Ryanair apuesta por Peinador. Está en Vigo porque está subvencionada, si… pero va a operar mas de lo ofertado en el concurso que ganó.
La aerolínea low cost operará dos vuelos diarios entre Vigo y Barcelona los lunes y viernes de los meses de abril y mayo (de momento), con lo que durante ese tiempo la ruta pasará de 7 vuelos semanales a 9 vuelos semanales. Con ello Peinador añadirá, de momento, un minimo de 6.426 plazas, a la espera de ver si la ruta continua mas allá de mayo.
Así, será posible volar a Barcelona los lunes y viernes de abril y mayo con los siguientes horarios:
VUELO DE MAÑANA
BCN 09:15H – 10:55H VGO
VGO 11:30H – 13:10H BCN
VUELO DE TARDE
BCN 16:15H – 17:55H VGO
VGO 18:35H – 20:15H BCN
Con ello Peinador volverá a tener algunos días 4 vuelos con Barcelona, algo que no sucedía desde hace ya bastantes años, cuando Clickair y Spainair operaban la ruta. Si bien es cierto que es solo algunos días, y de momento solo 2 meses, es algo simbólico que refleja la recuperación del aeropuerto.
Recuperación dice… Pero si aún ayer se publicó que el aeropuerto perdió 1% de pasajeros en Enero!!!! 😂😂
Con ello Peinador volverá a tener algunos días 4 vuelos con Peinador
Pequeño error jajaj
con esto ya tenemos amortizado el robo del Imserso, que hace que nuestros abuelos tengan que ir a Pontevedra y allí coger un autobús para ir a Lavacoll, vergonzoso…
#Miguel
Gracias por corregirme el error!!! Las prisas son malas consejeras….
#Anonimo
A nada que sigas la actualidad aeroportuaria, sabras que un 1% no significa nada. De haber replicado la operativa de IMSERSO del año pasado, estariamos en un crecimiento superior al 6%.
Ademas en el global anual ganaremos pasajeros. No muchos, pero si unos 15.000-20.000 pasajeros a 31 de diciembre.
#Vuelos
Es un miserable troll, no le sigas su rollo porque es lo único que busca.
Cambiando de tema, decían en LVG que hubo un incremento del 6,7% de operaciones. Esto es cierto en el total, incluyendo aviación privada, pero en operaciones comerciales fue bastante menor, sobre un 3% y ello a base de cambiar B738 y E195 (180 y 120 pax respectivamente) por el ATR de TAP de 70 plazas. Teniendo en cuenta ésto, realmente la cosa no está nada mal. Pena de VOE…
Buena noticia que se confirmen los vuelos extra!
esta no es una buena noticia, es una buenísima noticia, que RYR empiece a poner vuelos por su cuenta es algo muy pero que muy importante
Lo importante es que Ryanair comprueba que hay potencial en la ruta y en el aeropuerto de Peinador.
#Vuelos:
Por favor, no entremos al trapo de las provocaciones. Sobre todo cuando se trata de NO ARGUMENTOS. Si no les hacemos ni caso, si no respondemos y sobre todo si no caemos en sus provocaciones se aburrirán y se irán.
david
Luis,estoy de acuerdo con el comentario de no hacer caso a los provocadores.
Pero que vallan con su música 🎶 a otra parte
No es provocar, es ser objetivo.
Los datos de AENA hasta que no mostraron un número negativo era lo mejor de lo mejor. Ahora ya no.
¿Cuando salgan los datos de Febrero valdrán?¿O por ahora aún no se sabe si valdrán o no?
Es mejor no hacer caso, y tambien no hablar de Santiago y Lavacolla o la gran aldea.
Solo cosas buenas. flower power.
Los refuerzos de Ryanair están muy bien para pasar el finde. Dependiendo del resultado y de la disponibilidad de aviones en la base de Barcelona lo aumentarán o no.
Gran noticia la de Ryanair, aunque echo de menos la operativa de nuevas rutas nacionales, no necesariamente Madrid…
Interesante perspectiva la que se abre con Ryanair, a ver si funciona bien.
En cuanto a las estadísticas no hay que desesperarse, Lavacolla tuvo una caída el doble de fuerte en agosto y eso no implicó ningún cambio de tendencia. Yo por mi parte contribuiré después de 8 años sin pisar Peinador con 16 «pasajeros» en abril, 8 a Madrid y 8 a Edimburgo. Siendo 4 y viniendo desde México me ha tocado siempre tener que acabar en Lavacolla o Oporto por precio, Mex-Mad-Scq el año pasado eran 800 euros menos que a Vigo por los 4.
#Jorge
Hay que ir poco a poco. Lo importante ahora es que RYR rentabilice la ampliación que hace en BCN, porque en mi opinión está claro que es una prueba para ver su comportamiento y al mismo tiempo estudiar la reacción de Vueling. Si la cosa sale bien seguramente el siguiente paso sería tendente a poner dos diarias casi todos los días. Después vendría seguramente alguna nacional (Madrid, Valencia?) Pero esto necesita su tiempo, igual 2-3 años o más. Otra cosa sería si se subvenciona, por supuesto.
TAP entro en Peinador por su cuenta y ahora RYAN incrementa vuelos por la suya, eso son muy buenas noticias.
Quizás otras aerolíneas estén a la expectativa de lo que sucede en Vigo…al tiempo.
#Vigomex, buena aportacion sin duda. Pero que no pasen otros 8 años, je,je,je.
#Manolo y Jorge. Exacto, despacio y con buena letra. Teniendo en cuenta que ,de momento, solo se operará la ruta lunes y viernes, todo parece indicar que Rynair va a probar que tal. En todo caso la compañia ya dispone de los datos del año pasado y habra hecho sus calculos.
#Manolo, la reaccion de Vueling sera casi seguro ajustar mas las tarifas. Por cierto Ryanair ya sabe de sobra que Peinador tiene potencial . Otra cosa es que decida apostar por Vigo.
#Luis Viqueira
Ryanair, como cualquier aerolínea, apostará allí donde maximice su beneficio. Creo que algo así pudo haber ocurrido con Volotea. Le iba bien o muy bien en Vigo pero quizá encontró una forma de mejorar lo de aquí, en este caso parece ser que en Santander, vía subvención sin concurso. Si en varios sitios las cosas le van bien, escogerán allí donde les vaya mejor aunque sea a base de subvención. Esto es válido para cualquier empresa, no sólo aerolíneas. La ventaja de Ryanair es la enorme flota que va a tener. En una conversación informal con Espartero, comentó que van a recibir la friolera de un avión por semana durante los próximos dos años, aparte de los que ya tienen. Eso hará que prácticamente puedan operar «donde les dé la real gana». Si fuese su competencia no dormiría muy tranquilo.
Por cierto, si las noticias de hoy sobre la posible fusión PSA-GM Europa son ciertas, Balaídos y Figueruelas pasarían a ser fábricas del mismo grupo. De hecho en Balaídos es seguro que se va a fabricar una versión Opel de la próxima K9 y en Figueruelas algunas versiones del Citroën C3. ¿Tendría esto influencia en la recuperación de la extinta línea VGO-ZAZ? Se admiten apuestas…
#Manolo
No logramos recuperar el VGO-CDG pese a ir al 80% como para recuperar el VGO-ZAZ que tenía ocupaciones del 50%…
Faro de Vigo 15/02/2017
Los pensionistas de la provincia urgen que el Imserso recupere sus vuelos desde Peinador
El colectivo reconoce su «indignación y desconcierto» por la decisión del organismo – Caballero le acusa de «maltratar» a los usuarios de la ciudad y le exigirá por carta que reponga su servicio
carlos prego vigo 15.02.2017 | 08:43
Usuarios del Imserso antes de tomar un vuelo en el aeropuerto de Peinador en noviembre de 2015. // Marta G. Brea
Usuarios del Imserso antes de tomar un vuelo en el aeropuerto de Peinador en noviembre de 2015. // Marta G. Brea
«Hay mayores que se mueven bien, otros no. Antes venir hasta Peinador era una maravilla para ellos porque podía acercarles un familiar al aeropuerto, pero ahora ir hasta Santiago…» Al valorar la decisión del Imserso de primar a Lavacolla en sus vuelos, el presidente provincial de la Unión de Pensionistas y Jubilados (UDP), Antonio Rodríguez Navarro, no oculta ni su indignación ni su enfado. Dos palabras a las que recurre con frecuencia para expresar cómo se sienten los usuarios del Imserso de Vigo y comarca, que esta temporada se han encontrado con una sorpresa desagradable: los viajes que ofrece el organismo directamente desde Peinador se han reducido de forma notable. En vez de coger sus vuelos en Vigo, como ocurrió entre 2015 y 2016; ahora la mayoría de los servicios del Imserso se concentran en Santiago. De las 28.000 plazas que ofertó la temporada pasada desde Vigo pasó en la actual a 5.000. En enero ese cambio ya arañó miles de viajeros al balance de Peinador, que cerró su primer mes con pérdida de pasaje desde mayo de 2015.
Esa decisión del organismo público -el Imserso depende del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad- ha generado malestar entre los pensionistas del sur de la comunidad. «Es algo que no se comprende. Esta es la ciudad más importante de Galicia… La verdad es que resulta muy sospechoso», reflexiona el presidente de la UDP provincial, que aglutina a unos 1.300 asociados. Según explica, algunos usuarios han llamado ya a sus oficinas para solicitar información y conocer más detalles sobre la oferta del Imserso. «Hay preocupación y descontento».
Rodríguez Navarro recuerda que el Imserso «debe dar facilidades a la gente mayor», una obligación que no ve muy acorde con centralizar el grueso de su oferta de viajes en Lavacolla. Las cifras respaldan su postura: a pesar de la cantidad de vecinos que habitan en Vigo -la ciudad más populosa de Galicia- y su área, la empresa contratada por el Imserso programó para los jubilados de la provincia 189 aviones desde Lavacolla y solo 38 desde Peinador. La temporada pasada hubo un centenar de salidas en Vigo. La opción que se le da a los mayores de la comarca viguesa es tomar un bus en Pontevedra, pero esto -anota el responsable provincial de UDP- «no es una solución» para muchos mayores que tienen dificultades para desplazarse. «Hay gente que dice que así no puede», resume.
Las de la Unión de Pensionistas y Jubilados no fueron las únicas críticas que ayer recibió el Imserso. El alcalde, Abel Caballero, reclamó al organismo que «se deje de favoritismos con Santiago» y que cese de «maltratar» a los viajeros vigueses. «Con tal de favorecer a Santiago son capaces de obligar a los usuarios del Imserso de Vigo a ir de aquí a Pontevedra, coger allí un bus y llevarlos a Santiago», recalcó. Para dejar clara su postura, el Concello enviará una carta al Imserso urgiéndole la reposición de su oferta en Vigo. No será la primera. En septiembre, por ejemplo, ya remitió una misiva similar en la que dejaba constancia de la alta demanda de Vigo.
Al margen del efecto ocasionado por la decisión del Imserso, Caballero valoró como positivos los resultados cosechados por Peinador en enero. En su opinión, el aeródromo vigués se mantiene «en la senda del crecimiento», pese a haber cerrado enero con una caída de un 1%. Su argumento principal es la buena marcha de rutas centrales, como Madrid, que ganó pasaje; o Barcelona.
Frecuencias a Barcelona
Vinculado con esta última conexión, Ryanair activó ayer nuevas frecuencias. Además de los vuelos vespertinos que ya venía realizando de lunes a domingo, la low cost irlandesa ha puesto a la venta otra frecuencia matinal los lunes y viernes entre abril y finales de mayo. Estos aviones saldrán a las 11.30 horas de Peinador y a las 9.15 de El Prat. Sus nuevos servicios permiten ir y volver en el día con Ryanair y refuerzan aún más la ruta, que también cubre Vueling.
Además, Caballero apuntó ayer que Ryanair «no descarta» operar una línea a Madrid.
Lo más cachondo de la noticia anterior es que el Imserso depende del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e «IGUALDAD»
🙂
Ojalá las nuevas frecuencias a BCN de RYR sean un éxito como tb las nuevas europeas y veamos pronto un VGO STN en la parrilla de Peinador. Eso sería algo muy bueno para ir adentando paso a paso el crecimiento… Nacionales con RYR VLC AGP ALC y Canarias … algún día…
El tema del Imserso en lugar de tanta palabrería del Sr Alcalde mejor sería reunirse con los reponsables del Ministerio, Imserso y las adjudicatarias de los concurso Mudiplan, Mudisenior o como se llamen e ir preparando el terreno para que la proxima temporada no vuelva a pasar lo mismo… pero claro ya sabemos que en este concello la planificación no es su fuerte…
Ryanair acaba de anunciar nada menos que 12 rutas nuevas para Sevilla, incluyendo un Sevilla-Valladolid… cosa más rara.. me lo cuentan y no me lo creo
#Anonimo 3:14
Como ya se sabe RYR está recibiendo un avión nuevo por semana. Rutas como esa y alguna más rara no será extraño. El alcalde debería cada vez que se reune con ellos plantearles Londres y Paris anual y no tanto Madrid.
Con RYR un Londres sería un auténtico pelotazo.
#Anonimo 3:14, pues si que es sorprendente, si. ¿Por qué no un Vigo Sevilla? verdad.
#Carlos, sabrás que su objetivo es ser la primera aerolínea de Europa
Alguien sabe algo del avion del Shacktar?
llevan tres semanas en Portugal…
#Pepe
Un Londres y Paris anuales aunque sean dos o tres frecuencias semanales sería la prueba del algodón. El que ha cogido un avión en Oporto a esos destinos sea RYR o Easyjet lo sabe de sobra.
#Luis Viqueira
Por número de pasajeros en 2016 ya lo es aunque pisándole los talones LH
#Anónimo 07:01
El avión del Shacktar sale mañana a las 22:50 VGO-KBP. B738 Ukraine Airlines.
La ida fue a OPO, llevan concentrados unos cuántos días en Braga.
Es gracioso que ahora se acuerden del Imserso, justo cuando salen las estadísticas y no gustan. Lo del ministerio de IGUALDAD supongo que lo dices de broma o no sabes a qué se refiere con ello, es algo más serio que igualar vuelos entre aeropuertos. La noticia del Faro es para mear y no echar gota, pobres jubilados que tienen que ir a Lavacolla pero después en algunos viajes están horas y horas en bus de excursión en excursión. Además que los que son de Ourense o Vilagarcía no deben «sufrir» por no tener aeropuertos cercanos.
Del mismo modo habría que ver en que quedó lo de abrir 24horas para el tráfico de mercancías que tantas páginas llenó hace 3 años, ahora que las mercancías se desploman.
De lo que se podría preocupar el alcalde y el Faro es por qué Iberia ofrece descuentos del 8% para peregrinos que viajan desde Madrid a: Bilbao, PORTO, Coruña, Oviedo,… para empezar el camino pero no lo ofrece en el Madrid-Vigo.
#Anónimo
En el Vigo-Madrid sí lo ofrece… Es un descuento que no usa prácticamente nadie, no veo porque tiene que preocupar tanto.
Bueno, para paliar el mal resultado de enero, llevo un rato revisando estadísticas de 2016 y programaciones de 2017…y creo poder decir que este año superaremos por fin el millón de pasajeros otra vez.
Estos días espero preparar una tabla y desglosar las variaciones para que se vea claramente.
S, no se por qué dices eso. Verás si tu al comprar un vuelo Madrid-Coruña-Madrid, pones que tienes código descuento y metes «PEREGRINO» te baja un 8% el precio, algo que sucede también en Porto o Bilbao, pero en Vigo pone que no es correcto. Me gustaría que me explicases como lo haces tú.
El camino portugués está en expansión e iniciar el camino en Tui debería ser promocionado ante la saturación desde Sarria, (y eso de rebote beneficia a Peinador) pero bueno mejor protestar por los pobres jubilados.
Curioso el aumento de peregrinos irlandeses en 2016, se empieza a recoger la promoción hecha, y desde Vigo se vuela a Dublín, no? Las oportunidades están delante de las narices.
Vuelos, solo con el incremento natural por la mejora de la economía ya se pasaría del millón, y si Ryanair refuerza pues más fácil.
Saturación dice… jajajaja
Saturación jeje. Hai quejas en todos los periódicos sobre la saturación del camino francés en julio y agosto (de hecho bajo en 2016), pero como suena a Santiago a alguno le da sarpullidos.
A nadie se le ha ocurrido que se puede hacer el camino portugués desde Tui con base en Vigo y traslados a diario hacia el inicio y final de cada etapa desde Vigo? Hai empresas que lo hacen desde Melide y son 5 noches en el mismo hotel con traslados en furgoneta. Esos peregrinos no son de los que escatiman precisamente. Pero claro como suena a Santiago da sarpullidos.
Jorge ya vi que fuiste a echar la bilis a la noticia de LVG que dice verdades que duelen.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2017/02/16/lufthansa-viene-galicia-volar-ano-solo-inicio/0003_201702G16P6992.htm
Hombre Pobre
Hombre pobre.
Pobre hombre
Qué va por Jorge o por ti mismo anónimo.
#Anonimo
Solo con las mejoras de economía ( y por ende de las ocupaciones se sobreentiende) no bastaría para llegar al millón de pasajeros, ya que perdemos los pasajeros de IMSERSO y los pasajeros de Volotea.
La reflexión ha de ser más profunda que eso. Se llegará al millón por otros motivos
No se llegará. 😂
Tu Puedes Machote
El Imserso no tenía programados vuelos a Barcelona y Almería desde Peinador?
Para el listo de Lavacona: Que aeropuerto crees que cerraria si tanto LCG SCQ VGO tuvieron exactamento los mismos destinos ?
Si , acertastes!! El tuyo parvo!!!
747-400 mejor y más sencillamente explicado imposible
Y con la misma meteorología, y longitud de pista y todo?
No te equivoques, las rutas que no dieran para ser rentables aunque fuesen al 50%, 30% y 50% en Alvedro, Lavacolla y Peinador podrían ser centralizadas en Lavacolla aunque tuviese menos pasaje. Parece que cuesta entender que las compañías ven Lavacolla dando servicio a Coruña y Vigo, y si los de Vigo se escapan ya los recogen en Porto, o no has leído la entrevista de la Voz 8° pregunta «optamos por Porto y Santiago, mucha gente del sur de Galicia ya vuela con nosotros desde Porto por eso NO ABRIMOS DESDE VIGO», lo dice la entrevista, el tío ese debe ser un troll también…
cuando se cobra, como los futbolistas, siempre que llegan dicen que van al mejor club del mundo y que era su sueño desde pequeñitos
…y lo que les digan…
Cuando cobra quen? Lufthansa y Swiss cobraran lo mismo que TAP, habría que decirle al señor este que pelotillee un poco a los de Vigo y Coruña hablando de Germanwings para ellos, no sabe la afrenta que está causando. A ver si le pasa lo mismo que a Gándara o Middlemann que no se puede hablar claro por posibles boicots.
Se ve que debe ser tonto si no tiene criterio y dice lo «que le mandan».
País, país…
Los que vienen al Celta también dicen que vienen al mejor club del mundo?
si ese señor no es tonto, el tonto eres tu
Orden por favor… Escribid en un solo comentario, y no insulteis.
Y por favor… En vez de anónimo, inventaros un nick, el que sea…
Buenas a todos,
Para el anónimo que dice que Swiss entró sin cobrar en Lavacolla.
Admitido por el señor alcalde de Santiago:
http://www.europapress.es/galicia/noticia-hernandez-afirma-ayuntamiento-santiago-no-da-subvenciones-companias-coste-20141229151305.html
Cito, para los que no tengan tiempo de entrar en el artículo.
«En concreto, ha mencionado como ejemplos de empresas aeroportuarias con las que ya el Ayuntamiento ha firmado dichos contratos, a Turkish, easyJet, Swiss, Vueling y Ryanair. »
No tengo evidencias de la subvención a Lufthansa, pero si Swiss sí… por qué Lufthansa no?
Un saludo
No entiendo la sorpresa. Dicen algo que ya sabíamos. Eligen Santiago porque ya están en Porto, vale, bien. Yo si necesito alguna de sus rutas seguiré yendo a Porto, poco o nada me arreglan 3 semanales en verano. Que dijese algo así Easyjet en su día me pareció de risa, porque es una low cost y si por algo se caracterizan es por decir no a la centralización. Ahora, que lo diga Lufthansa, pues vale, ok.
Orden por favor, y borrar los insultos de los comentarios tampoco estaría mal.
No sabéis cuanto me alegra ver por este chat a los de la aldea.
Hace no mucho tiempo no nos visitaban nunca . Pero ahora no salen de aquí. Es más , creo que están más pendientes de nosotros que de su chat.
Algo debe estar cambiando.
Además fijaros en una cosa. Es normal que los Lufthansa se declinase por SCQ. El » Pepe pa Alemania» concuerda mucho mejor en Santiago que en LCG o en VGO. Además en Alemania los de la boina aunque los tomen por tontos a la vez caen simpáticos.
#Vuelos
Sé que quieres que el blog sea abierto y participativo a todo tipo de opiniones a diferencia del de la gran aldea pero tarde o temprano tendrás que obligar al registro. Al tiempo.
Con respecto al tema de LH… pues bueno otras fueron a Lavacolla o Labacolla y marcharon…. AirBerlin, AirTurkish… por unas razones u otras.
Me quedo con lo positivo de que esta vez en Vigo se le presentó a LH una buena candidatura con diferentes estamentos apoyando la propuesta. Pero Santiago juega con la ventaja de que la Xunta en tema de promoción echa el resto y más con el monotema del Camino… por cierto, y con todos los respetos a quien lo hace, sigo sin verle el atractivo. Pero bueno para gustos colores.
Y con respecto al tema de las subvenciones en Santiago… si los talibanes que lo niegan esta vez no leen cree la palabra del alcalde de esa ciudad pues ya poco queda más que añadir.
#Anónimo
Que el avión a Alemania, como el de Suiza, tiene un componente alto de emigración, vamos, sería tonto negarlo también. Como pueblo nos debería caer la cara de vergüenza, empezando por el señor que pulula de presidente de la Xunta, y acabando por el último gallego. Seguimos viendo a los jóvenes, y lo que es peor a los mejor preparados emigrando. Triste pero cierto, 40 años después no levantamos cabeza.
Al margen de todo esto, me gustaría comentar que la adición de esas 2 frecuencias extra a Barcelona me parecen un notición fantástico.
Pueden parecer insignificantes, pero muestran algo importantísimo, que Ryanair está dispuesta a crecer en Vigo por encima de lo que marque el convenio.
Y Ryanair será la absoluta dominadora de la aviación europea en los próximos años.
Pues yo prefiero que LH se haya pagado en Santiago, porque en cuanto se ponga en Vigo con RYR a Alemania va a desaparecer de ipso facto, mejor eso que no que pase al revés. Lo de los Hubs es un tema muy bonito, pero también restan pasaje a nuestro intocable hub de Madrid (por algunos), Tap, roba clientes a Madrid, y AF robaba clientes a Madrid, (si ya se que hay algún destino que no se ofrece desde Madrid, pero cuantos pax es eso? muy poquitos).
El futuro está en el punto a punto, 1×7 + a Barcelona y Madrid ya está bien servido
Juan Valdez, pones un extracto de lo que dice el ex alcalde de Santiago pero no lees el titular que no debe interesar. Se hace diferencia entre dar dinero por que sí y hacer campañas de promoción. También se hicieron campañas en Dublín. Con Turkish había un convenio que saltó por los aires con acciones conjuntas, y con Vueling no cuajaron ni Berlín ni dusseldorf ni Múnich ni Bilbao, así que no todo es tan sencillo como lo pintas. En Vigo han quedado concursos desiertos para volar a Baleares.
Con Lufthansa hubo presentación en Fitur así quieres rascar por ahí…
Fernando TCI, tu desconocimiento del vuelo a Hahn te hace decir incongruencias, si LH no se arruina teniendo la competencia de Ryanair en Santiago, por qué le va a ir peor si opera Ryanair desde Vigo?
Fernando TCI…coincido en el tema de Lufthansa, sobre todo porque de momento la ruta es más turística que de conexión, los 3 diarios de Porto dan mucha más conectividad a Vigo que los 3 semanales de SCQ.
Yo creo que sí se necesita un hub adicional bien servido. Yo que vivo en otro continente te puedo asegurar que la diferencia entre que haya 3 diarios a CDG a que haya 2 o 1 es tan grande que puede provocar que acabes llegando a Vigo vía Madrid….pero aterrizando en OPO o SCQ en vez de VGO (porque la única opción es comparar precios entre terminales, no entre compañías). Le quitas pasajeros a MAD sí, pero también generas una demanda adicional por el efecto de competir en precios al tener a dos alianzas captando los transbordos.
Y hoy en día que las low cost proliferan por todos lares es aún más difícil captar el tráfico étnico intercontinental. De México a Vigo conozco gente, y más de la que podría parecer, que si AZ saca un vuelo MEX-FCO a 500 dólares y el Iberia a Vigo está en 1200 vuelan a FCO y acaban llegando a OPO vía CIA por RYR y aprovechando para hacer turismo un par de días. Y he visto gente que agarra lo que puede, llegar a AMS, MUC, CDG, LHR y luego buscar low cost al que pueda, que casi siempre es OPO.
Cuando existía AF en VGO con 2 o 3 diarios era más fácil encontrar una oferta que te hiciera pensar 2 veces estar dando vueltas por el continente para llegar a Galicia.
#Viva el vino
Sabemos como van estas cosas por aquí. Las subvenciones se camuflan mediante «campañas de promoción». Y especialmente en Santiago que buscan ocultarlas al máximo.
Yo no afirmo que haya subvención a Lufthansa, porque no tengo evidencias que mostrar. Pero tampoco lo descarto.
En esos destinos que nombras, los resultados eran tan malos que a las compañías no les quedó más remedio que cerrar. Intentaron subvencionar a Turkish hasta el último momento, y luego según el sr. Presidente de la Xunta la culpa es de los localistas de Vigo y Coruña por no tomar ese vuelo. Vamos, un esperpento.
Siendo sinceros, en Vigo a Turkish tampoco le iba a ir mejor. Como dice Fernando TCI, hoy en día los hubs están sobrevaloradísimos. Las comunicaciones han evolucionado mucho, y lo que te da pasajeros en masa es el pap en bajo coste. Y eso es algo que con Lufthansa en Santiago va a quedar muy claro en los próximos meses. Por eso es preferible Volotea a ANE.
Totalmente de acuerdo con que el futuro, mejor dicho, el presente es el pap. Es más, no hay más que ver quienes triunfan en Europa.
Que Vigo le vendría bárbaro un AF volando a París y alguien de IAG volando a Londres, efectivamente, matas dos pájaros de un tiro.
Pero los hechos son tozudos ¿cuantos de aquí estaban seguros del éxito de Bolonia? Ninguno. Y ahí la ves, los aviones iban por encima del 90%.
Como tenía un rato, me he parado a recopilar algunas opiniones publicadas en internet por los usuarios de Peinador y he calculado su tasa de aparición. Éstos son los puntos que más valoran:
1 – Funcionalidad y eficiencia 28%
2 – Instalaciones modernas y ampliadas 23%
3 – Buen servicio 11%
4 – Limpieza 6%
5 – Buenas comunicaciones 5%
En la lado negativo, cabe destacar que un 8% de los usuarios se queja de pocos destinos.
No es nada que nos sorprenda pero es bueno tenerlo presente.
Yo tambien creo necesario que Vigo cuente con al menos un hub mas que lo conecte con lugares a los que no se accede desde Madrid. En el caso de Lisboa, si hubiese mas vuelos podria dar mas de si.
Respecto a Lufthansa, me recuerda a personajes que alguno de vosotros ya nombro anteriormente, solo le falto pedir el cierre del aeropuerto. Sinceramente, el pasaje de negocios que tengan sera del norte, porque de aqui seguira por Madrid, Lisboa y Porto.
#Vuelos Vigo
Me alegra ver que participas por aqui y ojala se cumpla tu prevision de llegar al millon, ¿supongo que se daria si Ryanair ampliase los dos diarios u otra cosa?
Un saludo.
#Martiño
Espero tener tiempo de desglosarlo estos días, pero tiene que ver un poco con el comportamiento de la ruta a Madrid, ampliación de plazas a BCN tanto de RYR como de VLG, nuevas rutas de Ryanair…Y alguna cosilla más.
#El del vino
Y dale con el concurso vacío. ¿Y sabes cual es la causa de que quede vacío? ¿No se te ha ocurrido pensar que lo que buscan es adjudicación directa vía negociaciones previas y privadas? Aquí ese método, al menos con Caballero de alcalde, no se va a usar y en parte me parece bien porque es lo más -más bien lo único- transparente. Donde nunca queda un concurso vacío es en Santiago, por motivos obvios. Ni tampoco se sabe quien paga ni cuanto. Aunque sí se puede saber quien no paga, también por motivos obvios.
Bueno Manolo si andas adaptando el discurso a posteriori no vale.
Los demás consiguen vuelos pagando y es muy fácil pero después pasa lo que pasa en Vigo, que salvo el concurso de ANE los otros o desiertos o solo con una propuesta. No parece que haya cola para entrar en Peinador.
Por cierto al que decía de poner los mismos vuelos en los tres aeropuertos y ver cuál cierra (además de llamar parvo) habría que decirle donde estaba en 2001, cuando después de los atentados del 11-S, Aireuropa y Spanair dejaron de operar en Vigo y Coruña para centrar operativa en Santiago y eso que era el de peores ocupaciones. Hubo que pagarles para que volviesen unos años después. Pero claro para saber eso no puedes estar en la edad del pavo, tienes que tener 30-35 años mínimo.
Al del vino de tetrabrik.. ni hay peleas ni colas ni en Peinador ni en Lavacolla ni en Alvedro. En España cuentas con los dedos de las manos las ciudades con aeropuertos que se pueden permitir el lujo de «no pagar contratos de patrocinio en destino». No nos tiremos de la moto ahora. Unos más que otros pero casi todo el mundo pasa por taquilla. Hasta tu alcalde lo reconoce, lo que no dice claramente es cuanto.
#El del vino
Pues claro que adapto mi discurso a posteriori: o sea a los hechos y a la realidad. No como en otros sitios que, como en el futuro van a ser el ombligo del mundo Mundial pues hay que centralizarlo todo allí. Lo malo es que los hechos no permiten el discurso a posteriori.
En lo que respecta a la temática del blog me temo que cumples con tu nick demasiado bien. Una mente despejada es lo que necesitas. Lo que mencionas de Air Europa es simplemente ridículo y por insistir en ello no va a variar la realidad de los hechos. Un acuerdo de promoción (llámale subvención o promoción si quieres, al igual que hacéis en SCQ) del que según Hidalgo sólo se pagó un cuatrismestre (y era por dos años) que ocurrió hace ya probablemente más de diez años (tendría que verlo) no puede tener influencia en lo que está pasando ahora. Nunca más se le volvió a pagar. Sintiendolo mucho, si Air Europa sigue en Peinador será porque le va bien y si no vuelve a SCQ a operar Madrid, pues ellos sabrán: a mí me la trae floja vuestra diarrea mental. Demuestras no tener ni puta idea cuando metes a Spanair entre las aerolíneas subvencionadas desde Vigo. Por cierto, no se si te das o dáis cuenta, de que los trolls no sois bienvenidos. Ahora bien, si tienes la suficiente falta de elegancia como para aprovecharte de la ausencia de censura (a diferencia de otro blog que yo me sé), pues tú mismo.
Viva el vino
Y hay cola para entrar en Labacolla? No me digas, no lo sabía… JAJAJA… lo que hay que oir…
Hoy el Alcalde en el programa de la tele hablo del aumento de vuelos de Ryanair que, segun dijo, si responden, la aerolinea pretende estenderlos a todo el año e incluso tendrian intencion de añadir otros dias de la semana la nueva segunda frecuencia.
Manolo varias cosas.
1. no me relaciones con ningún blog, ni censura y permíteme dar mi opinión, creo que no te falté al respeto.
2. Lo de Spanair y Aireuropa paso en 2002, había prácticamente los mismos vuelos en los tres aeropuertos con Iberia, Spanair y Aireuropa volando a Madrid e Iberia y Spanair volando a Barcelona, pues hubo repliegue a Lavacolla ante el temor de la caída de la oferta por los atentados del 11-S, y concentraron en Lavacolla SIN SER donde más llenaban (pensé que esto último os iba a gustar). Llenaban menos en Lavacolla pero decidieron centralizar. Esto era un ejemplo para el usuario 747-400 que a la 1:44 llamo parvo a alguien y ahí sigue el comentario.
Que después se pagase por Air Europa es indiferente, en Coruña pagó Paco Vázquez por Spanair en 2005 y luego por Aireuropa Losada. Pero el ejemplo era lo de 2002. Y que de 2002 a 2004 esas 2 compañías abandonaron Vigo y Coruña teniendo mejores datos que en Lavacolla.
Para Carlos, el EX-alcalde no dijo nada de subvenciones, eso lo has reinterpretado tu.
Yo quiero que potencien las rutas existentes o metan otras y vayan a congresos y hagan acciones conjuntas para mejorar las rutas, y eso cuesta dinero. Con Aer Lingus también lo hicieron.
Ha ido el concello de Vigo a promocionarse a Bolonia, Dublín, Estocolmo Roma o Bruselas? NO, parece que solo interesan numeros para uso político.
No creo que haya colas para entrar en Lavacolla pero para Londres 3 compañías, Zúrich 2, Milán 2, Palma 4, Tenerife 4, Gran Canaria 3, Málaga 2, Valencia 2, Alicante 2, Lanzarote 3, igual se triplica la subvención a lo loco.
No está nada mal para un aeropuerto de una ciudad del tamaño de Ciudad Real.
Y que tontos son los vascos por no potenciar su aeropuerto «central» de Vitoria, ¿verdad?
#Martiño
Lo que diga el alcalde hay que meterlo en cuarentena. Él habla sobre todo en función de sus intereses políticos, como todos los políticos, y no tanto en función de lo que realmente necesita Peinador a corto, medio y largo plazo. Su credibilidad en este tema está en entredicho, sin que quiera decir con esto que sea culpable de nada. Según él también está al caer París… Aunque también hay que reconocerle que es el primer alcalde que parece preocuparse por el tema, y ojo, esto no es poca cosa sobre todo si lo comparamos con lo que tuvimos antes.
Deberíais dejar de responder mensajes que lo único que buscan es crear polémica. Aquí a alguno le mide 8 cms y piensa que son 16. Lavacolla, Peinador y Alvedro son los 3 aeropuertos pequeños. Hay bastante menos diferencia del millón y medio que SCQ saca a VGO o a LCG que los 7 millones que le saca OPO. O si lo queréis en cms, al que le mide 2.5 piensa que son 10.
# A quienes defendéis el punto a punto
Probablemente tenéis razón y en ese caso me uno a vosotros. Pero tenéis (tenemos) que reconocer que un par de hubs como CDG o LHR, aparte de MAD y LIS, no molestan y por contra añaden una infinidad de posibilidades en sólo dos saltos. No veo incompatibilidad entre ambos sistemas; más bien creo que se complementan. Hay que tener en cuenta que nuestra capacidad para poder mantener rutas punto a punto se limita a unas pocas europeas, por lo que siempre dependeremos de los hubs.
En este momento, como dicen Fernando y Carlos, al menos para Europa parece clave servir los destinos importantes con una oferta competitiva punto a punto.
Manolo, el aeropuerto de Peinador, seguramente pueda mantener sin problemas al margen de las rutas españolas 5-10 rutas europeas, creo que no hay dudas que PAR, LON, BRU, FRA, MIL e incluso alguna Suiza y DUB se podrían mantener con unas frecuencias buenas todo el año.
El tema de los HUBs europeos es complicado, porque al margen de que no hay tantos, por una razón o por otra no quedan muchas opciones.
MAD y LIS ya están (aunque se podrían aún mejorar). Los del Grupo Lufthansa parece que se pueden descartar por ahora. LHR parece complicado debido a su saturación (aunque hace no tanto I2 lo planteaba con pocas frecuencias). Alitalia, aparte de más pequeños, no los veo tampoco. Los de AF/KL parecen los más obvios, aunque AMS también se acerca a la saturación y evidentemente CDG tiene mucho más potencial desde Vigo. Parece que CDG con AF (o UX) sería la solución óptima… Aunque…
Por otro lado, tengo la sensación de que los resultados de LIS van a mejorar mucho en verano con los nuevos horarios.
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 2,2 millones de pasajeros internacionales en enero, lo que supone un 17,8% más con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, según los datos difundidos este viernes por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Por su parte, las compañías tradicionales trasladaron a más de 2,4 millones de pasajeros en enero, un 17,8% más que el mismo mes de 2016, del total de 4,6 millones de pasajeros internacionales que llegaron por avión, un 11,9% más que un año antes.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon durante el primer mes del año un 48,3% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 51,7% de los viajeros.
Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y Vueling siguen liderando el ranking, concentrando entre las tres el 70% del volumen de pasajeros generados en ‘low cost’ y el 33,8% del total del flujo aéreo internacional recibido en España. Todas mostraron notables ascensos, según el organismo.
En enero, los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España mostraron una evolución muy positiva, al igual que las comunidades autónomas, con la excepción de Baleares.
El 76% del total del flujo provino de la Unión Europea, experimentando un aumento del 12,4%. El resto del flujo, el 24%, experimentó un incremento del 10,3%.
REINO UNIDO E ITALIA, MERCADOS PRINCIPALES.
Por mercados, Reino Unido (31,1%) e Italia (13,8%) lideran las entradas en compañías de bajo coste durante el primer mes del año, con crecimientos del 20,3% en el caso del mercado británico (697.566 viajeros), y del 11,9% en el mercado italiano (310.676 viajeros).
Los aeropuertos británicos fueron el punto de partida del 31,1% de los pasajeros recibidos en España en bajo coste, con un aumento del 20,3% que repercutió favorablemente en todas las comunidades con mayor afluencia de CBC. Reino Unido fue además el origen del 20,9% de los pasajeros en vuelos internacionales con destinos a España en enero, un 16,5% más.
De igual forma, en el caso de Italia, el incremento repercutió en todas las comunidades autónomas con más tráfico aéreo. De este mercado provino el 9,1% del flujo de pasajeros internacionales recibidos en enero.
Alemania (10,4%) se sitúa como el tercer emisor, con un 18,9% más de las llegadas en bajo coste, hasta superar los 233.873 viajeros. Todas las comunidades se beneficiaron de esta subida, especialmente a Canarias y Baleares.
Le siguió Francia, con el 16% del total y 184.261 pasajeros en bajo coste, un 16% más que hace un año, influyendo positivamente en todas las comunidades autónomas con más llegadas, y en mayor medida a Cataluña.
Por otro lado, del resto de mercados destaca la subida de Portugal (+27,9%), Países Bajos (+23,7%) y Dinamarca (+21,7%).
Los pasajeros en ‘low cost’ recurrieron en enero a los aeropuertos de Barcelona-El Prat (28,9%), Adolfo Suárez Madrid-Barajas (16,6%), Málaga (10,6%), Alicante (10,6%) y Tenerife Sur (8,9%), por este orden.
Por crecimientos porcentuales, destaca el aeropuerto de Palma de Mallorca (+49,9%) con 61.049 viajeros, el de Valencia (+27,6%) con 91.242 pasajeros, Gran Canaria (+25,2%) con 122.076 viajeros, y Málaga (+23,2%) con 249.921 viajeros.
CATALUÑA Y CANARIAS, LAS MÁS BENEFICIADAS.
Cataluña ha acaparado en enero el 28,9% de pasajeros en bajo coste (647.752 viajeros), un 12,4% más. Destaca también Canarias, que recibió al 20,7% de viajeros hasta los 465.069 viajeros, un 20,9% más. Y en tercer lugar se sitúa la Comunidad de Madrid, con el 15,6% de visitantes hasta 349.534, un 10,7% más.
Con respecto al tráfico total, la Comunidad de Madrid fue el destino que más llegadas internacionales recibió, acaparando el 29,5% del total del flujo aéreo internacional. En términos de incrementos interanuales, la subida más notoria la presentó Andalucía (+22,3%).
Vigomex
Entenderás que si un usuario pone «para el listo de LAVACONA, ….. Qué Aeropuerto cerraría en igualdad de condiciones, el tuyo PARVO» y otro le aplaude, no me voy a callar y le he contestado educadamente que esa situación se daba en 2001 y lo que pasó en 2002. Seguramente muchos de los que aquí escriben no lo sabían.
No se trata de medirsela. Después hubo una serie de ataques a los que respondí con datos. No me parece normal que si no gustan se me insulte, o se haga alusión al vino o burlas con el nick.
Valdez eres muy optimista con 10 rutas europeas todo el año.
Fin.
¿Igualdad de condiciones en 2001? jajajaja
#Viva el vino, puedo coincidir contigo en que tus comentarios nada tienen que ver con otros, lo que yo llamo como los de NO ARGUMENTOS. Tampoco entres tu al trapo a determinadas descalificaciones.
Dicho esto no acabo de entender muy bien a que viene hablar del repliegue de Air Europa y Spanair en 2001 y 2002.
Y por favor no insistas con el concurso desierto de Volotea. La cosa tiene más enjundia que el simple titular de la noticia.
Viva el vino….No, lo de medírsela no iba por ti. Y como dices reconozco que contestaste educadamente. Probablemente los nervios salen a flote por los múltiples anónimos que salen a lanzar puyas y te tocaron las respuestas de varios que andaban mosqueados. Yo me pago mis viajes y antes que la comodidad busco cuidar mi bolsillo, a mi que incrementen oferta en SCQ, OPO y VGO me conviene, que sea en VGO además me conviene el doble y me acomoda mejor. Y tengo mis añitos y he vivido en varios países y llevo los últimos 16 en México, así que de imagen real de «marca» de VGO o SCQ fuera de España tengo buena información y la verdad da pena. Aunque luego lo pienso y en México conocen tanto de VGO o SCQ como nosotros allí de Puebla o Mérida, ciudades que multiplican el tamaño de nuestras «grandes áreas».
El mercado aún tiene mucho recorrido y factores de incertidumbre, aparte del AVE está el desarrollo que tome Ryanair que hoy por hoy es capaz por si misma de mover estadísticamente y en un corto plazo las posiciones de los aeropuertos gallegos o los de cualquier lado.
Es una low cost, no es sólo los pasajeros que «trae» si no los que lleva (y Coruña o Vigo, con RYR volando a los 3 aeropuertos probablemente saquen más que SCQ). Y mueve turismo de tan pocos días que casi cualquier lugar tiene su encanto. Yo creo que a medio plazo en VGO incrementarán oferta y acabarán entrando en LCG y ahí el mercado se puede mover bastante, probablemente tendiendo a igualar los 3 aeropuertos, SCQ siendo más de turismo receptor y LCG y VGO emisor. El tiempo que tarden en entrar o desarrollar va a estar muy relacionado a lo que cobren, lo hacen en SCQ, lo hacen en VGO y lo acabarán haciendo en LCG (y si no tardarán 5 años en entrar, pero entrarán)
El año pasado en VGO sí se notó el efecto RYR con los vuelos a BLG y DUB en el turismo recibido en verano. Al final, lo que mueve es el precio, no el destino. Yo en abril iré a Edimburgo…¿por qué? Porque me salía más barato que ir a BLG o a Canarias. Si hubiera estado más barato Milán, hubiera ido a Milán, pese a que no me atrae.
Y en ese sentido creo que «apuestas» (sea con subvención o no) como la de LH en SCQ aportan algo pero están fuera de foco. Con los años que lleva RYR en SCQ debería haber desarrollado mucho más la parte internacional. Y no lo han hecho porque RYR pide más dinero, experimentos hace los justos y sólo en rutas muy cortas (nacionales), y los hace en todos lados donde crea que va a compensar.
Es más, la impresión que tengo de cómo se mueve el turismo en Europa hoy en día (recuerda, vivo en MX, puedo estar equivocado) puede favorecer que se busque hacer «pinza», soy de «Edimburgo», me voy 2 días a OPO, 1 a VGO y a la ida volé a un aeropuerto y luego a otro. O piensa en que les diera por poner vuelo a PMI (emitiríamos turistas más que recibirlos) desde los 3 aeropuertos. Probablemente la oferta de SCQ se caería a esos destinos.
Siempre he estado «mosqueado» cuando menos por las low costs y por tener que pagarles. He defendido, y defiendo, que VGO tenga un HUB más, pero real, con 3 vuelos diarios como era CDG. Y sin embargo, hoy en día, creo que el futuro del aeropuerto de VGO pasa por Ryanair, y en particular por la privilegiada posición entre SCQ y OPO. Con los aviones que va a recibir RYR en los siguientes años…estar a hora u hora y media de 2 2 mercados que reciben turistas y demográficamente en un área con potencial para emitir turistas es desde el punto de vista aeroportuario una excelente oportunidad. Lo que haya pasado en 2002 o en 2007, poco importa, este mundo ha cambiado mucho. Yo seguiré volando a donde me represente mejor opción económicamente, antes que loco de los aviones soy padre de familia…
Menudo rollazo solté, me releo y no queda el punto: Hace 5 años yo era de los que no quería Ryanair ni en pintura. Hoy el día al revés: que se centralice en SCQ los 4 vuelos de LH, los 3 de SR….creo que el futuro de VGO como aeropuerto pasa por aprovechar la centralidad entre OPO y SCQ. Es más, a día de hoy creo que el vuelo a MAD de Abel con RYR ayudaría muchísimo. Fortalecería a RYR y lo que puedas perder es anecdótico, seguirías conectado a MAD como HUB (no se iría Iberia, Air Europa quizás reduciría) pero ganarías algo de turismo madrileño tipo city-break y la posibilidad de que RYR apueste más por ti.
#Vigomex. está claro que las cosas se ven mejor si hay distancia de por medio y se ven mejor desde lejos sin tanta contaminación. Tu exposición simplemente la puedo calificar como brillante.
Hay un montón de viajeros que buscan destinos en consonancia del precio. Son los antaño despreciados «mochileros» y por los que hoy todos se pelean. Y en esto Ryanair nos ha colocado en el mapa. Nunca tanto italiano se escuchó este pasado verano en Vigo. Yo mismo puedo servir como ejemplo:el año pasado viaje a Barcelona porque el vuelo para tres personas me costo 60 euros. Este verano seguro que volaré con Ryanair,, si es más barato Bolonia que Milán, Bolonia si es al revés Milan, si es más barato Edimburgo, Edimburgo y asi
Luis Viqueira. Exacto. Hay quien pone el grito en el cielo de que RYR duplique MIlán en VGO. Yo como vigués, creo que es donde está nuestro punto a favor. Que alguien llegue a SCQ y a OPO y acabe regresando por VGO porque…era más barato el regreso, porque era viernes en vez de sábado…porque era una ciudad más. Qué más da, abre una oportunidad a Peinador y por ende a Vigo. Ryanair no es tonto, yo creo que cuando duplican o triplican destinos tan cercanos es porque saben que el turismo mochilero tiene esas cosas y abrirles posibilidades es incrementar la posibilidad de que vuelen por RYR. Y Vigo, insisto, tiene una ventaja geográfica enorme que puede ponernos en el mapa. Hace más por la marca ciudad estar en la lista de destinos de RYR que invertir en promoción. Fortaleciendo RYR y con dos o 3 cositas más creo que Peinador tiene buen futuro, y no sólo estadísticamente, sino como generador de riqueza para la ciudad.
#Vigomex, correctisimo. Poco que añadir
Vigomex.. para nada es un rollazo lo que has soltado. A veces hay que alejarse para ver el bosque en su totalidad.
#Vigomex
Dices que al final lo que importa es el precio y no el destino… Hombreee… estoy seguro de que te refieres a cierto tipo de usuario, el de las low-cost que vuela por turismo, y en eso estoy bastante de acuerdo contigo. Y seguro que estás de acuerdo conmigo en que también hay otro tipo que necesita ir a un destino, eso sí, al mejor precio dentro de sus necesidades de tiempo, como es el viajero de índole profesional. Son mercados completamente diferentes y un aeropuerto que quiera sobrevivir debe tener a ambos en cuenta, en mi opinión. Ryanair sí, pero no solamente Ryanair. Iberia, Air Europa… y otras que quisieran venir son y serían muy importantes también.
En lo de que estar entre Santiago y Oporto sea una oportunidad, ojalá tengas razón. Supongo que si se hiciesen muy bien las cosas lo sería (profesionalización y despolitizacion de la gestión de vuelos), pero en otro caso (o sea, el nuestro) tambien hay riesgos evidentes como nuestro común amigo Rui Moreira nos recordó con lo de «la salchicha en medio de la francesiña».
En cualquier caso valoro muy positivamente tu comentario anterior.
#Manolo, claro que hay que tener los 2 mercados. Yo mismo, varios posts arriba digo que pisaré Peinador por primera vez en muchos años, y en mis posts he defendido recuperar algún hub más porque he vivido el efecto benéfico de tener 2 hubs (MAD y CDG) compitiendo. El trabajo en Peinador pasa, en mi opinión, por afianzar la relación con Ryanair y por trabajar en algún hub que permita conectar y sobre todo permita ajustar los precios por tener en competenci a IB-MAD y AF-CDG por ejemplo. Lisboa quizás pueda ser ese hub, a mi no me serviría pero entre Europa, África y Brasil quizás permita desarrollar competencia en mercados clave para Vigo.
Creo que la posición de Vigo es privilegiada para el low cost. La centralidad no se mide por donde estás sino por hasta dónde y cómo lo quieres medir. Estamos en el centro de la zona turística del noroeste y de la demográfica. Pero sobre todo creo que el modelo RYR va hacia volar a más aeropuertos y acabaremos viendo como vuelan desde los 4 aeropuertos y eso tenderá a igualar aeropuertos del lado de Galicia.
Mañana empiezan los vuelos del Imserso a Almería con AEA.
Solo le veo un problema a una hipotetica operativa de Ryanair en Coruña: la pasta. El actual gobierno local ha dicho que no va a subvencionar a mas aerolineas. Veremos.
Sobre su crecimiento en Vigo, ya se ha comentado ,aqui y en otros foros, que el objectivo de Ryanair es convertirse en la primera aerolinea de Europa. De ahi ese gran pedido de aviones. La logica dice que lo normal es crecer donde ya estas implantado . Ojala sea asi.
P.d. En Lavacolla tambien.
Yo creo que el dia que el mismo partido vuelva a gobernar en Vigo, Galicia y Estado las cosas van a cambiar para mejor en Peinador… y no me refieron a los azules, ni mirados… está claro, y sin entrar en política, que el Gobierno de la Xunta está claramente en contra de Caballero en materia aeroportuaria… desconozco si para fastidiar a Caballero, si oara fastidiar a Vigo o si para favorecer a otros…
Lo que si deberia hacer el Alcalde es crear una oficina, ya sea atraves de Convention Bureau o Provigo con gente despolitizada y profesional y cederle la gestión y captación de nuevas rutas y operadores. Dinero le sobra al Ayuntamiento para pagar unos cuantos sueldos a gente profesional y metida en el mundillo… lo que no puedo entender es porque desde el ayuntamiento no copian a otras ciudades que si tienen estos entes y funcionan de maravilla… Bilbao…
Si no hay una politica y una estrategia a medio largo plazo no vamos a ningún lado. Simplemnete se acabara la subvención y se irán como han llegado.
Hablando de Barcelona… uno de los canales de aviación que sigo habitualmente ha subido un vídeo volando a VGO con Ryanair.
Por aquí os lo dejo por si os interesa: https://www.youtube.com/watch?v=DSe2_q30LdE
Se sabe con que avión opera AEA los del Imserso? B737 ó E195?
#Anónimo
Con el E195 que se queda parado aquí cada sabado y domingo de las 15:50 a las 20:45
#E195
100% de acuerdo. No entiendo como no se dan cuenta de algo tan evidente como lo que expones. Si pretendemos «volar» independientes de la Xunta necesitamos una estructura fuerte con profesionales que dominen el tema y que permita gestionar Peinador a largo plazo, y no políticos salvadores que hoy están y a lo mejor dentro de dos años ya no, o bien cambian sus prioridades. El ejemplo que pones de Bilbao Air es paradigmático y se trataría simplemente de copiarlo.
E 195, el convention bureau ya negocia con las aerolineas o por lo menos asi lo hizo con Ryanair. El problema, y creo que se ha dicho varias veces es que a determinadas aerolineas solo las vas a atraer con subvenciones. No hay otra forma.
Respecto a lo del mismo color politico. Ni de coña. Ya gobernaron Psoe y Bng. Y fue un desastre.
En la actualidad el problema es que el Pp debe creeese que Santiago es el ombligo del mundo y se ha plegado a la erronea tesis de la centralizacion y la coordonacion. Todo debe pasar por Santiago. E incluso tenemos que hacer inversiones absurdas porque si.
En la primera reunion de Feijoo con el ministro de fomento una de las cosas que se le planteo fue construir un acceso directo desde la ap 9 a la ciudad de la cultura. Hay que llevar visitantes alli como sea. Ya ves que las campañas turisticas inciden una y otravez sobre el camino. El resto de Galicia no existe.
Vigo es una ciudad desagradecida, en Coruña votan a Marea, en Pontevedra al Bng, en Lugo no se enteran y Orense para darse un bañito en las termas. Van a lo facil, a mayores de intereses ideologicos, religiosos y economicos y de ayudar a los amigos.
#Luis Viqueira
Por supuesto que ese Ente debe disponer de presupuesto para atraer y negociar con lineas aereas… ya sabemos que aunque el Puente de Rande sea la pera nadie va a volar a Vigo por eso…
Pero seria un incentivo inicial porque existe el efecto llamada… una vez que se consigan las rutas y se vayan asentando otra lineas aereas vendran o aumentaran operativa por su cuenta y riesgo…
Por lo pronto, porque no se ha negociado con UX que el avion que está parado en Vigo todo el fin de semana no se utilice para rutas a Baleares/Levante durante todo el año? Ya me diras si a UX no le conviene tener el avion volando que aparcado? Con una minima planificacion y ayuda se podría conseguir. Peinador podria ganar dos rutas anuales sin casi costarle dinero a UX.
Esto es lo que debe hacer un gestor, por mucha voluntad de los funcionarios de Turismo no son profesionales de la aviación y así son los resultados. Insisto y seguiré haciendolo hasta hartarme 😂😂😂
#E195 Vete a saber si por temas de descanso de tripulación podrían, aunque la idea es sencilla y efectiva.
#LuisViqueira No puedo estar más de acuerdo en que el problema tiene mucho que ver con una centralización exagerada y sobre todo con que hoy en día el modelo es de subvención. Pero sigo creyendo que el futuro pinta bien porque ahora estamos en el modelo que creo mejor puede desarrollar Vigo, línea a MAD fuerte, a BCN creciendo y una apuesta a lo demás hacia low cost. Falta otro HUB desarrollado (LIS con otra frecuencia o ver cómo recuperar conectividad con CDG) y lo demás deberá llegar poco a poco vía low cost. Y creo que hay 3 puntos a favor: RYR ya está y con Milán o Edimburgo ha dado señales que a ellos eso de duplicar o triplicar no les asusta, hay voluntad del Concello y dinero (convenio VOE fallido) lo que acelera las ideas y…que nadie me mate…el famoso vuelo a Madrid, que yo creo que al tener el AVE a futuro es una ruta que de por sí ya está condenada a bajar, su futuro pasa por ser HUB y adaptarse a la demanda que quede, que nadie sabe, ya sea un 3x Daily o lo que sea, pero el punto a punto se verá afectado en buena medida. Que entre RYR permite mantener algo del punto a punto pero además con una operativa con 9 vuelos a BCN y 7 a Madrid, una aerolínea creciendo mucho, un Concello apoyador…no sé, lo veo y creo que es el tipo de situación en la que RYR sí arriesga y lo mismo te amplía de la nada operativa y te basa un avión. Rutas como VLC o SVQ las veo con ANE o con RYR, pero creo que las circunstancias hoy se ven muy para RYR en VGO. Como dije ayer, tenemos mercado emisor, más que SCQ y tenemos una posición entre SCQ y OPO que es más «vendible» de lo que creemos.
#Vigomex
Estoy de acuerdo con tus comentarios. Yo siempre he puesto de manifiesto que la centralidad de Vigo es una ventaja, tanto en el terreno turístico como en el demográfico, que se debe poner en valor.
Por una parte, el turista que llega a Vigo tiene a tiro de piedra cuatro de los destinos más importantes del noroeste peninsular: A Coruña, Santiago de Compostela, Rías Baixas y Porto. Por otra parte, la población del hinterland de Peinador consituye un foco de turismo emisor de primer orden.
Sabiendo ésto, si a la figura de una compañía en expansión como Ryanair somos capaces de sumar un aeropuerto emergente como Peinador, podemos augurar a ambas partes un buen futuro. Ahora sólo falta trazar el camino, como bien habéis señalado, mediante una gestión profesionalizada, siguiendo una fórmula análoga a la realizada en aeropuerto de Bilbao.
Estaba intrigado con eso de Bilbao Air y resulta que detrás hay un señor (Jon Gangoiti) que fue antiguo cargo del PNV y que figura como único trabajador de esa «cosa». También hay una web muy molona.
Para seguir ese modelo, del que hay bastantes críticas en la web habrá que analizarlo en profundidad.
No sé si Bilbao «tira» porque tiene potencial o es que ese Gangoiti es un crack.
http://cadenaser.com/emisora/2016/04/18/radio_bilbao/1461002514_921115.html
Esto es lo que le falta a Peinador?
# viva el vino, pues igual hay que plantearselo si. Es cierto que Bilbao Air hizo un buen trabajo . Yo creo que fifty fifty, mitad tiron de Bilbao, mitad trabajo de Bilbao air. En realidad yo ya conocia las criticas y las dudas sobre el trabajo actual de este ente
E 195, igual Vigomex tiene razon y los aviones de Air Europa van a permanecer tanto tiempo parados en Vigo porque se ha cuadrado en esas horas el descanso de la tripulacion.
Bilbao tira porque es la ciudad con más población de Euskadi rodedada del cinturón llamado Gran Bilbao que suma otro tanto y con el mayor potencial económico del Pais Vasco y los gobernantes vascos tienen el suficiente sentido común para considerar que era el lugar idóneo para el aeropuerto principal por encima de «supuestos» centros geográficos o de ser o no capital.
Justo lo contrario que en Galicia que, como comunidad subsidiada, emisora de emigración y «vendedora-esquilmada» de sus principales empresas Fenosa, Cajas, R, Pescanova y a ver lo que dura Inditex… hacemos lo contrario potenciamos un aeropuerto en un lugar que no es ni la tercera parte de Vigo o Coruña verdaderos oasis económicos de Galicia y seguimos echando el resto en potenciar el turismo de alpargata. Y así nos va…
Respecto a Bilbao Air, habría que ver que porcentaje de su presupuesto se va en comidas. En todo caso eso debe minimizarse y justificarse; y por otro lado es muy fácil de auditar exteriormente. Lo que no cabe duda es que el aeropuerto de Bilbao creció muchísimo desde la aparición de este ente. Puede ser o no casualidad, pero parece que tiene bastante que ver en el tema. También tiene influencia el no verse torpedeado por el gobierno vasco, a diferencia del caso gallego, a pesar de que Foronda fue creado en los años 80 para ser aeropuerto central del País Vasco. Las intenciones políticas se vieron truncadas por la realidad.
El caso del Pais Vasco es un buen modelo a seguir, pero teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de Galicia, en donde tambien se construyo un aeropuerto encaminado a ser el «central« como en Vitoria. Cabe destacar que en el caso de Vitoria aun existen politicos que reclaman que sea el aeropuerto central, incluso fletaron un charter a Nueva York hace unos años. Sinceramente, creo que se deberia dejar negociar a una organizacion como Convention Bureau o Provigo y asignarles un presupuesto para que tengan margen a la hora de negociar, eso si, evitando desfases.
El tema del avion de UX parado en Vigo todos los fines de semana se deberia hablar con la empresa. La falta de trioulacion se deberia poder arreglar con un ajuste de las rotaciones o simplemente haciendo pernoctar a una tripulacion los viernes y sabados en Vigo. De ese «coste» extra se podria hacer cargo el Concello via convenio… pero es una oportunidad de tener dos rutas anuales con 1 vuelo semanal perdida.
Para rutas cortas como Alicante, Malaga o Mallorca estaria perfecto.
Articulo de Atlantico diario de hoy. Contiene algun error pero bueno.
El aeropuerto vigués prepara su temporada alta, con la puesta en marcha de los vuelos internacionales con frecuencias limitadas durante la primavera y el verano que este año alcanzarán los ocho destinos
A.B. VIGO ABAENA@ATLANTICO.NET 19/02/2017 01:04 H.
Peinador prepara su temporada de mayor movimiento con un objetivo claro: llegar al millón de pasajeros, cifra que no alcanzó el año pasado, quedando a las puertas con 954.006 viajeros con un incremento del 33%, poniéndose a la cabeza de los aeropuertos españoles. Se prevé que el crecimiento de la terminal viguesa continúe con el desembarco de nuevos destinos internacionales a cargo de la compañía de bajo coste, Ryanair: Edimburgo, ya operativo, y Milán que se pondrá en marcha el 26 de marzo. Así , desde Vigo se podrá viajar vía avión a ocho ciudades europeas, uniéndose a las dos incorporaciones de la temporada, Bolonia, Dublín, Londres, París y Roma, operativas hasta septiembre, junto a Lisboa, el único vuelo que está en funcionamiento todo el año.
La oferta de vuelos ha variado también en el ámbito nacional con relación a 2016, pasando de 17 enlaces nacionales a doce. Así se anularon cinco rutas, tres de Volotea (Ibiza, Mallorca y Valencia, aunque se mantiene este destino con Air Nostrum) y dos de Air Europa (Mallorca y Alicante, que sigue funcionando con Air Nostrum). Este verano se podrá volar a Barcelona, con aviones de Raynair y Vueling; a Bilbao, Las Palmas, Málaga, Menorca, Sevilla y Valencia con Air Nostrum; a Tenerife, con Iberia y a Madrid, con aviones de Air Europa e Iberia. De estos, solo tres están disponibles todo el año: Barcelona, Bilbao y Madrid. Precisamente la demanda con la capital del Estado, justifica el interés por parte del Concello de incrementar la oferta a este destino con una low cost, involucrando a Ryanair para ampliar el abanico de usuarios potenciales. Desde la compañía irlandesa aún no se han manifestado a este requerimiento reiterado por parte del gobierno local.
La continua progresión en el número de pasajeros en el aeropuerto vigués se debe en gran parte en la implicación directa del Concello con la subvención de algunos vuelos. Aún así, varios destinos como el de Bilbao, Lisboa o Madrid se mantienen sin ayudas. Peinador alcanzó su techo de viajeros en 2007 cuando pasaron por la terminal 1,4 millones de personas. A partir de ahí, coincidiendo con el apoyo de las instituciones públicas a otros aeropuertos, comenzó un descenso que llegó a los 700.000 billetes en 2015. En el cambio de rumbo de Peinador fue fundamental la llegada del bajo coste con Ryanair que ya opera desde la terminal viguesa a cinco ciudades. Se quedará al menos hasta diciembre de 2018 por 4.477.000 euros en concepto de apoyo.n
Las noticias de Atlantico siempre con errores, yo creo que al menos deberian pasarse por aqui y evitar crear confusion, aunque se agradece que con el articulo ayuden a hacer publicidad.
#Martiño, se pasan, se pasan….. menos este o esta redactora
El director del aeropuerto de Lavacolla, en Santiago de Compostela, Ricardo López Navarro, consideró hoy que los tres aeropuertos gallegos «son compatibles si trabajan bien» y que «el objetivo es traer gente a Galicia».
En declaraciones a Radio Galega, López Navarro defendió las ayudas públicas a las compañías, pero no se mostró de acuerdo con aquellas que subvencionan «destinos que no son rentables y que no aportan nada» e indicó que «el aeropuerto es el medio y no el fin».
Sobre la existencia de tres aeropuertos en Galicia dijo que «todos estamos haciendo un buen trabajo porque todos estamos creciendo».
«Los tres aeropuertos facilitan el transporte aéreo a los ciudadanos y hay que seguir aportando ideas para mejorar y prosperar», indicó.
Sobre la competencia del aeropuerto de Sá Carneiro, en la ciudad portuguesa de Oporto, abogó por «ofrecer la máxima conectividad desde Galicia».
Acerca de la antigua terminal del aeropuerto compostelano, dijo que está «abierto a cualquier iniciativa privada que tenga visos de viabilidad».
«Está muy bien situada, cerca de la ciudad, y con buenas conexiones terrestres. Se puede utilizar como centro comercial u hotel de bajo coste, teniendo en cuenta, además, que el Camino de Santiago pasa cerca de la terminal», señaló.EFE
Mañana tenemos nueva ruta internacional. A las 08.00 sale un vuelo a Kharkov……………es el vuelo charter del Celta a Ucrania
#LuisViqueira
Me parecen unas declaraciones muy correctas, aunque por dentro piense otra cosa. El director, al fin y al cabo, es un trabajador de AENA y AENA debe defender su sistema en conjunto.
A ver cuando la radio galega entrevista a la directora de Peinador.
La entrevistaron hace un par de semanas en Localia Vigo y creo recordar que también promulgaba el corporativismo gallego y que «cada aeropuerto sirve a la ciudadanía, bla bla bla», por más que el presentador le buscaba las cosquillas.
Son empleados de AENA hoy están en Lavacolla o Peinador y mañana vete a saber así que no se van a complicar la vida.
de la entrevista todo muy correcto y quiero destacar este párrafo: «Sobre la competencia del aeropuerto de Sá Carneiro, en la ciudad portuguesa de Oporto, abogó por “ofrecer la máxima conectividad desde Galicia”. La mayor parte de los pasajeros que se van por Oporto son del sur de Galicia, por tanto el director de Santiago está a favor y ve lógico que se ofrezca la máxima conectividad desde Vigo para evitar la coladera que supone que el sur esté infraservido.
Si consideramos los aeropuertos gallegos como un conjunto que compite con Sá Carneiro, es evidente que se debe reforzar por el sur.
#Jorge
Eso lo dice el sentido común. Pero en la Xunta hay de todo menos eso, sentido común, y llevan 10 años erre que erre con la misma teima indepedientemente de quien gobierne y mientras tanto cerca de 1 millón de gallegos visitando Sá Carneiro. Pero da igual, la culpa es de los «localistas» vigueses.
Por cierto y cambiando de tema… según el post de Vuelos Ryanair ya ofrece más de por lo que se le pagó ¿son solo esos dos vuelos de momento?
Otro granito más…Acabo de comprar un vuelo a NY para mayo, con Air Europa, para un familiar por 457€. Muy buenos precios la verdad!
La entrevista a la directora de Peinador me parece decepcionante e insulsa. Lo único que parece deducirse es que está a favor de poner a Peinador el apellido Rías Baixas (algo obvio por otra parte), pero ni siquiera se atreve a decirlo claramente. Todo políticamente muy correcto, como buena funcionaria. Pero así no se va a ninguna parte, aunque tampoco se le puede exigir algo que no le compete. Insisto: echo de menos una entrevista a Lázaro Ros al estilo de la de Alberto Blanco a Juan José Hidalgo. Aquella estuvo muy bien porque Hidalgo habló no precísamente como un funcionario, sino alto y muy claro.
#Manolo
En el otro blog acaban de publicar entrevista a Cerqueiro de Volotea
Faro de Vigo 23/02/2017
Caballero reclama por carta al Imserso que incluya a Peinador en su programación
Califica de «desafortunada» la reducción de vuelos en Peinador y que se prime Lavacolla
andrea mariño 23.02.2017 | 02:14
El alcalde volvió a reclamar al Imserso que tenga en cuenta en la proporción que se merece al aeropuerto de Peinador a la hora de programar los viajes que organiza para evitar que los mayores vigueses tengan que volar desde el aeropuerto de Santiago.
En su segunda carta dirigida a la directora general del Imserso, Carmen Balfagón, Abel Caballero lamentó la «desafortunada» decisión que se tomó en la elaboración del Programa de turismo 2016/2017 al disminuir los vuelos desde Peinador, que pasaron de un centenar a apenas 38 vuelos peninsulares esta temporada frente a las 189 desde Lavacolla. «Vigo y su área resultaron tremendamente perjudicadas y agraviadas con el descenso tan significativo de viajes propuestos, cuando recoge a una población de más de 600.000 habitantes, muchos de los cuales son personas jubiladas y por lo tanto potenciales demandantes de los viajes ofertados», relata la misiva, en la que se añaden las «incomodidades y aumentos de coste» que suponen los desplazamientos adicionales de estas personas, que tienen que acudir por su cuenta a Pontevedra para coger un autobús que les transporte al aeropuerto de Santiago. «Son dos horas y media de viaje», remarcó el alcalde vigués.
La primera carta manifestando el rechazo a esta medida y reclamando una rectificación de la programación fue remitida el 12 de septiembre sin obtener respuesta. Tras no recibir ninguna a la segunda, enviada la semana pasada, Caballero advertía en declaraciones a RadioVigo que «a la tercera ya verán cómo nos escuchan».
El regidor recalcó que esta reducción drástica de los vuelos incluyó también decisivamente en las estadísticas del mes de enero en Peinador y consideró al respecto que el hecho de primar Lavacolla es una decisión «política». «Y el PP de Vigo dice que es una empresa, pero es una empresa que contrata el Gobierno así que pongan como condición de que por cada aeropuerto se concierte un número determinado de plazas», aseveró.
Volotea lo ya sabido, tienen muchas novias, pocos aviones y eligen donde les pagan más
Está claro que el tema es pagar y pagar y si no se van, ANE, Volotea, Ryanair…así que para eso lo mejor es darle todo a Ryanair, que llena aviones de 189 plazas, ofrece todo tipo de destinos, nacionales e internacionales, los mejores precios, el precio que se les paga por los asientos es menor que los demás y un retorno que hace rentable el dinero que se les da, si este verano veíamos muchos italianos e irlandeses por la calle imaginaros si ponemos 8 o 10 rutas del estilo o más… inmejorable. Que si no se les paga se van…. si como los demás, no hay problema se les sigue pagando y listo es dinero bien invertido y con retorno, y ya vemos que con el tiempo ponen algo de su parte. Por supuesto que si se consigue otra u otras compañías que funciones por el estilo mejor…
Pongo el mismo comentario que he puesto en el «otro» blog:
Nos es que sea un fiasco, es que Volotea es más de lo mismo. O se subvencionan las rutas y las operativas o no hay vuelos. Estamos muy contentos en Vigo, los niveles de ocupación son muy buenos, incluso podríamos abrir nuevas rutas pero los 600.000 euros del concurso diputación-concello nos parece poco, como mucho para operar una ruta. Decepcionante no, lo siguiente
Tiene coña cancelar una Vigo-Valencia con ocupacion de un 80% para meterse en un Santander-Valencia compitiendo con Ryanair en la que le van a dar pero bien…
#Fernando TCI
Esas rutas del estilo Dublín o Bolonia tienen su gracia, pero a mí como usuario del aeropuerto me reportan más bien poco. La función principal del aeropuerto es darnos servicio a sus potenciales usuarios. Yo quiero Londres, París, y las nacionales que faltan: Valencia, Sevilla e islas. Con eso más alguna mejora de las rutas actuales me quedaría razonablemente satisfecho por un tiempo. Sé que no es demasiado ambicioso, pero sólo con eso ya nos pondríamos en el millón y medio de pasajeros, que es nuestro hábitat natural. El concurso del año que viene tiene que salir bien sí o sí.
#Pepe estoy contigo, y en mi opinion los potenciales usuarios son en clave profesional, dar una buena cobertura a ciudades como Madrid, BCN, Londres y Paris. Esta claro que el turismo es un cliente potencial, pero en el caso de Dublin o Bolonia (por ejemplo) los que lo visitaron no volverán y ademas de no volver pretenderán que pongan otra ruta a alguna cidudad que les apetezca visitar en un futuro. Destinos a la carta,jaja
Pepe, no me has entendido bien, yo he escrito » ofrece todo tipo de destinos, nacionales e internacionales» por supuesto que en nacionales incluyo Valencia, Sevilla e islas y en internacionales Paris y Londres…
…si funcionan los que están funcionando, pues estos a tope…
Ok, Fernando TCI.
Con Ryanair, funciona casi cualquier cosa. Puestos a pagar, prefiero que sea por destinos más útiles.
Excelente conectividad!
Es pronto para saber como va la venta de la segunda frequencia de RYR a BCN ? Alguien tiene idea??
Esperemos que el próximo destino que veamos con RYR desde VGO sea STN y nacionales cualquier de los que se menciona a diario por el foro.
#E195
Va como los otros vuelos de RYR a BCN. Osea, bien.
Os contradecís un poco… primero que hay que pagar por todo y lo veís bien. Y por otra parte que con esas rutas se iría al «habitat natural» de 1’5 millones pax. por año.
Perdonarme que no esté de acuerdo: el habitat natural es sin los 4’4 millones de euros de RYR, es decir, en poco más de medio millón.
Las rutas «exóticas» de RYR funcionan porque las respaldan 1’5 millones de euros por año, logrando así unos precios ridículos para la distancia que cubren. Normal que funcionen… Sin subvención no las usaría ni Peter, como dice el otro. Está muy bien que la gente las use mientras estén subvencionadas (malo sería si ni así funcionansen), pero tampoco hay que engañarse.
#Anónimo
No. Absolutamente falso, y lo sabes. El hábitat natural es el que existía antes de que la Xunta abriese el juego de las subvenciones, entre otras pagando a Ryanair tropecientos mil años para crear un falso mercado en Santiago. Desde ahí se han cargado todo el mercado gallego.
#Ment, no asumas que es de SCQ. Es más, yo lo dudo porque su aeropuerto también es pequeño y porque lo poco que tiene se construyó a base de subvenciones. Mayores, menores, algunas persisten, otras no pero al final a base de subvenciones. Yo más bien asumo que es de MAD o BCN porque si no creo que la única respuesta es 1. No responder o 2. Jajajajajajajajajajaja
#Anónimo 12:14 am Jajajajajajajajajaja ¿ya te la viste? Jajajajajajaja
#E195
No entiendo por qué pones STN como ruta posible, también pueden meter LGW que queda más cerca del centro. A veces parece que como en SCQ vuelan STN sólo vuelan allí pero también lo hacen a LGW, y seguro que era mejor opción para VGO.
#Burj LCG Muy cierto, a veces nos mueve la inercia. LGW es mejor opción también en mi opinión.
Hola a todos! Llevo una semana al otro lado del charco y tengo esto abandonado, para variar.
Estad atentos que se aproximan novedades. Hay algunas más cerca y otras más lejos, pero en marzo me extrañaría que no hubiese algún anuncio.
En cuanto a lo que habláis del futuro, esta claro que el punto de inflexión es el próximo concurso para reemplazar las rutas de Air Nostrum. De lo que pase con ese concurso dependen las estadísticas de los próximos años.
En cuanto a techos nuestro techo real, al que debemos de aspirar en primera instancia es a en torno 1’2 millones de pax. El idílico llegar a los 1’5. ¿ Que estás cifras están mantenidas con subvenciones? Pues claro, como las de LCG, SCQ, OPO, OVD, SDR… Ahora mismo son las reglas del juego. O las aceptas, o te quedas fuera de juego.
#Anónimo 12:14
Vale que son las subvenciones, hasta ahí todos llegamos, pero RYR a día de hoy creo que está entre 6-7 euros de subvención/asiento con tendencia a bajar si las ampliaciones a BCN se consolidan. Todo ayuda, pero si los precios se los subes eso 6 o 7 euros la gente seguiría volando con RYR si esta se mantuviese aquí. PEro estoy contigo sin ese dinero RYR no hubiese venido, ni aquí ni a otros muchos sitios.
Donde realmente se le está pagando la operativa es a ANE con sus 25 euros/asiento. Menos mal que se acaba este año. Esperemos.
#Vuelos
Totalmente de acuerdo contigo. El futuro de Peinador en años se lo va a jugar en el nuevo concurso tras el de ANE. Espero que esta vez se hagan las cosas bien. Lo que no estoy de acuerdo es hablar de techos. No digo que seamos un Oporto pero incluso estos ¿alguien sospechaba cuando Oporto era un aeropuerto de 3 millones que iba a llegar a los 8?
Faro de Vigo 24/02/2017
El Concello busca alternativas para volar al Mediterráneo tras renunciar Volotea
Una de las posibilidades que se barajan es licitar un nuevo concurso -La aerolínea opera vuelos chárter entre Santiago y Baleares para el Imserso
andrea mariño 24.02.2017 | 02:35
La aerolínea Volotea no operará este año las rutas de Peinador a Mallorca, Ibiza y Valencia por lo que el Concello estudia las diferentes posibilidades que le quedan para intentar in extremis que otra compañía conecte Vigo con el Mediterráneo durante la temporada estival. Entre las alternativas que se barajan, la que cobra más fuerza es la convocatoria de un nuevo concurso después de que el anterior, licitado por la vía de urgencia en noviembre, quedase desierto.
Fuentes oficiales de Volotea confirman a FARO que la compañía descarta operar las líneas este año. La low cost llegó a Vigo en 2012 para unir Peinador con Ibiza y Sevilla. Un año después -en el que no operó- firmó un convenio con el Concello por valor de 726.000 euros para volar durante tres años durante los meses estivales a Ibiza, Mallorca y Valencia.
Este convenio caducó el octubre pasado y un mes después se licitó uno nuevo con prácticamente los mismos términos por un periodo de 37 meses y con un presupuesto de 736.000 euros. El procedimiento abierto para la contratación de los servicios de promoción turística de la ciudad y las Rías Baixas se declaró desierto apenas dos semanas después al no presentarse ninguna candidatura. No obstante, desde el Concello no se dio por perdida la relación con Volotea ya que apenas unos meses antes, en julio, el director general comercial de la low cost, Ricard Lozano, visitaba Vigo para informar de la buena marcha de las tres rutas que operaba desde 2014, con ocupaciones del 85 por ciento y manifestar su «voluntad de seguir operando y creciendo en Vigo». Entre mayo y octubre la low cost trasladó a 16.894 pasajeros, una cifra que incluso incrementó en un 9,5 por ciento la registrada el año anterior, con 15.459 viajeros. «El crecimiento de Vigo avala su potencial», aseguraba Ricard durante una comparecencia pública en la ciudad en la que incluso reabría la posibilidad de instalar una base en Peinador, una idea que se había planteado en 2013 pero que no se ejecutó ya que Volotea se decantó por situarla en Asturias.
Este año, no obstante, Volotea sí operará desde Galicia aunque será a través de vuelos chárter contratados para trasladar a mayores del programa del Imserso desde el aeropuerto de Lavacolla a Mallorca, Menorca e Ibiza. No es la única aerolínea que operará vuelos charter con las Baleares para el Imserso desde Santiago ya que también Iberia Express y, en menor medida, Vueling han programado aviones chárter durante estos meses de temporada baja para cubrir los viajes vacacionales del programa estatal entre la terminal compostelana y las islas del Mediterráneo
#Luis2
Pues esperemos que si sacan otro sea ya con la aerolínea pactada, porque a estas alturas de año quien se va a aventurar a cambiar sus rotaciones? In extremis… como si no hubiesen tenido tiempo de sobra
Alguna apuesta para las proximas novedades que comenta Vuelos? Quien será la línea aérea?
Yo apuesto por Iberia Express.
#E195
Yo por Air Nostrum.
Yo por Air Europa
Si es por libre, apuesto por Iberia Express o Air Europa (por lo de los huecos del avión). Si la novedad es una aerolínea con la que hayan pactado las rutas ex-Volotea entonces apuesto por Air Nostrum, con la mitad de plazas previstas en los pliegos originales. También me gustaría que una de esas novedades fuese la extensión de las nuevas frecuencias a BCN al menos todo el verano.
Por desgracia yo apuesto por Air Nostrum
:(:(:(
+1 a Air Nostrum. Tanto VLC o PMI lo tienen muy fácil con la cantidad de rotaciones que disponen en ambos destinos.
No me gusta, pero si llega a ser, espero que al menos VLC lo negocien anual… Aunque el anual de ANE igual es un anual tipo BIO…
Limosnita de ANE para el verano. El verano ANE claro. Mes y medio.
#Anonimo 3, puesssss te adelanto que uno de los problemas que han planteado las aerolíneas con las que se negocio tras quedar el concurso desierto fue, precisamente, Palma de Mallorca…
si queremos crecer hay que echar de Vigo a ANE y que sus rutas las lleve alguien con más plazas, más frecuencias y mejores precios, con ANE ya hemos perdido 3 años…
Bueno yo metido a los leones 🦁 Apuesto por los de color naranja 🍊,?
…tu quieres que haya infartos a norte y sur?
#Airbus 320
A ver quien la dice más gorda jajaja…. Pero por soñar que no sea.
Yo también me temo que es ANE y que se nos quede cara de tontos.
Hay varias cosas encima de la mesa en estos momentos, algunas que piden subvencion, y otras que estan analizando viablidad de ruta sin subvencion.
Hay una alternativa que se esta analizando, a la que daria un 5% de posibilidades de salir adelante, pero que si sale será un petardazo.
Creo que el final de la crisis, y la inversion del Concello, van a hacer que en los proximos años vayan llegando novedades. El año pasado ya entró TAP contra pronostico, y no me extrañarian mas llegadas sin subvencion.
Air Europa hoy 6 de los 8 vuelos a MAD con B738
#Vuelos
Ojalá salgan todas estas, cuantas más mejor. Eso sí, al menos que alguna salga pronto porque estamos en una etapa aburridísima.
#FernandoTCI
«Echar a ANE»… Hombre, no, tanto como echar no. Si queremos crecer no podemos echar a nadie. Supongo que te refieres a que tenemos que evitar darle más convenios como el que tienen, pero de ahí a echarlos… Por su cuenta que operen lo que quieran, son bienvenidos. Antes del convenio actual ya operaban, además de BIO, rutas con LPA y TFN en verano.
Si sirve de algo, ayer vi el programa del Alcalde en la tele local y sobre las rutas de Volotea hablo de que «la que tiene mas posibilidades y el Concello persigue con mas empeño es Valencia, debido a su fuerte contenido empresarial, el cual justifica que disponga de mas de dos frecuencias«. Dijo ademas, con una sonrisita que «podemos creerle en que habra novedades«.
Se que puede que mucho sea palabra vacia, pero al menos me sorprendio que cuando se le saco el tema no trato de esquivarlo como hacia otras veces.
#Vuelos Vigo
Ojala tu optimismo se mantenga y se haga realidad el «pelotazo«, buen viaje al otro lado del charco.
Todas nuestras plegarias para esa alternativa que seria un petardazo… 🙏🏻🙏🏻🙏🏻
Nos merecemos un Petardazo de los buenos!!!
#Vuelos . Sabes cual es ahora mismo el escollo para que ese petardazo no saliera adelante?
Perdon, puse «pelotazo« cuando queria poner «petardazo«.
Cuéntanos algo más #Vuelos ojalá que salga lo que nos comentas
#Martiño. El alcalde es politico y como tal disfraza la realidad a su antojo. Lo que pasa es que no es tanto que Valencia necesite mas frecuencias. La verdad es que las aerolineas en las negociaciones que se mantuvieron tras el concurso desierto señalaron que el unico destino que les interesaba era en realidad Valencia.
Al respeto de lo que dice Vuelos. Si las cosas no estuvieran tan avanzadas no diria nada
Vigo sin subvencijajjajajjajjjajjajajajjajjajajajajajajjaajjajajajajjajajajajajjajajajjajajajajjajjajajajjajajajajjajajajjajajajajajajjajajjajajjajajjajajjajajajjajajjajajjajajajjajajajjajajajjajajajjjajajajajjajajjajajaja
Espera, que lo pienso de nuevo: Volotea ni pagando… y ahora otros sin subvención?
Aaaaajjajajjajajajjajajajjajahahjahajahahhahaha
Buen sentido del humor estos de Vigo, sí.
No os preocupéis, alguno que se escapó de Conxo.
Efectivamente, bastantes 😂😂
Lo de operar en VGO sin subvención es una bonita locura. Digna de una mente muy alejada de la realidad.
#Anónimo3:30h
Ya está la unidad móvil esperándote fuera para regresar a la vieja termi…digo a Conxo. Hasta la próxima fuga. Muak, loki.
No respondáis al pobre hombre, es un enfermo, bastante tienen él y su familia, no le hagáis caso para que se tranquilice hasta que no le vuelvan a dar la medicación
Por favor no respondais a este tipo de mensajes. Es entrar en un bucle absurdo.
Conio.. el tronado-fundador de air Compostela nos visita… ¿como era aquelllo? Espera… ahh sí… ya recuerdo… «Ryanair no ira a Vigo ni pagando…» Y que dijo el de TAP… ah sí…»Estamos «estudiando» volar desde la gran aldea….» Y lo otro… como era…: «En Lavacolla o Labacolla no pagamos subvenciones sino contratos de promoción de turismo en destino…»
Lo que hace vivir en una aldea aburre al más pintado.
#Anonimo, por favor, ni caso.
Fuga la de Volotea del aeropuerto potencial. Aún la siguen buscando.
Si pagas 4’4 millones para 3 años (casi 1’5 millones por año) lógico que vaya Ryanair. Y que con ese dinero haya autofinanciado la apertura de su base en SCQ también es lógico.
Air Europa se rumorea mucho que quiere volver a operar 2 (minimo 1) de las frecuencias diarias con ATR a VGO. E Iberia ya manda el 90% de las veces A319 y porque no tiene más pequeño.
En el ayuntamiento pueden ir empezando a ahorrar para subir a unos 5-6 millones por otros 3 años de RYR a finales de 2018. Con eso meterán ya el segundo avión en SCQ. Todos contentos, supongo.
Tenéis razón en que lo mejor es pasar absolutamente de estos trolls. Aunque, eso sí, pensándolo bien, cuán triste tiene que ser la vida de una persona para que su diversión sea entrar a un foro a decir chorradas y mentiras, sabiendo de antemano que nadie le cree, que a nadie le interesa y que a nadie le cae bien. Es una pena que haya gente así por el mundo, pero bueno, sintámonos agradecidos los que somos gente normal y tenemos la cabeza amueblada. Bastante tienen con lo suyo.
En el otro blog del aeropuerto tenemos uma buena noticia sobre Vueling
🙂
#Luis2
¿Lo que? ¿Lo de los 19.99€ o lo de doble vuelo de lunes a viernes? Ya se había comentado, creo recordar.
Ahora tenemos 3 vuelos todos los dias a BCN y los Lunes y Viernes 4 … al menos Abril y Mayo. El resto del verano 3, eso ayudará a las estadísticas y esperemos que RYR continúe sus vuelos extra todo el año.
Luís 2#
Te recomiendo que pases el antivirus,
Más vale prevenir que curar 🏥
#Airbus320
El antivirus? No entiendo
Expectante estoy sobre las novedades que prevé #vuelos, esperemos tener pronto novedades.
Mientras tanto me gustaría «poner sobre la mesa» otro tema. Ya se ha hablado de la gran oportunidad que sería la llegada al aeropuerto de Norwegian, tanto es así que pese a ser un defensor de los concursos públicos yo no vería con malos ojos una negociación en exclusiva (pero si transparente) con esta compañía. A día de hoy me parece la mejor compañía para recuperar Londres. Pero aparte de este «deseo» lo que realmente quería debatir es algo que mas cercano y tangible. Norwegian se esta lanzando al bajo coste transoceánico, con B787 desde BCN o Londres, con 737 Max desde Irlanda y otras ciudades de Reino Unido y pronto desde otros aeropuertos como Málaga o Bilbao con A321 Neo. Se está abriendo un mercado nuevo, en el que Vigo puede competir. En el futuro (si a Norwegian le sale bien la jugada) va a haber un vuelo transoceánico desde la Euroregion, eso seguro. Gran concentración de habitantes pegaditos a la costa, perfecto para sus 737 y 321. Hay que moverse ya. Pero además de esto, leí que para llenar sus vuelos transoceánicos Norwegian va a implantar el código compartido con Ryanair en algunas de sus rutas. Y da la casualidad de que Vigo esta conectada por Ryanair con tres aeropuertos desde los que Norwegian va a operar sus Low Cost de largo Radio: Barcelona, Dublín y Edimburgo. Hablamos mucho de Tap, pero estamos cerca de ganar rutas varias rutas Low Cost a norteamérica con solo un salto.
#juanalvarezvillar
Es un futurible, sin más. Ni siquiera sabemos si eso saldrá algún día adelante. Es más, estudiad bien a fondo las cuentas de Norwegian… Complejo su entramado. Entiendo que no debemos dejar de lado esas nuevas oportunidades que puedan surgir (o no), pero más importante es desarrollar lo que ya tenemos y es factible y palpable. También en 2 semanas se conocerá la nueva low cost de IAG que se encargará de los vuelos de bajo coste desde BCN para competir precisamente con Norwegian, y podremos conectar en un solo salto vía Vueling con sus rutas.
En ambos casos, si los vuelos low cost de IAG y los vuelos low cost de Norwegian salen adelante, parece que saldriamos ganando. De todas formas es cierto que existen muchas dudas sobre si estas apuestas se mantendran en el futuro, aunque yo no soy experto asi que de poco valdria mi opinion sobre el tema, lo unico que, en el Concello deben estar atentos y aprovechar las oportunidades.
En lo que estoy de acuerdo con juanalvarezvillar es en una negociacion directa para que Norwegian vuele desde Vigo, si no puede ser a Londres, al menos aunque sea a Gran Canaria no estaria mal, ya que estariamos trayendo a una aerolinea nueva y evitariamos caer en la dependencia de Ryanair que tanto daño provoco a aeropuertos como Granada, Valladolid o Reus.
#juanalvarezvillar
Por lo que tengo entendido, Peinador necesitaría unos 300-400 m más de pista para poder operar vuelos transoceánicos sin restricciones de peso. Pero para esto hay gente más preparada en el blog que podrían aclararnos el tema. Es interesante a muy largo plazo (15-20 años), pero por ahora si surge algo se lo llevará Sá Carneiro o Lavacolla. Lo nuestro es centrarnos en Europa, Península e islas y ya tenemos bastante.
#Martiño
Totalmente de acuerdo con el peligro de que Ryanair se haga demasiado fuerte. Es un tema que hay que saber llevar porque tampoco podemos permitirnos prescindir de ellos cuando ya están aquí. Con esto vuelvo con mi cantinela de siempre a la necesidad de una gestión profesional que aporte inteligencia y vision de futuro a las negociaciones con aerolíneas. Al respecto tengo mis dudas de si la marcha de Volotea se debe a la presencia de RYR aquí, aunque lo cierto es que en SDR están ambas, al menos por el momento.
#Manolo
No todos los vuelos transoceánicos implican una carrera de despeque a MTOW. De todos modos el desarrollo del plan director resolvería en gran medida ese tipo de limitaciones.
#Manolo
Nada que ver, ni siquiera operan las mismas rutas. Y Volotea tiene convenio en SDR firmado en 2016 para 3 años. Cuando se firmó ese convenio, obviamente ya estaba RYR; y esta última también ha renovado su convenio con SDR.
Yo no lo considero un futurible. Norwegian ya opera transoceánicos y en verano empezará a operar desde BCN. Su código compartido con Ryanair parece también que es oficial:
http://www.cerodosbe.com/es/transportes/aerolineas/ryanair-regara-los-vuelos-transoceanicos-de-norwegian_19419_102.html
Es decir, tal como yo lo veo en unos meses podremos comprar desde la página de Ryanair un Vigo-Nueva York con escala en Dublín o Edimburgo o un Vigo-San Francisco vía BCN.
Respecto a si podríamos aspirar a una conexión directa de Norwegian desde Vigo, esta usará 737 Max y A321 Neo para sus transoceánicos desde ciudades medianas, y estos aviones si pueden operar en Peinador. Vigo esta a unos 5000Km de Nueva York, un vuelo continental como un Fuerteventura-Estocolmo, que nos sobrevuelan a diario supera los 4000Km. Casi se podría decir que dentro de un mes, cuando el Celta vuele a Krasnodar veremos un vuelo similar a un Vigo-Nueva York.
Echo de menos una frecuencia algo más temprano a BCN. Algún enlace no se puede coger y tienes que ir vía Madrid pero bueno son los más raros.
Juan Álvarez, un vuelo transoceánico no tiene nada que ver con la misma distancia de vuelo sobre tierra.
Hay unos requisitos ETOPS (los cuales pareces ignorar) relativos al tiempo de vuelo máximo al que un avión debe de estar de un aeropuerto apto para su aterrizaje.
Un B737 no está certificado para un vuelo desde Vigo al JFK (ni sobrevolando las Azores).
Desde UK sí porque vuelan cerca de la costa canadiense, llena de aeropuertos aptos para un B737.
Y aunque no hubiese esos requisitos, comparar un vuelo de 4.000km con uno de 5.000km (5.300 al JFK) es hablar por no estar callado.
Por lo demás… que Ryanair haga código compartido con Norwegian es bueno a corto plazo. A medio plazo veo problemas para las compañías tradicionales, lo cual no interesa a nadie (a día de hoy). Veremos hasta donde llega ésto pero, con esta acción, la aviación tal y como la conocíamos hasta ahora me parece que le quedan un par de años, a lo sumo.
#anonimo 7:02
La verdad es que no se para que te contesto, la prepotencia en tu comentario te desacredita por completo. Supongo que no habrás sabido comprender mi anterior post. Te invito a informarte sobre los A321neoLR que ha comprado Norwegian en especial lo referente a ETOPS normativa que si conozco, por cierto.
http://www.airbus.com/presscentre/pressreleases/press-release-detail/detail/airbus-a320-family-approved-for-180-minute-etops-by-the-faa/
#Anonimito 7:02 Dependerá la certificación del modelo, si has cruzado el charco alguna vez, en una ruta a N York desde Madrid entrar por Terranova a América es de lo más normal. Es más, la ruta más común en vuelos México-Madrid también sale habitualmente por Estados Unidos y llega Terranova para ya salir hacia Europa. Y hubo quien propuso esa ruta en 737 desde Toluca a Vigo. Por requisitos ETOPS teniendo un modelo adecuado no te preocupes, ruta sí hay. Y ejemplos en pasillo estrecho también, Delta volaba JFK a VLC en 757 hace unos años.
Sin animo de fastidiar…. estamos sin conexión a Londres y Paris (ni a aeropuerto secundario, ya ni hablemos de HUB) y nos ponemos a ver posibilidades de un VGOJFK? A optimista es difícil ganarme pero….. estamos locos?
#Anonimito
Ya no hace falta que te vayas a la web de Airbus, con que vayas a la wikipedia (en inglés) te enterarás un poco del modelo A321neoLR y los objetivos del programa. Te lo dice un simple aficionado al tema y sin muchos conocimientos técnicos pero lectura comprensiva me sobra…
Te paso un link con las intenciones de Norgwein
https://aeronauticapy.com/2016/07/20/norwegian-se-pasa-a-airbus-ordenando-30-a321neo-lr/
#Xabi
Totalmente de acuerdo contigo las prioridades de Peinador actualmente no tienen que ver con vuelos al JFK. A día de hoy vuelos transoceánicos desde Galicia, no de Vigo, desde Galicia suena a algo más que quimera.
#Xabi
Ni conexiones estables con Sevilla, Valencia… Es más, no tenemos ni ruta con Mallorca, uno de los destinos turísticos españoles por excelencia. Y solo 4 rutas todo el año. Estamos como para pensar en Nueva York
Página 17, interesantísimo gráfico sobre los costes operativos de las mayores low cost de Europa: https://www.norwegian.com/globalassets/documents/quarterly-results/q2-2016-presentation.pdf
Hace unos años un iluminado de la Fundación Provigo proponía vuelos directos entre México y Vigo. Hablaba incluso de un 737 no recuerdo si el 800 ó 900 en versión LR. Uno de los problemas era que aparte de ir más que justillo , tenía muy poca capacidad de bodegas debido a los tanques de combustible que llevaba adicionales.
De todas formas con 3500 nm al único sitio que puedes volar desde esta esquina de Europa y cumpliendo normas es a NY.
Recuerdo algo, que proponian volar de Vigo a Toluca y aun no llegue a comprender como. Respecto a la capacidad de Vigo de acoger vuelos transatlanticos, conozco poco del tema.
Os dejo esta noticia de La Voz de Galicia, que alegria que por fin hablen bien de Vigo, eso si, la mencion al Sa Carneiro que no falte.
Ofensiva de la TAP para captar más pasajeros en su vuelo Vigo-LisboaAbre una pugna con Air Nostrum en Peinador con bajos precios a iguales destinos0 CARLOS PUNZÓN
VIGO / LA VOZ 27/02/2017 04:00
Lejos de arredrarse por los recelos levantados en Oporto con su desembarco en el aeropuerto de Peinador, la aerolínea portuguesa TAP ha lanzado una ofensiva comercial en Vigo para captar más usuarios en su ruta con Lisboa.Primero fue el alcalde de Oporto, Rui Moreira, el que vio en el desembarco de la TAP en Peinador una estrategia de la aerolínea para llevarse a Lisboa pasajeros gallegos habituales del Sá Carneiro. Y luego los comerciantes de la segunda ciudad lusa acudieron incluso ante el primer ministro para denunciar que volar desde Vigo con la TAP a diversos destinos internacionales resulta más barato haciendo escala en Lisboa que desde Oporto con rutas directas de la misma compañía.Dicha estrategia fue defendida por la TAP como una herramienta de política comercial para captar pasajeros donde la implantación de la aerolínea es reciente. Pero ahora la compañía con capital público portugués va más allá para afianzarse en Vigo. La web de la aerolínea del país vecino ha confeccionado un panel de ofertas para los viajeros que partan de Peinador que permite a precios competitivos y con una sola escala llegar a diversos destinos de Europa, África, América del Norte y del Sur.Dicha oferta abre una pugna de precios en Peinador entre la TAP y Air Nostrum por destinos europeos que la compañía española reeditará desde Vigo en la nueva temporada estival que arranca a finales de marzo. Así, la aerolínea lusa oferta por 58 euros hasta el 8 de junio vuelos de ida a Londres (siempre con escala en Lisboa). El mismo vuelo lo realiza la compañía franquicia de Iberia por 66 euros también con una escala, en su caso en Madrid, aunque desde el 10 julio será posible de nuevo hacerlo directamente y desde 57 euros, precio vigente ayer por ejemplo para el domingo 23 de dicho mes.Vuelos a París y a Roma por 55 euros son ofertados también por la TAP desde Vigo con el mismo enlace en Lisboa, dentro de sus promociones, destinos cubiertos igualmente por Air Nostrum desde Peinador fruto del convenio suscrito con el Ayuntamiento.A mayores la TAP incluye en su panel de promociones otros destinos que en la nueva temporada aérea cubrirá Ryanair desde Peinador, como Bolonia y Milán, pero en ellos la pugna tarifaria no existe, dados los precios de la low cost irlandesa, que une Vigo con la capital de la región de Emilia-Romaña a partir del 27 de marzo desde 59,98 euros ida y vuelta, mientras que la firma portuguesa promociona dicho destino por 190. Con la metrópoli lombarda la relación es de 19,99 en vuelos de ida con Ryanair por 58 con los aviones portugueses.Entre las promociones que la TAP añade en su programa de ofertas en Peinador destacan Ámsterdam (desde 58 euros); Bruselas (68); Zúrich (154 ida y vuelta), o la propia Lisboa (51). Las señaladas como «las mejores ofertas» para América incluyen vuelos de ida a Bostón (229 euros); Nueva York (279); Miami (342); Brasilia (448); Río (460), o Caracas (585), entre otros. En África el listado de precios va desde 114 euros a Tánger o 122 a Casablanca, a 673 a Santo Tomé, todos ellos de ida y vuelta y escala en Lisboa
.Air France aterriza en el Sá Carneiro regalando más puntos a sus viajerosDespués de abandonar su histórica ruta entre Vigo y París, Air France se estrenará el 28 de marzo en Oporto con tres vuelos semanales (martes, jueves y sábados) a la capital francesa. Empleará un Airbús A-320, con configuraciones de hasta 188 asientos. Para conmemorar dicho estreno la compañía gala regalará a los pasajeros con tarjeta del grupo el doble de millas que en los vuelos habituales, que pueden ser canjeados por billetes equivalentes a la distancia acumulada. KLM, aerolínea del mismo grupo, también se estrenará en el Sá Carneiro el 15 de mayo con vuelos a Ámsterdam.
Ryanair prevé alcanzar 4 millones de pasajeros este año en OportoRyanair contará en la próxima temporada de invierno 2017-18 con 42 rutas en el aeropuerto de Oporto, uno de los que mayor crecimiento ha deparado a la compañía de bajo coste en toda Europa. La previsión de la aerolínea irlandesa es pasar de sus 3,5 millones de pasajeros anuales en el Sá Carneiro a cuatro millones este mismo año, cifra ligeramente inferior a la que registraron los tres aeropuertos gallegos en conjunto el pasado ejercicio.En el crecimiento previsto por Ryanair en Oporto incide la apertura de nuevas rutas como la que operará con Nápoles dos veces por semana a partir de octubre, frecuencia que también se establecerá en invierno vuelos hasta ahora solo estivales como los de Carcassonne, Clermont, Copenhague, Edimburgo (presente este verano en Peinador), Cracovia, Lille, Lorient, Núremberg y Estrasburgo, además de un vuelo semanal a Tenerife.
Cuando hablan de Vigo bien: genial.
Eso sí, si la información es completa (incluir OPO) ya están en contra de Vigo.
Debes de ser de los mismos que prefieren irse 160km al sur que 90km al norte para coger un avión, indiferentemente del precio.
Seguid así, que os va genial.
Desde el ayuntamiento de Vigo
Aeropuerto de Santiago 102km
Aeropuerto de Oporto 144km
Yo no entiendo esto de las distancias, cada uno pone lo que le sale de las narices.
#Croki
Pierdes el tiempo… alguno está empeñado en que el aeropuerto de Santiago esta 90 km diga lo que diga Google Maps, un GPS o Rita cantaora. Incluso leí a uno hace tiempo escribir en la web Preferente que el aeropuerto de Santiago estaba a 80 km de Vigo. Supongo que empezó a medir una vez cruzado Rande y llegado a Milladoiro
#Martiño
Últimamente no es la primera noticia que le leo a los del Rebuzno, ya no digo defendiendo, sino siendo ecuánimes con Peinador. Algo tendrá que ver con el pésimo nivel de ventas que tienen en Vigo y en el sur de Galicia en general. Y no me extraña, si continuamente estás mordiendo una posible mano que te da de comer.
Lo que si es rara es la postura de FdV. Antes nos desayunábamos todas las semanas con un par de cosas sobre Peinador aunque fuese repetida. Por cierto, 4 millones de pax den Sá Carneiro con RYR, es decir, el 50%. Si eso no es dependencia que baje Dios y lo vea.
Aahh por cierto como ultimo dato
Ayuntamiento de Santiago al aeropuerto de Vigo 93 km
Saludos
Empiezo a estar de acuerdo con aquellos que dicen que nuestras prioridades son otras. Y lo son. Sobre la noticia de Vuelos solo deseo, es más solo espero que uno de los destinos sea Paris. No sería muy entendible que estemos hablando de lo que podría ser un bombazo para Peinador y que no sea, o no se incluya Paris.
Sobre Londres, de momento y hasta final de la temporada de verano, tendremos que comernos a Air Nostrum…..en todo caso veremos como evolucionan las cosas.
#Martiño y Anónimo
La propuesta de volar a Méjico no fue de la Fundación Provigo, sino de una low-cost mejicana que no sobrevivió a la crisis llamada «A Volar». La idea era utilizar un B737-700 LR que técnicamente permite la ruta pero no sé si la normativa lo haría. Eso sí, la capacidad era limitada, seguramente menos de 100 pax. La gente de esta cía. estuvo en Vigo al menos una vez buscando «ayudas» pero la cosa no «olía» nada bien y no consiguieron nada. La idea era volar a Toluca. En aquel momento nos pareció tan chocante como ahora y se comentó bastante aquí.
#juanalvarezvillar
Moi de acordo contigo e a posibilidade de ser máis ambicioso. Quen da primeiro da dúas veces. Por suposto que hay prioridades, pero do mesmo xeito que temos Bolonia ou Edimburgo agora en lugar doutras rutas clásicas.
Ofertar destinos que nos se operan nos aeroportos próximos pode servir para afianzar a imaxe de Peinador como alternartiva a habituais usurios dos outros aeoroportos.
Se imos esperar a que os outros aeroportos oferten destinos para pedilos en Peinador… mal asunto.
Deberiamos ser un pouco máis ambiciosos. Realismo sí, pero conformarnos cun teito de 1,2 millóns como din algúns é por en bandexa o noso mercado aos demáis.
#Croki
«Ayuntamiento de Santiago al aeropuerto de Vigo 93 km»
Pero como del aeropuerto al centro de la ciudad aun tienes 10Km., son los 102-103Km. que te han cotestado antes
…contestado
Distancias interesantes (usando la ruta más rápida con coche particular):
– Centro Santiago – Aeropuerto de Vigo: 91km (66min)
– Centro Santiago – Aeropuerto de Santiago: 17km (21min)
– Centro Vigo – Aeropuerto de Oporto: 151km (90min)
– Centro Vigo – Aeropuerto de Vigo: 13km (16min)
– Centro Vigo – Aeropuerto de Santiago: 102km (70min)
La variación en los recíprocos entre Santiago y Vigo es obvia: el aeropuerto de Santiago está 4 kilómetros (y varios cambios de autopista) más lejos de Vigo que el aeropuerto de Vigo del de Santiago.
Así que la diferencia, sin tráfico, desde _el centro de Vigo_ hasta Oporto y hasta Santiago es de 20 minutos. La realidad es que en horas de tráfico normal, el tiempo a Oporto suele ser esos 90 minutos, pero el de santiago suele ser más bien 80-85 minutos.
Un parámetro adicional. 12,90 euros de peaje a Oporto, 17,90 a Santiago, ambos ida y vuelta.
Si tenemos en cuenta además que la población del área metropolitana de Vigo está en su mayoría al sur del centro urbano de Vigo, resulta que la comparación es más favorable en tiempos a Oporto.
Y ya no te digo si comparas temas como rutas, o instalaciones, o costes de los servicios, que son todos mejores en Sa Carneiro que en Lavacolla.
Así que no, cuando vamos a Oporto en vez de Santiago no significa que le tengamos manía a Lavacolla necesariamente. Es que el único parámetro favorable a Santiago es el asociado a tiempo/distancia/gasto de gasolina.
También por eso, para Galicia debería ser importante, desde hace muchos años, haber apostado por reforzar Peinador, si querían evitar una fuga de tráficos hacia Oporto. Al haber ahogado a Peinador no se ha beneficiado prácticamente a Lavacolla, y sí se ha entregado en bandeja un tráfico de más de 700.000 pasajeros anual a Oporto.
Non home non… «es que Vigo no ayuda».
Ni falta que hace, George.
SCQ es el que va a por los 3 millones en un par de años y VGO el que no llega ni a 1 (pagando millon y medio por año a RYR) y ademas pierde trafico en Enero.
Ajo y agua, señores, ajo y agua. Y a Oporto, porque lo que es desde Vigo… volar, lo que se dice volar, poco.
Hombre Pobre
Es el mismo multinick de siempre desde hace un par de semanas. Le habéis seguido el rollo y se ha crecido, y como el pobre está bastante sólo intenta que alguien le haga caso. Espero que al menos sirva para que no acabe cayéndose por el balcón. Un gasto menos para el Sergas.
Estás bastante equivocado, Manuel. Al igual que en las, desde mi punto de vista, sandeces sin sentido que sueles escribir sobre VGO. Menudas paranoyas buenas que te gastas de ven en cuando.
#Manolo Así es, la propuesta (bastante loca) del vuelo a Toluca fue de la compañía, no de Provigo. Hasta donde recuerdo era una compañía ligada a empresarios de origen gallego que después intentaron comprar a Mexicana, la que fuera segunda aerolínea más importante de México y que quebró hace ya unos años. De todos modos la comunidad gallega en México en número no tiene nada que ver con Argentina, Venezuela o Uruguay y dentro del mismo México no es siquiera la más relevante de las españolas. Yo intercontinental en España salvo algún caso puntual no veo más mercado que MAD o BCN. Mercados étnicos muy grandes como canarios en Venezuela o gallegos en Argentina apenas han acaparado programaciones anecdóticas en la historia.
Londres y París (uno como hub y otro como punto a punto), VLC, SVQ e islas….con eso creo que tenemos para entretenernos un buen rato. Yo iría por CDG como hub y el resto la verdad no veo mal a RYR. No tenemos un mix de low cost para preocuparnos, y si vemos VLC, SVQ, OPO, SCQ….la tendencia es a eso.
La tendencia iniciada en Enero es el cierre de Peinador de aquí a unos años, de seguir así. No hay que engañarse. Primero hay que revertir esa tendencia y con el pufo de Volotea lo veo regular… en el norte llevan ya no se cuantos meses (años?) de crecimiento sostenido.
Pues buscando informaciony noticias antiguas sobre el hipotetico vuelo Vigo-Toluca parece una propuesta muy extraña, del estilo de estafa incluso, aunque bien poco se de ella, es la primera impresion, ya que hablaban de que si salia bien abrian rutas de Vigo a Cancun y Miami.
Respecto al «petardazo« que comento Vuelos, ojala se haga realidad y tengamos buenas noticias pronto, aunque prefiero no hacer hipotesis.
Si alguien de vosotros tiene posibilidad de hablar con Ruben Lopez, que no se ahora pero estaba al frente de la fundación Provigo, le podeis preguntar por el tema del vuelo a Mexico , porque yo recuerdo haberle oído hablar en la radio de ese tema.
México: Manolo tiene razón. La propuesta de volar a México partió de una aerolínea mexicana. Eran los tiempos de la bonanza económica ya a mayores de volar a Toluca se habló también de volar a Cancún. Llegaron incluso a tener un emisario de la compañía en España cuyo único objetivo era el de buscar inversores y posibles subvenciones.
#Anonimo 8.22. Es posible que Rubén hablase del tema porque en su momento mantuvo reuniones con este emisario e hizo de intermediario para algunas reuniones.
#Anonimo 12.40, por favor. NO ARGUMENTOS NO,
Quizás ha sonado un poco catastrófico, pero lo digo simplemente porque se ha iniciado una tendencia descendente en cuanto se ha perdido el efecto Ryanair. Veremos que pasa en Febrero… Se sabe cuándo salen los datos?
Con los datos de un mes no se pueden establecer tendencias. Si se ha bajado en febrero en datos absolutos ha sido por la pérdida de vuelos del Imserso porque lo único a mayores respecto al año pasado ha sido TAP y ésta mueve muy poco. Respecto a lo que ya había Iberia, Air Europa, Ryanair y Air Nostrum han aumentado ocupaciones.
#Anónimo
Es una chorradas decir que porque un mes se caiga un 1% ya se va a cerrar… Los aeropuertos crecen o decrecen cada dos por tres. Si por ello se tuviese que cerrar, no quedaría ninguno en España… Hasta Barajas cayó muchos meses seguidos cuando la crisis de Iberia…
—
Por cierto, megadespliegue de Ryanair en el aeropuerto principal de Frankfurt. Mal que no nos haya caído nada…
20 nuevas rutas:
Atenas (diario)
Barcelona (diario)
Brindisi (3 x semana)
Catania (4 x semanal)
Glasgow (diario)
Gran Canaria (2 x semana)
Cracovia (diario)
Lanzarote (2 x semana)
Lisboa (diario)
Madrid (diario)
Londres (2 veces al día)
Milán (diario)
Manchester (6 x por semana)
Pisa (3 x semana)
Porto (diario)
Sevilla (3 x semana)
Tenerife (3 x semana)
Toulouse (4 x semanal)
Valencia (diario)
Venecia (diario)
Sumadas a las ya anunciadas.
Era una expresión…
Se sabe cuándo salen los datos de Febrero?
# Anónimo 3:12 PM
Normalmente el 12 de cada mes, en Marzo por ser domingo posiblemente el lunes 13
Para el anonimo 12:40 de ayer…. subidas del 30% el año pasado con el lastre de ANE y vienes ahora con Peinador se cierra en unos años.
A saber lo que ocurrirá dentro de unos años: los catalanes se independizan y Galicia tienen otro destino internacional, al tronado de Trump se le da por darle al botón nuclear y desaparecemos todos, los chinos compran el Celta con Peinador en el lote y montan aquí una base de cohetes espaciales o descubrimos petróleo en Xinzo de Limia… anda qué..
#Morris
Qué barbaridad lo de RYR y aún les queda por recibir la porrada de aviones y van a uno semanal
El despliegue de Ryanair en Valencia y Sevilla es algo fuera de lo normal
Al menos desde Valencia 14 países y 40 destinos.
Pero cuidado que lo mismo cierra en unos años !!!!
#Anonimo 12.32 ¿un poco catastrófico? dices, y que además ya se ha perdido el efecto Ryanair. A ver hombre, por regla general los meses de enero, febrero y marzo (salvo que cuadre semana santa) son malos meses para la aviación comercial. Simplemente la gente viaja menos. Ya sabíamos que los datos en esos meses no iban a ser tan buenos. Ahora de ahí a asegurar que Peinador está a punto de cerrar media un trecho bastante grande.
Sobre el efecto Ryanair,ni mucho menos se ha diluido. En esta temporada de verano se estrenan dos nuevos destinos, en abril y mayo se opera una ruta adicional a Barcelona lo que indica que el vuelo va bien, las expectativas para Milan y Bolonia son muy buenas. Además, tal y como se indica, Ryanair ha encargado a Boeing 175 aviones, el último debe ser entregado el año que viene. Según la compañía en 2018 Ryanair dispondrá de una flota de más de 400 aviones. La lógica y el sentido común dicen que el aumento de operativa debe producirse en aeropuertos donde ya operan. Da la impresión que el efecto Ryanair en Vigo no ha hecho más que empezar.
Por cierto, ¿alguien sabe que ha sido de Alberto Blanco? ¿Estará de vacaciones?
Creo que se habla demasiado del llamado efecto Ryanair. Pasa con cualquier cía. cuando empieza a operar con cierta intensidad, al comparar el primer año de operación con el anterior, sin dicha operación. No entiendo la importancia que se le pretende dar. Me parece una obviedad sin sentido.
Algunos titulares sobre el «efecto Ryanair» con un sesgo informativo de récord, typical Galicia (el papel está claro que lo admite todo; luego viene la realidad):
http://esradio.libertaddigital.com/galicia/2017-02-13/peinador-dice-adios-al-efecto-ryanair-y-pierde-pasajeros-mientas-el-trafico-en-lavacolla-crece-un-72-1276592643/
http://www.economiadigital.es/gles/notices/2017/02/peinador-dice-adios-al-efecto-ryanair-y-pierde-pasajeros-78258.php
Es sorprendente las ganas de algunos de que ocurran ciertas cosas generando a medida su propia realidad de papel. Y lo penoso es que tienen muchos palmeros. Pero eso no cambia la realidad de las cosas vista en su conjunto, que es lo que ellos no quieren ver.
#Manolo, creo que Alberto está de baja.
Sobre el efecto Ryanair . Estoy contigo, se esta comparando un periodo en el que Ryanair operaba en Vigo con 3 rutas con otro periodo en el que Ryanair operó en Vigo con solo una ruta.
Yo en este blog siempre tengo la sensación de que esperamos que todo le vaya bien al futuro de Peinador,pero después la realidad nos pone en su sitio cuando no se abren rutas nuevas excepto las que se pagan o incluso peor se cierran las pocas líneas que tenemos.Tenemos mucho trabajo que hacer.
#Manolo
Detrás de esos panfletos hay intereses en lugar de información.
Y el efecto Ryanair no es más que la denominación coloquial del fenómeno de la demanda inducida, que se manifiesta particularmente en las redes de transporte.
#David Han sido años de muy malas políticas a nivel aeroportuario y es difícil recuperar mercados. Además a día de hoy es difícil trabajar en entornos sin subvenciones, pero tampoco hay que alarmarse, de una forma u otra se ha hecho en OPO, SCQ, LCG, OVD, SDR,….
En 2007 VGO tuvo 1.4 millones de pasajeros y luego vino la debacle. De 2011 a 2016 tenemos un saldo ligeramente negativo, casi plano. SCQ por ejemplo en 2011 tuvo 2.46 millones y en 2016 tuvo 2.51 millones, 6 años en sumar poco más de 50mil pasajeros. Y el extremo opuesto….OPO, de 2011 a la fecha ha sumado como 2.5 millones de pasajeros. El trabajo atrás de los aeropuertos gallegos en esos 5 años no nos ha llevado muy lejos.
Como bien dices….hay mucho trabajo por hacer.
«La aerolínea Air Nostrum dedicará la portada de su revista al icónico archipiélago»
Lo de Air Nostrum es poca cosa pero menos da una piedra, en relación a la publicidad, el domingo pasado hice un Porto-Lisboa, ( Siento no poder usar Vigo, el viaje era de ida y vuelta en el propio dia, y desde Vigo era imposible, incluso por horarios), pero el avión de Ryanair en el que bajé, estaba plagado de propanada de Vigo y las islas, me hizo bastante ilusión. 🙂
¿Que van a cerrar peinador? jojojojojojojoj esta si que es buena…
por favor, os lo digo con cariño, no contestéis a los troles que dicen chorradas para molestar, se crecen…
Gracias por llamarme troll. Menudo respeto que demuestras. Dudo que hayas usado alguna vez Peinador (o ningún otro) para salir de España. Que asco de persona…
#FernandoTCI No puedo estar más de acuerdo contigo. Y mira que este es un foro abierto sin censura en las respuestas, cosa que no todos los foros pueden decir. Pero es que hay cada comentario…
Ahí, ahí, apoyando al listo de turno que suelta el comentario populista… Apoyando al que únicamente da palabras vacias al aeropuerto que tanto defendéis en lugar del que lo usa, porque sí, mismamente hoy llego a VGO, en fin….
Tenía intención de explicar el porqué de mi comentario y posiblemente os hiciese reflexionar un poco, pero veo que es como echarle margaritas a los cerdos.
#Anónimo
La gente está mosqueada con algún troll que está apareciendo por aquí estos días y quien no haya leído entero tu comentario posiblemente te hubiera confundido con el… Por motivos como este y para evitar confusiones se recomienda usar un pseudónimo en los comentarios.
#Anónimo 5.21am
Lo mejor es usar un nick cualquiera. No es garantía de nada pero sí mejora la comunicación, la hace más fluída y ayuda a evitar confusiones. Por ejemplo, no sé si eres el Anónimo de ayer a las 8.57pm. Si es así, creo que hubo un malentendido porque el troll siempre entra contra Peinador o intentando cachondearse del blog, cosa que no has hecho. Coincido en que la idea de cerrar Peinador es ridícula, pero no lo es la posibilidad de reducirlo a una mínima expresión y hay intereses por ahí adelante en ese sentido. Es una de las causas por las que este blog molesta tanto a algunos.
Anónimo 5:21 A mi no me vas a dar lecciones de educación, mucho menos llamarme cerdo. Tampoco compares decir troll, que no es insulto, con «asco de persona». Ni me vas a dar lecciones de aviación ni de tamaños de las cosas. Y tu amenaza de no participar en el foro no me quita el sueño. Si quieres hacerlo, usa un nick y con respeto por mi como si defiendes 1 aeropuerto único. Con respeto, todo, sin él, nada. Y el respeto te faltó desde las 3:41. Me da igual si eres el troll o no, lo que sí afirmo a la vista de tus palabras es que eres un maleducado.
Aparte de trolls, voy a dejar de contestar anónimos. Algún buen comentario seguro se pierde, pero la verdad no cuesta nada poner un nick.
#Vigomex
Amén con respecto a los nicks. Que pongan lo que más les guste aunque lo cambien en cada comentario que no es tan complicado
Islas Cíes, imagen de portada de la revista de a bordo de Air Nostrum
El número de marzo de la publicación divulga en todos sus vuelos nacionales e internacionales de la compañía los atractivos turísticos de Vigo
VALENCIA, 28 DE FEBRERO 2017
La arena fina y blanca de la playa de Rodas y sus cristalinas aguas color esmeralda se asoman a la portada del mes de marzo de la revista de a bordo de Air Nostrum. El gran arenal de las Islas Cíes, en la que el diario británico The Guardian consideró la mejor playa del mundo, protagoniza la portada de Aladierno, la publicación que viaja en la flota de Air Nostrum en todos sus vuelos nacionales e internacionales.
En páginas interiores, la revista publica un extenso artículo sobre las cualidades turísticas de Vigo. Bajo el título “Vigo, camino y destino” se hace un repaso al patrimonio arquitectónico local con ejemplos de los diferentes estilos que se han ido sucediendo en el tiempo, desde el pequeño burgo marinero que era hasta la mayor urbe del noroeste español en la que se ha convertido.
Los más de 334.000 pasajeros que viajarán este mes en los aviones de Air Nostrum en el centenar de rutas por países de Europa y norte de África tendrán también en las páginas de la revista una propuesta para visitar el entorno natural que rodea la ciudad, una sugerencia para disfrutar de la biodiversidad que rebosa en humedales, marismas y embalses, y una recomendación para recorrer los kilómetros de costa atlántica y de su culminación en las Islas Cíes.
Además de los pasajeros de Air Nostrum, que encontrarán la revista en todos los aviones y rutas operadas por la compañía durante el mes de enero, cualquier persona puede acceder a ella en la siguiente dirección:
Lo de los anónimos es ya tarea imposible. No será por veces que os hemos pedido que utiliceis cualquier nick, pero no hay forma humana
Tengo un cliente que tiene una granja de cerdos y no les pone nombre. Di ce que son eso. CERDOS
Perdonar por meter esto en este blog, pero me llamó mucho la atención esta noticia, significa que pagan por vuelos a Madrid?
http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2017/03/02/ayuntamiento-camara-e-iberia-llegan/1157741.html
una barbaridad, mañana Air Europa puede cancelar una frecuencia para que paguen…el problema es que nos salpique el tema…
#Luis2
Yo entiendo que no, porque esas frecuencias que indican llevan cargadas así desde noviembre, osea que no es nada nuevo. Sería pagar por algo ya existente. También entiendo que es mera publicidad del Concello, como que están haciendo algo. En definitiva, supongo que cuando se han reunido con Iberia estos le han dicho que lo que ayudaría a aumentar el pasaje sería una campaña publicitaria de la ciudad y el Concello-Cámara la lanzan por eso. Sin más.
Yo estoy con #Mark, creo que el tema está más por apoyo publicitario. Lo que si me da envidia es que la Cámara de Comercio de A Coruña se mueva, aquí, salvo el Concello ni Dios mueve un dedo. Los hosteleros mucho blablabla agradecidos por los vuelos de RYR por lo que supone de turistas que vienen pero aún estoy esperando que hagan algo, aunque sea salir en defensa del aeropuerto pero no como lo hacen con la boca pequeña.
Me confirman que puede haber pago de por medio. Llámesele subvención, llámesele promoción, llámesele como guste.
Ojo que ésto puede abrir la veda… Si RYR abriese ruta a Madrid ya se sabe lo que tocaría muy probablemente.
Ya hubo un tiempo en que en Coruña pagaron por vuelos a Madrid. Yo lo veo más como un movimiento propagandístico para su disimular su escasa actividad de captación.
si abriese RYR lo que tocaría dejar de estafar con la penalización del ida y vuelta
Por cierto, la semana pasada me dí cuenta de la importancia de Lisboa como hub…
#Carlos Es bueno para USA, Brasil, Europa y África. Lo malo es que con 1 vuelo diario las opciones de horario son las que son. Yo lo que he visto es que tiene precios muy buenos. Es una ruta que aún tiene que despegar mucho y creo que tiene potencial.
Es más, yo en cuanto a hubs creo que con MAD, LIS y recuperar CDG estaríamos en buen equilibrio (desarrollar LHR lo veo complicado, creo que con LON aspiramos al punto a punto).
#VigoMex
Totalmente de acuerdo lo de CDG
Pero es que nos resolvió el mover a un grupo de empleados a lugares que no me lo esperaba a unos precios increíbles.
Pues amigos, si pagamos por vuelos a Madrid vamos mal. En todo caso, en Vigo ya se le pago a Air Europa y en Coruña a Easyjet
El hub de Lisboa es bueno para muchos destinos que no tienen vuelo directo con otros aeropuertos de Europa, pero aparte de rutas a Brasil, Norteamerica y Africa tampoco esta mal para vuelos europeos, yo mismo ire a Budapest y estoy pensando en hacer Vigo-Lisboa-Budapest en lugar de pasar por Madrid porque los precios son mejores.
#LuisViqueira
Y en Coruña a Air Europa el famoso convenio de millón y pico anual cuando fue para romper el monopolio de Iberia (hace nada que se dejó de pagar), y en Santiago a Iberia Express cuando quitó el famoso vuelo de primera hora de la mañana que tenía un 20-30% de ocupación…
Hoy jueves TAP no operó el vuelo VGO-LIS y parece que el próximo jueves tampoco lo hará.
#Anónimo3
Ya estaba así programado.
Respecto a lo del Ayuntamiento de A Coruña. Es ciertamente gracioso que salgan diciendo que recuperarán los vuelos cancelados en abril… Eso ya se sabía desde el mismo momento en que Iberia hizo los recortes de estos primeros meses del año (enero, febrero y marzo) así que no se recupera nada pues simplemente se sigue operando como estaba planeado. Muy tontiños son.
A mayores de eso, ha salido en prensa que buscan una ruta Coruña – Dublín. ¿Más humo? El caso es que seguimos sin novedad ninguna y sin vistas a que vaya a mejorar. Y llevamos 2 años en los que no ha habido ninguna ruta nueva y si unas cuentas canceladas: BIO, ORY, TFN (cambiada por TFS y reducida a la mínima expresión, igual que LPA).
#Burj LCG Para el poco trabajo realizado la verdad es que las rutas actuales de LCG están bien consolidadas y son envidiables. Yo, ya comenté por acá arriba, creo que hoy en día si no vas por Ryanair tienes un futuro complicado. Por su participación de mercado, por su crecimiento, por su creación de demanda…Y el Ayuntamiento de A Coruña no parece muy por la labor. Ahora que por Oporto el tema han sido los precios TAP….¿cómo están sus precios en LCG? Yo he visto la verdad ofertas muy buenas. FCO-VGO-FCO para 4 personas abajo de 400 euros i/v incluyendo maleta.
Por cierto..a los habituales… ya se acabó febrero. No veo que la tendencia de crecimiento en líneas pilares (MAD,BCN, BIO) + LIS vaya a suplir la pérdida de IMSERSO y el día hábil menos por haber sido bisiesto el 2016. Creo que nos quedaremos entre -1% y 0%, y probablemente así quedemos también en marzo. A ver si Vuelos nos cuenta algo más…
#Vigomex
Y hubo varios desvíos a principios de febrero, creo que al menos 8 vuelos. Sumados esos a unos 4.800 de Imserso, imposible compensarlos todos.
que no cunda el pánico, este año será de transición, la cifras serán al final similares a las del año pasado. Lo importante va a ser que pasa con el fin del concurso de ANE, y si se hace otro y bien hecho podremos dar otro saltito
#Mark, es verdad, tienes razón..
#Burj , me parece perfecto que busquen un Coruña Dublin. Pero entonces que se estén calladitos con la joda de coordinación y que son superbuenos porque ellos sí quieren coordinarse…….
Hoy reunión de Noriega y Feijoo. Dice Noriega que le va a pedir más dinero por lo del Estatuto de capitalidad, promoción exterior… nos suena? Sí, verdad?
#Anonimo
Si que suena, como el anuncio aquel llamando al primo de Zumosol. Aunque los primos somos los demás que acabamos pagando a escote la fiesta. Nada nuevo.
#Luis Viqueira
Hay que leer en clave política la actitud del alcalde de A Coruña. Como los de en Marea y Bngá de aquí les trae poco menos que al pairo los aeropuertos de sus ciudades.,
Burg LCG, peor me lo pones, ya pagan por nada…
Madre mia… si a no se cuantos dias de conocerse los datos ya se pronostica aqui una perdida de pasajeros… no quiero saber el descalabro que debe venir… 😀
Tanto como descalabro… sin rutas nuevas no se crece…
yo me descojono, mira que entráis al trapo pardillos
A ver, co.nio, el año pasado se subió una barbaridad por el efecto de RYR más el Imserso. Este año será sí o sí de transición con leves subidas debido a las nuevas rutas de RYR y las posibles «ampliaciones» a BCN. Como bien dice Fernando TCI, la clave está en la finalización del acuerdo con ANE y hacer uno gordo (o dos separando rutas nacionales e internacionales pero ya anuales) para sentar unas bases más sólidas de cara al futuro.
A los habituales, no nos va a quedar más remedio que no responder a los anónimos…… no será por pedirles veces que se cambien de nick para distinguir a los que tienen buenas intenciones de los trolls, pero no hay forma humana
#Carlos
Pienso que los próximos concursos públicos que se convoquen deberían dar máxima libertad a las aerolíneas en cuanto a la selección de destinos y frecuencias, pues son las que más conocen el mercado. Al mismo tiempo se debe priorizar el número de plazas ofertadas sobre otros aspectos menos importantes. En definitiva, algo desde mi punto de vista similar a lo realizado en el concurso que ganó Ryanair.
#Jorge, lo que dices no es correcto del todo. En el concurso de Ryanair, en las bases, se fijaba que se debian presentar ofertas para los mercados italianos, centroeuropa e Islas Britanicas.
Hay destinos a los que no se puede renunciar como Londres. Asi que lo de la libertad de destinos no acabo de verlo.
#Luis Viqueira
La idea que quería trasladar es que me parece positivo dejar abierta la posibilidad de que las compañías propongan ciertas rutas, no todas necesariamente.
En ese sentido podemos aprender de nuestros vecinos del sur, donde la iniciativa de abrir nuevas rutas parte de las aerolíneas, las cuales también reciben apoyo económico.
Tu nunca acabas de ver nada…
Precios Ryanair:
Milán 16,99
Barcelona 18,69
Bolonia 19,99
Edimburgo 19,99
Dublín 21,99
Muy difícil encontrarlos más baratos.
#Jorge y Luis Viqueira
Es que creo que los dos tenéis razón y además no hay incompatibilidad entre vuestras visiones. Que las aerolíneas propongan unas rutas tiene la ventaja de que se basarán en estudios que ya tienen y con probabilidades altas de éxito. Por otra parte no podemos renunciar a destinos que se consideran claves para dar servicio a la industria y/o turismo del sur de Galicia y parte del norte de Portugal, que es el área de Peinador.
#Manolo
Estoy de acuerdo con lo que tu dices, el concurso deberia marcar una serie de destinos obligatorios (como Londres, Sevilla o Bruselas) y el resto simplemente especificar los mercados, poniendo por ejemplo, que debe haber un destino en Levante, otro mas en Andalucia aparte de Sevilla… para que asi las aerolineas decidan cual operan, aunque creo que en el caso del cncurso de Air Nostrum esta bastante claro que esos destinos sin especificar que yo uso de ejemplo serian Malaga y Alicante, debido en parte a que en vuelos nacionales tampoco es que haya muchas opciones mas que sean factibles.
Propongo Málaga el prioritario andaluz. Es el aeropuerto más importante, con más movimiento y con más enlaces de Andalucía.
Vivir para ver !!!!
En Marea rectifica su política en Alvedro y pagará ahora para no perder vuelos
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2017/03/04/marea-rectifica-politica-alvedro-pagara/1634424.html
Sería positivo que la cámara de comercio de Vigo también invirtiese dinero y dedicación en la potenciación de Peinador. Al fin y al cabo el crecimiento del aeropuerto repercute favorablemente en la competitividad del tejido empresarial vigués.
#Luis2
Bueno, la verdad es que el artículo…
Alguien sabe en que avion va a venir el Krasnodar?
Caramba con los mareantes. En fin, ya lo dije en su momento: bajo ningun concepto la sociedad coruñesa iba a permitir una merma en la operatividad de Alvedro y ahi esta, era cuestion de tiempo. Los que no iban a subvencionar aerolineas y los que iban a sacar las que ya habia han entrado en la rueda. Y ademas lo hacen con un par, el que lo iba a revolucionar todo se ha ido a Dublin a negociar una ruta con Aer Lingus que ya opera en Lavacolla. ¿Pero donde queda la coordinacion?, ¿Donde queda lo de no pisarse rutas? ¿Lo de no operar rutas que ya se operan en otros aeropuertos?
En fin solo espero que dejen de dar la joda y nos dejen en paz.
#anonimo ,7.40. El articulo ¿Que? O es que no nos gusta la verdad.
#anonimo, igual te gusta mas la version de la voz.
hthttp://www.lavozdegalicia.es/m/noticia/coruna/coruna/2017/03/03/alvedro-recuperara-abril-ultima-conexion-lunes-madrid/0003_201703H3C3993.htmtp://www.lavozdegalicia.es/m/noticia/coruna/coruna/2017/03/03/alvedro-recuperara-abril-ultima-conexion-lunes-madrid/0003_201703H3C3993.htm
#LuisViqueira
Antes de nada, un poquito de respeto. No soy un troll de esos que os visitan, así que pido que me hables con el mínimo de cordialidad que debe guardarse a cualquier persona. Cuentas hasta 10 y después escribes lo que consideres comentar, pero no lo «vomites» directamente.
Y no, no me gusta el artículo, por muchos motivos:
– se enfrasca como noticia un artículo de opinión. Pocos hechos, muchas perspectivas subjetivas.
– se publica en la sección «Noticias de Vigo». ¿Donde está Vigo en la noticia? ¿Seguimos usando la línea A Coruña VS Vigo para vender? Qué cutre.
– Tiene errores de fondo inconcebibles:
«Así suprimió las suvenciones a Air Europa y Vueling, pero mantuvo un acuerdo millonario con Vueling.» ¿Eing? ¿Lo suprime y mantiene con Vueling todo al mismo tiempo?
«porque no tenía sentido financiar con fondos públicos a compañías que eran ya rentables con el propio movimiento de viajeros»… ¿»compañías»? ¿no será «rutas»?
– Tiene errores ortográficos importantes: «suvenciones», «aportación económia», «Raynair»…
– Faltan fuentes: «A Coruña es la ciudad de Galicia con mayor deuda y está entre las que peor paga a sus proveedores. Sin embargo, también es la urbe que más dinero público había destinado a financiar aerolíneas: más de 24 millones entre 2007 y 2015.» Desconozco si es cierto o no pero, ¿dónde está la fuente en la que funda los datos? ¿Tengo que creérmelos a ciegas?
Es un medio de comunicación de masas. Hay que exigir un mínimo de corrección.
#Ruta a Malaga
En el caso de Vigo existe nicho de mercado para Sevilla y para Malaga. Yo creo que lo ideal seria tener ambas anuales, en el caso de Sevilla, como es un destino de negocios, con tres frecuencias semanales minimo y en el caso de Malaga, debido a su fuerte caracter turistico, creo que seria suficiente con dos frecuencias semanales, ya si la demanda asi lo quisiese, se podrian aumentar en momentos como el verano.
Si Ryanair mueve sus vuelos nacionales de SCQ a VGO, éxito asegurado.
#Martiño
Me parece bien esa propuesta estando las dos rutas presentes anualmente. De todas formas si miramos las ocupaciones del verano pasado de air nostrum, Málaga obtuvo un porcentaje más alto. Imagino que podría extrapolarse a todo el año.
#anonimo 7.40 . Ya me diras exactamente en que parte de mi comentario te he faltado al respecto.
Yo no he comentado el articulo de faro de vigo. Yo he comentado una realidad que cronologicamente vuelvo a resumirte:
— Marea atlántica llega al gobierno de Coruña prometiendo eliminar TODAS las subvenciones a las aerolíneas además de revisar los contratos en vigor firmados por Negreira.
—Ferreiro se muestra partidario de coordinar los tres aeropuertos gallegos para complementar las terminales y para no pisarse destinos evitando asi que la misma ruta, sobre todo las internacionales, se opere en los tres aeropuertos.
—Ferreiro junto a Noriega asegura en varias ocasiones lo leales que son ambas ciudades y el esfuerzo que estan dispuestas a hacer por el bien de Galicia.
Todo ello en medio de reproches y fuertes criticas hacia a Abel Caballero por egoista y localista, consiguiendo el apoyo de la Xunta y Nuñez Feijoo ya que lo declarado va en la linea de los deseos del gobierno autonómico de centralizar el tráfico aéreo gallego en Lavacolla.
Dicho esto, tal y como dije en su momento era cuestión de tiempo que la sociedad coruñesa reaccionase. Asi que Ferreiro no ha tenido mas remedio que enmendarsela y comerse lo declarado. Y nada mas y nada menos que se hs ido a Irlanda a negociar con Air Lingus un Alvedro Dublin, vuelo y aerolinea que ya opera en Lavacolla. Y ruta que ya se opera en Vigo. ¿Donde queda lo de la coordinacion?
Articulo del Faro:
Jorge Cebreiros: «No he visto a la CEG defender Peinador, el AVE a Vigo o el Puerto, ¿de qué nos sirve?»
«»Jorge Cebreiros Arce someterá mañana al gobierno de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) su propuesta de baja temporal de la patronal gallega (Confederación de Empresarios de Galicia) por su inacción ante a los problemas reales que afectan a las empresas del sur y por la falta de confianza en su presidente, Antón Arias, y su actual equipo.»»
http://www.farodevigo.es/economia/2017/03/05/jorge-cebreiros-he-visto-ceg/1634928.html
#Ruta a Málaga
En realidad no es extrapolable. Sevilla tiene de julio a septiembre los meses de menor ocupación de todo el año. Meterse en pleno verano, a 40 grados, en una ciudad sin playa… pues… Málaga, sin embargo, tiene en julio-septiembre los meses de mayor demanda, precisamente por ser destino de sol y playa.
#LuisViqueira
«#anonimo ,7.40. El articulo ¿Que? O es que no nos gusta la verdad.» ¿A quien más? Yo juraría que soy uno solo, creo.
«#anonimo, igual te gusta mas la version de la voz.» ¿A qué viene? ¿He citado La Voz en alguna parte? No lo entiendo.
¿Esto te parece propio de una persona educada? ¿En serio? ¿Que esta sea la primera toma de contacto con alguien con quien no has hablado nunca? Si lo vez correcto el problema ya no es que reaccionado de tal manera sin pensarlo, sino que ya estamos ante un problema muy gordo de comportamiento…
El resto de tu mensaje cronológico o lo que sea, la verdad es que no me lo he leído. Yo he comentado aquí sobre el artículo, y lo he comentado con carácter general, desde una perspectiva de mera corrección, ciñéndome a su contenido. No me he dirigido a ti, ni he debatido contigo, ni he comentado sobre ningún otro tema al margen del artículo. Por todo ello, debo entender que tu comentario no se dirige a mi.
#CeltadeVigo
Buen artículo donde se muestra que lo de Peinador es la punta del iceberg de un tema muchísimo más amplio que afecta a toda la economía del sur de Galicia y que explica el retraso o como mínimo el menor crecimiento de esta zona respecto al norte en los últimos 10-15 años, también, por cierto, coincidente con la llegada de Feijóo. Llega un momento en que hay que pararlo y esto explica, sociológicamente, la aparición de Abel Caballero. Me sorprende que esta propuesta salga de Cebreiros que es a quien apoyó la Xunta, pero parece que les ha salido rana al ver la realidad de las cosas desde dentro, de lo cual me alegro muchísimo. Sin embargo hay un elemento tradicionalmente defensor de los tres aeropuertos, por tanto de Peinador, como es el Club Financiero Vigo que está en una dinámica opuesta, la de extenderse al resto de Galicia fusionándose con otras organizaciones. No tiene porque ser negativo, pero no deja de ser un elemento de riesgo ante la posibilidad de que sus reclamaciones se diluyan. Todo esto parte de la falta de un poder político en el sur ya que lo poco que hay, pontevedreses xunteiros, no cuenta e incluso juega en contra. Esta división puede ser mala para Galicia globalmente, pero lo que hay que evitar no es la división en sí misma, sino sus causas, y sobre eso no se ha hecho nada. Y nosotros no podemos ir de pardillos aunque como siempre nos toque el papel de los malos de la película. Pero ya no nos afecta. En fin, es una opinión.
#Anónimo 7.40
Con todo respeto, creo que le estás sacando demasiada punta a un hecho intrascendente y sin recorrido ni interés alguno. Sinceramente me gustaría oírte sobre la temática del blog.
Otro ejemplo más de las quejas de Cebreiros:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2017/03/05/plisan-ralenti-portugal-mete-sexta/1635032.html
#Anonimo 7.40. ¿Desde cuando señalarte que existe otro articulo de otro periodico sobre el mismo tema es faltarte al respeto? ¿Desde cuando decirte que existen unos hechos objectivos es insultarte?
Y luego dices que no eres como los trolls que pululan a veces por aqui.
Tal y como te dice Manolo opina sobre esos hechos que basicamente son donde dije digo ahora digo Diego. O sea un cambio radical en la política aeroportuaria de la Marea atlantica. A mi me gustaria escuchar tu opinion sobre eso.
Lo demas es exagerar.
#Manolo, gracias
anónimo 8:35
llegada 8 de marzo 14:00
salida 10 de marzo 14:85
perdón quise decir
salida 10 de marzo 14:50
No os dejar engañar por Cebreiros.
Cebreiros es un listo con carnet del PP, el cual nunca ha salido a defender Peinador.
Mañana si tengo tiempo os explico muchas cosas que desconocéis.
Y lo digo porque hasta hace poco formaba parte del comité directivo de la CEP y de la CEG.
http://www.vigoempresa.com/html/es/periscopio.php?id=113654#.WLx4g_nhDIU
Mover la operativa de SCQ a VGO dicen por ahí… Cómo se puede ser tan egocéntrico?
Acaban de abrir una base en SCQ y hay rumores de un segundo avión basado allí para 2018… y aparece la brillante idea de «Si Ryanair mueve sus vuelos nacionales de SCQ a VGO, éxito asegurado».
Quizás el éxito ya lo tienen en SCQ, quizás los sueños de algunos no concuerdan con la realidad. Que se están pagando 4’5 millones de euros por una ruta anual a BCN y unos cuantos vuelos en verano durante 3 años. Un poco de humildad, leches, un poquito de humildad.
http://www.vigoempresa.com/html/es/cover.php?id=113672#.WLx7C_nhDIU
Y este se fue de rositas y con 18 millones de euros en el bolsillo.
Los demás en la Lama.
La diferencia es que este si sacude el árbol como decía Pujol se caen todas las ramas.
#anonimo 9:56
Es que si Méndez empieza a largar… Con respecto a Cebreiros, ppero empedernido, se la trae al pairo Peinador, simplemente sabía a quien le estaba dando la entrevista.
#anonimo 9:45
Si, 4,5 millones, pero divida por número de pasajeros que transportará en esos 3 años y nos llevamos la sorpresa de que es lo mismo que pagaba el nefasto Fraga, con el dinero de todos los gallegos faltaría más. Curiosamente, que descontando el efecto inflación durante los últimos 10 años resulta que nos sale más barato. Y de momento, solo lleva un año y ya empieza poco a poco a aumentar operativa. RYR llena los aviones en Vigo, en Santiago o donde sea. Y lo que le queda recibiendo a avión por semana.
Sé que es duro de llevar, pero hágase a la idea de que Ryanair ha venido a Vigo para quedarse, con o sin dinero, como en todos los sitios. Llévelo con paciencia.
Anónimo 9.43-9.56pm
Créeme que estoy muy de acuerdo con lo expuesto en estos links (desde mucho antes de aparecer en Vigoempresa) pero seguramente este no sea el blog adecuado para temas de tanto calado al tener muy poca conexión con Peinador o el mundo de la aviación. Y digo esto aún reconociendo los casos expuestos como auténticamente sangrantes, por injustos e increíbles (incluso diría más: el mundo al revés). Vamos, como para pensar que la justicia es un cachondeo como decía aquel alcalde de Jerez. Aquí hay mucho (muchísimo) que escarbar hasta que salga toda la mierda, con perdón, porque me temo que lo conocido hasta ahora no es ni la punta del iceberg y los que están en chirona son meros cabezas de turco por cuestiones que no suponen ni la milésima parte del problema real, del que no tienen la menor respondabilidad. Pero este no es el blog adecuado.
#Carlos
Espero que no te parezca mal pero el comentario de #Anónimo 9.45pm no me parece desacertado. NO es el típico comentario de troll. Yo mismo puedo estar de acuerdo. Nuestro crecimiento no debe venir de sacar rutas a Lavacolla ni a nadie, y la humildad nunca sobra. Para mí es un arma más para defender Peinador frente al egocentrismo y megalomanía de otros. Pero si nosotros caemos en ello quedamos sin argumentos.
Sobre el tema de Cebreiros, no sé que decir. La entrevista me gustó y en mi opinión se ajusta a la realidad por lo que, en principio, el hecho de que sea militante del PP no me dice nada en sentido negativo. Como en todas partes también ahí habrá gente que piensa y se da cuenta de las cosas. En el PP local hay más gente así pero el problema es la falta de apoyo.
#Manolo Estoy de acuerdo, no se trata de quitar, si no de sumar, RYR apenas lleva un año, ya tienen un destino triplicado en la región, con tiempo creo que pondrán SVQ, VLC, islas y otros en VGO, a ellos eso de la coordinación no les preocupa.
La base de RYR a veces suma, a veces solo es una cuestión operativa que no aumenta destinos ni operativa. Si ponen un segundo avión en SCQ da igual, lo que importará es que aumenten operativa, con o sin base. RYR conoce su mercado mejor que nosotros, a estas alturas ya ha de saber que pueden tener un 3x weekly en un sitio o un 4x si lo divide en dos aeropuertos cercanos. La oferta, en low cost, ayuda a generar deman, solo hay que ver DUB.
#Moi
Te invito a visitar Málaga y descubrir que no es sólo un destino de sol y playa. Museos, festival de cine español, Alcazaba y teatro romano, amplio centro histórico peatonal, turismo de interior debido a su relieve mayoritariamente montañoso, clima agradable en el invierno, pueblos de gran belleza, importante gastronomía, etc…
Para ir a la playa prefiero Galicia, sinceramente.
Y nada más, a ver si se anima alguna compañía, tendría éxito asegurado. Desde santiago van llenos los aviones a Málaga.
#Manolo
Estoy de acuerdo en parte contigo, pero estaría bien que la humildad se extiendese a otros, sobre todo a aquellos que disparan con la pólvora del rey. No se pretende quitar vuelos de un sitio para ponerlos en otro.
Con respecto a Cebreiros no criticaba su opción política preferida, cada uno se libre de votar a quien desee, faltaría más, pero ya que le salió la vena viguesa en la entrevista y con respecto a Peinador que le pida a los de su opción política preferida una postura más clara de defensa del aeropuerto, y no me vale lo de la «coordinación» que aquí ya nos conocemos todos. Pero bueno, por algo se empieza, de momento ya levantó la voz.
Por cierto hablando en clave política, tengo conocidos, militantes de base del pp vigués, que en el tema de Peinador están que trinan con Elena Muñoz por su ceguera en este tema porque saben que el aeropuerto es uno de los filones electorales que Caballero está explotando a la perfección. E irá a más si de aquí a las próximas elecciones arregla el tema de ANE y hace un nuevo concurso con la cabeza.
#Anonimo 5 marzo 9.45. Como dirían los ilustres vigueses Siniestro Total: ante todo mucha calma. Estoy contigo y creo que el comentario de Jorge ha sido desafortunado. Efectivamente no se trata de sacar o de llevarse vuelos de ningún aeropuerto para llevarlos a otro. No es eso. Cada aeropuerto debe buscar su espacio, sus rutas y su operativa, sin que ello suponga restar nada a nadie.
Dicho esto, en todo caso y permitemelo. Es un poquito aburrido el mantra este de que aquí se le pagan cuatro millones de euros a Ryanair. Eso sí parece que te olvidas que a Ryanair se le pagaron cantidades muy superiores para que operase en Lavacolla.
Chárter para el encuentro entre el Celta y el Krasnodar.
Alrosa Mirny Air Enterprise
6R9943 KRR 10:00 – 14:00 VGO B738 (08/03/17)
6R9944 VGO 14:50 – 18:50 KRR B738 (10/03/17)
La siguiente semana volará el Celta hasta Rusia:
Privilege Style
PVG7995 VGO 09:30 – 13:30 KRR B757 (15/03/17)
PVG7996 KRR 09:00 – 13:00 VGO B757 (17/03/17)
Desde este mes Iberia ofrece vuelos a Basilea desde Madrid. Desde Vigo con la escala desde 68€ el trayecto.
#Ruta a Malaga. Entiendo que cuando pides una ruta Vigo Malaga te refieres a la temporada de invierno. Lo digo porque en el verano la ruta ya existev, es una de las que opera Air Nostrum
Cada vez que habla Jorge de quitar cosas en Santiago, estos dan una buena noticia. De esta vez anuncian un aumento del 12% para la temporada que viene. Te has lucido.
Y En vigo seguimos esperando por ese Petardazo que dice Vuelos que estaría al caer…
¿Pero dónde lo ha dicho? ¡Por que yo no lo leí! Jajajajaja
¿Se supone que es con el dinero del concurso de Volotea o no?
es con el dinero del ayuntamiento de coruña para pagar vuelos que ya había a madird
#BurjLCG
En este mismo post, hace unos pocos comentarios. Te lo pego:
«Hay varias cosas encima de la mesa en estos momentos, algunas que piden subvencion, y otras que estan analizando viablidad de ruta sin subvencion.
Hay una alternativa que se esta analizando, a la que daria un 5% de posibilidades de salir adelante, pero que si sale será un petardazo.»
Vamos, que dijo claramente que ese petardazo tiene unas posibilidades del 5%… Tampoco debemos ilusionarnos mucho. De estos hemos tenido muchos a lo largo de los años. Pero, al margen de ese, sí tiene que haber novedades porque algo tienen que hacer con la pasta de Volotea… Mucho están tardando.
Gracias! A ver si hay suerte.
#Luis Viqueira
Por supuesto, porque lo que hay ahora es sólo verano y escasito. Y en el 2018 a ver.
Me encanta ver saltar a los talibanes con mis comentarios.
#Lois
Me temo que lo de la pasta de Volotea quedará para otro año porque no hay tiempo para comenzar nada en la nueva temporada y no creo que inicien nada en la de invierno.
#E 195 y Burj, bueno ya os ha respondido Lois. Las negociaciones con las aerolíneas suelen ser lentas y tediosas y cuando parece que tienes algo cerrado la tortilla da la vuelta. Aún así en el caso de conseguir algo no sería para ya, o sea para la temporada de verano que está a punto de empezar, sería como muy pronto para la de invierno sino directamente para la de verano de 2018. Paciencia.
#Lois, al respecto del dinero de Volotea. El ayuntamiento no tiene muy claro que hacer con la pasta, es cierto. Pero es que las opciones que tiene encima de la mesa no acaban de convencerle. Lo vuelvo a explicar, tras quedar el concurso desierto se estableció una negociación directa con las aerolíneas, básicamente con dos : Volotea y Air Nostrum. Volotea, sorprendemente, dijo que de los tres destinos solo le interesaba Valencia. Y Air Nostrum que Ibiza y Palma no encajaban en su operativa, por lo menos desde Peinador . Así que en el concello hay dudas ya que 600.000 euros por un vuelo le parece mucho y no acaba de convencer pagarle a Air Nostrum por un vuelo que el año pasado operó gratis…..
con ese dinero te pone un 4X Ryanar a Londres anual
#Fenando TCI, ya, pero Ryanair no se presentó al concurso. Además no estamos hablando de Londres, estamos hablando del concurso para las rutas a Palma de Mallorca, Valencia e Ibiza. De Londres tendremos que hablar después del verano. De momento tenemos que «comernos» a Air Nostrum.
Realmente el tema de Ibiza tiene poca importancia si tenemos en cuenta el retorno de la inversión. No hay mucha población fija y en su mayoría son veraneantes que no van a cambiar aquello por ésto. Palma de Mallorca es mejor, pero la mayoría seguirá siendo gente que vaya de vacaciones allí. La más interesante de las tres, (ojo, desde el punto de vista de la inversión) es sin duda VLC. Si de lo que se trata es dar actividad a Peinador, evidentemente las tres interesan. Son temas diferentes, pero lo mejor es encontrar destinos que combinen ambas visiones. Tenemos que comprender que el dinero público se debe gestionar con sentido. Y tal como están las cosas, me parece que la que sabe más del tema es Ryanair, a pesar del peligro de que se adueñen de Peinador (si les interesa, claro).
Por cierto, cambiando un poco de tema, ¿creeis que podria afectarnos indirectamente si obligan a Barajas a reducir el 30% de los vuelos de la pista 18R/36L?
Por si alguien no conoce la noticia, el Supremo decidira si aplica esa sentencia al aeropuerto de Madrid por las denuncias de los vecinos de Ciudad Santo Domingo de Algete, por donde sobrevuelan los aviones. A mi este tema me hace plantearme tambien por que Barajas necesita 4 pistas para todos los vuelos y Heathrow puede meter su operativa en 2, siendo esta mayor a la de Madrid.
Respecto del comentario de #Manolo, y a fin de analizar como se debería gestionar la inversión, paso a analizar muy brevemente qué ocurre con los diferentes segmentos de mercado:
– Profesional que se va a trabajar fuera
– Profesional que viene a trabajar aquí
– Emigrante que trabaja aquí y se va a casa
– Emigrante que trabaja fuera y viene a casa
– Turista que se va de vacaciones
– Turista que viene de vacaciones
Los dos primeros casos están parcialmente servidos por las conexiones a los hubs de Madrid, Lisboa y Barcelona. Sin embargo todavía existen muchos pasajeros profesionales de los que se van fuera que se escapan por Sá Carneiro, sobre todo debido a la falta de destinos directos a Francia y Alemania desde Peinador.
El segmento de los emigrantes que trabajan fuera y vienen a casa se nos escapa repartido entre Lavacolla y Sá Carneiro. El primero de ellos se lleva gran parte del mercado suizo y español. Entre los dos se reparten Reino Unido y Alemania. En el caso de los emigrantes que trabajan aquí y que sean españoles, no tienen más alternativa desde Vigo que volar vía Madrid.
Y por último, el turista que se va de vacaciones suele elegir el destino valorando el precio y evitando las escalas, por lo que si en Peinador faltan destinos low-cost a zonas turísticas o que pretendan atraer turismo, este mercado queda desatendido. En este caso la alternativa es Sá Carneiro. Del mismo modo, el turista que viene de vacaciones también valora el precio cuando elige volar a Vigo, y esto puede estar relacionado con el éxito de las rutas internacionales de Ryanair.
Disculpad por la extensión… he tratado de dar unas pinceladas muy por encima acerca de los segmentos de mercado y destinos que se deben atender y desarrollar en Peinador. Puedo estar equivocado, por lo que me gustaría conocer vuestras opiniones.
#Jorge
No hay nada que disculpar, al contrario. Todo tiene su complejidad, pero el norte siempre debe estar en rentabilizar la inversión. Aunque claro, también depende de que tipo de rentabilidad hablemos. Evitar que se cierre Peinador (por poner un ejemplo extremo que no ocurrirá) también puede ser muy rentable socialmente.
De todos los mercados que mencionas en mi opinión el étnico es el más complicado para Peinador por su tendencia lógica a centrarse en fechas muy concretas. Los otros dos (profesional y vacacional) creo que son los que hay que trabajar más por haber más probabilidades de éxito y por su importancia directa en la economía.
Lo socialmente rentable es dejar que Peinador cierre. Cómo? Fácil, sin pagar millonadas al año para que se operen rutas irracionales.
Charters veraniegos para SCQ: Oslo y Vilnius.
VGO ni el Imserso…
Por favor a los dos anteriores comentarios ni caso.
Bloqueadlos por dios, cuanto aburrimiento tiene esta gente
#Martiño
El problema de las pistas Barajas es que no permiten operaciones simultáneas, por ello es menos operativa que Heathrow.
#Jorge, estoy algo de acuerdo contigo, pero algo. Hay profesionales que solo utilizan el punto a punto, bien Madrid, Barcelona, se te olvida Bilbao. No todos los viajes de negocios son internacionales. Además cometes un error si piensas que el low cost solo lo utilizan turistas. Esto ha pasado a la historia. El low cost lo utilizan también viajeros de negocio y tanto. Parte del éxito de la ruta a Barcelona radica en eso y el éxito de la ruta a Milán dependerá en gran medida del uso que se haga por parte del viajero de negocios
#anonimo 1.10 , ¿a que te refieres? ¿a que no puede despegar un avión mientras aterriza otro? ¿o viceversa?
#Luis Viqueira
Totalmente de acuerdo.
La época de los profesionales en business sobre todo desde la aparición del low-cost pasó a la historia. Los hay, ejecutivos y no todos, pero el resto, la tropa y por reducción de gastos de empresa, a turista. Es más y si te sale más barato tener que coger un enlace en el mismo día, pues te coges enlace si el tiempo no es prioritario que suele ocurrir en la mayoría de las veces.
#Luis Viqueira
http://lasmentirasdebarajas.blogspot.co.uk/p/riesgo-de-impacto-de-aeronaves-en-el.html
http://www.europapress.es/economia/noticia-accidente-barajas-experta-denuncia-ubicacion-erronea-pistas-barajas-puede-ser-causante-accidente-20080920112908.html
Que hay de las esperanzadoras noticias de Marzo?
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2017/03/09/oporto-plantea-redisenar-aeropuerto-11-millones-pasajeros/00031489018026342222858.htm
#Luis2 La esperanza es que no sigáis perdiendo más y más pasajeros.
Van a hacer un Change.org para pedir el cierre de VGO y que se deje de despilfarrar dinero público. Si tenéis 2 dedos de frente: firmaréis todos.
Con que firmen 100.000 personas se llevará la propuesta al Congreso. Me temo que os podéis ir despidiendo…
Por favor, ni caso… pero es que me acaba de venir una idea a la cabeza, ¿y si hacemos un Change.org para pedir la capitalidad?
#Jorge
Con que firmen la décima parte de personas que visitaron este blog, se llevará la propuesta al Congreso
🙂
#Jorge
Por mi…
Hay que tener cojones,despues no quieren broncas.
Donde hay que firmar.
Cuanta gente hay con encefalograma plano.
Colega con esos comentarios,por mi parte aquí sobras.
Desde luego este chico tiene visitar un psicólogo aunque creo que la obsesión ya apunta a psiquiatra. Que vida más triste tiene el aldeano este, con todos los respetos a los que viven en una aldea. Para mí que se toca a todas horas con la foto de la torre de control de lavacolla.
#Carlos Con algo se teñe que tocar, non creo que o faga vendo a clasificación do Compos en terceira.
Anticípoche a súa resposta: pero qué maleducados, pero por qué asumides que son de Santiago, bla bla bla bla.
Siempre podéis hacer un change.org para pedir tráfico para VGO, aunque dudo que vaya a cambiar nada…
Hombre Pobre
Unha cousa para Carlos e outros cosmopolitas, unha persoa non é mellor nin peor por vivir nunha aldea de 2 veciños, nun pobo de 1000, nunha cidade de 1 millón ou de 10 millóns, simpletemente viven en entornos diferentes con diferentes vantaxes e inconvenientes. O que mostras co teu comentarios é algo moi triste, asociar unha posición social/cultural/económica cunha orixe ou domicilio particular. Despois rematas dicindo que con todos os respetos para os que viven na aldea! E listo! En fin. E outra cousa, non sei porque asociades a xente que vos trolea con Compostela, igual sodes vós os obsesionados
Santiago Escuder habla de nueva ruta Valencia-Vigo…
Vueling? Iberia? Iberia express? Air Nostrum?
http://www.valenciaplaza.com/lufthansa-iberia-y-air-france-klm-incrementaran-capacidad-desde-valencia-este-verano
Yo me imagino que es lo de Air Nostrum.
#BurjLCG
¿Lo que? ¿El mes que opera en verano? Me parece raro que Santiago Escuder venda como novedoso algo que ya se operaba el año pasado.
Una gaviota aterrizo hoy en Vigo procedente de Pontevedra. El alcalde dio una rueda de prensa posterior al vuelo en la que informó que la gaviota estaba subvencionada con 20 sacos de maiz a la semana.
La ruta se operara de forma diaria durante los meses de verano con 50 frecuencias diarias. Se espera que el tráfico de Peinador aumente así exponencialmente.
«Estamos muy contentos de que la gaviota se haya decidido a volar a Vigo» aseguro el alcalde, añadiendo también que «esperan poder anunciar próximamente nuevas rutas».
#Luis, salvo sorpreson seguro que es Air Nostrum. Ya opero la ruta el año pasado.
A TODOS,os pido encarecidamente que no respondais a las provocaciones. Eso es precisamente lo que quieren . No argumentos, no, por favor
Si lo venden como novedad, seguramente sea Air Nostrum pero más tiempo.
De todas formas, Santiago Escuder es el Sales Manager de Iberia y British Airways, no anuncia temas de Air Nostrum, porque formalmente esta no forma parte del grupo Iberia.
#Marcos es cierto lo que dices . Air Nostrum es franquiciada de Iberia aunque no pertenece al grupo. Aun asi se me hace raro que se vayan a meter en una ruta a Valencia, base de su socia. Salvo que claramente Air Nostrum les haya señalado claramente que no les interesa la ruta, algo que no me encaja.
Malas noticias también para Alvedro 😦 😦
http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2017/03/10/concello-camara-aportan-110000-euros/1160211.html
…para los que hablan mal de Caballero…pues los de A Coruña se lucen, da pena leer el artículo, parece como si no supiesen antes de ir que Aer Lingus ya operaba en Lavacoya
#Luis 2 y Rique. yo ya comente algo al respecto. es un cambio en toda regla de la política aeroportuaria de el concello de coruña y de la marea. en todo caso era cuestión de tiempo ya que siempre defendí que la sociedad coruñesa no iba a permitir una merma de operativa en Alvedro Y ahi esta. Y ojo que es la ruta a Madrid, teóricamente si hay una ruta que no necesita ayuda esa es la de Madrid.
Sobre Dublin y Air Lingus, esto ya es de coña y de traca.¿donde quedan ahora las declaraciones del alcalde coruñes sobre la coordinación y la cooperacion con Lavacolla? No solo pretende una ruta que ya se opera en santiago sino que ademan se negocia con la misma aerolinea. Con un par, si señor
#Anónimo tolo
Como ben dis, vivir nunha aldea non te fai mellor nin peor persoa… entón por que vos irritades tanto cando se pon de manifesto a vosa condición de aldeáns?
Por cierto, para la semana en la ruta a Madrid billetes agotados o últimas plazas disponibles, y luego no queréis que entre Ryanair…
# Jorge
1. Eu non son de Compostela (hai máis vida aparte de Vigo, Compostela ou A Coruña)
2. Compostela é unha cidade
3. Por que asumes que son dunha aldea?
4. Non chupamos o dedo, todos sabemos cales foron as intencións de Carlos e outros co uso de aldeán, desafortunada e tristetemente.
No sería tan raro que Iberia matriz operase el VGO-VLC ella misma. Ya lo hizo en Alvedro con VLC y CDG en 319, recordáis? Y el convenio no era mucho más. Fácilmente pueden añadir un salto en fin de semana y otro un día que tengan 4 VGO-MAD en lugar de 5. En Coruña tenían precios muy baratos. En fin, a ver.
#Anónimo tolo
Non te xustifiques meu rei, que xa levas feito bastante o ridículo…
Air Nostrum xa ten á venda os voos Vigo-Valencia, repetindo a megaconservadora operativa do ano pasado.
#Metropolitano
Los de Air Nostrum llevan a la venta desde Octubre
2016: del 26 de julio al 27 de agosto
2017: del 22 de julio al 2 de septiembre
No creo que Santiago Escuder se refiera a esa operativa, por varios motivos:
– ¿Por qué iba a vender como novedad una ruta ya existente en pleno FlyValencia (presentación del BCN-VLC de Vueling+ANE)? Puestos a esto, tendría que vender como novedad todas las rutas estacionales de ANE en Valencia.
– Trabaja para IAG, no para Air Nostrum. Air Nostrum no es IAG.
Yo estoy de acuerdo con #Luis. No me parecería raro que nos digan en los próximos días que hay un convenio con Iberia para esta ruta. ¿Por qué? Porque Iberia pide bastante menos por las rutas que Air Nostrum. Por la cuantía del concurso Air Nostrum te pone Valencia 3 meses… Iberia quizás de abril a octubre, o anual… Y, desde que está la Express, Iberia tiene su flota de corto-medio radio bastante ociosa.
#Vuelos, ¿sabes algo?
#Oscar
Estoy de acuerdo con lo que dices, ya que el Alcalde ya tiene expresado que si se recupera Valencia le gustaria que fuese anual o que su operativa fuese «lo mayor posible«. Si tenemos en cuenta que al menos hasta ahora tenia buenas relaciones con Iberia, no veria descabellado ver a esta hacer el Vigo-Valencia. Ojala Vigo salga ganando con lo que resulte.
#Jorge
Ridículo? Xa me dirás porqué. Bueno deixao, é o que ten quedar sen argumentos.
Bicos miña xoia
Entiendo que el vuelo puede anunciarlo IAG y operarlo ANE. Si quieren un avión de 100 plazas para la ruta le piden a ANE que haga el vuelo y listo. La duda es la duración de la operativa porque si ponen el rácano mes y medio veraniego típico de ANE no servirá de nada.
Hoy en FdV dicen que el Gobierno contesta por carta al alcalde que en el concurso del Imserso se establece que las salidas desde Galicia se harán desde Coruña y Santiago. Vergonzoso!! Entiendo que no nos consideran Galicia. Pero bueno, ya sabemos que a Coruña y ahora a los nuevos capitalinos picheleiros siempre les ha importado una mierda el resto de Galicia. Así nos va. Ese es el verdadero localismo que sigue manteniendo a Galicia en esa longa noite de pedra.
#Anónimo
Pues Coruña tiene bastante menos vuelos de Imserso que nosotros… Solo Almería.
#Anónimo tolo
Argumentos teño de sobra meu ruliño, pero non vou perder o tempo contigo…
Ajo y agua. Y volar desde Porto o Santiago.
Lo que nos vamos a reir cuando ANE vuelva a ganar el concurso (si es que esta vez se presenta alguien). Precedentes de que no quieran operar en VGO ni pagando: ya hay.
PD: saludos a la gaviota jajajajaja menudo ÍDOLO!
Haya paz.
De verdad que se puede debatir sin estar a la gresca constantemente…
En cuanto a lo de IAG, solo diré que Air Nostrum es una aerolínea franquiciada de Iberia, y por lo tanto de IAG. Y para seguir, que no me extrañaría que hubiese sido un error al revisar programaciones antes de la rueda de prensa y hablar del vuelo que ya opero el año pasado Air Nostrum…
Muchas veces la gente que hace declaraciones no sabe en realidad las operativas que hay detrás…
Lo de Air Nostrum es para mear y no echar gota. Operan el año pasado 1 mes a Valencia compitiendo con Volotea con más de un 80% de ocupación… Este año sin competencia y no se atreven ni a volar todo el verano. No mueven ni un dedo sin pasta por el medio. Esta aerolínea si no fuese por Iberia y las subvenciones no duraba 2 telediarios.
#Vuelos Vigo
¿Y que quedo de las que serian las «buenas noticias« de marzo?
Un par de pinceladas:
1) Convenio Cámara de Comercio Coruña + Ayuntamiento con IBE en LCG. Antes de nada recordemos que, salvo que vayan a anunciar algo a mayores, el susodicho convenio NO supone una RECUPERACIÓN de frecuencias, porque desde siempre esas frecuencias suprimidas en la LCG-MAD puntualmente en los meses de menor demanda se recuperaban en abril, como va a ser. Así que el convenio a día de hoy, no supone ningún vuelo. Me imagino que lo que pasa ahí es que por un lado critican a los de Marea por cancelar los convenios y por el otro lado que los de la Cámara se alarmaron todos por la reducción de vuelos (llamativo que se alarmen en una ruta que estaba perfectamente servida, ya que pese al recorte de IBE estaba AEA dando el mismo servicio, y sin embargo con otras cancelaciones, como BIO por ejemplo, no han dicho ni mu). Y de ahí ese convenio. Bien por la Cámara por involucrarse, mal por el ayuntamiento por meter dinero en algo que no hace falta y aún encima por meter dinero a cambio de cero nuevos vuelos.
2) Tema de Aer Lingus en LCG. Dudo mucho que estén negociando con ellos y me imagino que las posibilidades de que haya una futurible LCG-DUB con esta aerolínea son más bien muy bajas. De todos modos, bien por el ayuntamiento por ir a «venderse» a Irlanda (que debe de ser la primera vez que salen a promocionarnos en años) y bien por ir a presentarle el destino Coruña y el aeropuerto LCG a Aer Lingus. No creo que tenga mucho mayor trasfondo, y me imagino que de haber una futurible LCG-DUB (que no veo nada improbable) sería con otra aerolínea irlandesa 😉
3) Respondiendo al comentario: «No sería tan raro que Iberia matriz operase el VGO-VLC ella misma. Ya lo hizo en Alvedro con VLC y CDG en 319, recordáis? Y el convenio no era mucho más.» Permitidme que recuerde que el convenio con IBE fue un acuerdo «de última hora» para tapar la desfeita que se hizo en LCG, regalándole a los compis de Santiago las rutas que VLG tenía proyectadas para LCG (no olvidemos que era el tercer alcalde que llevaban en la legislatura y que además cuadró con el sr. de la Xunta de Infraestructuras, si si, el que llevaba el tema de los aeropuertos) y firmando un cutre convenio con Iberia, recordemos las cifras del convenio:
– 1 vuelo semanal a ORY (que no CDG)
– 2 vuelos semanales a VLC durante 2 meses (noviembre y diciembre)
– y supuestamente unas inexistentes mejoras a MAD, nada más lejos de la realidad, porque aún encima al sacar los triangulares para VLC se restaron vuelos a MAD
– Coste: 500.000€
Evidentemente, un «timo» al igual que cualquier cosa que firmes con Air Nostrum. Pero los favores de las aerolíneas para tapar los grandes errores de traicionar a tu ciudad y ponerte la camiseta del partido para ceder generosamente la operativa que llevabas meses trabajando al aeropuerto vecino SE PAGAN. Y no creo que en VGO la cosa vaya a ser diferente, y si Caballero firma con ellos con el dinero del convenio ya os podéis ir imaginando cómo acabará todo: cancelado, igual que pasará con las rutas de Air Nostrum.
4) Ahora que me acuerdo. Respecto al tema de Aer Lingus, el alcalde de Santiago, llamativamente no «cargó» contra una futurible LCG-DUB y dijo algo así como «que en Coruña tenían que velar por sus ciudadanos»… ¿Tramarán algo gordo estos en SCQ? ¿O será que ya se han dado cuenta de que en los últimos años nos duplicaron ya con VLG las rutas a BIO, TFN, Londres o CDG, o el robo de AMS o IST?
#x
Es increible la facilidad con la que, en este país, se critica todo sin tener, en la gran mayoría de casos, ni puñetera idea.
Precisamente ANE tiene las rutas «peores» o de menor demanda que quiere operar IBE, y aún así ahí está, dando beneficios y aportando pasajeros al HUB de Madrid.
Que no te gusten las decisiones que tome en relación a tu aeropuerto es una cosa, pero decir lo de que dices… demuestras un nulo conocimiento de todo.
A ver si empieza a quedar claro que «aviones llenos» NO es sinónimo de «beneficio en la ruta».
Los aviones de Volotea irían con bastante gente, pero seguramente a un precio inferior al que la aerolínea querría. Y por eso se han ido, no por otra cosa. Sí llenasen los aviones al precio que ellos consideraban adecuado: NO se habrían ido.
Por eso comentarios de gente como » X ruta desde VGO sería un éxito asegurado» demuestran una ignorancia y una prepotencia digna del mayor iletrado.
Yo sigo alucinando con el circo este de las aerolineas. Aqui uno esta diciendo «Aviones llenos» No es sinonimo de beneficio en la ruta.
Yo no entiendo que clase de disparate es este y tampoco entiendo de donde sale el beneficio de las compañias porque si su negocio es transportar pasajeros y los aviones van llenos en teoria es un exito.
Creo que cosa muy diferente es que las compañias aereas quieran tener beneficios mas grandes y esta claro que con la operativa que ofrece Volotea que era ridicula (hablado de Vigo) pues a lo mejor no era un negocion
Yo siempre fui enemigo de volar con Ryanair, pero estos tres ultimos años su politica a cambiado mucho y para bien mejor trato a los pasajeros, te dejan subir un segundo bolso a la cabina, a veces te facturan el equipaje de mano a coste 0 etc.. y aun por encima venden barato y te llenan el aeropuerto de pasajeros y traen oportunidad de negocio. Eso para mi es gastar bien el dinero y no el rollo ese de Volotea que me han parecido unos piratas desde que se fundaron con sus operativas ridiculas y cuentos de que Vigo les parecia un aeropuerto importante, pues si lo somos, somos un aeropuerto importante para la gente que somos de esta region y para el tejido industrial del sur de Galicia y el aeropuerto fue hecho para dar servicio a la region asique a lo mejor volotea no es la compañia que este aeropuerto necesita.
#Anónimo10:02
Es gracioso que tú hables de prepotencia cuando es exactamente lo único que hay en tu comentario.
#Ps
No es prepotencia, es conocimiento de causa. No trates de meternos a todos en tu saco.
#Croki
Y no, » (…) tampoco entiendo de donde sale el beneficio de las compañias porque si su negocio es transportar pasajeros y los aviones van llenos en teoria es un exito (…)», eso NO tiene que ser cierto siempre. Ese es el problema. La gente se piensa que porque 1 avión vaya lleno es un éxito y sinónimo de beneficio…
Un ejemplo sencillo: los vuelos de corto de radio de las grandes aerolíneas dan muchas veces pérdidas, por muy llenos que vayan. De donde sale el beneficio de la aerolínea es de los vuelos de largo radio que precisamente nutren esos vuelos de corto radio que muchas veces dan pérdidas.
También hay que tener en cuenta que la base, la filosofía, la naturaleza de una low cost es tener precios bajos, como su propio nombre indica. No pueden subir los precios lo que les de la gana a fin de obtener beneficios. Si hiciesen eso la gente dejaría de percibirlas como low cost y adios al negocio.
De ahí que los aviones de las low cost necesiten ir muy muy llenos en todos los vuelos para que la operación sea rentable. Recuerdo haber leído hace un tiempo que Ryanair, por ejemplo, para considerar una ruta rentable, la media de ocupación tenía que rondar el 90-94% (también depende de la ruta, obviamente, pero los datos se mueven por ahí).
Estáis hablando de la relación entre ocupaciones, precios y rentabilidad… que ya se trató aquí en otras ocasiones.
#Jorge
Exacto.
#Martiño
Las cosas de palacio, van despacio… Aún no hay nada oficial. Pero sigo pensando que antes de que acabe el mes se anunciaran rutas nuevas.
Lo que no se sabe es desde dónde… 😂😂
#Vuelos
NuevaS… en plural 👀
A Lugo y a Pontevedra, con Alsa.
#Vuelos Vigo
Pues ojala estes en lo cierto, saludos.
#Vuelos Vigo
Me parece tardísimo para anunciar rutas nuevas, salvo que sean para la temporada de invierno, lo que no es en absoluto habitual. En mi opinión, en lo que respecta a la temporada de verano, lo que no haya salido hasta este momento ya no va a ocurrir. Sería la primera vez que se anuncia una ruta a veinte días del inicio de temporada. Salvo, claro está, que sea la típica ruta de ANE durante julio y agosto, con dos frecuencias semanales, que para lo único que sirven es para evitar parar un avión, operándolo con rutas similares de otros pardillos (que por éso es por lo que nos toman).
#Vuelos
Sería una gran noticia.
#Manolo
Las rutas a Alicante y Mallorca de UX el año pasado se anunciaron el 16 de marzo.
#P1
Si, pero para empezar en julio y acabar en agosto o principios de septiembre. Es la salvedad que había hecho. A lo que me refería es a rutas que empiecen con la temporada de verano aeronáutica que si no me equivoco es el último fin de semana de marzo, para lo que faltan pocos días.
#Manolo
Rutas de ese tipo no se van a anunciar. Serán o rutas de la temporada alta de verano (julio-septiembre) o ya para la próxima temporada de invierno, o incluso el año que viene. Solo hay una aerolínea de las grandes que anuncie rutas incluso quedando 1 o 2 meses de empezar, y no creo que la veamos por aquí.
Personalmente, este verano me preocupa más bien poco. Los responsables del Concello deberían ocuparse ya en el concurso tras la finalización del de ANE y hablo de anuales a 2 o 3 internacionales y otras tantas a las nacionales.
Lo bueno, hay pasta y más con los rebajas que se están haciendo en los contratos de servicios, a diferencia de otros sitios que tienen que mendigar como pedigüeños a papuchi xunta.
Mirad como está el tema que este año, prácticamente todo chaval del concello de Vigo que pida la beca de inglés para el mes en Inglaterra o Irlanda se le va a conceder, más de 650. Volando desde Peinador, por supuesto.
Caemos casi un 5% en febrero
Febrero-2017
58.239 pax
-4,9%
Vaya,vaya. La aldea rémora también pierde. Tendrá que venir mamá Xunta a dar más subvenciones?. Será por el bien de Galicia eh!
Felicitaciones a Alvedro por su buena subida.
En fin, una cosa es opinar y otra molestar. de tus palabras deduzco que no es al unico que deberian subvencionar.
El Aeropuerto de Vigo registra más de 58.000 pasajeros en el segundo mes de 2016
Operaron 715 aeronaves y se transportaron casi 30 toneladas de carga
13 de marzo de 2017
El Aeropuerto de Vigo registró 58.239 pasajeros en el segundo mes de 2017 (un 4,9% menos con respecto al mismo mes de 2016, que contó con un día más al ser un año bisiesto), de los que 56.392 realizaron trayectos nacionales y 1.847 trayectos internacionales.
En cuanto a las operaciones, en Peinador se registraron, a lo largo de febrero, 715 vuelos, de los cuales 597 fueron vuelos comerciales. De éstos, 533 movimientos fueron operaciones nacionales y 64 internacionales.
Por la terminal de carga del aeropuerto pasaron, durante el pasado mes, casi 30 toneladas de mercancía.
En total en los dos primeros meses del año, 119.492 pasajeros han usado la terminal viguesa. Un total de 1.528 aeronaves operaron en el Aeropuerto de Vigo y la terminal de carga movió más de 70 toneladas de carga. Esta
VGO pierde pasajeros en Febrero. Lo avisé. Y vuelvo a decirlo, en Marzo repetiremos en negativo…
SCQ pierde porque este invierno no se operó HHN. Pero para marzo ya la recuperan, según tengo entendido.
Mal vamos así. 😯
#Anónimo12:24h
Y Peinador ya crecerá en abril. Nada preocupante esta caída, simplemente por Imserso. Habrá que analizar cómo han ido los vuelos regulares pese a ser un día menos.
Tap está al 40 % y Ryanair está al 86% en temas dé ocupaciones..
#Steve
Están en lo normal. Me refería a si quitando los pasajeros del Imserso de los datos, se ha crecido en resto de tráfico. Ya veo en el otro blog que la respuesta el que sí.
Viendo muy por encima creo que la situación es similar a Enero, con una caída que se explica principalmente por la desaparición casi total de vuelos del IMSERSO. Sin embargo hay un elemento negativo nuevo: BCN cae bastante fuerte, más de un 8%. Madrid sube ligeramente y BIO se comporta bien. La caída de BCN se compensa con LIS. Me baso en vuelos regulares exclusivamente. Supongo que alguna influencia habrán tenido los temporales de principio de mes. En resumen, creo que este mes la única preocupación viene de BCN especialmente teniendo en cuenta que RYR exige ocupaciones muy altas.
El problema de BCN parece que viene de Vueling, con únicamente algo más del 70% de ocupación. RYR se mantiene por encima del 90%. Habrá que ver como influye el segundo vuelo de RYR.
Yo pienso lo mismo, no hay que dramatizar ya que Peinador sigue ganando pasajeros en vuelos regulares.
Los desvíos en Febrero a causa de la climatología y los 4000 pasajeros menos del IMSERSO (según el otro blog) han afectado y mucho lógicamente.
Saludos y que no decaiga la fiesta.
Cometí un error en la ocupación de RYR al considerar la capacidad del B738 como 180 pax cuando es de 189, por tanto la ocupación es algo menor.
#Manolo
La caída de Barcelona no es tal. Vueling pierde 46 pasajeros y Ryanair 172. Teniendo en cuenta que febrero tuvo un día menos que el de 2016, no es nada. Supongo que habrás metido los vuelos a Barcelona de Air Europa que hubo en febrero de 2016, con 1309 pasajeros.
#p1
Tienes toda la razón, se trata de vuelos IMSERSO a BCN por tanto Vueling y Ryanair coinciden se puede decir que exactamente con el año pasado.
A ver, respecto al tema de las ocupaciones, tranquilidad. Febrero es un mal mes, la gente viaja menos y en el caso de Peinador hay menos vuelos. Y en Vigo al contrario de lo que sucede en Alvedro, esta situación se penaliza más. Marzo también será un mal mes pero en Abril la tendencia cambiará, ya que entre otras cosas la operativa de Ryanair estará completa. Tranquilidad por lo tanto.
#Manolo, sobre las posibles nuevas rutas de Vuelos. Pues claro que serian para la próxima temporada de verano. ¿Y? lo importante es sumar.
Ahora ya es en Abril cuando cambiará la tendenciajajajajaja. Este año VGO pierde pasajeroosss!!
Que no quieren operar ahí ni pagando!!! xd
Sigo diciendo que creó que son los de color naranja 🍊?
#Airbus 320 no termino de verlo…
Una cosa que no entiendo bien.
La gente de Alvedro apunta un 56% de ocupación de Lisboa con
menos pasaje que Vigo al que le da un 43%.
El tema de Bilbao se ve claramente los nuevos contratos de los astilleros de Vigo y el pasaje de negocios en general. Y teniendo en cuenta los precios… más que rentable le resulta la ruta a ANE.
Por cierto, mucho blablablabla desde el centro del universo aéreo… pero la semana pasada hubo que colocar con escala de un par de horas en Madrid, BCN y Lisboa en algún regreso, a 14 personas de la empresa que tenían como destino a sitios de Centroeuropa, y por precio ganaba la salida desde Vigo, en algún caso hasta por goleada. A eso súmesele los ahorros consabidos de parking, transporte… y, como no, la comodidad de salir a 15 minutos de casa.
Costó, desde que estoy aquí, pero van entrando en razón y los datos ayudan, son como el algodón, no engañan. De ahí mi pesadez con destinos como París o Londres, entre otros.
#Carlos
En Alvedro la ruta a Lisboa no es diaria, de ahí que con menos pasaje tenga más ocupación.
#Ps
Cierto, creo recordar que lo leí en algún comentario.
#Airbus 320
Yo tampoco lo veo. Salvo que sea el pepinazo con el 5% de probabilidad que comentaba Vuelos…
Aunque bueno, algún Paco Porras, viendo las hortalizas de la frutería al lado de casa predijo que Ryanair no vendría a Vigo ni cobrando, y ya se ve, con la mismas cantidades por pax que en otros sitios y en el 2º año empezando poquito a poco aumentando la operativa. En fin, no sé, las nabizas de Santiago no le dijeron la verdad.
Así que improbables hay, imposibles no.
Tranquilidad. La bajada del IMSERSO es alrededor del 6% del tráfico del año pasado. El no año bisiesto es un 3%. Combinados explicarían una caída de unos 6000 pasajeros, y finalmente caen 3000. Así que las rutas regulares están funcionando un 5% mejor, no es para tirar cohetes pero no está mal.
Simplemente con esos 4200 pasajeros la caída de Lavacolla es la mitad de lo que podría haber sido. Sin el regalito de IMSERSO sería un 5% de caída. Por cierto, que ya reconocen que han primado a Lavacolla en los pliegos… perjudicando a los usuarios del sur de Galicia. Como siempre, dinero público para rescatar uno de los monstruos que ha creado en Santiago. Tampoco es una sorpresa. Todo el programa IMSERSO es una subvención mastodóntica para mitigar la estacionalidad de la infraestructura turística del país. Parece que con los vuelos están haciendo lo mismo.
Bueno soñar es gratis. Ahora, con los pies en el suelo, creo que las novedades de las que nos habla Vuelos vendran de alguna aerolinea ya implantada en Peinador.
#Airbus 320
No veo a la naranja interesada en Vigo… ya me gustaría pero creo que las noticias son de otro color. Tendremos que seguir atentos.
Alguien me puede decir cuál fue el mes del 2016 que movió más pasajeros del imserso?
#Steve
Creo que marzo con unos 5.000
#Steve
Sí, marzo con 5.040 según el otro blog. A ello hay que sumar que Semana Santa fue en marzo en 2016, con casi 1.000 pasajeros de las rutas de ANE a Roma, Londres y Gran Canaria
A 1 mes de los datos de Marzo y ya buscando escusas para la caida de más del 6-7% que habrá en Marzo.
#AsíSí #LaVidaSigueIgual
Hombre Pobre.
El Celta utilizó hoy un B757.
Peinador cayó mas que Lavacolla jajajaja
Hombre Pobre…
AEA suprime los teléfonos de tarificación especial y pone unos con prefijo 91. A ver si aprenden el resto.
Serán todo lo trolles que sean (que lo son) pero la verdad es que no dicen nada que no sea verdad…. 😯
Y en Marzo aún pinta peor. Veremos en Abril… pero con 4 vuelos semanales adicionales (de RYR) no se yo…
#Pablo Marzo seguro cae, pero con el tema de que Semana Santa el año pasado fue en marzo será algo no exclusivo de Peinador.
Abril lo veo ya arriba, RYR tendrá 6 vuelos adicionales a la semana (BGY, EDI, BCN) y vs el pasado año estará la mini operativa de ANE por Semana Santa + LIS aún sumando como nuevo…deberían compensar lo perdido por IMSERSO y si las rutas habituales mantienen la tónica quizás VGO suba en torno al 7%.
Aquí por lo menos las vemos venir, en otros lados caen y ni se lo esperaban.
Buenas a todos:
Una pregunta de ignorante: ¿qué fue de aquel proyecto para dotar al aeropuerto de una pista de rodadura? Me pareció verlo en algún documento más o menos oficial, pero no lo recuerdo bien.
Por otro lado, informo de que hay abierta una campaña de recogida de firmas en change.org para pedir la vuelta del festival aéreo. Por favor, firmad y difundidla, que bien nos vendría.
Saludos, y gracias
Bueno hemos pasado a 1/4 de la Europa League, bravo por el Celta!!! Esto nos seguirá otorgando un puñadito extra de pasajeros e ingresos para la ciudad 😊
Pablo, habla con los peperos que pusieron en los pliegos de condiciones a Santiago como aeropuerto principal para los contratos del imserso,
LEVEL, la nueva low cost de largo radio de IAG desde BCN. Posibilidad de conectar vía Vueling
http://www.eleconomista.es/transportes/noticias/8228269/03/17/Asi-es-la-nueva-aerolinea-de-bajo-coste-que-Iberia-ha-pactado-con-su-plantilla.html
El Celta va a Belgica, bien podian organizar un charter……….. la gente esta haciendo cavalas desde scq y opo…..
#Alejandro
La pista de rodadura a la 19 así como la ampliación de la pista hasta los 2900 m está contemplada en el plan director vigente.
En el inaugural Vigo-Milán quedan solo 2 billetes disponibles.
#Jorge
Gracias por tu repuesta sobre la rodadura. Tengo una vaga idea de que había problemas con la expropiación de lo que aún es el campo de golf (poco les queda, parece). Pero deduzco, por tu comentario que es algo que se hará (el cuándo, es otra historia).
Saludos.
#Celta_de_Vigo
Para la ida, lo mejor sin duda es Vigo-Bérgamo-Charleroi
Para la vuelta aún no vi.
y Vigo-Lis-Bru (con TAP)
Y VGO-LIS-BRU con TAP
#Alejandro
La pista de rodadura esta contemplada en el plan director, lo que implica que los terrenos potencialmente afectados (reserva de suelo) son expropiables. En este caso parte del campo de golf y alguna construcción adicional.
Cuando? Cuando la operatividad lo requiera o haya voluntad política desde las capitales:
#Xabi
Gracias por la info. Creo que en el plan también se contemplaba el desplazamiento de los hangares de los helos y alguna otra instalación.
Lo de la «voluntad política», pues bueno, ya vemos cómo va…
Saludos.
Atendiendo a que AENA ha rebajado las previsiones de tráfico de los aeropuertos para los próximos años en el último documento (para justificar poca inversión), pese a que tales tráficos en muchos casos ya se van a alcanzar este año o pronto, esas obras ni están ni se le esperan.
En cuanto a lo del festival aéreo. Estaría bien que se volviera a hacer. Ahora bien, espacio para estacionar las aeronaves, poco. Nos podemos olvidar de esas imagenes de la plataforma llena con la patrulla águila, los helicópteros de la aspa y el resto de participantes. Es muy necesaria tambien la ampliación de la plataforma de estacionamiento.
Lo peor de todo es que cuando se decida desarrollar el plan director todo será más caro que ahora.
¿Que funcion tendria la plataforma prevista por la parte contraria de la terminal?
Posiciones de estacionamiento en remoto.
Haceos a la idea de que en ningún aeropuerto de España se van a hacer grandes inversiones salvo casos muy justificados. Las críticas recibidas, sobre todo desde Europa, sobre las infraestructuras aeroportuarios creadas y la mayoría de ellas infrautilizadas (o no utilizadas) pesan bastante. Ni siquiera la T4 está a pleno rendimiento.
Ahora estamos con la droga del AVE y a ver cuanto dura. Mientras siguen existiendo puntos negros en carreteras, autovías que se cierran por nieblas o con un pésimo estado de mantenimiento o en nuestro caso lo de Puxeiros que ni a corto ni medio plazo le van a poner remedio.
«Es muy necesaria tambien la ampliación de la plataforma de estacionamiento.»
Pero si a veces no llegamos a los 10 vuelos diarios… para que se quiere ampliar? No me extraña que ultimamente se llene esto de trolles. Si es que se lo ponemos a huevo…
Primero habrá que tener un motivo para ampliar la plataforma. Digo yo…
#Pablo
Depende, si se observa que la capacidad actual de la plataforma supone un impedimento para el crecimiento del aeropuerto en los próximos años, pues habrá que ampliarla. No hablamos de una obra que se realice en dos días. Si esperamos que surja el problema tal vez sea demasiado tarde y más costoso de solucionar.
Respeto tu opinión. Pero dudo muchísimo de que en VGO vaya a haber un problema de capacidad, no a medio, sino a largo plazo.
#Pablo
No es una opinion. El problema de capacidad, de hecho, YA existe. La plataforma actual de los fingers no cumple con los requisitos técnicos para que los usen los A321, por cuestiones de peso. Y los A321 son cada vez mas habituales, y mas lo serán a futuro. Cuanto porcentaje de operatividad en A321 es conveniente para no tener fingers en un aeropuerto con el clima de peinador? Esto a su vez repercute en mayor uso de plataformas de estacionamiento remoto, reduciendo la posibilidad de parking. Como ves, todo va relacionado.
PD: Un troll no sabe de lo que habla, no repartas culpa, son ellos lo que no saben lo que dicen 🙂
Complicado hacerse con un billete de Ryanair a BCN para la semana que viene. Martes, viernes y domingo agotado. Lunes y jueves menos de 9 billetes.
Manda narices, tener una plataforma donde no puedan operar los A321 por razones de peso. ¿Quién ha sido el padre de semejante criatura? ¿O es el A321 un aparato extraordinario? La familia A32x es de lo más frecuente.
En fin, hacemos submarinos que no flotan y plataformas donde no pueden operar las aeronaves.
¿A alguien le extraña todavía que en Europa no nos tomen en serio?
#Alejandro
A Anita la Pastora… hizo tanto recorte para qudar como una «supergestora» que según los que saben algo del tema, desde el punto de operativo, Peinador sigue como antes, osea se gastó el dinero para quedar igual. Por ahorrar hasta ahorró en las baldosas del suelo cosa que hasta es secundario. De traca fue lo otro. Aunque peor fue lo de Alvedro con su pista con lo que la gente de Coruña, y con más razón que un santo, están que se suben por las paredes.
#Alejandro
En la plataforma sí pueden operar A321, ¿o donde crees que los estacionan? ¿en medio de la pista?… Lo único que no aceptan es que usen los fingers, porque a su alrededor parece que la plataforma tiene menor resistencia.
#Anónimo
En cualquier caso y aún no siendo un experto me sigue pareciendo ridículo que un A321 no pueda ir a un finger en Peinador por un problema de peso. Es que no me cabe en la cabeza. ¿Será algo provisional? ¿Puede tener relación con el hecho de llevar 4 ruedas en el tren principal? El B757, más pesado, creo que entró en alguna ocasión pero lleva 8 ruedas en el tren principal. ¿Alguien del blog puede decirnos si el Privilege en el que vino el Celta ayer tuvo finger?
#Manolo
No usó finger. Estacionó en plataforma, justo delante de las puertas puertas 1 y 2 (planta baja).
#Manolo
Y bueno, lo de las ruedas… El 321 tiene las mismas que cualquiera de la familia 320 (2 delante, 4 atrás). La cuestión es de pesos. Las ruedas no importan.
#Alejandro,y hemos tenido suerte ya que cuando Anita llego al ministerio las obras de la nueva terminal ya habian empezado sino a dia de hoy seguiriamos con el «viejo»Peinador
Pablo, Si lo de troll va por mi, perfecto, alla tú. No voy a entrar en guerras de tú esto, yo lo otro.
Sé de lo que hablo y aunque haya días en los que no haya 10 vuelos diarios, me hablas de vuelos comerciales. Vigo es un Aeropuerto con muchos movimientos de aviación general, con algunos aviones «privados» que se tiran varias semanas estacionados (mexicano, falcon brasileiro…). El pasado año no, pero el anterior entre la familia Vazquez, Slim y alguno más se lleno prácticamente todo. Menos mal que el año pasado no vinieron todo, porque habríamos tenido un problema de espacio. A ver este año qué pasa….
Un saludo 😊
Con trolles me refiero a los anónimos, eso que quede claro. 😉
Dicho eso, me sigue pareciendo un gasto inútil el ampliar la plataforma. El reforzar el PCN para que puedan aparcar A321 en finger puede ser útil, pero de ahí a ampliar la plataforma por aviones privados…
Manolo
La respuesta es no,estuvo cerca del hangar de aduanas
#Anónimo 8.55pm
Creo que sí importa el número de ruedas. Al mismo peso con el doble de ruedas, cada una soportará la mitad, por ejemplo, de ahí que cada rueda del tren principal del B757 ejerza menos presión sobre el suelo que las del A321, incluso siendo el B757 más pesado. El hormigón necesitará menos resistencia al tener más ruedas el avión ya que el peso total estará más repartido. Creo que este tema se tocó aquí anteriormente.
Esta mañana el VY1296 entre BCN y LCG fue desviado a VGO (me imagino que habría algo de niebla, aunque yo veo un día despejado y soleado!). A las 11 aterrizaba de vuelta en LCG tras un vuelo de 20 minutos.
#Burj LCG
Pues suerte que no recurrieron al bus, algo habitual especialmente en low cost. Donde seguro que habría niebla es en SCQ, de ahí el venir a Vigo.
#Burj LCG
Volvió a Alvedro? Pues vaya suerte. Eso aquí nunca pasa.
Al parecer los pasajeros del BCN-LCG si volvieron para Alvedro en bus. Los que se salvaron, aunque con retraso, fueron los que iban a hacer LCG-BCN, gracias al posicional.
Peinador continuará cayendo en Marzo e Lavacolla volverá a crecer
¿Que en Lavacolla o Labacolla había niebla y no pudo ir allí el vuelo de LCG? Que raro. Según sus fanboy aquello es infalible.
Lavacolla tiene muchas nieblas
Lo de arreglar la chapuza de la plataforma, no tiene pinta de ser barato. Pero entiendo que si la demanda de A321 se incrementa, será un paso más importante a dar que otros que hemos comentado aquí. En 2016 fueron 155 operaciones (un 1.78% de las operaciones regulares). No creo que justifique (aún) unos cuantos millones de euros en asfaltar la plataforma.
Desde luego, AENA y ENAIRE tienen otros problemas más importantes que solucionar antes (mejores servicios en el lado aire de la terminal, hacer más eficiente la entrega de maletas…)…
Adecuar la plataforma no serían millones de euros.
Lo suyo sería hacerlo al menos en la zona de uno de los «fingers» y suponiendo que la plataforma a mejorar fueses unos 5000 mts cuadrados eso rondaría el millón y medio de euros, eso sí contando ya con retirar la plataforma existente y contando con el acero y hormigón correspondiente. Faltaría añadir la fase de estudio preliminar , el plan de viabilidad , el plan de impacto ambiental, la fase de aprobación previa , el proyecto definitivo , el estudio por parte de AENA, la voluntad política de nuestros dirigentes, las alegaciones, las modificaciones, sacarlo a concurso, rezar para que el concurso no resulte desierto porque a lo mejor fijan un precio de ejecución muy bajo para que no se ejecute la obra, la licitación de la obra, la adjudicación de la obra , descolocación de la primera piedra, los reformados porque resulta que el suelo existente bajo la plataforma actual no tiene la consistencia suficiente y el estudio geotécnico no lo detectó en un principio. Por consiguiente Reforma de proyecto , discusión entre constructora y AENA porque el presupuesto se dispara y después de 6 ó 7 años la obra podría estar finalizada.
O sea lo que viene a ser una obra pública que no sea Langosteira o la ciudad de la cultura.
Queridos compañeros ¡¡¡ estamos de enhorabuena!!!
Ya han sacado a licitación el acceso directo a la ciudad de la cultura.
Obra ésta tremendamente importante para el desarrollo de esta nuestra comunidad.
Se ve que había algunos que llegaban y otros que ya viven en Santiago que veían el mausoleo de nuestro queridísimo Fraga y se pegaban incluso días para conseguir llegar a él.
Incluso algunos que ya saben utilizar el Googlemaps tenían serios problemas para alcanzar uno de los referentes de nuestra época del despilfarro.
Yo vería la posibilidad de hacer también una estación de AVE para los miles de ciudadanos que están deseosos de visitar este lugar e incluso la instalación de una pasarela con piso móvil desde el aeropuerto directamente a la CIUDAD DE LA CULTURA
Y mientras tanto la A-55 limitada a 60 km/h y colapsada… la A-52 inacabada… la A-57 y la A-59 no se sabe para cuando… así progresa Galicia.
#Vuelos alguna novedad acerca de esas posibles nuevas rutas?
Alfonso
Piensa en Naranja
Alfonso
Piensa en Naranja.
#Airbus 320
Personalmente no me imagino a EasyJet en Vigo ni en pintura, al menos por el momento. Dentro de diez años no sé lo que ocurrirá. Ya estuvieron en Coruña y lo dejaron hace tiempo.
#Jorge
Lo que comentas es realmente sangrante, pero hay que j…..se. Será que somos unos llorones.
Más que sangrante, insultante. Se ríen de nosotros.
Y mientras tanto Autovia a Langosteira inaugurada hace un año y que tiene una intensidad de tráfico de 3.000 vehículos A LA SEMANA o sea lo mismo que la Vigo – Porriño en una hora
Que petardo eres, Manolito. A llorar a casa. «Se rien de nosotros». Lo que hay que leer. Si no os conceden determinadas obras será porque no son importantes y punto.
Todo el día quejándose por todo, que lamentable! Enteraos de una vez que VGO no es el ombligo de Galicia y que nadie lo conoce más allá ea frontera… De hecho, muchísima gente en España ni siquiera lo sabria localizar de manera exacta en el mapa. Por lo tanto las nuevas rutas, como es lógico, se van a SCQ u OPO.
Por cierto, EasyJet acaba de anunciar que la ruta entre SCQ y Milán-Malpensa es anual. Enjoy!
#Anonimo 20 de Marzo 5:02
Si yo te contase la de excursiones de jubilados que se están costeando en parte con dinero de, ahora, algunas diputaciones y concellos para inflar los números de la ciudad de la Incultura, como dijo una vez un escritor, te echarías las manos a la cabeza. Conozco alguno de algún concello de Ourense que ya la visitó 3 veces, alguna a mantel puesto.
Con respecto a la plataforma… pues eso, lo que se hace en España es así, recortan en lo básico y despilfarran en lo superfluo. Nada nuevo. No solo en Vigo. En el tema aeroportuario gallego me parece más sangrante lo que de lo ampliación de la pista de Alvedro. Ni adrede lo hacen peor. Hablamos de la pista donde aterrizan o despegan los aviones, no de un parking o una terminal creciéndole la hierba.
Alguna mente «privilegiada» comenta que algunas obras no son importantes y por eso no se conceden a Vigo. El fin de semana nos despachábamos con que Vigo, solo ciudad, ya exporta el 25% del total de Galicia, insisto, solo la ciudad… y no es importante una autovía en condiciones y un aeropuerto. No me extraña que Oporto se vaya a los 10 milones de pax. Aquí potenciamos un aeropuerto para el turismo de alpargata.
Por cierto, una buena noticia, que aunque desapercibida es muy importante por todo lo que puede generar a su alrededor. Vigo si todo sale bien, tendrá la titulación de Ingeniería Biomédica para el 2018. Parece un tema menor, pero el futuro de la medicina va por ahí, seguirá habiendo médicos pero su importancia empezará a ser menor frente a la aplicación de la robótica y, sobre todo, la IA en la sanidad. .
Os dejo un link de Departamento de Trabajo de USA donde la colocan como la 2º profesión con más futuro profesional.
https://www.bls.gov/ooh/architecture-and-engineering/biomedical-engineers.htm
#Juan 69, No argumentos no, por favor. Porque, es que además no tienes ni puta idea de lo que hablas.
#Luis y anónimo , ya os lo he dicho cientos de veces. Lo mejor es no responder a este tipo de comentarios que no aportan nada y solo buscan provocar. Si no les hacemos caso se aburrirán y se marcharan
tienen miedo a que les quiten lo que nos roban
Espanya ens roba dicían os cataláns. E despois vota un ollo os datos e resulta que a contribución o PIB galego das dúas areas metropolitanas, non as cidades, no norte e no sur galego é menos do 40%. Así nos vai
En el 2007 creo, se amplió la plataforma en 10.000 metros cuadrados. Alguien sabe cuánto costó?
Naranja es el color de la selección de Holanda y en Vigo es celeste…
La directora del aeropuerto de Peinador asegura que no hay «rivalidad» entre las terminales gallegas
http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/directora-aeropuerto-peinador-asegura-no-hay-rivalidad-terminales-gallegas/idEdicion-2017-03-21/idNoticia-1046951/
Noelia Martínez: “Peinador volverá a crecer en marzo y la tendencia seguirá”
La directora del aeropuerto aseguró que trabajan para recuperar la conexión con París
http://cadenaser.com/emisora/2017/03/20/radio_vigo/1490020579_550729.html
Aumentos a Madrid y Barcelona, recuperación Paris.
Será algunas de estas cosas que hablaba Vuelos, y ahora todo el mundo se apunta un tanto?
🙂
Debe ser que la contribución de la aldea filántropa es mucho mayor que eso, así llorasteis cuando trasladaron el centro de emergencias a A Estrada.
Jjajajajajaja Vigo crecerá en Marzo jajajajajajjajaja Esa fue buena. Menuda panda…
A ver si la caída no llega a un % de 2 cifras. Ir rezando…
panda tpm
No es bueno que respondamos a los trolls, sólo les damos alimento. A palabras necias, oidos sordos.
Así nos va, unos peleando contra otros, en vez de unir fuerzas.
Desde la ignorancia, ¿qué capacidad real tiene la directora del aeropuerto para recuperar conexiones o gestionar unas nuevas?
La directora del aeropuerto de Peinador, Noelia Martínez, ha asegurado que no hay «rivalidad» entre las tres terminales gallegas. «No tenemos rivalidad ni entendemos esa rivalidad en Galicia», ha señalado.
La directora del aeropuerto vigués se ha pronunciado de este modo en una entrevista concedida a la Radio Galega, en la que ha destacado que los responsables de las tres terminales gallegas trabajan para conseguir para los viajeros comodidad y facilidad.
En su intervención, Noelia Martínez ha subrayado que Peinador aumentó sus rutas y ha asegurado que los índices de ocupación fueron «muy buenos», hasta llegar casi a un millón de pasajeros, con subidas de un 20 y un 30 por ciento en algunos meses. Entre esas rutas, ha citado Dublín, Milán, Boloña y Edimburgo.
De este modo, tras mostrarse satisfecha con lo sucedido el año pasado, ha esperado seguir subiendo en el verano, hasta conseguir el millón de pasajeros.
NEGOCIOS
La responsable del aeródromo vigués ha mostrado también su deseo de aumentar el servicio para los pasajeros de negocios, sobre todo en las rutas a Madrid y Barcelona.
Sobre esta cuestión, ha asegurado que «se nota la salida de la crisis» ya que, en el mundo de los negocios, «vuelven a viajar», con una «recuperación de estos vuelos».
Además, preguntada por el aeropuerto portugués de Sá Carneiro, Noelia Martínez ha recordado que se trata de la segunda terminal «de un país» mientras que Peinador representa «una autonomía». «Se trata de un asunto de oferta y demanda», ha manifestado.
#Alejandro, es una buena pregunta.Por regla general los directores de la red AENA no tienen en su cometido negociar nuevas rutas o nuevas aerolíneas y de hecho no suelen hacerlo . Ahora bien ello no quiere decir que no puedan hacerlo o que no puedan ayudar, al concello por ejemplo, a conseguirlas .
Lo más positivo, es que parece que se está trabajando para recuperar la ruta a París y esto ya no solo lo dice el alcalde.
Paris no se recuperara (al menos no con Air France). No nos engañemos.
El troll seguro que es Rueda o un hijo suyo 🙂 🙂 (pobre miserable)
Al menos se agrdece que la Directora del aeropuerto muestre que hace algo, porque hasta ahora ni se sabia nada de ella. Otra cosa es si lo que dijo era real o no, eso lo veremos.
Perdon, quise poner agradece.
#Pablo, ah si, ¿ Y por qué no?
Porque era de las rutas deficitarias de AirFrance, aún sirviéndose con su filial HOP! (que no es de bajo coste, lo se, pero si tiene una estructura de costes mucho más baja que la matriz).
#Pablo
Y aún así, tiene una estructura de costes altísima, puesto que se trata de una aerolínea regional, una especie de Air Nostrum para Air France. El hecho de tener aviones pequeños, además, incrementaba sensiblemente los costes de operar el Vigo-París, dada la distancia. Hop! suele cubrir trayectos mucho más pequeños.
Lo normal es que operase la propia AF o Transavia. Lógicamente no se puede comparar el consumo por pasajero de un E175 con el de un avión de la familia A320.
E incluso que lo operase Air Europa Express sería perfecto, dado el código compartido de ambas, y que esta última va a poder crecer bastante tras alcanzarse esta semana el acuerdo con los pilotos de UX.
Vuelos alguna novedad?
Tengo que coger un vuelo con enlace a Roma con TAP desde Vigo que me sale muy bien de precio ¿sabeis si los vuelos con enlace de TAP sirven comida a bordo?
Gracias
Según la web de Tap, en los vuelos España-Lisboa sirven «Aperitivo: envase individual con aperitivo dulce, salado o bocadillo» (a mi en el Vigo-Lisboa me pusieron medio sandwich y un zumo), y en los vuelos Lisboa-Italia «Comida ligera fría: comida servida en bandeja o en caja con bocadillo».
https://www.flytap.com/es-es/a-bordo/comidas-a-bordo
#andppv
Gracias.
Ya es poco habitual que te den algo, por poco que sea, en los vuelos y más por los 129 i/v que pago por el billete.
#Peinador, Por Supuesto
Yo hice recientemente un LIS-VGO, y tuvieron el detalle de darnos un pequeño aperitivo y una bebida.
Parece ser que hoy ha habido una avería que ha impedido que los primeros vuelos del día hayan salido normalmente, aunque no tengo más datos al respecto. En fin, como se suele decir, éramos pocos y…
#Peinador,por supuesto
Sí, en el de Vigo me dieron bocadillo, agua, refresco y una mata. Se portan de maravilla.
Gracias a todos, otra vez.
Desde luego es una compañía para mimar en Vigo y por lo que poco que os leo, vino gratis. Hoy en día es que la mayoría ni un vaso de agua…
…por lo poco que os leo…
Alguno sabe porque el Iberia de ayer a la noche se desvió a SCQ y por tanto hoy la salida de las 06:40 también tuvo que realizarse desde allí?¿ con retraso obviamente.
Y AEA ha desviado dos vuelos
Porque le tienen manía a VGO…
Todo el mundo le tiene manía a VGO.
Esto cada vez pinta más a % de 2 cifras en negativo para Marzo… Toda esta semana viene malísima de tiempo. Como sigan teniendo que usar la aproximación con NDB vamos apañaos
#Arturo78
Yo lo que veo es malo para hoy a la noche y mañana y a partir del viernes, frío y despejado.
#Peinador, por supuesto. Esas son las cosas que se echan de menos de las antiguas compañias de bandera y ya es raro que mantengan ese tipo de detalles.
# Pablo todo eso de Air France ya lo sabiamos. Y tambien que con Air France la cosa está imposible. Pero hay vida más allá de AF
Gracias por todos esos pasajeros que cordialmente nos enviais desviados estos días a SCQ desde VGO. Un A319 de IB ya aterrizó otra vez esta tarde y los pasajeros decían estar más contentos de aterrizar en SCQ que en VGO.
«Vaya, vaya… aquí no hay playa pero esto no está lleno bocachanclas despotricando de otros cuando su aeropuerto no vale un duro», decían algunos.
Ahora en serio, gracias. Hacéis que nuestras estadísticas crezcan aún más mientras las vuestras decrecen aún más. Es un detallazo. (Y parece que no será el último de hoy).
De corazón: gracias.
#Arturo78
El problema del aterrizaje en Peinador es cuando hay niebla muy espesa, pero no es el caso de estos días; o en caso de temporales con el viento cruzado muy fuerte de componente oeste. O sea, nada que ver con el viento del norte que tenemos. Lo que está ocurriendo supongo que se debe a algún problema técnico relacionado con la aproximación por la 01 (sur) o simplemente que todavía no están terminados los trabajos iniciados hace unos meses. Estas caídas de pasajeros son puntuales y las compañías lo saben; lo malo sería que hubiera una caída de demanda, pero para nada es el caso. Mientras no se arregle el tema tendremos que servirnos de los aeropuertos del entorno, que también están para eso. Te recuerdo que hace pocos días recibimos un BCN-LCG que no pudo aterrizar tampoco en SCQ. Estas cosas son habituales y es una de las ventajas de tener varios aeropuertos.
Pone en el Faro que una avería del sistema antiniebla (ILS) provoca la cancelación de diez vuelos y que, aunque ya está reparado, aún está inactivo porque hasta que mejore el tiempo no pueden calibrarlo.
En esta ocasión ha coincidido el VOR/DME fuera de servicio, una avería en el ILS y condiciones de baja visibilidad. Con estas condiciones no se aterriza ni en Barajas.
Ya tenéis escusa para el -11% de Marzo.
Joder, no se que me da más asco si vosotros viniendo a meter mierda aquí porque vuestro querido infoscq no lo lee ni su prima o lavacona, estoy indeciso
#Vuelos
Plis… solicita ya el registro como hacen en el blog de la aldea que no da ni para llenar Coia. Así se acaban con los payasos.
Más desvíos esta mañana.. Para las compañías son gastos suplementarios que hacen que la atractividad de peinador pues se encuentre dañada. Los desvíos suelen ser frecuentes y esto da mala fama al aeropuerto. Como es possible que sigamos teniendo tantos problemas con el sistema de aproximacion… no podemos pedir más a las compañías si no somos capaces de asegurar aterrizajes a los aviones porque hay baja visibilidad.. claro la seguridad de los pasajeros es lo más importante pero vamos esto no puede explicar todos estos desvíos.
Acabo de reservar un vuelo gva-scq directo por 120 euros para dos personas.. el mismo billete me salía a 600 euros hasta Vigo y con escala. El trajecto global en tiempo me suele salir lo mismo.. aún queda mucho que trabajar en Vigo para tener precios interesantes por Europa. Hay mucho portugués y gallego en Suiza que seguramente puedan llenar unos vuelos por semana a Vigo fácilmente como lo hacen easyJet a porto(6 vuelos diarios desde Ginebra ) y scq (5 vuelos semanales), desde Basilea 2vuelos diarios a porto, 3 séminales a scq o desde Zurich (4vuelos diarios). Y en verano suele haber aún más vuelos..
Menos mal que de vez en cuando os mandamos algún desvío ,para llenar la plataforma,de no ser así podías montar una pista de SCALEXTRIC tamaño XXL
Las malas condiciones meteorológicas han afectado en la mañana de este jueves a un total de cuatro vuelos que tenían como destino el aeropuerto de Vigo. En concreto, han sido desviados a Santiago de Compostela dos aviones procedentes de Madrid y uno proveniente de Bilbao, y está retrasado un vuelo con origen en Lisboa.
Según han informado a Europa Press fuentes de Aena, los aviones procedentes de Madrid son operados por Iberia y Air Europa, y tenían prevista su llegada a Vigo a primera de la mañana.
Por su parte, el vuelo de Bilbao es un Air Nostrum que preveía llegar a las 11,30 horas. Todos ellos aterrizaron finalmente en Santiago, de donde despegaron posteriormente.
En cuanto al avión de Lisboa, operado por TAP, inicialmente iba a llegar al aeropuerto de Peinador a las 10,30 horas, pero ha sido retrasado a la espera de que mejore el tiempo en la ciudad olívica. A media mañana, el avión seguía a la espera.
Las mismas fuentes de Aena, que han confirmado que los otros dos aeropuertos gallegos operan con «normalidad», han indicado que el problema en Vigo es que el sistema ILS –que apoya a los pilotos en las aproximaciones en condiciones de baja visibilidad– se encuentra dado de baja después de que en la tarde-noche del lunes se detectase un fallo.
Así las cosas, aunque el problema «se solventó» este miércoles, es necesario que un avión de calibración haga aterrizajes para verificar que el sistema funciona correctamente, para lo que precisa de buen tiempo.
Este avión ya se encuentra en Vigo y «en cuanto mejore el tiempo» está previsto que haga las pruebas y se vuelva a dar de alta el sistema.
#Steve ,es una avería….no es ningún problema con el sistema de aproximación. Quiero decir que normalmente el ILS funciona bien, pero se ha estropeado y nos ha coincidido así.
Nuestro peinador lo vio una bruja.primero desactivan el vor en invierno luego roban un coche delante de sus narices el aeropuerto inoperativo 1 hora x culpa de una averia meteorologica y ahora el ils.ya esta arreglado vale pero para coña el tiempo empeora y el avion de calibrado necesita buen tiempo pues va tener que esperar.y ryanair a punto de poner em marcha sus rutas internacionales
#anonimo
¿»trajecto»? Aprende a escribir, ignorante. Como se nota que vives en un aldea.
Acabo de reservar un vuelo a Dublín desde Vigo… por 44 euros y con Air Lingus me cobran 257… jo que suerte tener pasta y no tener que mendigar como pedigüeños a la Xunta para seguir pagando a RYR y eso que en la aldea santiguesa pensamos que a Vigo no irían ni cobrando.
#Santiajes ????
A aguantarse en VGO. Ni ILS merece ese cutreaeropuerto!
Este mes el -10% o -11% no os lo quita nadie jajajjajajjajaja
#CierreDeVGOya #4’5MillonesPor3Años #Timo #Lamentable #VGOnoEsNecesario
É de auténticos estúpidos con graves prexuízos pretender insultar ou dar de menos a unha persoa por vivir ou nacer nunha aldea.. e máis vindo dun galego, que de seguro ten raíces no rural.
Lo que queda claro es que hay alguno que el hecho de no saber quién es su padre biológico le afecta muy seriamente a su cerebro.
De la aldea procedemos casi todos pero hijos de puta no hay tantos. Gracias a Dios se les reconoce fácilmente por lo que escriben.
Creo que lo mejor es compadecerse y tratar de ayudarlo en lo posible para que algún día conozca a su padre (o padres) y así poder recuperar la estabilidad mental.
No estoy de acuerdo. Hijos de puta los hay, pero también es cierto que las putas cobran por sus servicios sexuales. En el caso que nos ocupa estoy más que convencido de que no cobraba. Para este estereotipo existen otras definiciones. Lo que pasa que por costumbre utilizamos lo de hijo de puta porque «hijo de furcia» no se usa habitualmente.
No seré yo quien menosprecie a una persona por vivir en una aldea, lo malo de las personas no esta en el numero de vecinos que tenga, sino en lo podrido que esté su cerebro.
Ni tampoco pongo en duda que la madre de «anónimo 10:53» sea una santa, a pesar de que el es un hijo de la gran puta.
Saludos cordiales de un VIGUÉS.
Pero que nivelón hay en este blog… Normal que ya no escriba desde hace tiempo nadie con un mínimo de conocimientos. Pero nada que decir, el blog es lo que su administrador ha querido que sea. Que así siga…
Que no decaiga la fiesta en cuestión de horas RYAN comienza con los vuelos internacionales y según he visto en su pagina, Milán va casi a tope, Dublín con menos de quince asientos libres y Bolonia y Edimburgo, quizás flojean un poco, tienen mas de 25 plazas libres, pero bueno, estamos en Marzo y teniendo en cuenta que yo no entiendo mucho del mundillo aeronáutico, supongo que en términos generales pinta bien.
Saludos.
Da igual vivir en una aldea o en una gran ciudad. El problema lo tienen aquellos que se sienten acomplejados de vivir en una aldea.
Y los vuelos a Barcelona de RYAN de hoy y Domingo al 100% y el Sábado solo tres asientos libres, cojonudo.
Al quedar fuera de servicio el ILS, la inoperatividad del VOR sí que influye en las aproximaciones. Aunque parece que ahora mismo el avión de calibración está en vuelo arreglando el problema.
El vuelo de Air Europa que tenía previsto llegar al aeropuerto de Peinador, en Vigo, a las 7,55 horas, fue desplazado a la terminal de Lavacolla a causa de las condiciones meteorológicas, dado que había niebla.
De ello han informado a Europa Press fuentes de Aena, que han ratificado, además, que en Vigo se canceló la primera salida de la jornada –un vuelo de Iberia–, dado que el avión, que debía llegar a Peinador este jueves por la noche, tuvo que aterrizar finalmente en Santiago.
Así las cosas, el vuelo partió de Lavacolla en la mañana de este viernes y los pasajeros que partían de Vigo fueron desplazados a Santiago en autobús.
En esta jornada no ha habido, por el momento, más dificultades, y se confía en que continúe así dada la mejora de las condiciones.
El aeropuerto de Vigo Peinador registrar esta mañana normalidad en su actividad con la llegada de vuelos de Madrid, operado por Iberia Exprés, y Barcelona, por Vueling, tras la cancelación o desvío de once operaciones por una avería en el sistema antiniebla, informaron fuentes de Aena. Aún esta mañana dicha incidencia provocó que dos salidas a Madrid tuvieran lugar desde Santiago de Compostela, al no poder llegar anoche a Peinador los aviones correspondientes, y que se desviase a Lavacolla el primer avión procedente de la capital, el de las 7.55 horas.
Pero a las 8.45 y a las 9.20 horas ya pudieron aterrizar en la terminal viguesa los citados vuelos procedentes de Madrid y Barcelona. A lo largo de esta mañana está previsto que un avión de calibración compruebe que, efectivamente, la avería del sistema antiniebla se ha corregido de forma correcta, ya que hasta la fecha las malas condiciones meteorológicas han impedido realizar esta operación, precisan las fuentes. Esta incidencia ha afectado en los últimos días a más de una decena de una decena de vuelos: uno el martes, cuatro el miércoles y seis el jueves.
# Xan, las ramas de los árboles, intuyo, no te dejan ver el bosque. Que pululen por el blog una serie de impresentables no quiere decir que todos seamos iguales . Así que por favor no nos metas a todos en el mismo saco.
#Luís Viqueira
No caigas en la trampa. Además no es una serie de trolls; es uno, a lo sumo dos que se sienten muy solos y entran con su cobardía habitual aquí a intentar fastidiar. Ya dije en otra ocasión que si esto les vale para no «caerse» por la ventana, lo doy por bien empleado. Paciencia y nada más: al blog no tiene porque afectarle lo más mínimo. Con más de 1.600.000 visitas muy pocos pueden decir lo mismo.
Hoy pasé por Peinador y el ambiente era de total normalidad. A ver si no se tuercen las cosas en lo que queda de día. Por cierto, el TAP con gente 100% negocio, por lo que pude ver en el embarque.
La situacion en Peinador se ha normalizado. A esta hora, 15.15, se opera con normalidad. A lo largo del día está previsto que se acabe de calibrar el I L S
Luis Viqueira
A todos esos «impresentables», tu y algún otro los jaleais. Hazle caso a Manolo, no «caigas en mi trampa».
Manolo
Tranquilo, ya te dejo de «fastidiar». Si considerais q este es el rumbo q debe llevar el blog…pues perfecto
#Xan , ¿yo? ¿jaleando a los impresentables? creo que te estás equivocando de persona. A mi no me fastidias, vuelves a equivocarte, error sobre error. En este blog todo comentario, bien argumentado y con razonamientos lógicos será bienvenido, incluso aunque esté equivocado. Pero como comprenderás comentarios de este tipo:»A aguantarse en VGO. Ni ILS merece ese cutreaeropuerto!»…….. en fin.
Bueno, creo que los trabajos de calibracion del ILS ya estan concluidos y solo falta un tramite administrativo, que espero que resuelvan pronto para poder reactivar todo el sistema. Por otra parte, ¿cuanto faltara para tener de nuevo el VOR?
#Dres
Supongo que Edimburgo y Bolonia iran aumentando paulatinamente, aunque resulta interesante como se puede comportar Bolonia una vez que ya tenemos vuelo a Milan.
Bolonia y Edimburgo van a ser el mayor fiasco de la historia de Peinador, después del de su propia existencia, obviamente.
Al igual que esos pasajeros que fueron en bus a SCQ, deberiaís ir todos. Y no rapiñar rutas inservibles a cambio de millonadas. Lamentable.
#Martiño
Yo también estoy expectante por ver como se comportarán en conjunto las rutas a Bolonia y Milán.
#Vuelos
¡Y todavía estoy más expectante por las noticias que puedan surgir próximamente!
Según publica el Faro, fueron 24 vuelos los desviados por el fallo del ILS, y 26 según La Voz. Esto significaría aproximadamente unos 2500-2600 viajeros que habría que sumar a Peinador y restar a Lavacolla en las próximas estadísticas de Aena de marzo para ajustarse a la realidad de la demanda. Es una pena no poder conocer las cifras exactas, dato del que Aena sí puede disponer si le interesa.
#Jorge y Martiño, es evidente que habra que esperar. Cuando arranco Bolonia todos teniamos dudas sobre la ruta y se comporto muy bien. Muchos comentasteis que el verano pasado se oia mucho italiano en Vigo y algunos que viajesteis en la ruta dijisteis que los vuelos de vuelta un porcentaje muy alto era de pasajeros italianos. A diferencia del año pasado en este Ryanair operará dos destinos diferentes al norte de Italia. A ver que pasa. En todo caso, creo que, a nadie se le escapa que han hecho sus calculos y previsiones en el momento en el que se presentaron al concurso. En el caso de Edimburgo intuyo que la ruta no tendra tanto retorno
#Luis Viqueira
Evidentemente que Ryanair hizo sus calculos antes de ofrecer esos destinos. Sobre Edimburgo, yo de este tema no soy ningun experto, pero creo recordar que aqui se habia comentado que en el caso de Santander ese vuelo aportaba turismo de buena calidad.
#Manolo
¿Y por qué le va a interesar? AENA es una empresa público-privada. Ofrece un servicio y le dan igual las luchas entre aeropuertos. AENA mira el conjunto de su red, no si unos pocos pasajeros han acabado en su destino o en otro alternativo.
La que parece arrancar un poco más débil es EDI. Lo demás:
Vigo-Bolonia 27 de marzo (26 asientos libres): 86.24%
Vigo-Bolonia 31 de marzo (14 asientos libres): 92.59%
Vigo-Milán 26 de marzo (2 asientos libres): 98.94%
Vigo-Milán 29 de marzo (13 asientos libres): 93.12%
Vigo-Dublín 26 de marzo (13 asientos libres): 93.12%
Vigo-Dublín 30 de marzo (19 asientos libres): 89.95%
Y respecto a EDI, en los 2 primeros vuelos hay más de 25 billetes, pero después, por ejemplo:
5 de abril (15 asientos libres): 92.06%
8 de abril (14 asientos libres): 92.59%
Siendo marzo, me parecen arranques fantásticos. Máxime teniendo en cuenta la reducción de desplazamientos que se producen en semanas previas a un período vacacional (Semana Santa en abril).
#Luis Viqueira #Martiño
El mercado objetivo de la ruta a Edimburgo es un mix de emigración, turismo y negocios. Soy optimista con el retorno y volumen de pasajeros que aportará.
#LO cómo obtienes esos datos?
Gracias.
Pregunto porque yo en el VGO-BGY de mañana veo 17 asientos libres en la selección de asientos, y en el dia 29 más de 60 libres…
A 58 euros el billete (dia 29) es imposible que sólo queden 13 libres en el VGO-BGY del 29.
En el VGO-Dublin de mañana veo 33 libres… estando 65 euros el billete para mañana mismo, es imposible que sólo queden 13 asientos como dices..
El VGO-EDI del 29 está a 34 euro!! Lo cual implica que debe de ir por la mitad. Veo a simple ojo más de 80 libres.
#Pablo
Yo acabo de buscar en la web de Ryanair el VGO-BGY del 29 y sólo deja comprar 13 billetes, si buscas 14 plazas ya te sale agotado. Y a 58 euros es comprando una plaza, pero si pones 13 ya te sale a 251 euros cada uno. Para el VGO-DUB de mañana lo mismo.
Y lo de que en la selección de asientos haya más libres es porque si no pagas por elegir asiento no puedes facturar hasta unos pocos días antes del vuelo aunque si que hayas comprado el vuelo. Hasta que no factures no tienes asiento asignado.
MANOLO:
Quizás si se puedan conocer las cifras, no se si exactas pero aproximadas es posible, en el otro blog del aeropuerto suelen hacer hincapie en este tipo de datos.
Esperemos que así sea.
Saludos.
Por cierto, ayer quedaban tres plazas a Barcelona con RYAN y ya va completo.
#Anónimo 12.55pm
No dije que le interese a AENA; simplemente digo que dispone de esos datos porque supongo que tiene un registro de los pasajeros de cada vuelo. Si quieren saberlo lo tienen muy fácil, pero no lo publican al no considerarlo de interés general. Aunque en nuestro caso concreto sí lo tiene por ser necesario para un análisis realista y completo y no simplemente superficial. De todas formas, como bien dice Dres, se puede conocer en el otro blog.
#Pablo
Lo calculas mal. Tienes que hacerlo en base a los billetes que te deja comprar, NO LOS ASIENTOS. Los asientos no importan, porque hay gente que no reserva asiento, por lo que se le asigna automáticamente uno y no aparece como «ocupado» en la web (ya que, básicamente, le pondrán los que nadie quiera al final).
Saludos
#Pablo, creo que LO tiene razón, cuando compras billete y quieres reservar asiento, pagando el correspondiente suplemento, te aparecen un monton de asientos libres ya que la mayoria de los viajeros no reserva, precisamente para no pagar ese suplemento . La asignacion automatica la hace, creo recordar, cuando descargas e imprimes la tarjeta de embarque.
En todo caso tampoco debe extrañar que los primeros vuelos no tengan buenas ocupaciones y Ryanair lo sabe.
Un apunte con respecto a ocupaciones. El que haya volado más de una vez con RYR sabe que casi siempre lleva los aviones al 95%-100% ni mucho menos pero no siempre. Y sino que se lo pregunten en otros sitios.
Un ejempl, con respecto a EDI tomé ese vuelo desde Santander hace un par de años sobre la 3º semana de Agosto y el avión no iba lleno ni mucho menos. Si las cifras de entrada son de las que indica LO desde luego la cosa pinta bien.
#Martiño
Tiene razón jorge, Edimburgo es un mix aunque prevalece emigración y estudiantes de Erasmus e inglés.
De todas formas, que Edimburgo se resienta un poco al principio no tiene nada de raro, teniendo en cuenta la ruta que es. Aun asi, por los datos que aporta LO, todas arrancan con buen pie.
Ya están aterrizados por VGO los RYR de DUB y la inaugurada BGY.
Y TAP estrena horarios. Llegada 14:50 y salida 15:30. Lo bueno que tiene esto es que a esas horas hay muchas menos posibilidades de nieblas y la fiabilidad de la operativa será bastante mejor. Yo estoy muy interesado en un Vigo-Lisboa-Tánger i/v por 113€. Muy interesante.
#Anonimo 11:45
Las nieblas afectan a todos los aeropuertos del norte en mayor o menor medida no es algo que afecta de sobremanera a Vigo. Con respecto a TAP creo que poco a poco empezará a dar mucho juego en temas de enlaces. Ya hay varias empresas que los están utilizando para sus empleados.
Hoy la telegaita emitió un reportaje sobre los nuevos vuelos de RYR. Bien, fue un reportaje correcto que incluso «permitió» manifestar a una usuaria de Ourense destacar la importancia del aeropuerto de Vigo para la gente de su provincia. Entrevistó a italianos que venían a hacer turismo por la zona y luego se marchaban a hacer el camino, es lo que se suele llamar ROI, o retorno de la «inversión»… para que luego se quejen otros de que somos «localistas».
Ahí lo tenéis:
http://www.crtvg.es/informativos/peinador-estrea-voos-de-ryanair-que-unen-vigo-con-milan
DE Atlantico diario:
Los vuelos internacionales de Ryanair vuelven desde esta mañana a Vigo a cuentagotas. Las aeronaves despegan hoy a Dublín y Milán con todos los asientos vendidos. Los últimos billetes se podían conseguir por más de 250 euros cuando en condiciones normales se adquieren por menos de 50. La terminal viguesa también estrenará el lunes el vuelo a Bolonia y el miércoles, el de Edimburgo. Ambos están en fase de oferta, con rebajas en el precio.
La conexión con Dublín, que se estrenó en abril del año pasado, despegará de Peinador todos los jueves y domingos desde hoy hasta el 26 de octubre. Los jueves sale a las 14.30 y los domingos a las 10.50. Esta conexión es altamente beneficiosa para Vigo. Dublín tiene conexión directa, solo a través de Ryanair, con 90 terminales europeas, así como vuelos internacionales con American Airlines, Emirates, Delta o United.
El vuelo de Milán Bérgamo, que debuta hoy, saldrá de Vigo todos los miércoles y domingos desde hoy hasta el 25 de octubre. El miércoles sale a las 10.10 de la mañana y el domingo a las 11.05. Según refleja la web de Ryanair, la demanda de este vuelo es alta en las próximas semanas, con pocos asientos libres.
El vuelo de Bolonia que también se estrenó el año pasado regresa mañana a las 21.05 horas. También estará disponible los viernes a la misma hora. Esta segunda fecha es la más solicitada, según muestra la web de la aerolínea irlandesa.
La conexión con Edimburgo, también de Ryanair se estrena el miércoles por todo lo alto. El avión será bautizado siguiendo la tradición aeronáutica y se celebrará un acto a pie de pista al que asistirá el alcalde, Abel Caballero, y la dirección del aeropuerto.
Este vuelo continúa en fase de oferta, con descuentos para este miércoles y los próximos días y se puede conseguir por 20 euros. La conexión está disponible los miércoles y los sábados y saldrá ambos días a las 11.20 horas.
Estos vuelos internacionales de Ryanair se deben al convenio firmado entre la aerolínea irlandesa y el Concello de Vigo. Estas conexiones han situado a Peinador como el aeropuerto que más crece de España.
Objetivo: volver al millón de pasajeros
Peinador cerró el año 2016 con 954.000 pasajeros, muy cerca del objetivo fijado, regresar al millón de personas. Los datos muestran que el destino más popular es Madrid. Más de la mitad de los pasajeros procedían de la capital, seguido por Barcelona, con 267.000 personas. Dublín y Bolonia fueron los otros destinos con más viajeros, 21.000 cada uno. En lo que va de año, más de 110.000 personas han elegido el aeropuerto de Vigo para volar, cifras similares a las que registraba Peinador el año pasado. La presencia de los vuelos de Ryanair facilitan que suban los datos. Las conexiones de Milán y Edimburgo se espera tengan el mismo efecto positivo que las de Dublín y Bolonia. El alcalde de Vigo mantuvo este año una reunión con la dirección española de Ryanair para pedirle nuevos vuelos. Mostró Abel Caballero especial predilección por una conexión «low cost» con Madrid, de la que Vigo ya goza puente aéreo con Iberia y también Air Europa, si bien es el destino más reclamado por lo usuarios de Peinador, que no son solo turistas, sino también empresarios que necesitan viajar por motivos de negocio, así como políticos. Con estas premisas, se espera que Peinador regrese pronto al millón de pasajeros.
Por cierto el miercoles hay «bautizo» del vuelo a Edimburgo. Es un acto organizado por el concello con representantes de Ryanair. Es de suponer que el alcalde volvera a insistir con la ruta a Madrid
Sobre el vuelo a Milan. He echado un vistazo por el aire y corriendo. Pero creo que el ejemplo es valido y muy ilustratativo: para el vuelo del domingo 9 de abril ya no hay plazas y para el del miercoles 12 los billetes estan a 200 euros, lo que significa que los billetes han volado.
El vuelo a Milán de hoy ha ido a tope, sin embargo el Bolonia de mañana dispone de mas de 25 asientos. Según veo en internet, la distancia entre ambas ciudades es de unos 200 km. (algo mas que entre Vigo y A Coruña) y yo pregunto ¿puede esta situación ser una competencia entre ambos vuelos?
Logicamente en RYAN ya lo habrán estudiado, pero por preguntar…
#Dress es la pregunta del millon. En un principio, tal y como dices, Ryanair habra hecho sus calculos. En el concurso existia la opcion de presentar un destino al norte de Europa. Y sin embargo Ryanair oferto dos destinos a Italia. El año pasado Bolonia funciono muy bien. Es un buen destino para conocer la propia ciudad pero para trasladarse tambien a Florencia o Venecia.
Gracias Luis.
Saludos.
#Dress
Efectivamente es algo que llamó la atención viendo las posibilidades que se plantearon en el concurso. Pero si alguien sabe algo de este negocio son ellos. Y ahora imaginaos como funcionarían con ellos destinos como Londres o París destinos que creo recordar por las bases del concurso no podían optar…
Una pena lo de Londres o París, conseguir alguno de esos destinos seria una canasta de tres puntos, en fin…yo pienso que antes o despues llegara.
Milan y Bolonia se pueden complementar, ya que en caso de ir a hacer turismo a Italia da la opcion de llegar por uno y salir por otro.
Nuevo concurso para las rutas de Volotea. Esperemos que ya las hayan pactado con alguien porque sino no tiene sentido lanzarlo tan tarde… Tiempo han tenido de sobra
#Ps,no lo dudes, la cosa está más que pactada. Según la información del Faro la idea es firmar el contrato en mayo. Con las aerolíneas cerrando ya la programación de invierno es imposible empezar una operativa en mayo si la cosa no estuviese más que acordada. Hacemos el concurso para amagar y punto. Intuyo que, salvo sorpresa, no nos va a gustar la aerolínea ganadora
Pues si reducen las semnas de operación ya podemos esperar julio y Agosto con ANE ..
Vaya forma de malgastar la pasta.
#E195, así es, aunque a mi despista lo de que se puntuará a la aerolinea que facilite vuelos en conexión los dias que no se opere la ruta……¿iberia express?
¿Podéis pegar la noticia?
Bueno, Air Nostrum también puede «facilitar conexiones»
Dios, ?por qué nadie del Concello lee este blog?
qué conexiones??? chorrada
#J si, eso también es cierto. Me di cuenta de ello conforme escribía mi comentario
#Rique, es lo que pone la noticia
Faro de Vigo 27/03/2017
El Concello lanza un nuevo concurso para cubrir los vuelos a Ibiza, Valencia y Palma hasta 2019
Mantiene el importe de 736.000 euros de la anterior convocatoria, que quedó desierta, pero reduce el número de semanas que se operarán las rutas -Se publicará «de forma inminente» para que el contrato se active en mayo
carlos prego 27.03.2017 | 08:54
El Concello quiere reactivar los vuelos a Valencia, Ibiza y Palma de Mallorca que ofrecía hasta el año pasado Volotea. Después de ver cómo quedaba desierto el concurso que lanzó en noviembre de 2016 para buscar una aerolínea que retomase esas tres rutas estacionales, el Ayuntamiento ha decidido volver a sacar ahora otra convocatoria muy similar con algunas modificaciones. La principal, una reducción del número de semanas que la compañía deberá operar los vuelos. Se mantienen el importe del contrato anterior, que al igual que en el concurso de noviembre asciende a 736.000 euros; la promoción turística y el período durante el que la firma seleccionada deberá cubrir las líneas: tres años, hasta 2019. Con los cambios el Concello aspira a reforzar el atractivo del contrato para las compañías.
El pliego y los documentos del concurso están ya redactados y han pasado por Junta de Gobierno Local. Desde Praza do Rei señalan que se lanzará «de forma inminente» para que el contrato se active a principios de mayo. Según refleja la convocatoria, Palma de Mallorca e Ibiza deberán operarse durante al menos seis semanas entre julio y septiembre. La línea con la capital valencia se prestará un mínimo de 15 semanas este año, aunque en 2018 y 2019 se subirá a 20.
El pliego del concurso publicado en noviembre de 2016 y que se declaró desierto, al no recibir ninguna oferta, planteaba que los vuelos se operasen más tiempo. Los de Mallorca e Ibiza tenían que durar al menos 16 semanas, entre junio y septiembre y con posibilidad de ampliarlos también a Semana Santa. Para el enlace con Valencia se fijaba un mínimo de 24 semanas de operaciones, entre abril y septiembre, dejando la puerta abierta también a que se activase en Pascua u otros festivos. Tanto entonces como ahora la frecuencia mínima para las tres rutas es de dos vuelos semanales, de ida y vuelta.
Aunque el Concello tramita la convocatoria, los fondos los aporta la Diputación de Pontevedra en virtud del convenio que ambas administraciones firmaron en septiembre para la promoción turística. De los 736.000 euros del contrato, 270.000 se aportarán ya este año. En cada uno de los dos ejercicios restantes, hasta 2019, se abonarán 233.000. El pliego también detalla que el contrato no podrá prorrogarse, por lo que inicialmente finalizará el 31 de diciembre de 2019.
Además de cubrir las tres rutas con el Mediterráneo, la aerolínea que resulte seleccionada se compromete a realizar labores de promoción de Vigo y las Rías Baixas. En concreto, deberá incorporar un vinilo publicitario al fuselaje de al menos uno de sus aviones. También emitir mensajes promocionales en los vuelos e incluir reportajes sobre Vigo y las rías en su revista de abordo o los folletos que distribuya entre sus pasajeros. Los compartimentos portaequipajes y cabeceros de los asientos de al menos cinco aeronaves se plantean como posibles soportes publicitarios para promocionar la ciudad y su comarca.
Al margen de la publicidad que se haga en los aviones, se plantean también campañas en las redes, con la distribución de media decena de newsletters online a 20.000 contactos, banners, enlaces con la web de Turismo de Vigo o publicaciones en las redes sociales. Se darán ruedas de prensa, organizará un viaje promocional y un sorteo. En función de la propuesta que hagan las aerolíneas, los técnicos del Concello le asignarán una puntuación. Destaca, en especial, el peso que se otorga a las plazas para viajeros. Para Valencia, por ejemplo, se puntúa a partir de 2.500 asientos de media anual, aunque la máxima valoración se da a las ofertas que superen los 3.500. En el caso de Ibiza y Mallorca el mínimo es de mil plazas. El pliego apunta que el Concello valorará también que la aerolínea facilite viajes con escalas los días sin vuelos directos.
Volotea operó los vuelos a Valencia, Palma de Mallorca e Ibiza entre 2014 y 2016 gracias a un convenio suscrito con el Concello por 726.000 euros que finalizó en octubre. Aunque en verano los responsables de la firma visitaron Vigo para mostrar su «voluntad de crecer» en Peinador, Volotea no presentó ninguna oferta al concurso lanzado en noviembre de 2016 para reactivar esas tres conexiones con el mercado mediterráneo. De hecho, en las últimas semanas descartaba retomarlas este año desde Peinador. En 2016 Valencia movió 12.653 pasajeros, lo que la convirtió en el quinta ruta en volumen de demanda. Mallorca alcanzó los 8.037 viajeros e Ibiza, 4.555. En julio y agosto Airnostrum ofrece vuelos a la capital valenciana.
A ver… estoy de acuerdo que las prioridades de Peinador son otras y no unas rutas vacacionales. Ahora hay que tener en cuenta algunas cosas. Esa partida de 768 mil euros, supongo y el que trabaje en la administración pública lo sabrá, creo, repito creo, que son una partida finalista con lo que se tienen que dedicar a eso sí o sí. Tendría que leer la letra pequeña pero me temo que la cosa va por ahí. Por lo tanto no queda otra que subvencionar esas rutas. Ahora lo de Valencia dos meses es para hacérselo ver en el Concello.
Por otro lado me quedo con el último párrafo de la noticia de Milán donde sale una pasajera de Vilaboa, es decir, ahí al lado, que estaba buscando vuelos a Dublín desde Oporto y «descubrió» que desde Vigo también se volaba a Dublín… Esto sí que es un problema, que haya gente que no sepa los vuelos que salen desde Peinador y ya directamente se tiren a Oporto. Esto son las consecuencias del daño que desde algunos organismos, especialmente la Xunta, le han hecho al aeropuerto durante los últims 6-8 años.
#Luis2
Muchas gracias por pegarla. Esperemos que se trate de otra aerolínea…
Bueno, yo diria que tarde, mal y a rastro, pero es lo que hay. Lo que no entiendo es por que lo pactan hasta 2.019, si fuese menos tiempo aguuantabamos menos el suplicio de Air Nostrum con su corta operativa. Por otra parte, ya es hora de que se pongan a trabajar de una vez por todas en el concurso que deben sacar a final de año cuando venza el vigente de Air Nostrum, pactando antes con una aerolinea una buena operativa.
Me quedo con esto…
«Palma de Mallorca e Ibiza deberán operarse durante al menos seis semanas entre julio y septiembre. La línea con la capital valencia se prestará un mínimo de 15 semanas este año, aunque en 2018 y 2019 se subirá a 20.»
Al menos 6 semanas entre julio y septiembre. Son 1 MES Y MEDIO.
Un mínimo de 15 semanas este año. Son 3 MESES Y MEDIO.
El periodo es ridículo.
La exigencia pasa:
– de 16 semanas a 6 en PMI e IBZ
– de 24 semanas a 15 en VLC
Desde luego, está hecho a imagen y semejanza de Air Nostrum. Con operar Valencia de mediados de junio a finales de septiembre le basta (ya opera 6 semanas gratis…), y añadiendo Mallorca e Ibiza al estilo Gran Canaria (empezando a finales de julio hasta mediados de septiembre).
Al menos si se lo llevase Iberia Express sabríamos que iría ampliando poco a poco, pero si lo lleva ANE… pues hasta 2019 con esta operativa.
Partida finalista o no finalista es una soberana estupidez el planteamiento adoptado y no demuestra más que una cosa: ineptitud.
Aunque hay que potenciar el aeropuerto como contribuyente vigués prefiero que ese dinero lo dediquen a cualquier otra cosa. Es tirar el dinero, y todos los de este blog lo sabemos.
No habia dicho el presidente de iberia que habria vuelos a valencia desde vigo?
Pues ahora los habrá… ANE o IB express
A mí el ratio Importe/nº plazas (en el mejor de los casos) me sale en total 25 euros/asiento. Que alguien me corrija pero por segunda vez tirando el dinero. Y que manía tienen de poner un límite por arriba…
Otra vez los del Concello cubriéndose de gloria. Es frustrante.
Eran estas las novedades que nos anunciabas vuelos hace un par de semanas?
Honestamente prefiero que no se gaste este dinero para estos destinos. Esto no puede continuar así, Mallorca y Ibiza no sirven para la economía de negocios ni turistas a Vigo. Solo para permitir a los de Vigo de ir a la playa a las Baleares. Valencia es más discutible, pero tendría que ser anual.. con estos convenios somos ridiculos. Tenemos que crecer eso sí, pero no a este precio con ofertas ridículas. Si viene air nostrum pues son 2400 plazas anuales (2x por semana durante 6 semanas) para Ibiza y Mallorca. Mejor guardar está tela y pagar compañías para vuelos a Londres, Paris, Ginebra… esto sí que pueden traer pasajeros de negocios y turistas para Vigo..
Venga a tropezar con el mismo lerdo de siempre… será que ANE le parecerá la unica linea aerea posible para Peinador y por eso redacta los pliegos a su gusto… o a lo mejor pensar mal…
Sinese dinero se le ofreciese a los naranjas para volar a Londres todo el año estaria mejor empleado… pero subvencionar con 25€ por plaza para que la gente vaya a la playa me parece ina tomadura de pelo. Y el famoso mega concurso ya veremos en que queda o quien se lo lleva.
Que decepción!
Visto lo visto, hay que ir haciéndose a la idea que las directrices del macroconcurso van a ser las de siempre, con el mismo resultado de siempre. En fin, qué se le va a hacer, esta área no es lo suyo y ya está.
Ojalá quede desierto otra vez a ver si aprenden en el Concello de un pu… vez. Aunque esta vez lo dudo, en los despachos de ANE ya se están frotando las manos.
# Pepe, el macroconcurso ya es harina de otro costal…
#Carlos, lo dudo, la cosa está ya pactada y negociada. Se convoca el concurso para amagar y punto.
#Steve, no podemos destinar ese dinero para vuelos a Londres, porque ese destino ya lo está operando Air Nostrum tras ganar un concurso en el que se incluía ese destino. Con toda seguridad estará en el macroconcurso que debe sustituir a Air Nostrum .Y Paris, según la directora del aeropuerto, se sigue negociando.
IB2 o ANE, esperanza o barranco….
Lo que quedó claro es que a Volotea no le interesa cobrar tan poco, y de hacerlo, volaría únicamente a Valencia con una operativa similar a la que ya tenía durante los últimos 3 años.
El tema Air Nostrum no es que sea una opción, es que es la única que queda, con la temporada de verano empezada todo lo «bueno» está vendido. ANE es la única capaz de suprimir en cualquier momento frecuencias entre islas y destinarlas un par de veces a la semana hacia VGO. De hecho ANE parece que le sobran aviones todo el año. Este temporada de verano se van 2 CRJX para Croatian Airlines.
Ahora bien, tal y como dice la noticia, este año se operarán 15 semanas a partir de mayo. Contando que ANE ya tiene a la venta VGO-VLC entre el 22 de julio y el 2 de septiembre dan un total de 6 semanas «gratis».
Pues contando que empiece la primera semana de mayo y hasta el 22 de julio son 12 semanas, con lo cual, o suman porque ellos lo deciden la operativa ya cargada y da 18 semanas (2 de septiembre) o de lo contrario nos iríamos hasta el 23 de septiembre aproximadamente y operándose un total de 21 semanas.
Sin duda, viene siendo una operativa más o menos raquítica a lo que ya operó Volotea y con unas ocupaciones que año tras año demostraron que la ruta puede mantenerse por sí sola. Los señores de ANE lo saben perfectamente y sus estudios tienen de cuando operaban 6xw la ruta durante unos cuantos años.
El tema de Islas ya no tiene nombre. PMI pasó por todo, AEA, ANE, VLG, IBX, VOE… Hasta el momento creo que por esta ruta solamente cobró VOE. Dudo mucho que al final alguna compañía no llegase a operar esta mina veraniega de forma gratuita.
IBZ no merece opinar.
El concello/diputación hace la aportación económica, Vigo se pondrá con 12 destinos de una misma compañía (nunca antes pasó esto en Peinador) y mientras tanto la única ruta «anual» que mantienen, BIO, sigue en el maltrato operacional de días y horarios mientras mes a mes aporta datos de una recuperación satisfactoria. Seguro que muchos de los que estáis por aquí y lleváis tiempo, Luis Viqueira, Manolo… Os acordaréis de los tiempos de hasta 11-12xw en el VGO-BIO.
Ahora tocando el tema promoción. Me parece bien que Vigo negocie el tema del concurso ya que en este momento son los únicos en gestionar este tipo de concursos, pero teniendo en cuenta que el dinero que se invierte es provincial, considero que el vinilado de aviones, anuncios en revista, mensajes sonoros, reportajes…Deben incluir el destino Rías Baixas y no únicamente centrarse en Vigo.
Y vamos a pagar a ANE por la ruta a valencia que ya la operó gratis… de traca no? Solo pasa en Vigo y luego nos calentamos cuando los Anónimos se rien de nosotros… pues en este caso tienen mas que razón.
Pregunta para los expertos del blog: ¿no hay ningún estudio, de origen público o privado, sobre los destinos más rentables o aconsejables desde LEVX? No me puedo creer que nadie se haya planteado valorar, según la actividad o idiosincrasia de nuestra ciudad, destinos potenciales. Otra cosa es el caso que se le haya hecho, pero entiendo que algo debe haber.
Saludos.
#Luis Viqueira
Lo siento pero es que no me lo creo. En un foro de aficionados se han propuesto cosas con bastante más acierto que el concello. Es que joder, si vamos a pagar más por menos, que sea al menos por mantener Valencia. De hecho, a nadie en el foro se le ha ocurrido la opción por la que finalmente ha optado el concello, lo que ya da una idea de lo nefasta que es.
Así las cosas, nada me hace indicar que en el macroconcurso vayan a estar más lúcidos de lo habitual, por lo que no espero nada. Igual que la Xunta nos ponga palos en las ruedas entra dentro de lo esperable de ella vista su trayectoria, que en el concello nos sorprendan con estos esperpentos, desgraciadamente empieza a no ser novedad ya.
Yo reduciría la partida del concurso a, exactamente, 606.000 euros.
Con 120 mil euros brutos de salario anual, me traigo a un experto en gestion de operativa con aerolíneas. Mucho mas rentable en el medio y largo (y corto si me apuras) plazo, que subastar tickets de descuento por asiento al viento.
Quizá peco de inocente, pero sigo pensando que IB2 puede ser la tapada (por no decir IB matriz incluso, siendo iluso, ya que la flota de corto de Iberia anda bastante ociosa).
El tema conexiones indirectas en el pliego, aunque ANE también puede ofrecerlas, articula mucho peor, incluso via canales de venta y a nivel publicidad. Para mi una pista sobre esto. Actualmente VIG ya ha demostrado retorno suficiente como para que IB retomara los vuelos a Madrid de su hermana pequeña, y tanto Iberia como Iberia Express (que ahora mismo ya no tiene presencia en el aeropuerto) pueden perfectamente asumir un contrato de promoción de precio «bajo», si sirve como prospección para operativa posterior, y les situaría en el mapa a la hora de valorar el concurso de la próxima temporada (quizá especulo demasiado, pero este es un argumento que el «negociador» debería haber puesto sobre la mesa).
Y recordad las palabras de la gente de IAG en Valencia hace unas semanas. Si, ANE es subsidiaria, pero es una marca y una opción que generalmente no sale en conversaciones de ese tipo/nivel para IAG, su mercado es otro y no es de la «familia».
Bendita inocencia…..
(respecto al macro concurso, es carne de Ryanair, salvo cagada mayúscula, cosa que no creo que Abel permita, ya Peinador, junto a las humanizaciones, son la punta de su espada electoral).
jajajaa, para los que tenían miedo de Ryanair y la Ryanair dependencia, pues ya ves, ahora tenemos ANE dependencia, no lo entiendo, no aprenden, está claro que desde el concello esto no lo leen, bueno ni esto ni me parece que lean mucho…
#Pepe, no te entiendo, ¿no te crees el qué?. Respecto a Air Nostrum yo ya adelante que tras quedar el concurso desierto las conversaciones directas que se establecieron con las aerolíneas fueron con Volotea y con Air Nostrum… así que bueno, sorpresas las justas.
Respecto al macroconcurso no olvidemos que se lo lleva Air Nostrum por un fallo en la redacción de las bases. Algo que se observo con lupa en el concurso ganado de Ryanair
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Vigo ha aprobado la convocatoria de un nuevo concurso para la promoción turística de la ciudad a través de conexiones aéreas entre la ciudad olívica y Valencia, Ibiza y Palma de Mallorca.
Así lo ha confirmado este lunes en rueda de prensa el alcalde, Abel Caballero, quien ha recordado que el anterior concurso para operar esas rutas quedó desierto. Ahora se ha aprobado la realización de un nuevo proceso, en el que la empresa adjudicataria recibirá 736.000 euros para subvencionar los vuelos y realizar esa labor de promoción.
Por otra parte, el regidor ha recordado que la aerolínea Ryanair ha iniciado estos días sus operaciones con Dublín y Milán (el domingo), Bologna (este lunes) y Edimburgo (este miércoles); por lo que el aeropuerto de Peinador «mantiene su capacidad» y conectividad internacional.
#Luis Viqueira
Me refiero a que dices que el macroconcurso es harina de otro costal y tendrá otro tratamiento, digamos, más eficiente.
Cierto es que ya se había avisado… pero el sentido común a mí por lo menos me decía que sería para mantener o incluso incrementar la operativa a Valencia, que se supone que es la ruta que se quiere asentar. Mirando hacia atrás, con la información que ha llegado aquí, y viendo el resultado final da la impresión de que el tema no ha estado bien gestionado, sobre todo después de las declaraciones que se han hecho. Porque creo que estábamos todos de acuerdo en que para llegar a esto era mejor reservar la partida y meterla para el año en el macroconcurso. Así desde luego nunca se va a asentar.
Hay 3 razones por las que Iberia matriz ha vuelto a operar en VGO:
• Poder usar modelos más pequeños (A319, que es el más usado en la ruta a VGO).
• Tener disponibles aviones de IBS para nuevas rutas a Europa.
• No tener que competir con una low cost en la ruta.
Se abren las apuestas:
El concurso vuelve a quedar desierto o se lo lleva ANE. Esa es la mia.
#Pepe
Es que no hacia falta reservar la partida para el próximo año, con esa partida la usas para un anual de Valencia y estival de Mallorca y punto. Es la típica situación que se da a veces en los organismos públicos de que hay una partida y como está presupuestada hay que gastarla aunque tengas que tirar el dinero.
#Rique
Me rio yo de las Ryandependencias. En Oporto mueven ellos solos casi la mitad del pasaje. Aquí nadie está libre de pecado.
#Pepe, ok. No sé si el macroconcurso será más eficiente o no. Es totalmente diferente a este. Incluye más rutas, varias internacionales. Es cuando menos más atractivo para las aerolíneas.
No olvidemos que, en el caso que nos ocupa, al anterior concurso no se presentó nadie. Ni siquiera la aerolínea que decía que Ibiza y Mallorca podrían operarse sin subvención ya que eran rentables,
#Anonimo 5:09 no apuestes nada, si se hace un concurso con la idea de firmarlo en mayo la cosa está más que hecha. Piensa en tu segunda opción y acertarás
#Carlos, ya pero ¿con quién?
#Anonimo 10.37:
«Por otro lado me quedo con el último párrafo de la noticia de Milán donde sale una pasajera de Vilaboa, es decir, ahí al lado, que estaba buscando vuelos a Dublín desde Oporto y “descubrió” que desde Vigo también se volaba a Dublín… Esto sí que es un problema, que haya gente que no sepa los vuelos que salen desde Peinador y ya directamente se tiren a Oporto. Esto son las consecuencias del daño que desde algunos organismos, especialmente la Xunta, le han hecho al aeropuerto durante los últimos 6-8 años».
La verdad es que a mi tambien me llamo la atención en el articulo lo de «descubrio». Lo hemos comentado varias veces. Falta promoción de Peinador. El concello algo intento con aquella campaña (coño, no me acuerdo ahora del nombre) donde se publicitaban las rutas. Recuerdo un mupi que había en el centro delante del cual se paraba mucha gente. Fue un grano de arena en el desierto. Se debe insistir.
Siempre he echado en falta, también , una campaña de Ryanair como hizo en otros sitios, regalando billetes y cosas asi.
Y eso que estamos hablando de Ryanair.
El miércoles acto de bautismo del vuelo a Edimburgo a las 11 en Peinador. Con Abel Caballero y Jose Espartero. Al que no se le ve el pelo por estos lares es Michael O`Leary.
#Luis
Al ritmo que inauguran rutas y vuelos si tuviese que asistir OLeary a todas se pasaba el día de viaje 😉
#Alejandro (2.33pm)
Aunque no soy experto en estas cosas creo recordar que hace algunos años se publicaron datos de AENA según los cuales la mayor demanda desde Peinador en destinos europeos no servidos (en aquel momento teníamos aún la ruta a París) era Amsterdam, seguida de Londres y Frankfurt. Insisto en que me baso en la memoria, pero en aquel momento llamó bastante la atención lo de AMS en primer lugar.
Respecto al concurso, en mi opinión el resultado está cantado: ANE.
#Anonimo, ya hombre ya. Pero como minimo siempre suele acudir a la inauguracion de una ruta o cuando empiezan operativa en algun aeropuerto.
Insisto,seguro que el miercoles volveremos a escuchar a Caballero pidiendole a Ryanair una ruta Madrid
#Luis, hombre, lo cierto es que no suele ir, se reserva más bien para anuncios potentes y en aeropuertos más bien donde mueve mucho tráfico. No va para inaugurar un par de vuelos.
Respecto al nuevo concurso. A falta de que se publiquen las bases, ¿No veis posible que se presente RYR? De presentarse, aún siendo el período de operaciones menor al anterior, seguro que moverían más pasajeros de los que movería Volotea o Air Nostrum.
#BurjLCG
Ryanair programa a 2 temporadas vista, y no tiene aviones parados como para cubrir rutas de un día a otro. Sin embargo ANE si… de hecho tiene varios CRJ1000 recién entregados operando para otras compañías.
Estamos hablando de unos saltitos de nada. Fácilmente los puede sacar reorganizando rotaciones.
Yo tambien veo dificil lo de que Ryanair se presente, pudo hacerlo al primero si de verdad hubiese querido.
Habrá que esperar a que se publique el pliego para saber cuanto se van a reir las empresas de nosotros.
#Manolo
Gracias por la info. ¿Amsterdam? Pues sí que me sorprende.
Londres, Frankfurt, Amsterdam… ¿Destinos de carácter turístico?
¿Pero es que la actividad industrial de la ciudad no genera o demanda servicios aéreos? No me puedo creer que ningún organismo haya estudiado qué destinos pueden interesar más a la ciudad según sus características.
Que no te engañem, Alejandro, lo que salio de primero en la encuesta fue ir a SCQ para volar a todos esos destinos, en lugar de despilfarrar dinero publico en meterlas en VGO (pues ni cobrando subvención quieren operar las aerolíneas la mayoría de rutas en VGO).
Respecto a ANE… que optimistas sois. Yo aún albergo esperanzas de que quede otra vez desierto. 😂
Por una vez le voy a dar la razón al tarado mental este de Santiago (chavalote visita un psiquiatra que lo tuyo ya es grave) pero ojalá quede desierto.
Es lo mejor que puede pasar para que en el Concello, primero hagan las cosas bien y segundo que dejen esta partida para el concurso del año que viene.
La tara la tenemos todos los gallegos de no haber cerrado hace años LCG y VGO y poner un sistema de comunicaciones eficiente y eficaz (tren directo) a SCQ (aeropuerto, no sólo a la ciudad). Esa es la tara.
Tren directo desde Orense, Vigo (pasando por Pontevedra), Coruña y Lugo a SCQ y ya verías si se estábamos al nivel de OPO… y no tanta bazofia de pagar millonadas en todos los lados a para operar 4 miserables vuelos en verano.
#Burj. Ryanair no se va a presentar. Tal y como te dicen ya ni siquiera se presento al anterior. Y eso que habia ciertas esperanzas.Si la intencion es operar este verano es que la cosa ya está más que pactada y negociada. El concurso es un paripé.
Michael O`Leary estuvo en Santiago cuando Ryanair empezó a operar alli y creo recordar que con tres rutas. De acuerdo que fue hace muchos años y Ryanair no era el gigante que es hoy.
#Alejandro. Lo que te cuenta Manolo es una encuesta hecha por Aena y cuyo resultado sorprendio por ser el primer destino preferido Amsterdam. En todo caso Aena hace un seguimiento constante de trafico de viajeros, demandas, procedencia de los viajeros etc. Estos estudios estan a disposición de las aerolineas.
Sobre el viajero de negocios. Si que hay estudios y trabajos, de la extinta fundación Provigo, de la confederacion de empresarios o del club financeiro. Los propios empresarios se reunieron con la gente de Lufthansa cuando estuvieron en Vigo. Demandas principales: Paris, Alemania, Milan o Londres. Ademas de mantener vuelos a Madrid a primera hora del dia y mejorar operativa con Barcelona.
Por cierto Londres ya lo tenemos. No como quisieramos, pero es lo que hay. Hasta la saciedad hemos dicho que hasta septiembre nos tenemos que comer con patatas a Air Nostrum. Que visto lo visto nos va a provocar indigestion.
#Anonimo de las9.46 ¿Me puedes explicar porque vamos a cerrar dos aeropuertos que mueven entre los dos 2 millones de viajeros?
En todo caso preguntale a Manuel Fraga y al Pp porque en su momento defendieron que el Ave debia tener el trazado Ourense Santiago A Coruña y no el famoso trazado en L o porque se ha dejado completamente marginada a Lugo de todos los procesos de modernizacion del ferrocarril.
Ya habia oido hablar de lo de Amsterdam. Siempre me sorprendio que no se planteara esa ruta concreta para Vigo y si otras que a lo mejor no tenian tantas posibilidades.
Sobre los empresarios, recuerdo que la fundacion Provigo negociaba con diferentes compañias y que llegaron a tener un acuerdo con Brussels Airlines, pero que todo quedo en nada.
Porque un único aeropuerto tendría el triple de rutas que los 3 por separado y porque el aeropuerto que digo que debería ser él de todos los gallegos mueve más que esos otros 2 juntos.
Una buena infraestructura de ferrocarril al aeropuerto de SCQ te llevaría allí en 30-40 minutos desde el centro de cualquier ciudad importante de Galicia (verdadera alta velocidad en mucho menos). Para una infraestructura como propongo, sin duda, el aeropuerto céntrico sería el ideal. Las vías existen, tan sólo habría que hacer desviaciones directas al aeropuerto y una pequeñísima estación allí, que perfectamente podría ser subterránea o al aire libre (lo más económico, pues espacio sobra). Pero cuando no hay voluntad, no la hay…
Créeme, si esta propuesta que yo digo se hiciese en cualquier punto de Galicia (evidentemente, o se haría en LCG, en SCQ o en VGO) la firmaría ya. Sin dudarlo un momento. El problema es que mucha gente quiere su aeropuerto con ruta a Madrid y Barcelona al lado de casa (cuando que una propuesta así te haría llegar practicamente en el mismo tiempo a un aeropuerto con muchísimas más opciones). Así nos va.
#Anónimo
Falso todo, de principio a fin. Un solo aeropuerto no tendría el triple de rutas. Iberia tiene hasta 15 diarios Galicia-MAD. Con un solo aeropuerto la oferta nunca sería de ese nivel. Ni en el MAD-BCN opera tantas frecuencias. Lo mismo con las hasta 10-12 diarias Galicia-Barcelonés na, Bilbao, Londres… Lo que dices es una chorrada.
Construir tal línea de tren, además, cuesta tanto como mantener los 3 aeropuertos actuales operando 50 años, aun siendo SCQ el mas (o el segundo) deficitario de toda la red de AENA.
Por no hablar del tema de empleos…
Son argumentos falsos, irracionales y que se ha probado mil veces que son ridículos. Solo los defiende quien odia LCG y VGO sobre todas las cosas, y sabe que la única opción de que SCQ deje de ser ruinoso es quitarse a los competidores de delante, obligando a la gente a ir allí sí o sí. Cuando solo triunfas si tienes monopolio es que algo pasa. Cada uno tiene sus taras mentales particulares. Ahora sí, al menos guárdatelas para ti o suéltaselas solo a los que piensa como tú porque no pueden ver más que lo que tienen ante sus ojos.
El sistema aeroportuario gallego es perfecto, y sino hubiese metido la mano en el mercado la Xunta por 2005 estaría funcionando mucho mejor.
Cuando se diseño el nuevo acceso ferroviario de Galicia a la meseta, absolutamente a nadie de esa aldea tan altruista ni de más al norte le importó marginar a cuatro de las 7 ciudades de la tierra. Yo de esas ya aprendí que tonto el último así que esas historia de aeropuerto central bien comunicado que en Santiago se les vendan a otro hasta que haya un trato equitativo en infraestructuras.
Tenemos que ser pacientes con los enfermos mentales que pululan por este blog. Dejando que expresen sus pataletas llenas de una brutal ignorancia, estamos seguramente ayudando a que este tipo de individuos no tengan que visitar asiduamente al psiquiatra. O a lo mejor que no se pegue un tiro.
Lo dicho, paciencia mucha paciencia. Estos casos a veces se curan. Bien es verdad que la cura viene después de que se tiran por la ventana de un 10º piso. Pero se curan.
La ignorancia mezclada con un poco de locura y otra pizca de fanatismo da estos resultados.
* Anónimo.
Tienes toda la razón. Tenéis el mejor aeropuerto de Galicia. que digo de Galicia , de todo el norte de la Península ibérica.
Sois los mejores sin duda alguna. Tenéis todas las rutas importantes y las no importantes. Nunca habéis recibido una subvención. La inversión de la nueva terminal ha sido un éxito rotundo y en un par de meses estará ya amortizada. Es más es tal la ocupación de la nueva terminal que incluso Ryanair hace ya un par de años solicitó a la Xunta la explotación en exclusiva para ella de la vieja terminal.
Y que decir de la proximidad ¿ Que son 230 km ida y vuelta para un viajero que trabaje por ejemplo en la industria en Porriño ? O un vigués ¿ Que son 18 euros de peaje para un Vigués que al contrario de un pobre santiagués no le cuesta nada pagarlo ? ¿ y para un pontevedrés?. Tenemos que ser bondadosos con vosotros y plegarnos a vuestra gran población , enorme industria, etc.
Que envidia no poder vivir en una ciudad como Santiago. Su clima , sus playas , sus grandes avenidas , sus puertos deportivos, Su paseo marítimo. Y para los amantes del futbol, su estadio con partidos domingo si domingo no de toda una tercera división. Sin ir más lejos este fin de semana pasada se celebró todo un derbi Compostela – Arosa. Ni que decir que funcionó la reventa. Y esa ciudad de la cultura que muchos critican porque no se dan de cuenta que falta mucha cultura en esa gran ciudad. Pronto además tendréis un acceso directo desde la autopista porque no era fácil para muchos de vosotros llegar a ella. Ese hospital psiquiatrico de Conxo con una ubicación que no fue elegida al azar y que es el más antiguo de Galicia. En fin necesitaría 20 páginas para nombrar las bondades de semejante urbe. lo dicho ¡¡Que envidia!!! Lástima que no este enfermo de la cabeza para irme a vivir ahí
Pues nada. A seguir pagando 1’6 millones al año para una ruta a Barcelona diaria y 4 estivales.
En SCQ acaba de estrenarse gratis: frankfurt con LH y hoy MXP con EasyJet. Amsterdam es anual. Y MUC con LH empieza en breve. Entre muchas otras.
Aquí os dejo vuestra medicina: [IMG]https://pbs.twimg.com/media/C71pjWGXUAAERHy.jpg:large[/IMG]
En cuanto se os saca de vuestros «mundos de yupi» entráis en bucle. En fin, que triste.
ANÓNIMO 9:46
Cerrar los aeropuertos de Vigo y A Coruña implica poner en la puta calle a cientos de trabajador@s.
¿Por que no cerramos tu empresa mejor?
Además…va a ser que no.
el troll es un Hombre Pobre, estuvo a punto de tirarse por la ventana cuando llegó Ryanair a Vigo, tiene miedo, me cago en su PM
Ahí, ahí. Insultos, insultos. Quitaros la careta. Los pro-VGO mostrando su verdadero rostro.
Que lamentable… dais mucha pena.
Los datos de desvíos de aviones de 2016. Está muy bien que AENA los haga públicos para eliminar algunas creencias populares…
Coruña: 98 aviones
Vigo: 41 aviones
Santiago: 31 aviones
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2017/03/28/76-200-quejas-peinador-retrasos/0003_201703V28C29912.htm?utm_source=twitter&utm_medium=referral&utm_campaign=twgen
Ahí, ahí. Insultos, insultos. Quitaros la careta. Los pro-VGO mostrando su verdadero rostro.
Que lamentable… dais mucha pena.
Anonimo SCQ
Terapia para esta tarde.
1.-Entrar en el portal de AENA y masturbarse mientras lees las estadísticas de los tres aeropuertos gallegos hasta correrse. Tranquilo lo del micropene no influye y suele ser el doble del tamaño del cerebro.
2.- Entrar en el googlemaps y poner en el buscador aeropuerto de Santiago de Compostela y mirar la pantalla fijamente durante 3 horas y 30 minutos. ( Esta operación no conviene hacerla más de 4 veces al día ).
3.- Si después de esta terapia no estás convencido de que el aeropuerto de scq es el centro del mundo, vete hasta el aeropuerto esta noche (si no estás en el ya) y dale 57 vueltas al parking que está cerrado (sin coches es más sencillo) de rodillas . Digo de noche porque así será más dificil que alguien te vea y llamen a alguien para que te ponga una camisa de fuerza.
ÂNIMO PUEDES CURARTE !!!!
* Anónimo
Hablando de caretas ¿ que tal si te quitas tú la tuya ?
Creo que cobarde no es ningún insulto. Es tú definición perfecta.
Bueno los que no conocen a su padre biológico suelen esconderse también. O sea que si no das la cara pensaré más bien lo segundo.
El problema que tienen los personajes como Anónimo es simplemente envidia por un lado y acomplejamiento por el otro.
En lo que a mi respecta no volveré a tener en cuenta sus estupideces, si en su casa no son capaces de aturarlo no seré yo el que lo haga.
Peinador despega y al que le moleste que se joda.
Por cierto, una pregunta que quiero haceros, pero antes me explicare.
Ultimamente se esta debatiendo en el blog, el tema de Valencia, Palma e Ibiza; Estas dos ultimas rutas supongo que esta mas bien orientadas a «llevar» pasajeros de vacaciones que a traerlos y creo que Valencia es al 50%.
Y yo siempre me he preguntado si seria interesante un vuelo con Zaragoza ya que es una ciudad con mas de 660.000 habitantes y sin costa, algo que casi siempre busca el turista, por lo que además de poder ir desde Galicia a visitarla, es posible que trajese turismo de playa.
Me imagino que ya que el ayuntamiento de VIGO pone nuestra pasta en subvenciones, lo ideal seria poder recuperarla gracias al turismo.
Y esta es la cuestión ¿valdría la pena intentarlo o por el contrario seria una ruta sin sentido?
Saludos.
A ver, por favor. Empecemos a distinguir entre los trolls que entran y dicen la primera chorrada que se les pasa por la imaginación y este anónimo. Podemos no estar de acuerdo con él pero por lo menos argumenta las cosas. Solo es cuestión de rebatirle dichos argumentos. Por favor, de una forma educada y sin insultar.
#Anonimo 9.46 y siguientes:
El hecho de que existiera un solo aeropuerto no significa que se vaya a mejorar o incrementar la operativa. Supongamos (no son los datos reales) que en la actualidad en cada uno de los aeropuertos gallegos haya 7 conexiones diarias con Madrid. Que se quede un solo aeropuerto no quiere decir que fuésemos a tener 21 vuelos al día a Barajas. La operativa seria parecida a la de ahora, con una salvedad las aerolíneas tendrían nulos problemas para llenar los aviones con los consiguientes incrementos de tarifas.
Pero sobre todo y ante todo se te olvida una cosa, a ti y a los defensores del aeropuerto único. Los pasajeros del sur de Galicia se irían a Sa Carneiro. Si mañana se cerrase Peinador, OPorto tardaría cinco minutos en habilitar lanzaderas de autobuses hacia su aeropuerto. Aun existiendo un solo aeropuerto en Galicia, Oporto siempre jugará en otra liga, nunca podremos competir con él. Y el que diga lo contrario o miente o no conoce la realidad de la ciudad portuguesa.
Luego, insistes, o insistís, mucho con el tema de que aquí se le paga a Ryanair por operar en Vigo. Hombre¿ cuanto dinero se le ha pagado a Ryanair a lo largo de los años por operar en Lavacolla?. Y aun asi, estamos hablando de destinos con una alta tasa de ocupación .
Te pongo un ejemplo, ruta a Barcelona operada en exclusiva por Vueling en Peinador con precios abusivos.Ruta con demanda y rentable. Empieza a operarla Ryanair que llena sus aviones y provoca un efecto cascada en su competencia bajando tarifa y sin que disminuya operativa.
Por último si existen determinadas infraestructuras, ¿no sera lo lógico buscarles la máxima rentabilidad en vez de cerrarlas?
#Luis
Me reafirmo en lo de tarado mental porque no tienen otro nombre al que confunde la realidad con la ficción. Tu mismo lo has dicho, el tarado viene aquí diciendo que en Vigo tiramos la pasta a RYR cuando ellos lo llevan haciendo desde el 2007, y ya llovió algo. Bueno antes el pobre diable este decía que RYR no vendría ni cobrando. De todas formas, ya en otros foros, uno de ellos bastante conocido, ya lo tienen puesto a caldo gente de otros aeropuertos…
Llegados a este punto, me vuelvo a reafirmar que Vuelos debería empezar a borrar comentarios de este tipo o similares sean anti o proVigo, y no me refiero ponermos a la altura censura al estilo franquista del patético aerobasura según comentáis pero si cortarle las alas. Entiendo que no puede estar a todas horas pendiente del foro pero de vez en cuando hacer algo de limpieza… y sino poner registro todos los que nos gusta el tema y estamos a favor de Peinador no tendríamos problemas a la hora de registrarnos. Es la única forma de controlar a enfermos mentales como este pobre diablo. De no ser así esto irá degenerando y hasta hace poco iba como una seda.
Kovako, Kovako… deberías volver al colegio a que te enseñen modales (si es que no estás aún en él). El insultar a familiares de tu interlocutor, que nada tienen que ver, es un comportamiento de personas extremadamente incultas e inmaduras. Tu mismo te retratas a cada párrafo que escribes. Y por si a alguno no le había quedado claro que estamos ante una mentalidad de un chaval de 10 añitos, reincides.
Lo único que aportas son chorradas, tonterías de niño pequeño que no tiene argumentos y quiere dar la nota.
Das lástima. Mucha. Ni tan si quiera los proVGO te apoyan en tus cruzadas de querer hacerte el gracioso; pues teminas por dar más pena que #Dres, que tiene el convencimiento de que alguien de al lado de SCQ puede tener envidia de VGO.
Mañana toca inauguracion del vuelo a Edimburgo, ya podemos prepararnos para que quien sabemos pida a Ryanair que entre en el Vigo-Madrid otra vez mas.
Anonimo
Me reafirmo. Supongo que el hecho de no tener nombre o sea ser anónimo viene por querer heredar el nombre de un padre o padres que desconoces.
Y si estoy en el colegio. Deberías ir a clase pero ya eres mayorcito.
Me encanta que a un niño como yo le preste tanta atención un viejo baboso
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2017/03/29/estudiamos-mantener-segundo-vuelo-barcelona/1650504.html
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2017/03/29/jose-espartero-satisfechos-ventas-peinador/1650506.html
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2017/03/29/jose-espartero-satisfechos-ventas-peinador/1650506.html
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2017/03/29/estudiamos-mantener-segundo-vuelo-barcelona/1650504.html
#Luis
Gracias por la información sobre los datos del estudio de Provigo.
Lo que no acabo de entender es que, aparentemente, nadie haya sacado las conclusiones oportunas. Si hay una demanda empresarial para determinados vuelos, ¿por qué no se ha atendido? Al fin y al cabo, estamos hablando de los generadores de empleo y riqueza.
¿Será que las compañías van buscando el modelo de subvención?
Frecuencias semanales a Madrid para esta temporada de verano:
– Desde LCG: 30 semanales
– Desde VGO: 29 semanales
– Desde SCQ: 32 semanales
Adicionalmente, acabo de leer que en SCQ 3 frecuencias semanales la operará Iberia matriz.