Archivo de la etiqueta: vigo-bruselas

GUIA DE BRUSELAS EN PDF

bruselas

Llega la segunda entrega de las Guías en PDF que están disponibles en la sección de Guías de Destinos.

En esta ocasión la nueva guía es la Guía de Bruselas en PDF, donde se presenta la ruta Vigo – Bruselas de Air Nostrum, se detalla información de como llegar del aeropuerto al centro de la ciudad, donde se detallan las visitas recomendadas, principales museos, algunas sugerencias de hoteles o mapas de la ciudad. Al igual que todas las guía de esta sección, se trata de una guía gratuitas y que está en formato PDF para mayor comodidad. Además se irá actualizando periodicamente añandiendo contenidos y sugerencias para que cada vez sean mas completas. Por lo tanto a la hora de preparar un viaje desde Peinador a Bruselas, esta guía es un complemento que ayudará a que el viaje sea más cómodo y más fácil. Además este verano vuelve a haber la oportunidad de disfrutar la ruta a Bruselas por segundo verano consecutivo, por lo que si el verano pasado no pudiste viajar a Bruselas, este verano es tu oportunidad.

La Guía de Bruselas en PDF es la segunda guía, después de la Guía de Londres en PDF que se presentó hace unas semanas. Y no serán las únicas guías, ya que en los próximos meses se irán completando mas guías de los destinos que operan en el Aeropuerto de Vigo.

Para descargar la Guía de Bruselas en PDF solo hay que pulsar en el siguiente vinculo:


BRUSELAS AVANZA CON PASO FIRME

Si el refrán dice que a la tercera va la vencida…. ¡pues con el Vigo-Bruselas va a ser a la segunda!

La conexión con Bruselas empieza a funcionar bien, y empieza a obtener datos más que positivos, mas si se tiene en cuenta que estamos hablando de una conexión con una aerolinea regional. Ayer a última hora, Air Nostrum me confirmaba los datos que os comento, y que vienen a refrendar el despegue de Bruselas. Si bien las primeras operaciones no fueron muy alentadoras, y hubo algunas que salieron algo flojas de datos, las próximas operaciones van a ser todo un éxito, hasta el punto de que hay varios días que ya tienen los billetes agotados. Estos datos son muy importantes porque estamos en el primer mes de operaciones de la ruta, y a pesar de unas primeras operaciones flojas, podemos hablar de que este mes la ruta probablemente de estadisticas de rentabilidad.

En concreto los datos de los que hablo son los de esta semana y la que viene. Hablamos de datos de 2 semanas, y por lo tanto de 6 operaciones por sentido. A día de hoy, aun con días por delante para vender billetes en la ruta, podemos hablar de que estas 2 semanas la ocupación de la ruta ya está asegurada que será superior al 65%. Estas operaciones se componen de 8 operaciones en CRJ900 y 4 en CRJ200, por lo que estamos hablando de un total de 912 plazas en la ruta en 2 semanas.

El trayecto que mejor está funcionando es el Vigo-Bruselas donde para estas 2 semanas hay reservas para una ocupación superior al 80%. En sentido inverso, Bruselas-Vigo, la ruta aun no alcanza estos datos y de momento solo supera el 50% de ocupación. Dando datos más concretos de algunas operaciones podemos adelantar que:

* Ocupación 100% – Vuelos Vigo-Bruselas de los días 24 de abril y 1 de mayo. Ambas operaciones con CRJ200.

* Ocupación 90% – Vuelos Vigo-Bruselas de los días 26 y 27 de abril. Ambas operaciones con CRJ900.

Estos datos vienen a refrendar que Air Nostrum fué una buena elección para la ruta y que puede ser la aerolinea que asiente la ruta. Además puedo confirmaros que Air Nostrum está trabajando duro en la promoción de la ruta porque le interesa asentarla, y prueba de ello son los anuncios en prensa de las últimas semanas o las tarifas promocionales, que son bastante buenas. Por lo tanto, esperemos que a la segunda pueda ir la vencida.

VALENCIA, OTRA RUTA EN CRECIMIENTO

La ruta a Bruselas trae consigo otra noticia positiva de rebote que ya hemos comentado en otras ocasiones. Es la ruta a Valencia, que se beneficia de las rotaciones del CRJ900 y aumenta la capacidad de plazas ofertadas. Y ese aumento ya está teniendo respuesta en las estadisticas de la ruta, ya que para estas 2 semanas se espera un aumento del 16% en las estadisticas de la ruta con respecto al año pasado.

Estos datos lejos de ser anécdoticos deben de ser una referencia para Air Nostrum de cara a una posible ampliación de plazas ofertadas en la ruta Vigo-Valencia, donde debería de estar operando el CRJ900 a diario.

EL GRAN DIA DE PEINADOR

Ya llegó, ya está aquí el Gran día de Peinador.

Hoy es un día histórico para el Aeropuerto de Vigo, ya que por primera vez en un solo día hay programados vuelos regulares a 3 destinos internacionales. A lo largo del día de hoy hay programadas 3 operaciones con París operadas por Regional de Air France, 1 operación con Bruselas operada por Air Nostrum y 1 operación a Londres operada por Vueling. En total estamos hablando de 400 plazas a París, 178 plazas a Bruselas y 360 plazas a Londres, para sumar 938 plazas y 5 operaciones en el día de hoy a destinos internacionales.

La ruta a París, ya consolidada en Vigo tras varios años operando, es la ruta estrella de nuestro aeropuerto. Opera entre semana 3 vuelos diarios ofertando 400 plazas, y los fines de semana 2 vuelos diarios, ofertando 200 plazas. Esta ruta es todo un ejemplo de como deben de hacerse la cosa, ya que está asentada sin necesidad de subvenciones. Lo ha pasado un poco mal durante la crisis, ya que han bajado sus estadisticas sensiblemente, pero ya está en plena recuperación y lleva meses con tendencial al alza y con visos de que en unos meses volverá a mostrar los números que mostró a lo largo de 2007 y 2008. Además Air France amplía el número de plazas ofertadas con respecto al verano pasado, lo que indica que su apuesta por Vigo sigue siendo firme. Sin duda es la ruta que marca el camino a seguir, y el único pero que tiene es los precios en el punto a punto Vigo-París y París-Vigo que es algo que habría que solucionar para evitar la huida de pasajeros por otros aeropuertos.

La ruta a Bruselas, opera por segundo verano consecutivo. Este verano trae consigo un cambio de operador, y será Air Nostrum quien opere la ruta. Esto implica una reducción de plazas ofertadas, que repercutirá en que va a ser más fácil asentar la ruta porque es más fácil hacerla rentable. Es muy importante que se repita otro año más la ruta, para que la gente la vaya asumiendo como una ruta fija de Peinador, y que no piense que unos años opera  y que otros años no opera. Además el hecho de que opere Air Nostrum la ruta puede significar que la ruta consiga mantenerse en invierno, lo que sería ampliamente positivo y tiene que ser el primer objetivo en la ruta. Los precios de Air Nostrum en la ruta están siendo muy atractivos y es muy sencillo encontrar ofertas de 123,00€ para billetes de ida y vuelta.

La ruta a Londres, vuelve a operarse tras no haberse operado en 2010. La ruta se operó en 2008 y 2009, pero no volvió en 2010, lo cual creo que le hizo mucho daño a la ruta, ya que creó confusión en la gente, que ya no sabe si confiar en que la ruta a Londres continuará en el futuro. Es por ello que este año no se puede dejar pasar la oportunidad de asentar la ruta y hay que conseguir al igual que Bruselas que la ruta se mantenga en invierno, y tambien habría que conseguir un cambio de frecuencias que de mas posibilidades a la ruta. Con cuatro frecuencias semanales y operando todo el año, esta ruta podría ganar mucho peso en Peinador, porque entre otras cosas aporta algo que no aportan las low-cost que operan en los aeropuertos cercanos, y es que Vueling vuela a London Heathrow que es el aeropuerto más importante de Europa y el que mejores conexiones tiene con la ciudad de Londres, excluyendo a London City Airport.

El primer paso para el crecimiento de Peinador es asentar definitivamente estas 3 rutas. Tiene que ser el objetivo, y tiene que conseguirse este año de una vez por todas. Con ellas asentadas, será el momento de ir a por la cuarta ruta internacional.

BRUSELAS DESPEGA

Ya ha vuelto Bruselas!

Lo ha hecho este mediodía, cuando a las 15.29h (con 29 minutos de retraso sobre la hora programada) salía un CRJ200 de Air Nostrum con destino Zaventem, el principal aeropuerto de Bruselas.

Por lo tanto desde hoy ya es posible visitar la Grand Place, el Atomiun, el Palacio Real, el Manneken Pis o el Parque Mini-Europe directamente desde Vigo. Igualmente la ruta tambien sirve para conocer Brujas, Amberes o Gante. Y los precios de la ruta ayudan a ello, ya que es muy fácil encontrar billetes de ida y vuelta desde tan solo 119,00€. Los billetes se pueden adquirir en la web de Iberia. Una oportunidad única para visitar y conocer la zona de Benelux.

Es el inicio de operaciones de una ruta que operará en Peinador por segunda temporada de verano consecutiva, buscando consolidarse en la parrilla de vuelos regulares de nuestro aeropuerto. De hecho, probablemente la ruta opere todo un año completo, incluyendo invierno, y no solo la temporada de verano como el año pasado, aunque aun está por confirmar.

El año pasado la ruta Vigo-Bruselas movió 18.034 pasajeros. Sin embargo este verano debemos de esperar números mas discretos, ya que al operarse la ruta con aviones de menor capacidad, se alcanzarán unos números sensiblemente menores.

Los horarios de la ruta son los siguientes:

Y mientras Bruselas ya ha despegado, Londres calienta motores… El 16 de abril despegará el Vigo-Londres, alcanzando los 3 destinos internacionales en Vigo por primera vez.

BRUSELAS: COMIENZA LA CUENTA ATRÁS

Menos de un mes para recuperar el Vigo-Bruselas.

El domingo 27 de marzo, un CRJ200 de Air Nostrum despegará de Peinador para poner rumbo a Bruselas para aterrizar en el aeropuerto de la ciudad, Bruselas Zaventem. Con ello se recuperará la ruta a Bruselas que operará por segunda temporada consecutiva. En esta segunda temporada, se cambia de operador de la ruta, pasando de ser operada por Vueling con sus A320 a ser operada por Air Nostrum combinando sus CRJ200 de 50 plazas y los CRJ900 de 89 plazas. Estamos ante una importante reducción de las plazas ofertadas, que debe de servir para hacer la ruta rentable y permitir así que se asiente como ruta estable en la parrilla de Peinador. Si en 2010 se movian 18.108 pasajeros en la ruta Vigo-Bruselas, en este 2011 la oferta para toda la temporada es de tan solo 13.746, lo que hace preveer buenas ocupaciones.

En un principio la ruta operará entre el 27 de marzo y el 26 de octubre, aunque esperemos que la ruta pueda continuar tambien de cara a la próxima temporada de invierno para que pueda crecer y no sufrir así los efectos negativos de la estacionalidad. Por primera vez el próximo invierno podría haber mas de un destino internacional regular, ya que hasta ahora siempre había sido París el único destino regular en temporada de invierno, y ahora tanto Londres como Bruselas están en la quiniela para seguir operando el próximo invierno desde Peinador.

Los precios de la ruta animan a comprar billetes, ya que las tarifas promocionales rondan los 120€ ida y vuelta, tarifa mas que competitiva ya que además incluye equipaje facturado, detalle que las low-cost no incluyen. Y mas cuando estamos hablando de una aerolinea reguional como Air Nostrum, que habitualmente tiene tarifas mas elevadas, propias de ese tipo de aviación.

TRES RUTAS INTERNACIONALES

Por primera vez en su historia, Peinador va a contar este verano con 3 rutas internaciones, y las 3 serán de caracter regular, aunque dos de ellas solo están confirmadas para la temporada de verano de 2011.

Esta oportunidad es única y hay que hacer todo lo posible para que Londres y Bruselas se queden en Peinador. El gran objetivo de 2011 tiene que ser asentar ambas rutas para que, terminada la temporada de verano en octubre, ambas rutas sigan adelante.

 

PARIS

Es la mas veterana, la hermana mayor que debe de marcar la pauta a seguir con las dos nuevas rutas.

Está mas que asentada, y tras pasarlo mal durante la crisis y tener que reducir frecuencias y plazas, en los últimos meses se va recuperando y mes a mes va superando los registros del mes de referencia del año anterior. El último ejemplo lo acabamos de recibir con los datos de enero, donde movió 6.021 pasajeros, lo que significa 1174 que en el mismo periodo de 2010 y lo que significa ponerse al nivel de 2007 y 2009. La ruta está en crecimiento y va por el buen camino para recuperar sus buenos números.

Para esta temporada de verano, Air France tiene programadas 3 frecuencias diarias, dos de ellas con el Embraer 145 y una de ellas con el Embraer 190. Estamos hablando de una oferta de 400 plazas diarias, frente a las 352 plazas diarias que ofertó en el verano de 2010. No es una gran diferencia, pero respalda mi afirmación de que la ruta está creciendo.

 

LONDRES

Hay un famoso refrán que dice que a la tercera va la vencida. A ver si hay suerte y en esta ocasión se cumple.

Tras dos temporadas de verano operadas en 2008 y 2009, vuelve Londres a la parrilla de destinos de Peinador de la mano de Vueling. Lo hace con tres conexiones semanales, los martes, jueves y sábados. Las frecuencias no son las mejores, pero son las que tenemos y son la base sobre la que se debe asentar la ruta, para que cuando funcione se pueda pasar a cuatro frecuencias semanales. De momento la ruta solo está programada del 16 de abril hasta el 26 de octubre, aunque la intención del Concello de Vigo es la de firmar un convenio bianual con Vueling para que así la ruta se opere ininterrumpidamente durante dos años y tenga la oportunidad de asentarse. Sería una buena noticia.

La oferta de plazas para esta ruta se cifra en 1.080 plazas a la semana.

 

BRUSELAS

Segunda temporada consecutiva para la capital belga.

El primer intento con Vueling, fue fallido ya que las ocupaciones se quedaron cerca del 60%. Ahora con Air Nostrum, el objetivo parece factible. La ruta se operará 3 días a la semana, los martes, miercoles y sábados, alternando en ella los CRJ200 de 50 plazas y los CRJ900 de 89 plazas. En temporada baja la oferta semanal de plazas será de 456 plazas, y en temporada alta(finales de julio y agosto) la oferta se verá reducida hasta las 378 plazas semanales.

Si bien las frecuencias no se acomodan muy bien a la ruta, si que podemos destacar que Air Nostrum está poniendo unos precios muy atractivos en la ruta. No es dificil encontrar billetes de ida y vuelta desde tan solo 115€, lo cual en aviación regional es un precio mas que competitivo.

Esperemos que la ruta alcance buenos datos y que Air Nostrum se replantee las frecuencias de cara a futuras temporadas.

BRUSELAS: LA OFERTA NO ALCANZA LA DEMANDA

Este articulo podría haberse titulado: «Como la Xunta financia un escandalo». No me hubiese confundido mucho…

Esta mañana Air Nostrum me ha confirmado la rotación prevista de aviones en la ruta, y si ya no era buena desde un principio, ahora creo que es aun peor.

Desde que el pasado martes se cargó la ruta, han ido modificando las rotaciones de aviones y los precios de la ruta. Desde un principio la frecuencia de los domingos estuvo programada con CRJ200… y así se va a quedar hasta el 24 de julio cuando los domingos operará el CRJ900… pero el CRJ200 pasará a operar los martes y miercoles. Vamos peor imposible.

Os dejo la rotación y horarios que tendrá la ruta:

Como podeis ver, aquellos que quieran venirse de vacaciones en agosto a Vigo tendrán que cogerse el avión el domingo a las 08.30 de la mañana en Peinador. Maravilloso. Por no contar que ese CRJ900 viene de Valencia desde donde el Valencia-Vigo sale a las 06.30 de un domingo… Ya van 2 años que Air Nostrum para adaptar las nuevas rutas de la Xunta se carga los horarios de los vuelos que ya teniamos. El Vigo-Sevilla ha perjudicado bastante al Vigo-Bilbao, pero bastante.

Ahora con todos los datos en la mano, podemos analizar las estadisticas de 2010, y compararlas con la oferta de plazas prevista para 2011. ¿El resutlado? La oferta ni se acerca a la demanda. Si a ello sumamos que los precios de Air Nostrum impedirán ocupaciones muy altas, siendo optimistas podemos optar a unas ocupaciones del 60-65% en la ruta, por lo que podeis ver la gran perdida de pasajeros con respecto a 2010 que vamos a sufrir en la ruta en 2011.

Aquí teneis la tabla resumen con las estadisticas de 2010 y la oferta de 2011. Sacad vuestras propias conclusiones:

LONDRES Y BRUSELAS: LOS DEBERES SIN HACER

Pues estamos a 1 de febrero, y con las 2 rutas sin estar a la venta.

Si bien el Concello está haciendo bien los deberes, aunque tarde, la Xunta no tiene excusa posible.

VIGO-BRUSELAS NEGOCIADO POR LA XUNTA

Incomprensiblemente es la única ruta que no está a la venta de todas las financiadas por la Xunta. Las 6 rutas desde Lavacolla a Londres, Frankfurt, Milán, Zurich, Paris y Ginebra llevan varias semanas a la venta, al igual que el A Coruña-Amsterdam. Mientras en Vigo seguimos esperando por nuestro vuelo a Bruselas. Un desastre, ya que la Xunta garantiza que la ruta operará desde finales de marzo. Por lo tanto las primeras operaciones tendrán menos de un mes de ventas. Esto es una mala noticia para la ruta que tendrá poco tiempo para las primeras ventas.

Personalmente creo que deberían haber hecho las cosas de otra forma.

VIGO-LONDRES NEGOCIADO POR EL CONCELLO

La ruta a Londres sigue sin estar a la venta a día de hoy, cuando la previsión inicial del Concello era que saliese a la venta el 1 de enero. El retraso se debe a un retraso en la firma del convenio, y porque ahora Vueling exige que se le pague una cantidad por adelantado para poner a la venta los billetes. Esa cantidad es un alto porcentaje del total de la subvención. Esto se debe a que los 2 convenios Concello-Vueling por esta ruta en 2008 y 2009, el Concello  fue mal pagador y ahora Vueling desconfía del pago.

En este caso el Concello es culpable, aunque en menor medida que la Xunta. Por informaciones recibidas el Concello quiso cerrar lo antes posible el acuerdo con Vueling para que la venta de billetes se iniciase lo antes posible, pero diversos flecos han retrasado este tema. Además una vez se cierre el convenio, se pretende empezar a negociar un convenio bianual para que la ruta opere de manera seguida durante 2 años.

De momento ya hay un pequeño daño por este retraso. Vueling ha decidido retrasar al 26 de abril el inicio de operaciones para tener tiempo para vender los billetes. Es malo perder un mes de operaciones, pero es una noticia muy buena, ya que no se cargará las ocupaciones de las primeras operaciones, que tenían visos de ser desastrosas. La pena es que no empiecen una semana antes para poder coger la Semana Santa.

Y puedo dar un ultimo dato. Lo que salió publicado en prensa fué verdad. Vueling remitió una oferta a la Xunta para operar el Vigo-Londres, pero esta se negó a financiarlo. Es mas, envio 2 ofertas distintas con distintas frecuencias y distinto precio de operación, pero la Xunta dijo que no, que no duplicaban rutas. Que me expliquen entonces porque pagan por el Santiago-Londres cuando ya existe la ruta en A Coruña, o porque pagan por el Santiago-Paris cuando existe la ruta en Peinador… Si la Xunta hubiese aceptado, la ruta estaría a la venta desde diciembre, y el Concello podría haber financiado Bruselas o Frankfurt.

BRUSELAS PODRIA VOLVER CON AIR NOSTRUM

No está confirmado, pero casi.

Ayer, en la que pudo ser la última reunión del inservible Comité de Rutas, se confirmó que la Xunta negociará un solo destino para Peinador, y que este en principio será Bruselas. De no conseguir que ninguna compañía opere Bruselas, se buscaría un destino internacional distinto. Eso si, se descartó subvencionar Londres, ya que esa ruta se va a subvencionar desde Santiago, a pesar que desde Santiago se volverá a subvencionar París cuando esta ruta ya se opera desde Vigo y A Coruña sin coste para las arcas públicas. Si alguien lo entiende que me lo explique.

Ampliando la información, ayer a la salida de dicho Comité, el alcalde de Vigo, Abel Caballero decía que «la Xunta propone que el vuelo a Bruselas se opere con aviones de 90 plazas, es decir la mitad de las 180 del año pasado». ¿Que significa esto? Que parece que todo está preparado para que Air Nostrum reanude la conexión.

El porque es muy sencillo, se basa en una serie de hechos que dan como resultado que todo parece preparado para entregarle la ruta a Air Nostrum:

* La única aerolinea que puede operar la ruta con aviones de 90 plazas es Air Nostrum con sus CRJ900. Tambien podría ser Brussels Airlines con sus Avro RJ85, aunque estos son de 85 plazas.

* El año pasado la Xunta firmó 2 convenios nuevos: uno fue con Vueling y el otro con Air Nostrum. Hay relación con la aerolinea

* El principal accionista de Air Nostrum es Nefinsa. Nefinsa, propiedad de la familia Serratosa y el PP tienen muy buenas relaciones que le han valido muy buenos convenios en varias comunidades españolas. Además,Nefinsa es accionista de Vueling y Air Nostrum. Vamos, que tienen datos de primera mano de como funcionó la ruta.

* A Air Nostrum acaba de perder un concurso publicitario en la Comunitat Valenciana por el que iba a ingresar 9,8 millones de €uros este año. Debe de estar buscando subvenciones desesperadamente y llamando a muchos amigos.

* Air Nostrum acaba de suprimir un Asturias-Bruselas y probablemente aun tenga los slots(derechos de aterrizaje y despegue) de este vuelo, por lo que podría estar ofreciendolos por ahi. En León se dice que ya lo ofreció al consorcio que gestiona nuevas rutas.

* Air Nostrum va a suprimir varias rutas en los próximos meses y a recibir aviones nuevos, por lo que necesita nuevas rutas lo antes posible.

Pues eso, que parece todo preparado para que sea Air Nostrum quien se quede la ruta.

Como todo en esta vida tiene su parte positiva y su parte negativa. Su parte positiva es que con un CRJ900 será mas fácil hacer rentable la ruta, quiero suponer que además operarán mas frecuencias que el año pasado Vueling y además será mas fácil que Air Nostrum continue la ruta sin subvención, es decir podría quedarse como definitiva. La parte negativa es que los precios de Air Nostrum serán sensiblemente superiores a los de Vueling, y la promoción de la ruta será menor que la de Vueling del año pasado y además que estadisticamente estamos hablando de menos pasajeros probablemente.

Esperemos un par de meses, y veremos si me confundo o tengo razón.