Desde hace unos días hay un rumor, de que a partir de la próxima temporada de invierno Ryanair regresaría a Vigo para operar 4 vuelos semanales con Barcelona.
Esta mañana la noticia ha subido de temperatura, y se incrementa la rumorología relativa a esta noticia, pero sin confirmar de momento por la aerolínea, y sin estar la venta cargada y a la venta. Hay muchas probabilidades de que esto sea un error, y este cargado en los sistemas de la aerolínea, ya que muchas veces replican operativas de años anteriores.
En todo caso, en los próximos días saldremos de dudas.
A mi sí me aparece a la venta en la web, no así en la app.
Salidas de Vigo
Lunes 21:35h
Viernes 16:55h
Sábado 14:55h
Domingo 22:05h
Salidas de Barcelona
Lunes 19:20h
Viernes 14:40h
Sábado 12:40h
Domingo 19:50h
Si, acaban de abrir la venta hace unos minutos.
En todo caso, yo aun no lo doy 100% por seguro.
Tiene que haber anuncio de ruta,
Hola, sería una noticia fantástica para el aeropuerto! Tendrá algo que ver con la noticia que publicaban ayer algunos periodicos de que el Concello estaba negociando contratos con compañías para abrir nuevas rutas?? Sería increíble que Abel cediese por una vez..
Coincide con la promocion que la compañia hace de Vigo, como gran destino turistico europeo, y justo con horarios pensados para el fin de semana.
Empezaría darle credibilidad.
Esperemos confirmación.
Sobre el alcalde, no lo veo reculando de primeras; quizá a posteriori, si considera éste un gesto de la compañía…
#George
Y probablemente lo sea, a efectos de obtener un convenio. Recordemos que está cargado hasta marzo, y en la mayoría de casos toda la programación de verano de 2022 ya está a la venta.
Ahora aparece esto en el Faro.. https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2021/05/25/caballero-ryanair-aeropuerto-vigo-52231050.html
Pues que se ponga a ello. Bolonia, Dublín, Londres y Barcelona, al menos. Y si ya se puede añadir París, fetén.
Confirmado por RYR según FARO.
https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2021/05/25/vuelve-ryanair-vigo-aeropuerto-peinador-low-cost-52244906.amp.html?__twitter_impression=true
👏👏👏
Guste o no, las excentricidades de Caballero están poniendo a Vigo en el mapa. En el tema de la Navidad, por chorra que sea, desestacionaliza el turismo a meses de invierno cuando as Rías Baixas en general es un turismo de verano.
Bienvenido sea, y como en otros sitios, que Ryanair atraiga a sus competidores a Vigo.
A ver ahora Vueling, que como hace siempre en Vigo, contraataca cuando ves sus migas amenazadas
Ryanair se pone a vender billetes. Para qué se ofrece el concello a subvencionar si ya lo hacen por su propia cuenta!. Teatro político?
Efectivamente.. Un guiño (o acuerdo encubierto) para que el Concello se siente a negociar un nuevo convenio. Es una muy buena noticia, ahora a ver si los que negocian se entienden y no pasa como la última vez
#Anónimo
Hombre, lo preguntas en serio?? Básicamente porque o son tontos rematados, o saben perfectamente que Ryanair no opera gratis sin segundas intenciones ni jarta de vino. La siguiente noticia que vamos a ver es que Ryanair ofrece al Concello tal y cual. Y esperemos que esta vez estén más avispados que normalmente.
#Nuevo
Encubierto? Con Caballero nada es encubierto. Lo suelta todo. Para bien y para mal.
La noticia es excelente,lo que escribo Islas tiene mucha razón, sólo hay que esperar para ver de qué manera contraataca Vueling .
Qué conste que RYANAIR,está más tiesa que una barra de pan de una semana 🥰
#Anónimo 5:33 pm
Amén. A este hombre le falta tiempo para soltarlo a los cuatro vientos.
Si quiere negociar bien pero, por favor, que mande a alguien con conocimientos, datos de demanda, planteamientos concretos y que lo deje todo bien atado.
Y luego si hay concurso como si es necesario que hay que poner en la clausula que la máxima puntuación será para la compañía que presente aviones B737 pintados de blanco y azul. Por que a la tropa del Concello la veo venir.
Me refiero a que por no dar el brazo a torcer él en su disputa particular, Ryanair da el primer paso para ahora tener una justificación/excusa para negociar y decir que ha sido Ryanair la interesada en venir a Vigo y que a el nadie le chantajea..
#Airbus 320
Estoy contigo. No digo que no esté tiesa, están todas, pero es la única que apenas recibe subvención de ningún tipo pospademia y está arrancando con todo lo que vea que da dinero.
Por cierto, de cuatro vuelos que tenía reservados que se suspendieron debido a la pandemia solo Ryanair me devolvió el 95% de la pasta, el 5% restante por unas tasas de cambio de moneda que se «inventaron». Pero al menos, devolvieron. Los señoritos de Air Europa aún estoy esperando por ellos y ya llevan 700 millones en ayudas.
Por otro lado, creo que es una magnífica noticia sino hay dinero por medio. Sé que lo que voy a decir no es significativo de nada. Pero los escasos vuelos que hubo durante la pandemia, en Vigo, en los peores momentos, Iberia tenía algún vuelo que no había en muchísimos otros aeropuertos. Supongo que sería porque al menos llevaba algún pasajero.
Por último, Ryanair apuesta a caballo ganador. No son tontos. Barcelona, donde la oferta de Vueling es ridícula, lo tiene fácil. Con un poco de publireportajes de FdV y Atlántico y, del alcalde, los llena.
Ojo al dato,como cantaba Rosario Flores,Se oye el runrún,de otra compañía
Ya les gustaría al 90% de compañías estar la mitad de “tiesas” que Ryanair…
La noticia ya está confirmada.
Ha cogido de sorpresa a todo el mundo, especialmente en el Concello. La parte positiva, es que con esto puede reactivarse el tema de los concursos y negociaciones con aerolíneas, que estaban totalmente paradas.
Pero a que esperar para captar a Volotea?? VOLOTEA????
Estoy intentado comprar vuelos, ya no se puede, todo parece una operacion de marketing, no lo entiendo. Han desaparecido los vuelos,
Confirmado, no se pueden comprar vuelos.
#Anónimo6:57
Madre mía, que inventiva tenéis. No ha desaparecido vuelo ninguno, se pueden comprar perfectamente en la web. En la app aún tardará unos días. Flipo con la imaginación que tenéis.
#What
Sí que han desaparecido. Un poco raro. Estarán tocando algo.
No tengo inventiva de ningun tipo, y no hace falta hacer comentarios en ese tono. El calendario dice que hay vuelos. cuando vas a comprar dice que no hay disponibles. Esta tarde si que habia, Ahora no.
Calma. Han bloqueado la W21 porque están subiendo alguna cosa en el sistema. Si os fijáis, han desaparecido todas las rutas de SCQ desde el 31 de diciembre.
*Luis
*31 de octubre, quería decir.
#Anónimo7:17h
Yo creo que lo que pasa es que ha quebrado con efectos 31 de octubre jajajajajaja
https://platform.twitter.com/widgets.js
Habera que borrar esto.
Empieza el nerviosismo.
Con la tranquilidad con la que se estaba comentando la noticia y aparece el de siempre.
Ya están a la venta de nuevo
Ryanair en Vigo.
Algun amable suscriptor que quiera compartir el articulo de ALberto Blanco de hoy en Faro? 😀
#Anonimo
Nada que no se haya dicho ya. Primero comenta la sorpresa que supuso el anuncio. Ni en el Concello se lo esperaban. Luego la no menos sorpresiva declaración de RYR de que Vigo es un aeropuerto importante en Galicia. Más tarde que esto puede ser el inicio de más rutas si hay demanda y finalmente hace un resumen histórico de lo que supuso RYR en VG0, más de 600 mil pasajeros, y esto es cosa mía, salieron a 7 euros/pasajero, con el retorno económico que supuso el ver británicos pero sobre todo italianos en los hoteles de la ciudad. La inversión más rentable que hizo el Concello en Peinador de largo.
Las claves del desembarco de Ryanair en Vigo
Giro inesperado de guion. Al más puro estilo de los thrillers, cuando el futuro a medio plazo de Peinador se dibujaba sin grandes sorpresas, con la ruta de Barcelona comercializada en un cómodo monopolio por Vueling, la de Madrid embarrada todavía a causa de la pandemia y buena parte de los destinos insulares con “fecha de caducidad”, sujetos a la campaña de verano; el aeropuerto de Vigo ve cómo irrumpe a la vuelta de la esquina (en otoño) un nuevo actor. Un viejo miembro del reparto, en realidad, pero con el que hasta ayer mismo parecía casi imposible contar en la parrilla olívica: Ryanair.
Sin previo aviso, ni publicidad, ni notas de prensa, la low cost irlandesa empezó a comercializar ayer por la mañana en su web oficial billetes para la ruta entre Vigo y Barcelona. Los servicios arrancan a finales de octubre, el domingo 31, y están cargados hasta el sábado 26 de marzo de 2022. Según los servicios cargados en la web, sus aviones volarán cuatro veces por semana, los lunes, viernes, sábados y domingos. Los precios se sitúan en la horquilla habitual de la compañía: arrancan –al menos así se publicitaban ayer– en 33,3 euros por trayecto.
La noticia del desembarco de Ryanair en Peinador –avanzada desde primera hora en la edición digital de FARO– circuló ayer a lo largo de la mañana con casi la misma carga de interrogantes que certezas. Sin confirmación oficial, la comercialización podía responder tanto al regreso de la low cost como, simple y llanamente, a un “espejismo”, una precarga general en la que se hubiesen colado rutas sin programar. No habría sido la primera vez. Ni la última. Ocurre con Ryanair y con otras firmas. Las rutas se suben y a lo largo de las horas y días siguientes se “depuran”.
El pronunciamiento oficial de la aerolínea llegaba horas después, a primera hora de la tarde. “En Ryanair estamos encantados de anunciar que a partir del próximo invierno reanudaremos nuestras operaciones en el aeropuerto de Vigo –señala la low cost–. Mientras las campañas de vacunación avanzan durante los próximos meses y superamos la pandemia de COVID, Ryanair asumirá un papel crucial en la recuperación del sector turístico y de la economía local, operando en los dos principales aeropuertos de Galicia (Vigo y Santiago)”. Desde el entorno de la aerolínea irlandesa iban un poco más allá y reconocían que no se cierra la puerta a sumar más enlaces en el futuro. “Va a depender de la demanda”, anotan.
No será la primera vez que haya aviones de Ryanair en la pista de Peinador. La low cost ya desembarcó en enero de 2016 en Vigo –y precisamente con la ruta de Barcelona– gracias a un convenio de promoción turística de 4,4 millones firmado con el Concello. Las aeronaves con la lira amarilla siguieron sobrevolando Peinador hasta 2019.
A media mañana, antes de la confirmación oficial, el propio alcalde, Abel Caballero, aclaraba que el Ayuntamiento no ha vuelto a subvencionar a la compañía. Eso sí, abría la puerta a una posible alianza con la empresa de O´Leary. “El verano va a ser bueno y la Navidad, colosal. Y habrá demanda. Yo, si es cierto, se lo agradezco y ofrezco un convenio en las condiciones que Vigo plantee”, apuntó el primer edil.
La coletilla no es casual. Tras algo más de tres años de operaciones y operar a Barcelona, Dublín, Edimburgo, Bolonia y Londres –no todas de forma simultánea–, Ryanair dejó Vigo en mayo de 2019 precisamente por la imposibilidad de cerrar un acuerdo con el Concello que garantizase su futuro en Peinador.
El pacto no cuajó entonces por varios puntos de desencuentro. Según desveló el alcalde, la aerolínea con sede en Irlanda pedía el triple de lo recogido en el convenio anterior y no quería que en el contrato se detallasen las rutas que debía operar en Vigo. “Ryanair quería un contrato firmado en blanco”, llegó a censurar. Prácticamente dos año después de aquella despedida, la firma low cost por excelencia anuncia ahora su regreso a la pista olívica.
Vuelta en pandemia de una firma que superó los 600.000 viajeros
Su política de billetes low cost, con una apuesta clara por el turismo económico y la apertura de rutas internacionales, permitió a Ryanair sumar durante su paso por Peinador, entre enero de 2016 y mayo de 2019, más de 600.000 viajeros. Además de la conexión regular con Barcelona, que abarató un enlace que hasta ese momento –al igual que ha ocurrido tras su marcha– explotaba Vueling sin competencia, la compañía operó vuelos con Milán, Bolonia, Edimburgo, Dublín y Londres. Años de fuerte crecimiento turístico, libres de COVID, animados por el tirón de las Cíes, la Navidad y los viajes de negocios al alza, contribuyeron a que su presencia en Vigo coincidiese con una etapa especialmente boyante en Peinador, que cerró 2018 con 1,13 millones de pasajeros. El retorno a Vigo se producirá en un momento delicado, tanto para Peinador como para el conjunto de los aeropuertos de la red de Aena. El COVID y las restricciones a la movilidad han lastrado tanto la oferta como la demanda aeroportuaria. El desembarco coincide también con un escenario peculiar, tras turbulencias en Sá Carneiro, donde Ryanair tiene un volumen de operación notable. En septiembre de 2020 la low cost cargó con dureza por el apoyo luso a TAP –lo tachó de “anticompetitivo”– y avanzó sus planes de reajustar su oferta. “Estamos evaluando en estos momentos”, llegó a explicar su presidente ejecutivo, Eddie Wilson: “Nadie estaba disponible para viajar desde Oporto cuando Ryanair llegó”.
Faro de Vigo 28.05.2021 Alberto Blanco
Avalancha de aviones en el aeropuerto de Vigo
VGO. Estas son las siglas del código IATA del aeropuerto de Vigo que decenas de pilotos están metiendo o meterán en las próximas horas en su plan de vuelo. Serán tantos, que Peinador colgará el cartel de completo este fin de semana.
Desde hoy hasta el domingo se espera un desfile importante de aviones en la terminal olívica. Todas las plazas de estacionamiento (12 aproximadamente) estarán ocupadas por alguna aeronave, la mayoría privadas. Pero, ¿a qué se deberá esta avalancha de naves en el aeropuerto de Vigo?
La respuesta está a 150 kilómetros al sur de Vigo. En Oporto, que entre hoy y mañana se llenará de ingleses. El número de aviones para traerlos a Portugal es de tal magnitud que el aeropuerto de Sá Carneiro no será suficiente para dar cabida a esta avalancha. Solo a la terminal lusa se espera la llegada de 80 vuelos directos. De hecho, no solo se tendrá que habilitar la terminal de Vigo, sino también la de Santiago. Este movimiento inusual de aeronaves se debe a la celebración mañana en el Estádio do Dragão de la final de la Champions League que enfrentará a Chelsea y Manchester City. La UEFA autorizó 16.500 entradas.
Según ha podido saber este periódico, el desfile de aviones comenzará hoy, aunque el día de mayor tráfico en el aeropuerto de Vigo será mañana. A priori, la mayoría de naves serán privadas y no comerciales. Es decir, jets privados de menor magnitud. La mayoría de aviones grandes con decenas de pasajeros pasajeros irán directamente al aeropuerto de Oporto. Algunos ya han llegado hoy a Peinador.
Según fuentes oficiales, desde hoy y hasta el domingo habrá un movimiento de 40 aeronaves de aviación general en el aeropuerto. Algunas solo realizarán maniobras de aterrizaje y despegue y otras permanecerán estacionadas en Peinador. El sábado y el domingo estarán estacionadas alrededor de una decena de este tipo de aeronaves.
Esta no es la primera vez que Peinador se llena de aviones por una competición deportiva. Ocurrió ya, por ejemplo, durante la celebración de la Eurocopa en Portugal en 2004; con la Volvo Ocean Race en la ciudad olívica en 2005 o, más recientemente, cuando el Celta de enfrentó en las semifinales de la Champions League al Manchester United.
Hola a todos. En primer lugar espero, y deseo, que estéis todos bien. Ya hacia algún tiempo que quería pasarme por el blog, pero entre las obligaciones laborales y familiares y que no había muchas, ni buenas noticias, pues no lo hacia. Pero ¿Qué mejor noticia que el ¡¡¡¡REGRESO DE RYANAIR a Vigo? para volver a escribir. Hace unos días empezó a sonar un runrun con la posibilidad de que los irlandeses volviesen, pero poco crédito le dimos, pensando que era un error (como otras tantas veces) hasta que Ryanair puso sus billetes a la venta. Estos días, además del articulo del Faro, también La Voz publico uno muy interesante donde analiza las claves del regreso de Ryanair, con las que estoy bastante de acuerdo:
– al igual que la zapatería de la esquina está loca por vender zapatos o la cafetería de las esquina servir muchos cafés y muchas cañas, Ryanair lo que quiere es vender billetes y que sus aviones vuelen. Su flota estuvo parada meses, tiene problemas para que su principal emisor de viajeros, UK, puedan viajar a determinados destinos y tiene problemas para que alguno de sus principales receptores reciban viajeros. El verano se ha planificado como que se ha podido y con menos destinos de lo esperado. Ryanair, que ya tenia problemas para cuadrar sus cuentas, antes de la pandemia, no puede permitirse una nueva temporada en blanco, así que lo que ha hecho es tirar de estadística, analizando, que rutas no estacionales, le han sido rentables. Y ahí aparece Vigo Barcelona, no voy descubrir el potencial de la ruta. Ruta mal servida en régimen de monopolio por Vueling ( incomprensible que esta aerolínea siga sin ver el potencial de Peinador). Además a Ryanair le es relativamente sencillo rotar avión, vuelo e incluso tripulación en Barcelona.
– Hay otro factor que, al contrario de lo que sucede habitualmente, nos ha favorecido. Ryanair siempre ha manifestado su intención de hacerse con el mercado domestico en España, con la clara intención de comerse al IAG.
– Intuyo que Ryanair empieza a maniobrar de cara a la fusión Iberia-Air Europa que puede dejar interesantes nichos de mercado
– Sin olvidar otro elemento clave, en Vigo hay dinero para subvencionar a las aerolíneas. Tal y como está el panorama, los 4 millones de hace dos años y que a Ryanair no le servían para operar desde Vigo o le valen. Ryanair no había confirmado aún que volvía a Vigo y al alcalde ya estaba diciendo que donde había que firmar.
En definitiva, bienvenida de nuevo Ryanair. Esperemos que sea por mucho tiempo y esperemos que el concello no la vuelva a cagar una vez más y esperemos que el alcalde rebaje su soberbia un poco.
Bueno, eso que decís de Ryanair, que está mal económicamente, que tenía problemas para cuadrar cuentas ya antes de la pandemia… es una soberana chorrada y una mentira como una catedral
# Anónimo. Te respondo porque hace tiempo que no me pasaba por el blog. Primera y última. Qué parte del comentario no entiendes?
#LuisViqueira
Entender lo entiendo todo. Afortunadamente mi comprensión lectora es perfecta. Pero repito. Esto: “ Ryanair, que ya tenia problemas para cuadrar sus cuentas, antes de la pandemia, ” es MENTIRA. Y una barbaridad.
# Anónimo. Ante todo mucha calma, frase de los insignes vigueses Siniestro Total y que alomejor fuera de Vigo no se entiende. Tener problemas para cuadrar las cuentas, no quiere decir que tengas problemas económicos. Puede pasar que en un ejercicio no hayas tenido tantos ingresos como esperabas o que tus gastos, porque has hecho inversión, han superado a los ingresos. Ryanair tiene músculo económico de sobra y lo ha cuadrado, sin mayor problema. De hecho, cuando empezó la pandemia, dijeron que podrían aguantar un año sin ingresos o con una merma importante de ellos. Creo que coincidimos que esa situación no puede prolongarse más en el tiempo.
P.d: ahora que el blog vuelve a tener actividad, a ver si nos identificamos correctamente y no nos escondemos detrás de los anónimos.
Estoy totalmente de acuerdo con Luis Viqueira.
Ryanair tiene músculo financiero para aguantar más que el resto de las compañías europeas los efectos de la pandemia. Ello no significa que pueda tener sus aviones en tierra por secula secolurum porque los gastos financieros, de personal y de mantenimiento de los aviones aunque estén «aparcados» no esperan. No creo que haya falta explicar eso.
https://elpais.com/economia/2021-05-17/ryanair-pierde-en-un-ano-815-millones-por-el-impacto-de-la-pandemia.html
https://www.economiadigital.es/empresas/ryanair-pierde-307m-de-octubre-a-diciembre-por-las-restricciones-covid.html
No hay empresa que aguante ese ritmo de pérdidas llámase Ryanair o Pepitoair. Y es por eso que Ryanair, como todas a medida que pueda va a ir cargando todas aquellas rutas que sabe que le son rentables como es el cado de VGO-BCN, y donde huela dinero porque, de momento, el Concello puede poner 4 o 5 millones encima de la mesa sin problema, pues mejor aún. Y luego está el VGO-MAD que con la fusión IB-AEA necesitará un nuevo actor y si encima aquí no habrá hay AVE(sic) en menos de 4 horas, diga lo que diga el presidente de Renfe, miel sobre hojuelas para Ryanair. Y por último, vamos a ver como contraataca Vueling que será interesante también.
Dicho esto, se puede estar de acuerdo o no, pero lo que no se puede es descalificar faltando al respeto las opiniones de los demás, sin aportar datos o razonando.
Lo de poner nombre a los anónimos ya es batalla perdida.
Vueling no va a contraatacar de ninguna forma, como no contraatacó la última vez. Vueling ha vetado a Vigo y así sigue.
#Luis2
Vamos a ver. Razonar se razona lo razonable. Lo que directamente es mentira, no precisa de razonamiento alguno.
La frase es clarita: “ Ryanair, que ya tenia problemas para cuadrar sus cuentas, antes de la pandemia”
Y eso, repito, es mentira. Es como si me dices que la tierra es plana y que si opino lo contrario te lo razone. Pues no, no necesita razonamiento.
Antes de la pandemia, es decir, antes de abril de 2020, Ryanair reportó 1.002 millones de € de beneficios, justo a 31 de marzo, nada menos que un incremento del 13% respecto al ejercicio anterior: https://elpais.com/economia/2020-05-18/ryanair-gana-1002-millones-en-su-ultimo-ejercicio-pero-preve-perdidas-de-200-millones-en-el-primer-trimestre.html
Si eso es tener “problemas para cuadrar cuentas”, yo quiero tener esos problemas.
Por otro lado, volvéis con el VGO- MAD con Ryanair vendiéndolo como una máquina de hacer dinero, pese a que en su momento se os explicó una y otra vez que son rutas megadeficitarias para una low cost por la competencia en precios de tren y coche, la nula venta a bordo y la imposibilidad de incrementar ingresos con escalas. Es más, Ryanair se lo negó una y otra y otra vez al alcalde. Y volvéis con ello. Han cancelado el OVD-MAD, el BIO-MAD, el SDR-MAD, etc etc etc. La única ruta que operan nacional peninsular a MAD es SCQ, con varios intentos de retirada y reposición por intercesión autonómica. Pero resulta que en Vigo es un mar de lingotes de oro. Que queréis que se os razone así? Imposible.
Bueno. Entonces lo mejor que podemos hacer es esperar para ver lo que ocurre con Vueling, la ruta a Madrid y lo que hará Caballero respecto a Ryanair.
Así cada uno tendrá que envainar, o no, lo que ha escrito. Aunque suene a topicazo, el tiempo dará y quitará razones.
De momento, ni los más optimistas del lugar ni los más «VGOhaters» pensaron que Ryanair volviese a Vigo, y encima diciendo que junto con el de Santiago es el aeropuerto más importante de Galicia. Veremos.
# Anónimo. Vuelvo a repetirtelo : ante todo mucha calma ( para los de fuera de Vigo: keep calm). Veo que sigues sin entender la diferencia entre problemas para cuadrar las cuentas y tener problemas económicos. Tema zanjado. No insistas más con el tema, porque no avanzamos.
Ruta Madrid, tranqui colega. Ni siquiera el alcalde habla de esa ruta . Estoy contigo. Además Madrid presenta los típicos problemas de un gran aeropuerto, lo que dificulta la operativa.
Además hay que esperar por dos factores que pueden ser claves para la ruta: la fusión, compra, de Air Europa con Iberia. Sé que sabes de sobra que la UE le va a imponer a IAG deshacerse se frecuencias para no quedarse en posición dominante. De hecho Iag ya se ha adelantado pactando con Volotea la cesión de rutas. Vigo es uno de los aeropuertos en los que la ruta a Madrid quedaría en esa posición, lo que no quiere decir que vaya a operar Volotea, solo le bastaría con renunciar a frecuencias.
Tema tren. A ver que pasa, porque de entrada los tiempos anunciados para Vigo no parecen competitivos. Sobra decir que no lo serán, si se plantea la ruta con un trasbordo o yendo en un regional a Santiago para bajarse y subirse a un Ave.
Sin olvidar que Madrid( Barajas) seguirá siendo un hub para muchos viajeros que proceden de Vigo.
«La única ruta que operan nacional peninsular a MAD es SCQ, con varios intentos de retirada y reposición por intercesión autonómica «.
No te puedes imaginar la satisfacción que me da leer esto. Hace años, años y años, que en este blog defendemos que la Xunta intercede, por no decir que negocia, con las aerolíneas para que operen en Santiago ( obviando Peinador y Alvedro), con la habitual caradura de Feijoo negándolo. Lo digo porque cuando decimos esto hay quién nos llama localistas.
# Illas Cíes. Con Vueling no pasará nada. Ajustará tarifa y poco más. Hay sombras que dan determinados edificios que son excesivamente alargadas.
Illas Cíes
«Bueno. Entonces lo mejor que podemos hacer es esperar para ver lo que ocurre con Vueling, la ruta a Madrid y lo que hará Caballero respecto a Ryanair.
…………………………
ni los más optimistas del lugar ni los más “VGOhaters” pensaron que Ryanair volviese a Vigo………….»
Luis Viqueira
«No te puedes imaginar la satisfacción que me da leer esto. Hace años, años y años, que en este blog defendemos que la Xunta intercede, por no decir que negocia, con las aerolíneas para que operen en Santiago ( obviando Peinador y Alvedro), con la habitual caradura de Feijoo negándolo. Lo digo porque cuando decimos esto hay quién nos llama localistas.»
Creo que en este hilo está todo dicho poco queda más que añadir. Que Vuelos, cuando la noticia crea que lo merece, abra otro hilo.
Boa nova, a ver si Ryanair pon máis rutas que Barcelona, e incluso máis rutas que as que tiña antes de marchar.
#LuisViqueira
Estás acostumbrado a que te den la razón por imposible, pero no es mi caso. Distingo perfectamente entre problemas económicos y problemas para cuadrar cuentas. Pero una aerolínea que factura un 13% más respecto del año anterior, no tiene ni los unos, ni los otros. Lo blanco es blanco, no verde.
Por otro lado, es un error limitarse en el tema del tren al tiempo. El vuelo no son 50minutos. Son 50minutos+la antelación obligada en el aeropuerto de salida+el paso por aeropuerto de destino+traslados desde los aeropuertos al centro. El tren te lleva de centro a centro. Al final, si calculas, la cosa anda ahí ahí. Cuánto te lleva el viaje VGO-MAD desde que sales de tu casa en avión?
También olvidas otro factor: los jóvenes, pasajero típico de escapada low cost, más concienciados con el medio ambiente (con información de las RRSS, que no siempre es 100% real), y sobre todo, muy sensible al precio. Buena parte de los jóvenes de Vigo y área vuelan desde Oporto por los precios de risa. Es decir, se desplazan 150km para ahorrarse unos eurillos. Te crees que no optarán por el tren aunque dure un poco más si pueden ahorrarse algo? Recordemos que volar desde Oporto suma al menos 1h y media a la duración del viaje, en cada trayecto.
Y mil cosas más que podría añadir, pero tengo poco tiempo.
#Anonimo, ( ya que insistes en no logearte, aunque sea con un misero anónimo 1, a partir de ahora te llamaré Nico ( podría llamarte Pepito , pero Qué más da?).
No, no. No me puedo olvidar de nada de lo que no hemos hablado.
Vamos a ver…. Redondeo. Si mi vuelo a Madrid sale a las 15.00, tengo que estar en Peinador a las 14.15, en el control de seguridad. Voy en mi coche particular que tengo que aparcar en el parking. Salgo de mi casa a las 13.30. Venga va soy precavido salgo a las 13.15. El vuelo sale puntual. A las 15.50 estoy en Barajas. Voy al centro en metro. 15 minutos desde la terminal a la estación. Tengo suerte, espero poco, a las 17 puedo estar, pongamos en la puerta del Sol. Efectivamente, cuatro horas.
Si hiciese el viaje en tren, casi podría ir andando a la estación. Pero bueno me voy en taxi. En ave las puertas se cierran 5 minutos antes de que salga el tren. A las 14.30 en la estación. Según el presidente de Renfe, en diciembre serán 4 horas. O sea a las siete en Madrid, ojo en Chamartín, ( que es a donde llegarán los aves de Galicia). Cojo igual el metro, tengo suerte igual. Veinte minutos hasta Sol. O se a las 7 y 20.
Todo ello contando que pueda subirme a un Ave en Vigo y que no tenga que cogerme un regional ( un medio distancia, no se me vaya a ofender alguien), con el consiguiente aumento de tiempo, por muy combinados que estén los tiempos.
El precio del ave. Pues veremos, porque hasta ahora Renfe calculaba los precios en base a los kilómetros. Según decía el presidente de Renfe el sábado en una entrevista en el Faro, ahora se va a cambiar la forma de vender los billetes, pareciéndose más a las líneas aéreas, tenemos que suponer que cuánto antes compres el billete más barato será.
Ojalá me equivoque, pero creo que el Ave a Galicia va a ser un gran decepción para todos los gallegos.
Ya por último, vuelvo a recordarte que yo en ningún momento he dicho que Ryanair vaya a operar la ruta a Madrid.
# Anónimo- Nico. El perfil del viajero low cost ya no se ajusta al joven que quiere ahorrarse unos euros. Ahora todo el que puede vuela en low cost. En Vigo hay empresas que mandan a sus trabajadores desde Oporto porque allí operan Ryanair, Easyjet, etc. Y hablo de viajes a la península, no vuelos internacionales.
#Luis Viqueira.
Además hay que tener en cuenta una cosa. VGO es un aeropuerto que llegas, aparcas el coche y en no más de 10 minutos estas en la puerta de embarque en el peor de los casos. Y ya no menciono que está a menos de 10 km del centro, o sea otros 10 minutos, unido por autovía, excepto los últimos 400 metros, dependiendo por donde vayas, la AP9 o la A55. O sea que hasta lo de 13:30 ya me parece ser más que precavido. Pero vale, acepémoslo.
Pero insisto, ahora toca esperar y observar como evoluciona todo. De hecho, estoy expectante con la llegada del AVE para ver en que medida influye a cada aeropuerto.
Para volar a Barcelona desde Oporto es necesario PCR?
#J. Sí. Un vuelo Oporto Barcelona se considera un vuelo internacional, procedente del espacio Schengen. Según la normativa vigente todos los viajeros procedente de ese espacio pueden entrar en España sin mayor requisito que presentar un Pcr negativo. Aunque para nosotros no lo parezca, alguien que sale de Vigo y hace un vuelo de Sa Carneiro a Barcelona está haciendo un vuelo internacional, tal cual llegases de Italia o Francia
#LuisViqueira
Caray, qué adulto lo de llamarme Nico. Pero no, no estoy pirado, ni hago hídeos ridículos en youtube. Soy vigués y nunca he pisado Lavacolla. Peinador a muerte.
Otra cosa es que aplauda lo que no es aplaudible. Donde he dicho yo que el perfil de viajero low cost sea un joven que quiere ahorrarse unos euros? De verdad que lo de la comprensión lectora en este país es de juzgado de guardia.
Volviendo a la duración, y obviando el insulto de llamarme Nico, porque yo soy adulto y pretendo tener un debate precisamente adulto. Es decir, quedamos en que te lleva lo mismo o casi en tren que en avión con las diferentes esperas? Porque una cosa es que Peinador se recorra en 10min y otra muy distinta es que te obligan a estar como mínimo 45 minutos antes en tu puerta.
¿Entonces?
A la mayoría del pasaje le da exactamente igual si llega a las 4 que a las 7, porque no van con hora exacta. Con hora exacta solo va el pasajero de negocios. Evidentemente este último sí prima el horario. Pero el viajero de negocios es solo una pequeña parte del pasaje, que ni de lejos permitirá por sí solo mantener las frecuencias actuales. El AVE sí nos hará sufrir. No acabará con la ruta a MAD, pero tampoco va a ser una simple cosquilla. Se notará y mucho, y el precio es el que va a mandar. Si Iberia y Ux (si sigue operando) mantienen la escala tarifaria actual, la mayoría de perfiles que ahora llenan los vuelos se le van a ir al AVE. Esto es una obviedad.
Es por ello que urge diseñar una parrilla de vuelos nacionales e internacionales que cubra el desfase que va a perder la ruta a MAD. Hoy por hoy el peso de MAD es más de un 70% de nuestro pasaje y eso es tremendamente negativo. El AVE nos va a condenar permanentemente por debajo del millón si el Concello no se mueve ya. Y el millón determina las inversiones.
#Anónimo. Se os ha pedido miles de veces que os nombréis de otra forma. Con lo de Nico igual se nos ha ido de la mano a los dos » Pero no, no estoy pirado, ni hago hídeos ridículos en youtube». No conviene reírse de las desgracias ajenas.
Al lio: «Donde he dicho yo que el perfil de viajero low cost sea un joven que quiere ahorrarse unos euros? » .¿aqui? «También olvidas otro factor: los jóvenes, pasajero típico de escapada low cost,»
El AVE ¿nos va a hacer sufrir?: Sí claro. Al principio sobre todo, luego se ajustará. Lo que está claro es que los tiempos desde y hacia Vigo no van a ser tan competitivos como otros trayectos de alta velocidad. Pero es evidente que va a restar pasajeros a la ruta. Iberia/ Air Europa: de momento todo incógnitas . Sé sabe que para cumplir con las leyes de competencia, tienen que renunciar a muchas frecuencias desde y hacia Madrid, en algún sitio leí que en Barajas, el resultante de Iberia Air Europa se quedaba con el 70% de las rutas que unen Madrid con el resto de la península. Cosa muy diferente es que en Vigo entre otro operador. Con renunciar a alguna frecuencia les vale. Aún así seguirían en posición dominante en la ruta. Competencia tiene la última palabra.
«Es por ello que urge diseñar una parrilla de vuelos nacionales e internacionales que cubra el desfase que va a perder la ruta a MAD. Hoy por hoy el peso de MAD es más de un 70% de nuestro pasaje y eso es tremendamente negativo. El AVE nos va a condenar permanentemente por debajo del millón si el Concello no se mueve ya. Y el millón determina las inversiones»
Acabáramos meu. Lo llevamos diciendo hace años. Estamos hartos de las continuas meteduras de pata de Abel Caballero. De ahí que el regreso de Ryanair es una excelente noticia ¿o no?
«Al lio: “Donde he dicho yo que el perfil de viajero low cost sea un joven que quiere ahorrarse unos euros? ” .¿aqui? “También olvidas otro factor: los jóvenes, pasajero típico de escapada low cost,”
Lo que yo decía pues, una alarmante deficiencia de comprensión lectora la de nuestro país, que debería llevar a una reforma profunda del sistema educativo, porque además se «hereda» de nuestra generación a las venideras, y parece que cada vez con mayor gravedad. Vamos por partes:
a) «Perfil de viajero low cost» significa que el pasajero que vuela en bajo coste es mayoritariamente un joven que quiere ahorrarse unos euros.
b) «Los jóvenes, pasajero típico de espacada low cost» significa que los jóvenes eligen típicamente el low cost para sus escapadas, lo que no quiere decir que sean ni el único ni el mayoritario perfil de estas compañías, sino que para ellos el low cost es su opción preferente.
La diferencia es sustancial, pues mientras la primera expresión (la que dices tú) implica que en un avión de, pongamos, Ryanair, el pasajero mayoritario es un joven que busca ahorrarse unos € (eso significa «perfil»), en la segunda expresión (la mía) lo que se dice es que el pasajero joven prefiere usar un avión de Ryanair.
Aclarado esto (no lo hice en el post inicial, indicando expresamente que no tenía tiempo, porque creía que en este foro podíamos hablar en unos términos ya más avanzados, pero a partir de ahora hablaré para un alumno de primer día de clase, para evitar soporíferas aclaraciones), creo que, simplemente, mi afirmación es algo que no admite ni debate. Ciertamente el low cost ha llegado a prácticamente todos los perfiles de viajeros, pero eso no significa que todos los viajeros sean igual de habituales. Los jóvenes han nacido en una generación completamente distinta a la nuestra y a la de nuestros padres, y mientras nosotros generalmente planeamos viajes de «más calidad» en «menos cantidad», buscando un hotel cómodo, un coche de alquiler, etc. etc. aunque sea usando vuelos low cost; ellos hacen multitud de escapadas al año, pernoctando después en airbnb, pisos de amigos, de parejas, etc. Es un usuario para nada despreciable, y las aerolíneas lo saben perfectamente. Por tanto, hablamos de un usuario ultrasensible al precio, y muy poco sensible a otros factores como los horarios o la duración del desplazamiento. Vaya, un usuario que el AVE puede conquistar fácilmente, y un número importante en la ocupación sobre todo de vuelos a MAD, por el atractivo (para mi invisible) que esta ciudad despierta en esta franja de edad.
Evidentemente habrá personas de mayor edad que hagan lo mismo, pero no son mayoritarios. Es decir, si ven un vuelo a Madrid VGO-MAD por 50€ de Iberia frente a un OPO-MAD por 10€ de Ryanair, la mayoría se ahorrarán los inconvenientes de conducir hora y media, un país distinto, el párking en Oporto, etc. y elegirán directamente Vigo. Sin embargo, el joven se tirará casi mayoritariamente al vuelo de 10€. Pedirá a sus padres, amigos, familiares… que le lleven a Oporto, importándole poco o nada las 3 horas de coche i/v. Alguno incluso tirará de Flixbus y similares, y hará noche en Oporto en cualquier apartamento baratillo pillado a última hora. Creo que para nosotros será obvio ver que la diferencia de 50 a 10€ está más que justificada si te permite evitar todo ese follón, pero la juventud debe nublar la vista en algunos términos. Y, es más, en algunos casos el coste del vuelo de 10€ va a superar claramente los 50€ si sumamos combustible, peajes, etc. etc. pero seguramente no los paguen ellos y se quedarán orgullosos de haberse sacado un vuelo de 10€.
«Acabáramos meu. Lo llevamos diciendo hace años. Estamos hartos de las continuas meteduras de pata de Abel Caballero. De ahí que el regreso de Ryanair es una excelente noticia ¿o no?»
En cuanto a esto, ¿realmente esta pregunta es necesaria? Yo es que a mi estas cosas me chocan. Nunca he sido mucho de hablar por hablar o de escribir por escribir. Si no hay nada relevante que decir, mejor callarse. OBVIAMENTE el regreso de Ryanair es una excelente noticia, o más que excelente, teniendo en cuenta el contexto que parecía observarse post-pandemia. No solo por el regreso en sí, sino porque nos confirma que obtuvo rentabilidad en Vigo, y que se fue simplemente por orgullo. Esto es tan impepinable que es por eso que creo que la pregunta sobra. Es como si vamos preguntando cada día, ¿el despertarse vivo por las mañanas es una excelente noticia o no? ¿el abrir los ojos y poder ver es una excelente noticia o no? Vaya, gastar oxígeno o caracteres para decir nada que no se supiese ya sin abrir la boca.
P.D. El no ponerme un nick fue un error de pulsar demasiado rápido en publicar comentario el primer día. Ahora sí, como he ido viendo que os enerva tanto, y yo no he aceptado órdenes nunca y de nadie, seguiré siendo anónimo hasta que dejéis de repetir lo mismo en uno y otro mensaje.
1. Que casi todos los concursos de Caballero fueron una chapuza: sí. Va a cambiar el hombre: no, sobre todo a ciertas edades.
2. Que el AVE(sic) afectará a todos los aeropuertos gallegos en su vuelo a MAD: sí. Unos más que a otros: también.
3. Que Ryanair volvió a Vigo porque le interesa: sí. Que esto es un plan megaelaborado por Ryanair para sacar pasta al concello: puede ser, sobre todo en la cabeza del redactor en Vigo del periodico de Sabón, que menuda película se montón en el útlimo artículo.
4. Que Oporto nos seguirá afectando: sí. Que la gente no sabe sumar: también, sobre todo cuando solo miran el costo del billete del avión, como bien se dice, papa-mamá-primo-cuñado-hermano me llevan a Sá Carneiro. Aunque bueno esto es aplicable a muchas compras que hace la gente hoy en día.
La verdad se le está dando mil vueltas a un asunto que solo el tiempo nos dirá por donde van los tiros.
# Anónimo. Si me lo permites, baja un par de marchas. Voy a obviar absolutamente la primera parte de tu comentario, porque lo interesante está en la segunda parte.
Ordenes? Como dice mi madre Órdenes está en La Coruña. Es por una simple razón de comodidad. En el blog hubo un momento en que con tanto Anónimo era una locura. Incluso se replicaban entre ellos. Es solo por eso.
Del resto poco que añadir. A ver que recorrido tiene lo de Ryanair. Yo sinceramente, a pesar de lo dicho por Caballero, le tengo bastante miedo, porque es una de las personas más rencorosas que conozco.
Y del ave, sigo pensando que Vigo va a ser de los menos afectados. Ni las frecuencias, ni los horarios van a estar a la altura de lo que la ciudad necesita .
Bueno, un apunte más del tema de Ryanair. Comienzan a buscar trabajadores en Vigo-Galicia. Aquí está el enlace para los que le interesen.
https://careers.ryanair.com/search/#job/1b09d8
No pone el número de plazas que ofrece. Huele a que pueda ser para una posible oficina a abrir en el aeropuerto
No pone el número de plazas que ofrece. Huele a que pueda ser para una posible oficina a abrir en el aeropuerto. Aunque pone a jornada completa
«Cabin Crew»…
Hombre, cabin crew para una oficina como que no… Además, el handling se lo lleva Lesma, no contrata Ryanair.
Alguien puede decirnos qué pone esta noticia?
https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2021/06/02/ryanair-deja-vigo-52507394.html
Gracias de antemano
Ryanair se deja querer en Vigo
No pudo ser en 2019, pero hay ganas de que sí sea posible en un 2021 pandémico en el que el coronavirus ha dejado patas arriba el ruedo aeroportuario. Ryanair y Concello aproximan posturas con miras a despejar el futuro en Vigo de la low cost, que la semana pasada decidió poner a la venta –por cuenta y riesgo propios– billetes con Barcelona entre octubre y marzo. Si a las pocas horas de confirmarse los planes de Ryanair, era el alcalde, Abel Caballero, quien mostraba la disposición del Concello a sentarse a hablar –postura que reafirmó hace días, en una entrevista con FARO–, ahora es Ryanair la que, ya a través de un canal oficial, se ha dirigido al Ayuntamiento de Vigo. Y con las cartas sobre la mesa, además.
La low cost acaba de enviar un escrito a Caballero en el que muestra su deseo de entablar un diálogo. En la misiva, firmada por el responsable del desarrollo de rutas en España y con fecha del 31 de mayo, Ryanair avanza su deseo de “entablar una relación con el Concello y abrir vías de comunicación”.
“Como ya sabrá, Ryanair tiene previsto operar vuelos entre Vigo y Barcelona este próximo invierno y nos gustaría que esta fuera una oportunidad para organizar una reunión entre usted y el Director de Rutas de Ryanair”, recoge la carta. Y en una muestra de los plazos y prioridades de la aerolínea, propone que la entrevista se fije a “principios de la próxima semana para discutir nuestros futuros planes en Vigo”.
En la carta se recuerda además que la low cost acaba de confirmar la incorporación de 210 nuevos aviones Boeing 737-8200 y que el propósito es alcanzar las 600 aeronaves en los próximos años.
El alcalde confirma que se fijará una primera reunión técnica entre el Concello y la aerolínea y avanza su deseo de alcanzar un acuerdo. “Iremos con la idea de retomar la cooperación. Nuestra voluntad es que Ryanair siga volando desde Vigo. Veremos qué ofertas de rutas hacen”, explica el regidor: “No sabemos qué propuesta traen. Vamos abiertos a lo que planteen y a mantener Barcelona y rutas internacionales”.
Caballero recuerda que durante su paso por Vigo, entre 2016 y 2019, con respaldo municipal, Ryanair voló a Barcelona, Italia, Irlanda y Escocia. “A ver qué plantean. Lo que teníamos nos gustaba. El planteamiento era bueno”, apunta Caballero, que reconoce que la low cost de O´Leary “no trabaja” la ruta con Madrid y que le “gusta” Dublín y una conexión “estable con Barcelona”. El Concello acudirá, en cualquier caso, “abierto a propuestas”.
“Si ellos aceptan la filosofía que siempre hubo, cooperaremos. Vamos con ganas de tener un acuerdo”, recalca el primer edil antes de recordar que en 2019 la oferta que Ryanair planteó, sin vuelos garantizados, “no nos valía”. Sobre su desembarco en Peinador, Caballero recuerda el alcance de la campaña de Navidad. “Tira tanto que Ryanair ya se posicionó sin ayudas, que no es cuestión fácil”. Por lo pronto, Ryanair ha empezado a buscar plantilla en Vigo y ha publicado una oferta para un tripulante de cabina.
#Luis2
Mil gracias tocayo.
Pues aquí tenemos lo que preveíamos. Ojalá no haya meteduras de pata por el concello.
La próxima semana…. les corre prisa. Huelen el dinero fresco.
#Luis
Soy de tu opinión, que no metan la pata. Pero tampoco es cuestión de firmar lo que te pongan encima de la mesa.
#Illas Cíes
Por supuesto que no. Pero tampoco atascarse pidiendo algo que no van a operar, ni mucho menos llamarle de todo, porque no podemos enemistarnos con quien nos tiene en su radar. Ryanair es la opción perfecta y casi única para una parrilla interesante de vuelos internacionales. Ojalá recuperar lo que había, cambiando BGY por STN anual.
Al menos ya ha captado que con Madrid no hay posibilidades.
Estoy con vosotros, espero que no la caguen. Ahora bien, quizás hacer pública una carta privada ya sea la primera cagada…
Iberojet,tendrá algunas rutas desde Vigo,del 3 de julio al 18 de septiembre .
#Airbus320
Cuáles? Y donde se ven?
Solo se que volará los sábados a Vigo,
Si, ya estan a la venta.
16:00 TFS – VGO 19:35
20:25 VGO – TFS 22:00
Vigo-Tenerife norte
Me parece que son demasiados vuelos a Tenerife?
#Airbus320
Tantos como a LPA
LPA
3 ANE
3 BIN
TFN/S
2 BIN TFN
2 IBS TFN
1 LAT TFS
1 LAT IBJ
Hola a todos. Bueno, era visto. Tal y como yo suponía ha sido Ryanair la que ha dado el primer paso. Ya hemos hablado bastante del asunto, nada que añadir. Me da mucho miedito el tema, la soberbia y el rencor de Abel Caballero no tiene límites. A ver que le proponen. Londres fijo, supongo que Barcelona diario, igual Dublín para rotar aviones y tripulación. Y a ver que más. Sé que lo hosteleros le habían pedido ( mucho antes de que supiese lo de Ryanair) recuperar alguna ruta con el norte de Italia.
Xavi y 1. Sí, cierto, cabin pero es Ryanair, cualquier cosa es posible con ellos en materia laboral. A mi solo me encaja lo de la oficina, o en el pasado Lesma le llevaba la oficina de atención al público?
Airbus, bueno, la oferta de vuelos a Canarias queda muy bien. En realidad es que las aerolíneas es a lo que han apostado este año. Han ido a lo seguro. Canarias y Baleares. Lo deseable sería equilibrarlo con más oferta a Baleares
#LuisViqueira
Sí claro. La oficina la llevaba Lesma, como casi todas las de España. De hecho, ponía su logo junto al de Ryanair.
Recuerdo esta foto: https://aeropuertodevigo.com/2016/01/02/despega-el-primer-vigo-barcelona-de-ryanair-con-un-95-de-ocupacion/ryanair-vigo-2-2/
Hoja la me equivoque,pero hay tanto pasaje para Canarias?en el radio de Peinador.
Supongo que con tanta aerolínea la oferta increíblemente barata.
#Airbus320
No son precisamente aerolíneas baratas ninguna de ellas.
Iberojet abre ruta a Tenerife Sur, no al Norte.
#Vuelos
Hay alguna forma de mirarlos online o tiene que ser agencia?
#Anonimo
Que yo sepa, solo venta por agencia, y solo se venden con paquetes vacacionales.
Si, falló mío.tenerife sur.
El tema Ryanair puede salir bien como puede quedarse solo en la ruta a BCN.Eso solo depende de Abel. Si sigue insistiendo en un concurso público será un escollo pero si acepta firmar un convenio directo la cosa podría salir bien. Con la crisis del sector por la Pandemia la UE ha autorizado cientos de euros en ayudas para las lineas aéreas por ende no irá detrás de Abel. Además nunca a nadie de nuestro entorno que tiene convenios con Ryanair nadie se los ha hecho devolver…SCQ, OPO, SDR, OVD, etc….
Por otro lado, sería bueno que invitara a la mesa a VOLOTEA para que FR no se suba a la parra con sus exigencias.Eventualmente VOLOTEA volverá a Vigo el día que se apruebe la fusion IB-UX. PMI, VLC serían rutas perfectas para recuperar.
Bueno a ver con que nos sale esta vez Abel, miedo me da.
#E195
O sale bien, o quedará en nada. La ruta a BCN solo la han cargado hasta marzo precisamente para darse ese tiempo para negociar. En el resto de aeropuertos ya está todo cargado hasta invierno de 2022/23. No me extrañaría incluso que, si no hay acuerdo, no llegue ni a marzo, como Londres o Dublín en su día
En esta noticia se dice que incluso podría llegar una aerolínea más: https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2021/06/03/vuelos-baratos-aeropuerto-vigo-peinador-52564932.html
Da alguna pista más el artículo o alguien sabe algo?
#Uno
Solo hace referencia a Iberojet y a Lattitude, también a Canarias, pero esta última aún no comercializa los billetes.
#E195
Amén. Yo, al alcalde le tengo pánico en este tema.
#IllasCíes
Gracias. Como a Lattitude ya la doy por hecho, pensé que sería otra.
Nuevo ataque de VLG a LCG… trasladan BIO y abren LGW en SCQ…
Increíble. A Coruña poniendo la pasta y encima les llevan los vuelos a Santiago. Bueno, nada que no sepamos, ya sabemos como se las gasta Vueling.
# Anónimo. Otros que tal bailan. presión para el ayuntamiento de coruña. Lo de Londres, a ver, porque no damos salido de la lista negra.
E195 y demás. Sí, como se ponga tontorrón con el tema del concurso, igual la cagamos otra vez. Y abel, no aprende. Con lo terco que es, como Ryanair vuelva con el mismo planteamiento estamos aviados. Vamos que es de suponer que algo habrán aprendido
#Anónimo7:55
0 pasta. Vueling autocanceló el convenio. Yo creo que se les piran…
# E195. Tema Volotea. Volotea no te a ofrecer lo que te ofrece Ryanair, por ejemplo Londres. Y del resto veremos si llega a operar un Vigo Madrid. No des nada por hecho, que Iag+Air Europa tengan que renunciar a frecuencias con Madrid y que se las vaya a ceder a Volotea no significa que vayan a operar en Vigo.
Hablar con ellos pues claro. Y con el resto. Lamentablemente, a día de hoy, el concello sólo tiene conversaciones abiertas con Air Nostrum
#LuisViqueira
No des nada por hecho. Igual Ryanair ofrece rutas nacionales. La pandemia ha hecho cambiar todo mucho. De todas formas, lo perfecto sería Ryanair para BCN+internacionales y Volotea para nacionales.
Es hora de actuar. El “monstruo” se está haciendo demasiado grande.
Yo creo que FR y Volotea son compatibles en vuelos nacionales. Si se negocia se deberia repartir las rutas donde cada una sea más fuerte en el mercado nacional. A Tenerife y LPA ya vamos sobrados pero no hay vuelo a Lanzarote ni Fuerteventura. Lo mismo que Andalucía, hace falta AGP y Sevilla. En levante Alicante y Valencia y por supuesto un vuelo anual a PMI. Hay mucho destino para repartir.
FR diario a BCN como teníamos antes de su marcha era ideal y encima ponían refuerzos puntuales.
En internacional lo que venga bienvenido sea!
«A Tenerife y LPA ya vamos sobrados» teniendo 5-6 vuelos semanales en aviones pequeños en verano ya vamos sobrados. Madre mía las expectativas como están. El monstruo tiene 20 rutas a las islas y todas duplicadas, incluso diarias.
«Que el alcalde no la cague», más de lo mismo, alguno quiere que entren en la reunión con los pantalones bajados.
Ese es el espíritu.
Muy LOL filtrar la carta a la prensa. Que filtren también las negociaciones que en Coruña ya están esperando por ellos.
#E195
Es el problema de los “yo creo”. Ryanair no va a aceptar reparto alguno, como no lo ha aceptado nunca. Algunos pensáis que tenemos a Teresa de Calcuta en el otro lado de la mesa negociadora, y lo que tenemos es a un demonio con piel de cordero.
#Anónimo10:56h
Pues sí. Mejor entrar con los pantalones bajados y llevarte una operativa más o menos razonable, que entrar de engreído y no llevarte nada, compensándolo con 1 milloncejo a ANE para que vuele, quien sabe, a París 3 meses con 2 vuelos semanales a 100€ de precio mínimo sin maleta.
No estamos en un momento precisamente fuerte para negociar. Lo que tenemos ahora es un espejismo, pero ya lo vemos bien en Alvedro… el «monstruo» ese, con sus varios tentáculos, ha aprovechado toda la pandemia para negociar y negociar y negociar. En Alvedro tenían una operativa aparentemente fuerte antes de la pandemia, y ahora no tienen básicamente nada. El monstruo se ha armado, y volverá muy fuerte cuando esto se pase, mientras que nuestro único tentáculo, el Concello, no ha movido ni un pelo, y se ha quedado satisfecho con el hecho de que tiene un convenio con Air Nostrum con 4 plazas suspendido para cuando sea. El monstruo ya se ha hartado de luchar en silencio, y ahora juega a comernos, directamente. Momento crucial.
Yo creo que la negoacion con Ryanair es un tema que afecta a toda la provincia, puede traer beneficios a muchos concellos cercanos, no solo a VIgo, y por tanto, la diputacion deberia entrar directamente en el asunto.
Cuando Ryan traía gente de Italia, Escocia e Irlanda, se venia en Pontevedra, por ejemplo, gente de esos lugares. También es el momento de conectar el aeropuerto como dios manda, con el centro de VIgo y sus estaciones, y con concellos de cierto tamaño cercanos, con algun bus que cubra las horas mas intensas (Pontevedra, zona de O Morrazo, Porriño/Tui).
#1. No, no, yo no doy nada por hecho. Igual Ryanair nos ofrece una operativa fantástica u ofrece dos vuelos.
#Anonimo 10.56 . No se trata de entrar con los pantalones bajados, mucho menos aceptar lo primero que se nos proponga, sea cual sea la cantidad de dinero que pida o el número de vuelos. No, no es eso. Lo que decimos, simplemente, es que nos tememos que por un punto, una coma, por un numero o por lo que sea podamos quedarnos sin Ryanair. Abel Caballero es una persona muy rencorosa y vengativa y Ryanair dejó tirado al alcalde y nadie deja tirado al alcalde de Vigo.
Te doy la razón en lo de la carta. Esto mejor se negocia con discreción.
Respecto a Coruña, no sé como están allí las cosas, ni con quién están negociando. Sé que hay un cabreo muy grande con Vueling.
#Anónimo11:37
Lo que propones sería lo lógico, pero también algo que nunca va a pasar, por la propia forma de actuar en este país. Estoy seguro de que Ryanair quiere un convenio rápido, sin mucho retraso en burocracia, y sabe que el Concello tiene parado el dinero del concurso que en su día quedó pendiente. Para la Diputación habría que esperar a 2022, con sus nuevos presupuestos.
En cuanto a la conexión. El bus de Peinador para en Urzaiz, ya podrán vender que está conectado con la “intermodal”. Ni siquiera en Santiago, con casi 3 millones de pasajeros, y siendo el aeropuerto mimado de la Xunta, hay conexión con ningún municipio que no sea el propio Santiago. Ya ni te cuento si pides colaboración a otros concellos para ponerlo entre todos… Pasan olímpicamente. Deben pensar que el turista llega en burra o en camión.
#Anonimo 11.37. lo autobús es de autentica coña marinera. Había una propuesta de activar una linea rápida, pero el Concello pedía que la pagara la Xunta y la Xunta pedía que ante Vigo entrase en el transporte metropolitano. Con la nueva intermodal, con conexión directa con la AP, esa ruta tendría aun más sentido . La voluntad política de ponerla en marcha es nula.
Respecto al resto de concellos , pues claro. En su momento la diputación del PP intento poner en marcha una linea de bus entre Sanxenxo, Pontevedra con Peinador, pero nunca salió adelante. ¿ Como es posible que Pontevedra no tenga linea de bus con el aeropuerto de su provincia?
Y del resto, pues lo lógico es que Nigrán , Baiona tuviesen una linea de bus para llevar a los turistas. Pero estamos gobernados por mediocres, gente sin mundo y con una miopía política que mete miedo . una pandilla de incompetentes
Que pontevedrés va a a coger un autobús hasta Peinador para después volar a Madrid?, no será más rápido y menos lioso ir en tren directamente.
Peinador tiene más rutas, vale, pero salvo Barcelona ninguna da para montar un servicio de autobús decente.
Si Ryanair abre nuevas rutas se podrían coordinar autobuses los días de operación desde Vilagarcía-Pontevedra con llegada a Peinador para embarcar y esperar en Peinador para regresar hacia Vilagarcía con los pasajeros que lleguen a Peinador. Pero fuera de eso no hay rutas que lo justifiquen.
Habría que mirar como le va el negocio a las empresas de alquiler de coches porque los atascos que se montan en Baiona o Nigrán en verano no son de turistas que lleguen en avión, más bien de madrileños y demás que vienen en su propio coche.
#Anónimo8:07
Repito lo ya dicho antes. Ni Lavacolla tiene rutas con poblaciones fuera de Santiago con 2 millones largos de pasajeros antes de la covid. A lo que podemos aspirar es a una buena conexión aeropuerto-vialia. Lo demás es castillos al aire.
Creo que la era de montar lanzaderas a Peinado, más allá de Vialia, ya pasó. Si acaso en verano algo con Baiona o Sanxenxo pero poco más.
Como bien dicen la lanzadera desde Vialia es la única con posibilidades de éxito. Luego si hubiese más rutas, con la llegada de RYR o quizás otros, se podría estudiar algo más, pero pienso que ni eso.
Más de una vez vi salir prácticamente vacío el bus que va a Sá Carnerio, con todo lo que mueve, como para ponernos nosotros a levantar lanzaderas.
Ok,en todos vuestros comentarios, pero yo he visto las lanzaderas de Coruña, y gente llevaban.
Más frecuencias de Air Nostrum:
– Mallorca para a diaria (+2)
– Ibiza pasa a 4 semanales con nuevo vuelo lunes
– Gran Canaria pasa a 4 semanales con nuevo vuelo lunes (7 semanales si sumamos Binter)
Todo lo que venga está bien, aunque qué pena no poner Málaga o Alicante o ambas con 2 vuelos cada una en lugar de incrementar esas.
Mucho tiempo por aquí sin comentar, y veo lo de siempre.
Mis reflexiones:
– La lanzadera es inviable, no hay masa suficiente y el C9A ya tiene un tiempo muy razonable.
– Una vez que el alcalde ha aceptado que el tren a Madrid vaya por Conxo, ese mercado va a quedar reducido a la mitad a medio plazo. Casi todo el pasaje de empresas va a perderse.
– No me esperaba lo de Ryanair así que espero que no la líen pero creo que el poder negociador del ayuntamiento es nulo. Lo único que espero es que tengan las luces de al menos poner vuelos que sean útiles, y no demasiado difíciles de replicar en el futuro. Queda muy chupiguai decir que tienes destinos tipo Edimburgo o Dublín cuando no tienes cubierto ni lo más básico: Londres, París, Bruselas o Francfort, por no hablar de la ridícula operativa a Barcelona y otros destinos nacionales.
Se avecinan tiempos muy duros con el AVE y la compra de Air Europa y me temo que como siempre no hay nadie al volante pero bueno, no perdamos la esperanza.
#Pepe
– El C9A tiene tiempos razonables, quizás, pero no tiene buses preparados para maletas, y las conexiones con Vialia son mejorables. Hay que mejorar esto.
– Supongo que lo que hay que cubrir será lo que funciona, no lo que sea “básico” porque sí. Edimburgo podrá ser exótico, pero Dublín? Por otro lado, recordar que la ruta a Bruselas que se adjudicó a Air Nostrum no llegó a operar ni un vuelo y se cambió por otra porque vendió 200 billetes en 6 meses a la venta. Básica? Será, pero si no hay demanda, por básica que sea… Esta ruta la opera en Galicia Vueling estacional en Santiago con datos que casi nunca superan el 70% en verano. Vaya, que la ruta no tira. Fráncfort? Pues habría que estudiarlo. Para Londres Ryanair vale perfectamente, y para París, no sé yo si un Beauvais nos hará mucho servicio.
#Anónimo 4:04
Ryanair vale para un Londres -Stansted y no vale para un París-Beauvais? Discrepo. Para mí valen ambos.
Yo me conformo es que Ryanair se vaya metiendo poco a poco y que en el Concello no la caguen, porque los veo venir.
Destinos exóticos. También nos pareció Bolonia un destino «exótico» en su momento y que nadie se esperaba, y de todos era casi el que mejor funcionaba. A mí un Edimburgo estival, cuando la solución normalice, funciona siempre bien. Âunque es cierto tengo otras preferencias.
Tema AVE. Afectará, pero aún no sabemos en que medida. Algo está claro, Peinador sería el menos afectado pero ojo, ello no significa que sea en pequeños números. El mazazo lo habrá pero su magnitud dependerá de muchas cosas, si realmente serán al final casi cuatro horas de viaje, habrá que ver como reaccionan las compañías aéreas, etc…
El C9A lo único bueno que tiene es el precio si lo comparas con los autobuses lanzadera de otros aeropuertos, si aceptamos que es una lanzadera. Y lo de tiempo razonable… no sé, 40 minutos como tengo cronometrado para llegar a Colón. Yo no lo veo. La lanzadera desde Vialia tiene que ser sí o sí.
ANE, que pase Mallorca a anual aunque sea un par de días y a la semana y que vuelva Bilbao de una p. vez. Estoy hasta el moño de hacer escala en Madrid aunque la suma total de los vuelos sea poco más de 3 horas.
#IllasCíes
A ver, leamos eh, y relajemos las ofertas. Esto no es un parvulario ni la barra del bar. Si hay que estar explicando todo cual niño de 3 años, esto es un muermazo.
Lo que yo he dicho es que no sé si Beauvais hace servicio como alternativo a París, no que Ryanair no sirva para Beauvais. Stansted es un aeropuerto más de Londres, y está a 59km del centro. Pero Beauvais está a 100km de París, y es un aeropuerto aún muy desconocido, con conexiones bastante malas con París. El bus cuesta casi 20€ por trayecto y tarda hora y media al centro. Y un taxi está sobre 150-180€.
#Anónimo 4:52
En primer lugar, sobra el tufillo de condescendencia del primer párrafo. Se puede discrepar, sin faltar.
A día de hoy, para la oferta internacional que hay en Peinador, Beauvais me vale como aeropuerto para ir a París. Repito, a día de hoy. Si en el futuro, como hubo en el pasado, apareciese una línea aérea, llámase X, que nos hiciese un Orly o un CDG, bienvenida sea, y ahí si quieres, Beauvais sobra. Pero, de momento no es el caso. Igual que para Londres me vale un Lutton o un Stansted. Repito, a día de hoy.
No creo que sea necesario recordar que el año prepandemia, caíamos a un ritmo de -10% en pasaje cuanto otros a nuestro alrededor subían.
#Anónimo
ANE, en mi opinión, no es baremo para nada. Si metiese vuelo a Dublín también sería un fracaso porque es una aerolínea que hasta hace poco no tenía ni página de internet propia, además de ser cara.
Luego esto es un poco hablar por hablar, pero mi impresión es que hay más relaciones con Bruselas que con Dublín por número de gente de la zona que vive allí, la agencia europea de pesca, y en definitiva que es la capital de Europa. ?Con Irlanda que relaciones hay más allá de la pesca? Realmente con Ryanair podrían funcionar muchos destinos, pero al menos pensar algunos que si se pira sean factibles de tener cierta continuidad con otras aerolíneas.
35-40 minutos de autobús al centro, a mí no me parece mucho por una línea que ya está funcionando teniendo en cuenta que la gente que usa el autobús tampoco es que tenga que llegar superpuntual a ningún sitio. De hecho en Santiago ahora mismo se tarda más. Porque esto es lo de siempre, ?nos vamos a gastar cuánto en una lanzadera cuando en invierno la parrilla de vuelos es, cuanto menos, modesta?
#Pepe
En realidad, página tiene, pero el motor de búsqueda es el de Iberia por razones de sobra conocidas.
Estoy contigo, el autobus para el pasaje que hay ahora, llega. Es una línea que vale tanto para un roto como para un descosido.
#Pepe
Lo dudo. París con ANE consiguió un 70 y pico de media, y Roma y Londres cerca de un 80. Bruselas 200 billetes en 6 meses… Misma aerolínea, mismo canal, mismos precios… Es baremo, y claro.
AIrNostrum es lo peor que le pudo pasar a Peinador.
E 195, con el dinero que le dieron en VIGO, bien podría poner por lo menos un taller de reparación.
Creo que en subvenciones el gobierno local, ingresó en SUS arcas unos buenos resultados.
Sabiendo que Air Nostrum “son como los músicos,van,tocan y acaban marchándose ,”
#Airbus320
No tienen taller de reparaciones en Madrid con 20 aviones basados y lo van a montar aquí. A ver, pensemos con la cabeza antes de pulsar publicar. No está de adorno.
Ahora la culpa de unos convenios desastrosos del Concello es de Air Nostrum 😂😂😂
#Anónimo
Ya, si Bruselas es peor destino que París y Londres, eso creo que lo tenemos todos claro y serían mis 2 primeros destinos internacionales. La comparación iba más con Dublín o Edimburgo donde tampoco creo que ANE tuviese mejores resultados… Si comparamos Londres con ANE y Dublín con Ryanair esta última tenía mejores ocupaciones y no creo que nadie piense que Dublín tenga más demanda que Londres… ANE es una aerolínea con muy poco tirón.
#Pepe
Air Nostrum es una línea con poco tirón en cierto tipo de público, efectivamente. Pero a lo que yo iba es que a que si hay demanda, esa demanda responde, sea cual sea la aerolínea. Los datos serán mejores o peores según la aerolínea, pero siempre dentro de algo razonable. Los datos de Londres y París también serían mejores con Ryanair que con Air Nostrum, pero aún así esta última obtuvo datos correctos, porque hay demanda. Sin embargo, con Bruselas lo que se demostró es que la demanda es minúscula. Ryanair impulsa la demanda con sus precios, pero no la crea. Si no existe o es pequeña, lo seguirá siendo. Ejemplo reciente: el Santiago-Zaragoza. Subvencionado por Aragón y con la coletilla del desplazamiento de trabajadores de Inditex. Con Ryanair. ¿Resultado? 50% de ocupación, cancelado definitivamente tras solo 1 verano de operación.
El problema que veo es que creo que tienes una visión un tanto arcaica de las rutas. Hablas de qué relación hay con Dublín o Bruselas, y te centras en la pesca o la Agencia Europea de Pesca. Y yo te digo una cosa: ninguno de esos factores es relevante a efectos de la rentabilidad de la ruta, por eso esa diferenciación entre destinos principales y secundarios hoy es día es casi inexistente. El pasaje de negocios cada vez es menor: las empresas han recortado gastos, el teletrabajo sigue avanzando, el movimiento masivo de personal de un país a otro ya es siquiera una migaja de lo que fue. Ahora, en pleno 2021, lo que deberías preguntarte es: ¿tiene tirón turístico? ¿hay mucho gallego residiendo allí? Estos son los factores que verdad impulsarán la ruta. El pasajero de negocios que puedas captar sumará un poquito más, pero poquito. No es ni de lejos el que va a hacer sostener la ruta. Lo vimos ya con AF… ¿si una empresa como PSA que ocupa a miles de trabajadores en VGO no consigue ya sostener una ruta destinada a ella lo va a conseguir la Agencia Europea de Pesca? ¿Cuánto personal tiene en Vigo? ¡63 personas! ¿Cuántos desplazamientos hace al año ese personal a Bruselas? Tendrían que viajar muchísimo pasa siquiera ser relevantes en los números de la ruta.
Ahora lo que pesa es el pasajero turístico. Y poca gente elegiría Bruselas como destino. Es la capital de Europa, como podemos decir que Luxemburgo tiene un peso enorme como sede de muchas organizaciones de la UE. ¿Y? Títulos vacíos que al pasajero mayoritario le importan un pimiento.
La primera parte era de ironía, la segunda es la realidad.
Me asusta el tema del monopolio que se avecina de los vuelos a Madrid. Y para los que esperan por el tren que tengan claro que en el mejor de los casos para navidades tendremos algún servicio a Madrid que tarde un poco más de las 4 horas.
En el mejor de los casos tendremos alguna ruta que solo haga paradas en Pontevedra, Ourense, Sanabria y Zamora. Hay una cosa que está clara y es que Renfe buscará rentabilidad. Cada parada en AVE suponen 8 min. de pérdida (muchos aún se creen que son solo los 2 min que está parado en la estación ).
Y suponiendo que nos metan los «nuevos ave» que permiten el cambio de ancho en cuanto lleguen a Ourense.
De acuerdo que para mucha gente les servirá, pero tengo mis dudas con la gente de negocios. Entre otras cosas tendrán que mejorar la cobertura de telefonía y datos, porque la actual es muy deficiente, y no creo que la gente de negocios puedan estar «aislados» del mundo durante tanto tiempo.
Yo ya he podido comprobar al menos en el Vueling a Bcn que mucha gente se conecta a la wifi para apenas hora y media.
Eu encantado de que o pasaxeiro maioritario non vexa Bruxelas como un lugar turístico. Esta pandemia servíu pra namorarme máis do meu lugar de residencia e sen aguantar aos miles de turistas que ateigan o centro. Bruxelles ma belle!