LA RUTA A BILBAO SE CAE DE LA PARRILLA DE PEINADOR

Por desgracia, no todo iban a ser buenas noticias, y llega una baja en la programación estival de Peinador.

Air Nostrum ha cancelado la ruta a Bilbao, que en estos momentos estaba programada a partir de la segunda semana de septiembre. La ruta llevaba siendo pospuesta muchos meses, ya que estuvo cargada para abril, mayo y junio, pero Air Nostrum había ido cancelando esas operativas, y dejándola operativa solo para después de verano, operativa que finalmente ha cancelado también.

En estos momentos la ruta está cargada para el mes de noviembre, ya en la temporada de invierno IATA, con doble vuelo semanal los lunes y jueves, pero nos queda la sombra de la sospecha de si operará o no, ya que la temporada de invierno (temporada mas baja del año), no parece un buen momento para retomar la ruta.

La caída de esta ruta, es la caída de una ruta mas que histórica en Peinador. La ruta a Bilbao era hasta antes de la pandemia la ruta mas antigua del Aeropuerto de Vigo operada por la misma aerolínea, ya que Air Nostrum llevaba operándola de manera ininterrumpida desde el año 1997 (en el blog Airline Memorabilia, tienen una entrada muy interesante sobre el tema). El resto de rutas han tenido cambios de operadores, y ninguna aerolínea llevaba tantos años como Air Nostrum en esta ruta, que en sus mejores tiempo llegó a ver como se operaba un doble vuelo diario con la principal ciudad del Pais Vasco.

1.117 comentarios en “LA RUTA A BILBAO SE CAE DE LA PARRILLA DE PEINADOR”

  1. Interesante ruta para que se meta una aerolínea como Volotea con base en Bilbao. Estaba teniendo números aceptables en LCG antes de la pandemia.

  2. Una lástima, no solo por la ruta en sí que creo que tenía demanda, sino por su antigüedad en la parrilla de Peinador.

  3. Hoy Abel en el Atlántico la próxima semana reunión con los RYR para acercar posturas. Ya habla de convenio no de concursos.

  4. #Anónimo

    El concurso es el procedimiento, pero el convenio es el resultado. Lo uno no excluye lo otro. No creo que Abel vaya a cambiar ahora de idea. Otra cosa es que el concurso se convoque con todo tan atado que solo Ryanair pueda llevárselo.

  5. Ya ha habido reunión telemática del alcalde con Ryanair. Según ha dicho en rueda de prensa ha pedido a Ryanair vuelos al extranjero, vuelo diario a Barcelona y a ver lo que ofrece la compañía. Lo que si ha dicho es que todo es bajo la firma de un “convenio de la misma manera que ha hecho siempre el Ayuntamiento”.

  6. #Nuevo

    Ha pedido Bolonia, Bérgamo, Edimburgo y Dublín. Me extraña que no diga ni mu de Londres. Bérgamo no tiraba muy allá, era mejor cambiarla por Londres.

  7. #Anonimo
    No me fijé que ya habías pegado la noticia. Si, hablan también de vuelos nacionales tanto en la península como a las islas. Eso es una primera propuesta que le van a pasar, a ver que responden de la compañía y cuanto piden..

  8. #Uno
    Creo que se refería a las que tuvieron y como habían funcionado. Espero que pidan Londres! Es una muy buena oportunidad ahora que en Galicia solo hay vuelos desde Santiago. París también sería interesante, aunque como se comentó por aquí, igual no es la compañía adecuada por el aeropuerto que ofertan ni por los enlaces, como si tenía AirFrance

  9. Hola. Primera reunión de Abel Caballero con responsables de Ryanair. Ha sido de forma telemática y con los responsables de expansión de rutas de Ryanair en Dublín. Según el alcalde la reunión ha sido muy satisfactoria, empezando por el agradecimiento del alcalde por la ruta a Barcelona. Al parecer las dos partes han mostrado interés por llegar a un acuerdo. Ryanair, siempre según el alcalde, ha planteado la posibilidad de operar varias rutas nacionales, incluidas las islas, y también algunas rutas internacionales, que el alcalde no ha concretado. A partir de ahora será el concello el que planteará que rutas le interesa para seguir negociando. Y como era lógico y sensato a partir de ahora ni se anunciarán las negociaciones, ni tampoco como van. La idea es empezar a operar las primeras rutas en la próxima temporada de verano. En todo caso el alcalde ha dicho que si aceptan una propuesta parecida a la última vez ( yo entiendo que se refiere a las conversaciones que no se cerraron) él acepta.

    La parte negativa es que el alcalde ha insistido en que habrá concurso, que aunque siendo una formula que no gusta a Ryanair no presenta problemas a mayores ya que es cuestión de hacer las bases a medida de Ryanair.

    #Uno, no es cierto que haya pedido esas rutas. Como digo será el concello, ahora, el que plantee que rutas le interesa….

  10. #Uno

    A ver Luis, he puesto lo que han dicho los periódicos, en la reunión no he estado: https://www.vigoe.es/vigo/local/caballero-se-reune-con-ryanair-con-la-posibilidad-de-retomar-cuatro-destinos-internacionales/

    Será cierto o menos cierto, pero es lo que han puesto. Es lo mismo que tu mensaje… te limitas a resumir lo que ya podemos leer perfectamente en los enlaces anteriores.

    A ver si realmente Caballero aguanta sin desvelar nada. En fin, que llegue a buen puerto.

    Un saludo

  11. La reunión debería ser entre personal técnico y profesional, y Ryanair, no entre alcalde y Ryanair… o al menos el alcalde acompañado de profesionales. Ya empezamos bien.

  12. Creo que el objetivo principal debería ser establecer una relación con Ryanair a largo plazo… y para eso… sería mejor que al principio Ryanair fuera el que más peso tuviese a la hora de escoger las rutas.

    Es una oportunidad demasiado buena como para dejarla pasar.

  13. #Viajero

    Bueno, no podemos olvidar que las rutas fueron elegidas por Ryanair. Salvo Londres, que pidió el Concello, el resto de destinos los eligieron ellos mismos.

  14. Con la cantidad de aviones que va a recibir Ryanair y si algún iluminado del concello se esmera un poquillo con el concurso, podríamos tener RYR para rato.
    Como si en el punto 1 de las bases de la convocatoria hay que poner que el avión tiene que ser, marca Boeing, modelo 737 y pintado de blanco y azul con una franja amarilla longitudinal.
    Como bien dicen, yo hasta dejaría que Ryr eligiese las rutas. Que funcione y luego que vaya creciendo. Lo que sea, bienvenido.

    Ahora. si es por pedir:
    Bolonia, Dublín y Londres. París, aunque sea por Beauvois, que París lo vale.

    Nacionales:
    Valencia y Bilbao por tocarle lo huevos a ANE, Mallorca y Sevilla o Málaga. El resto de Islas ya van servidas

  15. #Uno. A ver. En el enlace que tú has puesto, claramente se cita a cuatro rutas: «El Ayuntamiento pondrá sobre la mesa “recuperar la antigua relación”, lo que supone conectar Vigo con Bérgamo, Bolonia, Edimburgo y Dublín».
    Simplemente, estoy diciendo que hoy no se ha hablado de ninguna ruta. Ryanair ha hablado de rutas nacionales, incluidas islas, y rutas internacionales. Pero sin citar ningún destino en concreto . Así que no estoy resumiendo nada, porque la información que aparece en algunos medios no se corresponde con lo tratado en la videoconferencia de hoy. Como mucho el alcalde ha hablado de pactar un acuerdo en las mismas condiciones que el anterior. El periodista ha interpretado que con las mismas rutas. Pero es una interpretación. Solo el alcalde sabe que rutas quiere plantearle. Abel Caballero también ha dicho que si Ryanair plantea lo mismo que cuando se rompieron las conversaciones, firma mañana mismo ( es un decir, porque siempre habla de concurso), recuerdo que eran: Londres, Barcelona y Dublín. ¿En qué quedamos?.

    A los demás, claro que es una fantástica oportunidad. Han sido ellos los que han llamado a nuestra puerta. No olvidemos que no había relaciones entre concello y Ryanair,ni la más mínima intención por parte de Abel Caballero de retomarlas, las relaciones estaban completamente rotas. Si para todos fue una sorpresa la vuelta de la ruta a Barcelona, más lo fue para el alcalde.

    #Illas Cies. No es un problema de que haya gente más o menos habil en el concello para negociar. El problema es que la última palabra, siempre, la tiene el alcalde. Ya puedes plantear 20 rutas por 3 millones de euros; si al alcalde no le encaja, no le vale o no le gusta, no hay nada que hacerle. Por cierto, en rutas nacionales, tenemos que dar por segura la ruta a Barcelona.

  16. #Anónimo
    Era por j… Bilbao estaría bien servida por ANE si siguiese como hasta ahora y no con el baile de fechas.

    Pero hablando en serio, estoy con lo que dijeron que propongan ellos que algo saben del tema.

  17. #IllasCies

    Pues no entiendo esa aptitud de “ale, por j”… osea, le duplicamos las únicas rutas que opera gratis. Le jodes tanto como que se van y santas pascuas. Los jodidos siempre seremos nosotros. No tenemos capacidad de joder a nadie. Rutas y aeropuertos donde volar y donde te ofrezcan € hay a patadas.

  18. # Uno, lo que tú digas.

    # Pepe, no es una cuestión de saber más o menos. Es la enésima vez que lo digo. Abel Caballero siempre va a tener la última palabra, en este y en otros asuntos, pero en este más. Da igual que tenga delante a 20 expertos que le digan: alcalde es un buen acuerdo, fírmelo, por la pasta que nos piden está bien el número de rutas que nos ofrecen, es una buena oportunidad, Ryanair nos ofrece cosas que otras aerolíneas no nos dan, etc. Da igual si a él no le encaja, no le gusta o no le vale no va a firmar o autorizar nada.
    En todo caso supongo que a partir de ahora negociarán otras u otra persona, quiero decir no veo al alcalde en negociaciones regateo en plan me pides tres, te doy dos y así. Él solo estará cuando el acuerdo esté cercano a cerrarse.

    Por cierto, un tema que no hemos comentado y que a mi me preocupa. Ojito a posibles presiones de Air Nostrum, daban por hecho que se llevarían el concurso paralizado por el covid ( El de Londres) y ahora veremos…

  19. #LuisViqueira

    Y con que van a presionar? Si fuera de convenio no operan casi nada… los 2 vuelos a Bilbao 20 veces retrasados y 30.000 asientos de verano porque no tienen a donde volar… Para presionar tienes que tener algo de peso…

  20. # Anónimo. Mi problema es que a veces creo que todos conocéis como piensa Abel Caballero y ciertamente no es así. Evidentemente Air Nostrum no puede presionar con vuelos o con rutas, no van por ahí los tiros. Air Nostrum presiona de otra forma, ofreciéndose a rotular aviones, a poner en marcha rutas que nadie quiere operar, como por ejemplo Paris ( aunque sea pasando por caja) , reuniéndose con el alcalde, etc. Y por supuesto poniendo a parir a la competencia

  21. #Luis Viqueira

    Qué quieres que te diga, para eso que se ahorre asesores y concejales si total «si a él no le cuadra no se va firmar nada». Más que nada porque los precedentes no invitan al optimismo. Volvemos al Conde-Duque de Olivares versión local.

    Respecto a lo de ANE, digo lo de siempre, para pagarle a ANE por operativas de escasa utilidad casi prefiero quedarme con el dinero.

  22. Soy de la opinión de Pepe, aunque alguno crea que le tengo tirria a ANE. Pero pagar 25 euros por pax como se le está o estaba pagando a ANE, pues mejor no pagar.
    A mí no importa si hay que poner dinero encima de la mesa con ANE. Pero hay destinos que con que arriesgue un poquito y encima con subvención municipal por medio y con una operativa medianamente seria no debería tener problemas para obtener un mínimo de rentabilidad. Que yo tampoco le pediría un París diario.

  23. El monstruo sigue creciendo, ya se ha zampado el tercer avión de Ryanair.
    A ver en que queda el convenio en Vigo.

  24. Ya sabemos uno de los slots para quien queda reservado 😀

    Dublin , Barcelona y Bolonia.

    Y nos venia de cine un Malaga o un Sevilla.

  25. #Anonimos, pues si que están bien las cosas para Easyjet. Y sí, claro que encaja un Vigo Londres. Tiene pinta de ser uno de los destinos a negociar. En realidad ya tenía pinta antes, más ahora con lo de Easyjet

  26. Si no es por la jugada inesperada de Ryanair, Peinador estaba en muerte clínica. Y ahora ya nos flipamos con Easyjet.

  27. Ni Peinador estaba en muerte alguna, ni hay posibilidad alguna de que Easyjet venga a Peinador. Os habéis afiliado todos al chorradismo.

  28. Dejarse de sueños. Conformarse con 4 o 5 destinos con RYR, y luego si tal ya veremos. El responsable de easyjet era el q pedía cierres de aeropuertos a diestro y siniestro

  29. Por lo comentado por el alcalde, y reduciendo un poco su efusividad habitual, la operativa de Ryanair en Vigo debería ser mayor a la anterior, podría caer algún destino nacional además de Barcelona y rutas internacionales. Todos damos como seguro Barcelona y Dublin, a partir de ahi a saber, pero tratemos de ser optimistas.

  30. #Anónimo12:33

    Donde hay nuevas declaraciones del alcalde? Me podrías pasar el enlace o decir en qué periódico? Gracias

  31. Lo dijo en el programa de Vigo de cerca con Paula, también habló de la variante de Cerdedo y los nuevos servicios Alvia via bypass de Conxo.

    Está en youtube.

  32. Posibles rutas Ryanair. BCN , DUB, STN, BLQ , y nacionales cualquiera PMI, AGP, ALC, VLC
    Será capaz Abel de no liarla?

  33. Firmo ahora mismo todas. Y si consigue que algunas sean anuales…ya sería la pera. Y quedaría Paris.

  34. #IllasCies

    Y Sevilla… debemos ser el único aeropuerto nacional con actividad destacable y sin ruta con Sevilla

  35. Pero Sevilla no forma parte del convenio aplazado con AirNostrum?

    Si es así no la veo con Ryan.

  36. #Anónimo

    Pues como Valencia… pero el convenio exige solo 2 frecuencias durante apenas 3 meses a Sevilla. No creo que eso haga inviable una operativa de RYR, por unos puñados de plazas de ANE. Bueno, no es que no lo crea, sino que estoy 100% seguro de ello. ANE es el pasado. Al convenio le queda 1 año. No debe tenerse en cuenta, por tanto, lo que pueda estar en ese convenio. Qué más da.

    SVQ es una de las mayores bases de RYR, con más de 50 rutas distintas.

  37. #Atlas
    Esta bien, pero creo que lo único aprovechable sería el salto a algún destino de Europa del Este y Turquía, y si me apuras alguno del sur de Italia. No veo hacer un Vigo-Malaga y luego al norte de Europa.
    Aunque lo dicho, en estos momentos para Vigo, todos los destinos me parecen buenos.

  38. #Luis
    Depende, conociendo la volatilidad de las decisiones de RYR hoy te ponen una ruta y mañana te la suprimen o te la llevan a otro sitio o te la doblan o vete tú a saber.

  39. Lattitude empieza a vender billetes. La ruta empieza el 25 de julio. Precios algo caros, desde 140€ por trayecto.

  40. Quién sabe la estrategia que tiene Ryanair. No nos olvidemos que su operación en Vigo también se relaciona con la de Santiago y la de Porto, y pueden utilizar rutas para presionar en las negociaciones con cada aeropuerto.

    Dicho esto, lo importante es que entre y se asiente.

    El número y las rutas que sean es algo secundario por ahora.

    Y por encima de todo, lo más importante es que haya competencia a Barcelona y forzar a Vueling a ofrecer mejor servicio.

  41. Para empezar, firmaba antes un 14x a BCN que un 4x a BCN y 5 rutas con 2x.

    Pero ellos sabrán.

  42. Sin duda mejor el 5 rutas a 2X, y a poder ser internacionales. El efecto es muy superior de cara al público. Ahora el pasajero no mira ni que rutas hay en Vigo porque asumen que solo hay nacionales y caras.

  43. #Uno

    Sí, de cara al público tienes razón.

    Servicio real… creo que hay ciertos mercados como MAD y BCN (y es más, diría París también) que tienen que estar bien servidos sí o sí.

  44. Pero esos servicios se van adaptando ellos, dentro de lo que cabe. No podemos poner más huevos en la misma cesta, porque eso sería precisamente facilitar el plan centralizador: MAD y BCN para LCG y VGO. Todo para SCQ.

    Con 4 a BCN de RYR mantenemos a raya a Vueling para que no reduzca (ampliar no va) y ofrecemos una opción barata. Si RYR ve demanda, ya aumentará ella. Pero fuera de eso tenemos que recuperar a usuarios perdidos y cambiar la imagen de VGO, y eso solo se hace con variedad de rutas.

  45. Sí, sí, estoy de acuerdo en todo lo que dices.

    Me refería exclusivamente a efectos de necesidad real de la gente.
    Como estrategia más a largo plazo estoy de acuerdo contigo. Es lamentable que haya tanta gente yendo a BCN por OPO o SCQ.

    Por cierto, la otra vez que entró Ryanair al final Vueling amplió su servicio no? Acabo poniendo 2x casi todos los días

  46. Pero eso fue mera casualidad. Vueling ya volaba 2x menos martes y sábado. Añadió esos días, pero incluso antes de anunciarse Ryanair. De hecho, es la misma programación que quedó tras irse Ryanair.

  47. No hace mucho Ryanair volaba a Bolonia desde Vigo. A partir de este invierno, sin embargo, llegará a la ciudad italiana desde Santiago, uno de los nuevos destinos anunciados por la aerolínea ayer en el aeropuerto Rosalía de Castro, una terminal a la que ve “potencial” para conexiones internacionales. A eso se sumarían los tres nuevos vuelos domésticos que partirían de Lavacolla este verano: a Fuerteventura, Menorca e Ibiza.

    Durante la presentación de los planes de la compañía para la capital gallega de cara a los próximos meses, su director comercial, Jason McGuinness, no dio detalles de las rutas específicas que está negociando Ryanair con el Ayuntamiento de Vigo, pero sí admitió que las conversaciones son “muy constructivas” y que estarían yendo “en la buena dirección”. Preguntado en concreto por la posibilidad de que Londres figure en ese acuerdo, McGuinness conminó a esperar. Con todo, sí señaló que no habría motivos, llegado a un pacto en ese sentido, para no adoptar un modelo similar al que siguió la compañía en Vigo entre 2016 y 2019, cuando contó con respaldo municipal.
    Enlace a Barcelona

    Asimismo, indicó que además de la ruta a Barcelona que arrancará este otoño desde Peinador, existen “altas probabilidades” de que puedan “añadir” otras este invierno. Se mostró igualmente “esperanzado” de poder ofertar más conexiones para Galicia este invierno y para el próximo verano.

    Ryanair tampoco aclaró qué planes tiene a largo plazo para el vuelo de Vigo a Barcelona. Por ahora no prevé elevar las frecuencias y tampoco confirma si el enlace sobrevivirá más allá de marzo. McGuinness aludió a que la aerolínea trabaja en la planificación del verano de 2022 y avanzó que están viendo una “rápida” recuperación de la demanda.

  48. Gracias.
    Interesante de leer, aunque poco o nada de luz aporta.

    La noticia de Bolonia en Santiago no me gusta, es un destino que funcionó bien en Vigo, y me temo que habrá que pensar en otros.

    Creo que la apuesta debe ser fuerte porque el mantra de Vigo es caro y tiene pocas rutas hace que la gente ya ni busque opciones en Peinador, muchos ni hacen números de desplazarase a Oporto o a Santiago.

  49. #Anónimo

    Más luz de la que esperábamos. Ten en cuenta que esta vez han dicho que las negociaciones serán secretas, así que esto ya es mucho. Se nos va a hacer largo, pero si es para bien… Mejor así que como la otra vez, atacándose en prensa unos a otros tipo cuñado paleto.

  50. Totalmente de acuerdo. Estos acuerdos con discreción y eso es mucho teniendo en cuenta q a un lado está Abel.

  51. Vamos, que para vosotros decir que es todo discrecion es aportar luz.
    Vale…

    Yo no digo que no sea mejor así, que lo es, si no que no nos aporta nada de luz sobre lo que puede ofertarse.

  52. #Anónimo

    No. Aportar luz es lo que dicen las palabras: aportar luz. Es decir, mostrar algo que antes no se mostraba. El representante de Ryanair dice que hay elevadísimas posibilidades de más rutas en invierno y que las negociaciones avanzan bien, por tanto, SÍ, la noticia aporta algo de luz, ya que nos dice 2 cosas que no sabíamos. La primera incluso contradice noticiad anteriores que decían que hasta verano 2022 nada de nada.

    Esto no es que nosotros lo creamos, sino que es algo objetivo e impepinable.

    En cuanto a que no aporta luz sobre lo que pueda ofertarse. Pues evidentemente. Solo faltaría que pocas semanas después de empezar a negociar y de decirse que van a ser negociaciones secretas, a la primera de cambio venga el de Ryanair diciendo: pues sí ya hemos hablado de que Londres será una y de que Barcelona pasará de 4x a 10x.

  53. Es el momento se pelear por un avión para Peinador. A FR le sobran los aviones actuales y futuros y habría que aprovechar para negociar dentro del convenio un avión basado. Eso permitirá un vuelo a primera hora a BCN que actualmente no tenemos.
    Abel será capaz de conseguir algo decente?

  54. Si a Abel, Ryanair le ponen negro sobre blanco algo minímamente decente, cosa no se sería muy difícil si lo comparamos con lo que nos cuesta ANE a cambio de unas miserias, firma con los ojos cerrados. Eso espero.
    #747-400
    Efectivamente. Es una oportunidad como pocas veces. Recientemente RYR afirmó que está en trámites para contratar 2000 pilotos y la compra de 210 aviones nuevos solo en tres años. En Boeing cada vez que alguien de RYR se «pone al teléfono» para hacer el pedido deben de fliparlo.
    Por otro lado, en la entrevista el de Ryanair ya lo dijo, nos da igual que los tres aeropuertos estén próximos.

  55. Tampoco os flipéis, que parte de esos 210 aviones van a sustituir a los 737 más viejos. No es simplemente una suma.

  56. Y por cierto, en Boeing no flipan nada. Estáis acostumbrados a las aerolíneas europeas, pero las americanas piden de ciento en ciento. Nada fuera de lo común para Boeing.

  57. #Anonimo 5:53 – 5:54
    En primer lugar, como bien dices no será una sustittución1 a 1. Ese aumento de operatividad es la que en Vigo se podría sacar una tajadita aunque sea con dinero por medio.
    Por otro lado, después del DoD de EEUU en el apartado militar y Southwest en el civil, Ryanair es el mejor cliente de Boeing. Así que cuando se ponen al teléfono seguro que en Boeing ya se están frotando las manos. Y más cuando Southwest estuvo mirando otras opciones después del desastre del 737MAX. A ver si va a ser que en Boeing reciben pedidos de más de 200 aviones todas las semanas.

  58. Vuelos, qué tienes contra Lattitude? No entiendo esa inquina frente a una aerolínea que ha apostaro por nosotros… Muy sobrante ese tweet…

  59. #Anonimo

    Prefiero prevenir que lamentar. Por desgracia no es un proyecto que pinte muy bien. Ojalá fuese lo contrario.

    Una aerolínea que nace poniendo vuelos a la venta con solo 10 días de antelación, ya no es una gran señal. Eso puede hacerlo una aerolínea con cuota de mercado, reconocimiento de marca, y canales de distribución muy asentados…. y no lo hacen, porque aun con todo eso, sigue siendo un suicidio.

    Si a los 10 días de poner tu operativa de agosto a la venta, cancelas el 75% de la misma, la cosa huele aun peor.

    Esto es un proyecto que nace con una financiación de 700.000€ de dinero público en principio, y eso tampoco suele ser buena señal, y mas cuando el CEO de la aerolinea ha sido condenado recientemente por fraude fiscal.

  60. #VuelosVigo

    No estoy de acuerdo. Que han cometido errores en el lanzamiento, pues sí, pero también los cometió Volotea en su día y ahí está con una flota de 40 aviones y millones de pasajeros.

    Pusieron a la venta los billetes con poca antelación por el retraso de AESA y lógicamente tuvieron que retirar parte de la operativa porque con 10 días de antelación no vas a vender 5 semanales a Madrid, etc. Pero por lo demás no veo justificada la inquina. El estreno con los influencers les hizo pasar en redes sociales de 200 seguidores a varios miles, la web es una maravilla de fácil, los precios son aceptables, el vuelo a Vigo operó ultra puntual y ya con 70 pasajeros a la ida… No sé, yo creo que lo normal y lógico es apoyar a un proyecto que empieza, no dispararle. Si luego fracasa, pues muchas fracasaron antes…

  61. #Anonimo

    Nada comparable lo de Volotea.

    Volotea puso los vuelos con 3 meses de antelación a la venta.

    Volotea era una aerolínea de unos tipos que habían creado Vueling años atrás, y que sabían de que iba el tema.

    No es una cuestión de disparar porque sean pequeños, sino por la desconfianza de muchas de sus acciones. Me encantan los proyectos pequeños, y aunque salgan mal, me suelen hacer mucha ilusión, aunque no vuelen a Vigo.

  62. Y aún con 3 meses, poco antes de arrancar canceló decenas… solo hay que revisar hemeroteca

  63. Disparar precisamente al inicio y desde una cuenta con tantos seguidores sí que genera desconfianza. Si ya es difícil lanzar un proyecto, más piedras.

  64. Corrijo lo anterior.

    Cancela toda la operativa de agosto.

    Tiene operativa a la venta para septiembre, pero solo Madrid, Bilbao y Vigo.

    Ya ni aparecen por la web Barcelona, Valladolid, Málaga o Sevilla.

  65. Buena decisión. Un mes entero para vender con calma, y ahora con el descuento de residente ya activo.

  66. Dudo que sean más de una decena…lo veremos en unos días en las estadísticas.

    Cada día que pasa siguen incrementando gasto teniendo el avión parado y máximo en MAD.

    Where Canarias…

  67. Entrevista a la directora del aeropuerto de Vigo.

    https://www.atlantico.net/articulo/vigo/ana-moles/20210731234653855665.html

    Con el máximo de los respetos a esta señora: las rutas vienen bien por motu proprio de las compañías o bien con dinero por medio, en el caso de Vigo, por el Concello porque para la Xunta de Feijoo solo hay un aeródromo en Galicia y, por ello, ni se le ve ni se le espera en Vigo.
    Esta señora solo es una funcionaria, supongo del Grupo A, que puede hacer entre nada y cero en la captación de rutas. Su brindis al sol está bien para los que no siguen mucho el tema aeronáutico, pero para el resto es quedar en ridículo.

  68. Ha quedado pendiente la pregunta de en qué está fallando Aena cuando millón y medio de gallegos vuelan anualmente por Sá Carneiro.

  69. #Airbus 320
    La solución no es difícil, pasa entender porque la gente del área metropolitana más grande y poblada de Galicia se va a Oporto a coger un vuelo a París o a Londres… ya ni hablo de otros destinos secundarios porque su aeropuerto que está a 10 minutos no tiene una oferta estable a este tipo de destinos.
    Pues nada, sigamos así.

  70. A río revuelto, ganancia de pescadores.. Mientras aquí estábamos a cuchilladas entre nosotros con el inepto de Feijoo al frente, antes un tal Fraga que en paz esté como descanso dejó, Sá Carnerio privatizó su gestión y empezó a dar facilidades a las compañías de diferentes forma. No hay más que tirar de hemeroteca

  71. Yo es un tema que ya paso. El día que hagan el túnel con la salida sur hacia Oporto con parada en Sá Carneiro nos vamos a echar unas risas todos, pero risas flojas.

  72. Y unas tasas mucho más bajas que AENA, una política de reuniones constantes con las compañías, muchos incentivos… Básicamente flexibilidad.

    No es porque sea gestión privada o público, sino por como se gestiona. AENA se limita a gestión, ANA es proactiva. No por privatizar AENA iría mejor en este tema, ya que prácticamente hemos privatizado todo lo que nos quedaba y todo sigue funcionando igual o peor… Quizás sea una cuestión de mentalidad.

  73. Estoy con Anínomo 2, 2021 9:16 PM. Los portugueses no son tontos y ya están planteando en serio su AVE para unirlo con el eje Atlántico, ramal a Sá Carneiro y en un hora o menos desde Vigo-Pontevedra tienes 70 destinos incluidos intercontinentales. No dan puntada sin hilo.

  74. #Anónimo

    Lo que es muy fácil es dudar de todo. Entra en la web de ANA y lee las tasas, incentivos, reducciones, bonificaciones… AENA tiene de las tasas más caras de toda la UE.

  75. De lo que no hay duda es que algo falla en Aena. Cualquier empresa normal hubiese reaccionado al observar que la competencia le quita millón y medio de clientes al año.

  76. Para Aena solo existe Barajas, Prat y los insulares, que son los que le dan pasta. El resto se la trae al pairo. Recauda más en un mes en Barajas que lo que recauda en todo un año en los aeropuertos gallegos y probablemente me quedo corto

  77. No eras el único que pensaba así. Nos han estado vendiendo la moto de un tren de alta velocidad por uno de velocidad alta, que no es lo mismo. Pero, aquí en Galicia como tragamos con lo que nos echen, empezando por la prensa subsidiada, pues aceptamos pulpo como animal de compañía.
    Siempre he dicho que Vigo nunca estará a menos de 4 horas de Madrid en tren, nunca se hará Cerdedo, antes irá la salida sur, por ende, Peinador será el menos perjudicado de los aeropuertos gallegos. De eso, tendremos que darle las «gracias» a un tal Fraga y su colega Cascos y su megalomanía de crear un minimadrid que al final no será más que eso, un quiero y no puedo. Es donde las compañías saben que tendrán algo de cuota de mercado.
    Mientras en Vigo, ya hemos superado a Valladolid en habitantes, superamos a toda Galicia en construcción residencial y Pontevedra es la cuarta provincia exportadora de España batiendo records.
    Yo firmo y ojalá salga bien, el corredor de mercancías del Noroeste tal como está diseñado, pagado por la UE y la salida sur ferroviaria, bajo túnel, como la entrada norte. Eso sí que da valor y riqueza. En el tema de aeropuertos, Peinador seguirá ahí, con sus más o menos vuelos, y si quieres conectarte con el mundo, o un salto desde Peinador, o directamente desde Oporto.

  78. Se habla de la salida sur como si fuese algo sencillo, pero no hay que olvidar que puede irse tranquilamente a los 600 millones de euros, las obras que pasaron de 500 millones de euros en Galicia, se cuentan con los dedos de las manos.

    En cuanto al corredor de mercancias, se puede usar la linea convencional Ourense-Zamora cuando quede sin uso por la entrada en servicio de la nueva vía ave. Vigo sería muy beneficiada de ésto, porque llegaría antes a Madrid con sus mercancías que Oporto. Y a Madrid también le conviene usar esta línea, porque así sería un nodo central que llegaría a los puertos atlánticos gallegos, en un Tiempo muy competitivo, junto a los accesos que tiene ahora al puerto de Valencia y otros del Mediterraneo.

  79. Micrófono, efectivamente la obra desde los 400 millones y 600 millonnes. Obras en Galicia de 500 millones? Langosteira y la ciudad de la incultura, como la llamaba un catedrático de la USC en clase ya hace unos años. Y ya ves uno no da arrancado del todo y el otro mejor ni hablar.

  80. correo84
    El corredor ferroviario de mercancías del noroeste es precisamente para conectar con Europa, siendo León el nodo principal de unión del noroeste y del que viene de Asturias. Hay vida más allá de Madrid.

  81. #anónimo El puerto exterior de Coruña lo paga la propia autoridad portuaria local, No es una inversión del gobierno central, ni de la Xunta. Inversiones de 600 millones en Galicia muy pocas hubo.

    #Illas Cíes. Lo importante es que pase por Madrid, luego a Europa por Zaragoza o Barcelona, que son tres zonas logísticas y económicas de primer nivel. A León no hay que ir para nada, solo es dar un rodeo para que los mercantes asturianos, leoneses o portugueses tengan ventaja sobre los gallegos.De ahí que el faro de VIgo (asturiano) este todo el día con el corredor atlántico por León.

  82. #anonimo

    Lo del ave a madrid en 4 horas….a quien quieres engañar? Si el ave real a galicia no va a llegar hasta el año que viene por culpa del ancho iberico. A finales de este año el ave llegará a Ourense, pero a coruña/vigo/santiago no llegará hasta mediados de 2022, dejar de engañar a la gente.
    Este año vigo madrid se hará en 4 horas,y el año que viene lo logico es que se haga en 3:20 o 3:30, una vez el material rodante nuevo llegue a españa, y por ende a ma ruta galicia-madrid

  83. micorreo48,
    No voy a debatir más porque nos vamos de la temática del blog. A modo de resumen
    Año 2004 solo se contemplaba una línea atlántica que unía Lisboa Madrid
    Año 2011 se incluye a Oporto con una línea Oporto Lisboa Madrid.
    Año 2019 sesenta incluye la línea noroeste con nodo en León q une Coruña,Vigo,Orense León y otra Asturias, León.

    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/06/07/bruselas-acepta-incluir-galicia-corredor-atlantico-ferroviario/0003_201806G7P12991.htm
    Ministerio
    https://www.mitma.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/mie-06062018-1606
    Por cierto,las primeras partidas presupuestaria de la UE ya se prevé que se ejcuten el primer año.
    E insisto no sigo el debate pq no vale la pena.

  84. Lo que no vale la pena es llorar todo el día por el corredor atlántico por León, cuando llegas antes por una vía que va a quedar sin uso, como la convencional Ourense-Zamora. A Vigo y a los puertos y empresas gallegas les da una ventaja competitiva frente a portugueses, asturianos o leoneses. Las camapañas del Faro de Vigo para que pase por León, son porque sus dueños son una conocida familia asturiana.

  85. Por distancias con ciertas regiones de la peninsula y por calidad de la linea, a pesar de no haber sido electrificada, esta linea no debe ser cerrada en ningún caso.

    Además, tener dos corredores implica tener una alternativa en caso de incidencias en alguna de las dos líneas.

    Finalmente, pensemos que algún día puede haber servicio de regionales y turísitco.

  86. Lattitude envía su avión a Islas Feroe desde Madrid, con tripulación incluida. Lo que pensaba,duró menos que un chupachu en la puerta de un colegio.

  87. #Airbus320

    No. Va a corregir un fallo en el sistema de comunicación. Como el avión es ex de Atlantic, hacía allí el mantenimiento. Aún no es de esta la muerte que tanto le deseáis.

  88. #Nuevo

    Un jet privado normal y corriente, solo que ese sale expresamente en flightradar. Suele hacer saltos al otro lado del charco.

  89. Durante el pasado fin de semana, este bimotor estuvo haciendo trabajos de fotografía aérea en la zona de Bayona, dejándose ver por el aeropuerto:

    IMG_7553_2

  90. Binter roza el 80% de ocupación en julio y sitúa a Vigo como el aeropuerto de la península con la mayor carga operativa de la compañía. El 80% de Binter es como un Ryanair lleno hasta la bandera ya q se mueve en otros estándares de servicio y en otros precios.

  91. #IllasCíes

    “Mayor carga operativa”, bueno… Vigo tiene las mismas frecuencias que Mallorca. Simplemente por cuestión de días del mes hubo más operaciones en Vigo que allí. En agosto será al revés.

    Dicho esto, sí, dato muy bueno. Recordemos que han añadido un quinto vuelo semanal y que compiten con 4 de ANE a LPA, 2 de IBS a TFN y 1 de EVE a TFS. ¿Quizás incluso se pueda ir avanzando hasta el vuelo diario? Al menos en verano. Esto me lleva a una pregunta: con todo lo que han lanzado, hay algún hueco en los Embraer para crecer más? Porque no tienen más pedidos de aviones.

  92. Por cierto, más allá del 80% de ocupación o del número de frecuencias, destacar que con más de 4.700 pasajeros en julio ha sido su mes con más usuarios desde que opera en Vigo, y también el destino no interinsular canario con mayor número de pasajeros.

  93. No discuto la puntualizacion de la operativa con respecto a PMI. Pero teniendo en cuenta los precios del billete es un muy buen resultado.
    De cara al invierno ya sería bueno mantener las mismas frecuencias.
    Finalmente, dudo que, de momento, puedan permitirse la compra o leasing de más aviones E2 a pesar de que son más baratos.

  94. #Anónimo

    Algún hueco sí queda. Hay días que alguno de los aviones solo hace 2 saltos, por lo que tendrían hueco para otros 2. Pero claro, otra cosa es que ese huevo lo destinen a VGO, hablando a futuro. Imagino que todavía hay rutas nacionales e internacionales que querrán lanzar, e incluso aumentar las nuevas internacionales, y la lógica me dice que tendrían preferencia respecto de una que ya tiene 5 vuelos semanales

  95. Por si alguno le interesa, en estos momentos, el primer vuelo, el del día 31 de octubre a Barcelona desde VGO con RYR a 9 euros. Que nadie se ilusione, el resto de los días ya la cosa sube a la normalidad.

  96. Desesperante esto de no saber nada de las negociaciones 😢. Lo que sí es que parece que no va a caer nada para invierno, por muchas altísimas probabilidades que dijeron

  97. Asturias convoca concurso. 9,3 millones por 4 años. Piden Lisboa, Milán, Dusseldorf, Londres, Bruselas y Barcelona. Huele a Ryanair a las leguas

  98. Si es RYR y sale adelante, más con lo que tienen de VOE, les queda una parrilla, más que apañada. En internacionales le quedaría París… pero todo no puede ser.

  99. #Anónimo7:28

    Supongo que con París han tirado un poco la toalla, porque en los últimos intentos difícilmente pasaba del 50% de ocupación. Lo mismo en Santander, aunque ahora lo van a volver a intentar con Beauvais de RYR. Supongo que por esa zona no tiene tirón esa ruta.

    En cuanto al concurso, yo creo que o RYR o desierto, porque VOE no opera ese tipo de rutas y VLG no es muy de meterse a destinos que no sean el 1-2-3 Londres-París-Roma. Si es Ryanair y ya tienen conversaciones previas, sí que lo han mantenido bien en secreto.

  100. # Uno. En primer lugar, hola a todos. Espero que vaya todo bien. Te me has adelantado. Efectivamente, es muy curioso que el consejero delegado haya puesto ejemplos muy claros y haya señalado claramente a Vigo, Coruña o Las Palmas. En Ryanair no se da puntada sin hilo y ello quiere decir que tiene muy estudiadas esas rutas. En el caso de Vigo, es doblemente interesante porque sabemos que se está negociando un nuevo convenio. Recordemos que tras hacerse pública la primera reunión, el alcalde dijo que no se harían públicas más reuniones, ni el resultado de las mismas hasta que estuviesen bien avanzadas, si es que se llega a un acuerdo. Por cierto que Ryanair sigue potenciando su base de Bolonia, abriendo este invierno más rutas. Igual es otra ruta a la que habrá que estar atentos.

  101. #LuisViqueira

    Acaba de abrir Bolonia en Santiago… Por otro lado, veo lo que dices demasiado optimista. En Ryanair no dan puntada sin hilo pero tampoco dan puntada de buena fe ni por asomo:

    – Piden que el Gobierno no salve a UX y que les ceda esos slots.
    – Si el gobierno no salva a UX, quiebra.
    – Si UX quiebra, Iberia no tiene que ceder slots como contraprestación pues ya quedan libres directamente.
    – Si UX quiebra, Volotea no tiene que cumplir el acuerdo de tomar las rutas nacionales en monopolio. Operará lo que le pete, como ahora.
    – Si IB no compra UX no tiene porque asumir ningún crecimiento grande a corto plazo, como el que implica hacerse con todos los aviones y personal de UX.
    – UX vuela en Vigo sin ninguna ayuda. Operaba 4 diarios pre pandemia. RYR nunca va a operar semejante oferta. Y, sobre todo, al primer desacuerdo se te pira. Aquí se le llamó de todo a UX el verano de los turbohélices, y ahí siguió.
    – UX ofrece una enorme conectividad en Barajas.

    A mi todo me huele a: más concentración de la oferta en menos aerolíneas, más poder de esas aerolíneas, menos rutas para Peinador.

  102. # Yo. He sido yo el primero que ha dicho que Ryanair no da puntada sin hilo. Las declaraciones de hoy hay que enmarcarlas en la habitual línea de opinión de la aerolínea, si alguien se queda por el camino que se joda. O si lo prefieres a río revuelto ganancia de pescadores. Del resto, cualquier cosa de la que hablemos es mera especulación. No creo que se deje caer a Air Europa, se le administrará oxígeno hasta que la UE resuelva.
    Por cierto cuidado, porque aunque se le obligue a la aerolínea resultante a deshacerse de frecuencias o rutas a Madrid, ello no quiere decir que Volotea vaya a entrar en Vigo en la ruta a Madrid.
    Por supuesto que iberia y aea ofrecen una conectividad que Ryanair no va a ofrecer, pero su entrada en la ruta a Madrid provocaría un ajuste de tarifa.
    Ni optimista, ni pesimista. Expectante ante las conversaciones.
    Y el hecho de que hayan abierto Bolonia en Santiago no tiene nada que ver, son dos dias a la semana y se puede rotar con Lavacolla.

  103. # LuisViqueira

    Sí tiene que ver. No van a duplicar una ruta “exótica”.

    Que Volotea no tiene porque entrar es obvio (y se ha dicho como unas 1000 veces en este mismo foro ya)… pero puede hacerlo o no. En el otro caso no va a entrar de ninguna forma. En cuanto al ajuste de tarifas… más bien puede llevarnos a una IBS y reducción de frecuencias por baja rentabilidad… con el aliciente de que Ryanair se pira cuando le pete y te quedas sin lo uno y sin lo otro.

  104. # Yo. «exótica», ya …. es lo que tiene estar mal asesorado o más bien no querer escuchar a los que te asesoran o decir lo que te interesa o te conviene…. en todo caso sí que parece que en la primera reunión Ryanair dejo caer que estaría interesada en recuperar alguna ruta con Italia. Además los hosteleros de Vigo en alguna ocasión le han señalado al alcalde la conveniencia de recuperar alguna ruta con Italia, recordando que cuando había vuelos eran muchas las reservas de los italianos.

    Y sobre Madrid: habrá que esperar. No sabemos exactamente que le va a exigir la UE a IAg. Puede decirle: deshágase de un determinado número de rutas, puede señalar qué rutas tiene que ceder o en que aeropuertos en concreto. Y sobre quedarte solo con una aerolínea, tal y como están las cosas, a día de hoy, en Air Europa el riesgo de quedarte solo con Iberia es muy alto.

  105. Noticia:

    Ryanair regresará al aeropuerto de Vigo el próximo mes de octubre. Lo hará conectando la ciudad olívica con Barcelona todos los lunes, viernes, sábados y domingos. Pero podría no ser la única ruta que abra en la terminal viguesa. El Concello negocia más. A mayores, la irlandesa le ha echado el ojo ahora al pulmón de Peinador.

    RELACIONADAS
    Apuesta total de Vigo por Ryanair: vuelos peninsulares, islas e internacionales
    Si hay un enlace que el Concello de Vigo se ha empeñado en reforzar por activa y por pasiva (incluso intentando que fuera Ryanair quien lo operara) ha sido Madrid. Pero hasta ahora, la low cost irlandesa siempre le ha dado largas y nunca lo ha incluido en sus planes. O al menos de forma oficial. Las cosas podrían haber cambiado en el último año.

    La operación de compra de Air Europa por parte de Iberia estaría detrás de este cambio de rumbo de Ryanair en lo que respecta al vuelo entre Vigo y Madrid. O al menos esto fue lo que deslizó esta semana el consejero delegado de la compañía de «bajo coste», Eddie Wilson, durante la presentación de la nueva programación de invierno de la aerolínea en el aeropuerto Aldolfo Suárez Madrid-Barajas

    ¿Por qué quiere Ryanair poner ahora un vuelo entre Vigo y Madrid?

    La rueda de prensa del consejero delegado de Ryanair fue para mucho más que para anunciar nuevas rutas desde Madrid. Quiso mandar también un mensaje de advertencia al Gobierno y a Aena. El aeropuerto de Vigo es protagonista indirecto en esta polémica. Y, probablemente, también uno de los beneficiados.

    El aeropuerto de Vigo es protagonista indirecto en esta polémica
    decoration
    Eddie Wilson criticó las ayudas públicas del Gobierno español a aerolíneas como Air Europa porque «es difícil de entender que siga invirtiendo en una compañía cuando su negocio ha fallado». Pero, ¿por qué afecta a Vigo? La respuesta se resume en una cifra: 75%. Este es el porcentaje de pasajeros que suman Air Europa e Iberia en Peinador en la conexión con Barajas. Y si ambas acaban fusionadas, el monopolio en el principal enlace de Peinador será más que evidente.

    Pero Wilson no solo criticó que Air Europa, siendo una aerolínea privada y que ya estaba en una situación crítica antes de la pandemia, tuviera un rescate «innecesario» de 475 millones de euros por parte de la SEPI. Fue más allá y quiso poner los cimientos para que Ryanair pueda participar en un futuro reparto del pastel entrar en la ruta entre Vigo y Madrid.

    De esta forma, y ante la la posible compra de Air Europa por parte de Iberia, Ryanair se ha mostrado en posición de operar los slots (derechos de aterrizaje) que se liberen fruto de esa operación y que puedan entrar aerolíneas que ofrezcan precios más competitivos. En su radar está Vigo, uno de los aeropuertos españoles en los que Air Europa opera más conexiones a Madrid: cuatro aviones diarios por sentido antes de la pandemia. A Coruña o Gran Canaria también estarían en su punto de mira.

    Volotea, otra low cost candidata

    Pero no solo Ryanair sería candidata a cubrir los slots que puedan quedar libres en la ruta Vigo-Madrid si acaba fraguando la operación entre Iberia y Air Europa. De hecho, Iberia había anunciado el año pasado que tenía un acuerdo con la low cost Volotea (aerolínea que ya operó en Peinador) para cederle rutas en España y facilitar así el visto bueno de las autoridad europeas de Competencia a esta operación.

    Por otra parte, el consejero delegado de Ryanair también lanzó un petición a Aena esta semana. «Es el momento de bajar las tasas, España necesita una estrategia e introducir incentivos de recuperación para recuperar la conectividad y el tráfico aéreo». Ryanair está de acuerdo con la bajada prevista, pero lo haría aún más.

  106. # Anónimo. Te lo resumo yo. Ayer el CEO de Ryanair, O´Leary no, Wilson, Eddie Wilson, estuvo en Madrid presentado las nuevas rutas que van a operar desde Barajas. Aprovecho la rueda de prensa para cargar contra AENA, pero sobre todo contra las ayudas del gobierno a Air Europa. Vino a decir que a AEA ya no la salva nadie y que lo que tiene que hacer es desaparecer y ceder los slots ( en barajas) a aerolíneas con intención de operar sus rutas como es el caso de Ryanair.. Lo llamativo es que puso ejemplos claros, citando un «posible» interés de Ryanair por operar destinos como Vigo, Coruña o Las Palmas o Palma (depende del medio).

  107. #LuisViqueira

    No necesito resúmenes. Eso ya lo leí ayer. Simplemente quería saber si Faro añadía algo a lo publicado por 20 periódicos más, ya que puso la noticia de pago.

    Gracias a #Luis2 ya yo me hago mi propio resumen. Un saludo

  108. Ryanair eleva su apuesta: Vigo-Madrid
    Alberto Blanco

    10·09·21 | 04:01

    La compañía se plantea cubrir la vacante que dejaría Air Europa en la terminal si se fusiona con Iberia | La ruta es clave por su impacto económico y turístico y como “hub”

    Ryanair regresará a Vigo el próximo octubre. Lo hará conectando la ciudad olívica con Barcelona todos los lunes, viernes, sábados y domingos. Pero podría no ser la única ruta que abra en la terminal viguesa. El Concello negocia más. A mayores, la irlandesa le ha echado el ojo ahora al pulmón de Peinador. Si hay un enlace que el Concello de Vigo se ha empeñado en reforzar por activa y por pasiva (incluso intentando que fuera Ryanair quien lo operara) ha sido Madrid. Pero hasta ahora, la low cost irlandesa siempre le ha dado largas y nunca lo ha incluido en sus planes. O al menos de forma oficial. Las cosas podrían haber cambiado en el último año.

    La operación de compra de Air Europa por parte de Iberia estaría detrás de este cambio de rumbo de Ryanair en lo que respecta al vuelo entre Vigo y Madrid. O al menos esto fue lo que deslizó esta semana el consejero delegado de la compañía de “bajo coste”, Eddie Wilson, durante la presentación de la nueva programación de invierno de la aerolínea en el aeropuerto Aldolfo Suárez Madrid-Barajas.

    La rueda de prensa del consejero delegado de Ryanair fue para mucho más que para anunciar nuevas rutas desde Madrid. Quiso mandar también un mensaje de advertencia al Gobierno y a Aena. El aeropuerto de Vigo es protagonista indirecto en esta polémica. Y, probablemente, también uno de los beneficiados. Eddie Wilson criticó las ayudas públicas del Gobierno a aerolíneas como Air Europa porque “es difícil de entender que siga invirtiendo en una compañía cuando su negocio ha fallado”. Pero, ¿por qué afecta a Vigo? La respuesta se resume en una cifra: 75%. Este es el porcentaje de pasajeros que suman Air Europa e Iberia en Peinador en la conexión con Barajas. Y si ambas acaban fusionadas, el monopolio en el principal enlace de Peinador será más que evidente.

    Pero Wilson no solo criticó que Air Europa, siendo una aerolínea privada y en una situación crítica antes de la pandemia, tuviera un rescate “innecesario” de 475 millones por parte de la SEPI. Fue más allá y quiso poner los cimientos para que Ryanair pueda participar en un futuro reparto del pastel y entrar en la ruta Vigo-Madrid.

    De esta forma, y ante la la posible compra de Air Europa por Iberia, Ryanair se ha mostrado en posición de operar los slots (derechos de aterrizaje) que se liberen fruto de esa operación y que puedan entrar aerolíneas con precios más competitivos. En su radar está Vigo, uno de los aeropuertos en los que Air Europa opera más conexiones a Madrid: cuatro aviones diarios por sentido antes de la pandemia. A Coruña o Gran Canaria también estarían en su punto de mira.

    Pero no solo Ryanair sería candidata a cubrir los slots que podrían quedar libres en la ruta Vigo-Madrid. De hecho, Iberia había anunciado el año pasado que tenía un acuerdo con la low cost Volotea (aerolínea que ya operó en Peinador) para cederle rutas en España y facilitar así el visto bueno de las autoridad europeas de Competencia a esta operación.
    Hacia la segunda “resurrección” de Peinador

    Ryanair podría marcar un punto de inflexión en Peinador. Y no sería el primero. Su regreso a Vigo el próximo mes de octubre abre la puerta a una nueva “resurrección” de la terminal olívica, en situación crítica por la escasez de rutas directas y por los efectos de la pandemia del coronavirus. Sus cifras son inapelables. En los 40 meses que estuvo en Vigo (2016-2019) movió más de 600.000 viajeros (Barcelona, Dublín, Bolonia, Edimburgo, Milán y Londres). Gracias al convenio con el Concello y a sus precios low cost, Peinador consiguió algo que parecía inimaginable hasta su llegada a Vigo: recuperar el millón de viajeros anual. Y así fue. El impacto de Ryanair en el sector turístico vigués fue inmediato. La ciudad se llenó de viajeros procedentes de estos destinos y los hoteles marcaron sus mejores cifras históricas de huéspedes internacionales (y también nacionales) durante los meses que la “low cost” operó estos enlaces. Pero en 2019 se rompieron las relaciones entre el Concello y Ryanair, y la compañía abandonó Peinador. Pero vuelve en octubre a operar la conexión con Barcelona. Y este movimiento, sin ayudas, ha permitido que también se recupere la relación con el gobierno local. Aunque todavía no se han hecho públicos los pormenores del plan de rutas que debería salir de sus contactos, sobre la mesa habría enlaces nacionales e internacionales. A mayores, la irlandesa apunta ahora también a Madrid. De fraguar, esta negociación, al igual que en 2016, marcará un nuevo punto de inflexión para el aeropuerto y para el sector turístico de Vigo.

  109. #Anónimo, perdón. Simplemente quería aclararte que relevante, relevante o concluyente no hay nada. No era mi intención resumir lo que ya hayas podido leer por ahí.

  110. Vuelos

    Que sabes via mentideros del tema RyanAir?

    Barcelona, Londres, Dublin y Bolonia o Bergamo? Madrid hay que ver cómo acaba toda esta historia que hay armada con Air Europa.

  111. La operativa de Madrid es una verdadera incógnita. Aparte de lo de Air Europa habrá que ver la repercusión que tendrá la puesta en marcha del Alvia/ AVE que comenzará a funcionar a mediados de Diciembre. El trayecto desde Orense a Madrid va a quedar en 2 horas y 20 minutos y el Alvia desde Vigo en algo menos de las 4 horas , 3 horas y media desde Pontevedra.
    Salvo los vuelos con escala estoy convencido de que en los desplazamientos a Madrid el tren va a influir y mucho en la operativa aérea. El tema Ryanair no lo veo para Madrid, es más, va a ser Renfe quién haga bajar los precios como ha pasado en otros destinos donde el AVE funciona.

  112. # Primer anónimo. No se sabe nada. En la primera reunión, que fue una toma de contacto, supuestamente fue Ryanair la que propuso su idea de operar varias rutas nacionales, al parecer con operativa a las islas, y varias rutas internacionales. Sin más concreción. A partir de ahí el alcalde dijo que no se harían públicas más reuniones, ni el avance de las mismas. Qué pasa? Que la vuelta de Ryanair a Peinador ha cogido por sorpresa al concello, las negociaciones estaban rotas desde antes de la pandemia y era una aerolínea con la que no se contaba. La idea era sacar el concurso para Londres, sin mayor esperanza de que se presentase la aerolínea valenciana. A ver como evoluciona la cosa….
    # Anónimo 2. Es evidente que el Ave va a influir, pero creo que menos que en otros sitios. De entrada a Vigo, hasta que entren en funcionamiento los Avril, habrá que conformarse con los Alvia o con un transbordo en Ourense. Y sobre Ryanair en la ruta, depende de las negociaciones. Yo sí veo una frecuencia al día o en el fin de semana. En este caso a ver como acaba lo de Air Europa, que ya adelanto tiene una pinta horrible.

  113. #LuisViqueira

    Precisamente le pregunta a Vuelos por si él sabe algo más, ya que tiene más contacto con aerolíneas y Concello y puede haber escuchado algo. Tú te has limitado a resumir (por enésima vez) lo que ya todos hemos leído en prensa. Eso ya lo sabemos ller todos sin necesidad de transcriptor.

  114. # Anónimo. Pues nada, lamento profundamente no estar a la altura de lo que esperas de mi. Aún así, no me puedo morder algunas cosas:

    – dices bien, Vuelos tiene muy buenos contactos en el concello y en el sector. Doy fe de ello. Pero ¿ sabes tú los contactos que tenemos los demás?. ¿Quién te dice a ti, que no están a la altura de los de Vuelos?
    – Yo te estoy diciendo que a día de hoy, no se sabe absolutamente nada de como avanzan las negociaciones, ni que destinos se están negociando, ni que frecuencias, ni nada. En las últimas semanas no he leído nada en ningún periódico. Desde la primera reunión nadie ha publicado nada. La paja que se han hechos algunos con Madrid no me vale. Esto es lo que preguntas ¿ se sabe algo?. Te respondo NO. Es muy fuerte que menosprecies una respuesta.
    – No sé si el primer anónimo y tú sois el mismo, intuyo que no porque él pregunta y tú le respondes. Los destinos que él pone son algunos de los que se operaron la otra vez . No está garantizado ni que al concello le interesen esos destinos ni que la aerolínea esté interesada. Han pasado muchas cosas desde entonces……. Un destino a Italia funcionó muy bien, el otro no tanto. Y además el objetivo de Ryanair es seguir creciendo en España.

    – Y luego en mi entrada hay una parte opinable, que es la influencia del AVE en Peinador, ¿va a influir? Sí, yo insisto, menos que en otras ciudades.

  115. #Anonimo 5.17. outra vaca máis no millo. Pues nada, me he convertido en el pim,pam,pum del blog. Ya para empezar ni sé que anónimo eres. Uno de los anteriores? ,Uno nuevo?.
    Simplemente alguien hace una pregunta, el resto respondemos lo que sabemos. Siempre ha sido la esencia de este blog…… poner en conocimiento lo que uno sabe, mucho antes de que salga en la prensa. Ya me diréis entonces..

  116. #LuisViqueira

    Yo no creo a nadie sin pruebas. Vuelos ha acreditado que las tiene con muchas informaciones publicadas antes que periódicos, páginas de aerolíneas, etc. Tú hasta ahora solo has puesto resúmenes y respondido a todo quisqui como si fuésemos cortos. Nunca has añadido algo no sabido ya. Por tanto, evidentemente no voy a darte una credibilidad semejante a Vuelos.

  117. Cambiando de tercio, Binter roza el 80%, mejorando levemente el mes pasado, que de acuerdo a su política de precios es un resultado buenísimo. Si eso le sumas la competencia que tuvo en Agosto, más no se le puede pedir.
    En esta línea, hay Binter para rato.
    Lo del AVE, si a Peinador le afecta, que le afectará, con el rodeo que hay que dar, no me quiero imaginar al resto de arepuertos gallegos. Ahí lo dejo.

  118. #Anónimo, pues vale. No sé cuánto tiempo llevas leyendo el blog, pero puedo asegúrate que he publicado muchísimas cosas antes que la prensa. Entre otras muchas que se rompían las negociaciones entre Ryanair y el concello ( la anterior vez). Mientras la prensa especulaba con que seguían la conversaciones y tal, yo adelante que todo se iba al traste por la inmovilista postura del alcalde….

    «respondido a todo quisqui como si fuésemos cortos. Nunca has añadido algo no sabido ya. Por tanto, evidente»

    Esto es mentira. En todo caso para ser tan exigente, tú tampoco aportas nada, salvo saltar como si fueses una liebre en cuánto yo escribo un comentario.

  119. Luis, no hagas caso. Aqui estamos todos para aportar, cada uno, lo que puede. Y para opinar.

    Para lo que no estamos es para despreciar a nadie por sus aportaciones constructivas. A veces más interesantes, y otras, menos.

  120. #IllasCíes

    Más que el 80%, que también (en realidad supera ligeramente el 83%), diría que lo más interesante es que están en máximos desde que operan.

    Otro dato curioso es que Vueling mueve 19.000 pasajeros, frente a 17.000 de 2019 y 16.000 de 2018… Supongo que efecto de tanto A321. Lástima que no apuesten ni siquiera por el VGO-BCN porque siempre muestra un comportamiento excelente.

  121. Lo de Vueling y Peinador no tiene arreglo. Podrían operar alguna ruta rentable y aumentar Barcelona y nunca hacen nada.

    Las veces que el concello ha hablado con ellos se suben a la parra.

  122. #Illas Cies. Lo que a mi me da pena es que no exista una mayor colaboración por parte del Concello, no siempre tiene porque ser económica hay cientos de formas de colaborar. Sino recuerdo mal el alcalde solo se reunió una vez con los directivos de la aerolínea, cuando estuvieron presentando su operativa. Una lastima.

    #Anonimo 10.38. No es cuestión de hacer caso o no. Es el tono, la forma que tiene esta persona de tratar mis comentarios. En este caso, es bien sencillo, hay un anónimo que pregunta si se sabe algo de las negociaciones con Ryanair. La respuesta es no. Solo me limite a recordar las pretensiones de ambas partes. En realidad con tanto anónimo es un lio, porque no se sabe si ese anónimo es el mismo que se enciende con mis comentarios o es otro. Y además no es cierto que lo que yo cuento aparezca en la prensa, porque no es así. Y es tal y como dices tú, el blog siempre funciono así, alguien pregunta y los demás respondemos lo que sabemos.

  123. Insistir en lo de Vueling es perder el tiempo. Hace tiempo que la apuesta de Vueling es clara 1-2 vuelos diarios a BCN y punto. Hasta en el horario no se esmeran y, aún así, los aviones tienen buenas ocupaciones.
    No hay mucha compañía donde negociar, pero de lo poco que hay, Vueling no debería ser la primera opción.

  124. Tanto hermetismo con el tema Ryanair que pinta a que esperarán a la vuelta del Vigo-Barcelona para anunciar algo.
    Será concurso o convenio?

  125. #Anónimo

    Probablemente hasta principios de 2022 nada. Ya dijeron que el convenio sería, como poco, a partir de marzo-abril, que, de hecho, es hasta cuando está cargada la ruta a BCN.

    Será concurso sí o sí.

  126. Pues hoy sí que resumo. Acabo de escuchar en la radio al alcalde. Dice que las negociaciones van extraordinariamente bien, que no están concluidas, que es muy optimista y que va a haber buenas conexiones. Habrá concurso para cumplir con la legalidad.

  127. #Anónimo 2.27. Ok, bueno. No sé que deciros, de la otra vez también todo iba estupendamente, tan bien iba que al final se torció. Yo lo escuché en Onda Cero y no nombro ninguna ruta en concreto, ya os digo dijo que la cosa va bien. De lo dicho en Radio Vigo, pues puede ser cualquiera , je,je,je. No parece que vaya a ser Edimburgo,, de las dos italianas Bérgamo es la que peor funcionó y por regla general Ryanair siempre intenta forzar Dublín, por aquello de ser su principal base y para facilitar rotaciones de naves y tripulaciones. Sobre la muy potente, hombre ya sabíamos que Londres es una de las pretendidas, poca sorpresa sería.

    #Uno, no te creas, en estas cosas cuánto menos ruido mejor

  128. #LuisViqueira

    Ya sabes que a las declaraciones del alcalde siempre hay que sacarle efusividad. De todas formas, esta vez es más fácil que la otra, ya que ha sido la propia Ryanair la que ha mostrado el interés.

  129. #Anónimo 5:16: Correctísimo. Ya lo dije antes. Las anteriores también iban estupendísimamente y acabaron en divorcio… hombre sí, que haya sido Ryanair la que haya llamado a la puerta del concello es lo más favorable, sin olvidar la imperiosa necesidad que tienen las aerolíneas de recuperar actividad y si es con una subvención mejor.

    #Anónimo 5.34, a mi me sale a partir del minuto 6.20 más, menos. No me acordaba, ahora las aerolíneas están locas por volar a Vigo. Je,je,je,je,je

  130. Muy buenas! Deseando saber el resultado de las negociaciones tan fantásticas. En el audio de la Ser cuando le preguntan por las rutas que había en el anterior, al alcalde se le escapa un “se mantien….” y cambia y dice “se harán algunas internacionales”. Se habrá equivocado o le ha traicionado el subconsciente?? XD Mantendrá todas las que teníamos y a mayores meterá esa que va a ser tan potente?? Será Londres, Paris o alguna con Alemania??

  131. Muy buenas! Deseando saber el resultado de las negociaciones tan fantásticas. En el audio de la Ser cuando le preguntan por las rutas que había en el anterior, al alcalde se le escapa un “se mantien….” y cambia y dice “se harán algunas internacionales”. Se habrá equivocado o le ha traicionado el subconsciente?? XD Mantendrá todas las que teníamos y a mayores meterá esa que va a ser tan potente?? Será Londres, Paris o alguna con Alemania??

  132. #Nuevo

    La potente estoy casi seguro de que es Londres, porque es algo que lleva buscando hace tiempo. Probablemente sean 3 semanales y por eso dice potente.

    De las anteriores, todas no se van a mantener. Apostaría por Dublín. Bolonia la han duplicado en Santiago y Milán era la que peor iba. Quizás Edimburgo también. Y, esto ya por decir, pero están creciendo mucho en Beauvais, y seguramente al alcalde le sirva para marcarse un tanto y decir que recupera París. Roma se probó con buenos datos con Air Nostrum y también sería gran opción para servir algo con Italia, ya que nos birlan Bolonia.

    Me hubiese gustado que le preguntasen por las nacionales también, a ver si hablaba en plural o en singular.

  133. # Elanonimo ( vamos mejorando los nicks, je,je,je). Tienes razón, no habia caído en que lo de muy potente puede no ser tanto la ruta, sino más bien los días de operación. Aun así, insisto, con Londres ya contábamos, de hecho llegó a operarse.
    # Nuevo, a Abel Caballero le traiciona bastante el subconsciente. En todo caso no creo, estoy convencido de ello que de las internacionales no se van a repetir las anteriores. Dublín puede y yo apostaría por una a Italia. De las nacionales, fijo Barcelona, igual alguna en Andalucia y se habló incluso de las islas. Veremos….

  134. #Anonimo #Luis Viqueira. Pues con la capacidad negociadora y con los estudios y análisis de rutas que hacen desde el Concello (ironía on), no descartaría que dejasen todo como estaba o, casi como estaba. Si funcionaron prácticamente todas, funcionarán otra vez. Sin complicaciones. Pues seguramente sea Londres pero si es como dices con 3 semanales, será muy pobre. La pena es Bolonia que funcionó genial y la han metido en Santiago. Vosotros creéis que, con dinero de por medio, Ryanair no duplicaría el destino? O directamente lo sacase de allí para ponerlo aquí?

  135. Bueno si se duplicó Milán, se podrá duplicar Bolonia la pena es que algún aeropuerto queda con el culo al aire al comparar

  136. #LuisViqueira

    El “volcado” tarda aún un poco en desbloquear, pero a esta hora a mi ya me deja comprar hasta mayo, y los demás aparecen bloqueados pero ya cargados. Tarda unos 3 días en estar todo bien cargado.

  137. #Nuevo

    No es cuestión de con dinero por el medio o no, es cuestión de que la parte fuerte de la negociación es Ryanair. Son ellos quienes van a decidir qué operan y qué no. El Concello pide Barcelona y Londres, pero lo demás le es más indiferente. Pediran x rutas y les da igual que sea una u otra. Dudo horrores que se vayan a emperrar por Bolonia. Y, por otro lado, Ryanair ya estaba en contacto con el Concello cuando puso Bolonia en Santiago. Si tuviesen intención de ponerla en Vigo, para qué hacerse competencia a si mismos?

    #Anónimo

    Milán lo pusieron como castigo a Easyjet por poner Malpensa en Santiago. Pero esa ruta ya se canceló, precisamente por los malos resultados desde la duplicidad. Con Bolonia no hay esa necesidad.

  138. #Nuevo. Sí ciertamente la capacidad negociadora del Concello se limita a…………………..lo que diga Abel Caballero. Así las cosas, Barcelona es fija, Londres será una exigencia y a partir de ahí lo que venga….o lo que Ryanair ofrezca .

  139. Cuando el vuelo está precargado pero no a la venta se ve un asiento tachado y cuando no hay vuelo un avión tachado.
    Seleccionando el último a la venta y avanzando en el calendario se van viendo los que aparecerán a la venta.
    Lo normal es hasta 27 octubre

  140. Paciencia con el tema Ryanair, que ya sabéis que aquí las cosas van despacio…

    La ruta potente no creo que sea Londres, ya que es una ruta que se considera «básica» en cualquier negociación con el Concello. 😉

  141. Si, la verdad es que sí. Pero le pierde la verborrea. Luego dice también que » habrá rutas internacionales».

  142. Si me cambian Bolonia por Roma lo compro. Bolonia funcionó pero Roma también funcionaba y con precios no precisamente baratos

  143. #Illas, es mejor no especular. No olvidemos lo » especialito» que es el alcalde. Edimburgo también funcionó muy bien. Era la única conexión en Galicia, de hecho los gallegos que residen allí le pidieron al alcalde que se hiciese un esfuerzo por mantener la ruta. Fue uno de los destinos que el alcalde calificó como de » exóticos». Además depende de lo que leas hoy: » habrá destinos internacionales», » puede haber algún destino»……lo deseable es que se cierren pronto las negociaciones porque no podemos olvidar que habrá concurso y con los plazos administrativos nos vamos a mes, mes y medio

  144. Binter activa una nueva oferta para volar desde VGO entre los meses de noviembre y enero.
    https://www.vigoe.es/viajes/espana/binter-activa-una-oferta-para-volar-entre-vigo-y-canarias-en-otono-e-invierno/
    A colación de esto, en el concurso de Ryanair creo que hay más necesidades para Peinador que la inclusión de vuelos a las islas, salvo que sea Mallorca, ya que Binter está teniendo unos números excelentes y sin dinero por medio en los destinos canarios. No vaya a ser que nos peguemos un tiro en el pie y espantemos a Binter.

  145. Estas son las claves (y una de las rutas estrella) de la negociación de Vigo con Ryanair

    Poco, muy poco, se sabe de cómo avanzan las conversaciones que iniciaron hace meses Concello y Ryanair para garantizar el arraigo de la compañía en Peinador. Lo que llega lo hace a cuenta gotas y a menudo obliga a leer entre líneas. A lo largo de las últimas 24 horas sin embargo se han sucedido dos claves que ayudan a intuir la buena marcha de los contactos. La primera la dio la propia Ryanair, que el jueves amplió a junio de 2022 y ayer extendió hasta octubre del próximo año la comercialización de su vuelo Vigo-Barcelona. Si hasta el miércoles la operativa con El Prat estaba cargada hasta finales de marzo, la low cost ha decidido extenderla sin previo aviso siete meses más, hasta ya empezado el otoño de 2022.

    La segunda pista la aportó ayer mismo el alcalde, Abel Caballero, que aseguró que los contactos con la compañía de Michel O´Leary marchan con el viento en popa. “Las conversaciones van maravillosamente, extraordinariamente bien. Nuestra actitud hacia Ryanair es muy optimista”, subrayó el regidor: “Queremos que vuele en Vigo”. Más allá de las valoraciones, Caballero bajó al detalla y desveló incluso una de las rutas que estaría sobre la mesa de negociaciones: Londres, “un vuelo al que tengo un enorme aprecio”, confesó. De momento, en cualquier caso, sería solo una opción que se está “barajando”.

    No sería la primera vez que la low cost irlandesa enlace Peinador y la City. En 2019, antes de abandonar Vigo por la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con el Concello, la compañía ya voló brevemente a la terminal de Stansted. A lo largo de los tres años anteriores, desde 2016, había desplegado una operativa que incluía un servicio estable con Barcelona y líneas estacionales con Milán, Bolonia, Dublín y Edimburgo. Entonces su desembarco en Vigo respondió a un convenio con el Ayuntamiento. Caballero deslizó ayer que en esta ocasión podría haber también varios “vuelos internacionales”.

    Lo que está fuera de dudas y especulaciones es la determinación del Concello de permanecer fiel a su modus operandi y recurrir a la fórmula del concurso abierto a cualquier aspirante, la misma fórmula que ha empleado hasta ahora en todos sus convenios turísticos. En otras palabras: no habrá firma directa con Ryanair. Al margen de lo que se pueda perfilar durante las negociaciones, si la low cost quiere optar a la nueva subvención municipal deberá concurrir a una convocatoria pública. La misma fórmula permitió el desembarco de Ryanair en 2016 y ha prosperado con firmas como Air Nostrum o Volotea.

    “Estamos preparando los pliegos, pero desde la posición de que cualquier compañía podrá entrar. Nosotros hacemos todo de acuerdo con las normas. La marcha del diálogo con Ryanair es extraordinariamente buena, pero toca elaborar bases, la licitación y que la que gane opere. Si es Ryanair, encantados”, enfatizó el primer edil.

    Por lo pronto, el desembarco de Ryanair en Vigo a finales de octubre ayudará a fortalecer la conexión con Barcelona, ahora explotada en exclusiva por Vueling. De prosperar la fusión entre Iberia y Air Europa también podría plantearse operar la ruta con Madrid, el gran pulmón de Peinador y pieza clave para la interconectividad.

    Una de las herencias del COVID-19 es que Peinador sumará en invierno –una vez finalizadas las rutas estacionales de Air Nostrum– apenas cuatro destinos: Barcelona, los dos insulares operados por Binter y Madrid, marcado por el severo recorte de frecuencias aplicado por Air Europa. Desde Air Nostrum ya han confirmado por ejemplo que, al menos de momento, no se plantea retomar la línea con Bilbao. A pesar de la escuálida parrilla de Peinador, el aeropuerto ofrece aún opciones para escapadas. Air Nostrum, por ejemplo, comercializa aviones directos con Palma de Mallorca para el puente de octubre.

    Peinador no es en cualquier caso el único marcado por la pandemia. La parrilla de trenes y muy especialmente la de buses siguen laminadas. Vigo dispone de una sola frecuencia semanal con Barcelona y de una diaria con Madrid.

  146. #Carlos

    Te parece poco lo que recibe Binter del Estado por la ruta a operadas a la península? Un 75% del dinero público es un pastel muy bueno para operar cualquier ruta entre las islas y la península. Piensa que el billete más barato ida/vuelta no baja de unos 200€, para el canario residente son 50€, el Estado paga lo restante…

    Sin duda alabo su operativa y con los datos de los últimos meses creo que es necesario aumentar la operativa a LPA. Operar un 1-3-5-7 creo que a día de hoy sería asumible perfectamente.

  147. El problema de Binter es que es muy útil para residentes en Canarias, pero poco o nada para los de aquí. Al final, ves el precio del vuelo y en Santiago y acabas volando desde Lavacolla por menos de la mitad.

    Habría que buscar la manera de coexistir, quizá un 1x de ryanair a Tenerife o Gran Canaria para hacer poca competencia a Binter, como ocurre en verano con IBS y ANE. O poner un Lanzarote 1x todo el año, que no existe y siempre tiene demanda.

    Lo de Mallorca, de libro. Debería haber vuelo todo el año.

  148. Qué opinais de conseguir la vuelta de la ruta a Bilbao mediante subvención / concurso? No parece que Air Nostrum baya a recuperarla al menos a corto plazo y es una ruta histórica e importante.

    Ryanair? Volotea?

  149. #Anónimo12:38

    A Volotea en LCG le va tremenda. Podría proponerse, además implicaría su vuelta y tenerla ahí para otras cosas..,

  150. Volotea es la mejor opción. La cuestión es que sería con dinero por medio. No creo que pidiesen mucho por BIO y alguna del sur. Y mandar a freir a ANE.

  151. #Anónimo, el problema no es recuperarla vía subvención, que no sería problema. El problema es que la ruta se vea como estratégica desde el concello. Y me da que va a ser que no, salvo sorpresa mayúscula en la negociación con Ryanair.

  152. #LuisViqueira

    Con Ryanair seguro que no. Ni siquiera vuela a Bilbao ya. Pero con Volotea… Cobra 200.000€ en LCG por volar todo el año a BIO. Eso es una migaja comparado con lo que han llegado a pagar a ANE.

  153. Haciendo cálculos a LCG le sale 6 euros/pax lo de Bilbao. Euro arriba euro abajo. Ves lo que pagas aquí por ANE y se te cae el alma a los pies.

  154. Hablando de Bilbao, deciros que estoy usando de forma habitual la ruta vía Madrid. En tres horas me estoy poniendo tanto en la ida como vuelta con la posibilidad de elegir hasta tres horarios diferentes según el día.
    Lo directo más próximo es en el aeródromo de Compostela y, además de vuelos más caros siempre 20 o 30 euros, a eso súmesele que nadie te libra de la hora de la A9, peajes, gasolina y todo lo que le rodea.
    Aunque claro, mejor directo.

  155. Lástima que le dicen «Bruselas y París tienen esa pinta» y dice «Bruselas la tiene jajajaja». Es decir, que de París nanai, como tienen contratado con Air Nostrum todavía 1 año (unos meses vaya), ya ni se lo plantea. Qué señor…

  156. Bruselas y Londres… y nada en Italia parece. No me parece mal lo de apostar por rutas que sean más que turismo, pero otra cosa es lo que entiende Caballero por turismo. Dublín y Bolonia no eran turismo, desde luego

  157. La ruta potente a la que se refería, además de Londres, era Bruselas?? Pues a ver como funciona, porque que yo sepa se intentó varios años (eran muy buenos tiempos), con varias compañías distintas y nunca funcionó. Con Ryanair será distinto y funcionará ahora?? Pues yo si que creo que sería bueno tener vuelos a Bolonia, Dublin, Edimburgo.. Funcionaban muy bien y, en el caso de Italia, trajo mucho turismo con el beneficio que conlleva para hostelería y comercio.

  158. #Nuevo

    No ha dicho en ningún momento que sea la potente. Simplemente le dicen que si buscan rutas de negocios, París y Bruselas son 2 opciones, y el se ríe con Bruselas… lo que significa que anda en lo hablado. En cuanto a que se intentó, solo operó con Vueling y Air Nostrum en su día, y eso es de hace mucho, ni siquiera había el boom del low cost. No me extrañaría que a Ryanair le funcione adecuadamente, aunque no creo que tanto como para justificar un 90% de ocupación permanentemente.

  159. No creo quea ruta potente sea Bruselas, aunque me parece una ruta muy importante para Peinador. Mucho además.

    Sin embargo, creo que puede haber alguna más interesante aún.

  160. Por tener una agencia Europea, la ruta con Bruselas es muy interesante. Otra cosa son los niveles de ocupación que puede conseguir. Siempre pensé que sería interesante ser declarada de interés pública y explotarla con aviones más pequeños, pero con Ryanair puede funcionar.

    Personalmente, tampoco creo que sea la potente.

    Sea como fuera, con cuentagotas van apareciendo pequeñas pistas.

  161. #Anonimo Eso fue lo que dije yo. Una con Alemania que escasean y creo que tiene mucha demanda y, de paso, le hacen competencia a Lufthansa en Santiago. Aunque también vuela Ryanair y duplicaría destino como con Bolonia…
    Lo de Bruselas estoy totalmente de acuerdo, es un destino importante pero no ha funcionado. Para la agencia de pesca es importante el vuelo pero como bien decís no va a vivir de eso..

  162. La ruta con Bruselas tiene más soporte que la Agencia Europea de Pesca.

    Es uno de los mejores nodos internacionales. Da acceso a toda Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y al noreste de Francia.

    Si Peinador tuviese que tener 3 rutas internacionales, deberían de ser París, Londres y Bruselas. Son las 3 más básicas.

  163. #Nuevo

    Bueno, Ryanair vuela a Hahn, no duplica strictu sensu. Probablemente su convenio en Santiago le impida duplicar determinados destinos, y Vigo puede ser buena opción para dar la tabarra a Lufthansa sin incumplir sus obligaciones contractuales allí. Creo que a nadie se nos escapa que es más que raro que Ryanair no haya puteado a Aer Lingus en Santiago con Dublín, o a Easyjet con sus rutas a Suiza. Algo hay que se lo impide. Pero aquí no tienen límite.

  164. #VuelosVigo

    Puede ser, pero tenga o no soporte, no funciona. Es la peor ruta de la base de Vueling en Santiago, con poco más de un 60% volando solo en verano, y mismos datos tenía aquí 50-60%.

  165. En Santiago Ryanair no pisa rutas internacionales porque no se le paga por ello. Son casi las mismas rutas de siempre. No aumenta porque se le paga por esas 3 sobre 600.000€.
    La ruta a Malta se pagaba desde allá igual que Zaragoza.
    Como va Ryanair a pisar rutas en Suiza si no vuela allí? Y Dublín será de la misma forma que no vuela a Amsterdam, Bruselas o PARIS. Sin embargo las otras aerolineas le han pisado en las tres que opera. Easyjet en Milán, Lufthansa en Frankfurt y Easyjet y Vueling en Londres.
    Seguimos con las teorías conspiranoicas.

  166. ufffffffff, ¿qué queréis que os diga?. tengo la impresión de que Buceta no habla de oídas o eso o simplemente estaba tanteando: blanco o negro.
    A ver qué pasa, aun teniendo en cuenta que Ryanair vuela a Charleroi, sería un buen destino.
    Eso sí la esquizofrenia de Abel Caballero no tiene limite:

    «Cuestionado por la posibilidad de recuperar vuelos a Italia -la última vez que Ryanair operó en la ciudad conectaba Vigo con Bolonia y Milán, además de Dublín y Edimburgo-, el regidor vigués expresó que «fue una opción más turística» por lo que ahora la estrategia irá «por optar por rutas turísticas pero que tengan contenido de ámbito de economía».

  167. Añado un par de detalles

    En Suiza, Ryanair tiene una pequeñísima operación en Basilea-Mulhouse, que podría ser interesante (aunque a priori parece improbable).

    En Bruselas, Ryanair vuela a los dos aeropuertos, a Zaventem y a Charleroi. En este caso, si bien Zaventem es más conveniente para gran parte de los viajeros, no hay tanta diferencia con Charleroi, que de hecho a mucha gente le vendrá mejor. No es en absoluto comparable a la diferencia CDG/ORY – BVA.

    Frankfurt Internacional es interesante, además las comunicaciones son bastante buenas con buena parte del oeste de Alemania. Aunque deja de operarla en Porto a partir de noviembre, no sé por qué será.

  168. #Anónimo4:07

    Ryanair sí vuela a Suiza, o al menos a un aeropuerto que la surte. Concretamente a Basilea, el mismo destino que opera Easyjet.

  169. #anonimo

    Ryanair caso no tiene presencia en Basilea. Además no es base y no cuadrarian el numero de horas de vuelo de cierta tripulación. Por ello tendría que mandar un avión desde Stansted a Basel de Basel a Vigo y de Vigo a Stansted. Lo veo imposible.

    Lo mismo con los dos casos belgas. Charleroi es base más potente e histórica que Bruselas. Apostaría por Cherleroi.

    Y de Frankfurt salvo que fue con Lufthansa cosa que operando en Santiago y Oporto. Es mucho dudar que apueste por Vigo. Más aún sabiendo que es uno de los aeropuertos más caros de Europa. Y un vuelo sin conexiones es tan posible como el Basilea con Ryanair. Vamos imposible.

  170. «Y Dublín será de la misma forma que no vuela a Amsterdam, Bruselas o PARIS»

    Conspiranoicos seremos, pero retrasados no. Cuando se piró de Vigo curiosamente de las 3 rutas que operaba: los vuelos con Barcelona y Londres se fueron a Santiago (donde se había cancelado precisamente la ruta con Barcelona), y los de Dublín a Oporto. Vaya vaya, qué casualidades, no? Ryanair persigue a Aer Lingus por todos lados… pero curiosamente en Santiago la respeta. 600.000€ del Concello y lo que suelte la Xunta, que será 3 o 4 veces más…

  171. #Berves

    Con que recuperen Dublín ya tienen forma de operar a Basel, ya que allí ya vuelan a Dublín: DUB-BSL-VGO-BSL-DUB. Pero de todas formas no sé de donde ha salido lo de Vigo-Basilea… Lo que se decía por ahí atrás es que Ryanair sí opera en Basilea y podía pisar el Santiago-Basilea de Easyjet, y sin embargo por alguna curiosa razón no lo hace.

  172. Si. Vuela 4 semanales en total a Zagreb y Dublín. Curiosamente tanto como en Vigo.
    4 semanales y nada es lo mismo, si lo comparamos con los vuelos a Londres, Frankfurt, París, Milán,…

  173. #Anónimo6:24

    En absoluto es lo mismo volar 4 semanales y volar nada, como tampoco es lo mismo tener 4 coches que ninguno, o 4€ que ninguno, etc etc. Decís cada chorrada que yo no sé ya si es efecto de la entrada masiva de cuñados en las instituciones o qué…

  174. #1

    Podríamos poner otro ejemplo con otros aeropuertos. Pero un DUB-BSL-VGO-BSL-DUB. No es posible porque la tripulación se pasaría de horas de vuelo según las diferentes normativas.

    Las low cost puras solo vuelan de base hacia aeropuertos no base y vuelta a base. Y en este caso ni VGO ni BSL son base.

    Ryanair en Basel nunca ha triunfado cancelo Stansted, cancelo Estocolmo, cancelo Girona, cancelo Oporto en sus días. La presencia de Easyjet en ese aeropuerto es larga y notoria. Sin contar que Ryanair la tienen relegada en la terminal francesa de dicho aeropuerto. Todas las grandes aerolíneas de dicho aeropuerto están en el sector suizo.

  175. BCN intentar 7x
    PMI VLC ALC AGP cualquiera firmo ya todo el año.
    DUB STN FRA BRU ROMA cualquier firmo ya. Todo el año.

  176. En el Faro hoy dicen esto en una noticia de turismo: “Al ya conocido interés por la ruta con Londres, se añade ahora la posibilidad de volar a Bruselas, Düsseldorf (Alemania), y Roma a través de la compañía de bajo coste.” Tienen información privilegiada o están especulando?? Vuelos o alguien más maneja esta información?

  177. #Nuevo

    Seguro que hay gente por aquí que sabe más del tema… pero viendo los destinos… parecen todos muy realistas.

    Weeze es medio raro, solía ser uno de los básicos de ryanair, aunque ahora se centra en destinos de sol y playa/emigración.

    Está en el medio de una zona hiperpoblada, entre los Países Bajos y el Rhin/Rhur, pero no es demasiado conveniente, está relativamente alejado.

    Comparándolo además con Dortmund/Colonia/Eindhoven (y DUS por supuesto, aunque no vuele FR allí)

  178. Londres, Dusseldorf, Bruselas y Roma serían una plantilla muy interesante. Ya si añadiesen Dublín y París-Beauvais, nos quedaría una parrilla bastante completa.

  179. #Anonimo 23, 5:31. Ok,ok, Solo conozco Zaventen, me parece un buen aeropuerto y relativamente cerca del centro de Bruselas. de Charleroi solo tengo referencias de oídas…….

  180. #LuisViqueira

    Teniendo en cuenta que el comité nunca ha negociado ninguna ruta porque no ha pasado de la sesión constitutiva, pues…

  181. #LuisViqueira

    De todas formas, y ya que pones lo de A Coruña. Allí han elegido como titular de Turismo a una persona con muchísima experiencia en la materia y con las aerolíneas, que seguro pronto empezará a obtener grandes resultados, y por medio de un concurso público, previa valoración de méritos por una empresa externa. Esta persona se dedicará únicamente a este menester, lo que permitirá que las relaciones con las aerolíneas sean continuas. La alcaldesa se ha hecho a un lado para dejar a los profesionales. Ojalá aquí aprendiésemos de eso… en lugar de mandar a un alcalde a hablar con directivos de una de las aerolíneas más grandes de Europa sabiendo muy poco del sector.

  182. #Anónimo 24 1:21. Negociar no ha negociado nada, pero yo he escuchado o leído cientos de veces, a Feijoo y al conselleiro de turno quejarse de que Vigo negociaba rutar al margen del comité de rutas. Varias veces. De ahí mi pregunta. Lo que no entiendo es eso de que no ha pasado de su sesión constitutiva, cuando se ha reunido varias veces…

    #Anónimo 24. 1:26. Ahí igual radica la diferencia. En todo caso aclarar que Caballero no es quién lleva la parte inicial de las negociaciones, él interviene en fases finales o con la negociación muy avanzada. Eso sí, lo he dicho varias veces, él, siempre, tiene la última palabra, al contrario de la alcaldesa de Coruña que dará por buenas las recomendaciones de sus técnicos.

  183. La comisión esa de las rutas fue y es, si es que existe aún, una tomadura de pelo. El planteamiento era este: los demás tenían que renunciar a determinadas rutas, y uno no tenía que renunciar a nada. Vamos, es que te tenías que levantar y marchar.
    Ya lo he dicho más de una vez. Aquí no solo se trata de rutas y número de pasajeros, sino todo lo que le rodea: puestos de trabajo directos e indirectos y no son pocos. Hubo un estudio de La Voz respecto al tema. Solo Peinador, con las pocas rutas que tiene, cerrar su aeropuerto supondría entre 800-1000 puestos de trabajo. A eso súmesele por ejemplo, lo que supusieron las rutas internacionales para el turismo en Vigo durante esos años.
    En Vigo lo puede amortiguar Citroen, el Puerto, la industría de la pesca, la industria auxiliar, el sector servicios, la construcción… aún así sería un mazazo. Coruña, también podría amortiguarlo con Inditex y lo que le rodea, Puerto, etc…
    Imaginaos para Compostela cerrar su aerodrómo.

  184. # Carlos. El comité está muerto. Y no exclusivamente por culpa de Caballero. Lo de plantear el cierre de aeropuertos es una tontería made in Compostela. Pasa que Santiago da para lo que da y si hay competencia en los otros dos aeropuertos Lavacolla se resiente. Por mucho potencial que tengas si para crecer necesitas cerrar a tu competencia mala historia.

  185. #LuisViqueira

    Se ha reunido varias veces para firmar el acta de constitución, pero sin que se haya llegado a firmar (lógico, porque en Vigo y A Coruña vieron lo que había y se negaron a cualquier conpromiso). Las diferentes sesiones fueron para modificar ese acta hasta que estuviese a gusto de todos supuestamente. Cosa que no pasó, ni creo que pase, salvo que Vigo y A Coruña cayesen en manos del PP, que lo dudo a medio plazo.

  186. Por otro lado, es cierto que Caballero no hace el trabajo de campo, solo las fotos. Pero aún así solo hay que ver la composición del Vigo Convention Bureau. La mayoría no tienen idea de aviación. Tendrían que tener un equipo solo para este menester.

  187. Para que se quiere comité de rutas si las cosas van de maravilla.
    En Vigo en breve Ryanair con varias rutas. Binter.
    En Coruña hablando con 8 aerolíneas y Volotea dispuesta a añadir, Turkish en el radar,….
    Y en Santiago, pues inexplicablemente para algunos, bases de Ryanair y Vueling con 2-3 aviones, se instalan sin comité de rutas: Swiss, Lufthansa, Transavia, TAP… para unirse a EasyJet, Ryanair y AerLingus.
    Los mejores años de Lavacolla fueron tras el fiasco del comité de rutas. Nada que negociar, dejemos a las aerolíneas decidir…

  188. Si pan para hoy,y hambre para mañana.
    Creo que el comité de rutas era un paripé.
    Yo lo que echo de menos en algunos estamentos que nos pongan gritó en el cielo, me refiero comité de empresa de Aeropuerto ,representantes de taxistas,representantes de los hosteleros .

    No cabe duda que para negociar las futuras rutas,al frente debería estar una persona suficientemente competente y al poder ser que conozca bien el sector.

  189. Dios, no estaba en mi intención abrir un debate sobre el comité de rutas, ya que no vale la pena.
    # Anónimo 10.25. Vale, vale. Entendido. Coruña ya estuvo en manos del PP, de hecho Carlos Negreira, por aquel entonces alcalde, se presentó a una reunión del comité días después de haber firmado un convenio con Vueling.
    Trabajo de campo, muy buena expresión. A eso me refería.
    # Airbus, a qué estamentos te refieres? A Los hosteleros, que andan a pillar la subvención de turno?, lo que supone poner una vela a Dios y otra al Diablo? Has escuchado a algún hostelero hablar de posibles paquetes de alojamiento en colaboración con las aerolíneas?. Te refieres a los empresarios? En Coruña la cámara de comercio ha negociado y pagado a Iberia vuelos a Madrid. En Vigo el presidente de la cámara es un señor de 80 años, más pendiente de trapichear con sus negocios que de otra cosa. No esperes absolutamente nada de esta gente.

  190. # Airbus, qué comité? El de aena? Son funcionarios, les da igual ,su puesto de trabajo no depende de que Peinador tenga muchos o pocos vuelos. Lo mismo le pasa a la directora del aeropuerto, una figura decorativa

  191. Varios apuntes interesantes y que conviene recordar de vez en cuando por si algún aludido se acerca por aquí.

    – Camara de Comercio…. ese señor que la preside si tuviese un mínimo de vergüenza profesional habría dimitido desde el fiasco de Barreras. Pero no, ahí está atreviéndose a «sentar cátedra» de como dirigir una empresa. Un empresario que se enteró por la prensa que las contratas portuguesas dormían en horas de trabajo.
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2019/09/27/auditor-the-ritz-carlton-pilla-durmiendo-20-obreros-portugueses-turno-noche/0003_201909G27P26995.htm

    – Hoteles y taxistas. Esta gente estoy esperando que dé gracias, no a Caballero, sino al contribuyente vigués que subvencionó y subvenciona vuelos para atraer turismo que llenan sus hoteles o permiten tener más carreras, estos últimos sin competencia de Uber como en otras ciudades.

    – Un experto en Convention Bureau… el típico chiringuito, de esos hay miles, para enchufar a gente sin oficio ni beneficio. En Coruña se dieron cuenta que la gaita para el gaitero.

    Y ahora va una preguntas ¿ANE cuando pondrá en marcha lo que le queda para cumplir el convenio?¿no se podría rescindir?
    Una empresa que ni ha repuesto el vuelo a Bilbao y se lo lleva a otro sitio no sé porque hay que seguir pagándole nada.

  192. #Luis Viqueira

    Si el aeropuerto pierde vuelos y hay que rescindir contratos o bien trasladar a la gente su lugar de trabajo, se hace. Por muy funcionarios que sean no son inmutable. En la sanidad se cierra un ambulatorio y los sanitarios se les manda a otro destino, en la enseñanza si cierra un centro público la gente se tiene que ir a otro destino y así sucesivamente.
    Yo, si fuese ellos, movería algo el cu…, como hacen en Coruña.
    Lo de la directora, cuando sale en la prensa ya es de risa por no decir de vergüenza ajena. Habla de destinos como si dependieran de ella. La típica que le ponen un micrófono delante y se emociona. Debería alguien en AENA explicarle cuales son sus limitaciones.

  193. Lo mejor que he leído en mucho tiempo:”Los mejores años de Lavacolla fueron tras el fiasco del comité de rutas. Nada que negociar, dejemos a las aerolíneas decidir…”

    Alguien puede explicarle a éste anónimo que por esa razón lavacolla despegó porque todo el dinero que había presupuestado en el comité de rutas para 3 aeropuertos se centralizó en 1 . Las aerolíneas no deciden en Santiago, se instalan por el dinero de por medio creando una demanda artificial.

  194. E195.
    Lo mejor que he leido en mucho tiempo.
    El comité de rutas tenia un presupuesto y se lo llevó todo Santiago, ¿cuando?.
    ¿Llegaron Swiss y Lufthansa gracias a la subvención del comité de rutas? ¿Y Transavia también cobra del comité de rutas?.
    Qué alguien le diga a E195 que las grandes aerolíneas lo tienen claro para saber donde posicionarse y despues las pequeñas andan buscando sus huecos (Binter).

  195. Nos despreciemos a las pequeñas… o Ryanair comenzó con 400 aviones? o Easyjet? o la misma Volotea abriéndose hueco?

  196. Qué curioso. Cada vez que algo bueno se acerca a Peinador, como las negociaciones con Ryanair, empiezan a aparecer los penosos anónimos aduladores de Lavacolla. Si tan fantástico es el aeropuerto y tanto se fijan las “grandes” en Lavacolla (como Turkish, no? Jojojo)… qué coj**** hacéis perdiendo el tiempo en el foro de este pequeño aeropuerto para pequeñas aerolíneas? Tan aburrido es el aeronoticiario donde la única actividad es la de los de siempre comiéndose el culo unos a otros? Vete para allí a hablar del desembarco apostólico de Emirates y American y déjanos en paz con nuestras pequeñas cosas.

  197. Cada vez que algo bueno se acerca a Peinador…
    Joder como echas de menos al portugues que aparecía cuando las cosas iban mal por Peinador.

  198. No. Yo no me río de las desgracias ajenas. Pero si os venís muy arriba hay que daros un toque para que veais la realidad.

  199. Estás tú bueno para dar un toque a nadie, con ese severo trastorno obsesivo compulsivo que tienes. No hay más que ver cómo actúas… Nosotros no vamos al aeronoticiario a rajar de Lavacolla, pasamos olímpicamente. Sin embargo, tú necesitas venir aquí a decir soberanas chorradas que solo una mente enferma puede creerse y es que, lamentablemente para ti, la realidad es bien diferente de la que te crea esa cabeciña trastornada: Turkish espantada con 30 pasajeros por vuelo, Lufthansa cancelando Múnich y con un 50% de ocupación a Frankfurt en invierno, Swiss sustituyéndose por su chartera Edelweiss… Igual es que si tanto te picamos, no somos tan insignificantes.

  200. #1
    Que razón tienes… solo hay que ver los publireportajes de La Coz…»por el precio de un taxi vuela a Londres» cuando empezaron a saberse algunas rutas que se pretenden con Ryanair en VGO. Resulta hasta patético de un periódico que tiene en su cabecera la palabra Galicia. Daba vergüenza ajena leer el artículo.
    Efectivamente, lo mejor es pasar.

  201. #Airbus 320. No, no,no.Yo no he dicho eso, ni lo diré jamás. Simplemente tengo claro e intento que los demás también lo tengáis con quién se puede contar para relanzar Peinador y con quién no. .

    «Efectivamente, lo mejor es pasar». Pues efectivamente…………………

  202. Air Nostrum volará a Valencia y Mallorca en el puente del 12 de octubre, en el puente del 1 de noviembre y en el puente del 6-8 de diciembre

  203. Estimado Luis,buenas tardes.
    Yo estoy al 100%100 en la mayoría de tus comentarios.
    Dicho esto, no recuerdo a nadie de las altas esferas,decir o aportar,alguna idea, a día de hoy.
    Tiempo atrás había un organización llamada Fundación Pro Vigo,al frente de esta institución un joven llamado Ruben López,que mi modesto pensar ,esté nombre sabía las necesidades del Aeropuerto.
    Pero el recorrido fue muy corto, por culpa de los de siempre.
    Xunta,Diputación,Concello.

    Si estoy equivocado,sácame de dudas.
    Un abrazo.

  204. #Airbus 320
    Si me permites, Rubén López sabía de las necesidades pero los resultados de sus gestiones no fueron del todo lo esperado. Se hablaban de rutas… Zaragoza, Munich…pero no se plasmaba nada.
    Aunque, quien puso el último clavo en el ataúd de la Fundación ProVigo fue, como no, Caballero, que por aquellas fechas ya empezaba a dar señales de que todo tenía que pasar por él y ser gestionado por él. Es cuestión de tirar de hemeroteca.

  205. Islas Cies.
    En referencia a la fundación Pro Vigo creo recordar que ni siquiera llegó a realizar ninguna gestión.
    Estoy de acuerdo contigo que el último clavo del ataúd se lo puso nuestro amado líder.
    Pero este hombre es Ruben López en cada aumento sabía las necesidades acuciantes que le sucedía al aeropuerto de Vigo ,ahora quien hay a día de hoy que sea consciente de las necesidades aeropuerto.Dime tú quien ha podido realizar un trabajo de campo para saber las necesidades aeropuerto ,o sea es hablar por hablar dentro de una oficina pero si saber realmente lo que hay.

  206. Rubén López es ese visionario que hablaba de poner un vuelo desde VGO a Mexico DF con una versión de 737 que daba justito para llegar. La ruta más larga que cruza el charco es la de Air Transat a Montreal desde Oporto con un 321 Neo al menos aquí en la península.

  207. #Airbus A320. Illas Cíes y Anónimo. Desde mi punto de vista Rubén López hizo una muy buena labor, hizo muy buenas gestiones, mantuvo conversaciones con las aerolíneas e incluso llegó a negociar alguna ruta. Para mí , no se consiguió implantar alguna porque la Fundación Provigo no disponía de fondos y siempre dependía de la subvención de turno que nunca llegó. Por primera vez se tuvo claro que Vigo necesitaba alguna figura que negociase con las aerolíneas, sin esperar a que fuesen ellas las que se decidiesen a implantar nuevas rutas. Perooooooooooooooooooooo, siempre hay un pero, hay una importante sombra sobre su gestión que no puede contarse en un blog. Dejémoslo en que estuvo bien pero no fue oro todo lo que reluce.

  208. #Anónimo. Ya he dicho que no es cuestión de hablar del pasado. La diferencia con Bilbao Air es que allí sí que se consiguieron cosas….. el que quiera que ponga en google Rubén López, fundación Provigo y que lea

  209. He puesto lo del vuelo a Mexico DF por ser benévolo. Hay cosas que no se pueden poner aquí porque entre otras cosas habría que demostrarlas. Por eso voy a correr un tupido velo y no voy a hurgar más en el asunto, porque si me calientan voy a comentar cositas que ahora que además no solucionarían nada.
    Y un apunte y termino. Soy de los que pienso que ciertas entidades/organismos tienen que tener al frente a personas despolitizadas, y que además no tengan «deudas/ compromisos» con Partidos políticos, entidades públicas o con las personas que estén al frente de esos entes.
    Seguro que muchos me entenderéis.

  210. #Anonimo 7:51
    Se entiende totalmente, y creo que el tema no da para más, salvo para insistir en que la promoción del aeropuerto debería estar en manos de alguien con conocimientos del sector y, a ser posible, sin ataduras políticos ni de ningún otro tipo en su gestión. Y este, no es el caso en estos momentos en Vigo. Creo que hasta aquí llegamos todos.

  211. Una cosa es hacerlo mejor o peor, tratando de impulsar el aeropuerto. Que hay que rodearse de gente experta; si.

    Otra distinta es perjudicar al aeropuerto, y encima de forma malintencionada y sostenida.

    Critiquemos, si; pero que nadie se olvide de quien es el enemigo, que vive en Santiago. Por cierto, enemigo del aeropuerto, y de algunas cosas más.

  212. Cuando debes pleitesía a los que gobiernan en Santiago es muy difícil hacer defensa de intereses que no van con su idea de «aeropuerto único». Añade a la pócima de la Fundación que la mayoría de sus componentes deben arrodillarse ante los del aeropuerto único por intereses personales, asociativos o de ideas.
    Y Dios me libre de que gobernasen los mismos en nuestra ciudad, porque entonces aparte de tener que ir en AVE a Madrid por Santiago, el aeropuerto de Vigo no sería más que una pista para los pedidos de Stellantis.

  213. Acusar de enemigos como si esto fuese una guerra ni es de listos ni respetuosos, es de falta de inteligencia. No hace falta ser listo para saberlo y respetuoso lo he sido hasta tu comentario.

  214. Vueling acaba de anunciar ORY-SDR y ORY-OVD, rutas ya operadas anteriormente con malos datos. Evidentemente VGO, el destino del noroeste español que más pasajeros ha logrado mover a París, ni lo han pensado.

  215. Estaba en el bar echandole una ojeada a LaVoz, y en paginas interiores vi un reportaje sobre Vialia.

    Y me surge una duda, como es posible que aqui se aluda a la ‘xunta de santiago’, al ‘enemigo del norte’, a ‘subvenciones ocultas’…y la estacion intermodal de Vigo es la que mayor partida tiene por parte de la Xunta de toda Galicia? Con bastante diferencia (la de Coruña mejor dejarla al margen que a priori va a ser un lavado de cara). Cuando realmente la unica estacion AVE de verdad va a ser la de Ourense, que conste, aunque por motivos obvios no va a ser donde mas dinero se meta ya que Ourense no va a tener los pasajeros de Vigo,Coruña o SdC.

    Y por cierto, no hableis de poblacion o tal y pascual, ya que renfe/adif calculan 4 millones de pasajeros para Vialia y 5 para la de SdC. De verdad veis normal obcecarse con un enemigo imaginario del norte? Y ojo, estoy a favor de que Vigo tenga la mejor intermodal de Galicia, ya que cuando se haga la salida sur de vigo eso va a ser la ostia.

  216. #Anónimo4:22

    Estás de coña?. Este enemigo es tan obvio que ni siquiera es discutible. Es un ataque continuo y reiterado en el tiempo, desde autopistas de 5 carriles vacías, terminales aeroportuarias más grandes que las de aeropuertos del doble de pasaje, ciudades de la cultura vacías… La terminal de bus de Vigo es una risa comparada con la de SdC (la de bus, que es lo que hace la Xunta de Santiago, no la “intermodal”. La de tren la pagó Fomento y el CC es de capital privado). Lo que ha elevado el coste es el tunel. El edificio en sí es una dársena cutre nivel pueblo de 8.000 habitantes, como la de Ourense. Una auténtica vergüenza al lado de una joya de un Pritzker. Debería caérseles la cara al suelo. Nuevamente en SdC un edificio de la hostia.

    Menos ler LaCoz y más buscar los proyectos en Google y flipar con la diferencia de trato. LaCoz sirve a quien la sostiene con el dinerito de tido. Y ya leer LaCoz sobre Vigo puro chiste malo.

  217. Me referí a la aportacion de la Xunta para las intermodales, y la de Vigo es la que mas dinero va a recibir, y que conste, que no me parece mal, ya que vigo va a ser el centro de la futura(ojalá) linea Coruña-Oporto, por lo tanto Vigo necesita una GRAN estación. Refiriendote a la autopista de 5 carriles,decirte que eso lo ‘paga’ Audasa (no la xunta), al igual que la ampliacion de Rande, el tramo gratuito de Redondela, el de O morrazo, la vuelta a Pontevedra, ya vuelta a Tui (guiño guiño, solo para inteligentes).

    Soy del area de Coruña, y me hace gracia que aqui algunos digan que Coruña merece mejor aeropuerto que SdC porque es mas grande y aporta más al pib…pero si inditex tiene sus putos jets privados en Lavacolla!! El puto jet privado de Amancio (y el resto de la empresa) estan en Santiago.

  218. Anónimo 5:16
    Te voy a corregir en los 5 carriles. La ampliación de la Autopista en Santiago (circunvalación) la pagó Fomento directamente, al contrario que la obra de Rande y entrada en Vigo que la incrementaron en el peaje. Hablas de inversión en la intermodal, pero creo que ya queda poco más donde tirar el dinero en el norte. La Ciudad de la Incultura, como le llamó un día un catedrático, el barril sin fondo del Puerto exterior en Langosteira, con un Puerto exterior a menos de 20 Km en línea recta en Ferrol, ahora súmale el enlace férreo que no va a bajar de los 350 millones.
    No voy a explicar lo del trazado en «L» del AVE que politicamente no interesaba.
    Además La Coruña es la UNICA provincia en toda la península con dos aeropuertos AENA, y dos Puertos exteriores, por cierto el de La Coruña duramente criticado desde la Unión Europea. Es más pienso que debería haber dos aeropuertos, uno al norte y otro en el sur.
    Y no voy a extenderme mucho más, pero recordarte que cuando ocurrió lo del Prestige el «Señor» Aznar «regó» a Galicia con algo más de 1.000 millones que los sacó ampliando la concesión de la Autopista a 50 años más, por cierto declarada ilegal hace pocos días por la Comunidad Europea. O sea que nos hizo una hipoteca del carallo.
    Podría contarte muchas cosas más pero prefiero no calentarme.

  219. E o Peinadore? Y La Coruña? 😀

    https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/09/30/companias/1633019072_176424.html

    Vueling suma 32 nuevas rutas desde París Orly

    Entre las novedades en vuelos hacia España, Vueling viajará a Jerez, Asturias, Santander, Granada y Zaragoza, llegando a los 20 enlaces directos entre París Orly y España. Desde el segundo aeropuerto francés ya viajaba a Barcelona, Menorca, Mallorca, Ibiza, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Madrid, Bilbao, Santiago, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.

  220. Al anómino que sacó el tema de Vialia…. con tanto anónimo me pierdo.
    Coño, que la estación la está pagando una empresa privada, que lo único que está haciendo la Xunta es una marquesina a la que llama estación de autobuses y adios gracias, y los accesos a escote con ADIF y Concello. No me hagas reír.
    ¿cuantas estaciones de tren en España le han costado 0 euros al contribuyente?

  221. Cambiando de tercio y localismos aparte.
    Veo que alguien ha puesto lo de Vueling con París Orly. A mí la verdad no sé porque os encabronáis con ellos. Vueling nunca pondrá más allá de BCN en Vigo. Aumentará frecuencias cuando RYR vuelva a VGO, como hace casi siempre.
    Creo que lo han dejado bastante claro que aquí no irán más allá. Ni con dinero.
    Para que romperse la cabeza con ellos. Al menos aquí y ahora no se les paga y casi todos los días hay dos frecuencias, con RYR tendremos días con tres, y también gratis. Antes ni eso.

  222. #Anónimo5:16

    Madre mía macho… Y por qué tiene Amancio los jets en Lavacolla? Porque AENA le denegó reiteradamente el hangar por “falta de espacio”. Hay que leer un poco chico, que luego vas por ahí cagándola una y otra vez.

  223. #Illas Cíes, a mí también me gustaría responderle, pero ciertamente también me pierdo. Porque hay un montón de cosas que no son así.

    -» y la estación intermodal de Vigo es la que mayor partida tiene por parte de la Xunta de toda Galicia? Con bastante diferencia (la de Coruña mejor dejarla al margen que a priori va a ser un lavado de cara)»

    Esto no es así, la estación, el CC Vialia, lo paga Auchan retail, Ceetrus , ahora Nhood. La Xunta no aporta ni un solo euro. Otra cosa diferente es la estación de autobuses o los accesos ( el túnel) , donde la Xunta sí aporta una parte.

    -«Autopista en Santiago (circunvalación) la pagó Fomento directamente, al contrario que la obra de Rande y entrada en Vigo que la incrementaron en el peaje»

    El incremento de los peajes (atraco a mano armada si quereis) se hizó pagar las obras de ampliación de la AP 9 a su paso por Santiago y para ampliar el puente de Rande y aledaños.

    «decirte que eso lo ‘paga’ Audasa (no la xunta)». No te jode, lo paga Audasa con los peajes, a ver si lo va a poner de su bolsillo,

    Vueling, Corramos un tupido velo. Está poco y no se espera más de ella

  224. Hoy el alcalde se ha reunido con el presidente de la comunidad de Valencia, Ximo Puig. Ambos hablaron de la necesidad de reforzar las conexiones aéreas entre Vigo, Valencia y Alicante. Cuando menos Vigo Valencia, todos los días.
    Todos sabemos cual es la aerolínea que tiene todas las papeletas

  225. #LuisViqueira

    En esa ruta en concreto, la aerolínea que pensamos no es tan mala opción, ya que ya ha operado diario con buen resultado. Aunque las palabras de Caballero nos dejan entrever que Ryanair poca cosa nacional va a operar y eso sí que es menos bueno. Sevilla, Alicante y Valencia con Ryanair o Volotea serían perfectas.

  226. Con respecto a Ximo Puig y tal… el gobierno de Valencia quiere sostener y lo está haciendo a Air Nostrum que financieramente está mal, no tanto como Air Europa, pero no le anda muy atrás. Tener una compañía aérea, por la imagen si quereis, con sede en tu CCAA no es baladí.
    Sospecho que el dinero para esas rutas lo pondrán más los valencianos que nosotros. A ambos interesan, pero a ellos un poco más que a nosotros.

  227. Yo no veo mal que opera Air Nostrum esos vuelos, cuestiones de subvenciones aparte, me parece una aerolinea cómoda y cumplidora con los horarios. Además el tamaño de sus aviones para estas rutas es perfecto.

    Aquí lo penoso es que sea un alcalde el que hable con el presidente de una comunidad para buscar intereses comunes, porque el nuestro es un antivigués que sólo piensa en los pilingríns y en sus bocatas de chorizo revilla. No hay más turismo en Galicia.

  228. En Asturias, Ryanair volará Barcelona, Londres, Bruselas y Dusseldorf desde abril, y Milan y Lisboa se añaden en 2023. Curiosamente las 4 primeras rutas son idénticas a lo dicho por Caballero hasta ahora 🤨

  229. https://www.farodevigo.es/galicia/2021/10/11/tiempo-viaje-ave-galicia-madrid-58251533.html

    Para los que me tildaban de pesimista Renfe acaba de desvelar los tiempos de viaje a Madrid a partir de Diciembre que en el caso de Vigo pasará a ser de 4 horas y 16 minutos el viaje.
    Cuando entren en funcionamiento los nuevos Avril de ancho variable a partir del próximo verano se reducirá el tiempo en 20 minutos.
    O sea, que después Vigo quedará conectado con Madrid en 4 horas en alta velocidad.
    Está claro que lo que algunos decían sobre una competencia feroz para el avión lo vamos a dejar en simplemente competencia.
    Y habrá que ver los precios, porque si vas a pagar lo mismo o más por un trayecto de 4 horas en tren que por 50 min en avión habá mucha gente que se lo piense, amén de los que necesiten estar a primera hora de la mañana en Madrid, a no ser que pongan un servicio que salga a las 4,30 horas de la madrugada (ironía) para llegar a las 8,30.
    O al revés y haya un servicio que salga a las 9 de la noche para llegar a la una de la madrugada de vuelta.

  230. #Anónimo2:08

    Efectivamente, esa duración favorece al avión, pero no podemos obviar que Ourense se queda a 2h y que es una provincia que vuela mayoritariamente por Vigo… Peinador no solo vive de Vigo ciudad.

  231. #1

    Realmente crees que la provincia de ourense aporta muchos pasajeros a Vigo?

    De la propia ciudad de Ourense, ya desde hace años, quien necesita ir a Madrid en transporte público va en tren en el 95% de los casos.

    Nos quedan los vuelos a Europa/América, que en la provincia de ourense no suelen ser por negocios (turismo/emigración), así que hay cierta flexibilidad de horarios y días.

    A Europa, por mucho que haya Ave a Madrid, si encuentran vuelo directo barato desde Vigo/Santiago, preferirán ir por Vigo/Santiago.

    Nos quedan ciertos destinos en conexión a Europa o América (principalmente Latam).

    Seguramente el ejemplo más conocido son vuelos a México de los emigrantes de la provincia de Ourense, que la mayoría volaban desde Peinador. ¿Cuántos son? No demasiados tampoco, y cada vez menos. Y de todos modos, en concreto a ese colectivo, le seguirá resultando mucho más cómodo ir en coche a Peinador y volar en conexión.

    Sí que va a haber cierto impacto del tren en Peinador, pero realmente creo que en concreto el mercado de la provincia de Ourense apenas se va a ver afectado.

  232. #1
    No sé si conoces a mucha gente de Ourense, pero de Carballiño hacia a Gudiña, pasando por Ourense hace mucho tiempo, desde que el tren llegó a las puertas de Galicia la gente lo usa.
    Hay más gente de la raia tomando un vuelo a Madrid, que gente de Ourense, salvo por algún enlace.

  233. La mía también. Y por lo que yo y conozco que muy poquitos, habas muy contadas, se van a Santiago o Vigo para coger un avión a Madrid, como destino final.
    Pero bueno, esperemos a ver que pasa.

  234. Creéis que hay mercado para un vuelo todo el año a Palma de Mallorca? No solo en temporada alta en verano… 2x week creo que habría mercado.
    Que opináis?

  235. Veamos, desde OPO hay casi uno a diario. Desde Compostela 1 o 2, excepto 1 día.
    Suponiendo que en ambas operativas se suban algún pasajero del área metropolitana, a los que les sumas algunos que irán haciendo enlace desde Madrid. Pues sí, tendría que haber mercado para al menos un par de vuelos a la semana. Los números deberían de dar.
    Modo irónico on
    Salvo, eso sí, que los del AM de Vigo vayan en tren hasta Valencia y de ahí en el ferry.
    Modo irónico off.

  236. #Luis2

    Esa noticia creo que tiene que ver con el hecho de que Binter añada una sexta frecuencia a LPA para invierno en PMI en lugar de en VGO, siendo mejores las ocupaciones aquí. Para mi que esa LPA de LCG ya está hablada con Binter. Aún así, enhorabuena a LCG, espero que sea un resultado aplastante.

  237. #Luis2

    Luis???… Leer sé hombre. En ese país poco analfabeto queda ya, al menos teóricamente. Yo voy un poco más allá, porque la noticia ya la leí hace horas y ya sé perfectamente lo que dice 😅😅.

    La noticia habla de 8 packs de rutas, del que uno es Gran Canaria: 300.000€/año por un mínimo de 2 frecuencias semanales durante 9 meses de cada año.

    Si vas a hemeroteca de unas semanas antes, el nuevo titular de turismo de A Coruña dice estar negociando con 8 aerolíneas.

    Vaya, que en esas negociaciones previas se supone que han llegado a preacuerdos.

    Pues bien, Binter anuncia ayer que cancela los vuelos Jerez-Gran Canaria y Reus-Gran Canaria. Esto son 4 vuelos/semana. Al mismo tiempo añade 1 vuelo/semana en la ruta Asturias-Gran Canaria y Mallorca-Gran Canaria. Quedan 2 vuelos/semana sobrantes…. Pues a eso voy, una de esas frecuencias sobrantes debía ir a Vigo en lugar de a Mallorca porque tiene mejores ocupaciones. Sin embargo, se va a Mallorca porque las 2 que quedan irán para A Coruña y, por tanto, les parecían demasiadas frecuencias para Galicia. Mi teoría.

  238. Enhorabuena a LCG ! Aquí seguimos espwrando a no se sabe que y encima redactarán mal el concurso y se lo adjudicarán a ANE

  239. #Anonimo
    Efectivamente VGO la mejor ruta de Binter, seguida de cerca por OVD.
    Las rutas del extranjero, no se salva una… es cuestión de que tengan paciencia alguna puede cuajar de las francesas

  240. #Anonimo
    Efectivamente VGO la mejor ruta de Binter, seguida de cerca por OVD.
    Las rutas del extranjero, no se salva una… es cuestión de que tengan paciencia alguna de las francesas podría cuajar.

    #E195
    Es que gana ANE otra vez y las risas y el choteo se escuchan en Japón.
    De lo que se sabe de los pliegos de A Coruña, tiene buena pinta. Creo que el responsable que pusieron al frente sabe algo del tema. Sobre todo la exigencia de 9 meses al año mínimo. Eso los cazasubvenciones de ANE no te lo hacen.

  241. #IllasCies

    Y lo de 15 días… 15 días!! Aquí el proceso tarda meses. Igual no es que las compañías escapen de los concursos, sino que escapan de los inacabables concursos del Concello de Vigo….

  242. Yo creo que lo de Coruña ya está todo hecho, de ahí que sólo sean 15 días. Apuesto a que todo ha sido preparado con Vueling, sólo falta el concurso. Aunque también VOE podría tomar algo. Como en Vigo con Ryanair (esperemos que no se cuele ANE de nuevo) aunque aquí las cosas son mucho más lentas. ¿Se sabe algo (creíble) de las negociaciones con RYR?

  243. Echando un vistazo por encima a los precios de Ryanair en diferentes días, los de VGO ya están por encima de SCQ. Una de dos, o muy bien les van las ventas aquí, o bien nos tienen cogida la aguja de marear.

  244. Ya el otro período en que FR estuvo en Vigo, tanto los precios como las ocupaciones a BCN eran bastante más altas desde Vigo que desde Santiago.

    Es cierto también que desde SCQ había más frecuencias si no recuerdo mal y quizás los horarios podían influir.

  245. En Santiago no se pueden saber las ocupaciones de Ryanair en vuelos nacionales por coincidir con Vueling. Podrías sacar las ocupaciones a Barcelona haciendo una mezcla pero no se podían comparar así que NO MIENTAS.
    Las que si se podían calcular eran las ocupaciones de Bergamo y las diferencias eran notables.

  246. Cuidadin que lo de Ryanair parece que va para largo y en Coruña ya pusieron el caramelo. Como Ryanair cambie de idea y se vaya para el norte… La hostia se va a oír en toda la eurorregión.

  247. #Anonimo octubre 19, 2021 a las 7:05 pm
    Tranquilo, si eso pasa, vendrá el líder supremo de las navidades del mundo mundial, vendiendo un concurso con ANE como si fuese la hostia. Y los palmeros que le rodean que no saben en lugar del municipio está Peinador aplaudiendo.

  248. #Anónimo6:48

    En realidad, poco notables eran, generalmente hablando de un 80-82 para VGO y 86-88 para SCQ, siendo la primera nueva y la segunda ultraconsolidada.

    Por otro lado, Ryanair canceló BCN en SCQ y no lo recuperó hasta que trasladó los vuelos de VGO una vez rotas las negociaciones, por lo que los datos, desde luego, no eran para tirar cohetes.

  249. Lo bueno son los precios por pax
    Haciendo cálculos por encima Londres saldría a 7-8 euros iva incluido, lo que espanta a los de Ane.

  250. @1 bastante triste pagar 300.000 euros/año por 2 frecuencias semanales a Gran Canaria en un Embraer.

    Además el vuelo llega a LPA a las 21:35 hora local y no es posible conectar con nada (LCG-LPA-XXX) sin hacer noche. Ni siquiera con Tenerife. A menos que cuando se oficialice la subvención muevan los horarios.

    A Vigo tienen 5 semanales entre GC y TF, permiten conexiones y no cobran.

    Si eso es un éxito del nuevo equipo.

  251. #Bintero

    El convenio solo permite subvencionar nuevas frecuencias que no existiesen en el momento de convocarse, ni anunciadas ni funcionando. De momento no se ha convocado, con lo que estas 2 frecuencias de Binter no están comprendidas. Si quiere concurrir, tendrá que añadir otras 2. Por otro lado, hoy anuncian A Coruña y San Sebastián, y las anuncian sin ente ninguno en la rueda de prensa, así que sin subvención.

    Aún así, decir una cosita: si fuese subvencionado, de triste nada. Subvencionar a Binter es subvencionar a una aerolínea que utilizará ese dinero para crecer, no como tirarlo al saco sin fondl de alguna otra que todos sabemos. Por ejemplo: Santander, pago por 2 frecuencias, 1 TFN y otra LPA, y ya han subido a 4 por su cuenta. Un poco de altura de miras… que luego nos quejamos de los que negocian.

  252. Creo que tanto populismo se le esta yendo de las manos!, lo mismo dice que voló con Ryanair desde Vigo el otro día, como el concurso es inminente…..,miedo me da…..

  253. Lo peor de Abel no es esta mentira en sí misma, sino lo que significa. Si es capaz de mentir de esta manera en algo tan fácil de comprobar, qué no hará en los temas en los que los ciudadanos no tenemos conocimiento ni control. Aún así creo es el alcalde menos malo de las últimas décadas, pero estas cositas sobran y con el tiempo le pueden hacer daño.
    Por cierto, enhorabuena a Alberto por su profesionalidad. Y al mismo tiempo, paciencia.

  254. Ciertamente el mundo paralelo en el que se ha instalado Abel Caballero ha llegado a su máximo culmen. Yo volé el otro día con Ryanair……..para a continuación decir que Ryanair empezará a volar a partir del 30 de octubre…… Esperpéntico no , lo siguiente

  255. Envié un comentario a Faro de Vigo diciendo que Caballero miente a sabiendas y por supuesto no me lo pulblicaron. Bien por Alberto Blanco por su honestidad y profesionalidad reflejada en la asunción de riesgos que todos suponemos, pero no tanto por su empresa. Vergüenza ajena.

  256. #Anónimo
    A lo mejor fue el tono o las palabras usadas. Yo en el tema del aeropuerto le doy caña al alcalde y de momento me están publicando. A lo mejor son las formas. Pero en este tema hay que seguir dando duro porque lo está haciendo rematadamente mal.

  257. Habrán aprendido algo de los pliegos de Coruña? O seguirá el mismo lerdo que hizo perder el concurso a volotea y adjudicarlo a ANE?

  258. #E195

    Lo visto a priori no hace pensar que hayan mejorado mucho…
    – Prometieron silencio y ya nos han hablado de Londres, Bruselas, etc.
    – Llevan meses de negociaciones y aún no han convocado nada.
    – En A Coruña han estado apenas 1 mes negociando y aprobaron ayer la convocatoria con 15 días para ofertas… y ni mu han dicho de con quien han negociado o el que. Y es más, cuando dijeron que iban a hacer concurso ya tenían pliegos redactados y todo cerrado.

  259. 14 euros por plaza (que no pasajero) el vuelo de Binter en LCG. Sigo sin ver que se hace tan bien en Coruña y tan mal en Vigo.

    Una aerolínea que en VGO opera sin subvención con el doble de destinos, más del doble de frecuencias (5 frente a 2) y con conectividad sin hacer noche en TFN/LPA.

  260. # Dada, que sepamos en Coruña Binter va a operar sin subvenciones. El concurso aún no está convocado. Particularmente, creo que Binter lo que hace es adelantarse para evitar que la ruta sea atractiva para otra aerolínea, básicamente para Vueling, con la que a todas luces parece que el concello de Coruña lo tiene todo bien negociado.

  261. #Dadasd

    Yo la verdad es que flipo con vuestras opiniones. Me cuesta creer como vuestra mente llega a tales conclusiones:
    – 14€? Osea, no se ha convocado ni el concurso, ni mucho menos hay resolución y ya has calculado el coste de algo inexistente. Es más, se excluye lo ya operado, así que esos 2 vuelos no pueden entrar en concurso. Desde luego…
    – vuelta con las frecuencias. Con cuántos vuelos empezó Binter en Vigo, macho? Con 2 a LPA… los mismos.

    No me extraña que “no lo veas”. Con esas dotes de raciocinio no creo que veas ni la pared. Cuidado no chocarte.

  262. A ver, que hay otras fuentes de información y en el foro de discusión por antonomasia de los aeropuertos gallegos se colgó el contrato para de Turismo de Coruña para potenciar la conectividad con Gran Canaria. 121.000 euros por 4 meses. Firmado el 15 de octubre de 2021.

    El forero que lo encontró fue el mismo que arrojó luz sobre las subvenciones de Incolsa (Santiago) y el tipo-procedencia del pasajero de los aeropuertos. Pero había que ‘saber buscar’

  263. «– vuelta con las frecuencias. Con cuántos vuelos empezó Binter en Vigo, macho? Con 2 a LPA… los mismos»

    Dónde no se entiende la diferencia de que Binter cobra en LCG y en VGO nunca ha cobrado?

    Pagar 14 euros por plaza para volar a Canarias (en una aerolínea con precios nada populares) es de genios. Sin defender a Abel Caballero, si el ayuntamiento de Vigo pagase a Binter estaríais diciendo que es una vergüenza.

  264. Si a alguien le interesa hay un Vigo Nueva York del 11 al 18 de Mayo ahora mismo en Air Europa por solo 250€, la escala en Madrid corta en 11h allá

  265. Anónimo del OCTUBRE 23, 2021 A LAS 9:21 AM

    Había que saber buscar dice XD

    Por mucho que se haya firmado el día 15 (viernes hace dos semanas), no se ha publicado en los medios oficiales hasta el jueves de esta semana, y el forero lo encontró este viernes. Es bastante normal que nadie ni en este foro ni en otros lo pudiese encontrar. Por cierto, ese mismo forero no destapó nada sobre los convenios de Santiago-Incolsa, sino que SIGUE ESPERANDO a que le respondan; lo que compartió fue el desglose de las cuentas de Incolsa (algo que se ha visto numerosas veces) y en el que se INTUYE a donde van a parar esos fondos… y que confirma que es una verdad que existen subvenciones en SCQ (por mucho que traten de ocultarlas). Ahora este buen hombre, está a la espera de que el Concello de Santiago le confirme qué convenios hay, importes y cometidos. No es el único que ha solicitado esa información y tampoco es el único que está esperando por ella.

    Respecto a Binter en LCG, es una obviedad que el concurso va para esas frecuencias que ha puesto a la venta. En cualquier caso, lo han publicado el jueves, todavía no se ha cerrado, ni hay resolución, ni sabemos el importe definitivo, ni si otra aerolínea se lleva el concurso en lugar de Binter (Vueling, Volotea, Iberia Express, Air Europa o Ryanair podrían llevárselo sin problema). Independientemente de todo ello, Binter ya ha puesto a la venta los vuelos para comenzar a volar a La Coruña dentro de un mes.

    Suponiendo que todo es favorable, que Binter se lleva el concurso, no hay reducción en el importe del contrato, la aerolínea canaria recibiría como mucho 100.000€. Con ellos, tendrá que asumir todo esto:

    1) Medios físicos a utilizar para la promoción del destino A Coruña en el aeropuerto de Gran Canaria se realizarán mediante la disposición de pantallas con información continúa y actualizada sobre el destino A Coruña y su oferta turística-cultural, o la instalación de otros soportes físicos como muppies, displays o cualquier otro formato de expositor publicitario.
    2) En la web de la compañía aérea se deberán incluir durante la vigencia del contrato: banners promocionales del destino A Coruña con una presencia destacada. Esta presencia destacada se articulará a través de un banner fijo de A Coruña en una sección con alta visibilidad de la homepage de la compañía aérea, así como éste deberá contar con un link hacia http://www.turismocoruna.com. Se creará un espacio destacado dentro del home principal y se dará acceso a una página específica con información turística y general de A Coruña. El banner situado en el home principal estará visible durante la vigencia del contrato en la página de inicio en las versiones en español, inglés y francés.
    3) 4 newsletters exclusivas del destino A Coruña por cada mes de contrato a la base de datos de clientes de Gran Canaria. La base de datos a la que se enviarán las newsletter deberá contener como mínimo 400.000 destinatarios.
    4) Un viaje de familiarización mensual con agentes especializados del sector: periodistas, Agencias de viajes, Organizadores Profesionales de Congresos, comercializadores turísticos etc.
    5) Se deberán crear ofertas de vuelos con origen/destino A Coruña, las cuales se deberán mantener durante toda la vigencia del contrato y difundir a través de internet.
    6) Se realizarán anuncios del tipo “Search Engine Marketing” en los principales buscadores como Google, promocionado los vuelos con origen/destino A Coruña. Dichos anuncios aparecerán cuando los usuarios de estos buscadores realicen búsquedas con keywords (palabras o frases) relacionadas con vuelos con origen o destino A Coruña-
    7) Se promocionará el destino A Coruña a través de las redes sociales de Facebook y las cuentas de Twitter e Instagram. Se realizarán un mínimo de diez publicaciones anuales en el perfil oficial de Facebook de la compañía, un mínimo de diez publicaciones anuales en el perfil oficial de Twitter de la compañía y un mínimo de cinco publicaciones anuales en el perfil oficial de Instagram de la compañía, promocionando la cultura, gastronomía, fiestas y lugares de interés turístico de A Coruña.A través del equipo interno de “community managers” se incentivarán la conversación con la comunidad y la participación de los seguidores para conseguir mayor alcance y notoriedad.
    8) Adicionalmente a las distintas actividades promocionales ya comentadas, se realizarán acciones en medios de comunicación offline para amplificar la difusión del mensaje. Estas acciones serán ejecutadas durante la campaña objeto de licitación en: exterior con mupis digitales, en páginas de prensa locales de Gran Canaria y spots radio en la emisora de ámbito regional
    9) Al menos 1 reportaje sobre A Coruña en la revista de a bordo de la compañía debiendo la maquetación final obtener el visto bueno del Consorcio de Turismo y Congresos antes de su publicación.
    10) Al menos 2 anuncios publicitarios de A Coruña en la revista de a bordo de la compañía que serán suministrados por el Consorcio de Turismo y Congresos.
    11) Acciones de promoción de los logotipos, marcas y campañas de comunicación que el Consorcio de Turismo y Congresos determine en el interior de las aeronaves que operen en A Coruña mediante la utilización como soportes publicitarios de elementos dentro de las aeronaves como reposacabezas, corbatas u otras prestaciones de similar impacto publicitario e inclusión de la imagen y mensaje que determine el Consorcio en los mismos.
    12) Inserción de publicidad del destino turístico A Coruña en tarjetas de embarque (formato online: banner dentro de la tarjeta y off-line: publicidad en reverso tarjeta) durante la vigencia del contrato a determinar por el adjudicatario.
    13) Acciones de promoción del destino A Coruña mediante el establecimiento de tarifas especiales para viajes turísticos con destino a A Coruña que contribuyan a la desestacionalización turística.
    14) Organización de un viaje de familiarización anual con periodistas y/o agentes turísticos de Gran Canaria.

  266. Anuario
    He parado de leer a la mitad. No estoy para sermones. Transavia ha puesto vuelos sin subvención y los intentará rentabilizar. Ahora parece que las compañias son empresas de publicidad.
    A ver si vamos a oír por Coruña gente hablando ‘grancanario’.xD

    En Santiago se publican las cuentas y van para rutas y promociones, no se tratan de ocultar se cumple con la Ley y ya. En Vigo se cacarea porque lo más importante es el autobombo. Vigo esto, Vigo aquello , Vigo…. Y en Coruña otro tanto, se presentan las inversiones para demostrar que se hace algo.

  267. Ahora resulta que la gente de Gran Canaria no conoce A Coruña, ha habido vuelo con Vueling todos estos años pero hay que gastarse dinero en ‘publicidad’ para que la ruta sea rentable.
    Pues en Vigo Binter empezó a operar gratis, al igual que TAP.
    Vigo 2 – Coruña 0.
    Lo que se paga por volar a Madrid desde Coruña también es por publicidad?

  268. #Anónimo9:21

    Y? Cuál es el problema? Lo importante es tener vuelos, rutas, pasajeros y turistas que gasten. Si pagan, bien pagado está. Aquí nos sentaremos a esperar a ver si cae algo del cielo y puedes poner un Vigo 3 – Coruña 0 (y con su 0 nos siguen superando en pasajetos y seguirán). Viva, no pagamos. Tampoco tenemos vuelos. Pero oye, no pagamos.

  269. Cada vez entiendo menos lo de LCG. En el foro dicen que Gran Canaria con la misma subvención que los internacionales?

    LPA (332.750€)
    AGP (199.650€)
    VLC (199.650€)
    LHR/LGW (363.000€)
    ORY/CDG (332.750€)
    AMS (332.750€)
    FRA (332.750€)
    MUC (332.750€)

    Si consiguen que alguien vuele a Munich o París con esa subvención, bravo.

    Y lo de dejar fuera a Air Nostrum? Algunos en ese foro tienen la memoria muy corta. Antes del COVID Air Nostrum había anunciado sin subvención rutas a ALC y VLC.

    https://vuelamasalto.com/2020/01/29/air-nostrum-lanza-nuevas-rutas-con-alicante-y-valencia/

    Este verano ha volado desde VGO sin cobrar. Para ser la «mala» como dicen en el “foro de discusión por antonomasia” abre más rutas y más interesantes que Volotea o Vueling sin cobrar (bastante más interesante es tener una ruta a Valencia que no a Menorca y cancelarla 1 mes y pico antes).

    Lo que deberían haber hecho es pagar a Volotea por abrir una base con 2 aviones como tienen en Asturias, donde vuelan casi todos los destinos importantes domésticos (Alicante, Fuerteventura, Ibiza, Málaga, Menorca, Murcia, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife Sur, Valencia; en LCG además Bilbao). Eso además seguro que pondría a Vueling en pie de guerra y abriría alguna ruta doméstica para competir (como en Asturias). Y una base crea empleos en la ciudad.

    Y una vez que el mercado doméstico esté más o menos completo intentar que Volotea abriese alguna ruta internacional como París (ya vuelan a CDG), Munich (que ya voló desde Asturias) o Londres.

    Pero quieren empezar la casa por el tejado. Lo de Londres de volver a insistir con Heathrow (que en condiciones normales no está conectada ni con Oporto ni con Bilbao) o dejar fuera a Luton o Stansted, tampoco se entiende. Anda que no hay aeropuertos europeos que solo están conectados con STN o LTN y no pasa nada.

  270. Bintero regístrate en el foro y expresa tus opiniones.
    Es el «foro de discusión por antonomasia de los aeropuertos gallegos» porque lleva desde 2005 como mínimo. Las broncas causaron cientos de llamadas de atención por parte de foreros y moderadores de toda España.
    Pero es un foro general, hay temas muy variados y seguramente las noticias se comentan allí antes que en otros sitios. Como ejemplo las condiciones del contrato de Binter o las cantidades del concurso.

  271. #Bintero

    Lo de LPA lo explicaron expresamente en rueda de prensa. La subvención se calcula por distancia en km, con lo que LPA se toma como si fuese internacional, ya que se va casi a 3h de vuelo.

    De todas formas, esto a mi es lo que menos me llama la atención, puedes estar o no de acuerdo, pero es un criterio razonable. Lo que sí me llama la atención es que para LPA se convocan realmente 2 concursos, 1 de 100.000€ y otro de 332.750€.

    – Concurso 1 de 100.000€: https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b1/hZBPC4JAFMQ_kbznrq56NP-sSqVpbrkXETJZSLtERJ8-FboE2rsN_GbmMSCh0nSdmpQ5NrXgDHJonqprHuo-NDeoQEqrdkVwcGOHIs-zAMkmt5gRpqNEEH3zUr16txc4QhVOAZLVRpB6XhgRtAvqI9n6ZcmiSZIRqEYAF87F2b9UiF-_ST1DJCJjRcwR4yj0t6VuIifsn_8EckbWEmZg7cX1EoR9dO_b3_HSTT5ukWS7Y8aJjsimxTj0UmkyvxaxxrsPixJcjA!!/

    – Concurso 2 de 332.750€: https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b1/hZBLD4IwEIR_EdltC0WPyKOgKJVHlV4IiY80Eb0YY_z1AokXE3Fvk3wzsxnQUFuEMIfx-Yy5sAd9bR_m3N7N7dpeoAat3cZT4dZL5gxFLkOki9zldpT1EkF17dN05nU8QAn1agjQvLHDzPejmOKsYAHSNKgqHg-S9kDdA_jjPBz9vwrx43eYb6ulkrxIBGISR0FaEQcF5f_8O9AjMpUwAlMvTpcgbOJbd_weL1vk_RZLuS6loASRD4ul0Glj6fxUJJY4vwH6BU6D/

    Imagino que esto implica que el 1 es para Binter y lo tienen así acordado, y como el 2 ya estaba redactado lo han dejado tal cual. Pero se plantean varios problemas: y si otra aerolínea concurre al 2? Van a pagar por 2 aerolíneas a Gran Canaria? O si la propia Binter se le diese por concurrir a los 2? (evidentemente esto no lo hará porque sería cargarse las relaciones institucionales, pero por poder puede). Tan difícil era borrar esta de los pliegos o cambiarla por otra ruta tipo Roma (por montante puede ser internacional)?

    Por lo demás, me parece, a esperas del resultado, mucho mejor de lo que se hace aquí, vamos, infinitamente… que es negociar un pack de rutas a lo loco, muchas veces sin ningún sentido (te meto un Menorca con un Valencia), y que además permite corregir otro de los errores inmensos de Vigo, que es adjudicar todo a la misma aerolínea y poner todos los huevos en la misma cesta.

    En cuanto a lo que dices de Air Nostrum, en fin… Cierto que antes de la pandemia apostó algo por rutas sin subvención (que no llegó a operar ninguna). Pero eso no quita que sean unos auténticos tragadinero público. Lo que han operado en Vigo a razón de 1 millón año y sin añadir ni un solo vuelo fuera de lo pactado fue una auténtica vergüenza… y aún lo acaban de hacer en Burgos, así que no han cambiado.

  272. Para empezar lo de ANE en Vigo es indefendible. Lo que hayan puesto gratis lo han cobrado con creces en los concursos ganados.

    Dicho esto, para mí el concurso de A Coruña me parece que está bastante bien pensado. Por lo menos, bastante más que el chapucero que lo hace en Vigo. Efectivamente, lo mejor es «trocear» las rutas para que concurran las empresas que les interese más una ruta que otra. Bien el criterio de las distancias. Canarias no está precisamente ahí al lado. Le falta algún destino italiano, pienso en Roma y así te evitas la competencia de SCQ ya que FCO te da bastante juego en los enlaces. A mí salvo pequeños detalles no lo veo tan mal. Desde luego mejor que lo que hacen aquí.

  273. #E195
    Con que eches cuentas desde que fue anunciada la reforma de la Avenida de Madrid, ya te puedes hacer una idea. Va para largo. Eso si tienen algo hablado.
    Antes tenía la excusa de Feijoo echándole la culpa. A ver que excusa pone ahora como en A Coruña salga el tema adelante.

    https://www.atlantico.net/articulo/vigo/reforma-avenida-madrid-2021-5-anos-despues/20200824012808791984.html

    A veces con ver lo que se tarda en acabar una humanización donde se echan meses y parece que para colocar una losa tienen que estar cuatro, pues ahí estamos.

  274. Suma y sigue, y el de aquí con haciendo la V con los dedos inaugurando hasta la colocación de un banco.

  275. Buena pista para intuir que Dublin y LOndres estarán entre las rutas pactadas con Ryanair?

    El Concello enviará a 3.000 jóvenes a estudiar al Reino Unido entre el verano y el otoño del año que viene. Son los que no pudieron viajar durante los dos últimos años por culpa de la pandemia y a los que les corresponde hacerlo este curso. El gobierno local confía en que la próxima temporada de verano habrá desaparecido la alerta y los estudiantes podrán viajar a Inglaterra y al Reino Unido en unas condiciones sanitarias y de seguridad garantizadas. Los adolescentes disfrutarán de las estancias en inglés en Inglaterra e Irlanda en tres tandas.

  276. La verdad.
    ¿Tanto tiempo necesita el rey de las Navidades Inminentes para decidir que rutas quiere negociar?
    Es tirar un poco de estadísticas y sentido común.
    En fin.

  277. Hola, una pregunta. Para viajar de Vigo a Barcelona necesito algún documento tipo certificado covid, formulario con QR.. o es solo para vuelos fuera de España?

  278. #Martiño

    Dentro de la Península no necesitas nada. Solo lo pedían en Baleares y Canarias (desconozco si siguen pidiendo)

  279. Estos días en una noticia de Faro se hablaba de que con Ryanair serán Bruselas, Londres, Roma y Dusseldorf y varias rutas nacionales. Seguro que Madrid metida con calzador, y Barcelona e igual alguna cosa más que al alcalde le haga lucecita.

  280. Bruselas Londres y Roma puede ser. Dusseldorf no lo veo. Y París ni se le ve ni se le espera. Del alcalde «inminente» ni siquere él sabe lo que quiere.

  281. #IllasCíes

    París queda un año (un verano) por ejecutar de Air Nostrum. Y ya sabemos que no meten nada que quede aún en otro convenio, así que Valencia y París podemos descartarlas… lamentablemente.

  282. #Caza

    No sé yo… en A Coruña han lanzado tropecientos concursos y ni siquiera tienen presupuestos de 2021, ya que prorrogaron los de 2020…

  283. Paris beauvais no vale para nada.
    Una pena que Vueling abra rutas desde Orly a multitud de destinos en españa y europa y Vigo, ni se lo planteen.

  284. #Anónimo7:37

    Claro que no vale, por eso Ryanair en Oporto ya tiene casi 40 vuelos por semana a Beauvais, pa transportar aire 🤪

  285. Beauvais esta a una hora en bus pero están los buses esperando. Segun vas llegando se van llenando los buses y salen.
    Para Vueling servir Orly desde Santiago es suficiente, pero que metan un A321 en Alvedro sin poder vender todos los billetes y dejen a Vigo sin nada siendo el aeropuerto gallego donde Vueling mete más A321 clama al cielo.

  286. #Anónimo9:38

    Nah. Vueling sabe perfectamente que Transavia les va a dar varias vueltas en Lavacolla, así que lo que pudiesen crecer allí lo trasladan a Alvedro, donde estará a salvo, y encima obtienen una buena subvención. No sé que restricciones puede tener el 321 en LCG actualmente, pero aún así, y teniendo en cuenta que tiene casi los mismos costes operativos que el 320, les permite operar como poco 180 asientos, lo que basta de sobras para la rentabilidad. Es un aeropuerto en el que tienen mucha operativa y que saben que tiene buenos datos en todo lo que han probado. Y si el día de mañana Transavia se va, pues lo trasladan… como Valencia, Bilbao, Ámsterdam o Sevilla…

    El 321 en ORY lo meten por operativa, no porque creen que vayan a llenar 220 plazas a Santander o Zaragoza, por mucho que pudiesen.

    Por lo demás, no sé porqué seguís dando vueltas a lo de Vueling en Vigo. No sé si necesitáis que un directivo diga expresamente que es aeropuerto vetado o que, porque es ya tan evidente que especular con ello es una pérdida de tiempo.

  287. Si el A321 tuviese los mismos costes operativos que el A320 pues no existiría el A320. Son un 22% más de asientos. Cierto que sale más barato el asiento, pero el consumo será mayor y el personal a bordo también tendrá que ser superior.

  288. #Anónimo9:54

    – Lo que yo digo: “tiene CASI los mismos costes operativos que el 320”.
    – Lo que tú entiendes: “tuviese los MISMOS costes operativos”.

    Problema muy profundo y preocupante el del sistema educativo de este país. Poco nos pasa.

  289. La verdad, le seguíis dando vueltas a VY en Vigo. Como mucho pondrá algún vuelo más a BCN por aquello de hacerle la puñeta a RYR, y a lo mejor ni eso.
    Con respecto a Beauvis, para mí el problema no es tanto la hora de autobus que pillas, que tampoco te pones en 5 min en el centro si aterrizas en Orly, sino que no te da ninguna conectividad.
    Pero bueno, como se suele decir, a falta de pan buenas son tortas.

  290. #Anónimo11:58

    Déjalo chico. Lee un poquito. Google es muy grande. Hay miles de páginas donde te explican porqué existen los 3 modelos y porqué, efectivamente, tienen costes operativos casi iguales. Luego puedes volver por aquí, ya con un mínimo de conocimiento, y seguir la conversación. Junto a la educación, es otro problema de fondo de este país es el de hablar de todo y no tener pajolera idea de nada.

  291. Respecto de Dusseldorf, yo no descartaría una ruta con Alemania. Se aprovecharía de la emigración, del vínculo industrial y muy posiblemente acabe generando turismo entrante.

  292. Ol.
    No te he faltado al respeto y tu 2 veces, haciendo alusión a que no tengo pajolera o al problema muy profundo y preocupante de este país.
    Lo fácil sería que pusieras los datos. Pero haces alusiones a la ignorancia de los demás, y te cansas pronto para zanjar con ‘déjalo chico’ (o chica).
    La familia Airbus son 4 aviones, desde el A318. Y el más vendido es el A320. Así que por algo será.
    La mayoría de aerolíneas programan con A320 y después cambian al A321 en caso de necesidad pero pocas veces el A321 es primera opción.

  293. El tema de la conectividad para Paris no tiene apenas importancia, salvo que se hiciese con AF o AirEuropa (improbable por no decir imposible).
    Más allá de eso … Habrá gente que autoconexione en Orly o CDG, por supuesto. Pero también que autoconexione en BVA.

    Al margen de eso, CDG u ORY son mucho mejores opciones que BVA, especialmente para ir a la propia ciudad de París o coger trenes a otros lugares en el caso de CDG. Pero BVA con ryanair tendría su mercado y su utilidad.

  294. #Anónimo7:55

    No creo que sea un debate muy interesante, la verdad. Es más, leyendo los comentarios de los que surje, incluso diría que es sacar la puntilla menos interesante de todo lo escrito por Ol, pero bueno. Aún así el argumento que ofreces me parece muy poco meditado. Por qué no compran todas A321? Pues básicamente porque se trata de un avión de corto-medio alcance y en este rango pocas rutas necesitan de una capacidad de 200-220 asientos, porque hay muchos aeropuertos de corto-medio alcance cuyas pistas y plataformas tienen problemas para que este avión opere sin restricciones, porque si lleva una configuración de más de 200 pasajeros necesita 1 TCP más, y porque aunque la diferencia de costes sea pequeña existe… El A320 es el más vendido porque su capacidad de 180-186 asientos es la perfecta para cubrir la demanda en este sector, simplemente. Por lo demás, los consumos del A319-320-321 son realmente parecidos (para el 320 y 321 son 2.900l/h), e incluso los cursos de formación son el mismo para los 3, así como el mantenimiento.

    La diferencia realmente es que con un coste por asiento casi igual, el 321 te permite una mayor rentabilidad global, pero solo si vas a llenarlo, de lo contrario, si vas a transportar lo mismo que con 320 esa rentabilidad será algo menor, ya que la diferencia de peso entre uno y otro implica un consumo algo mayor (lógico). Ahora bien, repito, la diferencia es pequeña. De hecho, ya hay compañías que incluso piden más A321 que A320 (véase Wizzair), pero porque sus precios ultrabajos justifican ese plus de pasajeros desde el 320.

    En el caso de Vueling, todos los aviones basados en Orly son 321, así que no es que pongan este avión porque consideren que Santander, Santiago, A Coruña o Zaragoza tengan una demanda loca a París, sino básicamente por razones operativas. Tienen unos slots jugosos y los explotan con lo que pueden.

  295. Me he comido un dato en el mensaje anterior. Donde digo “para el 320 y 321 son 2.900l/h” quiero decir “para el 320 y 321 son 2.700 y 2.900l/h”. Y añado que para el a319 son 2.600l/h y para el 318 son 2.400l/h. Este último ya ni lo he citado porque realmente juega en otra liga, de ahí su nulo éxito y que no haya recibido mejoras operativas a lo largo del tiempo. Tiene la capacidad de un avión regional pero consume como uno de medio radio.

  296. Ya ha pasado más de 1 mes desde que caballero anuncio la inminente publicación del concurso, yo creo que la próxima es Ryanair abandona Vigo por segunda vez!

  297. #Anónimo8:24

    Mientras tanto, en A Coruña mañana a las 11 de la mañana se abren los sobres del macroconcurso. Veremos el resultado, pero en el tiempo “inminente” del alcalde ellos han negociado, convocado y resuelto.

  298. #Anónimo8:43

    Nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que es inflexible total y las partidas para vuelos no han aumentado en años. Unas veces se usaron mejor y otras peor, pero siempre en la misma cifra.

  299. En LCG hay ofertas para Londres, París, Valencia, Málaga y Gran Canaria. No hay ofertas para Munich, Frankfurt y Amsterdam, que se volverán a sacar a concurso.

  300. Pues así las propuestas:

    Gran Canaria: Binter y Vueling
    Málaga: Volotea
    Valencia: Volotea
    Londres Gatwick: Vueling
    París Orly: Vueling

    En LPA con 2 frecuencias Vueling superaría en asientos a Binter. Veremos.

  301. El ritmo de Binter en Vigo es flipante:

    – Julio 2021: 4705
    – Agosto 2021: 4.624
    – Septiembre 2021: 4.255
    – Octubre 2021: 4.530
    Total: 18.114

    – Julio 2019: 3.080
    – Agosto 2019: 3.729
    – Septiembre 2019: 3.357
    – Octubre 2019: 3.045
    Total: 13.211

    En PMI, que también tiene 5 frecuencias semanales, tuvo en octubre 3.226 pasajeros.

  302. Islas Cies que opinas del concurso de Coruña. Te despediste con un ‘mañana hablamos’.
    Para mi fiasco. Volotea a lo básico y Vueling cambia Heathrow diario por un combo Gatwick + Orly. Quizás lo hagan en W con el A321: París-Coruña-Londres-Coruña-París.
    Los 5 destinos con ofertas podrían ir a Vueling pero no han querido ser ambiciosos; en Lavacolla respiran tranquilos.
    Menos dependencia de Vueling pero posiblemente la base Vueling en Alvedro cada vez más lejos.

  303. #Luis
    Efectivamente. Lo de Binter es para quitarse el sombrero. Octubre por encima de los 100 pax/vuelo, casi 80%, que para sus precios no es una tontería. De hecho en septiembre VGO fue su mejor aeropuerto y batiéndose el cobre con los vuelos que ponía Iberia y ANE.

    #Anónimo

    Bueno, no está mal. Era lo esperado con las compañías esperadas, como se dice en otros foros. Para mí, el problema es VY, que no es de fiar, te es capaz de renunciar al concurso al año siguiente y cambiar de aeropuerto o abandonarlas. Nosotros es que ya ni la tenemos en cuenta, pero a LCG los vacilan cuando quieren y bueno, en Santiago también hace de las suyas.

    Por otro lado, a nadie se le escapa que Frankfurt estaba complicado y Amsterdam también porque estaban ya en el aeropuerto de los compostelanos, pero pensé que Munich si había posibilidades ¿creo que iban en el mismo lote? A lo mejor es eso. No estaba muy al tanto con el sistema de lotes que tenían. Parece que volverán a insistir y/o reharán ese lote. Por lo menos se lo están currando, el de aquí lo sacas de las navidades y sus luces y no hay más vida.

    Por otro lado, si la pregunta es que si RYR ofrece 3-4 destinos internacionales en VGO, incluyendo los Paris por Beavouis y Londres por Standed, y cayese Roma o uno alemán, entonces ¿estaríamos mejor o peor? No lo sé. Cuestión de opiniones.
    El problema es que en los nacionales no hay prácticamente nada, estamos a cero. Para mí MAD y BCN no cuentan. Se habló de que el gobierno valenciano y el alcalde querían la ruta de VGO, pero quedaron en eso, buenas palabras. Y nada más.

  304. «Para mi fiasco.»

    El concurso era un fiasco dividiendo las rutas. La gente criticaba mucho a Vueling con su base pero VY tenía un avión basado y eso creaba puestos de trabajo y daba flexibilidad para abrir nuevas rutas. Ahora van a pagar a Vueling por tener muchos menos vuelos y no tener base.

    Lo que debería haber hecho es lo que hacían con Vueling con Volotea para que basase 2 aviones (como tienen en Asturias), con destinos nacionales a tutiplén, abrir CDG (ya vuelan allí desde Italia) y a cualquier aeropuerto de Londres (como Air Nostrum ya voló VGO-LTN).

    Volotea en SCQ no pinta nada (no puede competir contra Ryanair y Vueling) y nunca se iba a llevar las rutas a SCQ como va a hacer VY cuando les dejen de pagar. Y cerrar una base es más complicado que quitar cuatro rutas.

    El lote de Gran Canaria estaba hecho para Binter. Qué van a hacer ahora? Se lo van a dar a Binter pese a Vueling ofrecer más asientos? Si se lo dan a Vueling, va a seguir Binter volando gratis?

    » Quizás lo hagan en W con el A321: París-Coruña-Londres-Coruña-París.»

    Lo hará con un avión de Barcelona, que es más fácil hacer la rotación. Por qué van a utilizar un avión de París? (con costes de personal más altos, donde hay menos aviones y con más asientos). Además París va a ser 2 semanales y se supone que Londres será 4 semanales.

    Volotea tampoco tiene bases en Málaga ni Valencia así que esos vuelos también serán en W. Pero Volotea tiene muchas rutas en W.

    «Por otro lado, a nadie se le escapa que Frankfurt estaba complicado y Amsterdam también porque estaban ya en el aeropuerto de los compostelanos, pero pensé que Munich si había posibilidades ¿creo que iban en el mismo lote? A lo mejor es eso.»

    De qué lote hablas? Todas las rutas iban independientes. Y quién iba a volar a Munich? La única ruta que podría haber salido es Amsterdam con Vueling, moviendo SCQ o duplicándola. Aunque a Vueling no le interesará hacer experimentos con el SCQ-AMS para evitar que Transavia abra la ruta.

  305. #Bintero
    En primer lugar, no hace falta ser tan agresivo que no se nos va la vida en el tema. Por lo menos a mí. Ya dije en su momento que no estaba muy al tanto del procedimiento.
    Efectivamente, vistos los resultados, lo mejor quizás sería un lote completo, o dividir a lo sumo en dos nacionales e internacionales, y dárselo a una compañía habiendo más posibilidades de que te monte una base con lo que supone ello.
    Dicho esto, si haces un solo lote, también cabe el riesgo de que, al haber algún destino o destinos que propongas, no interese y no tengas candidatos o te hagan un ANE como sucede aquí.
    Y por último, estoy de acuerdo contigo en una cosa: el candidato ideal es Volotea, por varias razones, pero la principal quizás sea que se evita enfrentarse a RYR o VY. Después Vigo tienen el AM más grande de Galicia, y las ocupaciones de lo que pongan en Alvedro suelen ser buenas.
    Veremos, cuando nuestro inminente alcalde decida un año de estos sacar el concurso a ver lo que sale.

  306. É moi bo ter variedade. Así os cartos repártense e ninguén o suficiente poder negociador.
    O das W ten o problema dos horarios. Interesa ter un voo a primeira hora cara Barcelona, e un de última hora cara Galicia, e as W trastocan eses plans.
    Con Volotea veremos se non se acumulan os voos nos mesmos días pola mesma historia: Bilbao-Coruña-Malaga-Coruña-Valencia-Coruña-Bilbao, Sería una WW (doble) e os horarios para Bilbao desastrosos.

  307. En realidad el sistema de sacar ruta a ruta es infinitamente mejor que el de lotes, y básicamente es el motivo de las cagadas cometidas aquí con Air Nostrum. Solo esta vuela a donde le pidas por pasta. No hay ninguna compañía más a la que le sea indiferente lo que operar.

    Volotea ni de coña iba a volar a CDG o LUT (con perdón, pero menuda barbaridad proponer eso). Y Munich lo ha volado desde Asturias y Zaragoza. Era la única internacional posible para ellos. Simplemente no les ha interesado.

    Por otro lado: fiasco? En serio? Nada menos que 4.000 asientos nuevos por semana y 5 rutas muy realistas. Y encima consiguen enganchar más a Volotea… aerolínea que lleva tiempo indicando que si finalmente IB compra UX abrirá base en Galicia. Ahora mismo LCG ha comprado el boleto ganador de esa base. Quien nos diese siquiera acercarnos a esa red nacional de LCG: Sevilla anual, Málaga anual, Valencia anual, Bilbao anual… Puntazo para LCG y en tiempo récord. Bravo.

  308. «Volotea ni de coña iba a volar a CDG o LUT (con perdón, pero menuda barbaridad proponer eso). Y Munich lo ha volado desde Asturias y Zaragoza. Era la única internacional posible para ellos. Simplemente no les ha interesado.»

    Volotea vuela a CDG desde Génova y Córcega. Por qué es más barbaridad volar un Coruña-CDG que un Génova-CDG?

    Volotea también vuela Cork-Verona y Southampton-Palma de Mallorca. (Subvenciones?). Por qué no podría pedir slots en algún aeropuerto de Londres y volar allí? Puse el ejemplo de Air Nostrum porque el Vigo-Luton era la única ruta que tenía Air Nostrum a Londres. Como LCG era la única ruta de Vueling a Heathrow. Por qué es barbaridad que Volotea haga un LCG-Gatwick/Luton/Stansted?

    Vueling no es base de LCG y a 70 km tiene una base con 2 aviones a donde ya vuela a Orly y Gatwick.

    Orly con A321 ya veremos si no hay restricciones de asientos o desvíos por avión demasiado grande. 220 asientos llevará ocupaciones bajas fuera de épocas de demanda muy alta.

    Gatwick en «W» va a tener «problemas operacionales». Era la excusa que había puesto Vueling para no recuperar Londres hace meses, que como no era base era complicado hacerlo ya que tenían que usar un avión de otra base (en aquella época habían propuesto hacer Sevilla-LCG-Londres-LCG-Sevilla).

    En 1 año cuando haya que renovar el convenio ya veremos si Vueling no argumenta que los vuelos tienen ocupaciones bajas (París) o las complicaciones de hacer la ruta en «W» (Londres) y que necesita más dinero o se los lleva a su base en SCQ.

    Vueling en Asturias:

    https://www.elcomercio.es/asturias/asturias-vueling-conexiones-londres-20190325142726-nt.html

    https://www.elcomercio.es/asturias/vueling-ofrece-vuelos-20190222003147-ntvo.html

    Con una base de Volotea en LCG y vuelos a París o Londres, claro que los podría cancelar (como el Munich-Oviedo), pero esos huecos los tendría que recuperar en otras rutas y esas rutas no se las iba a llevar a Santiago.

  309. Dependiendo con quien te compares. Si Alvedro se compara con Peinador tiene una parrillla que ya nos gustaría, si te comparas con Lavacolla, pues no.
    Hablais de Munich. Hace 1 mes, más menos, hice un VGO-MUC con escala en MAD. El avión que hacía el salto a MUC era un CRK de ANE y no llegaba al 60%. De los tres que ofertaban dos eran en CRK. No sé si será habitual, pero si desde MAD no tienen mejores ocupaciones, no sé yo desde Galicia y que conste que,ya soio por la conectividad que ofrece, MUC es un caramelo y que es situaciones prepandemia podría funcionar en A Coruña.

  310. #Bintero

    Voy a ir por partes para ir respondiendo a cada cuestión que planteas. El principal fallo de tus propuestas es que cometes un error de base: aplicas la lógica al mundo de la aviación (y la reducción al absurdo), y ese principio es totalmente ajeno al sector.

    «Volotea vuela a CDG desde Génova y Córcega. Por qué es más barbaridad volar un Coruña-CDG que un Génova-CDG?

    Volotea también vuela Cork-Verona y Southampton-Palma de Mallorca. (Subvenciones?). Por qué no podría pedir slots en algún aeropuerto de Londres y volar allí? Puse el ejemplo de Air Nostrum porque el Vigo-Luton era la única ruta que tenía Air Nostrum a Londres. Como LCG era la única ruta de Vueling a Heathrow. Por qué es barbaridad que Volotea haga un LCG-Gatwick/Luton/Stansted?»

    La respuesta te la podría dar con un simple: porque no es su mercado. Fin. Ahora bien, me voy a detener un poco para que no lo consideres descortés.

    Volotea ha fiado su crecimiento a «pescar en aguas revueltas». Es decir, una buena parte de su operativa se funda en hacerse grande en Italia aprovechando la crisis de Alitalia. De ahí que opere múltiples rutas que en el resto de su red son impensables, como esos vuelos de Génova. De hecho, solo hay que analizar su operativa y observar el volumen de la misma que implica Italia, frente al irrisorio peso en España.

    Pero eso no aplica al resto de mercados, ni puede usarse por tanto como comparativa. En España se limita a operar rutas sin riesgo y que no impliquen complicaciones para su operativa. Las rutas internacionales las limita a destinos de sol y playa que van cargados de pasajeros del origen, no españoles. A Coruña no está en ese grupo, ni se puede comparar en absoluto con un Southampton-Palma de Mallorca (ruta que, además, opera para un touroperador que compra el 60% del avión, lo venda o no). Lo que deberías preguntarte es: a qué destinos internacionales vuela en aeropuertos españoles que por perfil de usuario son comparables? En Asturias, a ninguno. En Zaragoza, a ninguno. En Murcia, a ninguno. En Santander, a ninguno. En Sevilla, a ninguno. En Bilbao, 3 rutas puramente turísticas en Italia y luego 2 en Portugal, que prácticamente es como nacional.

    Volotea no tiene nada que ver con Air Nostrum. Air Nostrum no tiene estrategia. Es una aerolínea que vive del convenio de operadora de Iberia. Y fuera de eso opera alguna ruta histórica, algo turístico en verano y lo que pueda cazar subvencionado por ahí, tanto monta Vigo-Luton como monta León-París o Santander-Lisboa. Les resulta indiferente, porque sus cuentas no dependen de esa parte de operativa «independiente». Sin embargo, Volotea no se sale apenas de su estrategia, con alguna excepción en Italia: mercados nacionales de cada país y rutas ultraturísticas preferentemente de verano.

    Simplemente LCG-CDG o LCG-LON no son sus mercados, y no va a presentarse a un concurso para operar esas rutas ni aunque se lo pidas. VOE te puede desarrollar una buena red nacional desde LCG, y si lo pagas bien pagado, quizás un Venecia de verano, y ya. Ya ha tenido la posibilidad de operar rutas internacionales en Asturias en monopolio absoluto, y aún siendo una base con 2 aviones, ni se ha presentado. No entra en su estrategia y es inteligente centrarse en lo que saben hacer bien. El que mucho abarca, poco aprieta.

    «Vueling no es base de LCG y a 70 km tiene una base con 2 aviones a donde ya vuela a Orly y Gatwick.

    Orly con A321 ya veremos si no hay restricciones de asientos o desvíos por avión demasiado grande. 220 asientos llevará ocupaciones bajas fuera de épocas de demanda muy alta.

    Gatwick en “W” va a tener “problemas operacionales”. Era la excusa que había puesto Vueling para no recuperar Londres hace meses, que como no era base era complicado hacerlo ya que tenían que usar un avión de otra base (en aquella época habían propuesto hacer Sevilla-LCG-Londres-LCG-Sevilla)».

    De nuevo te lías mezclando cosas que nada tienen que ver. Vueling alegó problemas operacionales en un momento en el que tenía reducidas las frecuencias BCN-LGW a 3/4 semanales, y tenía también reducidos todos sus vuelos en LCG, todavía en una fase de la pandemia muy complicada. Para verano de 2022 (que es cuando tendría que empezar a operar LCG-LGW) tiene hasta 36 vuelos semanales por sentido BCN-LGW, 1 vuelo diario desde BIO, 1 vuelo diario desde VLC, además de 3 diarios BCN-LCG, 1 diario SVQ-LCG, etc etc etc… vaya, que encajar una W no tiene nada de complicado. Hay aerolínea que operan media red en W y a nadie le han explotado los sesos. Nada tiene que ver la situación de entonces con la de ahora.

    En cuanto a ORY, esa operativa acaba de estrenarse. Cuando lleven una temporada ya verán si les compensa tener basados solo A321 o si es mejor cambiarlos por A320. De momento rutas como ORY-ZAZ están volando con 40-60 pasajeros en un avión de 220.

    «En 1 año cuando haya que renovar el convenio ya veremos si Vueling no argumenta que los vuelos tienen ocupaciones bajas (París) o las complicaciones de hacer la ruta en “W” (Londres) y que necesita más dinero o se los lleva a su base en SCQ.»

    El convenio tiene vigencia por 3 años, con 1 prórroga hasta un 4º. En 1 año no toca renovar nada.

    Está bien que todos sabemos cual es el trato de Vueling a LCG, pero dudo que se hayan presentado con la única intención de llevárselos en unos años a SCQ (donde, además, ya operan ambas rutas, y LGW es ya su segundo intento, tras una primera intentona poco exitosa).

    «Vueling en Asturias:

    https://www.elcomercio.es/asturias/asturias-vueling-conexiones-londres-20190325142726-nt.html

    https://www.elcomercio.es/asturias/vueling-ofrece-vuelos-20190222003147-ntvo.html»

    El LGW de Vueling en Asturias ha tenido siempre unos datos discretos. En LCG han operado durante años el LHR con ocupaciones medias de un 80%. No van a tener problema alguno para tener buenos datos con LGW.

    «Con una base de Volotea en LCG y vuelos a París o Londres, claro que los podría cancelar (como el Munich-Oviedo), pero esos huecos los tendría que recuperar en otras rutas y esas rutas no se las iba a llevar a Santiago.»

    Ya está respondido antes. Crees que con sumar 1+1 y decir 2 ya está, y obvias todo lo que ya te he explicado. La base de Volotea en LCG llegará si UX finalmente se integra en IB.

  311. #Anónimo9:56

    En Asturias y Zaragoza tenía ocupaciones por encima del 80%. Nada tienen que ver 2 vuelos semanales sin ninguna competencia con una low cost, a varios vuelos diarios con varias compañías legacy como MAD. En Madrid tampoco Iberia logra buenos datos a FRA o ZHR, que le opera Air Nostrum tras entrar con A320 y 2 vuelos diarios y obtener ocupaciones de risa, y eso no quiere decir que el destino en sí no funcione. Si para una ruta tienes a la compañía «idónea» de esa ruta (LH para Múnich o Fránkfurt y LX para Zúrich), pues evidentemente la gente prefiere a la idónea frente a la menos idónea.

    Por otro lado, la competitividad solo existe si es la aerolínea del hub. En el resto de casos, es la competitividad que tú te montes.

  312. Vuelve Air Nostrum.
    El alcalde de Vigo ha anunciado esta tarde el regreso de la operativa de Air Nostrum. Es el convenio aplazado por el covid. No se va a operar Paris pero si Valencia y Sevilla. A mayores se operarán Mallorca y Málaga. Según el alcalde retoman la operativa a partir del diciembre, de la siguiente forma:

    VALENCIA, 3 por semana que pasan a 6 en temporada alta
    MALLORCA, 6 en temporada alta
    SEVILLA Y MALAGA, 2 por semana cada ruta, en junio y septiembre

  313. #Anónimo8:24

    No te creas… Si opera Mallorca, Valencia, Sevilla y Málaga, aunque sea 2 semanas, pa Caballero ya significa que esa ruta está cubierta. Y Mallorca quizás no tanto (porque siempre sale alguien a última hora que la cubre), pero las otras 3 son importantes como para tenerlas de junio a septiembre. Me hace gracia que diga que Sevilla no se opera como dice el convenio (5-6 meses) sino menos por cuestiones de mercado como consecuencia de la pandemia. Señor, que Sevilla es un destino nacional, que la pandemia es igual allí que aquí…

  314. Si ahora Vigo se equipara con los aeropuertos secundarios a los que vuela Binter (salvo Palma) para sacar pecho pues mal vamos. Asturias y Zaragoza tienen peores datos porque también tienen más competencia. Binter encontró el nicho en Vigo pero es que Peinador está hecho unos zorros.
    Salvo Madrid y Barcelona no tiene muchos más destinos

  315. Anonimo 9:25 pm

    Claro que el aeropuerto de Vigo está hecho unos zorros desde el punto de vista de operativa. Hasta ahí llegamos todos. Pero veamos el vaso medio lleno ¿Que preferimos, que venga Vueling o Ryanair, espanten a Binter y, luego marcharse por donde vinieron como hacen en otros aeropuertos?
    Binter, y también Volotea, tienen una estrategia clara, no ir al cuerpo a cuerpo con las grandes, porque salen perdiendo, operan donde las otras no lo hacen.
    Luego, como bien dicen, si abren un Lanzarote o Fuerteventura todo el año, pues por Canarias ya estamos servidos. A otra cosa.
    Para todo lo demás, paguemos a RYR para volar a otros sitios porque con VY ni pagando. Por eso, lo que funciona mejor no tocarlo.

  316. #Anónimo9:25

    Pero estas chorradas que escribís las pensáis antes de vomitarlas? Tú con quién comparas a un hamster, con un ratón o con un elefante? Es evidente que Vigo tiene que compararse con esos aeropuertos secundarios porque es un aeropuerto secundario, que desde luego no somos Barajas, El Prat, Frankfurt ni CDG.

    Si en una comparación se usan factores no asimilables, lo que obtienes es nada, una absoluta pérdida de tiempo, porque eso no sirve para nada. Palma es un aeropuerto con casi 30 millones de pasajeros al año y una potencia turística de sol y playa… evidentemente los parecidos con Peinador son nulos. Lo único que nos permite compararlos en este caso es que el número de plazas ofertadas es igual. Pero evidentemente la mejor comparativa es con Asturias, Zaragoza, A Coruña cuando arranque, Santander… porque esa es la liga en la que jugamos. A ver si nos dejamos de pajas mentales y bajamos a tierra, que el cielo es para los aviones.

  317. Pero estas chorradas que escribís las pensáis antes de vomitarlas? Tú con quién comparas a un hamster, con un ratón o con un elefante? Es evidente que Vigo tiene que compararse con esos aeropuertos secundarios… entonces por qué se quiere comparar con Lavacolla o se aspira a ser como Bilbao por el tema negocios?

    No se puede comparar con Asturias o Zaragoza en las rutas de Binter porque en esos aeropuertos tiene competencia de Vueling. Y tampoco se va a comparar con Vitoria, Jerez o Pamplona.

  318. Para Binter Santiago es prohibitivo, hay vuelos DIARIOS con Vueling y Ryanair, y puntuales con Iberia y Air Europa. 5 compañías volando a Canarias sería pasarse. 😉
    Bueno en Vigo está Lattitude

  319. #Luis…..

    Por fin… Aleluya. Me acabas de alegrar el día. Ojalá hubiese un miércoles, pero me vale.

    #Anónimo 3:23

    Ya dijo alguien que la estrategia de Binter, de momento, es evitar a los grandes. Si obtiene buenos resultados en Vigo, y probablemente en A Coruña, a precios precisamente no baratos ¿para tener que ir los sitios donde tiene que pelearse con compañías que tiran los precios?
    Lattitude que yo sepa no está volando a Vigo.

  320. #Anónimo3:23

    Curioso que menciones los vuelos “puntuales” de Iberia (de Air Nostrum en realidad) y de Air Europa, pero olvides los de Air Nostrum e Iberia Express en Vigo. Ai ai ai, como duele el éxito de Binter en Vigo.

  321. Yo no entraría a discutir. Pero hay que ser ciego que un 75-85% que es lo que está haciendo Binter en Vigo, teniendo en cuenta: la oferta que hay en Lavacolla, y porque no decirlo Oporto, y los precios que no son precisamente baratos, indica que la ruta se ha asentado y que va para largo. La guinda sería un Lanzarote o Fuerteventura, pero lo veo complicado.
    Ojo! que esos números también los hacía con los vuelos «puntuales» de Air Nostrum e Iberia Express en Vigo en verano, para más mérito.

  322. #Anónimo

    Lo siguiente es una nueva frecuencia a LPA según se rumorea… pero están esperando a ver el resultado en LCG

  323. Pobriños.
    Es verdad!! Perdona mi ignorancia, no sabía de su existencia.
    Ya veo que sois una potencia en Vuelos a Canarias. En plena temporada alta 7 vuelos semanales a Gran Canaria y 5 a Tenerife.
    Y todo gratis. Enhorabuena.

  324. Nueva ruta.

    Air Nostrum programa 2 vuelos semanales a Alicante en las 6 semanas centrales del verano. Jueves y sábados.

    Y amplia mucha carga.

    De momento, llega a las 9 rutas directas programadas el próximo año en Vigo.

  325. #Vuelos

    Una duda. Si Air Nostrum va a operar Alicante, Sevilla, Málaga, Gran Canaria, Menorca, Mallorca, Ibiza, Bilbao y Valencia… aquellas rutas nacionales que se decía de Ryanair? Descartadas? Solo Barcelona?

  326. Hoy ha hablado el alcalde en rueda de prensa del concurso para los vuelos. Ha dicho que lo van a sacar a “licitación próximamente, que están redactando los pliegos estos días y que lo sacarán ya para que los vuelos puedan comenzar en el medio plazo (cuánto antes). Que el concurso es para vuelos internacionales y algunos nacionales y que espera que concurra Ryanair (están en negociaciones) y que lo puedan ganar” Que os parece?? Va todo a velocidad de crucero… XD
    Por otra parte, en cuánto al batiburrillo de vuelos de Air Nostrum, hay bastante confusión y cada día anuncian una ruta nueva. Como quedan finalmente?? En la prensa se habla de que, a excepción de 4 destinos que han sido por el convenio que quedaba pendiente, el resto las ponen por su cuenta y riesgo, sin ayudas. Es raro sabiendo como funciona Air Nostrum. Querrán hacer méritos para optar al concurso??

  327. #Nuevo

    En realidad está todo a la venta. Se publica cada día 1 porque da más juego publicitario. Serán 10 rutas (Bilbao, Valencia, Alicante, Gran Canaria, Málaga, Mallorca, Menorca, Ibiza, Lanzarote y Sevilla) y una previsión de 1.006 vuelos (100.006 plazas). Lástima que con Fuerteventura no se atrevan esta vez.

    Solo están en convenio SVQ, AGP, PMI y VLC. Es cierto que para Air Nostrum 100.000 asientos son mucho, pero ya antes de la pandemia había iniciado una nueva etapa con mucha ruta no subsidiada en A Coruña, Vigo, Pamplona, etc. Supongo que lo retoman. Aunque quisiese presentarse al concurso, espero que se ate bien que lo que importa es el número de asientos… y cada avión de Ryanair casi dobla la capacidad de uno de Air Nostrum.

  328. #1
    Ya pero sería conveniente que saliesen las fechas en las que operará cada ruta con los días y horarios en los blogs y prensa, sino para la gente es un caos.
    Esperemos que hagan como en Coruña y pongan un mínimo de asientos por avión o tipo de avión y ya queden descartados.
    Abel ha dicho que 2-3 vuelos internacionales, siendo 2 de ellos hubs muy importantes de Europa. ¿Considera hubs muy importantes los aeropuertos secundarios a los que vuela Ryanair, por ejemplo en Londres y Paris??

  329. #Nuevo

    Seguro que en el Facebook lo publican, los días, los horarios con ANE lo dudo mucho, porque cambian cada semana casi jajaja. Pero de todas formas, sacando lo de Navidad, queda muchísimo para que arranquen… En este país con tanta antelación compran 4 gatos.

    Respecto a lo de hubs, sí, los considera. Abel no sabe lo que significa hubs. Es decir, el considera hub un aeropuerto importante, no un centro de conexiones de una aerolínea que las ofrezca. Por tanto, Stansted y Beauvais sí serían hubs para él. A mi lo que me preocupa es que el número de rutas ya se ha reducido desde la última vez que habló de ello… eran 4 internacionales, quizás 5, ahora ya son 2 o 3 y alguna nacional…

  330. #1
    Me parece a mí que las negociaciones fueron así:
    – Ryanair: 3 rutas internacioanles
    – Abel: 5 rutas internacionales
    – Ryanair: 3 rutas internacionales
    – Abel: 4 rutas internacionales
    – Ryanair: 2-3 rutas internacionales, y nos estamos cansando
    – Abel: de acuerdo, 2-3 rutas internacionales.

    Esta vez las pagaremos a precio de oro, Abel lo venderá como un triunfo, y la borregada de los incondicionales aplaudiendo con las orejas.

    Al tiempo

    #Nuevo
    En el Concello ni copiar saben. Y a todo eso, que no nos la vuelva a meter doblada ANE. De lo que iba a volar internacional al principio del concurso y lo que va a volar, como un huevo a una castaña.
    Menos mal, que lo que va a poner no hay que pasar por taquilla. Si al menos fuesen medianamente listos, pondrían 2 o 3 destinos anuales en Vigo a sitios que les van a funcionar sí o sí, con un poco de paciencia y continuidad. Pienso en Bilbao, Sevilla, Málaga o Palma.

  331. A ANE no creo que a listos les gane nadie, por lo menos al concello le ganan de sobra.

    2-3 ya reduce mucho el abanico, dando por seguro que Londres es una. Para las otras 2 espero cualquier cosa, si es que algún día licitan el concurso.

  332. #Illas Cies
    Hombre esperemos que hayan aprendido de las pifias anteriores o copiado algo de los pliegos de Coruña, al menos en lo que avión/plazas se refiere.

    #Pepe
    El otro casi seguro, por lo que dijo en alguna entrevista o por lo que el considera hub, sería Paris. Lo que también comentaba era que habría a Italia y a Alemania, ¿cual se habrá caido? La verdad que cada vez que habla deja entrever una cosa distinta en cuanto a destinos y en cuanto a la rapidez para convocar el concurso (era inminente hace mes y medio). Da la sensación de ser una trapallada toda la «negociación»

  333. #Nuevo

    Bueno, un matiz, repetís lo de A Coruña pero los pliegos decían “aerolíneas que operen aeronaves de, como mínimo, 100 asientos”. Si copian de A Coruña, Air Nostrum estaría incluida.

  334. #Anonimo
    Ah pensaba que pedian aviones más grandes. Me pareció leer algún comentario en el que decían que así se descartaban aerolineas como Air Nostrum. Sería porque pedían un minimo de plazas u otra cosa, porque allí no optaron a nada.
    El caso es que no la caguen como en los anteriores. XD

  335. Hola a todos. Del concurso «Ryanair» nada se sabe, salvo que Londres será una de las fijas. Del resto solo podemos especular. Veremos, efectivamente, a qué se refiere Abel con «importantes hubs internacionales». Sobre Ryanair tenemos que tener claro que por regla general suele imponer uno o dos destinos.
    Sobre posibles destinos nacionales, primero Ryanair suele implantar los vuelos en varias temporadas, digo esto porque el convenio de Air Nostrum que ahora se retoma finaliza en 2022. Perfectamente Ryanair podría empezar a operar en verano de 2023 alguna ruta de ANE. Veremos, lo deseable es que se convoque cuanto antes el concurso, porque entre plazos y tal nos ponemos en febrero/marzo.

  336. #Anónimo 25/11.01/26. No funciona así, no son las operadoras las que plantean las líneas que quieren operar. Es ADIF la que, en primer lugar tiene que liberar y abrir a la competencia los trayectos. ADIF fija frecuencias y destinos. Abre concurso, al que se presentan las operadoras que quieren explotarlo, que se lleva la que presente la mejor oferta. ADIF cobra un canon por el uso de esos trayectos, cuantos más estén abiertos, más cobra ADIF. Y por último, no menos importante, como es sabido a Coruña, Vigo y Santiago tienen que llegar trenes de ancho variable que ANE no tiene en este momento y que tendría que encargar. Ni siquiera RENFE dispone de ese material para alquilar. Intuyo, por lo tanto que tardaremos en ver la competencia operando en las líneas a Galicia, que dependerá en gran medida de como vaya la cosa. Ahora van bien , pero ya veremos…..

  337. No es correcto. Todas las líneas a día de hoy están liberalizadas. En el caso de que haya varias peticiones, Adif es cuando abre concurso a la competencia y distribuye los paquetes de surcos. Si no hay operadores privados a Galicia es porque nadie lo ha pedido no porque Adif no haya abierto nada.

  338. #Pepe. Esto es de octubre. Adif prepara ya la segunda fase de la liberalización ferroviaria.

    Adif ya está trabajando en la segunda declaración marco de capacidad, que continuará con la primera fase de la liberalización ferroviaria, un proceso que culminó en diciembre de 2020 y supuso la entrada en España de dos nuevos operadores ferroviarios de alta velocidad. Así lo ha avanzado la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para explicar las principales partidas presupuestarias de los dos gestores ferroviarios.
    Adif prepara ya la segunda fase de la liberalización ferroviaria
    Domínguez ha asegurado que esta segunda declaración de capacidad se publicará próximamente y que ya está en contacto con los operadores para medir sus intereses en las diferentes líneas que quieran operar, para proceder posteriormente de una forma parecida a la primera fase de la liberalización.

    https://www.europapress.es/economia/transportes-00343/noticia-adif-prepara-ya-segunda-fase-liberalizacion-ferroviaria-20211027180500.html

  339. Que pesaditos están con lo de Ryanair y las promociones… Vigo no entra simplemente porque solo hay 1 ruta y es una ruta con demanda constante tanto en verano como en invierno, por lo que no necesita impulso. No debe de tener mucho que comentar la prensa para andar con semejante chorrada. Si en lugar de eso publicasen cuadritos bien claros de la operativa de Air Nostrum, por ejemplo, sí que serían útiles.

  340. #Anónimo 6:33
    Totalmente de acuerdo.

    No me caen para nada bien los de ANE pero siendo esta vez una de esas situaciones raras que ponen vuelos bastante por encima de lo que se les pagó, aleluya, lo que deberían hacer Atlántico, FdV, Vigoe y Metropolitano es dejar caer de vez en cuando la operativa de ANE para que la gente del AM vaya cayendo en la cuenta. Quien sabe, a lo mejor VLC o Sevilla se convierte en un casi fijo como BIO sin dinero por medio.

    Por otro lado, que Ryanair iba a tener éxito en la ruta a Barcelona lo sabe hasta el tato. Primero porque la oferta de VY era cutre y segundo porque todos esos que al final se iban al aeródromo compostelano a coger una avión a Barcelona con RYR, ahora ya están casi servidos en VGO. Hay días con precios que parece que vuelas a NY.
    ¿acaso os creeís que los aviones de RYR en SCQ a BCN se llenaban con pasajeros del AM de Santiago?

    Dejémonos de puyas y pasemos de insultos. Que hagan lo que quieran. Como si montan una lanzadera de cohetes.

  341. Alguien sabe qué están haciendo en la zona donde antes estaba el mirador? Toda la planta baja desde las oficinas de Aerocelta hasta el Relay está en obras, cubierto con pladur.

  342. ·#IllasCies

    La oferta de VY en BCN es insuficiente a todas luces y la entrada de Ryanair pues siempre va a suponer un cambio para mejor en cuanto a competencia y horarios combinados.

    En lo que no estoy de acuerdo contigo es en lo de RYR en Santiago. Si miras un poco en el norte de Galicia tanto en Alvedro como en Lavacolla Vueling es la reina en la ruta a Barcelona. Es un caso paranormal como desde antes de la pandemia Vueling le ganaba la partida a Ryanair en Lavacolla. En mayo Vueling opera 17 vuelos semanales por los 5 de Ryanair. Es un caso raro .

  343. #Cangas

    Le gana la partida porque Barcelona es el hub de Vueling, y la aerolínea de hub siempre gana. Lufthansa gana a Ryanair en Frankfurt por mucho que esta última hiciese aquel enorme desembarco de hace unos años, Iberia gana a Ryanair en las rutas nacionales a Madrid donde coinciden, etc. La aerolínea del hub tiene otra fuerza. Así como luego las rutas internacionales que no sean desde Barcelona a Vueling le van bastante reguleras, y si coincide con Ryanair esta última se la papa.

    En Vigo Ryanair lo rompe porque Vueling tiene la ruta en mínimos. Si ofreciese una oferta como la de LCG o SCQ, Vueling se la paparía.

    Y recordar también que Ryanair había cancelado Barcelona en Lavacolla. Se recuperó luego porque se trasladó lo de Vigo.

    Por cierto, no se ha comentado que Ryanair ha reabierto su oficina en Peinador. Se nota que vienen a algo más que 4 vuelos a Barcelona

  344. #Cangas
    A lo que acaba de explicar Anonimo 12:14 es a lo que me refería yo aunque mucho mejor explicado.
    Todo lo que ha puesto Ryanair en VGO funcionó. Otra cosa es que luego algún inútil del Concello le pague 25 euros a ANE por plaza y pretenda que Ryanair continuue cobrando solo 6.

  345. #Luis Viqueira

    En la noticia lo deja claro: declaración marco de capacidad. Y se hace en las líneas donde hay interés de operadores a mayores de Renfe donde tengan que asignar los surcos de la línea: Valencia y Andalucía. Muy probablemente resolverán Valencia antes que Sevilla ya que aparte de Renfe nadie tiene trenes con LZB ahora mismo.

    Si alguien quiere operar a Galicia solo tiene que pedírselo a Adif. Otra es que no vaya a pasar en años hasta que se compren trenes de ancho variable.

  346. Según el FdV, el concurso son tres de cuatro o cinco que iba a haber. Londres, Bruselas, y un hub alemán… a saber lo que entiende Caballero por hub alemán. Es como decir que aterrizas en Memmingen y creerte que lo has hecho en Munich.
    Se cae París…. 😦

    Por otro lado, la variante de Cerdedo va para largo no, para nunca, osea, que no nos quitan 4 horas mínimo para ir a Madria, osea, que el avión seguirá siendo la mejor opción. Gracias Fraga. Peinador te está agradecido.

    #Peinadore
    Depende del día.

  347. Londres bien, Bruselas un poco pss y Alemania si es Berlín o Frankfurt International me parece correcto (espero que no un traslado del Hahn de Santiago). Pero me parece un concurso muy escueto la verdad: el trabajo de consolidación de Dublín, Bolonia… a la basura? Al menos Dublín hubiese tenido todo el sentido. Y espero que lo nacional sea algo más que Barcelona.

  348. Lo importante no es si son 5,4 o 3 rutas … lo primero que se convoque el concurso, segundo que se adjudique a FR y tercero cuanto se paga por asiento. Si las rutas van bien ya se encargara FR de aumentar destinos porque aviones tienes para aburrirse.

  349. #E195
    También es cierto. Con RYR no será por aviones, los que tiene y los que va a tener.
    Queremos pasar de no tener nada a quererlo tener todo.

  350. Illas Cies:

    Aun sin Cerdedo, hay varias actuaciones en marcha para mejorar los tiempos de los trenes Vigo-Madrid:
    – Entrada en servicio de la nueva serie 106 (-20min)
    – Puesta en servicio del ERTMS en el tramo Ourense-Vigo (-10min)
    – Apertura del segundo tunel del Padornelo (-5min en uno de los sentidos)
    – Apertura de la variante de Ourense (-10 min)

    Estamos hablando de una reduccion de tiempos de 30min el proximo año y de 15 extras antes de 2025. Con eso Vigo estará a unas 3:40 en el corto plazo y 3:25 en el medio. Cerdedo nunca se hará, ahora entraremos en una fase de debate que acabará con la construccion de la salida sur primero, y la linea directa por Mondariz despues. Aunque esto nunca será antes de 2030.

    Asi que de cara a está decada, el tren pasará a ser competencia directa del avion en Vigo, y sera el medio de referencia para los pasajeros que a dia de hoy utilizan Lavacolla y Alvedro. Mi prediccion es que la ruta a Madrid en Vigo y Coruña se reducirá a 3-4 frecuencias diarias de Air Nostrum y que desaparecerá en Lavacolla.

  351. Si esa duración que indicas es correcta (3:25min en el mejor de los casos) el tren será competencia mínima del avión, así que ni Air Nostrum ni nada. Como mucho pasará de IB a IBS y con 4 frecuencias, sin llegar a 5. Ese tiempo no es competitivo.

  352. Y luego está por ver a que hora sale de Vigo. No veo yo una salida de tren a las 5 de la mañana para estar a las 9 en Madrid. Iberia te lo resuelve con el vuelo de las 6:30.
    Habrá reducción de frecuencias pero no ANE, salvo en algún horario muy concreto. También dijeron que desaparecería el puente aéreo y ya se ve.

  353. #Carlos Firmo ahora mismo si para verano 2022 tenemos a FR operando BCN + 3 rutas internacionales. Y estas últimas esperemos sean todo el año no solo verano.

  354. #Airbus320

    Hombre, apuros… Han pedido ayuda Iberia, Air Nostrum, Evelop… en apuros no es que esten, pero los creditos del sepi son mas favorables que lo que puedan obtener ellos.

  355. Poco piden para lo que le dieron a Plus Ultra por tener 3 aviones volando y, encima, teniendo el cuajo de llamarle estratégica. Abalos acabará en los juzgados. Al tiempo.

  356. #IllasCíes

    Por el juzgado ya ha pasado, impugnado por la oposición, y se declaró plenamente legal y justificado. Por cierto, 3 aviones de Plus Ultra… cuántos tiene Volotea en España? 4? Quizás deba rescatarla Francia, o Italia…

  357. Nueva ruta a Edimburgo desde Santiago… Empieza a oler a que Ryanair nos usa para consolidar rutas con nuestro dinero y luego las traslada a Santiago, donde les pagan menos por ruta o donde no le pagan más que por las que quieren.

  358. 2º aviso a Abel…

    BLQ, EDI…

    Ya sé que no son las que se negocian a día de hoy (supuestamente) pero esto es un jaque al rey en toda regla.

  359. Vamos a ayudarle a Alberto Blanco a poner un titular para mañana. Mis opciones:
    «Santiago le roba otra ruta a Vigo»
    «Después de Bolonia ahora también se llevan Edimburgo»

  360. A ver si dejamos de mirarnos en otras aeropuertos y pensamos en que se hace desde Vigo para fomentar a Peinador. Si SCQ, LCG, OPO consiguen rutas será porque algo hacen mejor que nosotros.
    Por lo pronto aquí seguimos esperando por un concurso que no se termina de convocar…

  361. Es que a este paso ya veo difícil operarlas en verano de 2022. Es nefasta esta administración pública para temas aeroportuarios.

  362. Peinador está en un momento crítico de su historia. En los próximos 5 años se decidirá su futuro, puede convertirse en un polo de carga y movilidad internacional para el sur de Galicia y norte de Portugal o convertirse en un Valladolid o un Granada con apenas oferta.
    Para ello, es capital olvidarse de Madrid y trabajar en afianzar media docena de rutas nacionales e internacionales anuales que sirvan como base. Barcelona, Malaga, Sevilla, Bilbao, Valencia, Londres y Paris serian ejemplos de sobra conocidos.
    Ese es el verdadero problema y no si los AVE en Junio tardaran 3:50 o 3:45. Sea cual sea el tren va a cambiar las reglas del juego. Para los que solo piensan en casos concretos de pasajeros con necesidades criticas de tiempo o poco susceptibles al precio, aqui van mas argumentos:
    -Con los nuevos trenes y frecuencias, Renfe mas que triplica las plazas ofertadas a dia de hoy. Eso, pese a su negasta politica comercial, les permitira mantener mejores precios que el avion.
    -Siempre decimos que Peinador es el aeropuerto del area metropolitana y sur de Galicia, pues apliquemos tambien el cuento ahora. Los AVE pararan en Pontevedra, Vilagarcia (algunos) y Ourense. Adios al viajero que viaja desde Pontevedra, el Barbanza, sur y centro de la provincia de Pontevedra…
    – No hay que minusvalorar el impacto que en España empiezan a tener los movimientos como el flight shame. La huella de carbono es la que es y le gente cada dia lo tiene mas en cuenta a la hora de desplazarse.
    – Con la apertura del tunel chmartin-atocha y la remodelacion de esta, los AVE Gallegos deran pasantes, es decir, muchos tendran cabecera en Levante y Andalucia parando en ambas estaciones de Madrid, lo que permite mas flexibilidad al viajero.
    – Con las politicas de equipaje actuales como las de Ryanair, la flexibilidad del tren en el volumen y contenido del equipaje le hace ganar muchos enteros. No solo es el tiempo lo que cuenta. Mencionar tambien los problemas de aterrizaje con los temporales Gallegos que solo afectan al avion y que al tren ya no afectaran al circular solo por vias nuevas.

  363. El impacto del tren puede ser mayor o menor dependiendo de cómo reaccione la aviación.
    El aeropuerto de Ourense será Barajas. Con cientos de opciones para que ir a Peinador o Lavacolla. Es que ni el cuento de conexiones. Vas directo a Madrid (como quien va ahora en autobús a Porto).
    Pero también la aviación puede cambiar. Te regalamos el equipaje, te favorecemos el embarque, seremos menos contaminantes,… Las restricciones en pleno covid para viajar en avión eran mínimas comparando con el tren. Así que ya veremos en qué queda todo.

    La competencia tren-avion no la inventamos en Galicia.

  364. Me encanta lo de que el tiempo apenas importa. Desde luego a la gente le apasiona encerrarse 4 horas o 6 horas al Levante (ironía) en un tren, frente a 50 min y 70-90 de avión. Igual lo de conexiones… vas “directo” a Madrid. Sí a Madrid sí, pero no a Barajas. Comodísimo eso de 4 horas de tren a Madrid + taxi o metro o bus o cercanías con las maletas a cuestas + pasar filtro en Madrid (nada que ver con Vigo) + avión a destino y lo mismo a la vuelta. Cuando llegas directamente vas como si el tren te hubiese pasado por encima.

  365. #Anónimo11:13

    En el correo o la voz sale mañana o pasado. Siempre llevan 2-3 días de retraso en materia de aeropuertos.

  366. Como están las cosas…………

    En Vigo meses de negociaciones, articulos de prensa, declaraciones de Caballero, etc, etc,etc,….. y todavia nada.

    En Santiago, silencio sepulcral, y de vez en cuando una ruta nueva.

    Caballero, quizas estás haciendo algo mal, con perdón…..

  367. Sale en Faro que probablemente la alemana sea Dusseldorf, como es posible si Bruselas está a 200km, debería ser otra! Munich Berlín o Francfort no?

  368. Del último convenio de Ryanair no se repite ninguna salvo Barcelona. Si eso es planificación a largo plazo…

  369. A día de hoy, si alguien cree que el alcalde tiene un mínimo de visión o planificación de lo que necesita Peinador, entonces también puede creer cualquier en los reyes mago.
    Si la cosa estuviese hablada o medianamente arreglada, ya estaría el concurso convocado hace un par de meses.
    El único plan que tiene el alcalde en mente es el número de leds que habrá en las luces navideñas para el año que viene.
    Y lo peor que le pasa a Vigo, es que los planes para Peinador de la banda del pp, es prácticamente vuelos a Madrid y Barcelona. Y con suerte. O como dice el iluminado del bngá, declarar el vuelo a Madrid de utllidad pública.
    En resumen, estamos entre elegir la soga o la guillotina, porque hundirlo lo van a hundir.

  370. Yo recuerdo titulares de cuando se anunciaron los vuelos a Bolonia y Edimburgo de pperos “ vuelos que nadie quiere” “ vuelos a donde no vuela nadie” ahora como los ponen desde Santiago pues todos calladitos como siempre

  371. A ver si salen de una puñetera vez los vuelos que pagan los vigueses para saber cuales son las novedades de Santiago para dentro de dos.

  372. Supongo que algo quiere hacer Ryanair en Dusseldorf porque la va ofreciendo por todos lares. Igual cobra de las 2 partes. Por cierto, la Junta de Andalucía acaba de cerrar un convenio con Ryanair

  373. #Anonimo 11:36
    La verdad no es mala opción. En menos de una hora tienes Colonia, Dormunt y Duisburbgo y Essen a 30 minutos. Es el lander de Westfalia. y coges toda la cuenca del Rin. De hecho, es el lander con mayor PIB y población de Alemania, superando incluso a Baviera.
    Luego, Dusseldorf te da alguna opción de vuelo a Asia, Rusia o Turquía, pero poco más, aunque es el tercer aeropuerto de Alemania, pronto el cuarto cuando Berlín le alcance.
    La verdad no me parece mala elección. Preferiría Frankfurt o Munich, por la posibilidad de enlaces, pero, mejor esto que nada.

  374. Ryanair no vuela a DUS sino a Weeze que no es lo mismo. Eso no es Hub nisiquiera de FR.
    Mejor sería FRA o BER .

  375. #E195
    Cierto. Error mío.
    Desde luego Fra, y ya no digamos Berlin.
    Porque lo de Menningen para decir que vas a Munich, tampoco cuela.

  376. J
    Gran memoria. Puedes poner esos titulares?
    Quizás no entiendas que hay ligas y Santiago ya no está en la misma liga que Vigo. En abril, mayo, junio y octubre los únicos vuelos al extranjero en Peinador eran Edimburgo, Bolonia, Dublín y Bérgamo. París y Londres eran 3 meses al año.
    En Santiago ya está servido el big four europeo (Londres, París, FRA y AMS) faltan Múnich*, Roma y poco más por eso estos destinos ‘secundarios’ ya tienen sentido. No se ha empezado la casa por el tejado, hay 17 rutas internacionales a 13 aeropuertos europeos. Y se ha caído Tap.

  377. #Anónimo 5:51

    La que dijo eso que en Vigo se ponen «vuelos que nadie quiere» fue la ministra de Fomento, Ana Pastor, año 2016. Le faltó luego tiempo para convocar el comité de rutas para salvarle la cara a Fejioo que como siempre quedó en nada. Las declaraciones fueron en una radio, la SER en su edición de Vigo para más señas.

    Lo más triste de todo es que era y es diputada por Pontevedra. Pero lo peor no fue lo de Peinador, que al pp se le ve el plumero, lo peor fue que metió en el cajón el túnel de Puxeiros y, del cual nunca más se supo.

  378. Ah. Pues vale. Gracias. Entonces eran declaraciones ‘politicas’, basadas en guerras políticas, de la misma forma que Caballero se quería colgar la medalla y los otros se la minusvaloraron. De momento el concurso de Coruña no tuvo luchas políticas.
    Ese politiqueo a mí no me interesa.

    A nivel forer@s/bloguer@s/aerotrastornad@s, se dijo que eran rutas ‘exóticas’, que no tenían sentido o que no eran las más necesarias para Peinador y eso se mantiene. Si miras otros blogs se apunta a Roma y Viena como lo más ‘urgente’, junto con hub de Tap en Lisboa.

  379. No entro en cuestiones políticas, salvo el off-topic de lo de Puxeiros, que aunque Ana Pastor no es la única culpable pero fue la que hizo más dejación en el tema, no solo no hizo lo que prometió, es más lo retrasó cuando dejo caducar el estudio medioambiental.

    Lo que había y hay cierto consenso entre los que aquí opinan, es que Edimburgo, fue algo extrañó, como ofertar Bolonia y Milán juntas. Que luego funcionasen es aparte.
    Y también hay cierto consenso que en Vigo hay que empezar por la casa por los cimientos, es decir, por algunos hubs europeos. Luego lo que el iluminado del Concello haga y decida es otra cosa.
    Y pásanos un manual, porque no alcanzo a entender cierta agresividad de tu intervención o intervenciones.

  380. Alcalde eres un perezoso, tienes menos ansias que el sastre de trazan ,en el tema del aeropuerto.
    Y en tú currículum pone que fuiste ministro de fomento.

    Por favor ,solo pido una persona que sepa del tema y pueda negociar.

  381. Al alcalde el aeropuerto se la trae al pairo. Solo lo usa como arma política arrojadiza.
    Si falla la culpa es de Feijoo, si van bien, él es el que acierta.
    Y como dicen más arriba, lo peor son los que están enfrente.

  382. Siguen comiéndonos la tostada en referencia al tema Ryanair, Anunciada otra ruta nueva con Ryanair destino Edimburgo desde Santiago.
    Y mientras tanto desde el Ayuntamiento de Vigo no siguen con la matraca del concurso ,joder cuando acaben el puñetero concurso ya estaremos con la mitad de nosotros enterrados.

    Bueno pero ahora hago yo una pregunta no hay otras compañías Low cos
    tan asequibles como Ryanair o es que solamente para Peinador existe Ryanair Air Nostrum?

  383. #Airbus 320

    No, no las hay.

    Se han discutido hasta la saciedad, y salvo TAP (con sus propios líos) y Volotea (que se dejó ir), ninguna otra (Easyjet, Wizz, TUI, Jet2…) es realista por estrategia de mercado, público objetivo, orientación regional, etc. Menos aún en época de post pandemia, donde hay recursos materiales de sobra pero aversión al riesgo y necesidad de garantizar resultados.

  384. Bueno… Tui, Jet2 evidentemente no, porque son aerolíneas vacacionales, la primera incluso es una chartera. Easyjet pues ahí estàn los precedentes. Pero Wizz Air… Lo único por lo que puede no ser “realista” es porque igual sus rutas típicas no nos interesan. Pero vaya, que ahí está por ejemplo en Santander. No creo que sea descabellado. Otra cosa es si en el concello saben que existe.

  385. Sigo pensando que el concello debería poner en marcha un programa de incentivos a posteriori que recompense anualmente a las aerolíneas que decidan iniciar rutas o incrementar frecuencias en Peinador. Esto se debería comunicar a los responsables de desarrollo de negocio de las compañías, recibir su feedback y adaptar el plan de acción en función de ello. A la vista del contexto actual creo que sería un método mucho más efectivo que el del concurso público y que daría buenos resultados a medio y largo plazo.

  386. #Luis
    Era visto. El de Vigo esta siendo su mejor destino, incluso cuando en verano tuvo toda la competencia enfrente.
    La lógica de negocio de esta compañía esta siendo clara y a nivel de España le está funcionando, evitar competir directamente con las grandes.

  387. Competencia, bajas precios, más clientes. Blanco y en botella.
    A ver quien aumenta antes frecuencias sin dinero por medio.

  388. #Airbus320

    Bah, es lo de menos, ni siquiera se programa ningún vuelo especial, son todo plazas en vuelos regulares. No hubiese aportado nada cuantioso.

  389. Haber NO.
    A ver que dice el alcalde… en caso de duda probamos con ‘veremos’ que es el mismo verbo.
    Veremos que dice el alcalde… suena bien? Verbo ver.

    Tiene que haber vuelos a Londres.
    Tiene que veremos vuelos a Londres. Mal. Verbo Haber.
    Cousa fácil.

  390. #Anónimo4:01

    Tan fácil como ridículo es ir corrigiendo gente por foros, sin conocer sus circunstancias, edad o aprendizaje que recibió en su etapa educativa. Y el que es ridículo en esto, lo suele ser en todas las circunstancias de la vida.

  391. Ese error de A ver e Haber non soamente hai que corrixilo, hay que remarcalo. Se unha soa persoa o le e aprende a diferenciar, mira que é fácil usando «veremos», pois mereceu a pena.
    Quizais fose o autocorrector, pero non era corrixir a esa persoa en concreto, se non que aproveitar para chegar a máis xente.

    Rídiculo é escribir mal e tomarse a mal que te corrixan para que mellores. Terá que opinar que se pode dar por aludido.

  392. #Digocho eu!

    Repito, profundamente ridículo é ir por foros de temas con 0 relación coa ortografía a corrixir ao resto, como posuidor do coñecemento absoluto. Se nos poñemos nesas podemos sacar unhas cantas faltas no teu comentario:

    – Ese hay* debería ser hai, xa que o “y” non existe en galego. Erro moi grande.
    – “Se non” escríbese xunto, con til: senón. E non vai seguido de “que”.
    – O “mira que é fácil…”, é unha aclaración que non forma parte da oración principal. Non pode ir entre “,”, senón entre paréntese.
    – “Terá que opinar, que se pode dar por aludido”. Sen coma, muda o significado da frase.

    En xeral a xente que vai pola vida corrixindo aos demais sen que llo pidan ten un problema importante de conduta. Evidentemente non o ves, pois o que ten o problema non adoita ser consciente, e precisamente por eso cho digo. Non deberías tomar a mal que che diga que tes un problemiña, porque é simplemente para que mellores. Se es así na túa vida diaria, seguro que os que che rodean levan calando esto durante anos 😉

  393. Gracias por las correcciones.
    Para mi el haber y el hay/ahí son graves y el sino/si no también.
    Las tildes o errores de escribir rápido no tanto. Y si el autocorrector te lo pasa a español pues ya.

  394. Corregir errores tan comunes es un modo de protección, si los ves 100 veces acabarás cometiéndolos tu.
    Nunca tuve problemas con el laismo y ahora por culpa de la tele ya dudo y cometo esos errores.

  395. IAG se baja del carro de la compra de AirEuropa. A ver cuanto tardan AF-KLM en hacer una oferta.
    Asique seguiremos con competencia rn las rutas nacionales y a Latinoamerica.

  396. Con otros gestores a lo mejor remontaba. Con los actuales y la familia Hidalgo, en especial algún hijo, lo dudo.

  397. Ahora mismo UX ha tomado aire gracias a la buena marcha de las rutas intercontinentales. De hecho, estaban a punto de pedir otro rescate en octubre y por ahora no lo ven necesario. Yo creo que tienen futuro, pero al ser una aerolínea independiente, no tiene un grupo que pueda cubrir sus pérdidas como pueden tenerlo LH, IB o AF. Espero que la ayuda del Estado sea suficiente

  398. #E195

    La cláusula de salida era de €40M. Se rumorea que IAG pagará €70-75M a cambio de que UC renuncie a ser adquirida por un competidor a corto plazo.

  399. «A ver cuanto tardan AF-KLM en hacer una oferta.»

    Air France ha sido rescatada por el gobierno francés con 5.000 millones de euros. KLM por el gobierno holandés con 3.000. Todo eso que tiene que ser aprobado y auditado por la Unión Europea.

    Y según tú la UE les va a permitir comprar una aerolínea española que ya antes del COVID era un agujero de dinero. Si Air France hace una oferta seguro que la UE o Alemania (Lufthansa) no dice nada. E IAG se va a quedar de brazos cruzados. Claro claro.

    Esto es la misma historia que Spanair en 2011 que cada semana había un capítulo nuevo: compra por Emirates, compra por Qatar, la Generalitat no va a permitir que quiebre.

  400. #AirEuropa

    AF-KLM están detras de ITA asique bien pueden hacer una oferta por UX.
    Lufthansa ha devuelto todo el dinero que recibio por parte del Gobierno alemán. Para la UE desde el lado de la competencia nada tendrían que objetar en ninguno de los dos casos. El problema de IB y UX es el monopolio que habría en rutas nacionales y a lationoamerica. En caso de que otro grupo compre UX esto no sucedería.

  401. #AirEuropa

    Agujero de dinero? Air Europa era la única con beneficio de todo el grupo Globalia. Cubría las pérdidas de todo el grupo.

  402. El Ayto de Coruña ya adjudicó todas las rutas de su concurso y aqui que pasa Abrl?
    Vueling LGW y ORY
    Volotea VLC y AGP
    Binter Gran canaria

    Tiene pinta que no se ponen de acuerdo en cuanto al precio por plaza… después de pagar mas de 35€ a ANE ahora no se van a conformar con 5€…

  403. Lógico. Cosas de Chapuzas ABEL S.L.
    Este hombre debe pensar que él es el listo y los demás tontos. Claro, Ryanair después de ver lo que se pagaba a ANE, le estará diciendo al listo de las luces «que hay de lo mío».
    Lo de A Coruña, más o menos, lo que se preveía. Lo que no entiendo es lo de Binter, Empezaron por su cuenta, y supongo que lo que pusieron ya está en el lote y hablado. De todas formas, por lo que se ve en las primeras operativas, está funcionando igual de bien que en Vigo. Lo que sucede cuando pones operativas en ciudades grandes.

  404. #IllasCíes

    Con Binter antes de que empezasen, ya estaba todo hablado, lógicamente. Esta semana han anunciado que añaden una tercera frecuencia, pero eso es a mayores. Es decir, si no hubiesen ganado el concurso, seguirían volando igual con 2. Pero como además lo ganaron, pues han añadido una 3ª como muestra de buena fe. Lo mismo con Vueling, pusieron a la venta París antes del concurso, porque ya estaba pactado que luego se presentarían y casi seguramente ganarían.

    Esto es lo que me hace temer con Ryanair. La otra vez pusieron Londres y Dublín a la venta y empezaron a volarlos cuando parecía que había acuerdo, luego se frustró y las cancelaron. Pero esta vez según Caballero está todo ya acordado y no han puesto nada a la venta… para mi que no confían tanto en que haya acuerdo, sino ya tendrían la operativa para el próximo verano, para ir vendiendo. Esto y que nunca he visto una negociación tan tan larga…

  405. 54% de ocupación el primer Vueling ORY-LCG en sábado pre-navideño. Mejor no preguntar la ocupación del vuelo de vuelta.

  406. #Volandovoy

    Muy buen dato para empezar, la verdad. Es más, mejor dato que en casi todos los ORY que han estrenado.

  407. #Volando Voy
    Vamos a ver, y sin acritud. Con la que está cayendo con el p….. coronavirus, temporada de invierno y recién estrenada ¿esperabas un 100%? Dale tiempo. Miramos la paja en ojo ajeno y no la viga en el propio.

  408. #Airbus320
    Estoy contigo, con un pequeño matiz, está más o menos hablado pero como bien dicen, falta concretar el precio y me parece que Ryr no baja de una precio de dos cifras con un 2 delante. Lo raro es lo de la oficina en Peinador para cuatro vuelos a la semana.
    Por cierto, no estoy muy al tanto de las cifras del concurso de A Coruña, pero ¿a como sale el precio por pax? Por curiosidad.

  409. En Coruña hicieron un concurso por 100.000+ IVA para Gran Canaria y otro para París por la misma cantidad que cubrirían estas operaciones extra hasta marzo. Recordar que el concurso de Coruña es para empezar en abril 2022.
    Están los 3 concursos colgados en el perfil del contratante del Estado

  410. «»»»Vamos a ver, y sin acritud. Con la que está cayendo con el p….. coronavirus, temporada de invierno y recién estrenada ¿esperabas un 100%?»»» y en A321 (220 plazas) y sin programación estable por ahora… ni tan mal.

  411. Es imposible que llenen por capacidad de pista, hay que calcular como si fuese un A320.
    Los vuelos de Airnostrum Seu d’Urgell-Mad con un 70% es lleno.
    Ahora bien, mientras en otros aeropuertos opera gratis a Orly (sdr, ovd) en Alvedro pagan 5000 euros por cada vuelo, 10.000 la ida y vuelta.

  412. En A Coruña, con su dinero, pueden hacer lo que les pete. A diferencia de otros, sale exclusivamente de las arcas de su Concello, no viene el primo de Xumosol a poner la pasta. Luego sus votantes decidirán.

  413. Si. El problema es que los gastos públicos pasan desapercibidos y la gente no es consciente de lo que cuestan las cosas. Pero si el bus urbano te sube 20 céntimos entonces ahí si que duele.

    Donde paga el primo de Xumosol? Pruebas? Ninguna.

  414. Sí, claro ahora los gastos públicos pasan desapercibidos. Que cuajo.
    Si usted es coruñés, ya sabe, en las próximas elecciones vote por otro partido que no meta un euro en Alvedro ¿Y si no lo es, a usted que más le da?

  415. Entrevista en Atlantico TV de Caballero. Se están redactando los pliegos… Deben de estar utilizando el chino mandarín, porque vamos, llevan 4 meses para una docena de folios.

  416. Que se pague por rutas no quita votos, como mucho dará los votos de quienes están directamente involucrados.
    Si se pregunta por pagar vuelos en un aeropuerto la mayoría de la población está en contra por la simple razón de que no los va a usar.
    Las empresas que viven del turismo estarán de acuerdo pero el coruñés de a pie, que no viaja en avión no está de acuerdo.
    Y rara vez poner unos vuelos cambia el sentido de los votos.

  417. #Abel Caballero

    Ryanair cancela 80 rutas en enero en España. Que reduzca 3 semanas 2 frecuencias es un mal menor.

  418. En realidad en A Coruña no se critica en absoluto la inversión en el aeropuerto. Es más, piden más. Solo hay que ver los comentarios en las redes del Concello sobre el concurso, en La Opinión, El Ideal Gallego… amplísima mayoría a favor.

    Las AAPP subvencionan tren, autopistas, combustible, autobús urbano y general, ayudas para comprar coche particular, etc etc etc Curioso que se levante la voz por el avión, que es el que menos se lleva.

  419. “El coruñés de a pie que no viaja en avión”… El más de 1millón de pasajeros al año de Alvedro… son japoneses? americanos? argentinos? … Con 250.000 habitantes, si hay más de 1 millón de pasajeros, por cojones el “coruñés de a pie” viaja en buena proporción.

  420. Wizzair compra a Norwegian 15 pares de slots en Gatwick . Tendrá 5 A321 basado para S22 … y los del Concello aún redactando los pliegos.

  421. Coruña:

    Binter: cobra
    Volotea: cobra por Bilbao, Málaga y Valencia / gratis Menorca

    Vigo:

    Binter: gratis y el doble de operaciones que en Coruña
    Air Nostrum: gratis Alicante Bilbao Gran Canaria Ibiza Lanzarote Málaga Menorca Mallorca Sevilla Valencia

  422. Anónimo 3.29.
    Perdona pero tu nivel de conocimiento de la realidad aeronáutica es bajo.
    Del millón o millón y medio siendo generosos de pasajeros se quita la mitad porque se cuentan idas y vueltas.
    No todos los que viajan lo hacen una sola vez. Hay mucha gente que viaja semanalmente o mensualmente y suman mucho en las estadísticas.
    No todos los que viajan son de Coruña ciudad, según aena el 40% son de la provincia, el 44% son del resto de España y el 16% extranjeros. Así que no todos son Coruñeses.
    Se subvencionan vuelos a Gran Canaria, Paris, Londres, Valencia o Malaga, que sumarán 200.000 pasajeros (100.000 únicos) y no serán todos coruñeses.
    Es tan fácil como que preguntes en tu casa a tus familiares o amigos si están de acuerdo en subvencionar aerolíneas.
    Una cosa es subvencionar tren, transporte público,… y otra compañías aéreas (empresas) que para eso están los gobiernos si es por supervivencia e interés general (rescates), no por capricho.

  423. A quien se lleva un par de millones pagados a escote por todos los gallegos por un noseque estatuto de capitalidad año tras año y ahora resulta que nos ponemos tiquismiquis y nos escandalizamos por las subvenciones de vuelos. En fin… Aún se recuerda a Fraga, q en paz esté como descanso dejó, cuando mandó a Dublin con un cheque en blanco a un Conselleiro de infausto recuerdo para renegociar con Ryanair y q no volviese sin el contrato firmado.
    «Pepe, el q esté libre de culpa q tire la primera piedra». No os pongáis a cubierto q estamos a salvo.
    Reducción a dos semanales? No sé yo si será por lo q está cayendo, por las negociaciones no van bien, o ambas.

  424. Vigo es una aldea. A ver si nos pagáis ya una millonada los aldeanos por volar desde vuestro aeródromo a otros aeropuertos a donde nadie quiere volar. O si no os quitamos esos vuelos a Barcelona.

  425. Ya empieza el dúo de tarados. Que cruz. En fin.

    Con respecto a lo de la reducción, por lo que veo, es solo el mes de Enero, y como estas hay otras muchas en otros aeropuertos. Con el problema que ha generado la dichosa variante «omicron» y en algún mercado europeo con las restricciones y con ocupaciones paupérrimas en algún caso, hasta no me extraña.
    Lo lógico es que reduzca en casos como el de Vigo, donde le es más fácil que en lugares donde hay bases.

  426. “ Una cosa es subvencionar tren, transporte público,… y otra compañías aéreas (empresas)”

    Ya, es que Monbus, Vitrasa, etc no son empresas… son entes públicos del Ministerio de Pormiscojones.

  427. Se acaba de renovar el convenio de Vueling en Santiago. Lo siento por Alvedro, pero que se despidan de Segilla, Valencia, Tenerife y Gran Canaria… estos días o semanas lo veremos.

  428. Anónimo 7.05, tienes datos fiables o solo lees en secreto el Aeronoticiario Scq?.
    Quién firmó el convenio y donde está publicado?
    Se ha subvencionado una ruta a Valencia con Volotea teniendo ya vuelos de Vueling?, pues muy bien gestinado todo si señor.

    Nos dijeron que el convenio era inminente, pero aquí facémolo así.
    E Caballero… pastando.

  429. Pues claro que tengo datos fiables, sino no lo diría. El convenio se ha firmado esta semana, en el Concello de Santiago. No tengo ningún tipo de problema mental para leer el aeronosequé. Publicado? Cómo va a estar publicado? Ai jesús, cómo estamos. Lleva Ryanair cobrando desde 2005 y ya me dirás donde se ha publicado…

    El convenio de Volotea para Valencia se ha adjudicado porque Vueling canceló Valencia en octubre, y la convirtió en estacional. Siendo una ruta tan importante, es obvio que se requería anual, de ahí el concurso.

    A ver, esto son preguntas sandez, con todo el respeto. No voy a seguir respondiendo preguntas que no sean mínimamente inteligentes. Cúrratelas un poco.

  430. ✈🎄Buenos días a tod@s.🙋‍♂️🙋‍♀️
    Hoy en el #SeveBallesterosSantander

    👉 @Iberia
    #Madrid

    👉 @Ryanair_ES @Ryanair_IT
    #Bolonia
    #Viena
    #Manchester
    #Dublin
    #Bruselas
    #Valencia
    #Bergamo
    #Londres
    #Roma

    👉 @volotea
    #Sevilla

    @vueling
    #Barcelona
    #Paris

    👉 @AirNostrumLAM
    #Madrid

  431. Con el actual alcalde en la vida tendremos la parrilla internacional de Santander, y eso que están a 100 km de Loiu, que oferta más de 40 destinos en invierno y casi 60 en verano y sin necesidad de Ryanair.

  432. A ver, el aeropuerto de Santander tiene una oferta envidiable, cierto, pero no nos olvidemos que ahí el gobierno de Cantabria mete pasta. Basta que le dea 4 o 5 millones al año a ryanair y te conecta con media europa. No se hasta que punto el concello de Vigo podría llegar a cantidades tan altas…

    Y en cantabria solo tienen un aeropuerto, que a ma hora de dar ayudas pues…van todas al mismo lugar.

  433. «y eso que están a 100 km de Loiu, que oferta más de 40 destinos en invierno y casi 60 en verano y sin necesidad de Ryanair.»

    Esa es la razón de que Ryanair tenga tantas rutas en Santander. Si Ryanair tuviese esas rutas en Bilbao no tendría todo eso en Cantabria. Excepto las pocas rutas que subvencionan en Vitoria, no hay ningún aeropuerto en 250 km. a la redonda de Santander al que vuele Ryanair.

    En VGO Ryanair tiene a 100 km. la base de SCQ y a 150 km. la base de OPO.

    No debe de ser muy complicado darse cuenta de que para Ryanair no tiene nada que ver la situación de Vigo con la Santander.

  434. Hola,
    Alguien me podría decir que días hay vuelo directo a Valencia desde Vigo.
    Estoy buscando y solo me aparecen los jueves.
    Gracias.

  435. Si no te va el enlace en facebook busca aeropuerto de vigo y la cuenta con 40.000 y pico seguidores, busca en fotos. Sino instagram @aeropuerto de vigo info. Te lo pongo separado porque creo que los tienen vetados en este blog. Curioso

  436. No es gilipollez, es minusvalía psíquica.
    Recuerdo de niño un chaval que vivía en mi misma calle que siempre estaba jugando con una cuerda de nudos en el portal de su casa y gritaba la misma frase: «abela murió, abela murió, abela murió».
    Bueno, pues este caso es el mismo, sin la cuerda de nudos pero con una vida patética.

  437. Ya han encontrado uso para la vieja terminal de Santiago. Le van a poner un letrero de “Aeropuerto de Vigo” el problema es que esta poco iluminado.

  438. Exactamente lo mismo que pasó en Barajas pista 36L el mes pasado (fuente disponible en Google), para los que no leen o opinan con la tiza :_) ¿cerramos Barajas?

  439. Barajas tiene varias pistas de aterrizaje y en un mes aterrizan más pasajeros que en 2 años en Peinador. Además de aterrizar aviones más pesados.

  440. Ostras, los viajeros tienen que ir a Santiago, la empresa que va a reparar la pista del aeropuerto es de Santiago. La aldea parece que esta mejor servida que la capital de la euroregión. Bueno no, Vigo tiene luces de navidad.

  441. Aeropuerto A Coruña
    @aeropuerto_LCG Desviado el @vueling 1290 desde Barcelona por causas desconocidas. El cielo está despejado y el viento hace completamente operativa la pista 21. 5 minutos antes entró, sin problema, el @Iberia procedente de Madrid.

  442. #Anónimo ENERO 1, 2022
    A mí dame la fábrica de automóviles más productiva de España y una de las de Europa, ser líderes de empresas de pesca congelada en España, el 6º puerto de España en tráfico de containers y subiendo, sede de una de las tres Agencias Europeas que hay en España o sede de empresas de tecnología aeroespacial o la que será la mayor sede judicial de Galicia, por citar algo tres o cuatro sectores diferentes. El piche y el asfaltado se lo dejo para los demás, que no es cuestión de acapararlo todo.
    Bueno, parece ser que a lo largo del lunes el tema estará solucionado. Dicen el lunes, pero como me conozco algo las obras del sector público, dejémoslo para el martes.

  443. Alguien sabe porque el vuelo de Barcelona de Ryanair se ha ido a Santiago?? La pista está operativa desde las 16:30 y ya han llegado vuelos de Madrid y Barcelona. No lo entiendo

  444. Nuevo, pues pareces nuevo. Si eres perjudicado preguntale a la aerolínea y si simplemente te afecta emocionalmente pues paciencia.
    Seguramente se le dijo a la aerolínea que la apertura de pista era «inminente» pero visto el inminente concurso pues prefirió no arriesgar.

  445. En febrero vuelve la ruta a Bilbao y seguimos con la noticia de que Bilbao se ha caído de la parrilla de Peinador.

  446. Bueno una cosa es no informar (no creo que se cobre por este blog) y otra desinformar y en este caso es un problema.
    Si se crea un blog para potenciar Peinador y en vez de eso se desinforma de rutas del aeropuerto…

  447. #Nuevo

    Ryanair envió un sms a los pasajeros informándoles que debían llegar a Santiago por sus propios medios, a primera hora de la mañana. Después ya no podían cambiarlo, así que tuvieron que operar a Santiago. Es la única que no ha pagado autobuses.

  448. #Anonimo 10:04
    Danos un manual para entender tu comentario porque no comprendemos porque dices que aquí se desinforma. Porque sí aquí se desinforma, no te digo nada en otros.

  449. A partir de finales de marzo, VGO recupera prácticamente la totalidad de las conexiones con Madrid que había con la prepandemia con la compañía Iberia. Air Europa pasa también de dos conexiones diarias a la venta actuales a algunos días con cuatro a partir de Abril.
    Solo falta el concurso «inminente» del alcalde navideño.

  450. #IllasCíes

    Air Europa algunos días? Yo veo 4 todos los días desde finales de marzo, lo que me parece que significa una carga automática.

  451. Anónimo 10:18 AM.
    Pagina principal del blog, que aparece en los primeros lugares de los buscadores sobre el aeropuerto de Vigo: «La ruta a Bilbao se cae de la parrilla de Peinador».
    Realidad: La ruta a Bilbao vuelve en febrero.
    Salvo los frikis que comentan aquí el comun de los mortales entiende que no hay vuelo directo.

  452. #Anónimo2:58

    Hombre, sinceramente, no sé si frikis o no… pero si te quedas con el titular sin ni mirar la fecha, te va q ir de carallo en la vida.

  453. #Anonimo 12:03
    Gracias por la info. Es lo que tiene viajar barato. XD
    Por otra parte, estoy de acuerdo en que el administrador del blog se lo podía currar un poco más y, al menos, abrir una entrada nueva con todas las rutas que vuelven de AirNostrum y sus horarios.
    Los pliegos del nuevo concurso deben ser la ostia! XD

  454. Anónimo 3:21 PM
    Ni has entrado en la página principal. En la página principal NO aparece la fecha y aunque entres en la noticia pone 21 de junio (ni 8 meses) así que no es tan antigua la noticia. Hay rutas que llevan más tiempo suspendidas.

  455. #Anónimo3:21

    En la página principal, tan pronto bajas las fotos grande ya pone la fecha de cada noticia… Repito, si vas por la vida sin hacer ni la más mínima comprobación de lo que ves de primeras, te va a ir como el carallo… y merecido por vago.

    La gente tiene más que hacer en su vida que actualizar un blog de aficionado. Lo hará cuando pueda, si quiere. Dudo que genere confusión a nadie, máxime estando el otro facebook e instagram actualizado… que es lo que sigue la gente, las RRSS no los blogs…

  456. #Nuevo

    Los horarios de las rutas de Air Nostrum cambian por mes… Para hacer lo que pides se necesita un día entero de trabajo. 20 segundos lleva mirar en iberia.com el horario de la época que te interese 😓

  457. #Anónimo ENERO 5, 2022 A LAS 2:56 PM

    Efectivamente, se me coló lo de «algunos días». Mejor aún.

  458. #Anónimo 6:46
    A algunos les llevará una día entero, a otros menos de una hora, teniendo en cuenta que se ha publicado en otras redes sociales y es hacer un simple copia y pega con un pequeño texto. Depende de cada uno. Pero por esa regla de 3 que se eliminen todas las entradas del blog, o se deje una genérica del aeropuerto y que cada cual comente sobre el tema que quiera…

  459. Estoy de acuerdo.
    No se pide una entrada diaria. Pero desde el 11 de junio pasado, ha habido noticias y eso que estamos en pandemia.
    Simplemente una mensual, por ejemplo, que coincida con las estadísticas mensuales y con un par de párrafos de los más relevante que haya sucedido, no te lleva ni 20 minutos y le da cierta «frescura» al blog.
    Lo ideal sería luego exigir registro para comentar, pero bueno, tampoco pasa nada.

  460. Air Nostrum pasa de los dos vuelos iniciales a Bilbao a tres. Al principio había programados Lunes y Viernes. Incluye una frecuencia a mayores el domingo. Una más y ya será la operativa prepandemia.

  461. #Anónimo10:57

    Se programó con 3 desde el principio, salvo febrero que era 2. No ha habido ningún cambio.

    Las frecuencias de viernes y domingo van a ir muy bien. Pero el cambio implicará que la ruta va a cambiar el perfil de persona de negocios a turista. Quizás la rentabilidad sea menor.

  462. #Anónimo9:54

    Eso no es cierto. Lo que se ha publicado en otros espacios son frecuencias, no horarios. Con Air Nostrum eso sería tremendamente complicado, porque el horario cambia cada 2×3… y porque en rutas punto a punto, el horario es poco relevante. Repito… el blog es algo que hace por hobby. Lo actualizará cuando pueda o quiera. Si no os gusta, podéis hacer vosotros mismos 1

  463. # Anónimo 3:21
    Efectivamente se hace por hobby y se comenta por gusto. Eso está claro. Pero se puede hacer/llevar bien, mal o pasar, y es eso lo que decimos.
    Vale, en horarios me refería a los días y meses en los que opera, número de frecuencias… Obviamente las horas exactas es más complicado en el caso de Air Nostrum.

  464. Pues colocando una cuarta frecuencia en Bilbao como había antes un miércoles y ya lo pillas todo, turista y negocios. Sería mucho difícil que siendo turista u hombre de negocio no te valgan un operativa LXVD. Lo de antes sí que a un turista no le encaje. Y ojo no se pide más, solo las 4 que había pero de otra manera.

  465. Se acaba la Navidad, se pagan las luces, Confío que quede una bombilla encendida para finalizar los dichosos pliegos.

  466. Los pliegos creo que están más redactados que el Quijote, pero me temo que hay un apartado que aún no se llegó a un acuerdo ¿en cuanto va a salir la operativa de unos cuantos vuelos internacionales?
    Y creo que viendo lo que le pago el alcalde navideño a ANE por unos vuelos de miseria, Ryanair quiere lo mismo.

  467. Están los datos de diciembre 2021. Alvedro cae un 40%, y aún así le mete 5000 pasajeros a Peinador que solo cae un 16%. Diciembre de 2020 debió ser muy malo.

  468. #Anónimo12:27

    Diciembre de 2019… Malo no fue, fue normal. Lo que fue es muy bueno para Alvedro con más de 100.000 pasajeros

  469. Ocupaciones de Binter. VGO su mejor apuesta fuera de las Islas. 80% para LPA y 78% para TFN, que para Binter por el tipo de negocio, es un éxito. No será raro ver una aumento de frecuencias de cara a la temporada de verano

  470. E na Coruña?, porque se ten unhas ocupacións similares é mellor aposta xa que leva 100.000+350.000 euros de subvención. Non será raro que aumenten antes en Alvedro.
    Víase moito canario mirando as luces.

  471. Na Coruña andan, no 58%, é normal, está empezando, e ademáis en Ryanair e Vueling están ofertando moito dende Compoestla.
    Iberia fixo algo de «contrataque» levando ao seu perriño faldero a VGO a facer uns vós a Canarias, pero pouco máis. Xunto con Vigo, Zaragoza e algo menos Asturias, son as mellores apostas incluso tendo a competencia enfrente no verán. Ademáis, Binter xa o dixo ao principio en Vigo pode captar algo no mercado portugués. Hai portugueses voando a Vigo e volta con Binter. Na Coruña eso non o poden facer.
    Esta compañía se as cousas seguen así, veu para quedarse. En ningún aeroporto está tendo as ocupacións tan sostidas como en Vigo.

  472. #Anónimo9:48

    Precisamente xa hai semanas que anunciaron incremento, cunha nova frecuencia os martes a TFN. Se todo segue igual, en 2023 estaremos en voo diario. Ultimamente van petados en Vigo, e non pareceu afectarlle a entrada en A Coruña. Outra proba do ben que se compatibilizan estes 2 aeroportos.

    O único que vexo é que con 5 avións igual xa non teñen moita marxe para crecer, salvo que cancelen nas internacionais europeas, que van mal todas.

  473. Abel ya apagaste las luces ,y del aeropuerto que me cuentas?
    A qué esperas ,a las elecciones siguientes?

  474. Vueling vuela a LGW y ORY desde todos los aeropuertos de tamaño similar a Peinador excepto a Vigo. No creo que en todos ellos reciba subvención?

  475. Vueling en Galicia volaría a Londres y París solo desde Santiago si no fuese por la subvención de Coruña. Aquí no vale el ‘café para todos’, en época de crisis las aerolíneas concentran sus inversiones para reducir costes. Una base de 2-3 aviones es mejor que 3 bases de 1 avión.
    Eso lo saben todas, incluso TAP, que si se salva de esta ya sabemos su apuesta.

  476. Cada área es diferente y tiene sus peculiaridades, y cada ruta tiene sus particularidades.

    Ese enfoque de Vueling sería correcto si todos los pasajeros del área de Vigo que quieren ir a París (o viceversa) fueran a Santiago a tomar el avión.

    La realidad no es esa. La realidad es que la mayoría de esos viajeros volarán desde Porto (donde hay decenas de opciones a todas las horas del día y con aerolíneas de mejor servicio que Vueling) o volarán desde Vigo con IB/UX. Y lo cierto es que, dentro de Galicia, el área de Vigo es la que emite más viajeros a París y com mayor demanda de viajeros de negocio.

    (El caso de Londres es diferente)

    No sé si en Vueling son realmente conscientes del potencial de la ruta VGO-PAR. Seguramente tampoco en el Concello lo sepan vender.

    De todas maneras, estos argumentos no valen de nada, ya que Vueling, por varias razones, no parece que vaya a aumentar su apuesta por Vigo por muy interesante a nivel de negocio que sea.

  477. #Anónimo 11:50 AM
    Seguís sin entender que el sur de Galicia tiene Oporto, y os moriréis sin entenderlo.
    No hace mucho, un politicucho de la Xunta de cuyo nombre ya ni me acuerdo en un programa de radio reconoció que, sin potenciar a Vigo no se podría evitar la fuga del millón y medio de gallegos por Oporto. Menos mal ya empiezan a caer de la burra y no fue con tiempo. El problema está que si echan una mano a Vigo y Santiago, se montaría la de dios es cristo, en A Coruña y con razón.
    Este es el resultado de duplicar todo de todo en una provincia. Menos mal que Santiago no es puerto de mar, que si no ya habría un tercer puerto exterior en Galicia.

  478. #Anónimo3:42

    No lo digas de coña, que no hace mucho que un amigo compostelano me dijo que se deberían haber hecho canales tipo Países Bajos para que Santiago pudiese ejercer de capital que pudiese conpetir con otras europeas.

    Yo no tengo nada en contra de Santiago ni de ninguna ciudad o pueblo gallego, lo siento tan mío como mi ciudad. Ahora bien, no veo esa espectacularidad que algunos santiagueses ven en su ciudad. Sacando la catedral y la zona vieja, la veo una ciudad sin nada especial. Es más, incluso diría que con un Ensanche bien feo, rodeada de montes echados a perder, barrios sosos (solo salir de la estación de tren, no hay ni un edificio que se salve)… Como la gente se despierte de las sectas de la religión, no queda nada.

  479. Bueno, la gente que va a Santiago ya no va mucho por temas religiosos, salvo los tronados que se pegan días de caminata para abrazar una estatua y ver un sitio donde dicen que hay unos huesos que «pertenecían» a Santiago.
    La gente va a Santiago por su riqueza histórica, su catedral y poco más, porque lo de la Ciudad de la Incultura, como atractivo, es para escojonarse de la risa. Aún siguen subvencionando algún que otro autobus de jubilados para visitarlo.
    Santiago siempre tendrá ese tirón cultural-histórico y en ese punto Vigo, ni A Coruña nunca podrán competir con ella en lo que es masa turística.
    Otra cosa es la calidad turística, a mi dame los madrileños que se van a Sanxenxo o Baiona o hasta la Mariña a gastarse en 15 días lo que no está escrito que el turismo de alpargata, dicho con todos los respetos. Estos a fin de cuentas que te compran, bocadillos, parada para un café y mear, souvenir y dormir en albergues. Eso sí, luego presentas los números y, claro, la gente lo flipa. Pero ya me dirás que deja ese tipo de turista.
    Luego la calidad de vida… pufff, que quieres que te diga, para gustos colores. A mí me quitas la vista de la ría cuando me levanto y me da un yuyú o tener la playa a 5 minutos en coche o 15 andando. En este, y otros puntos, vivir en Vigo es un lujo.
    Aún así, prefiero mil veces Santiago a Madrid, que no soporto, ciudad que cuando tengo que ir por algún que otro tema cuento las horas para coger el avión de vuelta.
    Con respecto a los aeropuerto… espérate cuando Sá Carneiro ponga un AVE con parada en a pié de aeropuerto, lo que nos vamos a reír desde Tui a Ferrol. Si ya hay gente que se plantea conger el AVE para volar desde Madrid, imagínate si se lo ponen a 1, 2 o 3 horas a pié de aeropuerto.

  480. Los de Santiago siguen sin entender que la gente de Vigo prefiere Oporto, y los de Vigo siguen sin entender que Vueling prefiere centralizar en Santiago. Pues nos moriremos todos así.
    Flipados hay en Santiago y en Vigo, algunos se flipan con luces y otros con canales (menudo elemento). Otros siguen pensando que el camino es solo de alpargata pero no ven que en 350.000 personas hay de todo. Hay unas estadisticas por profesión de los peregrinos que habrá que estudiar.
    Este verano se llenó de famosos, que deben ir en plan pobre, Ana Rosa, Almeida, José Andrés,Lomana, Sara Escudero (con libro), Casado, Carlos Herrera, Martiño Rivas, Antonio Catalán, influencers, … son todos de alpargata.

  481. Aunque es cierto con con Air Nostrum movió otros 12.000 Vigo en 2019, pero es fácil de intuir que con vuelos directos aumenta el volumen sensiblemente.

  482. Anónimo 02.59 p.m.
    Ese gran potencial del vuelo Vigo-París, está cuantificado o es otro brindis al sol. Algunos aún están con el cuento de que 3 vuelos semanales a París desde Santiago de cargaron la operativa de Air France, pero después hablan de la gran oferta desde Porto que no debió influir.
    Todos esos vigueses que se van a Oporto a volar a París en que compañía van?
    – En los 7 vuelos diarios de Transavia+AirFrance?
    Si fuesen tantos seguramente Transavia hubiese puesto su vuelo a París desde Vigo y no desde Santiago.

    En los 2-3 de Ryanair?
    Seguramente Ryanair ya estaría volando a Paris desde Vigo sin convenio.

    – En el diario de Vueling?
    Vueling ya habría metido alguna frecuencia.

  483. Ory
    También se puede intuir que con la oferta de Oporto muchos vigueses no vuelen con escala y lo hacen por Oporto.

  484. #ORY y Anónimo siguiente

    Qué atrevida es la ignorancia dios mio, y aún por encima con chulería.
    Os faltan las decenas de miles de pasajeros que vuelan desde OPO. Y muchos de ellos con origen Francia, por lo que a priori sin más información las compañías no pueden saber si su destino final es Galicia. Eso sería trabajo del Concello en este caso para hacerlo ver.

    Un ejemplo muy claro es lo mucho que tardó Easyjet en empezar el GVA-SCQ, aun habiendo muchísimos pasajeros con destino galicia que usaban el GVA-OPO. La mayoría de pasajeros tenían origen Suiza, por lo que no se detectaban de manera sencilla. Una vez empezó, el éxito, como no podía ser de otro modo, fue rotundo.

    Os falta además una de las más importantes, TAP, que antes de 2020 tenía muchísimas más frecuencias que ahora en el ORY-OPO, con buen precio y servicio top.

  485. Tocayo anónimo, no cambies el discurso. «El área de Vigo es la que más pasajeros EMITE a Paris»
    En estos momentos el grupo AF puede detectar esa salida de vigueses y mandar a Transavia que ponga un vuelo a París, pero Transavia también está ciega. Como Vueling.

  486. Los emite, si. Y los recibe. Vayan por uno o por otro aeropuerto.

    Obviamente el grupo AF tiene datos desde hace mucho tiempo sobre Vigo.

    Pero a la hora de establecer la estrategia y tomar decisiones puntuales intervienen otras cosas. En Galicia además, intervienen muchísimas otras cosas.

  487. Si. Intervine la Xunta malosa, que por un lado subvenciona a Vueling para que margine a Vigo y Coruña y por otro subvenciona a Transavia o Swiss para que fastidien a Vueling en las rutas a París y Zurich.
    Con los 21 vuelos a Londres no sé exactamente cuál es el discurso, subvenciona a las 3 compañías para que compitan en Santiago cuando todos sabemos que están deseando ir a Vigo.
    La Xunta también subvencionará a Lufthansa para que fastidie a la subvencionada Ryanair en la ruta a Fráncfort.

  488. #Anónimo 3:49 PM
    Claro claro, la Xunta no subvenciona vuelos en Santiago ni manipula a su gusto donde las compañías amplian su operativa… eso son imaginaciones de los de Vigo.

  489. Para que perdéis el tiempo discutiendo con los que se creen que Santiago es New York? Que vamos a coger los vuelos por que nos OBLIGAN. Por que desmantelan las dos ciudades con mas industria como Vigo y Coruña en favor del Chiringuito de la xunta.
    El dia que la industria se vaya a la mierda, no os preocupéis que comeremos peregrinos o sus bocadillos de chorizo.
    El monstruo de la xunta crece ( con el dinero de todos) mientras el resto de galicia, agoniza.

  490. A ver. Transavia y demás pone un vuelo en Santiago y le pasa los gastos de desplazamiento, peaje y parking a los gilis de Vigo y A Coruña para que vuelen desde supuestamente el centro del mundo mundial. Bueno, los de Vigo vamos más por Oporto, pero vale. Si no hubiese un aeropouerto en Santiago, que sería lo normal, pues Transavia lo pondría en A Coruña y/o Vigo.
    Las urbes más pujantes de Galicia tuvimos mala suerte y entre poner la capital en un aldea y llenarla de funcionarios, todo fue de mal en peor. Y encima, con el cojo que se le dió por crear un minimadrid ahí. Siempre he dicho que fue un error no apoyar a A Coruña como capital, no nos hubiese ido tan mal. Pero el mal ya está hecho.

    Bueno, también puedo estar equivocado, y todos los que vuelan de Santiago son compostelanos y alrededores.

  491. Mira estadísticas provincia de Coruña 23% incluido Santiago,la de Pontevedra será algo menos, entre las 2 provincias (no ciudades) andarán en 40% con suerte.
    Si la capital fuese Coruña, Vigo sería aún más segundón. Vigo no decide nada, por mucha repetición que se haga, la capital se decidió en el Parlamento por todos, no solo vigueses.
    Lo de presentar pruebas de la mano negra de la Xunta para cuándo?

  492. En cuanto a la sobreoferta SCQ-Londres…intuimos que alguien esta subvencionando a 3 aerolineas por un mismo destino? Es para saber si puedo poner el grito en el cielo ahora o me tengo que esperar a que el alcalde se posicione y luego ya me quejo yo.

  493. Otra ruta de Air Nostrum para este verano: SANTANDER. Jueves y sábados entre el 23 de julio y el 3 de septiembre.

  494. El año pasado operó en Santiago, parece lógico que si AirNostrum concentra operativa en Vigo se mueva la ruta a Peinador.
    Subvenciones, manos negras o estrategia comercial. En este caso estaremos de acuerdo. No?
    Qué fácil es entender a AirNostrum o Binter pero que difícil entender a Vueling, Transavia, Lufthansa, Swiss, Easyjet o AerLingus.

  495. #Anónimo5:43

    Nada que entender ni nada oculto. La ruta es financiada por Cantabria, junto con Granada y Jerez. Lo mismo que Santiago el año pasado.

    Todas son fáciles de entender: quien paga más, se lo lleva. Fin.

  496. «Todas son fáciles de entender: quien paga más, se lo lleva. Fin.»
    Entonces Vigo pagó por el vuelo a Santander???.

  497. Ya están a la venta desde 49 € con estos horarios:
    VGO 12:05 – 13:05 SDR
    SDR 21:30 – 22:30 VGO
    ¿Hay vuelo a última hora o se queda el CRJ haciendo la noche?

  498. Anónimo 8:16
    Antes de escribir chorradas leete las declaraciones del Consejero de Turismo de Cantabria. Así no haces el ridículo.

  499. Anónimo 6.13.
    En vez de leer un comentario sacado de lugar y con ironía, lee toda la conversación. Asi aunque te metas donde no te llaman por lo menos no haces el ridículo.
    Lo que está entre comillas es una gran mentira, así se desmonta.
    Y ya que estás enlazas las declaraciones del Consejero de Turismo de Cantabria. 😉

  500. #Anónimo8:44

    Me hace gracia lo de “gran mentira” y lo de que se “desmonta”… Lo dices como si hubieses soltado un argumento de nivel, y has soltado una simple chorrada que no desmonta ni a un niño de 3 años diciendo caca, culo, pis.

    Que tú no quieras verlo no quita lo que hay:

    – Quien paga más, se lo lleva. Fin.
    – Cantabria paga por la ruta. Fin. “ El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha señalado, sobre las nuevas conexiones, que se trata de tres destinos «inéditos» en la parrilla del aeródromo cántabro con los que «buscamos abrirnos a nuevos mercados y ampliar la conectividad de Cantabria con el territorio nacional».

  501. El aeropuerto de Vigo gana otro vuelo de sol y playa
    La terminal olívica ata al menos 14 destinos diferentes para el próximo verano

    Alberto Blanco
    Vigo | 27·01·22 | 09:17 | Actualizado a las 13:56

    La parrilla de vuelos del aeropuerto de Vigo vuelve a engordar. Peinador avanza poco a poco hacia la recuperación tras la crisis del coronavirus que lo devolvió a cifras de los años 90 y este verano tendrá un importante abanico de rutas directas.

    RELACIONADAS
    Caballero desvela los ‘nuevos’ vuelos internacionales de Peinador
    Tras el anuncio esta semana de una ruta inédita que conectará Vigo con Santander, hoy mismo se ha puesto a la venta otra conexión de cara a la temporada estival de 2022. Un enlace que, aunque no es nuevo, sí ayudará a engordar las posibilidades de viajar desde y hacia la ciudad olívica el próximo verano.

    Se trata de Tenerife. Esta conexión ya está operativa todo el año con la aerolínea canaria Binter. De hecho, en cuestión de semanas mejorará su oferta hasta llegar a tres vuelos semanales por sentido. Pero no será la única compañía que permita volar de Vigo a Tenerife y viceversa. La low cost de Iberia, Iberia Express también acaba de poner los vuelos a la venta.

    ¿Cuándo operará?
    Según la programación que ha cargado Iberia Express en su página web, su vuelo entre Vigo y Tenerife estará operativo todos los lunes y viernes desde el 1 de julio hasta el 9 de septiembre.

    Además de Tenerife, Vigo también tendrá en verano otras conexiones con el archipiélago canario:

    Binter, al igual que el resto del año, conectará Peinador con Gran Canaria todos los miércoles, viernes y domingos.
    Air Nostrum también conectará Peinador con Gran Canaria en las semanas centrales de verano y abrirá un vuelo hacia y desde Lanzarote entre el 24 de julio y el 4 de septiembre con aviones dos días a la semana.

  502. Vigo paga y tiene Airnostrum, y una vez que está pues pone Santander. Fin.
    Transavia no estaba vino para conectar con París. Swiss vino sin cobrar y Lufthansa otro tanto. Fin.

    De la anterior noticia
    «… y abrirá un vuelo hacia y desde Lanzarote entre el 24 de julio y el 4 de septiembre con aviones dos días a la semana»
    Menos mal que es con aviones.

  503. #Anónimo 8:11 PM

    Te recuerdo que en este blog se tratan temas relacionados con el aeropuerto de Vigo y te puedo asegurar que tus obsesiones no interesan a ningún participante.

  504. Es cierto. Si se dicen verdades dolorosas aquí no. Aquí solo criticas a Santiago.
    Veces que se cita:
    Santiago 125 veces
    Lavacolla 26 veces.

  505. Totalmente cierto. Aburre el tema, como si montan en el aeropuerto de los compostelanos una base de lanzaderas espaciales. Aqui el tema es: aeropuerto de Vigo y punto.

  506. Quando fecha o Peinadore?

    Para que as vaquinhas da aldeia de Vigo tenham um lugar para pastar!

  507. Mañana comienza los vuelos a Valencia, pasado Bilbao y Ryanair vuelve a poner los cuatro vuelos semanales a Barcelona.
    Ademas comienza el proceso de expropiación para ampliar la franja de seguridad del aeropuerto.
    Con esta expropiación, los lindes del aeropuerto alcanzan el parque empresarial que la Xunta y Zona Franca desean crear en las proximidades del aeropuerto.

  508. «Inmediata, inmediata, inmediata, la próxima semana ya. Estamos potenciando el aeropuerto, que por cierto Feijoo intentó cerrar…» XD XD

  509. #Nuevo

    Es descacharrante cuando cita las rutas y repite varias veces las mismas… Apostamos a que mañana no sale?

  510. A veces este hombre es una parodia de sí mismo. Echarle la culpa a Feijoo… vale, en parte, pero había que ser autocrítico con alguno de sus concursos que fueron una auténtica chapuza por no decir rozar el ridículo.

  511. #IllasCíes

    Y hablar de la conexión con Santander como si fuese algo útil y permanente… siendo 5 semanas de vuelos

  512. Miércoles – Domingo son bastantes mejores fechas para la típica escapada, que es lo que será este vuelo en verano.

  513. #Illas Cíes

    Es preocupante que el parque industrial que comentas pueda comprometer el desarrollo del plan director.

  514. En realidad, no le debería afectar. Sería una continuidad hacia el otro lado de la carretera, en una arboleda por detrás de Delta Vigo, Xealco…
    Es una propuesta Xunta y/o Zona Franca porque ambos hablaron de colocar ahí una parque industrial.

  515. #Anónimo10:58h

    Supongo que te refieres al vuelo de ayer:

    VLC-VGO: 66 pasajeros
    VGO-VLC: 78 pasajeros

    BIO-VGO: 48 pasajeros
    VGO-BIO: 81 pasajeros

  516. Gracias.
    En invierno, tipo de avión y recién comenzadas no está mal.
    Para Air Nostrum, son dos rutas que en Vigo nadie le iba a «molestar» y con una operativa más o menos «decente» x3 x4 no tendría problemas en todo al año.