Ha llegado ese momento mas bonito del año, cuando mas cargada se ve la parrilla de los aeropuertos, y Peinador no iba a ser una excepción.
Con la llegada de las rutas a Londres y Paris, esta semana se alcanzarán las 16 rutas directas desde Peinador, aunque esta circunstancia solo se dará esta semana, pues la ruta de Bilbao se coge vacaciones, y no volverá hasta que empiece el cole, en septiembre. Las proximas semanas tendremos por lo tanto 15 rutas directas.
Si por numero de rutas ya tenemos una noticia de por si, las ocupaciones que están registrando estos días y que tienen ya aseguradas para las próximas fechas son otra noticia en si misma. Todas las rutas de Ryanair están cerca del 90% o ya lo han superado para las operaciones de esta semana y de la que viene. Binter ya supera el 90% de ocupación en hasta 19 vuelos a Gran Canaria de los próximos meses (¡incluso 2 vuelos de octubre!). Por su parte Air Nostrum hace pleno esta noche en su vuelo a Menorca y supera el 90% en varias fechas en el resto de sus rutas.
De cara al verano de 2019 tenemos garantizada una novedad en la parrilla, que será la ruta a Sevilla que operará Air Nostrum, aunque probablemente haya mas novedades y podamos alcanzar o quedarnos cerca de las 20 rutas directas.
El objetivo: record de pasajeros en 2019 o 2020.
#Vuelos, ¿quién nos lo iba a decir esto hace unos años, eh? . Con un poco de suerte situarnos en unas 20 rutas directas. Mucho han cambiado las cosas, en parte por la recuperación de la economía, en parte por el trabajo del concello. Pero no nos engañemos y mucho menos nos confiemos, hay que seguir trabajando. Mis inquietudes para después del verano son:
– la primera, ¿que va a pasar con el contrato de Ryanair, que finaliza con la actual temporada de verano?.
En un principio y haciendo caso a lo manifestado por el alcalde todo parece indicar que la idea no es solo renovarlo sino ampliar rutas como es el caso de Londres. Para Abel Caballero siempre ha sido un objetivo irrenunciable y en el último concurso adjudicado a Air Nostrum donde al contrario que Paris, el vuelo a la capital londinense solo se recoge para este verano, lo que hace indicar que el concello maneja otra opción para después de octubre. Además en abril de 2019 Ryanair comenzará a operar en Southend donde ha anunciado que operará varios vuelos entre aeropuertos españoles y Londres. Mejor ocasión imposible.
A día de hoy Vigo no puede renunciar a Ryanair. Deben mantenerse sus actuales rutas ( desde mi punto de vista introduciría algún ajuste en Italia, pero también he de confesar que mi en mi reciente experiencia tanto el vuelo Vigo Milan como el Bolonia Vigo superaban ampliamente el 90% de ocupación) e intentar aumentar su operativa.
No podemos pasar por alto que en 2019 hay elecciones municipales y sinceramente veo a Abel Caballero junto a Michael O’Leary inaugurando, a dos meses de votar, el vuelo a Londres. je,je,je,je
– aunque la operativa con las islas ha mejorado considerablemente (sobre todo después de la aparición de Binter) aún hay potencial para más. Tenemos bastante coja la conexión con Andalucia, ya dices que en 2019 se operará ruta con Sevilla . A pesar de ello la operativa se me queda corta y creo que precisamos de la conexión con alguna otra capital andaluza. Y aquí hecho en falta una mayor apuesta de Vueling. En una autentica pena que estos cazurros se limiten exclusivamente a operar la ruta con Barcelona que por cierto les funcionan muy bien y como ejemplo valga el hecho de que estén operando 2 frecuencias diarias.
A ver que pasa. El objetivo es superar este año el millón de viajeros y a un plazo más largo el millón y medio.
Si que hay una cosa que considero imprescindible, y con la que voy a dar mucho la tabarra a partir de ahora. Peinador tiene que llegar lo mejor posicionado que pueda al próximo Xacobeo. Sabemos de sobra que la idea de la Xunta es cerrar la máxima cantidad de rutas que pueda para Lavacolla y para ello va a echar el resto, pero no podrá dejar de lado a los otros dos aeropuertos. Todo ello se cerrará en 2020 y en vísperas de unas elecciones autonomicas . No es lo mismo que nos plantemos en ese año con 20 destinos que con 10
El objetivo no solo son mas rutas directas, si no también y nas importante, todo el año y mas aerolineas en Peinador.
# Lcv, sin duda. Acabar con la estacionalidad es otro objetivo irrenunciable.
#Luis Viqueira,
Me sumo a tu inquietud sobre el contrato con Ryanair. También (como la mayoría, supongo), espero novedades con ilusión.
Eso sí, si esa nueva ruta a Londres con Ryanair se hiciese realidad, y sin tenerle un particular cariño a Stansted, espero que no sea volando a Southend (aunque prefiero volar a Southend que no disponer de ruta directa). Puede que sea un aeropuerto en expansión, pero ahora mismo las comunicaciones con Londres son escasas. Hay tren, sí (trayecto de unos 55 minutos a Liverpool St), pero a partir de las 23:00 te quedas sin opciones (el último tren parte, de lunes a sábado, a las 23:05), pues no hay alternativas, salvo un transfer privado. Vale, sí, que no nos podemos poner tiquismiquis, que un vuelo directo a Londres sería increíble (anual ya, tremendo) pero puestos a pedir prefiero un aeropuerto bien comunicado por tren y bus (aunque en el caso de Stansted sea con las casi siempre congestionadas M11 y M25).
De todos modos agradeceré cualquier ruta directa, sea al aeropuerto que sea.
Con el tema Ryanair, calma. Las cosas de palacio van despacio…pero van.
#LCY
Sobre el tema estacionalidad ya se ha dado un paso respecto al año pasado (6 rutas anuales este año, 4 rutas anuales el pasado invierno), puede que haya una ruta anual nueva en breves, y en 2019/2020 llegaran como minimo otras 2 rutas anuales (puede que 3) previsiblemente.
Es en lo que mas se está trabajando. Aunque con Paris no se ha conseguido (de momento), por lo menos hay una operativa estable toda la temporada de verano, y Sevilla también tiene una ampliación considerable.
En cuanto a nuevas aerolíneas, más complicado. Se esta hablando con 2 aerolineas que no operan en Peinador, pero una implantación de aerolínea es mas complicado. Ambos serian proyectos a medio plazo.
Que podamos compartir imagenes cada vez más bonitas
Javriv
Muy buena.
Saludos
Creo que UX tiene mucho potencial sin explotar en Vigo.
En santiago vuela a todas las islas, no veo porque en Vigo no puede por lo menos, volar a Mallorca o Lanzarote/Fuerteventura.
El Concello tiene que hacer un esfuerzo para atraer a una nueva línea aérea y si es necesario a base de talonario. Hay que activar el efecto llamada.
Ojalá los servicios juridicos se animen a probar otras fórmulas que el concurso.
# Vuelos, mejores noticias como las que nos cuentas imposible. En octubre se acaba el contrato y simplemente toca renovarlo. Ya bien sea con los irlandeses o con otros. Lo preferible es que sea con ellos ya que su operativa ha dado muy buenos resultados.
Sabemos de sobra que Londres siempre ha sido objeto de deseo por parte de Caballero, desde su llegada mismo a la alcaldía con el gobierno en coalición con el Bng y aquella operativa de Vueling, que por cierto fracaso por culpa de la propia aerolínea. Él mismo ha dicho que quiere un vuelo anual con Londres y ha insinuado que su deseo es firmarlo con Ryanair.
Respecto a lo de nuevas aerolíneas, mejor noticia imposible. Que se esté negociando es sin duda lo mejor que se puede hacer, incluso si es para iniciar operativa a dos años vista. Tu mismo ya dices que esas negociaciones no son fáciles ni rápidas. Ningún aeropuerto ha conseguido implantaciones de aerolíneas de una temporada para la otra.
Como todos, espero ansioso nuevas y positivas noticias.
# Lcy. Estoy contigo. De Air Europa siempre he echado en falta una mayor operativa. En Vigo han decidido centrarse en la ruta a Madrid. Respecto a lo que comentas, otras temporadas sí han operado Tenerife o Mallorca, pero ya hace un par de temporadas que no lo hacen.
Ayer desgraciadamente tuve que coger un vuelo PMI-SCQ , había 3 vuelos que salían a Gran Canaria! Ryanair, Vueling y ANE … increíble
Y Aquí con 350,000 habitantes no podemos tener ni un vuelo regular todo el año (ahora Binter).
#LCY
Vueling no vuela Santiago-Gran Canaria… y Air Nostrum lo hace solo de forma estacional.
# M
Precisemos entonces:
SCQ-LPA Cierto que no lo opera VUE pero tenemos todo el año, RYR
con hasta 5 frecuencias
Todo el año AEA
Estacional con ANE…En total más de 102.000 asientos, casi ná
SCQ- TFN Todo el año VUE
Todo el año ANE
Estacional AEA
SCQ- TFS Todo el año RYR
Estacional AEA…..total Tenerife más de 146.000 plazas
SCQ-ACE Todo el año RYR
Todo el año AEA (salvo febrero)
Todo el año Vueling
SCQ-FUE Todo el año Vueling
Estacional AEA
Total a Canarias (sé que ya lo he dicho) 366 mil asientos. La oferta me parece completa y hasta redundante.
Por eso me parece que las compañias van a mostrar escaso interés en operar desde Vigo, su servicio con «Galicia» está sobradamente cubierto (a no ser, claro, que alguna traslade su operativa…y va a ser que nó)
Así están, las cosas
Teniendo en cuenta que Vueling opera a Canarias desde LCG , no sería de extrañar que alguna traslade operativa a donde hay pasajeros=vigo … las plazas ofertadas desde SCQ son excesivas … a lo mejor a los estudiantes y funcionarios les gusta pasar los fines de semana en la playa 😂😂😂
El tema de Canarias, centrado en Santiago se debe al tema agencias de viajes.
La oferta de Canarias la centró incialmente Air Europa, con red Halcon Viajes, y les es mas comodo tener una operativa en un aeropuerto, porque les implica menos riesgos.
Pero ojo, que a Vueling en LCG les está yendo bien, y poco a poco, pero van ampliando. Y aquí de momento tendremos Binter para rato, Iberia Express en verano y Air Nostrum tambien tiene sus plazas. Insisto, en que poco a poco….
A ver, no es ninguna sorpresa que haya más oferta a Canarias desde Santiago que desde Vigo. No tienen playa…
Bueno, mientras no se pongan a centralizar también las playas en Santiago, como el AVE, el aeropuerto (con terminal abandonada), las circunvalaciones de 5 carriles, los polígonos industriales (vacíos), el contenedor cultural (con lluvia de millones para mantener su actividad), la política turística (camino, camino y camino), modelo de estrella de autopistas (ag56, ap53, a54), las especialidades de referencia en el hospital, …
Si sumais todo, nos sale caro de narices mantener al nene…
Con respecto a Halcón y su política de centralizar en Santiago… Ya les está saliendo caro aquí de narices, perdiendo clientes a chorros desde hace años. Hace no muchos años casi todas las empresas con las que hablabas trabajaban con Halcón. Y a día de hoy nos estamos yendo todos a otras agencias que gestionan su oferta y operativa donde el cliente le interesa.
A ver
Mencionaba la oferta a Canarias desde SCQ como un ejemplo, de hecho hay buena oferta en general en los destinos nacionales.
En mi ánimo no está reabrir viejos debates, la torpeza de nuestros políticos consiguió desunir mucho, no quiero ir por ese camino.
Solo quiero resaltar lo meritorio de compañías que apuestan por nuestro aeropuerto, actualmente y en el futuro próximo.
Consudero que el futuro de Peinador pasa más por otros destinos no tan habituales, ofrecer algo diferente.
Estoy con Javriv. Dejemos las polémicas estériles a un lado. A mi la explicación de Vuelos me sirve, él sabe más de esto sin duda. Dicho esto, ello no quiere decir que en Vigo no haya capacidad para más vuelos a las islas. Y el mejor ejemplo Binter. Pudieron optar por lo fácil y por el aeropuerto central, sin embargo decidieron arriesgar un poco más y optaron por Vigo
Es que Vigo es el aeropuerto central.
# Jorge, muy buena….
Y en Vigo no tienen competencia, en Santiago no venderían ni un billete…
#Jose
No quiero entrar en discusiones estériles pero lo de las circunvalaciones de 5 carriles…. flipé en colores cuando pasé no hace mucho, daba la sensación que estabas en las autopista de entrada a Los Angeles. Eso sí media docena de coches mal contados.
Es pal Jacobeo, (manda huevos)
Es pa vosotros listos.
Circunvala Santiago para la gente que pasa de largo (Coruña-Vigo), para los de Santiago no hace falta.
AerLingus le planta cara al Dublín-Vigo con vuelo anual y diario en verano. Los vuelos a Milán al 90% mientras en Vigo con 2 mal contados a la semana al 80% y gracias. Debe ser que en Santiago se llenan con gente de Coruña.
Ostia yo creí que era para poder tener espacio adicional,para hacer una procesión al apóstol 😇😇😇😇😇😇😇😇😇😇😇
#Anónimo
Al 90 cuando? 80 y pico todos los meses de 2018, querido troll. Y lo de 2 mal contados… son 2 a secas… La unidad de medida “mal contados” no existe, feíto.
10 puntos por encima amigo, incluso con la competencia de easyJet. Por no hablar de los precios.
En fin, mirarse en exceso el ombligo es lo que tiene. Bueno Santiago es el centro del mundo y los demás gallegos no nos merecemos ni el aire que respiramos. Pero bueno es normal cuando nos comparamos con Nueva York.
# Anónimo. Circunvala Santiago para la gente que pasa de largo (Coruña-Vigo), para los de Santiago no hace falta.
Este argumento no hay por donde cogerlo. No vale la pena ni valorarlo. Porque la Ap 9 en Vigo también funciona como circunvalación para aquellos gallegos que van a Portugal, sin ir más lejos. Pero es lo que hay, la ignorancia es muy atrevida y es además el cáncer de nuestra sociedad.
Respecto al vuelo a Dublin. No son dos mal contados. Son simplemente dos, pero ya lo sabíamos. Claro que el vuelo de Aer Lingus se llena con gente de » Coruña». Es normal, nada que objetar. En todo caso y a pesar de que el ombliguismo no te permita verlo, conozco a » gente de Coruña, ( esos extraños seres)», que han volado a Dublín y Edimburgo desde Vigo. Supongo que para llegar a Peinador habrán utilizado esos fantásticos carriles de la AP 9 para circunvalar Santiago.
87% SCQ-BGY en junio, 80% VGO-BGY en junio… La primera lleva un porrón de años operándose y la segunda solo 2, iniciandose compitiendo con la misma ruta y la misma aerolinea en SCQ y OPO, perfectamente consolidadas…. y un mísero 7% de diferencia… Vamos, que lo que vendes como un logro y una maravilla… pues en fin… muy muy subjetivo
Lo de BGY tiene varias lecturas. La mas sencilla, la ruta de SCQ se nutre de Santiago y sobre todo A Coruña.
La de Vigo compite con SCQ y OPO, por lo que no capta nada fuera de su area de influencia.
Si la ruta abriese en LCG… igual cambiaba la cosa.
En todo caso BGY en VGO no funciona. No pasa nada. A otra cosa…
Si #Vuelos dice eso… me huele a que la cambian en el próximo concurso…
Anda que no hay rutas en Galicia sin servir para que hayan duplicado… también les vale a Ryanair…
No estoy tan seguro de que no funcione. Las ocupaciones están por debajo de las otras 3, pero los precios suelen ser más altos que en las otras.
Datos de 2018:
BGY
SCQ – 133 operaciones/21932 pasajeros = 87,25%
VGO – 56 operaciones/8405 pasajeros = 79,41%
Hay apenas 7,84 puntos de diferencia, y la ruta en Vigo compite con OPO… donde tienen 10 frecuencias semanales por sentido a BGY y 4 a Malpensa solo Ryanair…
En mi humilde opinión, el hecho de duplicar esta ruta en Galicia está haciendo más mal que bien. Ni los datos de SCQ ni los de VGO son buenos, estando claramente por debajo de la media de la compañía, y lo mejor sería que la ruta en VGO se sustituya por otra y que se mantenga solo en SCQ. En SCQ la competencia es inferior y siendo única en Galicia podría sobrevivir… mientras que en VGO la sombra de OPO es demasiado alargada. Será por destinos para poner en VGO… no olvidemos que Ryanair en SCQ no tiene nada más que 3 internacionales. Cambiarla por un CIA sería una gran opción, por ejemplo.
Y que una ruta no funcione pues tampoco es nada del otro mundo… quien diría que SCQ no tendría masa suficiente para mantener vuelos a lugares como MAH o IBZ, por ejemplo… pues ahí está.
Qué cosa más fácil. La ruta de Santiago se nutre de Coruña!!! Eso ya lo dije yo pero era sarcasmo. Ese comentario demuestra el desconocimiento de la ruta. La ruta en Santiago se nutre de los tan denostados peregrinos (y turistas) en un 40-50%, son fácilmente reconocibles e incluso algunos de rebote acabarán en Peinador cuando los vuelos están llenos o a precios desorbitados en Santiago. Actualmente el que quiera volar en la ruta tiene unos maravillosos 308€ hasta el 15 de agosto en un aeropuerto y vuelos sobre 200 (incluso 72€) en otro. A dónde irá esa gente de Coruña que llena los vuelos?
Un 7,8 no es tan mísero porque está compensado con el trasvase entre aeropuertos cuando los precios son altos, si todos los billetes tuviesen un precio fijo veríamos la diferencia real. Un 7,8 son 15 personas por vuelo que además son las que pagan los billetes más caros. Mísero sería en un 10%-17% o 20%-27%, por encima de 80% cada punto son 2 billetes caros.
A ver. Habéis abierto un interesante melón. Vayan por delante mis dudas sobre que la ruta no funcione. En mi última experiencia, este mismo verano, el vuelo que yo tomé tenía una ocupación casi total con apenas asientos vacíos. Ahora bien podría ser algo puntual o incluso puede suceder que a pesar de una alta ocupación el vuelo no sea rentable.
Es tremendamente curioso, pero cuando Ryanair anunció su operativa en Vigo de la ruta de la que más dudábamos era de la de Bolonia y ya veis.
No es preocupante que la ruta no vaya bien ya que con Bolonia tenemos cubierto el norte de Italia . Vuelos nos deja caer eso de que si la ruta no funciona a otra cosa. Todos firmábamos ahora mismo el cambio de Milán por Roma.
# Anónimo último ( no se si eres el mismo de más arriba o no). Cuidado, cualquier ocupación media por debajo del 90% no es rentable para Ryanair, lo dicen ellos mismos.
Por cierto, quién denosta a peregrinos y a turistas?. Y si efectivamente en mi vuelo a Milán iban varios peregrinos, como dices tu fácilmente reconocibles.
#Luis
O algún portugués también me encuentro en los vuelos de Vigo teniendo el monstruo ahí al lado.
#M
Cuando digo que no funciona, es que no funciona para quien tiene que funcionar… Ryanair.
Para mi no es una ruta vital. Prefiero que funcione Bolonia, que es una ruta que creo que nos da mucho mas.
Según La Voz de Galicia los pasajeros afectados por la cancelación del Milán de ayer son 189.
Puede que aunque a nosotros nos cuadren los números a Ryanair no.
Creo que estamos muy bien cubiertos con la ruta de Bolonia que hasta donde sé funciona muy bien. Es además mucho más comoda para el viajero, al contrario que Bérgamo la distancia del aeropuerto con el centro de la ciudad es menor, incluso en taxi es asequible. Y desde su estación central es muy comodo, sencillo y asequible viajar a otros destinos.
Por lo tanto no sería preocupante que solo quedase esa ruta para el norte de Italia. Eso si debe pedirse a Ryanair que sustituya Milan por otra ruta si llegase el caso, que yo no lo tengo tan claro.
#LuisViqueira
Desde ahora hasta principios de septiembre los Vigo-Milán van por encima del 90% todos los días. No hay ningún vuelo con ocupación menor. Pero claro, es temporada altísima
«Según La Voz de Galicia los pasajeros afectados por la cancelación del Milán de ayer son 189.»
Y llevaría 350 por sentido sin ningún problema, ayer era un día especial:
Se canceló el vuelo a Milán en Santiago y se recolocaron algunos hasta 189 en el de Vigo.
Vistas las cancelaciones nos podemos dar con un canto en los dientes.
Binter, mes de agosto…
De 18 operaciones previstas, 15 ya superan el 90% de LF.
Espectacular.
# Anonimo 1:06. Cierto. Si ahora los vuelos no tuviesen esa ocupación apaga y vámonos. Aún asi para Ryanair no es suficiente.
Aunque bueno el menor de los problemas a dia de hoy para Ryanair es que la ruta Bérgamo Vigo vaya mal.
No queda más que esperar, a ver como evoluciona la huelga y esperar a que acabe la temporada para saber que plantea el concello ( lo deseable sería que trabajase desde setiembre, aunque muchos ya nos tememos que vamos tardes).
El pasado jueves, PMI – VGO al 100%, muchos mallorquines que venían a las rías baixas.
GInebra a porto de principios de julio 100% lleno y Santiago Ginebra del 26 de julio lleno Al 100%.. con todos los gallegos en suiza hay sitio para un suiza Vigo de sobra.. pero bueno. La verdad es que el aeropuerto De Santiago es bastante guapo y moderno.
# George, fantastico. Es una buena noticia. Y una pena que otras compañías no operen la ruta. Es por ejemplo el caso de Air Europa.
# Gringo. Como bien apuntas es una ruta bastante estacional y con posibilidades para operarse alguna frecuencia más, desde Vigo mismo.
Me hace gracia lo de aeropuerto » grande y guapo». Bromas aparte, lo que necesitamos no son infraestructuras ni guapas ni grandes ,sino infraestructuras cómodas, rentables y bien aprovechadas. En el caso de Lavacolla se ha construido una terminal nueva, mientras la vieja está sin uso, vacia y sin saber que hacer con ella.
#Luis
De infraestructuras «grandes y guapas» esta llena España como consecuencia de la borrachera constructora de la década pasada y parte de esta y no solo me cebaría en el aeropuerto de Santiago que no es el único ni el caso más sangrante. El problema de algunas, además de «grandes y guapas» resultaron inútiles. De Galicia me quedo con el despropósito del Gaias. Yo lo pondría como monumento ejemplo de la estupidez y no lo digo porque esté en Santiago, diría lo mismo aunque estuviese en Vigo. Una cosa es construir una terminal y darle más o menos uso y ser más o menos rentable aunque tengas la otra vacía. Otra es construir unos edificios sin saber muy bien para qué, lo de la ciudad de la cultura mejor ni comentarlo porque da vergüenza ajena, y que te cueste todos los días 15000 euros en gasto corriente solo abrir sus puertas.
#Vuelos, lo de Milan tambien tiene lo suyo. Cuando se anunció VGO-BGY en 2015 había bastante espacio para crecer, y creo que si hubiera empezado ya en 2016 hubiera funcionado mejor. El problema fue que en 2017 la oferta en los 3 aeropuertos creció un 70% comparativamente a 2015 y 2016 (el VGO-BGY representaba solo 10% de los 70%), y este año ya será 130% superior. Es normal que se note.
Si Bolonia hubiera tenido un crecimiento de esa magnitud, los resultados probablemente no serian muy diferentes.
Parece que el aeropuerto de La Coruña va a tener una ruta,Zaragoza -Coruña- Zaragoza por supuesto me alegro por el aeropuerto de La Coruña.
Y Vigo
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/air-nostrum-unira-zaragoza-galicia-26-octubre_441735.html
#Anónimo
Esa noticia es de 2008 🙄
Desde Aragón llevaban un tiempo intentándolo.
Hace un año se venía hablando, entre otros, de un enlace con Galicia.
Bien por LCG
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2018/07/30/zaragoza-coruna-tendran-dos-vuelos-semanales-2019-1259438-300.html
No es que esté hecho pero lo van a intentar
#javriv
Eso es cierto, y parece ser que por una cantidad más que módica. No lo de aquí. Pueden empezar a contactar por VOE… y si lo consiguen mejor ni pensarlo. De todas formas, me alegro.
#Carlos
Ya han contactado. La interesada es Vueling
Detallito del nuevo plan director de Alvedro:
http://www.vuelamasalto.com/2018/07/30/la-obra-seguridad-exige-expropiar-los-mismos-terrenos-la-rodadura/
«La franja de pista es el terreno que bordea a la pista y que debe estar libre de obstáculos y nivelada y que, atendiendo a las nuevas normas de diseño de los aeropuertos de la Unión Europea, debe de tener un ancho de 300 metros, 150 a cada lado del eje de pista.»
Como se les dijo a los negacionistas (que obviamente negaron la mayor y se echaron las manos a la cabeza….!!obras!! !!la crisis!!), que vaya el AeroClub remojando sus barbas para cuando salga el documento nuevo del aeropuerto del sur…. (a imagen y semejanza de la plataforma de estacionamiento al otro lado de la terminal, que cosas tan raras e ilógicas pasan en los aeropuertos, tu)
Ahora mismo en Peinador hay zonas con menos de 35 metros de margen. Vamos que nos vamos:
Haz clic para acceder a Plano10.pdf
Ya, y de forma parecida que Alvedro aún sin calle de rodadura no se cumplen los metros de seguridad. Ya no hablamos del área de cautela.
Hay algunas viviendas afectadas, no demasiadas, algunas naves y la comunidad de montes de Candeán (el Aeroclub sólo es el arrendatario)
La plataforma al este de la terminal para aviación general, sólo está contemplada en una ultima fase en el actual plan director. En mi opinión sería la primera actuación, no la última. Son terrenos dentro del aeropuerto sin necesidad de expropiar que permitirá un reordenamiento de la plataforma actual para un mejor aprovechamiento.
# Carlos. Sobre la ruta a Zaragoza. No está cerrada, ni firmada, ni confirmada. Ofrecen 200.000 euros por operarla. A mi me parece poco dinero. No quiero desearle, bajo ningún concepto, que las cosas le vayan mal a Alvedro pero lo veo complicado.
#Anonimo. Solo hay dos opciones, o Vueling, o Volotea. A mi, y ojo solo a mí, me parece que el tipo de avión de Vueling no es el apropiado para la ruta.
Añado la noticia desde otro punto de vista.
Al parecer la ruta fue una petición directa de los empresarios aragoneses. Inditex, quizás.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2018/08/02/agencias-viajes-viguesas-aconsejan-viajar-ryanair/00031533233218819332376.htm.
Ya está La Voz con sus mierdas sobre Peinador. Uno ya no sabe si es mejor que escriban los habituales o los becarios. En todo caso al becario de turno lo han instruido bien.
Por cierto será que las agencias desaconsejan Ryanair por la comisión de venta es cero.
No sé Luís, no dice nada que no sea cierto, tampoco veo que vaya contra Peinador
Ya sabes que Ryr hace lo que le sale sel rabo, tenemos ejemplos con las últimas cancelaciones injustificadas.
No soy partidario de demonizar a la compañía pero tamb
Veo que hacen lo que les da la gana
ya, desaconsejan desde Vigo, no desde otros sitios, basura
Pero Ryanair no vuela desde el centro del mundo mundial?
Ryanair tampoco vuela desde Oporto ?
Buenos días : se presenta un proyecto de un nuevo aeropuerto en la zona de Portugal en un pueblecito llamado Oimbra,Muy cerca de Verín.
Se centraría en compañías de bajo coste.
Noticia de,TOUR news
#Airbus 320
Creo que te equivocas, que yo sepa pretenden hacer un aeropuerto en Coimbra, a media distancia entre Lisboa y Oporto, a unas 3 horas de Vigo aproximadamente.
Tienes toda la razón,leí mal ,discúlpame
https://galicia.economiadigital.es/finanzas-y-macro/portugal-planea-un-aeropuerto-en-coimbra-que-competira-con-galicia_569861_102.html
Si no me equivoco los comentarios están realcionados con éste medio de información, perdón, mejor dicho desinformación.
Coimbra se encuentra ya a una distancia considerable y dispone de aeródromo. Es puro electoralismo del político de turno, por las demás no hay por donde coger al titular ni a la noticia.
Airbus, javirvi and company. Es una noticia vieja que este engendro de medio pretende vender como nueva. Tal y como dice el artículo no deja de ser una promesa electoral sin mayor recorrido. No tiene visos de salir adelante. A dia de hoy la mayor y única prioridad del gobierno portugués, en materia de aeropuertos es construir uno nuevo en Lisboa, tema al que llevan añossss dandole vueltas, imagianiros construir uno en Coimbra.
Javiriv. No has entendido el sentido de mi critica… No era mi intención demonizar a Ryanair, ni mucho menos.
# Luís Viqueira
Esos comentarios entrecortados que me salieron antes no ayudan a la comprensión 😉
Pero sí sé a lo que te referías.
Habiendo aeropuertos cercanos con mucha mayor presencia de los irlandeses, tiene gracia que se señalan los supuestos reparos de las agencias viguesas a operar con ésta compañía desde Peinador
Lo que yo apuntaba es que estrictamente la info era cierta
Estaría bien saber qué dicen las agencias de Santiago u Oporto sobre volar con Ryanair.
#Luis Viqueira
Que yo sepa en Portugal llevan años dando vueltas al tema de hacer un aeropuerto en la Región Centro y dependiendo de quién gobierne un año sugieren hacerlo en Coimbra, otro en Monte Real… pero todo queda en nada.
Además, como tu dices, el caso del nuevo aeropuerto de Lisboa es muy urgente, basta con hacer una escala allí para darse cuenta del elevado número de pasajeros y aviones en comparación con el tamaño de la terminal. Y el caso es que el nuevo aeropuerto va a tardar bastante, así que la ruta de Vigo no podría crecer en frecuencias en los próximos años.
El vuelo de Paris cancelado,alguien sabe el motivo?
el viernes iban 40 pax…
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2018/08/05/centenar-pasajeros-vuelo-paris-vigo-quedan-poder-volar-capital-gala/00031533480309437480591.htm
https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/08/05/cancelado-vuelo-paris-vigo-air/1940256.html
Anonimo 9.54. La baja ocupación de una frecuencia no es motivo para cancelar una ruta y mucho menos está que figura en un convenio firmado con el concello de Vigo, sí, si quieres lo acepto, es un vuelo subvencionado. Además para cancelar o variar la ruta la compañía tendría que justificarlo y el concello acepatarlo.
No se porque te estoy soltando este rollo ya que en realidad te iba a pedir que o ponéis cosas interesantes y bien documentadas o es mejor que no pongáis nada. Luego quereis que no nos enfademos. Por cierto estas cosas siempre las firmais con el » cansino» anónimo.
# Airbus, la aerolínea habla de problemas tecnicos.
Gracias 😊 L V
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2018/08/06/centenar-pasajeros-vuelo-paris-vigo-24-horas-tirados-aeropuerto-galo/00031533552247159518798.htm
Los del Rebuno de Galicia ya es para q se lo hagan ver. Ni q fuese el primer vuelo cancelado en la historia de la aeronáutica. A veces hasta resultan patéticos.
09/08 VGO-LTN 68 pax en un CRJ1000 … mal van las cosas si en agosto no se llena un vuelo a Londres…
# LCY
Me parece de lo más natural. Lo raro sería llenar esos aviones.
Yo no esperaba nada mejor así sin tiempo para ponerse a la venta en julio, sin promoción alguna, volando a un aeropuerto secundario. Quien quiere volar a Londres (o desde) en agosto ya lo tiene planificado con antelación.
Además hay varias opciones directas e indirectas.
No es nada sorprendente!! Cuantas veces abra que decírselo al consello que Air Nostrum (excepto Bilbao) es una mierda de compañía.. además está dando una muy mala imagen de las líneas que operan y esto impidiera otras compañías a interesarse por estas lineas.. y Vigo pagando una pasta para mantener una oferta artificial que no cuadra con la demanda..
Esas rutas son mas en sentido contrario. Tanto CDG como LTN llenan en sentido VGO pero no al revés. Pero de ahora y de antes
#LCY
Teniendo en cuenta que se firmó el otro día el contrato, la peor compañía que podría volar hasta allí, que medio Vigo desconoce que desde Peinador se vuela a Londres, los precios y finalmente en el aeropuerto que aterrizan en Londres…. pues que quieres que te diga… hasta me parecen muchos, es más, demasiados.
A ver, precios tampoco son prohibitivos.. yo pagué solo ida creo que menos de 120€ y lo de Luton tampoco está tan mal. Tren a St Pancras o London Bridge en 45 minutos . Aterrices donde aterrices es lo que se tarda.
No creo que con un vuelo en Low Cost el avión vaya lleno. Ya lo tuvimos y el resultado fue aceptable pero no para tirar cohetes.
A ver, a ver. Que no estamos lanzando cuesta abajo, sin frenos y sin reflexión previa. La ruta no va tan mal, teniendo en cuenta que se anuncia tarde, mal y arrastro. Este tipo de rutas necesitan más publicidad. Estoy con # LCY, he comprobado precios y me encontrado tarifa desde menos de 70 euros. Así que ese no es el problema.
#LCY. Parece mentira que digas cosas como esta: «No creo que con un vuelo en Low Cost el avión vaya lleno. Ya lo tuvimos y el resultado fue aceptable pero no para tirar cohetes»
La ruta nunca la operó ninguna low cost. Sí, lo siento Vueling no se califica a si misma como low cost. Además ni las horas, ni los días de operación, ni las tarifas eran ni los idóneos ni los mejores. A mayores de los nulos esfuerzos de la compañía para que la ruta fuera rentable. Fue una tomadura de pelo al concello.
Sobra decir que con otra compañía que empieza por R y acaba por R la cosa seria distinta.
#Tello , gracias por tu comentario pero no aporta absolutamente nada y además algunas cosas que dices no se ajustan a la realidad
Sinceramente, sigue siendo una pena el gran desconocimiento general, ya no de los vigueses, sino de la gente de alrededores, de las rutas del aeropuerto. Se debería tratar de solucionar eso por parte de la Diputación.
#luis Viqueira
Siempre se puede encontar alguna excusa pero la realidad es que la ruta a Londres no termina de cuajar desde Vigo, sea por la razón que sea.
Ya veremos si la llega a operar Ryanair, que aún está por verse…
A mí me parece claro que el problema es la compañía y todo lo que acarrea. Air Nostrum, ya lo dice en su revista, es una aerolínea para vuelos regionales tipo Bilbao, Sevilla o Valencia. En Londres, simple y llanamente no pinta nada. Hay bastantes opciones para ir a Londres desde Galicia, y eso que los precios de ANE no son tan altos como es habitual.
#Pepe
Esa es la cuestión. Para el extranjero, ANE no vale, pongamos como nos pongamos . Para todo los demás, Valencia, Sevilla, Bilbao o incluso Islas pues vale.
Pues difícil está el asunto, si para volar al extranjero no vale ,Y convocando un concurso solo se presenta una compañía ,Pues entonces está difícil el asunto. A ver pregunta del millón que sería lo ideal ?
#LCY, no es ninguna excusa. El viajero relaciona automáticamente un viaje a Londres con una aerolínea de bajo coste. Tal y como apuntan Pepe y Carlos todo parece indicar que Air Nostrum no es la aerolínea idónea para la ruta. E insisto, la ocupación del vuelo de este verano no va tan mal teniendo en cuenta las circunstancias de la misma (muy poco tiempo para anunciarla y publicitarla o tarifa un poco elevada).
En Vigo existe potencial de sobra para un vuelo a Londres ( hoy mismo la prensa publica que ya la mitad de los turistas que pasan por las oficinas de turismo son extranjeros, y de ellos un porcentaje muy alto ingleses).
Dices que el viajero relaciona vuelo a Londres con bajo coste y sino no vuela?. Si hay demanda se tienen que llenar los vuelos, lo demás son excusas. Para la semana que viene ir a Londres desde Santiago o Coruña está más caro que desde Vigo, a pesar de no ser AirNostrum, y los vuelos se llenarán. Puede que el primer año no fuese conocido, pero ahora si, y una prueba es la semana Santa donde se llenaron para venir de vacaciones.
Aún estarán los vuelos de los becados para maquillar las ocupaciones.
Si regalamos los billetes claro que se llenan pero no se trata de eso.
Hoy nos ha tocado. Vueling ha cancelado el vuelo de Barcelona de la tarde.
# Anonimo. 1:26 ( ya desisto de pediros que os pongáis cualquier nick). Voy a intentar responderte:
«Dices que el viajero relaciona vuelo a Londres con bajo coste y sino no vuela?. ‘ En ningún momento he dicho que no vuele. Digo que la gente cuando busca un Vigo Londres busca un low cost. Y sino lo encuentra en Vigo se va a otros aeropuertos.
Si hay demanda los vuelos tienen que llenarse.
A cualquier precio? Te pregunto ahora a ti….
Y te respondo al momento..no, a cualquier precio no. Si la gente puede pagar 20 euros no va a pagar 100. Conozco peña que ha volado desde Oporto o Santiago por ahorrarse 10 euros..
Claro que los vuelos de Santiago y Coruña van la semana que viene llenos. Pero es que esos vuelos, como minimo, están a la venta desde marzo. La mayoria de sus pasajeros han pagado menos de 100 euros por el billete y lo han comprado hace meses. El vuelo de Air Nostrum desde Vigo se anuncio en junio…..a dia de hoy aún hay gente que no sabe que hay vuelos a Milán o Bolonia ( este verano se cumplieron 3 años de su operativa, imaginate este de Londres).
Este último concurso ha sido una chapuza y un querer y no poder. En todo caso Air Nostrum lo tiene fácil, si le cuadran los números el año que viene puede ofertar otra vez el vuelo.
Luis: cual es el motivo por la cancelación del vuelo?
#Airbus320
El caos en el prat, como siempre. Un dia cancelan a lcg, otro a scq y otro a vgo… llevan semanas así
Hay varias razones por las que el vuelo de Air Nostrum a Londres (y París) se venden menos de lo que deberían, y aún así se venden bastante.
– La venta se inició hace solamente unas semanas (Easyjet, Vueling y Ryanair llevan muchos meses)
– La gente no sabe que existe (cuando en SCQ/LCG/OPO llevan años operándose y sabiendo que se van a operar la temporada siguiente)
– Es tremendamente incómodo el motor de búsqueda de Iberia, si no sabes el día que vuela, es imposible encontrarlo.
– Mucha gente ya sólo contempla los destinos a los que vuela Ryanair (en menor medida Vueling e Easyjet) y entra en la página de Ryanair a ver a donde se puede volar.
– Agencias de viaje que ni saben que existe, o si lo saben, que ofrecen desde Porto o Santiago.
– Los precios, que son bastante elevados en comparación con las alternativas.
– El aeropuerto de destino (aunque en menor medida).
Y alguna más que se me esté pasando.
Muchas gracias,por la información de la cancelación.
Juan Valdez.
Mas claro agua
# Juan, no sería capaz de explicarlo mejor.
Además, en el caso de iberia el problema es que la web te muestra también los vuelos con escala vonnlo que a veces ni siquiera te queda claro si hay o no vuelo directo.
«Mucha gente ya sólo contempla los destinos a los que vuela Ryanair (en menor medida Vueling e Easyjet) y entra en la página de Ryanair a ver a donde se puede volar.»
Es una de las claves del éxito de Ryanair. Y en algún caso el precio del billete es tan asequible que compensa viajar a un lugar desconocido.
Y es evidente que a la rutas de Paris y Londres les falta publicidad. Hay gente en Vigo que no sabe que hay vuelo a Dublín, imagínate Londres que empezó el otro dia.
Lo de Londres mala solución tiene ya. Lo de Paris, mejorará ya que el contrato obliga a la aerolínea a operar la ruta, prácticamente desde Marzo.
Acabo de realizar una reserva de parking del aeropuerto de peinador,saliendo el 18 de Octubre y regreso el 25 de Octubre,precio de 37,80€,más barato que un taxi 🚕.
#Airbus320
Cuatro días, 27 euros.
Magnificos los numeros de Julio.
Aqui van unas ocupaciones rapiditas que saque, las mas sencillas, sin tiempo para mas:
LIS: 82%
DUB: 92,5%
BLQ: 93,2%
EDI:95,3%
BGY:92,9%
Excelentes los datos de carga, aunque sean puntuales. Por encima de Malaga, Alicante o Santiago.
Numeros asi (y mejores) son los que Vigo y el Sur de Galicia se merecen.
Un par de ellos, DUB y BLQ podrían ser perfectamente anuales.
Estoy de acuerdo.
Es interesante analizar que los numeros son relativamente elevados y sin ninguna ruta con volumen importante (al margen de MAD y BCN).
El salto que se puede pegar con un par de rutas de gran volumen (LON, PAR y mejorar BCN, que tiene margen para crecer, asi como un par de espanolas que tienen potencial real) es muy importante.
Creo sinceramente que un 2x a Lisboa, al menos en temporada de verano, es factible.
#Juan Valdez
Dependerá de los números de TAP. Si las conexiones son amplia mayoría podría ser (yo preferiría un upgrade a EJet). Con billetes de 50€ trayecto, la relativa escasez de ATRs y los problemas de slots de LIS, complicado.
Claro, faltaria analizar las cuestiones practicas en esa circunstancia en concreto.
Pero para conexiones incrementaria mucho el abanico de opciones, pues como ya sabemos en los destinos menos frecuentes de TAP no suele conectar bien en alguno de los tramos.
Subir a Embraer no supondria ninguna ventaja frente al ATR, pues la distancia a LIS desde Vigo es corta y las diferencias en tiempo son muy pequenhas.
Lo que esta limitando ahora el crecimiento de la ruta es tener solo una frecuencia al dia y los precios ligeramente elevados en el punto a punto (no asi en conexion)
Los reactores de TAP irian antes a rutas con mas volumen y mas distancia y con ya varias frecuencias en ATR, donde ya la unica manera de mejorar es pasando a reactores de mas tamano. Por ejemplo, Valencia.
Recientemente volé con TAP de Vigo a Toronto y todo muy bien, pero en cuanto llegas al aeropuerto de Lisboa ya te das cuenta de la saturación que sufre en todos los sentidos. Que conste que en sí, si uno va con tiempo suficiente no debería ser un problema, lo malo está en que genera retrasos en los vuelos.
Por otra parte, aunque 2 vuelos diarios a Lisboa sería lo idóneo, como ya comentáis, no parece que haya slots disponibles. Además, TAP tiene previsto el año que viene iniciar nuevas rutas a Buenos Aires y San Francisco, lo cual congestiona aún más el aeropuerto.
Me gusta saber que las ocupaciones de los vuelos es alta, hay que seguir trabajando en silencio,para poder tener unos mejores resultados.
Binter 90%
117.252 pasajeros, un 3,7% de aumento. A ver todo lo que sea crecer es bueno, pero creo que, como al resto, me queda la impresión de que puede crecer más y que la actual operativa no da para más. Es cierto que el cómputo de algunas rutas de Air Nostrum es simbólico porque empezaron a operar a finales de mes pero no es menos cierto que para crecer necesitamos nuevas rutas, nuevos destinos o ampliar los actuales.
Por cierto nos faltan unos 1.000 pasajeros de las cancelaciones de Ryanair y como anécdota superamos a Alvedro y nos ponenos a tiro de Santander
El volumen espectacular de mercancías doy por hecho que fue debido a los problemas de Citroen y su logística. Y luego dicen que sobran aeropuertos en Galicia.
Peinador supera a Alvedro pero porcentualmente los números del aeropuerto coruñès son mejores.
#LuisViqueira
A Santander lo hemos superado siempre salvo en junio, así que no es anécdota alguna. Más bien, punto para ellos por subir un puesto en la lista de la red a nuestra costa
#Luis
ANE aún con su operativa completa en Agosto su aportación no digo que sea simbólica pero vamos no nos va a hacer subir mucho.
Por otro lado estoy contigo que la operativa actual no da para más y que el fin del convenio del actual con Ryanair permite negociar otro más ambicioso, incluso aunque cueste un poco más. El retorno en ingresos materia de turismo en algunas rutas y la reducción de costes para los traslados para las empresas vigueses (y no viguesas) en otras ya creo que a estas alturas no lo discute nadie con dos dedos de frente. A eso se le suma el propio beneficio del usuario normal, el empleo que genera en el aeropuertos directo e indirecto.
#Anónimos varios (que cruz):
#Anonimo 3.51. Si parece que lo de las mercancías va a ser algo puntual, ojala no pero tiene toda la pinta. Ya sé que Alvedro nos supera en el cómputo anual, ellos tienen un par de rutas que les funcionan muy bien y de las que nosotros carecemos. Me falto puntualizar que les hemos superado este mes.
#Anónimo 4.44. Más de lo mismo, me faltó puntualizar este mes. En todo caso no hemos superado a Santander, nos ponemos a tiro.
#Anónimo 5.39. Cierto, pero todo suma o todo resta. De los datos de julio nos faltan los pasajeros de las cancelaciones de los vuelos de Ryanair
Sí es indudable que nadie duda de la aportación de Ryanair a Peinador. Peroooooo , no sé, a ver como cierra los problemas que tiene.
.
Es off topic pero alguien puede confirmar que el Servicio de Medios Aereos de la Policia sigue actuando y acuartelado en Peinador? Por otro lado entiendo que pese a que no es 24 horas el aeropuerto, el Pesca1 sale todas las madrugadas. ¿Con quién coordina esas operaciones? Con Santiago?
Saludos
#Juan Valdez
#Martiño
Como el tema de los slots (y parking!) va a ir para largo resolverlo, y viendo que aqui mantienen las ofertas de 50e al menos de vez en cuando, la ruta no va al 100% en conexiones o precios premium. Como doblar vuelo (y plazas de 70 a 140) parece improbable que pase, yo buscaría el Embraer: 30% de aumento de plazas, algo mas de comodidad y ahorro de tiempo en tierra. No tengo los datos de la diferencia de coste de operación con los ATR (que a veces son demasiado amigos del hangar) pero la flota de E190s no llega a los 7 anhos, debería compensar. Si UX opera VGO-MAD con Embraer, no se por que no podria ir ahi el VGO-LIS, una vez que parece que esta asentado y no presenta tanto riesgo.
Este mes les han entregado el 1er A321Neo, esperemos que no sea todo para rutas nuevas y resulte en algún Embraer «de sobra».
Y si, el tema Londres pasa lo mismo que paso con Clickair, y lo mismo que paso con Vueling: V-I-S-I-B-I-L-I-D-A-D. No se puede sacar un vuelo con semanas de antelación y operando poco y breve, a uno de los aeropuertos mas remotos de la ciudad, sin acuerdos con empresas ni agencias, sin casi publicidad, con una marca que nadie conoce en destino y que no se diferencia en origen, con horarios cambiantes y slots normalitos por decir algo, precios de aerolíneas tradicional……y quejarnos de cargar un 60%. Al menos sabemos que ese 60% ha pagado religiosamente, no son precios-gancho Ryanair, y si AirNostrum no fuera una caza-subvenciones incluso con todos esos horrores no estaríamos tan lejos de la zona de comfort.
PD: Un aumento del 3.7% esta muy bien dadas las circunstancias (sin «rutas nuevas»). Se llega antes a Roma de 3 en 3 que a saltos. Esperemos a la foto completa…
Sin ańimo de cargar las tintas contra ANE ya que lo que les pasa a ellos le ocurre a otras compañías, pero acaban de montar otra.
https://www.elconfidencial.com/espana/2018-08-13/air-nostrum-200-personas-madeira-aeropuerto_1604126/
Dos mini datos de estadisticas:
LPA: Binter: 80,16%
LPA: Air Nostrum: 69,38%
VLC: 86,27%
#Carlos
En verano alguna cancelacion es normal. Los aviones van hasta arriba de horas y al minimo problema te cae una cancelacion. El tema es ver como responden ante las cancelaciones. En Vigo enviaron avion a Paris. ¿Quien hace eso hoy en día? Ryanair y Vueling, no, por ponerte dos ejemplos. En Madeira los tienen alojados en un Pestana… Ryanair te hubiese dejado en el aeropuerto y buscate la vida.
Y por cierto, mientras tanto, un dato de Vueling:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2018/08/11/vueling-cancelado-38-vuelos-va-ano-28-barcelona/0003_201808H11C3993.htm
Por cierto, siguiendo con estadisticas, un aumento de solo el +476,8% en carga. Casi nada.
Y lo mejor, nos situamos este mes entre los 10 aeropuertos AENA con mas movimiento de mercancias.
#Vuelos
Por qué ANE 69,38% a LPA?
1995 pasajeros a LPA
Binter 1443 en 18 vuelos – 80.17%
ANE 552 en 8 vuelos (CR9) – 76,67% (casi como 2017)
Entiendo que lo habrás calculado con CRJ1000, pero eso es erróneo. Todos los vuelos con LPA de ANE están programados con CR9. Apenas han perdido 1 punto de ocupación respecto a 2017.
Por cierto, este agosto UX mete B738 día sí y día también gracias al recorte de IB
#M
Correcto. Hice los calculos rapidos y sin fijarme. Gracias por la corrección.
#Xabi, es una posibilidad para Lisboa. En vez de introducir una segunda frecuencia, cambiar el tipo de aparato.
Respecto a Londres. Poco que añadir, salvo que Vueling no hizo el más mínimo esfuerzo para que la ruta funcionase, más bien todo lo contrario…..
#Vuelos
Algo de información sobre la nueva ruta?
#Vuelos
Me uno a la pregunta de Borja. Alguna novedad sobre esa ruta que estaba entre 2 aeropuertos peninsulares?
Interesante el exito que tiene la ruta de Valencia desde todos los aeropuertos de Galicia.
Una pena que no haya una oferta consistente desde Vigo en todo momento. Tiene potencial para tener un gran volumen todo el ano.
A ver como rinde en invierno con Air Nostrum, probablemente bien porque los dias ademas ayudan, aunque tengo la sensacion de que podria soportar mas frecuencias.
# Juan , que gran oportunidad perdió Volotea.
Faro de Vigo (16-08-2018)
Los vuelos a Londres ya superan el 80% de ocupación hasta mediados de septiembre
-La ruta operada por Air Nostrum mejora los números obtenidos los últimos veranos -Los aviones a Gran Canaria y Mallorca ya ocuparon casi todas sus plazas en agosto
Vigo capta cada vez más turistas, pero también los exporta. Prueba de ello son los datos de ocupación de las rutas internacionales que tiene Peinador este verano. Las dos más importantes son las que opera Air Nostrum a París y Londres tras hacerse con el último contrato de promoción turística del Concello. Ambas conexiones permanecerán en la parrilla del aeropuerto vigués hasta los últimos días de septiembre y conseguir un billete empieza a ser complicado. De hecho, la línea a la terminal de Luton, operada todos los jueves y domingos, ya supera el 80% de ocupación. Además, los billetes más económicos están agotados. La ruta a París, operada viernes y domingos, también presenta buenos números aunque dispone de más asientos libres. Menos problemas hay en los vuelos en sentido contrario.
La ruta a tierras inglesas está camino de superar los números del pasado verano, cuando anotó casi un 70% de ocupación media. Mayor fue la que obtuvo París, que este año también ha registrado más actividad. La concesión municipal obliga a Air Nostrum a operar la conexión gala al menos durante 31 semanas con dos frecuencias cada siete días los dos próximos años. Los viajes a Londres para más allá de este verano no entraron en la oferta del Concello, que sin embargo espera poder incorporarlos a la parrilla de Peinador durante todo el año. Las rutas que sí que tendrá que operar la aerolínea tanto en 2019 como en 2020 son a Valencia (dos vuelos semanales entre noviembre y marzo y tres el resto del año) y Sevilla (cinco meses al año).
Si los datos de las líneas a París y Londres son buenos, los que obtienen las de Mallorca, Menorca, Ibiza y Gran Canaria (esta última también operada por Binter) son excelentes. Los vuelos a las diferentes islas desde el aeropuerto gallego acostumbran a tener una gran demanda durante la temporada estival y este verano no ha sido una excepción. Las conexiones a las tres ciudades de las Islas Baleares concluyen este mes y su ocupación ya supera el 90%, estando muchos aviones con el cartel de completo. A Gran Canaria todavía es más complicado llegar y solo Binter tiene varias plazas libres.
Aunque no son exclusivas de los meses de verano, las conexiones que Ryanair ofrece a Edimburgo, Milán, Dublín y Bolonia también suben su ocupación durante julio y agosto. En su caso, las rutas se mantienen hasta octubre y su balance a final de año se cierra con más de 20.000 pasajeros a bordo.
Sobre lo que preguntais sobre la nueva ruta, de momento sin novedades. Tanto si sale, como si no sale, debería de saberse en meno de un mes, o por lo menos eso era lo previsto.
y el nuevo concurso dirigido a Ryr?
«El objetivo: record de pasajeros en 2019 o 2020»
Morro de rir. Mas quando é que Peinadore fecha? Em 2020 ou 2021?
#Vuelos, ¿quién nos lo iba a decir esto hace unos años, eh? . Con un poco de suerte situarnos en unas 20 rutas directas.
20? Ou 30! Peinadore Feche Já