Han llegado las rebajas de invierno, y no solo al textil, sino que en los próximos días se pueden comprar billetes a muy buen precio para volar desde Vigo. Diversas aerolineas están sacando ofertas que dejan Vigo conectado a precios que no se ven muy habitualmente.Estas ofertas tienen fecha de caducidad. Algunas solo duran un par de días y otras una semana, por lo que cuanto antes es mejor hacer la compra lo antes posible.
De todas las ofertas que pongo, la que mas me gusta es la de París. Desde que nuestro amigo Enrique nos dió el truco, esta ruta se encuentra siempre a muy buenos precios, mas que competitivos. Tambien son muy interesantes las tarifas de Air Nostrum en sus 3 rutas a Bilbao, Valencia y Sevilla que permiten hacer viajes de ida y vuelta por menos de 100€. Estos son los precios que deberían de tener siempre estas rutas para ser competitivas en el punto a punto.
Os dejo aquí un resumen de las ofertas de las que hablo:
AIR FRANCE
Vigo – París: 131,72€ ida y vuelta *
AIR EUROPA
Vigo – Madrid: 31,81€/trayecto
IBERIA
Vigo – Madrid: 27,00€/trayecto
Vigo – Sevilla: 48,00€/trayecto
Vigo – Valencia: 48,00€/trayecto
Vigo – Bilbao: 49,00€/trayecto
En el caso de Iberia además hay que sumar que hay una grandisima cantidad de destinos en conexión con precios realmente bajos, permitiendo hacer un Vigo-Dublin o Vigo-Amsterdam desde solo 120,00€. Para ver la oferta completa de vuelos de Iberia desde Vigo:
Web de Iberia – Vuelos desde Vigo en oferta
SPANAIR
Vigo – Barcelona: 25,00€/trayecto
(Maleta facturada incluida)
VUELING
Vigo – Barcelona: 24,00€/trayecto
(No incluye maleta facturada)
Además a lo largo de los próximos días deberían de salir a la venta los vuelos a Londres y Bruselas, que esperemos que arranquen con unas buenas tarifas promocionales que permitan un buen inicio de ventas.
Efectivamente Vuelos. Estos dias un familiar mio que esta en Alemania dijo que se venia un par de semanas, y de casualidad le vi algo en Air France y ciertamente un Berlin Paris Vigo salia por unos 100 y pico de euros…..
¿Como es el truco ese de Air France que nos había contado Enrique? Lo olvidé y me puede interesar.
A través de la web de Air Europa, poniendola en inglés. Tan sencillo como eso.
Aun lo comprobé esta mañana antes de publicar el articulo para poner el precio exacto.
A ver si es cierto que AF empieza a también rebajar los precios para conexiones a otras ciudades europeas, como ya hacen con las conexiones a EE.UU.
Nueva foto del estado de las obras de Peinador subida a Facebook.
El autor es David Lopez:
Me hace gracia, que estuve echando un ojo en Iberia, y los precios más asequibles para hacer vuelos en conexión, muchos de ellos te hacen pasar la noche en Barajas… asique al fin, ofertas si pero cosas en contra también, e Spanair también tiene dichas ofertas, pero en determinados días, muy muy contados, y que no te permiten hacer un fin de semana a ese precio, está entre 80 – 90 €, pero bueno, lo mejor sin duda sigue siendo Air France, esperemos que siga por tiempo esa tarifa.
Os dejo una pregunta abierta:
¿Cuales creeis que son las principales necesidades de Peinador a dia de hoy, tanto en nacionales como en internacionales?
Yo antes de nada, pondria una buena comunicación terreste con el aeropuerto, más líneas desde el centro de Vigo, ya que el C9A es siempre impuntual, y normal, atrevesar todo Vigo es un auténtico caos, una linea que partiese desde el arenal-estación de tren-aeropuerto creo que seria más que factible, y bueno ya por no hablar desde Pontevedra u otra localidades en un radio de 30-40 km. aprox.
En cuanto a vuelos, primordial Munich (Lufthansa)(no se opera ni en Galicia ni Oporto), siempre y cuando se consoliden Londres y Bruselas, esto haria una guerra de precios para viajar a cualquier parte del mundo ya que tanto Air France, Lufthansa como Iberia intentarian captar el mayor pasaje posible.
En cuanto a otros destinos directos Europeos, veria muy apropiado Dublin, ya que tanto desde Santiago como desde Oporto es estacional, creo que tendría muchas papeletas con 2-3 frecuencias semanales.
Destinos nacionales, antes de nada, aumento de frecuencias a Sevilla y en aviones de más capacidad, al igual que Valencia, creo que esto con los nuevos CRJ1000 se solventaria mucho las necesidades.
Otra de las cosas importantes es que Vueling no bailase tanto con los horarios en los vuelos a BCN, si bien pone un vuelo a primera hora, otro a la noche, después los quita, pone a media tarde, esto descoloca mucho al pasaje, por cierto que Spanair ya retiró el segundo vuelo que puso los domingos a media tarde.
Apostaria también por aumentar una frecuencia más a Tenerife los martes o miércoles, Air Europa en este caso seria mejor que Spanair, ya que Travelplan podría ofrecer paquetes de 3-5-7 días.
Si tuviésemos low-cost pero de el de verdad en Peinador…. Estoy seguro que otro gallo cantaría. Es una pena porque creo que si se instaurasen varias low-cost poniendo a precios populares viajes como a Madrid o Valencia, como están haciendo con Barcelona, y por supuesto más destinos a bajo precio. Entonces la situación de Peinador sería muy diferente. No olvidemos que con buenas comunicaciones y buenas ofertas de vuelos podriamos captar pasajeros de Vigo, Pontevedra, Ourense e incluso norte de Portugal.
Peinador tiene un gran potencial porque puede dar servicio a una gran población. Pero hay gente que piensa que hacer país es dar todo a una capital centralizada y las migajas al resto, cuando país es construir y dotar de bienes y servicios a todas las ciudades que lo conforman según la demanda de la población.
7#
En mi opinión, lo más importante a corto plazo en vuelos europeos es asentar Londres y Bruselas para convertirlos en anuales lo antes posible. En lo referente a vuelos nacionales, mejorar frecuencias con Barcelona y Bilbao, así como fortalecer Valencia y Sevilla. Una vez conseguido esto, si lo conseguimos, que no es poco, para más adelante quedaría buscar algunos otros destinos europeos y nacionales, pero sin intentar competir con Oporto porque eso es una tontería y una batalla perdida antes de empezar. Ahora bien, en los destinos con los que nos quedemos tenemos que hacernos fuertes. En mi opinión esta sería la labor para los próximos 4/5 años, en un horizonte del millón y medio de pasajeros aproximadamente. En relación a lo que opináis muchos en el blog, puede parecer modesto pero creo que lo importante es crecer de forma firme y sostenida.
Lo de air france a mi me da la misma cantidad con la página en inglés.¿como hay que hacerlo?
Pues arriba a la derecha en la página española, pone españa, pones el ratón encima y lo llevas hasta españa y luego te sale hacia la dercha un menu y pinchas en inglés.
Aparte de esta forma es más dinámica la búsqueda, no como la de ahora.
Por cierto, una gozada el método nuevo de los comentarios!!
Edgar, para hacer la reserva del vuelo a Paris es desde la página de Air Europa, aunque el vuelo es operado por Air France.
Veo que estamos todos en sintonia, aunque con quien mas concuerdo es con Javi.
Lo primordial es Munich con Lufthansa, antes que Londres o Bruselas. Instalar Lufthansa en Vigo es fijar una ruta, nada de rutas estacionales un año si y otro no.
Despues lo segundo para mi sería Air Europa. Hay que conseguir como sea que añada esa segunda frecuencia semanal, los viernes. Permite paquetes de 3-5-7-9 días y ademas facilita los desplazamientos a los equipos deportivos, entre otros. Y no solo eso, sino que hay que conseguir una ruta todo el año a Palma con Air Europa.
El tercer objetivo pasaría por conseguir Londres y Bruselas definitivas, la primera con Easyjet y la segunda con Brussels o con la misma Easyjet.
Y el cuarto y ultimo objetivo, y no por ello menos importante, es reorganizar las rutas de Air Nostrum. Es preciso que todas sean un vuelo diario en CRJ900, las 3. Con Bilbao significaría perder frecuencias pero no plazas ofertadas. Con Valencia y Sevilla significaria tener una oferta adecuada a la demanda potencial de las rutas.
Es mi opinion, plenamente subjetiva, pero creo que es el camino a seguir. Con esto tendríamos un plan a 3-4 años vista para crecer con mucha tranquilidad. Una vez asentadas todas estas novedades, el futuro de Peinador sería plenamente distinto y estaríamos en 1,6 millones de pasajeros aproximadamente.
8# Javi
Lo de Dublin yo lo veo clarisimo, aunque es una idea que podemos ir descartando. Dublin es un destino que dudo que veamos en Peinador….
Aun asi en mi caso mi opinion no es muy fiable, ya que no puedo ser subjetivo en este tema. A mi me interesaria, y mucho, tener conexion directa con Dublin.
12# Hector
Pues si que es mas comodo lo de los comentarios. Y yo que pensaba que era mas comodo poder responder en el mismo comentario… pues no. Me alegro de facilitar las cosas.
Cuando penseis que se puede mejorar algo del blog, avisad y lo vemos. 🙂 .
En el perfil de Facebook teneis fotos nuevas del parking de Peinador y de las darsenas de autobuses, que ha subido un amigo.
Me alegro de que os guste el truqillo de la pagina de AirEuropa, lo descubri de casualidad y aun sigo sin encontrarle una explicacion al asunto… veremos cuanto dura….
Enrique
18# Enrique
Esperemos que dure mucho Enrique! O sino, esperemos que Air France adopte estas tarifas… aunque lo veo mas dificil.
Por cierto que seguimos sin noticias de Bruselas. A ver si pronto se confirma el tema y sabemos tipo de avión, días de operación, etc.
8# Javi
15# Vuelos
Lo de Dublín ya lo hemos comentado bastante. No me parece un destino posible en verano, porque está en Santiago y Oporto, y no habría suficiente demanda para una tercera conexión desde Vigo. Sin embargo, en temporada de invierno Vigo puede ser el lugar ideal para operarlo 2 ó 3 veces por semana, dado que desaparece de las programaciones de Santiago y Oporto, y Vigo está en el punto medio. Eso sí, en temporada de verano desaparecería para implantarse en Santiago y Oporto. Sería cuestión de intentarlo, porque le veo opciones.
20# Manolo
Lo de Dublin nunca dejará de ser una oportunidad que vemos unos pocos que vemos Vigo como centro de la Eurorregión y las posibilidades que ello conlleva para algun destino en concreto.
Lo mas normal de Dublin sería que se intentase consolidar en Lavacolla todo el año. Es una ruta que en verano funciona muy bien desde Santiago y que habría que consolidar en invierno.
12 de enero de 2011… y los vuelos de Londres y Bruselas sin estar a la venta.
¿Que significa esto? Que si se quieren empezar a operar el 27 de marzo son menos de 2 meses y medio de preventas… Un desastre. Las primeras ocupaciones saldrán flojas y lastrarán el global de ambas rutas. Especialmente preocupante lo de Londres, ya que un A320 es mas dificil de llenar que un CRJ900.
Yo me sigo preguntando. A parte del alcalde, alguna fuente oficial de Vueling ha confirmado que la operación se esté cerrando? Porque por parte de ellos creo que no han dicho ninguna palabra al respecto…
23# Xoan
Pues no, pero estando en las fechas que estamos entrando empieza a preocuparme el tema.
Y lo de Bruselas tambien lo considero preocupante ya que se supone que la Xunta ya lo tenia cerrado porque anunció que volvia…
Pues parece que ya se puede reservar el vuelo a Londres desde la página de vueling. Pero curiosamente no desde la página principal. Hay que ir a donde pone «más ofertas» y desde ahí elegir origen Vigo y destino salen Barcelona y Londres 🙂
http://www.vueling.com/ES/ofertas/vuelos-baratos?
Parece que no deja hacer la reserva…. debe estar eso desde 2009…. 😦 Falsa alarma, lo siento….
25# Xoan
Muy buena Xoan!!!
Llevo días buceando por los distintos sistemas de reservas de Vueling buscando este tipo de gazapos, y no encontré nada. Debieron de subir esto entre ayer y hoy que no entré por ahí.
Bueno, un miedo menos, parece que habrá ruta. Ahora hay que estar atentos a la web de Vueling y a Amadeus por si aparece por ahí la ruta.
21# Vuelos
Efectivamente Vuelos, a los políticos se les llena la boca al hablar de Vigo como centro de la euroregión y cuando llega la hora de aprovecharlo, ni se enteran. Sobre todo me refiero a los de Vigo.
28# Manolo
Lo de la Eurorregión no existe, sino no se hubiese permitido el tema de las autovias portuguesas. Se han cargado el elemento vertebrador principal de parte del norte de Portugal con Galicia.
Me he fijado en otro detalle de la página de Vueling. Si pones como origen Londres, entre los destinos que te da a elegir pone: A Coruña (LCG) y Galicia (GLG). No sé si eso lleva mucho tiempo ahí, pero cuanto menos es muy curioso…
Hola Vuelos, siento discrepar pero yo creo que el objectivo de conseguir Londres debe ser prioritario. No es por capricho, recuerdo los estudios de Provigo que hablaban del potencial de la ruta y por experiencia ajena sé que miles de pasajeros usan la ruta desde Santiago u Oporto. No olvidemos que hablamos de una de las «capitales» del mundo y en el caso de Heahtrow el aeropuerto más importante de Europa. Parece, teniendo en cuenta los datos, que la ruta de Bruselas no tiene tanta demanda como pensabamos pero la presencia de la agencia europea de pesca hace pensar en la necesiadad de la ruta. Coincido eso si en las rutas a Alemania. No sé si Munich o Frankfurt, pero si que es necesario mejorar las conexiones con centroeuropa. No descartaria Amsterdam teniendo en cuenta una encuesta de AENA que refleja que es el destino más demandado desde Peinador. Tampoco descartaria introducir un tercer operador en la ruta a Madrid para romper el duopolio Iberia Air Europa. En nacional hay que mejorar conexiones con las islas y la costa mediterranea. Ya a largo plazo Italia y por qué no Lisboa. No me obsesioanaria demasiado con el tema del low cost, aunque entiendo que no estaria de más que se operasen un par de rutas bajo ese concepto.
P.d. Me da en la nariz que Vueling esta esperando a cerrar rutas con la Xunta para confirmar Londres. Ya dije que no descartaseis nada y anda que no nos ibamos a reir si al final opera Bruselas.
31# Luís
Efectivamente, Lisboa es la gran olvidada. Hace pocas semanas leí en algún periódico local el interés que había en este enlace entre ciertos sectores del norte de Portugal, me refiero básicamente lo que es la zona fronteriza, que estarían dispuestos a usar el enlace desde Vigo. Un turbohélice de 15 ó 20 plazas podría solucionar el tema, al estilo de lo que hay en Alvedro, aunque personalmente no creo que se debiera subvencionar este vuelo. No sería un enlace notorio en cuanto a mejorar los números, pero sí tendría su importancia en lo que se refiere a mejorar la imagen e implantación de Peinador en el país vecino, generando y fidelizando nuevos usuarios.
Olvidaos de Lisboa en Peinador, pelo menos con TAP. Los slots en LIS son pocos, no hay más aviones disponibles, y además, hay 10 vuelos diarios en OPO… Lo de los sectores del norte de Portugal, supongo que lo dicen pensando que los vuelos serían más baratos en VGO, algo que no pasaría. Basta mirar los precios del LCG-LIS y OPO-LIS… Y ya ni hablo de conexiones, que también serían más caras en Vigo
Y los vuelos a Londres, cuando estarán a venta? Alguien tiene una idea de los precios?
Hola Pete,
Lo que comenté sobre Lisboa lo hice en base a un artículo en algún periódico de aquí en el que mencionaban el tema en base al interés de alguna gente de la zona de Valença, Caminha… sitios que están realmente muy cerca de Peinador, entre 15 y 30 minutos en coche (y sin peaje). En Vigo no se aprecia un interés real, aunque en los años 90 existió este enlace durante un par de años operado con un avión muy pequeño de una filial de TAP que no recuerdo el nombre. Creo que en aquel momento fue una iniciativa de TAP para conseguir negocio para sus vuelos trasatlánticos desde Lisboa, básicamente Brasil, en donde hay una emigración relativamente importante en esta zona, pero el caso es que duró poco tiempo.
Enhorabuena por el blog, muy interesante.
Mi comentario es que antes de reforzar la ruta a Sevilla creo que sería más beneficioso poner 3 frecuencias semanales a Málaga, para conectar con Andalucía Oriental. El potencial número de pasajeros de esa zona es enorme y no se desplaza a sevilla para viajar.
Interesante el artículo del faro.
En el que ya están los horarios y días.
Y los slots de sevilla, puesto que coinciden la hora de llegada a londres como de salida.
Hola Faro de Vigo adelanta los horarios del vuelos a Londres. Son los mismos de la última vez.
Vueling pone a la venta esta semana el vuelo a Londres y pacta un acuerdo por varios años
Operará los martes, jueves y sábados desde finales de marzo
ALBERTO BLANCO Los billetes del vuelo Vigo-Londres podrán comprarse a partir de esta semana. Concello y Vueling cerraron ya un acuerdo de carácter plurianual y la comercialización de las plazas está solo pendiente de la firma del convenio, prevista entre hoy y mañana. Tanto la aerolínea como el Ayuntamiento acordaron que el enlace, que comenzará a operarse a finales de marzo, tenga continuidad después de octubre, mes en el que culmina la temporada de verano y por la que el Concello ha desembolsado 650.000 euros.
Por un lado, el gobierno local garantiza que realizará una aportación constante hasta que el vuelo se consolide. Por otro, y según fuentes municipales, los responsables de la compañía no solo habrían aceptado operarlo durante varios años, sino que trasladaron al Concello su convencimiento de que la ruta acabará siendo sostenible sin necesidad de ayudas.
Los aviones de la low cost presidida por Josep Piqué operarán los martes, jueves y sábados durante toda la temporada estival. El primer avión partirá a finales de marzo (previsiblemente el día 29) y el último, a finales de octubre. Si bien, y tras el compromiso de continuidad adquirido por ambas partes, la ruta continuaría operándose también en invierno.
Los Airbus A-320 de Vueling con capacidad para 180 pasajeros despegarán de Peinador en sus tres frecuencias semanales a las 15.55 horas, y aterrizarán en el aeropuerto de Heathrow a las 16.50 (hora local). De la terminal londinense –la de mayor tráfico de viajeros y uno de los principales hubs de Europa– despegarán a las 17.35 para tomar tierra en Vigo a las 20.45 horas.
La aerolínea no ha desvelado todavía cuál será el coste de los billetes. En A Coruña –la otra ciudad gallega que Vueling conecta con Londres– se pueden adquirir actualmente desde 39 euros por trayecto.
El pacto entre el gobierno local y Vueling logra que Vigo recupere la conexión con Londres que perdió Peinador a finales de 2009 ante la negativa de la Xunta de seguir subvencionándola para «evitar duplicidades» entre los aeropuertos gallegos.
El alcalde, Abel Caballero, defendió en reiteradas ocasiones que Londres era el «objetivo real y principal» de Vigo, y tras la ruptura del Comité de Rutas, apostó por que fuera el gobierno local el que subvencionara el vuelo. «Nosotros seguimos trabajando ante el abandono de la Xunta de Galicia y de la Diputación de Pontevedra. ¿Dónde está el comité de expertos del Patronato Rías Baixas? ¿Cuáles son sus resultados? ¿Qué han hecho?», se pregunta.
Convenios anteriores
Pese a que el coste del convenio es superior al pagado a Clickair en 2008 (350.000 euros) y 2009 (400.000) para que operara el vuelo Vigo-Londres, las diferencias con lo pactado ahora por el Concello son sustanciales. El año en que se inauguró la ruta con la capital británica los vuelos se iniciaron el 21 de junio, tres meses más tarde que ahora. Además, el aeropuerto de destino no fue Heathrow, sino Gatwick, de menor importancia. La frecuencias fueron de tres a la semana y, al igual que este año, también los martes, jueves y sábados. El vuelo se canceló el 25 de octubre.
El número de frecuencias en 2009 también fue inferior a las que tendrá en 2011. De marzo a junio se operaron dos a la semana, las mismas que entre septiembre y octubre de ese mismo año. Solo desde julio y durante dos meses y medio la compañía fletó tres vuelos semanales. En ese ejercicio se cambió Gatwick por Heathrow.
Los dos convenios anteriores fueron pactados entre la Dirección Xeral de Turismo, la Fundación Provigo y la aerolínea. Ahora es solo el Concello el que se encarga de la promoción de la ruta negociando directamente con la compañía. El alcalde, Abel Caballero, garantiza además que el gobierno local «sigue trabajando para que Peinador tenga más líneas».
#40
Lo mas interesante es que parece ser que esta vez el vuelo continuara y no se limitara al Verano! Incluso se inisnua una posibilidad de que consolidacion sin subvencion… lo creere cuando lo vea pero si es asi es realmente una buena noticia…
Las frecuencias de nuevo.. mehhh… 😦
Enrique
Bufff vaya días, no está muy pensado para escapadas de fin de semana, está más diseñado para vuelos de negocios que para turismo. Bueno por lo menos parece que hay voluntad de consolidar la ruta. Ahora deberíamos ir a por Munich! Y por favor que sea con Lufthansa, le daría a Peinador un salto de calidad muy importante, además de abrir otro importante hub europeo.
Por cierto, hoy me he levantado soñador. Y echando un vistazo a Google Maps me he fijado que la línea de ferrocarril Vigo-Ourense pasa a escasos 600 metros del aeropuerto. Suponiendo que ese trazado va a quedar en desuso en pocos años, podría ser una gran oportunidad para enlazar a Peinador por tren-metro, con muy poco coste ya tendríamos un tren que enlazaría Vigo-Chapela-Redondela-O Porriño-Guillarei-Tui…(Portugal?¿) con el aeropuerto. Jo, os lo imaginais? sería una oportunidad de oro! a mi parecer 🙂
Un par de noticias muy interesantes relacionadas con Peinador:
1. Descarga masiva de piezas en Peinador
http://www.farodevigo.es/economia/2011/01/13/descarga-masiva-piezas-peinador/508326.html
Para esto es importante conseguir que Peinador sea H24
2. Un millón de visitantes hacen de las Rías Baixas el séptimo destino turístico de España
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2011/01/13/millon-visitantes-rias-baixas-septimo-destino-turistico-espana/508410.html
Os recomiendo leeros el ultimo parrafo. Me ha dejado de piedra, mas que nada por quien lo dice.
26# Xoan
Eso no estaba ahí hace 4 o 5 días que lo vi yo por ultima vez. Eso lo pusieron estos dias, no es de 2009.
31# Luis
A ver si comento por partes…
1. Londres prioritario, si, pero me parece mas importante Munich con Lufthansa por el hecho de que no habria que pagar subvenciones anuales y se asentaría una nueva ruta. Londres claro que es el destino prioritario, pero hay que pagar subvenciones anuales.
2. Bruselas demostró tener mas demanda de la esperada. Contando con las malas frecuencias que habia, no se le podia pedir mucho mas a la ruta de Vueling. La ruta a Bruselas tiene muchos atractivos, como ya comentamos en anteriores ocasiones, y hoy viene a sumarse uno nuevo:
http://www.atlantico.net/noticia/122863/universidades/gallegas/bruselas/
3. ¿Un tercer operador a Madrid? No, gracias. Al pasar Iberia su producción a Iberia Express, que parece que es lo que pasará, Peinador contará con una aerolinea con las ventajas de las low cost en la ruta, y con una gran aerolinea como Air Europa con 4 vuelos diarios. El unico refuerzo que admito en esta ruta es una quinta frecuencia de Air Europa.
4. Lisboa(Comento aqui todo lo que habeis comentado tambien Manolo y Pete). Podría ser. No tiene porque ser la TAP, ni tiene porque ser con el Beechcraft que vuela a Alvedro. Hay soluciones intermedias. Habria que analizar la demanda real, que creo que es bastante, y podria encajar Air Nostrum con sus CRJ200 y si fuese la TAP con los Embraer145. Mejor TAP por conexiones. No tiene porque ser un vuelo diario. Podríamos estar hablando de 4 frecuencias semanales(1-3-5-7) que facilitan pasajeros de negocios y turismo de fin de semana, o incluso 5 frecuencias semanales(12345–) atendiendo principalmente al pasajero de negocios. No tiene que ser un objetivo prioritario, pero no se debe descartar por la gran relación Galicia-Portugal.
36# Ana
Primeramente bienvenida. Te animo a que participes del blog siempre que quieras.
Una cosa no tiene que ver con la otra.
Malaga tiene que ser un objetivo de futuro de Peinador, porque es una ruta que tiene mucha demanda, pero eso no quita que la ruta a Sevilla necesite ampliar frecuencias y capacidad.
Y ahora paso a comentar el articulo del Faro. Interesante, aunque con alguna errata…
Lo primordial de ese articulo es que el vuelo se pretende cerrar un acuerdo plurianual. Eso es mas que elemental. Es lo que llevaba tiempo reclamando yo. Preferiria que fuese con Easyjet, pero si es plurianual con Vueling tampoco está tan mal. Ahora si que la ruta mostrará su potencial. Cuando lleve mas de un año funcionando y podamos comparar mayo de 2011 con mayo de 2012 se verá lo que es el verdadero crecimiento de una ruta. Le apunto un tanto a Caballero por este tema, porque creo que es lo verdaderamente positivo de la ruta. La Xunta la sigue cagando con subvenciones por temporada. Así no hay ruta que crezca y se haga rentable.
Malas noticias las frecuencias. Vueling nos sigue toreando a su antojo. Siempre nos tocan las frecuencias despojo, las que sobran de otras rotaciones. Una mierda, hablando en plata. Lo bueno es que el Sevilla-Londres va a sufir con la entrada de Easyjet que va a operar SVQ-LGW, y la ruta que mas se resentirá será la de Vueling. A ver si por ahí ganamos alguna frecuencia decente…
En cuanto a los errores del articulo:
1. Encuentro un error defender la cuantia que se paga este año. Que si que van a ser mas operaciones, pero eso no justifica el sobreprecio. Parece que el Faro sea el gabinete de defensa de Caballero. Si se pagaron 650.000€ se pagaron y punto, pero un articulo informativo no debe defender este punto.
2. Dice que los convenios anteriores fueron pactados por Dirección Xeral de Turismo y la Fundación Provigo. Falso. En 2008 Provigo negoció y Concello pagó. En 2009 Concello negoció y pagó. Mas tarde la Dirección Xeral de Turismo tuvo que cubrir parte de esa cantidad por adeudarla el Concello.
ESTADISTICAS DICIEMBRE
Pasajeros: 77.226 (-3,7%)
Operaciones: 1.088 (-5,3%)
ESTADISTICAS 2010
Pasajeros: 1.093.571 (-0,9%)
Operaciones: 14.937 (-4,8%)
#49
Leñe, al final no hemos podido terminar en status quo (aunque casi). Aunque despues de los primeros meses en los que la posibilidad de no llegar al millon parecia tan real…
Enrique
El dato de 2010 es un dato completamente desvirtuado que no muestra la tendencia del año en Peinador debido a las distintas huelgas y cancelaciones que ha habido. Probablemente sin estas cancelaciones estaríamos hablando de un minimo crecimiento, proximo al 1%.
Lo bueno es que 2011 si que se presenta como un año interesante para crecer al tener 3 rutas internacionales, y que podrían ser estables las 3. Paris ya lo es, Londres parece ser que se pretende cerrar un acuerdo plurianual y Bruselas si es con Air Nostrum podría cerrarse la subvención por un año, no por temporada, como sucede ahora con Sevilla.
48# Luís
51# Vuelos
Luís, de acuerdo que 650.000 € son muchos pero si al final el vuelo se hace anual ya no es lo mismo. Aquí se trataba de hacer un órdago para no quedarnos sin nada. Ahora a ver que tal sale, pero si la ruta se hace anual, aunque no sea diaria, lo veo bien. Por supuesto, siempre con vistas a que los vuelos se autofinancien a medio plazo.
Vuelos, lo de las huelgas y cancelaciones es común para todos, por tanto estamos pasando por una situación relativamente peor. De hecho Alvedro nos ha superado, aunque no en pasajeros comerciales que son los que importan. Aunque eso ocurrirá el próximo año. Por otra parte dudo infinitamente que la Xunta nos ponga un Bruselas anual. Respecto a las declaraciones de Chema, son auténticamente sorprendentes, por ser la primera vez que critica a sus jefes. Vaya mi aplauso y reconocimiento en este caso a una persona que tanto critiqué y ojalá que no tenga que hacerlo más. Defender la lógica y la justicia es el camino, y no defender el partido contra viento y marea.