La ruta a Valencia se prepara para conseguir uno de los mejores datos de su historia.
Esta ruta, histórica para el aeropuerto de Vigo, desapareció levemente en abril de 2012 con la crisis. Sin embargo los convenios del Concello de Vigo con Volotea y Air Nostrum han vuelta a situarla en la parrilla de Peinador, y vuelve mas fuerte que antes de irse.
La evolución de la ruta, permite presagiar que pueda mover entre 25.000 y 26.000 pasajeros en el total anual, lo que lo situaría como segundo mejor dato anual de la ruta, solo por detrás del año 2005 cuando Iberia operó la ruta moviendo mas de 45.000 pasajeros. El interanual supera los 24.600 pasajeros, con una programación superior este año 2019, por lo que la cifra podría incluso superar los 26.000 pasajeros.
En los últimos meses Air Nostrum está operando 5 vuelos semanales en la ruta, y amparada en esa conectividad los datos van mejorando mes a mes:
Con ello Valencia se sitúa ya como la tercera ruta con mas pasajeros en Peinador por detrás de Madrid y Barcelona, aunque hasta final de año mantendrá una dura pugna con Tenerife Norte por conservar esa posición.
En lo que va de año la ruta ya gana 9.638 pasajeros, situándose como una de las noticias positivas del aeropuerto junto a las rutas canarias de Binter, o la siempre pujante ruta a Madrid que sigue ganando pasajeros.
No creo que tengan queja los de ANE con las ocupaciones más la subvención aunque con estos nunca es suficiente.
La pena es que la operativa de invierno sea tan mala, solo sirve para fines de semana. Si hubiera vuelos entre semana serviria para el mercado de negocios también.
Lo mismo ocurre con BIO, la salida es tan tarde que no se puede aprovechar dia en Bilbao desde primera hora, ni siquiera a la inversa.
Que tristeza!!
Que el aeropuerto mueva sobre un millón de pasajeros es pasable, pero que la tercera ruta en pasaje mueva solamente 26.000 indica lo grave que es la situación.
Por comparar, hay 10 rutas desde Alvedro que moverán más de 30.000 pasajeros.
Siempre ha sido uno de los problemas de Peinador. No se ha logrado consolidar rutas fuertes tras MAD y BCN, con tantas idas y venidas…
Titular 2020…
La muerte de Valencia. Fin de la subvención fin de la ruta. ✌️
Como dice Anónimo3 , fin subvencion fin de la ruta. Así son las consecuencias de haber dado dinero a esta aerolínea…
Desastrosa gestión del Concello, es de verguenza que durante casi todo el 2019 no tengamos mas vuelos a bcn .
Que se deje ya de la tontería del concurso amañado y firme contratos serios .
Peinador perdió el partido contra Porto, Santiago y ahora Alvedro…
Pregunta
Perdió su partido,o lo hicieron perder el partido?
#Airbus320
De todo hubo, no solo tuvo el boicot desde la Xunta pero es que además desde el Concello lo hicieron mal no, peor
Vale vamos por partes.
Porque la Xunta lo boicoteo?
Porque el lumbrera de turno,no se informó mejor,para redactar el “convenio “?
Ver la paja en el ojo ajeno es lo más fácil. El aeropuerto es de Vigo , es el Alcalde y su conserjeria de Turismo quienes deben promocionarlo y potenciarlo visto que ni Aena ni nadie más lo hará.
La continua pifiada en los concursos, el empecinamiento del Alcalde en hacer una Licitación, no tener un plan a medio largo plazo para el aeropuerto, no contar con personal experto en temas aeroportuarios, subvencionar vuelos a destino turísticos ( ibiza, menorca, etc) son tantos errores …
#Airbus320 quieres que siga??
Si en su momento se hubiesen firmado convenios directos potentes con Volotea y Ryanair ahora estariamos pasando los 1.5 millones de pax y donde estamos ahora???
Es realmente frustrante ver a AirNostrum operando en Vigo. No es para nada una aerolínea para potenciar Peinador.
Badajoz, Leon, Melilla, esos son sus aeropuertos. Apostar por ellos es tirar el dinero porque ya sabemos que cuando se termina la subvención se van.
El referente de Vigo deben ser ciudades como Porto, Bilbao o Valencia. Dejemos de compararnos con localidades de menor entidad.
#Jorge
Ya nos pasarás lo que fumas. Llegaremos, con suerte, al millón este año… estamos para compararnos con Porto, Bilbao o Valencia… Lo que hay que leer.
Qué nivel, amigo #anónimo…
#Jorge
Para nivel el tuyo, que pareces vivir en un mundo paralelo, hablando de “entidad”. Padeces del mismo problema que el alcalde, y de ahí sus grandes éxitos en materia aeroportuaria… Cuando ambos bajéis al suelo igual empezamos a ver algo coherente.
E195
Omites las piedras qué pusieron en el camino la quería Xunta,con el silencio cómplice delos hombres y mujeres del PP en el ayuntamiento de Vigo.
Qué cuando la Xunta cargaba contra Vigo ell@s veían para otro lado.
Visto lo visto,por parte de la Xunta sólo existe Santiago y comarca.
Un abrazo y saludos cordiales.
#Airbus320
En la epoca de Abel, y ya lleva bastante de Alcalde, era buena excusa el cuento de la xunta pone piedras, pues te digo algo, bien facil lo tenía. Haber apostado él con nuestro dinero y no esperar a que los otros crecieran y nosotros para atrás.
Siempre echando la culpa a los otros y nunca jamás se ha oído al Alcalde reconocer sus numeros errores y pifias.
Tampoco escucharás qué la Xunta torpedeó a peinador.
También estoy contigo Airnostrun,no es para potenciar peinador,
Ya vale de la Xunta una y otra vez… Os tiene comido el cerebro Abel. La Xunta también torpedea a Alvedro y les va mucho mejor que a nosotros. A ver cuando empezamos a exigir al Concello que haga su trabajo!
Amen…..
Podría tener una cosa «fácil». Con el número de pasajeros transportados por Ryanair a Barcelona el año passado en Vigo, Vueling podría poner un vuelo diario con A320 con un 93% de ocupación anual. Y aunque no llegara a tanto porque cobra algo más por billete, lo comido por lo servido.
Podría ser ser que Vueling,quiera presentarse al futuro convenio?
También hay que recordar que con Vigo,no fueron muy coherentes, él precioso del billete era muy caro, con la llegada de Ryanair el precio,bajó considerablemente.
Pero es lo que tiene estar en monopolio, pones el precio que quieres.
#Anónimo
Y en Vueling no creo que sean tan tontos… en marzo Ryanair cancela el SCQ-BCN. Si VLG pone 1 más en Vigo, con 3 diarios en cada aeropuerto a nadie más se le ocurrirá competir en esa ruta… Monopolio asegurado en toda la comunidad
#Anonimo
Además como se las gasta VY en lugares con más de un vuelo al día a BCN. Si no llegan a un mínimo, cancelan el vuelo ese día y recoloca a la gente en los otros dos.
#Anónimo1:11
Bueno, eso en realidad no pasa casi nunca… Generalización de barra de bar.
los recortes de Iberia en la ruta a Madrid se notan muchísimo a la hora de buscar enlaces. Hay muchos vuelos llenos o muy caros por el tramo entre Vigo y Madrid. En muchos casos es mucho mas barato conectar con Santiago o Coruña
#Anonimo
Totalmente de acuerdo, pero parece generalizado… en OVD y BIO también han metido temporalmente a Air Nostrum. Supongo que para cubrir tanta ruta veraniega que han lanzado… SCQ no opera Iberia así que se salva, y LCG curiosamente también.
Vigo también hace caja con Sá Carneiro
https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2019/07/25/vigo-caja-sa-carneiro/2145127.html
Los extranjeros que llegan a Galicia por Oporto generan 2 millones de euros al mes
La aventura de meter ANE en la ruta a MAD desaparece en agosto quedando a un solo vuelo los sábados. Es lo más normal y lógico en la única ruta que permite conectividad desde VGO… Es lo que tenemos… Triste pero real.
Buena noticia! A partir del 28 de octubre, la ruta VGO-BIO pasa a ser operada por CRJ900, en lugar de CRJ200. 40 plazas más por vuelo.
Jorge puedes poner la noticia completa.
Quizás esos 2 millones de euros sean calderilla.
Hola a todos, no podría estar mas de acuerdo con vuestros últimos comentarios, pero me gustaría matizar algunas cosas. Ya que hay varios anónimos, copio lo que quiero matizar :
-«El aeropuerto es de Vigo , es el Alcalde y su conserjeria de Turismo quienes deben promocionarlo y potenciarlo visto que ni Aena ni nadie más lo hará» . Es triste, pero es real. Aena no negocia nuevos vuelos ni nuevas aerolíneas. Incomprensible y algo que no sucede en Portugal, donde la gestión de los aeropuertos está en manos privadas y donde los directores de los aeropuertos tienen máxima libertad. En Vigo nuestra querida directora es un mero objeto decorativo.
Sobre el papel de la Xunta poco que decir. El PP decidió en su momento abandonar a su suerte a Vigo. Así le has ido.
Es cierto que en los últimos años ha entrado, otra vez, en escena la diputación. Pero no ha dejado de ser una mera extensión del concello. No estaría de más que aumentase su visión y que negociase con las aerolíneas al margen del concello y no como ha sucedido en el ultimo convenio donde se limito tan solo a aportar el dinero.
-«Si en su momento se hubiesen firmado convenios directos potentes con Volotea y Ryanair»
Parece fácil, pero no es tan sencillo como llegar a una aerolínea y decirles: tengo 4 millones de euros y quiero que me operes tales rutas. En primer lugar el aeropuerto tiene que encajar en su operativa, que sean fáciles las rotaciones , etc. Ya que citas a dos aerolíneas, vamos por partes:
– Volotea, ya lo he explicado miles de veces. Pasó de decir, en una rueda de prensa, que sus rutas en Vigo iban muy bien, que ya no necesitaban subvención y que habría que explorar otras nuevas, a 3 meses después decir que esas rutas ya no interesaban y que como mucho la aerolínea estaba interesada en una ruta y no anual.
– Ryanair. Son unos auténticos piratas del aire . Pero ya sabíamos lo que había con ellos, ya lo demostraron en otras ciudades: no money- no fly. El propio alcalde la definió como la aerolínea del demonio.
Dicho esto, con Ryanair se cometió un gravisimo error y hubo un exceso de confianza. Tendría que haberse cerrado un nuevo acuerdo en el verano pasado o antes incluso, no dejándolo todo para el ultimo momento. Hubo además gravisimos errores en la negociación y aspectos que no gustaron nada a Ryanair. Para nuestra desgracia, el hecho de que Ryanair anunciase que no suprimía la ruta de Barcelona en Santiago, tras anunciar que dejaba Vigo le vino a Abel Caballero como anillo al dedo para su teima favorita: la Xunta discrimina a Vigo. Y todo se torció .
A mayores no olvidemos que hay vetos hacia Peinador, Easyjet tiene vetado a Vigo, es un veto personal de su consejero delegado y algo parecido pasa con Vueling donde por razones, nunca aclaradas del todo, nunca ha mostrado mucho interés por ampliar su operativa aquí
– «También estoy contigo Airnostrun,no es para potenciar peinador». hombre el aeropuerto de Vigo no está en condiciones de despreciar aerolíneas. Ahora no es menos cierto que no es la aerolinea que necesitamos para rutas como Londres o Paris,
– «Totalmente de acuerdo, pero parece generalizado… en OVD y BIO también han metido temporalmente a Air Nostrum. Supongo que para cubrir tanta ruta veraniega que han lanzado…» Si no parece que haya motivo para la preocupación. Todos los veranos hacen lo mismo.
– «Podría ser ser que Vueling,quiera presentarse al futuro convenio?» .
La pregunta es ¿qué concurso» : en enero Ryanair anuncia que deja Peinador. Desde entonces no hemos dejado de escuchar al alcalde que se buscaría una alternativa. En enero era para empezar a operar en mayo, en mayo, en plena campaña electoral, dijo que se estaba negociando con 5 aerolíneas y que se estaba a punto de firmar un convenio con una low cost con cuatro destinos. Hace poco dijo que las negociaciones son lentas y el hecho que se hayan desviado el millon que este año habia que pagarle a Ryanair para los conciertos nos da una pista de que la cosa va con calma.
Todos temíamos que se firmase corriendo, de cara a las elecciones, cualquier cosa con Air Nostrum . Afortunadamente no ha sido así. Puede ser que realmente, el concello busque una low cost o que Air Nostrum está más pendiente de su fusión con Cityjet que de otra cosa.
Sabemos que el concello ha mantenido conversaciones, no me atrevería a decir negociaciones, con varias aerolineas. Sabiamos de sobra que para este verano iba a ser imposible y por lo que se ve parece que para la temporada invernal el inicio de una nueva operativa va a ser complicada. Creo que el ayuntamiento puede tener varios problemas: primero a la mayoría de las aerolíneas no le gusta la formula del concurso. Segundo, el concello debe tener problemas para encontrar una compañía que este dispuesta a operar todos las rutas que pretende. Y ya por último somos especialistas en añadir problemas a los que ya tenemos: vuelven las turbulencias al low cost: Norwegian ha anunciado nuevas cancelaciones de rutas para el invierno, Ryanair anuncia cierre de bases y despido de pilotos .
De vivir en una ciudad normal, se intentaría recomponer las relaciones con Ryanair. Pero tenemos un problema. Caballero es una persona hiper rencorosa, considera que Ryanair se la ha jugado y nadie se la juega a Abel Caballero.
En fin, un panorama de apaga y vamonos. La última, y quizás única, esperanza que nos queda es que en los próximos meses los datos de pasajeros van a ser negativos. Bajamos en julio, agosto, septiembre, etc. Y en invierno, apenas nos quedamos con 5 o 6 rutas, a mayores de que finaliza el convenio de la diputación. La estadística va a ser implacable y debería servir para que Abel Caballero no olvide que sin una potente low cost, sin nuevas rutas o sin refuerzos el único destino que le espera a Peinador es el mayor de los desastres.
Si Luis,
Todo lo que explicas está muy bien,pero el declive de peinador,viene más o menos desde la quiebra de Spanair .
El abandono del aeropuerto fue descomunal,la incompetencia de los gestores en todos los órganismos de traca, y siempre,siempre más delo mismo.
# Airbus320, bueno, no olvides que entre la quiebra de Spanair y el momento actual atravesamos una durísima crisis que se llevó por delante cosas que nunca imaginamos que podrían cambiar o desaparecer.
Coincido contigo en que la gestión ha sido un desastre, aunque no calificaría el momento actual de declive, preocupante sí, de declive de momento aún no.
Yo confío en la estadística, es implacable y, aunque alguno lo intente, no se puede interpretar. En julio, agosto, setiembre, etc, caemos. Es cierto que escucharemos la cantinela de siempre,de que la culpa es de Feijoo y tal, pero algo tendrá que hacer el alcalde.
Vuelo de Iberia del sábado noche desviado a Santiago por viento de cola. El primero de la mañana rumbo Madrid sale consecuentemente desde Santiago. Conexiones perdidas en Madrid. Si ya lo saben desde ayer, ¿por qué no planean bien el transporte en bus para que el vuelo llegue a Madrid a su hora y no se pierdan conexiones? El retraso de vuelos de más de 3 horas no implica indemnizaciones porque pueden alegar condiciones meteorológicas. Que trampa ¿no? Las condiciones meteorológicas fueron ayer con otro vuelo y no hoy.
¿Alguna experiencia con un desvío a Santiago que nos pueda ayudar?
Gracias, un saludo.
Entrevista a Caballero en Atlántico, hoy. Nada nuevo bajo el sol: trampas con las estadísticas de junio, la culpa es de Feijoo y seguimos negociando. Habla de 4 aerolíneas, una de ellas no low cost, todos sabemos cuál es. Pego solo las preguntas sobre Peinador:
De momento Peinador está retrocediendo a la espera de nuevas compañías.
En junio avanzó.
Pero la marcha de Ryanair hizo un poco de daño.
Sin duda, pero se lo llevaron para Santiago pagado por la Xunta. No era inocente. No fue que la compañía tomó una decisión. Hubo quien le dijo veniros para Santiago que os pagamos más. La Xunta de Galicia a través de Turgalicia. Y sigue Feijóo en contra del aeropuerto de Vigo. A Feijóo le encantaría cerrar el aeropuerto de Vigo, lo intentó y fracasó y sigue en la batalla.
¿Y cómo van las negociaciones con otras compañías para nuevos vuelos?
Van muy bien pero saben ustedes que las compañías necesitan mucho tiempo para estudiarlo porque arriesgan mucho dinero. Estamos hablando con cuatro y tres son de bajo coste. Cerraremos muy rápido.
#HAJ
«Vuelo de Iberia del sábado noche desviado a Santiago por viento de cola»
¿En qué consiste un desvío por viento de cola?
#Luis Viqueira
Conociendo el historial de chanchullos aeroportuarios perpetrados por quien todos sabemos, la afirmación de Abel Caballero sobre la marcha de Ryanair me parece totalmente factible. La respuesta a la última pregunta es una buena señal, esperemos que se materialice y traiga buenas noticias.
#Jorge
Abel lleva diciendo que va a cerrar el tema pronto desde que se fue Ryanair y de eso ya hace unos meses. Yo creo que debemos de ir preparándonos para un megasubvención para ANE que pondŕá unos 80.000 o 100.000 pasajeros al año haciendo unas aproximaciones sucesivas de lo hecho hasta ahora y, si estamos de suerte, hasta en un acto de «suprema generosidad» nos ponga una base. Siento ser pesimista pero mucho me temo que será así. Antes hablaba solo de low-cost, ahora es low-cost y otra que no es low-cost. Blanco y en botella.
#Carlos
ANE no tiene ninguna «base» fuera de Valencia y Madrid y tampoco la va a abrir en Vigo, bajo ningún concepto. Como mucho una pernocta, y no creo que ni así. Por otro lado, olvídate de 80.000 – 100.000 pasajeros, para que Air Nostrum mueva eso con sus ocupaciones tendría que poner miles de vuelos y no va a ser el caso. El Concello va a querer invertir lo mismo que con Ryanair, así que si es Air Nostrum será por una operativa muy muy inferior a la de Ryanair.
#Jorge
Un desvío por viento en cola es eso precisamente: un desvío por viento en cola que supera el máximo permitido para un aterrizaje seguro. No entiendo la duda.
No hay 3 low cost que puedan volar a Barcelona. Espero que ello signifique que las rutas se sacarán por separado…
# Jorge, no voy a ser yo quién defienda a Feijoo y al PP, de los que ya he dicho varias veces que en su momento decidieron dejar a Vigo abandonada a su suerte y así les ha ido.
Dicho esto, el gran culpable de la marcha de Ryanair ha sido Abel Caballero. La negociación con la aerolinea fue un desastre y un auténtico despropósito. Se negocio tarde, mal y arrastro. Acepto que Ryanair no son ningunos santos y que lo que hicieron en Vigo lo hicieron en otros sitios. Pero desde el concello se hicieron fatal las cosas. De haberse hecho bien hoy estaríamos hablando de otra cosa.
Hasta donde yo sé se ha tanteado alguna aerolínea. Que se hable de low cost es bueno, pero en junio era cinco aerolineas, ahora son 4 y una ya no es low cost. Caballero puede ser cualquier cosa, pero no tonto, sabe de sobra lo que ha supuesto Ryanair para Vigo y sabe que para seguir en las cifras que han manejado en Peinador hace falta otra low cost .
#Carlos, sin duda cuando Caballero habla de una aerolinea no low cost todos sabemos a cuál se refiere. No es menos cierto que nos teníamos lo peor cuando en febrero anuncio que en mayo habría vuelos a Londres y a Barcelona.
Es tan solo una opinión personal pero creo que el concello debe tener problemas para encontrar que la misma aerolinea opere todas las rutas que pretende. Por ejemplo, es probable que Vueling no permita que Ane entre en la ruta a Barcelona, o que haya alguna aerolinea que diga sí a Londres, pero no a Barcelona, por poner otro ejemplo.
O simplemente y llanamente puede pasar que a las aerolíneas no le encaja Peinador en su operativa.
De lo que sí te puedes ir olvidando es de que Ane pueda mover en Vigo las cifras que tú apuntas. Imposible, tal y como te dicen haría falta una operativa con un sinfin de rutas .
Lo normal, de vivir en una ciudad normal se retomarian las conversaciones con Ryanair, pero ya lo dije también: Ryanair se la jugo a Caballero y nadie se la juega.
Que nadie descarte una solución salomónica con la adjudicación de las rutas a varias aerolineas diferentes.
# Marcos, no entiendo. A mi, asi de repente se me ocurren hasta 4 low cost que pueden operar la ruta a Barcelona. Otra cosa es que Peinador no encaje en su operativa o que haya vetos personales.
Insisto, podría ser que haya que ir negociando ruta por ruta y que haya aerolíneas que estén dispuestas a operar una sola ruta, pero no tres o cuatro como se pretende.
Es que eso es lo que tendrían que haberse planteado desde un principio, pero se ve que había que trabajar mucho…
Unos mensajes más arriba un forero anónimo daba unas líneas maestras bastante plausibles de una estrategia a medio plazo, pero me temo que los tiros no van a ir por ahí y acabaremos con lo de siempre.
Y repito que el alcalde no se ha ganado el presuponerle algún tipo de inteligencia aeroportuaria. Ryanair se la juega, Vueling semiveto, Volotea se portó mal, Air Europa aviones africanos… Que estamos hablando de compañías privadas que ganan dinero, esto no es es negociar con la asociación de vecinos. A este paso aún nos montaremos una compañía propia y será capaz de salir con lo de poner más vuelos a Madrid.
#LuisViqueira
Dime esas 4 lowcost, y te explico por qué estás equivocado.
# Marcos, haberlas hailas. Otra cosa muy diferente es que esas aerolineas estén dispuestas a operar esa ruta, porque no le encaja en su operativa, ni aún pasando por caja.
Las opciones para operar la ruta a Barcelona se reducen básicamente a tres o cuatro aerolíneas:
Una ya opera en Vigo, otra operaba y se fue y otra más está en expansión. Hay otra no low cost, pero intuyo que puede tener algún veto de la empresa matriz para operar la ruta.
# Marcos, a saber. Él ha dicho que quiere una low cost pero sigo pensando que pueden tener problemas para encontrar una que opere todas las rutas. Seguro que me equivoco pero me huele que el problema puede ser exigir Barcelona y Londres en el mismo paquete.
De vivir en una ciudad normal, insisto, se intentaría reconducir la situación con Ryanair, pero sabemos lo que hay….
#LuisViqueira
No, haberlas no las hay. Estamos hablando de la ruta Vigo-Barcelona. Es decir, de algo muy concreto y específico. No estamos hablando de la generalidad del mundo ni de delfines voladores. Por favor, centrémonos, porque si estamos todo el rato hablando de imaginarios nunca llegamos a nada. Este foro es como la pescadilla que se muerde la cola… Repito, ¿hay en este momento 3-4 aerolíneas dispuestas a volar Vigo-Barcelona? NO. Hay 1 low cost, Vueling, y otra no low cost, Air Nostrum, que pueden entrar en las opciones. Ni una más. Iberia Express no puede operar esa ruta, a Ryanair se la ha vetado por obra y gracia de don Abel y ninguna otra low cost opera rutas nacionales peninsulares desde Barcelona. Por tanto, o están negociando las rutas por separado (que sería lo lógico. No tiene sentido exigir packs) o nos miente.
# Marcos, ante todo mucha calma. Bueno tú das nombres, yo paso que luego me dicen que no tengo ni idea de nada , je,je,je,je.
Pero bueno ya que citas a dos compañias, pues por ahi irán los tiros. Yo a Ane sigo sin verla en la ruta. Ya sé que es una empresa autónoma, pero no deja de actuar como franquiciada de Iberia, en definitiva del grupo Iag, por lo que podríamos aplicar el mismo criterio que Ib express. La ruta a Vueling le va bien, está teniendo ocupaciones por encima del 90%. Lo lógico sería pensar que para qué va a permitir que entre otra compañía a operar la ruta. Ya sé que en Valencia hay acuerdo, pero sigo sin ver a Ane en la ruta.
No es exactamente que nos mientan. Es que Caballero es especialista en decir lo que le interesa en el momento que le interesa. He estado tirando de hemeroteca y mira, lo último que dijo sobre este asunto antes de la entrevista de ayer fue en mayo en plena campaña electoral. Por aquel entonces era negociaciones con dos low cost y la exigencia era Londres, Barcelona 2 diarios y dos rutas más, una nacional y otra internacional. Algunos periodistas interpretaron que la nacional podría ser Madrid. Esto ya podemos descartarlo porque salvo Ryanair ninguna low cost podría operar un Vigo Madrid.
En la entrevista de ayer son 4 aerolíneas, una no low cost. Y al igual que en mayo se cerrará pronto.
Lo lógico no funciona con Abel Caballero, pero, por primera vez, podriamos estar ante un escenario en el que haya que cerrar acuerdos con varias compañías. Por cierto que habla de cerrar, quiere decir que no va a haber concurso?
A saber.
#LuisViqueira
Posiblemente hayan espabilado. Cerrarán el acuerdo y luego sacarán el concurso para darle apariencia legal, pero con todo atado y a la venta.
# Anónimo, es posible
Tirando de hemeroteca y me dejo alguno, pero no aporta mucha más:
– 5 de noviembre de 2018: «Garantizo una ‘low cost’ y es altamente probable que siga siendo Ryanair»
– 4 de febrero: «choque entre Ryanair y Concello pone en peligro las rutas a Barcelona, Londres y Dublín»
– 7 de febrero: «Caballero afirma que hay aerolíneas interesadas en volar a Barcelona y Londres si Ryanair se va de Vigo»
– 11 de febrero: Caballero insiste en que no acepta «pulsos» de Ryanair
– 21 de febrero: «Ryanair certifica su marcha»
– 5 de marzo: » el Concello negocia con “al menos cinco” compañías.»
– 14 de marzo: «Caballero abre la puerta al regreso de Ryanair y aspira a poner a Peinador en los 2 millones de viajeros al año». Que habrá tomado ese día…
– 3 de abril: echando balones fuera: «Ryanair desata la guerra entre el Ayuntamiento de Vigo y la Xunta»
– 13 de mayo: » El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha avanzado que proximamente el aeropuerto de Peinador contará con vuelos ‘low cost’ a Barcelona, Londres y otras dos ciudades, una española y otra de fuera del país.
– 12 de junio: vuelve a echar la culpa a la Xunta tras la caída de pasajeros.
– 27 de julio: «» las compañías necesitan mucho tiempo para estudiarlo porque arriesgan mucho dinero. Estamos hablando con cuatro y tres son de bajo coste. Cerraremos muy rápido. »
Vamos ya para 7 meses «negociando», y lo único que se repite es que será «próximamente». Aunque en realidad creo q ya antes estaba negociando.
Para mí, lo que diga Caballero sobre el futuro de Peinador tiene escasa credibilidad. Estoy convencido que ya no saben a que puertas llamar. Esto es la consecuencia de convenios ridículos donde se pagan 25 euros por plaza a ANE, encima venderlos a bombo y platillo como un triunfo y luego pretender que Ryanair siga cobrando 6 euros.
De todas formas, tampoco creo que le importe mucho ya que después de arrasar en las elecciones, cada caída de pasajeros con decir que la culpa es de Feijoo la gente traga.
#Carlos: «“Caballero abre la puerta al regreso de Ryanair y aspira a poner a Peinador en los 2 millones de viajeros al año”. Que habrá tomado ese día…». Esta se me había olvidado. En una entrevista en Radio Vigo dijo que no descartaba en el medio largo plazo que Ryanair volviese a operar en Vigo.
«Vamos ya para 7 meses “negociando”, y lo único que se repite es que será “próximamente”. Aunque en realidad creo q ya antes estaba negociando.
Para mí, lo que diga Caballero sobre el futuro de Peinador tiene escasa credibilidad. Estoy convencido que ya no saben a que puertas llamar».
Chapeu, compañeiro. El problema es que negociar, negociar llevan negociando más bien poco. Y no puedes pretender empezar ayer y tener algo para ya. A mi me da que hasta temporada verano 2020 nada de nada. Y el milloncejo del convenio de Ryanair que han destinado a los conciertos es una muy buena pista. Llamar han llamado pero efectivamente como tu dices les está costando Dios y ayuda y no encuentran, de momento, una aerolínea que quiera hacer lo que le piden
«De todas formas, tampoco creo que le importe mucho ya que después de arrasar en las elecciones, cada caída de pasajeros con decir que la culpa es de Feijoo la gente traga».
Perdón , que se me olvidaba esta . Sin duda lo repite como un mantra, pero claro cuando acumules 6 meses seguidos de caída ( que es lo que va a pasar) lo de Feijoo sí, pero la gente rápidamente le espeta a Caballero que o lo arregla o él o no lo arregla nadie. En enero del año que viene no puedes seguir as, sin cerrar nada y culpando a Feijoo. Por cierto que no hemos cerrado una batalla y ya tenemos otra en ciernes. En octubre finaliza convenido diputación- air nostrum. Vale que Valencia sigue pero la presidenta se comprometió a seguir apoyando a Peinador y no dudes que ANE va a llamar a la puerta preguntando a ver que tienen pensado hacer.
Por cierto el PP tiene una fantástica oportunidad para darle en las narices a Abel, pero me temo que lo de Corina no es más que una pantalla de humo para hacer ver que se hace algo, cuando no hay el más mínimo interés en hacer nada.
#Luis Viqueira
La gente olvida rápido. Habrá meses de caídas sí, pero luego se estabilizará el número de pasajeros. En última instancia, la gente no vota en clave aeroportuaria. Realmente yo tampoco, así que no me puedo quejar.
Para que el alcalde espabilase, tendría que notar algo de presión de los medios locales, FdV, y el grupo de Radio Vigo, y todos sabemos que eso no va a pasar.
#Pepe, pues entones no nos queda más remedio que empezar a pedir el cierre de Peinador. Al final se quedará como un aeropuerto residual. Ya lloraremos. Sino hacemos nada hasta en AENA se van a encender las alarmas. ¿Estabilizarse? ¿cuándo? . No tenemos nada para crecer, todo lo contrario. Ahora no tenemos Ryanair ni la ruta a Lisboa. Pero en octubre nos quedamos sin todas las rutas de verano ( la mayoria, de hecho, desaparecen en setiembre). Caeremos mes tras mes, con porcentajes muy altos. El titular va a pasar del famoso » Peinador es el aeropuerto de AENA que más crece en porcentaje de pasajeros» a » Peinador es el aeropuerto de la red AENA que más cae en pasajeros».
A día de hoy las estadísticas ( y perdón por la expresión) dan puto miedo . En las de junio estamos por encima del nuevo aeropuerto de Murcia, que en julio nos adelanta fijo. Pero ya nos pasan Granada,Almeria y Reus (con mucha estacionalidad), que son los que marcan el limite del millón de viajeros. El año pasado Almeria se quedo en 900.000 pasajeros. Por detrás Zaragoza con 489 mil, casi la mitad. Ahí es donde estamos nosotros ahora, marcamos el limite. En julio de 2018 movimos más de 117 mil pasajeros. Este año si llegamos a los 90 mil es un milagro. Y al final de año veremos si llegamos al millón de viajeros.
Respecto a los medios, presionan lo que pueden. Yo creo que mes tras mes un titular, en todos los medios de comunicación, con una constante bajada de pasajeros es suficiente presión ( son datos estadísticos, sin trampa, ni posible manipulación, o se baja o se sube) . Además siempre se incide en que la bajada se debe a la marcha de Ryanair. Alberto Blanco incide bastante en la perdida de competitividad, la competencia de Oporto, etc. Buceta siempre que puede pregunta, en Televigo también le preguntan. En la entrevista del Atlántico también, además le preguntan recordandole que bajamos en viajeros ( no nos vale la trampa de junio) . Puede que no haga nada, pero mes tras mes el titular va a ser el mismo, Peinador cae en viajeros. Caballero necesita esa presión. En La Voz y teniendo en cuenta que estamos en Verano, en setiembre se hará balance y la cosa va a estar clara: Lavacolla y Alvedro ganan pasajeros, Peinador los pierde.
Puede que no se haga nada, que se venda humo o lo que se quiera, pero caemos y en picado. Insisto, a día de hoy no hay nada que pueda suplir la marcha de Ryanair. Hay algún anuncio, pero no sirve para mejorar las estadísticas. Y aún nos queda lo del AVE, que restará y la fiesta del Xacobeo que viendo el percal dejará a Vigo sin una misera mejora…
Por cierto para cambiar tanta negatividad, Air Nostrum anuncia que con la nueva temporada de invierno empezará a operar el vuelo con Bilbao con un CRJ900 de 90 plazas. Más plazas, aunque hay que llenarlas.
#Luis Viqueira
Tú mismo lo has dicho, el dinero de Ryanair ha ido a las fiestas… ?qué quieres qué te diga? Me reafirmo, la gente no tiene un interés real por el aeropuerto más allá de titulares periodísticos grandilocuentes. Es normal porque la gestión municipal abarca muchas otras áreas, la mayoría además con una gestión bastante buena.
Se va a caer a plomo hasta el año que viene, correcto. Luego pues habrá la tregua hasta que el AVE llegue a Ourense que será con (bastante) suerte en el 2021, y entonces ya se verá. Que el panorama pinta mal, pues sí, y mucho. Pero es que no hace falta irse tan lejos, con comparar la progresión de Coruña y la nuestra ya te haces una idea de lo que hay.
No estoy para nada de acuerdo en lo que dices de los medios. En el programa de Televigo he llegado a escuchar comparaciones torticeras entre meses de consecutivos (de Febrero a Marzo), en lugar de a años vista. Y rara vez se toca el tema de motu propio, mucho menos ahora que han metido al marido de Paula Montes de concejal. Y el FdV generalmente carga bastante más contra la Xunta. De las donaciones de ANE no se ha escrito absolutamente nada.
#Pepe
Firmo todo tu comentario… un pequeño apunte «motu proprio», 😉
#Luis Viqueira
No le queda otra a ANE que cambiar de avión, se está deshaciendo de los CRJ200.
Por otro lado no es que haya que resignarse pero cuando salga en el FdV una noticia de Peinador pues hay que dar caña, caña y caña. Los políticos, y Abel no es ajeno a ello, es donde más les duele.
#LuisViqueira
Lo del CRJ900 lo he dicho yo unos comentarios antes y ni caso me hicisteis…
Para los que habláis del AVE a Madrid. Os dejo párrafo de «la COZ» de hace unos días.
El delegado del Gobierno prevé que este mismo año se podrá ahorrar una hora de viaje en los trayectos en tren entre Galicia y Madrid y en 2020 la conexión Ourense-Madrid tardará 195 minutos.
Si a esto les sumamos los 38 minutos de la alta velocidad de Santiago Ourense , más los pongamos 45 minutos de Vigo Santiago contando ya que no pare en Villagarcía, tenemos un total de 278 minutos.
O sea 4 horas y 38 minutos.
Y lo peor es que sólo faltaría el tramo de la entrada a la ciudad de Orense.
Ya se que te deja en el centro y tal y tal. Pero ¿ Y el precio ?
Estoy seguro que habrá precios más competitivos en el avión que en el tren , y y si no al tiempo.
#anónimo
Con el tema del AVE había un estudio muy detallado y muy amplio de la Escuela de Ingenieros Canales Puertos y Caminios de Madrid donde se hacia una comparativa entre la competitividad del AVE y avión y como severían afectados, en base a las líneas que había abiertas. Llevo tiempo buscándolo pero debieron de quitarlo de la web.
En dicho estudio se tomaban como base dos variables, tiempo y dinero.
En la variable tiempo la frontera estaba en torno las tres horas. A partir de ahí el avión ya podía empezar a tratar de tú a tú, por debajo, el tren arrasaba. En Ourense dudo que nadie venga a Vigo o Santiago a coger un avión destino a Madrid. Pero en las dos grandes urbes de Galicia (ponían otros ejemplos de ciudades españolas) el avión podría defenderse frente al tren si jugase con la segunda variable, que es el precio y otro tipo de ventajas. Además, añado, los aeropuertos regionales tienen una ventaja con respecto a hubs como Madrid y Barcelona que es que desde que te bajas del taxi, el autobus o aparcas el coche y te pones en la puerta de embarque no pasan ni 15 minutos, poquito más de lo que te lleva en la estación del tren.
#Anonimo
No sé a que se refiere el delegado del gobierno (tal vez la apertura del tramo hasta Sanabria), pero la previsión es que con la línea completa con ERTMS se llegue a Ourense en menos de 2 horas y media. Otra cosa sea cuando se vaya dar eso, que no va a ser en 2020 y ya veremos si en 2021.
Aparte de la variante de Ourense, se baraja también el hacer un by-pass en Zamora, aunque es algo que va para largo.
El precio será caro, pero a una empresa le seguirá compensando igualmente el mandar trabajadores por tren, que tiene una fiabilidad bastante mayor que el avión. Seguramente el avión pueda defenderse en otro tipo de tráficos, pero la pérdida rondará mínimo el 50% del pasaje. La única esperanza es que en Vigo en la mitad de servicios a Madrid habrá que transbordar en Santiago, y eso puede que espante a alguna gente. Granada va a ser un buen espejo ahora para calibrar este efecto.
En cualquier caso es igual, no se puede vivir solo de la ruta a Madrid y de Barcelona. Con eso no se llega al millón de pasajeros.
Pepe, el tramo de Sanabria, mejor dicho Pedralba lleva ya un par de meses en pruebas y estará funcionando antes de que finalice el año. Este tramo desde Zamora reducirá en 45 min el viaje actual.
Dudo mucho que se pueda llegar a Orense en poco más de 2 horas y media desde Madrid cuando el tramo Madrid Zamora al 100% estará en una hora y media, y me parece mucho correr Zamora Orense en una hora.
Además en Orense la idea es juntar las composiciones de Vigo y Coruña en una sola, operación que en el mejor de los casos son 10/15 min.
Añade las frecuencias que van a operar y que van a ir en consonancia a la demanda, y que para llenar composiciones hay que parar en el caso de Vigo en Pontevedra, la unión en Orense y Zamora seguro.
Después estarán los servicios «ALVIA» que pararán en todas las esquinas y que va a permitir no olvidar lo que tenemos ahora.
#Anonimo
Con Granada estuvieron en pruebas bastantes meses. No va a abrir este año.
Estás equivocado, de Madrid a Zamora en una hora y media es lo que se tarda actualmente yendo a 250 por hora de máxima. Con un AVE van a reducir.
En Ourense no se va a juntar nada, los siameses son historia. Solo tienes que ver lo que hacen ahora, en Ourense enlazan los del norte con el Alvia de Pontevedra y el de Lugo, y en Santiago enlazan los del sur con el Alvia de Coruña. Con el AVE la explotación será algo parecido. 50% de trenes directos a cada lado y el resto transbordando.
Hay que decir que de todas las líneas de AVE, un tercio es deficitaria.
Pepe actualmente de Madrid a Zamora sin paradas es una una hora 40 min. Ese viaje me tocó hace un par de semanas. Del Alvia al AVE en ese recorrido son 10 min a favor del AVE.
#Anonimo
Puedes comprobar los tiempos con colchones en la web de Renfe
La horquilla es de 1h27 a 1h37 según el tren.
El tiempo que se baraja con AVE y ERTMS2 (que ahora solo hay hasta Olmedo si no me equivoco) es de aprox 1h10.
iMPOSIBLE.
A Valladolid es 1h y 5 min. y está plenamente operartiva. La distancia es bastante más corta por lo que una 1h 10 apenas pasas Medina del Campo y todavía queda un buen trozo hasta Zamora.
Por cierto
En esa distancia de un ALVIA a un AVE la diferencia son 10 min
Hay que ver, la que ha liado Abel Caballero por no querer firmar un nuevo convenio con Ryanair:
https://okdiario.com/economia/ryanair-considera-inevitable-despido-500-pilotos-400-tripulantes-cabina-4435403
#Anonimo
A Valladolid los que tardan 1h5 son los Avant, que de máxima van a 250km/h. Los Ave que van a 300 tardan 55 minutos.
Bruxelas obriga Ryanair a devolver 8,5 milhões de euros em ajudas estatais ilegais em França https://observador.pt/2019/08/02/bruxelas-obriga-ryanair-a-devolver-85-milhoes-de-euros-em-ajudas-estatais-ilegais-em-franca/
#Luis Viquiera
Pues realmente la ha cagado bien grande por no firmar un convenio directo con Ryanair.
Peinador en caida libre. Vuelos a Barcelona por las nubes y dias con solo 1 vuelo. Turismo receptivo extranjero nulo.
Pues peor no lo podría hacer…. Espantò a AF, Volotea, Vueling, Ryanair … que peor se puede hacer?
Santiago tiene 4 vuelos diarios a Barcelona. Manda cojones!
Y todo por su cabezoneria del concurso apañado. Que se lean las normas europeas sobre ayudas a lineas aereas para las regiones perifericas y luego opinen.
Ahora que esta el PSOE en Madrid que espera para solicitar la ruta a Bruselas de obligado cumplimento de servicio público?? O seguiremos siendo la única sede de agencia europea sin vuelo directo a Bruselas? A eso llamo yo ser un INEPTO.
Unos de detalles. No espantó a AF, esta fue por cuestiones de la crisis económica.
Lo de VOE sí fue la chapuza del siglo, simplemente con poner un claúsula del tipo aviones de un mínimo de plazas como se hace en algún lo hubiese arreglado, hubiese sido una apuesta muy buena para Peinador porque no tendría competencia en algunas rutas claves
VY era clara su apuesta por Santiago y Porto, política de empresa, ni pagando vienen o bien pagando lo que no está escrito.
Finalmente RYR ¿que esperaban los iluminados del Concello? ¿pagarle a RYR 6 euros por asiento si al de al lado con una operativa de mierda le das 25 y que tragasen?
Y en lo último totalmente de acuerto. En el tema de Peinador, Abel o quien le aconseja, han demostrado con creces su ineptitud.
#Teutonio
Pues como empiecen en todos los aeropuertos españoles (y quizás portugueses) a investigar las ayudas a RyR…
Voy a volar a Roma en septiembre y me sale por apenas 11€ más desde Vigo con Iberia que con Ryanair desde Oporto. Y con escalas de no más de una hora. Y me ahorro el viaje a Oporto y el gasto extra del mismo. Al final, más barato desde Vigo. Para que luego digan.
#Anonimo.
Esas son las cuentas que hay que hacer y no solo mirar el precio del billete como hace la mayoría que parece que la gasolina del coche se la regalan, entre otras cosas.
A estas alturas debería estar más que resuelto al menos el convenio para BCN. Estamos en agosto y en menos de 3 meses (finales de octubre) nos quedaremos con 0 vuelos a BCN los sábados en una ruta imprescindible!!! Penoso
#Anónimo AGOSTO 3, 2019 DE 11:20 PM:
A verrrrrrrrrr, tampoco nos lancemos cuesta abajo y sin frenos. Vamos por partes:
– AF: No podemos asegurar, ya que no es cierto, que Abel Caballero haya espantado a Air France. Lo hizo una cosa que se llamo crisis y que cambio y se llevó por delante cosas que ni imaginábamos. De repente las empresas redujeron costes y gastos: lo que se podía resolver vía teléfono o mail no se resolvía de forma presencial, la gente dejo de viajar y AF tuvo que adaptarse a los nuevos tiempos. Al ser una aerolínea tradicional, con unos costes operacionales muy altos, tuvo muchísimas dificultades para hacerlo, con huelgas movilizaciones y muchos sacrificios. Vigo para AF era un minúsculo grano de arena en un enorme desierto.
– VUELING, más de lo mismo. Es cierto que con el gobierno bipartito PSOE, BNG se cerraron varios acuerdos y se pusieron en marcha algunas rutas. Ya se ha hablado largo y tendido sobre ellas, poca publicidad, malos horarios, etc.
Hace cuatro años cuando el concello detecta que hay que reforzar la ruta a Barcelona ( coño, igual que ahora) , con la primera aerolínea con la que se contacta es Vueling. La compañía realiza una oferta totalmente fuera de mercado con mínimas mejoras lo que provoca que el concello negocie con Ryanair. Vueling nunca ha mostrado mucho interés por reforzar sus rutas en Vigo.
– VOLOTEA, a pesar de ser una aerolínea que se adaptaría a Vigo como anillo al dedo demostraron ser más de lo mismo: unos cazasubvenciones. Pasaron de decir que las rutas de Vigo iban muy bien, que se podrían operar sin ayudas y que habría que explorar destinos nuevos a ya no nos interesan esas rutas, como mucho una y estacional. ¿Qué paso? simplemente aparecieron otros lugares donde se les pagaba, o se les paga más.
– RYANAIR. Llevas razón. El único culpable fue él. Ryanair es como es, todos los sabíamos y también que han hecho cosas parecidas en otros aeropuertos. Aún así, la negociación fue una chapuza, se empezó a negociar tarde, mal y arrastro. El nuevo acuerdo tendría que haberse cerrado en mayo o junio del año pasado. Hubo un exceso de confianza y aspectos en la negociación que no gustaron a los irlandeses. Abel Caballero pensó que volarían sí o sí, si les pagaba dinero y puede ser, puede, que Ryanair creyese que el Concello, en campaña electoral iba a pagar cualquier cosa que se le pidiese. Además tendría que haberse negociado un aumento de operativa y una reducción de rutas. Quizás uno de los fallos fue obligar a Ryanair a operar Londres. No lo sé, porque son aspectos de la negociación que desconozco.
El problema no es tanto la formula elegida, el concurso, sino más bien lo es introducir varias rutas en un solo concurso. Debería negociarse ruta a ruta.
Y esto es lo puede estar pasando. El concello ha establecido contactos ( no me atrevo a llamarle negociaciones) con algunas aerolíneas y es muy probable que a alguna le encaje una ruta, pero otra no.
Para mí el principal problema es Barcelona, donde las opciones se nos reducen, casi, a la nada. Todo puede pasar, pero no veo a Air Nostrum en la ruta. El panorama low cost da miedo. Así que o negocias con quién te está prestando la ruta o te quedas con lo que hay.
Lo normal sería retomar las conversaciones con Ryanair, con calma y de forma discreta. Pero Ryanair se la ha jugado a Abel Caballero y nadie se la juega a Abel Caballero.
p.d. todos sabíamos que para este verano iba a ser difícil conseguir algo. No se puede pretender comenzar a negociar en febrero para tener algo cerrado en marzo. Eso siempre y cuando hubiesen empezado a negociar en febrero que ya te digo que no fue así. Y además a Caballero le va bien con el discurso de que la culpa es de Feijoo. El año que viene hay elecciones autonómicas y hay que darle estopa al presidente de la Xunta. Caballero mide muy bien los tiempos y perfectamente su intención podría ser la de llegar a octubre del año que viene con un sangría constante de viajeros en Peinador para culpar al de San Caetano, teniendo en cuenta que el año que viene la Xunta empezará a negociar las rutas para el Xacobeo.
Según Caballero se exigirán 4 rutas: Barcelona, Londres, Madrid y otra internacional… y hasta abril nada de nada. De nuevo vuelve la burra al trigo con Madrid a vueltas… Ya sé lo que nos podemos esperar, una UTE con Vueling a Barcelona, Iberia Express a Madrid y Air Nostrum a Londres y otro destino. Un desastre
https://www.vigoe.es/viajes/internacional/item/29698-caballero-se-propone-que-el-sustituto-de-ryanair-empiece-a-operar-en-la-proxima-temporada-alta?fbclid=IwAR3luGFsvzJQ7LTtvk5_WY1LW_sP7bBF-Rwsi4qMKUxNdJbs0deRL8R8dRQ
Lo de siempre, se confirma su ineptitud con este tema. Pues nada, es lo que hay.
# Marcos y Pepe. Me autocopio:
A verrrrrrrrrr, tampoco nos lancemos cuesta abajo y sin frenos. Vamos por partes:
Que antes de la temporada de verano de 2020 no iba a haber nada era visto. Se ha empezado a negociar ayer, Abel Caballero lo dice: las compañías están haciendo sus cálculos y estudiando nuestras propuestas.
Del resto, sorprende, efectivamente su insistencia con Madrid y que sea en low cost.
Marcos, tu ya has resuelto la ecuación, pero yo hay cosas que no veo. Iberia express en la ruta a Madrid. Podría ser, pero para ello o bien Iberia le cede una frecuencia o le deja entrar en la ruta. Para que dejar entrar a una low cost de tu grupo en una ruta que funciona muy bien, con alta tasa de ocupación, alta tarifa y que te aporta pasajeros en conexión?. Acepto que cobrando, pero no lo veo. Si Iberia hubiese la necesidad de meter a Iberia express en la ruta ya lo hubiese hecho. Los números de momento le dicen lo contrario. Es cierto que meter en concurso esta ruta solo tiene sentido si es para que entre una low cost.
Del resto, en la ruta a Barcelona Vueling es la mejor posicionada. Aunque insisto nunca ha mostrado mucho interés por Vigo. Aunque, no es menos cierto, que sería su momento para blindar la ruta desde Vigo y para afianzar su posición en la ruta en Galicia.
Londres podría encajar ANE, pero desde cuándo Air Nostrum es una low cost? Caballero habla de low cost todo el rato.
Por cierto, no recuerdo ( corregirme por favor) ningún concurso al que se hayan presentado en Ute Iberia, Vueling y Air Nostrum.
Sino fuera por lo que es ( y aqui viene el gran descojone) diría que la idea parece que es hacer un concurso a medida de Ryanair.
Da la impresión de que de momento no hay absolutamente nada y que Caballero habla por hablar. Hace poco se iba a cerar pronto y ahora es para abril.Así que vamos a dejar las especulaciones y a esperar un poco más.
Lo único positivo es que se hable y se le pregunté por el tema. El lunes o el martes el primer sustito.
P d Ryanair anuncia cierre bases Canarias y posible cierre Girona. Ya hay convocatoria de huelga
#LuisViqueira
A veces me sorprenden muchísimo tus apreciaciones, que parece que no miras nada de lo que pasa más allá de Vigo. Escribes estas parrafadas pero no dices nada. ¿Qué pasó en Asturias? Precisamente se subvencionó una UTE de Iberia+Iberia Express+Vueling+Air Nostrum por 7 millones de €. No hay que ir muy lejos para verlo… Antes del concurso operaba Iberia en monopolio a MAD, se subvenciona al grupo con una UTE de Vueling+iberia+iberiaexpress+air nostrum, entra Iberia Express a Madrid, se acaba la subvención, queda Iberia sola otra vez. Obviamente no le va a «ceder» Iberia ninguna frecuencia a Iberia Express, sino que serían a mayores. Subvencionar una «sustitución» de una por otra ya no sería de ineptos, sino de gilip*.
Es más, mismamente en Coruña se acaba de subvencionar a Iberia para que opere unas frecuencias extra a Madrid y esta las ha cedido directamente a Air Nostrum. Iberia va corta de flota, pero Air Nostrum e Iberia Express no tienen ninguna facultad de decisión en lo que a Madrid se refiere, operan lo que Iberia diga que operen. Si el Concello mete a Iberia Express a MAD, Iberia se encargará de que los precios sean exactamente los mismos, con lo que olvídate de «low cost» alguno. Iberia, Air Nostrum e Iberia Express son exactamente lo mismo, con distinto nombre.
#LuisViqueira
«El lunes o el martes el primer sustito.»
¿Esto lo dices por decir o con algún fundamento?
«La Unión Temporal de Empresas creada por Iberia, sus filiales Iberia Express, Iberia Regional/Air Nostrum, Vueling, además de Alsa y Viajes El Corte Inglés se ha impuesto a Globalia en el concurso convocado por el Gobierno del Principado de Asturias para la promoción turística de la región en el mercado nacional, logrando mejor puntuación que la dueña de Air Europa, que partía como favorita.»
https://www.preferente.com/noticias-de-agencias-de-viajes/sorpresa-la-ute-de-iberia-y-viajes-el-corte-ingles-gana-a-globalia-en-asturias-247262.html
Nos toca un ANE como una catedral.
Peinador con Abel no tiene solución…
Insisto, desde cuando Ane es low cost?. Y vuelvo a insistir, a dia de hoy no tienen nada de nada. Asi que no demos por hecho cosas. Vamos a esperar a ver como evoluciona la cosa. Yo a Ane no la veo ni en la ruta a Madrid ni en la de Barcelona.
Hoy en el Atlantico habla ahora de 3 lowcost y Madrid, Bcn y Londres de cara ya para el verano… Lo de este hombre con Peinador no tiene solución y erre que erre con Madrid. ¿quién será el inepto que le aconseja en el tema del aeropuerto? Eso sí la culpa de Feijoo y con eso lo arregla. Habla de 3 lowcost, pienso en dos pero la tercera de donde la saca?
#Luis Viqueira
Venir a estas alturas con Madrid no sé como catalogarlo, de verdad. Luego el punto más importante, sigue insistiendo en meter todo el paquete en el mismo concurso. Si sigues haciendo exactamente lo mismo, lo normal es que el resultado que obtengas sea el mismo que hasta ahora. No creo que sea complicado de entender.
#LuisViqueira
UTE
UTE
UTE
UTE
UTE
UTE
UTE
UTE
UTE
UTE
UTE
UTE
Os pego los enlaces de la noticia:
https://www.atlantico.net/articulo/vigo/caballero-trabaja-proximo-verano-haya-otra-low-cost-peinador/20190807224938723714.html
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2019/08/07/concello-renuncia-sacar-ano-concurso-suplir-fuga-ryanair/00031565201321305617390.htm
«El Concello espera que terminen de hacer sus cálculos en el primer trimestre de 2020»??? Qué cachondeo es ese???
# Illas Cies, sí, en realidad dijo Londres, Barcelona, Madrid y otro destino internacional a propuesta de la aerolinea. Dices que no pueden ser tres low cost. Si pueden y alguna más también. Dijo tres, como pudo haber dicho seis. En mayo eran cinco aerolineas, ahora son cuatro. Mañana veremos. Atlántico confunde verano estación con verano temporada aérea. Caballero dijo en abril.
# Illas Cies y Pepe. Lo de Madrid es una teima personal de él. Se le ha metido entre ceja y ceja y ahi sigue. No fue capaz de cerrar el vuelo con Ryanair, pero él sigue insistiendo.
# Pepe, no se trata de entender o no entender. Te doy la razón, Madrid, todo en un mismo paquete, etc.
Solo intento analizar lo que leo, escucho, veo y sé y lo relaciono con las posibilidades.
Abel Caballero habla claramente de low cost. Air Nostrum no es low cost. Se puede comprobar , fácilmente, en sus actuales rutas. Además en la ruta a Madrid no habla de mejorar las actuales frecuencias. Habla de introducir una low cost. Yo le escuché alguna vez decir que la tarifa a Madrid era muy elevada, por alta demanda, y que una low cost bajaría el precio.
Así que, salvo sorpresa, y que Air Nostrum se vaya a sacar una low cost de la manga, no lo veo.
En todo caso, insisto, y Caballero lo confirma a dia de hoy no hay nada. Las aerolíneas están haciendo sus cálculos, etc. A ti, a que te suena? A mi, a la nada.
# Anónimo, no empecemos a jugar. Una Ute , cuál seria el problema? No te vale una Ute Vueling, Iberia express?
Vuelvo a decirlo, corregirme, sino es asi. No conozco ningún concurso al que se hayan presentado en ute Iberia y ane o Vueling y ane
#LuisViquiera
Que iluso eres. Aún crees que Abel lo hará bien. No te han bastado tantas cagadas para no tener la mínima confianza de que algo bueno saldrá de esto???
De rodillas a Dublin debería ir ! Y a Asturias y a El Prat y a Paris a recuperar todo lo que espantó.
#Luis Viqueira
Que en Vigo ya conocemos a Abel. Lo que hoy es bueno mañana es malo. Lo de que las compañías están haciendo cálculos hasta el 2020, no se lo cree ni él, pero aún, toma a la gente por tonta.
Ya no sabe que decir, bueno, sí que Feijoo tiene la culpa, que en parte puede ser cierto, pero, sobre toto son las consecuencias de tirar, perdón, regalar el dinero a ANE.
#LuisViqueira
«Vuelvo a decirlo, corregirme, sino es asi. No conozco ningún concurso al que se hayan presentado en ute Iberia y ane o Vueling y ane»
¿QUÉ? ¿CÓMO? ¡PERO SI YO MISMO TE HE DICHO EN QUÉ CONCURSO E INCLUSO TE HE PEGADO EL LINK! ¿ME TOMAS EL PELO?
#LuisViqueira
UTE
https://ipmark.com/turismo-de-asturias-para-la-ute-de-iberia-y-el-corte-ingles/
#LuisViqueira
UTE
https://www.preferente.com/noticias-de-agencias-de-viajes/sorpresa-la-ute-de-iberia-y-viajes-el-corte-ingles-gana-a-globalia-en-asturias-247262.html
#LuisViqueira
UTE
https://www.hosteltur.com/156460_iberia-aventaja-air-europa-pelea-promocion-asturias.html
# Marcos . Las mayúsculas en internet quieren decir que estás gritando. No le permito absolutamente a nadie que grite, mucho menos a un desconocido. En realidad ni siquiera sé porque te estoy contestando, cuando calificas lo que escribo de parrafadas y dices que no digo nada. No me leas si no quieres.
Ahora bien tienes razón, habías publicado una entrada con un enlace que no había visto. Ahora de ahi a ponerse como una histérica media un mundo. Ahora te pregunto, ese es el concurso que recurrió Ryanair?
Bien, yo largare pero tu no te quedas corto. Dices que no digo nada. Pues yo creo que habló clarito:
– A día de hoy el concello de Vigo no tiene nada. Ha tanteado a varias aerolineas y ahora estará esperando propuestas para negociar seriamente con alguna.
– Tu opción no es mala. Entra Iberia express en la ruta a Madrid, se le subvenciona e Iberia sigue marcando la tarifa. Puede .
– En el caso de Barcelona, Vueling refuerza, se queda en exclusiva con la ruta y cobra. Podria ser.
En todo caso, vamos a no descalificar a nadie, porque de momento especulamos con las palabras de alguien que en mayo dijo que en 2 semanas se cerraba un acuerdo, luego era que se cerraba pronto y ahora es para la temporada de verano de 2020, tal y como sospechábamos alguno.
Sigo pensando que el problema es que no encuentran a una aerolinea que esté dispuesta a operar todas las rutas, una ruta puede encajarle, pero otra no. O es eso o es que empezaron a negociar ayer.
Llámame loco, pero sino fuera por lo que es todo parecería que se está preparando un concurso a medida de Ryanair, je,je,je.
# Anónimo 11.25. eso está mal. El qué escribió la noticia se lío. Caballero dijo que quiere que las rutas empiecen a operar en verano de 2020. La idea es negociar, sacar el concurso para empezar en el primer trimestre y empezar en abril.
Que por cierto, que puta manía. Si cierras un acuerdo para qué coño sacas un concurso?
En Atlántico, por cierto, confunden verano estación con verano temporada aérea.
# Igor, me refiero a que el lunes o martes salen las estadísticas de julio. Caemos y caeremos hasta final de año. A eso me refería , porque en una entrevista Caballero dijo que en junio habíamos crecido ( es cierto, pero es una trampa como una casa) y lo dijo con su habitual prepotencia.. asi que a partir de ahora, bajada tras bajada.
#Luis Viqueira
Creo que no vas muy desencaminado. De todas formas con la poca información que tenemos es casi imposible inferir lo que está por llegar.
Yo soy de Asturias y me gustaría dar mi opinión al respecto. Creo que los lotes deberían de ser independientes para que así se puedan presentar aerolíneas para los destinos que deseen. Un concurso conjunto hace que la aerolínea adjudicataria deba operar todos los destinos establecidos en las condiciones de los pliegos, haciendo complicado que aerolíneas como Wizz Air, Norwegian, Easyjet e incluso Ryanair se puedan presentar. Aquí, como bien recogéis en los enlaces que habéis publicado, hace años, ganó una UTE de IBE+IBS+VLG+ANE+ALSA+VECI y hace 3 años, otra UTE de IBS+VLG, ganó un concurso para volar a Londres y París. Una UTE es una herramienta eficaz sobretodo para aerolíneas de un mismo grupo porque permite abarcar los destinos solicitados y compartir costes, mientras que por ejemplo, Ryanair debería de hacer todas las rutas asumiendo ella todos los costes.
Sinceramente, no veo otro operador en la ruta a Madrid, porque hundiría la rentabilidad al aumentar la demanda y ejercer eso una presión a la baja en los precios. Mi opinión es que Madrid puede ser operada por Iberia + Iberia Express algunas frecuencias, Vueling a Barcelona, Londres y París. Esa es mi opinión. ¿Qué creéis vosotros que pueda pasar?
En el último comentario, quería decir, que aumenta la oferta, no la demanda. Y aumento de la oferta, céteris páribus, llevaría a una bajada de precios.
#ASTU2019
Peinador tiene una oferta de rutas y frecuencias escasa, pero una demanda desatendida muy alta, que se va principalmente por Sá Carneiro y Lavacolla.
En este momento cualquier aumento de la oferta, incluyendo rutas existentes, conduciría a un aumento casi automático de la demanda. Con ello, los precios volverían a su nivel y el volumen de pasajeros se habría incrementado, que es lo que se busca. Evidentemente, este efecto no se presentaría en un aeropuerto que tuviese un volumen bajo de demanda desatendida.
#LuisViqueira
No grito, pero ya que en minúsculas no lo lees, al menos así te has fijado. Espero no tener que recurrir nuevamente al mismo método. A veces eres un poco desesperante, preguntas, te responden, no lo lees, sueltas mensajes gigantescos que no son más que un resumen de lo ya repetido mil veces y que todos sabemos…
# Marcos, lo dicho. No me leas. Alomejor es que son los demás los que repiten lo que yo he dicho en otras ocasiones. O alomejor es que tengo que decir mil veces lo mismo porque alguno coje una matraca y se repite mil veces, como por ejemplo que Volotea es una aerolinea fantástica y que se portó de puta madre con Vigo.
# Astu 2019. Simplemente, a día de hoy yo no veo nada. En la campaña electoral el alcalde dijo lo que a él le interesaba. A partir de ahi ,han tenido contactos con algunas aerolíneas y alguna le habrá dicho: vale, lo vamos a estudiar pero olvídate de que sea para ya. Lo lógico. Yo creo que ahora empezarán las negociaciones en serio.
En la ruta a Madrid se pretende aumentar la actual operativa, con low cost. No se trata de que Iberia le ceda a Ib express alguna frecuencia. En ese caso estaríamos pagando por una ruta que ya funciona con alta demanda y alta ocupación. A mi lo de las conversaciones con una aerolinea tradicional me despista. Es posible que sea Air Nostrum. Pero no es low cost.
Sin duda alguna la fórmula del concurso con múltiples rutas lo dificulta todo.
Lo normal sería retomar las conversaciones con Ryanair, pero ya lo he dicho varias veces, Ryanair traicionó a Abel Caballero y nadie traiciona a abel Caballero.
Esta puerta de momento está cerrada. Quien sabe, igual para 2021 el apóstol Santiago hace un milagro.
Paris, no va en el concurso. Desde Vigo la opera actualmente Ane. Seria para rutas a Londres, Barcelona, Madrid y otro destino internacional a elegir por el operador.
#LuisViqueira
Mira que le das vueltas eh macho…
Low cost:
– Iberia Express
– Vueling
– Air Europa Express
Tradicional
– Air Nostrum
Esas son las que no han cerrado las puertas en las narices del alcalde. Fin.
Hay una cosa clara: no hay proyecto del Concello. Son simplemente parches populistas y sin futuro. Las aerolíneas hay que fidelizarlas y no que se piren a las primeras de cambio. Las subvenciones públicas, en muchos ámbitos, acaban sirviendo para darles de comer a unos cuantos interesados que las acaban convirtiendo en su forma de vida y que hacen todo lo posible para que se mantengan. Hasta lo más sucio. Pero a los políticos no les importa, no es su dinero y como quedan bien de cara a la gente.
Qué pasa hoy que hay vuelos procedentes de Riga, Copenhague y Dortmund?
Son vuelos por el Marisquiño
# anónimo 10.35. A ver, te digo lo mismo que a Marcos, sino me quieres leer no me leas. Le doy vueltas, yo y el resto porque estamos especulando ya que no tenemos toda la información completa.
En todo caso:
– Air Europa express . Estás de broma o qué?. Y luego el que no tiene ni puta idea soy yo. Venga ya……
# Anónimo 10.35. Hombre yo a Air Europa express tampoco la veo, la verdad.
#LuisViqueira No hablo que de Iberia ceda a Iberia Express, sino que entre Iberia Express en la ruta a Madrid con frecuencias adicionales. Eso pasó en Asturias, por eso lo digo. Lo que sí creo es que Ryanair estaría descartada. No va a operar rutas por triplicado, teniendo vuelos a Madrid desde Santiago y Oporto. Y si te digo la verdad, no veo otro destino que París en esa ruta intl que queda. Vueling no creo que duplique los destinos que tiene en Santiago. Este foro está genial, porque permite debatir sobre un tema apasionante e impredecible.
Y por qué no Air Europa Express?
Ya vuela a Madrid, solo tiene que ampliar. Ya operó a Barcelona desde Badajoz en su día… Es más, Air Europa tiene base en Barcelona que puede darle servicio. También vuelan a Londres desde Madrid y a varios aeropuertos europeos: alemanes, Amsterdam, etc.
# Astu 2019. Vale, entendido. Ryanair vuela desde donde haga falta, siempre y cuando se pase por caja. En este caso nada influye que tenga la misma ruta desde Oporto o Santiago. En Vigo se pudo negociar una ruta a Madrid y no se hizo, no se pudo o no se quiso. Yo descarto a Ryanair por lo que he expuesto mil veces.
Paris, puede ser una posibilidad. Aunque desde Vigo sí que hay otras rutas internacionales con demanda. Aena dice que Amsterdam. Se podría añadir algún destino italiano, en alemania.
# Anónimo 3.59. Por varias razones:
-Aea exprés no funciona de forma independiente, no es como Vueling. Todos los vuelos que opera son de Air Europa. Aunque la idea inicial era crear una low cost, los conflictos laborales y las amenazas de los pilotos ha dejado a Air Europa express en una filial que opera vuelos para la matriz, rebajando costes operativos.
Por lo tanto al concurso de Vigo tendría que presentarse Air Europa. Estamos todos seguros que la aerolinea tradicional a la que se refiere el alcalde es Air Nostrum.
– En los últimos años ha ido centrando su actividad en alimentar su principal hub, Barajas, para vuelos de largo radio, especialmente latinoamérica. En Vigo están muy contentos también con el punto a punto, debido en parte al buen comportamiento, en los últimos años, de los Embraer
– Si, ya sé que operan en Barcelona y Madrid, con rutas internacionales. En el primer caso es el segundo aeropuerto de España y en el caso de Barajas, pues lo dicho le es muy fácil alimentarlas desde otros aeropuertos, tal y como dije en el párrafo anterior.
– y hay un último detalle: no hay relaciones, ni ningún tipo de contacto entre Air Europa y el concello desde hace años. Sobre todo después de que el alcalde insultase a la aerolinea hace ya unos años cuando en un verano sustituyó los embraer por turbohelices para hacer la ruta a Madrid.
Este año han vuelto a operar Mallorca, otros años hacian Tenerife. En verdad es una pena que no apuesten más por Vigo. Pero yo no lo veo.
#LuisViqueira Ryanair la quiero yo para Asturias, pero creo que ahora está centrada en Europa del Este y en Oriente Medio. España, creo que va a empezar a cambiar su modelo turístico. Bajarán los turistas de sol y playa y aumentarán turistas de ámbito cultural, de naturaleza. China, Japón, Corea del Sur, EE.UU, Canadá…., esos países se irán haciendo un hueco cada vez mayor en nuestro mercado. Mencioné París por lo lazos de Vigo con PSA-Citroen, aunque también podría encajar LEVEL, low-cost de IAG, no hay que olvidarla.
# Astu, te voy a colgar un enlace de como se la gasta Ryanair. Hay claros ejemplos de aeropuertos a los que les va muy bien sin Ryanair, Bilbao o Coruña por ejemplo.
No tengo muy claro que vayan a bajar los turistas de sol y playa. Para los alemanes, pero sobretodo para los ingleses España es su patio de recreo. Aqui pueden desfasar y hacer lo que en sus países no pueden. Y de momento a buen precio.
Otra cosa completamente diferente es que a Galicia o Asturias no llegué ese tipo de turista que tampoco queremos. Hay que trabajar por lo tanto en atraer a ese turismo del que hablas.
En Galicia ni está ni se le espera. La política turística de la Xunta está centrada en los caminos de Santiago y con un claro objetivo que en 2021 vengan a Galicia millones y millones y millones de visitantes. Es la pura manía que tienen los políticos con la cifras millonarias.
Respecto a París. Perfecto el vínculo con Psa. Que nos van a contar de las vicisitudes de esa ruta. Te explico, actualmente Paris la opera Air Nostrum como consecuencia de un concurso anterior vigente hasta 2020. Por eso te digo que no va en este concurso. Otra cosa es que si el concurso es por varios años, se supone que sí, la aerolinea proponga operar Paris como segunda ruta internacional a partir de 2021.
Level está muy centrada en crecer en el Prat, que parece es su gran objetivo. Algunos expertos dicen que es la verdadera low cost de Iag y que será la que utilice para crecer. No la veo para este concurso, ya que necesitaríamos de una habilidad muy especial por parte de los negociadores y un conocimiento más profundo del actual panorama aeronáutico por parte del alcalde. No va a ser el caso. Lo que se va a buscar es un efecto mediático inmediato con el mensaje de Caballero salva al aeropuerto de Vigo mientras la Xunta de Feijoo queria hundirlo. Además el año que viene hay elecciones autonómicas en Galicia y la batalla política en Vigo va a ser a cara de perro.
Ryanair insinúa que con ayudas podría paralizar el posible cierre de las bases de Canarias:
https://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/ryanair-con-subvenciones-puede-replantearse-los-cierres-291723.html
#LuisViqueira Ya vi la noticia de Ryanair. Canarias debe escoger. Yo no pagaria más por lo mismo. El que valore la calidad de los hoteles de Canarias seguirá yendo aunque no esté Ryanair. París puede entrar perfectamente, porque aquí en Asturias, Volotea ganó un concurso, empezando Venecia en 2015 y Múnich en 2017. Level parece que va a coger vuelos de Vueling desde su base en Amsterdam y tiene base en Viena tb. Barcelona es sólo largo radio.
Yo no quiero para Asturias el turismo que hay en Baleares a veces del balconing, de borrachera…., prefiero perder el dinero que hablen de mi region como destino de desfase. Apostar por turismo de calidad y centrarse en familias.
Me gustan los análisis que haces en tus comentarios. Ya llevo tiempo leyendo este foro.
Acabo de leer lo de que RYR sigue en Canarias si cobra y me ha producido extrañeza ese órdago. Yo creo que no han medido lo que han dicho. Hay pocos aeropuertos en España que se pueden permitir el lujo de decirlo que no RYR, y algunos de ellos son los principales de Canarias. Vamos, que si se va, RYR habrá quien coja el testigo. La gente seguirá viajando a Canarias porque es el único lugar de Europa que te permite tener sol y plaza todo el año y un servicio de cierta calidad.
«La gente seguirá viajando a Canarias porque es el único lugar de Europa que te permite tener sol y plaza todo el año y un servicio de cierta calidad.»
Lo que ha pasado en Canarias este invierno y se prevee peor en el próximo invierno es que esa gente viaje a Cabo Verde, Marruecos, Egipto, Túnez o Israel.
https://www.elconfidencial.com/economia/2019-07-10/turistas-alemanes-britanicos-turismo-islas-hoteles_2114751/
Los aeropuertos canarios han tenido caídas significativas de pasajeros internacionales porque han ido a esos países.
Si se va Ryanair muchas rutas dejarán de operarse o tendrán menos frecuencias (= menos turistas). A río revuelto, ganancia de Ryanair.
La penúltima treta de san Caetano,ser ellos los últimos en dar el OK para las subvenciones a las aerolíneas.
De traca , ahora quieren fiscalizar los dineros del concello ,para las famosas ayudas.
Y siguen pensando por ahí,qué realizan una gestión ecuánime.
Albertito,cada día que pasa,te tengo más manía.
Y este jeta todavía sigue empadronado en Vigo…..
Menuda caradura tiene… ya no sabe que hacer contra Vigo este individuo. No puede ser más tóxico. Que asco me da sus actitudes. Espero que en el 2020 lo larguen de la Xunta.
Las ayudas municipales a compañías aéreas se someterán por ley al control de la Xunta
https://afondo.farodevigo.es/galicia/ayudas-municipales-companias-aereas.html
Los concellos estarán obligados a informar con antelación de los convenios con aerolíneas | El Gobierno gallego anulará los incentivos si no se comunican o no se ajustan a la legalidad
Alguien tiene la noticia completa para ver de donde sale ese requisito?
Norma de la Xunta=bloqueo para Vigo. Y pasada por juzgados. Ademas ya habla la noticia de concursos, q es lo que hace el ayuntamiento de Vigo.
No acabo de entender la mania a Vigo, cuando puede hacer dañito a Oporto con muy poquito esfuerzo.
Fokker 100
Vueling tenía cargadas frecuencias extra para varias semanas de diciembre (navidades), y acaba de eliminarlas.
¿Y si las subvenciones se dan a través de la Diputación? Adiós control de la Xunta. Lo mismo pasa con Turgalicia y etc.
El pulso que mantiene Vueling en Vigo, no tiene nombre,es vergonzoso,
#Airbus320
Vueling podría estar haciendo muy buen negocio en Vigo, pero sería a costa de Lavacolla y eso va en contra de los intereses del cortijo.
Hola a todos, lo de la norma de la Xunta huele mal, pero muy mal. Básicamente porque saca la normita cuando en Vigo estamos pendientes de lo del nuevo concurso o convenio o lo que sea. Es más que sospechoso.
La posición oficial será que los tres aeropuertos tendrán que someterse al control de la Xunta pero ya sabemos que el rasero no es el mismo. Huele muy,muy, muy mal y tiene toda la pinta de que lo va a complicar y enmerdar todo aún más.
Aunque bueno es lo que tiene dejar todo para el último momento, si no es por una cosa es por otra, al final te pilla el toro…..
Y mañana datos……
# Anónimo 12.22, yo la lei en papel. Es una normativa que se saca la Xunta de la manga. Habrá que investigar si es un requisito europeo o qué.
Basicamente lo que dice la noticia es que a partir del momento en el que se apruebe la norma los concellos tendrán que avisar a la Xunta con tiempo. La Xunta estudiará si se cumple con la legalidad y si hay algo que contraviene las normas de la Ue. En caso de que asi fuera podría vetar los convenios.
La noticia no distingue si la subvención llega después de un concurso o de una negociación directa. Dice que vigilará todos los convenios.
Yo cuántas más vueltas le doy, más claro tengo cual es el objetivo de la norma.
El objetivo de la norma. Es jo….,fastidiar,incordiar,entorpecer y el resto delos calificativos.
Ósea tocar los cojinetes
Ahora saldrán los palmeros de turno,comentando qué los problemas de Peinador vienen por la gestión del alcalde.”la verdad muy acertada no es “.
El inclito presidente,pensando como presionar un poco más,premio para el caballero.
Cada día que pasa más claro lo dejan, humillar a Peinador si o si.
Está claro que lo que quieren es tener información de antemano de lo que van a hacer Vigo y La Coruña para así poder maniobrar ellos con su megaaeropuerto.
El objetivo es estorbar y quitar autonomía a los ayuntamientos.
Nos quedamos con 100.611 pasajeros en julio (117.252 en 2018)
302.074 pasajeros para Santiago (265.768 en 2018)
130.069 para A Coruña (117.074 en 2018)
# anónimo 6.42. Buen apunte, y de paso vetamos en dos aeropuertos y beneficiamos al otro.
Ya hay estadísticas de julio. Señores caemos un……….14,2
Señores yo mientras pueda seguiré saliendo de Peinador,aunque tenga que hacer escala en Madrid.
menudo ostia en la estadisciticas este mes……., en breve sale el alcalde diciendo que la culpa es de la Xunta…
Caza.
Toda la culpa no es pero ayudar ayuda
INCOLSA la tapadera
SCQ ya tiene el triple de pasajeros que Vigo y el AVE todavía no ha llegado. Sin Madrid:
SCQ 237.955
LCG 65.872
VGO 35.708
Pasaron las elecciones y a Abel Caballero se le olvida el aeropuerto.
Creo que la gente de este foro es muy joven y no conoce lo que decía Abel Caballero hace 25 años. Lo que hace la política, pasar de decir que en Galicia éramos unos paletos por tener dos aeropuertos vacíos a ponerse la camiseta para defender Peinador. Y no digamos nada de las promesas del Ave.
Anónimo 3:10
Tienes toda la razón. Cuando Abel fue ministro de transportes en España año 1985 hasta el 1988 ¿sabes cuantos pasajeros movía en esos años Lavacolla ? ¿ Y Peinador ? Bucea y te sorprenderás.
Seguro que también en esos años el prometió el AVE,
Y no es santo de mi devoción, pero seguro que si no fuese por él, hoy Peinador sería una pista para patinar.
No van a darnos clases de subvenciones los de la aldea, cuando por ejemplo AIR FRANCE tenía 4 enlaces diarios con París (que no le costaban un duro a los contribuyentes) y desde San Caetano se primó a otra compañía para operar diario desde SCQ.
Pero no quedó ahí la cosa porque un par de años más tarde se hizo lo mismo desde LCG. Yo mismo hice esa ruta en un 320 de IBERIA con 45 PASAJEROS. ¡¡¡ de verguenza !!!. Y nos extrañábamos que AF redujese la operativa y después terminase marchándose.
Los que si son unos cínicos por lo que callan son los alcaldes de Mos, Porriño, Salvaterra, Redondela , Pontevedra el morrazo , etc. porque no dicen ni mú. Y eso que en algunos de esos ayuntamientos figuran muchas empresas que pagan su IBI y mandan a sus empleados a Oporto para volar a Madrid. y te juro que conozco casos.
Cuando estaba en Madrid defendería los intereses de toda España, pero ahora defiende los de Vigo y l@s vigueses/as.
Podremos discutir las formas, que a mi personalmente no me gustan, pero que la ciudad más industrial de Galicia tenga que pasar bien en tren o bien en avión siempre por Santiago hoy año 2019 es una vergüenza.
Lo apunto alguien en este foro, si la Xunta hubiese dedicado el mismo esfuerzo que dedica al aeropuerto del apóstol en Peinador, Oporto no estaría donde está ni Lavacolla tampoco.
# Caza, lo esperado. Y lo que nos espera en los próximos meses: caidas constantes. A nadie nos puede sorprender.
# Madrid, supongo que haces una pirueta numérica del trece. Esto es, trasladas todos los pasajeros de las rutas a Madrid al Ave. Y entiendo tu intención. En todo caso, no todos los pasajeros que actualmente vuelan a Madrid van a coger el Ave, el avión va a seguir teniendo su cuota de mercado. Además desde Vigo un gran número de pasajeros vuelan a Madrid en tránsito para hacer un enlace, sin olvidar que los pasajeros de Ave desde Vigo van a ser los que más tiempo emplen en conectarse con Madrid, via Ave. Además tal y como ha ocurrido en otras ciudades españolas la llegada del Ave ha supuesto un ajuste, a la baja, de las tarifas de avión. Es por ello que Vigo va a ser ,de los aeropuertos gallegos, el menos afectado por la llegada del Ave. Ahora bien, y léelo dos veces que ya me conozco la cantinela, por supuesto que la llegada del Ave va a afectar a Peinador y por supuestisimo que le va a restar viajeros, los primeros meses van a ser un suplicio en la ruta. Es indudable que va a afectar.
#Anonimo 3.10. hombre, no me jodas ( y perdón por la expresión) he estado en bodas donde los novios se prometían amor eterno y a dia de hoy están separados y se odian a muerte.
Argumentame otra cosa en contra de Caballero. Yo mismo lo he puesto de vuelta y media en la negociación con Ryanair y también digo que lo mejor que nos puede pasar es caer mes tras mes.
Siguiendo tu argumentación también podría recordarte a uno que no creía en el sistema de autonomías, que incluso voto en contra de su creación y luego fue presidente de Galicia una porrada de años.
Lo de Air France no tiene nada que ver con ningún San Caetano. Más o menos al mismo tiempo que en VGO, Air France canceló sus vuelos con otros aeropuertos pequeños como Asturias o Valladolid. Hoy el aeropuerto con menos pasajeros al que va a volar AF en España (desde el próximo verano) es Sevilla con 6 millones. Vigo no pinta nada en esa estrategia. No es muy distinto a TAP cancelando en VGO/LCG/OVD. Ahí «San Caetano» tampoco pinta nada.
Más datos. Internacionales:
SCQ 82.210
LCG 10.365
VGO 2.842
SCQ tuvo 29 veces más pasajeros internacionales que VGO en julio.
Para los que les excita Feijoo.
http://www.vigoempresa.com/el-partido-popular-de-galicia-siempre-se-posiciono-contra-vigo/
# Anonimo 5.58. hay que darle la razón a # Air France. Lo de la cancelación de la ruta a Paris no se le puede imputar a la Xunta. Lo explicaba hace un par de dias, fue culpa de algo todavía más perverso: la crisis. # Air France vuelve a tener razón, el año pasado movíamos muchísimos mas pasajeros internacionales, gracias a las rutas de Ryanair. Ahí está la clave de la caida de viajeros. De los aeropuertos del grupo de un millón de viajeros somos el único que solo tiene una ruta internacional.
Tu citas a Mos, Redondela, etc. Yo voy más allá, donde está el alcalde de baiona? Lo tiene todo para ser un gran destino turístico y más rutas en Peinador ayudaría a desestacionalizar el turismo, del que tanto hablan. Incluso podría atraer segundas residencias o a jubilados europeos. Pero…. Silencio absoluto. Nos conformamos con lo que hay, este año ha descendido el turismo, nunca en Baiona se ha visto tan poca gente. Luego nos echamos las manos a la cabeza porque los europeos están comprando en masa casas en el norte de Portugal. Anda y que les den a todos.
Y aquí otro artículo.
http://www.vigoempresa.com/manda-huevos-aeropuerto-de-santiago-rias-baixas/
Nidia Arévalo hizo corredoira política como protegida de Rafael Louzán, a quien le une estrecha relación. Nada extraño, pues se complementan en sus respectivos parámetros fotogénicos y procedencia. Pertenecientes ambos al sector patatero del PP, por pareja y por separado son obvios representantes del persistente tercermundismo político que, por desgracia, reflejando una realidad cultural de Galicia, en el que destaca la provincia de Ourense y del que no se libra, como es patente, la provincia de Pontevedra.
A Nidia Arévalo la quería Núñez Feijoo para presidir el área metropolitana de Vigo, con el aplauso, las risitas tontas y el gesto torcido del pontevedrés Alfonso Rueda, otro «amigo» de Vigo.
El actual presidente de la Xunta – que en nada disimula su alianza con el frente coruñés inspirado por Romay Beccaría, su mentor político – ha tratado de putear a esta ciudad desde el primer momento de su mandato. En ocasiones con considerable agresividad, como en el asunto de las Cajas.
La cafrada del planteamiento del área metropolitana – que sus muñidores sabían que no iba a ninguna parte – no fue otra cosa que una provocación a todos los vigueses. Lo que Feijoo pretendía era insultarnos.
Aunque ahora es de esperar que los ciudadanos se lo devolvamos en las urnas.
Nidia Arévalo al frente de un área metropolitana de Vigo… La moza de Mos representando a una ciudad progresista, receptiva, cosmopolita, características que la distinguen de otra y otras de Galicia. Una ciudad diferente y con pulso propio, que es lo que molesta a los de siempre. Por eso desde las alturas norteñas del Partido Popular permanentemente la quieren perjudicar. No es nada nuevo.
Una ciudad que ha crecido y se ha desarrollado de forma muy diferente al resto, por sí misma, sin apoyos administrativos y a través de unas cuantas crisis. En las últimas décadas haciendo frente a la actitud enemiga del Partido Popular.
Al plantear esa área metropolitana quizás Núñez Feijoo se acordó de aquello que en su día sentenció el patrón Fraga, otro que nos tenía escasa simpatía: «VIGO ES UNA CONFEDERACIÓN DE ALDEAS».
#Baiona gran destino turístico? Pero de verdad qué películas os montáis. Lo de Peinador podría resumirse: entre todos la mataron y ella sola se murió. No salvo absolutamente a nadie: unos por maldad, otros por ineptitud pero todos en contra suya.
#Luis Viqueira
«De los aeropuertos del grupo de un millón de viajeros somos el único que solo tiene una ruta internacional.»
En realidad no, por lo menos LCG también es el único aeropuerto +1M de pasajeros con una sola ruta internacional. Si bien Londres desde LCG mueve unos 115k anuales.
En los números de junio, ¿hubo algún desvío o cancelación o sólo es por RYR?
#Luis Viqueira
«De los aeropuertos del grupo de un millón de viajeros somos el único que solo tiene una ruta internacional.»
En realidad no, como mínimo LCG se encuentra en la misma situación superando los +1M pasajeros y con solo una ruta internacional. Si bien LCG-LHR ronda los 115k anuales.
Los alcaldes de Vigo y A Coruña rechazan que la Xunta controle las ayudas municipales a aerolíneas
https://www.farodevigo.es/galicia/2019/08/12/alcaldes-vigo-coruna-rechazan-xunta/2153813.html
Caballero avisa que el Gobierno autonómico «no tiene competencias» y la regidora de A Coruña defiende la autonomía municipal
Santiago calla. Y el que calla otorga. Y el que otorga es porque le beneficia. En Santiago no importa el color político que esté, podría estar la ultra derecha y la extrema izquierda y estar de acuerdo a favor de la cidade central. Como está pasando, PSOE en las tres ciudades con aeropuerto y están “de acuerdo” PSOE santiagués y Xunta PePera. La Xunta no le subvencionará vuelos a Vigo ni aunque esté el PP en la ciudad, pero no dudéis que esté Izquierda Unida, PSOE o Podemos en Santiago que les echarán una mano, aunque se lleven a matar.
#BurjLCG
Alguna cancelación siempre hay. Recuerdo al menos 1 de Vueling por fallo técnico y otro día que se estropeó el avión de Hibernian que se pasa todo el día operando rutas para Air Nostrum y que afectó a 4-5 vuelos, pero la diferencia con el dato es ínfima.
También hubo algún desvío a Vigo como un Luxair de Porto (150 pasajeros en las estadísticas)
https://www.elconfidencial.com/espana/galicia/2019-08-13/guerra-galicia-ayudas-municipales-aerolineas-aeropuertos_2175107/
Es sintomático que cuando el parlamento aprobó la norma de la financiación de los aeropuertos el «Sr. Presidente» en la rueda de prensa se dedique a hablar del sexo de los ángeles.
# Pepe. He dicho que Baiona puede ser un gran destino turístico. No que lo sea ya. Por lo que veo se conforman con lo que hay. Los madrileños de siempre, los cuatro que tienen segunda residencia y poco más. Prácticamente sin turismo internacional. Luego los hosteleros y los empresarios se pasan el puto día llorando.
De los comentarios de los anónimos me quedo con este:
»
Aunque ahora es de esperar que los ciudadanos se lo devolvamos en las urnas» . Te parece poco castigo, quedarse con 4 concejales y tener que recurrir al pasado para intentar resucitar al muerto?
# Burj, tienes toda la razón. Siempre pienso que en Alvedro tenéis más destinos Internacionales. Será por esos fantásticos y » envidiables» resultados.
Supongo que te refieres a los números de julio. Sí, hubo algún desvío, pero no sirve para explicar los malos resultados.
Ryanair nos proporcionaba muchas plazas que ahora no tenemos. Por ejemplo en la ruta a Barcelona, pero también en las rutas internacionales. Recuerda 4 que han desaparecido. Las actuales rutas en Vigo no sirven para compensar la pérdida. Y no olvides, que estamos otra vez en momento de crecimiento y con récord de viajeros en los aeropuertos españoles. Por lo tanto la única explicación pasa porque Ryanair ha dejado de operar en Vigo.
En el primer mes que conviven AVE y avión en Granada, el nº de pasajeros en la línea Granada-Madrid ha aumentado. Con respecto al mismo mes de 2018 han pasado de 15.961 a 17.246. Un aumento del 8%.
Será porque se puede volar a 50 euros trayecto Madrid Granada
TAP operará SCQ-LIS para la WS19:
https://www.dinheirovivo.pt/empresas/tap-suspende-operacao-em-london-city-e-anuncia-novas-pontes-aereas/
Burj e eso que importa aquí?
Ah xa sei:
Ryanair vaise a Santiago polas axudas da Xunta.
AirFrance vaise de Vigo Pola competencia subvencionada de Santiago
Vueling tennos vetados por culpa de Frijol e levou o vio a Bruselas para Santiago.
EasyJet tennos vetados porque Gándara é de Santiago.
Lufthansa quería vir a Vigo pero con subvenciones foi a Santiago.
Volotea ejem, ejem
E ahora…
A TAP vaise a Santiago subvencionada e quita os voos de Vigo e Coruña.
Non sei se algo máis.
#anonimo 2:47
Pues los vuelos Vigo-Madrid son más baratos que los Granada-Madrid
Al igual que cuando TAP entró en Vigo sin convenio ni subvención se dijo que eran geniales, espero que ahora no se echen pestes contra ellos por hacer exactamente lo mismo en Santiago.
Salu2
Por mi parte y por la de mi empresa, que TAP no cuente con nosotros. Nos han dejado tirados tras cientos de viajes con ellos desde Vigo. Que se olviden de que ayudemos a consolidar su ruta en Santiago. Chao.
Que les aproveche.
#Burj, Xacobeo 21 is coming. Supongo que se os habrá quedado cara de tontos. Lo digo porque en Coruña se subvenciono muchos años la ruta.
# Anónimo 7.49. sin subvención? Veremos.
Es una lástima que no hayan optado por reanudar los vuelos desde LCG. Cuando TAP cobraba por operar en LCG operaban con la Beechcraft de 19 plazas… una minería el volumen de pasajeros que sacaban al final de año, y aún así se apostó por ellos. Cuando por fin metieron aviones más grandes, nos empeoraron bastante los horarios (antes teníamos un avión durmiendo en LCG todos los días) y lo cierto es que las conexiones de larga distancia las capaban bastante. Para europeas sí funcionaban bien. Lástima no le hubiesen dado unos años más para consolidar los ATR e incluso pasar a un Empraer o 2 ATR diarios que era lo que le hacía falta a la ruta. Lástima, ahora a ver qué ponen a la venta en SCQ.
*minería no, miseria quería escribir.
Feijoo lo tiene claro. Nada puede enturbiar el jacobeo21. Y el que ose hacerlo se lo carga. Y mientras tanto cada vez más gente por Oporto. Muy bien Feijoo! Gran idea de país!
Y la TAP cancela el Oporto-Barcelona. Sobreoferta dicen. Y aquí estamos como estamos. Y esto no hará más que perjudicarnos porque a quien beneficia esto es a Ryanair y Vueling. Vamos, lo mejor que nos podía pasar.
Hablando de TAP, que creo que no ha salido aquí, van a empezar Lisboa desde Santiago…
La mano negra de siempre. 🤣🤣🤣
#Pepe
Se ve que no lees los comentarios antes de escribir…
Otra para la lista negra 🤣🤣🤣
– Ryanair que se fue a Porto y Santiago
– easyJet que vuela a Porto y Santiago
– TAP que se va a Porto y Santiago
– Lufthansa que vuela a Porto y Santiago
– Swiss que vuela a Porto y Santiago
– Vueling que incrementa en Porto y Santiago y reduce en Vigo
– Iberia que incrementa en Porto y Santiago y reduce en Vigo
Siempre nos quedarán Air Nostrum y Volotea a la caza de subvenciones con cantidades delirantes por asiento ofertado, y a destinos que a ellos les vengan bien.
Es una conspiración judeo-masónica 🤣🤣🤣. Todas las aerolíneas en contra de los grandes aeródromos de Coruña y Vigo dejando pasar esa oportunidad de hacerse de oro. Las aerolíneas no saben lo que hacen y necesitan los consejos de Burj, Viqueira y Empresario. 🤣🤣🤣
Le queda alguna aerolina a Feijoo por darle un cheque? Parece que todos los que llaman a su puerta salen contentos. Esperemos que tras las proximas elecciones (o venzan los acuerdos de promocion) se audite y reviente la cosa con las quejas pidiendo los fondos que se dieron (uy, en teoria no se dieron) para «atomizar» el mercado aeroportuario gallego.
Las aerolineas saben perfectamente que cobrar por adelantado sale mejor que operar, y mientras el capitan al mando siga repartiendo impuestos, para que discutir.
Aqui uno mas que se desvia a oporto…
Tranquilos, en un año elecciones y desinfección.
#anonimo
La desinfección es buena pero visto lo visto, no deberías de tener mucha esperanza. Desde Calvo Sotelo, Aldolfo Suarez, Felipe Gonzalez, Aznar, Zapatero,Albor, Fraga, Touriño y Feijoo.
Todos y cuando digo todos han apoyado a Lavacolla. Los que vengan seguiran la estela de sus antecesores.
O no.
O fechamento do Peinadore será formalizado em 2021 para celebrar o Jacobeu.
No lo soporto más. Que cierren Peinador YA. Volaremos desde el aeropuerto de la aldea.
¡Ahí, Viqueira, ahí! ¡Ponte rabioso! ¡Quítate la careta!
Penoso.
Detectado troll 1:32 PM 2:16 PM 3:55 PM. Se recomienda ignorar.
Es mas TAP ya opero en Santiago a principios de los 90. Y despues se fue a Coruña. En Santiago llamaron a la puerta en el 2005 y 2008 y parece ser que no les intereso la idea.
#Luisviqueira
Mira lo que te digo a día de hoy. El mundo de la aeronáutica actual es insostenible a mas no poder. De aquí a medio plazo van a cerrar muchos aeropuertos y se volverá a un pasado donde solo se volara a aeropuertos que cubran un área demográfica grande y con ello no duplicar destinos en una comunidad como la gallega, es lo que hay. Queramos o no Oporto está ahí y Santiago como ciudad hace una presión sobre la clase política que ni Vigo ni Coruña la tienen. Llevan muchos años de ventaja en la negociación con las compañías aéreas, entre reuniones, ferias etc, etc. Tienen un larga lista de contactos que ni Coruña para Alvedro ni Vigo para Peinador poseen. Si te fijas Coruña solo negocia con aerolíneas españolas que conocen el mercado. Llevan con Heathrow mil años y British ni sabe dónde está Coruña. Tampoco les ayuda la forma de negociar con claros síntomas de superioridad sobre el resto de Galicia, pensando que los directivos son tontos y se les engaña tan facilmente.
Lo traca final parece que esta por venir, porque se rumorea que en Santiago podrían aun entrar dos novedades y no de bajo coste precisamente.
Crees que al final se acabará cerrando el aeropuerto de Vigo según dices Cangas?
Los destinos que se rumorean para SCQ son Miami y Nueva York
Detectado troll 7:42 PM 8:04 PM. Ignorar.
Tampoco soy capaz de soportar esto. Me sumo a la propuesta de Luis Viqueira y a partir de ahora utilizaré el aeropuerto de la aldea en mis vuelos a Barcelona y Gran Canaria en mis viajes a las dunas de Maspalomas y Sitges.
«Lo traca final parece que esta por venir, porque se rumorea que en Santiago podrían aun entrar dos novedades y no de bajo coste precisamente.»
Una de ellas es muy británica 🙂
Detectado troll 7:33 PM 8:10 PM. Ignórese.
Amigo Airbus3199, você é muito sábio.
O fechamento de Peinadore está programado para o 25 de julho de 2021, coincidindo com o Jacobeu. Ao mesmo tempo que a queima da fachada da Catedral capitalina, o terminal de Peinadore será demolida. Luis Viqueira, Burj e Melón já confirmaram presença para testemunhar esse show único.
Detectado troll 8:22 PM 8:25 PM 8:30 PM. Ignorar.
Detectado troll 9:04 PM. Ignorar.
Detectado troll 9:07 PM 9:08 PM. Ignorar.
Detectado troll 9:14 PM. Ignorar.
Peinadore 🤣🤣🤣
A ver si volviese aquel Portugués mamporrero! Hace tiempo que no se le ve por aquí repartiendo estopa…
Detectado troll 10:56 PM.
Detectado troll 11:21 PM. Ignorar
Bilbao y Valencia a 78€ i/v muchos días a partir de septiembre. El hecho de que a Bilbao se ponga por fin un CRJ900 va a permitir mejores precios.
Ya está el retrasado este de vuelta…
Don´t feed the troll!
Detectado troll 9:00 AM 10:53 AM. Ignorar
«Bilbao y Valencia a 78€ i/v muchos días a partir de septiembre»
Las rebajas antes de la liquidación total y la huida de Air Nostrum de Peinadore 🤣🤣🤣
Detectado troll 11:10 AM 11:12 AM. Ignorar
Dios mio, uno se queda sin batería y el blog se ha llenado de basura. De donde no hay no se puede sacar.
# Burj, una pena lo de Tap, tanto desde Coruña, como de Vigo. Está claro que la ruta se orienta al Xacobeo. No tengo la más mínima duda de que ha habido contactos con la Xunta.
# Cangas, lo que es insostenible es el actual sistema. El low cost da síntomas de agotamiento. Sin ir más lejos, mira todos los problemas que tiene Ryanair.
A todo ello hay que añadirle algo que está germinando y va a tomar mucha fuerza y con una enorme presión social, sobre todo en los paises con mayor conciencia medioambiental: la aviación contamina y mucho.
A los que se creen muy inteligentes. Hace años que en este blog llevamos diciendo que el gran objetivo de la Xunta para el 21 es Nueva York. A Feijoo y a Nava Castro se les ha metido entre ceja y ceja que los estadounidenses están locos por venir a Galicia. Lo que demuestra, una vez más, la absoluta ignorancia de nuestros políticos. Los estadounidenses viven en su mundo. De España apenas conocen nada, la confunden con Latinoamérica y como mucho conocen Madrid, Sevilla y Barcelona. Y no tengo muy claro que fuesen capaces de situarlas en el mapa español .
Pero es lo que hay, se pagará lo que haga falta por tener la ruta.
Miami? Por qué? Por qué Feijoo estuvo en Miami y cuatro empresarios le dijeron que habia demanda suficiente para una ruta?
Es el mismo Feijoo que dijo, en el mismito Miami, que las navieras se iban a hartar de encargar barcos a los astilleros gallegos.
Pues nada que le pregunten a los de Ritz, que ya están hasta los eggss de Barreras y ya saben como se las gastan los empresarios españoles, incumpliendo plazos y pidiendo sobrecostes.
# Baw, tu lees la prensa? Aunque sea los titulares en internet?
Todo es posible, pero a dia de hoy, novedades de Reino Unido pocas. El escenario económico es de absoluta incertidumbre. La propia Tap ha anunciado que cancela rutas a Londres por el brexit. Ni una sola empresa se atreve a garantizar inversiones en Uk y las empresas británicas no saben como va a garantizar sus intereses en la Europa continental si Reino Unido se queda fuera del espacio económico europeo.
Por no citar lo más importante, hay aerolíneas británicas, especialmente BA que van a tener problemas para garantizar sus operativas en el espacio económico libre. Hay aerolíneas que no saben como garantizar a dia de hoy las conexiones de Londres con el resto de las capitales europeas. Asi que ya me dirás
Aunque todo es posible con un buen cheque delante, creo que hablar de nuevas rutas desde Reino Unido es bastante arriesgado.
P.d.: el año que viene hay elecciones autonómicas. Feijoo no es fraga. Y en los últimos años ha ido perdiendo apoyos, con lo que cualquier gesto que pueda sumarle o restarle votos va a ser analizado y reanalizado. Digo esto, porque me niego a creer que vaya a firmar nuevas rutas para Lavacolla y no firme algo para Peinador o Alvedro, aunque sean migajas. Ya sé que Vigo se la trae floja, con acusar a Caballero le llega. Pero Coruña es cosa aparte.
Si la ruta a New York ya la operan en Porto TAP y United… menos mal que en un año llega la desratización.
Lo de Miami y Nueva York, evidentemente, es una coña… Entráis al trapo de cualquier chorrada.
Sinceramente, creo que Feijoo ya demostró que es capaz de pagar y hacer lo que sea por llevar nuevas rutas a Santiago durante el Xacobeo. Todavía estamos en 2019 y todo es orientado al Xacobeo, que no estaría mal si no lo viesen como lo único que hay en Galicia. En este sentido, coincido totalmente con Luis Viqueira en que parece que aquí nos conformamos con lo que sea y no aspiramos a más ya que, camino aparte, Galicia tiene atractivos que podrían atraer un buen turismo, sobre todo en la costa, pero nos conformamos con las cuatro familias madrileñas que veranean aquí desde hace 20 años.
Las Rías Baixas siguen siendo el primer destino turístico de Galicia.
# Cospe. Coña? Ninguna el gran objetivo de Feijoo y de la directora xeral de turismo, Nava Castro para 2021 es tener una ruta a Nueva York. No me reitero, lo explique antes. 200 millones de habitantes que según la Xunta están locos por venir a Galicia.
Ahi te dejó la enorme paja mental de Feijio y de el correo gallego. Lee bien, lo de los cruceros es de descojone. Pensar que alguien puede creerse que va a haber cruceros entre algún puerto gallego y Miami es tratar a la gente como ignorante:
https://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/miami-pretende-sumarse-impacto-xacobeo-vuelos-directos-cruceros/idEdicion-2019-02-07/idNoticia-1163999/metrics/metrics/XitiCusto
# Jorge, tu primer comentario no acabo de entenderlo muy bien.
#LuisViqueira
Lo que sea o no objetivo de Feijoo es indiferente. Le planteas a cualquier aerolínea volar Santiago-NuevaYork y se escuchan las risas hasta en Tel Aviv. No lo ven claro en Valencia o Sevilla e iban a volar a una ciudad que en EEUU no saben ni donde queda…
#Luis Viqueira, me refería a la desratización del cortijo.
Me encanta la bilis de los paletos en estado de shock ante el despegue del Aeropuerto Central de Galicia.
Feijóo EasyJet Xunta Bugallo TAP Boycott Gándara Ryanair Caballero Air Nostrum Rateros Vueling Subvenciones Lufthansa
Mézclese esas palabras en cualquier orden y ya tenemos un post kilométrico de los expertos Luis Viqueira o Burj LCG.
🤣🤣🤣 Besitos.
#Besitos
Besitos también para ti, rey de los paletos 😉
# Cospe, pues te puedo asegurar que van muy en serio.
# Jorge, entendido.
# Anónimo, hay quién peina bombillas y hay quién le tira piedras a los aviones.
Detectado troll 2:49 PM. Se recomienda tener compasión.
Detectado troll 3:23 PM 4:04 PM 5:14 PM. Se recomienda ir a la catedral de Santiago a rezar por su alma.
Detectado troll 7:00 PM.
No me meto en disputas localistas, pero creo que las ayudas hipóteticas del Xacobeo deberían ser para Santiago, que es a donde van los peregrinos, para ayudas a Alvedro y Peinador debería haber otras convocatorias.
Detectado troll 1:47 AM.
Hay que tener cojones.
# Pasajero, vamos por partes y a intentar argumentar. Efectivamente, no hay duda los peregrinos van a Santiago, a la que llegan a través de diversos caminos, no hay solo uno, hay varios. Uno de los que más ha crecido en los últimos años es el camino portugués. Por lo tanto, por qué no potenciar rutas a Peinador para que los peregrinos hagan el camino a Santiago desde Valença o Tui.
El camino tiene un problema, la mayoría de los peregrinos abandonan Galicia en cuanto lo acaban, el objetivo debería ser retener a esos peregrinos para que pasen más dias en Galicia y por ejemplo para que se puedan marchar desde Coruña o Vigo.
Desde la Xunta siempre se ha hablado de la necesidad de una política aeroportuaria conjunta y coordinada. Subvencionar solo a Santiago supone discriminar a los otros dos aeropuertos.
Hasta dónde yo sé el Xacobeo es para atraer visitantes a toda Galicia, con el eje central en Santiago pero con la visión en toda la comunidad.
Galicia necesita urgentemente diversificar su oferta turística. No la podemos basar exclusivamente en camino, camino y camino…..
Y para ello es necesario potenciar las tres terminales.
Siempre vamos de victimistas. Ya sabemos que la Xunta tiene una visión centralista de Galicia. Gobierne quien gobierne. Algunos comentáis que la Xunta ha ido detrás de TAP. Muy bien. Y nosotros qué coño hemos hecho?. Lo de siempre: nada. Esperar a ver si vuelven. Cuando jugaba al fútbol siempre me decían que si te esperabas quieto a ver si te llegaba el balón, alguien se iba a adelantar y te lo iba a quitar. Pues hacemos lo mismo, nos ponemos a verlas venir y se nos adelantan. Y luego nos hacemos las víctimas. A espabilarse señores!
Detectado troll 6:15 AM 10:45 AM 1:09 PM Que el Apóstol Santiago se apiade de sus almas.
Detectado troll 5:25 PM.
# Anónimo, correcto. No te falta y razón. Ya hemos comentado muchas veces los errores cometidos. Yo me he hartado de decir que la negociación con Ryanair ha sido todo un despropósito.
Detectado troll 5:48 PM 5:58 PM Ignorar
Alguno de los vuelos a Bilbao que se reinician en septiembre está casi lleno. Seguirán siendo de lunes a jueves o van a ampliar frecuencias?
Detectado troll 6:33 PM.
Vigo aeropuerto de segunda para Vueling:
https://www.atlantico.net/articulo/vigo/vueling-cancela-barcelona-vigo-minutos-antes-embarque/20190816000859724934.html
La compañía confirmó que dicho vuelo no pudo operar por “problemas técnicos” y ofertó a los viajeros la posibilidad de reubicarlos en el siguiente vuelo disponible, ninguno de ellos con destino a Vigo, sino a los aeropuertos de Santiago, Coruña y Oporto.
El problema radicaba en que la compañía había programado el mismo avión A 320/ EC-MAH a la misma hora desde Barcelona pero a dos destinos distintos, uno a Vigo, con salida a las 7,20 y otro a Praga, con despegue a las 7,40.
#Peinador
Cancelan un montón de vuelos diarios. ¿Son todos aeropuertos de segunda para Vueling? No va a quedar ninguno de primera…
#Peinador
Meter la pata de esa manera en la programación de un vuelo es grave, pero todavía es más grave haber mentido a los pasajeros aduciendo «problema técnicos» en lugar de asumir un error de gestión y disculparse. Una empresa seria ya habría tomado medidas para que este tipo de chapuzas no vuelvan a ocurrir.
#Jorge #Peinador
¿Y sabéis si eso es cierto? Antes de escribir, hay que comprobar. Es un problema de la sociedad española. Atlántico se ha limitado a mirar en Flightradar y como le salía el mismo avión que estaba volando a otro sitio pues dice que estaba programado el mismo. Pero eso no es así. Flightradar se confunde a menudo. Es orientativo, pero no se puede tener fe ciega en él.
# Peinador. No, no es eso. A Vueling se le atraganta el verano más de lo que debiera . A veces es por cuestiones propias ( exceso de rutas, problemas con las rotaciones, más rutas que flota) otras veces es por cuestiones ajenas ( exceso de tráfico, huelgas). No es nada personal contra Peinador. El año pasado Vueling se pasó todo el verano cancelando rutas en Alvedro y eso que se le paga una subvención.
#Anónimo
Si tienes más información que la publicada por Atlántico estaríamos agradecidos de poder conocerla.
Da nossa capital vejo nossos vizinhos da aldeia de Vigo muito nervosos com o colapso e fechamento futuro de seu aeródromo provincial de Peinadore. Aterrorizante. Horrível que eles não querem ver o que vai acontecer.
Mas se nossos súbditos vigueses pensarem que a notícia da TAP era impressionante, em 2020 há duas outras grandes novas por vir para o Aeroporto Central Jacobeu da Galiza.
A primeira novidade será apresentada em meados de setembro. E outra (a traca final) perto do final do ano. Duas novas companhias aéreas européias (uma de baixo custo, outra tradicional) que colocarão nossa querida capital no lugar que merece.
Aconselho meditação e medicação para suportar o que está por vir. Recomendo marquem consulta no Meixoeiro.
Detectado troll 2:54 PM.
Animo, hay vuelos en peinador, y hay mucha gente q vuela a Barcelona o Madrid para ir al extranjero, trabajar , hacer negocios , incluso hay gente , mucha, muchisima gente q viene a hacer turismo a las Rias Baixas, destino no tan dificil de promocionar e inexistente para la Xunta (da mucha pena ver pasar pergrinos q no tienen ni puñetera idea de por donde pasan para ir un dia a Santiago).
Detectado troll 3:28 PM 3:53 PM. Ignorar.
Detectado troll 4:52 PM.
Detectado Abel Caballero 5:05 PM. Vótenme a mi.
Detectado troll 5:09 PM.
Detectado troll 5:11 PM.
Detectado troll 5:11 PM. Exprópiese.
Detectado troll 5:22 PM 5:25 PM.
Se busca urgentemente en Vigo a paciente huido de hospital psiquiátrico.
Responde al nombre de Melón Detectado Troll.
Detectado troll 5:37 PM 5:48 PM.
A Abel Caballero pongo por testigo que voy a curar mi esquizofrenia para poder asistir al cierre oficial de Peinadore 2021.
Haz que pase.
Alguno sueña con Abel Caballero.
Detectado troll 8:03 PM
El galaicoportugués está de vuelta jajaja, menudo monstruario que tenemos por aquí…
Escribe desde el Rebullón buscando a Melón 5:48PM
Ahora me «encaja» todo…
Os pego el texto del artículo que hoy publica La Voz. Está lleno de incocreciones o cosas que no son correctas del todo. Pero bueno no deja de ser presión:
En menos de cinco años el aeropuerto de Peinador ha visto como cuatro compañías que habían operado en la pista viguesa acabaron llevando sus aviones a terminales próximas y competencia directa de la infraestructura aérea olívica. La fuga de la TAP es la última que ha seguido ese guion de desaparecer de la tabla de operaciones de Vigo y reaparecer con una oferta idéntica a pocos kilómetros. El vuelo que unía todos los días Vigo y Lisboa lo hará a partir de la próxima primavera desde Santiago. La TAP sigue el camino que hace unos meses tomó Ryanair tras no conseguir que el Ayuntamiento aumentase la aportación económica con la que atrajo a la compañía irlandesa a Peinador. Sus vuelos a Londres Stansted y Barcelona fueron llevados a Lavacolla también, y el de Dublín a Oporto.
Al aeropuerto luso derivó Air France sus vuelos a París tras once años en Vigo y haber llegado a contar con cuatro aviones diarios. Su instalación en el Sá Carneiro hace realmente difícil su vuelta. Y un camino diferente y más lejano es el que ha tomado Volotea, que tras tres años en Vigo en temporadas de verano y haber desaparecido de Peinador en el 2016, ha resurgido en Galicia de la mano del aeropuerto de A Coruña con un vuelo a Bilbao.
Cuatro marchas que confirman que el aeropuerto de Vigo tiene ante sí la asignatura pendiente de conseguir mantener su oferta y la diversidad de aerolíneas para favorecer la competencia.
TAP. Del 2016 al 2018. La aerolínea portuguesa movió 70.798 pasajeros entre Vigo y Lisboa en los poco más de dos años que cubrió dicha ruta. Para la próxima temporada aérea de verano operará la misma ruta desde Santiago, se estima que con dos frecuencias diarias y los mismo aparatos ATR que llegaban a Vigo, a A Coruña y a Asturias hasta el año pasado.
Ryanair. Del 2016 al 2019. Peinador está pagando en sus estadísticas la ausencia de la compañía de bajo coste. Ha movido en Vigo 619.527 pasajeros superando los 20.000 anuales en las rutas al extranjero, que llegaron a ser cinco. Su oferta en Vigo ha sido repartida por la compañía entre los aeropuertos de Oporto y el de Santiago.
Volotea. Del 2014 al 2016. Tres temporadas de verano aguantó en Peinador la compañía de bajo coste con rutas a Ibiza primero y a Valencia y Mallorca después. En los tres veranos sus aviones fueron utilizados por 45.461 personas en Peinador. Ahora la aerolínea está presente en el aeropuerto de A Coruña, con un vuelo a Bilbao.
Air France. Del 2004 al 2015. El hueco que ha dejado la compañía gala en Vigo aún no ha sido cubierto tras cuatro años de ausencia. Air France movió 881.226 pasajeros en Peinador en once años, llegando a operar con cuatro frecuencias diarias. Tras su marcha de Vigo, Air France aterrizó en el Sá Carneiro, donde se ha consolidado en sus rutas a París.
#Luis Viqueira, triste pero cierto.
Detectado troll 10:43 AM 10:56 AM. Ignorar.
Detectado troll 11:36 AM.
«Para la próxima temporada aérea de verano operará la misma ruta desde Santiago, se estima que con dos frecuencias diarias y los mismo aparatos ATR que llegaban a Vigo, a A Coruña y a Asturias hasta el año pasado.»
Esa ya es una de las mentiras más grandes. La previsión es que opere 1 diaria en E195…
Por mí ya pueden operar la ruta en A380
Lodge
Como sabes eso?,
Detectado troll 11:59 AM 12:37 PM 12:50 PM 12:58 PM. Ignorar.
#Lodge
Con pensar un poco es suficiente. El problema es que ahora cualquiera es periodista, ya no investigan lo más mínimo, con que junten cuatro letras ya valen…
– De los 9 ATR que operaban en 2018, han devuelto al lessor 4. Es decir, solo quedan 5 operativos.
– Junto con el anuncio de la ruta a SCQ se ha anunciado un incremento de vuelos a Sevilla (de 3 a 4 diarios) y a Málaga, Valencia y Bilbao (de 2 a 3 diarios). También operan con ATR a Alicante, Fes y Tánger. Vaya, que los ATRs tienen todos los huecos ya cubiertos.
– Junto con el anuncio de la ruta a SCQ se ha anunciado la cancelación de los vuelos LIS-LCY y OPO-LCY, que se operaban en E195.
Por tanto, blanco y en botella… ¿qué es?
Gracias Lodge, pero según pone en el Faro, Santiago le robó a Vigo el vuelo a Lisboa y en La Opinión de Coruña pone que Santiago le robó a Coruña el vuelo a Lisboa, y por eso podrían ser 2, uno por la mañana (el de Coruña) y otro por la tarde (el de Vigo).
O quizás no haya robo y solo un avión disponible de menos de 100 plazas y se pone en Santiago.
Detectado troll 1:40 PM 2:58 PM. Ignorar.
Lo que está claro es que esto al alcalde le encanta. Más contra Feijóo. La ventaja, y es una pena porque así es como se están haciendo las cosas, es que pronto anunciará un nuevo concurso para Peinador que será la releche y bla, bla, bla y a recoger más votos, que es lo que interesa.
Una apuesta: cuándo empezará una campaña publicitaria en Lisboa de Santiago?
#Anónimo2:58
A ver, por partes, esos vuelos ya no existen desde octubre de 2018. Entonces no hay ningún vuelo de mañana a Coruña y de tarde a Vigo y, por tanto, nada concreto que robar. Los vuelos cuando se cancelan desaparecen, no es que TAP mantenga ahí esos horarios bloqueados durante año y medio y luego los destine a otro lado… Así que ese 1+1=2 es totalmente absurdo. TAP sabía que iba a volver a Galicia, tarde o temprano. Lo discutible es si lo ha hecho a Santiago porque la Xunta metió sobres o si lo ha decidido por si misma. En todo caso, yo creo que la ruta en Santiago no va a funcionar, porque el número de pasajeros que las aerolíneas sacan en Santiago en conexión es bastante inferior al % que sacan en Coruña y Vigo, y la ruta sin conexiones no es rentable, simplemente. Pero ya veremos…
#Anónimo3:36
La campaña publicitaria de Lisboa también se hizo en Vigo cuando TAP empezó e incluso se publicitó Vigo en Lisboa, así que no veo el problema…
Emirates tiene publicidad en Vigo para la ruta de Oporto.
Se ve que el ayuntamiento de Vigo le paga a Emirates. 🤣
Si no hubiese subvención de la Xunta, TAP lo habría dejado muy claro, como cuando empezaron en Vigo. Sin embargo:
«La TAP elude confirmar o desmentir que su nueva apuesta por Santiago esconda una posible ayuda económica por parte de las Administración autonómica u órganos de representación turística. En Vigo carecían de ayuda alguna y en A Coruña la obtuvieron en los primeros años de operaciones cuando aterrizó en Alvedro con la marca Portugalia.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2019/08/18/tap-cuarta-aerolinea-fuga-peinador-competidoresdos-frecuencias-dia-lavacolla-aumentar-viajeros-enlace-lisboa/0003_201908V18C1995.htm?utm_source=facebook&utm_medium=referral&utm_campaign=fbvigo»
Todo dicho…
Detectado troll 4:19 PM.
# Marcos, por confirmar Tap ni siquiera confirma el vuelo………pero todos sabemos lo que hay :
«La TAP elude confirmar o desmentir que su nueva apuesta por Santiago esconda una posible ayuda económica por parte de las Administración autonómica u órganos de representación turística» .
A buen entendedor………
Detectado troll 7:26 PM.
INCOLSA !!!!!!!
Detectado troll 7:44 AM
No se si os habéis dado cuenta pero el demente compostelano está suplantando mi identidad en el blog. Os felicito a todos por ignorarlo.
Binter abre Pamplona, Murcia y Zaragoza a partir de octubre.
Detectado troll 10:10 AM. Identidad suplantada.
INCOLSA !!!!!
Detectado troll 3:30 PM
INCOLSA !!!!
INCOLSA !!!!!
Alguien ha volado con Binter? Es cierto que los asientos ofrecen más espacio que un A320?
Detectado troll 6:59 AM
«Alguien ha volado con Binter? Es cierto que los asientos ofrecen más espacio que un A320?»
Siempre vuelo desde la aldea con su amplia oferta de vuelos a Canarias con Air Europa, Air Nostrum, Ryanair y Vueling. De lo bueno, lo mejor.
Detectado troll 9:46 AM. No os avergonceis de vivir en una aldea, avergonzaros de vivir de subvenciones.
#Anónimo9:44
Correcto. El espacio es como en Air Nostrum… aunque midas 1,90 no notas el asiento de delante.
INCOLSA INCOLSA INCOLSA INCOLSA INCOLSA INCOLSA
Esta página da un trabajo terrible a los funcionarios de turismo de Santiago, tienen que boicotearla como sea.
Si pusieran todos los vuelos de Santiago en Vigo , aumentaría el pasaje y aumentaríaa el turismo de verdad en Galicia , y además los peregrinos irian igual, total van andando , verdad.
Abel, en nombre de todos los vigueses, te pido de corazón que cierres Peinador. No puedo soportar ver nuestro aeródromo terminal. Todos a la aldea.
Concello de Santiago de Compostela
Turismo de Santiago de Compostela
Consellería de Economía e Industria (Dirección Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación)
INCOLSA
Hola, como no podía ser de otra forma, en verano, se nos ha colado la habitual mosca cojonera, típica de esta época el año. Desgraciadamente, para él, la que ha entrado en el blog le falta un hervor.
Detectado troll 8:42 AM haciéndose pasar por Luis Siquiera.
Que clase de normativa puede imponer a una empresa privada (Aena), el que un ayuntamiento se publicite, en según que linea aérea (tambien privada). Es solo una obstaculizacion que contara con algun juez afin para rematar la faena.
Aena no es una empresa privada.
Ningún ayuntamiento es una empresa privada.
Abel, ciérranos el aeropuerto. NO LO AGUANTO MÁS.
Os recuerdo que el único que le puede contestar al troll soy yo.
Aena es una empresa privada , presta un servicio publico pero se debe a sus accionistas que en gran parte son privados , servicios publicos privatizados y esenciales como la electricidad , se dedican a hacer lo que les da la gana incluso condicionando leyes y gobiernos , y efecivamente un ayuntamiento no es una empresa privada , pero que yo sepa no es la Xunta , y debe servir a sus vecinos y no privarle de derechos por no caer bien a segun que habitantes de su región.
#Bosta, te has equivocado de blog. Gracias por tus aportaciones pero este es un blog para hablar de cuestiones relacionadas con el aeropuerto de Vigo. Pajas mentales las justas, se agradece.
AENA no es una empresa privada . Es una empresa pública que cotiza en bolsa. El 51% de su accionariado está en manos de ENAIRE , una entidad autónoma, adscrita a la administración general del Estado, más concretamente al ministerio de Fomento. El 49% restante de su accionariado cotiza en bolsa. Podríamos asegurar que esa parte de la empresa está en manos privadas, es cierto, pero gran parte de la empresa es pública.
«un ayuntamiento no es una empresa privada , pero que yo sepa no es la Xunta , y debe servir a sus vecinos y no privarle de derechos por no caer bien a segun que habitantes de su región»
Ah , entonces siguiendo tu razonamiento , la Xunta sí es una empresa privada y sí puede privar a los ciudadanos a los que administra de determinados derechos.
Detectado troll 8:12 PM 8:31 AM. Luis Viquiera está a sueldo de Corina Porro.
Los pilotos de Ryanair han apoyado masivamente la adopción de medidas legales, entre ellas la huelga, como medida de protesta por el anunciado cierre de las bases de Tenerife Sur, Las Palmas de Gran Canaria y, posiblemente, Girona, unos cierres que «supondrán el despido de más de 100 pilotos en toda España».
Más de un 90% de los pilotos consultados por el sindicato Sepla han dicho sí a la pregunta «¿autorizas a la Sección Sindical a tomar todas las medidas legales que se consideren necesarias, incluida la huelga, para resolver el actual conflicto?», según ha informado el Sindicato Español de Líneas Aéreas (Sepla).
En su comunicado, Sepla señala que «aún no ha convocado ninguna huelga», aunque «no descarta hacerlo en las próximas semanas». A pesar de ello, agotará en todo momento las vías de negociación con la compañía.
Detectado troll 11:51 AM. Luis Viquiera está a sueldo de Corina Porro.
Detectado troll 2:20 PM. Luis Viqueira está a sueldo de Feijóo.
Incooolsaaa !!!!
Incooolsaaa !!!!
Bien
Bien
Bien
Ante la imposibilidad de convencer a ninguna aerolínea para volar al aeródromo de Peinador, a partir del 1 de enero de 2020, el ayuntamiento de Vigo reembolsará el billete de bus o tren a todos aquellos residentes que viajen hasta el aeropuerto de la aldea.
Los tickets serán reembolsados en la sede del Concello mediante presentación de billete y DNI.
Praza do Rei, 1
36202, Vigo (PONTEVEDRA)
Ja,ja,ja.
Que bueno
Ja, ja,ja que bueno.
Para eso tus progenitores,hicieron tantos esfuerzos para pagar un colegio privado, y tú sinceramente no tienes el rendimiento deseado.
incolsa
Incolsa
Incolsa
Atención! Os recuerdo que el único usuario que puede contestar al troll aquí soy yo.
Pontevedra capital Vigo sucursal
Cierre de Peinadore. Juntos podemos. Haz que pase.
Melón ,
Por fa me dejas un poco más .
#Vigo libre sin Xunta autorizado a contestar
Sin abusar
Qué variedad tiene Peinadore un sábado en plena temporada de verano 🤣🤣🤣
IB 537 Iberia (MAD) Madrid 6:35 AM
UX 7311 Air Europa (MAD) Madrid 8:35 AM
IB 531 Iberia (MAD) Madrid 9:25 AM
VY 1703 Vueling (BCN) Barcelona 9:45 AM
NT 5251 Binter Canarias (TFN) Tenerife 11:00 AM
UX 7315 Air Europa (MAD) Madrid 12:35 PM
IB 8535 Iberia (MAD) Madrid 1:35 PM
UX 7317 Air Europa (MAD) Madrid 4:40 PM
UX 7319 Air Europa (MAD) Madrid 8:45 PM
El vuelo de Barcelona ya se pierde en invierno. Gracias Binter 🤣 Qué ganas de que llegue el AVE. 🤣
#Peinadore
Deberías preocuparte más por cuantos vuelos con TFS, LPA y ACE va a perder SCQ con el cierre de bases de RYR 😉
No Aeroporto Central Jacobeu em Galiza existem várias companhias aéreas sem subsidiar com voos para as Ilhas Canárias. Não precisa de se preocupar. É compreensível que em Peinadore não conheça o conceito de competição em rotas aéreas ou que as companhias aéreas voem se não houver subsídio da Câmara Municipal ou Provincial.
Amigo Lavapollas, deve-se preocupar dos voos para Palma de Maiorca e Ibiza que terminam no Peinadore na próxima semana quando o acordo com a Câmara Provincial de Pontevedra expira. 😉 Mais dois destinos que caem da grelha e se enquadram na preparação da Festa de Feche do Peinadore o 25 de julho de 2021.
Basicamente a la Xunta solo le importa el voto rural.
Já fechou o Peinadore?
Peinodore me fol… a tu p.m. y cuanto más gritaba Peinador más golfa se ponía. Por cierto dile q se lave q huele q apesta.
Caro Anónimo, noto que você está muito nervoso com a Festa de Feche do Peinadore o 25 de julho de 2021.
Precisa de férias? Do Aeroporto Central Jacobeu temos vôos diretos para muitos destinos. Tenho certeza que você vai gostar dos nossos destinos e instalações.
Ayer hubo desvíos desde Oporto a Vigo?
#Anónimo
Un Wizzair procedente de Varsovia sí que fue desviado a Vigo. No sé si alguno más.
*procedente de Wroclaw, fallo mío.
Y hoy por la mañana se desvió un KLM procedente de Amsterdam.
Julho 2019
OPO: 1.296.000 (+12.5%)
SCQ: 302.000 (+13.7%)
VGO: 100.000 (-14.2%)
Feche do Peinadore ja!
Vueling oferta el vuelo de Barcelona desde 17,99 a partir de octubre.
Multas a la vista!
Vueling cancela el vuelo de Barcelona a partir de octubre.
Melón a partir de Octubre tú madre empezará a cobrar sus servicios
Detectado troll 3:16 PM Se recomienda que vuelva al Calasancias. «tú madre» no lleva tilde.
Detectado troll 2:53 PM, 3:52 PM
El demente compostelano se debe de aburrir mucho y no se le ocurre otra cosa que suplantarme. Os recuerdo que el único que le puede responder aquí soy yo.
Vuelos de Transavia y de Iberia desviados a Peinador desde Oporto por la niebla.
https://afondo.farodevigo.es/gran-vigo/el-tramo-de-ap-9-con-pontevedra-casi-dobla-el-trafico-santiago-a-coruna-con-mas-de-41-500-coches-diarios.html
Se comenta que los peregrinos que pasan por las rias baixas caen embriagados por el Alvariño , Ribeiro , y alguna q otra tapita , y finalmente se van a recibir la bendicion de el Alcalde Deus .
He intentado comprar un vuelo a Barcelona en noviembre y sólo hay vuelo de mañana los lunes y viernes. Vergonzoso!. Cuando estaba Ryanair aumentaron su operativa y ahora que se fue, dejando de transportar más de 100.000 pasajeros a Barna, que deberían ser de gran interés para Vueling, reducen la operativa así. Penoso.
Ya tiene menos movimiento el aeropuerto el blog? 🤣🤣🤣
Anónimo, no es penoso y no tienen ningún interés. Puedes volar desde SCQ donde Vueling tiene 3 diarios u OPO con 2/3 diarios entre semana. Aparte de Ryanair.
SCQ jamás!
Me ha hecho gracia recibir este e-mail hoy yje Ryanair.
«Ha pasado un tiempo desde la última vez que volaste con nosotros
Da un paseo por tu memoria. ¿Recuerdas tu viaje a Vigo? Quizá, dado que ha pasado un tiempo, te apetece una nueva escapada.
¿Por qué no volver o probar un nuevo y emocionante destino este año?»
Hora y media de tiempo a SGC, además dinero en transportes o transbordos , mejor ir via Madrid a Barcelona, que encima alimentar un aeropuerto para peregrinos . Para profesionales y turistas , mejor seria potenciar Vigo.
Anda! esto es localismo, lo demás es seriedad y discurso razonable. Ja.
Para cuándo el cierre?
Estamos en septiembre y 0 convenios. Tic Tac Tic Tac.
En el portaaviones Norte (Alvedro) tampoco hay renovación de Vueling. Tic Tac Tic Tac.
Superofertas de Iberia:
-Bilbao y Valencia desde 56€ i/v
-Madrid desde 57€ i/v
-Sevilla desde 78€ i/v
-París desde 98€ i/v
-Cerdeña desde 117€ i/v
-Bruselas desde 126€ i/v
-Milán desde 127€ i/v
-Roma y Venecia desde 128€ i/v
-Nueva York desde 267€ i/v
-Los Ángeles desde 373€ i/v
Etc, etc, etc..
Y las ofertas las hay bastantes días.
Ya veremos cómo responde Air Europa.
Air Europa responde y cancela el vuelo de Madrid a partir de octubre.
https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2019/09/03/convenio-air-nostrum-deja-aire/2164222.html
Lo siento, me gustaría colgar la noticia entera, pero no puedo. En todo caso, no es ni nueva ni desconocida para nosotros. De hecho, yo mismo ya había dicho que al finalizar el verano teníamos otro problema, añadido a la marcha de Ryanair, el final de la operativa de las rutas de Air Nostrum subvencionadas por la Diputación: Mallorca, Ibiza y Valencia. Tal y como apunta Alberto Blanco de momento ni concello, ni la propia diputación han aclarado que va a pasar con estas rutas. De hecho, yo creo que hasta hoy ni se acordaban de este convenio. Habrá que esperar a que cesen su operativa y a ver qué pasa. Solo añado que en varias entrevistas, la presidenta de la diputación ha dicho que se seguirá apoyando a Peinador. A saber……
P.d.: recordad que Valencia seguirá operando gracias al otro convenio firmado ( por cierto, el único que tendrá en vigor) por el concello con Air Nostrum para operar Sevilla, Paris y la ya mencionada Valencia.
#Luis Viqueira
Pongo la noticia entera, pero como yu dices, es un poco más de lo mismo
l fin de uno de los dos convenios de promoción turística que el Concello mantiene con la aerolínea Air Nostrum deja desde este mes en el aire tres rutas del aeropuerto de Vigo: Ibiza, Mallorca y Valencia. El contrato se firmó en 2017 por un periodo de tres años y, tras vencer ahora el plazo, ni el Concello ni la aerolínea han aún si se mantendrán estas conexiones en 2020 si apoyo económico, si cesarán o si se renovará el contrato. En este caso, y aunque el acuerdo fue rubricado con el Ayuntamiento olívico, los 736.000 euros de fondos invertidos fueron aportados por la Diputación de Pontevedra.
La «cancelación» de estas tres conexiones (Valencia se seguiría operando aunque con menos oferta de asientos al estar incluida la ruta en otro convenio municipal) supondría para el aeropuerto la pérdida de 12.800 plazas el próximo año. De ellas, 2.400 serían en cada uno de los enlaces con Baleares; y 8.000 de la conexión con la terminal levantina de Manises.
De hecho, la operativa con Ibiza y Mallorca ya ha cesado, ya que el contrato contemplaba su operativa entre mediados de julio y finales de agosto con dos vuelos semanales en cada sentido. En el caso de Valencia, las dos frecuencias a la semana recogidas en el convenio se mantienen hasta finales de este mes.
De no prorrogarse este convenio, o en el caso de que la aerolínea decida no darle continuidad a las rutas sin apoyo económico, éste sería el segundo contrato en caer este año después del desencuentro del Concello con Ryanair, aerolínea a la que el propio alcalde acusó de intentar «chantajear» al Ayuntamiento pidiendo más fondos. La marcha de la compañía irlandesa de Peinador supuso ya la pérdida de cinco rutas respecto al año pasado: Barcelona, Dublín, Bolonia, Edimburgo y Milán.
Además de estos convenios, el Concello mantiene un tercero vigente con Air Nostrum que vence a finales de 2020. Se trata del acuerdo mediante el cual vuela a Valencia (las operaciones restantes y al margen del contrato que vence ahora), París y Sevilla. Sin apoyo económico enlaza también Vigo con: Bilbao, Menorca y Gran Canaria.
#Luis Viqueira
Pongo la noticia entera, pero como tu bien dices es un poco más de lo que ya sabemos:
l fin de uno de los dos convenios de promoción turística que el Concello mantiene con la aerolínea Air Nostrum deja desde este mes en el aire tres rutas del aeropuerto de Vigo: Ibiza, Mallorca y Valencia. El contrato se firmó en 2017 por un periodo de tres años y, tras vencer ahora el plazo, ni el Concello ni la aerolínea han aún si se mantendrán estas conexiones en 2020 si apoyo económico, si cesarán o si se renovará el contrato. En este caso, y aunque el acuerdo fue rubricado con el Ayuntamiento olívico, los 736.000 euros de fondos invertidos fueron aportados por la Diputación de Pontevedra.
La «cancelación» de estas tres conexiones (Valencia se seguiría operando aunque con menos oferta de asientos al estar incluida la ruta en otro convenio municipal) supondría para el aeropuerto la pérdida de 12.800 plazas el próximo año. De ellas, 2.400 serían en cada uno de los enlaces con Baleares; y 8.000 de la conexión con la terminal levantina de Manises.
De hecho, la operativa con Ibiza y Mallorca ya ha cesado, ya que el contrato contemplaba su operativa entre mediados de julio y finales de agosto con dos vuelos semanales en cada sentido. En el caso de Valencia, las dos frecuencias a la semana recogidas en el convenio se mantienen hasta finales de este mes.
De no prorrogarse este convenio, o en el caso de que la aerolínea decida no darle continuidad a las rutas sin apoyo económico, éste sería el segundo contrato en caer este año después del desencuentro del Concello con Ryanair, aerolínea a la que el propio alcalde acusó de intentar «chantajear» al Ayuntamiento pidiendo más fondos. La marcha de la compañía irlandesa de Peinador supuso ya la pérdida de cinco rutas respecto al año pasado: Barcelona, Dublín, Bolonia, Edimburgo y Milán.
Además de estos convenios, el Concello mantiene un tercero vigente con Air Nostrum que vence a finales de 2020. Se trata del acuerdo mediante el cual vuela a Valencia (las operaciones restantes y al margen del contrato que vence ahora), París y Sevilla. Sin apoyo económico enlaza también Vigo con: Bilbao, Menorca y Gran Canaria.
Ni caso al troll de las 2:29. Air Europa seguirá operando sus vuelos. Si esto lo ven responsables de AEA no sé si terminarían denunciándolo por eso.
# Anónimo, hace tiempo que no le hacemos ni puto caso a los trolls.
Detectado troll 6:38 PM 8:33 PM
Como se entere Air Europa……..
Tras la invitación de mi amigo Alberto Núñez Feijóo y la comida hoy en Casa Marcelo en la capital gallega, hemos convenido que a partir del verano de 2020, Air Europa volará desde Madrid a Santiago de Compostela, siguiendo los pasos de TAP y abandonando los aeropuertos secundarios de Coruña, Vigo y Asturias.
Alguien parece estar pidiendo una citación judicial.
El primer E195-E2 de Binter en pintura. En la temporada de invierno lo veremos por aquí.
#Vuelos
Tienes alguna información sobre un posible concurso?. Porque si lo que había en el presupuesto de este año se cambió por otras cosas habrá que esperar al presupuesto del año que viene, si es que se incluye en el mismo. Si hay que esperar al presupuesto del año que viene ya casi ni siquiera daría tiempo a que entrase en vigor para la temporada de verano.
A estas alturas si todavia no se sabe nada es que la cosa no avanza, por mucho que Caballero diga que tiene cerrado practicamante el tema, es que no tiene nada… su unica opción es Airnostrum… de no ser asi la sorpresa seria mayuscula…. pero vamos se acaba el año y estamos cada vez peor..
Estamos a punto de firmar una UTE con Avanza, Monbus y Autna para poner buses cada hora a los grandes aeropuertos de Sa Carneiro y de Lavacolla.
Y con parada en el puticlub donde trabaja tu mamá
Anónimo, tranquilo. Con el dinero que vamos a tener por no subvencionar a Ryanair estamos preparando tu subvención para que pierdas la virginidad con meretrices.
#Anónimo
Si, pero hay que decirle al lavapollas compostelano que su mamá se limpie que da asco verla.
El Vueling de esta mañana lleno hasta la bandera. Me sigue sorprendiendo que no haya más compañías que se interesen por esta ruta porque de Vueling nada se puede esperar.
De Vueling nada se puede esperar porque con el dinero que ganan en Vigo sufragan las rutas deficitarias que tienen en Santiago.
Algo me habían comentado de vuelos en Santiago con cuarentaytantos pasasjeros. Y aquí ni llenándolos.
#Anónimo7:29
Otra vez con lo mismo… La ruta con BCN no encaja en la operativa de ninguna otra aerolínea, y de eso se aprovecha Vueling maltratándola todo lo que pueda… Y recuerdo que a partir de marzo de 2020, Vueling se queda el monopolio a BCN en Galicia.
Ja, veremos eso del monopolio
Pues no entiendo que Vueling maltrate una ruta con tanto margen de crecimiento que se quedaría la propia Vueling.
Y Norwegian a puntito de quebrar.
https://www.preferente.com/opinion/alvaro-alcocer/norwegian-atrapada-292791.html
Muchos entendidos en la materia (financiera) dicen que lo de Norwegian fue una apuesta para pegar un pelotazo con su venta. La estrategia de «meterse» en mercados ya explotados con la idea de que por ejemplo IAG fuese a por ella les ha salido mal.
O sea que caerá de madura y la competencia se frotará las manos. Algunos como RYR doblemente por la fuga de pilotos que les creó un serio problema en su momento.
#Anónimo10:04
Pues es muy fácil de entender. Aumentar frecuencias supone más pasajeros, sí, pero a precios más bajos. A menos frecuencias, más tarifas altas, y más pasajeros que se ven obligados a comprarlas ante la falta de otras opciones. Esas tarifas altas son, básicamente, las únicas que interesan a las aerolíneas. Vueling puede estar ganando más ahora mismo con el VGO-BCN de lo que ganaría con un incremento del 50% de las frecuencias. Es más, seguramente el VGO-BCN sea de largo ahora mismo la ruta más rentable de Vueling a BCN desde Galicia. Y las aerolíneas miran la pasta, no el ofrecernos a nosotros más horarios, más frecuencias, etc, eso les importa un carajo.
Hola,
Soy un bilbaíno y viajero habitual del vuelo BIO-VGO por temas de trabajo. Ante todo felicitaros por la ciudad. De todas las gallegas que he visto y solo me queda Lugo por conocer y no es porque sea mi destino habitual, la vuestra se lleva la palma. Playa sin estar atestadas y ciudad a 5 minutos, hay pocos lugares donde pueden presumir de ello. En los meses de junio y julio cuando me toca ir a Vigo la escapadita por la tarde del hotel a Samil, si puedo, no me la quita nadie. Pero no solo es esto, sino también la gente, el clima en verano ideal, la comida, en fin, podais estar orgullosos de vuestra ciudad.
Pero bueno este tostón no es este el motivo del mensaje.
La razón por la escribo este comentario es para que hagáis fuerza o pidáis a vuestro Ayuntamiento la mejora del autobus al aeropuerto. En Bilbao cada 15 minutos pasa uno a Loiu y con apenas paradas, pero el del aeropuerto de Vigo es, no sé como decirlo, agotador. Menos mal que tiene un precio asequible frente al taxi que no baja de 20 y tantos euros lo que, para viajeros frecuentes como es mi caso, supone mucho. Las dietas de empresa ya no son lo que eran.
Y luego si el vuelo lo hubiese también el viernes ya sería lo ideal, pero eso ya no depende de vuestro Ayuntamiento.
Gracias y solo me queda deciros que vuestra ciudad os está quedando de cine.
95.000 pasajeros en agosto. Caemos alrededor de un 21-22%. Espero que los periódicos y demás medios aprovechen para hacer un poco de presión a Caballero a ver que nos cuenta de las 50 aerolíneas interesadas en el concurso interminable…
Caballero dirá lo de siempre: «La culpa es de Feijoo». Es su único interés.
Atención a las estadísticas de Agosto. Caída de un 21,5%……. mucho más de lo esperado
Esparando ansioso las declaraciones de caballero!!!
Nota de prensa
Estadística de tráfico aéreo
El Aeropuerto de Vigo registra 95.761
pasajeros y 1.088 vuelos en el mes de agosto
La terminal de carga gestionó en este mes 58,8 toneladas de mercancía
12 de septiembre de 2019
El Aeropuerto de Vigo registró 95.761 pasajeros en el pasado mes de
agosto (un -21,5% con respecto al mismo mes de 2018), de los que
95.433 utilizaron vuelos comerciales (92.899 en trayectos nacionales y
2.534 en trayectos internacionales).
En cuanto a las operaciones, en el aeródromo vigués se registraron, a lo
largo del pasado mes, 1.088 vuelos (un 21% menos), de los cuales 877
fueron vuelos comerciales. De éstos, 786 movimientos fueron
operaciones nacionales y 91 internacionales. Además, por la terminal de
carga del aeropuerto pasaron durante el pasado mes 58,8 toneladas de
mercancía.
En lo que va de año, un total de 691.678 pasajeros utilizaron las
instalaciones del Aeropuerto de Vigo para realizar sus desplazamientos,
un 7% menos que en el mismo periodo del año anterior. Además, en
estos meses operaron 7.855 vuelos y se gestionaron 349 toneladas de
mercancía.
Ya esta bien este foro parece q este hecho para dar mala.fama y hundir al aeropuerto, se mantienen rutas tradicionales como bilabao y se abre margen para q se subvencionen otras , pero el.ayuntamumiento sin apoyo de la.autonomia lo.lleva crudo , tendria q asegurarse otros apoyos, a lo mejor tras las elecciones o a lo mejor gritando como le quitan rutas incluso antes de terminar contrato, ….a que alguien se ofende… y donde hay q decirlo?
Que cantidad de datos … aquí se pierde uno leyendo toda la información que aportáis.
Más que datos! Realmente son cosas que nos afectan a todos, ya que no solo es dinero privado lo que se mueve aquí.
Vete a la mierda fotografos Valencia. Si quieres publicidad págala.