LA RUTA A BILBAO CRECE POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO…Y TRAE NOVEDADES

Un 28 de octubre de 1996 Air Nostrum decidía abrir una ruta directa entre Vigo y Bilbao. Esa primera operativa nacía con 6 vuelos semanales, de lunes a sábado. Han pasado mas de 21 años, y la ruta sigue en pie, sin haber dejado de operarse, siendo la ruta mas veterana del aeropuerto (en cuanto a ruta operada por una misma aerolínea) y convirtiendo también a Air Nostum en la aerolínea mas veterana del aeropuerto, ya que Iberia traspasó durante unos años la ruta a Madrid a Iberia Express.

La ruta llegó a tener 11 frecuencias semanales, con doble vuelo diario entre semana, y un vuelo los domingos. En 2006, 2007 y 2008 la ruta se quedo a pocos pasajeros de los 30.000 pasajeros anuales, quedándose los 3 años por encima de 29.000 pasajeros. Posteriormente llegó la crisis y la ruta pasó por altos y bajos.

Sin embargo, la ruta ha logrado volver a crecer, haciéndolo los últimos 4 años:

VGOBIO

Este año la ruta ha comenzado nuevamente creciendo. En enero, la ruta movió 843 pasajeros, frente a los 678 pasajero de enero del año pasado. Esperemos que la tendencia se mantenga el resto del año.

A pesar de estos datos positivos, la ruta sigue teniendo ciertas lagunas, que animamos a Air Nostrum a que solucione poco a poco. Para empezar la actual ruta se queda corta en frecuencias, pidiendo a gritos recuperar por lo menos la frecuencia de los viernes, aunque creo que la programación que tuvo durante años de 6 vuelos semanales (diario menos sábados) es la programación perfecta de la ruta. La otra laguna, es el periodo valle de 6 semanas que Air Nostrum suspende la ruta desde finales de julio hasta septiembre. El año pasado los mejores datos que marcó la ruta en cuanto a numero de pasajeros fueron julio y septiembre. Si bien este hecho tiene que ver con un aumento de plazas en esos meses, también demuestra que la demanda de la ruta no cesa en periodo estival, sino que probablemente cambie de perfil de viajero, pero la ruta podría seguir funcionando. El objetivo a medio plazo con la ruta debería de enmarcarse en volver a los 6 vuelos semanales y que opere todo el año.

Y para terminar, una pequeña buena noticia. Air Nostrum prepara una pequeña novedad en la ruta durante el mes de julio. Del 2 al 19 de julio Air Nostrum operará la ruta con un ATR 72-600 en vez de el CRJ-200 habitual. Con ello se producirá un aumento de 528 plazas durante el mes de julio con respecto a lo que estaba programado, aumentando un 44% las plazas ofertadas durante este periodo. Siempre he querido ver el ATR en esta ruta, ya que creo que es el avión que mejor se adapta a la ruta, tanto por costes, como por operatividad y por asientos ofertados. Seria muy interesante verlo en la ruta durante un año entero.

De la misma manera que agradecemos, y mucho, a Tap su apuesta por Lisboa, y a Binter su apuesta por Gran Canaria, hoy aprovechamos para hacer lo mismo con Air Nostrum, que este mes de octubre cumplirá 22 años consecutivos operando la ruta.

84 comentarios en “LA RUTA A BILBAO CRECE POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO…Y TRAE NOVEDADES”

  1. Esperemos que la ruta vaya bien con el ATR y Air Nostrum se anime a introducirlo y aumentar frecuencias. Al igual que en algunos aspectos Air Nostrum no es de mi agrado, este no es el caso y me sumo al agradecimiento por haber mantenido la ruta pese a todas las dificultades.

  2. Nota oficial de AENA:

    El Aeropuerto de Vigo registra un aumento de
    pasajeros del 13,9% en el mes de febrero

     Aumentan las operaciones (un 9,9% más) y el tráfico de mercancías
    12 de marzo de 2018

    El Aeropuerto de Vigo registró 66.323 pasajeros en el segundo mes de
    2018 (un 13,9% más con respecto al mismo mes de 2017), de los que
    64.355 realizaron trayectos nacionales (un 14,1% más) y 1.968 trayectos internacionales (un 6,6% más).
    En cuanto a las operaciones, en Peinador se registraron, a lo largo del
    segundo mes del año, 786 vuelos (un 9,9% más), de los cuales 659
    fueron vuelos comerciales. De éstos, 579 movimientos fueron
    operaciones nacionales y 80 internacionales.
    Por la terminal de carga del aeropuerto pasaron, durante el pasado mes,
    más de 37 toneladas de mercancía.
    En lo que va de año, pasaron por el Aeropuerto de Vigo 134.427
    pasajeros (un aumento del 12,5% con respecto al mismo periodo de
    2017), 1.610 aeronaves (un 5,4% más) y más de 76 toneladas de carga
    (un crecimiento del 9,2%).

  3. Que buen dato el de Peinador en febrero! en cuanto salga el nuevo concurso y lo gane quien debe ganarlo…. esperemos ver como ese porcentaje se doble!!

  4. #Strp

    Justo venia a comentar eso, a colación de la entrada de ayer

    – VGO-BIO FEB2017: 1.019 pax – 30 ops (67,93% LF)
    – VGO-BIO FEB2018: 1.155 pax – 30 ops (77,00% LF)

    Hablamos de 136 pax mas (+13%) y un crecimiento del 9,07% en las ocupaciones.

    Despues revisaré, porque no recuerdo una ocupación similar en la ruta en un mes tan flojo como febrero.

  5. La ruta que me preocupa un poco este mes es el VGO-LIS que flojeó un poco y se queda en un 50% de ocupación. Esperemos que sea circunstancial y que levante el vuelo en marzo.

  6. Nuevos destinos en la web de Ryanair gracias al acuerdo con Air Europa. Desde Vigo, siempre con escala en Madrid son:
    – Buenos Aires
    – Salvador y Sao Paulo
    – Bogota
    – Cancun
    – Asunción
    – Lima
    – Miami
    – Caracas

    Acabo de hacer un par de comparativas y las tarifas son iguales.

  7. Bueno, respecto a Lisboa, febrero en general suele ser un mes bastante flojo y la ruta al tener un solo vuelo al día hace que algunas escalas se hagan excesivamente largas para los pasajeros de negocios que buscan llegar cuanto antes a su destino. Quizá eso eche a muchos para atrás.

  8. #Martiño

    El vuelo va petado de conexiones. Lo que le ha fallado en febrero es precisamente el punto a punto. Febrero es un mes situado entre enero (desplazamientos navideños) y marzo (semana santa e inicio summer season), por lo que los desplazamientos por ocio caen en picado. No veo nada preocupante. Crece 7 puntos % respecto a 2017. Va a crecer sustancialmente respecto a 2017, pese a que ya fue un buen año.

    En cuanto a los horarios. La nueva franja no es ocasional. La han elegido precisamente teniendo en cuenta las conexiones más numerosas que hicieron los usuarios con los anteriores horarios. Es cierto que no se puede conectar bien con todo, pero es que con 1 vuelo diario se priman las conexiones numerosas y se dejan de lado las poco demandadas

  9. El crecimiento de Bilbao quizás tiene que ver, en parte no digo todo, con el alza de contratos en el naval vigués. Hay alguna sinergia entre empresas vascas y astilleros vigueses en este sentido. El cambio de avión que penalizas apenas unos minutos el vuelo a cambio de reducción de costes (y espero de billetes) podría ser beneficioso.

  10. Hoy me he fijado en los precios de Binter ¿es normal la subida de precio de los vuelos con respecot a días anteriores? Con esos precios veo complicado que compitan con aeropuertos cercanos.

  11. El cambio de avión a BIO se producirá solo 3 semanas… y también se hará en el SCQ-BIO. Vamos, que puede deberse a revisión del CRJ200 simplemente. No es nada relevante. Que sería el avión adecuado? Pues probablemente sí. Pero dudo que lo veámos, más que nada porque ANE va en la línea de reducir ATR, no de aumentar, pese a que van muy ajustados desde que solo pueden operar en San Sebastián con ATR tras el recorte de pista… y es más, parece que los 5 que tiene pasarán a ser operados por Binter con pilotos Binter y tripulación Air Nostrum desde este verano…

  12. #Carlos

    Cuando pusieron la ruta a la venta dijeron expresamente que los billetes a 100€ era una oferta especial hasta el 9 de marzo y que luego pasarían a 150€. Por tanto, el precio que aparece ahora (150€) es la tarifa real, la misma que ofrecen a PMI o LIS, por ejemplo. Estoy de acuerdo en que es demasiado. O los vuelos los sostienen solo con los residentes, que tienen un 50% de descuento, o van a ir bastante vacíos creo yo… Si fuesen 100€ como Air Nostrum aún bueno.

    Y hablando de otro tema. Air Nostrum sigue con los mismos huecos en las rotaciones. Ni han lanzado más rutas ni corregido horarios. Alguna idea #Vuelos?

  13. #Carlos, es probablemente la pregunta del millón de dolares. En primer lugar Binter no es Ryanair. Ofrece menú de cortesía en sus vuelos, por lo menos en los internacionales y es de suponer que en el vuelo a Vigo también lo hará. En muchos foros se habla de asientos muy cómodos y con mucha distancia para las piernas, por ejemplo. BInter asegura y reasegura que la puesta en marcha de la ruta está muy estudiada y que se han hecho los correspondientes estudios de mercado. No podemos olvidar que en el caso de las islas se siguen comprando paquetes conjuntos y ahi supongo que los mayoristas ajustan mucha la tarifa.
    Hay otro componente que son los viajes de empresa , sobre todo las empresas relacionadas con la pesca. Hay muchas gallegas con intereses en Gran Canaria y en su puerto pesquero y también en Africa, Al parecer el viajero de negocios es uno de los perfiles que busca Binter

  14. #LuisViqueira

    La distancia entre asientos es la de ANE, que es la dueña de los CRJ1000 de Binter… ojalá que sí, pero que los estudios digan que hay demanda no implica que la haya a cualquier precio.

  15. # Anonimo, je,je,je. vale, vale, acepto asiento de Air Nostrrum como de Binter, je,je,je,je. Solo pretendía incidir un poco en que no es Ryanair o low cost, aunque esta linea es cada vez más delgada.
    Ellos dicen que lo tienen todo estudiado….

  16. #LuisViqueira

    Y tienes razón. Pero esa aviación de menú gratis, maleta facturada gratis… ya no se valora. La gente entra en la web, ve 150€ y adiós. La esperanza son los residentes, que lo tienen bonificado.

  17. Me recuerda a TAP, cuando empezó con aquellos 100 y pico euros de tarifa base… Y salvo en el mes de la inauguración, en ningún otro pasaba del 40%. Luego redujeron la tarifa base y mira ahora. Quien lo diría. Había demanda pero no a cualquier precio… A ver si Binter tiene la misma consideración. Su tarifa base TFN-LIS es de 99€ por trayecto, que creo que podría ir bastante mejor aquí que los 150€ que nos han puesto.

  18. Supongo que a la hora de hacer sus estudios de mercado tendrían en cuenta la tarifa base que iban a poner y el hecho de que echaría a muchos potenciales viajeros atrás.

  19. #Strp

    Es una conspiración del aeropuerto de Lisboa para hundir Peinador aun a costa de sus propias operaciones. Tu di que sí, que lo hacemos verdad en 2 días…

  20. Déjate de chorradas. Hablo como usuario. Si me suspenden el vuelo me quedan pocas ganas de repetir con esa compañia.

  21. #strp
    En mayor o menor medida todas las aerolíneas cancelan algún vuelo al año. Y TAP desde luego no es la peor, en el caso de LCG también han cancelado el vuelo de hoy por el mismo tema, pero es que TAP apenas suele tener incidencias, por ejemplo CERO desvíos el año pasado en LCG y sin cancelaciones. Este año, junto a la de hoy, es la segunda cancelación que hacen (la otra se debió al temporal), pero vamos, que TAP no es la aerolínea con más incidencias. Sin ir más lejos, ayer VLG nos desvió a SCQ el último enlace a BCN por avería y llegar fuera de horario. Insisto, TAP no es la aerolínea con más incidencias, sino más bien lo contrario, y tener un par de cancelaciones es asumible.

  22. Claro burj.
    Le puede suceder a cualquier aerolínea y estas incidencias no ayudan. Como pasajero no es nada grato quedarse tirado independientemente de con quién se vuele.

  23. # Step, creo que Burj tiene razón. Entiendo perfectamente el cabreo de un pasajero cuando le anulan un vuelo, ya no me quiero imaginar si tuviera un enlace. Pero esto ocurre. Sé que el pensamiento mayoritario de los vigueses es que esto solo pasa única y exclusivamente en Vigo ( a una gran mayoría de los vigueses les falta mucho mundo), pero no esto no es así.
    Además si hay una aerolínea a la que tenemos que darle una segunda y tercera oportunidad es precisamente Tap.
    Por cierto, tú estás afectado? . Si es así, cuéntanos qué te han ofrecido?.

    # Burj, que tal vosotros?, algúns novedad?

  24. #Caza, Al parecer estos días hay muchos problemas en el aeropuerto de Lisboa. Llevo varios días buscando la razón pero no la encuentro. El aparato que tiene que cubrir el trayecto con Vigo acumuló dos días seguidos importantes retrasos. Así que Tap para evitar una cascada de aún más retrasos cancelo estos dos días el vuelo con Vigo, ojo también varios enlaces con Oporto.

  25. Gracias por el interés, Luís. En esta ocasión no soy uno de los afectados, de ser así lo reportaria y aportaría información de inmediato.
    Hacía simplemente el comentario y comprendo
    que al leerlo se pueda interpretar que va en otro sentido, es el problema de escribir desde el móvil, da pereza extenderse en argumentar. Mis disculpas por no explicarme bien.
    Tampoco me he presentado, llevo unos días por aquí y me siento muy honrado de participar junto a todos vosotros, es un honor.

  26. #Luis Viqueira

    Para 2018, con la nueva ruta a PMI que empieza a finales de mes y con duplicar la operativa a las Canarias vamos “sobrados”. A ver para 2019 si hay un poco más de suerte 😉

  27. Añado:

    Lo que sí es una pasada son los datos que está consiguiendo Alvedro. Estamos creciendo una barbaridad sin sumar nada nuevo, en estos dos primeros meses del año +9% de pasajeros con la misma operativa, incluso algún vuelo menos. Las ocupaciones se han disparado, aquí un gráfico estupendo de ello: http://www.skyscrapercity.com/showpost.php?p=146210149&postcount=8265

    Y lo más positivo, la tercera frecuencia a BCN ya está consolidadísima. No sería ninguna locura ir a por un cuarto vuelo diario en la LCG-BCN.

  28. Para un mes de febrero me parece meritorio tener una ocupación del 80 % demuestra que hay demanda, de hecho en todo el invierno hubo unos buenos niveles de ocupación.
    Y demanda tiene la ruta a Barcelona, no es un disparate pensar en una frecuencia más. Lo mismo puede decirse de Peinador, podrían ponerse más frecuencias y la ocupación seguiría siendo buena.

  29. #Burj LCG
    En vuestro caso, iría más a por otro destino o destinos anuales, sin menoscabo de la cuarta ruta a BCN. Aunque estáis más diversificados que Vigo, y viendo los números de Alvedro, el incremento en el número de destinos y que tuviesen el éxito de los actuales daría que pensar.

  30. En líneas generales lo que hay que hacer con Alvedro está bastante claro. A finales de mes ganamos otras tres rutas anuales (Palma de Mallorca, Tenerife y Gran Canaria) que se suman a Madrid, Barcelona, Londres, Sevilla, Lisboa y Valencia. En lo que hay que trabajar es en mejorar el número de frecuencias de las mismas, pues todas ellas tienen potencial de mejora. Para este 2018, tras anualizar las rutas a TFS y LPA, añadir PMI y hacer diario el vuelo a LIS a finales de mes (el año pasado no estuvo operándose de forma diaria), lo que nos queda es hacer diario el vuelo a SVQ, que mes tras mes consigue unos resultados alucinantes. LHR a ver cuando entre el Brexit en acción como le afecta, pero a día de hoy está creciendo, igual podría ser factible a medio plazo meter algún refuerzo. Pero lo que veo fácil de llevar a cabo, junto a operar más vuelos a Sevilla, es meter un cuarto diario a Barcelona: la tercera frecuencia diaria ya está consolidada y se ha demostrado que con más vuelos los pasajeros crecen como la espuma. Por último VLC, que este año cambia días de operación y debería mejorar resultados por ello, no estaría mal alguna frecuencia adicional para que la ruta diese más juego, en verano de hecho, la ruta va a tope y estaría bien duplicar operativa.

    Más allá de mejorar las rutas actuales, conseguir las rutas nacionales que nos faltan (ALC, AGP y BIO principalmente) y algún hub europeo deberían de ser las principales líneas de trabajo.

  31. # Burj

    Os queda un mapa de rutas anual cojonudo. No teneis mucha queja. Como tu dices os falta mejorar sobre todo el VLC, y poco mas. A nivel nacional nos dais mil vueltas.

    En cuanto a las nacionales que dices que os faltan, creo que están trabajando justo en ellas ahora mismo. A ver si teneis suerte. A mayores os falta Paris, y tendreis un aeropuerto con una conectividad buenisima.

  32. Me Pregunto si el Concello tiene pensado enviar a algún representante al Routes Europe que se celebra en Bilbao a fines de Abril… tanto apoyo del Acalde y la Directira de Peinador al aeropuerto…???

  33. Esto va dedicado, especialmente a los anónimos, a los Nicos, a los SCQ, a los amantes de la coordinación y a los que nos llaman localistas. Pero sobre todo a los que siguen negando que en Santiago se subvenciona a las compañías aéreas:

    Santiago iguala ahora a Vigo en ayudas a las compañías aéreas
    Noriega destina 1,7 millones al año a fomentar rutas y Xulio Ferreiro, 1,5 millones

    El Ayuntamiento de Santiago apoyará a las compañías aéreas que vuelan al aeropuerto de su ciudad con el mismo importe al año que reciben dos de las aerolíneas que operan en Peinador. El Gobierno compostelano ha decidido subir hasta 1,7 millones anuales el importe de sus apuestas de promoción turística de la ciudad, con campañas de márketing en aquellos mercados que tienen conexión aérea con Lavacolla.Concello de Vigo y Diputación gastan prácticamente la misma cantidad por ejercicio (1.712.000 euros) con los convenios que mantiene el consistorio con Ryanair (4,4 millones de euros) y el organismo provincial con Air Nostrum (736.000 euros), ambos adjudicados mediante concurso público. Si Abel Caballero señalaba hace unos días que la fórmula del apoyo directo a las compañías estaba dando resultado, al decidir Air Nostrum abrir este verano las rutas de Menorca y Gran Canaria sin ayudas, la misma reflexión fue esgrimida ayer por la responsable de Turismo del ejecutivo local compostelano, Marta Lois. El objetivo es «visibilizar» la ciudad en aquellos mercados que tienen conexión aérea con Compostela, una estrategia que «tan bos froitos leva dando os últimos tres anos», defiende la edil. Los resultados son «máis que evidentes»: 2.644.925 pasajeros en Lavacolla en el 2017, récord de la terminal. El Concello santiagués canalizará sus acciones de apoyo a las rutas abiertas en el aeropuerto de la capital de Galicia a través de la empresa municipal Incolsa, que dispondrá de una partida de 1,5 millones y de otra de 247.500 euros para acciones de información y promoción. En total, un 19 % más que el año pasado.

    Por cierto es un articulo de La Voz de Galicia:

    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2018/03/22/santiago-iguala-vigo-ayudas-companias-aereas/0003_201803V22C19914.htm#

  34. Las famosas ayudas de Incolsa. Decía yo que en 2017 eran 1.350.000. Este artículo de La Voz, y el propio Martinho al fín confirman esos números. No solo eso, me quedé corto ya que faltan cerca de 100.000 euros más.

    Dedicado a los «amigos» que pensaban que en Lavacolla ya no se subvencionaba.

    Y esto no incluye los convenios de promoción opacos de Turgalicia. O que el avión de Vueling basado en Santiago paga una buena parte de su operativa en invierno con el IMSERSO.

  35. Error: acabo de leer el desglose, y básicamente la inversión es casi la misma que el año pasado, y en los convenios conocidos. El resto, alrededor de 300.000 euros, van a participar en ferias, congresos, etc.

    Eso que aquí pedimos de vez en cuando, que el ayuntamiento esté en todas las ferias de rutas aéreas y de turismo… que no es nada barato.

  36. Se agradece al periódico coruñés que esta vez prorratee de forma anual las ayudas de los aeropuertos y abandone su, digamos tendencia, a presentar las demás prorrateadas y las de Vigo en su conjunto.

  37. Información bastante precisa y lo que más me agrada, sin ningún tonillo ni deje, sin frases lapidarias. Bastante correcto el artículo, va de suyo en un periódico serio, me alegro.

  38. Aunque nos hemos acostumbrado a ello y ya forma parte de la rutina de Peinador, creo que no debemos dejar de destacarlo. Este fin de semana Ryanair recupera sus rutas internacionales desde Vigo: Bolonia,Milán, Edimburgo y Milán. Le he estado echando un vistazo a la web y me he encontrado una curiosidad, los vuelos de regreso sobre todo jueves, viernes, sábado y domingo santos tienen una tarifa muy alta lo que pronostica muy buenas ocupaciones. En el sentido desde Vigo aun es posible encontrar muy buena tarifa. Con dos excepciones, Milán y Barcelona. Hacia Bérgamo hace un par de días no había plazas y hoy está la tarifa por encima de los 200 € solo la ida. Y la que está disparada es Barcelona. Para un par de días ya no hay plazas.

  39. Se debe intentar hacer anuales estos destinos. Funcionan muy bien los cuatro. A ver qué pasa cuando toque renovar el actual convenio.

  40. Dos noticias:
    25/03: “”Del otro blog””: Convocado procedimiento para la dotación e instalación del 4º finger del aeropuerto de Peinador.

    26/03: IBERIA A partir de hoy, incrementamos operaciones entre Madrid y Porto con 50 vuelos a la semana operados por aviones Airbus A319. En total ofreceremos 332.000 asientos en 2018, un 28% más que en 2017!

  41. #Leo

    Me hace gracia el tema de las aguas, puesto que por ejemplo en alemania cuesta mínimo 2.95€ y que luego esté el tema de la unión Europea de por medio. En Barcelona por ejemplo cuesta 1.65€ que tampoco me parece abusivo. La más barata fue por ejemplo en Asturias que creo que eran 1.40€ y Granada (1€ pero supongo que estaría ya con la nueva normativa).

  42. Nunca verán mis ojos los cuatro fingers ocupados a la vez… no es prioritario para nada. Lo que es prioritario es atraer más lineas aereas y mas vuelos todo el año.

  43. #Anónimo Pues lo mismo deberias abrirlos primero. Yo ya he visto 3 mas de una vez. Cuales son los numeros ganadores de la loteria, por cierto?

  44. #xabi
    No sé cuanto vuelas tú, pero yo bastante bastante y prefiero tener más vuelos que otro finger

  45. Es una inversión pendiente. Se lo ahorraron en la última ampliación precisamente por la crisis y por ser años de bajón.
    Ahora se está recuperando y prevén que aumento del tráfico lo justifica.
    Claro que todos queremos más enlaces y más vuelos, pero una cosa no excluye la otra.
    Un saludo

  46. A mi me sorprende que con lo que hemos pasado en este país los últimos años no hayamos aprendido nada. Obras absolutamente innecesarias por doquier para «tirar» el dinero. 880.000€ en una infraestructura que se podrá contar su uso anual con los dedos de una mano es un despilfarro absoluto. El hecho de tener un cuarto finger no va a traer más vuelos. Pero qué le vamos a hacer, este país no aprenderá jamás.

  47. #Anonimo

    El finger se instala en la zona para vuelos no-schengen, que actualmente no cuenta con ningún finger… Hay que saber algo más que contar hasta 4 antes de opinar. Así le va a este país, donde todo el mundo habla de todo sin tener ni idea de nada.

  48. A veces hay que leer cada cosa…

    1) Que vayan a instalar un 4º finger no va a impedir que haya más vuelos, sino al contrario, facilita la operatividad del aeropuerto.

    2) AENA esta semi-privatizada y no va a gastar 1€ que no vaya a recuperar… un finger es una inversión como otra cualquiera, y AENA cobra a las aerolíneas por el uso de fingers. No son tontos al instalar un nuevo finger.

    3) No os quejéis porque os mejoren la terminal, en LCG estamos moviendo el mismo (o mejor dicho, más) pasaje que VGO y desgraciadamente con sólo 2 fingers y una terminal ridícula. Alegraros porque os ampliaran la terminal, os hayan instalado una pasarela de acceso al IFEVI y ahora os vayan a instalar un 4º finger… En Coruña no nos han hecho nada de nada.

  49. #Burj LCG

    Nadie con dos dedos de frente se queja 😉

    Coincido con lo de la terminal de LCG, pero francamente entre las aproximaciones, la pista, y la terminal, no se muy bien por donde habria que meterle mano. Con una propina de 800k no da ni para empezar allí.

    Aunque no sé por cuanto saldria la sala VIP que os han puesto (la de SCQ salio por 240k creo), y a mi tanto me gustaría tener en VGO (y hay quien un poco más arriba la calificaría de aberración capitalista sinsentido)

  50. #J
    Sinceramente, lo que me has contestado te lo podías aplicar fielmente tú mismo. Y lo digo sin ningún tipo de acritud. ¿Estás seguro que la zona no-Schengen no cuenta con ningún finger? Pues en algún vuelo a Dublín (no-Schengen) he embarcado por el finger que está colocado más próximo a la torre de control cuyo acceso está vallado para hacer controles de pasaportes para vuelos no-Schengen. Algo de idea creo que tengo. Veo que tú pecas de lo que criticas.

    #Burj
    El hecho de instalar un finger no mejora la operatividad necesariamente. Que se lo pregunten a Ryanair que huye de ellos porque les complica su operatividad. Es más, de unos cuantos aeropuertos ha amenazado con marcharse si les obligaban a usar fingers. Y repito, el hecho de instalar un cuarto finger no va a atraer más vuelos. Tú mismo lo explicas perfectamente, en Coruña tienen dos y tienen más vuelos que en Vigo.
    Y sobre Aena, pues sí, está semiprivatizada, vale, pero no deja ello de ser un derroche. Mucho gasto de instalación más posterior mantenimiento. Echando cuentas y apostando por un uso de unas 20 veces al año siendo muy generoso, y teniendo en cuenta según las tasas de Aena sacadas de su web por uso de finger necesitarían 44000 años para que les empezara a salir rentable. Y la cuenta hecha sin contar el coste de mantenimiento que desconozco. Creo que esos 880.000€ deberían usarse en otras cosas, como ampliar los controles de seguridad que se atascan cuando hay varios vuelos. Lo sufrí el verano pasado varias veces.

  51. A RYR no le perjudica en absoluto su operativa el uso de fingers, si prefiere no hacerlo es por abaratar costes de operación. Además los utiliza sin problemas en aquellos aeropuertos donde les viene bien.

    Yo también preferiría que se gastara la pasta en otras cosas, como en hacer una autovía decente a Porriño y no padecerla todos los días, por poner un ejemplo.

    Hasta que vengan los reyes el año que viene de momento me conformo con cosas como la pasarela.

    Y ya que te rasgas las vestiduras por ese gasto ¿qué opinas de los 1900 millones del aeropuerto de Barcelona? ¿vendrán más vuelos con eso?

  52. #strp
    No me rasgo las vestiduras. Es tan sencillo de entender como que es algo innecesario y el dinero se podía utilizar en otras cosas más útiles. Pero eso en España se sigue sin entender. Y a qué viene lo de Barcelona?. No estoy hablando de eso.
    Te voy a explicar cómo le afecta a la operativa de Ryanair el uso de finguers. Explicado por una ex-empleada de handling de Ryanair en Madrid. El hecho de no usar finguers permite embarcar pasaje por las dos puertas del avión, con lo que se consigue una mayor rapidez en la operación. Eso es algo que ellos valoran más que el ahorro por no usar finguer, que tampoco es tanto. Y es especialmente importante porque sus aviones van muy llenos y el usar finguer les supone usar una sola puerta del avión y eso les retrasaría del orden de 10-15 minutos en cada escala. Si un avión hace, por ejemplo, 7 escalas diarias les supondría un retraso al final del día de 1h 10minutos-1h 45minutos. Algo inasumible. Y ya sabemos lo que dicen las aerolíneas: un avión en tierra pierde dinero.

  53. Innecesario… bueno, queda claro que Ryanair prefiere no usar pasarelas.
    Pero yo sí, yo prefiero utilizar pasarela y además conozco a muchas personas que sostienen que les resulta más cómodo, somos así.

  54. Típico pepero que no quiere que se haga nada en Vigo…todo lo que se hace en Vigo es tirar el dinero, cuando poco hacen…

  55. La discrepancia puede ser útil, fomenta el debate, ser crítico con las cosas no bueno, el intercámbio de ideas es positivo, siempre. Tener diferentes puntos de vista es enriquecedor.

    #Anónimo

    Agradecería que dejases el anonimato, al menos para poder dirigirne a alguien en concreto, anónimos hay muchos…

  56. Lo que también urge en el aeropuerto es darle una buena vuelta a la oferta de tiendas y restauración, muy por debajo de Santiago y Coruña, e incluso de aeropuertos con menos tráfico como Zaragoza o Santander. No solo hay poca oferta sino que los locales tienen una imagen desfasada todos ellos.

  57. Por lo que he visto en la página de Aena, todos los jueves de septiembre la ruta se operará con CRK/CRJ9.
    Entiendo que para posicionar los aviones para el vuelo de Londres.

    Siempre son plazas que se suman aunque lo ideal es que aumenten las frecuencias a vuelo diario.

  58. Si, pero eso poco supone.

    Yo ya no pido tanto como vuelo diario, pero por lo menos me parece urgente el quinto vuelo los viernes. La ruta lo demanda a gritos.Y un sexto vuelo el domingo no hacia daño tampoco….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s