Archivo de la etiqueta: xunta de galicia

CIERRE DE 2016, EL AÑO DEL RESURGIR DE PEINADOR.

El año 2016 no pasará a la historia como un año mas en la historia de Peinador. Estamos ante el año en el que Peinador volvió a rugir.

En el año 2013 veíamos como Peinador tocaba fondo, cerrando el año con 678.720 pasajeros, situándonos cerca de niveles del año 1999. Todos los avances logrados hasta 2007, se hacían añicos en 6 años, en un Peinador en caída libre y sin frenos. La crisis, y las subvenciones desleales de la Xunta de Galicia en Santiago, hacían que el aeropuerto se quedase con un futuro incierto. Ingentes cantidades de dinero oculto hacia Ryanair, Vueling, Easyjet, Aer Lingus, Swiss, Turkish Airlines… y cualquier otra aerolínea que la Xunta fuese capaz de captar, con tal de que el aeropuerto de Santiago no se quede sin pasajeros, y si es a costa de Peinador o Alvedro, pues aprovechan y matan dos pájaros de un tiro.

Fue entonces cuando el Concello de Vigo se puso manos a la obra, con contratos con Volotea, Air Nostrum y Ryanair a través de concursos públicos. Ahí cambio todo; ahí se inició la remontada.

Volviendo al presente, cerramos el año 2016 con 954.006 pasajeros, y un crecimiento del 33,7%, el mas grande de toda la red AENA (de los aeropuertos con mas de 50.000 pasajeros). Detrás de esos datos está especialmente Ryanair, aunque no podemos olvidarnos de la gran llegada de TAP, y las nuevas rutas de Air Nostrum y Air Europa. En un solo año Ryanair se coloca como la tercera aerolínea de Peinador, y las nuevas rutas a Dublin y Bolonia se colocan en tercera y cuarta posición como rutas con pasajeros en todo el año.

¿Y que nos deparará el año 2017? De momento podemos decir que es una incognita. Dos nuevas rutas en el horizonte (Edimburgo y Milán Bérgamo) y la ruta de TAP a Lisboa sumando pasajeros hasta junio, aunque habrá perdidas significativas por parte de Volotea (Mallorca, Ibiza y Valencia), Air Europa (Tenerife Sur, Mallorca y Alicante) y la perdida de la gran parte de operativa de IMSERSO. Si el comportamiento de las rutas es el mismo que este año, el aeropuerto sumará ligeramente pasajeros en este 2017, aunque el crecimiento se ralentizará.En función del comportamiento de las rutas y las reprogramaciones de aerolineas la estimación podría cambiar, pero podríamos cerrar 2017 en torno a 965.000 pasajeros.

OBJETIVO DE LA XUNTA: CIERRE PEINADOR Y ALVEDRO

Galicia sin 2 aeropuertos no se queda con 1, sino con medio.

Desde hace unos años, gran parte de los gallegos estamos recibiendo un deficiente servicio en lo referente a conexiones aéreas. La ley de oferta y demanda no parece funcionar como debería como consecuencia de las subvenciones indirectas a aerolíneas, lo cual altera claramente el mercado. Resulta paradójico que en aeropuertos necesitados de conexiones éstas no existan y en otros, sin tanta proyección en cambio exista un exceso. Es lo que ocurre en el sistema aeroportuario gallego y la eterna posición que los aeropuertos de Alvedro, Lavacolla y Peinador han de tomar. Es fácil ver por alguien de fuera que la oferta de las áreas más pujantes de Galicia es insuficiente, no acorde con su peso relativo, poblacional, económico, generador de empleo, turístico… frente a lo que ocurre con Lavacolla, donde los apoyos a compañías son millonarios, no se atienen a plan ni refrendo alguno. El gobierno gallego, que apoya esta forma de hacer las cosas, convierte el panorama en un marco de competencia desleal entre infraestructuras, en muchos casos con un planteamiento cainita.

El tema de los convenios con compañías hoy día ya es algo habitual pero en el caso compostelano, donde el concello languidece por una situación de KO económico, distintas fórmulas parecen ser utilizadas para que de un modo u otro, la Xunta de Galicia acabe por pagar con dinero de todos los gallegos lo que en A Coruña o Vigo son apuestas municipales pagadas con sus ciudadanos, facilitando al resto de gallegos el uso general por parte de cualquiera con el fin de mejorar la conectividad de Galicia. A todo esto hay que sumar la nula transparencia que de todo tipo de negociación se lleva a cabo. No hay asignaciones presupuestarias claras sino organismos intermedios, no se muestran a medios ninguno de los acuerdos ni sus importes pese a ser un hecho constatable. De este modo parece que todo lleva al bien de unos pocos y en contra de todos los gallegos, muchas veces incluso resubencionando rutas con las que ya existían partidas consignadas por parte de las autoridades locales, un dislate en toda regla para una época que debería se de contención como la que atravesamos. Uno de los casos contemporáneos más llamativos se dió en Alvedro con la estampida de la ruta a Estambul operada por Turskish Airlines mediante el pago de 400.000 euros y que siguió con el traslado del exitoso vuelo a Amsterdam hacia el aeropuerto sur de la provincia como parte de otro convenio. En su momento fueron «excusados» por el Comité de Rutas -que nunca nos convenció por ver lo arbitrario de sus planteamientos- y la idea de centralizar vuelos internacionales en Lavacolla y dejar Alvedro y Peinador eminentemente para nacionales. Aún así, Lavacolla podría si sacrificio mantener sus rutas nacionales mientras Alvedro y Peinador habían de supeditar sun intereses en pro de un bien «común».

La gota que colmó el vaso llegó durante la semana pasada cuando 4 rutas nacionales cuya previsión era anunciarlas en A Coruña, fueron increíblemente presentadas en Santiago. Vueling, es indudable, recibe millones de euros para que esto sea así. La situación se repite una y otra vez. En este contexto no son pocos los que afirman que un único aeropuerto central en Galicia daría un gran servicio a la comunidad, pero es posible que confundan la definición de utilidad de una infraestructura ya que ésta es más útil cuando se pone al servicio de la mayor parte de usuarios e inútil en caso contrario, cuando la mayor parte de los usuarios se pone al servicio de la misma. Eso es lo que ocurre en Galicia con el multimillonario y desproporcionado aeropuerto compostelano. Pero… por qué no es viable este modelo propuesto por muchas personas?

En primer lugar, entre A Coruña y Vigo se genera aproximadamente el 70% del PIB de Galicia. Las industrias de mayor peso de la comunidad están en el área de A Coruña -incluyendo también Ferrol e incluso parte de Lugo- y Vigo y su gran área de influencia que no olvidemos, incluiría parte del norte de Portugal. Estos son grandes emisores de pasajeros de negocio y carga que perfectamente pueden volar en las bodegas de los actuales aviones comerciales.. Los pasajeros de negocio que vuelan semanalmente no se pueden permitir la molestia y el coste económico de ir en todo momento a Santiago a coger un avión. Alguien puede soportar pagar el sobrecoste de más de 100 euros en tomar un taxi un día a las 5 de la mañana en acercarse al aeropuerto? No quedaría más remedio que volcarse en medios alternativos y por tanto, el tráfico de negocio caería estrepitosamente en Galicia.

Por otro lado, sumando de nuevo ambos polos de desarrollo nos encontramos con más de 2.000.000 potenciales de usuarios frente a los 750.000 del área compostelana. De nuevo se está forzando a la ciudadanía a desplazarse al lugar más alejado posible para tomar un avión y poniéndole una barrera a los turistas para acceder a las ciudades que desean visitar, haciéndolos desistir de la visita por un puro tema logístico que con un modelo descentralizado aeroportuario no se daría Galicia una vez más perdería recursos económicos por someter a la ciudadanía, a una infraestructura.

En el hipotético caso de cerrar al tráfico comercial Alvedro y Peinador, sabiendo de antemano que nuestra comparación como comunidad es irrisorio con el Norte de Portugal y en concreto con el área de Oporto, Galicia jamás generará una demanda como la de la ciudad invicta desde ese único aeropuerto gallego. Gran parte de Pontevedra ya iría directamente a Oporto y Ourense se dividiría entre eso y simplemente viajar desde Barajas con su tren de alta velocidad a 2 horas de Madrid. Qué decir de Lugo, sería habitual por pura proximidad que se acercasen al aeropuerto de Avilés. Ese sería el resultado más claro de alejar las infraestructuras de sus usuarios.

Por último, queda el tema de la conexión por tren con ese aeropuerto central. Dado que acabamos de inaugurar el eje atlántico de alta velocidad y que éste pasa alejado kilómetros de esa infraestructura, desechar la inversión y realizar una nueva para conectar aeropuerto y tren sería el enésimo dispendio multimillonario para unas instalaciones que siempre adolecerían de los mismos déficits, además sería imposible dar buen servicio a gran parte de los usuarios por pura lógica operativa de los propios combois, ¿qué tren pasaría a media noche para recoger a 75 pasajeros con destino Vigo, Coruña, Pontevedra… Lugo?

Una vez expuesto esto, y sin entrar en mucha más profundidad, queda claro que el modelo aeroportuario actual bien coordinado nos beneficiaría a todos, sería rentable y cubriría correcta y adecuadamente las necesidades de todos los gallegos.

Por ello recordamos a la Xunta de Galicia: Vigo y A Coruña existimos, y nuestros ciudadanos tienen los mismos derechos que los de Santiago. Para ello pagamos impuestos.

LAS CARTAS SOBRE LA MESA

Todas las administraciones dicen estar trabajando por Peinador.

Por primera vez desde que tengo memoria, todas las administraciones están trabajando por su cuenta para gestionar rutas desde Peinador. Y no solo eso, sino que diversas asociaciones importantes como Camara de Comercio, Confederación de Empresario y Club Financiero tambien están en el ajo, y en los últimos días hemos visto como sus dirigentes hacían declaraciones donde se mostraban dispuestos a colaborar.

Hagamos una pequeña recapitulación para no perdernos. Despues de leer todas las propuestas sobre el tema, parece ser que hay 5 rutas que son objetivo. Hay 3 que parecen las que tienen mas papeletas que son Bruselas, Londres y Frankfurt, y otras dos son objetivos secundarios de los que no se olvidan, que son Amsterdam y Munich.

LA XUNTA DE GALICIA

La Xunta ya ha comunicado públicamente su propuesta para Peinador. La Xunta va a intentar conseguir una aerolinea que cubra la ruta Vigo-Bruselas con aviones de 90 plazas. En principio todo apunta a Air Nostrum, aunque no se puede descartar Brussels Airlines.

En caso de que el Vigo-Bruselas no fructificase, la Xunta garantiza una ruta internacional para Peinador en 2011. Sin saber cual, debería de ser Londres, y mas en concreto con Vueling. Hace unas semanas la Xunta recibió una propuesta de Vueling para los 3 aeropuertos. En Vigo la única ruta ofertada por Vueling fue Londres, por lo que tiene toda la pinta que de fallar Bruselas, la Xunta financiará el Vigo-Londres.

Lo que si que está claro es que la Xunta va a poner una ruta internacional en Vigo, aunque aun no se sabe cual

LA DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

En medio del revuelo del fallido Comité de Rutas, la Diputación anunció un nuevo Comité de la Diputación, integrado por Turismo Rias Baixas, Asociación de Hosteleros y Asociación de Agencias de Viajes, entre otros, en el que estudiarían que ruta internacional es mas demandada en Peinador. Además han dicho que están dispuestos a financiar una ruta, siempre que sea con visos de continuidad.

Después de la creación de este comité, se ha hecho público que las principales opciones a las que opta la Diputación es a Londres o Frankfurt con aerolineas tradicionales, por las posibilidades de conexionar que ofrecen como hubs y que permitirán a las agencias de viajes mas diversidad de paquetes vacacionales. Podríamos estar hablando de Lufthansa, British Airways o Air Nostrum.

No se sabe que pasará con la Diputación, pero podría financiar una ruta.

EL CONCELLO DE VIGO

El Concello de Vigo ha tenido un posicionamiento firme desde el primer momento. El Concello de Vigo no va a aportar fondos para la consecución de nuevas rutas en Peinador. Se escudan en que las competencias en turismo las tiene la Xunta. Sin embargo cabe recordar que el Concello de Vigo tiene una Concejalia de Turismo, con presupuestos anuales.

En un principio Abel Caballero y Santi Dominguez reconocían que no iban a aportar fondos.

Sin embargo la semana pasada Santi Dominguez dijo la semana pasada que iban a ver que hacía la Xunta y que después «podrían plantearse» aportar fondos si fuese necesario.

Por su parte, Abel Caballero, decidió montar otro «Comité» reuniendo a la plana mayor de Provigo para analizar la situación. Ya van 2 semanas que no se pueden reunir por problemas de agenda, principalmente de Gayoso.  Hoy nos levantabamos con la noticia de que Abel Caballero iba a iniciar una ronda de contactos con las aerolineas para negociar nuevas rutas.Sin embargo no se quiere pronunciar sobre si aportará fondos o no en caso de que sea necesario.

Por lo tanto, del Concello no sabemos si financiará alguna ruta o no.

CAMARA DE COMERCIO DE VIGO, CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE PONTEVEDRA Y CLUB FINANCIERO DE VIGO

Son las 3 asociaciones mas fuertes y representativas de la ciudad.

Las 3 han mostrado su apoyo a Peinador, y sin confirmar si lo harán, no se niegan a aportar fondos en caso de que haya alguna propuesta seria. No van a subvencionar vuelos de temporada de Vueling sin garantia de continuidad. Solo financiarán rutas que crean necesarias en Peinador y que crean que se pueden asentar. Personalmente me parece sensato.

Os dejo un breve informe que ha realizado el Club Financiero de Vigo, así como la nota de prensa que adjuntan al mismo:

Nota de prensa

Breve informe aeropuertos

 

Como bien digo las cartas están sobre la mesa. Ahora falta ver como acaba la partida…

EL PODER DE LA PRENSA VIGUESA

La prensa viguesa tiene mas poder del que piensa.

En las 2 últimas semanas Atlantico Diario y Faro de Vigo centraron un buen número de articulos en Peinador. ¿Las consecuencias? El Parlamento Gallego emplaza al Comité de Rutas a revisar el plan de rutas de Vigo y en el Concello el PP lleva al pleno una exigencia para que el Concello se implique e invierta en nuevas rutas para Peinador. Muy interesante lo del Parlamento ya que los 3 partidos se sumaron a la petición, y ahora falta que el Comité de Rutas hable. Menos interesante lo del Concello donde se siguen negando a poner ni un solo €uro para Peinador, dicen que por lo menos hasta que la Xunta cumpla.

Que nadie piense que esto es una casualidad. Hace tan solo 1 mes, antes de que la prensa viguesa empezase a escribir sobre Peinador, los politicos vigueses y gallegos no tenían ningún interés por Peinador. En cuanto la prensa empezó a resaltar el tema la clase politica se dió cuenta del problema de Peinador, y cada uno pensó en su forma de sacarle réditos políticos. En el Parlamento BNG y PSOE atacando a la Xunta y en el Concello el PP atacando a BNG y PSOE. Ahora solo falta que poco a poco se vayan acercando postutas, pero cuando menos Peinador ha salido a la palestra y puede que haya alguna novedad.

Tambien gracias a estos articulos la prensa empezó a interrogar a Caballero y este dijo que buscaría apoyo de Confederacion de Empresarios de Pontevedra y Camara de Comercio de Vigo para financiar nuevas rutas. Ahora solo falta que tambien diga que el Concello va a poner su granito de arena.

De momento no tenemos nada, no hay novedades, pero por lo menos se ha descubierto un problema publicamente y puede que para las proximas elecciones se use la consecución de nuevas rutas desde Peinador como un arma electoral más.

Un aprobado para Atlantico Diario, genial como siempre, y Faro de Vigo que esta vez si que encarnó el papel que le pedimos siempre. La Voz de Galicia un tremendo suspenso.