Archivo de la etiqueta: aerolineas

RYANAIR YA VUELVE A OPERAR LA RUTA A LONDRES

Ayer a las 10:48h partía de Vigo el vuelo FR6943 con destino el aeropuerto londinense de Stansted. Lo hacía con 2 minutos de antelación sobre la hora programada, y con ese despegue se consumaba el retorno de los vuelos directos entre Vigo y Londres.

Previamente a las 07:01h, con 6 minutos de retraso, había despegado desde Stansted el vuelo hacia Vigo, aunque recuperó tiempo en vuelo y aterrizó a las 09:56 con 9 minutos de adelanto sobre la hora prevista. Ambos vuelos fueron operados por un Boeing 737-800, con matricula EI-EVN que la próxima semana cumplirá 12 años.

La historia de la jornada fue que ambos vuelos estuvieron a cargo de una piloto viguesa, lo cual dejó una intrahistoria que completa este gran día.

La anécdota curiosa/graciosa de la jornada la puso el cartel de inauguración de la ruta. La persona encargada de encargarlo no debía de tener muy claro el aeropuerto con el que se conectaba….

Así pues, ya está operativa la ruta Vigo-Londres. De momento solo están a la venta los vuelos hasta el 28 de octubre, cuando termina la temporada de verano aeronáutica, pero la ruta será anual, y estará operativa los próximos 3 años. Los horarios que están previstos para esta temporada son nefastos, operando martes, jueves y sabados. Esperemos que eso sea fruto de la tardía puesta en venta de la ruta, y que las próximas temporadas los horarios mejoren.

PEINADOR SE HUNDE

Lo que era un secreto a voces, poco a poco, se torna en realidad. Peinador se hunde.

En lo que va de año, el Aeropuerto de Vigo acumula perdidas del 7% de pasajeros, a pesar de que este año se han «compensado» los pasajeros perdidos en 2018 por la crisis de la niebla. De no ser por este dato, la perdida ya sería superior al 10%.

Tras perder 17.000 pasajeros en julio, en el mes de agosto se han perdido mas de 25.000 pasajeros. Mas de 52.000 pasajeros perdidos en lo que va de año, y la sangría no ha terminado. Septiembre y octubre seguirán teniendo perdidas muy elevadas, y noviembre y diciembre traerán igualmente perdidas grandes, pero no tan elevadas. El objetivo de aquí a enero es conseguir salvar el millón de pasajeros.

La red AENA crece un 4% este mes, y un 5% en lo que va de año. Alvedro y Lavacolla se encaminan hacia récords históricos y se distancian cada vez mas de Peinador. Somos uno de los aeropuertos que mas cae de toda España, tanto este mes, como en lo que va de año. Volvemos a estar en un momento similar al de 2013; estamos nuevamente ante un punto de inflexión. O volvemos a apostar por Peinador, o se hunde definitivamente.

BINTER, UN AÑO LLENO DE ILUSIÓN EN VIGO

Binter cumplió el pasado 3 de mayo un año de operaciones desde Peinador.

Su llegada a Peinador fue una sorpresa para todos. Nadie la esperaba. Es mas, en años anteriores habian reservado slots en Oporto que nunca llegaron a confirmar. Sin embargo el 26 de febrero de 2018 anunciaban su llegada a Vigo, y desde entonces su presencia en Vigo no ha dejado de crecer, en una de las multiples muestras de la apuesta de Binter por Vigo.

Ese 3 de mayo arrancaba de manera anual una ruta Vigo-Gran Canaria, vieja demanda del aeropuerto, tanto por su perfil vacacional como por su perfil de negocios al haber multiples relaciones entre la isla y las industrias naval y pesquera principalmente, aunque tambien la usan otras empresas para volar a otros destinos africanos que solo opera Binter desde Gran Canaria. Poco despues, el 5 de septiembre, anunciaban su segunda ruta a Tenerife, que se iniciaría el 30 de octubre. Desde entonces mantiene de manera regular 4 vuelos semanales entre Vigo y Canarias, y Vigo siempre ha estado en su punto de mira para ampliar su operativa, bien sea a traves de nuevas rutas o de nuevas frecuencias.

Esta operativa estuvo hasta ahora cubierta por CrJ1000 de Air Nostrum que operaban en regimen de wet lease. Hace unos meses sin embargo, anunciaba la compra de flota propia, mas en concreto del Embraer 195 – E2 de 132 plazas, esperando que entren en servicio a finales de 2019. Es por ello por lo que esperamos ya un aumento de oferta por tercer año consecutivo, continuando la apuesta progresiva de Binter por Vigo:

AÑOPLAZAS OFERTADAS
201819.000 PLAZAS
201941.600 PLAZAS
202054.912 PLAZAS

A lo largo de este año Binter ha cosechado “unos resultados muy satisfactorios para el primer año, sobre todo teniendo en cuenta que el mercado nacional era una apuesta nueva para Binter y que la puesta en marcha de estas rutas se ha hecho con nuestro propios medios y sin ayudas institucionales”, señaló la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la aerolínea, Noelia Curbelo. Estos resultados dejan unos 23.500 pasajeros en los primeros 12 meses.

Tambien a lo largo de este primer año se ha visto su compromiso con Vigo a traves de acciones de promoción de Vigo en Canarias, a través de su patrocinio al RC Celta, o trayendo a un grupo de periodistas canarios a conocer Vigo. En solo un año han creado muchos lazos con la ciudad, incluso personales, y en ello radica parte de su exito. Binter no es una aerolinea mas. Su forma de trabajar, los hace unicos.

Por todo ello, gracias Binter. Gracias por apostar por Vigo.

BINTER LANZA UNA NUEVA PROMOCIÓN CON VUELOS A CANARIAS A PARTIR DE 99,45 EUROS

Binter ha lanzado una nueva promoción que permitirá a sus clientes adquirir billetes a precios más reducidos para volar entre Vigo y Canarias. Esta oferta se aplicará a los billetes que se adquieran entre hoy lunes y el domingo 30 de septiembre para volar en el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2018 y el 28 de febrero de 2019.

El precio mínimo por trayecto es de 99,45 euros. Los precios son válidos en caso de adquirir ida y vuelta, si bien este coste varía en función de la ruta que se desee realizar.

Las personas que deseen aprovechar esta promoción pueden adquirir los billetes a través de los canales de venta habituales de la compañía: www.bintercanarias.com, la app de Binter, el teléfono 902 391 392 y agencias de viajes, donde podrán consultarse las condiciones y precios de los distintos destinos.

A partir del 30 de octubre la compañía ampliará  las conexiones entre Vigo y Canarias ofreciendo cuatro frecuencias semanales, dos con Gran Canaria y, como novedad, otras dos con Tenerife.  De esta forma, ambas regiones estarán conectadas con vuelo directo los martes, miércoles, jueves y domingos.

Además, Binter ofrece de forma gratuita a los pasajeros de la ruta conexión con sus vuelos a cualquiera de las otras islas de Canarias con el fin de facilitar una conectividad más completa.

Los vuelos entre Vigo y Canarias se realizan con los nuevos aviones Bombardier CRJ 1000 incorporados a la flota de Binter en 2017, un reactor de alta eficiencia, fiabilidad y rendimiento con capacidad para 100 pasajeros.

Binter apuesta por mantener sus elevados niveles de calidad en el servicio al pasajero, que se reflejan tanto en la modernidad y comodidad de su flota, como en el servicio a bordo, ya que se ofrece al pasajero un menú de cortesía.

BENDITOS JUEVES DE AGOSTO

Peinador lo ha pasado muy mal. La Xunta ha tratado de hundirlo…y casi lo consigue. Estuvimos al borde de certificar su muerte. Sin embargo se obró el milagro. El Concello de Vigo se puso el mono de trabajo, y pese a la competencia desleal que ejerce la Xunta subvencionando solo al aeropuerto de Santiago, el aeropuerto ha conseguido salir adelante.

Revisando las tablas de los horarios del mes de agosto, es inevitable esbozar una sonrisa. Récord de rutas, récord de destinos internacionales, récord de destinos nacionales… y récord de vuelos en un día.  Los jueves será una alegría visitar Peinador. En total 21 vuelos a 11 destinos distintos, incluyendo 4 capitales europeas(en realidad 5 , con Madrid).

Para más detalle, os dejo la tabla de horarios del mes de agosto:

aug 2016

No está hecho todo el trabajo, pero están puestas las bases de un futuro brillante. Quizá ha llegado el momento en el que ya no es tan necesario conseguir nuevos destinos, sino que el trabajo que queda ahora es asentar los destinos que se han conseguido. Toca aumentar semanas de operación, frecuencias de vuelo… y hacer que sean viables.

Benditos jueves de agosto. Esperemos que el año que viene, haya mas jueves. Las nuevas rutas a Edimburgo y Milán de Ryanair, a buen seguro ayudarán a seguir creciendo.

ENTREVISTA A LAZARO ROS – DIRECTOR GENERAL DE VOLOTEA

Lázaro Ros es el director general de Volotea, y compañero inseparable de Carlos Muñoz, Consejero Delegado de la misma. Juntos fundaron Vueling, y desde 2012 son los padres de Volotea, la aerolínea low cost que une pequeñas y medianas ciudades.

1.Después de 4 años de vida de Volotea, ¿los resultados han cumplido las expectativas?

En 4 años hemos crecido a buen ritmo y estamos muy satisfechos del trabajo que hemos realizado. Hemos pasado de una compañía que no existía a una compañía en la que este año tendremos 23 aviones; de tener dos bases el primer año a las ocho que ya tenemos en toda Europa; de 200 empleados a los alrededor de 720-740 este año.  Los resultados son muy positivos, con un ritmo de crecimiento aproximado del 35%. Acabamos de celebrar el pasajero 7 millones a nivel europeo, de abrir la cuarta base francesa y octava europea (Toulouse) y de celebrar el inicio del quinto año de actividad de Volotea; por lo que no podemos estar más satisfechos.

2.Tras haber fundado Vueling y haberla vendido después de su salida a bolsa, parece que Volotea coquetea con la posibilidad de salir a bolsa en los próximos meses. La entrada de nuevos inversores, ¿podría suponer otra vez la salida de Carlos Muñoz y Lázaro Ros?

No nos lo planteamos como una salida en ningún caso. Carlos es el Consejero Delegado de Volotea, igual que lo fue en Vueling, y lidera la compañía. Si se produce alguno de estos escenarios nosotros por supuesto seguiremos.

3.La introducción del A319 aleja un poco a Volotea del tipo de avión que era el Boeing 717, apartándose un poco del modelo de aviación regional. ¿Iremos viendo la introducción de aviones de más capacidad para poder competir con las grandes low cost?

Este año incorporamos 4 aviones A319, pero nosotros somos la compañía, como bien sabes, que une ciudades medianas y pequeñas entre sí, y sigue siendo ese nuestro concepto de compañía a desarrollar. Nuestra decisión de aumentar la capacidad de los 125 pasajeros del Boeing 717 a los 150 de la configuración final del Airbus A319 pasa por el hecho de que hay muchos más ejemplares del A319 en el mercado, lo que supone una ventaja desde el punto de vista logístico.

Ahora nos interesa incorporar un tipo de avión que sube su capacidad y que nos permite crecer en número de asientos y de distancia recorrida. Estamos muy a gusto con este modelo de avión, que es muy conocido y cómodo y en el que nos vamos a apoyar en el desarrollo de nuestras rutas medianas y pequeñas.

4. ¿Hay prevista la apertura de algún nuevo mercado este año o el año que viene?

A finales de 2015 abrimos dos mercados que no teníamos, como Moldavia y Albania, y en este año 2016 lanzamos rutas en Portugal, Malta y Reino Unido. En función de las oportunidades que observamos, intentamos presentarnos a esos mercados con nuestro concepto de ciudades medianas y pequeñas. Y así queremos seguir. No tenemos obsesión por ir a muchos países, ni todo lo contrario. Simplemente queremos aprovechar las oportunidades y  seguir en lo que creemos y en lo que nos gusta, que son los mercados medianos y pequeños.

5. ¿Poco a poco la idea de Volotea es entrar en grandes aeropuertos, o seguirá teniendo carácter regional?

Nuestra idea es mantener la filosofía con la que iniciamos la compañía hace 4 años. Con la incorporación de los nuevos aviones, la apertura a nuevos mercados, el crecimiento de alrededor del 35-40% para este año, etc. seguiremos abriéndonos a las oportunidades de mercado que se nos planteen y consolidaremos aquellas rutas en las que ya estamos para seguir creciendo.

6. ¿Qué grado de satisfacción tiene Volotea con su trayectoria en Vigo?

Volotea se siente muy a gusto en Vigo, donde volamos desde el inicio de la compañía en 2012.

Estamos creciendo en número de asientos y en número de pasajeros transportados, consolidando las tres rutas que ofrecemos desde allí: Valencia, Palma de Mallorca e Ibiza.

Con el Concello de Vigo tenemos un contrato que vence en septiembre, y que estamos pendientes de renovar. Estamos encantados en Vigo, nos gusta Galicia en su conjunto, pero tenemos que encontrar el punto de apoyo que necesita una compañía de nuestras características para seguir progresando, avanzando y creciendo allí.

7.Este 2016, es el último año que entra dentro del actual convenio con el Concello de Vigo. ¿Operará Volotea en Vigo en 2017 aunque no se renueve el convenio?

Nuestra idea es continuar en Vigo y seguir llevando a los vigueses con nuestros vuelos directos a las islas y a la costa valenciana.

8. Después de 3 años operando en Vigo, ¿se plantean aumentar la capacidad de alguna de las rutas actuales?

En este momento la idea es consolidar nuestra posición en Vigo con las tres rutas que ofrecemos.

9. ¿Está Volotea estudiando nuevas rutas desde Vigo?

Como parte del crecimiento y desarrollo de la compañía, la intención es aumentar el número de rutas en todos nuestros aeropuertos en el corto-medio plazo, pero no podemos confirmar que esto vaya a ocurrir en Vigo próximamente. Como he comentado, la intención a día de hoy es consolidar las tres rutas que ya estamos sirviendo desde Vigo.

10. Tras hablarse mucho de la base en Vigo, ¿sigue habiendo posibilidades de que llegue a instalarse en Vigo?

Hace un año abrimos la base de Asturias, donde logramos instalarnos con el apoyo de las cámaras, los ayuntamientos y el Principado, además del aeropuerto por supuesto.

Más adelante participamos en el concurso para la promoción de las rutas internacionales desde Asturias, que ganamos con nuestra apuesta por conectar Asturias con Venecia –ruta operativa ya este año- y Múnich –operativa a partir del próximo año-.

Nos gustaría seguir abriendo bases en España en el medio plazo, y Vigo, por supuesto, podría tener opciones. Debemos, sin embargo, sentirnos apoyados localmente para poder llevar a cabo el proyecto.

11.¿Están satisfechos con los resultados de la base de Asturias?

Sí, Asturias está funcionando muy bien desde el principio, con una alta aceptación por parte de los asturianos de las rutas que Volotea les ofrece. En 2016, Volotea conecta Asturias con 8 destinos, 7 domésticos (Alicante, Ibiza, Mallorca, Menorca, Málaga, Sevilla y Valencia) y como novedad para este año, Venecia. La base cuenta con un avión basado y genera empleo directo para 25 personas, entre tripulación, pilotos y personal de tierra.

12. ¿Llegará un segundo avión a la base de Asturias?

Por el momento no está contemplado, pero la idea es seguir desarrollando todas nuestras bases.

13. Air Europa abrirá este verano una ruta a Palma de Mallorca para competir con Volotea. ¿Por qué Volotea no amplió frecuencias a Mallorca, si los resultados de los últimos dos años han sido altos?

Mallorca es una ruta estacional y en verano todo el mundo tiene aviones volando desde allí. Para crecer basándote en Mallorca tienes que estar muy cómodo y pensar que vas a ser el operador principal o el más importante.

Si Air Europa ha decidido que va a operar esa ruta quiere decir que ellos entienden que hay la suficiente capacidad para competir y para volarla. Nosotros estamos cómodos con nuestra programación y creemos que es lo que debemos hacer.

14. ¿Está Volotea analizando entrar en alguno de los otros dos aeropuertos gallegos?

Ya sabes que Vigo es nuestro aeropuerto gallego. Galicia nos gusta y si hubiera oportunidad, lo evaluaríamos. Pero a día de hoy, nuestro aeropuerto gallego es Vigo.

15. ¿Seguirá siendo Vigo el único aeropuerto de la Eurorregion Galicia-Norte de Portugal en el que opere Volotea?

Por el momento, Vigo seguirá siendo nuestro único aeropuerto de la región gallega.

Si quieres puedes descargarte aquí la entrevista completa en formato PDF.

RYANAIR Y AIR NOSTRUM OPERARÁN 7 RUTAS INTERNACIONALES CON VIGO LOS PROXIMOS AÑOS

Después de toda una vida prácticamente con un solo destino internacional(y esporádicamente alguno mas…), por fin Peinador verá incrementada su conectividad con Europa. Entre Air Nostrum y Ryanair ofertaran 7 rutas internacionales desde Vigo los próximos años, pudiendo llegar a 8 rutas internacionales si Air France decide recuperar en marzo la ruta con Paris.

El próximo año Air Nostrum operará 3 rutas directas entre Vigo y Londres, Bruselas y Roma. Las 2 primeras son rutas que ya se han operado otros años desde Vigo, pero la ruta con la capital italiana es una ruta inédita en la historia del aeropuerto. Las 3 rutas operarán 12 semanas, y en los próximos días se desvelará programación y horarios.

También el próximo año iniciará Ryanair su andadura europea desde Vigo. En 2016 operará rutas directas entre Vigo y Dublin y Bolonia. Serán 31 semanas de operación, con doble vuelo semanal al igual que Air Nostrum. Tampoco sabemos de momento la programación de estas rutas que deberían desvelarse en menos de un mes. A partir de 2017, se iniciarán los enlaces con Milán y Edimburgo, que también operarán doble frecuencia semanal otras 31 semanas.

El mapa de rutas internacionales confirmadas, queda así de la siguiente manera:

MAPA INTERNACIONALES VIGO

PARIS PINTA BIEN

El titulo resume las sensaciones tras la reunión de ayer.

Ayer Concello de Vigo y Air France se reunían a petición de la aerolínea francesa. Era una reunión que había quedado pendiente de hace unos meses, ya que la aerolínea gala se había comprometido a analizar la viabilidad de recuperar la ruta Vigo-París. Durante este proceso, han sido unos caballeros, ni se fueron pidiendo subvención, ni vuelven con esa exigencia. Ya podían aprender otras aerolíneas…

Al parecer están analizando todas las formulas posibles, buscando hallar una que consideren viable y que les permita reabrir la ruta en marzo del próximo año, de una manera que perdure. Esta opción puede pasar por una alianza a través de cupos con Air Europa, partner en la alianza SkyTeam, que podría operar la ruta y venderle parte de la producción a Air France. Air Europa cuenta en su flota con 2 modelos que podrían ser óptimos para la ruta, el Embraer195 y el Embraer145, y probablemente estén estudiando que alternativa es la más segura.

A falta de más novedades, o confirmación alguna, por lo menos podemos decir, que hoy el tema se ve con otro color. Podemos decir que París pinta bien.

ESTADISTICAS JUNIO 2015

Vuelve a crecer Peinador. En junio pasaros 66.466 pasajeros por la terminal del aeropuerto, dejando un crecimiento del 5,2%. Con ello se frena la caída de marzo, abril y mayo por efecto de los desvíos por causa de la niebla, y se retoma la senda del crecimiento que llevaba el aeropuerto el ultimo año.

Revisando los números de las rutas, se entiende este crecimiento. Madrid crece cerca de 5.000 pasajeros, muestra de que el aeropuerto está superando su particular crisis con la capital de España. Tambien la ruta a Valencia crece un 41% con respecto a junio de 2015 de la mano de Volotea, y este crecimiento podría ser debido al cambio de frecuencias de la ruta, que este año está mejor estructurada.

El resto de rutas aumentan su ocupación media, aunque lo hacen en parte por la reducción del numero de plazas ofertadas, como es el caso de Barcelona y Bilbao.

Las estadisticas desglosadas son las siguientes:

EST JUN 15

LONDRES VUELVE…¡A TOPE!

La ruta a Londres ha regresado a Peinador esta mañana, y lo ha hecho cargadita de pasajeros. Seis vuelos llenos en las próximas semanas y en total 16 vuelos que superan el 90% de ocupación. Nada mal, para ser una ruta nueva.

Lo sorprendente es que la demanda está siendo el doble desde Londres hacia Vigo, que a la inversa, y parece ser que tiene que ver principalmente con los emigrantes vigueses que viven en Londres. La programación de la ruta, con dos vuelos semanales, uno de ellos los domingos, lo que facilita volver al final de la semana.

La alta demanda en la ruta, hace presagiar una ocupación global de la ruta cercana al 80%, un porcentaje mucho mas alto de los que acostumbra a registrar una aerolínea regional. Esto hace que Air Nostrum esté pensando en aumentar la capacidad de la ruta. En estos momentos se encuentra en conversaciones con el Concello de Vigo para operar el Vigo-Londres en la temporada de invierno, y para el próximo verano operar 3 vuelos semanales de abril a octubre.

Puede que Luton no sea un aeropuerto que de conectividad, pero si que es una gran opción para el punto a punto. Fácil y rápido acceso desde el centro de Londres, y tiempos de embarque y desembarque mucho mas rápidos que los otros aeropuertos londineses. Por ello, puede que hayamos dado con la tecla para que la ruta funcione. Una aerolínea regional que opere con aviones que se adapten fácilmente a la demanda de Vigo, y si conseguimos crecer para ofertar una ruta con buena oferta horaria, puede tener éxito.