Ha tenido que venir una pandemia a regular el tráfico en Galicia, y dejar que el mercado actúe sin que ningún actor lo adultere. Triste, pero cierto.
En el mes de marzo, el Aeropuerto de Vigo ha sido el aeropuerto gallego con mayor tráfico de pasajeros, probablemente por primera vez en su historia. Supera por pocos pasajeros al de A Coruña, en segunda posición, y al de Santiago, que este mes cierra como tercer aeropuerto gallego.
Refiriéndonos a los números, pasaron por Peinador un total de 24.116 pasajeros, lo que supone una caída del 71,6% con respecto al mismo mes del año pasado. A partir de abril, probablemente veamos aumentos de pasajeros todos los meses, ya que la oferta va a crecer a niveles muy cercanos a la prepandemia, y porque el año pasado la oferta fue muy escasa.
Esta es la tabla de AENA con las estadísticas de este mes de marzo:

Para quien quiera ver las estadísticas completas, os dejó un enlace para descargaros el PDF.
Ahora bien, esta alegría va a ser flor de un día, pues en verano ya hay una sobreoferta en Santiago, donde misteriosamente tanto Vueling como Ryanair anuncian rutas a diestro y siniestro. Curioso como siempre, además por parte de 2 aerolíneas que sin billetes de por medio no mueven un avión. Sigamos adulterando el mercado, no pasa nada.
Ya empieza ahora el desfase de dinero a Ryanair y Vueling. Cosas de Fakejoo.
Lo que digo yo siempre,en igualdad de condiciones,los palos se irían para el centro
A ver. Es que es de cajón.
Donde está la industria, la población, los oasis económicos de Galicia… ?
Iberia solo puso aviones, durante la pandemia, donde sabía que la gente los cogía, en Vigo y A Coruña, la mayoría de sus pax fueron por cuestiones profesionales.
Claro y ahora es cuando viene el untar de billetes a las compañías para volver todo a su cauce.
A partir del mes que viene aparece Don dinero y cierte compañia que te pone un avion desde el balcon de tu piso ya se ponen lideres en Santiago y sacaran pecho de que son los mejores.Esta es la verdad en Galicia sin subenciones,aunque les duela a muchos del Norte.
Para mi siempre Peinador,desde Ponteareas los veo llegar o despegar,depende de donde sople el viento.
Bienvenido jorge. Cuanto tiempo!!!
Espero que estés bien.
En estos momentos Volotea, la probable substituta de AEA tras la compra de esta por IAG, está volando desde 22 aeropuertos de España. La última incorporación Badajoz.
No sé si dan ganas de reír o de llorar. En fin…
Islas, la pregunta es. Tan dañas quedaron las relaciones con el ayuntamiento de Vigo?
#Airbus 320
En los negocios, las relaciones no son ni buenas ni malas, depende de que ambas partes obtengan un beneficio mutuo, salvo que hayas mentado a la madre del otro en la mesa de negociaciones. Aunque a veces a Caballero le pierde la boca.
En el Concello, mejor dicho, el alcalde, como su alma de funcionario, sigue sin entender que, en algunos casos, debe delegar en una persona con conocimientos en estos temas para negociar con las empresas, luego si desea hacerse la foto que se la haga. No puede seguir con el tema del concurso, o si quiere sí, pero después de dejarlo atado y todo bien atado y requeteatado.
Aunque bueno, yo en este tema ya lo doy por perdido porque a estas alturas de la película no vamos a cambiar al personaje. Tiene el ego tan subido que cualquier le lleva la contraria. Pero es que ves algún aeropuerto en la parrilla de Volotea y se te cae el alma a los pies, sin desmerecer a esas localidades y con el máximo respeto hacia ellas.
En fin…
Canarian Airways continua avanzando.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2021/05/03/canarian-airways-cambia-nombre-lattitude-empezar-volar-vigo/00031620061428403773376.htm
Vueling a lo suyo. Cancela vuelos de BCN – VGO
Como echo de menos una compañía que haga la competencia a Vueling.
Qué es lo que recorta Vueling?
No recortó sino que el lunes y martes canceló un par de vuelos que sí mantuvo en los dos aeropuertos del norte. Lo que da una idea del desquiibrio que hay.
Sí recorta. En concreto, hay 8 días de mayo con 0 vuelos, cuando estaba programado todos los días
Anuncios por Vigo.
En el Atlántico hoy publican los tiempos del AVE (sic) desde Vigo a Madrid. Por lo que se espera nunca bajará de 4 horas, como muchos habían dicho, con parada en Santiago, vamos ni usarán el famoso by-pass.
Esto supondrá, que con una política de precios, no necesariamente muy agresiva, por parte de las compañías aéreas, Peinador será el aeropuerto gallego que se verá menos afectado con la entrada del AVE.
Santiago-Madrid: 2:40 horas
A Coruña-Madrid: 3 horas
Vigo-Madrid: 4 horas
La verdad que es curioso el tema, porque en línea recta, Vigo es la ciudad gallega de las tres que más cerca está de Madrid.
E volta co tren. Vigo é un fondo de saco, as liñas rectas non valen para trazar vías.
A variante de Cerdedo é a única posibilidade que se ofrecía para rentabilizar un novo trazado. Non vale a de Mondariz nen a famosa L porque a estación de Vigo non é pasante vindo de Ourense e seguindo cara Pontevedra. HAI QUE DESANDAR O CAMIÑO, mínimo ata Redondela, e por iso incluso para Pontevedra a mellor opción é ir por Santiago (ou directos a Ourense pola variante de Cerdedo).
Deixemos de enganar coa L cando en realidade é unha T invertida.
O tempo Santiago-Vigo son 50 minutos polo que con coordinación a distancia Vigo-Madrid serían 3:30 horas.
#Anónimo 2:29 PM
«as liñas rectas non valen para trazar vías»
Grazas por abrirme os ollos, a estas alturas moitos ainda pensabamos que a distancia mínima entre dous puntos era a liña recta.
«porque a estación de Vigo non é pasante vindo de Ourense e seguindo cara Pontevedra. HAI QUE DESANDAR O CAMIÑO»
Se percorrer 8 km entre Redondela e Vigo vindo de Ourense é DESANDAR O CAMIÑO, como se lle chama a percorrer 90 km ata Santiago? Non vale aplicar física relativista que te vexo vir 😀
E non te preocupes que a estación de Vigo será pasante cando se execute a saída sur.
Persoalmente, dame igual ou non que sexa pasante.
No tocante ao tren, para Vigo, a día de hoxe, o importante e o corredor de mercancías se vai a diante. E a saída sur que parece vai collendo pulo.
Haz clic para acceder a Present-CorredorAtco_febrero-19.PDF
A miña intervención iba pola liña de que tal como xa se dixo por parte de expertos, a partires de 3 horas o avión xa podía competir frente ao tren nas distancias a Madrid. No caso de 4 horas como será Vigo, o avión, con unha promoción comercial no moi agresiva, pode seguir competindo co AVE (sic) sen problemas.
»
Se percorrer 8 km entre Redondela e Vigo vindo de Ourense é DESANDAR O CAMIÑO, como se lle chama a percorrer 90 km ata Santiago? Non vale aplicar física relativista que te vexo vir
»
Xenial, jajajajaja….
Para Vigo era mellor a falsa L, non cabe dúbida, pero para o resto non.
Si, para o resto tamén.
E se houbesen aforrado cartos, pero tivemos no seu momento na Xunta ó peor político que lle podía tocar.
Por certo, a proposta da L foi feia polos, entre outros pola UGT ferroviaria, que algo saben. A proposta da Y polo empecinamento dun político.
Pero bueno, isto vai do aeroporto de Vigo. A fin de contas, como din máis arriba, ata lle fixeron un favor a Peinador. E senón ao tempo.
https://www.elconfidencial.com/economia/2021-05-20/gobierno-vuelos-alternativa-tren-2-5-horas_3090420/
Bueno, otro tema que a Vigo no le afecta. Si baja de cuatro horas el viaje a Madrid será de casualidad. Si al final le tendremos que dar las gracias a Fraga, que en paz esté como descanso dejó, por su propuesta en Y.
Por cierto, ese número 2.5 horas no es fruto de la casualidad, viene de un estudio del Consejo General de Ingenieros de Canales Puertos y Caminos donde se planteaba que a partir de 3 horas el avión es competitivo frente al tren.
Retorno de Ryanair? VGO-BCN a la venta, 4 semanales
#Uno. Confirmado por la aerolínea. Ryanair vuelve a operar en Vigo.