Archivo de la etiqueta: londres-vigo

VUELVE EL VIGO-LONDRES

Desde ayer, ya está cargado el Vigo-Londres para la próxima temporada de verano 2.012, por lo que será posible ir a los Juegos Olimpicos de Londres 2.012 desde Vigo.

Ayer Vueling procedió a la carga de la ruta Vigo-Londres, con las mismas 3 frecuencias del año pasado: martes, jueves y sábado. La ruta empieza a operar el 27 de marzo, y previsiblemente operará hasta final de verano, como este año. Los billetes para esta ruta ya pueden comprarse, si bien para ello es necesario hacer la busqueda por Galicia-Londres en la página web de Vueling.

En cuanto a los horarios de la ruta, difieren minimamente de los del año pasado, operando 1 hora antes el vuelo aproximadamente. Los horarios de la ruta son los siguientes:

Los precios para la ruta arrancan desde los 39,99€ por trayecto, siendo posible hacer el viaje completo de ida y vuelta por menos de 100€. Para comprar los billetes, la mejor forma es a través de la web de Vueling:

Página web de Vueling

Desde 39,99€/trayecto

Con la puesta a la venta de esta ruta, ya hay confirmadas 2 rutas internacionales (París y Londres) de cara a la próxima temporada de verano, y solo falta por ver si continurará la ruta a Bruselas, que ha sido operada durante los 2 últimos veranos.

LONDRES: BALANCE DE LA TEMPORADA

LONDRESLa pasada temporada de verano, que viene de terminar hace 2 semanas, deja atrás una nueva operativa del Vigo-Londres, por tercera vez en los últimos cuatro años. Atrás queda ya esta temporada, en la que desde el blog se ha apoyado la ruta con diversas acciones para promocionar conjuntamente con Vueling la ruta, como el sorteo del viaje Vigo-Londres, la Guia de Londres en PDF  o con banners promocionales de la ruta, entre otras acciones. Atrás queda tambien la primera temporada que el Aeropuerto de Vigo ha alcanzado 3 destinos internacionales regulares, al operarse conjuntamente París, Bruselas y Londres.

Entrando en el analisis de la ruta, si bien el número de pasajeros ha crecido en este año 2.011, la ocupación ha sido muy similar a la de 2.009, y ligeramente inferior a la de 2.008. Estamos ante un balance, que si bien no puede presentarse como negativo, tampoco se puede considerar positivo, pues no se consigue que la ruta continue en invierno, y las ocupaciones no mejoran las  de años anteriores.

Haciendo balance sobre la ruta, después de tres temporadas completas, podemos ver tres resultados muy parecidos:

La pregunta que hay que hacerse entonces es: si sabemos que hay demanda en la ruta (hay estudios que la fijan en 79.000 pasajeros/año) ¿porque la ruta no alcanza mejores datos? Si bien no hay única razón para esto, hay una que destaca principalmente: las frecuencias. En las 3 temporadas que se ha operado la ruta con Londres, siempre nos han puesto frecuencias malisimas para esta ruta:

– AÑO 2.008: La ruta empezó tarde, el 21 de junio, y operó 3 frecuencias semanales (-2-4-6-).

– AÑO 2.009: La ruta empezó con el inicio de temporada, el 31 de marzo. Hasta julio operó dos frecuencias semanales (-2—6-) y desde julio a octubre 3 frecuencias (-2-4-6-)

– AÑO 2.011: La ruta empezó a operar el 16 de abril y desde entoces hasta el cierre de temporada ha operado 3 frecuencias semanales (-2-4-6-)

Por lo tanto en 3 temporadas, nunca se ha tenido una oferta de vuelos lo suficientemente buena, que consiga retener a mas pasajeros que siguen viajando por Oporto, ante la falta de frecuencias competitivas en Peinador. Lo idóneo sería pasar a 4 frecuencias semanales (1-3-5-7), o en su defecto, si seguimos con 3 frecuencias que por lo menos estas sean las correctas (–3-5-7).

Otro de los problemas que tiene la ruta es la estacionalidad, que hace que a la ruta le cueste un poco mas arrancar y siempre los primeros meses racanea un poco hasta que consigue empezar a cosechar unos números decentes. Se ve claramente en los números que alcanza la ruta en septiembre y octubre, meses no tan fuertes, y sin embargo van mejorando ocupaciones en comparación con mayo y junio, que son meses con demanda parecida. Las ocupaciones y datos de todos los meses:

Con el futuro de la ruta en el aire, parece ser que se está negociando ya un nuevo convenio con Vueling que permita reeditarla en 2.012. De ser así esperemos que mejoren las frecuencias, para que de una vez por todas, la ruta pueda mostrar su potencial, e incluso probablemente pueda ganar al pasajero de negocios, el tipo de cliente tan ansiado por Vueling, ya que el que mas margen de beneficio deja, y el que puede sostener la ruta en los meses mas bajos. Así mismo, si se consiguiese un código compartido con British Airways que permitiese conexionar en Londres, la ruta tendría mas papeletas para operar todo el año.

UN VIGO-LONDRES CON INCIDENTES

Avión de Vueling ayer en la plataforma de Heathrow.
Avión de Vueling ayer en la plataforma de Heathrow.

Martes 17 de mayo de 2011 en el Aeropuerto de London-Heathrow. A las 17.30 debería despegar el Londres-Vigo de Vueling. Sobre esa hora, con todos los pasajeros esperando para embarcar, un grupo de policias británicos se dirigen por el finger hacia el A320 de Vueling que acaba de llegar de Vigo. Al cabo de unos minutos vuelven con  3 personas esposadas.

El personal de tierra de Vueling en Heathrow explicó la situación a los pasajeros, para que intentasen entender lo que pasaba. Lo que pasó fué que en el vuelo Vigo-Londres había un grupo de hinchas de un equipo de fútbol portugués que hoy juega en Dublin la final de la Europa League. No se de cual de los dos equipos se trataba, si eran hinchas del Oporto o del Sporting de Braga. Pues parece ser que una parte de esos hinchas, que  no todos, no supo comportarse a bordo, y perpetraron varios robos a bordo del avión. En concreto robaron un teléfono móvil a un pasajero y robaron dinero al personal de Vueling cuando pasaban el servicio de bar en el avión. Además no respetaron en ningún momento al personal, y les faltaron al respeto en todo el vuelo, por lo que el capitán del vuelo solicitó por radio que la policía británica se personase en la puerta del avión para hacerse cargo de la situación. Desde la sala de espera de la puerta de embarque se pudo ver claramente como la policia desembarcaba y esposaba a 3 personas por estos incidentes, y  como les tomaban declaración. Posteriormente la policía procedió a tomar declaración a la tripulación, lo que causó un retraso inferior a las horas en el proceso de embarque.

INDIGNACIÓN DE ALGUNOS PASAJEROS

El retraso total del embarque fue inferior a dos horas, lo que no impidió que algunos pasajeros se pusiesen nerviosos, exigiendo responsabilidades al personal de tierra de Vueling en Londres, e incluso pidiendo que Vueling fletase otro avión para cubrir la ruta… El personal de tierra poco podía hacer, ya que lo que pasaba no tenía que ver con ellos ni con la aerolinea, sino con la policía británica, aunque eso muchos pasajeros no lo entendieron. En este mundo tiene que haber gente para todo…

Desde aquí me gustaría agradecer el comportamiento del personal de Vueling, que fue informando cada pocos minutos de lo que estaba pasando, y que creo que manejaron muy bien la situación.

OCUPACIONES VIGO-LONDRES-VIGO

El martes 17 de mayo, la ruta Vigo-Londres registró 114 pasajeros lo que supone que el 63,33% de la plazas ofertadas estaban ocupadas. Por su parte el vuelo de vuelta, el Londres-Vigo, registró 180 pasajeros, con la totalidad de las plazas ocupadas y por lo tanto un 100% de ocupación. En total en el día usaron la ruta 294 pasajeros, de las 360 plazas ofertadas, dejando una ocupación del 81,67% en la ruta en el día. Como dato complementario a bordo del Londres-Vigo hubo bastantes consumiciones del servicio de bar, lo cual es muy positivo porque es algo que tambien computa a la hora de decidir si la ruta continua o no.

Buenas ocupaciones para la ruta, que esperemos que este año pueda consolidarse en Peinador.

EL VIGO-LONDRES YA A LA VENTA

Ya es posible comprar billetes para ir desde Peinador a Londres.

Vueling acaba de poner a la venta la ruta Vigo-Londres con unas tarifas que arrancan desde los 39,00€ por trayecto. A partir del 16 de abril y hasta el 29 de octubre, Vueling operará 3 vuelos semanales los martes, jueves y sábados.

Tras un año sin operar la ruta, se recupera una ruta que funcionó en 2008 y 2009 con distintos resultados. Además esta temporada de verano la ruta ofertará mas plazas que los dos años anteriores, ya que durante toda la temporada la ruta operará 3 días por semana.

En un principio la ruta será estacional entre el 16 de abril y el 29 de octubre, aunque la intención del Concello de Vigo es firmar un convenio bianual con Vueling para que la ruta opere de forma ininterrumpida durante 2 años y así tenga la oportunidad de asentarse como ruta todo el año en Peinador.

Tanto las frecuencias como los horarios son ampliamente mejorables, ya que impiden hacer fin de semana en Londres, lo cual quita potencial a la ruta, pero fue la única oferta que hizo Vueling ya que la ruta se negoció muy tarde. La intención del Concello es que en la próxima temporada de invierno la ruta pase a 4 frecuencias semanales operando lunes, miercoles, viernes y domingo, pero todo eso está aun por negociar.

Con la puesta a la venta de la ruta a Londres, se produce un hecho único en la historia de Peinador, y es que por primera vez Vigo estará conectado con 3 destinos internacionales de forma regular al tener vuelos directos a Paris, Londres y Bruselas.  Ahora toca trabajar para que se consoliden las 2 nuevas rutas, al igual que se hizo con Paris en su dia, y dentro de un año estemos estrenando una nueva ruta.

El horario de la ruta, durante toda la temporada, es el siguiente:

VUELVE LONDRES

Esta mañana el alcalde  de Vigo, Abel Caballero, confirmaba que Vueling volverá a operar el Vigo-Londres.

Aun no hay mas detalles del tema, solo que la ruta de marzo a octubre costará 650.000€. A falta de mas detalles, se vuelve a caer en el error de elegir la aerolinea erronea, aunque probablemente sea la única que acepte operar la ruta con una negociación tan corta a cambio de una suculenta subvención.

De confirmarse la noticia, tal cual se ha producido, el vuelo sería nuevamente estacional y solo exisitiría entre marzo y octubre, con lo que volveríamos al error de estacionalizarlo con los graves inconvenientes que ello conlleva. Volveremos a cortar el vuelo cuando esté con crecimiento y nunca daremos asentado la ruta. Grave error.

Sin embargo la ruta presenta algún claro en el horizonte. En los últimos meses Vueling está negociando la posibilidad de operar en código compartido con British Airways, lo que daría un autentico plus a la ruta conectando con uno de los mayores hubs del mundo, como es Heathrow.

Para poder comentar en condiciones la ruta tendremos que esperar unos días a que se confirme la noticia, y sobre todo a ver las frecuencias y horarios que ponen. De antemano ya os adelanto mi posición: todo lo que no sea 4 frecuencias semanales (1-3-5-7) será un fracaso, y nos habrán vuelto a tomar el pelo de mala manera.

La parte positiva de la noticia es que por primera vez Vigo tendrá 3 destinos internacionales regulares, al coincidir el próximo verano París, Londres, y previsiblemente Bruselas pagado por la Xunta.

DOS NUEVOS DESTINOS INTERNACIONALES

Ya tenemos la propuesta del Comité de Rutas de Galicia. Proponen como objetivos prioritarios que Peinador consiga 2 nuevas rutas internacionales.

Como ya os tengo dicho, a mi esto del Comité de Rutas no me gusta nada. Se reúnen una vez al mes, comen y poco más. Vamos, un cachondeo. Un Comité de Rutas tendría que ser diario, constante y con resultados concisos, con un trabajo del estilo del que hacía Rubén López en Provigo.

Ayer el Faro de Vigo se hace eco de unas declaraciones filtradas de ese Comité en el que establecen que Peinador necesita urgentemente un mínimo de 2 rutas internacionales más: Londres y otra entre Milán, Amsterdam y Frankfurt. Además también establece que los vuelos deben de ser a aeropuertos principales para conectar con algunos de los principales hubs europeos, descartando operar en secundarios y no se da prioridad a que sean operados por compañías de bajo coste.

No estoy de acuerdo con eso, porque parece que le estén poniendo el plato en bandeja a Vueling, y eso no me gusta nada. Por una parte Vueling quiere expandirse en Italia el próximo año, y por otra quieren montar un segundo hub en Amsterdam, por lo que cualquiera de esas 2 rutas parecen tener dueño por desgracia en caso de llegar a hacer realidad. No quiero ver a Vueling por Peinador en internacionales ni de broma, por falta de imagen exterior y por la tomadura de pelo que haría con horarios y frecuencias.

La parte positiva de esta noticia es que se supone, aunque ya no se que pensar, que la Xunta va a financiar por lo tanto 2 rutas internacionales desde Peinador, ya que dijo que se atendrían a lo que estableciese el Comité de Rutas.

De todas formas, esto no son más que unas simples declaraciones. Quiero esperar a tener en mis manos el informe completo del Comité para evaluar si de verdad tiene alguna utilidad o no. En mi opinión a día de hoy no tiene ninguna.

DECLARACIONES DESDE EL CONCELLO

Ya hay reacciones del alcalde, Abel Caballero, y del Teniente de Alcalde, Santi Dominguez. Ambos coinciden en reclamar que las 2 rutas por las que tiene que apostar Peinador son Londres y Bruselas. Dicen que las demás rutas son futuribles, pero que hay que estudiarlas, que las prioritarias son Londres y Bruselas. Parece que ahora la pelota estará en el tejado de la Xunta.

Yo a ellos les reclamo que exijan una buena aerolinea y con buenas frecuencias y horarios o estaremos matando el vuelo antes de despegar. Y tambien les pido que si la Xunta paga 2 rutas internacionales, que el Concello pague por lo menos una, consiguiendo llegar a las 4 rutas internacionales.

LAS POSIBILIDADES

> Londres: La mejor posibilidad, no me canso de repetirlo, sería Easyjet. Las otras opciones pasarían por Air Nostrum, British Airways, City Jet o Vueling. Esta ruta tiene que ser estudiada cuidadosamente, ya que puede ser la que consiga el despertar de Peinador. Esta ruta es la más importante con diferencia.

> Bruselas: La mejor posibilidad tambien sería Easyjet. Las otras opciones pasarían por Air Nostrum, Brussels Airlines o Vueling.

> Milán: La mejor posibilidad sería o Easyjet o Lufthansa Italia. Ambas serían 2 aerolineas muy positivas y con muchas posibilidades de éxito. Otras opciones serían Air Nostrum, Vueling o Meridiana.

> Frankfurt: La mejor opción sin duda es Lufthansa. Yo me decantaría mejor por Munich en vez de Frankfut, pero bueno… Otras opciones serían Easyjet, Spanair o Vueling.

> Amsterdam: La mejor opción sería Easyjet aunque tampoco estaría mal que Transavia cogiese esta ruta. Otras opciones pasarían por Klm, Air Nostrum o Vueling.

LONDRES, PRACTICAMENTE DESCARTADO

Se acerca el mes de abril, y aun no hay anuncio oficial de la ruta a Londres. ¿Que significa esto?Pues que probablemente este verano no podamos ir a ver el Big Ben desde Vigo.

Entre otras razones, la ruta deberia de ponerse a la venta con 3 meses de antelación y si pretenden que opere a finales de junio, pues quedan pocos dias.

La semana pasada teniamos unas declaraciones de Carmen Pardo, la Secretaria Xeral de Turismo de la Xunta de Galicia, en las que anunciaba que la Xunta no financiaria la ruta a Londres. Tras estas declaraciones, Santi Dominguez salia con otras declaraciones en las que decía que la ruta «estaba muy dificil» sin la financiación de la Xunta.

Así que a día de hoy, lo veo bastante complicado. Me queda la esperanza de que por lo menos Vueling opere la ruta los meses de julio y agosto, ya que han variado los horarios de los vuelos a Bruselas y aun no han modificado los horarios de los vuelos a Barcelona. Supongo que Vueling habrá reservado los slots y estará esperando a apurar las negociaciones al maximo posible.

En caso de que no se opere la ruta seria un palo estadistico para Peinador, ya que el vuelo a Bruselas vendria a cubrir el hueco del vuelo a Londres y no serviria para aumentar pasajeros, sino para mantener el mismo numero de pasajeros del año pasado. Una pena.

Habrá que estar atentos las proximas semanas a ver si hay suerte y Santi Dominguez nos regala alguna novedad. En caso contrario, en 2011 con mucha probabilidad volverá ya que es año de elecciones y hay que buscar votos hasta debajo de las piedras.