Ayer a las 10:48h partía de Vigo el vuelo FR6943 con destino el aeropuerto londinense de Stansted. Lo hacía con 2 minutos de antelación sobre la hora programada, y con ese despegue se consumaba el retorno de los vuelos directos entre Vigo y Londres.
Previamente a las 07:01h, con 6 minutos de retraso, había despegado desde Stansted el vuelo hacia Vigo, aunque recuperó tiempo en vuelo y aterrizó a las 09:56 con 9 minutos de adelanto sobre la hora prevista. Ambos vuelos fueron operados por un Boeing 737-800, con matricula EI-EVN que la próxima semana cumplirá 12 años.
La historia de la jornada fue que ambos vuelos estuvieron a cargo de una piloto viguesa, lo cual dejó una intrahistoria que completa este gran día.
La anécdota curiosa/graciosa de la jornada la puso el cartel de inauguración de la ruta. La persona encargada de encargarlo no debía de tener muy claro el aeropuerto con el que se conectaba….

Así pues, ya está operativa la ruta Vigo-Londres. De momento solo están a la venta los vuelos hasta el 28 de octubre, cuando termina la temporada de verano aeronáutica, pero la ruta será anual, y estará operativa los próximos 3 años. Los horarios que están previstos para esta temporada son nefastos, operando martes, jueves y sabados. Esperemos que eso sea fruto de la tardía puesta en venta de la ruta, y que las próximas temporadas los horarios mejoren.
Aprovecharon el carte de cuando ANE iba a Luton. Bueno, si fue eso, bienvenido sea.
El cartel? Bueno, está claro que ESE es el nivel…
Además de los objetivos de París y Bruselas, creo que es necesario conseguir, y con una buena aerolínea (Volotea, Ryanair), Valencia y algo en Andalucía (Sevilla y/o Málaga). Air Nostrum no puede ofrecer precios competitivos con los aeródromos cercanos a estos destinos. ¿Opiniones? ¿Es posible? ¿Lo veis adecuado?
#Anónimo12:34
Obvio. Necesitamos una low cost en vuelos transversales. Air Nostrum mientras vuele por su cuenta pues perfecto, pero no puede competir…
Para mí Volotea es la candidata ideal para vuelos nacionales, entre 3 o 4 destinos. Luego Easyjet para París sería lo ideal, más que nada por el aeropuerto. Los vuelos de enlace siguen dependiendo muchísimo del hub de Madrid y en menor medida de Barcelona.
Easyjet: Paris, Berlin y Milan
Ryanair: Roma, Bruselas, Bologna
Volotea: Bio, Pmi Ali, Vlc, Agp y Sevilla
AirNostrum: Ibiza, Menorca
Firmábamos todos.
Ni en nuestros sueños más húmedos nos imaginamos eso en Vigo. ¿6 rutas internacionales? Ni de coña lo veremos.
Air France: CDG (14x) y me olvidaba de todo lo demás.
Efectivamente, AF ya solo solo por la posibilidad de enlaces que te brinda y un Lufthansa Munich o Frankfurt y coloca el aeropuerto a otro nivel.
#Anónimo7:40
Ya hubo 6, y más también
#Anónimo 9:52
¿seguro? Ya tengo unos años y no me salen las cuentas, cuando el primer contrato de Ryanair que coincidió con ANE recuerdo 5 me parece, pero no más.
#Anónimo10:46
Sí, segurísimo. En verano de 2017 se operaron Lisboa, Bolonia, Milán, Edimburgo, Dublín, Roma, Luton y París. 8, nada menos.
Efectivamente. No me acordaba de Lisboa ni de Roma. Gracias.
Yo creo que hay que «convencer» a Volotea de que opera en Vigo. No creo que se pueda poner todo eso que proponeis de golpe, pero al menos meter Sevilla y Valencia anual, ahora que Air Nostrum parece que no apuesta por ellas. En función de cómo vaya PMI con ANE, también se podría meter en una primera fase.
Después, a crecer. Bilbao creo que podria seguir con ANE y el resto de destinos isleños de verano, también.
#Anónimo7:25
El problema de las rutas de ANE es que no sirven como estudio de nada. PMI puede ir mal con ANE y de lujo con VOE. Es un poco lo que hablábamos en otro post… si Ryanair vuela ida y vuelta por 20-30€ desde Scq, nadie va a pagar 200 y pico desde Vigo con ANE, porque le compensa peajes, parking, etc. PMI con ANE irá “bien” (bien en ocupación, según lo que nosotros consideramos bien) en verano. El resto de meses tendrá un 50%, a nosotros nos parecerá poco, pero a ellos ya les será rentable, porque fuera de lo que vuelan para IB pocas rutas propias tienen que lleguen al 50% en meses no centrales del verano…
Todo se arregla con pasta.
El vuelo de PMi le funciona a ANE con un 50% de ocupación o menos por la subvención del 75% a residentes.
La subvención a residentes la tienen todas las compañías, no es exclusiva de una.
Correcto, pero no es lo mismo una subvención del 75% si pones el vuelo a 9,99€ que a 100€… En el primer caso necesitas llenar. En el segundo, la rentabilidad llega pronto.
Para mi no tiene sentido competir en el mismo nicho de mercado que SQC o Porto. Porto está en otra liga y en SQC tienes a dos compañias subvencionadas compitiendo a cara de perro con misma parrilla de destinos y hasta horarios similares. Hay que buscar alternativas en el mercado y no tiene sentido que VGO y LGC jueguen por separado, deben hacer un frente comun para traer proyectos de aerolineas que busquen competir con Ryanair y Vueling con un modelo de negocio basado en la mayor comodidad de Peinador y Alvedro y en su cercania a la demanda real.
VOE es una buena candidata. A nivel bajo coste tambien se puede tentar a Wizz quienes tienen base en Malpensa, Fiumicino y Gatwick, desde donde pueden hacer operaciones en W a otros destinos de su red. Hay tambien que mirar al mercado de las Legacy, si Air Europa acaba en poder de Iberia Skyteam tendrá que mover ficha.
Un proyecto a largo plazo de dos aeropuertos con sus gobiernos unidos atraeria aerolineas que puedan competir en el mercado actual, pagar a Ryanair o Easyjet por unos pocos destinos con fecha de caducidad es pan para hoy y hambre para mañana.
«Con Volotea habrá competencia con el AVE en Galicia y a precios buenísimos» – http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2023/05/10/volotea-habra-competencia-ave-galicia-precios-buenisimos/0003_202305G10P6991.htm
MAD: 61.297
BCN: 22.607
*STN: 3.445
LPA: 3.340
TFN: 2.686
PMI: 1.677
ALC: 1.397
BIO: 944
Mucho me parece los pasajeros de Bilbao, a los precios que ponen para un vuelo de 45 minutos.
BIO un 53% en CRK está bien. Si la dejasen siempre con ese avión crecería bastante, ya que nuevas frecuencias no parece que tengan intención…
La Coruña envió una delegación a la ultima feria Routes 2023 y se reunió con 10 líneas aéreas. Alguien sabe si Vigo conoce esa Feria? Ya no digo que envíen a alguien pero la conocerán? Porqué no tiene presencia con un stand cono por ejemplo Bilbao???
#E195
El Bureau Convention Vigo, teóricamente los encargados de la promoción de este tipo de eventos, son un grupo de paniaguados y palmeros de Caballero, sin pajolera del tema, que pasan por la oficina de vez en cuando para «justificar» lo que cobran. Estoy por apostar ni que saben que existe esa feria. Da vergüenza ajena, solo ver la web con noticias de hace más de dos meses como «actualidad». Este es el nivel, maribel.
Sería muy beneficioso para rl Alcalde que el Convention Bureau consiguiese resultados para Vigo ya que él se podría colgar la medalla.
No es tan complicado copiar lo que hacen otros.
LCG consigue a Easyjet pagando poquísimo por asiento y Vigo a que espera? Además se reunieron en Madrid a petición de la línea aérea!!! Volotea deseando ocupar el mercado que les deje IB/UX …. Posibilidades hay a montones.
Ya lo dije arriba, en el Convention Bureau hay cuatro iletrados colocados a dedo por Líder Supremo que se la trae al pairo Peinador, el turismo en Vigo o si las Cíes son islas. Lo suyo es ir allí a cobrar y pasar el rato. Solo ver la web da vergüenza ajena, con noticias desactualizadas.
Cambiando un poco de tema… los horarios de Vueling a Barcelona parecen puestos a propósito para dificultar el éxito de la ruta.
Salida a las 6.15 de la mañana de Barcelona todos los días (demasiado temprano, sobre todo para los días en que sólo hay un vuelo). Las 7 o 7.15 es un horario mucho mejor.
Luego el fin de semana… dos vuelos el sábado por la tarde… cuando la demanda de los sábados por la tarde para este tipo de rutas es la más baja de todo el fin de semana.
Y el domingo por la tarde… salida de BCN a las 16.15… salida demasiado pronto para un domingo por la tarde.
Está claro que los horarios están puestos a propósito para dificultar el éxito del VGO – BCN.
Con razón los vuelos de FR van llenos casi siempre. Y si a FR le diese por poner 2 diarios a BCN con buenos horarios… los llenaba también.
En la ruta a Barcelona, si aumentan frecuencias, que sería lo normal porque la demanda en Vigo existe, la tendrían que quitar de algún sitio. La ruta de Galicia a Barcelona es la que es. Conozco gente de Vigo sigue yendo a Santiago para ir a Barcelona porque el área de Santiago no da para tanto vuelo a la ciudad condal.
Más que horarios para dificultar el éxito… yo creo que saben que en el VGO-BCN se llena cualquier vuelo, sea cual sea el horario. Por eso, ante la falta de aviones que tienen este verano, meten en esta ruta los huecos que tienen, para poner horarios mejores a otras que van peor. Por ejemplo, abril 89% de ocupación, con esos horarios pésimos…
No se entiende porque FR no vuelve al vuelo diario a BCN. Eso es lo que se debería hablar con ellos y no buscar otras rutas para llenar titulares del periódico de turno.
.
Ya tenemos fecha para el comienzo de la entrega de las nuevas unidades de AVE de ancho variable, que comenzarán a final de año. O sea que si todo va como parece en poco menos de un año podremos ir de Vigo a Madrid en algo menos de 4 horas, 3 horas y 45 min. parece ser. Al final me jode tener que decir que tenía razón ya hace tres años cuando decía que en el mejor de los casos sería 3 horas y 50 min.
Como no venga una aerolínea haciendo competencia al clan IB-AE lo llevamos jodido con los precios tanto de tren como de avión a Madrid.
En cierto sentido salva al aeropuerto
En cierto foro me pusieron de vuelta y media cuando afirmé que Vigo el tren estaría más cerca de las 4 que de las 3 horas. Y me pusieron así, supuestos expertos que se saben hasta el modelo de cada uno de los pernos que usan las locomotoras y vagones.
A partir de tres horas el avión puede competir con el tren. A Peinador le salvó en parte las falsas promesas de los políticos.
Con esos tiempos de tren, el avión tiene mucho que decir y salva las cifras del aeropuerto… y curiosamente esa salvación se consigue gracias a la tozudez de centralizar todo en Santiago, obligando al tren Vigo-Madrid a subir por allí
Además, es que aeropuertos como el de Vigo juegan con la ventaja de que llegas a la terminal y en 15 minutos estás en la cola para subir al avión.
Luego lo tienes a 10 minutos en coche, una pena el servicio público de transporte existente.
En resumen, que saliendo de casa 30-40 minutos antes del cierre de las puertas estás dentro.
Otra cosa es Madrid.