BINTER ANUNCIA UN QUINTO VUELO SEMANAL DESDE VIGO, REFORZANDO LA RUTA A TENERIFE

Binter acaba de cumplir un año en Vigo, y desde su llegada no dejan de monopolizar las buenas noticias del aeropuerto.

Primero anunciaron una ruta a Gran Canaria con 2 vuelos semanales. Posteriormente, una ruta a Tenerife con otros 2 vuelos semanales. Con la compra de nueva flota, anunciaron un aumento del 32% en la oferta Vigo-Canarias.

Ahora, ponen a la venta un quinto vuelo semanal Vigo-Canarias al reforzar la ruta Vigo-Tenerife Norte durante 7 semanas en verano, con un vuelo adicional los sabados. Se trata de un aumento puntual inicialmente, aunque avisan desde Binter que tomarán buenos datos de los resultados de la ruta de cara a mantener esta tercera frecuencia en el futuro.

Los horarios previstos para esta nueva frecuencia son los siguientes:

SALIDALLEGADA
VIGO – TENERIFE11:0012:35
TENERIFE – VIGO07:0010:15

Si ya estábamos viviendo un verano histórico en cuanto a conectividad con Canarias, esta frecuencia adicional de Binter viene a mejorarlo aun, dejando la siguiente conectividad:

Hasta 9 vuelos semanales por sentido entre Vigo y el archipielago canario este verano, alcanzando record semanal de operaciones.

Anuncio publicitario

148 comentarios en “BINTER ANUNCIA UN QUINTO VUELO SEMANAL DESDE VIGO, REFORZANDO LA RUTA A TENERIFE”

  1. UNA frecuencia extra a la semana durante 2 meses se anuncia como la noticia del año. A dónde hemos llegado.
    Que pena.

  2. «aunque avisan desde Binter que tomarán buenos datos de los resultados»
    Tomarán buena NOTA, los buenos datos es lo que esperan.
    La verdad es que esto parece el blog de Binter.

  3. Bo-dia tenhan voçes,

    Achome em gramde descõmcerto ao vere umha segonda nova numha sõa semaa. Acho que Bimter vai abrire unha base no Peinadore? Acho que Binter vai voar a diariõ ao Peinadore? Acho que Bimter vai voar a umha nova ilha demde o Peinadore?

    Mais a gramde sõrpressa vem camdo atesstiguõ a realidãde: um voo mais pela semãa num prazo de 7 semãas. Nom e gramde nova pra tamto gozo, jolgoriõ e alborotom.

    Nembargantes, a realidadem e-que falam de Peinadore, omde o traficaõ voador e, mais bem, redocido. Esscasom. Marginalem. Cuasi-zerõ. Lamentãbel. Indescriptibel.
    Nesse imtre, deijo no passado a minha sopresam e fico satura-õ de gozõ.

    Dim a lemda ca um aleteo dumha bolboretã em Viana do Castelõ pode desemrolãre um cambio nas televisaõs de informaçao do Peinadore.
    Comprõbasse que a lemda ficaba na hipotese correta.

    Manhãm tenho emcontro co Humberto, mesu comselheiro e amico, em Coimbra. Quer-e denunçar amte gramdes intanças. Mais primeiraõ quer dialogue naqueste comclave.

    Saudades
    Magalhaes

  4. Todo lo que signifique progreso, es bueno. Sin embargo creí que tenía más éxito, los vuelos a Las Palmas…..pero siguen los dos dias . No pierdo la esperanza, que transcurrido el verano, aumenten un dias más ….

  5. Acabo de ver en flightradar un vuelo de air europa boeing 737 desde Bamako. Por curiosidad es un error o a que se debe?

  6. Su nick debería ser ManuMetomeEnTodo. Que ganas de meter las narices en asuntos que no son de su incumbencia.

  7. Boa-tarde, tenhan voçes:

    Venho-lles imformare do meu emcomtro co Humberto, meu comselheiro em Coimbra. Foi moi satisfatorio. Bebemõs moito vinho. Moi rico e combersamos disstemdidamente. Adelina, Marizinha e a’Eugênia tambem acompanharon no comclave. Humberto aimda fica bebedo.

    Debatemõs en relaçiaõ-a situaçom do Peinadore e a-sua comtinuidade tempõral.

    O criteriõ do Humberto e simpel: o’Peinadore esta a requissar passaseiroms do gramde Porto e parte da Compostela. E umha comcurrença que, di o’Humberto, temos que redõcire. Semdo-a melhor maneira o feche do Peinadore ou reduçiaõ das suãs operaçoms a camtidade de zerom võos anuais, num periõdo massimõ de 1 ano, a comtare demde a seguimte primeira-feira.

    Imos-presemtare um escritaõ amte as Naçioes Unidaes cum alegãto promfondo das comceconças de naõ començare-o desmamtelamentõ totale de-seguido. Tambem remitiremoms o-escrito a Comissao Europeiã do Tramsporte e diversams outrams organiçaçõems. Comfiamos no essito da nossa propõsta.

    Pe-lo demãis, do comclave co Humberto podo decire que deseja comversãre com todos-vos relative ao immediate feche do Peinadore. Mais tenhan em comta que naõ e compressivo coma mim aõ emtablare comversa com perssõas de clara capacidãde imferior a sua, coma som voçes.

    Saudaes
    Magalhaes

  8. Se hace tedioso intentar leer comentarios por si hubiera alguna aportación interesante y tener que tragarse los ¿troleos? del exrecogecopas de Forum probando ¿suerte? en el mundo de la comedia…

  9. Mais nerviosos están na quinta localidade de Galicia, sabendo que van perder a capitalidade en favor da cidade onde Galicia gañou a autonomía.

  10. Troll, no… más bien un pobre muerto de hambre, que para su desgracia y la de su familia, sufre cierta tara genética a nivel cerebral que le hace venir por aquí porque no tiene otro sitio ni nadie le haga caso lo que le hace llevar una vida triste y patética.

  11. #Casa

    Sí, lo esperado. Había que compensar más de 20.000 pasajeros que tuvo Ryanair en mayo de 2018.

  12. Mejor que se inviertan nuestros recursos en cosas utiles, no en el aeropuerto. Apoyo que no se subvencione mas.

  13. #Illas Cíes troll de las 5:53
    Empecemos por dejar de subvencionar el aeropuerto de la aldea compostelana, el xacobeo, el son do camiño, la ciudad de la incultura, organismos públicos en la aldea compostelana con el dinero del resto de los gallegos, y así tendríamos una sanidad de primera.
    De momento los vigueses con nuestro dinero hacemos lo que nos pete, no vamos sableando a los demás como hacéis los aldeanos de compostela.

  14. Os do PP seica non aprenden. Hai que telos moi grandes para dicir isto: «O Concello de Vigo aposta pola vía de subvención, e ao facelo mina a competitividade do sistema aeroportuario galego».

    Que sigan enganando á xente, en Vigo vailles moi ben. E na maior parte do resto de Galicia parece que ao fin van tomando nota.

    O único que reforza a Oporto é a extratexia fallida da Xunta de inxectar cartos durante anos e anos no aeroporto da quinta cidade por poboación da comunidade. Non sei de ningún exemplo no mundo, e por favor se alguen o coñece que o diga, no que se siga intentando unha e outra vez que o maior aeoporto da rexión sexa o da quinta cidade. Ningún.

    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2019/06/12/peinador-sufre-segundo-mes-traficos-intensidad-marcha-ryanair/00031560360999469755194.htm

  15. » Non sei de ningún exemplo no mundo, e por favor se alguen o coñece que o diga, no que se siga intentando unha e outra vez que o maior aeoporto da rexión sexa o da quinta cidade. Ningún. »
    Home, se non tes a suficiente cultura é o teu problema. Xa che dixo o teu colega «illas cíes» que o maior aeroporto de Galicia está nunha aldea e ti volves co da 5ª cidade, non me meto co teu concepto de cidade porque todos temos dereito a ser ignorantes, pero algúns queren curarse.

    Para darche algo de coñecemento xa que non coñeces aeroportos «na 5ª cidade» dalgunha rexión, diríache que mirases cal é o maior aeroporto de Alemaña ou o dos Estados Unidos

  16. O que faltaba, comparado a súa aldea con áreas metropolitanas de varios millóns de habitantes como Frankfurt ou Atlanta. Gracias por ilustrarnos pequeno localista.

  17. jaja.
    Jorge que listo eres. agora falas de áreas metropolitanas e non de cidades. que espabilado! o problema é que o da 5 cidade queda mellor que a 3 área metropolitana. Frankfurt non chega a 700.000 hab. e Atlanta non chega a 500.000 hab.
    Saudos ó centro da eurorrexión.

  18. Jajaja 😀 terceira área metropolitana de onde? Non deixa de ser ridículo comparar a túa aldea con cidades como Frankfurt (746.878 habitantes) ou Atlanta (420.003).

  19. A verdade é que non teño suficiente cultura como para comparar Frankfurt (centro financiero europeo no medio dunha área metropolitana de 5 millóns) ou Atlanta (5,9 na área según a Wikipedia) con Santiago (a mesma Wikipedia estima entre 138.000 e 187.000 habitantes a poboación da área compostelana, segundo o estudo incluso por debaixo dos 155.000 que lle da a Ferrol e os 142.000 que outorga a Pontevedra).

    O non querer ver, éche así. Hai que ser moi ‘hooligan’ para negar que o aeroporto de Santiago é o único que potencia a Xunta. E que ningunha outra administración fai nada similar. A pesar da miña incultura sei que Atlanta e cidade de Georgia, un estado membro dos Estados Unidos bastante máis grande que todo Portugal. E sei tamén que Alemaña está dividida en estados federales. O de Frankfurt é Hasse, cuxa capital por certo é Wiesbaden, que non está lonxe. Pero o maior aeroporto de Hasse está en…? Pois iso.

  20. o aeroporto principal de Alemania debería estar en Berlín Pola loxica das cidades. E Atlanta debería ter o aeroporto 39 dos Estados Unidos.
    A Wikipedia e eses 138.000 habitantes, eso é de hooligans . según a Unión Europea a AUF de Santiago son 200.000

  21. Sacar o concepto de Área Urbana Funcional coa intención de amosar pretendidamente que Santiago de Compostela ten unha área urbana maior da que ten na realidade e con iso xustificar a prevalencia do seu aeroporto. Complexo de inferioridade.

    Ministerio de Fomento:
    Vigo-Pontevedra: 584.507 habitantes
    A Coruña: 411.671 habitantes
    Santiago de Compostela: 145.769 habitantes
    Ourense: 130.916 habitantes
    Ferrol: 130.427 habitantes
    Lugo: 97.995 habitantes

    Pois si, a terceira área urbana de Galicia. Felicidades.

    https://www.fomento.gob.es/portal-del-suelo-y-politicas-urbanas/atlas-estadistico-de-las-areas-urbanas

    Haz clic para acceder a listado_areas_urbanas_por_municipios_2018.pdf

  22. Si Jorge, si. Suma Vigo e Pontevedra, pero de Santiago non se suma nen Oroso, soamente 3 municipios (Santiago-Ames-Teo), moi real todo.
    Non se xustifica nada, Lavacolla move o que move e Vigo menos da metade, fin.
    Mentres uns celebran un quinto voo semanal de Binter outros teñen a Lufthansa, Swiss ou AerLingus.

  23. Se soubeses ler e tiveses interés chegarías a coñecer os criterios de delimitación das áreas urbanas que emprega Fomento para elaborar a listaxe. Na área de Vigo faltan concellos coma Salvaterra, Salceda ou Pazos de Borbén, entre outros; se non os inclúen é por unha razón xustificada.

    Sabes cal é o problema? Que mentres uns reciben axudas millonarias durante anos, outros perden rutas e competitividade; todo vale para enganarse a un mesmo e inflar os números do aeródromo da túa aldea.

  24. Agora resulta que a Wikipedia vai ter algo en contra de Santiago para favorecer a algúns dos que comentamos neste blog. Moi lóxico.

    Que para comparar vanlle mellor a Santiago os datos da Área Funcional. Cómprocho. Santiago, 200.000. Vigo, sen Pontevedra, 541.000. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2018/06/18/ue-dibuja-area-funcional-vigo-541000-habitantes/0003_201806V18C1992.htm

    Este xoguetiño da Nasa tamén vale para estimar poboacións. https://sedac.ciesin.columbia.edu/mapping/popest/gpw-v4/ Pero claro, igual en Atlanta e o resto dos Estados Unidos teñen algún tipo de interese en ocultar o grande peso demográfico que ten Santiago no conxunto de Galicia.

    E por certo, sí, en Vigo ten que valorarse moito que unha compañía poña voos novos sen apoio de ninguén mentres no aeroporto de Santiago o apoio de Xunta e do Concello, a través de fondos da capitalidad, fan que cheguen novoso voos e compañías. Como aquel de Vueling a Paris que non pasaba do 60% de ocupación pero a Xunta mantivo anos e anos ata que o medio consolidou.

    Aquí xa houbo 4 voos diarios de Air France (sen pagar) ou 4 destinos internacionais de Ryanair (subvencionados, claro, ao igual que chegou Ryanair a Santiago). Xa virán tempos mellores, porque a lóxica tamén ten o seu peso. De todos xeitos, sobra tanta soberbia dos ´hooligans’ que defenden que sexa a maioría a que teña que someterse ao capricho da minoría. Torres máis altas xa caeron.

  25. Jorge pero que noticia máis falsa pos?
    «La red aeroportuaria gallega solo gana pasajeros cuando Peinador también lo hace»
    Entendo que solo se engana os que non saben do tema, ou non saben ler gráficas. Así a simple ollo, en 2010 e 2001 Peinador perdeu pasaxe e a rede aeroportuaria galega gañounos. Concretamente de 2009 a 2011 Vigo pasou de 1.100.000 a 970.000 pero a rede galega pasou de 4.110.000 a 4.450.000, un incremento do 8,27. Collese antes a un mentiroso que a un coxo, o caso e querer.
    Pena de Faro de Abel subvencionado pola Xunta.

  26. Penosos. Lamentables. Banda de perros incultos. A pastar a Peinadore. Borrachos.
    Tragar con la realidad de que VGO es un aeropuerto basura.

  27. #Anónimo 7:52 PM
    Que non chegues a comprender o concepto de correlación é un problema de ignorancia. Pero non me sorprende despois de ter demostrado o pouco que che gusta ler.

  28. Jorge estas alcanzando o nivel do portugués do blog. que correlación dis? a influencia sobre o total que ten Peinador é proporcional ó que aporta o total. Aportando un triste 20% esa é a súa influencia no total.
    se non eres capaz de facer un par de contas e ver que esa afirmación que de aporta na noticia é falsa, podes comprobar as gráficas e ver que a qué mais se aproxima ó total más formas é a gráfica de Lavacolla. Se a tu ignorancia cho permite podes calcular a desviación media no periodo di gráfico e ver que a qué é menor tamen é a de Lavacolla.

  29. Pero qué va a comprender el tarugo este. Es un ignorante que no quiere aprender. Aquí hasta el más necio quiere hacer doctrina.

    En lugar de escuchar a alguien que sabe, todos actúan con el convencimiento de tener la capacidad de imponer su opinión sin tener ni una mínima base en la materia.

    Todos quieren sentar cátedra y así ha acabado el foro. Un par de entusiastas es lo que queda. Los que entraban a informarae han huído al ver el nivel.

  30. #Entre ignorantes anda o xogo

    Dou por confirmado que ler non é o teu. A noticia di:

    «todos los años a excepción de 2010 y 2011 … el sistema de aeropuertos gallego siguió la misma tendencia que marcaba la terminal olívica»

    E ti saes con isto:

    «en 2010 e 2001 Peinador perdeu pasaxe e a rede aeroportuaria galega gañounos»

    Pouco mais hai que engadir.

  31. Gracias Jorge. Eu lín o titular. O resto da noticia, vendo o titular, non me interesa nen o máis mínimo, porque está totalmente sesgada.

    Vouche poñer un exemplo:
    «Desde entonces, todos los años a excepción de 2010 y 2011, coincidiendo con el tirón del Xacobeo y las mayores subvenciones a aerolíneas en Santiago», neses anos a Xunta subvencionaba Bruselas, Amsterdam e Zurich, a partes iguais, e en Coruña e Vigo a AirNostrum por Sevilla ou Valencia, e Caballero subvencionaba Londres con 750.000€ máis ou menos, polo que esa disculpa das «mayores subvenciones» a aerolíneas en Santiago, patina un pouco.

    O titular da noticia engana. O que di pódese aplicar a calquera aeroporto galego, e despois retócase no corpo da noticia. Nivelazo.

  32. Y Ryanair desde 2005, …
    Y???
    no te vayas del tema, que en 2010 y 2011 no se cumpla la ley que nos quiere colar Alberto Blanco, no tiene que ver con Ryanair. Precisamente en esos 2 años la XUNTA SUBVENCIONÓ PEINADOR. Al igual que lleva subvencionando el Faro de Abel desde hace mucho tiempo.

  33. #Engañado

    No me voy del tema. Es una aclaración fundamental, que curiosamente has omitido.

    Dices: «neses anos a Xunta subvencionaba Bruselas, Amsterdam e Zurich, a partes iguais, e en Coruña e Vigo a AirNostrum por Sevilla ou Valencia, e Caballero subvencionaba Londres con 750.000€ máis ou menos, polo que esa disculpa das “mayores subvenciones” a aerolíneas en Santiago, patina un pouco.» Pero resulta que si incorporamos la subvención de Ryanair en SCQ, esa «disculpa» ya no patina. El tablero se inclinaba en favor de SCQ y con mucha diferencia.

    Ryanair posiblemente no habría llegado a Galicia ni a Santiago sin esa subvención. Y, si hubiese llegado, desde luego no tendría la operativa que tiene actualmente… 14 años de subvención ininterrumpida lo han posibilitado. Además, resulta que en esa ocasión las negociaciones fueron realmente buenas, con una operativa abocada al éxito. Mientras que las rutas de Vueling y las de Air Nostrum lo fueron «de cualquier manera».

    La subvención de la Xunta a Ryanair fue y es, básicamente, la que ha cambiado el panorama aeroportuario gallego. Y, por tanto, debe tenerse en cuenta siempre en todo debate que se haga al respecto.

    Si dicha subvención hubiese sido para operar, por ejemplo, en VGO, hoy habría unos LCG y SCQ en cifras muy similares, por debajo de los 2 millones, un VGO que a saber como sería y, probablemente, un OPO bastante más pequeño. Quizás incluso SCQ no hubiese tenido nunca nueva terminal, y se habría contentado con una simple actualización de la existente.

  34. Hoy ha empezado a operar el vuelo Vigo- Palma de Mallorca:
    PALMA DE MALLORCA/VIGO, 17 Jun. (EUROPA PRESS) –

    Air Europa ha incorporado desde este lunes hasta septiembre una nueva frecuencia semanal entre Palma de Mallorca y Vigo, según ha informado la compañía aérea en un comunicado.

    El primer vuelo de esta ruta ha despegado este mediodía del Aeropuerto de Son Sant Joan, en Palma, a las 14,30 horas y tiene prevista su llegada a Peinador dos horas después.

    El vuelo de regreso, por su parte, saldrá de Vigo a las 17,15 horas para tomar tierra en el aeropuerto mallorquín a las 18,55 horas.

    Concretamente, la división aérea del grupo turístico Globalia enlazará todos los lunes la capital balear con la ciudad olívica con su flota Boeing 737-800, con capacidad para 186 pasajeros, de los que 12 vuelan en clase Business.

  35. Será por la muchas compañías que ha traído. Ni una. O por cobrar por todo. Acabará por cobrar por aparcar en el alto de Puxeiros.

  36. #Anónimo 12:17
    Estoy contigo de que no deja de ser una funcionaria que hoy está ahí mañana en otro aeropuerto. Lo que no alcanzo a entender, entonces, son el contenido y sentido de algunas de sus respuestas. Da la sensación de que se atribuye cometidos que no puede llevar a cabo.

  37. Asi que en breves tenemos vuelos a malta desde Porto y Santiago.

    Recuerdo unos cuantos que me llamaron loco y cosas peores cuando dije que era una gran oportunidad, cuando ninguno de los existía y el embajador de Malta salía en el FdV diciendo que había mercado para un vuelo desde galicia….que ignoramos. Arrieritos…

  38. Viva Vigo, solo tengo que decir que he visto pasajeros portugueses en vuelos Vigo Mallorca, y que es mas facil llegar a Cangas o a Sanxenxo via autovía que salir a Orense, y que el ave lo hacen pasar por Santiago con una lógica basada en pura mala ….stia, que solo hay noticias en determinado diario sobre las maravillas de Oporto, que una mano negra ha …odido el mercado da pedra unicamente por que resultaba muy competitivo como destino turístico al pie de los cruceros, las Cies se las cargarán algún día , por que mala fama ya le van cargando a las empresas, y bueno Vigo vive, VIVA VIGO!!!!

  39. La partida del presupuesto municipal para lo que se suponía el nuevo contrato de Ryanair se ha ido a parar a festejos varios. Millón y pico. Vamos a tener unas fiestas acojonantes. Ahora, compañías interesadísimas en venir, no sé cuantas low cost, y bla bla bla, palabrería barata.

  40. #Anonimo
    Lo leí hace tres o cuatro días en el FdV. En fiestas, no en mejorar el abastecimiento, u otra humanización, o ampliar el carril bici, o asfaltar calles… sino en fiestas. Con dos cojones.
    En el tema de Peinador, en el Concello, que se lo hagan ver.

  41. #IllasCíes

    Es la partida para 2019. La compañía que venga será ya de cara a la próxima temporada, así que ese dinero había que destinarlo a otra cosa sí o sí… Ha ido a fiestas como podría ir a cualquier otra cosa.

  42. #IllasCíes

    No mejora los precios. Es un simple Bintazo de los que lanzan cada poco tiempo. Y no, no son caros, porque no solo permiten enlaces sino que incluyen comida y bebida, selección de asiento, equipaje facturado… Cuanto costaría todo eso en una low cost?

  43. Y el concurso donde está? No tendremos vuelos hasta mínimo Verano 2020.
    Madre mía que desastre de gestión! Hasta Oporto tiene 3 vuelos diarios a BCN con Vueling…

  44. #Anónimo

    El concurso saldrá cuanto esté todo atado. Lo importante es atarlo, no el concurso en si, que no es más que una ficción para darle legalidad.

  45. Air Nostrum empieza a operar en La Coruña

    As vantaxes da mellora na conectividade coa capital de España, que serán efectivas no mes de outubro, concrétanse na sustitución por unha flota de avións máis moderna, con maior operatividade e capacidade; a ampliación en máis dun 22% das prazas ofrecidas en voos a Madrid; o establecemento dunha nova frecuencia á capital española e a posible asignación dun avión de Air Nostrum, que podería dar lugar no futuro ao establecemento de novas rutas de trascendencia para o empresariado. Tanto para a Cámara como para o Concello, o aeroporto é unha infraestrutura imprescindible que se seguirá potenciando nos vindeiros meses con novas medidas que reforcen os voos comerciais.

    http://www.coruna.gal/portal/es/ayuntamiento/noticias/detalle-noticias/concello-camara-e-iberia-acordan-fortalecer-as-conexions-aereas-con-madrid/suceso/1453700463903?argIdioma=es

  46. Desgraciadamente, el trabajo no le deja a uno pasarse más a menudo por el blog.

    # Anonimo Julio 3, 7.13. # Illas Cies. Un matiz importante. Para las fiestas se va un millón de euros del contrato de Ryanair, lo que no quiere decir que esa fuese la cantidad que se le iba a pagar a los irlandeses. Solo recordar que el anterior contrato era de casi 4 millones, que es lo que en teoría el concello tiene consignado para el aeropuerto. Creo recordar que se pagaba en varias anualidades. En realidad, al no firmarse nunca el convenio, nunca sabremos cual era la subvención que se le iba a dar a Ryanair, pero puedes tener claro que se le iba a pagar más de un millón de euros. Eso fijo.
    En todo caso ya ninguna aerolínea va a operar todo el año, con lo cual parte de la partida destinado a vuelos se ha ido para fiestas.
    Lo más preocupante no es eso, es que a día de hoy seguimos sin noticias, sin anuncios y sin saber nada de nada de negociaciones, contactos con aerolíneas o convenios.

    # Airbus320, si antes de navidades no sabemos algo, sea lo que sea, mal vamos. Y aún así, nos ponemos en el escenario de que los vuelos no empezarían a operar hasta marzo de 2020, que por cierto podría ser la exigencia de alguna aerolínea y una de las razones por la que no se acaba de concretar un posible convenio.

    # Anonimo julio 7, 9,15. Nada nuevo. Es el resultado de las negociaciones con IBeria para reponer uno de los vuelos perdidos. El resto de la noticia es pura paja y puro relleno. Y ¿de donde sacas que Air Nostrum empieza a operar en Coruña?. En la noticia lo pone muy claro » posible asignación». Y al parecer seria para operar la ruta a Madrid, ¿ desde cuando que Air Nostrum opere la ruta a Madrid es una buena noticia?
    Lo único positivo de la noticia es la implicación de la cámara de comercio en la potenciación de ALvedro . En Vigo la cámara de comercio ni está ni se la espera. Es normal teniendo en cuenta que su presidente está más centrado en dar pelotazos y de sanear sus empresas a costa del dinero publico, aunque sea de otros países.

  47. #LuisViqueira

    Es la partida de 1 año, como siempre vaya. El contrato anterior era de 1 millón anual, y las consignaciones presupuestarias son año a año. Bienvenido, pero no entiendo que es lo que pretendes decir :S

  48. #LuisViqueira

    Respecto a Air Nostrum y Coruña, pues lo mismo… ¿te informas algo antes de opinar? Los vuelos ya están a la venta en la web de Iberia, operados por Air Nostrum, los lunes, martes y miércoles. No es reposición de ningún vuelo perdido porque nunca se ha operado esa frecuencia. Es absolutamente nueva.

    Me sigue sorprendiendo que hagas afirmaciones como las que haces, con tanta contundencia, basadas en… ¿Nada? Ya te lo he dicho más veces, pero en la era de internet lo de opinar sin informarse no es concebible…

  49. #Luis Viqueira

    Los vuelos de Air Nostrum en LCG no vienen a reponer ninguna frecuencia perdida, son adicionales a lo que se venía operando. Parece que el convenio aún no está cerrado, y según lo que se detalla en la nota de prensa, podría buscarse un avión basado de Air Nostrum en LCG y la apertura de nuevas rutas. Habrá que estar atentos. Lo de pagar para sumar vuelos a una ruta rentable y con competencia como Madrid, donde las aerolíneas ya van sumando vuelos y aviones mayores según su necesidad es un grave error. Hay muchos otros puntos donde centrar los esfuerzos dedicados al aeropuerto: BCN, LON, VLC, AGP, BIO, PMI, Canarias…

  50. #BurjLCG
    A ver si me lo he entendido bien. Se paga, porque entiendo que hay dinero por medio, para unos vuelos adicionales a Madrid. La verdad es que, opino igual que tú, con AEA e IB ¿qué más necesita Alvedro con la conexión a Madrid? Anda que no hay rutas con potencial en Coruña para ampliar la parrilla.
    Luego, de soslayo y de forman algo etérea hablan de una avión basado… ojo que es ANE y que estos no dan puntada sin hilo. Solo hay que ver como esta gente le toma el pelo al Concello de Vigo: 27 euros por plaza y te lo venden como un triunfo.

  51. # Anónimo, he estado a punto de responderte, pero paso. Estoy hasta lo eggs. La nota que tu has colgado es una paja mental del tipico departamento de prensa que vende humo. La operativa a Madrid desde Coruña se habia quedado corta y de ahí el convenio.
    # Burj, si ya lo dices tú, poco que añadir. Si estamos pagando ya no por rutas rentables, sino por la principal ruta de Alvedro y la que más pasajeros mueve, mala historia.
    # Anonimo, si ya sé que aqui también se pago y que seguimos con la idea de pagar por traer una frecuencia de low cost.

  52. «Me sigue sorprendiendo que hagas afirmaciones como las que haces, con tanta contundencia, basadas en… ¿Nada? Ya te lo he dicho más veces, pero en la era de internet lo de opinar sin informarse no es concebible…»

    Esta afirmación me toca doblemente los hu…. Ya te he dicho varias veces que sé muchísimas más cosas de las que puedo contar, de hecho hay alguna que ni en privado podria contar. De negociaciones, de aerolineas caza subvenciones, que hoy dicen una cosa y mañana otra. De politicos que son capaces de maniobrar para arañar unos cuantos votos aunque la ciudad se joda, etc…. De politicos que comen con directivos de las aerolíneas, comidas donde queda claro donde hay que operar y donde no . De asociaciones de hosteleros que presionan a la Xunta para llenar ciudades con ofertas hoteleras sobredimensionadas y cuyos hoteles no se llenan. Asi que haz el favor de guardarte ciertos comentarios.

  53. Es la partida de 1 año, como siempre vaya. El contrato anterior era de 1 millón anual, y las consignaciones presupuestarias son año a año. Bienvenido, pero no entiendo que es lo que pretendes decir .

    Ni puta idea. Tu mismo ya lo dices. La partida anterior. En mi primer comentario ya dije claramente que nunca sabremos cuanto se le iba a pagar a Ryanair, al no firmarse nunca el convenio nunca sabremos lo que se le iba a dar. Por lo que intuimos y por lo dicho por el alcalde , en su momento, parece que se le iba a pagar una cantidad similar. Pero nunca lo sabremos. Según Abel Caballero lo de Ryanair ya pasó.
    En julio sin nada firmado la partida integra ya no se va a gastar.
    Pero claro, si teníamos una partida para promoción aeroportuaria y la gastamos en otra cosa ya no podemos gastarla en aviones. Y aún preguntas, que quiero decir? Y que soy yo el que no me entero.

  54. # Jorge

    Noticia completa:

    Pullmantur Cruceros presume de su ADN español y es actualmente la única naviera que apuesta por embarcar pasaje en Vigo. En 2019 ha cumplido cuatro años consecutivos con un trasatlántico (el Zenith) al Norte de Europa en primavera; y otro al Mediterráneo a finales de verano. Y, para 2020, ya están también programadas ambas salidas. Su presidente y CEO, Richard J. Vogel, asegura estar no solo satisfecho con los resultados obtenidos, sino que destaca las prestaciones del muelle olívico, tanto por su operativa como, particularmente, por su ubicación en el «corazón» de la ciudad.

    – En 2020 cumplirán cinco años consecutivos embarcando cruceristas desde el puerto vigués. ¿Por qué han apostado por la ciudad?

    -Dando por sentado que sus instalaciones portuarias son óptimas para el desarrollo de nuestra operación, la apuesta de Pullmantur Cruceros por Vigo se asienta en razones estratégicas. Por un lado, su ubicación en la Costa Atlántica encaja perfectamente en la planificación de nuestros itinerarios hacia y desde el Norte de Europa. Por otro, es destacable su proximidad con otras localidades gallegas y con el Norte de Portugal, lo que la convierte en una ciudad muy cómoda para comenzar desde aquí un crucero.

    – ¿Son esas sus fortalezas?

    -Sí, su ubicación geográfica. Pero también pondría en valor su proximidad con el centro de la ciudad, un aspecto que cobra especial relevancia de cara a la satisfacción de nuestros pasajeros.

    – Algo que mejorar…

    -Evidentemente siempre existen detalles y oportunidades para la mejora. No obstante, en el caso concreto del puerto de Vigo, no tenemos ninguna demanda específica ni hemos detectado un área que deba mejorar significativamente. Realizamos nuestra operación de una forma muy satisfactoria.

    – En abril estrenaron las instalaciones de la nueva (y segunda) terminal de cruceros gestionada por Atlantic Vigo Cruise ¿Cómo fue la experiencia?

    -Muy positiva, tanto desde la perspectiva de la ejecución de la operación como de la satisfacción de nuestros pasajeros, según nos consta.

    – En septiembre vuelven a embarcar pasaje en el Zenith hacia el Mediterráneo con final en Barcelona. ¿Cómo van las ventas?

    -Efectivamente, el sábado día 14 atracará en el puerto de Vigo y alrededor de 700 personas comenzarán aquí su travesía hacia la Ciudad Condal. Las ventas están funcionado muy bien y apenas disponemos de cabinas libres en estos momentos. Estamos ya muy cerca del «todo vendido».

    – Una de las aspiraciones históricas de Vigo es convertirse en puerto base de alguna naviera de cruceros. ¿Entra en sus planes?

    -Por ahora no tenemos previsto incrementar nuestra presencia en Vigo. No obstante, siempre existen posibilidades. Nuestro departamento de Planificación de Itinerarios está analizando constantemente distintas opciones con las que enriquecer nuestra oferta.

    – La buena conectividad aérea para atraer cruceristas que puedan salir desde la ciudad es una de las exigencias habituales de las navieras para poder fijar un puerto base. ¿Ve necesario que haya más vuelos hacia y desde el aeropuerto vigués?

    -Indiscutiblemente la conectividad de una ciudad portuaria es un aspecto que las navieras valoramos y tenemos muy en cuenta en nuestro proceso de planificación de itinerarios. No obstante, nuestro caso es un poco más peculiar ya que ofrecemos vuelo chárter en todas las rutas que operamos fuera de España, lo que hace que no estemos tan supeditados a la oferta regular de las aerolíneas. Por ejemplo, el próximo mes de septiembre ofrecemos crucero y vuelo desde Vigo a los clientes que elijan navegar con nosotros a bordo del Zenith desde el Norte de Europa hasta la ciudad olívica.

    – Vigo tiene actualmente dos principales competidores en materia de cruceros: Oporto y A Coruña. ¿La apuesta de Pullmantur es firme o cabe la posibilidad de que trasladen su operativa a alguna de estas ciudades?

    -Por ahora no planeamos un cambio en nuestra operativa. De hecho, en septiembre de 2019 volveremos a Vigo, mientras que en 2020 contaremos con otras dos escalas.

    – ¿En qué se impone el puerto de Vigo respecto a otros muelles nacionales?

    -Quizás me decantaría por su proximidad con el centro de la ciudad debido al impacto tan positivo que tiene en la experiencia de nuestros pasajeros, una de nuestras principales prioridades.

    – Los potenciales clientes deberían elegir los cruceros de Pullmantur por…

    -Porque sin lugar a dudas somos la mejor opción disponible ahora mismo en el mercado para que disfruten de unas maravillosas vacaciones a bordo, visitando lugares únicos, sin renunciar al estilo de vida español y todo incluido. Y es que, precisamente, este es nuestro principal atributo: nuestra propuesta está diseñada de acuerdo a cómo son los españoles, qué les gusta y cómo quieren vivir sus vacaciones desde un punto de vista de gastronómico, entretenimiento, horarios… Y sin olvidar que el español es nuestro idioma oficial a bordo.

    – Sus planes de futuro…

    -Ahora mismo pasan por concluir el proceso de redefinición de nuestra propuesta, derivada del deseo de potenciar aún más el ADN español. En él se incluyen novedades como Gastrolab, la plataforma gastronómica que hemos lanzado recientemente y que está liderada por Jordi Cruz, quien trabaja junto a nuestros chefs para buscar la excelencia culinaria a bordo. Además, estamos revisando todas las áreas de la experiencia a bordo con el objetivo de adaptar aún más capítulos como el entretenimiento y la vida a bordo a las demandas y gustos de los pasajeros de hoy.

    – ¿Nuevas travesías?

    -Sí, seguimos trabajando para sorprender con nuevos destinos. Y tenemos en marcha un plan de crecimiento de la flota, pero del que todavía no puedo dar detalles.

  55. #LuisViqueira

    Pues no se nota nada de nada. Metes la pata el 90% de las veces, y con cosas que alguien mínimamente informado de este mundo no confundiría. No sé si es que sabes, o si es que no tienes ni idea y te las das de entendido. Tu mensaje es lo de siempre, te muestras disgustado con mi mensaje… pero ocultas, como siempre, que te has equivocado y que quien tenía razón era yo. En todos estos años nunca te he visto disculparte por ninguna de tus falsas afirmaciones.

  56. #LuisViqueira

    «Pero claro, si teníamos una partida para promoción aeroportuaria y la gastamos en otra cosa ya no podemos gastarla en aviones. Y aún preguntas, que quiero decir? Y que soy yo el que no me entero.»

    Es que es flipante lo tuyo… De nuevo usas términos indebidos pero ni reconoces tu error, ni dices nada. Escribir por escribir.

  57. # Anonimo porque tu nos ha dado veinte novedades, vamos. Nos ha jodido el nene. Llevo añosssssss aportando mis opiniones al blog y pienso seguir haciendolo. No me leas y ya está, al fin y al cabo no tengo no idea, qué más te da lo que diga .

  58. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/santiago/2019/07/08/c/00031562589491919688319.htm

    Ya empezamos. Me temo lo peor. Siempre he defendido que lo mejor que nos podía pasar era llegar muy bien posicionados al 2020, que será cuando se negocien las rutas para el Xacobeo, con un gran objetivo para la Xunta: Nueva York para Santiago y migajas para Alvedro. Peinador, a dia de hoy, no entra en la ecuación. Ni siquiera en período electoral, para Núñez Feijóo es una plaza perdida.
    Asi que o mucho cambian las cosas o seguiremos perdiendo pasajeros y potencial.

  59. Emirates empieza a promocionar su ruta desde Oporto en las marquesinas y mupis de Vigo. Ya habían dicho que querían captar pasaje en Galicia.

  60. #Luis Viqueira
    Toda Asia y los principales países de Oceanía en un salto. Y pensar que Oporto hace unos 12 años no era ni sombra de lo que es… «Gracias» Fraga, donde quiera que este, y los más ineptos que le sucedieron por permitirnos tener un aeropuerto como Oporto a hora y media..

  61. Este mes y agosto ha desaparecido la 5ª frecuencia a Madrid de Iberia un montón de días y la 4ª de los domingos también un montón de días. Incluso hay viernes con solo 2-3 vuelos. Y en muchas operaciones meten a Air Nostrum… ¿Estaba esto así programado o ha sido un cambio de última hora? En Coruña sigue operando Iberia todo y con días con 6 vuelos por sentido…

  62. Y por añadir un dato, julio fue precisamente el mes con más pasajeros a MAD del año en 2018: 63.980. Este recorte de Iberia, sumado a que UX no ha optado este año por los B738 al tener que cubrir el hueco de los MAX, puede agudizar aún más nuestra caída.

  63. # Luis, sí, suele ser normal que en esta época del año se reduzcan las frecuencias. De momento, nada que no haya ocurrido en otros años en estos meses. Creo recordar que Faro había publicado algo y finalmente tanto Iberia como Air Europa confirmaron que en septiembre recuperaban la normalidad.

  64. Por cierto , Vigo sigue saliendo como ruta de la TAP en la revista a bordo, pero no sale ni A Coruña ni Asturias.

  65. #LuisViqueira

    Lo que viene haciendo Iberia es reducir 2-3 frecuencias semanales en agosto todos los años. Pero, insisto, el recorte este año es mucho más acusado tanto en frecuencias como en plazas, metiendo a Air Nostrum, y afecta también a julio. Lo que he preguntado es si esto estaba así previsto desde el principio, que creo que no.

  66. #Luis

    No, no estaba programado ese cambio. Hace 5 días que me comunicaron el cambio de horario. Yo volaba en el Iberia que sale de Madrid a las 15:45h el viernes y me han cambiado al de las 19:40h… El vuelo de las 15:45h en lugar de ser operado por Iberia será por Air Nostrum y no había más butacas disponibles… así que me han metido en el siguiente… 4h más de escala.

  67. Alvedro con 2 vuelos a Malaga, 4 a Bilbao, 2 extra a Sevilla. Otros extra a Madrid. el crecimiento no viene de Londres.

    Habrá que descubrirse con Peinador que crece a pesar de Ryanair.

  68. Chiquillos, cuidado con los datos de junio. # Luis, lo dice, efecto ILS. El año pasado fue la hecatombe de la desconexión del ILS. Teóricamente se hacia en junio, por ser un mes de pocas incidencias climatológicas. Ya sabéis lo que paso.
    Alvedro, chapeu

  69. #Anónimo
    No has entendido el sentido del mensaje. Guste o no, en Alvedro tienen una parrilla nacional muy xeitosa, con pequeños retoques hacia anual y apuntalar algún destino más, si además se le uniesen 4 o 5 destinos internacionales empezaría a asustar, aunque sea un poquito, a sus vecinos del sur.
    En estos momentos Alvedro está moviendo casi el 50% del pasaje que mueve el aeropuerto de los compostelanos, y lo hace con, un solo vuelo internacional, ayuda cero de Frijolito, una terminal minúscula, una pista de poco más de 2km y con ayudas al piloto de risa donde cada dos por tres hay cancelación. Prácticamente está tirando solo de vuelos nacionales. Y, mientras, nuestro amado líder sin un plan ni a corto, ni a medio ni a largo plazo.
    Por otro lado, el convenio de ANE a Madrid no se entiende mucho salvo que se haya negociado algo más como una base. Ya sería de nota, que encima pagasen a ANE menos de lo que le estamos pagando aquí.

  70. Pues será que Binter mantiene la tercera frecuencia a TFN y la hace anual. Solo queda a Binter agradecer su apuesta sin dinero por medio.

  71. #Illas Cíes

    “Guste o no, en Alvedro tienen una parrilla nacional muy xeitosa, con pequeños retoques hacia anual y apuntalar algún destino más, si además se le uniesen 4 o 5 destinos internacionales empezaría a asustar, aunque sea un poquito”

    Puntualizar que todas las rutas que tenemos actualmente en LCG son 100% anuales. No tenemos nada estacional. Ya solo en las rutas actuales que tenemos puede haber un crecimiento bestial… Las rutas a AGP (de largo el mejor inicio de una ruta en el aeropuerto!!!), VLC, PMI, LPA y TFN pueden crecer mucho. Deberían ir hacia el vuelo diario, como tiene SVQ, que ha crecido en junio un 43%… BCN que acaba de alcanzar los 3 diarios todos los días ha superado en junio el 90% de ocupación y crece en pasajeros un 20%…. BRUTAL, y sin bajar los precios. Hay demanda para crecer mucho más.

    Podéis ver las ocupaciones de Alvedro aquí:

    https://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=139760&page=438

    Este año marcaremos récord, por ahora el interanual marca 1.288.220 pasajeros, y cerraremos 2019 en casi 1,4 millones.

  72. #LGC
    Pues imagínate adónde iriais con una parrilla internacional de 4 o 5 destinos anuales. Situación perfectamente factible.

  73. ESTADÍSTICAS JUNIO 2019 VGO

    BCN – 16794 pax – 98 ops – 94,77%
    PMI – 482 pax – 4 ops – 64,51%
    LPA – 1457 pax – 18 ops – 80,94%
    TFN NT – 1435 pax – 18 ops – 79,72%
    TFN I2 – 1443 pax – 10 ops – 80,16%
    SVQ – 1001 pax – 18 ops – 55,61%
    CDG – 1687 pax – 26 ops – 64,88%
    BIO – 1372 pax – 32 ops – 80,71%
    VLC – 3425 pax – 42 ops – 81,54%

  74. Como bien habeis comentado, las buenas noticias era lo de Binter.

    Con la quinta frecuencia confirmada, y el cambio a los E2, podemos esperar una oferta de 68.640 en el año 2020.

  75. BCN sería un poco inferior, ya que creo que ha habido unos cuantos A321. Aplicando los A320 de 186 plazas, me sale un 92%, SCQ y LCG un 90%. Tremendas cifras, falta oferta por todas partes.

  76. CDG los datos son bastante flojos, situación hasta lógica porque ni la compañía ni el tipo de avión encaja en esa ruta.

  77. El tema de CDG puede tener que ver con las frecuencias. El ejemplo es VLC.

    Mirad los datos que dio en invierno y ahora en verano con los 5x la ruta va como un tiro. ¿Aumento de demanda por temporada alta? Esta claro, pero tan importante como eso es el aumento de conectividad.

    Y en Paris mas aun, porque a menos de 2 horas hay unos 15 vuelos diarios a Paris.

  78. # Burj, fantásticos los datos. Ese 1,400 sería todo un éxito. Aquí ya ves de mal en peor. A la espera de no se sabe muy bien el que. Felicidades!!!!.

  79. Con respecto a París, es una pena que una ruta con tanto potencial esté con unas ocupaciones tan discretas. Además de las frecuencias, el hecho de que no permita conectividad en uno de los mayores hubs de Europa es un problema.

  80. # Martiño, puede que el problema sea la aerolinea, que quizás no es la adecuda. Con una low cost, como Vueling, iría mejor. Sin olvidar la fuerte competencia de Oporto. A mayores de que falta una fuerte campaña de publicidad para recordar desde a donde se puede volar desde Vigo. Aqui las malas noticias sobre Peinador se amplifican por tres. Fíjate lo que digo, los efectos de la marcha de Ryanair van a ser peor de lo que pensamos. Con lo mal que vamos, los efectos van a ir a peor. El otro dia un conocido me dijo que desde Vigo «ya» no hay vuelo a Barcelona.
    Desgraciadamente cada vez estamos más solos. Y en 2020 la Xunta negociará las rutas para el Xacobeo. Sería una fantástica oportunidad para negociar una nueva ruta a París, teniendo en cuenta que además el año que viene finaliza el contrato con Air Nostrum. Pero, salvo milagro y obra de Santa Corina nos quedaremos absolutamente sin nada

  81. Martiño

    La ruta a Paris, bastante bien va…. A poco que te descuides tienes los precios a 150-200 € por trayecto. Vivo en Paris y tanto yo como familiares, por precio hemos tenido que ir via MAD, porque el precio era elevadisimo.
    Esta claro que Air Nostrum y ese avión, no sirven para esta ruta.

  82. Mi punto de vista. Uno de los temas donde la oposición podría hincarle el diente antes de las elecciones a Abel era Peinador y lo dejaron pasar. Nadie de los que aquí escriben duda de que la política municipal en los concursos no es que sea mala, es que es ridícula, sin un planteamiento y objetivos claros más allá de pagar, vía ANE, los viajes de vacaciones a unos cuantos. Eso sí ANE, como dicen antes no te pone los precios a París a 200 euros por trayecto.
    Tras las elecciones y con paliza electoral monumental a la enviada de Feijoo, cosa que se veía venir porque dicha candidata era delirante veo dos consecuencias de todo ello:
    1) Abel no moverá un dedo por Peinador más allá de unos vuelos de vacaciones. Acaba de ver que después de su nefasta gestión sigue ganando por goleada, para que molestarse por un tema en que los vigueses, salvo unos cuantos no le presta atención. Lo que hará es, de vez en cuando echar balones fuera diciendo que Feijoo nos boicotea y la culpa de todo.
    2) Pero es que encima, Feijoó, el peor gestor que le pudo tocar a Galicia en el peor momento, un tipo corto de miras y ególatra hasta la saciedad, seguirá potenciando el aeropuerto de los compostelanos, pasará de Peinador por puro resentimiento contra la ciudad por los resultados obtenidos.
    En resumen, que la cosa pinta mal y soy bastante pesimista de cara al futuro de Peinador. Y aún menos mal que Fraga le hizo el favor al aeropuerto de obligarnos a hacer un rodeo con el supuesto AVE(?) lo que permitirá al vuelo de Madrid al menos desde Peinador siga siendo competitivo frente al tren.

  83. Cuál es el motivo del vuelo de Génova-Vigo/Vigo-París ,del día 15-07-2010?
    Gracias por todas las informaciones.

  84. #Carlos
    Realmente lo peor es que cuando quieran darse cuenta de lo grave de la situación, ya será demasiado tarde. Tienen 3 años hasta que los AVEs lleguen a Ourense (que por mucho que rodeo que haya van a afectar, y mucho), veremos con qué nos sorprenden pero no se observa ningún tipo de plan a medio plazo.

  85. La línea a Galicia tiene mejores parámetros de diseño que la de Andalucía, que fue la primera. Lo de aeropuerto menos perjudicado es relativo, porque a diferencia de los otros dos aeropuertos cada vez tenemos más dependencia de Madrid. Y el pasaje de trabajadores pap, con que Renfe ponga una oferta decente en frecuencias se va a perder sí o sí. Eso ya va a ser una merma significativa.

  86. PARA LOS MAL INFORMADOS.
    El recién inaugurado AVE a Granada tiene una velocidad media tan baja debido a que faltan tramos por realizar (variante de Loja por ejemplo) y algún tramo más en el que el AVE va a 60 Km/h de velocidad máxima. Si, leéis bien, y yo mismo lo he comprobado la semana pasada.
    Sólo con el tramo de la variante de Loja cuando esté terminada se ahorran 20 minutos. El problema es que no hay ni proyecto.
    Y sigo repitiendo, lo mismo nos va a ocurrir a los de Vigo durante muchos años (no menos de 12 ) hasta que tengamos un Vigo- Orense directo.
    Cuando dentro de un par de años nos digan que ya tenemos el AVE desde Galicia a Madrid, a los que se suban a un tren en Urzaiz que se hagan la idea de que menos de 4 horas y 25 min. a Madrid no se los quita nadie. Y eso en los servicios más o menos directos, ya que en los que hagan parada en Pontevedra , Orense, La Gudiña, Puebla de Sanabria, Zamora y Medina del Campo se va a ir a casi las 5 horas.

  87. # Carlos y Pepe. No os voy a quitar la razón en nada. El panorama es desolador, paso el día, paso la romería. Como ha pasado con un montón de obras todo se ha paralizado, después de las elecciones, y de las negociaciones y de los convenios que se iban a firmar en un par de semanas nada más se ha sabido. Aún así, todos sabíamos que iba a ser muy difícil, por no decir imposible, firmar algo con una low cost ( Caballero insiste en lo del low cost) para empezar a operar ya. Nuestro temor era que se firmase algo a toda prisa y corriendo con Air Nostrum. Pero bueno no ha sido así. Nuestra única, y casi última, esperanza es que a partir de julio caemos sí o sí, mes tras mes. Junio solo ha sido un espejismo por el tema de la desactivación del ILS el año pasado .
    A partir de ahí, pues sí # Carlos, escucharemos la matraca de la culpa es de Feijoo pero algo habrá que hacer, alguien le preguntará por la sustituta de Ryanair. Caballero no es tonto, quiere el vuelo a Londres, quiere reforzar Peinador y sabe que con lo que hay no llega. O lo hace , o Peinador se muere. Por cierto, ya de paso, dejo caer otra en la frente: en octubre acaba el convenio con Air Nostrum, el de la diputación, para los vuelos con Palma, Ibiza y Valencia. Valencia seguirá hasta el año que viene, pero ¿Ibiza y Palma?.

  88. Caballero no es tonto, pero manejando el aeropuerto sí que lo parece.
    El problema principal es que la gestión aeroportuaria es algo que se hace a años vista, los errores se pagan caro, como hemos comprobado con aquel concurso con los pliegos mal redactados, y en el ayuntamiento si les sacan de los concursos parecen muy perdidos. En ese sentido, me gusta que al menos no hayan tirado el dinero con ANE otra vez.

    Yo la verdad no veo ninguna solución a corto plazo. Las compañías son las mismas que hace años, es volver a entrar en el mismo bucle de siempre Ryanair-Vueling-Volotea…

  89. #Pepe
    Buen comentario, y es que, después de millones de euros gastados volvemos a estar casi en la casilla de salida y digo casi porque nos apareció como caído del cielo lo de Binter que si no, tras finalizar lo de ANE estaríamos como al principio.
    Efectivamente no hay solución a corto plazo y, si me apuras, a medio plazo. Se cometieron errores de bulto, mejor dicho, con el mismo bulto, que además del coste económico que supuso no aportaron nada, solo espantar a otras compañías.
    Y lo que más indigna, es que Caballero, además de refugiarse en el típico «Feijoo malo» que si bien en parte es cierto, no solo no reconozca el error sino que encima venda lo de ANE como un triunfo tratando como tontos a los demás.

  90. La solución no es tan complicada, pero para ello hay que hacer que el alcalde baje de su empecinamiento… porque si se emperra en algo tiene que ser sí o sí, y eso nos cierra muchas puertas:

    – Vuelos nacionales y base con VOE: VLC, AGP, ALC, SVQ, PMI, IBZ, MAH, GRX, BIO, FUE, ACE…
    – Reforzar BCN con VLG.
    – Ir buscando rutas internacionales con aerolíneas que puedan funcionar. Poco a poco. Buscando la opción adecuada. Sin packs.

  91. #Anonimo
    Estamos en lo de siempre.
    – El tren de VOE nos pasó delante, y no sé si volverá a parar aquí. Era la aerolínea que más pegaba en el aeropuerto.
    – Se ha comentado varias veces en este foro que Vueling nos tiene semivetados. No sé hasta que punto se puede cambiar esto.
    – ?Cuáles? Porque más allá de Ryanair, no estamos en el radar de nadie. Y por favor, no empecemos con Wizzair, Norwegian y demás globos inflados.

    En lo que sí estoy muy de acuerdo, es en que ya deberían haberse dado cuenta de los nefastos que son sus concursos, que carecen de casi ningún tipo de criterio. Los destinos deberían negociarlos uno a uno, o de dos en dos directamente, de forma que tengan algún sentido y continuidad.

    En cualquier caso, yo creo que no va a pasar nada. La gente no vota en clave aeroportuaria, y en general el conocimiento que hay de Peinador es nulo. En eso sí soy crítico con el Faro de Vigo, que es de los pocos órganos que podría dar visibilidad a una gestión pésima pero se centra siempre en la Xunta (con razón, pero a la hora de repartir culpas hay para todos, no en una sola dirección). Y pasan los años y seguimos debatiendo lo mismo siempre.

  92. #Pepe

    1) El tren de Volotea no ha pasado. Están dispuestos si se les llama… veamos Coruña, veamos Santander… acaban de entrar en Murcia, Castellón… No es moneda pasada. Lo que no podemos es sacar un concurso que incluya rutas que no pueden ofertar, porque es normal que no se presenten.

    2) Respecto a Vueling, nos tienen mediovetados para otras rutas, pero dudo que se opongan ahora mismo a un convenio para BCN, para mantener su monopolio en Galicia (RYR deja el SCQ-BCN en marzo de 2020). Es más, hay un 99% de posibilidades de que VLG sea la aerolínea de la que habla el Concello para Londres, Barcelona, otra internacional y otra nacional.

    3) Y en cuanto a internacionales, Norwegian sí es un globo inflado. Pero Wizzair no. No entiendo la comparación que haces. Wizzair quiere crecer entre destinos que no sean de Europa del Este y acaba de entrar en Santander. No sería demasiado complicado conseguir con ellos 2 rutas: LTN y otra a alguna de sus bases: Katowice, Varsovia, Budapest, Bucarest… Debemos perder el miedo a ofertar rutas internacionales exclusivas. Para Londres incluso IBS si se les llama seguramente estén dispuestos.

    Es un primer paso para ponernos en funcionamiento. Luego ya se irán aprovechando las posibilidades del mercado.

  93. #Anonimo

    Bueno, tal como lo pintas no parece inviable. Aunque VOE aquí con Valencia ya nos hizo la 13-14 no?

    Wizzair me resulta exótico y no demasiado útil tener rutas al Este de Europa tipo las de Santander o Zaragoza. A LTN ya cambiaría el cuento.

    Tu plan no parece nada descabellado, pero necesitaría un giro de 180 grados en la forma de actuar en el ayuntamiento. A ver si un año de estos…

  94. #Pepe

    VOE no nos hizo 13-14 ninguna… Solo dijo que lo que el Concello le pedía no podía operarlo y pidió que se negociase otra operativa. Lo demás, invento de los Abel lovers, el que todo lo hace bien.

  95. Wizzair me devolvió el dinero de un viaje al que no pude ir, me respondieron al mail en poco tiempo y me lo explicaron casi disculpandose. ..se me caían las lágrimas comparado con otras aerolíneas, la primera en la lista aunque sea para ir a Valladolid…

  96. Gracias. Lo sospeché cuando vi el movimiento de coches oficiales y caí en la cuenta de la fecha.
    Pero bueno, ya que estamos hablando de Binter, ahí va un barrido afortunado:
    IMG_2698

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s