El próximo 3 de mayo, Binter Canarias, una de las aerolineas mas veteranas de España (fundada en el año 1989), llegará a Peinador para abrir una ruta directa anual entre Vigo y Gran Canaria.
Noelia Curbelo, Jefa de Relaciones Institucionales y Comunicación de Binter, nos ha concedido una entrevista para comentar la puesta en marcha de la ruta y las perspectivas de Binter con esta nueva conexión.
¿Porque elige Binter a Vigo como primer destino nacional peninsular?
.
Tras los estudios realizados, hemos detectado que hay una demanda interesada en visitar Canarias, y que podría ser incremental con un vuelo directo, que dura solo tres horas.
¿Que perfil de pasajero espera mover?
.
Fundamentalmente de ocio, aunque no descartamos que también haya pasajeros que se desplacen por negocio. Recordamos que las conexiones se realizan los jueves y domingos, lo que sin duda permite una escapada ideal de fin de semana.
¿Esperan mas demanda desde Vigo hacia las islas o viceversa?
.
Conocemos el mercado canario y estamos seguros de que hay interés entre los canarios en viajar a Vigo. Esperamos que allí la acogida sea igual de buena.
Vigo es el punto central de la Eurorregion Galicia-Norte de Portugal. ¿Influyó esta ubicación a la hora de decidir instalarse en Vigo?
.
Sí, sin duda. Nosotros volamos también a Lisboa y con esta nueva ruta creemos poder ofrecer un producto vacacional muy atractivo de la costa occidental de la Península Ibérica.
Si la ruta a LPA funciona, ¿se plantean abrir nuevos destinos directos desde Vigo?
.
Ahora mismo nuestro objetivo es consolidar las nuevas rutas lanzadas este año, con Vigo y Mallorca. Aunque Binter está continuamente estudiando nuevas alternativas para nuestros clientes.
Hay que tener en cuenta que aunque la conexion sea directa con Gran Canaria, Binter ofrece unas conexiones con todas las islas llegando a una media vuelos al dia.
Durante años, Vigo tuvo ruta regular todo el año con Tenerife, que en estos momentos solo cubre en verano Iberia Express. ¿Estudian entrar en dicha ruta?
.
Binter cuenta con 150 vuelos diarios de media entre las islas canarias, por lo que con esta ruta será posible viajar desde Vigo hasta cualquiera de las siete islas de Canarias, o viceversa, y además por el mismo precio.
¿Tienen previsto abrir oficina en el Aeropuerto de Vigo?
.
Aún estamos terminando de configurar cómo vamos a prestar el servicio en el aeropuerto de la mano de Iberia.
En estos momentos solo permiten conectividad con el resto de Islas Canarias. ¿Permitirán próximamente conectividad con sus rutas internacionales?
.
Ahora mismo el objetivo principal es conectar todas las islas con Vigo. Veremos en un futuro en función de comportamiento de la ruta si se puede incrementar las posibilidades de conexión.
¿Que tal han arrancado las primeras semanas de ventas?
.
Estamos contentos, la acogida ha sido muy buena.
Consideran suficiente 2 meses y medio de venta para que la ruta arranque con ocupaciones que cumplan sus expectativas?
.
Sí, ya lo estamos comprobando.
¿Han contactado ya con algún touroperador para que comercialice la ruta?
.
Sí, tenemos varias solicitudes y estamos trabajando en la carga específica de tarifas de touroperación.
¿Se plantean vender plazas a los operadores del programa de IMSERSO?
.
Cuando salga el programa del IMSERSO probablemente los touroperadores programarán en destino con nuestro vuelo, al ser conexión directa.
Tan solo unas horas despues de anunciar Binter la ruta entre Vigo y Gran Canaria, Air Nostrum anunció la misma ruta en competencia durante 6 semanas. ¿Afectará al resultado de Binter, o durante esas 6 semanas hay demanda suficiente para ambas?
.
Esperamos que sea un incentivo para incrementar la demanda, una ventaja para los pasajeros de un mercado y otro, al haber mayor oferta.
¿Por donde pasa el futuro de Binter? ¿Llegarán mas CRJ? ¿Seguirán abriendo rutas a la peninsula? ¿En algun momento se plantean el salto a operar rutas nacionales peninsulares puras, o todo el proyecto Binter pasa por Canarias?
.
Nuestro objetivo es consolidar los mercados que vamos abriendo. En 2017 se renovó e incrementó la flota de Bombardiers y este año seguimos incorporando nuevos ATR de la última versión del modelo 600, por lo que actualmente contamos con una flota moderna y suficiente para dar respuesta a nuestra operativa.
.
Agradecemos a Binter el hecho de haber concedido esta entrevista, evidentemente también el hecho de haberse fijado en Vigo como destino, y les deseamos un gran éxito en esta nueva ruta.
No parece querer mojarse demasiado en avanzar planes futuros, normal, primero hay que ver cómo funciona la apuesta actual.
Vuelos, alguna novedades sobre las negociaciones entre el concello y las compañías? Gracias
Exprópiese! (está en la zona de servidumbre del Plan Director)
http://www.atlantico.net/articulo/vigo/campo-golf-aeropuerto-son-dificilmente-compatibles/20180329014115639618.html
A ver si nos cae la pista de taxi y ampliación de plazas en remoto.
Dar pasaporte a ése campo de golf pronto será una necesidad.
A ver. Ya se verá con el tiempo las posibles ampliaciones. Primero que se asienten con lo que vienen, a coste cero, y luego según vaya todo pues el tiempo dirá.
#Anonymo
Alguna de las cosas que esta en marcha deberia de ser visible en menos de un mes… o eso espero.
Una pregunta para los que estáis más metidos en el tema.
La zona del campo de golf, por cierto viendo e google maps apenas hay 120 de distancia desde uno de los hoyos al centro del pista, ¿no es por donde quería poner la calle de rodaje o rodadura o como se llame en el futuro?
#Carlos
Esta en la zona de servidumbre del Plan Director (y protegida de futuras urbanizaciones):
#Carlos
Correcto; por lo que sé la rodadura a la cabecera 19 se haría desaparecer el campo de golf. En el plano que adjunta Xabi se ve claramente. Ahora sería un buen momento para iniciar el proceso de expropiación ya que la concesión al Aero Club parece que no cumple todos los requisitos legales. Aunque por necesidades de tráfico, es pronto; pero siempre añadiría seguridad y rapidez a la operación.
Veo que el plano corresponde al máximo desarrollo en la revisión de 2010, se amplía un poco más la zona de servicio con respecto al del 2001
Todo el campo de golf está dentro de dicha zona, de ser necesario se lo llevaría la ampliación de la plataforma y la calle de rodadura. La calle de salida intermedia coincide justo donde está la laguna que se plantea preservar con obra en forma de puente.
En fin, veremos si se desarrolla todo o en parte, dependerá de las necesidades que vayan surgiendo.
Gracias, Xabi y a todos.
La verdad que si se cumpliese el plan director quedaría un aeropuerto la mar de chulo.
La verdad que ya que ahora tienen problemas legales con el tema de la concesión, como bien dice Manolo, sería un buen momento para iniciar las expropiaciones.
Siempre me llamó la atención cuando el avión rodaba hacia la terminal la cercanía del campo de golf con la pista, hice cálculos con el maps y en la zona más próxima apenas supera los 100 m con el eje central de la misma. Un golpe mal dado y se te va lo bola a los dominios del aeropuerto, no digo que le dé al avión pero vamos.
Es muy llamativo que estos «problemas de convivencia» surjan justo ahora, cuando se hace pública una sentencia judicial bastante dura sobre el acuerdo entre los comuneros y la empresa que gestiona el campo de golf. Parece que alguien intenta pescar en río revuelto. En cualquier caso, si el aeropuerto tiene margen de crecimiento, un campo deportivo para unos pocos no debe ser obstáculo. Tienen otro no muy lejos, con unas vistas muy chulas de la ría.
Sinceramente, tampoco creo apropiada la ubicación del campo de golf y estoy de acuerdo en que sería un buen momento para expropiarlo, a pesar de que hasta ahora no generara problemas.
Es cierto que con el tráfico actual la calle de rodadura no sería necesaria, pero nunca está de más. Por lo que veo en el plano, la longitud de la pista también aumentaría unos metros. Puede que me equivoque, pero a lo que no le veo el sentido es a la plataforma de estacionamiento en remoto del lado este, pero es una opinión.
No os olvideis de las familias que comen gracias a ese campo de golf
#Anónimo
Claro que nó.
Tampoco nos olvidamos de las familias que comen gracias al aeropuerto.
#Martiño
La pista taxi es de cajon, y cuanto antes mejor (1,5m PAX?). La extension de pista dudo mucho que se llegue a hacer, tiene pinta de salir muy caro sumando las expropiaciones y desmonte de esa cabecera, con el desnivel y las carreteras (obron). Aunque es cierto que estamos en 2400 metros, en el limite para un A330 pero fuera de rango teórico para el resto de aviones de doble pasillo (787s y A350s). Con 400-450 metros ya abarcaríamos todo con lo que peinador puede soñar a lustros vista. (A340, B777 y A380 seria una inversion ridícula)
Respecto a la plataforma Este, es una zona ya asignada al aeropuerto, sin demasiado uso y nivelada. El sitio mas fácil, barato y rápido donde poner remotos. Y eso francamente debería ir haciéndose.
#Xabi
Estoy de acuerdo en que es ridículo pensar en B777 o del estilo, como muchísimo el A330 en vuelos puntuales a Canarias o a Rostock como el pasado verano.
Sobre lo de la plataforma Este, claro que al ser un lugar del aeropuerto está bien aprovecharlo, pero entre esa inversión y la calle de rodadura, yo sin duda me quedo con la segunda.
#Xabi
Tus comentarios me dejan alucinado. Te das cuenta de la realidad de Peinador? No tenemos vuelos y escasos 1 millon de pasajeros!
La calle de rodaje, mas puestos en remoto, alargar la pista para aviones de doble pasillo??? Que me estás contando , si nisiquiera tenemos vuelo a Londres o a Canarias todo el año!!! Y dos miseros vuelos a bcn!!!
Ni llegando a 1.5 millones de pax Peinador estaría colapsado… puntualmente? Si , pero solo eso , determinadas franjas horarias y solo en peak season. Eso no justifica para nada las inversiones que quedan pendientes.
Nuevo finger? Bueno, ya aprobado y en fase de licitación…. calle de rodadura? No es tan dramático ir hasta la cabecera por la pista principal, nunca en mis 43 años utilizando Peinador tuve cola para despegar. A lo sumo una espera de 5 minutos hasta que aterrizara otro vuelo… añadir puestos en remoto? Ni cuando la copa de Europa en Portugal tuvimos problemas para aparcar tanto aviones.
Son actuaciones no prioritarias , cuando Peinador llegue algún dia a 2-2.5 millones de pax , entonces si que serán necesarias esas actuaciones que se deberian volver a plantear cuando alcancemos 1.5 millones de pax.
Por lo pronto a centrarse en asentar rutas, aumentar operativa y conseguir nuevos vuelos y mas pax , que es lo que le hace falta a Peinador.
Para los sordos y los que no saben no saben leer, estamos hablando de planificación de posibles proyectos, no de clamar para que entren hormigoneras manhana porque sean imprescindibles. La irritabilidad insensata de mi ciudad a me veces me mata 😀
#Anónimo
Me encanta alucinarte. Como decía Tim Minchin en una entrevista, a veces puedes saber el el nivel de enajenación mental de una persona por el obvio uso los puntos de puntuación 🙂
Peinador no esta colapsado, ni de lejos obviamente. Pero nadie con dos dedos de frente (salvo quizás tu (bueno y LHR) hace planificación y obras cuando se llega al colapso) Lo que no quita que, teniendo unos terrenos en reserva en el plan director para una calle de rodadura, aprovechando que la empresa tiene severos problemas, se pudiera expropiar, que no iniciar obras. Llegando a los 1.5M (% de crecimiento en los últimos anhos), desde mi punto de vista cabria «empezar a hablar» a futuro acerca de ella, y de aprovechar la ocasión para coger el espacio. Estas cosas llevan 5 anhos mínimo ponerlas a andar.
Respecto a los puestos en remoto, como he dicho es una zona ya lista para hormigonera, como quien dice. En el pasado ya se denegó a una empresa la operación de un servicio aerotaxi por falta de espacio de estacionamiento en Peinador. Y recientemente se metió mano en su reorganización y optimizaciones (supongo que no recuerdas ninguna de las dos, y que dichos espacios no eran necesarios en ninguno de los dos casos porque nunca en tus 43 anos usando peinador has visto al mismo tiempos +2 cesnas +2 jets privados +3 lineas regularse + DGT + policía en peinador al mismo tiempo. Aunque claro, por ejemplo para te refieres a 43 inviernos volando desde peinador).
Como se sabe, las inversiones aeroportuarias (800k en una pasarela no es una inversion, es el chocolate del loro) son caras, conllevan muchos procesos (proyecto, expropiación, construcción, adaptacion de equipos, etc), y por tanto es de recibo (me encanta tu «que me estas contando») plantearlos y tenerlos en mente con los avances que se puedan ir haciendo, con anhos de antelación, como es el caso de ir expropiando y vallando la zona de afección de una potencial calle de rodadura. Vigo no es Madrid, pero por poner un ejemplo en perspectiva, se acaba de aprobar la modificación del plan directo de Barajas, actualmente con 53m de pasajeros y una capacidad de 70m, en los que se van a invertir 1571m de euros hasta 2026 (8 anhitos vista) para llegar a los 80m de capacidad. Aparte de reorganizaciones internas, dicho proyecto incluye +7 fingers en la T4s y ampliación de estacionamientos remotos en espacios en desuso alrededor de las T4s (te suena?).
Hacen falta en ambos casos? No. Va a haber una diferencia de operatividad a medio plano en ambos casos? No. Son el rumbo correcto cara a sostener trafico futuro? Si.
#Martiño
La cuestión es que el estacionamiento ya esta en el perímetro, se puede hacer «ya». La calle hay que hacerla al banho maria para tenerla a 10 anhos vista, recuerda que Vigo es la ciudad del No, y prepárense para acampadas en la puerta de Peinador clamando que causa el cierre de medio campo de golf arruinando a la población local, causando el cambio climático y violando gatitos en sus sótanos.
#Martiño
Los A330 pasan (aqui si, no en LCG) aunque tengo dudas de si serian capaz de operar en regular a despegue en carga (no charter, con pasajeros+carga de bodega, como usa IAG los wide body en MAD-LHR). Ahora mismo todos los aeropuertos regionales como nosotros lo tienen pelado para acoger los 787 que se están convirtiendo en estándar medio (AirEuropa por ejemplo) y deberíamos ser capaces de operarlos aunque sea de manera esporádica (y los requisitos son los mismos para -8 y para -9, ninguno son moles).
#Xabi
El que no sabe leer eres tú, perdona. Yo he dicho que en todo caso cuando lleguemos a 1.5 millones (en varios años) se podría empezar a hablar de las obras que tu mencionas. Hacerlo ahora es una perdida de tiempo y esa energía y dinero hay que utilizarla en traer vuelos y aerolineas que es lo que le falta a Peinador.
Lo demás a día de hoy sobra!
Qué sucede?
Parece como si no se pudiese charlar de ningún tema sin pasar por la censura.
Sería posible que te pusieras un alias, el que quieras
Si el plan director contempla ampliación de pista, calle de rodadura a la pista 19 y plataforma de estacionamiento en remoto es porque los redactores lo consideran necesario a partir de un cierto volumen de pasajeros, que supongo estará en torno al millón y medio y que se alcanzará pronto.
La ampliación de la pista por la zona norte es una obra que permitirá la operación de aeronaves de mayor porte sin limitación de peso, lo cual abre posibilidades de crecimiento futuras. Ya hemos recibido en varias ocasiones aviones como el A330 o el An-124 y queremos que sigan viniendo.
La calle de rodadura es una mejora que aporta seguridad y operatividad. Ahora mismo supone la limitación operativa más importante de Peinador. Serviría para agilizar las maniobras tanto en tierra como en el aire cuando coinciden varias operaciones en un periodo corto de tiempo, lo cual ocurre incluso en los meses con menos tráfico.
Y la plataforma de estacionamiento en remoto está proyectada en su práctica totalidad en terrenos pertenecientes al perímetro del aeropuerto, que serían más productivos si estuviesen dando algún tipo de servicio.
#Anónimo, entiendo lo que dices y sobre todo tu preocupación por posibles obras inútiles. Dicho esto, y al respecto del cuarto finger. Es una obra que ya estaba prevista en la ampliación de la terminal y que quedo sin realizar en cuanto apareció Ana Pastor con las tijeras. Por lo tanto solo se va a terminar lo que quedo a medias.Pero además AENA suele planificar las obras teniendo en cuenta los números de cada aeropuerto y sus previsiones futuras de crecimiento. Es lo que sucede con este finger.
Perdón el anterior anónimo soy yo.
De Faro de Vigo:
Air Nostrum inicia la venta de billetes a Valencia entre mayo y septiembre desde 38 euros.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/04/01/air-nostrum-inicia-venta-billetes/1864700.html
#Anónimo 10:26
No entiendo esto de echarse las manos a la cabeza con el cuarto finger y mezclarlo con «conseguir más vuelos con ese dinero». AENA ya «pone» dinero en forma de exención o rebaja de tasas para conseguir nuevos vuelos. Y no tiene un programa para subvencionar a aerolíneas de ninguna otra forma. Entre otras cosas porque el apoyo al turismo o a líneas concretas no es su objetivo. Tampoco lo es en ningún aeropuerto público/semipúblico en el entorno. Así que mezclar la inversión en la infraestructura con las ayudas a compañías aéreas para fomentar vuelos… bueno, no tiene mucho que ver.
El aeropuerto de Vigo tiene un plan director, que se suele desarrollar a medida que se preveen las necesidades. Y a medida que se detectan. Y desde luego se tiene en cuenta las necesidades inmediatas conocidas.
Claro, resulta que se ha detectado que en verano hay problemas de operatividad para las aerolíneas lowcost, que hacen muy complicadas las operaciones de aterrizaje a despegue en 25 minutos. Y resulta que en Vigo el coste de mejorar eso es una reorganización de espacios en la terminal, y añadir un cuarto finger que YA está medio instalado (falta el finger en sí). Pues parece una inversión razonable.
Reforzar el firme, cuando se ha detectado ya que los A321 no pueden ir a finger… Pues cae de cajón.
Lo del aeroclub… La importancia de esos terrenos no es solo para hacer la calle de rodaje. También los nuevos servicios de aviación general (estacionamiento, edificio y parking) irían exactamente en el campo de golf. Y eso sí que es urgente (en verano ya hay limitaciones todos los años, y de hecho se rechazó el servicio de aerotaxi por eso mismo). Si se hace esa parte del plan director, además, ya se dispondría de más estacionamientos de aviación comercial. Por eso, parece el momento justo para hacer esa expropiación, ya que no habría que indemnizar a ninguna concesión existente.
Bufff el tema que tocais es escabroso.
La realidad es que a nivel infraestructuras, no necesitamos nada en estos momentos. Los problemas que tenemos son comerciales, pero el aeropuerto ahora mismo aguantaría perfectamente los 2 millones de pasajeros, y algo mas.
El tema del Aeroclub, yo tampoco he entendido nunca muy bien su ubicación, pero mientras esté ahi que haya buena convivencia. El problema radica en que, parece ser, que peligra un poco su viabilidad economica y de ahi el nuevo acuerdo con los comuneros, que ahora está recurrido. Si finalmente se desaloja, si que creo que AENA deberia de adquirir los terrenos como protección, aunque no se hagan actuaciones inmediatas.
En cuanto a la pista, si bien es cierto que tiene 2.400m, con la adecuacion que se hizo del campo de vuelos, se ganaros unas RESAS que hacen que los 2.400m sean reales. Yo pensaba que no, pero hace no mucho alguien si que me dijo que un A330 puede despegar al 100% de carga. Intentaré averiguar si es cierto.
En cuanto al plan director… ya va tocando uno nuevo. La ultima revision data de 2010 (creo), y desde entonces ha cambiado mucho ya el propio aeropuerto, y está en proceso de transformacion de la demanda. En 2020 yo creo que estaremos en record historico de pasaje, y sería un buen momento para tener un nuevo plan con nuevos objetivos y horizontes.
Tampoco son cosas que tienen que ser para ya. Los pax son los que son. Pero vamos se puede ir comprando los terrenos que tampoco se va coger el Aeroclub completo. Y del otro lado, como bien se ha dicho, es hormigonar y punto que tampoco es la obra de El Escorial.
Parece que el Concello se cansó de esperar por el bus al aeropuerto pagado por la Xunta. Ha puesto en marcha, de forma experimental, un autobús para recoger a los pasajeros del último vuelo (y que espera por el avión aunque llegue tarde)…
http://xornal.vigo.org/xnnoticia.php?noticia=24339
A ver si va bien. Sin anunciar el bus, el lunes ya bajaron 8. Si ya añadieran un autobús que llegara a Peinador al menos 45 minutos antes del primer vuelo sería incluso mejor.
Y si hicieran de una vez el cambio de vehículo por uno específico con portamaletas…
No sé si se había puesto, pero por si acaso: respuesta de Caballero a la única pregunta sobre Peinador en su entrevista con Atlántico hace unos días ->
«¿Tendrá Peinador vuelo de Ryanair a Madrid?
Yo lo deseo. Es una de las propuesta que hago continuamente a Ryanair. Sería sin ayudas porque tendrá que competir con Iberia y Air Europa, que lo están haciendo bien aunque para mi gusto es un poco caro. Sabemos que Ryanair descubrió que el aeropuerto de Vigo tiene un gran poder de movilización de viajeros, como no sospechaban, y van a hacer una apuesta importante.»
Completa: http://www.atlantico.net/articulo/vigo/igo-siendo-muy-generoso-celta-espero-reconozcan/20180324235643638983.html
Tiene fijación con el vuelo a Madrid.
No me gusta la idea de meter a Ryr. Hay un dicho que suele cumplirse:
Si algo funciona, no lo toques…
#Luis, no, no lo habíamos puesto, en parte porque es más de lo mismo.
#Strp. Si y no. Y me explico, no hace falta señalar que la de Madrid es la primera ruta de Peinador y la que más pasajeros mueve. Y las aerolíneas se aprovechan, a veces las tarifas son de juzgado de guardia. La entrada de Ryanair provocaría un ajuste de tarifas. Pero también podría provocar una «espanta» de alguna de las aerolíneas actuales o una reducción de operativa.
No es menos cierto que es relativamente sencillo encontrar buenas tarifas en los vuelos de primera hora de la mañana o en el último de la noche.
En todo caso Ryanair no ha mostrado el más mínimo interés en operar la ruta.
Sí, sí, tal como lo comentas, entre el sí y el nó.
Ciertamente se ven algunos precios que provocan más que un levantamiento de ceja, lo que invita a pensar que la competencia de una low cost tendría efectos beneficiosos en las tarifas pero, tal como mencionas, también puede tener ese efecto estampida.
En todo caso sería preferible buscar una segunda frecuencia a Barcelona.
Si lo ponen, y no es cobrando, es por contentar a Abel (o porque se calle de una bendita vez). Lo veo mas que improbable, y eso que callar a Abel a veces merecía la pena.
Como se ha dicho muchas veces, es tan fácilmente y rápido como comprobar el mapa de rutas: Ryanair ha pasado o cancelado absolutamente todos y cada uno de sus vuelos peninsulares españoles a Madrid salvo………tararan tararan……uno que pagamos entre todos los gallegos…y que llevan mas de 10 anhos soltándoles cualquier talegada que les piden….cual sera, cual sera…..que nervios……el que lo adivine de premio se lleva un gallifante.
Alguna novedad sobre el nuevo concurso? ya se, hay que tener paciencia. Es solo por curiosidad, ajaj
#Xabi, pues así de repente no caigo…… en todo caso, creo que ya sabes que el único sitio donde se paga a las aerolíneas es en Vigo
Sería bueno realizar un estudio por alguien independiente para comentar que compañías en qué aeropuertos se dan subvenciones por volar hacia ellos seguramente llevaremos alguna sorpresa.Evidentemente decir quien entrega esa subvenciones
#Xabi
No te extrañe nada que RYR meta MAD entre sus futuros destinos en VGO. De hecho, me parece que podría ser muy probable que así sea. A Ryanair todo lo que sea tocar las narices a la competencia le encanta, y tras BCN el otro eje donde tocar las narices en VGO es la ruta madrileña. Si le sumas que habrá convenio y que Abel quiere la ruta (incomprensiblemente, para mi) pues blanco y en botella.
#Luis Viqueira
¿De dónde sacas qué… «en todo caso Ryanair no ha mostrado el más mínimo interés en operar la ruta» [VGO-MAD] …?
#BurjLCG
A Ryanair le encanta fastidiar a la competencia… pero también sabe donde no puede vencer. Si en su día tuvo datos malos en una ruta tan potente como BIO-MAD no me los imagino en más experimentos de ese tipo… salvo que les pagues expresamente por MAD claro, y al menos Caballero dice que tendría que ser sin subvencion
Hace falta un segundo vuelo de Ryanair a BCN antes que uno a MAD… hay que ser realista.
No se si me deja tibio o indiferente, pero para los protestones sobre «por que cuesta tanto tiempo embarcar a 180 personas en 20 min, es una verguenza»:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/04/05/peinador-estrenara-galicia-filtro-control/1866828.html
un extracto del articulo: «Los inconvenientes que padecen madres y padres que viajan en avión en compañía de sus hijos menores a la hora de pasar los controles de seguridad de un aeropuerto desaparecerán para aquellos que elijan Peinador» , en mi opinion es mas el incoveniente que padecen el resto de viajeros que NO viajan con niños.
#Anonimo69
Y por eso sería genial tener FastTrack en Peinador, cosa que no ocurrirá en lustros o hasta que pasemos de los 2-3m de pasajeros.
Thai airways acaba de prohibir a los padres viajando con enanos reservar en la cabina de Business. Paso a paso…
https://www.stuff.co.nz/travel/news/102451676/thai-airways-ban-obese-flyers-and-young-kids-from-business-class-on-new-dreamliner
Sobre este tema yo diría que el problema radica en la planificación/preparación de los padres que viajan con niños ante esta situación y la idea de que no todo el mundo viaja de vacaciones.
Sobre el tema Vitrasa, noticia en FdV de hoy mismo: el Concello no esperará al final del contrato (año 2020) y lo sacará a concurso antes. Nada raro, porque es bien sabido que en Praza do Rei no les tienen aprecio. Y la nueva concesión será para M….. (no lo digo, por si me equivoco, pero ya hay apuestas fuertes encima de la mesa…)
Venga, da otra pista.
Y termina por?
Ahora va a resultar que hay que prohibir a los niños viajar… Que barbaridad! 😓
Sobre el tema de Ryanair a Madrid, lo que ya hablamos muchas veces.
Situación actual:
Ida y vuelta con más de 3 días de separación, buenos precios.
Sólo ida, ida y vuelta en el día o con sólo uno o dos días de separación, clavada.
Mejorable, muy mejorable.
Hay mercado para Ryanair, de sobra. Otra cosa es subvencionarla para volar a Madrid, eso no lo vería adecuado.
Otra necesidad es un vuelo a Barcelona a las 7 de la mañana y otro que vuelva a última hora desde Barcelona.
#Alejandro
Es que en el Concello no los puedan ni ver, Abel ya soltó alguna andanada en el pasado más de una vez, y no es extraño. Las condiciones de su contrato las escribió un enemigo de la ciudad. Cada vez que se quiere añadir una línea nueva, aunque sea rentable para la concesión, el Concello tiene hacer un desembolso bastante grande y de eso se quejaba el alcalde.
# Xabi, a dia de hoy Ryanair le ha dado largas a Caballlero y al concello sobre la posibilidad de poner en marcha una ruta a Madrid. Si Ryanair lo viese claro ya la hubiese puesto en marcha…
# Juan Valdez, era lo que nos faltaba subvencionar una ruta a Madrid.
# Carlos y Alejandro, una cosa es que a Caballero no le guste el actual contrato de Vitrasa, otra cosa muy diferente es que Vitrasa no se pueda llevar el nuevo contrato con cambios sustanciales en sus condiciones.Que parece lo mismo pero no lo es
#Luis Viqueira
O no. Han dejado caer (y es obvio por su modelo de negocio y red) que un STN funcionaria sin problemas. Y ahi están, con el vuelo metido en el cajón hasta que Abel abra la billetera….
#Xavi, no entiendo la comparación. Ya sabemos que una de las opciones para un posible Londres es Ryanair. Y sea Ryanair o no habrá que pasar por caja. En este caso seguimos a la espera del dichoso concurso. El propio alcalde ha dicho que cuando ha hablado con Ryanair para la posible puesta en marcha de un Madrid siempre se le dijo que sería sin subvención.
la espera para ese dichoso concurso se me esta haciendo eterna.
Estaría bien ir conociendo algo, tener más información.
Aunque lo importante es que lo que se haga se haga bien.
y no tener vuelo a Málaga AGP es un fastidio!
Del Twitter del otro blog:
«ESTADÍSTICAS: Peinador registra 84.121 pasajeros en marzo y un crecimiento del 15.79%»
Rozando 1.100.000 en el interanual
Pues esto sí que es apostar fuerte… A parte de las vallas publicitarias Binter se convierte en patrocinador del Celta.
http://www.rccelta.es/index.php/es/binter-linea-aerea-de-canarias-nuevo-patrocinador-del-rc-celta
Aumento de casi un 16% de pasajeros en marzo:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/04/10/peinador-firma-mejor-marzo-2010/1869812.html
Muy bien esa subida de Marzo!
Todavía queda mucho margen para seguir creciendo… LCG nos saca 15,000pax de ventaja, ellos si que consiguieron desestacionalizar sus vuelos con la mayoría de rutas ya anuales.
Veremos que nos depara “el concurso”
Binter, nuevo patrocinador del Celta:
http://www.rccelta.es/index.php/es/binter-linea-aerea-de-canarias-nuevo-patrocinador-del-rc-celta
Esta gente no viene con coñas. Vienen a quedarse. Me gusta.
#Vuelos Vigo
Te han pillado sin leer los comentarios del post 😀
#Xabi
Cierto!! 😉 En compensación, que nos cuente algo sobre el concurso…
Las prisas que son malas consejeras !!!!
Del concurso de momento sin novedad. La teoria es que ya deberia de estar publicado, pero se va retrasando…. Las cosas de palacio, que van despacio.
Sin embargo, lo que si que os puedo comentar es que en Binter están muy satisfechos con como están marchando las ventas.
Pues yo lo siento pero no me lo he podido permitir, y al final nos vamos a LPA con Iberia vía MAD (saliendo de Peinador, eso sí). Es que los 3 con Binter nos salía en 998€ en junio y me parece una barbaridad… Por 598€ nos vamos con escala… pero oye, son 400€ menos y casi nos pagamos el hotel una semana con eso.
En realidad se lleva especulando sobre el supuesto concurso desde septiembre, hace tantos meses que ya es decepcionante.
Personalmente prefiero que se anuncie directamente algún tipo de convenio con una o con varias compañías
Pues ya pueden estarlo, yo personalmente tengo intención de ir en otoño a Gran Canaria una semanita y mi muller ya me ha dicho que con esos precios ni de coña, que vamos con escala vía Madrid.
Creo que,al menos, deberían poner una serie de billetes por vuelo a buen precio para los más previsores…
Xurxo, Manu
Quizá no sirva para nada, pero visto que Binter es muy activo via Twitter y responden a la gente que les habla ( no se si vía Facebook también ) que compartierais vuestra experiencia. “Estabamos interesados en volar en familia con Binter, pero lamentablemente la diferencia de precio respecto al vuelo con escala, nos lo impide.. ojala precios algo mas ajustados”
Nunca se sabe e insisto esta compañía parece escuchar en cierta medida a su entorno.
Nuevo concurso VS obras del AVE
Yo creo que un precio medio inicial, sin ser experto en costes de las compañías aéres, de 100 euros trayecto sería lo adecuado, Gran Canaria no está ahí al lado. Pero bueno, si dicen que el ritmo de ventas va bien… pues nada.
Hola, una dudilla que seguro que alguien me puede resolver. Tengo un vuelo con escala en lisboa de la tap, es la primera vez que lo voy a usar. Llegado el momento del check-in online solo me ha dejado hacerlo para el segundo, pero no para el vigo-Lisboa. Es normal?
#Anonimo
Sí. No hay facturación online para Vigo. Te la hacen gratis en el propio mostrador de equipajes
Se anuncia un Bintazo hasta fin de mes para vuelos hasta final de julio.
Al menos con la campaña serán más asequibles los billetes.
Hola, Person por el offtopic. Sabeis algo si la huelga de VUELING sigue adelante? En la web decian el viernes que SE pondrian en contacto con los usuarios afectados. Hoy es lunes y ninguna novedad ni en la web ni emails ni nada.
Gracias y un saludo
Es cierto que ya no habra vuelos vigo a sevilla directo para el verano.
#Marga
Salvo sorpresa de última hora, esa ruta no se ofertará de forma directa este año.
No sería ya hora de saber algo más del famoso concurso «fantasma»
Esta claro que si el famoso concurso se convoca ya, no veremos nada nuevo para este año me. Imagino que será ya para los próximos 3 años, que ganas de saber algo más…
Pues la verdad es que es un fastidio para personas que utilizamos esa ruta, y tengamos que ir via santiago o hacerlo vigo madrid sevilla
Todos deseamos tener noticiias pero si hay negociaciones o acuerdos en curso la prudencia aconseja no decir nada hasta que se materialicen…nunca se sabe quién está leyendo ( esto último es broma…o no tanto…)
Ayer en el partido de Celta Barcelona, se repartieron dipticos de Binter dentro de la grada, supongo encuadrado en su reciente acuerdo de patrocinio.
En cuanto a publicidad lo están haciendo de lujo, pero si luego los receptores de publicidad entran a mirar los vuelos y se encuentran con un precio mínimo de 320-330€ (240-260€ en Bintazo) pues el efecto publicidad se diluye… Deberían pensar seriamente incluir una tarifa más económica aunque sea tipo low cost (sin comida, sin maleta facturada, etc).
Que daño está haciendo Ryanair……
A ver…es caro, sin más, no hay mucho que discutir.
no es discutir o no, son 3 horas de vuelo a un destino turistico (todo el año) y operando sin subvencion. No me parece exageradamente caro para el servicio que se presta. repito….Que daño está haciendo Ryanair……
Al final, nunca estamos contentos
– Si se subvencionan vuelos para vacaciones, malo.
– Si la aerolinia no es subvencinada, es caro.
En el tiempo que llevo siguiendo este blog, casi todo es caro, malo, ilegal, antiVigo….
De vez en cuando podiamos poner buena cara al mal tiempo, no?
🙂 🙂
«aerolínea»
#Luis 2
Con lo que lleva caído en los últimos meses no nos queda más remedio que poner buena cara, menos mal que ésta semana tenemos tregua.
Me agradó bastante cuando se conoció la noticia de que Binter apostaba por abrir ruta con Vigo, para todo el año además. Deseo que funcione bien, se asiente y que pueda crecer, (faltaría más) y encima me cae bien la aerolínea.
Lo anterior no impide que reconozca que no me parece barato y no me refiero solo a la percepción relativa sino también pensando en la propia promoción de la ruta, echo en falta una campaña un poco más atrevida en precios.
¿Alguien ha visto si se promociona paquetes turísticos a Gran Canaria saliendo desde Vigo en las aa.vv.?
La semana pasada estuve en Las Palmas y Binter «empapeló» la ciudad con carteles de Vigo y las Islas Cies anunciando su nuevo vuelo. Si no me equivoco, en los carteles ponían un precio de partida desde 73 euros
Je, nos hace más publicidad una aerolínea que no es de la tierra, que algunos medios de comunicación que sí lo son. ¡Manda cara…o!
Que extremistas sois, Jesús! Si es caro es caro y se dice… Hombre, cuando la gente criticaba los 50€/trayecto de TAP eso sí que era «cuánto daño ha hecho Ryanair»… pero es que Binter pide 3 veces más y sí, ES CARO. Y no pasa nada por decirlo… Vosotros seréis de los que permitís que el jefe os insulte, porque claro, es el jefe y no se puede decir nada, agradecidos debemos estar… Madre mía
TAP va a iniciar vuelos con EZE el proximo año, si encajan con los vuelos desde Vigo sera un empujon importantisimo a la ruta.
Buenos Aires es de los destinos de largo radio con mas demanda desde Vigo con diferencia.
Estan abriendo destinos interesantes en estos ultimoas tiempos.
Por otro lado, creo que con Binter estamos casi todos de acuerdo.
El trabajo de dar a conocer la ruta lo estan haciendo excelentemente, se nota que lo quieren hacer en condiciones y que perdure en el tiempo.
Los horarios son inmejorables para conectar con todas las islas.
Pero por otro lado, esta claro que los precios con Binter son un poco superiores a lo que ofrecen otras compañias en rutas comparables.
Si son capaces de hacer que funcione con esos precios, mucho mejor para ellos, el descuento para residentes ayuda a comercializarlos. Ya veremos que numeros tienen.
Si la decision es muy simple, si te parece caro pues viajas desde Santiago o con escala, hay gente que premia pagar algo mas y no hacer escala y perder tiempo.. Y repito no me parece caro para el servicio que prestan.
“cuánto daño ha hecho Ryanair”
En fin, lo que era este foro y en que se ha convertido. Ya no se puede decir nada ni debatir nada… solo decir amén. Pues yo por ahí no paso. Ala, un saludo a los foreros válidos que he conocido en estos 6 años por aquí, yo me piro. ¡Hasta siempre!
VGO-LIS-LCY con 60 min de escala, 68€. Cualquier loa que se le haga a TAP es poco.
Del otro blog
«La ruta con Gran Canaria de Binter se acerca a sus primeros «llenos» a 2 semanas del estreno»
#Xabi
Lo de TAP es para darle las gracias mil veces.
#Marcos
En mi caso lo que diga un anónimo, con todos los respetos para ellos, sea positivo o negativo no lo tengo en cuenta, ni para bien ni para mal. No cuesta tanto poner un nombre.
Con respecto a Binter, si es una apuesta fuerte ya adaptará sus precios a los costes de explotación y la demanda. Hay que darle tiempo, algo sabrán del negocio y sus números habrán hecho. Creo recordar que TAP también empezó con precios algo altos.
Binter son 100 plazas, si se vende a touroperadores una parte, a residentes gallegos en Canarias + Canarios con descuento residente, empresas…pocas plazas quedarán para venta «libre»
#FernandoTCI
Ya lo veremos…
Turismo Santiago participa en Routes Online Europe, donde acudirán más de 100 compañías aéreas. Turismo Vigo?
#Xabi
Lo de Tap a Londres City es un chollo, yo reservé para el jueves pasado pero desgraciadamente mi experiencia fue pésima… el vuelo a Vgo llegó tarde y salimos una hora tarde asique perdimos el enlace (6 pax) . Me llegó un sms diciendo que me cambiaban el vuelo para el dia sigueinte a las 7am y me pgaban un hotel. Yo tenía que estar en Londres ese mismo día asique llamé al call center y logré que me dieron un vuelo a LHR… llegando a mi destino mas de 3 horas tarde.
También había pagado 68€
#Anonimo 6:09pm
Totalmente de acuerdo contigo en lo de Routes Europe, yo creo que desde el ayuntamiento ni sabe de esa feria, si no , no se entiende que no envíen a nadie. Por lo menos para mirar, no hace falta poner un stand de Vigo… auqnue bien podrían poner uno con las cies y la candidatura a patrimonio de la unesco… en eso es lo que mas falla el concello. Parece que esperan en el concello a que llamen a su puerta cuando deberia ser todo lo contrario..
#LCY
Pues es el mayor congreso de conectividad aérea de Europa… no solo hay aerolíneas, sino operadores turísticos, aeropuertos… 1200 agentes. Parece que solo saben sacar la chequera…
#LCY
Pues íbamos en el mismo vuelo 😉 Yo tenia hasta la 1pm del viernes para estar en Londres (no adelantaba nada tirando por LHR y llegando super tarde) así que paseo, sobremesa, cena y hotel por cuenta de TAP. (e indemnización en tramite)
Non sei se se comentou xa ou se é realmente significativo, pero Ryanair ten os billetes do VGO-BCN de xaneiro e febreiro de 2019 á venda pese a que o convenio caduca, penso, o 31 de decembro. Dende o 1 de marzo os billetes aparecen os horarios, pero a venda segue bloqueada.
Air Nostrum baja la tarifa base de LPA a 74€… (Binter 150€)
Pues me sigue pareciendo caro.
#Marcos
Hombre, 150€ ida y vuelta ya es un precio normal… De hecho es más barato que RYR en el 90% de días que coinciden (ver el otro blog).
Por cierto, PMI nuevo destino RYR desde SDR (hace unos días anunciaban Lanzarote). Aquí el dichoso concurso no va ni pa’lante ni pa’tras.
ese concurso que «solo» habia que esperar un par de meses para saber noticias…..
Y otra más: ZAZ-PMI… con 3 semanales, compitiendo con Air Europa, Volotea y Vueling (exactamente con los mismos 3 semanales). Osea, se meten en ZAZ en una ruta con otros 3 operadores, y aquí con ANE volando a PMI 1 mes y siendo una ruta que siempre ha tenido datos espectaculares nada… Qué cosas
La verdad es que ya preocupa ver como Ryanair no para de anunciar rutas y ver que en Vigo no se mueve nada… Ya puede ser bueno lo de famoso concorso
Caza #
No sé si el concurso,será importante pero es desesperante no tener ninguna noticia sobre dicho concurso.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/04/25/arrecian-criticas-largas-esperas-control/1879191.html
Solo puntualizar una cosa, los controles de documentación los hace la policía nacional y no la guardia civil.
El que no quiera esperar que pague Priority y asiento delantero. Sin esperas al subir ni al bajar. El cliente en este caso tiene opciones disponibles, no veo la queja salvo el derecho al pataleo.
#Xabi
¿What? Osea, ponen un solo Policía para atender todo el vuelo y «no ves la queja salvo el derecho al pataleo»… Que? Eing? What? Flipo por colores… Vivan los recortes.
¡La crítica por las esperas es más que lógica!. Me ha sorprendido realmente tu comentario #Xabi… y para mal, sinceramente. Buscar la comodidad del pasajero debe de ser un objetivo prioritario de todo aeropuerto, y la agilidad en el embarque forma parte de esa comodidad. Un aeropuerto cómodo deja buen sabor de boca… y ganas de volver a utilizarlo.
En el desembarque los afectados son los pasajeros, pero en el embarque esa ralentización puede afectar incluso a la propia aerolínea, y lo que siempre pide Ryanair es precisamente agilidad para acortar escalas. Qué menos que 2 efectivos de la Policía. De poco sirve que Aena cree la zona para el «pre-embarque» si luego lo lento es el control de pasaportes.
Lo de que el que quiera esperar menos que pague Priority me parece una afirmación bastante sorprendente, con la que estoy en absoluto desacuerdo. El conformismo en general es una mala forma de ver las cosas.
En fin, continuando con el tema, y enlazando con la publicación real de la que parte esa nota de Faro de Vigo… ¿Es un agujero eso que se ve en el techo de la segunda foto? -> *No puedo poner el enlace porque si lo pongo resulta que no sale el comentario (con los de Faro no hay problema… ¿?), pero es una publicación del otro blog.
#Luis
Me temo que sí es un agujero!
Que aprovechen el «concurso» y pongan la reparación de ese agujero como condición indispensable. jaja
Parece que las verdades duelen.
He visto frecuentemente esperas en Peinador de +45-50 minutos con los 2 policías que suele haber habitualmente (pasando tanto en embarque como en desembarque). No va a haber mas mostradores ni agentes asignados con 4 vuelos no-Schengen que tenemos funcionando y solamente en verano. El control de documentos lleva un cierto tiempo, y salvo que se maximice la plantilla (justificado con vuelos) la diferencia entre 1 y 2 agentes, es nula. Y obviamente no se van a asignar 3-4 policías a peinador para hacer 2 controles al dia.
Respecto a la gente que le parece mal tener un servicio corto por poco precio, y tener un servicio «express» pagando priority y siendo los primeros en la cola, supongo que solamente vuelan en Legacy por principios, porque el unbundling de servicios a la carta es la base de la competitividad low cost. Exactamente como funciona, por ejemplo para los filtros, los servicios de FastTrack que te dan prioridad en los controles de seguridad, que existe en la mayoría de aeropuertos. Pagando, claro.
Bueno hace ya algún tiempo que no me pasaba por el blog. Me lo vais a permitir: creo que hemos perdido la perspectiva.
No hay nada que reprocharle, ni nada que objetarle a Binter. Decide, por su riesgo y cuenta implantar una ruta Las Palmas- Vigo. No hay subvención, no ha habido negociaciones y ha sido toda una sorpresa. Bienvenida sea la ruta y solo debemos desearle suerte. Aseguran que han hecho sus estudios de mercado y dicen que les cuadra, que hay demanda para la ruta, sobre todo en el sentido Canarias Vigo. Tal y como están desarrollando la campaña publicitaria me creo que lo tengan todo atado y bien atado. Es cierto que su tarifa es algo elevada, pero no podemos olvidar primero, son casi unos dos mil kilómetros de distancia, segundo se trata de una aerolínea tradicional, no es low cost, y la tarifa incluye facturación de equipaje y servicio a bordo. Tampoco olvidemos que en el caso de las islas, sobre todo Canarias, suelen venderse paquetes conjuntos. Sería muy interesante saber cuantos paquetes con billetes de Binter se están vendiendo en las agencias.
#Marcos, ¿ es una broma, no? si 70 euros por un billete Las Palmas VIgo o Vigo Las Palmas te parece caro, apaga y vamonos. Sobre todo, insisto en que hablamos de una aerolinea tradicional.
#vuelos, danos de nuevo esperanzas y paciencia, que lo del concurso desespera…
Queridos todos, a cruzar los dedos:
De Faro de Vigo.es:
Peinador, sin «antiniebla» del 7 de mayo al 28 de junio
Aena desactivará el sistema ILS para sustituirlo por uno nuevo
Las antenas del ILS, en Peinador. // J. Lores
Aena opta al final por abordar la instalación del nuevo sistema antiniebla (ILS) del aeropuerto de Vigo en una sola fase.El plazo elegido para ejecutar este complejo montaje será desde el 7 de mayo hasta el 28 de junio, por lo que durante este tiempo Peinador funcionará sin el mecanismo que guía a los aviones hacia la pista en condiciones de baja visibilidad como las provocadas por el fenómeno meteorológico, tan imprevisible como frecuente en el entorno aeroportuario vigués.
La desconexión del ILS actual es un proceso ineludible para su sustitución por el nuevo. Precisamente el plazo elegido para desactivarlo se decidió esta mañana en una reunión celebrada en Peinador de la dirección de la terminal con responsables de la empresa adjudicataria del nuevo ILS.
Si durante el montaje que se inicia el 7 de mayo surgiese algún inconveniente que obligase a paralizarlo antes del 28 de junio, se llevaría a cabo un vuelo de calibración para dar de alta el ILS viejo al objeto de operar con este sistema los meses de verano y llegado el otoño continuar con la instalación del nuevo. Como avanzó FARO, la máxima presente en la planificación de esta obra fue evitar el funcionamiento del aeropuerto sin ILS en los meses de mayor afluencia de viajeros, una situación que en anteriores ocasiones provocó la cancelación de decenas de vuelos y miles de pasajeros afectados.
Ampliado un mes máis o desbloqueo dos billetes Vigo-Barcelona de Ryanair. Polo de agora xa están dispoñibles ata o 30 de marzo de 2019.
#Metropolitano, pues habrá que estar atentos, porque sino me bailan las fechas el actual contrato, que incluye la ruta a Barcelona, caduca en octubre de 2018
Esperemos que se firme lo antes posible el contrato y que sea con Ryanair. Una vez establecido, Ryanair podría ir añadiendo rutas más allá de ese contrato como hace en casi todos los lugares.
Y con la tendencia de entrar en todos los aeropuertos principales (sin ir más lejos acaba de entrar en DUS), hay que conseguir que tenga una base en Vigo una vez que entren en París, que lo harán tarde o temprano.
Air Europa recupera la ruta a Mallorca ( solo por un día). Lo explico:
Air Europa va a operar un chárter el 5 de mayo Rostock (Alemania) -Peinador. Es el vuelo que trae de vuelta a los pasajeros del crucero que partió de Vigo el sábado. Luego el avión parte hacia Palma. La compañía aprovecha la ocasión para comercializar el vuelo en vez de mandarlo vacío. Los billetes se pueden adquirir en la web de Air Europa al precio de 50 euros……
Es una pena, siempre lo digo, que esta compañía no apueste algo más por Peinador
Comercializar las plazas de ese vuelo no solo sirve para rentabilizarlo sino también para estudiar como se comporta. La próxima ruta nacional desde Vigo debería ser anual a Palma de Mallorca.
#Jorge
Como se comporta lo saben de sobra… No se lo va a decir mejor un vuelo puntual puesto dos semanas antes de que salga. UX hace eso de comercializar los trayectos posicionales a menudo y, lamentablemente, no implica que vayan a poner esas rutas.
#Jorge
Hace 15 días cuando jugó el Barcelona en Vigo el vuelo de AEA que trajo al equipo se fue a MAD como regular. Ese día operaron 5 vuelos a MAD. Por la noche volvió otro avión de AEA desde BCN y también lo hizo como regular antes de llevarse al barca.
Anónimo3
Pues iran 2 personas en esos vuelos, porque no se molestan de anunciarlo y que por lo menos la prensa se haga eco
#CeltadeVigo
Los de MAD si llevan porque la gente los busca sin más… pero a BCN o PMI con UX no buscas específicamente, salvo que se anuncie. Aunque tampoco es muy rentable estar anunciando a la prensa un vuelo de nada
#Celtadevigo
Cualquier persona que utilice un buscador o en agencias que van directamente a amadeus les sale el vuelo. No hace falta hacer publicidad para un vuelo puntual. Muchas búsquedas son hechas y reservadas fuera de las propias webs de las aerolíneas.
El primer vuelo directo Canarias-Vigo de la compañía aérea Binter aterrizará en el Aeropuerto de Vigo mañana, 3 de mayo, convirtiéndose así en la segunda ruta nacional que establece la aerolínea en esta semana.
A la llegada del avión al aeropuerto de Vigo, tendrá lugar el acto de recepción del primer vuelo de llegada y la despedida de la primera salida a Gran Canaria, que incluirá el corte de cinta por parte de las autoridades así como el tradicional corte de tarta, tras lo cual se harán declaraciones.
Participarán en el acto la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Ana Ortiz; el alcalde de Vigo, Abel Caballero; y de la consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez. Por parte de la aerolínea asistirá su presidente, Pedro Agustín del Castillo.
Como veis, nadie de la Xunta.
#LuisViqueira
Suele haber alguien de la Xunta en la llegada de nuevas aerolíneas?
Hombre, hay representación del gobierno, del gobierno canario, el regidor local…de la Xunta…cri, cri, cri…
#Strp
Por muy bien que esté la ruta no deja de ser lo que es… un vuelo más a Canarias… Cuando Lufthansa empezó en Lavacolla tampoco hubo nadie de la Xunta y era un hub, con la mayor aerolínea de Europa, en su queridísimo Lavacolla… Vamos, que no entiendo el comentario
Hombre mejor es que no vengan los de las Xunta de Galicia Vigo,total lo único que saben hacer es hablar del camino De Santiago y Aeropuerto de lavacolla.
Y por supuesto, torpedear todo lo que tenga relación con Vigo.
En beneficio de Peinador y de la compañía nueva que viene mejor es que no aparezcan.
Luis Viqueira.
Me gusta la frase de Sabino Fernández Campos
Ni están ni se les espera.
Efectivamente me uno a la petición del resto de comentarios, los de la Xunta y sus palmeros mejor que ni aparezca. Es más si tuviesen un mínimo de vergüenza ni harían acto de presencia,
Binter envía en su vuelo inaugural un CRJ1000 con colores de Air Nostrum… Muy mal
Si no recuerdo mal, ya se dijo que Binter alquilaría el (los) CRJ1000 de Air Nostrum.
#RicUK
A ver, centrémonos… Binter tiene 3 CRK alquilados permanentemente a ANE, pero pintados con su librea, sus logos, sus interiores, etc. Pero el primer LPA-VGO será operado por un cuarto CRK operado por ANE y pintado con colores de ANE. Es decir, que toda la prensa que espera en VGO para fotografiar el bautizo inaugural se encontrará con un avión pintado con colores ANE. Y, mientras tanto, el vuelo inaugural LPA-PMI parte con CRK con colores Binter y los otros 2 los tienen volando entre islas… Es una falta de previsión clara.
sigo sin verle mayor inconveniente. Lo importante es el vuelo
Hombre, yo estoy de acuerdo con #Anónimo. Siendo el trayecto inaugural, hubiese estado bien que mandasen uno de sus aviones… Es el día en que toda la prensa publica imágenes, noticias, comentarios, cuestiones sobre el futuro… Y que la imagen sea un avión de Air Nostrum posiblemente genere confusión. Si pasase con el de domingo pues vale, pero en el inaugural sí que es un fallo.
Entiendo que sea una cagada en términos de marketing. Pero es una simple anécdota,
Alguien tiene datos de ocupación?
En Europa press hablan de unos 70 pasajeros en el primer avión.
http://www.europapress.es/galicia/noticia-inaugurada-ruta-directa-vigo-canarias-binter-hara-conexiones-interinsulares-gratis-20180503160343.html
“En este marco, ha resaltado que la conexión con Vigo genera «mucho interés y demanda en ambos sentidos», tanto por cuestiones turísticas como laborales. De hecho, ha avanzado que la venta de billetes «va bien» y el verano «pinta bien», aunque «hay que ver cómo va en invierno». Según ha dicho, un 80 o 90 por ciento de ocupación sería satisfactorio para la viabilidad de la ruta.”
Un 80 o 90%… Hombre, con eso sería rentable para cualquier compañía….
La verdad que el responsable de marketing o alguien de la empresa se cubrió de gloria con lo del avión. En fin, lo importante, como bien dicen es el vuelo.
BINTER UNE DESDE HOY VIGO Y CANARIAS
La compañía ofrece estos primeros meses a los pasajeros procedentes de Vigo vuelos en conexión gratuitos interinsulares
Autoridades locales y canarias, junto al presidente de Binter, han participado en la recepción del vuelo y la inauguración de la primera salida
Jueves, 3 de mayo.-La aerolínea Binter ha inaugurado hoy la ruta que conectará Vigo con el archipiélago canario dos veces a la semana, a través de Gran Canaria. Al acto ha acudido el alcalde de Vigo, Abel Caballero; la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Ana Ortiz; la consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez; y la directora del Aeropuerto, Ana Molés, además del presidente de la compañía aérea, Pedro Agustín del Castillo.
Binter se convierte en la única compañía que actualmente ofrece vuelos directos entre Vigo y Canarias.
Los pasajeros que lleguen a Gran Canaria a través de esta nueva ruta podrán conectar con el resto de islas del archipiélago canario gracias a los 170 vuelos interinsulares con los que la aerolínea opera cada día.
En este sentido y coincidiendo con los primeros meses de puesta en marcha de esta conexión, la compañía ofrecerá vuelos de conexión interinsulares gratuitos a los pasajeros procedentes de Vigo que se dirijan a otra isla para pasar su estancia.
Asimismo, Binter pone a disposición de los viajeros un servicio a bordo sin coste por el que podrán disfrutar de un menú de cortesía, en línea con los elevados niveles de calidad que caracteriza la atención que se presta al pasajero.
El vuelo inaugural ha despegado de Gran Canaria a las 9.45 horas para aterrizar en el Aeropuerto de Vigo a las 13.15 horas, donde ha sido recibido por clientes y autoridades locales. Además, los pasajeros han podido disfrutar antes de embarcar de una tarta conmemorativa de la misma por cortesía de Aena.
El presidente de Binter, Pedro Agustín del Castillo, aseguró que esta nueva ruta puede suscitar mucho interés y demanda, en un sentido y otro. “Hay una conexión indudable entre Vigo y Canarias y nosotros, con nuestros hemos querido acercar aún más estos dos territorios”.
Asimismo, señaló que la apuesta que hace Binter es fuerte ya que la conexión Canarias-Vigo no es estacional, sino regular, y estará disponible todo el año. Añadió que se trata de la segunda conexión nacional que pone en marcha la compañía canaria en toda su historia.
Abel Caballero indicó que la nueva ruta supone un hermanamiento entre Canarias y Galicia y apreció la apuesta de Binter por Vigo para comenzar a operar su primera ruta nacional peninsular.
Ana Ortiz destacó la oportunidad que supone esta nueva conexión para que los ciudadanos gallegos conozcan Canarias y viceversa.
Por su parte, Inés Jiménez apuntó que esta nueva ruta facilitará el traslado de más de 10.000 pasajeros entre Gran Canaria y Vigo, incrementando considerablemente la llegada de turistas gallegos a la Isla durante todo el año, ya que hasta la fecha tan solo se desplazaban en fechas señaladas como Navidades y Semana Santa. Jiménez agradeció esta mejora en la conectividad que también facilitará el desplazamiento de grancanarios a Vigo, que a partir de hoy podrán volar de forma directa y económica a Galicia.
Cien plazas dos veces por semana
Los jueves un avión despegará de Gran Canaria a las 9.45 horas para aterrizar en Peinador, tras dos horas y treinta minutos de travesía, a las 13.15 horas. La aeronave despegará a las 14.05 horas de Vigo rumbo a Gran Canaria, donde aterrizará a las 15.40 horas, tres horas y treinta y cinco minutos después.
Los domingos, el vuelo saldrá desde Gran Canaria a las 11.00 horas para aterrizar en Peinador a las 14.30 horas, de donde despegará a las 15.20 horas para tomar tierra en Gran Canaria a las 16.55 horas.
Estos vuelos se realizarán con los nuevos aviones Bombardier CRJ 1000 incorporados a la flota de Binter en 2017, un reactor de alta eficiencia, fiabilidad y rendimiento con capacidad para 100 pasajeros.
Los billetes de la nueva ruta se podrán adquirir a través de los canales de venta habituales de la compañía: http://www.bintercanarias.com, la app de Binter, el teléfono 902 391 392, agencias de viajes y las oficinas de los aeropuertos, donde podrán consultarse las condiciones y precios de los distintos destinos.
Es nota oficial de la compañia
Se sabe algo de paquetes de touroperadores desde VGO?
la conpañia alba star no podria hacer un vigo munich paris lanzarote,auque tienes pocos aviones no valdria la pena negociar con ellos
#Jesus
AlbaStar? Es una compañía chárter… Será por compañías como para tener que recurrir a AlbaStar… Madre mía que cosas hay que leer…
SCQ cerrado por pinchazo de un jet. IBS y VLG desviados a Vigo
Finalmente desviados 5 vuelos a VGO. 3 Vlg, 1 Ryr y un Ibs
Lo mejor es posicional VGO-SCQ de FR.
Pagaria por hacer ese vuelo.
LaCoz pidiendo a gritos una segunda pista en SCQ para evitar estas injusticias? Impulsemos Galicia! Pagaria porque se atrevieran a publicarlo.
Cousas veredes….
porque ya no hay vuelos directos vigo sevilla para este verano. Es un fastidio tener que ir hasta santiago para poder volar
# Xavi. Han publicado eso? . La verdad es que en La Voz la noticia de los desvíos ha pasado prácticamente desapercibida. Si fuera al contrario, en Vigo por ejemplo, ya los Carlos Punzón y compañía se hubieran molestado en llevarlo a portada.
Es lo que hay……….
#Anónimo, porque en Santiago cobran una cuantiosa subvención. Pero puedes volar entre Vigo y Sevilla con TAP vía Lisboa o con Iberia vía Madrid, al final ahorras tiempo y dinero.
De la Voz:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2018/05/07/aena-plantea-mayor-foro-aereo-mundial-retomar-vuelo-vigo-paris/0003_201805V7C1995.htm
Algo se mueve. A ver, a ver si empezamos a conocer novedades.
#Luis Viqueira
No lo han publicado, pero seguro que a algún avispado se le ha pasado por la cabeza la nota. Ya que no los vamos a cambiar, al menos reirnos un poco del asunto 🙂
#strp
Pues espero que no lo «arreglen» con un cheque para operar 8 semanas a AirNostrum otra vez, porque con AirFrance no va a ser (y que Hidalgo compadree tampoco lo veo), entre que acaba de dimitir el CEO, y el cacao de huelgas que están al caer este verano en AF/KLM, se va a liar parda en los despachos….
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2018/05/07/aena-plantea-mayor-foro-aereo-mundial-retomar-vuelo-vigo-paris/0003_201805V7C1995.htm
Efectivamente parece que esta chica se lo ha tomado en serio.
# Xabi, según la información, se han mantenido encuentros con más aerolíneas.
Air Nostrum sigue sin cambiar los horarios de la ruta a LPA ni anunciar nuevas rutas… :S
Del otro blog:
Iberia Express amplía un mes la ruta directa con Tenerife Norte y añade 2.500 asientos adicionales
✈ Iberia Express adelanta el inicio de los vuelos con Tenerife Norte al 22 de junio y retrasa su finalización hasta el 28 de septiembre.
✈ La modificación de la operativa supone 2.500 asientos adicionales, una oferta muy similar a la de 2017, compensando el recorte inicial del 25%.
Buenas noticias de última hora por parte de Iberia Express. La low cost del grupo Iberia ha decidido «eliminar» el recorte de plazas y vuelos con Tenerife Norte aplicado inicialmente para este verano en comparación con el de 2017.
Iberia Express operó entre Peinador y Los Rodeos un total de 60 vuelos directos el pasado verano, iniciando la ruta el 2 de junio y manteniéndola hasta el 15 de septiembre. Era el primer año desde su aventura anual en el que esta compañía iniciaba sus servicios con la isla canaria a principios de junio, pues normalmente lo hacía a finales de dicho mes o a principios de julio. Sin embargo, cuando se presentó la programación para el verano 2018 se pusieron a la venta únicamente vuelos entre el 2 de julio y el 14 de septiembre, prescindiendo completamente de junio. Así, mientras que en 2017 se alcanzaron los 10.620 asientos, para 2018 la oferta solo preveía 44 vuelos y entre 7.788 y 7.920 plazas (un recorte de un 25%).
Y aquí llega la noticia positiva. Iberia Express acaba de retocar su programación de 2018 para mejorar la operativa de la conexión entre Vigo y Tenerife Norte. Ahora, la ruta arrancará el viernes 22 de junio y operará hasta el viernes 28 de septiembre. Se ofrecerán así un total de 58 vuelos con entre 10.266 y 10.440 asientos disponibles (la cifra final dependerá de cuántas conexiones operen los A320 configurados con 177 plazas y cuántas los A320 con 180 plazas); una operativa muy similar a la de 2017, sin apenas recortes. Eso sí, la ruta empezará más tarde y acabará, igualmente, más tarde, y con algún cambio:
Del 22 de junio al 14 de septiembre habrá vuelos los lunes y viernes.
Del 18 al 28 de septiembre habrá vuelos los martes y viernes.
Los vuelos adicionales para junio y septiembre (y los que ya estaban) ya están a la venta en todos los canales habituales (iberia.com, iberiaexpress.com, app, agencias, buscadores, etc.) desde 66€ por trayecto.
#Luis
Suma y sigue. Pena que no lo hagan anual. Por cierto, de repente 3 compañías a las Islas.
Con respecto al concurso lo que sospechaba que el tema está esperando a la cercanía de las elecciones, a finales de mayor del año que viene.
Ya se ha desactivado hoy el ILS, como estaba previsto
Ya se ha desactivado hoy el ILS, como estaba previsto?
#Carlos, si al igual que con Air Europa digo lo mismo, pena que Ixpress no apueste más por Peinador.
# Celta de Vigo, buena pregunta.
Señoras y señores ,toca rezar el ILS de Vigo desactivado .
Empezamos bien, Air Europa estrena los desvios…
coincido con #Carlos sobre lo del concurso.
Tiene pinta que se retrasará hasta las elecciones, que es lo que suele importar……..
La primera en la frente.
AEA de primera hora desviado…Alguien puede confirmar?
#Strp
Lo de AEA ya no sé si son los aviones, los pilotos o ambos, pero a la mínima desvío.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/05/08/cerca-1500-vuelos-pendientes-cielo/1887166.html
Atentos a los proximos dias. Podria haber novedades.
Insisto en algo que llevo diciendo desde el principio. Esperad a ver la foto completa, salgan las noticias que salgan. El resultado FINAL sera de vuestro agrado.
Ojalá todo salga como comentas .
Confío en que así será.
Me atrevo a especular a que más que un concurso, se trata de arreglos con algunas compañías.
#Vuelos yo no se de donde sacas tanta paciencia, jajaj
Vuelos, no hay ni una pequeña pista que nos puedas avanzar 😏
Vuelos, además de paciencia, tiene fé.
Ten ahora un poco de misericordia y dinos algo más 😉
Hombre, no lo achuchéis mucho, si no puede contar más, qué le va a hacer… De toda esta historia sólo deduzco (y ojalá me equivoque) que todo esto va muy ligado al próximo año electoral, y que se está usando la gestión aeroportuaria como munición política. Me da pena y rabia (y repito, ojalá me equivoque), pero éstos son los políticos que hay, y éstas son sus obras. Triste porque muchas veces, delante de la urna, no podemos elegir entre buenos y malos, sino entre malos y peores.
Si, también me temo que el tema electoral tiene algo que ver, asumo que se intentará obtener rédito electoral.
Y pido disculpas por si parece que quiero presionar a Vuelos 🙂
#Vuelos acabo de tener una «iluminación terrorífica»… Yo no te voy a pedir que des info sobre lo de los próximos días, porque imagino que no puedes, pero lo dejo en el aire para los demás… ¿Los huecos en las rotaciones de Air Nostrum no tendrán nada que ver con esas «novedades», verdad?
Luis,
Puede ser, yo pensé en lo mismo, pero citando a Vuelos: “lo importante será la foto Completa!!!“ 💪
Yo no me espero nada positivo si el tema viene de la mano de ANE… más de lo mismo o menos de lo que había…
Y está muy claro que visto las rotaciones que tiene ANE cargadas con LPA y MAH… CAGADA PAGADA POR UNA MILLONADA!!
Lo de esperar a la foto completa, se ve que no se entendió aún…
Ninguna foto completa con ANE por el medio puede see buena… Es más, no veo cómo encaja ANE en la foto. Si en la foto hay una cagada y un acierto, me convencerá solo al 50%. A mí al menos los aciertos no me nublan las cagadas. Veremos
Soy de la misma opinión d que si ANE está por medio total o parcialmente no espero nada nuevo ni positivo. Una foto completa si, pero algo desenfocada. Y ya no digamos si viene con apuestas de dos meses. Pero demos el beneficio de la duda
Cuando sale el nombre de air nostrun,joder que miedo me entra.Porque estos son como los músicos llegan tocan y se van .
Bienaventurados los que nada esperan porque nunca serán defraudados…
Respecto a ANE, yo esperaría a soltar culebras por la boca a saber el precio (si lo hay) de dicha supuesta programación o su extensión, por ejemplo, un detalle a considerar en la «foto completa». O alguien tiene algo en contra si ANE pone vuelos por su cuenta y riesgo?
(ojo, especulo, ni doy pistas ni filtro)
#Xabi
«O alguien tiene algo en contra si ANE pone vuelos por su cuenta y riesgo?»
Si hablamos de concurso, no hablamos de vuelos «por su cuenta y riesgo». Por su cuenta y riesgo que pongan todo lo que quieran, que siempre serán bienvenidos (han puesto MAH y LPA por su cuenta y nadie les ha criticado lo más mínimo aquí; todo lo contrario), pero vía concurso NO. Ya van 2 convenios desastrosos (no hablemos ya de volar a Ibiza y Mallorca 1 mes y 1 semana aún cobrando, porque me enervo), caer en un tercero ya no sería desastre, sería ridículo máximo.
Pues más de esas 8/10 semanas dudo que se vaya a operar algo si es con ANE, al menos en 2018 y viendo las rotaciones que hay cargadas…Es preferible tirar este verano con lo que hay y dejarse de cagadas millonarias…
#Vuelos,,,,,,no es vayamos tarde, ya es lo siguiente. Si las rutas son para operar este verano intuyo que está todo más que pactado…
Detras de las negociaciones siempre hay muchos factores que no salen a la luz, y por eso sin datos concretos hay veces que las cosas no tienen la lectura adecuada.
Llevo meses diciendo una cosa, lo importante es la foto final. Cuando la veáis completa probablemente veais que en 2020 tendremos un Peinador mejor que el que muchos soñamos.
Paciencia que en cuestión de horas puede haber novedades.
Joder, HORAS??? Esto se pone interesante 😊
No niegas que sea ANE… más que tranquilizarnos nos has puesto más de los nervios…
Oferta de Ryanair…. vuelos a Barcelona desde 10 euros
#Anónimo 6:41
Es tontería no pensar que sea ANE teniendo las frecuencias preparadas desde hace dos meses y sin modificar a día de hoy. Todo lo que especulamos sobre destinos encajan perfectamente.
#Anónimo3
Y que a Vuelos siempre le ha encantado ANE…
Vamos a tener ANE para rato. 50 o 60 mil plazas al año pagadas a precio de oro. Al tiempo.
No será para tanto.
También ANE puede aportar algo positivo .
#strp
Ya lo aportó. LPA y MAH y así ya tenemos avión disponible que pueda rotar a las cagadas millonarias jajajaja…
#Strp
Sí, aportan cosas positivas siempre. Son híper generosos… le pagas por 2 meses y te operan 12, y cosas así. Sino que pregunten por León, etc. (ironía)
Solo escuchar el nombre de ANE ya provoca terror… ni Jack el Destripador conseguía eso.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2018/05/03/pista-aerea/0003_201805V3C12993.htm
Aunque no se refiere a nada que no sepamos ya, es una reflexión que merece la pena leer.
#Strp
No merecen la pena darles el link de la visita.
Atribuyendo el éxito del aeropuerto al “potencial” de la ciudad, como si las cosas se gestionaran solas, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid culpando soterradamente al Concello de la falta de buses a Peinador y de falta de conciencia y solidaridad con Ourense y Pontevedra por no firmar el acuerdo de transporte metropolitano.
La basura habitual de LaCoz con el sesgo habitual. Si lo firma San Caetano directamente ni me sorprendería.
#Xabi
Amén. Tufo xuntappera que tira para atrás.
# Strp, muy bien las reflexiones de Carlos Punzón. En todo caso, Punzón que se aplique el cuento y que publique más cosas positivas de Peinador y menos de Oporto.
Alta ocupación en TAP
http://www.atlantico.net/articulo/vigo/vuelos-vigo-lisboa-benefician-eurovision/20180509233835646243.html
#Luis 2
Pues TAP ya lleva un 26% de crecimiento de enero a marzo… A ver si abrl y mayo siguen igual.
Yo coincido con todos, es ver el nombre de ANE y me pongo a temblar… nada que no sean vuelos anuales es bueno…
Yo me inmaginaba un mega acuerdo con Ryanair pero cada día que pasa me pongo más pesimista.
Esperemos a que Vuelos nos de más información.
Alguien me dijo que wizz air”podría estar” en la lista de posibles candidatos para el convenio ?
#Airbus320
Pues se flipó, o escucho el nombre en algún sitio y se le ha pegado. Pero nanai.
#Airbus320
¿Fue el/la mismo/a que te dijo que Easyjet «podría estar», pese a que esta aerolínea ha dicho mil veces que en Galicia solo le interesa Santiago? SI fue el mismo, te está tomando el pelo.
Wizzair sería una opción fantástica. Aunque por estos lares es desconocida, tiene precios como Ryanair y un servicio adecuado. Pero sus mercados son otros.
Hablando del tema autobús. El Vitrasa que han puesto para el último vuelo del día espera en la parada hasta que sale el último pasajero de ese vuelo. Todo un detalle. Así que si os veis en la tesitura, no salgáis a la carrera que esperan.
#Anónimo6:49h
Pero ese bus sigue operando? Era una prueba solo en abril
horas han pasado…a ver si van a ser cientos de horas…
#Rique
Nuevamente… paciencia.
Y nuevamente salga la info que salga, tranquilidad.
A ver, que tengo que comprar un vuelo a Paris para julio, y quería ir directo 😉
«… salga la info que salga, tranquilidad…» Ufff, me temo lo peor, esto suena una compañía que empieza por A y acaba por E, con una N por medio.
Bueno parece que está claro, Ane otra vez, esos huecos están claros…la buena noticia para más tarde, a seguir esperando…
Que miedo da todo esto. Ya me temo la peor cagada de la historia… y van unas cuantas.
Aun no ha salido nada y ya estais pesimistas.
Que yo sepa desde que el Concello cogio de mano el aeropuerto, ha crecido durante 5 años, pasando de 700.000 pax a 1.100.000 pax. De momento se han ganado credito, digo yo.
Yo os garantizo que si no falla nada a 31 de diciembre todos estareis contentos con el resultado de rutas de Peinador. En 2020 récord histórico garantizado.
Tp quiero ser pesimista pero pensar que crecer 400.000 pax en CINCO años es la ostia…..
#Anonimo69
Pues si que lo es, es muchisimo.
Ademas de crecer, de no hacer nada seguiriamos cayendo y habia un cierto peligro de llegar a los 500.000 pax. A partir de ahi limitacion de operatividad y horarios del aeropuerto.
Y ahora en poco tiempo mas se conseguira récord histórico del aeropuerto probablemente. Poco mas se puede pedir.
Lo que sucede es que las novedades son perezosas y se hacen de rogar 🙂
#Vuelos
31 de diciembre? Jesús… Pero no eran días? horas?
El aeropuerto ha crecido, sí, pero en buena medida por su propia inercia… Del resto, sacando Ryanair, ha sido cagada tras cagada.
#Anonimo69
ES la hostia. De 700k a 1.1k son 400k pasajeros… lo que según mis cuentas es un +15% interanual sostenido. Puedes enseñarnos la abundante cantidad de aeropuertos que hay por el mundo adelante capaces de crecer un 15% anual durante 5 años seguidos? Gracias 😀
No es que sea la hostia, es que es una auténtica barbaridad. (y muy difícil de repetir)
pues no se, que nos pongan vuelos de 100 plazas a última hora, para que lleven un 50%, y pagando una burrada me parece penoso
#Xabi
«No es que sea la hostia, es que es una auténtica barbaridad. (y muy difícil de repetir)»
Pues si según Vuelos, en 2020 récord histórico garantizado, serán 1.500.000pax, o sea 35% en 2 años
#Xabi
Un 15% igual pocos… pero cuando lo pasamos a números reales (400.000) no es nada del otro mundo. Es como si me dices que el 1000% que ha crecido Vitoria algunos meses es la hostia, una auténtica barbaridad… Pues no. Si subes desde números muy bajos el porcentaje es espectacular, pero de cara a la galería solo. Queda muy bien de titular, pero en este foro creo que debemos ser un poco más exigentes. Los porcentajes siempre son espectaculares, pero lo que manda son las cifras de verdad… Y mucho de ese crecimiento viene de rutas en las que el Concello no ha metido mano: MAD sobre todo, LIS…
#Vuelos
Lo de que sin salir nada estemos pesimistas es lógico. Solo sabemos lo que tú nos cuentas. Te exponemos nuestras preocupaciones y respondes con balones fuera, lo que nos más intranquilos.
Hace unos meses nos decías que en mes y medio o dos ya tendríamos noticias, ha pasado ese tiempo y no ha salido nada. Que si el Concello optase por convenios directos pues ya sabemos que podrían salir en cualquier momento, pero como lo hace con concursos pues desde que salga nada ya sabemos que en al menos 2 meses no se adjudica nada. Luego nos dices que en días, después en horas, ahora a 31 de diciembre… Por otro lado está la simpatía que tienes con ANE, que nos hace temer que esta compañía que lleva unos cuantos años riéndose de nosotros a carcajada limpia vuelva a estar por el medio. Y además siempre son medias tintas (que lo entiendo, porque no podrás decir más), que obviamente generan cierta tensión. Que oye, prefiero que nos informes a que te tires meses sin dejarte ver por aquí, pero me refiero a que debes entender nuestra preocupación.
Lo único que quiero es que se sepa ya de una vez por todas, porque esta espera se está haciendo insoportable.
De 4 concursos, 3 han sido un desastre sin paliativos, edulcorar estadísticas con rutas estacionales para abaratar las vacaciones de unos pocos (y al menos que fuesen baratas de verdad, pero ANE…). Se ha tocado fondo cuando pasamos a pagar por vuelos 1 mes y una semana a Ibiza y Mallorca, eso ya… No veo motivo para euforia alguna, al menos de momento.
#Xosé
Muy muy al contrario, los números grandes «de verdad» son los que dan titulares ficticios porque solamente muestran una cara de la moneda. Decir que se crecen 400k queda muy bonito, pero viniendo de 700k no es lo mismo que viniendo de 4M por poner un ejemplo, y el titular que obtienes es el mismo.
De ahí la importancia de la función exponencial, esa gran desconocida…
Por cierto, «mucho de ese crecimiento viene de MAD y LIS»….. discrepo abiertamente. Ryanair y el convenio tienen mucha de la culpa, 5.600 asientos semanales durante muchos meses al año. E ignorar que gracias a los convenios (incluso los vacacionales) sube el número de vuelos y pasajeros, lo que actúa como escaparate y demostración de potencial para que otras aerolíneas se posicionen (Binter), es de una hipocresía supina.
Ni todo es perfecto ni horrible, pero vamos MUY bien para lo que somos.
#Xabi
Tampoco es lo mismo crecer 400.000 si tus números habituales son 700.000 que si tus números habituales son 1.000.000 y has caído hasta 700.000 en unos años malos… El aeropuerto no ha crecido aún nada de nada, solo está recuperando parte de lo perdido, y ello en unos años de números récord en el resto de la red. Repito, los porcentajes son muy bonitos para el titular, y decir que es el que más crece de Galicia y casi de España, pero detrás hay lo que hay, y no es nada espectacular.
Creo que se os olvida muchas veces algo: solo tenemos 4 rutas anuales (ahora 5). Es un dato paupérrimo. No vamos muy bien. No, no.
En cuanto a que discrepas abiertamente. Esa parte de tu mensaje no tiene sentido: dices «Por cierto, “mucho de ese crecimiento viene de MAD y LIS”….. discrepo abiertamente. Ryanair y el convenio tienen mucha de la culpa». ¿He dicho yo que el convenio de Ryanair no tenga peso en ese «crecimiento»? No. En ninguna parte. Me enfadan mucho estas interpretaciones inventadas. Lo que yo he escrito es «Y mucho de ese crecimiento viene de rutas en las que el Concello no ha metido mano». ¿Es falso que mucho del crecimiento venga de rutas en las que el Concello no ha pagado a nadie? ¿Discrepas de eso? Has dicho que Ryanair tiene mucha culpa. Yo te digo: Sí, correcto, pero ¿en qué afecta eso a que yo tenga razón cuando digo que mucho del crecimiento viene solo? Entiendo que lo de que discrepas abiertamente es, por tanto, una mala forma de expresarse. Lógico, porque los datos están ahí claritos:
MAD (2014) = 455.120 pasajeros
MAD (2017) = 589.237 pasajeros
De los 400.000 pasajeros que se «ganan» (entre comillas) entre 2014 y 2017, 134.117 vienen solitos vía MAD. Si sumas los de LIS, resulta que 166.105 pasajeros vienen solitos sin mano «municipal». Si seguimos sumando los de apuestas no conveniadas: 2.902 que gana BIO, 19.167 que gana el BCN de VLG, 7.875 que gana el TFN de IBS… Vaya, resulta que 200.000 pasajeros de los 400.000 nuevos no tienen nada que ver con los concursos…
Y me cansa mucho una cosa…. ¡Aquí nadie ha criticado nunca el convenio con RYR! No sé por qué a algunos os gusta meterlo una y otra vez. Hablemos de los otros 3 convenios desastrosos, que son el 75% restante.
Y no, esos cutre-convenios de verano no han servido de escaparate de nada. 3 años de convenio de Volotea + 3 años de convenio de Air Nostrum y no veo a nadie peleándose por coger ninguna de las rutas de esos convenios. Ni siquiera Mallorca y sus 90 y pico % de ocupación… Que en verano las rutas funcionan bien lo sabe cualquier compañía (los mismos destinos le funcionan con ocupaciones similares a ANE en León y es un aeropuerto que no llega a 50.000 pasajeros anuales), así que de escaparate nada de nada…
Lo de hipocresía supina, por dios #Xabi. Los adornos los dejamos en casa si queremos hablar seriamente.
#Xose
Algunos matices a tu comentario. En 64 años de historia, el aeropuerto de Vigo ha superado el millon de pasajeros en 7 ocasiones, una de ellas el año pasado. Por lo cual su tendencia natural no es el millon de pasajeros, sino que es algo que se ha dado puntualmente en epocas de bonanza (2005-2010) y que ha costado mucho recuperar.
¿La ruta a MAD tiene parte de la culpa?Claro que si, sin duda. Ahora, dentro de ese analisis de crecimiento de la ruta a MAD cabe destacar varios factores que influyen en ese crecimiento. Uno precisamente han sido las rutas nuevas, que han nacido con pocas frecuencias haciendo que muchas veces los pasajeros hayan volado directo en un trayecto y via MAD en otro. Otro factor, es el propio acercamiento y conocimiento del aeropuerto por parte de la ciudadania. En 2013, en plena crisis del aeropuerto, la gente ya ni buscaba Vigo como opción de vuelo. Entendía que sus aeropuertos eran Oporto o Santiago. Eso, se ha ido corrigiendo con la aparición de nuevas rutas, y con la llegada de Ryanair.
En cuanto al tema convenios, hay uno que a nivel estadistico ha sido mas fructifero, y otros que han sido menos, pero si que han tenido cierta utilidad. El primero de todos fue el de Volotea, que hizo que la gente pensase que llegaba el bajo coste a Vigo. El segundo fue el de Air Nostrum, y contribuyo a que el año pasado Peinador volase a 20 destinos por primera vez en su historia. Quizá no fue el mejor desde el punto de vista estadistico, pero ayudó a cambiar esa imagen de que desde Peinador solo se podia volar a Madrid y Barcelona que tenia alguna gente. Tambien ayudó a que Air Nostrum apostase este año por 2 rutas estacionales por su cuenta, o ayudó a Binter a ver que habia demanda en la ruta a LPA. Quizá el peor de los convenios fuese el del año pasado, que yo no hubiese hecho, pero fue por dar continuidad a las 3 rutas iniciadas por Volotea.
Esto es como todo en la vida. Podemos ver el vaso medio lleno, o medio vacio. Al mismo precio, yo prefiero verlo medio lleno. Algunos hemos tenido que luchar mucho y hacer mucho ruido, para que alguna administración se fijase en algo tan clamoroso como que Peinador se iba a pique. Una vez que una administracion se implica a fondo, lo minimo es ver las cosas positivas.
Hace 6 años Peinador no era nadie para las aerolineas. Si se pedia una propuesta de nuevas rutas, aun a cambio de una subvencion, la mayoria no contestaba. Hoy se mantienen relaciones y comunicación constante con bastantes aerolineas. Aunque hay muchas cosas que no se ven, hay mucho trabajo bien hecho, aunque no todo puede salir.
Por cierto, cuando el otro dia dije horas, es porque pensé que esta semana habria novedades. Pero parece que me equivoqué y que tocará seguir esperando…
Hablando de otras cosas, el RYR de BCN desviado.
#Vuelos
«En 64 años de historia, el aeropuerto de Vigo ha superado el millon de pasajeros en 7 ocasiones, una de ellas el año pasado. Por lo cual su tendencia natural no es el millon de pasajeros, sino que es algo que se ha dado puntualmente en epocas de bonanza (2005-2010) y que ha costado mucho recuperar.»
No puedo estar de acuerdo en absoluto. Para valorar la tendencia natural hay que atender a períodos comparables. Ir a cifras de pasajeros de antes de 2005 no tiene ningún sentido, pues el desarrollo de la aviación no era ni de lejos el mismo. Esto se aplica a Peinador y a cualquier otro. Hoy por hoy las cifras «normales» de Peinador son las de 2005 a 2010 y las de 2017.
«El segundo fue el de Air Nostrum, y contribuyo a que el año pasado Peinador volase a 20 destinos por primera vez en su historia.»
De nuevo es algo más publicitario que fáctico. 20 destinos de los que la mitad tenían un número de vuelos y un período de operaciones testimonial (3.000 pasajeros en todo el verano las que más). La gente se decía: desde Peinador se puede volar a 20 destinos pero oh, resulta que cuando busco en mayo no hay esos 20 destinos, ni en junio, ni a partir de septiembre… y cuando los hay son con 2 vuelos semanales en aviones pequeños cuyos precios se disparan enseguida. La alegría duró más bien poco. Con todos mis respetos, pero para ver esto es bastante echarle un ojo al Facebook del otro blog con sus más de 33.000 seguidores. Cada vez que publicaban algo había docenas de mensajes iguales: solo 3 meses, caro, etc etc Como publicidad fue muy bueno, pero cuando la gente entraba a mirar volvían a perder el interés.
«Tambien ayudó a que Air Nostrum apostase este año por 2 rutas estacionales por su cuenta, o ayudó a Binter a ver que habia demanda en la ruta a LPA.»
Muy muy muy relativo. El LPA de ANE ya se operaba sin subvención ninguna mucho antes del concurso, lo sabes perfectamente. Simplemente lo han continuado. Nos metieron una buena jugada cuando lo incorporaron al concurso, pasando a cobrar por algo que hacían gratis. Y la única que han añadido por su cuenta es MAH: sin competencia en Galicia, el año pasado con ocupaciones altísimas y precios altos… también lo ponía yo.
En lo de Binter que quieres que te diga, dudo mucho que hayan visto demanda por 2 meses que la operaba Air Nostrum… máxime cuando ellos la ponen anual.
«Quizá el peor de los convenios fuese el del año pasado, que yo no hubiese hecho, pero fue por dar continuidad a las 3 rutas iniciadas por Volotea.»
Peor se queda corto. Fue un desastre.
«Una vez que una administracion se implica a fondo, lo minimo es ver las cosas positivas.»
Que se impliquen: BIEN. Que hay dos formas de hacer las cosas: bien o mal, TAMBIÉN.
#CeltadeVigo
Tan poca visibilidad hay en Vigo?
#Vuelos Vigo
No te esfuerces, las falacias de los anti-todo/todo-mal no se van esfumar con hechos. Va en la sangre.
M
Pues aparte del desvio del RYR de Bcn, se desvió el AEA de MAD, que ni siquiera se acercó.
Por cierto en el AEA desviado viajaba el Celta a madrid.
Los siguientes un IBE y un RYR De Bolonia, tras muchas vueltas consiguieron aterrizar.
Madre mía, tengo que asimilar todo lo que habéis escrito, voy a releer todo pero mi primera impresión es que alguno no ha sido del todo justo con Vuelos Vigo
Ojo, que no estoy atacando a #Vuelos ni mucho menos. Es simplemente un debate en serio. Estoy seguro de que él si ha entendido eso. Lo digo porque empiezo a leer lo de no ha sido justo, etc.
Y #Xabi por dios. Si estás en un foro es para debatir. Tu último mensaje sobra.
Estoy de acuerdo con lo que explicó Xosé. Creo que se debería ser más exigentes. Con el sistema de aviación actual, pensar que en 2020 vigo llege a máximos “históricos “ (o sea, 1.500.00 pax,creo) sea la ostia …. pues no, no me parece nada para tirar cohetes. Como bien dijo Xose , se siguen con SOLO 4 (5) rutas anuales.
Y no creo que sea ver el vacio medio vacio. Creo k solo exigir ese “maximo historico” es pensar en pequeño.
Tp creo que mis comentarios sean un ataque….
….vaso medio vacio ….
Sol y nubes en Vigo y el RYR de EDI que no es capaz a aterrizar, que cosa más rara. Pinta que se va a Santiago… tan mal estara arriba?????
No considero ningún comentario un ataque ni mucho menos. Los debates educados son siempre bienvenidos, de lo contrario esto seria un aburrimiento.
Yo lo unico que pretendo es haceros ver que detras de todo lo que sale a la luz hay un trabajo mucho mas arduo del que pensais. No se firma con una aerolinea por firmar, sino que suele haber una justificación aunque muchas veces no se haga publico.
Por ejemplo si que os puedo decir que se llamó a la puerta de toda aerolinea habia y por haber para la ruta a Paris podiendo que enviasen una propuesta. Solo 2 aerolineas respondieron, y una de ellas lo hizo con una propuesta de vuelos sabados y domingos en temporada verano por un paston que no tenía sentido. Claro que lo ideal seria que operasen la ruta Air France, Transavia o Easyjet, pero es que no les interesa. Esa es la realidad, no es que no se haya intentado. Y como esta historia hay muchas mas.
Ahora hay 3 o 4 lineas de trabajo abiertas y yo creo que dos de ellas saldrán adelante. Lo que si que os anticipo es que precisamente se esta trabajando en desestacionalizar el aeropuerto, y si no falla nada 2019 contara ya con nuevas rutas anuales, e incluso 2018 podria tener una o dos anuales nuevas.
Me repito mas que el chorizo, pero tened paciencia.
Pues esperemos que lo que finamente salga sea en interés del ciudadano.
Vuelos.
Estoy contigo,pero del 2018 llevamos 5 meses.
#CeltadeVigo
He visto ése avión dando vueltas. Aunque no es fácil de entender, realmente tiene que haber alguna dificultad como minimo de visibilidad o algo de viento cruzado
Finalmente el EDI fue enviado posicional entre SCQ-VGO y de nuevo vueltas, frustrada y levanta vuelo para EDI vacío… Tan difícil era mandar al pasaje en bus y no quedarse ahora sin volar?
No entiendo nada de ese RYR, aterrizaron todo el mundo excepto ellos y no habra sido por no intentarlo… 🤷🏻♂️
#Anónimo3 y #CeltadeVigo
Ya os digo. Ni a la mañana ni ahora, y lo gracioso es que el TAP entró a la primera unos minutos después. Sería un piloto especialmente quisquillosos, porque si hasta aterrizan los AEA es que la situación no es demasiado mala.
Todo bien #Vuelos si no se puede no se puede. Lo injustificable, igual que dices la aerolínea que pedía una pasta por volar los fines de semana, es pagar por los dos convenios de ANE que tuvimos aquí. Para eso prefiero que ahorren el dinero.
También hay que contabilizar,los vuelos de carga,parece que se desviaron dos.
Vuelos, lo que comentas de paris, me parece increíble.
Si hay una ruta que se pide a gritos por parte de ciudadanos y empresarios es la de paris. Hace poco leíamos un estudio del número de búsquedas que se hacian para viajar hacia la capital francesa. Que demuestra el sobrado éxito de la conexión.
Otra cosa seria que se pidiera volar a Castellon y que no les fuera “rentable”, pero a Paris??? No lo entiendo
#Airbus320
Esos vuelos llegaron a las 2 y 2:30h de la madrugada. AENA denegó ampliar el horario operativo por las obras.
Siempre me agrada recibir un saludo.
Nuevo concurso publicado hoy en el FdV.
Lo dicho hace unos días… CAGADA PAGADA POR UNA MILLONADA!! Lo único que me vale ahí es el VLC anual y que debería ser gratis después de ya recibir 3 años de subvención por la dipu y siendo ruta operada muchos años anteriores de forma gratuita…A esta gente ya solo les falta meter BIO en el paquete…
Me parece y apoyo que el concello apueste por el aeropuerto pero hay cosas y cosas y hay cagadas continuas concurso tras concurso.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/05/13/concello-garantiza-vuelo-londres-verano/1890603.html
Seguimos sin aprender….
2019 y 2020
0 plazas a Londres
5.000 plazas París
10.000 plazas Valencia
2.000 plazas Sevilla
2018
Valencia 3.000 plazas
Paris 1.000 plazas
Londres 1.000 plazas
Sevilla 0 plazas
Total 39.000/ 3,36 millones= 86,15€ por asiento
Habria que esperar a la resolucion del concurso aunque es evidente que va para ANE con un 99% de posibilidades, pero asi de primeras me parece un desastre.
Tendra que haber motivos por detras que expliquen esto, muy muy poco tiene que interesar a las aerolineas Vigo para que se le sigan poniendo en bandeja estos concursos a ANE, porque ninguna otra aerolinea va a entrar a competir un concurso de vuelos en mayo para empezar en Julio.
Solo esperemos que lo de londres lo tengan apalabrado con ryan si no ya si que me pareceria un mala manera de tirar el dinero publico, para el que hay muchas otras necesidades
Vamos vamos.. es un chiste.. pagar una millonada Para tan pocas plazas es una vergüenza. Ahora sabemos en qué consistían estos huecos en los vuelos de Air Nostrum.. mejor quedar como estamos
El número de plazas desde luego no casa con lo que dice #Vuelos
De confirmarse sería un nuevo ridículo.
Lo de la paciencia y la foto final, como si no lo dijese.
En todo caso, quien haga una lectura adecuada del artículo sacará otra noticia.
#Alberto2
Coincido.
Hay que esperar aunque parezca que es a medida de ANE. Quiero entender que es solo una de las líneas de trabajo que se mencionaban. Como dice Vuelos, esperemos a tener la perspectiva completa.
# J
Prefiero no fijarme demasiado en las cifras de asientos que se mencionan en el artículo, de hecho lo expuesto en el último párrafo me parece algo confuso, hay algún gazapo y entiendo que se habla de minimos.
En todo caso yo hablaría de semanas y frecuencias:
2018
Valencia, operado hasta fin de año (hasta 3 frecuencias semana)
París, 8-10 semanas (2 frecuencias)
Londres, 8-10 semanas (2 frecuencias)
Sevilla, 0
2019 y 2020
Valencia, 50 semanas
París, 31 semanas
Londres, 0
Sevilla, 22 semanas
Suponiendo que es para Air Nostrum y sus CRJ-1000 de 100 plazas podemos estimar un numero de asientos teniendo en cuenta los dos sentidos (ida y vuelta)
Viendolo de éste modo sale una cifra que no es tan cutre pero realmente me sigue pareciendo poco ambicioso.
MAdre mia! Otro desastre !!!
Pero que manía de limitar el nunero de plazas hacia abajo, es que no aprenden… otra vez ANE por una pasta.
Si este era el mega concurso del que hablaba Vuelos pues Yo alucino.
Venga ANE a Paris y Luton… es que hacemos el ridiculo. Todo cantado para que se lo lleve ANE. Si es que a estas alturas no hay forma de quense lo lleve nadie mas…
# Vuelos Vigo
Noticia adicional…???
¿Que a partir de otoño hay un contrato sólo para la ruta de Londres anual?
#vuelos
Este es el tipo de concurso que te esperabas? Donde están las dos rutas anuales para 2018 que comentabas?
Londres: habrá concurso por separado??
En difitiva air nostrun para rato que desastre
#Vuelos Vigo
No te canses, le hablas a un muro.
El ultimo párrafo es confuso (AlbertoBlanco, de vacaciones otra vez?)
Hay que ver cuanto baja el precio de adjudicación de esos 2,78M+IVA y si sube el numero de asientos de los minimos (moviendo ambas cifras un poco en las direcciones adecuadas el precio por asiento cae en picado, no tanto como en el convenio de Ryanair, pero cae), y en perspectiva no esta muy mal:
– Cubrimos este verano Londres y Paris (a las carreras) probablemente por echar algo de esta temporada. Lo cierto es que a estas alturas bastante es para lo que es, mediados de mayo.
– Valencia se queda anual hasta 2020
– 6 meses de Sevilla a partir de la temporada que viene (Excelente)
– Londres se viene anual (la misma aerolínea que este verano u otra)
Al 95% se lo queda AirNostrum pero (soy vago y no he hecho los números) no me parece ninguna aberración de frecuencias para que Ryanair haga hueco a esas rotaciones (5% de posibilidades?).
Si se lo lleva AirNostrum, y el concurso de Londres sale para Ryanair con la renovación de BCN e internacionales (obvio) aun hay que ver si estos se sacan algún destino adicional de la manga para cubrir Ws. Se vienen elecciones y la oportunidad la pintan calva.
Un buena suma de plazas y destinos, construyendo usuarios. Recordad que a mayores del concurso otras compañías pueden duplicar vuelos a su discreción, como ha pasado con Baleares y Canarias este mismo verano donde han aparecido miles de asientos de la nada.
La foto en ese caso iría quedando para la próxima temporada (W18/S19):
– MAD anual bien servido (IB y UX).
– BCN anual bien servido y con margen para crecer (VLG y FR).
– LIS anual (TAP)
– BIO casi anual (ANE)
– Paris (?) media temporada (?)
– Londres (LTN/STN) anual (?)
– VLC anual (?)
– LPA anual (Binter) + estacionales varios
– SVQ media temporada (?)
– Baleares cubierto en verano (ANE)
He casi omitido a Ryanair porque este es el ultimo verano del convenio, que tocara renegociar (BCN no debería variar), e incluir Londres, que en caso de mantenerse las condiciones sumaríamos:
– STN anual
– DUB media temporada
– EDI media temporada
– MXP media temporada
– BLQ media temporada
Esta programación sigue teniendo, obviamente, bastante carga estival, pero a falta de meter AGP, mola bastante para 2019:
MAD, BCN, BIO, LIS, LPA, VAL y STN anuales. Paris, SVQ, DUB, EDI, MXP, BLQ media temporada, y refuerzos vacacionales para Baleares/Canarias. 🙂 Y a seguir pensando en consolidar lo que hay y sumar frecuencias.
Recordad que venimos de 700k pasajeros anuales, pasitos de bebe….
#J
En realidad sería el doble de asientos. Recordemos que el Concello solo habla de X plazas de Vigo a tal sitio, es decir, solo cuenta un sentido de vuelo.
A ver cómo queda todo, #Vuelos fue muy claro, hay que esperar a la foto final. En cualquier caso, y sobre la marcha, creo que sería necesario una ruta a Andalucía anual, no sé si Sevilla, Málaga o la historia ésta que salió de Granada hace poco, pero alguno necesitamos. Por el resto, y esperando propuestas finales, no lo veo mal.
Bueno a pesar que no me gusta ver a ANE ni en pintura, recupero lo que dijo Vuelos en el ejemplo de Paris, sobre una ruta que esta fuera de duda de su necesidad/rentabilidad » Se han contactado muchas compañías» y se han recibido SOLO dos ofertas y una de ellas disparatada…
No se, si se ha contactado a todo el mundo y solo ANE se muestra interesada, que proponeis que haga el concello??
Sin embargo todavía respecto al tema Paris, sigo sin entender porque no se propone anual igual que Londres y solo 7 meses.
Insisto, no me gusta ANE, pero si no hay otra cosa, es lo que habrá que usar mientras no seamos mas golosos a ojos de otras compañías.
Lo innegable es que seguiremos creciendo, no todo lo deseable, pero hace unos años, estuvimos a punto de bajar la verja…
Yo sigo esperando a ver la foto completa. Sin embargo, vuelos, en la foto completa, se podría dar el caso de duplicar destinos??
Hay algo que me llama bastante la atención, Valencia…
El actual contrato de promoción turística termina en diciembre de 2019 con la obligación de volar 20 semanas todavía ese mismo año.
Ahora se menciona que el nuevo concurso exige operar la ruta hasta final de éste año y anual para 2019 y 2020.
No sé cómo encará esto para no pagar dos veces por lo mismo.
La otra oferta de Paris, de la que no puedo decir la aerolinea, eran unos 700.000€+IVA creo recordar. Era inasumoble por una ruta que no iba a dar servicio operando sabados y domingos.
Ahora hay un concurso y quien quiera puede presentarse. Veremos cuantas aerolíneas hay interesadas…
#strp
Cuando haya ofertas, se verá como encaja todo eso.
#Xabi
Si analizais friamente y a fondo el articulo, se puede hacer una segunda lectura, que es la que deberia de daros que pensar y donde esta parte de la buena noticia.
Dadle una vuelta…
#Vuelos
En que para Londres tienen otros planes que no pasan por ANE? (Sino ya iría todo junto)
#M
Yo es una de las lecturas que haria. De hecho, sobre esa lectura aun se puede profundizar mas.
Lo que puede pasar tambien es que adjudiquen este año los vuelos a ANE (nadie mas los va a querer) y para los proximos años lleguen a un acuerdo con otra compañia, por eso lo de la partida exclusiva para este año.
Esperemos pues a la foto final
Air Nostrum no me parece una mala compañía para Valencia y Sevilla. Al fin y al cabo, Valencia es su centro de operaciones y Sevilla no deja de ser una ruta regional. En ese tipo de conexiones tiene unos precios aceptables y no es mala opción. Tampoco es mala opción para París si es la única posibilidad, al menos vuela a CDG y no tiene unos precios tan disparados. Eso sí, me hubiese gustado que fuesen esas 3 rutas anuales, pero bueno, a ver qué ofrecen y cómo va yendo. Ojalá que la operativa sea estable, que no hagan lo de cambiar días, horarios, etc cada mes como hicieron con el otro concurso. La estabilidad y la facilidad ayuda mucho.
Supongo que no va a pasar, pero sería curioso lo que pasaría con la ruta a Valencia si se adjudica el concurso otra compañía. Lo digo porque los mínimos están adaptados claramente a Air Nostrum: mínimo 50 semanas y mínimo 10.000 plazas, es decir, a 2 semanales por sentido cada semana en CRJ1000 (=10.000 plazas). Si no exigen mínimo de frecuencias semanales, otra compañía cualquiera con 1 vuelo semanal ya cumple esas 10.000 plazas (ejemplo: RYR 1 vuelo semanal durante 50 semanas = 9.450 asientos por sentido). Al contrario, si le exigen 2 semanales, cualquier otra compañía se pasaría muchísimo de plazas (2 semanales de RYR durante 50 semanas son 18.900 plazas por sentido). Sin embargo, Faro habla de 3 semanales, y supongo que se refieren a que cuadrando las exigencias de este concurso y las del que ya tiene ANE, podría operar 3 semanales todo el año dentro de los límites de ambos (10.000+4.000).
En cuanto a Londres, es evidente que se ha dejado para cuando toque renovar el de Ryanair. Quien sabe si incluso se suma alguna ruta más a las que ya opera. Estaría muy bien.
A ver, en líneas generales da la impresión de que en el Concello tampoco daban encontrado a compañías dispuestas a operar a Valencia, Sevilla y París al mismo tiempo, de modo que recurrieron a ANE.
De todas formas, como ya apuntáis, todo dependerá en parte de los horarios y frecuencias, no vaya a ser que ahora los dos vuelos semanales de París sean sábados y domingos. Con esto me refiero a que normalmente las rutas que tuvo ANE en Vigo no sólo tenían frecuencias cambiantes, sino por lo general unos horarios bastante malos.
Pero bueno, ojalá la foto final sea satisfactoria.
Este año estaba ya previsto Valencia desde la semana que viene y hasta finales de septiembre. La pondrían lo que resta del año?
Con respecto al contrato que obviamente esta hecho para por y según ANE y con todo el baile de cifras de pax estoy un pelín perdido. Alguien podría decir a cuanto nos va a salir al contribuyente vigués el coste por plaza. En el otro concurso de las 8 rutas de ANE nos salió a razón de 25 euros/plaza. Más que nada por saber si mejoramos algo o seguimos prácticamente pagando los costes de los vuelos.
#Carlos
Muy fácil el cálculo.
2018 -> 6000+2000+2000=10.000 asientos
2019 -> 20.000+10.000+4000=34.000 asientos
2020 -> 34.000 asientos
Total: 78.000 asientos
Precio máx. adjudicación con IVA: 3.360.000€
43,1€ por plaza, si se adjudica por el mínimo de asientos y el máximo de precio.
Considerando exclusivamente los minimos exigidos me salen 78000 asientos en total, dividiendo por los 3360000 € (con iva) sale…43,08 €
Serán más asientos reales, eso es seguro pero aún por determinar con lo que ese coste por asiento bajará.
#X
Entonces, si es así, las cifras hablan por sí solas.
Acojonante el primer año, dividiendo las cantidades 1,12 millones/año, sale la plaza a 112 euros. Aún volando con los aviones vacíos, a ANE le sale a cuenta.
# X
Te has adelantado mientras calculaba 🙂
#strp
Por mucho que rebaje la puja, que todo parece indicar que será poco o nada si ya está medio hablado y, por otro lado, no creo que ponga muchas más pax, me parece a mí que el coste por plaza no se alejará mucho de los 43 euros.
Si yo fuese ejecutvo de TAP o Binter que vienen sin cobrar, no sé, se me quedaría cara de tonto. Por mucho que busquen un determinado nicho de negocio.
#Carlos
Bueno, eso no es correcto. Supongo que no te has leído con atención lo publicado por ANE. Para el primer año el máximo con IVA son 483.557€. Si son 10.000 asientos: 48,36€ por plaza
Perdón, quería decir lo publicado por *FARO, no por ANE
Lo comentaba antes, prefiero pensar en semanas y frecuencias, con éste punto de vista y teniendo en cuenta la flota de ANE me resulta muy dificil pensar en una oferta real menor de 100-110 mil asientos.
Además estamos dando por sentadas demasiadas cosas. No sabemos quién se llevará el concurso (por mucho que lo supongamos) ni siquiera quién se presentará. Tampoco sabemos qué ofrecerán realmente las compañías que se presenten.
Habrá que esperar y ver…
#X
Aún así me parece una auténtica barbaridad. Creo recordar que el último concurso se lo llevó a 27 euros/plaza y ya nos echábamos las manos a la cabeza frente a los 11 de Volotea y ya no digamos 6-7 de Ryanair. Puedo ser un pesado en este tema del coste por plaza pero creo que es bastante indicativo.
#strp
Es cierto que estamos dando por sentadas muchas cosas, pero vamos, es leer entre líneas, se tocaron muchos compañías y solo dos respondieron. Vamos blanco y en botella.
bueno, los vuelos de ANE con ocupaciones de 60-70% supondrán sobre 70 euros asiento, para una mierda, si no quiere nadie mejor no gastar en Ane y dejar el dinero para aumentar con el tiempo el convenio de RYR. Menuda mierda, yo por mi, no les dejaba ni volar a Vigo, veréis los precios
es tirar el dinero, no jodas…
Rique
Creo que mejor imposible 😡
vamos los de Ane se deben estar escojonando de risa
no arriesgan ni un euro
Realmente es vergonzoso tener que tirar 50€!!! por asiento de dinero público. Me parece una pasada , son 50 eurazos!!! Ryanair se lleva 7€ por asiento… y todo por ese afán enfermizo del Alcalde por los concursos.
Cuantas plazas y frecuencias nos hubiese puesto volotea o la misma Rynair. No me jodáis, esto es un auténtico atraco. No hay por donde cogerlo. Es una gran decepción.
Para vuestra tranquilidad, ya os adelanto que no se van a pagar 100€ por asiento, ni 50€ por asiento, ni siquiera 30€ por asiento.
Insisto en que espereis a que haya presentación de ofertas, ver que se propone, y despues podreis juzgar… una parte de la foto.
Espero que Ryanair se vaya a presentar al concurso y se lo lleve. Es la única forma de arreglar lo que podría ser un nuevo desastre. Después de tanto esperar, y que saquen un concurso por hasta 3,3 millones de euros y exigiendo un mínimo de 78.000 plazas en 3 años me parece una birria. Y además, que sea ANE la candidata preferente a llevárselo viendo el modus operandi que tiene… O en el Concello alguien tiene un muy buen amigo en ANE o no veo por qué organizan un concurso a su medida. Y que sea posible llegar a pagarles 43€ por plaza… en LCG se le paga a VLG unos 2€ por plaza.
No sé, me parece que de unos cuántos intentos que van, el ayuntamiento de Vigo sólo ha acertado 1 vez con Ryanair. Esperemos esta vez sea la segunda, pero a falta de ver las condiciones concretas en los pliegos, Air Nostrum lo tiene a huevo.
#VuelosVigo
Pues muy interesante esa matización.
Esperemos que sea lo que #VuelosVigo comenta. Toca esperar a tener toda la información sobre la mesa.
Pero tb lo que comentaba #Carlos. Dudo que los de TAP y Binter estén muy «contentos»…….
30 por asiento sería igualmente un atraco. Pero bueno, vamos a esperar…
Una duda que tengo (igual es un poco estupida) que no se si sería posible:
Cabe la posibilidad que puedan presentarse dos aerolineas juntas al concurso??
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/05/14/desviados-tres-vuelos-destino-peinador/1891264.html
😦 😦 😦
El Aeropuerto de Vigo registró 98.621 pasajeros en el cuarto mes de 2018 (un 8,8% más con respecto al mismo mes de 2017). De los 98.595 pasajeros que realizaron vuelos comerciales, 84.394 lo hicieron en trayectos nacionales (un 13% más) y 14.201 trayectos internacionales.
En cuanto a las operaciones, en Peinador se registraron en abril 1.099 vuelos (un 4,6% más), de los cuales 910 fueron vuelos comerciales. De éstos, 748 movimientos fueron operaciones nacionales y 162 internacionales.
Por la terminal de carga del aeropuerto pasaron durante el pasado mes más de 48 toneladas de mercancías, un 25,1% más.
En lo que va de año, pasaron por el Aeropuerto de Vigo 317.169 pasajeros (un aumento del 12,2% con respecto al mismo periodo de 2017), 3.654 aeronaves (un 5,7% más) y más de 175 toneladas de carga (un crecimiento del 17,5%).
No está nada mal, pena que las rutas de Lisboa y Madrid (Iberia) ya no se comportaron tan bien como en el primer trimestre, pero en general datos satisfactorios.
Por cierto, hoy, menuda desfeita con desviados y cancelados. Sin ILS Ya se suponía que podíamos tener dias así…esperemos que sean los menos posible.
Puede parecer nimio, pero recordad que el año pasado la semana vacacional fue en Abril, mientras que este año fue en Marzo. Un +8,8% comparado con un mes de 2017 con Semana Santa.
Vuelos, hay algo que no termina de cuadrar. Comentas que el Concello esta trabajando mucho, y que lo hace con perspectiva de medio plazo, pero luego sale este concurso que no es mas que un parche temporal. Incluso cuando dices que se llamo a aerolíneas a que presentaran propuestas, me da la impresión que se hizo a año vista y nada mas enfocando a la chequera. La única explicación que veo es que el medio plazo lo están planteando con ese hipotético concurso para Ryanair, y nada más usan este para no perder la cara mientras tanto.
Tampoco es muy claro cual es el posicionamiento que se busca, si es que buscan algún posicionamiento especifico para el aeropuerto. Igual tienes más info para clarificar todo esto.
Ojito con la encuesta de SER VIGO:
#VIGO #Peinador
🔴 Varios vuelos han sido desviados debido a la niebla. El debate está entre los perjudicados. ¿Debería Galicia potenciar y conseguir un aeropuerto de categoría mundial en Santiago? ✈️.
🔃 – Aeropuerto en Santiago con lanzaderas
❤️ – Aeropuertos como ahora
Los perjudicados no saben el por qué de la situación y ya hay quien aprovecha para malmeter.
El debate de siempre, la centralidad, los tres aeropuertos…entraremos en bucle otra vez, qué asco.
Cómo es? Aeropuerto de categoría mundial, 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😊😊😊😂😊😂😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊
Lo siento, es que no puedo parar de reírme……
Y esa encuesta la hizo la SER de Vigo????….hay que joderse…
Jajajajaja
Al que se le ocurrió lo de categoría mundial se cubrió de gloria. Entonces como le llamamos al CDG o JFK categoría universal.
Para mear y no echar gota…
Ya lo han borrado… Aeropuerto de categoría mundial :S En fin…
#Pete
La realidad es más fácil de lo que parece. Por eso siempre digo lo de la foto final.
Aqui se ha replanteado la situación para los proximos años, se han fijado unos objetivos, y se ha visto que aerolíneas podian cubrir que mercados. De momento se va a visibilizar VLC, CDG, SVQ y este año tambien LON. Cuando salgan mas informaciones a la luz se verá la lógica de esto que sale ahora. Es mas bien una cuestión de orden. Si hubiesen salido antes otras informaciones la gente estaria más tranquila con esta noticia.
El tiempo pondra las cosas en su lugar, o eso espero.
¿Alguien tiene captura de la encuesta de la SER? Es que borraron el tweet, y me haria gracia tenerlo.
Ahí tenéis más pistas para completar la foto ( yo le llamaría más bien puzzle) de la que tanto habla Vuelos. Solo hay que leer entre lineas y relacionar unas cosas con otras e igual teneis la solución.
De Faro de Vigo:_
Caballero: «Quiero una ruta a Londres durante los doce meses»
15.05.2018 | 02:24
El alcalde Abel Caballero mostró ayer su alegría por las estadísticas de Peinador en el mes de abril. Para el regidor olívico, estos números reflejan que el aeropuerto vigués «es el que más crece en Galicia». Además se mostró rotundo sobre las intenciones del Concello con los nuevos vuelos a Londres. «Que todos los ciudadanos de esta ciudad estén atentos a lo que puede pasar cuando finalice la temporada estival. Quiero potenciar la ruta a Londres durante todo el año y que haya muchas más frecuencias que ahora», apuntó el regidor olívico, que destacó la demanda que hay en la ciudad y las conexiones que tiene el aeródromo londinense.
A corto plazo, Peinador dispondrá de vuelos a la capital inglesa este mismo verano. Desde Praza do Rei, tal y como avanzó FARO este domingo, ultiman un concurso que reforzará las rutas de la terminal viguesa con cuatro destinos. Además del londinense, habrá vuelos a París en temporada alta y durante siete meses en 2019 y 2020. En octubre se convertirá en anual la ruta con Valencia para los dos próximos años y se comenzará una nueva con Sevilla. «Si se ponen vuelos en Vigo los coge todo el mundo. Recuerden que Feijóo quiso cerrar este aeropuerto», comentó Caballero.
El alcalde conoce la dificultad que existe para que estas rutas sean estables y anuales, aunque tiene decidido realizar todos los esfuerzos posibles para contribuir al constante crecimiento de Peinador. «Cuando yo era ministro Iberia lanzó una ruta a Tokyo que casi acaba con la compañía. Yo no deseo que eso ocurra en esta ciudad. Lo que quiero es conseguir que una aerolínea opere la ruta a Londres, por ejemplo, a muy buen precio y que no parezca que los pasajeros pagan el avión en el que viajan», señaló el primer edil.
Caballero reconoce la importancia que tiene el aeródromo vigués en una ciudad industrial como Vigo. «Las empresas que vienen a hacer negocios a esta ciudad lo hacen a través del aeropuerto, ya sea para mantener reuniones con agentes del Puerto, con la planta de Citroën o con otros muchos sectores. Funciona así. También es muy importante para fomentar el turismo, tanto para recibir visitantes durante todo el año como para que nuestros vecinos viajen a otros lugares», comentó el regidor olívico.
Estas son las pistas que da Caballero y se llama Ryanair !
1)Quiero una ruta a Londres durante los doce meses
2)que haya muchas más frecuencias que ahora
3)conseguir que una aerolínea opere la ruta a Londres, por ejemplo, a muy buen precio
Y yo una ruta vigo sevilla
# Vuelos Vigo
Has puesto LON, Londres sin especificar aeropuerto, de acuerdo.
Pero también pones CDG… te ha traicionado el subconsciente? es una pista? o es casual? 🙂
#Luis Viqueira
No sé, estoy un poco espeso para captar demasiadas cosas entre líneas.
A ver cómo quedan finalmente estas rutas con el nuevo concurso. Respecto a lo que ocurrirá después del verano tengo claro que puede venir la ruta todo el año a Londres y por la forma de expresarse del alcalde da que pensar en que hay algo más. Planteo algunas preguntas.
En ese contrato ¿sólo está Londres? ¿hay algo más?
¿Tiene que ver con la renovación del actual convenio con Ryanair y se incluye Londres? (es lo que supongo)
De ser así ¿se saldrá el alcalde con la suya para operar Madrid con RYR?
En todo caso, creo que debe haber algunas cosa más.
Concurso convocado:
https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=0M%2FsedifYDYSugstABGr5A%3D%3D
Mañana o pasado sabremos mas.
Bueno, pues a partir del día 31 se conocerá el agraciado.
Detalle:
«…O contratista poderá subcontratar con terceiros a realización parcial das prestacións obxecto do contrato..»
No sé si también lo mencionaba en los anteriores concursos
le dan 15 días…vamos lo normal es que no se presentara nadie, así que si se presenta alguien, creo que será porque está amañado y mal amañado, para esto mejor hacer temas directos y dejarse de chorradas…
vamos a poner los billetes para este verano casi en julio, no jodas
#Strp
Sí, lo ponía. Es como cuando el Vuelong BCN-VGO lo opera Neos, White, Avion Express… A eso se refiere.
#LCY
Podría ser al ritmo que RYR recibe aviones, pero todo parece indicar que hay está medianamente hablado o dirigido hacia ANE.
Parece que todo esta enfocado a ANE y a un segundo convenio con RYR que operará LON a partir del año que viene. Si es así, me parece un absoluto error. Es cierto que como apunta muchas veces #Vuelos, las reuniones con las aerolíneas no deben ser nada fáciles, pero entonces, no debe salir el alcalde tergiversando el discurso. Es decir (hablo en este caso por mí), habla de viajes de negocios y habla de precios bajos que creo que son dos cosas que no pueden ir de la mano. Si hablas de recuperar París o poner Londres para negocios, esta conexión debería ir con una aerolínea bandera que permita enlazar vuelos en el hub. Podria ser que me equivoque, y cruzo los dedos para que así sea; y este concurso se lo lleve RYR, y en el futuro negocien LHR con IAG. Yo personalmente hubiese intentado hacer el convenio al revés, Londres estacional y Paris CDG diario. Porque las veces que fui por LHR fueron un caos y por CDG un paseo. Supongo que en todas esas reuniones esto saldría y el Concello también se acabo agarrando a lo que pudo.
Se hablaba también de 700k€ por sabados y domingos a París; pues siendo sincero, no he calculado a cuanto sale el asiento porque faltan datos… ¿sería CDG? ¿sería anual? Aún así tampoco sería una mala opción. Yo por trabajo, casi siempre tengo que estar en destino lunes por lo que me «obligan» a viajar en fin de semana. Si el destino es América hay vuelo desde MAD, pero si el destino es Centroeuropa o Asia toca hacer un viaje extra de hub a hub.
#Nesty
700.000€ por sábados y domingos de verano. Nada de anual
#M
700k sabados y domingos en verano…, dios mío, eso y tirar el dinero es lo mismo.
#Nesty
Cierto que LHR puede ser caotico, pero llamar a enlazar en CDG un paseo es tener un sesgo enorme.
Obviamente, IAG a LHR seria el caramelo, pero aun en caso de conseguirlo sospecho que los slots no seria los ideales para nosotros (ni en dias ni en horario) por motivos obvios de rentabilidad.
IAG a LHR tendría que ser a la terminal 5, no como vueling. Lo veo muy muy difícil. Creo que en conectividad lo mejor podría ser IBX (o BA) a Gatwick, allí tiene BA bastantes vuelos y queda muy bien si vas a la ciudad
Dos datos de ocupaciones de Binter:
17/05/18 – LPA-VGO: 95% de ocupacion
20/05/18 – VGO-LPA: 95% de ocupación
#Strp, a alguna de las preguntas que formulas en este momento, a día de hoy, no se te puede responder.
Solo te puedo decir ya que es así, que este año acaba el contrato con Ryanair y que el concello tiene que plantearse que hacer con él.
Y sobre la ruta a Madrid, a pesar de la insistencia de Abel Ryanair nunca ha mostrado el más mínimo interé
Aumenta la bonificación para billetes de avión para residentes en islas:
NC y PP pactan un descuento de residente del 75% e indefinido en los billetes de avión y barco
El Gobierno central ha confirmado al Govern balear que tendrá el mismo trato que Canarias y que los descuentos en los enlaces entre los archipiélagos y la península se recogerán en los presupuestos generales que se tramitan en el Congreso
15/05/2018 23:54h
Nueva Canarias (NC) ha cerrado hoy con el Gobierno central que el descuento de residente en los billetes de avión y barco se eleve del 50 al 75%, tenga carácter indefinido y forme parte del cuerpo legal del Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas.
El Gobierno central ha confirmado al Govern balear que tendrá el mismo trato que Canarias y que los descuentos en los enlaces aéreos y marítimos entre los archipiélagos y la península se recogerán en los presupuestos generales que se tramitan en el Congreso, según ha señalado la presidenta del Govern, Francina Armengol, a través de Twitter. Asimismo, en el perfil en la misma red social del Govern se indica que se mantiene «la negociación para blindar el 75% dentro del nuevo Régimen Especial de Baleares».
Por otro lado, los nacionalistas canarios y el Ejecutivo del PP han pactado que la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) vigile la evolución de los precios en las rutas entre Canarias y la península, según informa NC en un comunicado. Con ello, añade, se pretenden evitar «subidas desorbitadas» sin renunciar a fijar precios máximos a través de las obligaciones de servicio público.
#Luis Viqueira
Y asi se destapa el nicho de clientes que busca Binter? Billete directo, rápido y con descuento, buena jugada.
Hace bastantes meses que ya hay el descuento del 75% entre islas, y Aireuropa desembarcó con las subvenciones ya está operando con ATR entre islas, ahora Binter al saber que el 75% se extiende a vuelos con la península, se mete en éste mercado…