TRAVELMAKERS LLENA EL PRIMER CHARTER, Y YA PROGRAMA UN SEGUNDO VUELO A MANCHESTER

Si el domingo anunciábamos que Viajes Travelmakers anunciaba un chárter directo entre Vigo y Manchester de ida y vuelta en el día, el 11 de mayo, para acompañar al Celta en las semifinales de Europa League, en solo 48 horas se han agotado las 148 plazas de este primer vuelo chárter, y ya ha programado y anunciado un segundo vuelo, para el que no habrá precio promocional, y el precio será desde el inicio de 425,00€/persona, precio final tasas incluidas.

Este segundo vuelo tendrá un programa de viaje similar al primero, saliendo a primera hora desde Vigo, incluyendo los traslados al estadio tanto de entrada como de salida, y el vuelo de regreso, además del seguro de viaje.

celta manchester

303 comentarios en “TRAVELMAKERS LLENA EL PRIMER CHARTER, Y YA PROGRAMA UN SEGUNDO VUELO A MANCHESTER”

  1. Felicidades, quién estuviera en Vigo para ir!!! A ver si pasamos y fletáis unos cuantos para Estocolmo!

  2. Me he fijado que en la coruña se habla de capacidad para a330 ya que lo han solicitado, en vigo habran solicitado algo igual?

  3. #Anónimo

    No sé si lo han solicitado… Pero aquí ya han operado otros más grandes que el A330 como el A340 (63,65m) de Aerolíneas Argentinas o el Antonov (69m).

  4. Por aquí ya anduvo un Antonov 124 hace unos años, pero como dice Vuelos, fletar un 330 ya seria la pera limonera.

  5. He visto que varias agencias de Vigo tienen oferta para volar directo al partido en Manchester, cuantos aviones se van a fletar¿?

  6. Primer vuelo ya confirmado con regreso de MAN a SCQ. Llegada prevista 03:45h.

    Privilege PVG5446 A320.

  7. No me jodas!!!
    #Vuelos Esta confirmado que AENA no acepta y nos hace volver por SCQ??
    De traca si es así……..

  8. Tiene que ser sin entrada.

    Lo de volver por Scq está simpático, pierde casi todo el atractivo de contratar el vuelo.

  9. Pero ese vuelo debe ser el del Celta, porque vuelve una hora y media más tarde que los que anuncian las agencias, y el modelo de avión no es el que dijo Vuelos, es un A320, no un B3737.

  10. #andppv

    Ya pero si no autorizan a uno, supongo que no van a autorizar a ninguno.
    A ver si Vuelos nos confirma.

    Volver via SCQ, como dice Pepe, además de ser un trastorno, pierde el atractivo de un charter, que es lo que contratas….

  11. Quizás estén dispuestos a ampliar el horario hasta las 2:20 para varios chárters de aficionados, pero no hasta las 3:45 para el vuelo del equipo. A ver si Vuelos nos lo puede confirmar.

  12. Si pasamos en los penaltis no llegan antes de las 5 de la mañana seguro.
    ¿ A que hora está operativo Peinador ?

  13. Si AENA se pone borde le echamos a Abel, ya veréis como al final cambia de opinión. Sería el colmo del ridículo. Si hay que pagar al controlador, o lo que sea, eso tiene que tener solución.

  14. No sería la primera vez ni la segunda que se desvían aviones por no tener horario de operación H24. ¿AENA?

  15. La verdad es que parece ridiculo que no lo acepten, es una empresa mas publica que privada de momento.

  16. Después dirán «si hubiera alguna compañía que quisiera operar cuando está cerrado se estudiaría» pero la realidad es que se la suda, y como son un monopolio en toda la regla, pues el cliente que se joda y vuelan a otro aeropuertos SUYO, que tasas van a cobrar las mismas. Así es el mundo AENA.

  17. Ese privilege debe ser el del Celta. Normalmente lo maximo que permiten de ampliacion de horario es hasta las tres y media creo que por tema de horas de lo controladores. Controladores que hay que recordar que ya no dependen de aena aunque sí están sujetos a normas de horarios.
    Aun así, en este caso pienso que todo el mundo debería poner de su parte y mantener el aeropuerto abierto el tiempo necesario para atender a todos los vuelos que puedan operar.

  18. Tranquilidad! Los 2 chárters de Travelmakers aterrizaran en Vigo. Todo en gran parte gracias a la gestión de una persona, que algún día desvelaré todo lo que lleva hecho por Peinador…

  19. #Anónimo

    Lo sé, lo que quería decir es que van a cobrar «igual», de todos modos.

    Menos mal que salváis los dos -por ahora jajaja- chárters!

  20. #Vuelos Vigo
    Deseando estoy que haya alguna que otra pérdida de tiempo en el partido, que ganemos en los penaltis y que ese día haya mucho tráfico en la carretera hacia el aeropuerto de Manchester. No por joder, ya lo sabes, sino por ver cuánto de servicio público le queda a AENA en Vigo 😉 Y para calentar el ambiente un poco también.

  21. #Troski
    Tengo una vaga idea de que los controladores se privatizaron (bueno, fueron privatizados después de la huelga salvaje), y de algo me suena una empresa llamada Enaire, pero no soy experto en el tema. A ver si alguna otra persona sabe más.

  22. Echando cuentas. Si un vuelo desde Manchester dura 2h 15min, podrían salir a las 01:15 de Manchester como muy tarde para llegar a las 03:30. Y teniendo en cuenta que a esas horas apenas hay tráfico aéreo podrían incluso adelantar algo el vuelo. Tiempo suficiente. Desde el estadio al aeropuerto son apenas 20 minutos.

  23. #Alejandro
    Huelga salvaje? Tú también te lo has tragado?. La realidad fue que se los querían cargar y el gobernante de turno llevó la situación al límite para que reventara la situación, con el teatro complementario para convencer a la sociedad. De hecho las sentencias judiciales están dándole la razón a los controladores. Guste o no. Nos la hayan colado los gobernantes de turno o no.

  24. la verdad es que el ministro para tener solo el cou lo hizo de cine, supo poner al pais en contra de los controladores y estos entraron al trapo…

  25. Troski, Ferronats es su empresa. Unión de Ferrovial (sí, la constructora y tantas otras cosas) y Nats, proveedor de servicios de tránsito aéreo británico.

  26. por cierto, en el artículo de hoy del Faro Alberto dice esto:

    «De hecho, y según pudo comprobar ayer este periódico, uno de los chárter ya programados para este partido estaba cargado ayer en la página de Aena con regreso por Santiago y aterrizaje a las 3.45 horas»

    ¿Desde cuando se puede ver la programación de un aeropuerto con tanta antelación en la página de Aena ?

  27. En la página web no, pero en la App de Aena si que deja ver los vuelos programados con un par de meses de antelación. Por ejemplo también se puede ver que hay programados dos A321 Manchester-Vigo-Manchester de Thomas Cook para aficionados del Manchester llegando el jueves 4 a las 10:45 y saliendo después del partido a la 1:00.

  28. Gracias, Andppv. Lo acabo de ver 🙂
    Por lo que veo aun no aparece programado el vuelo de los jugadores del Manchester, que me parece que es de Aeroflot, que es quien los partocina.

  29. Si, en general Peinador va a tener suerte con todos los charteres programados, ojala esto pase mas veces.

    #Alberto Blanco

    Entiendo que si se diera la situacion de los penaltis y no pudieran aterrizar en Vigo habria quejas, pero no se si todo el revuelo llegaria a buen puerto, aunque bueno, tu eres el profesional.

  30. #Martiño
    Estaba bromeando. Pero de veras que pensaba que recibiría un sí rotundo por parte de AENA nada más consultar y tardaron demasiado en garantizar que Peinador abriría. Por lo tanto, la decisión no estaba tomada. Incluso hubo un momento en que eran «inamovibles» en las 2.30. Preguntados por qué pasaría si hubiera retrasos (3.30), la respuesta no es literal pero como si lo fuera: para Santiago. La coña sería que en el peor de los casos probablemente el avión del Celta sería el último en llegar. No sé a vosotros, pero a mí me haría mucha gracia. Evidentemente aquí entran más factores que Aena. Pero bueno, lo importante es el off topic: que el Celta llegue clasificado.

  31. En situaciones como estas de la apertura de Peinador es donde funcionan los liderazgos políticos como por ejemplo descolgando un teléfono y llamando a algún responsable de AENA para solucionar el tema. Y no hablo solo del alcalde sino también de la Xunta. Sí, ya sé que en este último caso podéis llamarme iluso.

  32. Abren un vuelo charter para Manchester desde SCQ.

    Por cierto, veo solo dos Privilege cargados desde Vigo el 10 y 11 de mayo desde peinador.
    El resto de los charteres cuando los cargan??
    #Vuelos, nuestro charter con que compañía sera, se sabe ya???

    Saludos

  33. Ante todo que conste que defiendo que se coloquen los vuelos donde existe necesidad, pero que para un partido se coloquen vuelos en VGO, SCQ, y en cambio para la economía de Galicia se intente centralizar todo en nombre de no se que teoría, en vez de usar el sentido común, ya manda caral…..

  34. Estupendo que en Vigo se sumen pasajeros al conjunto de trafico de pasajeros anual del aeeropuerto gracias a estos charter y a que el Celta se haya clasificado para las semis.

  35. #Rique
    No digo que no, pero para un aficionado acérrimo al fútbol y en este caso al Celta los da por bien empleados. No está el Celta en semifinales todos los días. Quizás no estamos acostumbrados y quizás Vigo como una ciudad pequeña no da para desplazar las cantidades de gente como pueden mover en Sevilla, Valencia y ya no digamos Madrid o Barcelona y no me refiero a las infraestructuras.
    Cuatro charters no me parecen pocos y ya no tanto por el precio sino por la motivación.
    Si llegamos a la final suerte tendrá si somos capaces de colocar más de 4000 o 5000 a Estocolmo.

  36. Carlos
    También hay que pensar que los salarios,no son muy altos, y por desgracia hay mucha gente en el paró

  37. #Airbus
    Si no digo lo contrario. 500€ no es una broma y sobre todo después de la crisis que hemos pasado y aún estamos. Pero aún así, repito llenar 4 charters para un sitio como Vigo y el Celta no me parece poco. Si la mayoría de los domingos nunca se llena Balaídos salvo raras excepciones.

  38. El problema aquí ha sido la falta de entradas, más que el coste. No digo que no sea elevado, pero es lo que cuestan estas cosas y hay mucha gente aún decidida a gastar, pero que no tiene entrada.

    En cuanto a la final, nos tocarían 12.500 entradas, y se suelen agotar. Estaríamos hablando de unos 50 aviones probablemente.

  39. #Anónimo 1:47
    «Piloto de segunda división» con ese comentario demuestras tu asqueroso y enfermizo fanatismo.

    Crees que a un piloto le importa una mierda el «enfrentamiento» VGO-SCQ? Crees que un piloto no quiere aterrizar por todos los medios posibles en su destino? Crees que ese piloto no ha ahora gastado parte de su tiempo libre en justificar el porqué de su decisión?

    La decisión de desviarse sólo la puede tomar el comandante que, como mínimo (legal), tiene más de 1.500h de vuelo. Y a ti , sin tener ni puñetera idea de por qué se desvió, se te ocurre acusarlo de ser «peor» de tener una peor formación.

    Tu si que eres «de segunda», pero de inteligencia, respeto y charlatanería. Escoria, eso es lo que eres.

    #Jorge Que la frecuencia 120.2 que da control a todo el TMA Galicia (y evidentemente a todas las aproximaciones a los 3 gallegos) esté en Santiago no tiene nada que ver. Absolutamente nada. Es un control que nada tiene que ver con ningún aeropuerto.

    La función principale de éste es coordinar aproximaciones (y salidas) de todas las aeronaves que llegan a cualquiera de los 3 gallegos con las torres de control de los aeropuertos.

  40. No hay que sacar de quicio el tema del desvío. Creo recordar que ese día hubo momentos que el viento soplaba a 100 km/h y si el hombre en cuestión no se encontraba seguro o por la razón que fuese pues que mejor que se dé la vuelta o bien que se desvíe.
    Por otro lado en mi opinión el número de horas de vuelo de un piloto no son sinónimo de pericia y saber hacer, en esta u otras profesiones. Hay médicos, chóferes, programadores, etc…. y también supongo que pilotos que tras años de experiencia siguen siendo unos auténticos negados. No sé si este es el caso pero supongo que los habrá también en este sector.

  41. #anonimo 8:34
    Qué ejemplo de educación más exquisita. Has salido de la cantera de forocoches?

  42. #Anónimo9:26
    Con tu inútil respuesta veo que al menos has recapacitado sobre tu más que desafortunado comentario (o al menos no sabes como defenderlo). Me doy por satisfecho.

    #Carlos
    Hay pilotos con «más mano» y pilotos con «menos mano» pero no los hay «negados».

    De todos modos, la práctica totalidad (no diré el 100%) de los que son promovidos a comandantes (recordemos que es a total discreción de la aerolínea, una vez cumplen los requisitos de horas legales) lo son tanto por sus conocimientos teóricos como por su pericia en vuelo.

  43. De Atlantico Diario

    nnn El aeropuerto de Peinador se prepara para la temporada alta con la previsión de mantener su vía ascendente tanto en número de pasajeros como en vuelos. Así, en algo más de dos meses, desde Vigo se volará a 20 destinos, ocho internacionales y doce nacionales, implicando a siete compañías.
    A finales de marzo se unió el paquete de temporada de Ryanair a los habituales de Madrid (con Iberia y Air Europa), Barcelona (con Ryanair y Vueling), Lisboa (con TAP) y Bilbao (un vuelo de Air Nostrum que pese a no ser anual tiene frecuencias continuadas desde abril a octubre con excepción de agosto). Así, comenzaron los viajes a Dublín y Milán desde el día 26; a Bolonia, desde el 27 y a Edimburgo, desde el 29. Las cuatro rutas finalizarán entre el 25 y el 28 de octubre.
    Sin embargo, el verano será el momento de oro de la terminal viguesa con la incorporación del resto de los enlaces estacionales: dos internacionales y siete nacionales. Tenerife, de Iberia Express, comenzará a operar el 2 de junio hasta el 15 de septiembre, con dos frecuencias semanales. En julio empezarán a volar a siete ciudades españolas con Air Nostrum: Sevilla, el día 3; Alicante, el 4; Málaga, el 5; Menorca, el 7; Gran Canaria,y Valencia, el 22; Ibiza, el 25 y Palma, el 25. Todos ellos finalizarán entre el 31 de agosto (a los dos aeropuertos de Palma y Mallorca) y el 24 de septiembre (el de Menorca).

    2017 peinador_01
    Con respecto a la oferta internacional, también en julio empezarán los puentes aéreos con Roma, el 11 y Londres, que comenzará a operar al día siguiente, ambos con Air Nostrum. El vuelo de Iberia a París completará el mes a partir del día 6. Los tres vuelos finalizarán el 24 de septiembre.
    Así, Peinador podría recuperar a finales de año el millón de pasajeros, cifra a la que ya se acercó en el ejercicio pasado quedándose en 954.006. La terminal local tocó techo en 2007, logrando un tráfico de 1,4 millones de viajeros. A partir de ahí comenzó el descenso hasta que tocó fondo hace dos años, con apenas 700.000 billetes vendidos. En relación al número de rutas, en 2016 la oferta era mayor desde el aeropuerto vigués, con 23 enlaces, aunque había menos destinos, ya que más de una compañía volaban a la misma ciudad.
    En cuanto a los enlaces internacionales hay dos posibilidades más que en el jercicio anterior, Edimburgo y Milán, aportados por la aerolínea irlandesa de bajo coste. Ryanair ya es la tercera compañía de Peinador, con 168.426 pasajeros el año pasado, por detrás de Iberia y Air Europa.

  44. Lo de «negado» era una forma de hablar, llamémosle como queramos, si es mano, pues mano. Pero insisto, los años de experiencia no nos ponen a todos en el mismo nivel de pericia por lo menos a lo que me dedico no es así, pero bueno sería entrar en una discusión un tanto subjetiva y hasta inútil. A fin de cuentas, desvíos los hay en todos lados, unos más que otros, pero los hay.

  45. #anonimo 10:50
    No soy el anonimo al que te refieres, aunque veo que confirmas la escasita educación de la que haces gala.

  46. Sobre los chárter, he visto en la APP de AENA que a dia de hoy esta programado un privilege el miercoles (supongo que sera el del Celta) y el propio jueves un privilege (320) y otro de enter air (738).

    Es curioso que para el viernes estan programados 3 privilege y el enter air y ojo a los horarios: Dos vuelos a las 3.45 de la mañana, otro a las 4 y el enter air a las 5.15

    Curioso que esten cargados en esos horarios que están fuera de lo que comento Alberto Blanco en FDV y que se había comprometido AENA a ampliar operativa hasta las 3.30….

    Saludos

  47. #CeltadeVigo

    Hay 2 privilege para las 3:45, otro privilege para las 4:00 y EnterAir para las 5:15… Parece que abrirá toda la madrugada

  48. Acaba de comunicar el Celta que al final consiguió más entradas para el partido en Manchester. Lo que no pone es cuántas. A ver si aún es posible que haya algún chárter más.

  49. Otro notición, made in Aena, del FdV de hoy:
    (http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2017/05/02/aena-rechaza-operativa-aerotaxi-peinador/1671108.html)
    Aena rechaza la operativa de un aerotaxi en Peinador alegando falta de espacio
    Asegura que el avión propuesto por Air City, de 8 plazas, «es demasiado grande». La firma considera que es una «excusa» y baraja llevarlo a Santiago, donde le han dado el visto bueno.

    ¿Alguien está extrañado por esto? Yo,al menos, ni lo más mínimo.
    A ver si el Alcalde vuelve a levantar la voz, y se olvida, aunque sea por un momento, de las guerras internas de su partido.

  50. Eso será que está lleno no? Sería un sinsentido rechazar un avión si tienes espacio. O será que le dan preferencia a los aviones más grandes, cosa lógica. En fin, «noticia» sensacionalista.

  51. Fijaos como somos aqui. Si esto pasa en Santiago la noticia sería explotada en sentido exitoso diciendo que Lavacolla estaría lleno de aviones. y aqui nos echamos mierda publicando eso. Nunca aprenderemos.

  52. #Alejandro
    Yo ya voy un poco más allá y comento en sentido más amplio. Esto es consecuencia de lo que ocurre en este país que muchas veces se piensa con los pies para hacer estas cosas. Vaya por delante que no estoy criticando a SCQ que este caso es un convidado de piedra ni que haya mano negra ni nada por el estilo.
    Pero vamos a ver ¿donde está la industria exportadora de Galicia? Vigo y Coruña… estos aerotaxis están para lo que están, ejecutivos de grandes empresas que hoy por hoy lo poco que tenemos se sitúan en Vigo o Coruña y que piden en el servicio inmediatez.
    Conio, AENA no molestes que ni que fuesen a aparcar un Jumbo joer. La empresa eligió Vigo porque es donde está el nicho de negocio. En fin…

  53. ¿Alguien puede aportar más datos de la noticia? Porque si es tal cual lo que se lee en esas dos líneas del titular… lo de AENA no tiene nombre.

  54. Bueno, está bien que se propicie la aviación comercial, pero viendo las operaciones programadas actualmente en Peinador, creo que en teoría debería haber espacio para ambas. Ana Pastor hizo daño al aeropuerto, total por ahorrar nada se hace solo una ampliación de tamaño y no de capacidad.

  55. #Martiño

    No creo que los recortes en la ampliación de la terminal afecten a esta operativa, en todo caso sería problema de plataforma, y tampoco debería haber ningún problema. No hay ningún motivo para que no se pueda atender aviones privados de reducido tamaño ni motivo para que no pueda tener reservado un stand. Por lo menos con lo que se deduce del titular de la noticia.

    Otra cosa sería que fueran a llenar Peinador con 10 Cessnas, pero no creo que sea el caso, ¿no?

    ¿Alguien ha leído la noticia?

  56. Noticia completa para poder desgranarla:

    Aena rechaza la operativa de un aerotaxi en Peinador alegando falta de espacio
    Asegura que el avión propuesto por Air City, de 8 plazas, «es demasiado grande» -La firma considera que es una «excusa» y baraja llevarlo a Santiago, donde le han dado el visto bueno
    alberto blanco 02.05.2017 | 01:56
    Al menos dos empresas ya operaron en Vigo | BKS y Provigo presentaron en 2008 una línea privada en Peinador destinada a atender la demanda en el norte peninsular de vuelos ejecutivos. Fue, probablemente, el primer aerotaxi. Curiosamente no se basó una sola aeronave, sino dos. Una de 5 plazas y otra que, como la que plantea ahora Air City, presumía de 8 asientos. Pero el servicio no tuvo continuidad en el tiempo. Lo mismo ocurrió con Jet Ready, la firma «low cost» de aerotaxis que fijo su base en Vigo a principios de 2011. En este caso la capacidad del avión que empleó era de solo 4 pasajeros.
    .

    La ampliación de Peinador no ha sido suficiente para que el aeropuerto pueda ofrecer uno de los servicios más exclusivos a la vez que habituales en terminales de ciudades con un peso importante de viajeros de negocio como es Vigo: el aerotaxi. O esto es al menos lo que se deduce de la negativa de AENA a la petición de la compañía Air City Grupo, con sede en Murcia, para fijar en la terminal olívica un avión para realizar este servicio. «El aeropuerto ha recibido esta solicitud, pero el avión que plantean traer es demasiado grande para la plataforma de estacionamiento de aeronaves ejecutiva (ubicada en las inmediaciones de la nave de bomberos) y no podemos penalizar un puesto de estacionamiento de la plataforma de aviación comercial por uno de aviación ejecutiva», aseguran fuentes oficiales del gestor aeroportuario.

    El avión, según pudo saber este periódico, sería de propiedad privada y perteneciente a una gran empresa del área de Vigo que querría fijarlo en Peinador para su propia actividad. Pero, al mismo tiempo, se explotaría como aerotaxi. City Air Grupo es la encargada de esta gestión y no comparte las razones esgrimidas por la dirección del aeropuerto de Vigo para rechazar su posicionamiento. «Se trata de un avión de 8 plazas, para nada es grande. Es claramente un excusa, pero no sabemos el motivo por el que están poniendo tantas pegas», lamenta Pablo Sánchez, director de la firma murciana. «Creemos que hay espacio suficiente en la plataforma», remarca.

    Curiosamente donde sí le han dado vía libre es en el aeropuerto de Santiago. Sin embargo, el interés de empresa -insisten- está en Vigo. «Es para vuelos chárter de ejecutivos y la intención es fijarlo en Peinador. Pero es cierto que la otra opción que tenemos es Santiago, donde ya nos han dicho que sí», asegura el responsable de Air City.

    Otra de las peticiones lanzadas a AENA por esta firma ha sido la de que pudieran realizar ellos actividad de handling (servicio de asistencia en tierra) para este avión, pero también para otros. El gestor aeroportuario explica que no es posible. «Lo que plantean es una actividad de handling de aviación general o ejecutiva. En la actualidad ya hay un operador de aviación general en el aeropuerto que es suficiente para atender la demanda actual», razonan. En cualquier caso, desde Air City aseguran que la puesta en marcha del aerotaxi es independiente a esta licencia de handling.

  57. Ridículo. En LCG ya nos ha pasado lo mismo y hemos perdido grandes oportunidades ante la negativa de AENA de construir hangares para aviones privados en LCG. Ya sabemos donde están esos hangares… y aviones privados coruñeses, en el mismo sitio donde acabará este por «falta de espacio»

    Si hay falta de espacio QUE AMPLIEN.

    Me juego lo que queráis a que si se demanda que amplíen la plataforma dirán que «no hay demanda». Lo de AENA no tiene nombre.

    Ojalá privaticen con otras empresas algún día (pronto) los aeropuertos de Coruña y Vigo, otro gallo nos cantaría.

  58. Al final hay un cuarto chárter programado de Manchester a Vigo, llegan dos hoy y dos mañana. El último en ser programado es un BAe 146-200 y llega hoy a las 18:20. A las 16:25 aterriza un Boeing 737-300 y mañana a las 10:45 dos A321.

  59. #andppv

    Al final nos quedamos sin ver el Aeroflot, supongo que el united viene en el Boeing de Maleth Aero.

    Por otra parte, sobre los vuelos desde Vigo, cuantos habrá finalmente??? Esperamos noticias #Vuelos!!! Ha habido algun incremento debido a las entradas extra que el Celta ha obtenido???

    P.d. Lo de el aerotaxi, opino como Burj. Que amplien, parece que no hay voluntad de crecer…
    Y la directora, tiene opinión sobre esto o está muy ocupada haciendo nada??
    Como responsable de la gestión del aeropuerto deberia aclarar las cosas y mover cielo y tierra o proponer alternativas que permitan crecer a Vigo…, que para eso se le paga.

    Saludos,

  60. OPERATIVA PARA HOY: (el primer vuelo es el del equipo):

    16:25 MLT915 MANCHESTER (MAN) MALETH AERO AOC LTD
    18:20 CLJ810 MANCHESTER (MAN) CELLO AVIATION LTD

  61. Y para mañana de momento:

    10:45 TCX9468 MANCHESTER (MAN) THOMAS COOK AIRLINES LIMITED 1
    10:45 TCX9082 MANCHESTER (MAN) THOMAS COOK AIRLINES LIMITED

  62. Hoy:

    16:25 MLT915 MANCHESTER (MAN) MALETH AERO AOC LTD (BOEING 737-300)

    18:20 CLJ810 MANCHESTER (MAN) CELLO AVIATION LTD (BAe 146-200)

    Mañana:

    10:45 TCX9468 MANCHESTER (MAN) THOMAS COOK AIRLINES LIMITED (Airbus 32B)

    10:45 TCX9082 MANCHESTER (MAN) THOMAS COOK AIRLINES LIMITED (Airbus 32B)

  63. Relativo al tema del aerotaxi…

    Tras la ampliación (no necesaria por cierto…) nos ha quedado una capacidad teórica de 4 millones de pasajeros, si bien yo creo que la real rondará los 2,5 – 3 millones como mucho.

    Si no llegamos tan siquiera al millon de momento, implica que estamos en torno a un 25% de nuestra capacidad.

    Si con un 25% de aprovechamiento de recursos, no somos capaces de hacer encajar un Cessna de 8 plazas… apaga y vamonos. Y mas cuando como comentabais ayer, es un aeropuerto con un pasajero con perfil de negocios, que es el que demanda este servicio. Si no le damos servicios a las empresas que tenemos…mal asunto.

  64. Confirmado, el vuelo del MU es el de las 6.20. Esta tarde tambien esta prevista la llegada de dos vuelos privados con Vips del equipo

  65. Qué pena me da no disponer de tiempo para una jornada de spotting, con los vuelos que está generando el partido. En fin, lástima.
    Lo que no acabo de entender es dónde vamos a meter tanta aeronave, si ni siquiera podemos con una de ocho plazas en misión de aerotaxi. ¿Usarán el parking del aeropuerto? (De ese no pueden decir que no tiene sitio) ¿O el de Cotogrande? Lo de Aena no tiene nombre…

  66. #VuelosVigo

    Lo del aerotaxi es otra mano negra; no son paranoias, igual que os aseguro que anda el PP detrás del tema del estadio de Mos…

    Y ojo, yo no soy de Vigo, no tendría por qué salir con estas cosas…

  67. #Alejandro
    jajaja. Pues más trabajo tendrán este año en AENA para hacer hueco. Ya verás.

  68. Hace algunos años ya se había iniciado un experimento de basar un avión ejecutivo en Peinador y duró muy poco tiempo.
    Y ahora dónde haríais un hangar. No veo que sobre mucho espacio para una instalación de ese tipo. Y hacer un hangar no es hacer un galpón así como así. La normativa actual es enormemente restrictiva en muchas cosas. Todo en nombre de la seguridad. Al final lo que consiguen es vestir a un santo, supuestamente, para desvestir no sé cuántos.

  69. Anónimo

    No se ha hablado de construir un hangar en Peinador (cosa que tampoco sería difícil si se quisiera ampliar el aeropuerto y permitir construirlos), sino que se ha hablado de basar un pequeño avión privado en el aeropuerto. Y esto no supone ni la más mínima dificultad.

  70. #Burj LCG
    Si es así, entonces sí. Si sólo es eso no veo el impedimento.
    Aunque eso de ampliar el aeropuerto….

  71. No tiene ninguna dificultad ampliarlo (en frente de la terminal, al otro lado de la pista), pero vamos, que para acoger a un Cessna no es necesario ampliarlo… Aunque si AENA no ve que «entre» pues habrá que ampliarlo, sería lo lógico, ¿no AENA?

  72. #CeltadeVigo

    Hay alguien intentando programar un A330 de 388 plazas para la semana que viene a Manchester, pero dudo que salga.

    Se acabaron las entradas, y ya casi todo el mundo tiene vuelos.

    Sin embargo, si que creo que podría salir más de uno en caso de llegar a la final, que es algo de lo que no dudo.

  73. YA ha pasado un mes completo del refuerzo a bcn de RYR… deberíamos saber pronto si lo continuarán más allá de Mayo o no. Últimamente se encuentra plazas a muy bien precio para Mayo, Junio, etc. La demanda se habrá estabilizado???

  74. Lo del 3 de junio son 5 los chárters programados desde Rostock (Alemania) con pasajeros de un crucero que sale de Vigo y acaba allí. Hay cargados un A319 de Iberia, un A320 de Iberia Express, un A321 de Iberia, otro A321 de Iberia Express y el A330 de Iberia.

  75. Aena se luce colocando una segunda valla en la zona del mirador desde la carretera de Puxeiros. Vaya mierda. Gracias Aena. Os estais luciendo.

  76. Que ganas de ver entrar en Vigo un 330 de iberia!!! espero que alguno se anime a sacar alguna fotillo!

  77. #Caza
    Se presiente que habrá algún spotter, además de la prensa, por supuesto.
    #Anónimo 09.07
    Como todos sabemos, ese mirador es un punto neurálgico, vital para la seguridad del aeropuerto. Las familias con niños que suelen ir a esa zona para ver la plataforma suponen un riesgo inaceptable, de ahí la segunda valla. ¿Y si un niño tira una piruleta, o un caramelo, o algo así? De verdad, es que no pensamos en la seguridad…

    ¡Última noticia de Aena!
    Dada la incapacidad del aeropuerto para acoger aeronaves de ocho o más pasajeros, han llegado a un acuerdo para acoger a las que llegan hoy, procedentes del Reino Unido. Nuevo parking, el del Corte (Inglés, claro).
    Seguiremos atentos a más noticias, que buena falta hace reirse…

  78. #Alejandro
    Cierto, no lo había visto de esa manera. También si se les ocurre sacar una foto con un móvil quizás estallen los aviones, o simplemente con mirarlos provoquen alteraciones electromagnéticas que fundan los plomos del ILS. Es más, deberían poner un francotirador y que se cargara a todo aquel que ose mirar hacia el aeropuerto. Por la sejuridá todo está justificado. 😉

  79. Por favor, no deis ideas sobre seguridad, que luego seguro que os las copian (y no cobráis un euro en derechos, además…)
    ¿Cómo se te ocurre hablar de los plomos del ILS? ¡Eso es alto secreto, hombre…!
    Por cierto, estábamos equivocados con lo de la doble valla. NO es para que no se pueda ver o fotografiar. SÍ es para evitar que los vehículos corporativos, que tienen tendencias de fuga, salgan del aeropuerto sin que nadie se entere. Si es que somos unos malpensados, leñe…

    @Airbus 320
    Espero verte «spotteando», ya sabes dónde 😉

  80. [mode ironic on] Ahora entiendo como a los de AENA no les entra n Cessna de 8 plazas [mode ironic off]

  81. Jolin, y yo sin poder sacar una mísera foto…
    Venga, tampoco es tan difícil encontrar al TAP, está allí, en algún lugar de la Mancha, donde ningún hombre ha llegado antes…

  82. #Vuelos Vigo
    El TAP estacionado donde debería entrar un aerotaxi. Justo ahí. 😉 Muy buena foto.

  83. Así me gustaría verlo siempre. Me quedo con la doble cola de los Cook, siempre me llamó esa librea.

    Guardad fotos para el A330 malditos, como no compartáis esa no se os persona.

    Fdo: un emigrante agradecido.

  84. Jopelines, dejad ya de enredar, si AENA dice que no entra un aerotaxi, es que no entra. Tened en cuenta que no podéis verlo bien, por culpa de la doble valla. Vaya, vaya, menudos aeropuertos que tenemos: falta espacio, falta hormigón de calidad, sobra peso…
    Venga, más excusas, señores de AENA, que con las que habéis puesto hasta ahora, no hacéis suficiente ridículo…

  85. La conspiración judeo-masónica al lado de lo de Peinador es pacotilla. Nos odia la Xunta de Santiago, los mareados, el ppsoe, la coz, los aldeanos, aena, fomento, O Porto, lufthansa, volotea…estamos vivos de milagro!
    Solo esperemos que los ingleses queden encatados con nuestra preciosa ciudad y vuelan

  86. Pues en esa misma posición, salvo que me falle la vista, se quedó el aparato que traía al Genk, el último rival del Celta en competición europea (revisaré las fotos y hasta subiré alguna en cuanto pueda) y, desde luego, su capacidad excedía las ocho plazas, y con mucho (lógico). Así pues, mentira desmontada. Anda ya, Aena…

  87. Lo que tiene que hacer AENA es desarrollar el plan director para garantizar el servicio durante picos de tráfico como el de hoy. No son obras que duren dos días y hay prever lo que puede ocurrir en el futuro, ya que Peinador está en una etapa de crecimiento. Entonces se pondrá de manifiesto su vocación de servicio público y su nivel de compromiso con sus clientes, que son las aerolíneas y los pasajeros.

  88. «Por cierto, estábamos equivocados con lo de la doble valla. NO es para que no se pueda ver o fotografiar. SÍ es para evitar que los vehículos corporativos, que tienen tendencias de fuga, salgan del aeropuerto sin que nadie se entere.»

    JAJAJAJAJAAJAJJAAJA QUÉ BUENA!!!

    Ya ni me acordaba, pero qué cierto, tan así que son para unas cosas y después pasan estas otras. En Alvedro creo que también les pasara una anécdota similar, de un trabajador que robaba gasoil.

  89. Alberto, sobre el artículo de hoy sobre el A330-200 de IBE, hace unos años, en mayo de 2012 aterrizó un A330-300 de Orbest con más de 350 pasajeros procedentes tambien de un crucero. Y si no recuerdo mal, hacia 2010 tambien lo hicieron dos A330-200 de AEA

  90. Una maravilla ver la plataforma llena de aviones. Asi deberia ser el dia a dia de Peinador

  91. #Martiño
    A las 19.50, creo.

    Lo prometido es deuda. Ahí tenéis un flamente B737 en la plaza que Aena no quiere «sacrificar» (dicen):
    [IMG]http://i66.tinypic.com/zwht1d.jpg[/IMG]
    Ahora habría que preguntar: ¿cuántas veces se usa esa plaza en un año? Y ¿cuántas veces la usaría el aerotaxi?
    Entonces sabríamos si Aena defiende el interés de esta ciudad, o el de otros. Yo, mi respuesta, la tengo muy clara.

  92. #Amador

    Gracias. Lo tendré en cuenta para próximas informaciones. Y si alguien tiene foto de esos 330 de Orbest y Air Europa en Vigo… Perfecto!!

  93. #Alejandro y Airbus 320

    Gracias por la informacion, espero poder pasar a hacerle unas fotos.

  94. Noticia Faro
    El vuelo Vigo-Barcelona rebasa al de A Coruña y roza máximos
    El «efecto Ryanair» resucita la ruta tras haberse desplomado un 54% desde el año 2007
    alberto blanco 09.05.2017 | 07:57

    De hundirse año a año y vivir el peor ejercicio de su historia reciente a situarse a las puertas de su mejor marca. Éste es el vuelco que en sólo doce meses ha dado el vuelo Vigo-Barcelona. El «efecto Ryanair» ha sido -y continúa siendo- la mayor bomba de oxígeno que se le ha insuflado a Peinador tras casi una década en coma por la crisis y la competencia subvencionada desde Santiago y Oporto. Y la ruta con la Ciudad Condal fue precisamente una de las más perjudicadas, algo que se vió agravado también por la quiebra de Spanair (2012). Ahora que «juega» en igualdad de condiciones -el Concello mantiene un convenio de promoción turística con la aerolínea irlandesa- el enlace no solo ha ganado en un año 135.500 pasajeros, sino que con los casi 266.000 que contabilizó durante 2016 se ha situado a las puertas de su mejor registro histórico: 281.524 (2007).

    Pero la segunda ruta en importancia del aeropuerto de Vigo después de Madrid no sólo está ya en los niveles de antes de la crisis económica. También ha recuperado el segundo puesto del ránking a nivel gallego. La última vez que contabilizó más pasajeros que Alvedro -donde Vueling recibió y recibe millones de euros por explotar ésta y otras rutas- fue en 2008. Luego, año a año, el enlace olívico se desangró hasta los 130.000 usuarios de 2015. Por el contrario, el herculino logró mantenerse en una horquilla de entre 181.000 y 255.000 pasajeros. Pero la entrada de Ryanair en Vigo con un vuelo diario en cada sentido fue determinante. La terminal coruñesa cerró el último año con 222.800 viajeros en la conexión con Barcelona; la viguesa, con 266.000.

    Santiago continúa siendo líder en esta conexión al contabilizar más de 400.000 viajeros anuales. Al igual que ahora en Peinador, el inicio de operaciones a El Prat de Ryanair (subvencionada entonces por la Xunta) supuso un antes y un después en la terminal compostelana. De menos de 300.000 viajeros anuales (casi los mismos que tenía Peinador) pasó, también en apenas doce meses, a romper la barrera de los 400.000 que mantiene en la actualdiad.

    Respecto a las ocupaciones por avión, Peinador se sitúa junto con Lavacolla a la cabeza de Galicia. En ambos aeropuertos se cerró 2016 con una media de 156 viajeros por aeronave en la ruta de Barcelona. En A Coruña fue menor: 146.

    La entrada de Ryanair en Peinador tuvo además un doble beneficio. Por un lado, el de dotar a Vigo y su área de un vuelo competitivo en precios que permitió frenar la fuga de viajeros hacia Santiago y Oporto. Pero además, obligó a la otra aerolínea que explotaba la ruta sin competencia, Vueling, a rebajar sus tarifas. Este hecho dejó ocupaciones medoas de más del 80% en esta aerolínea, y superiores al 90% en Ryanair.

    Las dos aerolíneas multiplican sus frecuencias en este ejercicio

    Si la ruta Vigo-Barcelona cerró 2016 a las puertas de su mejor registro histórico, todo apunta a que en 2017 podría llegar incluso a superarlo. Y es que las dos compañías que operan la ruta, Ryanair y Vueling, han programado sustanciales mejoras respecto al año anterior. La irlandesa lo ha hecho poniendo durante al menos un par de meses dos nuevos aviones semanales en cada sentido: viernes y lunes. Este incremento supone unas 3.000 plazas extraordinarias.

    Más importante ha sido la mejora que ha introducido Vueling de cara a la temporada estival. Y es que desde que llegó Ryanair a Vigo la compañía no ha dejado de mejorar su oferta para poder competir. Y lo ha hecho tanto rebajando sus tarifas como aumentando vuelos. Frente a las 11 frecuencias semanales que tuvo el año pasado, en este ejercicio programó 13. Esta mejora se traduce en 2.880 billetes más cada mes respecto a 2016. Además, como adelantó este periódico, la aerolínea ha comenzado también de nuevo a utilizar puntualmente su avión de 220 asientos frente al de 180 que utiliza de forma regular.

    Todo ello permitirá al fin que los vigueses puedan ir a Barcelona y regresar en el mismo día casi toda la semana, ya que habrá casi siempre al menos tres aviones en cada sentido: dos de Vueling y uno de Ryanair.

  95. Gracias Vuelos!
    Finalmente tenemos confirmación oficial de ANENA, para la vuelta a VGO??? Qué horario tendrá el aeropuerto???

    Esos 5 aviónes vendrán a VGO, ya que se comentaba que al menos el del Celta, y no sé porque motivo, estaba previsto a SCQ.

    Por último estaras en la comitiva para Manchester de Travelmakers??

    GRACIAS

  96. Buenas CeltadeVigo!

    Regreso a Vigo para los 5 aviones. De manera excepcional parece que abriran 24H para que entren todos los aviones.

    Yo siempre pense que acabarian cediendo. No veo al Celta clasificandose para la final, y aterrizando en SCQ. Ardería Troya.

    En cuanto a lo último, estaré en el aeropuerto asistiendo al check-in de los 2 vuelos, pero esta vez me toca quedarme en tierra. Sin embargo, te anticipo que yo ya tengo mi entrada para la final, y que estaré en Estocolmo viendo el Celta-Ajax. 😉

  97. Fantástico, bien por AENA!!!
    Te buscaré en el aeropuerto. Por cierto, por presentarse 6:30 en peinador, no pasa nada no??? 😬 Yo voy en el COBREX!!!

    #APorEles!!!!

  98. Corregimos dato:

    Finalmente habrá 6 charters a Manchester: 2 Celta + 4 Agencias.

    Se está reprogramando todo, pero creo que ya no habrá mas cambios.

  99. Esta es la operativa, que de momento, figura en la página web de AENA para mañana:

    11:00 PVG7995 MANCHESTER (MAN) PRIVILEGE STYLE, S. A.

    11:45 PVG9991 MANCHESTER (MAN) PRIVILEGE STYLE, S. A.

    Estos dos son los charter habilitados por el Celta. Equipo, directivos, invitados, VIPS y periodistas.

  100. #Carlos. Poco que añadir. En este blog nos hemos hartado de decir que la línea tiene un largo recorrido y que hasta la llegada de Ryanair estaba prestada en forma de «monopolio» y con precios abusivos por parte de Vueling. La llegada de la aerolínea irlandesa ha supuesto una caída de las tarifas y lejos de lo que muchos podrían pensar no ha significado una espantada de la compañía catalana que este verano ha confirmado sus dos frecuencias . La ruta aun tiene más potencial y es de esperar que Ryanair confirme y mantenga esa segunda frecuencia

  101. Luis Viqueira:
    Poco más que añadir de la ruta a Barcelona?
    Aprovechando que se pasa por aquí Alberto Blanco, decirle que esa noticia llega cuatro meses tarde. Coruña vuelve a superar a Vigo en pasaje a Barcelona en lo que va de 2017. El títular es efectista y destinado a vender periódicos, pero falta a la verdad (o cuenta media verdad).
    Igual quiere publicar el señor Alberto que Coruña barre a Vigo en todas las rutas que compite en igualdad: TAP, AirEuropa o Iberia a Madrid, pero eso no vende periódicos.

    Tema subvenciones, Ryanair vino a Vigo con subvención para volar a Barcelona fundamentalmente. En Santiago se subvencionó solo para vuelos internacionales, en su momento que abriese ruta a Barcelona no gustó y hubo preocupación.

    A ver si el celta gana mañana.

  102. #Luis
    Me parecen curiosos algunos datos ya que ví la gráfica. Mientras Vigo dobló los números en esa ruta en apenas un año sin embargo se mantienen más/menos los de SCQ al mismo destino. Salvo que los pasajeros aparezcan por generación espontánea o de repente los vigueses se nos dé por viajar a BCN, todo parecer indicar que se están recuperando pasajeros que se fueron por Oporto y no tanto por SCQ que los habrá. Si esto es así ahora solo falta que algún «coordinador» intente probar cosas nuevas para obtener resultados distintos.

  103. #Carlos

    Era una ruta en la que los precios estaban inflados por el monopolio de Vueling.

    Suceden varias cosas en esa ruta:

    Gente que volaba entre Vigo y Barcelona ahora vuela más.
    Gente que volaba por SCQ y OPO ahora vuela por VGO.
    Mucha gente se anima a volar en la ruta aprovechando que vuela Ryanair (que además de bajos precios, hay gente que prácticamente sólo vuela si lo hace con Ryanair)
    Bajaron los precios también de Vueling, así que se incentivan en general los viajes.

    En OPO la ruta con Barcelona sigue yendo fantásticamente, sin embargo en SCQ los precios bajaron mucho, lo que significa que le cuesta más llenar los vuelos. Es frecuente encontrar billetes a 30 euros de un día para otro.

  104. #Viva el vino!
    Sobre si llega «tarde» o no es algo que cada uno puede juzgar a su antojo. Nunca se logra plasmar todo lo que dicen las estadísticas en el mismo momento que se publican. Pero en este caso hay otros motivos que no vienen al caso.

    Efectivamente, la ruta A Coruña-Barcelona ha movido más pasaje que la de Vigo en el primer trimestre. Pero he tenido en cuenta la caída de Imserso o desvíos por obras. La diferencia creo que ronda los 5.000 viajeros.En cualquier caso, creo que es el cierre de los ejercicios lo que mejor plasma la evolución de una ruta. Y, en el caso de Vigo, era necesario analizar el primer año de Ryanair en Vigo-Barcelona. Sseguro que lo sabías hace cuatro meses. Pero muchos lectores, no.

    Sobre Lisboa. Creo que la ruta a Vigo está moviendo ya más pasaje que la de A Coruña. Pero aquí ya no influye tanto la cantidad como la «calidad» del pasaje.Y por lo que sé, a la de Vigo todavía le queda bastante maduración.

    Finalmente, sobre lo de «barrer», creo que no es el caso, ya que la diferencia es cada vez menor. Pero bueno, en Vigo creo que nunca se quiso «barrer» ni «borrar» a ningún aeropuerto gallego. Algo que por desgracia no ha sido así en otras latitudes.

    Gracias por tu comentario

  105. Alberto Blanco
    Tu sigue así, a muchos nos encanta leerte en el FARO y en lo que a mi respecta ya voy a «tiro fijo» a ver si sale algo del aeropuerto.
    En cuanto al pasaje que mueva Alvedro sinceramente me da igual y lo digo desde el máximo respeto, a mi lo que me preocupa es la actitud de la Xunta metiendo millones de euros de las arcas gallegas en Lavacolla, en vez de dejar que fuese el mercado quien decidiese donde debían ir los aviones.
    La obligación de la Xunta es invertir el dinero publico de un modo lógico y «gracias» a su desastrosa gestión, acabaremos subvencionando aviones para ir a Madrid.
    Ahora, que el río vuelve a su cauce (A base de subvencionar obviamente) los Xunteiros, con Feijóo al frente, empiezan a ponerse muy nerviosos, tanto, que hace unos días leí en FARO, que el presidente dice que no quiere que Galicia «sea un sitio en el que tostarse diez días al sol» y yo me pregunto…¿le preocupa que el turismo venga a disfrutar de las playas de las Rías Baixas vía Peinador? ¿diría eso si hubiese playas a 150 metros de la plaza del Obradoiro?
    Peinador seguirá subiendo pasaje si o si y al que le joda, que tire de hemeroteca y que disfrute recordando aquellos tiempos en los que la Xunta casi hunde «nuestro aeropuerto» para llenar «el suyo».
    Saludos.

  106. ¡Viva el vino! :
    Las discrepancias que tengas con Alberto debes tratarlas con él.

    Lo único que intente poner de manifiesto es que, hasta la llegada, de Ryanair la ruta a Barcelona la operaba Vueling con precios abusivos y con una operativa que no se ajustaba a la demanda de pasaje que hay en Vigo. En su momento hubo hasta cinco frecuencias. Ya, ya sé que eran otros tiempos. A pesar de ello hay demanda de sobra para la ruta. Por lo tanto para mi no es una sorpresa que la ruta vaya bien. Y ojo que le va bien a Ryanair y a Vueling.

    Insistes en exceso en el tema de las subvenciones . Siempre da la impresión de que las justificas para todos los aeropuertos menos para Vigo. Aún así, cuando se detectó la necesidad de aumentar la operativa de la ruta a Barcelona se contactó en primer lugar con Vueling, que pidió un despropósito para aumentar sus frecuencias. Así que desde el concello se pensó que ya que se iba a destinar una cantidad de dinero para mejorar la ruta, mejor que conseguir alguna contrapartida.

    #Carlos, es evidente que se están recuperando viajeros de rutas factibles desde Vigo y que se nos estaban escapando

  107. Si la memoria no me falla, Diario Atlántico publica que la doble valla se debe a que fue por ahí por donde se coló quien sacó a dar un paseíto el vehículo de Aena. Lo pillaron con las cámaras (al menos, a posteriori). Aún menos mal, se podía haber marchado con el helo de Aduanas, que siempre duerme a la intemperie, el pobre…
    Saludos.

  108. Muy buena ocupación en el vuelo de hoy a Edimburgo de Ryanair. Muchos aficionados del Celta han viajado hasta allí y luego en tren a Manchester

  109. Esta es la operativa que, de momento, figura en la web de AENA para Manchester:

    07:30 ENT578 MANCHESTER (MAN) ENTER AIR SP Z.O.O.
    08:25 AEA843 MANCHESTER (MAN) AIR EUROPA
    09:30 PVG5445 MANCHESTER (MAN) PRIVILEGE STYLE, S. A.

  110. Es raro, ahora en AENA ya no aparece el COBREX que es uno de los aviones de Travelmakers (y en el que voy 😬) y en su lugar a las 8h aparece cargado un ALC JSC en un MD82….

  111. Aficionados del Celta, no pueden salir para Manchester,motivo
    TAP suspende su vuelo Lisboa-Manchester.

  112. Noticia completa

    Manchester United – Celta de Vigo en Europa League | Una avería en el aeropuerto de Lisboa deja tirados a unos 50 celtistas
    El error, que afecta a más de 80 vuelos, tiene incidencia directa en dos aviones con rumbo a Manchester

    Numerosos celtistas que emprendieron hoy el viaje a Manchester se encuentran en estos momentos tirados en el aeropuerto de Lisboa. Una avería en la terminal de la capital portuguesa y que afecta, según la prensa del país vecino, a más de 80 vuelos tiene incidencia directa en dos aviones con destino a la ciudad inglesa a las 14:20 y a las 17:40 horas.

    El fallo en el sistema de abastecimiento de combustibles es el causante de la avería que ha paralizado el aeropuerto de Lisboa. Entre los celtistas que hicieron escala en la capital del país vecino se encuentran miembros de Carcamáns, que desde las redes sociales señalaban que llevaban desde las 14:00 horas con retrasos. Los dos vuelos que afectan a más de medio centenar de celtistas el Lisboa – Manchester de Ryanair que tenía previsto partir a las 17:40 horas y el de TAP que iba a despegar de la terminal lisboeta a las 14:40 horas.

    Fran, uno de los aficionados afectados, señalaba a FARO que desde la aerolínea portuguesa informaban que ya no habría vuelo directo a Manchester. «Tratan de despacharnos dándonos 60 euros a cada uno y que nos buscáramos la vida para dormir sin saber si mañana nos llevan en otro vuelo», declara. El enfado es tal que la policía lusa se ha personado en el aeropuerto de la capital lusa. TAP enviaba un sms a los afectados comunicándoles que el vuelo afectado saldría el viernes 12 al mediodía.

  113. Lo siento mucho por los afectados, ¿tendra que ver con la reposicion del control de fronteras por la visita del Papa a Fatima?

  114. Los excesos con la seguridad se pagan. Lo de Portugal es una completa exageración y lo están pagando.

  115. Alberto Blanco:
    Si me permites, a mí me parece un titular engañoso. Algo del estilo «la ruta a Barcelona crece un 100% en 2016 hasta los 281.000» sería más real aunque seguro que suscitaba menos interés que poner «rebasa a Coruña» para excitar a la ‘fanaticada’.

    Con lo de barrer me refiero a mejores datos, no pueden ser abrumadores por el sistema de tarifas que hacen que mucha población pivote entre ambos si hay mucha diferencia en el precio y compensa el desplazamiento.
    TAP mueve un 4-5% más en Alvedro y AirEuropa tiene ocupaciones en Peinador del 72% y en Alvedro del 80%, y esos últimos billetes son los que se venden más caros.
    Hoy nuevo capítulo con los datos de abril. 🙂

    Luis Viqueira:
    Tienes razón, perdón por citarte,

    Subvenciones. Tu también sabes que no todas las subvenciones son iguales, la de Air Nostrun es una cagada, al igual que la de Volotea. La de Ryanair está bien porque rompe el monopolio en una ruta fundamental.
    Digo que no admite comparación con el vuelo Santiago-Barcelona de Ryanair porque este no fue buscado, vino ‘de regalo’ ya que la subvención era para vuelos internacionales.

    Celta. El efecto Celta se va a notar en las ocupaciones, incluso en el vuelo de la TAP, por lo que Air Europa e Iberia también rascarán algo.

  116. Faro de Vigo 11/05/2017

    El Celta aporta a Peinador en solo dos días más pasajeros que la ruta de París durante todo el verano
    Los vuelos contratados por el choque contra el Manchester sumarán más de 3.000 viajeros – Ayer salieron dos aviones y hoy lo harán otros cuatro
    alberto blanco 11.05.2017 | 01:54

    El fútbol es deporte, pero también economía. Un club en Primera dispara los beneficios para una ciudad. Y cuando alcanza una semifinal de UEFA (o de cualquier otra competición) llegan los ingresos extraordinarios. Y es precisamente lo que se está viviendo Vigo estos días con el Celta-Manchester United. Pero no sólo ganan los hosteleros. También lo hace el aeropuerto y todos los sectores que lo rodean, como agencias de viaje, taxistas, tiendas… Peinador cerrará este mes con más de 3.000 viajeros «inesperados», que son los que suman los aviones chárter exclusivos para ambos encuentros. Son, por ejemplo, los mismos que mueve Air Nostrum en sus rutas entre Vigo y París, Londres o Roma durante el verano (julio-septiembre) y más que los que transporta a Sevilla, Menorca, Alicante o Gran Canaria en la misma época.

    La pasada semana Peinador vivió un movimiento de aviones chárter que no se recordaba desde 2005, cuando se celebró en la ciudad la salida de la Volvo Ocean Race. Hasta nueve aeronaves procedentes de Manchester tuvieron que coordinarse con 15 vuelos regulares. Fueron unas 600 personas las que llegaron a Vigo. Una cifra que se multiplica por dos en las estadísticas de Peinador, ya que se contabiliza ida y vuelta. Pero ayer y hoy el número se dispara con los celtistas hacia Inglaterra. Al avión del club y otro con aficionados y periodistas que partió ayer se sumarán a lo largo de hoy otros cuatro. En total, ida y vuelta, supondrán más de 2.000 viajeros en vuelo directo. Y es que, como adelantó este periódico, AENA abrirá en la próxima madrugada de forma extraordinaria para dar servicio a estos aviones.

    Pero los aficionados celestes no sólo viajarán en estos vuelos chárter, algunos han optado por otras alternativas que también benefician a Peinador, como viajar en el vuelo directo y regular de Ryanair a Edimburgo para, desde allí, llegar en tren a Manchester, u otros que lo han hecho vía Madrid e incluso a través de Lisboa. Otros no han salido de Vigo, sino de Oporto.

    Cruceristas

    Los vuelos chárter tendrán este año un peso importante en las estadísticas de Peinador. Y es que a estos pasajeros por las semifinales de la UEFA podrían sumarse otros miles si el Celta lograra hoy pasar a la final. Pero no sólo de fútbol vivirá este año Peinador. A principios de junio, como adelantó este periódico, llegarán otras 1.800 personas en varios chárter fletados desde Alemania por Pullmantur para traer a los cruceristas que embarcarán en Vigo.

  117. en la web del aeropuerto de MAnchester figuran estos dos vuelos como arrived :

    9.40 PVG 5445

    9.40 AEA 843

  118. Más del aeropuerto de Manchester:

    el vuelo con llegada prevista a 10.45 figura como cancelado

  119. #Luis Viqueira

    Ya supuse que sería por eso, pero no afirmó antes de no estar seguro.
    Un saludo.

  120. Alguien sabe si Los celtistas que estaban bloqueados ayer en Lisboa han podido cojer un avión para asistir al partido?

  121. Si llegaron pero volaron esta mañana desde Faro.
    El Celta le gestionó un bus que pagaron los propios afectados desde Lisboa, así como los billetes de avión desde Faro a Manchester creo que con la compañía Tomas Cook en vuelo regular.

  122. Operativa para esta madrugada, llegadas a Peinador:

    04:05 VBB7101 MANCHESTER (MAN) ALK JSC 1

    04:45 AEA844 MANCHESTER (MAN) AIR EUROPA 1

    05:15 ENT579 MANCHESTER (MAN) ENTER AIR SP Z.O.O.

    06:30 PVG5446 MANCHESTER (MAN) PRIVILEGE STYLE, S. A.

    06:30 PVG7996 MANCHESTER (MAN) PRIVILEGE STYLE, S. A.

    06:45 PVG9992 MANCHESTER (MAN) PRIVILEGE STYLE, S. A.

  123. Al parecer, es al revés, el aeropuerto no retrasa su hora de cierre, lo que se va a hacer es adelantar la hora de apertura.

  124. Luis, ni se retrasa la hora de cierre ni se adelanta la de apertura. Simplemente no cierra 😉

  125. El Celta ha informado de que por razones meteorológicas han aterrizado en Lavacolla.

    ¿ El resto han podido aterrizar en Peinador?

  126. Super dato de TAP con 2.795 pax a LIS en abril. Ojalá sigan creciendo, se lo merecen.

    Pero hablando de super datos, mas increible el de BCN:
    – Abril 2017 – 26.297 pax
    – Abril 2015 – 11.388 pax

    Va a haber que si que había demanda y algunos no estamos tan locos como parecía…

  127. #Troski
    Los otros 5 vuelos chárter si que aterrizaron en Vigo, de hecho aterrizo uno 10 minutos antes y otro 10 después de la hora a la que aterrizo el del equipo en scq (el del equipo se fue directo para scq sin intentarlo aquí). Después el Air Europa también se fue a scq sin intentarlo, mientras que el Iberia, el Vueling y el Ryanair aterrizaron en Vigo sin problemas.

    #F
    La ocupación de TAP a Lisboa a mi me sale de casi el 74%, ya que hay dos operaciones a Lisboa que no son de TAP. Serían 2795 pasajeros y 54 operaciones de TAP (mientras que a Lisboa son 56 operaciones en total).
    Y si no me equivoco:
    Milán 85,4%
    Dublín 86%
    Edimburgo 88%
    Bolonia 88,6%

  128. #andppv

    Mejor aún. Miré los datos por encima y no me fijé en esas 2 operaciones no-TAP

    Muy bien Ryanair

  129. Lo de Barcelona no es de extrañar, es un hub. Los últimos vuelos con enlace que he tenido que hacer dos pasé por Barcelona y uno por Madrid y una vuelta por Lisboa.

  130. #E195

    Ya han confirmado que de momento no siguen.

    Entre junio y septiembre es peak season y reforzaran otras rutas. Lo bueno seria que volviesen en octubre a retomar los 9 vuelos. Sería una buena noticia.

  131. RYAN no sigue, pero cabe la posibilidad de que viendo las ocupaciones VUELING se anime a ocupar su lugar, digo yo.

  132. Temía algo por Bolonia con la entrada de Milán, pero aguanta sin problemas. O fue la Semana Santa o Lisboa empieza a cosechar algo en el pasajero de enlace.

  133. Prensa desinformadora, eso es lo que es.

    ILS Cat. II/III en Vigo, sí, ja! Que se informen un mínimo antes de difamar!

    Se habrán ido por lo que sea, pero no por falta de cualifiación. Cualificación le falta a estos inútiles periodistas.

  134. Fantasticos los datos de Lisboa, ojala se mantengan en el tiempo o aumenten incluso, es una ruta con mucho potencial. Respecto a Ryanair, me sorprende que no tengan disponibilidad para esos vuelos, aun asi espero que o ellos o Vueling amplien operativa en el futuro, la ruta habla por si sola.

  135. Sorprendido me hallo. Los de la Coz no introducen la que era su habitual puya sobre Peinador en un artículo sobre el mismo. Se agradece de corazón.
    #Martiño
    Es curioso, antes VY sin competencia tenía unos precios abusivos y los aviones iban como iban. Entra RYR casi llenando sus aviones como en ellos es norma y VY aumenta operativa y ocupaciones.

  136. #Carlos, exactamente, lo que demuestra que la ruta tiene demanda y aún le queda recorrido. La entrada de Ryanair en la ruta lejos de perjudicarla o espantar a Vueling ha conseguido todo lo contrario. Mejores precios y más frecuencias. Una pena que Ryanair no mantenga sus dos frecuencias .

    Me alegro de que Lisboa mejore cifras. Afortunadamente la dirección de TAP ya dijo en su momento que le iban a dar tiempo a la ruta.

  137. NOta de prensa de AENA:

    El Aeropuerto de Vigo registra 90.606
    pasajeros en el mes de abril, un 21,2% más
     Operaron 1.051 aeronaves y transportaron más de 38 toneladas de
    mercancía
    12 de mayo de 2017
    El Aeropuerto de Vigo registró 90.606 pasajeros en el cuarto mes de 2017
    (un 21,2% más con respecto al mismo mes de 2016), de los que 90.418
    usaron vuelos comerciales (74.684 en trayectos nacionales y 15.734 en
    trayectos internacionales).
    En cuanto a las operaciones, en Peinador se registraron, a lo largo de
    abril, 1.051 vuelos (un crecimiento del 17,6% con respecto al mismo mes
    del año anterior), de los cuales 823 fueron vuelos comerciales. De éstos,
    665 movimientos fueron operaciones nacionales y 158 internacionales.
    Por la terminal de carga del aeropuerto pasaron, durante el pasado mes,
    más de 38 toneladas de mercancía, un crecimiento del 48,3%.
    En total en el primer cuatrimestre del año, 282.747 pasajeros han usado
    la terminal viguesa, un 5,1% más que en el mismo periodo de 2016. Un
    total de 3.458 aeronaves operaron en el Aeropuerto de Vigo. Por su parte,
    la terminal de carga movió casi 150 toneladas de carga en este primer
    cuatrimestre.

  138. # Martiño, Ryanair al contrario que otras aerolineas » cazasubvenciones » no tiene flota aparcada en un hangar. Su máxima es sacarle el mayor rendimiento posible a la misma. Asi que los aviones que destina a la segunda frecuencia de Barcelona los posiciona en otras rutas aun mas rentables que las de Vigo en temporada de verano. Ojala en invierno vuelva a posicionarlos aqui.

  139. #Anonimo 5.06. No se a que vienen esas risas. Si, la categoria ILS de Peinador es II-III y si, efectivamente, los pilotos deben estar entrenados para operar en condiciones LVP con ayuda ILS. Deben acreditar que conocen los protocolos y la aerolinea tiene que estar certificada para que su flota pueda operar con ILS.

    Es probable que los pilotos de los dos vuelos desviados a Santiago no estaban preparados para operar con ILS.

  140. #Luis Viqueira
    Si te digo la verdad me gustaría que esos dos vuelos semanales en vez de BCN fuesen a Londres y anual. Y estoy convencido que sería éxito asegurado.

  141. # Carlos, gracias. La fuerza del papel es indiscutible. Cat II-III y acreditacion de conocer el proceso.

  142. #carlos

    Pues creo que Yo tb cambio los 2x bcn para Londres 2x weekly anual . Sería un puntazo para Peinador.

  143. Enhorabuena norteños!!

    (Por experiencia personal, volar con Turkish es un «lujo», old school vamos)

  144. Como les vaya bien tras esnafrarse en la megalópolis gallega, a los pobres de Lufthansa les van a caer sudores fríos, y encima no van a saber nunca por qué….

  145. Gracias!

    Ojalá anuncien pronto fecha y los veamos por LCG que ya les teníamos ganas 🙂

  146. Ojala sea realidad lo de Turkish, bien por los de Alvedro
    Sobre lo de Stn seria un exito seguro aun poniendo 4x, solo hay que ver los tesultados de Edimburgo y Dublin

  147. # Burj , ojala se confirme. Alvedro se lo merece. Solo con ver la cara que se les pone a los del «unico aeropuerto donde funcionan los vuelos en Galicia» ya valdría la pena. Pero, siempre hay un pero, es una previsión y a corto plazo. O sea que alomejor igual es para la temporada de verano del proximo año.

    Por cierto, que si se confirma, insisto ojala que si, preparaos porque os van a llamar de todo y don Alberto atacará con el mantra de la coordinación y cosas asi

  148. Hoy en el bcn vgo de Ryanair éramos 171 , 90.4% de ocupación. Mañana completo , ayer ya no se podian comprar billetes para el Domingo.

    Enhorbuena para Alvedro. Largo radio con Turkish es una maravilla. Ahora nos toca en Vigo alguna novedad de una de las grandes. AF?

  149. E195 …y ayer el Vgo-Bcn de Ryr de la tarde con overbooking.

    Me uno a las felicitaciones a Alvedro 🙂

    Y otra de arena, hay que estar atentos a las próximas semanas, que puede haber noticias sobre el ils de Vgo, y no precisamente buenas. A esa noticia se referirá la prensa cuando no haya marcha atrás….
    Ojalá me equivoque.

  150. Se hablaba de la mejora de la ruta a Barcelona. Dato muy interesante el de Ryanair, porque con dos vuelos semanales a mayores en comparación con el año pasado, la ocupación subió 4 puntos porcentuales. Y además, Vueling consigue aumentar su ocupación casi seis puntos.
    Es cierto que coincidió este año con semana santa, pero es que estos periodos vacacionales consigues altas ocupaciones en días concretos, pero baja bastante el resto, por ejemplo viernes o sábado santo.

  151. Le doy mi enhorabuena a Alvedro, se lo merecen ellos y toda Galicia.

    Sobre posibles noticias del ILS, ¿mas? Ya llevan hechos un monton de arreglos y calibraciones nuevas, que por supuesto la seguridad ante todo, pero podrian avisar con suficiente tiempo todas las obras que tienen que hacer en el y que justifiquen «malas noticias«.

  152. Qué más puede pasarle al ILS? Han cambiado los sistemas, las antenas, el VOR… aún queda algo pendiente?

  153. En el tema de la ruta a BCN hay varios factores que influyen:
    – Asentamiento de la ruta de Ryanair. Aún con el incremento de frecuencias, mejora ocupaciones.
    – Complementariedad de Ryanair-Vueling. Mucha gente combina horario de ambas. Lo importante, es que ya no se pierden pasajeros en la ruta por SCQ/OPO.
    – Mejora de la economía. No hay duda de que la gente cada vez vuelve a gastar más, cercano a niveles precisis. Las empresas vuelven a viajar más, y la gente también hace más escapadas.

    A mi hay un dato que me ha dado esperanzas de futuro en la ruta. Algunos recordaréis que antes de la llegada de Ryanair, teníamos 6 vuelos semanales a BCN. Este mes hemos tenido 4 vuelos diarios lunes y viernes. Me ha recordado a la época Spanair/Clickair.

    La llegada de Ryanair ha dado un vuelco a la ruta y al aeropuerto.

  154. #Vuelos

    Los datos que has subido el otro día deberían ser bastante iluminatorios para algunos:

    «Pero hablando de super datos, mas increible el de BCN:
    – Abril 2017 – 26.297 pax
    – Abril 2015 – 11.388 pax
    Va a haber que si que había demanda y algunos no estamos tan locos como parecía…»

    Estos datos dejan claro el potencial del aeropuerto. Y aún se puede mejorar bastante más. Sin embargo, siguen faltando muchas rutas, y si funcionan EDI, BLQ, BGY o DUB imaginemos lo que podría ser esto si se contaran con unas buenas frecuencias a rutas ‘principales’ como Londres, París, etc.
    ______________________________

    Foto de uno de los A321 de Thomas Cook por VGO.

    http://www.airplane-pictures.net/photo/897457/g-tcdm-thomas-cook-airbus-a321/

    Y de paso otra de RYR.

    http://www.airplane-pictures.net/photo/877331/ei-foc-ryanair-boeing-737-800/

  155. #BurjLGC
    Esa misma reflexión la hice el otro día.. si funciona DUB (con la competencia de vuelos al norte y sur) y Bolonia, etc…. que no será de Londres o París para ir abriendo boca.
    De ahí la importancia del siguiente concurso, si lo hay, en consolidar este tipo de destinos que sabemos que van a funcionar sí o casi sí.

  156. Caballeros importante, que se nos escapan las cosas. Ya tenemos adjudicados los vuelos de Air Nostrum. La junta local de gobierno adjudicaba el concurso el viernes:

    Ademais, a Xunta de Goberno Local aprobou a contratación do servizo de promoción turística de Vigo e as Rías Baixas para o período 2017-2019 que foi adxudicada a Air Nostrum por un importe de 736.000 euros con voos desde Vigo a Valencia, Palma de Mallorca e Ibiza polo que se iniciarán «de forma inmediata».

  157. Bueno, a ver si algunos se ponen a solucionar de una vez el tema del bus, por el bien de todo el area metropolitana.

  158. #Luis Viquiera

    Y que quieres que echemos cohetes con la adjudicación? Mejor de eso ni hablar y pensar que nunca ha ocurrido semejante papelón y tomadura se pelo.
    Miedo me da el siguiente concurso…

  159. #Luis Viqueira

    A mandar ;-). Sobre lo de Londres y París. Es evidente que con Ryanair funciona todo. Desconozco casos en los que no. Pero igual de evidente es que hay compañías con las que no. Y aquí tenemos mucha experiencia. Son dos rutas estratégicas en cualquier aeropuerto. Y por el perfil de Vigo, quizás más. Deberían ser prioritarias en el próximo concurso si lo hay. O al menos una de ellas.

    Lo del bus es de vergüenza. En la llegada del vuelo de Edi el sábado tuve que hacer de guía a españoles y escoceses. Alguno se quedó y lo pilló, pero otros acabaron en taxi. La mayoría porque no pasaba por su destino. Otros iban a Guixar a pillar tren, tampoco pudieron. Sí los que iban a Urzáiz, pero me sigue pareciendo vergonzoso que no pueda llegar a la puerta de la estación. Lo mismo que la de autobuses y ría. Por primera vez vi más viajeros con maleta que sin ella en la L9A, eso sí, haciendo un tetris para poder acomodarse.

  160. Tema autobus y stand de turismo.
    El mayor defecto que tiene el apoyo a Peinador por parte del Concello es que no hay una estrategia clara a largo plazo ni transversal, es decir, apoyar al aeropuerto no solo consiste en hace concursos, algunos de una torpeza supina, y poner aviones. Consiste en todo lo que le rodea, como resolver el tema de bus directo, sino puede con la Xunta porque ya sabemos como es la tropa de Feijoo que lo de este tío con Vigo ya roza la obesión patológica, pues pon tú uno que no creo que sea un gasto enorme a fin de cuentas Vitrasa va a cobrar al pasajero que no lo hace gratis. Por cierto a Vitrasa se le acaba la concesión en 2019, es decir año y medio, espero que si quiere seguir se le ajusten este y otros temas.
    El tema del stand de turismo ya no lo comento por lo vergonzoso que resulta. Ni se molestaron en ver la parrila de vuelos para ve a que horas deben estar y a que horas no.

  161. Es bien sabido que el actual Alcalde no tiene simpatía alguna por Vitrasa, y acabo de leer unas declaraciones suyas, del 2012, diciendo que de prorrogar el contrato actual, nada de nada. Sí, se acerca el tiempo de ajustar muchas cosas en el servicio de transporte público, a ver si el Concello está a la altura…

  162. #Alejandro
    Es que algunas de las claúsulas del contrato actual solo se le ocurrió al que asó la manteca y mejor no dar nombres. En la subvención porcentúa más el km que el pasajero y en un ayuntamiento como Vigo que hay carreteras y mucho rural y km a porrillo es un dispendio brutal por eso el Concello es siempre reacio a abrir nuevas rutas. Creo que actualmente la concesionaria del transporte por sí sola se lleva por encima de los 20 millones de euros del presupuesto anual. También leí esas declaraciones de Caballero sobre el tema. Los de Aqualia al menos te pagan algunas humanizaciones pero los de Vitrasa (actual Avanza) no hacen un km más gratis ni aunque les vaya la vida en ello. A lo mejor es que ven que tienen los días contados. Creo que haber leído que hay rumores de que Monbús va a pujar fuerte por el transporte de Vigo.

  163. Mucho exigir al Concello, que ya hace mucho, pero ¿y Aena?. ¿Qué hace la dirección del aeropuerto de Vigo? Es cierto que en el tema de Vitrasa, el Concello es quien más tiene que decir, pero por parte de la dirección aeroportuaria se debería esperar algo más.

  164. Mientras Dublín sube diez puntos su ocupación respecto al año pasado, Bolonia se mantiene igual, lo cual vuelve a sorprender en positivo en esta ruta, teniendo en cuenta que Milán se estrena con un 85% de ocupación.

  165. Sobre lo de Vitrasa…

    Ya sabeis, para la Xunta, si hablamos de taxis, el aeropuerto está en 3 ayuntamientos (así que se impone la rotación con taxistas de Mos y Porriño). Pero si hablamos de autobús, el ayuntamiento está en Vigo, y por tanto tiene que resolver Vigo el trayecto. Y por supuesto, después dice mucho, mientras que guarda el convenio en un cajón…

    En cuanto a Vigo, las culpas de la L9A hay que buscarlas en la renovación de la concesión de 1994 (hola, Príncipe, de esta renovación no te quejas no?). En lo que se refiere al ayuntamiento, creo que lo mejor es esperar al final de la concesión de Vitrasa. Aunque bueno, con el peligro que tienen escribiendo los pliegos ya podemos temblar…

  166. No todos los viajeros ni muchisimo menos que llegan a Peinador tienen como destino final Vigo y su área Metropolitana.
    Estoy seguro de que a algunas horas sería más que interesante un bus con destino Pontevedra el Morrazo o si me apuras Bayona y el Baxo Miño.
    Esa labor no es sólo del Concello de Vigo.
    Sin ir más lejos ayer Domingo el el vuelo que nos traía de Milan venía un grupo bastante numeroso con gente del Morrazo y otro grupo de italianos cuyo destino era Sanxenxo y que fijaban base allí para conocer las Rías Bajas. A éstos últimos les sorprendía que no hubiese un servicio de autobus desde el aeropuerto hasta Sanxenxo.
    Los del concello de Vigo seguro que se equivocan en algunas cosas, pero también es cierto que de no ser por ellos no habría los problemas que han surgido últimamente con los buses porque sencillamente no existirían muchos de los vuelos que hay actualmente.
    El único que no se equivoca en sus decisiones es el que no toma ninguna.

  167. #kovako

    Suscribo palabra por palabra lo que dices.

    Por aclarar…, quién debería financiar una línea de autobús al Val Miñor, Miño, Morrazo? O incluso Ourense, Ribadavia… Las competencias de nuevo, las tiene la Xunta (y de hecho adjudica las famosas concesiones de líneas de autobuses). Parte de la solución sería que las líneas de transporte que van a Vigo y pasan cerca, tengan una parada en el aeropuerto. Otra parte es que las llegadas a Vigo estuvieran coordinadas con el bus al aeropuerto. Cuestión de voluntad, claro. Y de dinero.

    Un ejemplo interesante. Echad un ojo a qué empresa sirve el autobús de Lavacolla, y cómo las rutas que sirve se desvían _todas_ por el aeropuerto.

    ¿Por qué las rutas que sirven al CUVI para el Norte del área no sirven al aeropuerto? Lo mismo de todos los buses que van al Meixoeiro desde media provincia…

  168. Como esperemos por los de monte Pío para hacer algo que mejore Peinador lo llevamos claro.

  169. No se si habéis visto la Voz de Galicia de hoy al menos en la edición digital. Venía una encuesta sobre unas elecciones municipales a día de hoy. El PP se quedaría en 5 concejales en Vigo , es decir , 2 menos que hace dos años. O sea que siguen en caída libre.
    Y pienso que el éxito de Caballero se debe más a lo que hacen desde Santiago con Vigo que a los méritos de Caballero.
    Por cierto, la encuesta que estaba a primera hora de la mañana en la edición digital desapareció a media mañana. Lo mismo el famoso virus ha tenido que ver algo. Lo que pasa es que el virus no creo que venga de muy lejos.

  170. gracias a «Viva el vino» por ponerse nick, ahora cuando lo veo me ahorra leerlo ya que no aporta nada más que mal royo…Grandes datos, creo que nadie lo puede dudar ya, con destinos en principio «bajos y medios» Ryanair espectacular, volando a París, Londres, Frankfurt éxito supergarantizado todo el año y más destinos lo mismo, los alaridos que escuchábamos cuando entró Ryanair en Vigo era por el miedo que tienen algunos a lo que está pasando y lo que puede continuar…

  171. Más difícil hacer fotos,están colocando una nueva valla interior (tengo que comprar una escalera).Todo son gastos

  172. Ten cuidado. A ver si por subir a una escalera te convierten en una amenaza para la seguridad aeronautica mundial. Terrorista! 😉

  173. «Como les vaya bien tras esnafrarse en la megalópolis gallega, a los pobres de Lufthansa les van a caer sudores fríos, y encima no van a saber nunca por qué….»

    A ver si me entero… Lufthansa con ocupaciones de 90% en Santiago y soltamos estos comentarios?

    Si es que es normal que nos vengan a trolear…

  174. #Alberto, ya sé que haces lo que puedes y que tienes jefes. Pero creo que es básico insistir en el tema del autobús. No podemos hablar de crecimiento de Peinador y tener un servicio de autobuses tan deficitario.

    El problema de Vitrasa es que es una concesionaria tóxica para el concello. No hace nada si antes no se pasa por caja. Ninguna mejora ni ampliación de servicio le sale gratis al concello. Y eso que estamos hablando de una ruta que al aumentar viajeros aumenta ingresos. Pues ni aún así, como minimo como podía tener el gesto de incorporar a la línea autobuses oruga para que los viajeros fuese más cómodos. Pero tampoco.

    Del resto las competencias del transporte interurbano son de la Xunta de Galicia. Así que un principio cualquier conexión de cualquier ciudad gallega depende del gobierno autonómico. Pero ya os adelanto que la Xunta no va a hacer absolutamente nada, en primer lugar porque se trata de Vigo. En segundo porque el transporte interurbano es una maraña de concesiones, rutas, empresas e intereses particulares de tal magnitud que la Xunta ha decidido no hacer nada.

    Siempre he echado en falta que los alcaldes de Baiona, Nigran o Sanxenxo pidan mejores conexiones con Peinador. Ahora tenemos un importante mercado potencial en Italia y Reino Unido. Pero intuyo que la miopía política en la que se han instalado algunos políticos es de tal magnitud que no les deja ver más allá de sus narices. Seguro que alguno de estos incompetentes habra relacionado Ryanair con mochilero de poco poder adquisitivo o a saber igual se conforma con tener el pueblo lleno del 15 de julio al 15 de agosto… y luego hablan de desestacionalizar ……

    p.d. reconozco que el anterior presidente de la diputación hizo un minimos esfuerzo para estudiar la posibilidad de una ruta de bus desde Sanxenxo a Peinador, pasando por Vilagarcía y Pontevedra

  175. Siendo realistas, nadie se va a meter con interurbanos con Peinador. Es demasiado dinero para el volumen de pasajeros actual que tiene el aeropuerto. El que mucho abarca poco aprieta, yo creo que hay que centrarse en el servicio de Vigo, que es muy mejorable.

  176. #Pepe
    Efectivamente, empecemos con un enlace directo pasando por estaciones de tren y bus de la ciudad y luego ya vendrá el resto.

  177. Es dificil asimilar que exista un servicio de autobús con 5 frecuencias diarias por cada sentido entre Vigo y el aeropuerto Sa Carneiro y no exita al menos un servicio de Pontevedra, Ourense o el Salnés

  178. #Carlos y Pepe. Si efectivamente, en parte teneis razon. Pero en el caso de Ourense, ¿tanto cuesta desviar tres o cuatro autobuses hacia Peinador? cuando prácticamente pasan al lado

  179. Lufthansa en Santiago, en Abril. Tienen ocupaciones de 124 pax/vuelo (Frankfurt) y 107 (Munich). Son bastante buenas (más aún teniendo en cuenta que excepto en ciertos días de semana santa operaron con A319). Así que ese 90% puede ser perfectamente cierto (me haría falta saber cuántos vuelos operaron con cada tipo de aparato).

    Es un buen comienzo. Y no nos equivoquemos, Lufthansa NO es Turkish. La operativa combinada con Swiss y los dos destinos permite muchas opciones de conexión. Y además el mercado alemán es infinitamente más fuerte en su relación con Galicia (y muy fiel a Lufthansa).

    ¿Que podía haber sido más eficaz la conexión con Vigo y Coruña? Puede ser, pero era más arriesgada para la compañía. Yo creo que Lufthansa funcionaría bien en ese caso, pero que también va a funcionar bien en Santiago. Eso sí, como dije en su momento, siguen dejando en bandeja a IAG y AirEuropa los mercados de viaje de negocio de Coruña y Vigo. Así siguen como un tiro Iberia y Air Europa… Y veremos lo que va mordiendo TAP.

  180. #Luis
    En ese caso concreto que comentas veo más torpeza o ceguera por parte de la empresa de no ver un posible nicho de negocio que dejadez política. Hay unas 9 frecuencias diarias Vigo-Ourense.
    Con tal de que 2 o 3 se desviasen sería suficiente. Si vivo en Ourense y tengo que coger un avión en Peinador no me planteo ir primero hasta a la estación de autobuses y luego coger un taxi para subir a Peinador, para eso molesto algún familiar o llevo mi propio coche al aeropuerto. Ahora si hay un autobus que te deja a pié de terminal si me planteo coger dicho medio de transporte.
    Acabo de tirar de google maps y el desvio son 3,5 km que más o menos llevan 5-6 min ida y otros tanto vuelta. E insisto hablo de que te deja a la puerta de la terminal
    Vamos que sería cuestión de que si hay interesados enviasen algunos correos a Monbus. Al mejor estos nunca se plantearon tal cosa. De hecho a veces hacen paradas en algún pueblo de camino a Vigo donde baja o sube una persona como mucho y el desvío es más largo que el del aeropuerto.

  181. Yo simplemente creo que ese nicho no existe, o es muy pequeño ahora mismo. Más que nada porque de Ourense a Madrid en avión ya no debe ir casi nadie, y el resto de destinos que tiene Vigo son frecuencias reducidas. Yo si fuese el responsable de la compañía no me rayaría mucho con eso, al menos por ahora.

  182. Sobre el desvío de autobuses de Ourense por el aeropuerto. Sí, parece que pasa cerca, pero no es tanto. Serían entre 5 y 7 minutos por trayecto adicionales. Realmente es un desvío equivalente al que se hace en el autobús de Lavacolla para ir a Lugo. Aún por encima, de ventaja tiene que serviría a Ourense, pero también a Vigo desde la estación de autobuses.

    Lo mismo se aplica a la línea A Guarda – Tui – Vigo, o la mitad de los autobuses de Salvaterra – Ponteareas – Estación de autobuses.

    Probablemente tendría tanto o más sentido que la Xunta subvencionara esos desvíos por Peinador (esos autobuses sí están preparados para maletas) que pagar un autobús exclusivo. Sobre todo porque complementaría la ruta del L9A.

    En cualquier caso… todo esto habrá que repensarlo cuando la estación de autobuses de Vigo esté en Urzáiz. La entrada de varias líneas interurbanas pasará a ser desde la AP9, y eso es más favorable para los desvíos a Peinador.

  183. #Pepe
    Es cierto y lógico lo que comentas. Primero llena de aviones y sobre todo destinos Peinador y luego se habla de los desvíos. En mi caso lo que quería decir es que en este aspecto Peinador lo tendría fácil cuando hubiese una parrilla de vuelos lo suficientemente atractiva.

  184. A ver, nadie niega que primero tenemos que llenar de aviones Peinador ( con mas o menos acierto, estamos en ello) y todo lo demas vendra solo. Ello no quiere decir que no se pueda ir trabajando en la mejora de la conectividad de las terminales. La propia Xunta tiene un plan. Pero es lo de siempre en el caso del Pp. Yo pongo en marcha el plan, pero que lo paguen los concellos. En el caso de Vigo se negocio la linea Express, pero no hubo acuerdo. La Xunta pedia cosas como que el autobús fuese nuevo y que se incluyera en el transporte metropolitano. Creo que todos estamos de acuerdo en que no pasa nada si se pagan 2 euros, por ejemplo, por este servicio. Pero ya sabemos que Feijoo and company no van a hacer el minimo esfuerzo por las cosas de Vigo.
    Y del resto de rutas interurbanas, ya lo dije. La Xunta no quiere meter mano. Sobre todo porque hay monbus intereses.

  185. #Luis Viqueira
    De veras pensé que el año pasado salía el bus exprés. Se hizo bastante campaña y presión (algo que llevamos denunciando año a año) y Xunta y Concello movieron ficha. Pero es evidente que no era más que campaña antes de las autonómicas. Pasaron las elecciones, olvidaron el tema.

    BUS PEINADOR
    En este momento la parada en la estación de buses la veo necesaria para los municipios del sur. En Guixar y Urzáiz es IMPRESCINDIBLE. Desde Pontevedra ni siquiera creo que haga falta un bus. Pero sí que cualquiera desde el norte pueda llegar a ambas estaciones (que por desgracia e ineptitudes políticas tenemos dos) y que puedan subirse en la misma puerta a un bus para ponerse en Peinador en un salto. Es algo que se puede hacer ya desde todo el Eje Atlántico para ir a Santiago e incluso a Oporto y que aquí no.Y no solo eso. Sería preciso una campaña de promoción en la provincia de cómo se puede llegar a las puertas de Peinador en dos saltos: Tren+bus.Y de destinos. Porque es cierto que en el resto de municipios de la provincia parece que no existe el aeropuerto. Y la idea de que es caro, pocos destinos, difícil llegar a él sin coche privado… son ideas que se han instaurado de forma histórica y que, aunque alguna sigue siendo cierta, ya no es la realidad. Si los vigueses continúan buscando vuelos primero en Oporto y Santiago, no quiero pensar los que no son de Vigo.

  186. Lo idea sería el bus expreso que pasase por todas las estaciones. Con Vitrasa estamos con las manos atadas.

  187. Los de la Coz están que nadie los conoce. Me los han cambiado. Otra noticia positiva sobre Peinador.

    El vuelo de la TAP de Vigo a Lisboa supera tras 10 meses a los de A Coruña y Asturias.

    http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2017/05/17/vuelo-tap-vigo-lisboa-supera-tras-10-meses-coruna-asturias/0003_201705V17C2997.htm

    Esto es para alguno que ponía en duda el vuelo de TAP a Lisboa. Incluso se comenta avión de mayor tamaño aunque de momento el actual funciona que ni pintado para la ruta. Imaginemosnos vuelos Londres, Paris…

  188. #Carlos

    Aunque el artículo no esta mal de todo, y no seré yo quien no defienda a Peinador, hay cosas que obvia.

    La más importante es la ocupación del vuelo, donde pasamos a tercer puesto del noroeste. Asturias especialmente nos saca gran ventaja.

    Otra es el tema de punto a punto y conexiones. Ahí sí que somos líderes y es lo que puede hacer que la ruta perdure. El problema es que el punto a punto está fallando un poco.

  189. Del vuelo de TAP. Obviamente, si la ruta va muy bien, lo que aumentaría la operatividad de la ruta sería añadir frecuencias, no un avión más grande. Vuelos de mañana y de noche que permitan aprovechar todas las conexiones de Lisboa con escalas más cortas.

    Quizá, si la cosa va bien, incrementar a 9-10 frecuencias podría mejorar tanto tráfico de conexión como punto a punto. Si hay 2-3 días a la semana que tienes vuelo a primera hora y a última puedes ir y volver en el día, o aprovechar mejor un fin de semana… Y esos días puedes optar a todos los vuelos de Lisboa. Pero claro, eso significa 2-3 operaciones más en Lisboa, que está bastante saturado…

  190. No se si ahora se moderan los comentarios o mi movil esta travieso. Venia a comentar que parece que Ryan ha movido el experimento de Londres/Barcelona, para empezar ahora por Roma los vuelos en conexión:

    https://goo.gl/kq3cje

  191. Espejemismo lo de La Voz. Volvemos a las andadas. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2017/05/18/aeropuerto-vigo-sera-unico-rinda-cuentas-ante-ue/0003_201705G18P7991.htm
    Primero, que lo de Bruselas es sobre ayudas ESTATALES y para infraestructura. Pues La Voz mete gráfico con ayudas de los Concellos a aerolíneas. Y claro, la anual en Alvedro y Lavacolla y la global a tres años de Ryanair, Air Nostrum y Dipu Air Nostrum en Peinador para que se vea más dopado Peinador que el resto y justificar una noticia que no es noticia. Peinador recibe má que nadie y Bruselas le dejará hacerlo sin restricción. Flipo con la forma de tergiversar de algunos.

  192. Gracias #Vuelos Vigo

    Cai en ello al llegar a casa, parece que con el acortador si que se lo traga sin problemas.

    PD: A la voz no voy a darles ni el click de la visita…..

  193. PD2>> Si vemos la url, el articulo bueno es de la edicion local. El de los inutiles que no saben matematicas, en la edicion autonomica….

  194. #Anonimux
    Ya me parecía a mí que había algo de espejismo con los de la Coz… la cabra tira al monte.

  195. La manipulación en los medios de comunicación en este país es la que es. El verdadero problema está en aquellos que se los creen a pies juntillas. Debería ser así, eso sería periodismo de verdad, aquel en el que te puedes fiar, pero this is spain.

  196. Debe ser triste estudiar una carrera para dedicarse a engañar a la gente ….pobrecillos ellos solos se convierten en escoria.

  197. Lufthansa prolonga las rutas de Munich y Frankfurt y las hace anuales. En Compostela las compañías arriesgan. Véase easyjet con ocupaciones muy bajas en la ruta a malpensa y que también la ha puesto anual.
    En Peinador, por el contrario, por ahora solo van a lo seguro y cuando hay dinero de por medio.

  198. No, no, que os aproveche a los fanáticos de VGO. A más de uno se le ha atragantado el desayuno al leer lo de LH esta mañana. Ajo y agua.

  199. Acabo de llegar de urgencias. ¡¡¡ Que mal me sentó la noticia de LH !!!
    ¡¡¡ Menuda diarrea !!!
    Lo que pasa es que estoy acojonado con los datos que van a salir en Mayo. Cuando vea otra vez el crecimiento de VGO que va a doblar el de SCQ la diarrea se convertirá en crónica.
    Me imagino como estarán las Urgencias del clínico de la mejor capital del mundo mundial con seres con cerebro de mosquito con crisis de ansiedad y derivándolos directamente a Conxo.

  200. Hoy el alcalde ha vuelto a hablar del autobus express al aeropuerto. Dice que lleva meses esperando por una respuesta de la Xunta.

  201. DE la we de LA VOZ:
    El alcalde ha exigido hoy a la Xunta que retome la propuesta del bus exrpess a Peinador después de ocho meses de silencio. «Non sabemos nada desde o 5 de setembro», ha apuntado Caballero. En aquel entonces se reimitireron algunas observaciones al borrador del convenio, sobre el que asegura que hay acuerdo. Según su relato, el Gobierno autonómico sufraga con 340.000 euros el transporte con la terminal aeroportuaria en Santiago de Compostela, por lo que pide el mismo trato para el de Vigo.

  202. DE LA WEB VIGO.org:

    O alcalde esixe á Xunta que cumpra o compromiso de custear un bus directo ao aeroporto

    «Non sabemos nada» da Xunta «desde o 5 de setembro», data na que o goberno de Vigo remitiu observacións «insignificantes» ao borrador de convenio, sobre o que «hai acordo», explicou Caballero. O Concello reclama á Xunta de Galicia que subvencione un bus express ao aeroporto como fai en Santiago, con 340.000 euros.

    Abel Caballero retomou este venres a demanda de que a Xunta de Galicia cumpra o seu «compromiso» e custee un autobús directo entre Vigo e o seu aeroporto, da mesma forma que o fai en Santiago de Compostela, onde adica 340.000 euros.

    «Oito meses pasaron e non sabemos nada da Xunta de Galicia», denunciou Abel Caballero. O goberno de Vigo agarda pola Xunta desde o 5 de setembro, cando remitiu observacións «insignificantes» ao borrador de convenio existente, sobre o que «hai acordo». Desde entón, «seguimos esperando pola Xunta de Galicia», asegurou.

    Caballero recordou que o goberno presidido por Núñez Feijóo adica 340.000 euros a sufragar un autobús directo entre Santiago e Lavacolla. «Nos parece ben», valorou o rexedor, quen requeriu «que faga o mesmo en Vigo», tal e como foi acordado e era o seu compromiso.

    «Non entendemos cal é a diferencia entre Santiago e Vigo. Non sabemos por que subvenciona o autobús de Santiago ao seu aeroporto, cuestión que nos parece ben, pero non sabemos por que non subvenciona un autobús de Vigo ao seu aeroporto», explicou o alcalde. Caballero denunciou esta «agresión» de Núñez Feijóo á cidade e pediu explicacións ao presidente da Xunta de Galicia ao respecto.

  203. Lo de Lufthansa no tiene nada de malo, es mas, es bueno para Galicia siempre y cuando mejore su conectividad y sea rentable por si mismo. Que Santiago, Vigo o A Coruña tengan muchas rutas es bueno para toda Galicia. Por ejemplo, al igual que lo de Lufthansa, que desde Vigo se pueda volar a Edimburgo tambien es muy beneficioso para toda Galicia, y tambien lo seria si finalmente sale adelante la apertura del vuelo A Coruña-Estambul.

  204. Debería Ryanair poner un vuelo a Frankfurt (tiempo al tiempo) y ya veríamos a quién se le atragantarían según qué cosas.

  205. Martiño
    Cómo que lo de Lufthansa no tiene nada de malo si «es rentable por si mismo», acaso crees que todas las rutas de Vigo son rentables por si mismas?. Lufthansa tiene unos costes grandes y unos precios altos, pero anda cerca del 90%, se supone que es rentable, mientras dure está bien. No creo que sea una aerolínea de presentarse a concursos.

    Menudo remonte de TAP, veremos si es flor de un día o se consolida, de momento tiene el verano para asentarse. Más que superar a Coruña es bueno que tenga esos datos.

  206. Anonimo.
    Debería Ryanair quitar el vuelo de Bérgamo de Vigo que lo vende a 19,99€ mientras en Santiago está agotado vendiendo los últimos 10 billetes a 253,99€. Después sacamos pecho por un 85% a Bérgamo con precios de saldo. Que ponga otro destino distinto.

    Listillo, llena Lufthansa y llena Hahn, porque son destinos distintos. Y tienen demandas distintas. De momento operan ambas en invierno y Lufthansa con aviones más grandes.

    Perdón al resto,

  207. Sobre la ruta a Milán… Quien paga 253,99€ por volar desde SCQ pudiendo pagar 19,99€ por volar desde VGO, es porque no le importa gastar el dinero.

  208. Ya lo sé. Le sobra el dinero o es un turista italiano que no baja a Vigo. Los precios están en la web.
    También puede ir a malpensa con EasyJet pero ya son otros días de operaciones.
    Para el 24 y 28 de mayo Ryanair hizo caja en scq.

  209. Ryanair pone los destinos que le petan y estoy seguro que sabe más que todos los que escribimos aquí a donde deben ponerlos y porqué. Recuedo que a todos nos llamó la atención que, con todas las opciones que le planteó el concello eligiese dos destinos italianos tan próximos como son Milán y Bolonia De hecho me sigue sorpendiendo que casi todos los vuelos a esas ciudades superen el 90% desde Vigo con la competencia que hay alrededor. Así que no seré yo quien le enseñe a un pai a facer fillos.
    De momento ya ofreció más de lo que se le exigió en el concurso como fue la ampliación a Barcelona que funcionó, vaya si funcionó. Paso a paso, y alguno que se vaya haciendo a la idea de que Ryanair ha venido a quedarse. Por cierto en las próximas semanas alcanza su avión 400. Por aviones no será.

  210. Al tema de Ryanair, por si a alguien el interés, está semana me ha tocado volar en uno de los regulares, y también en uno de los recién estrenados, y la diferencia de comodidad es notable.

  211. Viva el vino. Sabes que siempre soy correcto contigo, pero he de confesarte que a veces me cuesta trabajo entender tus argumentos. ¿A santo de que Ryanair va a quitar la ruta a Milan? La ruta va bien, tiene buenas ocupaciones y resulta que hay mercado en Italia para ello. Si es por precio he de decirte que por ejemplo en la ruta a Barcelona nunca nadie, desde Vigo, pidio que Ryanair quitase la ruta desde Lavacolla, a pesar de que miles de viajeros de la zona de influencia de Vigo se iban por Santiago.

    Me llama la atencion lo de bajar a Vigo. Tambien me da la impresión de que compartes la idea de la Xunta de que todo el turismo entre por Santiago. Ya hace algun tiempo que unos cuantos ya hemos señalado que Galicia es mas que el camino . Se puede perfectamente llegar a Vigo, visitar la ciudad, las rias baixas, ir a Santiago, Coruña, Lugo, Orense y luego irse por Lavacollan . Que por cierto era la base de aquella famosa terminal unica, que como siempre pasa con Feijoo cayó en el olvido nada más pasar las elecciones

  212. Luis Viqueira.
    Era una contestación a una provocación. Quédate con el tercer párrafo

    La ruta a Bérgamo no va bien. Va regulín y con precios bajos no nos engañemos. Puede ir al 85%0y no ser rentable. A ver si ahora me pasa como con la de TAP. ;

  213. No nos engañemos. Los precios tirados por los suelos de Ryanair en Vigo vienen de los 4’5 millones en 3 años que reciben del ayuntamiento.
    Como para no tirar los precios… casi pueden regalar billetes.

  214. Parece que lo de Bruselas escuece mucho…pues que escueza.
    Las ocupaciones de las aerolíneas han sido muy buenas empezando el año, que suelen ser meses complicados; a partir de ahora serán simplemente geniales.
    Por mucho que rebuznen los cortesanos de la Xunta, Peinador sigue ganando altura.

  215. Viva elvino, vamos a ver. Que creo que sabes de esto. Es muy pronto para valorar si la ruta a Milan va bien o no, pero si se opera desde hace dos meses por Dios. Las aerolineas dicen que como minimo necesitan de toda una temporada para valorar la rentabilidad de una ruta. Ademas, caramba le falta la temporada alta con tarifa mas alta

    Lo de la Tap explicate un poco mejor.porque no lo entiendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s