Como todos ya sabeis, el pasado viernes 27 de enero Spanair anunciaba el cese definitivo de operaciones.
La decisión puede sorprender por lo precipitado del cese, pero no puede sorprender a los que habitualmente seguimos el sector. Con un fuerte endeudamiento y sin capacidad para reducir perdidas, la aerolinea perdía dinero año a año, y solo la mantenían con vida los préstamos que le hacía la Generalitat a través de Iniciativas Empresariales Aeronauticas. En los ultimos meses se ha intentado vender un 49% de Spanair a diversas aerolineas, que han ido declinando entrar en esta aventura, siendo la ultima en desestimar la oferta Qatar Airways, y siendo este el desencadenante de la quiebra definitiva de la aerolinea. Sin posibilidades de encontrar un socio que aportase la financiación necesaria para reflotar la aerolinea y emprender la aventura del largo radio, la Generalitat de Cataluña se ha visto forzada a cortar el grifo, entre otras cosas por avisos mandados desde Bruselas.
Así pues Peinador pierde una aerolinea histórica, que desde que llegó en el año 1.999, ha movido 2.317.741 pasajeros. Por momentos fue la aerolinea que mas destinos ofertaba en Peinador, llegando a ofertar a la vez Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Tenerife y Gran Canaria. Diversas decisiones relacionadas con el funcionamiento general de la empresa fueron cerrando rutas hasta quedar solo la ruta a Barcelona. En el último año, cuando ya solo volaba a Barcelona con 13 vuelos semanales, movió 120.686 pasajeros.
Este puede ser un duro golpe para las maltrechas estadisticas de Peinador, pero afortunadamente de parte del golpe parece que nos vamos a recuperar.
El sabado a primera hora, Vueling cargaba una frecuencia adicional a Barcelona a partir del 25 de marzo, con lo que su oferta entre Vigo y Barcelona llegará hasta los 14 vuelos semanales, y quedandose además como única operadora de la ruta. Esto significa que en vez de las 13 frecuencias de Spanair, se pierden solo 6 gracias a esta recuperación de Vueling. Esto sin embargo no significa que la ruta quede bien cubierta, pues en los años 2007 y 2008 la ruta registraba hasta 5 vuelos diarios, frente a los 2 que quedaran durante la proxima temporada de verano. Eso quiere decir que sigue quedando hueco para que la propia Vueling siga ampliando o para que otra aerolínea se atreva a entrar en la ruta.
Al final de todo este tema, lo peor es lo que van a pasar los empleados de Spanair. Ese es el verdadero drama de esta historia. Y mas cuando despues de perder su trabajo, algunos seguian detrás de los mostradores escuchando improperios de la gente, sin darse cuenta de que ellos son los grandes perjudicados de esta historia. Por suerte la ampliación de Vueling necesitará de personal, y la creación de Volotea e Iberia Express tambien por lo que probablemente algunos ex-empleados de Spanair puedan tener su oportunidad en alguna de estas aerolineas. Suerte a todos ellos.
–