro. Ahora la ciudad portuense, a través de un potente altavoz como el rotativo Jornal de Noticias recaba más argumentos para salir en defensa de su aeropuerto. Este rotativo revelaba ayer que viajar en la TAP a través de Vigo hacia otro continente sale hasta 600 euros más barato que desde Oporto. Supuestamente atraídos por estos ventajosos precios, el reportaje alerta que muchos vecinos de las regiones norteñas ya optan por volar desde Peinador para ir a América cuando hasta ahora lo hacían por el Sá Carneiro.
Con el titular a todo ancho de su portada «TAP é mais caro à saída do Porto que de Vigo», el periódico de referencia de la ciudad gobernada por Rui Moreira avanzaba el contenido de las páginas interiores: dos completas, una de ellas ilustrada con un amplio mapa como soporte para las comparaciones del precio de un billete ida y vuelta desde Oporto y Vigo hacia Boston, Nueva York, Miami, Caracas, Río de Janeiro y Maputo. Costes de los pasajes extraídos de simulaciones realizadas por las agencias de viajes y en la propia web de la compañía que lleva a la autora del artículo a concluir que «es casi siempre más barato conseguir un vuelo en Vigo para Lisboa y de ahí para el destino final de lo que a partir de Oporto para Lisboa y después viajar en ese mismo avión hacia ese destino final».
Y entra al detalle. Afirma que en la clase turista, la más económica, la diferencia de precios de un billete a Boston llega a superar los 100 euros más barato desde Vigo; y en la clase business (ejecutiva), más de 600. Unas abultadas diferencias que FARO también pudo confirmar ayer en la web de la TAP. Tomando como destino Río de Janeiro, en un viaje con salida el 7 de febrero y regreso el 18, el coste iniciando el viaje en Peinador se situaba, en clase turista, en 1.127 euros frente a los 1.273 que alcanzaba el precio del billete desde el Sá Carneiro.
Potenciar la terminal de Lisboa
Para contextualizar esta tendencia, el Jornal de Noticias atribuye su origen a la estrategia de la compañía de concentrar en Lisboa «la mayor parte» de los vuelos intercontinentales. Por el contrario, un portavoz de la aerolínea niega que esa decisión haya mermado la demanda del aeropuerto de Oporto, como también concede una «probabilidad muy baja» que la diferencia de precios entre las ofertas de la compañía saliendo de Vigo u Oporto esté provocando un éxodo cuantioso de viajeros hacia el aeropuerto de Vigo. La misma fuente oficial de la aerolínea justifica esta diferencia de precios en la influencia de factores «como el número de vuelos diarios, la duración del viaje o los precios del mercado» si bien admite la intención, por parte de la compañía, «de captar pasajeros motivados exclusivamente por el precio».
Al hilo de esta información, el rotativo lamenta que las autoridades políticas y empresariales de Oporto sigan sin noticias de la TAP o del Gobierno a quienes habían exigido, hace un año, una reacción después de que la aerolínea anunciase la conexión Vigo-Lisboa. Esta decisión casi coincidió en el tiempo con la eliminación de cuatro rutas en el Sá Carneiro que lo conectaban con Barcelona, Bruselas, Milán y Roma. Pese a las protestas, TAP mantuvo la supresión de estos enlaces alegando que habían generado pérdidas imposibles de soportar que valoraba en ocho millones de euros.
El JN insistió al Ministerio de Planeamento por la falta de respuestas sobre este asunto, pero el departamento gubernamental contestó que «no se pronuncia sobre cuestiones comerciales de la TAP». En la actualidad, el Estado tiene en marcha la operación de recompra del 50% del capital de la aerolínea.
Caballero aún espera las disculpas de Moreira
En el frente institucional y empresarial surgido en Oporto en defensa de su aeropuerto por considerarlo amenazado por el desembarco de TAP en Peinador, Rui Moreira acaparó todo el protagonismo. A principios de 2016, el alcalde portuense, en una entrevista a la revista lusa Visão se despachó a gusto en su embestida contra la aerolínea y hasta mofándose de su apuesta por Vigo. Con frases así: «Vigo se siente como la salchicha fresca dentro de la francesiña (sándwich típico portugués) pero se dio cuenta de que hay un señor americano en Lisboa (por el nuevo dueño de la TAP) que tiene unos aviones de hélice parados y puede mandarlo a aquel aeropuerto miserable que ellos tienen allí y llevar unos pasajeros a dormir a Lisboa […]».
La reacción de alcalde de Vigo fue inmediata. Como primera medida, Abel Caballero anunció que «Vigo no se sentará en ningún foro en el que esté también Oporto, mientras el regidor de la ciudad lusa, Rui Moreira, no pida disculpas a los vigueses» . Para el regidor olívico, las declaraciones de su homólogo portugués eran «detestables, impropias de un alcalde de una ciudad amiga como es Oporto». Un año después, Caballero sigue esperando por las disculpas de Moreira.
El artículo está sacado de contexto haciendo confundir al lector. Como bien dice 600€ en Business… Y un máximo de 100€ en turista.
Eso mismo pasa con al contrario, con Iberia , Aire Europa y Vueling , que suele salir más barato a veces desde Oporto haciendo exactamente lo mismo.
Por otro lado que se peleen por un puñado de viajeros al día…
Para los que veiais una opción en Norwegian. Van a pintar a Rosalía de Castro en la cola de uno de sus aviones. Curioso no?. Van a llamar a Lavacolla como Aeropuertointernacionaldesantiagodecompostelarosaliadecastrolavacolla y aparece esto. Pues ya sabéis a donde iría Norwegian. Ya los tienen atados y bien atados.
#Anonimo, pues no sé que decirte……..yo también veo cierta relación
A mi edad ya no creo en las casualidades. Pero bueno, esperemos que lleguen las elecciones y el Sr. Caballero se ponga a currar.
Gracias a Porto por esa gran propaganda del aeropuerto de Vigo que tiene los vuelos más baratos que desde Sa Carneiro, esperemos que lo haya leído mucha gente del norte luso y se note en los vuelos de los próximos meses.
Lo de Rosalía Castro, blanco y en botella…pasta de nuestros bolsillos que da Feixoo para Santiago….
#Fernando, pues mira, no lo habia visto asi, pero tienes razón es una grandisima publicidad para Peinador y en uno de los diarios de más tirada de Portugal
Lo otro habrá que esperar acontecimientos . A mi desconcierta lo de» el montaje de la imagen de la autora gallega se ha gestado durante meses».
La compañía Norwegian ha presentado este miércoles el sexto de sus aviones dedicado a un personaje de la historia y las artes de España, en este caso la escritora y matriarca de las letras gallegas Rosalía de Castro.
Con ella, según informa la compañía, ya son seis las figuras de la historia y literatura españolas que adornan los aviones de Norwegian. En concreto, se trata de los navegantes Cristóbal Colón y Juan Sebastián Elcano, los autores Miguel de Cervantes y Gloria Fuertes, y la sufragista Clara Campoamor.
El avión que llevará la figura de Rosalía de Castro será un nuevo Boeing 737-800, de 186 plazas. El montaje de la imagen de la autora gallega, que «se ha gestado durante meses», según informa la compañía aérea, se llevará a cabo en el hangar de Norwegian en Oslo durante el próximo mes de marzo.
La flota de Norwegian -_con una edad media de 3,6 años_- es una de las más jóvenes de España y Europa y se compone de 121 aviones: 109 Boeing 737-800 para las rutas de corto y medio radio, y doce Boeing 787 Dreamliner, en uso para las rutas de largo radio.
PAPEL PIONERO
«La incorporación de la figura de Rosalía de Castro a la flota de Norwegian quiere reivindicar su doble papel pionero, en la recuperación del gallego como lengua de cultura y su papel como matriarca de las letras gallegas por un lado, y en la emancipación de la mujer por el otro», según ha explicadoa Miguel Urresti, responsable de Marketing de Norwegian en España.
«En ambos aspectos, Rosalía mostró la senda que multitud de mujeres y hombres han seguido a lo largo del últimos siglo y medio. Ésta es, además, nuestra aportación al 180 aniversario del nacimiento de la autora», ha abundado.
La imagen de la escritora gallega, proporcionada por la fundación que lleva su nombre y que colaboró desinteresadamente en el asesoramiento documental, también inspiró la última serie de billetes de 500 pesetas, emitida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre entre 1982 y 1987, según expone la compañía.
A ver, añado esto que he encontrado. Al parecer la colaboración fue con la fundación Rosalia de Castro. Y en este caso me quedo con esto: «Desde Norwegian recuerdan que aunque es bastante improbable ver en Galicia este avión»
La decisión de homenajear a la artista se tomó antes del verano. «No fue muy complicado. Tenemos una larga lista y hay algún gallego más», dice. La empresa consultó con la Fundación Rosalía de Castro, que les facilitó mucho el trabajo. «Fueron muy amables. Nos remitieron la imagen que ilustrará el avión, es una estampa de Rosalía de joven, la que estaba en los billetes de 500 pesetas». Desde la compañía recuerdan que para decorar un avión se necesita un foto de gran tamaño y resolución. «Ellos nos las proporcionaron». Nada hay de coincidencia con el hecho de que se bautice con el mismo nombre que llevará el aeropuerto de Lavacolla. Decisión anunciada ayer por el ministerio de Fomento. «La coincidencia es el aniversario del 150 aniversario del nacimiento de las poetisa».
Desde Norwegian recuerdan que aunque es bastante improbable ver en Galicia este avión, lo importante es que se verá en aeropuertos europeos como Atenas, Budapest, Milán o Niza, entre otros muchos. «Se trata de homenajear a Rosalía dándola a conocer en otros países». El de Rosalía será uno de los nombres que unirán a personalidades como Cristóbal Colón y Juan Sebastián Elcano, los autores Miguel de Cervantes y Gloria Fuertes, y la sufragista Clara Campoamor.
#Coincido con Anónimo de 12.40pm. Bye Norwegian. Una posibilidad menos.
Yo no veo a Norwegian operando en Santiago, al menos no por poner la cara de Rosalia en uno de sus Boeing
Aparte de eso hoy Caballero ha revelado contactos con la Comunidad Valenciana por una colaboración conjunta en la ruta Vigo-Valencia. La comunidad Valenciana acaba de firmar un importante acuerdo con Air Nostrum, Vigo aun tiene en vigor un contrato con Air Nostrum, Air Nostrum ya voló el verano pasado a la comunidad Valenciana desde Vigo y antaño operó la ruta de Valencia.
Yo en este caso si que lo veo, «blanco y en botella».
#juanalvarezvillar
Creo que estas en lo cierto, dejo aqui el articulo de la cadena SER para que quede aun mas claro:
El alcalde de Vigo apuesta por las conexiones con Sevilla y Valencia / LOCALIA VIGO
JACOBO BUCETAVigo 01/02/2017 – 15:08 h. CET
Después de rozar el millón de pasajeros en 2016, el Aeropuerto de Peinador tendrá que afrontar un año 2017 de objetivos bien definidos por parte de los expertos y por parte del propio Concello de Vigo: tiene que ser el año de consolidar rutas y de apostar también por aquellas transversales dentro de la Península Ibérica.
De ahí que siempre haya insistido el alcalde de Vigo en el vuelo a Sevilla y en el vuelo a Valencia, sin perder de vista el Ryanair a Madrid o recuperar Air France a París. De ahí que siga trabajando el Concello en poder activar nuevamente un vuelo directo al Mediterráneo, una conexión con el Aeropuerto de Manises. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, avanzó en Vigo Hoy por Hoy que el lunes en la reunión que mantuvo con Ximo Puig, presidente de la Comunitat Valenciana, se habló de esta conexión y podría haber buenas noticias porque “ambas partes estamos interesadas en que haya esa conexión entre Vigo y Valencia porque es de gran interés para ambos”. El interés del president de la Generalitat podría ser muy importante e incluso decisiva a la hora de convencer a las compañías potencialmente interesadas en poder ofertar esta conexión.
Parece que nos podemos ir olvidando de Mallorca e Ibiza… De 1 compañía a 2, de 2 a 0.
Una pena que se pierdan dos destinos (Mallorca e Ibiza) pero ninguna pena a que se deje de pagar con dinero público dos rutas estivales a destinos turísticos. Hablamos muchas veces del retorno de la inversión de las subvenciones a compañías aéreas, no creo que subvencionar el billete para irse de fiesta a Ibiza tenga un gran retorno.
Si a cambio de perder Volotea en verano a 3 destinos, ganamos una operativa con Valencia similar a la de Bilbao como existió antaño, yo al menos, lo firmo sin dudarlo.Sería la leche conseguir que Ryanair operase Valencia, pero no lo veo factible mas aun después de la noticia en cuestión.
No sé a Ibiza, pero poner el caso más extremo tampoco tiene mucho sentido… En Mallorca somos muchos los pontevedreses desplazados, y por trabajo, no de fiesta. De quedarse así, debe ser Peinador uno de los pocos aeropuertos de España sin vuelos a Mallorca…
Aer Lingus ha dado marcha atrás y no operará Dublín-Porto por demanda insuficiente
#Anónimo
Habiendo un vuelo a Dublín desde Vigo con Ryanair, no sé qué sentido tiene que lo haya en Porto y en Santiago de Compostela con Air Lingus.
Claro Jorge es que Air Lingus ya no existe. Le cedió el protagonismo a Ryanair por su superruta Vigo-Dublín. Raro que haya vuelos a Milán desde la periferia de la eurorregión pudiendo volar todos desde Vigo.
La que hay en Santiago es Aer Lingus, que como no sabe del tema va y refuerza la ruta y venderá 35.000 billetes con precios bastante más elevados.
Está muy bien que este blog no censure las ocurrencias de la gente, pero los links a páginas porno que aparecen «los benditos jueves de agosto» quizás sea demasiada permisibidad.
El Aeronoticiario es tan cerrado a las críticas que no aceptan ni el comentario de que su foto de la noticia del vuelo a Cabo Verde no se corresponde con ese país si no que es de Los Cabos, México. En fin…
Vuelven las críticas contra la TAP por volar desde Vigo, y los alcaldes de los ayuntamientos limítrofes a Oporto,apoyando a su aeropuerto,lo mismo que ocurre en Peinador y sus alrededores?
Situaciones veréis y no creeréis ⚡⚡⚡.
Para ser un aeropuerto «de segunda»parece que molesta.
Pienso que hay muchos amigos en ambos lados del Miño,quieren poner el cartel de cerrado 🔒 por miedo a Peinador?
Más publicidad para Peinador
Faro de Vigo 02-02-2017
La clase política y empresarial del norte luso carga contra TAP por volar más barato en Vigo
Exigen al Gobierno que intervenga para que la aerolínea cumpla su «obligación» de servicio público -Avisan de un intento de «devaluar» el Sá Carneiro por aplicar tarifas más caras
a. otero 02.02.2017 | 08:09
Significados representantes políticos y empresariales del Norte de Portugal alzaron ayer la voz para denunciar la «devaluación» del aeropuerto de Oporto por parte de la TAP. Reaccionan así a la información divulgada el día anterior por el principal periódico de la ciudad, Jornal de Noticias, que reveló la dispar diferencia de precios entre volar con la compañía desde el aeropuerto portuense o el vigués. Por Peinador, según el rotativo, el pasaje a un destino intercontinental que en ambos casos incluyen escala en Lisboa, sale hasta 600 euros más barato que saliendo de Oporto. Una estrategia comercial «inaceptable» para los mandatarios consultados por JN que exigen al unísono la intervención del Gobierno para que apelando al 50% que el Estado todavía retiene en la propiedad de la aerolínea le haga cumplir con su «obligación de servicio público» , que no es otra que la de «servir», resaltan, a los intereses de los ciudadanos de su país.
Por segundo día consecutivo, el periódico portuense centra la portada de ayer en el caso TAP con el siguiente titular sobre la imagen de un avión de la compañía: «Governo chamado a intervenir na TAP» («Llamamiento al Gobierno para que intervenga en la TAP»). Con el gancho de la revelación de que la compañía aplica» casi siempre» tarifas más baratas en Vigo que en Oporto para volar a los mismos destinos -los ejemplos que cita están en Sudamérica y Estados Unidos-, el periódico recaba reacciones como la del presidente de la Associação Empresarial de Portugal. Paulo Nunes de Almeida critica la pasividad del Ejecutivo que a través del Ministerio de Planeamento y por segunda vez, a preguntas de la periodista lusa, elude comentar lo que califica de estrategia empresarial. «El Gobierno no puede lavarse las manos y decir que no interfiere en la gestión de la compañía cuando está en juego el interés público», recalcó De Almeida.
En la misma línea se pronuncia Nuno Botelho, presidente de la Associação Comercial do Porto. Según la transcripción textual de su declaración al JN, este empresario asegura que el «Gobierno no vela por el interés de la región». Tampoco ahorra calificativos en sus reproches a la aerolínea al calificar de «vejatorio» que declarándose semipública «priorice a ciudadanos españoles en detrimento de los portugueses».
Rui Moreira guarda silencio
La ronda de valoraciones continúa con los alcaldes, incluido el de Oporto. Sin embargo, de todos los consultados Rui Moreira fue el único que rehusó hacer comentarios limitándose a recordar mediante un portavoz que su posición no había variado respecto a la que el año pasado expresó en su libro TAP-Caixa Negra. Los bastidores de una guerra seria entre la TAP y Oporto. Un título que ya lo dice todo de su particular batalla contra la aerolínea aunque en Vigo, donde TAP opera desde julio de 2016, la obra de Moreira ganó repercusión por aprovecharla para criticar al alcalde Abel Caballero. Del regidor olívico escribió que «está solo, habla solo y actúa solo» [en asuntos aéreos]». Y como había hecho en la entrevista a la revista Visão, también en su libro Moreira reitera su desprecio a Peinador -«un aeropuerto sin condiciones, limitaciones climatológicas y de aproximación aérea, no puede tener un papel importante»- frente a los elogios que reparte para Alvedro y Lavacolla.
El alcalde de Feira y dirigente del Área Metropolitana de Oporto, Emidio Sousa sí quiso pronunciarse sobre las polémicas tarifas de TAP. Precisó que solo aceptaría esa política de la aerolínea si fuese 100% privada, «pero no es el caso», por lo que la tildó de «absurda, inaceptable, inadmisible y vergonzosa». El homólogo de Sousa en Famalicão y presidente del Conselho Regional del Norte de Portugal, Paulo Cunha, conforma al Jornal de Noticias la preocupación que existe entre los empresarios por la actitud de la compañía aérea. Así avanza que el trato que dispensa al Sá Carneiro volverá a discutirse en el seno del Conselho Regional. «Si se quiere defender la competitividad de las exportaciones, Oporto no puede ser periférico», denuncia. También el alcalde de Braga, y presidente del Eixo Atlántico, Ricardo Rio, echa de menos una «apuesta mayor» de la TAP por la terminal portuense.
La misma contestación surge en el Alto Minho. Según las opiniones recabadas por el JN, alcaldes como José María Costa ( Viana do Castelo), Jorge Méndez (Valença), João Manuel Esteves (Arcos de Valdevez) demandan el control del Gobierno sobre la TAP. Acusan abiertamente a la compañía de «perjudicar al Sá Carneiro y a la economía de la región». Hasta «desaconsejan» a la ciudadanía de sus ayuntamientos usar el aeropuerto de Vigo, pero prevén que será»inevitable» al tener más cerca Peinador.
Y eso que éramos un aeropuerto sin importancia… Una pena los inútiles de la Xunta y eso que los portugueses les están señalando por tierra mar y aire donde está la verdadera competencia.
La verdad es que es una publicidad gratuita. A mí ya me han preguntado si esto es verdad y si tiene tantos destinos a Brasil para volar con TAP.
Pero si la TAP está obteniendo resultados de mierda y por eso tiene que tirar los precios en Vigo!!! Si pone los mismos precios que en Oporto no llenan ni el 30% del avión.
Son bastante penosos en Oporto con esa denuncia ridícula al ser la proporción de pasaje 9-1, me recuerda los lloros de muchos por tener mejores precios en el Aeropuerto Rosalía de Castro a Madrid o Barcelona. Aunque en un caso era por la competencia y en el caso de la TAP es por las ocupaciones penosas.
#Viva el vino de tetrabrik
Comparto lo que dices y tu razonamiento. En el aeropuerto de la gran aldea, Lavacolla o Labacolla (ahora entiendo porque le quieren cambiar el nombre), tenían y tienen que tirar los precios a Madrid y Barcelona porque sino la gente de las ciudades de Vigo y Coruña se van a por sus aeropuertos y luego le lloran a mamá xunta que los vigueses y coruñeses son unos…. como era aquello…. ah, si… unos localistas.
No tranquilo, mira, lo que le pasa a TAP también le pasaba a Turkish, por eso tiraba los precios y luego se canceló la ruta. En Santiago movía 30 pasajeros por avión igual que TAP en Vigo. Relájate. Hay que mirar las cosas desde todos los lados.
Lo gracioso de esto es que en Porto se preocupen por 1500 pasajeros al mes!!!
Los vuelos a Madrid y Barcelona desde Lavacolla van bien. Madrid está tirando fuerte hasta que venga el AVE, e Iberia Express llena aviones como nunca en Santiago. Y Barcelona pues la ruta está bien igual que en Vigo, con competencia y precios contenidos. Sin embargo desde Coruña nos hicieron una buena publicidad para el verano gracias a la que se montó con los precios de Vueling en Alvedro para volar a Barcelona.
Si está todo muy entretenido!!, pero hay que acordarse de mirar por los 2 lados. No nos podemos alegrar de la publi que nos hacen desde la prensa de Oporto y olvidar la que se hacía en el Faro de Vigo hace un par de años.
pd. No hay vigueses en Lavacolla, o es que no lees el blog?.
Bueno, ojalá salga algo bueno de esas hipotéticas negociaciones para el vuelo de Valencia.
Sobre el tema de TAP, me parecen ridículas las quejas desde Portugal por un vuelo que comparado con Oporto es una birria. Ojalá la propaganda vaya bien y TAP obtenga mayor rentabilidad por la ruta Vigo-Lisboa.
#Vivaelvino
En primer lugar: lo de que tira los precios por ocupaciones de mierda es falso. La escala de precios de Vigo es la misma que la de A Coruña, Asturias, etc. Está apenas 2-4€ por debajo en cada tramo por la evidente menor duración del vuelo.
En segundo lugar, ¿alguno ha volado con TAP en el puente aéreo OPO-LIS operado por los ATRs? Yo sí. 2 veces recientemente, por tema de horarios. Resultado:
– Vuelo a principios de noviembre, a las 10h OPO-LIS: 19 pasajeros a bordo.
– Vuelo de vuelta, una semana después, trayecto LIS-OPO sobre las 8 de la tarde (con 2h y 15 minutos de retraso): 27 pasajeros a bordo.
– Vuelo a principios de diciembre en el mismo horario OPO-LIS: 13 pasajeros a bordo.
– Regreso LIS-OPO una semana después: 43 pasajeros a bordo.
Para un avión de 70 plazas, podéis calcular las ocupaciones.
Vamos, que es un puente aéreo y lo que importa son las conexiones, pero lo de que pretendan vender que los aviones en OPO van llenos es de risa.
Pues en Vigo van mejor que eso
Me gusta ver como saltan los talibanes.
#El del vino
Es que no es lo mismo mover 30 pax entre Vigo y Lisboa en un ATR que 30 pax entre Santiago y Estambul en un 738, aunque ya sé que hacia escala en BIO y se supone que allí mejoraba la ocupación. En el primer caso estamos hablando de un vuelo «regional» y el en segundo de un vuelo de media distancia. En principio, las pérdidas para Turkish deberían ser por lógica mucho mayores que para TAP (si es que las tiene), y digo en principio porque tampoco tengo toda la info necesaria. En mi opinión el vuelo de TAP en Vigo no tiene mucha importancia desde el punto de vista económico, sino que se trata de alimentar a LIS, o sea es un vuelo estratégico dentro de su red, aunque eso no significa que si las cosas van muy mal no lo quiten. Yo creo que hay que darle tiempo hasta que por ejemplo empiece a tomar pax de la zona portuguesa próxima al Miño, que están a media hora o menos de Peinador por autovía. Esto un poco explica que en Oporto se quejen: no lo hacen por los 1500 pax (que son algunos más) sino porque abre una vía que ellos consideran perjudicial para Sá Carneiro y sobre la que no tienen control.
#Mark quantos voos e comboios há entre Porto e Lisboa todos os dias? com argumentos desses…
#Manolo
Más claro agua. Ahora falta que alguno lo entienda.Y no hay subvención por medio lo que significa que las verdaderas intenciones de TAP no son coger el dinero y correr sino alimentar un hub y para ello que mejor que hacerlo un determinado tipo de avión y desde las zonas con mayor peso económico y poblacional por el tipo de pasajero.
El placer de viajar, la comodidad de Peinador, la tranquilidad contra la GNR, los peajes, las casi dos horas de camino, que no te roben
…http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2017/02/03/acusan-robar-equipajes-empleados-aeropuerto/1616533.html
#rique
Ríete pero no es coña… en un vuelo a Bruselas sé de una señora que le faltaba una tablet de la maleta que facturó. Me comentaba que cuando a la vuelta del aeropuerto de Sá Carneiro presentó la denuncia los de la policía le dijeon que «problablemente» el robo se había comentido en Charleroi.
#Jorge
Ryanair ya opera la rota de Dublin en Oporto 5x semana
Claro que el norte de Portugal lucha por sus derechos. Piensan en ellos mismos, y en el fraco servicio publico que prestan a esta region. Diferencias de 600€ en el vuelo desde Galicia es alucinante.
#Anónimo
El norte de Portugal también está servido por el aeropuerto de Vigo. El hecho de la TAP ofrezca mejores precios desde Peinador es una ventaja para los pasajeros de esta región.
#Anónimo
600€ de diferencia en ¡business! Menos de 100€ en las tarifas normales. No manipules, salvo que quieras que te contraten en el Aerobasura
Las predicciones dan un crecimiento negativo para VGO este ańo. Una lástima…
De Volotea se sabe algo? Ya se ha confirmado que deja Vigo?
Mientras en SCQ acaban de anunciar Amsterdam anual. Charters a Cabo Verde. Madeira regular con ANE en verano. Y hay rumores de un segundo avión basado de RYR para 2018. Joer, que rabia…
#Anónimo
¿Rumores de crecimiento negativo para el conjunto del año? ¿Dónde los has visto? Son absolutamente falsos. Las predicciones hablan de un crecimiento pequeño, sin alcanzar el millón.
Volotea se fue.
SCQ está aumentando poco a poco operativa y nosotros mientras seguimos expectantes
Dejaos de Lavacolla que también se llevan algún sopapo de vez en cuando que aquí hay para todos, buenas y malas noticias.
#Anónimo
Por mucho margen de crecimiento que tenga Peinador, si no se potencia al nivel de nuestros vecinos, se estanca.
Fantasmas! Que sois unos fantasmas!!
Este año perdeis pasajeros. En 2018 terminará Ryanair y, con suerte, os quedaréis con MAD y BCN.
Norwegian dicen los iluminados… pero si ni se ha quedado Volotea pagando!!! Que se os llena la boca de quimeras!!
Aceptarlo de una vez: medio millón de pasajeros en 2019 y gracias.
#Anónimo
Un troll enfadado. Que bonitiño.
Vaya los de la gran aldea se aburren…
Artículo en El Confidencial sobre el tema del vuelo TAP. Nada nuevo que no sepamos aquí, es un resumen de lo sucedido hasta la fecha.
http://www.elconfidencial.com/espana/galicia/2017-02-05/oporto-se-rebela-contra-lisboa-por-los-vuelos-desde-vigo-de-la-tap_1326428/
#Anónimo
¿Cómo no se van a aburrir en la gran aldea con la que debe de estar cayendo allí…?
j
Una pregunta a los asiduos de Peinador. El vuelo de air europa a madrid del viernes a las 16:35 suele salir puntual?. Gracias, es para estudiar una posible conexión
#Usuario
Normalmente sí.
Hay rumores de que estudian hacer lo mismo que en Coruña: suprimir esa frecuencia y el siguiente MAD-VGO. De modo que el avión estaría unas 4h parado en Vigo.
#Anónimo
A ver, aclara lo que dices porque puede interpretarse mal. En A Coruña esa «supresión» es solo en agosto. Y en Vigo la única supresión prevista es quitar uno de los 4 vuelos diarios los martes en julio y agosto. El resto se mantiene. Y aún así ya está el avión aquí parado 4h los martes, sábados y domingos… Vamos, inexplicable en plena temporada de verano, pero ellos sabrán..
La rentabilidad de operar en Vigo cae un 26% este verano según este artículo… ¿alguien lo entiende?
http://www.abc.es/espana/canarias/abci-rentabilidad-vuelos-gran-canaria-suelos-201701071347_noticia.html
Más oferta->Menores precios->Menor rentabilidad.
No hay que ser Einstein.
En A Coruña esa supresión ha sido varios días durante todo el invierno.
#Anonimo
«No hay que ser Einstein»
Hay que ser educado…
#Anónimo
Air Europa no ha recortado nada ningún día en todo el invierno… Solamente ha reducido la operativa para el mes de agosto (mes en el que tradicionalmente baja el pasaje de negocios). Ha sido Iberia la que puntualmente no ha programado alguna frecuencia en invierno, pero no Air Europa que ha mantenido su oferta constante.
#Plis
Hay infinitos factores además de los que se expusieron por ejemplo las estructura de costes de la compañía, política de precios, estrategias a corto plazo…
Lo de la noticia yo creo que es un error del periodista, porque en el cuerpo de la noticia habla de un estudio de Skyscanner sobre «descenso de precios del sector aéreo en España». Y que los precios bajen un 26% no significa que la rentabilidad baje un 26%, ya que pueden reducirse los costes, al bajar precios aumenta la ocupación de los vuelos, a más ocupación más ingresos por equipaje facturado o ventas a bordo…
Vamos, que el titular debería ser que el precio de los vuelos en Vigo baja un 26%
Estoy pensando en hacer un viaje a Escocia y lo programa una agencia que sale en Julio por toda la isla y me ha dicho que sale desde peinador. He enviado un correo a la cuenta del aeropuerto y también me he suscrito a la cuenta de Facebook. Por este motivo estoy escribiendo este mensaje para cuando esté en la programación de este año. He estado escuchando que sale desde primavera, si alguien sabe más
Este tipo ya es cansino
Faro de Vigo 08/02/2017
El alcalde de Oporto acusa a TAP de falta de transparencia por favorecer a Peinador con su política de tarifas
Asegura que «no salvaguarda» los intereses de Portugal – La compañía creció un 2% en Sá Carneiro el año en que abrió su enlace en Peinador
carlos prego 08.02.2017 | 02:08
A punto de cumplirse un año de sus polémicas declaraciones, en las que tildaba de «broma de mal gusto» el vuelo entre Vigo y Lisboa de TAP, el alcalde de Oporto, Rui Moreira, ha vuelto a referirse al enlace que opera la compañía lusa en Peinador. En esta ocasión, para cuestionar las razones que llevan a la aerolínea a favorecer con sus tarifas al aeropuerto de Vigo frente a Sá Carneiro.
Durante una intervención en el foro ECO Talks, en Oporto, Moreira acusó la semana pasada a TAP de falta de transparencia y puso, como ejemplo, que sus precios sean más ventajosos en Peinador que en Sá Carneiro. De tener unas motivaciones claras -opinó el regidor, en declaraciones recogidas por Jornal de Notícias- podría explicarse «porque es más barato volar de Vigo a Boston que de Oporto a Boston». «No es una empresa transparente y mientras siga así, seguirá perdiendo cuota de mercado en Oporto».
Solo unos días después el Gobierno portugués hacía público que, lejos de resentirse tras la puesta en marcha del enlace Vigo-Lisboa, el peso de TAP en Sá Carneiro aumenta por primera vez en varios años. En un comunicado, el Ministério do Planeamento e Infraestruturas anotaba en los últimos días que en 2016 -el vuelo Vigo-Lisboa se activó en julio- el número de pasajeros que la TAP transportó en Oporto creció un 1,8%, lo que la convierte en la segunda compañía más importante en volumen de viajeros del aeródromo. Hacía dos años que perdía usuarios en la terminal portuense.
En febrero de 2016, tras anunciarse la conexión viguesa de TAP, Moreira tachó a Peinador de aeropuerto «miserable» durante una entrevista en la revista Visão. Esas declaraciones le valieron las críticas de su homólogo olívico, Abel Caballero, quien ese mismo día dio por rotas las relaciones con el primer edil luso hasta que este pidiera disculpas por su «insulto intolerable».
En las últimas semanas Oporto volvía a activar su ofensiva contra la aerolínea al publicar Jornal de Notícias que TAP comercializa billetes más baratos desde Vigo que en Sá Carneiro. La noticia generó malestar entre políticos y empresarios del norte luso, que incluso censuraron un intento de la compañía por «devaluar» el aeropuerto portuense. A pesar de sus duros reproches en 2016, Moreira no se había pronunciado aún sobre la polémica. Hasta ahora. Durante su intervención en Porto lamentó que en la política que aplica TAP los intereses del Estado portugués «no están manifiestamente salvaguardados».
«Si TAP fuese 100% privada podría hacer lo que quisiera. La cuestión es que la TAP nunca fue privatizada, lo que fue privatizado fue casi la gestión», anotó: «Si la TAP quiere ser una empresa municipal de Lisboa, yo lo veo bien, cambia la P [de Portugal] por la L [de Lisboa], lo que es fácil, y a partir de ahí que haga lo que quiera», ironizó Moreira, muy crítico con lo que considera un intento de «hiperconcentración en Lisboa». En su opinión, al jugar el capital público un peso importante, es inaceptable «que el Estado diga que no tiene nada que ver con la actividad comercial».
Moreira no es el único que se ha sumado a las críticas a TAP. El diario Publico se hacía eco ayer de la «vehemente reprobación» de la Assembleia Municipal do Porto a la compañía por el «ataque» que -censura- lleva a cabo en Sá Carneiro. «Las noticias publicadas sobre la política de precios, que hace que los vuelos de largo recorrido en Oporto sean mas caros que desde Vigo, son una confirmación del plan para estrangular la dimensión intercontinental del aeropuerto», criticó durante el debate el Bloco de Esquerda (BE).
#Alexis
Ryanair opera vuelos Vigo-Edimburgo los miércoles y sábados a partir del 29 de marzo. Llevan meses a la venta. Yo compré ayer dos billetes de ida y vuelta a 21,99 por trayecto para abril.
#Luis2
Tienes la contestación de TAP al alcalde Oporto ya en Atlántico. En resumen:
– la ruta va bien, con ocupaciones un poco por debajo de lo esperado pero consolidando usuarios y tráfico.
– seguirán trabajando en mejorarla.
– los precios no son más bajos desde Vigo, salvo periodos concretos que dependen de la demanda. Es más, tienden a ser más altos según ellos.
– no le interesan las provocaciones.
#Luis2, más publicidad gratuita para Peinador en el norte de Portugal, estoy completamente seguro que esta publicidad va a traer más pasaje que el ir a Fitur…
Halcón Viajes ofrece vuelo+hotel a Lisboa en semana santa desde Peinador con TAP, tres noches en hotel de 4 estrellas A+D por 267€.
#Alexis, efectivamente Edimburgo es uno de los nuevos destinos que operará Ryanair desde Peinador este verano. Por eso no debes tener problema…..en un principio en la agencia no te han engañado.
La conexión aérea directa entre Vigo y Lisboa a cargo de la empresa TAP (antes pública, hoy participada por el Estado luso) se mantendrá y reforzará con la vista puesta en su definitiva consolidación como enlace entre ambas ciudades y como puerta a Galicia para otros destinos internacionales desde la capital lusa. Para Vigo es clave, siendo la única ruta internacional que opera en invierno, que además une con un aeropuerto «hub» y sin que haya ayudas municipales. En todo caso, así de claro lo tiene la TAP, que pretende dejar de lado las críticas que han llegado de nuevo desde Oporto por el servicio aéreo desde Peinador, que se considera una competencia directa a sus propios intereses -trasvasando potenciales clientes de Galicia a Vigo- y además con un precio más reducido, hasta 600 euros menos. Sin embargo, la TAP, según señaló su director general para España, Paulo Henrique Cunha, niega que sea más barato volar desde Vigo a Lisboa que desde Oporto, como se sostiene como agravio en la ciudad portuguesa del Duero. Incluso al contrario. «No creemos, ese es un tema atemporal, hay momentos en que hay un precio o hay otro, las tarifas van fluctuando según la demanda, no se trata de protección de un lado o en otro, podemos estar más altos o más bajos en los billetes, pero la realidad es que en general la línea de Vigo es más alta, y sólo en ocasiones más baja», señaló el portavoz de la aerolínea.
En todo caso, señaló que TAP no quiere entrar en polémicas: «Vender España es lo que nos toca y con las armas del mercado», zanjó el directivo de la empresa portuguesa de aviación civil.
Todo ello iría apoyado en los datos de ocupación, que se mantiene algo por abajo de lo esperado pero con un cliente que se consolida. Según sus datos, Vigo «va bien». «Estamos por el 50 por ciento de ocupación, un poco debajo de lo que queremos pero va consolidándose, que es lo importante», señala. La ruta, que ha modificado horarios para dar mejor servicio, supondrá algo más de 51.000 plazas en todo el año, por lo que cubrirá en torno a 26.000. Curiosamente, hay algo más de demanda desde la capital portuguesa hacia Vigo que al revés.
Cubre el trayecto un ATR 72-600 de 70 plazas. La clave está en que Lisboa, además de destino turístico, es un importante hub europeos, donde TAP opera vuelos directos con EEUU, América del Sur o África. Es precisamente la queja que llega desde Oporto. n
Publicado hoy en Atlántico diario
Como todos vosotros creo que hay que mimar esta ruta de TAP, aunque no sea necesariamente con aportación dineraria. En este momento ya es una ruta estratégica aunque por número de pasajeros no sea importante. Si las cosas van mal temo que acabasen yéndose a SCQ para quedar bien con Rui Moreira, ya que en ese caso se quejaría, y además sería bien visto por la Xunta. Es un peligro que está ahí.
En el anterior comentario quise decir «ya que en este caso NO se quejaría» en el sentido de que a Rui Moreira le interesa especialmente el mercado de Peinador. Aclarado queda.
FdV publica una especie de mapa animado con los destinos para el verano, con las compañías que los sirven y el periodo.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2017/01/12/todos-los-vuelos-desde-vigo/1603395.html
Aparte de la gran publicidad que nos da el alcalde de Oporto y que particularmente agradezco mucho, está esto un poco aburrido. Y hay un tema que ha quedado en el «olvido» y que a mi entender tiene novedades a tenor de las declaraciones de la conselleira Vazquez en ralación con la estación de autobuses: «Una vez terminada (la intermodal de buses de Urzaiz), en torno a 2019, supondrá el cierre de la estación de autobuses de la avenida de Madrid» por tanto el tema bus aeropuerto habría que rediseñarlo, y mi opinión sería (la de siempre)
(Circular por AP-9)
Aeropuerto-Estación de Guixar-Estación Marítima-Farola Urzaiz- Estación de Urzaiz-Aeropuerto
Trayecto rápido y ágil conectado con todas las estaciones de transporte de la ciudad.
Una pregunta para los que hayáis hecho vuelos de largo radio con TAP. Este mes vuelo a Nueva York (obviamente, saliendo desde Peinador) y me gustaría saber si en el vuelo de Lisboa a NY hay algún tipo de entretenimiento. Los únicos vuelos intercontinentales que he hecho han sido con Emirates y allí es como estar en casa prácticamente, pero con otras aerolíneas ni idea. Lo digo por si llevarme yo películas o así, ya que vuelo de día.
Gracias
Yo por si acaso, si vas a llevar tablet o tienes un móvil grande llevaría algunas pelis dentro, e intentaría dormir las últimas 6 horas del viaje (métodos hay muchos)
#Fernando TCI
El recorrido es el más lógico pero tiene un problema: no pasa por la Estación de Ría.
#LC
TAP sí que tiene entretenimiento en los vuelos de Largo Radio. Supongo que darán gratis los auriculares.
Disfruta del viaje!
#Manolo, he puesto Estación Marítima (de Ría) zona H Bahía
#FernandoTCI #Gatokan
Graciñas y ya os contaré!
Por cierto, el otro blog del aeropuerto realizó una encuesta donde preguntaba por qué rutas nuevas debería apostar Iberia Express en Vigo. Las más votadas han sido Londres, París y Gran Canaria. Además de Iberia Express, me ronda la cabeza otra compañía sobre la que hablé aquí hace unas semanas… se nos van a adelantar… y seguiremos regalando estos mercados a nuestros vecinos.
#Jorge
Y la 4º Mallorca. Muy lógicas todas ellas, la verdad.
#Jorge
Pues seguramnete se nos adelanten con el tema norwegian… no me cabe la menor duda.
No sé si el Concello de Vigo está negociando en silencio con alguna línea aérea o simplemente el silencio es porque no están haciendo nada. Me inclino por la segunda y ojalá me equivoque pero como ya salió el tema de ANE y valencia … mucho me temo…
Alguien sabe algo de como van las negociaciones directas???
La cosa esta bastante calma..el año pasado a esta época había anuncios sobre anuncios.. tap, air europa, air nostrum… me parece a mí que mismo si aún se puede crecer en Vigo, las compañías pues no quieren apostar por este mercado y prefieren hacerlo con Santiago y porto. Me duele decir esto pero sí tengo que escoger como compañía dos aeropuertos en el norte de España pues es scq y opo por las localizaciones. Joder viviendo en Suiza hay posibilidades de volar a scq y opo para ir a Vigo. Y de ahí, estamos a 1h de Vigo.. hay que ser realistas y darse cuenta que nunca mató a nadie hacer 1 hora de coche para cojee un avión (a mí me queda a dos horas de tren el aeropuerto más cerca de casa). Claro que me gustaría tener uno a 15 minutos pero la realidad es la que es. Lo que tendría sentido es una interdiction total de convenio o subvenciones en Europa para dejar de pagar a las compañías. Ahi tendremos una realidad de mercado que repartirá los pasajeros entre los différentes aeropuertos según la demanda natural.
Y el Alcalde erre que erre con que RYR vuele a Madrid… mira que no habrá destinos mas necesarios para VGO … no se da cuenta que si RYR entra en MAD aireuropa se repliega…
Donde está valencia, tenerife, las palmas, malaga, frankfurt, londres, etc….
Este Sr no sabe de prioridades…
#Dicho,
Supongo que esto ya se ha hablado por aquí en multitud de ocasiones, pero por si acaso lo recuerdo.
El aeropuerto de Vigo está situado (creo no equivocarme, si no corregirme) en el 3º lugar si no en el 2º con mas población a menos de 2h en coche de toda la península ibérica, con lo que el sentido común y lo que comentas en tu mensaje, es en favor de Peinador.
Ahora que haya intereses políticos por medio, que la orografía o el clima sean una barrera, es otra cosa a discutir aparte. A priori el sitio ideal, el sitio por el que las compañías apostarían en caso de no haber ayudas por medio, creo que sería Vigo.
Credes que pode ter algo que ver coa negociación directa das rutas incluidas no concurso deserto?
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2017/02/10/caballero-comunica-ryanair-interes-compania/1620804.html
#Metropolitano
No. Es la reunión anual obligatoria.
Creo que el alcalde,está equivocado en el tema de Madrid con RYR
#metropolitano, no. Absolutamente nada que ver. La posible ruta a Madrid con Ryanair es un tema diferente, parece una encabronada particular del alcalde.
#E195 ya hemos contado lo que sabemos. El problema es que a las compañías solo les interesa Valencia. Así se lo han manifestado tanto Volotea como Air Nostrum al concello. La propuesta parece no convencer al concello. La propuesta de Volotea se queda corta y a Air Nostrum se le pagaría por una ruta que el año pasado operó gratis
#Dicho, las compañías eligen Santiago por que les pagan por volar allí, con NUESTRO DINERO, si les das a elegir entre A Coruña, Santiago o Vigo elegiran a la que le pague, y si no les paga ninguna me extraña que escojan una localidad de 85000 habitantes antes que una de 295000…pero bueno ya cansa tener que repetir siempre lo mismo…
Abel Caballero decía ayer en su programa que su intención del vuelo a Madrid con Ryan sigue, no subvencionado y no a horas puntas. «La conversación va a llegar a las altas esferas. De momento no me confirman ni me lo desmienten.No va a ser inminente, pero lo voy a seguir intentando (con cara risueña-«cabroncete»).»
Yo lo veo claro, entrará Ryan con vuelos a Madrid.
No subvencionado y no a horas punta? Pues que espere sentado. Eso me consuela. Anda que no podrá buscar otras rutas mucho más necesarias.
Han quitado la penalización de solo ida? pues eso…
En mi opinión el interés de Caballero porque Ryanair opere en la ruta a Madrid tiene sentido dentro de un contexto político.
Viajo bastante entre Madrid y Vigo principalmente en fines de semana y mi estrategia suele ser coger un ida y vuelta en avión con fechas separadas un mes y completar los otros dos desplazamientos en tren. Por ejemplo hacer Madrid-Vigo en tren y Vigo-Madrid en avión y a la siguiente vez que viajo realizar la combinación inversa. Es así como satisfago mejor mis criterios coste/horarios/horas de viaje. Conozco a mucha gente que usa distintas alternativas, desde pagar 300€ por los últimos vuelos de iberia de viernes y domingo hasta viajar en blablacar y lo que me queda claro es que hay un fuerte nicho de mercado que por coste ni se plantea coger el avion, en muchos casos sin razón, pues a mediados de semana es fácil conseguir buenos precios, pero son muchos los que me dicen «que suerte tienen los que viven en Barcelona que les han puesto ryanair». Solo hay que mirar donde quedo Madrid en la encuesta del otro Blog, el destino nacional con mas votos. Creo que esto es una realidad al igual que lo es el hecho de que si entrara Ryanair se iba a resintir alguna frecuencia de Iberia y Air Europa, pero volviendo al principio, Caballero al final es político. Ha visto como ha firmado un contrato con ANE por el que al principio le llovieron los piropos por la cantidad de rutas, pero sobre el que la gente se ha dado cuenta de que es una mierda, que son frecuencias contadas en época estival y caras, en cambio ve como con Ryanair los pasajeros suben como la espuma y le siguen lloviendo piropos. Entonces el piensa mirando los números «joder, como consiga que estos me pongan una frecuencia a Madrid como la de Barcelona, me paso otro año sacando pecho por crecimientos en pasajeros de dos cifras». Seamos sinceros ademas, el vuelo a Paris le da caché al aeropuerto, te abre un mundo de conexiones internacionales, le da oxigeno a las empresas de la zona, pero…¿a la mayoría de los ciudadanos les interesa saber que hay un vuelo a Paris a un precio que nunca podrán pagar, o les interesa que haya un Ryanair a Madrid con el que ir a ver a su hijo que esta estudiando en la capital pagando 9,99€? Creo que aunque desde el punto de vista técnico tanto yo como mucha gente que leo en este blog tengamos 1000 rutas en mente mas productivas que Ryanair a Madrid, lo cierto es que la gente profana en el tema tiene otra opinion y ellos son muchos mas, y Caballero como buen político hará lo que satisfaga a la mayoría y estoy convencido de que le esta proponiendo un día si y otro también a Ryanair hacer una explotación en W de las rutas de Barcelona y Madrid. Y creo que llegará un momento en que esta ruta se haga realidad y los aviones irán llenos, tal vez vendiendo billetes a 9€ como hacen en lavacolla, pero iran llenos que es lo que al político le hace sacar pecho y ganar otras elecciones.
Fenando. Qué localidad tiene 85.000 habitantes? Igual te has quedado con datos antiguos.
Manda carallo que dicha localidad mueva 2’5 millones en el aeropuerto y otros 2’5 millones en tren, cuando la ciudad de 295.000 habitantes no llega a 1’4 millones entre 2 estaciones de tren que han costado una pasta.
Será también la que tiene la estación de buses con más pasajeros de Galicia y que se está cayendo a cachos?.
Ladrán luego cabalgamos
hay que ser jetas, les ponen los vuelos con nuestro dinero, llenan los vuelos con nuestra gente que tiene que desplazarse hasta Santiago y sacan pecho. Perdón en lo de los habitantes, es que no había contado los curas.
Jetas. Claro. Se te dicen las cosas claras y jode. Lleváis 2 concursos desiertos y aún hablas de que las aerolíneas van a donde se les pague?
En el vuelo a Madrid mírate las ocupaciones de Iberia express en Santiago y las de Vigo para luego hablar. O es que vienen de Vigo a Lavacolla?
Tu dinero? Pero sí tu pagas como canario. !! Aún te subvenionan los billetes con mi dinero!!
no creo que tu pagues muchos impuestos…
Que el aeropuerto de Vigo es el tercer o segundo aeropuerto con más población a menos de 2 horas de toda la peninsula???
Cuanta tontería hay que leer…
Pago impuestos claro.
No se como cuesta entender tanto las cosas y reducirlo todo a la población de un ayuntamiento, cuando esa figura está desfasada.
Si TAP pone 14 vuelos semanales los puede repartir entre el norte y sur. Aer Lingus, Swiss o Lufthansa ponen 3 vuelos semanales y los ponen en un punto medio.
EasyJet empezó con 2 vuelos a Ginebra en el punto «medio».
jajajaja, punto medio, la verdad que es comprensible que esta gente piense que son el centro del universo ya que llevan mil años engañando con que tienen los huesos de no se quien que ni debió pasar cerca de allí y claro se piensan que todo el mundo se cree esos cuentos y siguen contando milongas y que todos somos tontos. 1+9 = 6 que es el más intermedio…
No sé cuántos tontos hay. Y a ti no te conozco, pero las aerolíneas deben ser muy tontas para apostar por el punto medio en vez de por los 295.000 habitantes, ni pagando oiga!
Cuanto troll por aquí. ¿Aburridos por RDC? Si tan poco os gusta Peinador es que no entiendo que hacéis aquí. La gente normal gasta su tiempo en aquello que les interesa o les agrada.Es de tener «pocas luces» hacer lo contrario.
Por qué insultas? Entiendo que la verdad no guste pero:
Lavacolla 2.500.000
Estación tren Santiago: 2.500.000
Peinador: 945.000
Estación tren Vigo: 1.100.000
Después se habla de la L, y del potencial de Peinador, y resulta que los curas mucho viajan.
Sin coña tíos, soy vigues por mi padre y ourensano por mi madre. Pero estoy ahora viviendo en Suiza.. lo que digo es lo siguiente, volando a scq pues se puede tocar a los coruneses, vigueses… y es lo que hay que tener en cuenta.. me encanta Vigo,mismo si nunca e vivido ahí., voy cada año con familia. Pues volar a opo o scq y alquilar un coche pues no molesta mucho.. no se necesita pagar con el número de gallegos en Suiza; los vuelos se llenan solos y en Suiza estamos dispuestos a pagar una pasta por los vuelos.. easyJet está dominando el mercado en Ginebra con casi 50% del trafico..
Me gusta ver como saltan los trolls cuando se les hace ver la realidad:
Población a 2 h de VGO: 5.738.220 personas
Población a 2 h de SCQ: 2.794.466 personas
Se os acabó el cuento.
Es que la aldea de los curas es muy aburrida…y el emigrante vuela una vez al año y le da igual darse un paseo por la autopista y pagar gasolina y peajes, pero claro a los que tienen que hacerlo amenudo no…deberian cerrar Bilbao y poner los vuelos en Vitoria….ah que no…
Mucho potencial pero los pasajeros de aeropuertos y estaciones están en la aldea.
Será que se subvenciona el bus y tren también.
Bueno, Bueno. Os digo que soy vigues ! Quiero que el aeropuerto de Vigo consiga aumentar los nombres de pasajeros.. pero seamos realistas!! En dos horas igual hay más pasajeros desde Vigo que Santiago.. pero si tengo que meter dos vuelos a conectar entre Galicia y norte Portugal pues pongo -scq y opo..sin ningún malestar.. claro que si soy un emigrante, y si viajo una vez por mes.. pero bueno en mi trabajo en Suiza y viajó mucho y cada vez tengo dos horas de tren como mínimo y esto no me mata.. los españoles como yo, tenemos que salir de nuestra zona de conformidad para ver la realidad en frente.. joder cada vía me estoy tragando 2h30 de viaje por día pars irbal trabajo..
¿Ponemos la capital y las subvenciones en Vigo y me lo vuelves a contar?
#Uno
Veo que eres bastante ignorante en la materia… no gasto tiempo explicando nada, si quieres, tienes suficiente info en internet.
Un saludo 😉
El aeropuerto central de la eurorregión, el que mayor área de captación tiene en Galicia y el que se debería potenciar, es Peinador.
Si 2h30 de carretera son asumibles para un pasajero de Vigo, también lo son para un pasajero de A Coruña, Ourense o norte de Portugal.
Las subvenciones ya las pusisteis en forma de convenio y nadie las quiso. Piensa en eso, aunque duela, y no busques disculpas tontas.
Querrás también la USC, que está entre las 10 mejores de España en todos los ranquins?.
Quieres también el turismo de la aldea? Yo te lo cambio por la industria de Vigo.
#Xoel
Soy ignorante en un montón de cosas, ahora, bien, creo que puedo decirte un puñado de aeropuertos con más población a menos de dos horas en coche que el de Vigo:
Barajas
El Prat
Reus
Girona
Alicante
#Uno,
Jorge te puso un poco mas arriba la poblacion a 2H en coche de Vigo. Ahora solo debes buscar info de la poblacion a 2H de esos aeropuertos que has citado. Haz el esfuerzo y te sorprenderás!
#Xoel
El esfuerzo ya lo hice, por eso los he puesto en el comentario. Son solo unos pocos ejemplos, estoy seguro de que hay más.
La estación del tren de Santiago también cuenta como pasajeros los que hacen transbordo allí pero que para nada van a Santiago. Bastante frecuente en los trenes de Coruña a Orense en los cuales un porcentaje altísimo de gente se baja se Santiago para tomar un tren a Vigo. Experiencia propia. Pues bien, si se bajan, pongamos por caso 120 personas, aparte de las que queden en Santiago, se cuentan 240 pasajeros para Santiago. Eso es jugar alegremente con las cifras puesto que esos pasajeros no lo son de Santiago. Es ridículo pensar que una ciudad que no es la tercera parte de Vigo mueva mas del doble de pasajeros por el arte del birlibirloque. Lo que pasa es que estamos asistiendo a la centralización en Santiago de todo con objeto de aumentar las cifras. Pero sin este hecho la realidad sería muy otra. Incluso para ir de Vigo a Ourense/Madrid nos intentan hacer pasar por Santiago. A veces creo que ignorar la «L» fue una estrategia para aislar a Vigo aunque cueste mantener una una línea Santiago Ourense que es ruinosa. Pero si el beneficiado es Santiago, no importa.
Ví a Caballero ayer comentando en Localia la entrevista con Espartero y me dió la impresión de que le dieron largas en lo del tema Madrid. Vamos, lo de siempre: ni confirmamos ni desmentimos. Yo creo que el tema va para largo en caso de que llegue a operarse la ruta, lo que más bien dudo mucho.
Aqui queda un mapa con la densidad de poblacion.
http://go.grolier.com/map?id=mtsp014&pid=go
No gasto mas tiempo contigo…
El turismo se hace poniendo los vuelos, no veas como se escuchaba hablar italiano en Vigo el verano pasado, el tema es que en Vigo los vuelos se pagan con dinero de Vigo y en donde los curas y los caciques se pone con dinero de toda Galicia. El emigrante habla de Oporto y no se da cuenta de la riqueza que se nos va por ese tema, la gente cuando viaja por vacaciones en un porcentaje muy alto suele poner su base de vacaciones cerca del aeropuerto donde llegan y despues hacen excursiones, y todo el dinero de hoteles restaurantes etc se queda allí, lo sabe bien el del pueblo de los curas por eso tiene miedo de Ryanair en Vigo, si se ponen los vuelos en Vigo ellos se convertirian en una excursion de una mañana y lo saben
Manolo la estación de tren de Santiago lleva toda la vida moviendo más pasajeros que la de Vigo. No solo por esos trasbordos que comentas desde que se mejoró la ruta Vigo-Santiago. Si la demanda Coruña-Vigo fuese tan alta habría trenes directos sin parar. El tren Celta también se llevará transbordos, no?
Con todas no quiero un City Vs City (aldea para los ultras) solo remarcar que la ubicación siempre ayuda, también a Lavacolla, de la misma forma que Vilagarcía mueve 10 veces más pasajeros por tren que Ferrol o Lugo.
Sobre el turismo es cierto, los vuelos ayudan, en junio veremos todos esos italianos que había, la ruta movió 20.000 entre ida y vuelta.
No hay blog de Lavacona? Ah claro como no hay gente alli vienen aqui, como los pasajeros, cono no tienen vienen aqui a buscarlos. Venga a misa de doce que ya toca y a los monaguillos dejarlos tranquilitos…
#Xoel
Me alegro de verte por aquí de nuevo 😉
La actitud de algunos vigueses o supuestos vigueses que comentáis en este portal es cuanto menos miserable.
Decir o creer que los del norte de Portugal que tienen un aeropuerto con decenas y decenas de destinos, vendrían al aeropuerto de Vigo es como mínimo improcedente y una tomadura de pelo. Aún siendo la zona de Vigo la zona zona central de la euroregión, jamás los del norte de Portugal vendrán a Peinador. Esas comparativas de poner 5 millones de población a 2h de Peinador os las podeis ir ahorrando. Por poner un símil es como si Valladolid quisiese competir con Madrid, teniendo este último numerosos destinos directos.
Y por último ese tono discordante o prepotente que algunos lleváis lo que favorece es que las aerolíneas no apuesten por Peinador. Por estas jamás entraran en sitios donde no haya una paz social. Y creerme si os digo que las aerolíneas ven estas paginas y desde luego leyendo críticas a diario contra todo lo que se mueve , es prácticamente imposible que las compañías aéreas apuesten por Peinador viendo lo que aquí se ve.
#Luton
Las áreas de captación no se computan por el número de rutas de un aeropuerto, si no por población a la que dicho aeropuerto da servicio dentro de una determinada isócrona. Por muchas rutas que tenga Sá Carneiro, siempre verás pasajeros portugueses que por diferentes motivos (precio, cercanía, horarios…) deciden volar por Peinador.
Lo que las aerolíneas estudian antes de abrir un ruta es el retorno de la inversión que realizan, que está más relacionado con el concepto de área de captación que con los comentarios de este blog. Por cierto, si hiciesen caso a algún comentario de algún troll, más de una abandonaría el aeródromo institucional mañana.
#Manolo
Primero hay margen de sobra para mejorar bcn y añadir alguna otra ruta antes que Madrid.
Esperemos que Ryanair pronto apueste un poquito por su cuenta por Peinador.
Cuanta acémila hay suelta por el sur…
Deberíais asumir que ni dios conoce Vigo más allá de los Pirineos, ergo nadie va a volar Vigo por turismo (nadie=casi nadie). (Si con 20.000 italianos sois felices, enhorabuena).
Hacer toda la publicidad que quearáis (ya he visto la raya de coca en un avión de RYR) que nadie va a ver industria. Y venderme todo lo que queráis de Cies y no se que historias. La gente va a SCQ y de allí se mueve a otros sitios.
Mientras en SCQ: Amsterdam anual, París anual, de 3 a 5 frecuencias diarias a BCN, Mallorca anual, Valencia anual, RomaFCO, Bruselas, LondresSTN, LondresLGW, Lufthansa a FRA y MUC, Swiss, Easyjet, Aer Lingus, SwiftAir con avión de carga basado, AirNostrum regular a Madeira, charters a Cabo Verde, Malta, Praga, de 1 a 3 vuelos diarios a BIO (en verano con CRJ1000), vuelos diarios a Canarias (Lanzarote, Tenerife N y S, Gran Canaria, Fuerteventura…).
Que idiotas son todas esas compañías, que ineptos sus directivos! Eligen la aldean y no el aeropuerto potencial!
No os gusta? Ajo y agua.
PD: lo de «captar» pasajeros de Portugal que tienen a OPO a un nada… ya es el colmo de la prepotencia. En fin, así os va. El eterno aeropuerto potencial en el que ni pagando las compañías quieren abrir rutas.
probecito no se tomó la medicación…
Ya saliste de misa calentito???
Pobriños, algun día se pegaran un golpe de morros y nos echaran la culpa a nosotros, ademas de que vienen a este blog ya que el de SCQ NO TIENE LIBERTAD DE EXPRESIÒN.
Ignorar que Vigo se conoce en Europa, puede pasar. No saber que las Rías Baixas es el principal destino turístico de Galicia, se entiende. Desconocer que las rutas del aeropuerto institucional están todas subvencionadas, es comprensible. Pero entrar en este blog insultando a los del «sur», es lamentable.
Como no va a gustar trolear a los ultras? Por eso se viene aquí. Si alguien se olvida de contar los curas de la aldea pues habrá que decirlo.
El administrador está contento, sin apenas nuevas entradas el blog tiene más movimiento que los otros sobre aeropuertos y noticias casi diarias.
Ryanair movió 20500 pero serían 10250 italianos de turistas en Vigo. Se entiende que llamen la atención, si hubiese los 50.000 de Santiago no destacarían tanto.
Muchos holigans hablaban de la ruta a Bolonia como punto medio para viditar la Toscana y Milán o Venecia, pero eso no vale para Lavacolla…
En el vuelo de Barcelona-Vigo de Ryanair de hoy un pasajero a necesitado asistencia medica a su llegada al aeropuerto. Ha estado parte del vuelo tumbado en el pasillo. Desconozco los motivos.
Que cansino eres con lo de ls Euroregión Jorge. No conoces otro argumento?
Colega: creo que con el comentario de la coca te pasaste un par de pueblos.
Alguno se debe de aburrir mucho viéndose el ombligo, no me extraña. Esos hooligans que hablaban de la ruta a Bolonia como punto medio para visitar otras ciudades son los mismos que hablan de Vigo como punto medio para visitar otras ciudades, realidad que no gusta en la gran aldea y que desmonta sus fantasías.
¿Qué les pasa a los de la gran aldea? ¿Se aburren? Entiendo debe ser bien triste cruzar tu pueblo en 20 minutos y eso sin apurar el paso.
Saludos al Apóstol o al que sea tengáis enterrado allí.
Claro que nos aburrimos, no como en Peinador que con los anuncios de las nuevas rutas es un no parar.
A veces vamos al aeropuerto a ver a Volotea volar a Palma, Menorca e Ibiza. Desde Peinador ya no vuela, o sí?
pobrecito no tiene amigos
Pobrecito Peinador no tiene destinos, el fin de semana además de Madrid, Barcelona y la avioneta de TAP hay algo más?.
Raro que no proteste caballero por los turbohélices?
#Anónimo8:35h
Lo mismo podéis ver a Volotea volar de Santiago a Venecia, Ibiza y Menorca. Ah no, que también las ha cancelado. Vaya.
#Anónimo9:22h
Y que envidia que tenéis de la «avioneta»
joder como están los de Compostela, pierden mas tiempo leyendo este foro,
creo que les gusta mas que comer con los dedos.
como digo yo
Lavacolla NO GRACIAS
A Ibiza y Menorca volotea vuela para imserso lunes a martes, pero vuelo regular no. En Santiago gracias a Dios no pagamos por vuelos veraniegos, o donde crees q preguntaron los de Volotea antes que en Vigo.
En Santiago Volotea ya voló en su día a Menorca, Ibiza y Venecia; rutas que fueron canceladas, todas ellas, toditas.
@Airbus 320
La «raya de coca» no me lo he inventado yo. De hecho la crítica a tan buen perfil de las Cies salió de de Vigo.
Menudo nivel tienen algunos.
Volotea el primer año voló sin subvención a todos los destinos, después pidió subvención y en Santiago se le cerró el grifo pues no se paga por migajas, y menos por Ibiza o Menorca, en Vigo entre la desesperación y el afán de notoriedad del alcalde se bajaron los pantalones y ahora se ve el buen negocio que se hizo.
Lo triste 😭 es que una gran cantidad de gente se esconde en el anónimo poner algún link
Reflexión:
Habría que preguntarse si es conveniente que la capitalidad de Galicia siga siendo Santiago .
En Coruña y en Vigo,están muy molestos 😭 con el tratamiento recibido por parte de la xunta para las ciudades más importantes de Galicia.
En todos los sectores.
Se admiten todas las críticas.
no le respondáis al trol Hombre Pobre, es lo que quiere, le mejor ignorarle
Hoy más publicidad gratuita sobre los vuelos a Lisboa y enlaces internacionales desde Vigo con mejor precio que Oporto. Muchas gracias en esta ocasión a la Voz de Galicia por su publicidad gratuita, la verdad que son muchos miles de euros gratis de publicidad en los periodicos de Portugal y los de aquí gracias al tema…
Qué afán tenéis por echar a la gente que opina distinto! Sois el administrador para eso? Porque si contamos los comentarios desde el viernes aún hubo movimiento….
Para Airbus 320:
1° la capitalidad se eligió en el Parlamento, no se la debemos a Vigo únicamente, hay un sistema de mayorías que deberías estudiar. Con toda la provincia de Pontevedra en contra seguiría ganando la votación Santiago. Es cierto que la capitalidad hace crecer a una ciudad pero las inversiones las marcan los presupuestos (Xunta y Estado) y ahí si sumas verás que Vigo no está maltratado.
2° No hay ciudades más «importantes» que otras. Ni tú eres más importante que uno de Viana do Bolo aunque lo creas.
Por supuesto que no soy más importante que un ciudadano de Viana.
Dices que Vigo no está maltrado?
Dices que no hay ciudades más «importantes» que otras ?
Joder que suerte tieneis,que con los impuestos de todos los gallegos estáis reparando la catedral.
Un abrazo.
PD .Teneis medio aeropuerto sin utilizar,pero Vigo,no está maltratada?
No subvencionan a la Finsa como Citroen, también tenéis un parking en Peinador sin uso o una estación de tren nueva para 700.000 pasajeros. En Santiago se han tirado millones en la CDC pero la depuradora o viales básicos como enlace orbital o aradas están sin hacer,… Siempre podemos mirar lo que nos interesa, hace años había obras desproporcionadas para meter el cazo (sí también la terminal de Lavacolla), otras son útiles o necesarias por historia como la catedral, o la muralla de Lugo, torre Hércules, barrio Magdalena,…
Como decía alguien de la gran aldea… «Santiago es la ciudad más importante de Galicia independientemente de su población». Jajaja sí, y «Vigo la ciudad más importante de España independientemente de su población».
Ahora en serio, siendo Vigo la ciudad más importante de Galicia, es lógico que debería ser la capital autonómica, al igual que lo deberia ser Bilbao en el País Vasco. Es algo que se debe consensuar y llevar al parlamento. Ciudades como Lugo y Ourense, más importantes que Santiago y discriminadas por la administración autonómica, también nos lo agradecerían.
no entreis al trapo del pailán
Y hay que tener cara para pedir más carreteras en la gran aldea. Mientras tanto, en Vigo seguimos con vías de 60.000 vehículos/día limitados a 60km/h y con accidentes y atascos prácticamente a diario. Hay que salir más de casa…
Yo responderé al «pailan» cuando quiera, incluso a ti, anónimo de la 1:49.
Si votamos a Coruña como capital todos contentos.
Dónde está Voloteaaaa? Volotea dónde estáaaa?
Vigo en 2017 pierde pasajeros. Sino al tiempo. (Y eso contando con los 4 millones a Ryanair).
Mucha publicidad os hacen del vuelo de TAP… y aún así casi ni llega al 50% de ocupación media (en un avión de 70 plazas, ojo!). Lamentable.
#Anónimo 3:01
Es que la ciudad más importante de Galicia es Vigo, y por ello debería ser la capital autonómica. A Coruña, la segunda más importante, ya es la capital para administración central. La tercera es Ourense, que también podría optar serlo. La cuarta Lugo. Y la quinta, en cuestión de unos años, Pontevedra.
Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja Muy buena esa Jorge! Se nota que es domingo por la tarde y estás ya con los chupitos de la sobremesa!
En la aplicación de Ryanair sale un vuelo un segundo vuelo los lunes y viernes por la mañana (Abril y Mayo), pero aparece como vuelo lleno. ¿Habrá alguna novedad?
Tiene toda la pinta y por horarios coincide bien.
#Hector
Pues sí, parece que están en proceso de cargarlo. Sería una gran noticia
En la web también sale ese segundo vuelo,
BCN 09:15H – 10:55H VGO
VGO 11:30H – 13:10H BCN
Sería un horario perfecto, que no pisaría los de Vueling, pues el mañanero de los lunes y viernes sale a las 07:30h de El Prat
#Hector
Cuando cargan las nuevas rutas y aumentos siempre aparecen como «vuelo lleno» durante unos días. Si está solo en abril y mayo o aún está en proceso de cargarse o lo van a probar a ver como funciona.
Me parece raro que Espartero no se lo haya dicho a Caballero en la reunión del otro día o que se lo haya dicho y Caballero no lo haya gritado a los mil vientos
#Anonimo 6:31
A lo mejor Caballero va aprendiendo y deja de poner el carro antes que los bueyes. De todas formas me sigue extrañando el silencio de Caballero en el tema Peinador y del FdV.
Por cierto, aun recuerdo cuando los fanboys de la gran aldea con el fundador de aerolíneas compostelanas a la cabeza decían que aquello de que «Ryanair no irá a Vigo ni cobrando…» No solo vino, sino que la subvención por pax es parecido o menor que en la mayoría de los sitios donde cobra RYR y ahora resulta que a lo mejor dan más por lo mismo. Veremos.
Tocayo, eres un vantaxista de carallo. Pero seguro que non recordas cando se daban palmas pola base de Volotea, a oportunidade que supoñian pyrenair, flysur ou hellitt.
Se ti sabes o futuro poderías dicilo.
Aquí tamen se escribiron moitas parvadas, as últimas hoxe coa clasificación das cidades «mais importantes».
Os incrementos de Ryanair achegan o millón de paxaseiros, é boa nova. Quizás se quede neses dous meses por dispoñibilidade de avións.
Gústame ver como saltan os trolls cando se lles fai presenciar a realidade.
Creo que en el blog están saliendo off-topics sobre los que no tiene sentido hablar y que deberíamos evitar. Luego hay otro tema: todo el mundo intenta arrimar el ascua a su sardina: para alguno/a que entra aquí supuestamente desde Santiago, Peinador no tiene futuro y todo el futuro está en Lavacolla. Desde Vigo muchos piensan diferente o incluso lo contrario. Despues de tantos años creo que son diálogos de sordos que, al igual que los off-topic, deberíamos también evitar. En fin, es una opinión sin tratar de molestar a nadie. Supongo que un poco de culpa lo tiene la falta de noticias; y las pocas que hubo en los últimos meses, malas. A ver en que queda esa posibilidad de 2º frecuencia a BCN. Prefiero eso que cinco «posibles» europeas, que al final quedan en nada de nada. Todas las aerolíneas quieren ir sobre seguro y no nos puede sorprender. RYR tampoco es una excepción sobre todo si son aportaciones a mayores de lo subvencionado. Si alguien sabe algo o supone que puede estar ocurriendo con la negociación con VOE que lo diga (PLEASE). Este sí es un tema interesante, porque la espantada que dieron aún no me entra en la cabeza.
El dinero de Volotea no iría el viernes para estas 2 nuevas frecuencias de Ryanair?
Manolo toda la razón.
si fueran para esas frecuencias el alcalde saldría cantándolo
#Anónimo10:28
No. Por favor, no empecéis a inventar ilegalidades
#Manolo
Volotea ya ha cambiado las rotaciones de los aviones en Valencia y el hueco que había en el avión de Asturias ha sido ocupado por Santander, cambiando los horarios originales que tenían para el aeropuerto cántabro. Por tanto, podemos olvidarnos de que vuelvan por aquí este año. Las rotaciones ya están completas. Yéndole como le iba en Vigo (por mucho que duela a algunos, ahí están las ocupaciones) algo gordo tiene que haber pasado para ese cambio de perspectiva tan rápido: algún desencuentro con el Concello? Quién sabe…
#Oscar
El nuevo ministro de Fomento es el ex-alcalde de Santander…
#Manolo
Y? Volotea ha firmado un convenio para volara Santander con el gobierno cántabro, no con el ministro…
Y, por cierto, el convenio es de 2015… por aquella aún Volotea alababa a Vigo, así que Santander no es el problema… Algo les tiene que haber pasado con el Concello y por eso ni al concurso se presentaron
#Manolo, en parte coincido contigo, evidentemente cada uno apoya a su aeropuerto mas cercano, pero tambien coincido con el usuario que dice que dos horas en coche/tren no mata a nadie. Desde mi punto de vista si cualquier aeropuerto de Galicia crece, beneficiaria a os otros dos. Ojala cada año se aumentaran destinos y frecuencias en todos «nuestros» aeropuertos. Y visto los rifi-rafes entre «vigueses» y «santiagueses» acabare dandole la razon a los extranjeros que nos miran como localistas y envidiosos.
Ya nos llevan mucho tiempo vacilando. Yo no paso ni una más.
Santiago sin la capitalidad no sería nada. El turismo de Santiago por la industria de Vigo no lo cambio, pero la capitalidad sí, y muy de cabeza. Se hizo mucho más por Vigo con el polo de desarrollo del 59 que en todos los años de autonomía. Es que hay que tener cara para pedir más carreteras en la aldea. Por ejemplo, Ourense-Lugo siguen conectados con la carretera de siempre pero es más importante unirlas a la aldea. Y así con todo, son Madrid 2.0
Buena noticia lo de Ryanair, aunque de momento no se puede reservar. Hasta que lo vea a la venta, prudencia.
En cuanto al «dinero de Volotea», o mas bien del concurso desierto, no se le ha pagado a nadie de momento. En todo caso será publico cuando se haga. Hay una aerolinea que podria estar interesada en operar 2 rutas con ese dinero, pero de momento no hay nada en firme. Solo queda esperar.
El dinero del convenio de Volotea era poco, seguramente utilizaron los recursos que iban a ser para Vigo en otro aeropuerto que les dio más dinero, no hay ningún desencuentro, hace bien poco estaban alabando a Vigo y…pidiendo más dinero.
dos horas en tren son suficientes para que no seas elegido como destino de fin de semana 4, 5 días, el mundo de la aviación cambia y las compañías tipo Ryanair ofrecen muy buenos precios para escapadas, si esta es de fin de semana vas a donde está el aeropuerto no a una localidad a dos + dos horas + esperas en estaciones te «mata» el finde….y te dejan fuera de juego, en las más largas te quedas en una excursión de un día…con suerte.
Por favor, no entremos al trapo de las provocaciones. Sobre todo cuando se trata de NO ARGUMENTOS. Si no les hacemos ni caso, si no respondemos y sobre todo si no caemos en sus provocaciones se aburrirán y se irán.
#Manolo y Oscar, lo que yo sé ( y ya lo puse varias veces) es que, de los tres destinos solo interesa a las aerolíneas Valencia. Al Concello no le convence las propuestas. La de Volotea le parece corta y la de Air Nostrum seria pagar por un destino que la temporada pasada se opero gratis
Caemos un 1% en enero. Santiago y Coruña crecen ambos.
Estadísticas Enero-17
61.253 pax
-1,0%
😦
Bueno, el tema de la segunda frecuencia de Ryanair… me dicen que es un error del sistema de Ryanair, que no hay previsto segundo vuelo. Parecia muy bonito para ser verdad.
#Oscar #Luis2
Este mes Ryanair ya no suma pasajeros, se caen los pax de IMSERSO del año pasado, y solo suma TAP. Yo pense que estariamos en un crecimiento de 0,5% aprox, pero finalmente caemos.
Pues vaya a error que aparezca el vuelo con horarios correctos y código propio…
61.253 (2017)
61.875 (2016)
Apenas perdemos 500 pasajeros, y en 2016 hubo 4.800 de IMSERSO
Como puede ser que Alvedro aun nueva 15.000 pax mas que Vigo o Peinador mueva 15.000pax menos que Alvedro?
Cuantos mas vuelos o frequencias semanales tienen ellos ???
#E195
Nosotros tenemos:
– Madrid
– Barcelona
– Bilbao (en CRJ200 de 50 asientos)
– Lisboa
Ellos tienen:
– Madrid (más o menos como nosotros)
– Barcelona (ellos 13 frecuencias semanales en enero, nosotros 15/14 semanales. En febrero ellos ya tienen 19 semanales, tras entrar los 3 diarios)
– Londres diario.
– Sevilla con 5 semanales.
– Lisboa como nosotros.
– Valencia con 2 semanales.
Vamos, es absolutamene evidente que tienen una oferta muy superior a la nuestra. Ya hemos hablado aquí varias veces que nosotros tenemos muchas rutas pequeñas, pero fuera de Madrid y Barcelona ninguna es fuerte. Ellos tienen Londres con 100.000 anuales o Sevilla con 70.000 anuales…
Como andamos de ocupaciones??
pues para empezar tienen un diario a Londres y el vuelo de Vueling de Sevilla con muy buenos números. Por cierto el vuelo de Ryanair de Oporto me han chivado gente que voló este fin de semana que el 90 por cierto del pasaje era español y que el avión «funcionaba» en español
vuelo a Valencia
lo de la segunda frecuencia de L,V de Barcelona de Ryr…un error, no me lo creo, ya hace tiempo que se rumorea entre el personal de RYR en Vigo y los números y todo concuerda, no veo casualidad…algo hay
#FernandoTCI
Yo tampoco me creo que sea un error. Ryanair no suele cometer errores… y si fuese un error veríamos horarios que no concordasen o algo así.
Respecto a las estadísticas, me quedo con esto.
Pasajeros regulares enero 2016: 57.026
Pasajeros regulares enero 2017: 61.253
+4.227 pasajeros
Perdemos 4.849 por el Imserso, pero eso son pasajeros fugaces, que un año tienes y otro no independientemente de la rentabilidad. Lo que importa es que las rutas regulares han ganado 4.200 pasajeros.
Me he currado las ocupaciones. Y lo veo bastante bien.
Madrid: Iberia crece del 62% del año pasado al 76%. Aunque hay que tener en cuenta que el año pasado operó Iberia Express con A320 siempre e Iberia este año operó con una mezcla de A319/320/321.
Air Europa sube del 64% al 71%. Con AEA la comparativa sí que es buena porque operó con el mismo avión.
Bilbao: sube del 61% al 68%. Bien.
Barcelona: Vueling es la única que baja del 71% al 69%. Pero Ryanair sube del 81% al 86%. Yo de Ryanair esperaba una pequeña bajada por lo del efecto novedad del año pasado, pero se ve que no, que tiene margen de crecimiento para este año.
De la página web de AENA:
El Aeropuerto de Vigo registra más de 61.000
pasajeros en el primer mes de 2016
Aumentan las operaciones hasta 813 vuelos (un 6,7% más)
13 de febrero de 2017
El Aeropuerto de Vigo registró 61.253 pasajeros en el primer mes de 2017
(un -1% con respecto al mismo mes de 2016), de los que 59.343
realizaron trayectos nacionales y 1.910 trayectos internacionales.
En cuanto a las operaciones, en Peinador se registraron, a lo largo del
primer mes del año, 813 vuelos (un 6,7% más), de los cuales 657 fueron
vuelos comerciales. De éstos, 583 movimientos fueron operaciones
nacionales y 74 internacionales.
Por la terminal de carga del aeropuerto pasaron, durante el pasado mes,
más de 40 toneladas de mercancía.
Ryanair un error con horarios y numero de vuelo FR247-FR248????
Esperemos que se confirme para bien este «error»
Os lo he dicho… Vigo este año pierde pasajeros… os lo dije hace un par de días y todos os echasteis encima mia.
Como dice el refrán: uns van para arriba e outros van para abaixo.
VGO ya tiene tendencia a recuperar sus números REALES.
Vigo es el aeropuerto que menos crece de España en 2017, solo pierde más pasajeros Zaragoza!! Que cosa mas rara pasar de la cabeza a la cola!!
Esto también lo va a publicar el Faro?
«Vigo es el aeropuerto que menos crece de España en 2017»
Es broma, no? Solo hay estadísticas de enero… Yo de ti echaba el currículum en el Aerobasurero. Tienes futuro con esos titulares.
#Anónimo2:00
Claro que sí, guapi! Muak
Como se nota que hoy no hay misa.
Me parece extraño que Ryanair decidan poner dos vuelos semanales más pero únicamente dos meses. Me gustaría equivocarme pero me parece bien raro esto..
Durante todo 2016 se fue publicando MES tras MES, cuando se daba, lo de mayor crecimiento de España y ahora qué?
Otro para ti guapi. Muak.
#Lopez:
Por favor, no entremos al trapo de las provocaciones. Sobre todo cuando se trata de NO ARGUMENTOS. Si no les hacemos ni caso, si no respondemos y sobre todo si no caemos en sus provocaciones se aburrirán y se irán.
Vamos de mal en peor.Con los pocos destinos directos y el nulo interes de las aerolineas tenemos que reaccionar.
vamos bastante bien, hay que seguir trabajando por Paris, Londres, Valencia y Sevilla, son rutas que funcionarían perfectamente con un vuelo diario y si es con RYR pues del 90 %
Creo recordar que el contrato con Ryanair establecía un número de vuelos al año que daba para más de un vuelo diario a BCN. Algunos días tenían que poner dos. Lo recuerda alguien así?
#david
De mal en peor íbamos antes camino del desastre. Haciendo un «símil hospitalario» digamos que nos hemos conseguido salir de la UCI para estar ahora en planta. Aunque en el comienzo de la recuperación se nos coló una «infección parasitaria» que con el reposo de un año después de dos fiebres y cabreos nos la podremos sacar de encima.
#Fernando TCI
Todos tenemos claro lo que necesita Peinador para destinos anuales pero como también sabemos todos hasta que nos quitemos a ANE de encima está todo bloqueado. Yo hasta estoy pensando que la partida de la diputación va a servir para que cuando finalice el verano se haga un concurso (o dos) para sentar definitivamente los destinos anuales tanto nacionales como internacionales que necesita Peinador tomando como base de que somos como aeropuerto regional y no caer en las pajas mentales y delirios de grandeza que se montan otros en otros sitios
En un cálculo muy rápido y salvo error u omisión, el crecimiento de Peinador real (prescindiendo del efecto Imserso) es del +6,54%. Lo del Imserso no se debe a cuestiones de mercado sino meramente operativas o de otro tipo (políticas o sabe Dios…) por lo que creo que está sesgando el resultado de forma artificiosa dando la cifra de AENA, (que no entra en estos temas), y del que desde luego no faltará quien se haga eco e incluso en primera página. Llevaban esperando esto como agua de mayo durante un año y hay que comprenderlos. El +6,54% no es un mal dato si bien está por debajo del promedio de AENA (+10%), como los demás aeropuertos de Galicia. Supongo que en SCQ, al contrario que en Peinador, el resultado sería algo inferior si se prescinde del efecto Imserso pero no hice esos números, con lo cual tenemos los tres aeropuertos en cifras totalmente similares.
Respecto a lo de Ryanair a Madrid me da miedo que a Caballero le dé ahora por buscar pasajeros «fáciles» para aumentar las cifras pero que realmente no van a significar una mejoría del aeropuerto. Espero que alguien le haga ver ésto. Cada vez es más claro el problema de no tener una gestión profesional en lugar de política. Todos estamos de acuerdo en que preferimos aumentar 20.000 pax a París por ejemplo, que 50.000 a Madrid, pero a lo mejor en el mundo de la política no se ve así. Independientemente de que disponga de información de la que no disponemos nosotros, lógicamente.
Málaga! Ya! Ryanair todo el año
En mi opinión los retos inmediatos siguen sin conseguirse por tanto son los de siempre (París, Londres) a los que ahora hay que añadir el intentar atraer a Volotea de nuevo. Independientemente de que se puedan conseguir otras cosas, pero que serían secundarias. Se echa de menos una entrevista de Alberto Blanco a Lázaro Ros…
Desde mi punto de vista lo que importa son los pasajeros que utilizan el aeropuerto de un modo regular y no los excepcionales, como los del IMERSO, que los meten con calzador en el aeropuerto de la poetisa para engordar sus números.
Si nos basamos en esto, son unos 4.000 mas que el pasado Enero de 2016.
En cuanto a los comentarios de ese troll que anda por aquí ultimamente, que le den, no deja de ser mas que un acomplejado que solo ve los números que le interesan, pero que omite por ejemplo, la cantidad de pasajeros que se anoto el aeropuerto de la poetisa el año pasado gracias a los desvíos de Vigo y sobre todo de La Coruña.
Nosotros a lo nuestro, a buscar mas destinos regulares, que esta ciudad lo merece y el troll chorras este a lo suyo, a presumir de que su pueblo tiene una catedral y…para de contar.
Ahora hasta insultamos a Rosalía de Castro, vaya hombre.
Me parece que se puede hacer una lectura objetiva de lo que pasó en enero, estamos en una época de crecimiento y Peinador se quedó algo atrás. Creo que el cambio de Iberia express a Iberia perjudico a Peinador, mientras Lavacolla y Alvedro tienen más crecimiento en la ruta a Madrid.
Drees dices incongruencias, si en 2016 Lavacolla se benefició de desvíos y en 2017 hubo menos desvios entonces los números deberían bajar en Lavacolla y subir en Vigo y Coruña.
Aquí no es el sitio de analizar el crecimiento de Lavacolla pero se debe a Madrid, Suiza y Londres.
Manolo olvídate de Volotea que ya ha vacilado a Peinador lo suficiente.
Ahora los números de AENA no son los que interesan. Aquí el que no es feliz es porque no quiere. Y el que no quiere ver la realidad de que VGO está ahora por encima de su demanda real (vía 4 millones de €€€) también.
Iros preparando para más números negativos y sino, de nuevo, tiempo al tiempo.
El aeropuerto potencial decían… xdd
#Anónimo9:48
Muakis tonti.
Así es.. 600 personas son dos desvíos y sin el imserso a demás. Lo que destaca es que estamos consolidando las pocas líneas que tenemos. Es difícil aumentar el nombre de pasajeros teniendo solo 4 destinos anuales. Ahora el potencial de crecimiento de estas 4lineas no es muy grande (igual otra frecuencia a bcn). El desarrollo de peinador pasa por abrir unas líneas regulares y anuales.
Para mí no es una sorpresa, esto estaba previsto para enero, febrero.. nadie aquí se esperaba a un crecimiento de los pasajeros teniendo en cuenta los recortes del imserso. Ahora a partir de abril empezaremos de nuevo a crecer pero en proporciones normales del 8 al 10%.
Con madrid y barcelona, vigo va que se mata. La ruta de tap pronto se ira tambien. Con 50% de ocupacion no durara mucho. Ryanair como no le pongan mas dinero de los 4millones en 2018 se ira.
Deberiais estar contentos con AirNostrum. El cierre de Peinador es cuestion de tiempo…
#Anónimo11:38
Claro que sí, fei. Ala, duérmete y sueña con dominar el mundo.
Cuando se hablaba de la posible entrada de Ryanair en la ruta a Barcelona, había agoreros que temían la espantada de Vueling, algo que finalmente no ha ocurrido, siendo el desenlace radicalmente diferente: mayor oferta, mejores precios y aumento del volumen de pasajeros.
La historia se repite ante la posibilidad de que Ryanair entre en la ruta a Madrid. Por una parte, el desenlace podría ser similar, y por otra parte podría ser la avanzadilla para la incorporación de más rutas nacionales.
Que opináis de este razonamiento?
Descuentos por San Valentín:
Códigos descuento:
Air Europa -25% -> LOVE25
Vueling 30€ reservando para 2 -> VALENTINEVY
#Jorge
Que es erróneo totalmente, por comparar 2 rutas cuyas características y situación que no se parecen en nada. Una en monopolio que con apenas 1-2 vuelos diarios pedía a gritos más oferta (BCN), otra con hasta 9 vuelos diarios operada por 2 compañías.
#Troll 9.48pm
Claro que interesan los números, pero interesa mucho más su significado y en esto no se mete AENA porque no es su función. Lo sabes de sobra así que no te hagas el tonto. Aunque trabajo desde luego no te cuesta.
Es evidente que con un mínimo análisis se demuestra que el comportamiento de los 3 aeropuertos gallegos en enero ha sido muy similar. Mínimo análisis que lógicamente no podemos esperar de cierta gente. Nada nuevo por otra parte.
#Jorge
Yo también soy de la opinión de que no son casos comparables. Incluso diría que opuestos, por lo que darle de la misma medicina puede acabar muy mal. No digo que un vuelo de Ryanair a Madrid a media tarde y sin posibilidad de conexión vaya a hacer mucho daño a IBE o AEA porque no lo sé, pero en mi opinión hay temas de muchísima más importancia. Acabo de comprar unos VGO-MAD-VGO por 69€. Con este precio no me parece que aumentar la competencia sea algo urgente ni tan siquiera necesario. Por otra parte romper el equilibrio existente en esta ruta es un riesgo que estaría ahí. Que se metan con París de una p……a vez y se dejen de historias. Si RYR ve negocio en Madrid no hará falta pedírselo.
Unas pinceladas rápidas:
– Ryanair a Madrid. No me parece desde luego ninguna necesidad, hay focos más importantes en los que poner la atención y no en una ruta que operan dos aerolíneas con numerosos vuelos. Hay que centrarse en reducir la dependencia con MAD, si Ryanair entra por su cuenta en la ruta perfecto, pero yo antes me ponía a conseguir una segunda frecuencia diaria con BCN o conseguir cualquier otra ruta antes que seguir poniendo más huevos en la misma cesta, una cesta que recordemos, está en riesgo por el AVE. Además de ser una ruta perfectamente servida por dos aerolíneas que no cobran ni un euro de dinero público.
– Tema Volotea. Sinceramente, no entiendo qué amor ciego por esta compañía tenéis. La compañía llegó con unos planes de expansión en VGO brutales, que sin duda merecían arrimar el hombro para que salieran adelante. Pero lo cierto es que la compañía no ha demostrado tener el más mínimo interés por desarrollarlos y todas esas numerosas rutas iniciales que planteaban no eran más que humo. Si, ya sé que Air Nostrum les quitó el concurso, etc. pero si no lo ganaron fue porque no apostaron más, y podían haberlo hecho. La realidad es que en los años que ha operado Volotea en VGO ha conseguido unas ocupaciones más que aceptables pero la suma de pasajeros que ha movido ha sido ridícula, por no hablar de los destinos que operaba que no es que se pueda decir, a excepción de Valencia, que sean los destinos por los que hay que apostar desde los entes públicos, además de que son los prácticamente imposibles de desestacionalizar (hablo de Ibiza y Menorca).
– Algún hater dice por ahí arriba de la subvención a Ryanair. Recordemos que los 4 millones de euros son a 4 años, en otras palabras, 1 millón anual. Es decir, más o menos lo mismo que se le lleva pagando a Ryanair durante UNA DÉCADA por operar desde SCQ. Así que tranquilo hater, que en VGO se podrá hacer lo mismo que se lleva haciendo durante años en Compostela.
– Comentasteis de las rutas de Alvedro, recordar que LCG-VLC lleva un mes sin operarse (justo empieza hoy, con San Valentín), el LCG-BCN ya se ha estado operando con hasta 3 diarios en enero, y hay que restar la pérdida de LCG-BIO o LCG-LPA y reducciones LCG-TFN en enero con respecto al año pasado. Suben todas las aerolíneas en pasajeros transportados.
– Respecto al futuro crecimiento de Peinador. Yo lo tengo bastante claro, no será fácil pero por donde hay que ir tirando es en ir consiguiendo contenido que genere pasajeros, conseguir rutas anuales y aumentar frecuencias en las actuales seguramente sea lo más acertado. Si se consiguiera una ruta anual más con Ryanair o meterle un segundo vuelo diario a BCN se ganaría pasaje, con experimentos como la «superapuesta» de Volotea no se ganan, y me remito a los menos de 17.000 pasajeros que ha movido en 2016. Está claro que toda apuesta es bienvenida y todas las aerolíneas ayudan a hacer más atractivo un aeropuerto, pero no puede ser en base a pagar por operar 3 meses y mover tan pocos pasajeros (los 17.000 de Volotea o los 25.000 de Air Nostrum excluyendo Bilbao). Creo que hay que trabajar en ese sentido, menos rutas tontas de pocas operaciones y súper-estacionales y trabajar por conseguir rutas de carácter anual y con más frecuencias. Creo que los datos conseguidos por las rutas a Bolonia o Dublín el año pasado muestran un poco el camino, y es que obviamente estas rutas no tienen (o de primeras no deberían de tener) más potencial que rutas nacionales como VLC, AGP o ALC que prácticamente están ausentes y deberían mover más pasaje que las anteriores internacionales que mencioné.
Lo dicho, toca trabajar y esperemos que Abel después del varapalo que supone la caída de este mes de enero (aunque se deba a los vuelos del IMSERSO) le haga reaccionar y ponerse a trabajar para recuperar el ritmo del año pasado. En Vigo al menos hay voluntad de hacerlo, porque en LCG llevamos unos años muy crudos y sin vistas a que mejore la situación.
Os recuerdo que en LCG el año que recuperamos pasaje fue en 2014 cuando al igual que pasó en VGO el año pasado eran mes si y mes también crecimientos del 40-50%, desde entonces nos hemos quedado «atascados» durante 3 años ya en el millón de pasajeros anual y el crecimiento se debe prácticamente a la inercia del propio aeropuerto y a llevar cada día los vuelos más llenos. Apenas ha habido mejoras operativas y la programación de vuelos apenas ha sufrido mejoras (lo que ha sumado de un lado lo han restado de otro lado, véase BCN/AMS, BCN/BIO, y similares). Así que ahora es cuestión de ver si Peinador va a seguir los pasos de LCG y se va a estancar durante unos años en estas cifras o se va a seguir potenciando (en LCG habría sido facilísimo mejorar la operativa del aeropuerto durante estos años pero se ha preferido pasar a la inacción y a pasar de todo).
Al final no han sido pinceladas, sino un buen brochazo 😉
#Manolo
Esos precios nunca los consigues a Madrid un fin de semana, cosa que con RYR sí. Ése es el mercado que se nos escapa de Madrid, tanto por SCQ, como en coche, como en tren.
Esa teoría de que Caballero busca engordar los pasajeros de forma fácil me parece muy plausible, aunque no creo que RYR vaya a tragar. Más que nada porque esos vuelos de corto radio no le son muy rentables.
#Burj LCG
El problema es que no abundan compañías. SI Vueling nada, a ANE la descartas… al final te vas quedando con pocas opciones.
A VGO le sobra con AirNostrum. No creo que se necesite más.
Quizás pagándoles 2 millones anuales ponen un Valencia con Crj200 y un Sevilla con ATR.
Cómo lo véis?
#Anonimo9:01
Claro que sí, fei. Venga, tómate las medicinas.
A la gran mayoría de pasajeros de VGO les importa bien poco el tener que ir a SCQ cuando van a hacer un viaje de vacaciones. Prefieren ir a SCQ y tener una gran oferta que ir desde VGO y poder viajar a MAD, BCN y poco más (VGO no necesita más; por la ruta de TAP os felicito, me gustaría tenerla en SCQ. Pero la tengo a 50km al norte si la necesito, incluso 80km al sur si los precios son mejores, por ello no me quejo).
Para los «pasajeros de negocios» les llega y les sobra todas las frecuencias a MAD que ofrecen IBE y AEA. De hecho, esas son las mejores rutas para ellos, pues viajan a muchísimos sitios diferentes y no se puede pretender tener directos a media Europa por ello.
Por cierto, no había comentado nada porque sólo me había llegado por una persona, ahora ya ha sido por 2 diferentes: el motivo principal de pasar de IBS a IBE en Vigo es que pueden usar aviones más pequeños en la ruta (A319) y poder atender ciertos picos de demanda con A321 de forma fácil (IBS sólo tienen 2 A321), además de no tener que competir con una low cost, evidentemente.
Si en este foro no se fuese tan cabeza-cuadrada apoyarían más a SCQ que es el aeropuerto que verdaderamente tira de la CCAA en el aspecto aeronáutico. Sin ir más lejos Lufthansa, Swiss o Aer Lingus. Dónde están? En VGO no, desde luego. Desde dónde volaba AEA con su Airbus A330 a Caracas hasta no hace tanto?
Por suerte, los pocos exaltados de VGO están en este foro y puede verse que no son muchos. Esos que prefieren tirarse 2 horas hasta Oporto en lugar de 1 hasta SCQ sólo porque es un aeropuerto gallego que tiene proyección de triplicar a VGO en pasaje este año.
Na Voz saen publican o da segunda frecuencia, pero non o confirman con ninguna fonte de Ryanair. Polo de agora as novas frecuencias sesguen na web pero bloqueadas para a compra.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2017/02/14/ryanair-operara-segundo-vuelo-vigo-barcelona-partir-abril/0003_201702A14C8993.htm
Burj, ves tu realidad muy bonita, pero Alvedro creció por las rutas extras de a Barcelona y la mejora de Iberia en Madrid al bajar los precios. Las ocupaciones de las tres rutas potentes de Vueling: Barcelona baja del 76% al 64%, Sevilla del 71% al 61%, y Londres del 74% al 67%, y después Vueling es mala. Sin las nuevas frecuencias de Barcelona que han bajado la ocupación 12 puntos estaríais con crecimiento nulo.
¿Habéis leído esta parte de la noticia de La Voz?
«La low cost no desvela de momento si podría prolongar o no la nueva frecuencia en los meses centrales del verano y si esa decisión estaría ligada a su aceptación comercial, muy alta en todo caso a tenor de la imposibilidad ya de compra por estar cubiertas todas las plazas puestas a la venta.»
JA JA JA Todavía no los ha puesto a la venta y ya los ha vendido todos. Me parto. Que prensa tan seria e informada…
Faro de Vigo 14/02/2017
TAP tumba las críticas lusas: apuesta por Vigo pero también crece en Sá Carneiro
En enero la aerolínea repunta un 9% en Oporto pese a los reproches de líderes del norte de Portugal que presionan para que no opere en Peinador
Desde casi el mismo minuto en el que TAP lo anunció, el enlace Vigo-Lisboa que opera la aerolínea lusa desde julio de 2016, desató un aluvión de críticas en el norte de Portugal. Sus detractores acusaban a la compañía de perjudicar al aeropuerto de Sá Carneiro, ya que -censuraban- restaría pasaje al aeropuerto portuense en favor del de Vigo. A la cabeza de esas críticas se situó el alcalde de Oporto, Rui Moreira, quien llegó a exigir la cancelación del enlace y que en las últimas semanas, tras reabrirse la polémica, acusó a TAP de falta de «transparencia» por favorecer a Vigo con sus tarifas.
Los resultados cosechados por la aerolínea portuguesa el último mes, sin embargo, ponen en duda la validez de esos argumentos. Su mensaje es claro: TAP puede apostar y crecer en Vigo sin dejar de ganar pasaje al mismo tiempo en Sá Carneiro. Según los datos de la propia compañía, en enero su nivel de operaciones globales en el aeródromo del norte de Portugal aumentó un 9%. El arranque de 2017 fue además especialmente bueno para la aerolínea, que en total -entre todos los aeropuertos en los que opera- desplazó casi 960.400 personas, un 27,5% más que en 2016 y «un nuevo récord mensual», según sus responsables. Su tasa de ocupación se situó en el 78,8%, casi un 7% más que el año anterior.
A través de un comunicado la compañía explicaba en los últimos días que ese repunte se debe, en buena medida, al éxito de sus vuelos a Estados Unidos: «Permitió a TAP alcanzar en enero un aumento del 222% en volumen de tráfico transportado en el conjunto de las líneas operadas a aquel país».
Los buenos precios que TAP oferta en Vigo para volar a destinos internacionales, incluidos los de EEUU, desataron las últimas críticas de empresas y políticos de Oporto.
#Pol, sí, me temo que La Voz ha metido la zarpa, publicando una noticia sin contrastarla y diciendo que ya se han vendido todos los billetes….
#Jorge, Madrid y Barcelona no son casos comparables. Barcelona era una ruta que estaba infraservida y en régimen de monopolio. Aún con la llegada de Ryanair a la ruta aún le queda potencial y posibilidades de crecimiento.
Faro de Vigo 14/02/2017
Vuelos Peinador | La decisión del Imserso de primar Lavacolla frena el crecimiento de Peinador tras 19 meses al alza
El tráfico de pasajeros cae un 1% en enero – Todas las rutas del aeropuerto crecen o se mantienen y se suma Lisboa, pero se desploman Málaga y Alicante, destinos de los viajes de la tercera edad – En 2016 ambos enlaces aportaron 4.800 usuarios
carlos prego vigo 14.02.2017 | 09:11
Los peores temores sobre las consecuencias que podría tener para Peinador la decisión del Imserso de primar Lavacolla se hacen realidad. A pesar de haber ganado un enlace a Lisboa, inexistente hace un año; de que su principal ruta en número de viajeros, Madrid, repuntó su demanda un 5%, lo que supone ganar 2.000 usuarios; de mantener los buenos resultados del enlace a Barcelona y sumar pasaje en el de Bilbao… A pesar de todos esos indicadores positivos, Peinador arranca 2017 en negativo.
Los datos divulgados ayer por Aena muestran que, por primera vez desde hace más de año y medio, el aeropuerto vigués ha cerrado un mes con una caída de usuarios: un 1% con respecto a enero de 2016, lo que en la práctica supone una pérdida de 600 viajeros. Durante el primer mes del año desfilaron por Peinador 61.253 personas.
Y el frenazo a esa tendencia alcista que encadenaba Peinador desde hacía 19 meses tiene una explicación clara: la decisión del Imserso de centralizar su labor en Santiago, desde dónde ha vuelto a operar la mayoría de sus viajes. Así, de los 200 vuelos y 28.000 plazas que ofertó en Vigo durante la temporada 2015/2016, pasó este año a 38 aviones y 5.000 asientos. En resumen: 23.000 plazas menos.
Curiosamente, el Imserso decidió dar ese paso a pesar de los buenos resultados cosechados por las aerolíneas que cubrían sus servicios en Vigo. Según las estadísticas de Aena, Air Europa cerró con una ocupación media que superó el 94%. Y Evelop rondó el 75%.
Gracias a la oferta que Mundosenior -la adjudicataria del Imserso encargada de gestionar los viajes peninsulares- activó el año pasado desde Peinador, el aeropuerto ganó en enero 4.800 viajeros: 2.600 de Málaga y 2.200 de Alicante. El mes pasado sin embargo esos destinos desaparecieron de la parrilla de Peinador, sumando solo 350 usuarios de chárters.
Es una tendencia que va diametralmente en contra de la del resto de enlaces de Vigo. Madrid, por ejemplo, el principal «pulmón» de la terminal, ganó cerca de 2.000 pasajeros en el primer mes del año hasta situarse en más de 40.900. También la evolución de la ruta a Barcelona es positiva. En enero volaron entre Vigo y la Ciudad Condal 16.100 personas, una veintena más que en 2016. No es un gran repunte, pero expertos en tráfico aeroportuario recuerdan que el año pasado hubo personas que volaron a Barcelona con al Imserso.
Otro indicador positivo en enero fue el vuelo con Lisboa que cubre TAP desde el verano. La única ruta internacional que operó en Peinador el mes pasado desplazó casi 1.900 personas. Bilbao también anotó un ligero repunte de usuarios hasta superar los 700.
Lavacolla y Alvedro arrancaron 2017 con mejores resultados. La primera terminal sumó casi 159.00 viajeros, un 7,2% más que en 2016; y la herculina 76.500, lo que representa un repunte del 6,3%. El capítulo en el que sí alcanzó un buen dato Peinador fue en operaciones (vuelos), aumentando un 6,7% los de enero del año pasado y situándose en 813. Ese incremento -en 2016 no existía el vuelo de TAP a la capital portuguesa- no fue suficiente sin embargo para minimizar el impacto de la «fuga» del Imserso. Con 40.860 kilos, el tráfico de mercancías en Peinador cayó en el inicio del año un 14,6%.
#Luis2
Justamente el Aerobasurero acaba de publicar en su Twitter esa noticia de Faro con el comentario: «el comentario localista del día. El Imserso, la nueva mano negra?»
Que cuenta tan penosa. Nunca he utilizado SCQ, pero la verdad, ese aeropuerto se merecía otro espacio de información con un mínimo de calidad… el Niko este no hace más que emplear el nombre y reputación del aeropuerto para sus propios complejos…
Por cuestiones de higiene metal solo he ido una vez por el blog del aeropuerto de la gran aldea pero ¿pasa algo en el blog del centro aeroportuario mundial? Lo digo porque últimamente sus fanboys no hacen más que visitar este.
Y como el tema cansa voy a comentar una muestra del grado de parasitismo de ese sitio.
Hace unas semanas hubo una reunión de varias empresas en Vigo del sector en el que trabajo. En las diferentes presentaciones hubo una de una empresa compostelana de. aproximadamente, un centenar de empleados. Su casi único cliente: la Xunta de Galicia y sus organismos satélites. En la pausa del café tuve la oportunidad de intercambiar opiniones con uno de sus representantes y sin decirlo claramente te dada a entender que sin los proyectos de la Xunta a día de hora serían en la oficina a lo sumo media docena. Y como esas muchas consultores parásitos que por allí pululan a ver si cae algún proyecto chorra de los que saca la Xunta de vez en cuando. Así que calladitos están mejor que los 40-60 millones que pueda recibir Citroen para cursos de formación te los devuelve con una facturación Directa de más de 4.000 millones anuales.
#Anónimo de 10:55
Tranquilo, ahora solo le queda a los aldeanos que ellos no pagan subvenciones. Y de las «empresas» de por allí que viven al calor de la Xunta… faltan dedos de las manos para contarlas.
Es sabido que pese a que escurran el bulto con el turismo, el motor económico de Santiago no es otro que la Xunta.
Y por ello es la ciudad con menor paro de Galicia y con las mayores rentas (y 50km al norte hay una comarca con monstruos como Inditex y 95 km al sur otra con una industria más o menos potente). Es más, Santiago no cambiaría su triada (Xunta+Unviersidad+Turismo) por Citroen + Inditex. Así de sencillo. No compensa. La calidad, estabilidad y capacidad de consumo que dan 13.000 funcionarios (sí, Santiago tiene 13.000 por los 19.000 de Coruña o los 16.000 de Vigo) no se pagan con ninguna otra política de potenciación industrial. Más que nada, porque además esos 13000 llevan asociadas una serie de empresas pseudopúblicas como las que describe el anónimo anterior.
Eso sí, luego los localistas son otros cuando ellos son una ciudad absolutamente parasitaria. Y aún con todo, a nivel económico están tan estancados como estamos en Vigo.
Aquí el periodista de calidad:
http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/creo-ano-llegaremos-2-600-000-pasajeros/idEdicion-2017-02-13/idNoticia-1041141/
Hasta dónde llega la fantasía que habla de 1.500 visitas diarias a su web y un día récord con 80.000 usuarios. Luego resulta que todos los motores de búsqueda y páginas de rankings le dan en torno a 700-800 visitas diarias JAJAJAJAJA
Por cierto, en el artículo impreso dice que la primera vez en subirse a un avión fue a los 18 años, curioso dato sabiendo que algo antes ya estaba creando una compañía aérea y tenía comprados varios Sukhoi Superjet 100 a razón de 30 millones de € cada uno
Pues si que ha sentado mal ese -1% de ayer!!
Y recuerdo que lo del Ryanair son 3 años! No 4 años como dice algún desinformado por ahí… 4.477.000 euros por 3 años.
Millón y medio al año por un diario a BCN y unos vuelos a Edimburgo, Bolonia, Bergamo y Dublin en verano. Anda que no os han estafado… xd
Ojo, me dicen ahora que si que puede haber algo de verdad en lo de Ryanair.
No esta confirmado, ni mucho menos, pero si que estan intentando cuadrar esas 2 frecuencias en la rotacion de un avion.
Hombre Pobre
Vuelos de Ryanair a la venta.
#Vuelos
¿Sabes si hay algún plan para llevar esas frecuencias adicionales más allá de mayo?
#Vuelos Vigo
Que malote eres… alguno hoy ya le sienta mal la comida.
#Anonimo 11:37
Delirante…
Tenemos dias de 4 vuelos a BCN ! 🛫🛬
Por ejemplo 16 de Abril…
17 de abril no 16
#E195
Prácticamente todos los lunes y viernes de abril y mayo, a excepción de los días 10 y 14 de abril y 1 de mayo
Según la Voz esta operativa ya es superior a la exigida a Ryanair por contrato mal que le pese a algunos. Poco pero superior y ya veremos que solo llevamos un año. Creo recordar que actualmente estamos en 6-7 euros/pax, como en otros sitios cuando comenzaron a pagarles, y aún continúan, o mejor aún teniendo en cuenta el efecto inflación.
De todas formas este aumento es hasta lógico vistas las ocupaciones.
Por fin tenemos una buena noticia en 2017.. a continuar trabajando y volando desde peinador..
Pues yo ya tengo mo Barcelona – Vigo por la mañana en abril 😃
Abril y mayo tiene todos los lunes y viernes segunda frecuencia
ya a la venta
Hala, toca tragarme mis palabras……. me está bien…..
Ya está a la venta la frecuencia matinal de Ryanair en la ruta a Barcelona:
En la página web de momento solo figura venta para los meses de abril y mayo. Se amplía operativa meses de abril y mayo:
Barcelona Vigo . 9.15
Vigo Barcelona 11.30
Perdon, he puesto lo mismo dos veces.
Es solo un principio, no significa nada… y a la vez lo significa todo.
Algunos aun os acordareis de los 4 vuelos diarios a BCN que teniamos en 2008 con 2x de Clickair y 2x de Spanair, y tambien os acordareis del noviembre pasado con un misero 6xweekly de Vueling.
Puede que sea temporal, y puede que no sea todos los dias, pero la realidad es que la recuperación de la ruta es real… y aun tiene recorrido.
Que tonta fue Vueling al no apostar por la ruta. Con 3 vuelos diarios con ellos, no habria hueco para ninguna otra, y hubiesen tenido muchas mas conexiones en BCN. Una pena.
#FernandoTCI
Cuando hablamos de los 4 vuelos nos referimos a las 2 frecuencias por sentido de RYR + 2 de VLG… no a que los lunes y viernes haya las 2 frecuencias de Ryanair todo abril y todo mayo.
Caballero lo ha confirmado en la rueda de prensa de hoy, pero no dice que sea solo para abril y mayo: https://www.youtube.com/watch?v=myM94aqnVbw
Alguien sabe algo del tema de Ryanair que podrían ensayar con Barcelona para cojer conexiones con otros aeropuertos?
sería extraño que solo fuese abril y mayo, espero que sea toda la temporada de verano.