Un estudio de la Comisión Nacional de la Competencia, pone en relieve todos los datos sobre subvenciones relacionadas con aerolineas y aeropuertos en los ultimos 5 años(periodo 2.007-2.011). Este estudio desvela que el Aeropuerto de Vigo es el menos subvencionado de los 3 aeropuertos gallegos en este periodo, y habría recibido en total, en todo este periodo, 2.635.895€, muy alejados de los 6.653.087 de Lavacolla y de los 13.408.467 de Alvedro.En el ranking nacional, Peinador se encontraría como el 20º aeropuerto mas subvencionado de España, Lavacolla en el 14º puesto y Alvedro subiría hasta el 7º puesto.
Si el analisis se quiere hacer desde el punto de vista de fondos aportados por pasajeros, el orden sigue siendo el mismo, con Peinador en tercer lugar con 0,45€ por pasajero, Lavacolla en segundo lugar con 0,69€ y Alvedro en cabeza 2,47€ por pasajero.
El estudio tambien juzga y evalua la realidad de las subvenciones y desvela el conocimiento de las llamadas «subvenciones encubiertas». Es tajante al decir que el tema de las subvenciones «puede afectar a la competencia efectiva entre aeropuertos», o que algunas aerolineas aprovechan estas subvenciones porque les «permiten a los operadores que las reciben rebajar el precio de sus pasajes, permitiendoles ser mas agresivos en precios». En otras palabras, dichas por mi, distorsionando el mercado.
Mi reflexión al respeto es clara. Las subvenciones si que deben de existir, pero bajo unos condicionantes. Una subvencion debe de servir para que una aerolinea incurra en el minimo gasto posible a la hora de abrir una ruta nueva, no existente, y debe de tener una duración de un año, o como máximo dos años. Pasado ese tiempo si la ruta no es rentable, no tiene sentido seguir manteniendola con fondos públicos, salvo que sea una ruta declarada de interés público(ejemplo Sevilla-Almeria). No tiene sentido lo que se ha venido haciendo en Galicia en los 3 aeropuertos con la ruta a Londres, por ejemplo, donde desde los 3 aeropuertos se lleva subvencionando durante años. Habrá que buscar aerolineas que puedan rentabilizar la ruta sin necesidad de subvención, en vez de estar pagando eternamente.
Adjunto la tabla de subvenciones por aeropuerto en el periodo indicado:
Esta noticia es mucho más realista y objetiva que toda la pseudoinformación interesada que hubo que leer, y soportar, en los últimos meses. A ver si la publica el periódico de SCQ. En términos relativos Lavacolla recibió un 53% más dinero por pasajero que Peinador y en términos absolutos casi el triple y además en el momento oportuno, lo que hace que sea más efectiva. Lo de Alvedro ya es exagerado, cinco veces más que Peinador. Han entrado en una dinámica de la que me gustaría saber como van a salir.
Vuelos, perdón por el off-topic, pero ¿Sevilla-Almería de interés público? Mí no comprender…
Si Manolo. La ruta fue declarada de interés público por la Junta de Andalucia, y por ello fue sacada a concurso.
Es algo que aquí en España creo que no hay muchas mas. No se si los interislas o los vuelos de Melilla… no lo se. En Irlanda, pais que tu conoces bien, hay varias rutas de estas como Cork-Dublin, Galway-Dublin o Kerry-Dublin.
Son rutas que se entiende que hay una necesidad real de que existan y por ello se abre un plazo para que las aerolineas presenten ofertas para operar la ruta, que va a estar siempre sujeta a subvencion porque se entiende deficitaria.
Mas o menos es así, no se si me he explicado bien.
Mas informacion de la ruta Sevilla-Almeria:
http://www.ideal.es/almeria/20091118/almeria/nostrum-vence-andalus-lucha-20091118.html
Hola Vuelos, bajo ningun concepto quiero hacerle sombra a lo que publicas, pero tal y como dice Manolo se trata de un informe de un organismo independiente. Me hace gracia que esta comision ponga en duda la legalidad o no de las subvenciones. No hay nada que dudar. Segun la UE son absolutamente ilegales. Ahi va lo que he encontrado:
Madrid, 6 oct (EFE).- La Comisión Nacional de Competencia (CNC) ha avisado hoy de que distintas Comunidades autónomas han subvencionados aerolíneas y rutas que nunca han sido rentables con los cerca de 250 millones de euros concedidos entre 2007 y 2011.
En su tercer informe anual sobre ayudas públicas, la CNC sostiene que esta actuaciones plantean «dudas» acerca de su eficiencia, ya que contribuyen a crear o mantener rutas, aerolíneas y aeropuertos en los que la demanda ha sido escasa o fuertemente decreciente.
Una circunstancia que se produce, especialmente, en rutas entre zonas cercanas entre sí y suficientemente comunicadas por otros medios de transporte.
Y es que, según la CNC, en los últimos años las autonomías han concedido subvenciones a distintas compañías a través de contratos de promoción o convenios de colaboración, destinadas a incrementar la afluencia de viajeros.
Las principales aerolíneas beneficiadas de estos fondos han sido Air Nostrum y las de bajo coste, en particular Ryanair.
Sin embargo, a pesar de estas cifras, en muchos casos, no hay una correlación entre fondos recibidos y la eficiencia, ya que muchos de los aeropuertos más beneficiados han registrado una caída de su tráfico de pasajeros «muy superior» a la de la media nacional, a pesar del «elevado volumen de dichos fondos».
El organismo subraya que estas ayudas pueden crear un perjuicio ya que apoyan rutas, aerolíneas o, indirectamente, aeropuertos «inviables económicamente», al tiempo que se produce un impacto negativo sobre la competencia efectiva entre aerolíneas tradicionales y de bajo coste.
Asimismo, destaca una serie de elementos que «parecen» indicar que la finalidad de estos acuerdos es subvencionar la presencia de las aerolíneas en determinadas rutas, un objetivo adicional a la promoción de ciertos destinos para obtener mayor afluencia de visitantes.
La CNC ha detectado además que «ninguna sola de estas ayudas públicas se ha notificado a la Comisión Europea, como corresponde legalmente.
Por regiones, el aeropuerto de Burgos, con más de 226 euros de media de fondos por pasajero durante el período es, «con gran diferencia», el mayor beneficiario, seguido del de Albacete, Salamanca, León, Badajoz, La Rioja y Valladolid, en donde el tráfico de pasajeros ha disminuido sensiblemente.
El aeropuerto de Ciudad Real, el de Lleida y el de Reus presentan también un desequilibrio importante entre el tráfico y las ayudas recibidas.
En cuanto a la comunidad autónoma de Galicia, los fondos públicos por pasajero concedidos de media en los últimos cinco años ha sido de 1,083 euros/pasajero, distribuidos de la siguiente manera: Año 2007: 0,823 euros; 2008: 1,221 euros; 2009: 0,900 euros; 2010: 1,426 euros, y 2011: 0,923 euros/pasajero.
Respecto a los tres aeropuertos gallegos, en el periodo 2007-2011 el de Santiago de Compostela ha recibido una media de 0,694 euros/pasajero; el de A Coruña, 2,465 euros/pasajero, y el de Vigo 0,449 euros/pasajero. EFE
lo siento pero me da la risa!
no digo que esos números estén mal sino que están distorsionados ya que se parte de la premisa de que los 3 aeropuertos gallegos llevan el mismo tiempo subvencionando vuelos y NO es así. Evidentemente es normal que SCQ tenga más dinero dedicado a subvenciones que VGO pero no nos olvidemos que fue precisamente en Santiago donde aparecieron las subvenciones en los aeropuertos gallegos y que no llegarían hasta AÑOS más tarde a Vigo, con lo cual de ahí esa diferencia.
Eso sí, vigo ha desde que inició la senda subvencionadora se ha desquitado a base de bien al igual que A Coruña…
No debemos olvidar que el Ayuntamiento de A Coruña subvencionó a Iberia para robarle el vuelo a Londres a Santiago (Ahora con Vueling) y que la Diputación de Pontevedra hizo lo mismo con Air Europa en sus enlaces con Madrid y con las islas. Y fueron antes de 2007 si no recuerdo mal.
Un saludo a todos!
# infoscq
No te confundas, el informe contradice claramente lo que tu dices.
Aquí tienes la tabla de las subvenciones de los años 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 :
# Franck
Si te digo lo que se pago para que Air Europa pasase de Santiago a Vigo, te da la risa. Se pago menos por eso que por cualquiera de los veranos que se subvenciono el Vigo-Londres…. El cambio de aeropuerto tuvo varios motivos, y el economico fue el menor de ellos.
En cuanto a lo de A Coruña y Londres, es cierto que A Coruña pago a Iberia, pero despues de que hubiese anunciado que cancelaba el Santiago-Londres por meter a Ryanair en la ruta.
Si bien en el caso de Air Europa, la «culpa» del cambio es de Vigo, en el caso de Londres la «culpa» es de Santiago por meter a Ryanair en la ruta.
#Franck, en Vigo no se pagó nada para sacar vuelos a SCQ ni a ningún otro sitio, no seamos infantiles. Lo que se pagó a Air Europa -y que hace tiempo que ya no se está pagando- fue en todo caso para recuperar una ruta ya cubierta anteriormente por esta compañía y que había abandonado en favor de Spanair. Lo que decida hacer Air Europa con sus aviones no es ni puede ser achacable a Vigo o a la Diputación, que lógicamente no tienen capacidad ni potestad alguna en este sentido. Además Air Europa está en SCQ nuevamente y mantiene la ruta en Vigo, lo que de alguna forma viene a desmentir tu afirmación en lo que respecta a Peinador.
#InfoSCQ
Los análisis, para que den una información válida, hay que hacerlos en períodos de tiempo y no en momentos puntuales («cuando interesa») como se hace en muchos sitios. Comprendo que para quienes siguen las «tesis» del Correo la realidad es un tanto dura, pero es lo que hay, aunque tengo claro que esta información no va a aparecer allí, al menos con el sentido real de la misma. Ahora sólo falta que intervenga en el blog Middelmann (a quien cada día le falta menos para tener una calle en Santiago).
Vuelos, no quiero profundizar en lo de Londres pero el cambio de santiago para coruña se hizo publico el 22 o 23 de diciembre de 2005, y se produjo del 31 de enero al 1 de febrero de 2006, fue dejar santiago y empezar en coruña, no es cierto que se dejase de operar en santiago y se recuperase más tarde en coruña, Había gente que compró un i/v santiago-londres y la vuelta en febrero la hizo a coruña, la compañía avisó a los pasajeros a posteriori después de comprar el billete, pero a la venta estuviera el santiago-londres.
Respecto a las cuantias pues bueno, entre pagar 3 millones a Vueling/AirNostrum y 3 a AirFrance/Lufthansa… hai una pequeña diferencia. La cantidad es mayor en Santiago, pero es que en Vigo estos 4 últimos años fue ruinoso.
Por cierto tremendo el «cuarteto castellano», León, Burgos, Salamanca y Valladolid: 85.000.000€.
Según esos datos el Santiago-Sevilla de ryanair es GRATIS, y los Santiago-Lanzarote/Gran Canaria/Tenerife practicamente también.
*cospesnochan, los vuelos a las islas los paga el gobierno canario
# cospesnochan
Lo del LCG-LHR lo miraré con calma. Lo que yo tenia entendido es que IB anuncio que el dia XXX dejaba el SCQ-LHR y desde A Coruña se movieron rapido para salvar la ruta. Sea asi, o no sea asi, está claro que sin RYR en la ruta SCQ-STN la ruta seguiria en Lavacolla.
#Vuelos
Creo que tiene razón Cospesnochan. Había mucha gente que tenía billetes para salir o volver a SCQ y los pasaron a LCG. Una vez que RYR se instaló en la ruta a STN, el hecho de que Iberia iba a abandonar la ruta SCQ-LRH era cuestión de tiempo y en Coruña se dieron cuenta y aprovecharon la coyuntura, eso sí poniendo a mayores 1 millón €/año por la ruta con lo cual Iberia vió el «cielo abierto» y utilizó el cambio, que fue de un día para otro y avisado con muy poco tiempo, como un intento de castigo o «escarmiento» a Lavacolla por traer a RYR.Sinceramente creo que la ruta a LHR es mucho más interesante que a STN, aunque ésta pueda tener más movimiento con una low cost. La duda que tengo es que hubiera pasado si el vuelo no lo hubiesen «comprado» en LCG. Probablemente lo habrían suspendido y punto.
El vuelo de Iberia a Londres que se llevó de Santiago a A Coruña no tuvo mejores resultados que desde Santiago incluso con la competencia de Ryanair. Si no fuera por la subvención que se dio desde el ayuntamiento herculino nunca se habría marchado. Pero esa es la manera de proceder de nuestros alcaldes. El localismo paleto es una seña de identidad de los gallegos, por desgracia.
Un saludo!
lo siento pero ciertos comentarios localistas me los salto porque no veo explicación a ciertos argumentos que me dais. Para empezar en 2011 pone que VGO solo recibe 657.000 euros jajaja eso no es ni lo que pagó el concello a Vueling ya que a eso súmale el IVA y la cifra se fue a casi el millon de euros, a mayores del otro 1.000.000 de euros de la Xunta por el VGO-BRU y el VGO-SVQ ¿o es que nos olvidamos de esas cifras? en total son casi 2 millones este 2011 y ahi solo ponen 657.000 😉
los datos de LCG también están alterados…¿soy el único que los ve? me parece de chiste…
los datos están todos mal, no hace falta esforzarse mucho para ver cagadas enormes.
en cuanto al que dice que los resultados de IB en SCQ con el vuelo a Londres eran mejores, incluso ya operando Ryanair, que ahora en LCG, sólo digo ¡ja!
Si os datos estan mal, seguro en Coruña e Vigo en Santiago pois non sei.
A cagada de Londres foi dende que se pasou a Clickair e se deixou de conexionar, da outra forma era rentable en Santiago e en Coruña (que si tivo datos mellores pero tamén hai que mirar os prezos), no momento de irse de Santiago o lóxico é que se fora a Peinador, así ofrecia conexión con todo o mundo e os galegos tiñamos que baixar a Vigo, índose a Coruña os do sur marcharon por Oporto.
Fernando TCi:
Xa o sei que os nacionais de santiago se pagan dende o «outro lado» pero mirando o cadro (que está mal), en Sevilla págase 0 euros, en lanzarote 100.000 pola base ryanair (non será todo para ace-scq), grancanaria 0€ e tenerife 15.000€ ¿serán 500€ para o tfs-scq?xDDD. É que de ser certos eses datos o goberno canario fixo o negocio do século. 3 bases por 115.000€.
yo lo tengo todo muy claro:
1º en 2007 Vigo se acercaba a pasos agigantados a Santiago, se primaron las low cost allí y ahora Vigo está sufriendo las consecuencias, cualpables, los que dieron dinero a Santiago para implantar esas compañías con el dinero de todos nosotros. Ahora, poco se puede hacer ya, el mercado está copado por Ryanair y no creo que haya compañías que quieran venir aquí, haber hay muchísimas, no se termina el mundo en Ryanair, Airberlin o Easyjet, pero el que da primero da dos veces y los politicos de la Xunta que apoyaron Santiago o Santiago si no no daban el dinero a las low cost nos han rebentado el aeropuerto.
2º Hace unos años, Air France se vino a Vigo, no creo que sea una empresa sospechosa de nada, creo que 3 frecuencias diarias, curiosamente Iberia que operaba en Santiago al poco tiempo se cambió a Vigo, no se si reir o llorar, el mercado estaba en Vigo y nos hacían ir a Santiago porque les daba la gana, al final Iberia dejó la línea porque no podía competir con las frecuencias de AF, no se si es para reir o para llorar.
3º El hacer de Santiago el aeropuerto «fuerte» de Galicia es un error muy grande, ya que Galicia pierde de esta manera muhos pasajeros del sur de Galicia y del norte de Portugal que se van a Oporto y que vendrían a Vigo si éste fuera el aeropuerto «fuerte»
conclusión: si se cerrase Santiago y sus vuelos se pusieran en Vigo subirían como la espuma las cifras de Galicia, eso no es ser localista, eso es beneficio para Galicia.
#Fernando TCI
Estoy bastante de acuerdo con tus palabras, la verdad. Dices las cosas claras. Pero ya verás cuanto tardan un par de santiagueses de tacharte de localista energúmeno. Es así, ya se ve en sus aportaciones anteriores. Te criticarán duramente sin aportar datos.
Aunque voy a apuntar una cosilla. Si no me equivoco, antes de llegar Air France, Iberia tenia un vuelo directo desde Vigo con París, ora directo, ora con escala en Valladolid (no sé si hizo escala en algun otro aeropuerto). Lo fue descuidando y de repente desembarcó Air France, con varios vuelos diarios (creo que primero 2xdia luego hasta 4x y ahora 3x que está genial). Por eso lo quitó pues era una batalla perdida.
Al hilo de esto voy a sacar a relucir una cosa, que la mayoría de los que se mueve en estos foros conoce, pero parece que a los amigos centralistas se les olvida: La subvención escandalosa de la xunta a Vueling para hacer el SCQ-CDG que lleva 4 ó 5 años. (algunos dirán que el último fue sin subvención, yo creo que está encubierta, pero bueno, vamos a aceptar que está sin subvención este ultimo año).
Frecuencias excelentes Lu-Mi-Vi-Do a partir de las 7 de la tarde. Precios por los suelos. Y los aviones iban vacíos año tras otro!!!. Pagados por mamá Xunta. Que cada uno saque sus conclusiones.
P.D. Sí es cierto que la tabla tiene algunos fallos, como que p. ejemplo que en el A. Granada no se pagó nada, pero creo que en Galicia sí refleja fielmente la realidad.
La única explicación que le veo al error del cuadro es que muestre el año en el que se concediesen las ayudas. Es decir, los 1.100.000 euros (supongo que sin IVA) se aprobaron por la Xunta a finales de 2010. Y los 650.000 (sin IVA) para el vuelo a Londres subvencionado por el Concello que se adjudicaron ya en 2011.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/30/galicia/1301505158.html
Por lo que interpreto que las subvenciones dadas en el cuadro hacen referencia al año en que adjudicaron las partidas. Tiene sentido porque no me explico yo la subvención de un millón y pico de euros de 2010, y por supuesto hablo del caso de Vigo, del resto de aeropuertos no tengo ni idea de si son correctas esas cifras o no.
Fernando tci:
vamos haber chico, creo que no te enteras . El problema de Peinador no es Lavacolla es Oporto, donde cientos de miles del area sur de pontevedra van a Portugal no a Santiago.
Ya que dices que Vigo seria el aeropuerto de Galicia, dime cuantas compañias aereas estarian o estan interesadas en volar a vigo, solo te pido que me lo digas.
#Schweizer
No tengo estadísticas pero es evidente que Lavacolla también es un problema para Peinador; no sé si mayor o menor que Oporto, pero lo es. El problema básico está en la actuación simultánea de ambos aeropuertos, que provoca la actual situación de debilidad de Peinador y de la que, muy especialmente en estos momentos, intenta aprovecharse Lavacolla con una campaña mediática organizada por el Correo -por cierto, nada localista porque los localistas están en Vigo como sabemos- y en este sentido es más peligroso que Oporto, que puede crecer por sí mismo por el propio potencial de la ciudad y su área metropolitana. Sería interesante para salir de dudas conocer datos sobre cuantos usuarios de las provincias de Pontevedra y Ourense utilizan Lavacolla. Seguro que la cifra es «respetable» y está claro que un porcentaje muy importante de ellos serían usuarios de Peinador en otras circunstancias.
#Franck
Personalmente creo que si el ayuntamiento de Coruña no hubiese apostado por el vuelo a LHR de Iberia, este vuelo habría desaparecido de Lavacolla igualmente. No creo que Iberia estuviese dispuesta a competir con RYR en Lavacolla, ni siquiera pasando la operación a Clickair/Vueling. Aunque está claro que estamos hablando de lo «que podría haber sido» y esto no hay forma de saberlo.
Fernando Tdci:
Hablas de Air France, preguntale al ex-director del aeropuerto de Santiago,el señor Ameijeiras. Y preguntale donde iban a operar en Galicia antes de entrar en Vigo. Si en Santiago, ya que directivos de la francesa se reunieron con Ameijeiras para operar y pedir slots en Santiago. Pero se reconocer que la deputacion de pontevedra y gracias a Citroen convencieron mediante una subvencion en el hotel de la toja a la francesa. Preguntale al señor Ameijeiras donde queria operar Air France antes dd entrar en Vigo y despues me cuentas.
#Gatocan, efectivamente antes de AirFrance existía en Vigo un vuelo de Aviaco, primero Vigo-Valladolid-Orly y más tarde Vigo-Valencia-Orly, «puteándonos aún más», fue cuando llegó a Vigo Air France cuando Iberia se trajo el vuelo de Santiago para Vigo debido a que el mercado se encontraba aquí, si se publicaran las listas de pasajeros por procedencia a más de uno se le iba a caer la cara de vergüenza y repito, este sistema solo hace que se favorezca Oporto y que Galicia pierda competitividad…
Manolo , nadie te esta diciendo que Lavacolla sea un problema minusculo y digo minusculo para Peinador. La gente de Catoira, Villagarcia, A Estrada, Lalin o Silleda entre otrar localidades del norte de Pontevedra. Tienen a Lavacolla como su aeropuerto de referencia con o sin Ryanair en Lavacolla. Como asi paso en la decada de los 70,80 y90.
Vaya por Dios. Putos localismos. Vamos a ver. Es un estudio independiente que valora las subvenciones, incluidas las de aeropuertos como los de Reus o Almeria. ¿Qué parte no entendeis?. Además nadie ha dicho que el aeropuerto que más subvenciones ha recibido es el de Coruña. ¿Por qué os poneis tan nerviosos en Santiago, cuando se ponen encima de la mesa algunos datos?¿por qué lo unico que haceis es atacar al resto? o decir cosas como que os da la risa y cosas por el estilo. ¿Son esos vuestros argumentos?. El informe solo dice, basicamente dos o tres cosas: que las subvenciones son ilegales, que en algunos casos la demanda o el numero de pasajeros no justifica lo que se paga a las compañias y algo que añado yo: esas subvenciones a la ligera alteran el mercado.
porque en esas decadas el aeropuerto de Vigo era minúsculo, si instalaciones es imposible competir, pero llegaron los 2000 y en cuanto Vigo tuvo un aeropuerto aunque modesto un poquito mas grande, ya le mojaba la oreja a Santiago en vuelos a Madrid y otros destinos y si no es por los vuelos low cost subvencionados en Santiago Vigo hubiese pasado por encima en 2007, . Por cierto si a alguien de esas localidades le pones vuelos de bajo coste en Vigo y los caros en Santiago seguro que dejaba de ser su aeropuerto de referencia
Fernando TCI,
Coincido completamente con tu análisis histórico. La llamada a Ryanair hay que entenderla como lo que realmente fué: un SOS para que Lavacolla no perdiera el liderazgo en tráfico de Galicia ante la amenaza que ya a medio o corto plazo le suponía Peinador, con unos crecimientos sostenidos superiores. Incluso Alvedro empezaba a dar buenos números. Y lógicamente, como no, Ryanair se dejó querer… Lo que me resulta difícil de comprender e incluso en cierto sentido doloroso es la participación de la Xunta en un tema ya no sólo local sino localista, con una subvención que de alguna forma generaba gallegos de primera y de «otras divisiones», como a Conde Roa y su concejala de turismo les gusta decir refiriéndose a «su» aeropuerto. El supuesto hecho de que Peinador hubiese alcanzado a Lavacolla debería ser un tema intrascendente para la Xunta, exactamente igual que si el Dépor va por encima del Celta o viceversa, pero al parecer no lo era para aquella Xunta con tantos amigos de esta ciudad empezando por el number one… El caso es que aquella subvención distorsionó totalmente el panorama y Vigo -en la creencia general de que las subvenciones no durarían- se retrasó mucho en tomar una iniciativa que llega muy tarde, de ahí que también haya que pagar ahora más de lo que hubiera sido necesario en su momento. Pero bueno, el caso es que ahora dependen de O´Leary, que lo sabe y que seguro que se frota las manos con el tema.
Buenas noches. Joder como esta el panorama.
1º El aeropuerto de Santiago ,una parte de los vuelos subencionados son ,pagados con los impuestos que le recaudan a los ciudadanos de Vigo.
2º La Xunta de Galicia esta dejando morir Peinador, porque el alcalde es de otro color.(no merefiero a la piel)ESTOY CASI SEGURO.
3º Tengo un vuelo programado en Febrero de Santiago-Palma. Elcual NO voy arealizar, No quiero aumentar las estadisticas de Lavacolla.
Creo que todos los que aquí estáis aportando datos se está creando un círculo cerrado que no se va a llegar a ninguna parte.
Entiendo que cada uno tire por lo suyo, pero esto se está calentando demasiado y creo que este no es el fin de este foro, al fin saltarse sin leer 4 o 5 comentarios no te pierdes del tema porque todo acaba diciendo lo mismo.
Os propongo cambiar un poco de tema y hablar de IBERIA EXPRESS ya que se está sonando fuerte estos días y que ya se van tomando pasos firmes.
Un saludo y llevemos las cosas como hasta ahora 😉
Entonces, los de la CNC son vigueses localistas rancios?. Ya me imagino esa Comisión nacional de la competencia formada por Caballero, Leri, Soto y Cachamuíña adulterando los datos del informe…
De todos modos, es que no hace falta esto para darse cuenta de una cosa muy simple: Los que cogen los aviones son las personas. Y, en galicia, las personas todos sabemos donde viven y/o trabajan MUY MAYORITARIAMENTE. Hay una cuidad, que es la mas poblada, otra que le sigue de cerca y las demás están a años luz de distancia en términos demográficos. Que hablamos de la tercera parte!!
Esto significa que si Santiago tiene más viajeros es única y exclusivamente porque se obliga a mucha gente que vive en otro sitio a ir a santiago. Por puro sentido común, no hay más. Y existe el efecto añadido de que por el sur hay gente que, ya que tiene que desplazarse para coger el avión, compara precios y muchas veces elige oporto.
Esto es como si quitamos vuelos y servicios de Barajas y los ponemos en Toledo más baratos. Llegaríamos a la conclusión de que hay más demanda de vuelos en Toledo que en Madrid? Eso no es acercar servicios a los ciudadanos, es alejarlos.
Yo creo que es una riqueza tener tres aeropuertos, pero lo que hay que hacer es hacer bien las cosas, es decir: que cada uno sirva para atender la demanda REAL de su área de referencia. Sería muy útil un registro de la ciudad de procedencia de todos los pasajeros de los aeropuertos gallegos. Aunque creo que en realidad todos tenemos una idea de cuál sería el resultado, verdad?
Y tener bien claro que si, como sistema aeroportuario gallego, quieres competir con Oporto en alguna ruta, como mínimo esa ruta debe estar en Peinador, para evitar la sangría en el sur de Galicia y tratar de arañar pasajeros en el norte de portugal. Y luego si se puede duplicar en Santiago o Coruña, miel sobre hojuelas.
# Luis Viqueira
Me permito dirigirme a ti en el tono que creo hemos hablado anteriormente para mostrar mi sorpresa por la acusación de nerviosismo a los santiagueses, de no aportar datos y de atacar al resto, cuando no haces ningún reproche a los argumentos demagógicos, interesados (eso si, vestidos de defensa de los intereses de Galicia) que han escrito en bastante mayor número los «superdefensores» de Vigo. Entiendo a la vista de tus palabras que lo de «putos localismos» va evidentemente por los santiagueses, lo cual confirman tus acusaciones posteriores, en donde los argumentos van solo en un sentido. Este se ha convertido más en un post más propio del Faro de Vigo, de esos que todos conocemos en donde son tan bien recibidos por sus moderadores los vigueses de pro. A algún otro no merece la pena ni contestarle, pero a ti te creía en otro tono. Saludos.
Para A320 :
Me hace gracia cuando dices :
«1º El aeropuerto de Santiago ,una parte de los vuelos subencionados son ,pagados con los impuestos que le recaudan a los ciudadanos de Vigo.»
O sea que el presupuesto del ayuntamiento de VIgo y de todos los ayuntaminetos de España. No vienen de los presupuestos generales del estado. No segun tu , vienen de la Santisma Trinidad. Anda no digas tonterias.
Un vuelo subvnecionados por el estado, diputacion, xunta de galicia o ayuntamiento. Es subvencion del dinero que procede de las cuentas generales del estado. ¿Tu te crees que el ayuntamiento de Vigo recauda el 100% de us presupuesto que reibe anualmente ?
Y esto va para todos y por segunda vez lo digo.
En caso de que cerrase Lavacolla, decidme cuantas aerolineas estarian interesadas en volar desde Vigo, ademas cuantas aerolineas estan dispuestas a volar a dia de hoy desde Vigo.
Porque se esta viendo, que de las pocas aerolineas que quieren volar a Galicia parte se han venido a Lavacolla. Y vuelvo a decir nombres como Easyjet, Air Berlin, Air Lingus. O charters, como Chezch, Luftansa, Austrian Airlines entre otras muchas.
Ninguna de ellas, se les fue a buscar . Fueron ellas las que vinieron a Santiago pidiendo una oferta.
Aer Lingus no iria a Vigo se iria a OPorto donde no opera, Air Berlin se marcharia de Galicia, Easyjet ya dijo su director general que solo operaria en Vigo.
Porque si cerrase Lavacolla, lo unico que tendriais seria un refuerzo de Iberia, Air Europa, Vueling y Sapanair.
Vuelvo a preguntarlo:
¿Cuantas aerolineas estarian interadas o estan interesadas en entrar en vigo si se cerrase Lavacolla.?
La respuesta es clara, no hace falta que la responda, o si. Si se cerrase Lavacolla, la gente de la proviencia de Pontevedra seguira yendose a Oporto.
Y por ultimo Fernando TDCI :
Mira chico, la cupa no la tiene el aeropuerto de Lavacolla.
Tanto Vigo como Coruña provocaron la situacion en parte, Sacasteis a Air Europa mediante talonario desde santiago.Y lo mismo que el Londres de Santiago a Coruña. El cual, era curioso porque cuando estaban compitiendo en el mismo destino Iberia transortaba mas pasajeros que Ryanair.
Lo mismo que Air France que pidiendo slots en Lavacolla, y la diputacion de Pontevedra cita a los franceses en la toja con un cheque bancario para operar en Vigo.
Es decir, vosotros sacais vuelos a base de talanorio vuelos desde Santiago. Y lo que quereis es el sometimiento y la callada de Santiago.
No sera que alguno y digo alguno de vosotros , siga prefiriendo epocas pasadas de la historia española antidemocratica.Señores vivimos en un estado democratico, y con libre mercado. Las aerolineas prefieren Lavacolla guste o no guste.
Va siendo hora de que en Santiago se subvencionen a rutas/aerolineas que esten en los otros dos aeropuertos.
Un caso sonado es el TAP PORTUGAL que todos los años viene a Santiago a pedir al ayuntamiento de Santiago una subvencion para operar el LIS desde Lavacolla.
Pern claro, es culpa de la Xunta que Tap insista en querer venir a Santiago y quiera dejar de operar en Coruña y no haya propuesto ir a Vigo.
Bueno, veo por aquí muchos comentarios “localistas” tanto de Vigo como de Santiago. Yo, que como sabéis no soy de Galicia, tengo una idea un poco diferentes de todo esto.
1. Veo alguna discusión sobre los datos, pero creo que coincidiremos en que la CNC es una entidad exenta y creíble;
2. Hay que saber leer los datos, y si ver que si desde 2007 hay un desequilibrio entre VGO y los otros 2 aeropuertos, también es verdad que esa diferencia se viene reducido sin efecto práctico a nivel de estadísticas;
3. El modelo de subvenciones que funciona hoy en Galicia es errado y destrocen el mercado, así que debería ser pensado un nuevo modelo que fuera justo y abandonar el actual.
4. Tener 3 aeropuertos en Galicia es una riqueza de la comunidad, y sería tan malo cerrar Lavacolla como Peinador o Alvedro;
5. No olvidar que no solo hay pasajeros outboud (que salen), pero también inbound (que vienen de otros lugares);
6. Ningún aeropuerto gallego puede competir de igual para igual con Oporto en tráfico internacional. Y quien dice que concentrar rutas en VGO o SCQ es lo suficiente para eso, los invito a ver los datos de este ano de los OPO-BRU, OPO-LON y OPO-GVA para entenderlo todo;
7. Sería interesante saber cuántos pasajeros procedentes del sur de Galicia utilizan Lavacolla e incluso Alvedro. Porque a veces parece que el malo es que los pasajeros se van por OPO, pero si se van por SCQ o LCG entonces ya está todo bien.
Dicho esto, mantengo lo de siempre. Lo que hay que hacer es delinear una estrategia que permita a cada uno de los aeropuertos crecer por merito proprio, y no solo para molestar al vecino.
# Schweizer
Sobre lo que dices de TAP, decirte que aun esta semana un directivo de TP ha comparado SCQ a GRO (dijo que son aeropuertos secundarios low-cost). Más claro que esto no queda. Creo LCG es la mejor opción para ellos, ya que cubren los dos principales mercados outbound de Galicia: el norte con dicha conexión y el sur por Oporto, de una forma que nunca podrían hacer en SCQ (mucho menos con 38 plazas diarias). Claro que la rentabilidad dada por la subvención debe superar y mucho la de la operación (si la tiene), y si en Santiago le dan más, pues entonces les vendría mejor moverse.
#schweizer
Yo estaría totalmente en contra de que se cerrase Lavacolla. Me parecería una estupidez. Ahora bien, eso de que las compañías solo quieren operar en Lavacolla y no en otro de Galicia, me parece una frase absolutamente hueca? por qué? les mola más Santiago y así aprovechan para irse de tapas por el entorno de la catedral? Aquí hablamos de transportar a personas, tendrás que ir a donde están, digo yo…
#Pete351
Pete, en esencia estoy de acuerdo en lo que dices en tu ultimo mensaje.
Esto son como las elecciones… al final de la noche, por abrumadora que sea la derrota o diferencia, todos son ganadores…
A mi el tema subvenciones me cansa mucho, sobre todo porque está demostrando que no funciona fuera de casos específicos. En Vigo a funcionado, y muy bien, para las campañas de promoción de las rutas a París de AirFrance y para relanzar el Madrid-Vigo de AirEuropa. Es decir, aportaciones iniciales para favorecer la instalación de algo, y que ambas partes, instituciones y aerolínea, se esfuercen por consolidar la ruta. En el caso contrario tenemos el maltrato de la ruta Vigo-Londres de Clickair/Vueling y las pocas luces del ayuntamiento para no buscar una mejor alternativa (otro aeropuerto donde los costes sean más bajos y haga a la ruta más competitiva o otra aerolínea más reconocida) y también encontramos los favores a ANE/VLG con el VGO-BRU… que ni pies ni cabeza.
Para los que levantan la voz ante un supuesto «robo» de la ruta a París, preguntad por la influencia de una industria como Citröen… y veremos a quien se hace caso. Por poner un ejemplo más, las nuevas presiones de Citröen van encaminadas a la red de mercancías de alta velocidad… y no veáis como se espabilan en Madrid, no veáis.
Teniendo estos antecedentes, buscaría una colaboración de uno o dos años con alguna otra de las grandes (Lufthansa la más interesante) para tener una conexión a FRA o MUC y de ahí al resto del mundo. A fin de cuentas, las ofertas de Lufthansa comienzan en 99€-149€ para llevarte a Alemania o Centroeuropa… un precio fantástico, y el servicio, excepcional con todo incluído y sin sobresaltos. A mi personalmente también me gustaría ver un vuelo diario a PMI con AirBerlin, pero ya sabemos lo que piensa Midelmann sobre Galicia y las subvenciones.
Sobre las cifras… da igual que se tengan en cuenta por año de adjudicación que por año de utilización, Santiago y Coruña ganan año a año a Vigo. ¿Es algo de lo que estar orgullosos? Pues no lo sé. Yo me pregunto si tiene sentido seguir apoyando a las mismas y si la presencia de semejante cantidad de dinero en subvenciones año tras año es un símbolo de éxito para los aeropuertos o, más bien, un rotundo fracaso. Es triste ver como ciertas líneas se han estado subvencionando 5-7 años consecutivamente. Esto para mi no confirma más que la poca conveniencia de tenerlas donde están, o de lo poca seria que es nuestra política. Si tan rentables son esas rutas, si tan bien funciona Santiago… ¿por qué no se quedan por si solas?
Esto es como si a tu hijo le sigues poniendo rodines en la bici con 14 años.
Pete, nadie dice que el malo sea Oporto. Pero entenderas que OPO esta matando a Vigo, no como algunos que decis que es Santiago. El problema de Vigo es evidente la cercania de Oporto. Y lar compañias siempre apostaran por Oporto antes que Vigo porque tiene una area de poblacion mucho mas grande ya no que Vigo si no que Galicia.
Com respecto a Tap te puedo confirmar lo que te edicho, porque mas de la mayoria del pasaje de Coruña es del area de Santiago que lo utiliza para el largo radio a America. Y eso se sabe porque Tap se lo dijo un directivo a cierta gente de Aena en Santiago.
Hay una cosa que no entiendo; Tengo delante de mi el III informe Anual sobre Ayudas Públicas en España elaborado por la CNC. Según dicho informe, se contabilizan 882.000 Euros de subvención al Aeropuerto de Santiago en 2011 y 657428 al Aeropuerto de Vigo en el mismo año. ¿Dónde están entonces los 1.2 millones de Euros que la Xunta de Galicia dio a Air-Nostrum por los enlaces Vigo-Sevilla y Vigo-Bruselas? que por cierto, han transportado en lo que va de año 4.139 y 5.215 pasajeros respectivamente.
Un saludo!
Vamos a ser positivos y dejar de pensar en cierres de aeropuertos porque eso jamás ocurrirá en Galicia. Además, suponiendo que fuese conveniente ¿quién le pondría el cascabel al gato?. Respecto al informe de la CNC me sorprende que ni la Voz ni el Correo lo hayan publicado… En fin, sigo esperando (y me temo que seguiré…) En referencia al enlace LCG-LIS me parece el paradigma de todas las burradas subvencionadoras. Es inconcebible esa subvención en una ruta operada por un aparato de 13 ó 15 plazas de capacidad. A veces parece que de lo que realmente se trata es de que aparezca el nombre de la ciudad en la parrilla de Lisboa más que en ofrecer un servicio. Y con la que está cayendo…
Estoy bastante de acuerdo con Javi en que la decisión, parece que ya en firme, de la creación de Iberia Express es una noticia realmente trascendente en el ámbito aeronáutico español y de lo que no se está hablando nada aquí. Una vez que el tema de las subvenciones está perfectamente claro podríamos dedicarnos a este tema y en que medida afectará a VGO y aeropuertos gallegos en general. Creo que va a generar muchísima información de todo tipo durante las próximas semanas/meses.
Interesantísimo reportaje en el País:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Aeropuertos/rehenes/aerolinea/elpepisoc/20110801elpepisoc_1/Tes
Manolo estoi de acuerdo con lo de Tap . Pero lo mas chistoso es que vengan a Santiago reconociendo que los pasajeros son de Santiago y pidan una subvencion descomunal por dicho servicin. Sabiendo la gente que va de Santiago a Oporto a coger a Tap en larga distancia podrian poner un Lis con aviones decentes y no afectaria a Opo. Pero es cierto que ni en Santiago, ni en Vigo , ni en otro aeropuerto subvencionara por dicha operatividad. En Coruña creo que a diferencia de Vigo y en menor manera Santiago. Subvenciona todo para no perder rutas o frecuencias.
Por cierto Darthla, te puedo decir que Air Berlin en Santiago no ha cobrado un centimo por este año.
Y con respecto a la tabla de subvenciones, lo dejo en dudas. Si miramos Coruña, el ayuntamiento reconoce un pago de 2M, y donde van las de la Xunta. En peinador se contabiliza el vuelo del ayuntamiento y el Bruselas – Sevilla.
Schweizer, claro que OPO le hace mucho daño a VGO, pero es un daño principalmente al nivel de rutas internacionales (la mayoría de las cuales no pueden ser sostenidas por Galicia). En rutas domésticas, SCQ daña mucho más (por ejemplo las rutas de MAD, BCN o VLC), y es que ese es el mercado más fuerte desde Galicia.
Sobre el LCG-LIS, pues no me parece que 19 plazas por sentido diariamente sean una gran preocupación para TAP. No sé si la mayoría del pasaje es de A Coruña, o de Santiago o de otro lugar, así que voy a confiar que son de SCQ. Pero ve esto, en LCG ya tienen una subvención que garantiza la rentabilidad de la operación y el pasaje sigue yendo por allí (olvidaos de que si fuera a SCQ habría un cambio de aparato o frecuencias), así que para la compañía solo hace sentido el cambio si el lucro aumentar (en este caso, la subvención).
El porcentaje de pasajeros gallegos que toman los vuelos de largo radio de OPO es muy pequeño. El mercado intercontinental gallego se va y seguirá yendo casi todo por MAD, y es lógico que así sea, porque las redes de IB/UX son mucho más convenientes (Venezuela, Argentina) que la de TAP (Brasil).
1. Que en Galicia haya tres aeropuertos es para hacérselo ver
2. Que haya dos a menos de 30 minutos de distancia en coche roza el ridículo
3. Que la Xunta esté empeñada en convertir el aeropuerto de una ciudad que en habitantes no es ni la cuarta de Galicia roza la hilaridad.
4. Y ya es para meter en la cárcel a los políticos por subvencionar con millones de euros vuelos mientras cierran una escuela del rural para ahorrarse el sueldo de un maestro. Por cierto millones de euros que vuelan, y nunca mejor dicho para Irlanda o Alemania. Con ese dinero montamos una compañía aerea gallega, aún con pérdidas y al menos das trabajo.
Por último, a subvenciones cero ya veríamos quien aguanta y quien no.
Non sei se vistes o programa de «salvados» iba sobre as infraestructuras ruinosas, no tema aeroportos falaron de Lleida, Ciudad Real, Albacete, Burgos e León.
Por certo en Alemaña (según dixeron) hai 18 aeroportos comerciais (con 80 millóns de habitantes), en españa 50 con 45 millóns.
Carlos Os aeroportos non se poñen para as cidades senón por areas, e o ámbito de influencia vai dende os 30min. ata as 2horas. E nun radio de 1h:30min, Santiago ten poboación de sobra para manter un aeroporto, así que deixa xa o temiña do pobo dos 90.000hab. ¿sabes que Braga cunha area de 800.000 habitantes NON TEN AEROPORTO?, van a Oporto por Autopista de peaxe ¿soache?.

pd: Santiago é a 3ª area por habitantes de Galicia, con preto de 180.000 (aínda que nin con esas daría para un pequeno aeroporto)
Perdón esquecin poñer o blog do que saquei a táboa http://capitaldegalicia.blogspot.com/
Mira Capenoschan… por esa regra de tres poñemos o aeroporto central de Galicia, por chamalo dalgunha maneira, en Vigo ou A Coruña a fin de contas a área de influencia vai dende 30 min ata 2 horas. Mira, o tema de Santiago non é o aeroporto, nin os centos de millóns de euros enterrados nunha Cidade da Cultura que agora non saben que facer con ela, ou os tropecentos de millóns en viais de acceso dos que adolecen cidades que triplican a Santiago en poboación, o problema son catros tecnócratas empecinados si ou si en convertir a Santiago no que nunca será, unha cidade grande e «capitalina», pero por moitas razóns, demográficas, económicas e se me apuras sociais. O problema é que ese empecinamento costa e costou moitos cartos. O bó da crise e que vai a retratar a moitos.
#cospesnochan
Sin ánimo de entrar en polémicas… ese ejemplo del área metropolitana de Braga está cogido un poco por los pelos… Porque si bien es un área de población muy grande, al final van a un aeropuerto que abarca un área de 2 millones de personas y es la segunda ciudad de un país… Si el área de Oporto tuviese sólo 170.000 habitantes el aeropuerto estaría en Braga seguramente. Y si hay que deshacerse de aeropuertos en España, tranquilidad, hay muchos por detrás de Vigo y A Coruña en número de pasajeros y más deficitarios que podrían cerrarse antes que los de Galicia.
Por cierto, en un área poco más grande que la provincia de Ourense hay 5 aeropuertos: Bilbao, San Sebastian, Vitoria, Santander y Logroño; en un área que ronda los 3 millones de habitantes (Galicia 2,8 millones). Yo creo que lo que hay que hacer es dejarse de echar mierda al vecino y colaborar para tener unos aeropuertos competitivos en conjunto y no por separado, que por lo menos que yo sepa todos los viajeros que llegan a Coruña y Vigo también viajan a Galicia, porque somos Galicia no? o ahora resulta que sólo viajan a Galicia los que llegan al aeropuerto de Santiago?
Sobre el vuelo de la TAP no voy a entrar. Me parece ridículo querer seguir financiando dicha ruta. No aporta demasiado y son muy pocos los beneficiados.
Sobre AirBerlin en SCQ, no sé lo que cobra o deja de cobrar, porque la Xunta es de lo más opaca, y más si es por ayudar a la capital. Lo que sí que sé es que ese hombre viene a quejarse de que se subvencionan a otras aerolíneas y sin embargo cierra «acuerdos de colaboración». Lo siento, pero a mi un acuerdo de colaboración ya no me lo hacen tragar. Esa ruta crecía año tras año en frecuencias. ¿Qué necesidad hay de seguir financiándola? De chiste.
Sobre OPO, por supuesto que una infraestructura de semejante calidad, en la segunda ciudad de un país conlleva unos efectos en el sur de Galicia. Pero también es verdad que si en Vigo se hubiesen llevado a cabo las mejoras aeroportuarias a tiempo, estaríamos ante otro panorama. Ponle a Vigo un aeropuerto H24, con pista de rodadura completa y una plataforma de estacionamiento más amplia… y veríamos los resultados inmediatos. No olvidemos que Ryanair, por ejemplo, es reticente a operar en aeropuertos que no sean H24. Recordemos también, por ejemplo, que las conexiones del aeropuerto de Santiago con transporte público han tenido que ser rescatadas por la Xunta para conseguir algo de decencia. Restemos todas las mejoras que ha recibido SCQ y no VGO, y créeme que algo más al sur tendríamos. El problema es que nos hemos dado cuenta tarde y nos enfrentamos a un aeropuerto en la segunda ciudad del país vecino que cabalga. El cortafuegos de la competencia con OPO no es SCQ, es VGO. Si no se le apoya desde las instituciones, no vamos a ninguna parte. Y no digo apoyar a base de subvenciones, sino con lo que ya he comentado: con inversiones en el aeropuerto que le doten de más operatividad.
Schweizer, empieza a cansar el tener que leer tantos comentarios de bar y ponerlos aquí como si fueran «Palabra de Dios». Sueltas afirmaciones por doquier y en todo lo que te basas es en «porque lo he dicho yo».
Por favor, si dices algo, demuéstralo. Pero basta ya de tanta falacia.
¿en que te basas para decir que el vuelo de TAP a LIS lo usan mayoritariamente usuarios del área de Santiago? Por favor póngame algún estudio que pueda leer.
Pero si vosotros mismos decís que el Área de influencuia de Santiago alzanca la estratosférica cifra de 180.000 habitantes….obvio poner la de A Coruña o la de Vigo porque las comparaciones serían delirantes, pero es que simplemente el área de influencia de la ciudad de Ferrol es de algo más de ¡¡¡200.000 personas!!!
Aquí todo el mundo conoce a alguien pero al final es un alguien que dijo que conoce a fulanito que olló que menganito….
En Galicia no sobra ningún aeropuerto, lo que hay que hacer es hacer las cosas con sentido y recapacitar si necesitamos 3 conexiones con Paris, 3 conexiones con Londres, etc… y sin embargo tener que ir a Santiago a coger un vuelo a Madrid a un precio decente
Respecto a la correccion o incorreccion de datos en la tabla…
Si leeis el estudio completo, viendo los datos de pasajeros que arrojan en 2011, se puede ver claramente que los datos tomados son hasta marzo de este año.
Por lo tanto algunas subvenciones pueden no estar procesadas, como es el caso del VGO-BRU que se procesó meses mas tarde, y alguna mas.
Las tablas estan elaboradas con datos de AENA y CC.AA. por lo que no se porque habria que desconfiar de ellas. La gente que desconfia de ellas, a lo mejor lo hace porque no le gusta lo que lee…
Sobre el aeropuerto «central»: veamos dónde está la gente en Galicia y cual es «su» aeropuerto, el más cercano:
Ciudad más poblada: Vigo: Peinador
Capital provincial 1: Coruña: Alvedro
Capital provincial 2: Lugo: Alvedro
Capital provincial 3: Ourense: Peinador
Capital provincial 4: Pontevedra: Peinador
Capital autonómica: Santiago: Lavacolla
Sumamos poblaciones y comparamos aeropuertos?
En resumen: El aeropuerto de Santiago sólo es el que le queda cerca a Santiago.
Aqui arrancandonos los ojos por 7,8,…9 millones de Euros y mirando un poco más lejos, en los últimos 5 años:
Burgos ha recibido 20 millones de euros para mover………….80.000 pasajeros
Salamanca ha recibido 20 millones de euros para mover…….225.000 pasajeros
Leon ha ha recibido 23 millones de euros para mover………..490.000 pasajeros
Valladolid ha recibido 20 millones de euros para mover………1.840.000 pasajeros
Zaragoza ha recibido 34 millones de euros para mover……….2.400.000 pasajeros
# correcarmelaquechove
No puedo estar mas de acuerdo con tu comentario. Es el mal de los gallegos, que preferimos jodernos entre nosotros, antes que atacar el mal ajeno.
Tiene cojones que en vez de comentar lo que se subvenciona en otros lados, estemos pidiendo que se recorte en aeropuertos gallegos. Aqui lo que hay que pedir es que se aumente, pero con sentidiño. Como comento en el articulo, subvenciones si, pero bien pagadas y con una duracion estipulada.
Algun dia dejaremos de atacarnos entre aeropuertos, miraremos cada uno por lo nuestro, sin intentar meter el dedo en el ojo del vecino, y los 3 aeropuertos subiran como la espuma. Es así. Hay mercado para 3 aeropuertos, no pasa nada por decirlo. Es mas, nos da una ventaja frente a otras regiones.
En fin, el problema es lo corta de miras que es mucha gente, que piensa que cerrando uno o dos aeropuertos seremos mas competitivos. Al contrario, lo seremos menos.
Xoan e Carlos:
Non sei se sabedes a miña opinión sobre os aeroportos ou só a supoñedes, levo un ano dicíndoa e non teño ganas de volvela a repetir. Fin do tema.
pd.: Non estou dacordo nin coa CdC, nin coa autovía a Estrada, nin coa Filarmonia, nin co Auditorio, nin coa ampliación bestial de lavacolla, nin con… así que mira ti por donde te colaches Carliños (con cariño eh).
# cospesnochan
Pues yo con la autovia a A Estrada si, aunque no se cuando la terminarán…. 🙂
La NAT ha quedado de lujo, impresionante, pero siempre he dicho que era innecesaria, ya que una pequeña ampliacion y lavado de cara de la terminal antigua hubiese sido suficiente.
De la CdC si que no quiero hablar…
Bueno Vuelos pois se ti segues co Off-topic…
Eu a autovia a estrada vexoa un gasto, un ataque medioambiental e unha hipoteca (hai que pagar peaxe na sombra), a de Noia igual pero ahí a máis beneficiada é Noia que estaba a perder turismo/importancia en favor do Barbanza por ter uns accesos tercermundistas. Esas autovías non benefician a Santiago, axudan a xente a vivir máis lonxe e traer os coches a santiago co dano medioambiental que eso supón. No caso de noia o meu compañeiro de traballo pasouse de xuño a setembro indo e vindo a traballar pero o tempo de ocio en Noia (e gastando alí) así que beneficios para Santiago os xustos (tamén agora se fai A Coruña-Noia en 50 min.).
Por certo que infraestructuras fan falta nas «grandes cidades» galegas, eu so poría unha ponte/tunel coruña-ferrol e aumentaría Rande, ¿haberá una autovia vigo-pontevedra?
vuelosvigo, si no queremos discutir sobre las subvenciones en Galicia y entrar en comparaciones entre nuestros aeropuertos… ¿Por qué no titulamos el artículo «Peinador, entre los menos subvencionados de la red AENA»? Obviamente el título y el análisis del artículo hace que sigamos en el camino de a quien se subvenciona más o menos en nuestra comunidad autónoma.
Yo creo que dicha reflexión sí es necesaria, ya que se están gastando los recursos públicos de una manera poco conveniente o poco eficiente. Hay que replantear qué, cuándo, cuánto, a quién y durante cuánto tiempo subvencionamos. Y sobre todo, responder a la pregunta de por qué lo hacemos.
La NAT de Lavacolla lo que pasa es que fué planeada y diseñada en plena burbuja y bonanza económica, en el tiempo del todo vale y ahora tenemos una infraestructura que inaugurarán capada (parte quedará cerrada hasta conseguir mas pasajeros) y a todas luces infrautilizada. Pero ya está hecha, ya no hay vuelta atrás.
Lo rastrero es que ahora que Lavacolla está recien «re-inaugurada», vengan asociaciones compostelanas pidiendo que no se invierta en los otros dos aeropuertos; aeropuertos que hoy en día no tienen ni la mitad de infraestructuras que tenía Lavacolla hace 20 años
Correcarmela, non o que pasa é que AENA é de «obra fácil» e gasta e gasta a lo loco. Onte no programa de Salvados falaban de que a T4 de Barajas costou 7.000 millóns de euros, e a de Barcelona 3.500, logo saiu o aeroporto de Lleida cun único voo a Palma os venres e domingos que levaba 13 -14 pax. e o bus do aeroporto con 1 ou 2, pois o alcalde de Lleida todo cheo de razón solta: «venga usted en diciembre-marzo en temporada de esquí ya vera que movemento hai» e si, recordei a mePyronair e case me da a risa. Pois con todo o aeroporto de Lleida esta en AMPLIACION para adaptarse a Senghen. ¿como podemos criticar obras en galicia vendo esto por fora?, aínda que o de Lleida é obra da Generalitat.
Dartha non te preocupes en breve saen as estatísticas e xa non pelexamos máis, (cambio de fío)..
Ya salieron las estadísticas… caída del -18% 84531 pasajeros
Haz clic para acceder a 09_estadisticas_septiembre_2011.pdf
Análisis de crecimiento de los aeropuertos gallegos en el mes de Septiembre:
Aeropuertos: Pasajeros: Operaciones:
Santiago +14,8% +5,9%
A Coruña -13,9% -9.0%
Vigo -18,3% -3,2%
Conclusión; Tanto en Vigo como en A Coruña (sobre todo en Vigo) la pérdida de pasajeros es mucho mayor que la de operaciones, lo que indica que hay un exceso de oferta de vuelos desde ambos aeropuertos, al contrario que en Santiago, que tiene todavía una demanda potencial que debería cubrirse aumentando conexiones.
Los datos son bien claros.
Un saludo!
Los datos serían todavía más claros si se tuviese en cuenta el nº de plazas ofertadas y el porcentaje de ocupación de cada operación. Si este año se ofertan menos plazas que en 2010 aunque tengamos en todas las rutas ocupaciones buenas es imposible superar las del año pasado porque simplemente los números no van a cuadrar así que…
# Franck
No es exceso de vuelos, hay que ver también el modelo de avión utilizado, el año pasado Bruselas estaba operada por Vueling y aviones de 180 plazas, este año Air Nostrum, mismo número de frecuencias pero aviones de 50 plazas 2 días y de 90 un día, por tanto mismas operaciones pero menos oferta.
Jajajaja ya estoy viendo los periódicos de Vigo y Santiago los próximos días… En el Faro saldrán nuevos comités, el alcalde dirá que está negociando con aerolíneas, planes para potenciar Peinador, etc … Y en el Correo saldrán otra vez la asociación de hosteleros de Santiago pidiendo un aeropuerto único y alguna lindeza de Conde Roa sobre ligas aeroportuarias… Todos los meses, después de las estadísticas pasa lo mismo xD…
Franck
Si la caída de las operaciones no es tan grande, será porque se habrá sustituído operaciones con aviones grandes por otros con aviones pequeños, (lo que hace que haiga menos demanda y ocupaciones más pequeña, ej: Vueling con Bruselas) y asi como en otros casos se eleminaron frecuencias de aviones que se operaban con gran tamaño (2ª frecuencia Vueling, Tenerife.
Correcarmelaquechove :
Mira como dices no es lo que yo afirme. .Yo no me invento nada son hechos y palabras que han dicho los propios portugueses. Otra cosa es que tengamos punto de vista diferente sobre algunos aspectos..
Esas informaciones salen de la boca de los oportunos directivos de TAP, cuando estuvieron en Santiago el año pasado. Por lo tanto no me baso en lo dicho por los mismos.
Dices que Santiago, tiene pocos habientantes. Pero el aeropuerto como bien dice Cospesnochan surte a una area no a un punto poblacional en concreto.
Pero, dime cuantas compañias aereas estarian interesadas en entrar en Vigo si cerrasen el aeropuerto de Santiago, teniendo a Oporto al lado.. Renspondeme, a no que a eso no quieres responder porque tu mismo te dejarias en evidencia.
Porque si cerrase Lavacolla, ninguna de las actuales aerolineas apostaria por Vigo teniendo un Oporto al lado con una area de influencia mas grande y que garantiza mas exito . No es porque sea Vigo , pasaria lo mismo en cualquier aeropuerto que tenga al lado un aeropuerto mucho mas grandes y con mayor operatividad.
Ya sabemos que tu lo que quieres es que cierre Lavacolla, para que Iberia os ponga mas vuelos a Madrid.
Y por supuesto sabemos, que segun tu . Si Lavacolla se cerrase, el Peiandor iba a tener burrada de millones de pasajeros. Y conexiones directas con Marte Airlines hacia el planeta rojo.
Te recomiendo que bajes de las nuves, y mires la realidad y propongas algo para que Vigo tenga una mayor operatividad asi como pasajeros.
Darthla:
Con respecto a Midelman, opino casi al igual que tu. Creo que deberia de moderarse un poco, pero bueno creo que es en parte en lo que dice cierto en algunos asuntos. Con respecto, a que estan pagando taxas altas para mantener aeropuertos de tercera division (no incluyo galicia), y si yo fuera directivo de una aerolinea creeme que tambien saltaria por eso. Porque quieras o no a las compañias se les va la vida en una parte sobre los costes de las taxas.
El ejemplo es el que puso Cospesnochan, sobran a eropuertos en España. Creo y coincidiras conmigo como conocedores en mayor o menos medida de que un sitema como el Aleman seria lo justo.
El que quiera aeropuertos que se los pague. Bien por empresas privadas o bien como el modelo germanico de que las provinicias o autonomias fueran los que gestionaran dichas infrastructuras. Ya verias como no se construirian algunos de las nuevas terminales que son una autencia verguenza.
Solo ahi que mirar, el aeropuerto de Lleida. Y ver en que se a convertido, y despues ves a una zona con 11.000.000 de turistas anuales como Andorra con una mini pista aerea en la Seu d¨Urgel, totalmente abandonada.
Yo fui claro defensor de un aeropuerto central en Galicia llamale Lalin llamale Cerdedo con conexion a 30 minutos vista en Ave a todas las ciudades gallegas, aqui sin ir mas lejos se me critico.
Porque con un aeropuertos central en esas localidades tendriamos un interes grande en atraer grandes compañias.
Pero bueno, algunos quereis tres aeropuertos pues ahi veis lo que se consige. Y por encima ver como despues os quejais de falta de rutas y la marcha a un aeropuerto como el de aeropuerto de Oporto.
Vuelos Vigo
Coincido con Vuelos en una apreciación que ha echo hace algun tiempo , asi como Manolo y o Luis Viqueira.
Nadie va a cerrar aeropuertos, porque nadie tiene lo que hay que tener para cerrarlo. Porque el que cierre un aeropuerto no vuelve a ganar en cinco seculos como minimo, las eleciones. Tanto sean, municipales, o autonomicas.
Correcarmelaquechove :
Mientes mas que hablas, porque dices que la area de influencia del aeropuertode Santiago es de 180.000 personas y es mentira . Por lo tanto no manipules los datos de poblacion o pongas datos que tu sabes que no son cierto.
La area de Santiago es de 455.717 personas, que te las desgloso en seguida :
En cambio el area del aeropuerto de Peinador tiene 740.000 personas respartidos en las zona ( Baixo Miño, O Condado, O Morrazo, Pontevedra, O Salnes y Vigo.)
Como veras la diferencia no es tan grande como tu la pintas, aunque es cierto que la ahi siendo desiquilibrante la ciudad de Vigo.
Zona Arzua- 17.575
Arzua, Boimorto,o Pino y Touro.
Zona Barbanza – 68.264
Boiro, Puebla Caramiñal, Rianxo y Ribeira.
Zona Barcala – 11.349
Negreira y A Baña.
Zona Noia – 33.039
Lousame, Noia, Outes, Porto de Son.
Zona Ordes – 33.248
Frades, Mesia, Ordes, Oroso, Tordoia, Trazo.
Zona Muros – 11.349
Muros, Carnota.
Zona Santiago – 161.843
Ames, Boqueixon, Brion, Santiago, Teo, Val do Dubra, Vedra.
Zona Melide – 13.294
Melide, Santiso, Sobrado, Toques.
Zona Sar – 16.938
Dodro, Padron, Rois.
Zona Santa Comba – 15.262
Santa Comba, Mazaricos
Zona Deza – 44.769
A Golada, Dozon, Lalin, Rodeiro, Silleda, Vila de Cruces.
Zona Tabeiros/Terras de Montes – 28.235
Cerdedo, A Estrada, Forcarei.
Zona Caldas – 73.336
Caldas de Reis, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas, Valga e Villagarcia de Arousa.
Lo que yo no entiendo es por qué molesta tanto que Vigo y A Coruña este año que van a mover en torno a 1 millón de pasajeros cada uno y Santiago probablemente llegue a los 2,5 – 2,6 millones, en total unos 4,6 millones de pasajeros en toda Galicia, por qué molesta que ese reparto sea entre tres aeropuertos? por qué ese empeño desde Santiago en que sea en uno central? De verdad creéis que Galicia va a mover más pasajeros que Oporto? Contra la segunda ciudad más poblada de un país y sólo su área ya abarca toda la población de Galicia? De verdad os creéis que desde Vigo se tarda 30 minutos en llegar a Cercedo? o desde A Coruña? o desde Ourense? o desde Ferrol? Lugo?… ah que cojamos el AVE jajajaja vale y nos gastamos 40 euros en ir al aeropuerto… estamos locos?
Aquí es ver números negativos y nos tiramos de los pelos… que movemos más pasaje que Zaragoza y Valladolid, un poco de sentidiño. Que aqui no hay aeropuertos deficitarios, le pese a quien le pese.
Las estadísticas hay que saber leerlas, no es un simple aumento de frecuencias + baja del pasaje = disminución de ocupaciones. Aunque al final, las estadísticas que realmente importan sean difíciles de saber.
A ver si Vuelos se anima con el habitual desglose.
por favor vuelos (o quien tenga mayor informacion) me podeis aclarar asta cuando esta programado el vuelo a sevilla desde peinador?, gracias de antemano, por cierto el domingo dia 9 vole con mi familia desde sevilla (crj-200) muchos asientos vacios y el aeropuerto muy vacio una pena, saludos y magnifico trabajo por el blog a ver si aprenden los qe puede hacer algo qe ya sabemos todos quienes son!
Xoan como ya te dije preferiria tener un aeropuerto con ave en Lalin . Antes que tener los tres de ahora, teniendo pocas lineas al extranjero como tenemos en la actualidad. Entiendo que todos prefiramos tener un aeropuerto cuanto mas cerca de nuestra casa, pero tal como estamos yo diria que seria mejor haber echo una unica terminal en el centro de Galicia y se acabarian los localismos rancios.
Mañana a primera hora cuelgo las estadisticas desglosadas y comentadas.
# Schweizer
El catchment area de Peinador es el mayor de los 3 aeropuertos de Galicia. No lo digo yo, lo dice un estudio.
En concreto el catchment area del aeropuerto de Vigo es de 1,351.944 habitantes. Y en el se incluyen Concellos que tu incluyes en el de Santiago, como por ejemplo Villagarcia de Arousa o Caldas de Reis, entre otros.
Haber vuelos. La gente del villagarcia como primera opcion tiene a Lavacolla por distancia, aunque Peinador tampoco esta tan mal.
Perdon queria decir lejos.
#Schweizer
Vilagarcia de Arousa
Peinador – 62Km – 46 min
Lavacolla – 67Km – 50 min
Hola a todos tengo una duda sobre el vuelo que se anunciaba en abril.Este vuelo era Vigo-Las Palmas con Spanair.El Faro decia que empezaba en octubre y aun no aparecio en la pagina de aena ni en la de spanair.
Que más dará donde esté Vilagarcía de Arousa, si está más cerca de Vigo o de Santiago. A mi como vigués y persona realmente preocupada por su aeropuerto me preocupa la caída de Madrid y Barcelona.
Schweizer, creo que partes de un error de concepto al suponer que la demanda «específica» de transporte aéreo es igual en pequeños municipios rurales que en zonas urbanas y que sólo depende de la población. Esto es, creo que obviamente, un error ya que la actividad económica e industrial, que junto al turismo son las principales generadores de demanda de transporte aéreo, se centran básicamente en zonas urbanas. Las zonas rurales generan un tráfico residual. Resumiendo: en las áreas urbanas no solamente hay más gente, sino que además esta gente vuela más, en términos generales y estadísticos.
#brei, claro que importa, estamos falando de pechar aeroportos e 5 minutos máis ou menos son básicos, ou pensas que non lle supón trastorno os de Vilagarcía andar 5 minutos máis no coche?. Qué pouca consideración xDDDD. Tamén habería que facer un estudio por barrios posto que algúns barrios poden quedar máis próximos a Santiago, debemos crear un comité en Vilagarcía xDD.
ojo al fin de las subvenciones, muchos aeropuertos ya han caido y los chantajes de Ryanair peligran tanto como sus vuelos…
#Fernando Tci
Con la situacion financiera lamentable de comunidades y ayuntamientos y teniendo en cuenta que lo peor aun esta por llegar se avecinan tiempos dificiles para los aeropuertos Ryanair-dependientes… y para Ryanair tambien…
Enrique
Sobre las áreas de catchment de los aeropuertos, siempre me hace gracia como en Santiago, las zonas que se solapan en el radio de desplazamiento con Vigo o Coruña son contadas en exclusiva para Santiago, mientras que el resto cae en el error de contar VGO para Vigo y Pontevedra y LCG para Coruña y Ferrol (a grosso modo!). En las zonas de influencia más lejanas que se solapan, los pasajeros pueden ir a uno u a otro, por lo que la influencia directa es relativa y no total. Sin embargo, con los anillos de captación cercanos, la influencia es mucho más segura, de ahí que Vigo y Coruña cuenten con un mayor potencial que SCQ. Por tanto VGO y LCG alcanzan los anillos secundarios de SCQ (y no el diminuto anillo principal de la capital), mientras que SCQ alcanza los anillos secundarios de VGO y LCG, pero no sus núcleos directos, que son los que suman más de medio millón de personas de forma directa. A esto hay que sumar al factor urbano/rural, empresarial e industrial, y los resultados son claros. Ahora bien, si no se dota a VGO y LCG de las herramientas necesarias, no se pueden alcanzar nuevos objetivos. Cuando VGO se adecentó mínimamente la tendencia comenzó a comprobarse, VGO alcanzaba unas cuotas de crecimiento envidiables. En ese momento entraron en juego las subvenciones con el resultado que todos conocemos: una distorsión total del mercado real. Al menos es mi punto de vista.
De todas formas, a mi no me sobra SCQ, y estoy de acuerdo en un modelo de tres aeropuertos, pero usando el tercero (SCQ), sólo para aquellos enlaces que no se puedan soportar de forma individual desde LCG y VGO. Enlaces como MAD, BCN, LON, PAR, SVQ, VLC, BIO e islas creo que eran muy asumibles con el modelo bipolar. El resto de rutas más pequeñas o exóticas puede que si que necesitasen un aeropuerto más central (pero no por ello conveniente). El resultado es que tenemos tres instituciones subvencionando vuelos a Londres y París, cuando ese dinero podría estar siendo invertido en abrir nuevos mercados que aun no tenemos.
Por último, lo más importante para mi sería que las subvenciones no se extendiesen en el tiempo más de 2 años. Considero que es un periodo lo suficientemente largo para que instituciones y aerolíneas valores la conveniencia y viabilidad de dichos enlaces.
Aviso a navegantes:
1- Ryanair representa menos de la mitad del tráfico de Santiago.
2- Aún sin Ryanair, Santiago tendría más pasajeros de Vigo y A Coruña.
3- Todos los vuelos nacionales de Santiago (más del 80%) no están subvencionados.
Un saludo a todos!
si pero la competencia por precios que hace Ryanair hace que Coruña y Vigo pierdan pasajeros y los gane Santiago, cuando no había bajo costo en Santiago Vigo mandaba en los vuelos a Madrid…bueno, comparar Santiago con Vigo o con Coruña para terminar me parece absurdo, aunque tiene una cosa buena, te encuentras allí a mucha gente que de Vigo que hacía tiempo que no veías, es como irse de vacaciones al Algarve, deberían cerrar Santiago y repartir todo entre Vigo y Coruña, sería lo más lógico y lo mejor para Galicia que ganaría competitividad y pasajeros del sur de Galicia y norte de Portugal…
Muy buena y muy cierta la aportación de Fernando Tci. Nunca me había fijado en el detalle pero muy a menudo cuando paso por Lavacolla me encuentro con gente que hacía tiempo no veía y no se explicarlo pero eso no me pasa en Peinador. Me resulta curioso y al parecer no soy el único.
No Manolo, no disimules, la aportacion que más te ha gustado de Fernando TCI es la de que deberían cerrar Lavacolla y repartir todo entre Vigo y Coruña. Otro crack…eso si, «por el bien de Galicia»… Pero eso si, los localistas son los de Santiago…comentarios de este tipo no merecen ningún tipo de discrepancia en este foro (salvo la honrosa excepción del propio moderador) más que las que proceden de los propios santiagueses que entran aquí, pero luego nos las damos de ecuánimes. Cuantos salvadores de Galicia…que suerte…
#Volando voy
No sé a que viene tu comentario cuando he dejado clara mi opinión respecto al tema de cierres de aeropuertos repetidas veces: la última prueba está en mi comentario anterior del 8 de octubre a las 7.34 pm. Supongo que el informe de la CNC ha puesto un poco nervioso a algunos. Por cierto, la mayor campaña sobre cierre de aeropuertos en Galicia la inició aprovechando la actual coyuntura un periódico de Santiago, por supuesto nada localista él porque todo lo hace pensando en el bien de Galicia, o sea en poner todo en Santiago… También he dejado meridianamente claro en el comentario citado que en mi opinión este tema estaba agotado y no tenía sentido seguir tratándolo. Y ahora me vienes tú con éstas cuando mi último comentario era totalmente intrascendente y no tiene relación alguna con el tema… Si estás en desacuerdo con Fernando Tci debes dirigirte a él, digo yo….
En estas discusiones siempre observo un fallo garrafal de percepción. ¿Qué más da que Vigo tenga 300.000 habitantes si no atrae ni la décima parte de pasajeros que Santiago?. ¿Acaso solo cuenta la capacidad emisora y no la receptora?. Os olvidáis de que Santiago es el único destino de Galicia internacionalmente reconocible. Esta pequeña ciudad con menos de 100.000 habitantes censados, recibió 10 millones de visitantes durante el último año. ¿Me podéis decir cuantos recibió Vigo y A Coruña?
#Sergio,
¿10 millones de visitantes en un año…? ¿Nos puedes decir tu fuente? Entiendo que por visitantes te refieres a turistas. De todas formas, aparte de los aspectos numéricos, tu visión me parece correcta aunque parcial, porque también hay que dar servicio a la actividad económica local además de al sector turístico que es a lo que te refieres. Son visiones diferentes pero válidas y hay que intentar casarlas aunque pueda no ser fácil.
Cambiando el tema,pregunta.¿Por que la huelga de pilotos de AIR EUROPA ,solo la sufre el aeropuerto de Vigo?
Me refiero a ti, Manolo, porque cuando alguien de Santiago hace según que comentarios, saltas como un resorte. Y cuando se hacen según que comentarios desde Vigo, tu posición es de compadreo, familiaridad o simplemente complicidad…llámalo como quieras. Y efectivamente, en tu comentario del 8 de octubre dejas clara tu postura, que viene a indicar que se deje de hablar de cerrar aeropuertos, porque no se va a producir, pero en tu mismo posto dejas bastante claro que si eres de los que te parecería positivo. Y vamos a ser claros, todos sabemos cual serías partidario de cerrar. Y ya te contesté sobre lo de El Correo Gallego en otra ocasión. Será un panfleto o como quieras llamarlo, pero su apuesta es clara por ser un periódico localista, como lo es el Ideal Galleo o La Opinión, por ponerte un ejemplo. No engañan a nadie. Lo puedes comprar o no comprar, y tu al menos pareces muy interesado en leerlo o en lo que dice. Otros periódicos, digamos Faro de Vigo, no van de localistas, pero lo son bastante más o al menos lo mismo como lo pueden ser los citados. Aunque claro, para ti, Faro será el que nos cuenta las verdades y nos abre los ojos y, como algunos dicen aquí, lo hacen en defensa de los intereses de Galicia. Y si, Manolo, me doy conscientemente por aludido y lo reconozco, estoy muy nervioso por el informe de la CNC, ahí llevas toda la razón y te la doy.
# Sergio
10 Millones de turistas anuales en Santiago?? O sea, la tercera ciudad más turística de España, solo después de Madrid y Barcelona, no?
#Volandovoy
En mi humilde opinión creo que te »columpias» en tu comentario sobre el Faro de Vigo. Todos los vigueses que aquí escribimos coincidimos en que pueden hacer muchísimo más por Peinador desde sus hojas. No hay más que leer nuestras quejas sobre tanto escribir en el sobre Sá Carneiro.
Manolo.
Una cosa, dices que los aeropuertor que tienen una area mas grandes son los que mas gente mueve o atrae, mentira.
Me podrias decir, entonces como una ciudad pequeña como Francfort en comparacion con la zona de Dusseldorf que es la zona mas poblada de Alemania con mas de 20 millones y mas industrializada . Me podrias decir porque el aeropuerto de Dusseldorf no es el que mas pasajeros tiene, porque los pasajeros de esas zonas van a Francfort siendo estes mayoria en dicho aeropuerto. Porque Lufthansa no tiene su hub en DUS.
Me podrias decir, entonces porque Atlanta teniendo menos turismo y poblacion que Nueva York, Miami,Chicago,Detroit o Los Angeles.
Porque te puedo dar mas de una docena de casos que contradicen, tus afirmaciones en ese sentido. Que por tener mas poblacion vas a tener mas pasajeros .
Acerca del comentario de #Volandovoy, sólo puedo preguntar ¿De dónde es el único diario de Galicia que apuesta siempre por cerrar infraestructuras?
Por otro lado, ¿qué mas dá que Santiago tenga 10 millones, 20 o 50? si el 90% vienen andando o en coche
Y a ver en donde están esos 10 millones…http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2010/11/25/rias-baixas-superan-300000-turistas-santiago-pese-tiron-xacobeo/494441.html
Schweizer, ¿me podrías decir por qué la ciudad de Lourdes en Francia tiene un aeropuerto que el año pasado tuvo sólo 440.000 pasajeros, cuando al Monasterio de Lourdes acuden más de 6 millones de personas al año?
¿me podrías decir cómo en Fátima, en donde se asienta el Monasterio de Fátima, no hay aeropuerto habiendo recibido 5 millones de turistas el año pasado?
Referencia a Vuelos en Atlántico en el segund párrafo: http://www.atlantico.net/noticia/160102/vigo-madrid/hunde/peinador/caera/abril/2012/
¨Según indican en el blog Vuelosvigo ‘si sigue con esta tendencia pronto recuperará sus mejores numeros. Hay que mimar mucho esta ruta, ya que Air France es de las aerolineas que mejor se están portando con Peinador’. ¨
Pete351, he dicho visitantes no turistas. No tergiverses mis palabras. Lo mismo para el usuario «10 millones». Una vez más, se cumple el refrán de que no hay más ciego que el que no quiere ver y la verdad es que cuesta debatir ciertos puntos cuando la gente está tan alienada. Si no queréis entender que Santiago, como destino, interesa para una aerolínea, mucho más que Vigo o A Coruña, por su potencial turístico y cultural… pues no lo entendáis, pero ahí están los datos, las experiencias pasadas, las declaraciones de los dirigentes de las aerolíneas (no me refiero solamente al teimado de Air Berlin). Razones para convenceros tenéis bastantes.
En fin, un saludo y los mejores deseos para el aeropuerto de Vigo en su batalla con Oporto. Yo por mi parte, nunca desearé su cierre.
Sergio, tienes razón y realmente hablaste de visitantes. Pero el numero de visitantes, por definición, es algo que no le interesa mucho a una aerolínea (1 visitante es alguien que no vive en la cuidad, sea a 50, 100 o 1000km de ella). Aunque la esencia de mi comentario se mantiene, y que es que Santiago no es un destino así tan grande como algunos piensan que es (y si pensamos en términos internacionales peor aún).
El Sr. Middleman y su equipo no son en mi opinión un buen ejemplo (véase, que siempre habla de que SCQ tiene un potencial inmenso pero nuevas rutas o frecuencias ni verlas – y aún no ha dado ninguna razón válida para no hacerlo). Pero ahí está, algunos piensan que las aerolíneas son tontas y que sus directivos son unos bobos. Para mí, más importante de lo que dicen esos directivos, me interesa lo que hacen con sus compañías…
Y más una vez tienes razón en lo de que no hay más ciego que el que no quiere ver, es algo que digo muchas veces por aquí.
# sergio
Siempre me ha encantado Santiago, voy varias veces al año, y es una ciudad que siempre me ha enganchado. Sin embargo, creo que en Santiago la teneis un poco sobrevalorada, respecto al atractivo turistico que genera. Una noticia de hoy:
http://www.atlantico.net/noticia/160154/rias/baixas/turistas/
Respecto al interes de las aerolineas en Santiago por su mayor atractivo turistico, de verdad que no quiero ofender, pero Ryanair en cuanto se le corto el grifo retiro las rutas, Air Berlin (con el impresentable Middleman) lleva años diciendo que SCQ es su aeropuerto en Galicia, pero lleva desde 2005 cobrando y nunca ha mostrado interes en abrir rutas internacionales, y la unica aerolinea que parece tener un interes desinteresado por SCQ es Aer Lingus. Es la realidad y es lo que teneis que empezar a ver.
Ni Vigo, ni Santiago, ni A Coruña somos especialmente interesantes para las aerolineas. Es la realidad. Nos cuesta mas que a otros aeropuertos conseguir otras rutas. Y es la realidad con la que hay que trabajar.
# Hector
Hay varios medios que tienen mi permiso para publicar lo que quieran de mi blog, y el Atlantico es uno de ellos. Aun asi se agradece la mencion al blog.
#Volando voy
Nuevamente te equivocas en tu interpretación de lo que yo digo (y ya me aburre un tanto). El que yo salte, según tu «como un resorte», no es porque alguien haya dicho algo más o menos inoportuno sino por campañas organizadas de meses de duración desde sectores que no deberían caer en el fanatismo, y me refiero a un periódico de información selectiva apoyado desde sectores políticos. Por cierto, sigo esperando los datos del informe de la CNC en dicho periódico… En Vigo también hay fanatismo y subjetividad (yo mismo puedo caer en esto último como todo hijo de vecino), pero el periódico de referencia aquí ha demostrado una línea muy diferente hasta el punto de que en ocasiones parecía defender más la tesis del aeropuerto único, léase SCQ (recuerdo nada menos que un editorial en este sentido), que la de apoyar un instrumento estratégico para Vigo como es Peinador, algo por lo que se le ha criticado repetidamente en este blog. Últimamente parece que ha variado algo el rumbo ante lo peligroso de la situación. También veo que lees entre líneas, pero también lo haces mal. Si en algún momento dejo entrever la posibidad de cerrar un aeropuerto no me estoy refiriendo a SCQ sino a otro muy próximo y de la misma provincia, por cierto creo que la única provincia peninsular con dos aeropuertos comerciales. Tampoco quiero decir que esa sea mi opinión, pero si se tratase de cerrar alguno creo que se iría por ahí aunque opiniones hay para todos los gustos. Insisto nuevamente en que seguir tratando este tema es como discutir sobre el sexo de los ángeles.
#Schweizer
Al igual que Volando también me malinterpretas. Sería bueno que leyéseis más tranquilamente lo que escribo para evitar estas cosas. Lo único que digo es que, resumiendo y a modo de ejemplo, un área urbana de un millón de habitantes genera más necesidad de transporte aéreo que un área rural de la misma población, y esto en términos generales, o habitualmente, o como quieras, ya que no es una ley matemática; y ésto debido simplemente a una diferente composición socioeconómica. Habitualmente en las áreas rurales predomina el sector primario (agricultura y ganadería) que genera menos necesidades de transporte que la industria o servicios que suelen predominar en las áreas urbanas. En el caso de vigo, construir un barco, la fabricación de automóviles… exige trabajar con cientos de proveedores de diferentes países y la comunicación no siempre se resuelve con Skype o vídeoconferencia ya que hay que ver y estudiar muchas cosas in-situ. Un ejemplo de actualidad: Enor fabricará ascensores y montacargas para la Armada australiana. Por mucho email o videoconferencia es segurísimo que sus técnicos tendrán que viajar repetidas veces allí. Y toto esto, repito, lo digo en términos generales, pero creo que nadie estará en desacuerdo.
# airbus 320
El tema de Air Europa no solo lo sufre Vigo, lo sufren todas las rutas nacionales regulares de Air Europa que operan lunes y jueves (excluyendo Canarias y Baleares).
Sergio, aunque sea un off-topic me gustaría conocer la diferencia entre un visitante y un turista. ¿Alguien que vive en Milladoiro y trabaja en Santiago se le podría considerar visitante? QUe conste que la pregunta no tiene acritud alguna pero es que el término «visitante» es realmente ambigüo.
Vuelos Vigo .
Con los datos que tenemos a dia de hoy con el grafico, ademas de las afirmaciones de la Xunta. Air berlin no cobra un centimo este año.
Solo cobran easyjet y ryanair, porque esos supuestos 882.000 euros no dan para mas. Y Ryanair se lleva entre 600.000 a 700.000 euros incluyendo iva.
En lo que si estoy contigo, es que estamos marginados. Aqui y es penoso decirlo no vienen ni las moscas a interesarse por nosotros.