La pasada temporada de verano, que viene de terminar hace 2 semanas, deja atrás una nueva operativa del Vigo-Londres, por tercera vez en los últimos cuatro años. Atrás queda ya esta temporada, en la que desde el blog se ha apoyado la ruta con diversas acciones para promocionar conjuntamente con Vueling la ruta, como el sorteo del viaje Vigo-Londres, la Guia de Londres en PDF o con banners promocionales de la ruta, entre otras acciones. Atrás queda tambien la primera temporada que el Aeropuerto de Vigo ha alcanzado 3 destinos internacionales regulares, al operarse conjuntamente París, Bruselas y Londres.
Entrando en el analisis de la ruta, si bien el número de pasajeros ha crecido en este año 2.011, la ocupación ha sido muy similar a la de 2.009, y ligeramente inferior a la de 2.008. Estamos ante un balance, que si bien no puede presentarse como negativo, tampoco se puede considerar positivo, pues no se consigue que la ruta continue en invierno, y las ocupaciones no mejoran las de años anteriores.
Haciendo balance sobre la ruta, después de tres temporadas completas, podemos ver tres resultados muy parecidos:

La pregunta que hay que hacerse entonces es: si sabemos que hay demanda en la ruta (hay estudios que la fijan en 79.000 pasajeros/año) ¿porque la ruta no alcanza mejores datos? Si bien no hay única razón para esto, hay una que destaca principalmente: las frecuencias. En las 3 temporadas que se ha operado la ruta con Londres, siempre nos han puesto frecuencias malisimas para esta ruta:
– AÑO 2.008: La ruta empezó tarde, el 21 de junio, y operó 3 frecuencias semanales (-2-4-6-).
– AÑO 2.009: La ruta empezó con el inicio de temporada, el 31 de marzo. Hasta julio operó dos frecuencias semanales (-2—6-) y desde julio a octubre 3 frecuencias (-2-4-6-)
– AÑO 2.011: La ruta empezó a operar el 16 de abril y desde entoces hasta el cierre de temporada ha operado 3 frecuencias semanales (-2-4-6-)
Por lo tanto en 3 temporadas, nunca se ha tenido una oferta de vuelos lo suficientemente buena, que consiga retener a mas pasajeros que siguen viajando por Oporto, ante la falta de frecuencias competitivas en Peinador. Lo idóneo sería pasar a 4 frecuencias semanales (1-3-5-7), o en su defecto, si seguimos con 3 frecuencias que por lo menos estas sean las correctas (–3-5-7).
Otro de los problemas que tiene la ruta es la estacionalidad, que hace que a la ruta le cueste un poco mas arrancar y siempre los primeros meses racanea un poco hasta que consigue empezar a cosechar unos números decentes. Se ve claramente en los números que alcanza la ruta en septiembre y octubre, meses no tan fuertes, y sin embargo van mejorando ocupaciones en comparación con mayo y junio, que son meses con demanda parecida. Las ocupaciones y datos de todos los meses:

Con el futuro de la ruta en el aire, parece ser que se está negociando ya un nuevo convenio con Vueling que permita reeditarla en 2.012. De ser así esperemos que mejoren las frecuencias, para que de una vez por todas, la ruta pueda mostrar su potencial, e incluso probablemente pueda ganar al pasajero de negocios, el tipo de cliente tan ansiado por Vueling, ya que el que mas margen de beneficio deja, y el que puede sostener la ruta en los meses mas bajos. Así mismo, si se consiguiese un código compartido con British Airways que permitiese conexionar en Londres, la ruta tendría mas papeletas para operar todo el año.
–
42.231356
-8.712447