LA RUTA A VALENCIA EN PLENO AUGE

La ruta a Valencia fue durante años una de las rutas anuales que mejor funcionó en Peinador, operada en primer lugar por Iberia, y posteriormente por Air Nostrum. En abril de 2012 con la crisis, la ruta cesó. Desde entonces y hasta este año, la ruta ha sido operado por Volotea y Air Nostrum con operativas ridículas que no permitían que la ruta funcionase como debía. Este año, al amparo de un nuevo convenio, Air Nostrum hace una apuesta fuerte haciendo la ruta anual con hasta 5 vuelos semanales entre Vigo y Valencia, y la ruta lo está agradeciendo con grandes datos:

VALENCIA

Ocupaciones superiores al 80% en una ruta regional, lo que es un autentico éxito. Y lo que es mejor, 5 vuelos semanales que dan una conectividad real entre ambas ciudades. A mayores la operación en CRJ900 / CRJ1000 está permitiendo precios bastante contenidos, desde 38€, que son bastante sencillos de encontrar reservando con antelación.

Y la tendencia continua. En las próximas 6 operaciones las ventas ya superan el 90% de ocupación. Tanto los 3 próximo Vigo-Valencia, como los 3 próximos Valencia-Vigo están coqueteando con el lleno, y probablemente algunas de esas operaciones lo lograrán.

Esperemos que los buenos datos continúen, y que desde Air Nostrum tomen nota de ellos y el verano que viene programen algún aumento, ya que los datos que esta cosechando este verano no dejan duda de que la ruta lo soportaría.

41 comentarios en “LA RUTA A VALENCIA EN PLENO AUGE”

  1. «Esperemos que los buenos datos continúen, y que desde Air Nostrum tomen nota de ellos y el verano que viene programen algún aumento…»

    #Vuelos, eres un cachondo…

  2. Los vuelos a Londres ya superan el 80% de ocupación hasta mediados de septiembre
    https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/08/16/vuelos-londres-superan-80-ocupacion/1945394.html

    Bueno, lo hablábamos estos días. Decíamos que era una ruta que no iba tan mal, a pesar de las circunstancias de operativa: se anuncia tarde, apenas se publicita, tarifa no low cost, aerolinea no muy conocida…

    Pues imaginaros la ruta en manos de otra aerolínea. Un diamante en bruto

  3. #Luis

    Ojala que la ruta a Londres fuese anual.
    Aun así es un poco descabellado sacar conclusiones de la ocupación de una ruta operada solo en verano y a un destino atractivo comi Londres.

    Extrapolar estos datos a cómo funcionaría si fuese anual, sería un poco utópico

  4. #RickUK
    Es cierto que no se puede extrapolar de forma directa. Pero si vemos lo que hay alrededor empezando con Alvedro con un vuelo diario con ocupaciones más que decentes, luego Lavacolla y después Oporto con su tropecientos vuelos a la capital británica donde un buen número de gallegos, especialmente del sur, cogen un avión allí destino Londres, creo que un vuelo, ya no digo diario pero si un x3 o x4 anual a Londres desde Peinador debería funcionar. Eso sí, bien planteado.

  5. #Carlos

    Ojala sea asi, porque yo soy uno de los que al menos una vez al mes uso la ruta Londres-Alvedro. En caso de que Vigo operara la ruta a Londres, yo sin duda la usaria.

  6. Y no es con Ryanair…
    Además el nuevo convenio, contrato o lo que sea no lo veo muy claro.
    Cada vez bajan las aguas más turbias

    Era sólo una reflexión personal

  7. #javriv

    La deducción de la aerolinea no es muy dificil. Si fuese con Air Nostrum hubiese ido a 3 años con el concurso que se acaban de adjudicar, y solo fue a 1 año….

    Volotea no vuela a Londres….

    Vueling no quiere saber nada de Vigo….Easyjet idem….

    ¿Quien puede operar la ruta? 😉

  8. Jajajaja, creo que está clarisimo, no? Alguien tiene dudas?

    Acaba el convenio con Ryanair, elecciones el próximo año… Sólo queda ver el aeropuerto de destino

    Southend quizás? Lo bueno es que tiene mucho espacio para crecer.

    Dejando de lado filias y fobias, creo que Ryanair es de las mejores opciones, si no la mejor 🙂

  9. #RicUK

    Si alguien consigue un VGO-LCY con Tap, le planto un beso en los morros. Aunque no tendría sentido ninguno.

    A alguien le suenan ejemplos de rutas que haya empezado FR y eso haya animado a la competencia a entrar en ellas? (Y que FR no se los haya llevado por delante, claro)

  10. #Rick, no es nada descabellado. Puede tal y como apunta Carlos que no un vuelo diario pero si dos o tres dias. Conozco mucha gente del sur de Galicia que vuela a Londres desde Oporto. En Coruña funciona muy bien. La ruta tiene potencial de sobra.

    #Vuelos, pues no sería una mala idea negociar o recuperar antiguos contactos, ahora que tal y como dice Javriv, las aguas bajan muy revueltas, y más que se van a revolver, en Ryanair.
    Y efectivamente los buenos datos de la ruta a Londres indican que el aeropuerto tiene mucho potencial, solo falta que alguieb se fije en ello.

  11. # Vuelos, el responsable de easyJet que dijo aquellas chorradas sobre Vigo ya no está en la aerolínea

  12. #Xabi

    No tendría por que ser un VGO-LCY.
    TAP también vuela a Gatwick desde Oporto. Quizás sería utópico pensar en esta opción.

  13. Londres es un mercado que esta con mucho tirón, creciendo 7% de media al año los últimos 5 años y con casi 1 millón de pasajeros en la región. Lo normal seria que Vigo tuviera su cuota parte, al igual que lo seria por lo menos en todas las rutas con >600.000 pasajeros/año punto-a-punto.

    Una operativa de Ryanair a Stansted similar a la que tiene en Santiago seria lo ideal, permitiría precios controlados, buenas frecuencias e además self-connect. A Ryanair este tipo de rutas encajan bien en su modelo de negocio, no así a otras como easyJet por ejemplo, con lo que la posibilidad de que se mantenga después del concurso es más grande.

  14. #Pete

    Siempre es un placer leerte, tus comentarios son bienvenidos. Espero que te pases por aquí más a menudo 🙂

  15. #Luis Viqueira

    Lo que dices de retomar contactos al margen de Ryanair es algo que siempre se ha tenido ya en cuenta. De hecho trabajar con Ryanair es muy complicado habitualmente y con la conflictividad laboral aún más. De hecho afecta a la negociación de nuevas rutas.

    El problema es que socialmente Ryanair sigue siendo la favorita (a pesar de que los consumidores cuando tienen un problema juran y perjuran que no volverán a volar en Ryanair… siempre vuelven a volar), tiene el precio por asiento subvencionado más bajo y es la que más dinamiza el aeropuerto. Es una combinación difícil de superar.

  16. Por cierto, y siguiendo con la temática de esta entrada…

    La semana que viene hay 2 días que el VGO-VLC ya pasa del 90%. En sentido inverso ninguno, pero por poco.

  17. #Vuelos

    Jajajajja pues ese aeropuerto me parece que está bastante bien, y como dice Pete, tiene posibilidades para autoconexiones muy interesante.

    Tendrá éxito.

    Es curioso lo de easyjet… es curioso. Tampoco es que en Santiago, salvo Suiza, estén teniendo un éxito rotundo.

  18. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2005/01/04/easyjet-mantiene-interes-vigo-comienza-operar-alvedro/0003_3342232.htm.

    Fue Gándara el que dijo aquello? Da la impresión de que esto es lo de siempre. Si pagas tienes vuelos.
    #Juan, el de Basilea funciona bien por el tema de la emigración, el resto de rutas supongo que notará cierta competencia de Ryanair en la ruta a Londres y Milan y está última también desde Vigo.

    #Pete, que alegría siempre leerte. Tus comentarios son acertadisimos y siempre alejados de todo tipo de contaminación. Respecto a Londres yo pienso que es una de las rutas de mayor potencial desde Vigo.

    # Vuelos, digo lo de posibles alternativas porque las aguas en Ryanair bajan muy revueltas… Sobra decir que a dia de hoy negociar un nuevo convenio para Peinador es el menor de los problemas que tiene Ryanair.
    A pesar de que todos pensemos que es una aerolínea que se ajusta como anillo al dedo a Vigo

  19. Londres es y será un destino muy atractivo. Vigo, con la población que tiene y el turismo que generalemente reciben las provincias de Pontevedra y Ourense, creo funcionaría muy bien anualizada y con variedad horaria. Saludos desde Asturias y si queréis darnos algún destino como Milán, Edimburgo o Dublín nos vendría genial aquí.

  20. En relación con el tema Ryanair. Es cierto que actualmente atraviesa momentos complicados, pero estoy convencido y tengo la esperanza de que todo acabe bien para los trabajadores. Ojalá que Ryanair aumente su presencia en el Norte de España, en vuestro caso con nuevas rutas y en mi caso, me encantaría que volviese a Asturias. Easyjet, no sé cuál es su hoja de ruta, así que ahí ando perdido.

  21. Para mí la solvencia de ésta ruta está fuera de toda duda.
    La pueden operar exactamente igual ( 2x en invierno, 3x temporada alta y 5x en verano)
    Sin convenio y siendo rentable.
    Sin embargo quiero hacer una reflexión que va por otro lado, a saber:
    A partir del 2019 está Valencia con 2x Oct-marzo y 3x marzo-oct.
    La ruta de Sevilla (22 semanas x2 frecuencias)
    París 3x mar-oct y aquí me quedo…no lo entiendo bien
    El avión que vuele a París será el que se posicione del vuelo de Valencia, no hay otra forma. Yo entonces me pregunto ¿Por qué no se vuela a París todo el año? ¿No era suficiente pasta? ¿Nuestros técnicos municipales están…poco duchos?
    Se me ocurren otras cuestiones pero lo dejo ahí

  22. # Javiriv. El problema, y es absolutamente increíble, es que ninguna otra compañía mostró interés por operar la ruta. Bueno hubo otra pero pedía bastante pasta y el tipo de avión no le encajaba muy bien en la ruta .

  23. Porque no ponen vuelos a Sevilla de viernes tarde y vuelta desde Sevilla lunes temprano? Yo vuelo con Ryanair desde Santiago todos los meses y va siempre prácticamente lleno y mucha gente es de Vigo y aérea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s