Ryanair, acaba de poner a la venta sus vuelos directos desde Vigo a Barcelona, Dublin y Bolonia.
En un resumen rapido los horarios previstos son los siguientes:
A priori, los horarios de Bolonia y Dublin son muy buenos, y los horarios de Barcelona vienen a cubrir el hueco que deja vacio Vueling que opera en horarios alternos de mañana y tarde, pero ninguno a mediodia.
Los precios a Barcelona arrancan de 19,99€, a Dublin desde 32,63€ y Bolonia desde 27,53€.
Estos días seguiremos dando detalles sobre esta operativa.
Una pregunta para los que entendéis un poco más de estos temas:
Creéis que el horario del avión a Barcelona es el más adecuado?
No eran 3 dias a 19,99?
Los horarios de Barcelona son distintos en la temporada de Verano:
* Barcelona – Vigo 16:20
* Vigo – Barcelona 18:30
Los vuelos a Dublín, salen 10:45, pero en los meses centrales varían un poco más (15:10, 10:10…). Lo mismo en los vuelos desde Dublín (11:25, 6:25) algunos días.
A ver, es RYR. Sus horarios son como son. BCN podría ser mejores pero los de Dublín y Bolonia no hay queja.
Otra cosa con respecto a estos dos últimos creía que eran 6 meses de operativa pero a mí me salen 7 meses.
Dónde están los precios anunciados para comprar a partir de hoy con la oferta de 19,99 euros?
Ya, ya están a la venta. Y ya Vigo aparece en la lista de destinos….
#Anonimo
A medida que se vayan ocupando plazas los precios irán subiendo por eso puede que ya haya dias donde tu quieas volar y que esos precios yano aparezcan.
#Carlos
Según los periódicos y sus noticias de ayer, lanzarían todas las plazas a 19,99€ comprando hasta el 29 de octubre a medianoche. Y va a ser que no…
A ver, reconozco cierta decepción ya que pensé que Ryanair iba a hacer una campaña especial por sus nuevas rutas. Es probable como ha ocurrido en otras ciudades que eso ocurra cuando aterrice el primer avión de Ryanair en Vigo con la casi segura presencia de Michale O’Leary. La campaña actual, la de 19,90, corresponde a una genérica de Ryanair
#LuisViqueira
Ayer se anunció a bombo y platillo en todos los periódicos: todos los billetes a 19,99€ hasta el día 29 a las 23:59h
Ejemplo La Voz:
«Con le fin de celebrar el lanzamiento Ryanair pone a la venta cien mil asientos desde 19,99 euros para volar en toda la red europea. Estos billetes estarán disponibles hasta la medianoche del jueves 29 de octubre. »
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2015/10/26/ryanair-pone-manana-venta-vuelos-vigo/00031445864052867858638.htm
#Anonimo, en todo caso, Yo para enero y para Barcelona he encontrado vuelos a ese precio..
No sé si será una promoción inaugural, pero he realizado una simulación para un vuelo VGO-BCN-VGO en Febrero, y no me cobran nada ni por reservar asientos ni por la maleta, apenas 10.99€
🙂 🙂
¿Cuándo empiezan a operar las rutas de Dublín y Bolonia?
#Luis 2, cuenta …. ¿no es gratis una maleta?¿y para la reserva de asientos también cobran?
#Luis Viqueira
No entiendo tu pregunta, reservar un asiento suele ser 10€, y por una maleta facturada unos 15.00€ por trayecto
#Vuelos
Ahora toca poner al día la pestaña de destinos 😉 (e incluir la eternamente olvidada Ibiza)
Qué alegría tener ya aquí a Ryanair, pena que en algunos casos se hayan flipado tanto con los precios!
#Luis2
Entonces has pillado un error, de los típicos que hay cuando se ponen a la venta.
#Carlos. La temporada de verano como la del cambio de hora dura 7 meses. Se cambia siempre la madrugada del último domingo del mes que comienza la primavera y la madrugada del último domingo del mes siguiente al que empieza el otoño.
Por cierto, otro tema importante, ¿110 puestos de trabajo?
Mi más sincera enhorabuena por la llegada de Ryanair. Desde Asturias, quiero deciros que la mejoría será inmediata. Espero que nosotros también podamos contar con ella.
Por fin las rutas de Ryanair a la venta, espero que funcionen lo mejor posible.
Mientras Ryanair se jarta de vender billetes y billetes a Barcelona… ¿qué estará ocurriendo en Vueling? De momento no hay ningún cambio.
Sobre horarios… no veo mal los de Barcelona para mí, que iría como turista. Me vienen bien para un fin de semana cualquiera. Para negocio, desde luego, no arregla ir y volver el mismo día. Por la razón que sea, han preferido un horario en el que no compiten por Vueling.
El horario de Dublín… hay vuelos en Domingo a mediodía, pero desde luego las vueltas a las 7 de la mañana no parecen ideales.
Y Bolonia pierde mucho potencial, con la llegada a las 23:40. Te obliga a hacer noche en Bolonia o alquilar coche. Una pena teniendo en cuenta que con el aerobus, y un mejor horario, permitiría ir a un montón de ciudades de forma sencilla.
Es cosa mía, o los horarios de Dublín y Bolonia parece más aptos para recibir visitantes en Vigo? No me parecería mal, en teoría estamos pagando a Ryanair por traer turistas. Pero bueno, hace un poco más difícil organizar el viaje desde aquí.
#José
Los horarios son los espacios que los aviones tenían libres, sin más.
Carmela Silva en Hoy por Hoy.
Que le deja a Caballero que le pida lo que necesite en referencia a Peinador.
Que ella cree que el potencia está en Peinador bueno Aeropuerto de Vigo . Y que los vuelos tienen que entrar por el Aeropuerto de la Provincia, en turismo y en industria.
Pues a ver si se reune de una vez con el Alcalde, no estaria mal que prestasen atencion a una base de Volotea.
Buenas noticias
Han empezado a subir precios en la ruta a Barcelona en solo unas horas de ventas, señal de que van avanzando las ventas.
Parece que la operativa a Barcelona desde Santiago se tambalea en temporada de verano, quedando en junio con un vuelo diario.
Buenas.
Ya empiezan en el panfleto de Santiago a despotricar. Lo curioso del tema es que, leyendo entre líneas, despotrican contra RYR
A ver, por favor. Dejemo que Ryanair empiece a operar. Ya habra tiempo para criticarles
# Anonimo. Correo Gallego? Coz de Galicia?
LV
Son los mismos perros,pero con distinto collar.
Pues espero que tanto Ryanair como Vueling obtengan resultados buenos en la ruta, por otra parte, el año que viene estrenaremos tres rutas internacionales que nunca existieron en Peinador; Roma-Fiumicino, con Air Nostrum y Dublin y Bolonia con Ryanair.Seguramente sus datos sean interesantes para analizar como se comportan esos nuevos mercados en Vigo, sobre todo Italia, con donde nunca hubo vuelos directos y empezamos con dos destinos.Tambien 2.017 se antoja interesante al sumar a Roma y Bolonia Milan, contando ya con tres destinos en el mismo pais.
Desde mi punto de vista, siento una gran alegría por VGO por todos los habitantes que ya no tendrán que ir hasta OPO a pillar sus vuelos.
Pensar que cuando RYR comenzó en OPO, sus intenciones eran hacerlo en VGO, pero desde SCQ ( Xunta ) se opusieron rotundamente, ahora una buena promoción turística atraería a la ciudad olívica un porcentaje de pasajeros importantes para el aeropuerto.
VGO-BCN parce que ha iniciado bien su apuesta con un importante número de plazas adquiridas, esperemos que el resto de rutas tenga el mismo éxito.
En mi opinion respecto de las rutas, simplemente me gustaría que hubiesen otros destinos, indistintamente de la aerolínea que sea, pero que no sean operados desde SCQ y/o OPO.
Un saludo atod@s y gracias por vuestro interes.
# Defeituco
Ese tiene que ser de los cuentos más surreales que he leído en este blog… ya nos dirás donde te lo has ido inventar!
#Pete351
Nunca se sabrá lo que se coció en los despachos de San Caetano en la época de Fraga con el tema de los aeropuertos. Es probable que como dices esa historia no sea cierta pero en el tema este me creo ya cualquier cosa.
#Defeituco
En Vigo, por lo menos yo, nos gustaría que lo que estamos invirtiendo en el aeropuerto con nuestros impuestos sea en beneficio de toda Galicia. A diferencia de otros no queremos acaparar ni pedimos el cierre de nada, bueno, ahora por mi parte sí ya que a determinados personajes que pululan por las redes y presumen de «facer país y ser cosmopolitas» pues hay de darles de su propia medicina. Pero insisto, esto es bueno no solo de Vigo sino de toda Galicia y, por que no, del norte de Portugal.
Carlos, yo conozco el proceso de entrada de Ryanair en OPO y nunca se puso encima de la mesa operar desde otro aeropuerto. El mismísimo Michael O’Leary se empeñó personalmente en ese proceso. La intervención de la Xunta en ese momento fue para atraerlos a SCQ e impedirlos de volar aquí, nada más.
Del PDF, la oferta de 19.99:
Reserva en Ryanair.com antes medianoche del jueves 29 0ct.
Viajar Oct – Enero 2016 , 14días de antelación
La ruta anunciada desde Dublin
http://corporate.ryanair.com/news/news/151027-first-dublin-flight-to-amsterdam-and-new-route-to-vigo/?market=ie
#Pete351
No me refería a OPO hablaba del caso gallego. Fraga quiso que fuese Lavacolla desde donde volaría RYR, sí o sí. Pero bueno son historias pasadas pero que casi acaban con Peinador. Siempre he dicho que el aeropuerto de Vigo y del sur de Galicia después de la «estopa» que le han dado desde la Xunta y los de «facer país» salía de esta entonces aguantaría lo que le echasen.
Lo que nunca sospecharon algunos es que RYR volaría desde donde le ofreciesen más dinero. Y aquí estamos. Lo curioso es que ahora despotrican contra RYR o Easyjet porque reducen frecuencias y/o vuela desde Vigo.
Ahora veremos donde está la demanda. Yo me conformaría que en los dos próximos años vuelva gran parte del pasaje que se va por otros aeropuertos. Se daría un gran paso.
Sobrecogido estoy con la ignorancia de Noriega:
http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/noriega-advierte-vigo-no-todo-vale-dinero-publico-censura-compra-vuelos/idEdicion-2015-10-29/idNoticia-960852/
¿Tiene idea del dinero que está pagando ahora mismo su propio Concello a las aerolíneas? Lo dicho, ya multitud de veces, en el presupuesto de 2015 más de millón y medio de euros en ayudas a aerolíneas directas de Incolsa (agencia de turismo dependiente de su propio concello). Y eso después de muchos años recibiendo una lluvia de millones de «promoción turística» por parte de Turgalicia y la diputación de A Coruña. Ahora que tienen que pagar una parte de la factura, ya les cuesta.
Al menos en Vigo, el sistema de concurso público es transparente. Mejorable (lo de Air Nostrum es un desastre, y los horarios de Ryanair a Dublín y Bolonia no son óptimos). Pero al menos sabemos cuánto se gasta y por qué.
Aquí no se salva nadie. Incluido Oporto. Aunque el sistema actual de ANA de pago por incentivos para promoción turística lo veo bastante más interesante, y sobre todo, transparente, que el usado en Santiago especialmente. Pero es igualmente, lluvia de millones de euros para Ryanair, Easyjet, Transavia, etc. Y ojo, me refiero a los incentivos de promoción turística. No a los descuentos de tasas (que implanta AENA de forma muy similar).
Quizá parte del dinero a través de la diputación podría ser con un programa similar al de ANA: ofrecer ayudas por rutas abiertas, plazas ofertadas y pasajeros, a cualquiera que las realice, y hasta un límite anual (el programa de ANA es complejo, pero valora estas y otras cosas).
Soy el anónimo 1:06
Tócate los huevos con Noriega. Joder. Pero cuidado, que los «mareantes» comienza a «marearse» con esto de los aeropuertos. Para muestra, Ferreiro lanzándole un mensajito a Noriega a escasas horas del Paripé de Rutas: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2015/10/29/alcalde-rechaza-propuesta-xunta-subordinar-alvedro-lavacolla/00031446115764628610949.htm
No me extraña, excepto los del Rebuzno, el resto de la prensa coruñesa salió en tromba.
Vamos por partes:
# Anonimux y Carlos. Ya lo he advertido en alguna ocasión: A Coruña y su sociedad no van a permitir bajo ningún concepto perdida de vuelos de rutas, etc, vamos una subordinación a Lavacolla y sino tiempo al tiempo. Así que más le vale a Ferreiro ponerse las pilas.
A Noriega llamarle lo que querais menos tonto, es muy fácil pedir una coordinación cuando lo tienes todo hecho,asi también yo….empiezan a «marearme» en exceso
La reunión del comite de esta tarde no vale para nada. Lo más interesante sera conocer la propuesta de Fomento
Quien puede ayudar, según el Faro de Vigo de hoy, dice textualmente:
«Los alcaldes de las tres ciudades gallegas y representantes de la Xunta celebrarán hoy la reunión del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia convocado en Madrid por el Ministerio de Fomento. »
Caballero va a estar en esta reunión?
#Luis2
Dijo que iría ya que tiene que estar en Madrid en el comité del FEMP y que aprovechando estaría en la reunión pero también ya adelantó lo de siempre igual de condiciones para todos etc…
#LV
Ya sé que la sociedad coruñesa no van a apermitir tal cosa. De hecho allí también están hartos del centralismo de nuevo cuño que nos ha salido aquí en Galicia. Por eso a veces no comparto las críticas de Abel Caballero en el tema de Alvedro auqnue ya sabemos que es en clave política.
Caballero dijo que tiene un acto en Madrid justo hoy y hace una semana confeso «a lo mejor me paso«.
No quiero caer en descalificaciones a Martiño Centralizador, pero creo que debio de suspender siempre geografia, ya que o se piensa que somos estupidos o de verdad no sabe, diciendo que Santiago es central.Tambien, gracias a la frase «en beneficio do pais« estamos como estamos.
Ahora a sus criticas añade que Vigo tiene influencia en la Deputacion de Pontevedra y que este organismo no debe dar ayudas a vuelos.Yo me pregunto, ¿que tiene que criticar alguien que su ciudad, la QUINTA, NO PRIMERA mas poblada de Galicia en la que solo falta que les hagan navegable el Sar siempre tuvieron todo?¿Acaso que en el Sur nos vaya bien y tengamos buenos servicios no es beneficio para el pais?¿O quizas el «pais« es Santiago?¿Quieren que volvamos a la sociedad estamental del Antiguo Regimen, cambiando las personas por ciudades siendo Santiago el estado privilegiado y el resto de Galicia el estado raso que obedece y calla a ideas sin sentido?
#Martiño, hay algo muy divertido de las quejas de Martiño hacia la diputación. Y que no sé cómo no cabrea más a Alvedro. Por ejemplo, en 2014, una parte importante de las ayudas para promoción turística de Incolsa fueron cofinanciadas por la Diputación de Coruña.
De paso, algo que nunca entendí es la tibieza de los alcaldes de Sanxenxo, Grove, etc, hacia lo de Lavacolla. Turgalicia está haciendo prácticamente 0 de promoción turística de las Rías Baixas, y desde luego Incolsa promociona el Camino y Santiago, cero menciones a Rías Baixas. Una apuesta de la Diputación de Pontevedra por la promoción aérea a través de Peinador estará centrada en Turismo Rías Baixas. Pero nunca los vi trabajar en esa dirección. No estaría mal que se subieran al barco, aunque sea tarde, de la promoción turística a través de Peinador.
Si, la verdad yo tampoco entendi nunca su favoritismo al aeropuerto del norte.
He leido lo las palabras del sr. Martiño… Sin comentarios…
Una curiosidad, somos la unica ciudad que añaden la coletilla «Airport» a que se deberá?
CRJ900 Ciudad de Vigo
VALENCIA, 29 DE OCTUBRE DE 2015
Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, ha bautizado una de sus aeronaves con el nombre de Ciudad de Vigo. A partir de ahora, uno de los reactores CRJ900 de la compañía llevará en todos sus vuelos el nombre de la ciudad olívica también sobre la ventana de la cabina de los pilotos, en la parte superior del fuselaje del avión.
El “Ciudad de Vigo” es la tercera aeronave de Air Nostrum que luce un nombre dedicado a Vigo. En 2014 tuvo lugar el bautismo de un avión dedicado a las Islas Cíes, y el pasado mes de julio otro CRJ900 de la compañía empezó a lucir en su fuselaje la inscripción “Mar de Vigo”. En esa ocasión, será “Ciudad de Vigo” lo que los pasajeros verán al acceder al avión sobre la ventanilla del comandante.
Air Nostrum opera en la actualidad una frecuencia diaria de Vigo a Bilbao de lunes a jueves y en 2016 prevé el establecimiento de nuevas conexiones desde Peinador con Alicante, Bruselas, Menorca y Roma, además de recuperar los destinos operados este año de Londres, Gran Canaria, Sevilla y Málaga.
# Luis 2. Si, Caballero ha asistido a la reunión
4 horas de reunión, poco/ningún resultado.
Por lo que ponen en Ser Galicia, Coruña y Santiago llevaban una propuesta conjunta para regular las ayudas… Abel Caballero propone ayudas cero.
Vamos, que poco acuerdo. No sé qué tal iría la presentación sobre la intermodalidad, y si al menos en ese sentido se avanzó algo. Como sabemos ahora mismo, la Xunta está pagando la lanzadera a Lavacolla. No creo que vayan a hacer mucho más.
Enlaces:
http://www.laregion.es/articulo/galicia/caballero-propone-ayudas-cero-aeropuertos-gallegos/20151029202752578181.html
http://cadenaser.com/emisora/2015/10/29/radio_galicia/1446138752_330247.html
#Jose
Lees las dos noticias y parece que fueron reuniones diferentes. En una dicen que CAballero pedía 0 subvenciones y en la otra que las defendía.
Si, parecen diferentes, pero lo que explica es que el Alcalde defiende las ayudas si existen en los demas aeropuertos, como pasa ahora.
Esta reunión llega muy tarde. Antes se subvencionó sin límites en otros sitios modificándose la demanda artificialmente, situación de la que Peinador salió muy mal parado. Ahora lo que hay es que recuperar el tiempo perdido, si es necesario subvencionando para intentar recuperar al menos parte del mercado que se nos ha ido por Lavacolla y Sá Carneiro e intentar poner las cosas en su sitio.
La pérdida de Air France, la joya de la corona no sólo de Peinador sino de toda Galicia, es la gota que colmó el vaso, en gran parte por la absoluta inacción/desinterés de la Xunta ante un enlace que era estratégico y que se sostenía por sí mismo; aparte por supuesto de las recientes dificultades de AF. Era el momento idóneo para que la Xunta mostrase interés en algún otro aeropuerto que no sea Lavacolla, pero como era de esperar, nada de nada de nada. De esta absoluta falta de tacto por parte de la Xunta se quejaron en la propia AF.
Además de haberse reunido muy tarde, el comité de marras es completamente inútil en tanto no se reconozca (lo que no ocurrirá) la evidencia de la situación de Peinador como claramente más perjudicado por Sá Carneiro que Lavacolla (muy poco) y Alvedro (nada) lo cual necesitaría de unas medidas de atención preferente que ninguno de los otros aceptaría. Pero la forma más eficaz de minimizar los efectos de Sá Carneiro en el mercado gallego es potenciando Peinador por una obviedad como es su situación, aunque no podemos esperar que lo vean así en Santiago ni en la Xunta. Rompería con sus esquemas tradicionales e intocables.
En los próximos meses (época preelectoral) creo que asistiremos a una estrategia de aislamiento e intento de acoso y derribo de la posición de relativa fuerza que en este momento tiene Vigo, intentando desvirtuar la realidad de las cosas y como se llegó hasta aquí. Nada nuevo y ya ha ocurrido con otros temas donde la Xunta también entró a saco en aras de la galleguidad (muy infelizmente) pero que no son objeto del blog.
Yo he intentado comprar billetes vigo-dublin para semana santa y no estan a la venta…asi que la oferta hasta el 29/10…tampoco
Noriega ha pedido a la Xunta que «premie» a Alvedro y Lavacolla por que sus ciudades sí quieren coordinarse. ¡Tócate los huevos! Eso quiere decir, no tengo dinero, manténme la respiración asistida, por favor. (leído enfaro) http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2015/10/30/comite-rutas-culmina-acuerdos-alcaldes/1341269.html No es de pago.
#Anónimux
De eso se trata, y por eso se convocó el comité ahora.
Santiago especialmente ya no está en condiciones de financiar más los convenios de Vueling y Ryanair. Recordemos que están al borde de la intervención por superar el techo de gasto (y casi un millón de euros son por culpa de Incolsa).
Y en Coruña, quieren gastar el dinero en otras cosas (y lo entiendo, al menos lo de Vueling ha sido una tomadura de pelo, casi del nivel de la de Air Nostrum en Vigo).
Por tanto, la Xunta encantada, dirá que sólo Caballero está en contra, y volverá a financiar promoción turística / vuelos a través de Turgalicia. Todo dependerá de AENA, y del riesgo que vea Ana Pastor electoralmente de posicionarse o no del lado de la Xunta. Pero me temo que incluso el hecho de convocar el comité ahora es un síntoma de que la postura es ya de apoyar la «coordinación centralizadora». Habrá que estar atentos a los presupuestos de 2016 de Xunta, Incolsa, Concello de Santiago, etc (y sobre todo, a los desvíos de 2015 sobre lo presupuestado).
#Jose , no podría estar más de acuerdo contigo. La reunión de ayer, aunque en un principio parece no valer para nada, es un caramelito envenenado. El único culpable es Abel Caballero, la reencarnación de Satan no permite coordinar a los aeropuertos gallegos. Y como no lo permite vamos a castigar, otra vez, a sus ciudadanos. Es una autentica pena que esta gente del PP no se hayan enterado de nada y que sigan
con su maquinaria de de demolición.
# Anonimux ,carallo con el Noriega, parecía tonto, donde dices se debe premiar… deberías poner… que fomento haga todas las gestiones posibles para beneficiar a Lavacolla y Alvedro. Joder con el de la gorrita…..
#Cristina , lamentablemente , Ryanair empieza a operar Dublin y Bolonia en Abril y este año la semana santa cae en marzo.
De coña (otra vez) lo del comité de la subordinación. Otra vez lo mismo, el localismo santiagués (tan mal acostumbrado a recibir lo que sea) al ataque. Y ahora busca aliarse con Coruña, por aquello de que como se coordinan(eso lo dice Noriega) que les premien, con dinero se supone, porque a ellos ya no les queda. Y por supuesto acudirá mamá Xunta al rescate. Alguien lo dudaba?. Como Coruña no acepta el planteamiento localista santiagués, aunque ya empieza a reconocer que si hay que dar ayudas se darán, el localista santiagués le propone que si te alías conmigo para darle caña a Vigo, pediremos ayudas por demostrar que nos queremos «coordinar». Caerá en la trampa el alcalde coruñés?. La única postura coherente y que se ha mantenido en el tiempo es la de Vigo. Pero como algunos siguen creyendo que Galicia empieza en el monte del gozo y termina en la dichosa catedral,
nunca habrá entendimiento. Ni falta que hace, nosotros a lo nuestro.
Pero vamos a ver. Pero es que los localistas santiagueses no se dan cuenta que ya no los cree nadie?. Ni el «amigo» de la Coruña, que ya no está de acuerdo con eso de nacionales unos, internacional Lavacolla, y que ya dice que si hay que ayudar con dinero, se ayudará.
En Santiago se nota que hay muuuuuucho nerviosismo, que el negoción que habían pensado sólo para ellos no puede ser, que sus argumentos se caen por su propio peso. Cuando subvencionaban (que lo siguen haciendo) a tutiplén, incluso en rutas que ya las había en Peinador (léase París), y la «coordinación» les importaba un pepino, era bueno para Galicia. Ahora, como ya no hay cuartos, a la espera de que mueva ficha la Xunta, les entra el miedo, saben que la demanda está donde hay más población, y si en Peinador y en Alvedro hay más rutas ellos perderán pasaje. Y entonces no puede ser, Vigo no puede subvencionar. Pues si Vigo no puede subvencionar, ellos tampoco, que quiten sus ayudas. Pero claro, no, eso no puede ser. Que dejen de engañar. No pienso volver a utilizar Lavacolla. Nunca Máis!
Manda huev… como diría el otro.
Sacado textualmente de nuestros colegas de SCQ:
«Las ocupaciones superiores al 90% en la ruta son las que han empujado a la compañía irlandesa a ampliar sus vuelos directos entre Santiago de Compostela y Dublín para el próximo verano y dar respuesta a la alta demanda que registra este enlace. Con este incremento, Aer Lingus ofertará 1.740 plazas extra el próximo verano en el aeropuerto de Lavacolla.
Galicia gana conectividad con esta buena noticia y se puede interpretar también como una respuesta de Aer Lingus a la llegada de Ryanair en el enlace Vigo-Dublín – con un millonario patrocinio del ayuntamiento olívico – frente a la libre apuesta de Aer Lingus por este enlace desde hace casi diez años.»
Siempre dije que el dialogo, las buenas formas y el entendimiento, es mejor que la confrontación, pero con esta gente, llega un momento que pierdes los papeles
#Anónimo de las 13:38 estoy contigo Lavacolla. Nunca Máis!
Jajajajaja……..
«Galicia gana conectividad con esta buena noticia».
Es que no lo véis?. Y lo hace Vigo y somos localistas. De coña.
«frente a la libre apuesta de Aer Lingus por este enlace desde hace casi diez años»
Y el convenio con el que llegaron Santiago que? ese no importa? Que web más patética el aeronoticiario, en serio.
Pero peor que esto es:
Y los 11 años de AirFrance sin subenciones, y nos montan un Paris los de Vueling.
El mayor problema de Galicia es Santiago, no pueden seguir creyendose que son Nueva York o Londres.Es normal que en la ciudad mas poblada de Galicia querramos mas destinos desde nuestro aeropuerto, porque ayudan a las empresas del sur y a potenciar el turismo en todas las maravillas que estan en el area de captacion de Peinador: Rias Baixas, Ribeira Sacra, Illas Cies, Ons, las termas de Ourense…
Joder, que aburrimiento don La Voz de Galicia. Si coordinamos los aeropuertos es cojonudo, si pedimos vuelos para Vigo es localismo y defender el minufundismo. que coñazoooooooo
LV la culpa es vuestra por leer el Rebuzno de Galicia, dicho con todo el cariño.
#Luis Viqueira y #Carlos
Creo que estáis muy equivocados en vuestras críticas. Lo de la coordinación y el localismo no es cosa de La Voz de Galicia sino que son fruto de las declaraciones de los políticos. No están haciendo más que informar de lo que otros opinan.
Y lo dice alguien que ve como La Voz de Galicia, pese a tener su sede en Arteixo/A Coruña, no ha apoyado nunca al aeropuerto de Alvedro. Nunca.
#correcarmela, perdona pero no. No puedo estar de acuerdo contigo. El titular de hoy sale de la redacción, de su jefe o del propio Santiago Rey, de quien sea. No sé que oscuros intereses oculta La Voz al defender la coordinación, ellos sabrán… pero lo titulare de hoy no son de los politicos..
#Luis Viqueira y Correcarmelaquechove
La Voz de Galicia apoya a quien apoya y a cambio recibe «cositas». Nada nuevo. No sé si me explico, pero creo que nos entendemos.
No es la primera vez con los aeropuertos; ya ocurrió antes con las Cajas.
En su momento apoyó a Francisco Vázquez y lógicamente también a Alvedro.
En fin, no quiero extenderme en un off-topic.
Lo que sí creo es que la campaña que va a montar a partir de ahora va a ser furibunda. Pena que no lo hubiese hecho antes cuando Peinador era el único no subvencionado.
#correcarmeloquechove
Que La Voz es más ppero que Feijoo hasta ahí llegamos todos. Que cobra subvenciones de la Xunta más que nadie (todos cobran pero la Voz se lleva la palma no hay más que consultar el DOGA) también lo sabemos. Si mañana mismo desde la Xunta decidiesen centralizar todos los vuelos en Alvedro, los de la Voz sacarían debajo de las piedra o se los inventarían datos para justificarlo. En resumen, sabemos que no apoyan a Alvedro pero no porque crean que Santiago es mejor sino porque hay que justificar las subvenciones. De todas formas hay dos periódicos en Coruña que si están por la labor de defender Alvedro, el problema que no tienen la tirada de la Voz ahí. Aquí es al revés, tenemos al Atlantico siempre poniendo palos en la rueda pero gracias a Dios no lo leen ni en su casa.
Y si, ya sabemos que ningún periódico se salva.
Acabo de leer faro de hoy. Hacen una info sobre los cambios de discurso de Noriega y Ferreiro y que ya pelean por el tema internacional. Los desmonta bastante bien. Sobre todo a Noriega con el tema de pedir privilegios. Lo vi en papel, en web es de pago 😦 Santiago y A Coruña batallan ya por vuelos internacionales tras exigir coordinación
Es que la teoria del todo para Santiago y las migajas para el resto es tan insostenible como inviable, además de ser contrario a coordinarse.
Hablando de otros temas he conseguido un Vigo-Granada con escalas en Madrid de menos de una hora para el puente de la constitución con IBS por 76€ i/v
#Carlos
Perfecto comentario.
Lo de las Mareas empieza a resultar ridículo. Primero, tajantemente en contra de las subvenciones de dinero público. Muy poco después (días) ya están entusiasmados a favor justificándolas como algo positivo. Sin embargo, a la hora de pagar, que lo pague el vecino. Me parece el colmo de la incongruencia y me temo que estas piruetas políticas van a seguir bastante tiempo.
Nuestro problema (Peinador) es que no nos podemos fiar de una institución que históricamente nos ha relegado, cuando no ha sido directamente hostil. Ahora vienen con lo de Oporto, cuando Oporto sólo afecta a Vigo en términos reales. Lavacolla está en máximos históricos y con muy buen ritmo de crecimiento. No veo la influencia de Sá Carneiro por ningún lado. Peinador está prácticamente plano y alejadísimo de sus máximos históricos. Aquí sí es evidente que hay un «efecto Sá Carneiro», aunque no sea el único factor (incluso un efecto «Lavacolla» que por supuesto también perjudica y no poco).
La coordinación no es mala en sí misma, pero no cualquier coordinación. Lo primero es saber realmente para qué, y aquí está el primer problema. Para mí está claro que la coordinación que piden no es para «luchar» contra Oporto. ¿Entonces porqué lo presentan así y qué es lo que buscan realmente? En mi opinión, a largo plazo, establecer una supremacía de Lavacolla que no puede conseguir sin fondos públicos debido a su debilidad por la falta de un mercado propio suficiente. Para eso hace falta contar con Peinador y Alvedro a los que se les daría alguna golosina para contentarlos en los primeros años, y que acepten. Y, o mucho me equivoco, así estamos y seguiremos.
Espero que estos rollazos os sean leves… 🙂
Bueno, parece que se empiezan a poner nerviosos por el norte. De momento ya se han apresurado a convocar el mal llamado comité de coordinación. De la ministra podremos esperar que se mantenga prudentemente callada, no vaya a ser que se estrelle en su carrera hacia San Caetano. Ante este escenario Vigo está en una posición de gran fortaleza. A partir de ahora: implantación de la base de Volotea, recuperación del vuelo a París, vuelo a Londres anual, y a seguir creciendo.
Manolo, tanto tiempo llevas con estos temas y aún no has entendido la base de la “coordinación”. Estás pensando nuestra influencia en Santiago medida en santiagueses que bajan a coger un vuelo, pero no es eso, es principalmente por el desaparecimiento progresivo del sur de Galicia de su área real de influencia. Para vuelos internacionales, de hecho, ya desapareció, y entre AVE y Ryanair en Vigo el doméstico peligra. Sin esa pata de apoyo Lavacolla deja de ser central, pero más importante, pierde un territorio que representando 50% de la demanda gallega de transporte aéreo es fundamental para alimentar la expansión de la NAT. Desde el punto de vista de Coruña es más o menos lo mismo, no es que bajen muchos coruñeses a coger vuelos, es porque con esa desaparición de demanda no hay sinergias que permitan mejorar su conectividad internacional, aunque por Lavacolla.
El dilema es que el simple hecho de que haya que “coordinar” ya es un síntoma de que nada pueden hacer contra las fuerzas del mercado libre…
Les esta entrando el panico a que peinador salga a flote y nadada mas
Lo de mas tonterias miedo es lo que tienen
En visto la noticia del comité de coordinación en la telegaita. Últimamente empezaba a decepcionarme la ministra pero cuando sacó el tema de los 200 euros por plaza (sin mencionar pero sabemos a donde tiraba) y se saco la demagogia de las políticas sociales ya fue para vomitar. Que estos que gobiernan ahora después de los recortes de los últimoa años hablen de temas sociales es para mear y no echar gota. Y ahora saca a concurso lo de Tom Mayne. Vamos a quien pretende engañar. Ahora estoy convencido que la reunión fue un paripé para arrinconar al alcalde de Vigo pero este será un bocas, pero el cuerpo a cuerpo le encanta, lo único que hacen es darle más gasolina. Siguen sin enterarse.
#Pete351
A mí lo de coordinar ya me da la risa ¿los aeropuertos no son unidades de negocio? ¿que es eso de coordinarse y repartirse el mercado? ¿Donde está la Comisión Nacional de la Competencia?¿donde está la comisaria de la Competencia de la UE?
estoy con Jorge con lo de volotea y lo de parís en ambos casos ,esta todo muy parado.dejar a coruña y Santiago que se peleen nosotros a lo nuestro que poquito a poquito iremos para arriba.
# Carlos , empiezo a tener la misma sensación. Tiene toda la pinta de haber sido un reunion-trampa. Fomento y Xunta no tienen la más mínima intención de coordinar los aeropuertos, así que lo mejor es buscar un chivo expiatorio
Tema Noriega, la cosa es más grave de lo que parece. El listo este no quiere coordinar nada, lo que propone es concentrar cualquier vuelo internacional en Santiago, relegando a Lavacolla y Peinador a un papel secundario.
#Pete351
Completamente de acuerdo. Lo que quiero decir es que si el Sur de Galicia se va por Sá Carneiro es obvio que el perjudicado es Peinador y no Lavacolla, donde sólo se podrían sentir perjudicados si dan por hecho que el Sur de Galicia es suyo; o lo que es lo mismo, que Peinador no existe o no existirá a medio plazo. Obviamente no es la visión que aquí tenemos del tema.
Resumiendo, lo que creo que se busca con esta coordinación es que las medidas para paliar el problema de Peinador se apliquen en Lavacolla sacrificando a Peinador en aras de la galleguidad, evidentemente con disimulo y dándonos un par de rutas que cierren al poco tiempo.
Desde luego, qué fácil debe resultar ser buen gallego en Santiago.
Por si alguien está interesado en lo que piensa la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, hay un interesantísimo informe, en el que básicamente refleja que el hecho de tener aeropuertos próximos es interesante desde el punto de vista de competencia.
Lo sugieren si cada aeropuerto tiene un operador distinto, y para proponer una privatización de AENA por lotes, de forma que aeropuertos próximos tengan diferentes operadores. Pero desde Fomento se deseaba una privatización parcial, y en un solo lote (por tanto, persistencia de cuasimonopolio en instalaciones aeroportuarias).
En Galicia sí existe competencia de operadores aeroportuaríos, entre AENA, y Vinci/ANA. Y la reacción de AENA ha sido mirar a otro lado (están en otras cosas realmente). La de Xunta ha sido (y es) una apuesta clara por Lavacolla.
La última reunión del comité tiene toda la pinta de ser un acto político-electoralista malintencionado de la ministra. Apuesto por ello. Y el Noriega echándole un capote.
#Jose
Cuando hablamos de un servicio público no podemos hablar de competencia, porque a medio-largo plazo siempre habrá mucha gente que pierda y el servicio público debe ser lo más equitativo posible para todos.
#anónimo
Eso de que el servicio público no debe estar sometido a la competencia daría mucho que hablar. Eso me recuerda a autopista construidas para comunicar pueblos que, como dices, a medio-largo plazo resultaron ser una ruina mientras tramos como el Vigo-Pontevedra de los más rentables de España ahí los tienes. Trasládalo a los aeropuertos, ya construídos ¿que es mejor? ¿potenciar el de ciudades grandes o el de ciudades pequeñas porqeu a fin de cuentas que más le da a un lucense ir a Alvedro o Lavacolla o a un orensano ir a Peinador o Lavacolla? Simplemente lo que se está yendo en Galicia es contra el sentido común.
# Carlos
Es una cuestión que hasta ahora nadie me ha podido contestar, de cómo se hace esa “coordinación” en el mercado libre. Conozco el caso de China, donde el gobierno coordina rutas por medio de sus aerolíneas estatales y restricciones de acceso al mercado, pero en Galicia no sé cómo pretenden hacerlo.
En todo caso mejor no llamar la DG de Competencia, porque entre las subvenciones desproporcionadas y el dumping salvaje de AENA la cosa iba a salir mal.
# Manolo
Por eso que la “coordinación” la impulsan desde fuera de Vigo. Si fuera así de buena para Peinador no hablaría Caballero de otra cosa.
#Carlos
Me refiero a rentabilidad social, no económica pura y dura. Aunque la rentabilidad social acaba teniendo rentabilidad económica por algún lado.
#Pete351
No es Portugal ejemplo de competencia con aeropuertos gestionados por la misma empresa (como España) y tan distantes que no se pisan ni de lejos.
#Anonimo
Entiendo lo que quieres decir pero discrepo en que la rentabilidad social siempre acaba teniendo rentabilidad económica. Puede suceder pero en casos muy contados.
Yo en todo esto del repentino ataque de «coordinación» que se le han dado a todos solo huelo el «miedo», y aún no despegó el primer vuelo, a que RYR de repente descubra la gallina gallega de los huevos de oro. Y eso no sería lo peor, lo peor es que como la miel RYR atrae a otras. Ya veremos lo que sucede y si ciertos estudios que destacan el potencial del aeropuerto de Vigo son ciertos. Como dice el refrán, hasta el rabo todo es toro y lo digo porque sé que en la Xunta no van a estar con los brazos cruzados, a fin de cuentas y a estas alturas. que más da tener una deuda pública de 9000 o de 10.000 millones. De perdidos al río. Inflarán las cuestas de Turgalicia o Incolsa o se inventan otro organismo…. y el que venga detrás que aguante el pufo que dejarán estos. A fin de cuentas el paripé que han montado ya les sirve de excusa: Caballero malo malísimo y eso que pedía subvenciones 0 y los de la marea buenísimos porque se quieren coordinar (antológico ver el Martiño pidiendo subvenciones a compañías privadas, vaya para los mareantes de izquierdas). Esto lo ven desde fuera y se descojonan.
Tiene gracia que ayer en Vigo Feijoo de clases de austeridad a otros, en este caso a Caballero cuando el primero ha triplicado la deuda de Galicia y el segundo está a punto de dejar la deuda del concello a 0. Gracia no, resulta patético.
Menudo ladrillazo he largado.
¿Alguien sabe de dónde demonios sale el cálculo de 200 euros de subvención por billete en «algunos vuelos» que ha dicho Ana Pastor? A mí sólo me sale eso si repartes la subvención por cada vuelo, y coges el vuelo de menor ocupación, que es una falacia brutal.
Me temo que van a repetir los 200 euros por billete por activa y por pasiva. Mi cálculo es que en 2015 salió a 78 euros por billete vendido. Si lo separamos por línea, la de Sevilla podría estar algo por encima de 100 euros por billete.
La conclusión es la que ya sabemos, que el acuerdo de Air Nostrum ha sido un error. Que la oferta de promoción turística no tiene ningún sentido, y que vamos a tener que aguantar hasta 2017 con un convenio que no nos interesa y pagado a precio de oro. Por eso, con este convenio no hubo quejas ni del alcalde de Santiago ni desde la Xunta o Aena.
Sin embargo, con el acuerdo con Ryanair en el que estamos pagando 6 euros por billete, y con un sistema de promoción reconocido y efectivo de las rutas, de repente entran en pánico. La lógica es obvia, celebran los errores y quieren castigar los aciertos.
Lo que me gustaría (ya lo he dicho en otras ocasiones) es que el concello fuera escrupuloso en cuanto a las facturas justificadas por Air Nostrum en promoción turística. A la mínima sospecha de incumplimiento presionar. Que un millón de euros al año en 20.000 o 40.000 pasajeros es un chiste. Por ese precio yo esperaría una presencia enorme en publicidad en destino, y no la tomadura de pelo de cuatro aviones vinilados que nos valen de bien poco.
Bueno, de momento Vueling no recorto operativa a Barcelona, sigue con dos vuelos diarios en verano y uno en invierno.
#Jose
En culaquier caso, 78 € me parece también muchísimo, aunque evidentemente son cifras muy diferentes. Lo peor del concurso de ANE puede ser el argumento que da a quienes atacan a Peinador, peor incluso que el propio resultado del concurso.
Lo más injusto es que en Vigo siempre nos hemos posicionado en contra de las subvenciones y sólo entramos muy al final por necesidades obvias.
#Martiño
Vueling tiene la gran ventaja de que algunos días permite hacer i+v en el día. Ryanair seguramente irá a por otro mercado casi inexistente en este momento, lo que seguramente hará que no haya recortes. Pero habrá que esperar a ver como queda la cosa.
No sé como actuará Vueling. En principio tiene que alimentar su «hub» con destinos europeos, el i/v diario y, a fin de cuentas, tampoco dos vuelos al día no creo que les suponga mucho. Si se ven obligados a bajar precio toda esta gente que se coge un vuelo a BCN sea por Oporto o por el aeropuerto de los compostelanos en teoría volvería. Como bien dice Manolo RYR tira hacia otro lado, billetes baratos y llenar aviones para los que no tienen necesidad de ir y volver el mismo día. Y parece ser que tampoco tenía muchas franjas horarias. A ver como le va, y si le sale bien y a lo mejor hasta nos llevamos una sorpresa y amplía.
#Jose
El lastre de ANE, con las críticas de la competencia que conlleva, hay que asumirlo con paciencia, aguantarlos dos años y luego puerta y convocar un nuevo concurso como Dios manda. También tened en cuenta que para lo que les queda en el gobierno según las últimas encuestas tampoco haría mucho caso.
A los prebostes del Concello les queda como lección y parece ser que les sirvió, visto el resultado siguiente concurso. Ver el destino de Londres que podría ser anual sin problema «bloqueado» por esta gente cabrea al más fan de Peinador. Y pedían más dinero por mantenerlo anual. De traca. Es que dan ganas hasta ir a medir los vinilos de los aviones para ver si se corresponden con lo pactado (ironíc) o buscar una excusa para impugnar y resolver el concurso.
# Anónimo de ayer a las 9:28
No es el modelo de monopolio privado mi favorito, pero por lo menos la regulación garante que las tasas se mantengan a nivel de mercado. No así con AENA, que las tiene que mantener artificialmente bajas en algunos aeropuertos por decreto de Fomento.
# Jose
Supongo que lo habrán calculado dividendo la subvención total de Air Nostrum con las plazas de 2015. Es una mentira más que se intenta hacer verdad al repetirla muchas veces, como siempre pasa con temas aeroportuarios en Galicia.
# Carlos
Si a Air Nostrum le pagan un pastón para operar cuando hay más demanda, porque motivo operarían gratuitamente en temporada baja? Por triste que parezca, ellos tienen razón y no están bloqueando nada (el mercado es libre). El Concello fue el que metió la pata y incentivó ese comportamiento.
#Carlos dijo:
«Es que dan ganas hasta ir a medir los vinilos de los aviones para ver si se corresponden con lo pactado (ironíc) o buscar una excusa para impugnar y resolver el concurso.»
Exacto. Es la sensación que tengo ahora mismo. Y en el Concello está claro que no están contentos. Basta con ver la frialdad y falta de entusiasmo (por ambas partes) en la rueda de prensa de la presentación de las rutas de Air Nostrum este año. Echad un ojo al vídeo de youtube, hasta tiene una cierta gracia ver las caras de mala leche de todo el mundo.
#Pete351 dijo:
«Supongo que lo habrán calculado dividendo la subvención total de Air Nostrum con las plazas de 2015. Es una mentira más que se intenta hacer verdad al repetirla muchas veces, como siempre pasa con temas aeroportuarios en Galicia.»
No, eso es lo curioso. Ni cogiendo la ruta con peores resultados salen 200 euros por asiento (sale alrededor de 100). Salvo que estén contando sólo los billetes hacia Vigo de la ruta a Sevilla. Y aún así tampoco, solo sale así si no tienes en cuenta que hicieron una rebaja sobre el precio de licitación del 15%.
Y, completamente de acuerdo con #Manolo, 78 euros son una barbaridad. Y es una vergüenza que con las ocupaciones que están manejando estén cobrando los billetes a precio de oro y no estiren la operativa de las rutas más ocupadas. De hecho, o la operativa de Air Nostrum requiere subvenciones para ser rentable en todos los casos, o ahora mismo están perdiendo dinero en este juego de pedir más dinero.
#Jose
Lee bien lo escrito por Pete. Dividiendo la subvención total de Air Nostrum (2.928.000€) con las plazas de 2015 (15.840) = 184,85€/plaza.
Seguro que así lo han calculado, aunque matemáticamente sea una auténtica burrada.
LO qaue veo mal es que air nostrum poga aviones de 90 plazas pa londres cuando hay demandame lo explica alguien.
Porque no se negocio con volotea seguro que era mas rentable
Como Ryanair vea negocio en la ruta a Londres verás. Y teniendo en cuenta que en Santiago se reduce oferta.
#Anónimo
Fácil las 2 cosas que preguntas, es más, con sentido común se responden:
– Volotea no vuela a Londres. Enésima vez: es la aerolínea de las ciudades pequeñas y medianas de Europa.
– ANE pone el CRJ900 básicamente porque es el avión que puede posicionar en Vigo. No puede usar el CRJ900 para las otras rutas y el CRJ1000 para Londres, ¿cómo lo trae a Vigo? No vuelan a Londres desde ningún otro aeropuerto, y no lo van a mandar vacío desde Madrid/Valencia a Vigo para que haga Vigo-Londres-Vigo y después mandarlo vacío otra vez desde Vigo a Madrid/Valencia.
#Anonimo
Ya se ha explicado. De momento Volotea no se ha metido en aeropuerto de grandes ciudades. Su idea de negocio parte de la premisa de unir aeropuertos de ciudades medianas (Vigo en la zona atlántica les viene como anillo al dedo) con aviones de no muchas plazas. Eligieron el 717 por su, parecer ser, leasing bajo y consumo razonable. Por cierto ya están seleccionando tripulaciones para el cambio de tipo de avión que llevarán a cabo
#Pete351
Cuando dije «bloqueado» me refería que en el último concurso estaba la imposibilidad de meter Londres porque sería pagar dos veces por lo mismo, ni Paris por la promesa de AF de volver en Marzo. Claro que el mercado es libre y podría haber venido. Pero estamos hablando de un aeropuerto que casi estuvieron a punto de hundirlo entre unos y otros que le han dado por todos los lados. Poco a poco.
Con respecto a la ministra y los 200 euros, tres cosas, primero estamos en período de elecciones, segundo que si las encuestas aciertan no le quedará mucho en el cargo y tercero tiene que echarle una mano a Feijoo por el desaguisado aeroportuario que su correligionario presidente de la xunta montó en Galicia. Dijo 200 como pudo decir 300 los que le votan se lo creerán a pie juntillas, su discurso era ese, alimentar a sus huestes.
#Pete351
El mercado no lo puede dictar todo. Si el modelo español quiere tener más aeropuertos para facilitar la movilidad de la población, facilitar el desarrollo económico y la igualdad entre territorios me parece fantástico. Cumple en el aspecto social y resulta que también en el económico porque da beneficios, aunque no todo revierte de nuevo en el Estado desde la privatización, y todo ello sin costarle dinero de sus impuestos a los ciudadanos. Y me parece normal que los aeropuertos más pequeños tengan tasas más bajas para facilitar su uso. Al más débil hay que ayudarlo, creo yo, mientras que la economía de mercado dice que al pequeño hay que aniquilarlo, simplemente porque no da beneficios económicos en sus cuentas de resultados.
Sobre Ryanair, una vez que el convenio está en marcha, habrá que ver qué hace en la W16. En S15 ya llegamos tarde, así que cubren exactamente lo necesario para el convenio, y no con horarios óptimos.
Yo espero que abran alguna ruta adicional en W16, si los números de la ruta a Barcelona son buenos.
Lo triste es que ese movimiento debería haberlo hecho ya Air Nostrum (ya tiene los datos de todas las rutas y el convenio firmado para el año que viene). Pero a pesar de eso y de cobrar lo que cobran por plaza, llegan con el cazo a pedir aún más dinero. Eso, sí que debe ser caro vinilar un avión (caro e inútil).
#Carlos
Que yo sepa no hay ninguna promesa por parte de AF de recuperar CDG. Lo que si hay es un compromiso de estudiar el tema de nuevo y parece que son más optimistas. Pero sin compromiso alguno por el momento.
Atención, vuelos de Ryanair a 9,99
Quién lo diría. Peinador con el vuelo más barato a Barcelona. Es de pago
Si alguien la tiene y la puede pegar… http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2015/11/03/ryanair-situa-vuelo-barcelona-vigo/1343467.html
No me seáis cutres, que está de oferta a 25€ al año, jajaja
Ryanair sitúa ya el vuelo a Barcelona desde Vigo como el más barato de la Eurorregión
El precio medio de ida y vuelta para enero se fija en 46 euros – En Lavacolla y Sá Carneiro supera los 50 y en Alvedro, los 90 – Vueling mantiene en Peinador los billetes más caros
El aterrizaje de Ryanair en Peinador el próximo 2 de enero revolucionará el aeropuerto operando la segunda conexión con mayor tirón de Vigo: Barcelona. Hoy se cumple una semana desde que puso los billetes a la venta y, por lo pronto, ha provocado un vuelco espectacular en algo inimaginable en el área de Vigo durante los últimos años: colocar los vuelos entre la ciudad olívica y Condal como los más baratos de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Según pudo comprobar ayer este periódico, el coste medio de un billete de ida y vuelta en todo el mes de enero es de 46 euros (29,1 desde Peinador y 16,9 desde El Prat). Ninguna otra terminal lo tiene más económico.
La misma aerolínea es también la que mejor tarifa ofrece en Lavacolla, pero es ligeramente superior: 51,5 euros. Lo mismo ocurre en Sá Carneiro, con un coste medio que asciende a los 58,1. El peor parado en esta comparativa es Alvedro, donde solo opera Vueling esta ruta y que, pese a recibir un millón anual de subvención, cobra 91,2 euros.
Desde que Ryanair comenzó a abrir en Lavacolla rutas nacionales con financiación autonómica que se duplicaban con las de Peinador -como Madrid en 2008 o Barcelona en 2010- la terminal olívica nunca logró tener los mejores precios de la Eurorregión. Y precisamente fue éste uno de los motivos que provocaron la debacle de la terminal olívica, que vio como buena parte de su pasaje se trasvasaba hacia Santiago y Oporto, con mejores tarifas gracias a los millonarios apoyos a compañías aéreas. Pero ahora el aeropuerto vigués, gracias al contrato de patrocinio rubricado por el Concello con la low cost irlandesa (4,4 millones hasta 2018 y apertura de vuelos a Barcelona, Dublín, Bolonia, Edimburgo y Milán) se ha situado en igualdad de condiciones con el resto de sus competidores lo que, con toda probabilidad, le permitirá recuperar buena parte de todo el pasaje que le fue «robado» en los últimos años y que le llevó a perder más de la mitad de sus viajeros, algo que a nivel nacional le ha pasado casi en exclusiva a la terminal olívica.
Haz clic para ampliar el gráfico
Por el momento, Ryanair está comercializando billetes entre Vigo y Barcelona desde 9,99 euros por trayecto, lo que hace posible adquirir vuelos de ida y vuelta por menos de 20. Esta irrisoria tarifa que hasta ahora se podía encontrar en Santiago u Oporto era inexistente en Vigo.
Una buena muestra de la revolución que supone Ryanair en Peinador son los precios que mantiene en esta ruta Vueling, la única aerolínea que la cubría hasta ahora. La misma consulta para todo el mes de enero arrojaba ayer una media de 109,3 euros para un billete de ida y vuelta. El precio no solo es más del doble del que tiene la firma irlandesa, sino que es el más caro que ofrece en la Eurorregión, ya que opera en los tres aeropuertos restantes. En A Coruña el coste asciende a 91,2 euros; en Santiago, a 76,8 y en Oporto, a 78,2.
De hecho, la low cost española suprimió el pasado fin de semana su único vuelo de los sábados entre Vigo y Barcelona. Y, a excepción de en las semanas fuertes de navidad, no lo recuperará hasta el próximo mes de marzo. La llegada de Ryanair en enero permitirá a Vigo recuperarlo y tener hasta tres aviones en cada sentido varios días de la semana.
Oficinas de turismo
Por otra parte, la Diputación de Pontevedra hizo ayer balance de la oficina de turismo que el ente provincial tiene en el aeropuerto de Peinador, por la que pasaron más de 3.000 personas durante la pasada temporada estival.
Según las cifras que maneja Turismo Rías Baixas, el 40,5% de los turistas que visitaron la comarca de Vigo se alojaron durante siete o más días. «El porcentaje mayoritario de turistas tenían edades comprendidas entre los 35 y 60 años, procedían de nuestro país pero no eran gallegos, llegaron en coche, se alojaron en hoteles y no conocían la provincia de Pontevedra, que seleccionaron por aspectos culturales», aseguran.
José Espartero – Director de ventas de Ryanair en España
«Estamos encantados con las reservas durante los primeros días»
Los billetes de Ryanair desde Vigo a Barcelona, Dublín y Bolonia apenas llevan una semana comercializándose y el ritmo satisface ya a la aerolínea irlandesa. «Estamos encantados con las reservas desde que se pusieron en venta los destinos anunciados desde y hacia Vigo», destaca el director de ventas y marketing de Ryanair para España y Portugal, José Espartero.
La aerolínea, apelando a «razones comerciales y política interna», omite facilitar el número exacto de billetes vendidos entre las tres rutas durante la primera semana. Si bien es cierto, y según pudo comprobar este periódico, para muchos días el precio de partida se ha multiplicado, como ocurre en la primera semana de enero, donde hay billetes ya a más de 100 euros. Esta subida es un indicador de que hay ya muchas plazas vendidas.
Que nadie se ponga nervioso, pero viene alguna ruta nueva…
Entre hoy y mañana os cuento algo. 😉
Después de tu comentario, acabo de ponerme nervioso 🙂 🙂 🙂
Espero que sea con ryanair
No hay novedades con Ryanair. No os hagais ilusiones con eso, por lo menos de momento.
Novedades mas pequeñitas, pero positivas.
#Vuelos Vigo
Desde donde llegamos a estar, es decir, a punto de irnos a pique todo lo que venga por pequeño que sea siempre es positivo y de agradecer.
Yo siempre pongo el ejemplo de Oporto, donde estaban hace diez años y donde están. No es que quiera comprar Vigo con Oporto pero lo que tenemos claro es que esto es poco a poco.
#AirNostrum
¿De la mano de Air Nostrum? Sería un punto en su favor jejeje O algo veraniego de Iberia Express, viendo como arrasan en el TFN.
De todas formas, cualquier cosa nueva será bienvenida. En ascuas nos dejas!!!
Seis rutas internacionales a cinco países en 2016.
#VuelosVigo
Otra ruta internacional?? Eso si que no me lo esperaba… Ya sin saber más me has alegrado la tarde. Me marcho al curro contento!! jajaja
(por cierto, que en mi comentario anterior he puesto #AirNostrum y era #VuelosVigo, las alegrías jajajaja)
PARIS, s’il vous plaît….
Paris Air Europa?
Así que nuevo país :). ¿Portugal – Faro/Lisboa? ¿Francia – Nantes? Cualquiera de ellas podría sonar bien con Volotea. Entiendo que la descripción «novedad pequeñita» es incompatible con una solución para París… Ryanair no es. Y de Air Nostrum no me espero nada…
No es París. Lo siento, pero eso aun no pinta bien de todo.
La última vez que se voló q este país desde Vigo era con escala técnica en Barcelona. 😉
Hasta ahí puedo leer.
Iberia volaba Vigo-Frankfurt allá por el 2000, con 1 parada, pero no recuerdo si la parada era en BCN
FRA se volaba con escala técnica en Barcelona, sí. Si es, y es «novedad pequeñita», entiendo que no es grupo Lufthansa, y con pocas frecuencias (que para nuestros desplazados es aún así una buena noticia).
Esperando los detalles!
Express airways a Nuremberg?
La ruta es Núremberg, con Express Airways? Desde el 3 de mayo, todos los domingos
Con que avion lo operarán?
Tienen ATR, supongo que con ese
¿Qué sabemos de esa aerolínea?
Me encantan este tipo de noticias, pero, me gustaría saber:
– Porqué?
– Que beneficios tiene?
– Como nunca se habló de esto?
En definitiva, un poquito de «historia»
Gracias
#Luis
Correcto, la parada era en BCN y allí subía y bajaba gente. Lo tomé allí en alguna ocasión y me llamaba la atención la cantidad de gente hablando alemán, hasta que me dijeron que venía de Frankfurt.
#Luis2
¿A qué te refieres con todas esas preguntas?
No entiendo.
#Vuelos, manifiéstate por favor.
Y #Vuelos en Facebook dice que llegan más de 1 ruta…
#Marcos
Por el tiempo que llevo en este foro, hasta el mínimo movimiento del aeropuerto, pasa por conversaciones con aerolíneas, concursos, reuniones y un largo etc…
De repente de la nada, (o eso parece), sale una aerolínea, que nos pone un vuelo a Alemania.
Por eso mis preguntas, como surgió?, porque nadie dijo nada hasta ahora?, ya lo veo muy adelantado, si entras en la página de Express Airways, los vuelos ya están cargados.
Creo que a mi, como a otros nos sorprende. Aunque prefiero este tipo de sorpresas a la que tuvimos con AirFrance.
Por favor más detalles ,cabo de comerme todas las uñas de los dedos,
Espero más noticias ,
Gracias
Un vuelo semanal desde Nuremberg de una compañía que este año básicamente operaba vuelos a Croacia desde Alemania y Suecia. Revisando las rutas parece que han decidido abrir varias rutas entre Alemania y España.
Así a ojo, el avión hace una rotación DUS-NUE-VGO-NUE-DUS los martes.
Aún no hay forma de saber qué atractivos van a vender de Vigo, aunque viendo los destinos parece muy orientada a turismo vacacional. Una buena (e inesperada!) noticia.
Acabo de publicar lo que se sabe de momento.
Estos dias, espero tener mas info y os la ire pasando. 😉
Curioso el destino, pero si sale adelante, bienvenido sea.
P.D.: Aun queda alguna otra novedad….
145€ por vuelo
#Vuelos
Y eso que queda por anunciar será con una aerolínea normal?
#Vuelos Vigo
Pues si, es bastante curioso, espero que obtenga buenos datos.
Por otra parte, estare atento a esa otra novedad.
#VuelosVigo
Eso eso, adelántanos si la otra novedad es con una aerolínea normal, aunque no digas nada más jejeje
Bombazooooooo!! Ojala sea cierto y no hagan lo de siempre los de siempre (Santiago), Vigo el Aeropuerto de turismo y negocio de Galicia 🙂
Estas cosas surgen de la nada, porque tienen que ver con un touroperador, no con negociaciones con aerolineas.
Un touroperador ve un producto que le interesa, programa los vuelos y los saca a la venta a través de su propia aerolinea. A menor escala, pero es «comparable» al vuelo a Tenerife de Air Europa.
Es curioso por el destino, y por la duración de la operativa, pero será muy positivo para la ciudad y la región si el experimento funciona.
#Vuelos Vigo
Esa «alguna otra novedad», ya sería con una aerolínea de las típicas?
Unas Cies Patrimonio de la Humanidad que vien nos vendran dentro de unos años ehh… 🙂
La verdad que parece que empieza a brillar el sol en Peinador!!!
Por lo que veo en la web de Express Airways, las rutas que ya están a la venta solo puedes comprarlas si eres residente en Alemania o en Suiza… Osea, que desde Vigo no podremos acceder a billetes.
#Luis
Supongo que es lo normal en estos casos! Los paquetes se venden con ida y vuelta y seguramente que con un vuelo a la semana los aviones los mandaran a Vigo a tope!
#Luis
Supongo que es lo normal en estos casos! Un vuelo semanal en paquetes ida y vuelta que ira a tope… por esa razon no van a poner las plazas en sentido contrario!
Perdon por mis dos comentarios 😦
Bueno, solo se vende Nuremberg – Vigo y Vigo – Nuremberg. Si intentas Vigo – Nuremberg y Nuremberg – Vigo te sale fallo. Con lo cual, ojalá funcione y nos traiga muchos turistas, pero para nosotros en particular no nos sirve de nada, solo para alemanes y suizos que se vengan de vacaciones. Así que, esperamos esas otras novedades #Vuelos.
Todo suma.
Por cierto una compañía de Pontevedra que conozco que tiene una subcontrata a realizar hasta Abril en BCN acaba de cambiar los vuelos de SCQ por los de VGO a partir de enero para sus 6 empleados.
Bueno, pues tanto esperar por Ryanair…. y acabo de comprarme los billetes para ver como le ganamos al Barcelona en Febrero de 2016, con vueling por 69i/v….
A los que os pueda interesar, aprovechad !!!
#CeltadeVigo
Que remedio le queda a VY mover ficha. Pero buena juega con la ventaja del i/v en día que de momento con RYR no se puede hacer
Bueno entonces confirmado ,Nuremberg, no?
#Celta de Vigo, estupendo. Con la entrada de Ryanair en la ruta era lo esperado de Vueling. Y que siga así.
Cierto, Vueling ha reducido a 19,99€. La guerra acaba de empezar
¡Qué buena noticia!