La llegada de Ryanair ha disparado las estadísticas de Peinador.
En el mes de enero de 2016 pasaron por Peinador 61.875 pasajeros, reflejando un aumento del 42% con respecto al mismo año del año pasado. Este crecimiento es el mayor de todos los que refleja la red de AENA en este comienzo de año.
El principal motivo de este crecimiento es la llegada de Ryanair, que ha aportado ella sola mas de 8.500 pasajeros al aeropuerto. Con ello la ruta a Barcelona crece un 150% en este mes de enero, y vuelve a números precrisis.
En un rato, desglosamos estadísticas completas.
Que buenos somos, y que culito tenemos
😀
Estupendo dato, a seguir asi.
Madre mia, sabiamos que los datos iban a ser buenos, pero peinador ha hecho saltar la banca.
Que no decaiga la fiesta.
Lo de La Voz es de traca. No aparece la noticia por ninguna parte, pero en portada tiene cuatro reportajes, con vídeo incluidos, sobre el aeropuerto de Oporto. Es increíble. Menuda tensión tiene que haber en Coruña con esto.
Qué subiditos del verbo subir. Todo lo que sube, baja, y más si es a golpe de talonario, sobretodo con Ryanair, cuidado con ellos, por experencia.
#claqsc
Se agradece el consejo, pero sin Ryan, la subida de peinador hubiese sido del 22%.
Y no olvides que el talon sale del concello de Vigo y no de la Xunta.
#Claqsc, ya era ¿no?. Después del puteo a la que ha sido sometido el aeropuerto de Vigo en los últimos años, especialmente por la Xunta de Galicia, sus asesores, sus medios de comunicación afines, sus palmeros etc, que en la practica llegaron a proponer que Peinador para Madrid y Barcelona parece que ha llegado el momento de buenas noticias. En todo caso, y los que siguen a menudo el blog, saben que siempre he defendido que la ruta a Barcelona tenia un largo recorrido con una fuerte demanda y una paupérrima oferta en régimen de monopolio prestada por Vueling, compañía que pidió una barbaridad en el momento en el que se intento negociar con ella mejoras en la ruta. Vamos parecido a lo de Nolito con el Barça. Igual hay cosas que por cercanía se pegan. Estoy convencido de que la ruta a Dublin funcionara igual de bien, más duda me plantea la linea a Bolonia.
Tienes toda la razón del mundo, seria un gravisimo error encomendar el aeropuerto de Vigo a Ryanair. Cierto es que cuando se acaba la pasta levantan el vuelo. No parece que de momento la politica aeroportuaria de Vigo vaya por ese camino. Ahi estan los convenios de Air Nostrum o Volotea o el apoyo, aun por concretar y no tiene porque ser económica, a TAP con la ruta Vigo Lisboa.
#CLAQSC
Cuidado que no sea otra vez SCQ la que lleve un disgusto cuando corten el talonario. Ya lo llevó en 2011 y tuvo que ir la Xunta, que pagamos entre todos, al rescate con el rabo entre las piernas.
Por ahora siguen poniendo pasta con Incolsa (y hasta 2014 con una transferencia corriente de la Xunta). Vigo tendría que ampliar el convenio con Ryanair con las mismas cifras hasta ¡¡¡2025!!!, si Incolsa sigue gastando medio millón al año, para que se igualen los talones a Ryanair de ambos aeropuertos…
El día que abran las puertas y ventanas en Raxoi y San Caetano, y se vea lo que se gasta realmente en Lavacolla, si no les gusta, siempre tiempo habrá para que corten las subvenciones. Pero no es el caso. Están encantados con Vueling pagando una fortuna de promoción a coro entre Xunta y Concello de Santiago, que también te deja si no hay pasta, sin base y con poco más que vuelos a Barcelona.
Claro que celebramos el excelente resultado de este mes (del que Ryanair no es responsable ni del 50%). Y debería también celebrarlo Lavacolla. Ese 17% es aún en buena parte efecto de la base de Vueling, pagada con talón, pero también de otros operadores presuntamente no subvencionados. Digo presuntamente, porque ese es el otro problema. No hay forma de saber en qué consiste el acuerdo con Aerlingus, ni Turkish, y apenas hay pistas de lo que se gasta en Vueling por parte de Incolsa, pero no de lo que gasta la Xunta (la publicidad de Turgalicia aparece independientemente de la de Concello de Santiago). Así que con SCQ nunca estás completamente seguro si una aerolínea está subvencionada.
Tenia que pasar, el 42 por ciento empieza a acojonar a los de siempre, a esos que nunca hablan de subenciones en «su aeropuerto» con el dinero de todos, pero si nos recuerdan las que nosotros damos al nuestro.
#claqsc tienes el privilegio de poder escribir en este foro por es democratico y que te lo publiquen, cuando otros intentamos comentar algo en el noticiario de tu pueblo recordando las subvenciones de toda Galicia a Santiago, nos censuran, tipico de quien no quiere que se sepa la verdad.
Este año Peinador va a por el millon, TAP ya esta aqui sin ayudas y quizas vengan mas.
Tomate un poco de bicarbonato, te va a hacer falta.
#Anterior
Estaría bien que dejéis de hablar de SCQ de una vez. Curiosamente es el blog de VGO pero los mensajes en los que más os explayáis son sobre SCQ. A mi, personalmente, me importa una m***** lo que pase por SCQ. Volvamos a nuestro tema.
Andrés has probado a escribir en otros blogs para contar esa milonga?
Que es lo que te molesta del comentario del del pueblo?
jajajajajajaja nos dan consejos de que si dejamos de pagar a Ryanair vamos a bajar… aplicaroslos en Santiago y dejar de subvencionar con dinero de todos los vuelos de la aldea!
Alvedro y Peinador, dos aeropuertos en las dos poblaciones y areas mas importantes de Galicia… suficientemente lejos para no pisarse los clientes y beneficiando al pasajero de negocios quees el que es rentable, no a cuatro peregrinos.
Casi todo el PIB gallego esta en estas dos areas… Lavaolla es una aldea, o no os dais cuenta? Peinador y Alvedro se tienen que unir, si eso pasa Lavacolla queda fulminada del mapa!!
Dicho esto, no pienso replicar ni un solo comentario mas a los que veniis por aqui cada vez que os jode la realidad. Yo una vez mande un comentario con educacion a ese blog de «informacion» y no se publico… hay que engañar y censurar las verdades.
#Andres,anonimo y Angel. Para nada, que entren, que opinen. No caigais en lo facil, en la tentacion de la descalificacion. Respondamosles de forma educada, con argumentos solidos.
Me llama la atención el tratamiento informativo de la Voz y el Correo. En el primero ponen la noticia en páginas locales y mañana desaparecerá, mientras que en las de Galicia llevan varias semanas publicitando Sá Carneiro de forma (suponemos) gratuíta. En el Correo, que siempre ponen info de los tres aeropuertos, de esta vez se centran exclusivamente en Lavacolla. Cuando la realidad va en contra de sus deseos, simplemente la esconden haciendo creer que no existe. Es una forma muy vulgar de manipulación pero que en un país atrasado en todos los aspectos como Galicia parece funcionar bien.
Lo que tengo claro, y a los hechos me remito, es que Peinador molesta a muchos. Incluso a muchos de los que participarían en la coordinación si la hubiera. Pero lógicamente no vamos a caer ahí. A veces incluso parece que hay una estrategia gallega para favorecer Sá Carneiro en la medida que debilita a Peinador y utilizar estos datos para luego centralizar en Lavacolla. Desgraciadamente estamos solos pero somos suficientemente fuertes como para soportar la situación e ir mejorando poco a poco. Pero también tenemos que ser listos.
Ojo, el Correo si publicó los datos de los tres gallegos. Lo que pasa es que es otra noticia y de ayer y eso provocó mi confusión:
http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/cifra-pasajeros-lavacolla-crece-enero-un-16-ciento/idEdicion-2016-02-12/idNoticia-979745/
Algo llamativo de la noticia de Peinador que publica hoy Faro es que el numero de usuarios del bus del aeropuerto se dispara, pasando de 32 en 2.015 a 77 este año. Se que sigue siendo muy residual, pero indica que seguramente una mejoria la haria crecer mucho mas.
Parece que RYR desviado a SCQ
Buenas tardes ,
El aeropuerto de Oporto es ser felicitado en el año 2015 alcanzó la meta de 8 millones de pasajeros, y este año ya se tienen más noticias para el verano, tales como: Varsovia 2 vuelos semanales operados por Wizzair, Munich 4 frecuencias por semana operado por Lufhtansa más 3 vuelos semanales operados por Transavia, Lyon 3 vuelos semanales operados por Aigle Azur, también vamos a Copenhague con 3 vuelos semanales operados por Ryanair, que Funchal con 4 vuelos a la semana, y vamos a Amsterdam con 4 vuelos a la semana y Zurich con 3 vuelos semanales operados por Vueling, y por no hablar de los British Airways ha comenzado a operar en la ruta Gatwick Port-Londres con cuatro vuelos a la semana.
Y por no hablar de la frecuencia aumenta en las rutas existentes, con esto quiero demostrar a todos que este blog aeropuerto de Oporto es el mejor en el noroeste peninsular.
Saludos.
#Martiño
No llega a 1500 al mes. Algo se mueve pero aún le queda mucho. Yo cuando me tomo el avión por temas de trabajo de buena gana lo tomaría pero es desesperante que entre el aeropuerto y la plaza de Jenaro de la Fuente tenga tantas paradas. Un autobus lanzadera aunque sea microbus tendría otros datos.
#Manolo
A mi del Rebuzno de Galicia no me llama la atención en nada. Cuando habla de Vigo es como si hablase Van Gaal: «siempre negativo, nunca positivo».
#clsscq o como sea
En la gran aldea se les llenaba la boca diciendo aquello ¿como era? Ah, sí: «RYR no irá a Vigo ni pagandoles». Y vinieron. Ahora dicen que habrá que pagarles más, como si en otros sitios estuviese gratis. Al menos el alcalde de Vigo no perdió el culo como hicieron los de la Xunta yendo a Dublín a renovar el convenio porque si no levantaban el vuelo. Aquí más bien lo contrario, una vez firmado el convenio un directivo de RYR en España tuvo la gentileza de acercarse a Vigo. Y para acabar con el dinero de los vigueses, no de todos los gallegos, que como somos así de generosos hacemos que el resto de Galicia disfrute de los vuelos de RYR y otros al mismo precio/pax que en otros sitios.
#angel
Que lo de los aeropuertos de A Coruña y Vigo por ser las ciudades más importantes de Galicia en temas de población e industria deberían ser los principales es de sentido común pero entre ambas creamos un lugar que vive casi exclusivamente de la administración pública y que no hace más que absorber recursos y así nos va.
#sniper
Si tan bien os va ¿por qué montáis el pollo que habéis montado por un ATR72 de 70 pax diario VGO-Lisboa?
Parece que el IB también. Menuda mierda de tiempo
Debe ser tremendo porque ni se acercan a VGO. Directos a SCQ
Y el AEA también. Estamos regalando pasajeros de mil en mil.
#carlos
debido a que los nuevos propietarios de TAP decidieron que quieren alimentar el centro de Lisboa, y quieren atraer a los pasajeros de Galicia no es difícil de ver, que todo contento por la ruta , pero con una frecuencia diaria , que le dan enlaces ?
Aireuropa, Ryanair e Iberia desviados a SCQ
Don’t feed the trolls…..0
Creo que en desvíos esta semana ya deben de ir un par de miles o cerca.
A partir de lunes parece que vuelve la situación normal… que menuda temporada!
ahahahah hasta Santiago perder pasajeros , aeropuerto más importante sin duda.
El aeropuerto de Oporto , es sin duda el mejor aeropuerto en el noroeste peninsular , y TAP sólo viene en Vigo para cazar pasajeros a Galicia para alimentar el hub .. Pero no tengo ninguna duda de que los pasajeros gallegos seguirán llegando al puerto y ruta Lisboa – Vigo termina rápidamente.
#sniper
Para hablar de OPO, tienes el blog del aeropuerto de OPO. De nada. Pesado.
Pero yo conozco a otros bloggers a cuestionar la ruta Lisboa- Vigo
#Sniper
Repito. Para hablar de OPO está el blog de OPO. Usar el de VGO para hablar de OPO es subnormalidad. Sobre todo si, encima de no decir nada interesante, escribes como el culo.
y repito , yo no estoy hablando de OPO , pero la ruta Vigo -Lisboa
Parece ser que OPO se queda sin un montón de rutas de TAP que eran deficitarias y eso les pone de los nervios. Mientras pagaba el gobierno portugués todos contentos, pero ahora que se privatizó la cosa cambia. Tendrán que ‘incentivar’ también a TAP.
Estoy convencido de que si dejan las subvenciones pierden como mínimo la mitad del tráfico, ésto corto plazo. A largo plazo, peor.
Vueling, a pesar de Ryanair, subió su ocupación en enero 3 puntos, hasta el 71%.
Parece que AEA7235 (MAD-LCG) vuelve a MAD. ¿No se puede entrar en SCQ? (visto en flightradar ahora mismo)
En VGO ya se ha levantado el manto de nubes y hay visibilidad de 7000 metros. Curioso que justo en el momento que llegaban IB-AEA-RYR la visibilidad bajo estrepitosamente hasta 200 metros.
De rentabilidad no sabemos como les ha ido, pero por lo demás:
BCN – enero 2015
*VLG – 6424 pasajeros || 66,09%
BCN – enero 2016
*VLG – 7472 pasajeros || 68,33% en A319 y 71,72% en A320
*RYR – 8614 pasajeros || 81,39%
Han mejorado notablemente.
Eso sí, añado un detalle que igual no habéis tenido en cuenta. AEA canceló todos sus vuelos VGO-BCN para Imserso de enero, colocando a todos los pasajeros en los vuelos de VLG.
A partir de febrero (incluido) vuelve ya AEA con sus VGO-BCN.
#sniper
Si no eres mas tonto es por que no ensayas.
Tu problema no es con TAP, es con Ryan, que son quienes estan recuperando el pasaje que se estaba yendo del sur de Galicia hacia Oporto, eso es lo que realmente te asusta.
Traga saliva, peinador despega y tus comentarios chorras no van a impedirlo.
#Luis
Lo que comentas de la cesión de la ruta a BCN a Vueling por parte de Air Europa es importante en el sentido de que las ocupaciones de Vueling van a caer en la medida en que estos pasajeros vuelvan a volar con AEA. Yo no tenía ni idea, y creo que VY tendrá que ponerse las pilas porque si la rentabilidad suponemos que ya le había caído mucho, será peor a partir de ahora.
#A los que respondéis a los trolls:
Tenemos que evitar caer en lo de hace algún tiempo con algunos compostelanos que entraban a tocar los h…. . Evidentemente, no todos los compostelanos. Yo creo que el ‘buen rollo’ es fundamental y en esto creo que estamos todos de acuerdo.
Último notición de La Coz:
E. V. PITA
Aena activó el procedimiento de baja visibilidad LVP para ayudar a los pilotos que deseen aterrizar en Vigo
Este Pita va para Pulitzer.
#Manolo
El artículo pues, en fin, pero mucho peor la forma de publicarlo en facebook, que deja caer que Peinador tiene un problema siempre que haya mal tiempo, lo cual es falso.
Así lo han puesto: «El problema del aeropuerto de Vigo persiste cada vez que hay mal tiempo. ¿Acaso no tiene solución?»
Depende a lo que llame ‘mal tiempo’… porque esta tarde era infernal. Respecto a la solución, por el momento no es posible aterrizar en cualquier situación en condiciones de seguridad «100%» (nótense las comillas), que es lo que se busca en aviación y otros sectores, pero en los últimos años el avance ha sido brutal. La cantidad de desvíos actualmente debe ser como la décima parte o menos que antes de tener ILS CAT II/III. Y el sistema de aterrizaje basado en GPS ya supera a éste pero aún no está muy extendido. Otro tema en el que hay que trabajar es la cizalladura, pero esto lo veo realmente complicado porque afecta directamente a las leyes físicas de sustentación del avión. Pero lo que me j….. es el alarmismo que parece buscarse con estas noticias.
En fin, Alberto, te vas a quedar sin Pulitzer 🙂
Lo que no es comprensible es que ante un desvío los pasajeros sean contabilizados en la terminal sustituta. Deberia contar para las estadisticas el origen del vuelo asi se evitaria «regalar» pax a otros aeropuertos… Peninador regala unos cuantos miles de pax al año y las cosas no estan como para regalar ni uno!
A ver si algún friki se anima y nos lleva un control de pax desviados. Es la forma de afinar más en la demanda real, aunque el porcentaje de diferencia al cabo del año es muy pequeño. De todas formas las compañías miden la demanda por sus ventas, por lo que en este aspecto no influye.
#E195
Obviamente se contabilizan en el aeropuerto donde se les presta el servicio. Contarlos para VGO sería mero postureo para alterar las cifras, porque en realidad esos pasajeros no han pasado por aquí.
#Manolo
Con respecto al sistema GPS tenía entendido que Peinador había sido elegido entre unos cuantos para ensayar la navegación por satélite y así acortar las rutas con el consiguiente ahorro ¿alguien sabe en qué quedo el tema?
Por otro lado, la subida está bien, pero los siguientes concursos, el de VOE acaba este año, deben atacar la excesiva estacionalidad. Que ponga rutas estacionales bien, pero en la oferta deben incluir ya rutas anuales.
Con respecto a los trolls, desde luego creo que está vez Peinador dió con la tecla.
#E195
A mí tampoco me preocuparía tanto el tema. Tanto una cosa, que los aeropuertos receptores los cuentes como propios como los que los pierdan los contabilicen en ambos casos es engañarse jugando al solitario.
Queda muy bien que en Santiago los contabilicen pero los que seguimos este tema, sabemos que los pasajeros iban a donde iban. Ya les tocará a los demás desvíos que aquí nadie se libra. Unos más otros menos pero todos pasan alguna vez por el aro.
También es cierto que en dos semanas está cayendo lo que no cayó en todo el otoño-invierno
#Carlos
Efectivamente Peinador, por lo que también entendí, fue elegido entre los primeros para instalar el sistema de aterrizaje basado en GPS, pero creo que todavía no se hizo, o al menos no me enteré. Supongo que necesitará que los aviones estén preparados para este sistema por lo que igual no es prioritario en este momento. Aunque puede ser que sea compatible con los sistemas actuales. Si alguien sabe del tema, se agradece.
Un AEA haciendo numeros para aterrizar, a ver si lo consigue
Bingo, bienvenidos a casa.
#Manolo
En Europa está bastante normalizado el sistema GPS, y con buen rendimiento. España todavía va a la cola.
A AEA se ve que le gusta muy poco aterrizar por la otra pista, pero con viento del norte es lo que toca. De todas formas aterrizó sin problemas. Ahora mismo estoy en el aeropuerto esperando a mi tía que se viene en el IB534 🙂
Estaba pensando que tal vez viene siendo hora de instalar un ILS que cubra la pista 01, para esos días en que coincide baja visibilidad y viento del norte.
#Anonimo
Viento del norte y baja visibilidad son incompatibles. Ese tipo de viento eleva las nubes bajas y/o niebla. De hecho no recuerdo que se haya dado esa situación en VGO en años. De ahí que no se instale, porque no se usaría. Nuestra cabecera 01 es muy operativa.
#Luis y Manolo. Sólo hay dos formas de evitar los desvíos por el mal tiempo: o cambiamos el aeropuerto de sitio o cambiamos el invierno gallego. Hay periodistas que se contagian de la línea editorial de su periódico que en el caso de La Voz pasa por defender a ultranza la centralización. Manolo, yo no tengo la más mínima duda que los constantes reportajes sobre Sa Carneiro se publican bajo previo paso por caja, lo que conlleva tapar cualquier posible éxito de Peinador. De lo que se trata básicamente es de que en el resto de Galicia no sepan que Peinador crece, que hay demanda para determinadas rutas, etc.
No creo que llevemos más desvíos que en años anteriores,sólo que llevamos unos días terribles.
#Snipe. Nadie pone duda la importancia de Sa Carneiro y por supuesto que va a haber gallegos que van a seguir volando por este aeropuerto. Dices que Tap sólo viene a Vigo a buscar pasajeros para alimentar el hub de Lisboa y donde esta el problema?. Las empresas van a donde hay negocio ,en este caso a donde hay pasajeros. No olvides que la ruta Vigo Lisboa se implanta tras un estudio de mercado por parte de Tap y sin ningún tipo de subvención. Tanto el estado portugués como la parte privada de Tap tienen la obligación de poner en números rentables a la empresa y ello quizás pase por centralizar vuelos en Lisboa. Sinceramente no acabo de entender a que viene tanta preocupación por un vuelo de 90 plazas diarias.
Una pregunta.
Algunos aviones aterrizan en aeropuertos cercanos cuando no pueden hacerlo por razones climatologicas en el de destino, sin embargo otros regresan al de origen.
¿A que se debe?
Gracias por la respuesta.
Creo que esta soplando viento del noroeste, no lo se, creo que es así. Exactamente el viento del norte despeja. Es esos típicos días que sopla ese viento muy frío, incluso molesto pero que sin embargo despeja el cielo dejándolo azul y sin nubes. Hay por cierto alerta naranja activa hasta la 12 pm
#Andrés
Hay 2 razones:
– Las condiciones en el alternativo tampoco permiten asegurar al 100% el aterrizaje y, ante la duda, se vuelve al de origen.
– Se vuelve al de origen para no alterar la operativa. Esto ocurre sobre todo en rutas con varias frecuencias diarias y sobre todo en verano, cuando la operativa es más ajustada. Se vuelve al de origen y se recoloca en un vuelo posterior a los pasajeros. Así te evitas los costes de tasas del alternativo, bus… y retrasar el resto de vuelos que opere ese avión.
Hoy las condiciones en VGO son normales. La carreta de desvíos le ha tocado a LCG, que ya llevan unos cuantos.
Gracias por la respuesta Luis.
Por cierto, alguien sabe que ha sido del AEA que llegaba de barcelona y ha desaparecido del radar?
Reaparece en santiago, en fin.
Pues hace 5 min ha aterrizado el VLG sin ningún problema.
#Luis Viqueira
Que no te quepa la menor duda de que el reportaje… mejor dicho el «post fijo» de Sa Carneiro que ponen los del Rebuzno de Galicia es previo pago.. Me cuesta creer que esa noticia anclada en la web de la Voz no se haya pagado por ello. La otra explicación es la operación centralización del tema aeroportuario. Me recuerda al tema de las cajas y luego en que acaba todo… anda que no estuvieron dando lo murga con el tema. Pero esa es otra historia. Eso sí, en el tema aeroportuario tocaron en hueso.
#Anonimo
Totalmente cierto, viento del norte en las Rías Baixas en invierno significan dos cosas, cielos despejados o nubes altas y frío, ya por la mañana roló a noroeste
Que se supone que hace el AEA? está en SCQ pero a 14000 metros y subiendo
Esta interesante el radar hoy.
se vuelve a MAD? Fliping
Hay un vueling que se acercó mucho a Peinador
El Aeronoticiariobasura ya ha puesto desvío a SCQ, cuando en realidad se va a MAD.
Disculpad mi ignorancia, pero ¿tan mal estan las cosas en Peinador que el AEA ni intento aterrizar?
#Andrés
No. De hecho si hubiese venido a VGO habría aterrizado.
Peor está en SCQ: AEA2727 frustra y desvío a MAD, VLG1290 desviado de LCG se fue a SCQ y acaba de frustrar
Lo estoy viendo en el radar, vamos a ver que pasa con los tres Ryan que se aproximan a Santiago.
Saludos anonimo.
El Vueling se está recorriendo toda Galicia.
El VLG1290 en lugar de tantas vueltas alrededor de SCQ podrían mandarlo aquí
Es que hay pilotos… y choferes que le dan al ON del autopilot y hasta donde alcance.
Se va también, supongo que a MAD
No quiero parecer conspiranoico, por eso hago incapie en saber como esta el tiempo en Peinador, ya que si las condiciones son buenas para aterrizar no entiendo lo que esta pasando.
#Andres
No creo que sea una conspiración. Ahora lo del VY tenía hasta dos opciones para aterrizar, VGO o OPO pero irse a Madrid a obligando a hacer noche al pasaje para luego distribuirlos en diferentes aviones mañana a LCG, es para que se lo haga ver. Doctores tiene la Iglesia, pero vamos. Idem el AEA.
Desvíos en Scq. Debéis de estar equivocados.
En SCQ tienen cizalladura en la pista operativa. Aquí por fin nos dejó después de varios días presente en ambas pistas. En LCG el problema debe ser el viento de cola y costado en la pista operativa ya que la otra creo que no se puede utilizar de noche.
Dejemos las conspiraciones. Creo que el mal tiempo es evidente, sin tener que caer en esas niñeces. Respecto a AEA, ¿creéis que mandarán un posicional para traer a los del BCN-VGO y llevarse a los del VGO-MAD?.
En LCG el problema es que la pista que se debe utilizar cuando hay viento del norte solo es operativa de día y en condiciones de visibilidad perfecta.
Vamos IB
El IB536 lo intentó primero por la 19. Frustró. Se fue a la 01 y aterrizó a la primera.
Estaría bien que alguien que controle del tema nos explique porqué no gusta a algunos pilotos esa cabecera, porque yo no entiendo del tema pero con más de 10kt del norte dudo que se pueda aterrizar por la 19. Supongo que prefieren ir a la 19 porque el aterrizaje es casi automático, y por la 01 como no hay ILS será más complejo.
Puede ser que sea eso, pero debe de haber otro motivo.
El AEA de BCN canceló el vuelo a Vigo antes de salir de Barcelona por meteo adversa aquí. Su intención era ir a Santiago. Así fue pero tuvieron que ir a Madrid. Los pasajeros que iban a salir de Vigo llevan ya un rato en Scq. Creo que pretenden mandar el avión desde Madrid a recogerlos…
Cierto es que más o menos a la misma hora del Aea entró el Vueling, pero con bastante viento tambien. Probablemente si el Aea intentara venir aquí tambien habría entrado….
#Anónimo
Después ya no les queda otra solución porque VGO cierra, de ahí que los hayan mandado a SCQ con intención de recogerles allí.
Con llegada a las 2 de la mañana hay programado un chárter BCN-VGO de ANE. ¿Han contratado apertura hasta esa hora? Curioso.
Mañana para operar el BCN-VGO, AIr Europa hará un posicional de un 738 antes.
Aunque no soy experto supongo por sentido común que la existencia de ILS II/III en la 19 hace más fácil y/o cómoda la aproximación. Esta ayuda no la hay en la 01. También he oído que la sierra del Galiñeiro es un inconveniente para estas operaciones. A largo plazo, 400 m más de pista y mejorar las ayudas en la 01 serían algo muy positivo (además de la rodadura a la 19).
Por cierto, un familiar se fue hoy a Coruña para tomar el LCG-LHR y al final salieron de SCQ.
Va en camino un VLG a SCQ desde MAD. Debido a? Alguien sabe algo?
Feliz San Valentín. http://m.elcorreogallego.es/santiago/ecg/aeropuerto-lavacolla-situa-romanticos-mundo/idEdicion-2016-02-15/idNoticia-980156/ jajaja
#Iago
Mel BCN-LCG desviado a SCQ pero que tampoco pudo aterrizar allí t se fue a MAD
# 1 . El Barna Peinador al que te refieres era el charter contratado por el Celta .
Afortunadamente hoy y mañana la previsión es mejor, aunque con ráfagas de viento de casi 50 km hora, aunque, esperemos, no provocaran desvíos
Hoy veremos todas las ops por la 01 salvo que cambie el viento.
hola muy buenas a todos, alguien sabe algo sobre posibilidad de RYR con operación en LCG??
#Defeituco
#Defetiuco
Si lo que preguntas es la posibilidad de que RYR vuele desde LGC la gente de vuelamasalto.com te podría informar mejor. Es un blog en el que puedes participar sin problemas.
Tal como yo lo veo desde aquí me parece que al actual regidor de A Coruña se la trae un poco al pairo el aeropuerto de su ciudad y es una pena. Repito es una apreciación personal.
A donde coño se va el RYR de BCN???
Entró sin problema por la 01.
#defeituco
Aqui Ryan entro mediante concurso y algunos se reian con sarcasmo diciendo que era la unica compañia que se presentaba y ya ves como han hecho subir los porcentajes de Peinador, me gustaria ver sus caras a dia de hoy.
Supongo que en Coruña tendrian que hacer lo mismo, amenos que Ryan entrase por su cuenta, cosa dificil teniendo en cuenta la cercania con Lavacolla, pero como dice Carlos, mejor consultalo en vuelamasalto, ellos saben mejor como estan las cosas en el concello herculino.
Saludos.
Alvedro y Lavacolla tienen un problema de cercanía que no sé como lo van a resolver. En el caso de Vueling, con 2 bases en 50 km, creo que con el tiempo se va a decantar por uno de ellos, al menos en lo que a base se refiere. Sin embargo el enlace LCG-LHR lo veo muy asentado y no creo que le toquen.
Ryanair tiene capacidad para operar en todos los aeropuertos europeos que quiera. Su expansión va a ser incluso una necesidad a medida que vaya recibiendo aviones del pedido tan grande que ha hecho o va a hacer. Si Vueling opera en SCQ y LCG no veo porque no podría hacerlo Ryanair. Tal como lo veo en este momento creo que es cuestión de tiempo, o quizá prefieren que les llamen. Tontos no son, desde luego.
Pudiendo cobrar no creo que operen gratis.
#Martiño
Abrirían la veda. Imagínate que en LCG entra sin cobrar… la cara que se les queda al otro aeropuerto de la provincia de A Coruña, como se nos quedaría a nosotros o como se le quedaría a Oporto. Vamos si va a LCG es cobrando como en la mayoría de los aeropuerto regionales.
#Carlos
Logico, lo digo porque Manolo dice que podria entrar sin cobrar. Se que todo puede pasar, pero lo que tu dices, que cara se nos quedaria a algunos. Aunque si podrian entrar gratis como hicieron en su dia en Asturias y Bilbao si quieren presionar la renovacion de su convenio en Santiago.
FARO DE VIGO 16/02/2016
El crecimiento de Peinador en enero lo sitúa en la órbita del millón de viajeros anual
Necesita ganar un 40% de pasajeros, dos puntos porcentuales menos que los que logró el mes pasado -Ryanair préve aportar más de la mitad de los viajeros que precisa para esta marca
alberto blanco vigo 16.02.2016 | 08:41
Peinador despega hacia el millón de pasajeros, barrera psicológica que podría alcanzar ya este mismo año por primera vez desde 2010. Si la terminal olívica logra mantener el nivel de crecimiento que registró en enero, cuando se alzó como el aeropuerto de España con mayor aumento porcentual de usuarios, no solo alcanzará esa cifra, sino que la rebasará. Para ello, precisa cerrar el ejercicio con una media del 40% de aumento, dos puntos porcentuales menos de los que consiguió el mes pasado. Pero el ascenso hubiera sido todavía mayor si se contabilizaran los más de 1.000 viajeros que perdió como consecuencia de la cancelación de diez aviones por mal tiempo.
Los cálculos están ajustados, pero el magnífico arranque de año de Peinador -nadie en el sector preveía un crecimiento tan elevado como el de enero- invita al optimismo. En cualquier caso, si no llega al millón, sí se quedará muy próximo. El 2015 lo cerró con 713.563 viajeros. Necesita 286.437 para llegar a esa meta. Las nuevas incorporaciones, como Ryanair, aportarán ya un buen puñado de nuevos usuarios. Si se cumplen las estimaciones de la aerolínea irlandesa, solo su ruta a Barcelona aportará entre 100.000 y 120.000 personas a las estadísticas. A ellas deberían sumarse otras casi 40.000 que estima moverán los enlaces a Dublín y Bolonia entre abril y octubre si se cumple la media del 90% de ocupación media al que aspira. Por lo tanto, más de la mitad de los nuevos pasajeros que necesita el aeropuerto vigués para llegar a la barrera del millón podrían llegar a bordo de esta low cost.
Pero la terminal olívica no solo debe agarrarse a los espectaculares datos previstos por Ryanair para conseguir este vuelco histórico. Su ruta pulmón, Madrid, tendrá mucho que decir. Por lo pronto, ha iniciado 2016 con la tendencia alcista que arrastra desde hace más de un año. En enero, pese a ser uno de los peores meses en el mercado aeroportuario, la conexión creció un 19%. Mantener este ritmo supondría cerrar 2016 con 94.000 pasajeros más que el año pasado. Con estos cálculos, solo las aportaciones de Ryanair y las dos compañías que explotan la conexión con Barajas (Iberia y Air Europa) rozarían los 286.000 viajeros extra que precisa Peinador.
El resto de rutas del aeropuerto han arrancado con crecimiento. Mantener esta tendencia, o repetir al menos las mismas cifras que en 2015, será indispensable para llegar al millón de viajeros. Respecto a 2015 solo hay una baja: París. Sin embargo, su supresión no ha impedido que Peinador haya alcanzado un 42% de crecimiento en enero. Además, su vuelo diario (76 plazas) podría verse compensado por el que abrirá TAP a Lisboa todos los días con aviones de 70 asientos a partir de julio.
Febrero y marzo tendrán también mejoras sustanciales respecto a 2015, con lo que el nivel de crecimiento podría ser similar al de enero. Al vuelo diario de Ryanair a El Prat que continuará relanzando las estadísticas, se suman los del Imserso a Málaga, Alicante, Valencia y Barcelona que no hubo el año pasado.
En abril y mayo Ryanair a Barcelona y los últimos vuelos del Imserso programados continuarán elevando las estadísticas, pero también lo harán los enlaces a Dublín y Bolonia que estrenará la irlandesa. En mayo, además, se prevé otro crecimiento histórico, ya que el año pasado Peinador perdió más de 6.000 viajeros por la desactivación por obras del sistema antiniebla.
En verano se mantienen las mismas rutas que el año pasado y se incorporan, junto con las de Ryanair, Bruselas, Roma, Menorca y Alicante. Pero estas cuatro conexiones apenas supondrán entre 10.000 y 12.000 viajeros extra si Air Nostrum logra una ocupación media del 70%. Volotea mantiene invariables Valencia, Ibiza y Mallorca.
Entre las mejoras, destacan los 15.000 asientos más de Vueling a Barcelona; y la ruta a Tenerife de Iberia Express, que triplica su oferta hasta casi 10.000 asientos.
FARO DE VIGO 16/02/2016
Oporto mantiene la «guerra» contra TAP
El Concello baraja lanzar acciones promocionales en Vigo para impulsar el vuelo a Lisboa
alberto blanco 16.02.2016 | 02:44
El alcalde de Oporto, Rui Moreira, mantiene viva la «guerra» dialéctica emprendida contra la aerolínea TAP por la apertura del vuelo Vigo-Lisboa y la supresión de varios enlaces desde Sá Carneiro. Tras una semana acusando de estar atacando al aeropuerto de Oporto y reclamando incluso que no abriera el vuelo de Peinador, ayer y el domingo el consistorio portuense colgó en su página web varios documentos con el objetivo de «demostrar» que la aerolínea no está teniendo pérdidas en Oporto.
En sus conclusiones, según publica el diario Público.pt, se asegura que Portugalia (la filial que se transforma en TAP Express y que cubrirá la conexión Vigo-Lisboa) «en los últimos ocho años tuvo normalmente lucro, que en 2013 fue superior a los cinco millones de euros y en 2012, de más de diez».
«En ningún momento refiere perjuicios o pérdidas en vuelos en Oporto», aseguran en el citado documento, en el que remarcan que en las «innumerables entrevistas» entrevistas del presidente de la TAP se refirió a las operaciones en Oporto o a los resultados de Portugalia como culpables del desastre financiero en el que se encuentra la empresa».
Por otra parte, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, se reunirá hoy con el director general de TAP en España, Paulo Henrique Salles al que, según pudo saber este periódico, le trasladará la disposición del Concello para impulsar la ruta, pero no a través de subvenciones. «Se le va a plantear promocionar en Vigo la línea y hacer algún acto en la ciudad al igual que se hizo con Air France», apunta fuentes oficiales.
El alcalde se reune hoy con el director general de TAP
#Defeituco. No se que información manejas tú o si simplemente lo preguntas como una posible opción. Lo único que te puedo contar, por mi experiencia, y vistos lo antecedentes y tal como te cuentan Ryanair solo opera en aeropuertos regionales previo paso por caja. Y además en Alvedro el problema que existe es que Lavacolla, donde Ryan tiene una muy buena operativa, está muy cerca. Así que o se pone dinero encima o nada.
Además el alcalde ya dijo en campaña y lo ha reiterado nada más llegar al gobierno que no iban a seguir con la política de subvención de Carlos Negreira. Aunque bueno yo ya he dicho que la sociedad coruñesa no va a permitir una perdida de operativa de Alvedro.
En todo caso, insisto, en el caso de Ryanair o eres Barajas o El Prat o sino toca pasar por caja.
Lo estoy flipando un poco con aquellos que afirman que LCG está «muy cerca» de SCQ, a diferencia de VGO. Ya tenéis hecho esa afirmación alguna otra vez (y creo que viene de artículos del Faro de Vigo). No sé qué os pensáis, pero la distancia VGO-SCQ y la LCG-SCQ es muy similar, y lo que afecta a LCG le afecta igualmente a VGO (incluso a VGO por el lado de OPO también), y si una aerolínea no entra en LCG por estar «cerca» de SCQ con toda seguridad no lo hará en VGO por la misma razón.
Respecto a los aviones basados de VLG, el avión que sale (a tope) todos los días a las 7h rumbo BCN lo pueden hacer gracias a tener durmiendo en LCG un avión todos los días, de todos modos es algo bastante simple, y las tasas por operar aquí son más baratas que en otros aeropuertos, de modo que sale más barato poner a dormir un avión en LCG que en BCN por ejemplo. Antes veo a VLG poniendo a dormir un avión en VGO para hacer la misma operativa que en LCG que quitando el que tienen en Alvedro, aunque con los arroutes que le dan quien sabe.
No os olvidéis que lo que afecta a LCG afecta en la misma medida a VGO. Una diferencia irrisoria no la van a tener en cuenta lasaerolíneas, por no decir que el área de influencia de Alvedro está más protegida que la de Peinador, por ejemplo, a el área de Ferrolterra le queda más cerca Alvedro que Lavacolla si o si, mientras que de Peinador una vez vas subiendo hacia Pontevedra y Santiago por las Rías Baixas cada vez están más cerca de Lavacolla.
Suscribo lo dicho por BurjLCG. RYR no entra en LCG simplemente porque su Concello no se lo propuso (a saber porqué razones) y no por su «cercanía» al aeropuerto compostelano. Y ejemplos hay que lo ha hecho así.
No es cuestión de que el Ayuntamiento le proponga a Ryanair, es que Ryanair ya ha andado ‘tonteando’, igual que lo hizo en Vigo. Los de antes le dieron la espalda, y ahora habrá que ver en estos cuatro años que hacen los actuales.
#Burj LCG
Home a distancia entre Alvedro e Lavacolla é máis de 30Km maior que a que separa Lavacolla de Peinador (pola AP-9), eu si que veo unha diferencia notable… logo é verdade que esta o tema concello etc
30km menor, sintoó
#9
Quieres decir «menor», supongo. Aparte de eso Coruña es la única provincia peninsular con 2 aeropuertos comerciales. (Lógicamente no cuento Sabadell ni Torrejón ni otros por el estilo que esporádicamente puedan tener alguna operación comercial).
Pero esto es un tema ya muy pasado.
¿De verdad creeis que 30 km es una distancia destacable?
Hombre, para ir a comprar el pan seguro que si, pero para coger un avión… y aún por encima 30 km por autopista.
A Ryanair le llegan muchos aviones, no los van a poner en aeropuertos en los que no operan en la actualidad a no ser que pasen por caja, no son tontos. En caso de poner algo nuevo «sin sobrecoste» lo hará en los aeropuertos que ya pagan intentando también mejorar convenios etc.
Non lle vou dar máis voltas, este tema é o de sempre e coma sempre cada quen terá a súa respectable opinión…
Peinador – Lavacolla 214 Km 3 horas y 18,34 Euros de peaje
Alvedro – Lavacolla 126 Km 1hora 30 min. y 11,40 Euros de peaje.
Estos datos para un viaje de ida y vuelta y sacados de un programa de costes de desplazamiento y sin tener en cuenta los gastos de combustible y vehículo.
Para que os hagais una idea a los de Caldas de Reyes les da lo mismo subir a SCQ que bajar a VGO
Prácticamente al 90% de la provincia de Orense le interesa VGO
Y a los habitantes portugueses que estén a menos de 30 km de la frontera les queda más cerca VGO que OPO
No saquéis el tema de la distancias porque es justificar un aeropuerto en un lugar que no es ni la tercer parte de Vigo. En Galicia el sentido común dice que tendría que haber dos aeropuertos, uno al norte LCG y otro al sur VGO, pero no tanto por razones de distancia sino por razones poblacionales y económicas.
Anda que no hubiésemos ahorrado esfuerzos.
Del Faro de Vigo, de nuestro amigo Alberto Blanco:
Las duras críticas del alcalde de Oporto pidiendo la cancelación del vuelo Vigo-Lisboa no tendrán repercusión. Así lo garantizó hoy en la ciudad el director general de TAP en España, Paulo Henrique Salles. «La decisión está tomada y no se va a replantear. Trabajaremos para que sea un éxito», aseguró tras reunirse con el alcalde. TAP confía en lograr entre un 70% y un 75% de ocupación media en la ruta que arrancará con un vuelo diario en julio.
Caballero se comprometió además a promocionar Lisboa en Vigo para potenciar esta conexión y pidió a TAP que promocione también Vigo en la capital lusa. » Vamos a cooperar en la promoción en el sentido más amplio», dijo.
Jesús, la que se ha liado. A ver, insisto , tema Ryanair, lamento ser tan franco y quizás desilusionar a alguno. La aerolínea de Micahel O`Leary solo empieza operativa si antes pasa por caja. Y las excepciones son grandes aeropuertos, entre lo que no se encuentra ninguno gallego. Otra cosa es que luego sigan operando, aumenten rutas o lo que sea sin recibir nada a cambio.
#Burj, tu estas más cerca y controlas más pero no veo a Ferreiro soltando pasta a una aerolinea para que se implante en Alvedro, de momento. Y digo de momento que todo llegará. Sé que hablaron de conversaciones y tal pero o se pasa caja o sino nada.
Chiquillos, vamos con las polémicas de verdad:
Turismo de Santiago ha renovado este martes su convenio de colaboración con Turkish Airlines por el que, sin que medie aportación económica, la capital gallega se promociona como un destino turístico en la red de destinos de la aerolínea turca.
De ello han dado cuenta a los periodistas el alcalde compostelano, Martiño Noriega, y el responsable de Turkish Airlines en Galicia, Ertan Alpay, tras la firma del que ya es el cuarto acuerdo entre ambas entidades.
«Es un convenio beneficioso para ambas partes y no supone un desembolso económico, sino un espacio de colaboración que permitió abrir una vía permanente entre Estambul y Santiago», ha descrito Noriega, sin profundizar en el contenido del acuerdo. «Se transparentará en el debate de los presupuestos», ha respondido a los periodistas, antes de resolver que «se mantiene la estructura de colaboración» existente entre el ayuntamiento y la empresa para la promoción de la ciudad.
Dicho esto, ha destacado que la línea directa Santiago-Estambul tiene «una importancia fundamental» porque supone «una puerta de entrada al mercado asiático». De hecho, ha avanzado que «en próximos meses» habrá una sesión de trabajo en Corea del Sur en la que participará también el empresariado de la ciudad.
Así es que el regidor se ha mostrado «satisfecho» por mantener la relación con Turkish Airlines, tras resaltar que la línea directa Santiago-Estambul permitió el tránsito de 35.000 pasajeros a lo largo del pasado año.
«SEGUIR EXPLORANDO»
A ese respecto, se ha mostrado partidario de «seguir explorando» esa línea de trabajo, dado el «retorno» que supone para la ciudad su promoción en Asia. «Queremos utilizar como puerta de entrada ese vuelo a través de Estambul», ha abundado.
También la concejala de Turismo, Marta Lois, ha abogado por «intensificar la colaboración» a fin de «abrir mercados» y situar a Santiago como «un espacio de conectividad internacional» a través de «una empresa aérea de gran prestigio».
Por su parte, el responsable de Turkish Airlines en Galicia se ha declarado «muy contento y satisfecho» por la renovación del acuerdo con Turismo de Santiago, que servirá para «llamar más la atención de la gente asiática» sobre lo «preciosa» que es esta ciudad.
De hecho, ha recalcado que su aerolínea es «una puerta para llegar a muchos destinos de Asia y el Lejano Oriente» y también para acudir a Santiago desde esas zonas. Así es que no ha descartado un aumento de los tráficos entre Santiago y Estambul, aunque ha considerado que es pronto para «decir algo concreto».
POLÉMICA ENTRE LAS CIUDADES CON AEROPUERTO
A renglón seguido, cuestionado Noriega sobre la polémica entre las ciudades gallegas con aeropuerto, ha recordado que su apuesta es «la coordinación y la colaboración institucional» entre esas tres urbes y el Ministerio de Fomento con la «intermediación» de la Xunta. «Es el camino a seguir en vez de la competición, que pasa directamente por la subvención de líneas», ha defendido.
Este análisis tuvo, ha continuado, «una importante implicación» de Fomento, «una importante colaboración» de A Coruña y Santiago y «una posición propia de Vigo» ante la cual «la Xunta a lo mejor se puso excesivamente de perfil». «A nosotros nos interesa incidir en la idea de que cooperando ganamos todos, y no compitiendo, porque en esa subasta con fondos públicos no hay límite», ha zanjado.
Al hilo de ello, ha apuntado que la subvención por viajero en Santiago está «muy por debajo» de otras ciudades y ha reivindicado que su acción de gobierno se dirige a «renegociar a la baja» los acuerdos firmados en ese sentido por el gobierno anterior.
Joder con el Noriega…….. que tontos somos los demás y que listo es él
#Burj LCG
No, la distancia de Vigo a Lavacolla es casi el doble que la de Coruña a Alvedro. En especial en tiempos de viaje. Geográficamente es más cómico (no hay 50km a vuelo de pájaro).
Pero sinceramente, y en eso estoy más que de acuerdo contigo, a Ryanair no le va a echar atrás. Es una aerolínea de punto a punto, que está intentando crecer precisamente en los tráficos de negocio (esos a los que media hora sí les importa). Por eso ahora opera en Zaventem o Schiphol, y ha solicitado slots en CDG o Frankfurt. Así que no veo por qué no volaría desde Alvedro.
Eso sí, salvo sorpresa (todo es posible, no estoy en la cabeza de O’Leary y su equipo), para empezar en un aeropuerto regional quiere pasar por caja. Dicho de otra forma, no quiere ser el único que palme pasta si la cosa va mal («compartir riesgos e inversión»).
Mi opinión sobre el sistema aeroportuario gallego es que está sobredimensionado y es poco práctico. Las distancias y orografía hacen que no sea buena idea centralizar en Lavacolla (nosotros aún menos mal viviendo en el eje atlántico, pero dile a los de Lugo, Ferrol, Burela, o A Guarda, Arbo o Verín que Santiago es la solución…). Y más cuando Lavacolla ni siquiera está ni en la AP-9 ni pasa el AVE.
Si hoy fuera el año 2000, y me dijeran todo el dinero que se iba a invertir en Lavacolla, Peinador y Alvedro, habría cerrado Alvedro y Lavacolla y construido un aeropuerto completo nuevo próximo al enlace de AP-9 y A-6, y con parada de la línea de alta velocidad (y porque entiendo que la pista de Alvedro no es ampliable sin un coste enorme para la población). Y probablemente por ahora habría hecho una reforma de Peinador más moderada hasta que el tráfico lo pidiera. Esa distribución encajaría mucho mejor con la realidad poblacional y de infraestructuras de Galicia que la actual.
#Luis Viqueira
Ya lo dije el otro día. Al menos Rui Moreira va de cara. No se inventa un espúreo interés general. Quiere que la gente vaya a Oporto porque beneficia a Oporto. Noriega ahora sale de dolido porque no puede ofrecer más dinero sin la ayuda de la Xunta que el que ofrece Vigo. Durante los próximos días veremos la propuesta de presupuesto de Incolsa, y tendremos la oportunidad de averiguar si va a ser tan transparente como pregona. Si lo es, al fin tendremos luces y taquígrafos sobre la que gastan ellos (de la Xunta va a ser casi imposible).
Vigo cometió un error enorme al no apoyar Coruña como capital de Galicia, y ahora estamos manteniendo un monstruo.
* Nodo central de la red ferroviaria de alta velocidad.
* Red radial de autopistas a Santiago.
* Cidade da Cultura en la que se está gastando una auténtica salvajada de dinero en organizar eventos (estilo Valencia con la F1, en vez de pagar por organizar un evento allí, cobras, y eso multiplicado por muchísimos eventos al año).
* Aeropuerto de Lavacolla con doble terminal, y según los pesos pesados de por allí, requiriendo más inversión para la ampliación de pista para vuelos transoceánicos, una circunvalación completa nueva, una variante de AVE, etc.
Va tragando todos los recursos, y el resto de Galicia con tantos y tantos problemas de infraestructuras obsoletas, y sin un horizonte para que se resuelvan. Y menos mal que no tiene mar…
Cada vez que a Vigo le va bien hablan de coordinacion.
Teniamos un vuelo a Paris desde Peinador y desde Santiago lo «coordinaron» metiendo ellos otro.
La unica coordinadion posible tiene dos opciones, o bien dejar de subencionar lineas y que los aviones vayan donde estan los pasajeros o bien subencionando a los tres aeropuertos en igualdad de condiciones y dejar que el mercado decida, algo que ya hemos dicho en infinidad de ocasiones.
Para la Xunta, ninguna de las dos es valida.
En lo que a mi respecta, Noriega que decida sobre su aeropuerto que los demas ya decidiremos sobre los nuestros.
2 Puertos exteriores ( Ferrol y Langosteira) éste último que van ya más de 1000 millones y quedan al menos otros 750 por gastar
350 ya hacen falta para el enlace férreo
#Jose
Y quien te dice que todo eso no estaría ahora en Coruña? Los que pugnan por las capitalidades lo hacen para conseguir estas prebendas. Al menos en Santiago está más cerca. La decisión fue del Parlamento gallego, o sea de la gran mayoría de Galicia, no de Vigo, que por sí solo no podría cambiar nada y además tampoco nos hacen p… caso. No le veo sentido a resucitar estos fantasmas. Esto ya es agua pasadísima y se sale del tema aeronaútico.
#Anónimo 5:57pm
Toda la razón. No hay nada que hacer ahora, al igual que con el sistema aeroportuario actual, nos nos queda otra que aguantarnos e intentar corregir poco a poco los desequilibrios (si nos dejan).
Han presentado hoy la programación de Ryanair en Invierno en Oporto. Refuerzan 3 de las 4 rutas canceladas por la TAP (Barcelona, Milán y Bruselas Zaventem), entre otras como Madrid. Añaden rutas de invierno a Valencia, Dublín, Liverpool y Lorient y nueva ruta (entiendo que anual) a Varsovia.
Para desgracia de Vigo, no competimos con ninguna de las rutas nuevas… en invierno. Yo creo que debería haber mercado para un vuelo a Valencia anual en Vigo, con 2-4 frecuencias, y probablemente con aviones algo más pequeños (aunque si le das esa ruta a Ryanair supongo que te la llena igual).
Me quedo con el mensaje clarísimo de Ryanair: Sa Carneiro funciona bien, si otros operadores regalan mercado, ellos tienen capacidad para recogerlo inmediatamente. Además, saben exactamente qué dinero van a recibir de ANA y Turismo de Portugal, así que les permite tomar decisiones más ágiles. En este caso, en cuestión de semanas han modificado de forma sustancial la operativa de invierno.
#Jose
Pues para que tome nota Diputacion.
Que saque concurso publico ya, llamémosle «Capitales Europeas» para volar a Londres, París y Roma (reemplazando a los innombrables). En 2 meses resuelto (casi todos sabemos para quien salvo que IB2 se moje), y a programar para invierno.
# Jose, ufffff te metes en demasiada profundidades, demasiadas. Sinceramente se me escapa y me supera el debate. En todo caso creo que la capital de Galicia está bien donde está.
Sobre Rui Moreira, sin duda . El problema es que la ha tomado con Vigo y a mi me preocupa.
martes, 16 de febreiro de 2016. De Vigo.org
Caballero subliña que o voo a Lisboa dará conectividade con moitos outros países
Logo de manter un encontro con responsables da TAP, Caballero augurou o éxito da conexión con Lisboa que arrancará o próximo mes de xullo. Na súa opinión a decisión de esta aerolínea de escoller Peinador para operar coa capital lusa «pon de relieve a importancia de Vigo na xeración e recepción de visitantes».
Abel Caballero asegurou que o voo Vigo-Lisboa que vai operar a TAP a partir do 1 de xullo «reúne todas as características para triunfar» dada a importante relación deste territorio con Portugal. Ademais da conectividade punto a punto, hai que ter en conta a conectividade a través da capital lusa con outras cidades e zonas do mundo: Brasil, resto de Latinoamérica, Canadá, Estados Unidos, entre outros. Tal e como detallou en rolda de prensa logo de manter unha reunión co director xeral da TAP, Paulo Henrique Salles e o responsable en Vigo, Jesús Medela, as naves coas que vai operar serán moi versátiles -70 prazas- e os horarios permitirán conexións internacionais e viaxes de negocios. Avanzou a vontade do Concello de cooperar na promoción desta conexión no senso máis amplo: con presentacións a axencias de viaxes, empresas eventualmente usuarias, e presenza de Vigo en Lisboa e viceversa para potenciar negocios, ocio ou turismo.
Este voo é un elemento máis a sumar a subida que experimentou o aeroporto de Vigo no mes de xaneiro, dixo, a máis alta de ningunha outra terminal de España, o que supón un dato moi «estimulante a significativo». Resaltou, asimesmo, que «a recuperación do aeroporto xa é unha realidade e cada vez se abren máis posibilidades», apostilou.
De La Voz de Galicia:
La aerolínea portuguesa TAP espera que el vuelo de Vigo a Lisboa, que comenzará a operar el próximo mes de julio, alcance una ocupación de entre el 70% y el 75% en los meses posteriores a su puesta en marcha, unas cifras que serían suficientes para asegurar la ruta.
Así lo ha manifestado el director general de la compañía en España, Paulo Henrique Salles, en declaraciones a los medios tras reunirse con el alcalde de Vigo, Abel Caballero, junto con el responsable de la aerolínea en la zona, Jesús Medela.
Salles ha descartado que las críticas vertidas por el alcalde de Oporto, Rui Moreira, que censuró la implantación de esta línea, provocasen que la compañía se replantease la ruta y, además, ha revelado que TAP tiene «muchas expectativas» depositadas en la misma.
Así, ha comentado que ya se buscan «formas de colaboración» con Vigo para hacer que el vuelo «sea un éxito total» y explotar la «proximidad cultural» entre ambas urbes.
Abel Caballero ha confirmado que el Ayuntamiento cooperará en la promoción de la línea «en el sentido más amplio», colaborando en la presentación del vuelo a agencias de viajes y empresas pero también potenciando «la presencia de Vigo en Lisboa y de Lisboa en Vigo», para que la relación entre ambas ciudades sea «notable».
Promoción
Ha comentando que el consistorio local tiene previsto realizar presentaciones «del atractivo de la ciudad» en la capital portuguesa, y que pretende que suceda también a la inversa.
Caballero ha valorado el «avance notable en la interrelación entre las dos ciudades» que supone su conexión en «menos de una hora y media» a partir del 1 de julio, con un vuelo diario operado por un avión de 70 plazas.
El alcalde de Vigo ha destacado también «la conectividad» que TAP proporcionará con zonas de Latinoamérica como Brasil o Perú, con Canadá, con Estados Unidos y con algunos países de África.
«Es un elemento a sumar a la recuperación del aeropuerto de Vigo», ha sentenciado para, a continuación, celebrar los datos conseguidos por Peinador durante el mes de enero, que ha definido como «significativos y estimulantes».
Por ello, ha resuelto que el gobierno local seguirá «en esta línea» mientras observa «con satisfacción que la recuperación» de Peinador «es una realidad y cada vez se abren más posibilidades», aunque ha matizado que estas nuevas opciones no tienen que ir ligadas obligatoriamente «a más ayudas».
«Las que en este momento estamos dando son las que el aeropuerto precisa y las que proporcionan la viabilidad», ha rematado.
#Xabi
Y la duda es, qué pasaría si la diputación simplemente replicara el mecanismo del Initiative 2.0 de ANA?. Marcamos mercados objetivos, definimos cuánto dinero damos a cada aerolínea que opere en Vigo por operativa y por pasajero transportado, y eso, hasta que se acabe la pasta (y si se acaba la pasta y los resultados tienen un retorno muy elevado, siempre se puede ampliar la partida).
Hasta se puede cofinanciar con el ayuntamiento o la innata área metropolitana (y como resultado la promoción turística usada se repartiría proporcionalmente).
Así, cualquier aerolínea que quiera abrir una ruta que interese según los criterios establecidos, simplemente ya sabe cuánto dinero va a recibir para campañas de promoción turística.
#Jose
Complicado, muy muy complicado, dado que está ahí AENA.
#Anónimo anterior
Pero no entendería que AENA se opusiese a algo que, en definitiva, supondría más negocio para ella. Al contrario, debería colaborar por ejemplo en el tema de tasas.
Creo que ya es momento de que la Diputación se moje y si no quiere hacerlo que lo diga para saber a qué atenernos.
hace ya tiempo que leímos lo de: la apuesta de la Diputación por Peinador se conocerá en unos días. Ya han pasado días suficientes.
No creo que AENA fuera un problema en absoluto adaptándo la política.
Cierto es que el plan de Oporto financia via rebaja de tasas (ahí sí está AENA), pero nosotros podemos financias vía convenio por pasajero transportado, no veo el obstáculo.
Pues hay más obstáculos de los que veis… Es más, muchísimos. Si todo fuese tan fácil como lo pintáis en este foro cualquiera podría dirigir empresas y ayuntamientos… y seguro que a algún ayuntamiento ya se le habría ocurrido antes copiar el sistema de Portugal, que es más barato que el de los convenios. Vamos, que no habéis descubierto la pólvora.
#Anónimo
Ilumínanos…
Me gustan estas declaraciones de Abel jejeje
«cada vez se abren más posibilidades y seguimos pendientes del Vigo-París, aunque no me pregunten nada por este vuelo porque no lo voy a decir», señaló.»
Oporto sigue sumando novedades….
1. RYANAIR HARÁ FRENTE A WIZZ AIR AÑADIENDO UNA NUEVA RUTA A VARSOVIA
https://aeropuertodeoporto.wordpress.com/2016/02/16/ryanair-hara-frente-a-wizz-air-anadiendo-una-nueva-ruta-a-varsovia/
2. WIZZ AIR ANUNCIA SU LLEGADA A OPORTO CON UNA NUEVA RUTA A VARSOVIA
https://aeropuertodeoporto.wordpress.com/2016/02/11/wizz-air-anuncia-su-llegada-a-oporto-con-una-nueva-ruta-a-varsovia/
3. CHUVA DE NOVOS VOOS RYANAIR PARA O INVERNO
https://aeroportodoporto.wordpress.com/2016/02/16/chuva-de-novos-voos-ryanair-para-o-inverno/
Con esto pretendo que se vea, que el Vigo – Lisboa estadisticamente es una tonteria en comparacion con las nuevas plazas que se van a generar en Oporto.
Todo lo que está pasando relacionado con este vuelo es puro simbolismo politico.
Uff a ver si nos ponemos las pilas que ya estamos resesos….esto del ryanair ya tenia que estar funcionando….que nos hemos quedado atrás’ perdemos turismo.competividad, no hay vuelos para casi ningun sitio de Europa, sale mas caro viajar de vigo ….que de otras provincias, se estanca comercio, desde Valencia…hay vuelos 10.-€ a Milan….etc….O porto se ha espabilado mas, para que hablemos de los portugueses, hablan ingles…aquí se estancan con la edad…..mas profesionales y menos discriminar por edad….que perdemos puestos de trabajo y negocio…..vaya gestión….en fin
#Vuelos
Es que siempre pensé que el cabreo de Oporto no es por el vuelo en sí mismo, ya que 30-35000 pax/año comparado con los varios cientos de miles que capta de Vigo no es significativo; sino por lo que significa, que es que TAP no apuesta por OPO sino por LIS como hub de su red, al menos en vuelos transoceánicos (creo que también europeos). Pero la postura de TAP es perfectamente entendible. Si IB, BA, AF etc.. tienen un hub no sería lógico que TAP en un país pequeño como Portugal tuviese 2 que además estarían muy próximos. Oporto puede seguir negociando con el resto de aerolíneas, porque el mundo no empieza ni acaba en TAP. Y de hecho lo siguen haciendo, como vemos.
#Vuelos-Vigo
Aún subvencionando, Oporto juega en otra liga, no en la de los grandes hubs pero en el siguiente escalón. El resto, incluídos los de centro del universo, somos los del pelotón de gregarios.
Por cierto, este Noriega, pero «bueno» es dándole clases a los demás de lo que hay que hacer con los aeropuertos. Que arregle su pueblo que nosotros arreglamos el nuestro.
#Xabi
Es que el sistema de ANA y Turismo de Portugal no es solo con reducción de tasas. En eso ya está AENA.
Este sistema (que se acaba de renovar cambiando objetivos incluyendo reducir estacionalidad) y el nuevo sistema de mantener rutas (que es una forma de seguir inyectando dinero a rutas ya existentes y «consolidadas»), son subvenciones para proyectos de promoción turística que realizan las aerolíneas.
Lo que sí me parece obvio es que aquí, al menos por ahora, será necesario gastar a un ritmo mayor durante un tiempo. Hay muchísimo trabajo por hacer en promoción turística de Rías Baixas y de Vigo.
Oporto lleva haciendo un trabajo fantástico desde hace 10 años en consolidar su posición turística, y eso no es sólo pagar a compañías aéreas. Es invertir en poner en valor los elementos turísticos, comerciales e industriales y mejorarlos. Conseguir poner Oporto en la escena europea en tantos planos a la vez no es fácil. Y hace falta, porque Portugal necesita que sus motores se pongan a producir y a dar resultados para salir del agujero.
Parece que van bajando los humos por Portugal:
http://economico.sapo.pt/noticias/rui-moreira-parece-que-a-tap-e-um-objecto-voador-nao-identificado_242766.html
El cabreo ya se centra mas en Tap que en el tema de Vigo.
#Vuelos Vigo
Es que objetivamente, yo no veo un perjuicio a Oporto por este vuelo, salvo en un caso muy limitado: la gente que viajaba a Oporto para volar a Lisboa (tanto en conexión como punto a punto).
En tiempo, va a seguir siendo peor hacer VGO-LIS-XXX que VGO-OPO-XXX. A quien le puede morder un poco este vuelo (y podría morder aún más si se pusieran dos vuelos diarios) es a las rutas de Madrid. Ese es el motivo verdadero de la ruta.
El problema para Oporto, de verdad, era la cancelación de rutas. Y resulta que Ryanair ya las ha cogido (excepto Roma).
#jose
Creo que ya te lo han dicho en las últimas contestaciones . Creer que Vigo puede copiar el modelo de Oporto es simplemente demencial.
De los 8 millones que mueve Oporto mas del 60% es trafico de emigrantes (casi el 60%). Cuando la provincia de Pontevedra y Orense tengan sobre 2 millones de emigrados después si eso hablamos.
Mientras tanto bajemos del pedestal de una vez.
#Luton
Lo que digo es que este modelo de subvención se ha demostrado efectivo, no estoy diciendo que aplicándolo vayamos a conseguir 8 millones de pasajeros en Vigo (ni 4). Ni va a aumentar la población del área de Vigo por 3, ni va a convertir nuestra ciudad en patrimonio de la humanidad, ni poner el Luis I en medio de la ría.
Pero sí debería valer para mejorar los tráficos, e intentar optar a repetir las mejores cifras históricas (1.4 millones de pasajeros al año).
También es cierto que el modelo de Initiative:pt tiene una característica, que no tengo claro que sea tan útil para Vigo. Incentiva casi exclusivamente el punto a punto. Y tengo la sensación de que a nosotros, por nuestro tamaño de aeropuerto y la población a atender, nos interesa antes mejorar la conexión a hubs.
Tema Oporto, efectivamente creo que es una guerra política que nos ha pillado en medio, sin que nada que tengamos que pintar en el asunto. En todo caso me tranquilizan las palabras del responsable de TAP en su reunión con el alcalde.
#Luton, chapeau. En mi ultima visita a Sa Carneiro note un gran numero de viajeros emigrantes, o bien que si iban o que llegaban. Me temo que no es un tema del que ni Oporto ni Portugal puedan, ni deban, presumir
Acaba de aterrizar un Orbest. Esta haciendo la ruta de IB?
#Iago
No. Está operando los vuelos de Evelop! a Alicante y Málaga para Imserso, que empezaron en noviembre.
Orbest es la «hermana» portuguesa de Evelop!. Ambas son aerolíneas propiedad del grupo Barceló y usan los aviones indistintamente.
Saludos
#Vuelos
#Luis Viqueira
Ya os adelanto que los humos, lejos de bajar, traen llama de nuevo. Van a hacer falta extintores. Ojalá me equivoque, pero viene un «face to face» político de los buenos. Hay una meada fuera del tiesto que no entiendo. Hasta ahí puedo leer. Ya sabéis lo que toca mañana 😉 Al quiosco.
P.D. Mudo el nick
#jose
El problema de Oporto no eran las rutas canceladas, pero si que TAP es una empresa del Estado, e la gente de Oporto (e del norte) paga para apoyar TAP…
Y no olvidar que la region norte de Portugal es mas populosa que Lisboa, e la mayor cuota de exportacion está en el norte.
Pues ya hemos pasado por el quiosco.
Faro de Vigo 18/02/2016
El alcalde de Oporto ve «miserable» a Peinador y dice que TAP enviará a Vigo «aviones de hélice parados»
Rui Moreira desprecia a la terminal olívica en una entrevista en la revista lusa «Visão», la de mayor tirada de información general en Portugal -Pregunta a TAP si, además de hotel gratis a los gallegos, va a ofrecerles también «compañía»
El alcalde de Oporto pasa de las críticas a la aerolínea TAP al desprecio hacia Vigo. Rui Moreira exigió primero la cancelación del vuelo Vigo-Lisboa que la compañía abrirá en Peinador en julio sin la necesidad de ayudas públicas, lo que llegó a calificar de «broma de mal gusto» por drenar viajeros a Sá Carneiro, y ahora ha subido el tono hasta el punto de rozar el insulto a la ciudad olívica. Y lo ha hecho en una entrevista en la revista lusa Visão, la de mayor tirada de información general de Portugal y con más de medio millón de lectores. Preguntado por esta decisión de la TAP y la ubicación de Peinador a medio camino entre Sá Carneiro y Alvedro, el regidor portuense no se muerde la lengua. «Vigo se siente como la salchicha fresca dentro de la francesiña (sándwich típico portugués), pero se dio cuenta de que hay un señor americano en Lisboa (por el nuevo dueño de la TAP, el brasileiro David Neeleman) que tiene unos aviones de hélice parados y puede mandarlos a aquel aeropuerto miserable (muy pobre, en situación de miseria) que ellos tienen allí y llevar a unos pasajeros a dormir a Lisboa […]», contestó el alcalde portugués menospreciando a la terminal olívica, principal competidora de la lusa.
Pero la burla del regidor de Oporto va más allá. El periodista le pregunta, entre otras cosas, por el producto Bom día Lisboa que ofrecerá TAP en la ruta olívica y que consiste en dar una noche de hotel, transporte y desayuno gratis a los viajeros gallegos que tengan que enlazar en Lisboa con otro vuelo de largo radio al día siguiente. Moreira opta de nuevo por la mofa en su respuesta. «Solo me pregunto si la TAP ofrecerá también compañía en Lisboa…», dice. La guasa la mantiene en su siguiente contestación cuando le repreguntan si no ve razonable los argumentos de la TAP para abrir el vuelo Vigo-Lisboa, como es el hecho de que la aerolínea mueva cada año miles de vigueses desde Sá Carneiro. «Si la TAP se dirige de esa forma, solo me pregunto si también ofrecen compañía. Es el negocio más parecido a ese que yo conozco», insiste Moreira. En la extensa entrevista de cuatro páginas, y ya refiriéndose a los recortes globales de la aerolínea en Oporto, le lanza un mensaje agresivo: «Causaré el mayor daño posible para que la TAP cambie de opinión».
Moreira saca también pecho con la hegemonía que ha logrado la terminal de Sá Carneiro a base, entre otras cosas, de robar viajeros a Peinador mediante millones de «incentivos» a aerolíneas y la pasividad de los Gobiernos gallegos al otro lado de la frontera. Un discurso que contrasta con los llamamientos a que el mercado regulara el tráfico aeroportuario en la Eurorregión y las sinergias que llegó a decir que podría haber entre Vigo y Oporto. Preguntado por las críticas recibidas desde la ciudad olívica por haber exigido la cancelación del vuelo, entre ellas las del alcalde, Abel Caballero, Moreira lo toma como normal. «El drama de Galicia es que está por delante del Norte de Portugal en todo menos en los aeropuertos. Tienen tres y no se entienden entre ellos», responde.
También deja claro que el competidor de Sá Carneiro es Peinador. E incluso presume de haber contribuido a su decadencia. «Dicen que usted ayudó a dividirlos haciendo puentes con A Coruña…», le pregunta el periodista. «¡Claro!», admite. «Hay ciudades que son compañeras en unas áreas y competidoras en otras. Si Vigo tuviera la oportunidad de quitar tráfico al puerto de Leixões también haría eso. Es normal», concluye.
Faro de Vigo 18/02/2016
Acude al Ejecutivo luso para evitar la «fuga» de la compañía
El alcalde de Oporto, Rui Moreira, llevó su queja por la cancelación de rutas de TAP en Oporto al Ejecutivo portugués. Lo hizo, después de que el gobierno hubiera recuperado un 50% del capital de la aerolínea lo que, según el regidor portuense, le obliga a prestar un servicio público. Sus quejas se las trasladó ayer en persona al primer ministro portugués, António Costa. Si bien, y según publicaron varios medios lusos, tras el encuentro, en el que Moreira le trasladó formalmente su malestar, ambos dirigentes mantuvieron silencio.
Rui Moreira solicitó ya públicamente que TAP no cancele las rutas desde Oporto a Milán, Barcelona, Roma y Bruselas y que cancele la anunciada entre Vigo y Lisboa, lo que llegó a calificar de «provocación». Además, amenazó con un boicot a la compañía aérea en el norte del país si continuaba con sus planes.
A priori, la política de la nueva dirección de TAP pasa por fortalecer su hub (aeropuerto de conexión internacional) de Lisboa. Este movimiento ha llevado ya a aerolíneas como Ryanair mostrar su disposición de cubrir su hueco en Sá Carneiro.
Faro de Vigo 18/02/2016
El «hiperlocalismo» a la enésima potencia
Rui Moreira, miembro de la burguesía de Oporto y acaudalado hombre de negocios, cimentó su sorprendente éxito electoral pateando la ciudad barrio a barrio. Allí escuchaba a los vecinos en una furgoneta Volkswagen de la época «hippie», y logró conectar con una amplia mayoría (se quedó a poco más de mil votos de la absoluta). Concurrió sin siglas y su lema electoral, «O nosso partido é o Porto», ya dejaba claro que su objetivo central es la defensa a ultranza de la ciudad. Por eso no sorprende que se haya embarcado en una guerra contra la TAP. Lo que ha dejado boquiabiertos a propios y extraños es su agresividad dialéctica, las amenazas de boicot y el desprecio a Vigo en un hombre culto, políglota y caracterizado hasta ahora por sus modales exquisitos. Un alcalde que, por cierto, visita las Rías Baixas con frecuencia (su hijo tiene un barco en Baiona) y expresaba en 2014 su deseo de potenciar las sinergias con Vigo y Peinador. El hiperlocalismo amable de Moreira, al margen de sus argumentos, ha derivado en un estilo ofensivo y poco elegante.
Pobrecito, a mi que queréis, me da pena este señor, creo que necesita atención especializada
# Flo, ya, meada fuera del tiesto, pero ya ves la que esta liando.
#Skizzo, no en su totalidad, gran parte es privada. De hecho fue privatizada en su totalidad. La parte publica fue recuperada con la llegada del nuevo gobierno. Por cierto, ultima compañía de bandera de europa en privatizarse y ojo que el objetivo es poner a la aerolínea en números
PD. Flo, por cierto¿ quien eras antes?
yo creo que AB
#Luis Viqueira
AB, claro.
Creo que Rui Moreira desvía demasiado el tiro. Una cosa es crearte un enemigo para sacar réditos políticos. Y ya lo tiene, y muy bueno, en TAP. Y otra es cargar contra Vigo, que ni siquiera hizo nada para traer a la aerolínea y lo que le quitará a Oporto será residual respecto a sus datos globales. Pero bueno, es cada vez más evidente que a Oporto le da igual lo que pase en el resto de Galicia. La china es Peinador.
Si ofrecen «compañía» no les va a llegar ni un A330. Jeje.
Pero el Sr. Moreira se ha olvidado que para captar pasaje en el sur de Galicia ellos envían autobuses, taxis, campañas publicitarias, sorteos… no sé si compañía… Y si somos un aeropuerto miserable, la que ha montado por un vuelito con Lisboa. Lo único que va a conseguir es aumentar la demanda. A mi me están entrando ganas de reservar para el verano.
Pues sigue el lio:
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado este jueves que la ciudad «no se sentará en ningún foro» en el que esté también Oporto, mientras el alcalde de esta ciudad portuguesa no pida «disculpas» a los vigueses por sus declaraciones «detestables» sobre el aeropuerto de Peinador.
El regidor olívico se ha mostrado «indignado» por las palabras de Rui Moreira que, en una entrevista en la publicación portuguesa ‘Visâo’, arremete contra la compañía aérea TAP por dejar el aeropuerto Sá Carneiro y comenzar a operar desde Vigo. El alcalde de Oporto no ahorra calificativos hacia la línea por esa decisión y llega a tildar de «miserable» el aeropuerto vigués.
Ante estas manifestaciones, Abel Caballero ha señalado que se trata de unas declaraciones «impropias de un alcalde de una ciudad amiga», como es Oporto, y, insistiendo en «diferenciar entre la ciudad y su alcalde», ha exigido a Rui Moreira «que rectifique y pida perdón a la ciudad de Vigo».
Caballero ha ido más allá y ha proclamado que Vigo no se sentará en los mismos foros que Oporto, empezando por el Eixo Atlántico, hasta que Rui Moreira «pida perdón» a los vigueses.
Finalmente, el alcalde de Vigo ha recordado que él no ataca a otras ciudades en materia aeroportuaria, sino que exige «igualdad de condiciones». Con las ayudas que ahora ofrece el gobierno municipal olívico (en formato de convenio tras concurso público) «Peinador ya vuela», y se demuestra que «Vigo llena los aviones».
Dos conclusiones parecen obtenerse de todo ésto: una, que hemos tocado, sin pretenderlo, una fibra muy sensible para Oporto y temen el daño que les pueda hacer la nueva situación a la hora de captar pax de Vigo. Sus quejas nos han abierto los ojos y de ahí la otra conclusión, inmediata a ésta: que por tanto hay que insistir en esta colaboración Vigo-TAP-Lisboa intentando conseguir por ejemplo una segunda frecuencia por la mañana si la ruta lo permite además de cooperar en la publicidad de la ruta incluyendo las villas y ciudades del norte de Portugal, desde Viana hacia el Miño. Aquí debería entrar también AENA para contrarrestar la publicidad que ANA hace en Vigo apoyando a Sá Carneiro. Este apoyo publicitario que ANA da a Sá Carneiro desde hace mucho tiempo es otra desventaja competitiva de Peinador, que nunca tuvo ese apoyo por parte de AENA.
Por lo demás, la reacción del Rui Moreira me produce vergüenza ajena y lo siento por sus habitantes cuya única responsabilidad es haberle votado. Pero estas salidas de tono no son nada nuevo y afectan a muchísimos sitios, Vigo incluido. Cosas de la política mal entendida.
Ah por cierto, ya lo advertí en su momento… ya empezamos a vueltas con los aviones de hélices……..
Si pensáis que Oporto esta presionando a TAP para que elimine en Vgo-Lis, pues es que estáis muy equivocados.
Que dicho anunció es el que a removido las aguas esta claro. En Oporto saben esta ruta ni les va a fectar,dado que el numero de plazas e irrisorio.
Cuando dicen que van a perder pasajeros se refieren a la entrada de Ryanair en Vigo. Y podéis creerme si OS digo que la presión que deben estar haciendo en Dublin no es poca. Tal debe ser que me juego algo a que Ryanair no aumenta presencia en Vivo y al no al tiempo. El pastel que tienen en OPO es demasiado suculento para perderlo.
Con respecto a LCG y la posible entrada de Ryanair en ese aeropuerto, me da que en la actualidad ni se lo están pensando. Dado que es sabido que los irlandeses llevan presionando a Santiago para montar una base y no han querido. Ahora en un mes montaran la base en SCQ y sin poner un euro de sobrecoste. Es un táctica bien conocida o me pagas o me voy al aeropuerto vecino.
#Luton
¿Tienes info fiable sobre la «presión» en Dublín? Please, acláranos algo más el tema porque puede ser muy importante.
Y si hay que ir a Dublín se va…
(Yo ya tengo mis billetes para el verano, con la familia 🙂 )
A raíz de este lío, a lo mejor en las próximas semanas se van aclarando muchas cosas. Un gran error estratégico por parte de Oporto que nos puede venir muy bien.
No tengo info fiable, pero cuando arremeten de esta manera por una ruta que no les hace daño. Imagínate lo que pueden estar presionando Ryanair para que no aumente presencia en Vigo. Los irlandeses tienen un muy suculento negocio en OPO y si tuviesen que elegir creo que no hace falta decir que VGO no seria su principal baza. El norte de Portugal tiene casi dos millones de emigrados y ese handicap es infrancreable a favor de OPO.
#Luton
Lo que no acabo de ver es quién y con qué puede presionar a Ryanair. Ni les van a aumentar las tasas sólo a ellos, ni van a cancelar el programa de incentivos y el nuevo de continuidad de líneas sólo a ellos.
¿Va a ponerse Rui Moreira también a pedir que la gente no use Ryanair?
Recordemos que una de las líneas principales en Sa Carneiro desde hace tiempo es reducir la dependencia de Ryanair. Y no por eso Ryanair deja de operar.
Y la ANA/Vinci también tiene las manos atadas en cuanto a presionar a aerolíneas para que NO vuelen a otros aeropuertos. Puede incentivar que SI vuelen a sus aeropuertos obviamente (poniendo más dinero y de otras muchas formas). Pero una presión estilo amenaza o boicot está tan prohibida por las normas de competencia de la UE, que los efectos en ANA/Vinci (y el gobierno portugués) podrían ser bastante graves (no solo multas). Y recordemos también que Portugal ahora mismo no está en una posición política que permita saltarse las regulaciones de la UE ni directa ni indirectamente.
Yo creo que simplemente, lo de Vigo necesita tiempo, y me sorprendería que intentaran crecer antes de SS17, una vez que ya sepan cómo van los enlaces nuevos.
No creo que Ryanair, que NO necesita crecer en Vigo, se vaya a poner con apenas 2 meses de operación a abrir rutas y rutas. Más cuando Caballero ha metido la pata dando síntomas de que puede darles más dinero. ¿Por qué ponerlo gratis cuando los indicios dicen que pueden sacar 5-7 euros por asiento?
Bah. Lo mejor es obviar estas provocaciones de nivel niño de 3 años.
Vista las reacciones desmesuradas de este «señor» contra Peinador está comenzando a quedar claro donde Oporto tenía o tiene el enemigo. Y dicho así, hasta queda ridículo porque actualmente creo que no llegamos ni el 12% del pasaje que mueven ellos. Una pena que en la Xunta no se den por enterados.
Alguien hizo una reflexión que pasó algo desapercibida pero que en mi opinión es tremenda, y es que Oporto solo vale para que más de la mitad del pasaje tenga un medio para emigrar en busca de un futuro mejor. A Rui Moreira y otros se les debería caer la cara de vergüenza con esos números. También aquí ocurre. Algunos destinos de los que en otros sitios presumen sacando pecho solo sirven para que los jóvenes y menos jóvenes muchos de ellos cualificados se tengan que buscar las habas en otros sitios. En fin…
#Luton
RYR volará desde donde le paguen más y vea negocio. Se ha dicho hasta la saciedad. En Coruña si le ponen un suculento contrato no dudes que pone allí los destinos donde vea oportunidad. Quitando las grandes ciudades el resto a pasar por taqulla. Eso sí, te pone en el mapa. Aun recuerdo a alguno bocachancla diciendo que RYR no volaría desde VGO ni cobrando.
¿Qué en Oporto se ponen chulos? Pues nada tienen donde elegir para poner su operativa. Es verdad, que OPO está alcanzando un status lejos de los aeropuertos gallegos, pero que tampoco piensen que son los amos del cotarrro.
Volviendo a lo interesante. El grupo Air France – KLM ha presentado hoy sus cuentas de 2015 y el plan de reestructuración ha dejado un beneficio tras impuestos de 118 millones de €. Recordemos que llevan 7 años de números rojos. Esta puede ser una noticia que acelere o al menos impulse el regreso a Vigo.
Sobre lo de Rui Moreira (no confundir lo que dice el con los portuenses) me parece hasta impropio que no se caiga la cara de verguenza siendo el Alcalde de la segunda mayor ciudad de Portugal. Ademas, una cosa es protestar, otra pasarse como se paso. Deberia pedir disculpas.
Sobre lo de Air France, Luis gracias por aportar ese dato, es posible que ayude a hacer realidad esa «forma original´´ mediante la que segun el Alcalde va a recuperar el Vigo-Paris.
Los vigueses deberiamos dejar de ir a portugal hasta qu ese señor se disculpe
#Luton,¿que Oporto está presionando a Ryanair? venga ya. Suele ser al revés. Es Ryanair quién suele presionar a los ayuntamientos, gobiernos autónomos, aeropuertos, cámaras municipales ,etc… Hay cosas sobre Ryanair que tengo meridianamente claras. Una, para operar en un determinado aeropuerto pide dinero y dos como empresa privada que es si ve negocio en un determinado aeropuerto amplia operativa. Asi que me temo que se la trae al pairo las criticas que pueda hacer el alcalde de Oporto, el de Vigo o el de la Conchichina. Llego a Sa Carneiro y vi negocio y amplio operativa, llego a Lavacolla, vi negocio y amplio operativa, ha llegado a Vigo, de momento le van bien las cosas, le quedan rutas por implantar y se ve negocio ampliará rutas (ojo a Madrid). Por cierto no ve por ningún sitio problemas para que opere en Vigo y en Oporto. Si los hubiera simplemente no hubiese comenzado a operar en Peinador.
jajajajajaja Oporto es una migaja para Ryanair. En una hipotética guerra entre hormiga grande y hormiga pequeña, la hormiga grande es Ryanair no Oporto, desde luego. Quien más tiene que perder sería Oporto.
Pues yo estoy echando de menos alguna palabra de la Xunta sobre esto. Al menos que defiendan a Vigo, o es que no estamos en Galicia.
La Xunta no va a defendernos, es asi de duro, pero hay que asumirlo.
Las declaraciones de Caballero son noticia en portada de Diario de Noticias, en Portugal.
O presidente da Câmara da cidade galega exige que Rui Moreira retire o que disse quando chamou «miserável» ao aeroporto de Vigo
O anúncio do voo de ligação da TAP entre Lisboa e Vigo está a causar tensão entre a Câmara do Porto e a da cidade galega, após uma entrevista de Rui Moreira em que o presidente da Câmara chamou «miserável» ao aeroporto de Vigo.
O presidente da Câmara de Vigo, Abel Caballero, não poupou palavras quando reagiu às declarações do seu homólogo na Invicta, afirmando que as suas declarações, tanto em entrevista à revista Visão na sua edição desta quinta-feira como mais tarde na sua reunião com o primeiro-ministro António Costa, eram «um insulto para Vigo».
Caballero afirmou detestar os presidentes da Câmara que insultam a sua cidade, considerando as palavras de Rui Moreira «intoleráveis, impróprias de um presidente da Câmara de uma cidade que consideramos amiga». Caballero exigiu ainda, citado pelo jornal galego La Voz de Galicia, que Rui Moreira pedisse desculpas.
À Visão, Rui Moreira falara sobre a decisão da TAP de começar a realizar voos entre Vigo e Lisboa, incluindo fazer ligações para voos intercontinentais. Nessa entrevista, disse que Vigo tinha um «aeroporto miserável» que «percebeu que há um senhor americano em Lisboa que tem uns aviões a hélice parados», e aproveitou para troçar de um pacote promocional que a TAP oferecerá para os voos intercontinentais que realize a partir de Vigo com ligação no aeroporto da Portela.
Rui Moreira disse ainda que tudo o que a TAP pretende «é deixar de lado o nosso aeroporto e favorecer o de Lisboa no que diz respeito aos passageiros galegos», e acrescentou temer o impacto da ponte aérea entre Vigo e Lisboa no turismo do Porto e no tráfego do aeroporto Sá Carneiro.
Entretanto o presidente da Câmara de Vigo afirmou mesmo que não voltará «a sentar-se no Eixo Atlântico até que [Rui Moreira] peça desculpas».
jajajajaja la Xunta es capaz de poner dinero para que OPO tenga mas vuelos…
Lo de ese alcalde es patetico a mas no poder y como bien deciis por aqui yo creo que lo que mas le duele es la entrada de Ryanair en Vigo!
Triste todo la verdad… y Ryanair no va a tener que decidir entre VGO o OPO, es una compañia que puede estar perfectamente en los dos aeropuertos y hacer dinero en ellos! Lo que no es normal es que gente para ir a Barcelona, Madrid, Paris, Londres y algunos otros destinos nacionales e internacionales con demanda suficiente en VGO tenga que ir a OPO ¿¿¿»en una hora»??? es para mearse de la risa.
El VGO-BCN de mañana completo.
De Ryanair claro
Y el del domingo
Y el del proximo Viernes jajajajaja 😉
La noticia dentro de poco ya no va a ser que el vuelo esta lleno… la noticia sera cada vez que uno salga con plazas libres jejeje
Demanda de sobra, no es efecto primeros dias ni nada de eso como alguno decia por aqui.
🙂
No entiendo mucho, pero la Unión Europea publicó que los aeropuertos de más de 5 millones de pasajeros non pueden ser subvencionados, salvo casos raros, pero ahí tenemos a Oporto con 7,9 millones de pasajeros y subvencionando en cantidad. Creo que es un buen flanco para defenderse y para defender la libre competencia.
#Aviador de salón
Es que no son subvenciones a las rutas en sí. Son convenios de promoción turística :). También están muy limitadas las subvenciones en aeropuertos de menos de 5 millones, salvo que sean vuelos estratégicos o de interés general.
El sistema de ellos proporciona un marco común claro para la subvención de la colaboración entre la aerolínea y las entidades de turismo.
Al fin y al cabo, si echas un ojo a todas las subvenciones de aerolíneas, a día de hoy prácticamente todas son «promoción turística».
Es el _gran_ agujero en lo que propuso la UE. Lo que pasa es que sí tiene sentido dar un cauce a que se financie la colaboración con las aerolíneas para promoción turística. Lo que no es de recibo es pagar 3.5 millón de euros por un par de aviones vinilados y unos cuantos tweets (Air Nostrum), para promoción en países en los que Air Nostrum pinta cero. Sí tiene sentido si se lo das a Ryanair que otra cosa no hará, pero de llenar aviones sabe un rato.
#Aviador de salon
No se si es cierto, pero de serlo seria algo a tener en cuenta y denunciar de seguir asi de prepotente el alcalde de la ciudad que «esta en otra liga»…
Y me parece normal… las ayudas son para hacer despegar al aeropuerto y con 8 millones de pasajeros (cifra bastante apropiada para una ciudad como Oporto y un pais como Portugal) estas se les deberian retirar. Pero parece que pretenden tener los mismos pasajeros que la segunda ciudad de España, la segunda ciudad de Reino Unido, la segunda de Italia etc etc
La cuestion ya no es crecer a unas cifras razonables, la cuestion es destrozar otros aeropuertos y parasitar clientes. Todo eso unido a publicidad fraudulenta y malas practicas descaradas como las de ese alcalde.
Moreira ha perdido el norte definitivamente.
Lo que en principio parecia una rabieta propia de un colegial, se ha convertido en una guerra absurda.
Moreira no esta jodido con TAP en Vigo, sino con Ryan, simplemente que su enorme hipocresia no le permite decirlo.
Este energumeno, no solo quiere comerse el mercado aeroportuario, sino tambien el de cruceros, en definitiva, quiere todo el pastel.
Pues va a ser que no.
Cambiando de tema, yo creo que Ryanair fue muy listo al presentarse al concurso por la ruta a BCN porque era una apuesta más que segura, como los hechos demuestran. Pero ojo, no podemos esperar que este éxito se dé en las otras rutas porque no es en absoluto un caso comparable.
Respecto al tema portugués, lo que también me extraña un montón es que si Bruselas obliga a la privatización de las aerolíneas de bandera, especialmente en países rescatados con dinero europeo, no diga nada ante un hecho que va en la dirección opuesta como es la reprivatización del 50% de TAP. Además para el gobierno portugués significa renunciar a la mitad de los recursos que se pueden obtener para seguir sin tener el control, como así reconocen. Es una operación extraña que no sé que sentido tiene. Huele a populismo, para hacer creer que TAP sigue siendo una compañía estatal. Se han gastado la pasta para no conseguir nada, o al menos nada que se sepa o se pueda saber.
Perdón, en el anterior comentario quería decir justamente lo contrario: la «desprivatización» o estatalización del 50% de TAP.
Ojo. No meéis fuera del texto. Cuando la ley prohíbe «subvenciones» está prohibiendo eso que pone: sub-ven-cio-nes. Lo demás está permitido (el principio de lo que no está prohibido está permitido), y el sistema de Oporto es totalmente legal. Es más, el aeropuerto no tiene la culpa de que el alcalde de la ciudad sea un auténtico maleducado. De hecho lo dirige una empresa (ANA) que no podemos negar que hace bastantes cosas bien.
#Andrés
Estoy muy de acuerdo cuando citas el tema de los cruceros. Estamos ante una estrategia global de Oporto que incluso se alía con Coruña. Por eso es tan importante la «Lisbon connection», en mi opinión, y no sólo en el aspecto aeroportuario. Rui Moreira y puede que mucha gente en Oporto, ven a Vigo como una perita en dulce. Nuestro reto en los próximos años será ponérselo lo más difícil posible.
#Anónimo 9.35pm
Disculpa mi ignorancia pero ¿porqué aseguras que lo de Oporto no son subvenciones? Por lo que he leído (y aquí me puedo equivocar mucho) hay una parte fija y otra que va en relación a los pax transportados. De la primera creo que no hay duda, y la segunda creo que también se puede considerar una subvención aunque sea variable y a posteriori. En cualquier caso me gusta más el método de ANA.
#Manolo
El error está en cuando dices «se puede considerar». No, no se puede considerar. Hablamos de LEY. Subvención es única y exclusivamente lo que la disposición europea que la prohíba defina como tal, no lo que se le asimile según nuestro criterio. Repito, hablamos de la ley, no de la conversación en la barra del bar de al lado. Para nosotros los términos son sinónimos, para la ley son lo que ella misma dice que son.
Y lo que sigue ANA es un sistema de incentivos. Es cierto que a ojos de una persona de la calle es lo mismo pagarle a la aerolínea X 100.000€ para que te mueva 10.000 pasajeros que eximirle de 20000€ en tasas por lanzar la ruta + de 8€ por pasajero transportado. El resultado es el mismo: eximes a la aerolínea de un gasto de 100.000€ y ella te mueve 10000 pasajeros. Pero la calificación jurídica es muy diferente:
– subvencionas con 100.000€ = subvención.
– promoción turística por 100.000€ = convenio de patrocinio.
– exención en gastos corrientes de 100.000€ = sistema de incentivo a actividades económicas.
Ryanair está llenando sus vueloS para Barcelona. Alguien conoZe las ocupaciones de vueling y aea ?
#Anónimo
De momento tenemos las de enero. Las de febrero no se pueden conocer hasta que las publiquen.
Por cierto, hoy el Alcalde hablo, entre otros temas del aeropuerto, sobre Volotea a raiz de una pregunta que le hicieron. Dijo «estamos estudiando lo que hacemos al fin de su contrato, seguramente se lo renovaremos via concurso despues de negociarlo´´.
Consultando lo de las subvenciones, me encuentro con que la Unión Europea no permite ayudas para nuevas rutas en aeropuertos de más de 3 millones de pasajeros y tampoco permite ayudas para sus infraestructuras en aeropuertos de más de 5 millones de pasajeros.
Yo lo tendría muy en cuenta, porque usen los eufemismos que usen, estan dando dinero público para abrir rutas y eso tiene que ser analizado por la UE porque desvirtua la libre competencia.
Podeis consultarlo aquí, en la página 24:
Haz clic para acceder a DIRECTRICES%20AYUDAS%20AEROPUERTOS%20Y%20CIAS%20AEREAS.pdf
#Aviador de salón
No, no es exactamente lo que dices. Y vuelvo a repetir que la ley es exactitud, no similitud. Dice:
«e) los aeropuertos con un tráfico anual superior a 3 millones de pasajeros normalmente son rentables y deberían poder cubrir sus costes de funcionamiento.»
NORMALMENTE y DEBERÍAN. Verbos condicionales, no afirmaciones.
«119. Por ello, la Comisión considera que para poder recibir ayuda de funcionamiento, el tráfico anual del aeropuerto no deberá superar los 3 millones de pasajeros(91).»
«La Comisión CONSIDERA»
No es una norma imperativa. Solo una recomendación. Además de que nos copias una directiva, que solo será aplicable a Portugal si ya la han traspuesto en su ordenamiento.
#Aviador de salon
Muchísimas gracias por el documento. Para facilitar la lectura pego aquí los párrafos a que te refieres:
b) N e c e s i d a d d e i n t e r v e n c i ó n e s t a t a l
141. Las condiciones a las que se enfrentan los aeropuertos más pequeños a la hora de desarrollar sus servicios son frecuentemente menos favorables que las de los principales aeropuertos de la Unión. Además, las compañías aéreas no están siempre dispuestas a correr el riesgo de abrir nuevas rutas desde aeropuertos desconocidos y que no han sido probados, y puede que carezcan de incentivos adecuados para hacerlo.
142. Sobre esta base, la ayuda de puesta en funcionamiento solo se considerará compatible para rutas que conecten un aeropuerto con menos de 3 millones de pasajeros anuales (94) con otro aeropuerto situado en la Zona Europea Común de Aviación (95).
143. Las ayudas de puesta en marcha para rutas que conecten un aeropuerto situado en una región remota con otro aeropuerto (situado o no en la Zona Europea Común de Aviación) serán compatibles independientemente del volumen de tráfico de los aeropuertos de que se trate.
144. Las ayudas de puesta en marcha para rutas entre aeropuertos con un tráfico anual (96) de entre 3 y 5 millones de pasajeros no situados en regiones remotas solo se considerarán compatibles con el mercado interior en casos excepcionales debidamente justificados.
145. Las ayudas de puesta en marcha para rutas de un aeropuerto con más de 5 millones de pasajeros anuales no situado en regiones remotas no se considerarán compatibles con el mercado interior.
#Anónimo
Ten en cuenta que la literalidad no siempre es lo que rige en la aplicación de una ley. La jurisprudencia va mucho más allá de la literalidad, basándose generalmente en la interpretación del espíritu de la ley para evitar el fraude de ley. Esto se sale del tema del blog, pero a lo que voy es que la propia ley podría considerar los «incentivos» de ANA como un caso de fraude de ley, en este caso utilizar la propia ley para eludirla simplemente utilizando terminología diferente.
#Manolo
No. Y te respondo en base a lo que tu dices. «La jurisprudencia va mucho más allá de la literalidad». Efectivamente, pero para eso tiene que haber jurisprudencia, en este caso del TJUE, y tiene que ser reiterada. No hay ni 1 sentencia al respecto, como puedes ver en eurolex
Es muy sencillo, las subvenciones están simplemente prohibidas. Las aerolíneas y las administraciones las disfrazan como convenios de promoción turística, etc…….. Ya hubo denuncias e iniciativas ante la UE para investigar posibles ayudas directas a aerolineas de bajo coste, especialmente Ryanair y Easyjet
Video promocional de A Coruña en el Video Marcador del Coliseum Copa del Rey Baloncesto.Una panoramica de A Coruña. Un avión entrando por Alvedro.
Bonito gesto
#Anónimo
Cuando cito a la jurisprudencia hablo en términos generales, no refiriéndome a este caso concreto. Supongo que será cuestión de tiempo que la haya en estos temas.
La conclusión que saco es que es un tema que bordea la legalidad, pero es difícil saber si por fuera o por dentro.
También sería conveniente que definieran que es una región remota.
#Manolo
Estamos hablando de este caso, no de la generalidad. Mientras no la haya es totalmente legal. Y aunque en el futuro la haya: la ley es irretroactiva.
Lo de la región. Busca en el diccionario europeo. Si la definición ya existía antes no suelen repetirla en la directiva.
Otro A321 de IB
Ese 321 es el que se va mañana a primera hora y por lo que se ve en la pagina de Iberia va muy bien de ocupacion.
Más lío y Rui Moreira no ha tardado en dar su interpretación (la que le interesa, claro) en la web de la Cámara de Porto. La Autoridad Nacional de Aviación Civil siembra dudas sobre la privatización de TAP e impide toma de decisiones significativas en los próximos meses. ¿Abrir un Vigo-Lisboa es una de ellas? Para Rui Moreira parece que sí. La prensa lusa, por lo que he leído, no lo tiene tan claro.
http://www.porto.pt/noticias/anac-impede-alteracoes-significativas-a-operacao-da-tap-e-portugalia
Bueno, la decision de volar a Vigo ya esta tomada, aunque veremos que dice Rui Moreira.
El período que señala ANAC durante el cual se impide que TAP-PGA tome decisiones de forma unilateral es durante los próximos tres meses. El vuelo de Vigo comenzaría en julio, fuera de ese plazo.
Copio y pego los párrafos más significativos:
6. As medidas cautelares correspondem, essencialmente, à imposição de limitações à gestão das empresas objeto da notificação, impedindo que sejam tomadas decisões de gestão extraordinária ou que tenham um impacto materialmente significativo no património, na atividade e na operação dessas companhias sem o acordo prévio da ANAC.
7. As medidas cautelares são impostas por um período de 3 (três) meses a contar da apresentação pelas empresas notificantes de todas as informações necessárias para a avaliação da conformidade da operação com o Regulamento 1008/2008
Especifica también que se refiere a «decisiones que tengan un impacto materialmente significativo». No me parece que sea el caso de la ruta VGO-LIS en el contexto de toda la operativa de TAP.
En cualquier caso esto puede levantar ampollas al tratarse de una intromisión en la gestión de una empresa por parte de un estado. ¿Que el estado es accionista? Pues que deje de serlo, o Portugal seguirá incumpliendo las directrices europeas en este tema.
#Manolo
Yo creo que una «región remota» se refiere a la Guayana francesa, la Martinica, las Canarias y otros territorios de estados de la Unión Europea que no están en el continente.
Por otra parte, creo que en Europa tienen claro que las ayudas tipo Oporto son ilegales, lo dijo el mismo comisario de la competencia, joaquin almunia:
«El dinero de los contribuyentes no debe utilizarse para dar una ventaja indebida a determinadas compañías aéreas, distorsionando así la competencia en el seno del mercado único europeo»,
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2014/07/25/ryanair-debe-devolver-francia-9/1064149.html
Y lo de ayudas encubiertas en forma de convenios de turismo no cuela, la UE los investiga igual como pasó con el aeropuerto de Reus.
Si el concello realmente quiere denunciar a oporto en Europa tiene argumentos de peso para hacerlo, otra cosa es que quieran.
#Aviador de salón
Hay un matiz: en el caso de Oporto se podría aducir que las ayudas son al aeropuerto, ya que en el tema de las compañías las condiciones son iguales para todas (por lo que sé del programa initiative) y aquí no habría discriminación. Pero también, y esto es lo más importante, se podría considerar competencia desleal de ANA con AENA al verse perjudicado el aeropuerto de Vigo por el uso de subvenciones. Al igual que tu, creo que hay materia jurídica más que suficiente para estudiar una posible denuncia. Pero realmente quien la debería promover sería AENA que es el ente directamente perjudicado.
Os confundís de nuevo. «Ventaja indebida» que «distorsione la competencia». El programa de ANA es accesible a toda aerolínea que lo requiera, con lo que no altera la competencia. Siguiente vuelta de tuerca?
El tema esta muy claro, más de 3 millones de pasajeros y la UE prohíbe ayudas a rutas con dinero público. Además la UE defiende la libre competencia en todos los campos y el dinero público invertido en oporto distorsiona el mercado de Vigo.
Y como dice Manolo AENA tendrá que opinar sobre todo cuando se va convirtiendo en una empresa privada.
Respecto a lo de las regiones remotas, creo que Aviador de Salon tiene razon, Galicia-Norte de Portugal no se considera remota ni ultraperiferica, esas son, como ya el dijo, Guayana, Azores…
#Aviador de salón
Dado que los 2 sistemas son accesibles a todas las aerolínea en igualdad de condiciones, A DIFERENCIA de la subvención directa a una compañía concreta: lo mismo distorsiona el programa de OPO a VGO, como distorsiona el de VGO a OPO. Con lo cual, lo que estáis diciendo es una tontería. Lo de ver una cara de la galleta y la otra taparla es bastante penoso. Parece que os estáis «lavacollizando», que pena.
Empiezan a aparecer billetes a 70, 80… en la ruta a LIS. Eso indica que ya se han acabado las plazas promocionales en esos días 🙂
Seria interesante saber de 1a mano que tarifa o coste aplica TAP a la conexion para el HUB, cogiendo un vuelo en Lisboa. Es decir, la diferencia entre volar a X con comienzo en Lisboa, o con comienzo en Vigo….
#Anónimo 1.36pm
Claro, por eso digo que la competencia deleal vendría por la subvención con dinero público al propio aeropuerto. Pero también sería denunciable, sin perjuício de lo que también expone #Aviador de salón. Con el agravante ya comentado de que Portugal, al ser un país rescatado, estaría haciendo eso en parte con dinero europeo, por tanto también español. Cada vez tengo más claro que aquí hay mucho materal jurídico que estudiar en base a una posible denuncia. Y si AENA no quiere denunciar que copie el programa initiative.pt pero claro, ANA son muy pocos aeropuertos (en realidad, 3) y AENA son un montón. Como el único aeropuerto español perjudicado es Peinador, explica el aparentemente poco o nulo interés de AENA en el tema.
Os he estado leyendo las reflexiones que hacéis respecto a las ayudas aeroportuarias y me parece que hay mucho eufemismo y porque no decirlo mucha hipocresía en el tema. Al final es como aquel proverbio chino: «gato negro gato blanco lo que importa es que cace». Oporto ha hecho bien sus deberes y de forma más o menos transparente, Vigo idem mediante concursos que parece que cada vez se hacen mejor los pliegos, lo de Santiago son como las meigas, habelas haylas pero ninguén as viu y A Coruña pues se dirigen directamente a la compañía en cuestión con el cheque.
Yo creo que discutir sobre si unas ayudas son más «legales» que otras me parece perder el tiempo. Yo solo pondría un pero y con lo que si estoy de acuerdo con Manolo, en Portugal se podían medir un poco porque es un país rescatado y Bruselas podrían controlar algo más que se hace con ese dinero, salvo que los portugueses estén devolviendo las ayudas como si estamos haciendo nosotros con las ayudas al sistema bancario.
#Carlos
Yo creo que de lo que se trata es que los expertos en el tema dejen la cuestión clara de una vez por todas porque de la misma forma que lo hace ANA también lo podría hacer AENA, o el Concello o cualquier otra institución local o estatal. En estos momentos el tema está muy confuso, pero motivos para dudar de la legalidad los hay y de peso en mi opinión.
Sin aclarar ésto es muy complicado planificar a medio-largo plazo porque ni sabes de que herramientas dispones tú ni tu competencia. Y desde luego, en los países rescatados estas cosas hay que medirlas y mucho.
En definitiva es también un problema de inseguridad jurídica.
#Manolo
No, no es inseguridad jurídica (¡busca el significado legal de este término antes de usarlo, por favor!). Por favor no sigáis hablando con esa ligereza de un mundo que, por vuestras afirmaciones, veo que desconocéis al 100%.
A los que llevamos más de una década trabajando en el mundo jurídico nos pitan los oídos de leer determinadas cosas. No entiendo el por qué de la sociedad española de hablar con tanta facilidad de temas complejos que desconocen en su totalidad. Es realmente impresionante.
Yo intento seguir hablando de Peinador: hoy se ha estrenado la ruta a Valencia de Air Europa para Imserso. Operará hasta la última semana de mayo. Sustituye a Alicante.
Y Evelop! ya ha acabado su operativa en Vigo por este año. Verles operar Alicante y Málaga a través de su filial portuguesa Orbest me ha recordado mucho a cuando la antigua Orbest España (quebrada) operaba desde aquí a las islas. Por un momento ha sido como volver a los mejores años del aeropuerto.
He leido en el Faro, que el embarque de pasajeros para los cruceros traera a Vigo tres aviones mas y posiblemente un cuarto.
Y como dice el dicho, grano no hace granero pero ayuda al compañero.
#Alejandro
Disculpa, tampoco es para tanto, es un foro de aviación para aficionados donde lo que damos son opiniones, no pretendemos sentar cátedra.
De ninguna manera voy a continuar por aquí, pero en internet encontré esto:
La inseguridad jurídica es la incertidumbre que pesa sobre las normas, es decir, la ausencia de certeza sobre qué quiere decir y lograr una regla de comportamiento para el conglomerado social al cual está dirigida.
Y aquí lo dejo.
Definición correcta. El problema es que estés asimilando que eso ocurre en la doctrina europea sobre ayudas a la aerolíneas, cuando eso no es verdad. Que tú dudes no significa que haya inseguridad jurídica. La duda tiene que sembrarse en los órganos jurisdiccionales, con una cuestión prejudicial al TJUE; o, abriendo mucho la mano, al menos que se trate de un grupo de personas conocedoras del Derecho.
En general, el hablar de todo creyendo entender y sin hacerlo es un problema de los importantes de la sociedad española.
#Alejandro
Parece que según tu sólo pueden hablar de fútbol los futbolistas profesionales y los árbitros. Puedo entender que siendo un profesional de la materia te puedan «chirriar» especialmente ciertas cosas, pero en fin… Otra cosa sería que fuéramos por ahí sentando cátedra, y modestamente creo que no es el caso.
Volviendo al tema y al comunicado de la ANAC de estos días, al releerlo me da cada vez más la impresión de que lo que se busca con él es que se le pase el calentón a Rui Moreira, de ahí el plazo de tres meses que creen que será suficiente. Veremos.
Por otra parte supongo que es un tipo listo que no le interesa generar enemistades por lo que no me sorprendería algún tipo de declaración conciliadora en las próximas semanas, ya sabemos, «me expliqué mal, me interpretáis mal»… etc
Una pregunta a los participantes del foro.
Es la tercera vez que veo un antonov de carga haciendo la ruta Sevilla – Vigo, ahora mismo esta aterrizando.
¿Sabeis que tipo de carga trae?
#Andrés
A mi también me ha llamado la atención aviones de esa envergadura desde Sevilla. ¿Hay alguna empresa de la zona de Vigo fabricando para Airbus o de la zona de Sevilla fabricando para PSA?
Estos Antonov no suelen ser muy grandes. Supongo que será algo relacionado con el automóvil o Airbús. En Vigo y área metropolitana hay varias empresas que trabajan para Airbus y otras.
Finalizada la oferta de lanzamiento a LIS. Los nuevos (y definitivos) precios son:
VGO-LIS: 76,83€
LIS-VGO: 81,23€
Más de 3 millones de pasajeros, ayudas ilegales según la UE, lo demás es poner excusas.
La ley no debe de tener más de 2 años, aún se está investigando aeropuertos, cuando se vayan conociendo casos, poniendo multas, obligando a devolver ayudas…la cosa cambiará y aeropuertos mantenidos artificialmente como el de nuestros vecinos volverán a su nivel norma.
buenas noches y buena suerte.
Fantástico análisis de Alberto Blanco en su artículo de hoy en Faro de Vigo. Es buenísimo. Enhorabuena, Alberto.
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/02/21/plan-cortar-alas-peinador/1408803.html
#Manolo
Si pudieses copiarlo y pegarlo, se agradecería 🙂
#LC
Es gratuito en faro 🙂
Muy buen articulo, queexolica el sinsentido de que Oporto creciese esa animalada a pesar de la dura crisis economica que golpeo a casi el 100% de los aeropuertos europeos… Oporto no la sufrio porque artificialmente se le metio dinero a punta y pala y de paso parasitando a Peinador.
Las cifras que maneja no son correctas, esta DOPADO aunque muchos de aqui creais que son cifras reales que atienden a una demanda real.
Esta crisis estallo en el 2008, en Portugal junto a España, Grecia e Irlanda golpeo muy duro pero muy duro… no son cifras reales al igual que no son cifras reales las que maneja Peinador! Las cifras de Peinador estan muy por debajo de lo que deberian por culpa de las razones publicadas en ese articulo.
Los amables Director y Alcaldes de OPO y Oporto ciudad como dije unas mil veces son lobos con piel de cordero, van a Vigo a inundar de publicidad porque es donde saben que tienen los clientes.
Pero con Caballero han topado… que otras cosas no digo que sea bueno, pero defensor de Vigo y sus intereses tener claro que nunca hubo uno igual y asi saco el resultado en las elecciones locales.
Ver el grafico de pax y ver las cifras economicas de Portugal en el mismo periodo y os dareis cuenta de que es insostenible ese crecimiento… yo le llamaria BURBUJA de OPO que cuando pinche se queda en la mitad.
Miedoooo, tienen miedo de que Ryanair entrase en Vigo, de la TAP tambien pero no tanto… ahora toca asentar a estas compañias y traernos a una Easyjet! Eso podria ser brutal.
Vigo no tiene que buscar nada en Oporto, lo tenemos todo, somos una gran ciudad.
La Burbuja de Sa Carneiro seria un perfecto titular para una noticia de faro 😉
#Andres
Hay un par de empresas en Vigo que suministran a EADS-Sevilla varias piezas en concreto DeltaVigo que está metida en el programa del A400m… Es una de esas rara avis que tenemos en Galicia que invierten en I+D al mismo nivel que empresas de países avanzados. Es muy probable que esos Antonov tenga algo que ver. Hay otras pero esta es de las que más destaca
#Angel
Yo no creo que la eclosión de Oporto sea debida exclusivamente al parasitismo de ese aeropuerto de pasajeros gallegos, no solo del área de Vigo aunque en mayor medida. Como no me creo que sean solo 800 mil gallegos los que van por Oporto tampoco me creo que seamos los 8 millones que mueven ahora.
Como dices hubo una crisis bestial en Portugal, como aquí, y mucho de ese pasaje es eminentemente emigrante. A mí, lo he dicho ya una vez, como político portugués se me caería la cara de vergüenza tener 8 millones de pax en mi aeropuerto y que de ellos 4-5 millones sean emigrantes en busca de un futuro mejor. En resumen, montar una infraestructura para que mis paisanos, en su mayoría, hagan los trabajos que suizos, alemanes, franceses, no quieren hacer que quereis que os diga, no es para enorgullecerse. Para mí ahí está la clave. Vigo gracias a Dios y de momento, su pax es en mayor parte de negocios, seguido ahora de turista emisor, y receptor.
La pregunta que propongo es la siguiente: ¿qué es peor, subvencionar vuelos para que tus paisanos se pasen unos días de vacaciones o para que emigren como nos acusan los del agujero negro, que hay que tener cara? Desde luego yo no tengo duda alguna.
Y luego están las ayudas que reciben como todo el mundo. Creo que con las reacciones que hay al sur y al norte con la remontada Peinador, y aún seguimos siendo solo una china en el zapato, se empiezan a clarificar algunas cosas.
Pero ya sabemos que los políticos de allí, como los de aquí, tendrán muchas cosas pero vergüenza ninguna.
Fantastico el articulo, es una clara explicacion de como pudo Sa Carneiro crecer ven plena crisis. Supongo que algun dia bajara o, al menos, se estancara. Por otra parte deja claro que en Vigo vamos en el principio y queda muchisimo por hacer. Nuevas aerolineas y menos estacionalidad son clave.
#Carlos
Es cierto que el 50% puede ser perfectamente gente emigrada, cada vez que vuelo de Stansted a Oporto lo noto y gente de todas las edades… yo tambien soy un emigrado por cierto 😦 Pero cuento con volver en unos años jajajaja
De esos pasajeros son de los que quitan pecho! Son los mas fieles mientras tienen lazos con su tierra, al igual que yo por ver a su familia estan dispuestos a pagar bielletes caros, mas aun en fechas señaladas! Pero a largo plazo mucha de esa gente creo que termina por perder los lazos y volaran con menor frecuencia y por supuesto que en ese sentido prefiero estar en la piel de Peinador.
Por supuesto que no son los 8 millones gallegos jajajaja Pero si cerca de un millon… de los cuales muchos de Vigo.
Y si que creo que pueden tener una burbuja de pasajeros porque lo normal es perder con las crisis y no ganarlos a millon por año… porque de seguir asi en el 2020 tendran 13 millones y no tiene sentido alguno cuando el pais esta poblado por apenas 10.
#Martiño
Explica muchas más cosas que el crecimiento de Sá Carneiro. También explica la caída de Peinador con la connivencia de una Xunta que dejaba a los portugueses hacer el «trabajo sucio» mientras nos intentaba vender como solución una coordinación que en realidad significaba asentar a Lavacolla como aeropuerto principal y de referencia en Galicia, dejando Peinador y Alvedro con unas pocas rutas nacionales o muy poco más, simplemente para taparnos la boca. Esto es lo que yo suponía desde hace mucho tiempo y que a partir de la exposición de Alberto Blanco se deduce claramente. Esto también es coherente con la publicidad permanente desde hace muchas semanas que LVG hace de Sá Carneiro, como «socio» tapado de la Xunta a la hora de desmantelar el mercado de Peinador e indirectamente potenciar a Lavacolla. Por no hablar de la pinza que intentaron montar con Coruña, donde reconocen abiertamente que Sá Carneiro no les perjudica en absoluto.
#Carlos, gracias por la respuesta.
Para que os hagáis una idea de lo que cuesta un slot en LHR:
«El aeropuerto de Heathrow (Londres) está completamente saturado, por lo que tener un ‘slot’ no tiene precio… O sí, los 75 millones de euros que acaba de obtener Air France – KLM por vender un par de franjas horarias a la compañía Oman Air.
Esta operación bate así los 60 millones de dólares pagados por American Airlines por un ‘slot’ de SAS hace un año, y además se sabe que el grupo franco-holandés ha vendido otra franja horaria a Emirates, lo que permitirá a la aerolínea árabe ofrecer más vuelos a Londres desde el próximo 27 de marzo.»
#Luis
Asi suelen ser caros los asientos para volar a ese aeropuerto en concreto… aqui se habla frecuentemente en los periodicos de la tercera pista (que aumentaria el ruido en una de las zonas residenciales mas caras de londres) o construir una segunda en Gatwick o London City, incluso hablan de otro aeropuerto en la desembocadura del tamesis.
Pero parece que es un tema que va para largo… yo creo que lo mejor pasa por ampliar capacidad en Stansted o Luton que aun tienen bastante recorrido.
#Angel
La ampliación de Heathrow o Gatwick, por decicir, no se la espera completada antes de 2025 o 2030 (según a quien se le pregunte).
Los planes de LCY no pasan en ningún caso por ampliación de pista (están intentando ampliar la plataforma de estacionamiento, pero la pista se queda como está, con las restricciones de tamaño, peso y aceleración).
#Angel
En la zona de la desembocadura del Támesis ya hay está London-Southend, con conexión directa por tren con Liverpool St. Por lo que ví operan EasyJet y Flybe con destinos europeos. Vista la situación actual de Londres, puede ser un candidato a ser ampliado en los próximos años. También Luton va a ser ampliado o lo está siendo ya.
Esperemos que estas ampliaciones nos faciliten el tener un enlace anual con Londres.
#Angel
#Manolo
Lo de la «Isla de Boris» parece ser que felizmente alguien se lo ha quitado de la cabeza…
Referencias:
https://goo.gl/h8DCzD
http://www.bbc.co.uk/news/uk-england-29026456
https://en.wikipedia.org/wiki/Thames_Estuary_Airport
Por seguir comentando, Luton está en obras en proceso de ampliación de la terminal y reorganizació interna. Video aqui: https://www.youtube.com/watch?v=afZIJxLaPAE
La conexión aún se la considera deficiente (buses sujetos a tráfico, o shuttle a la estación de tren cercana). Tienen aún mucha capacidad para crecer, pero está restringido como HUB debido a las carencias de distribución, al número de compañías que operan. Lo mismo que pasa con Stansted vamos.
Respecto a Southend, es ahora mismo una opción residual y semi desconocida/ignorada por la masa, y el trasporte es peor de lejos que los demás (por oferta de vuelos, tiempos y frecuencias).
Como dije LCY pelea por ampliar operatividad (ya aprobada) pero que precisa obras contra las que los vecinos protestan. Sí, obviamente vecinos que se mudaron allí cuando ya había un aeropuerto..
Con todo esto, lo que queda ahora mismo es la 3a pista the en LHR o la 2a pista en LGW. Peleas medioambientales, políticas, sociales y sectarias habituales, ya se verá quien se lleva el gato al agua, si BA ampliando su casa y quedándose con ventaja de campo, o Virgin y alternativos ofreciendo un nuevo superHUB. (si le han sacado ese fruto a 1 pista en LGW, miedo pueden dar con dos)
#Xabi
Cierto! Se me fue la pinza con lo de London City, de todas formas creo que lo habia leido… pero meter una segunda pista ahi en medio es un desproposito.
Yo creo que apostaran por LGW, es quiza lo mas barato apenas tienen casas en los alrrededores y bien conectado a Londres.
Compañias como BAW estan volando cada vez mas a ese aeropuerto y cada dia tiene mas vuelos a america etc
#Manolo
Ya si, el articulo habla de mas pero no tenia mucho tiempo para escribir.
#Xabi
No sabia de ese proyecto de ampliacion. De todas maneras, parece muy ligado a que sea un aeropuerto low cost sin llegar a hub.
Lo de la Isla de Boris es un proyecto bastante curioso, pero creo que por el momento quedan Gatwick y Heathrow.
#Xabi
Gracias por la info. Creí que Angel se refería al área de la desembocadura del Támesis, no literalmente al estuario. No tenía ni idea de lo de Boris Island. En cualquier caso Southend está muy próximo aunque lógicamente sería mucho más complicado por temas de expropiaciones, etc. que en una zona poco habitada.
Hola a todos. Yo con mi teima que no es otra que la preocupacion por las posibles consecuencias del calenton verbal de Rui Moreira. Leo cosas contradictorias respecto a lo de los tres meses en la getion de Tap. Por un lado que no influye en las rutas ya que la gestion la lleva la parte privada, por otro lado el bocas dice que si. Que podeis aportar?
Gente me he encontrado este comentario en la web de LaVoz. No es nada nuevo, es algo que hemos comentado cientos de veces.
99 horas.
Volar por Casa
Es grande el aeropuerto de Vigo. Creía que era más cuquiño, mas de volar por Casa RESPONDER horas.
Volar por Casa
Es grande el aeropuerto de Vigo. Creía que era más cuquiño, mas de volar por Casa RESPONDER
#Luis Viqueira
El comunicado de ANAC habla no sólo de una limitación de tres meses sino también una limitación a hechos especialmente relevantes que se salen de la gestión propia de la actividad (fusiones, absorciones…). En mi opinión el estudio y establecimiento o anulación de rutas forma parte típicamente de la actividad de gestión de una aerolínea, como lo puede ser la selección de personal o contratación con proveedores. Hay muchas más cosas que la simple venta de billetes. Sigo pensando que es un comunicado para apagar fuegos y que no va mucho más allá.
#Luis Viqueira.
Yo tambien he leido esos comentarios, no le des importancia, simplemente es envidia, se suben por las paredes a causa del 42% de subida que ha tenido PEINADOR y que en Febrero sera superior al 30% a pesar de los desvios.
Entre aviones y cruceros este año, Vigo va a conseguir que algunos escupan su propia bilis.
Disfrutemos del momento.
Pues es una cuestión subjetiva de qué consideramos hechos «hechos relevantes» y cuales no.
Como cada cual tira para su casa, para el Moreira ATR lo es, para nosotros no…. a ver qué opina el juez.
No sé si estoy haciendo el análisis correcto. Leo que en 2014 Sa Carneiro tubo un 12% de pasajeros de Galicia, y que ese porcentaje se ha reducido a un 10% en 2015. Revisando las cifras absolutas, me da una bajada de alrededor de 830.000 pasajeros a alrededor de 810.000. Si alguien tiene las cifras detalladas, sería muy intersante poder verlas.
Es una caída después de muchos años de crecimiento continuo e intenso en el mercado gallego.
Eso explica la intensificación de los intentos de captación. Llevan unos meses con un bombardeo contínuo. Publicidad en las calles de Vigo, la campaña de La Voz y Voz TV, actos públicos del director hablando de la promoción de los atractivos de Galicia que realizan en Europa, etc, etc.
Eso es lo que se juega aquí realmente. Esos 810.000 pasajeros, más otros pasajeros que vienen a Galicia por Oporto y no entran en ese recuento. Vigo debería, poco a poco, ir captando algunas de las rutas para atender a esos pasajeros. Obviamente no todas, pero sí debería ser posible tener Londres y París anual y diario en 3 o 4 años, y también optar a captar alguna de las rutas de emigración (Suiza y Alemania).
Parece que Tap empieza a subir precios en el vuelo a Lisboa, parece que se van vendiendo billetes…
Amenos que sea por otra causa ¿alguien sabe algo?
#Jose
Completamente de acuerdo menos en el plazo. 3-4 años es muchísimo esperar para rutas como Londres y París. Tiene que ser para ya, incluso antes de finalizar el convenio con ANE y sus rutas de juguete.
Si nos retrasamos OPO (y SCQ) asentarán y aumentarán su ventaja.
Andrés para disfrutar el momento te acuerdas mucho de los demás.
Si miras en terminos absolutos tanto Santiago como sobretodo oporto creció mucho más en pasajeros.
Si partes de cifras ridículas los porcentajes se disparan.
Santiago creció en cifras absolutas algo más pero en cualquier caso estamos hablando de cantidades similares. Hay que tener en cuenta que Vigo opera únicamente en este momento tres rutas estables más las del Imserso mientras que Oporto tiene una barbaridad de rutas y sigue aumentándolas.
Quería decir que en estos casos la única forma de comparación es recurrir a porcentajes que son los que realmente dan información fiable.
#anonimo
No te olvides de las subenciones a lavacolla y sa carneiro, ante todo se coherente.
Y recuerda que Vigo no tiene ni la tercera parte de vuelos que tienen esos aeropuertos megasubencionados.
Y ponte un nick…anonimo.
Por cierto, el avion de Iberia que viene ahora de Madrid es el que esta pintado con la antigua librea, creo que la primera o segunda de las multiples que tuvo la aerolinea. Por si acaso no, no me refiero a la librea oficial hasta 2.014.
#Andrés
Ya se comentó en unos comentarios antes. La oferta de 99€ ida y vuelta solo era hasta el 20 de febrero, como se dijo en todos los medios. Ahora la ruta está con sus precios normales, que serán los definitivos.
#Martiño
En realidad no es correcto. El EC-KKS ya luce la nueva librea de Iberia y, de hecho, ha sido una pena enorme que lo hayan pintado. ¿Por qué pintar el único avión que representaba la librea retro quedando aún muchos con la anterior a la actual sin pintar?
Vaya, no lo sabia, me da pena a mi tambien…
Para los que se lo perdieron…
http://goo.gl/Nqs8IZ
Hola!
Alguien sabe como se situa la ocupacion de los vuelos à BCN y Madrid para Febrero? Hablais mucho de Ryanair pero como le estan saliendo las cosas a Vueling, à Iberia y a air Europa.
Alguien sabe como se estan pasando las ventas de air nostrum y Volotea en vigo?
Pienso que hay plaza de sobra para vuelos todo el ano a Londres y Paris desde Vigo. la proxima compania que se lance puede hacer mucha pasta y tener porcentajes de ocupacion muy elevados.
#Anónimo
Es que eso no se puede saber hasta que se publiquen las estadísticas de febrero.
#andres
Tienes razón hombre, será por subvenciones!!.
Pero a pesar del incremento porcentual de Vigo, sabes que dos aeropuertos de la euroregion tuvieron el mejor enero de su historia en 2016?
Anda, me acaba de salir en cierto periódico un banner con la famosa campaña del bus en una hora:
http://oportotedamas.ana.pt/
Hala, ya puede AENA denunciar la publicidad engañosa con más pruebas. Por desgracia dudo que lo hagan…
#Anónimo 5:04
Será por subvenciones, no…. ES por subvenciones.
Respecto a lo otro, pues que bien. Significa que hay para todos. Lo que pasa es que precísamente quien tiene más recorrido para crecer es Peinador por encontrarse lejísimos de su máximo histórico.
No entiendo porque molesta tanto que en un blog de Peinador haya satisfacción por los resultados. O a lo mejor sí lo entiendo…
Bueno, esto significa que el autobús de retorno tarda 3 horas en hacer el mismo recorrido en sentido contrario. 😉
#Anónimo 5:04
Ponte un nick anda. Algo así como «TrollDeAndarPorCasa» te puede venir bien.
Eh, es lo que tiene que esos dos aeropuertos con su mejor enero de la historia hayan estado subvencionados desde 2007 de forma casi ininterrumpida hasta día de hoy (y siguen). Y otros factores (como el indicado de la brutal emigración en Portugal, o la promoción de Turgalicia centrada claramente en el Camino de Santiago).
Vigo tendría que subvencionar al ritmo actual otros 8 años, para alcanzar a Lavacolla en inversión de «promoción turística». Para poner en contexto, Vigo necesitaría un crecimiento anual del 42% durante 2 años para igualar sus mejores cifras históricas, y eso es bastante poco probable. Pero haciendo las cosas bien (y evitando tirar el dinero en concursos como el de Air Nostrum) no sería tan descabellado llegar en 4-5 años a la mejor cifra de la serie histórica, incluso después de la llegada del AVE.
En el faro de hoy viene un articulo del amigo Alberto Blanco, en el que se dice que iberia va a unificar los horarios, algo que por cierto ya estaban tardando en hacer.
Poco a poco Peinador va cogiendo el ritmo que necesitaba para potenciarse y evitar la «fuga» de pasajeros.
Y si a alguien le molesta que las cosas vayan bien en el aeropuerto del sur de Galicia, pues casi mejor que se olvide de este foro y que lo haga en el de su aeropuerto.
Aupa Peinador.
Rectificando al anónimo. Uno de ellos no tuvo el mejor Enero, si no el segundo mejor Enero, que dicho sea de paso, también esta bien. Aquí el que tiene recorrido para subir es Peinador. Lo que le queda, pero vamos en el camino.
#Andres
Por fin un avión a Madrid los domingos a una hora relativamente temprana para coger un enlace. Hasta ahora era misión casi imposible.
#Carlos.
Cierto, el vuelo a Madrid a primera hora era mas que necesario, sobre toto para los vuelos de enlace, yo mismo lo padeci hace tiempo y tenia dos opciones, o Santiago o el tren nocturno, me fui en tren.
Saludos.
Peinador nos está dando buenas noticias. Debemos informar a todas las personas de nuestro entorno sobre las nuevas rutas, para que ellas a su vez informen a otras tantas.
También es necesario poner en valor la cualidad de aeropuerto central, moderno, funcional y bien comunicado de Peinador frente a otras alternativas.
Aunque existen otras cuestiones importantes que comentamos asiduamente en este blog, pienso que la comunicación en este momento es una cuestión estratégica en la que todos podemos colaborar.
Aeropuerto central en una esquina.
#Jorge
Necesitamos mejorar la comunicación con las zonas del entorno (Villagarcía, Orense, Tuy-Portugal). De esto hablamos tantas veces que ya aburre. Pero no por eso es menos cierto.
Como sabéis parece ser que el AM de Vigo va hacia adelante. En el tema del transporte del AM se creará un comité técnico para establecer rutas, interconexiones, etc… Pues bien, se ha propuesto que además de un técnico de la Xunta participe un técnico de AENA. A ver si así se arregla el tema de la lanzadera a Peinador. Lentamente, pero se van dando pasos.
#Anonimo 11:25
Se puede ser aeropuerto central en una esquina o se puede ser aeropuerto central en una aldea. De todo hay.
#Manolo
Me refería a la comunicación verbal entre las personas, pero evidentemente el transporte es otra prioridad.
#Anónimo
Lo siento si hemos desmontado vuestra argucia.
# Carlos, no hace mucho que escuche al alcalde de Vigo diciendo que una de la cuestiones que tendrá que resolver ese comité técnico sera las conexiones por autobús con el aeropuerto. Respecto a Vitrasa sé que se le han hecho peticiones y ha habido contactos, pero bueno la respuesta siempre ha sido la misma que hay pocos viajeros que usan el bus para ir exclusivamente a Peinador, que no compensa poner una lanzadera y asi… aunque bueno, en algún sitio leí que aumentan los pasajeros que usan el VItrasa para ir al aeropuerto.
#Luis Viqueira
Con lo del transporte estamos en un problema de huevo y gallina.
Lo que creo que va a pasar es:
* Sube el tráfico en Peinador significativamente este año.
* Por tanto, sube el número de usuarios de la línea L9A. Más aún teniendo en cuenta el perfil turístico de los vuelos estacionales de Ryanair. Sube tanto por gente de Vigo como sobre todo por gente que llega a Vigo.
* Oh, ahora ya es rentable, ponemos lanzadera.
* En cuestión de meses desde que pongan la lanzadera, se dispara el número de usuarios y la tienen que reforzar.
Lo que creo que debería pasar:
* Ponemos lanzadera hoy, con un precio más caro. Si tienes la tarjeta verde, pagas lo que pagabas, pero si no, pagas 3 euros (o 5 ida y vuelta).
* La diferencia entre el precio de la lanzadera y la tarjeta verde la paga el concello. Si es con la tarjeta metropolitana, la paga la Xunta. Prefiero que se gaste en eso que en Air Nostrum (al fin y al cabo también recortas el precio del viaje de forma significativa).
* Desde el día uno, la lanzadera tiene muchos más usuarios que la L9A y es más rentable. Nos ahorramos años de mal servicio.
… Y efecto lateral, los taxistas se cabrean. Qué le vamos a hacer.
parece que vuelven los trol por aquí echando espumarajos por la boca…vamos bien.
#Jose, buen trabajo. Yo estoy contigo, intuyo que sucederá lo primero
#Rique
Sin duda es una buenísima señal.
Estoy intentando sacar billete para MAD -VGO de IBE para el martes 7 de Junio en el último de las 21,50 y veo que no opera ese día ni tampoco el lunes.. ¿ sabeis si se cargan ese vuelo los lunes y martes en verano ?
La nueva TAP Express despegará el próximo 27 de marzo, con la inauguración del puente aéreo entre Lisboa y Oporto, que contará con 18 frecuencias diarias entre ambas ciudades, y operará con un ATR72 con capacidad para 70 asientos.
De esta forma, la renovada filial de la lusa se une la concepto ya existente en la industria área que une las principales ciudades de un país, tal y como ocurre con Madrid-Barcelona, Roma-Milán, Zúrich-Ginebra, entre otras conexiones.
La compañía invertirá 400 millones de euros en la renovación de su filial Portugália (PGA) para vuelos regionales, que pasará a llamarse ‘TAP Express’ y operará con una flota de 17 aviones. Concretamente, ocho aviones ATR72 y nueve Embraer190, que lucirán la nueva imagen de TAP Express.
Desde marzo hasta finales de octubre, TAP prevé operar 13.563 vuelos, un 1,8% más que durante la temporada pasada, según datos facilitados por la compañía.
LÍMITES EN LA GESTIÓN DE TAP.
Por otro lado, la Autoridad Nacional de la Aviación Civil (ANAC) de Portugal ha decidido limitar temporalmente la gestión de TAP, en manos del consorcio Gateway, por un periodo de tres meses (90 días) ante las dudas que plantea el proceso de privatización iniciado por el anterior Gobierno portugués.
«Las medidas de precaución corresponden esencialmente a la imposición de restricciones a la gestión, la prevención de la toma de decisiones de gestión extraordinarias o que causen un notable efecto significativo sobre los activos, la actividad y el funcionamiento de estas empresas sin el consentimiento previo ANAC», señala el regulador en una nota.
ANAC recuerda que el proceso está todavía en estudio, a la espera de la obtención de la documentación necesaria requerida por el regulador luso.
Al respecto, TAP ha confirmado en un comunicado que ha recibido esta notificación, como parte del proceso de privatización, y que la compañía analizará las respectivas implicaciones.
El Gobierno luso recuperó a principios de febrero el 50% del control de capital de la aerolínea TAP, frente al 34% que gestionaba el anterior ejecutivo, por 1,9 millones, según el memorando firmado con el consorcio Gateway, que se hará cargo de la gestión de la compañía.
El anterior ejecutivo luso cerró la venta del 61% de TAP en noviembre de 2015 con los empresarios que lideran el consorcio Gateway –el director ejecutivo de la aerolínea brasileña Azul, David Neeleman, y el empresario portugués Humberto Pedrosa– por 354 millones de euros, con una inyección de 10 millones para el Estado portugués, con la intención de vender el resto del capital.
# Anonimo 2:12
A partir de Abril, Iberia tiene nuevos horarios, el ultimo avión con salida desde Madrid los lunes y Martes, es a las 19:55, puedes consultar esta tabla.
http://suscriptor.farodevigo.es/gran-vigo/2016/02/22/iberia-unifica-horarios-vuelos-madrid/1409441.html
Os comento mi experiencia en el VGO-BCN-VGO que hice este fin de semana.
Ida VGO-BCN el sábado con FR: quedaba a la venta sólo una plaza 2 horas antes del vuelo, si bien en el avión vi un par de asientos vacíos más. Embarcamos por escalerilla y a través de la puerta 9. Despegue dirección sur, la tarde estaba hermosa y las imágenes por la ventanilla espectaculares, con muchas montañas nevadas por la zona. Se va cómodo en los asientos. Soy alto y noto que tengo más espacio en los 737 de FR que en la mayoría de A320 de Vueling.
Vuelta BCN-VGO con Vueling el lunes a las 18.20. Un A320 que parecía bastante nuevo. Sobre un 50% de ocupación aprox. El aterrizaje hermoso también. La entrada viendo las rías con algunas nubes bajas y las últimas luces del atardecer fue espectacular. Llegamos con unos 15 minutos de antelación.
Un saludo
Rique, grandisimo comentario. Aportas mucho.
El problema de que solo opinen los de «un lado» es que se pierde la perspectiva, que parezca que el crecimiento de peinador es el máximo de AENA, o que debe estar en máximos históricos cuando realmente está a medio camino.
Lo que tu llamas trolls son otros puntos de vista.
Viene un an-12 de cavok desde algún lugar de África
Espumarajos…vamos bien
#Jose
Buen plan. Sobre los taxistas, que yo sepa no hay inconvenientes en otros aeropuertos que cuentan con bus e incluso trenes lanzadera, no tendrian sentido sus propuestas, seria reforzar un monopolio si solo ellos hacen el transporte al aeropuerto. Es un argumento por si protestan.
#Gatokan
Gracias por contarnos tu experiencia. Me llama la atencion la baja ocupacion de Vueling.
#gatokan , fantastica experiencia. Entiendo que comprobaste antes de viajar que quedaba solo una plaza y luego ya en el avión comprobaste que quedaba algún asiento más libre. Simplemente puede ser de alguien que compre el billete y no viajo (en low cost y con Ryanair suele ser habitual, un billete barato en el que como mucho pierdes 20 euros)o alguien que simplemente perdio el vuelo. En todo caso certificas que el vuelo a Ryanair le esta funcionando….por cierto una pregunta ¿huho mucha diferencia en el precio entre el vuelo con Ryanair y el de Vueling?
#Martiño
Sobre lo de los taxis. No sé si recordais hace algunos años, que pusieron lanzaderas gratuitas de Vitrasa, desde los hoteles a Conxemar, y la reacción de los taxistas fue bloquear el acceso al IFEVI.
http://www.vigoalminuto.com/2009/10/06/los-taxistas-protestan-por-todo-vigo-por-la-decision-del-concello-de-poner-buses-gratis-a-conxemar/
O la tomadura de pelo cuando cobraban 20 euros por cruzar de aeropuerto a IFEVI.
Así que, si se pone una o varias lanzaderas de Vitrasa competitivas al aeropuerto, yo sí espero problemas con los taxistas.
#Martiño
Hombre, si las lanzaderas fuesen gratis lógicamente podrían protestar, pero como no va a ser el caso creo que no es un tema a considerar. Yo ni perdería el tiempo pensando en eso. Lo que sí hay que considerar es que la Xunta nos ponga, al igual que en Santiago, un bus nuevecito color naranja con el distintivo «Aeroportos de Galicia», que por cierto no existe ningún ente que se llame así, al menos en internet no aparece nada.
#Luis Viqueira
Exacto. Comprobé un par de horas antes que sólo quedaba un billete a la venta en la web (y FR no hace overbooking). Seguramente además para este vuelo hubo billetes a 4 €, así que con esos precios normal que haya una cierta proporción de no-shows.
Mmmmm… en mi caso pagué 35€ por el de FR y el de VY lo cogí por puntos (pagué 22), aunque en el momento que lo compré estaba a 60 €+5 de gastos de gestión. Al margen de eso, los VGO-BCN de FR del viernes y domingo llevaban muchos días ya agotados.
En estos meses compré bastantes billetes VGO-BCN-VGO para otras personas, y aproveché para analizar un poco la tendencia general:
Con FR, los vuelos de los viernes y domingos suben muy rápido de precio, y casi siempre se agotan con cierta antelación.
Los vuelos de los lunes, jueves y sábados suben con más lentitud, pero al final el avión va casi a tope, con llenos frecuentes.
Los martes y miércoles se pueden encontrar precios bajos hasta cerca de la fecha del vuelo, si bien con frecuencia quedan menos de 25 billetes a la venta.
Vueling casi siempre tiene el precio sustancialmente más elevado para las mismas fechas de vuelo.
Además, aproveché para comparar las tendencias de ambas compañías en VGO, OPO y SCQ en los vuelos a BCN (evidentemente no podemos tomar estas impresiones mías como verdad absoluta, sólo las compañías tienen los datos reales). Además de que hay diferencias en frecuencias y horarios en los aeropuertos.
En Ryanair, en estos dos meses los precios más bajos y los niveles más bajos de ocupación aparente (en función de aviones llenos y vuelos con menos de 25 plazas libres) fueron en SCQ. Por el otro lado en OPO los precios, en general, eran los más elevados de los tres y se llenan los vuelos con mucha, mucha frecuencia. No resulta extraño que en la próxima temporada de invierno añadan 1 frecuencia diaria en la ruta. VGO-BCN estaría entre ambas.
En Vueling los precios desde VGO eran ligeramente más elevados que desde SCQ y OPO, aunque en función del día variaban bastante. En OPO VY curiosamente suele tener los precios más bajos de los tres, además de que en invierno tiene pocas frecuencias a BCN.
Un saludo
# gatokan
Excelente trabajo. ¿Crees que sería posible realizar el mismo estudio para otras rutas? Pienso que podríamos extraer información muy valiosa.
#Jorge
Creo que no sería posible, no hay ninguna ruta en la actualidad como esta, en la que desde los diferentes aeropuertos operan las mismas compañías y con frecuencias más o menos comparables.
La única parecida sería Madrid, pero en OPO por ejemplo UX opera con aviones más pequeños y opera Air Nostrum en vez de Iberia, mientras en los otros dos aeropuertos de Galicia no se penaliza como sí sucede en Vigo el ida y vuelta con una separación entre ambos de dos días o menos. Así que los resultados que obtuviésemos no nos valdrían para mucho.
Quizás en abril cuando empiecen Bolonia y Dublín podríamos compararlo con OPO.
Con respecto a los taxis os voy una anécdota y es cierta.
Un buen amigo vino desde Madrid a Vigo en avión. Tomó un taxi al centro de Vigo el taxista le pidió 22 euros. Se estableció una discusión sobre la tarifa porque dijo que no era lo que marcaba el taxímetro. El chofer le comentó que era la tarifa de aeropuerto y tal y tal… Al final este amigo le pidió una hoja de reclamaciones. Resultado, el taxista accedió a cobrarle lo que marcaba el taxímetro, no recuerdo la cantidad pero era menos.
Creo que el tema de los transportes a los aeropuertos, y hablo en general, me parecen un abuso. Por eso el L9 que pagas a Peinador por 1,20 me resulta bastante barato comparado con lo que me he encontrado por ahí. Pena la desesperante lentitud debido a que desde la calle Aragón hasta Peinador para cada 200 metros. Si no no tendría inconveniente en cogerlo más a menudo.
Las 17:40 horas como último vuelo de Vigo a Madrid los lunes, martes y domingos única pena en los horarios «unificados»
Carlos, todas os servizos dentro do Concello de Vigo desde o aeroporto costan o mesmo pros taxistas vigueses, tanto se é pra ir a Cabral, como se é pra ir a Saians (por tanto, ás veces o taxista gaña e outras non). O erro foi do taxista por poñer o taxímetro en vez de informar directamente desa «tarifa plana» se é que era de Vigo. Por exemplo se a un taxista de Vigo lle toca ir a Mos, bota 4 horas a esperar pra gañar menos de 10 euros xa que aí si se emprega o taxímetro
#Carlos. Los 22 euros tiene su explicación. Creo que sabéis que el aeropuerto de Peinador está situado en terrenos de tres concellos; Vigo, Mos y Redondela. Por ello los taxistas de los tres ayuntamientos consideraban que tenían derecho a recoger viajeros en el aeropuerto. En su momento hubo un cristo importante con manifestaciones y protestas de unos y otros hasta que la Xunta intervino y adopto una solución salomónica, cada día trabajarían en Peinador un determinado numero de taxis de Vigo, Mos y Redondela. Pero surgió otro problema, los taxis de Mos y Redondela no tenían la obligación de contar con taximetro, así que se instauro una tarifa de 22 euros para evitar suspicacias y que dependiendo del taxi se te cobrase una cosa u otra. Creo que no me equivoco si digo que te cobran esos 22 euros independientemente del lugar de esos concellos a los que vayas. De ahí vienen los 22 que les cobraban a la gente que iba al Ifevi. O sea te cobran lo mismo si vas al Ifevi o si vas al centro de Vigo.
En el aeropuerto de Alicante como está en el término municipal de Elche , solo pueden trabajar los de Elche. Si un taxista de otro ayuntamiento va a recoger a alguien tiene que ser del ayuntamiento a donde va el viajero.
#Luís Viqueira
Fue otra cagada de la Xunta (y van… ). El edificio terminal del aeropuerto y todas las demás instalaciones anexas (torre, central eléctrica, bomberos, terminal de carga, aviación general… ) están íntegramente en el término municipal de Vigo. El hecho de que una pista de 2500 m discurra por tres ayuntamientos (en el caso de Mos muy poquito) no me parece que dé estos derechos, máxime si después funcionan sin taxímetro. El taxímetro debería ser obligatorio. Lo de los 22€ de tarifa única me parece la típica bajada de pantalones ante un colectivo conflictivo. A lo que hay que añadir lo que cobran por equipaje.
Yo lo siento mucho por el colectivo de taxistas. Cobrar 22 euros por cruzar al IFEVI, o por ir a Cabral o al polígono de Peinador es una vergüenza. Ni más ni menos. Y como tal lo ven cualquiera de los que nos visitan. Menos mal que ahora está la pasarela (esperemos que no la saboteen también).
Espero que el colectivo empiece a asumir que este nuevo perfil de turistas, que pueden llegar a Vigo con precios muy baratos, no van a asumir como normal pagar por el transfer al hotel tanto como por el vuelo, y van a tender a usar el autobús más que antes.
De todas formas, lo que propongo de lanzadera con un coste extra, también está pensado por los taxistas. Por un lado a un grupo sí le puede compensar el taxi directo al hotel, y por otro lado, al menos los que no viajan a Vigo solo tienen que contratar el taxi desde la estación de tren de destino y su casa. Y un viajero solo puede optar a un coste más razonable. Siempre habrá quien prefiera pagar los 22 euros por la comodidad del taxi directo.
Alguien que llegue a Peinador, si tiene que pagar un taxi a Urzaiz, el tren, y otro taxi de la estación de Pontevedra al hotel, más lo mismo a la vuelta… No parece razonable.
#Manolo y Jose. A mi también me parece una barbaridad pagar los 22 euros. Ahora que todos tienen la obligación de contar con el taxímetro, igual es el momento de replantearse lo de la «tarifa plana».. Esta claro que lo de la movilidad en Peinador es un tema pendiente y que pronto estará encima de la mesa con el nuevo perfil de viajero «Ryanair».
En todo caso Manolo creo que sabes que hay alguna propuesta.
#Anonimo, ya pero en este caso hablamos de un aeropuerto, Vigo, que ocupa terrenos de tres ayuntamientos.
Te pongo otro ejemplo el de Barcelona esta entre tres términos municipales, aunque alli la solucion es más senciila que aqui, lo taxis tienen ambito metropolitano, con lo cual cualquier taxi puede operar en cualquier ayuntamiento de la area
Otra cuestión que pasa con los taxistas. Si en el taxi va más de una persona y se bajan en diferentes sitios, cuando se baja la primera te cobran los 22 euros y a partir de ahí ponen el taxímetro. Me parece un abuso en toda regla.
#usuario peinador
Si es así me parece también un abuso aunque depende de los sitios,no sé. Nunca se me ha dado el caso. Estoy con Luis Viqueira que cuando empiece el nuevo perfil de viajero «RYR», si no se está dando ya, puede ser que alguna vez el taxi te cueste casi más que el avión.
Mi esperanza como expusieron más arriba es que dicho perfil de viajero tirará más de autobus y que llegado ese momento, Vitrasa, el Concello o ambos ya se pongan las pilas.
#usuario Peinador. Si te ha ocurrido eso denuncialo en el concello. es un abuso en toda regla. Pide resguardo y adviertele al taxista que es un abuso y que lo vas a denunciar…
La línea 9 es cada 30 minutos (aprox.), precio 1,32 €, tiempo al centro 20-25 min. (aprox.).
Yo no le veo tantos problemas. Por supuesto que es mejorable pero el precio es de risa comparado con otros aeropuertos.
#usuario Peinador. En todo caso, lo correcto seria cobrar 22 euros hasta la primera parada y partir de ahi situar el taximetro a cero
#Luis Viqueira. Tienes razón pero no nos dimos cuenta en el momento. Luego lo piensas fríamente y es cuando ves la estafa. La próxima no lo dejamos pasar
Lo ideal para mi, un bus que haga -Guixar-Estación Marítima-Urzaiz y de ahí autopista a Peinador cada 15 minutos. Eso en BCN cuesta 5,90 € y habría que ver si en este momento es rentable o por lo menos no deficitario…
La vuelta Aeropuerto por autopista a Urzaiz- Guixar-Estación Marítima
#Fernando, el problema de la 9 A es que se trata de una linea que va hasta el lugar de Peinador y pasa por el aeropuerto. No es una linea especifica para dar servicio al aeropuerto. Ahí esta el problema.
Me gusta el planteamiento que haces…aunque yo no es necesario que vaya por la autopista. Solo seria necesario rebajar las paradas para hacer el trayecto más rápido
Mañana se inaugura la pasarela que une el parking de Peinador con el IFEVi
Con la presencia de Ana Pastor,
Esperemos que sea su última inauguración .
Y que quien la sustituya se porte mejor con el aeropuerto.
En algunos aeropuertos de la red AENA los taxis tienen una tablilla de precios con los destinos más demandados y precio para cada uno de ellos.
¿De verdad?¿La ministra de Fomento para inagurar una pasarela? ¿Después de cargarse la ampliación funcional (que no la estética del aeropuerto) hipotecando su crecimiento? ¿En serio no se le cae la cara de verguenza?
No seré yo quien defienda a Ana Pastor, Rajoy y ni muchísimo menos a Feijoo, este último un auténtico cáncer para Peinador, pero creo que el aeropuerto tras la reforma está preparado para soportar un tráfico de 4 millones de pax anuales. Pero viendo desde donde venimos me conformaría que llegase a los dos millones.
Al menos aquí no tenemos mamparas para aislar zonas que en la vida se utilizarán como en otros sitios.
Carlos, la ministra por ahorrar un 10% de presupuesto en la ampliación del aeropuerto, ha hecho que toda la ampliacion en si no sirva absolutamente para nada mas que tener un aeropuerto mas largo y mas alto. Recortó una crugía la zona de recogida de equipajes que se quedó como estaba ( esto se podria solucionar), no amplió los mostradores de facturación ( tambien se podría solucionar, recortó un finger con toda la infraestructura hecha ( tambien solucionable) y además de otros temas esteticos y de calidad de materiales recortó los sotanos para tratamiento de equipajes, dificilmente solucionable si no levantas medio aeropuerto y esto deja al aeropuerto con una operativa como la que tenia antes de la ampliación, es decir que por ahorrar 10 millones, no se exactamente la cifra ha tirado a la basura 90 millones que se gastaron en la ampliación, ni se puede ser más inepto…por cierto, las oficinas de alquiler de coches al ponerlas fuera de la zona de recogida de equipajes provocan incomodidad y perdida de tiempo en los viajeros.
Como bien dice Fernando, que sabe de lo que habla, cuando la parte de salidas estaba hecha (33%), se corto de raiz el proyecto, incluyendo sótanos y ampliaciones. No fueron 90 millones, pero creo que 36, para efectivamente levantar un poco el techo y pintar celeste encima del rojo.
Se abarataron materiales, se pulió el suelo que ya había, se paralizó todo lo paralizable y a inagurar con una manita de pintura.
Sangran aún más los ojos que tengan la maqueta del proyecto expuesta, y que luego veas desde el avion (aunque solo sea a nivel estético) el frankenstein de como debia quedar y las uralitas y ventilaciones a pelo en la zona cercana a la torre.
Cualquiera puede buscar las imagenes em Google y salta a la vista (y encima dejan la maqueta en Salidas, los muy cachondos!)
Cuando queramos hacerla, serán otros dos años con el aeropuerto al revés, y otros 30 millones de euros.
En teoría la crujía y el finger que faltan eran para los vuelos no-EU, de ahi la «pecera» para 60 personas que disfrutamos volando a Londres, verás que risa como Ryanair ponga hn Stansted con 180 personas cargadas…
El aeropuerto tiene «exactamente» la misma capacidad operativa que antes de gastarse la pasta en meterse en obras en la terminal. Eso sí, un tercio del bicho tiene una mano de pintura nueva y hay más luz. Chapó para la cabeza pesante!
PD: lo gracioso es que la parte subterránea del 1er tercio de obra sí se hizo, así que podemos presumir de haber, literalmente, enterrado dinero en algo inutilizable, por no terminarlo.
Opinión personal: 4 millones de pax, tal como está la terminal, no caben ni haciendo las colas de embarque en el tejado (seguridad, cafetería, servicios, facturación, zonas de espera…), lo veo materialmente imposible, y he estado en unos cuantos aeropuertos.
Las oficinas de alquiler de coches están fuera prácticamente en todos los aeropuertos. No solo sirven a pasajeros que lleguen a Peinador, sino también a externos, y por tanto no tendría sentido ninguno que estuviesen en la zona de recogida de equipajes. ¿Incomodidad? ¿Pérdida de tiempo? :S
Pese a lo de los sótanos, el aeropuerto es operativo para 3 veces más de lo que mueve, salvo que a las aerolínea se les dé por poner todos los vuelos a la misma hora, que no es el caso. En caso de que en un futuro lejano (ojalá) sea necesario ampliar su capacidad de tratamiento de equipajes porque se queda corta, en realidad no es tan complicado como lo ponéis, ni hay que levantar medio edificio. Alguno de los aeropuertos «viejos» de AENA, de los que no han estrenado nuevas terminales pese a importantes incrementos de tráfico, simplemente han añadido un pequeño edificio auxiliar conectado por el lado aire con la red normal de la terminal y listo.
Tenemos terminal en perfecto estado para muchos años.
Obviamente Pastor lo ha hecho mal, o directamente no ha hecho nada más que recortar un proyecto ya licitado, pero no creo que ese sea nuestro mayor problema. En España tenemos una imagen irreal de las infraestructuras. Quien diese a algunos aeropuertos de Europa una terminal como la nuestra, pese a tener mucho más tráfico. De hecho si os pasáis por el aeropuerto cuando haya vuelos de RYR veréis que a los nuevos usuarios les gusta. No hay más que ver los nuevos comentarios por la red: «New and extremely practical airport. It’s not far away from the city center and the bus linking the airport to the city it’s really cheap. The biggest drawback I see is the limited choice of shops/cafes in the terminal. Now it’s getting a lot of new routes and companies. Definitely a good place to fly from/to.»
Lo que sí sería recomendable es que empiece a «humanizarse» un poco, con nuevas tiendas en los locales comerciales vacíos de la zona general, un dutty free en la zona de embarque, una cafetería decente en la zona de embarque (y no ese esperpento con sombrillas que nos han plantado; mejor que nada es, pero bueno…). Espero que con el incremento de pasajeros que nos espera se vaya mejorando esto.
Doliéndome el pedazo recorte que le han metido, no puedo estar de acuerdo con que se considere que no ha mejorado nada.
La terminal es más cómoda, el acceso subterráneo del parking… hace frío pero está muy bien en Vigo para la lluvia. Los mayores problemas los veo en el lado aire, y sobre todo como paralicen Schengen van a tener que hacer cambios de alcance.
Para el tráfico actual (y para el triple del actual) va a seguir estando bien. No sé si habeis estado en el aeropuerto de Charleroi. Con una terminal no mucho más grande mueven casi 7 millones de pasajeros. Eso sí, 7 millones de sufridos pasajeros. Está más que colapsado.
#Xabi
Claro que la terminal actual da para 4 millones de pasajeros. Con tener un par (dos despegues y dos aterrizajes) de A320 o B737 a cada hora durante todo el horario del aeropuerto y todos los días del año ya habrías superado esa cifra, y no creo que haya ningún problema para atenderlos. Otra cosa es que haya franjas más Premium, pero sobre el papel soporta perfectamente esas cifras de pasajeros.
Hablando del autobús (La noticia no es de pago)
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2016/02/26/xunta-ofrece-colaboracion-concello-mejorar/1411933.html
Al margen de otras obras «medias» que menciona Fernando, para ampliar la capacidad de gestión de equipajes (capacidad que DEBE crecer), en el sótano, y completar lo empezado, sí hace falta levantar, literalmente, medio aeropuerto. Recordad el pedazo agujero que se hizo en la parte nueva durante las obras. Solamente pensad en la piblicidad y bombo de una posible «nueva ampliación de Peinador» en el norte, cuando en realidad en la anterior obra no se hizo NADA.
No digo que no estemos servidos, pero como lo estábamos antes. No voy contra Peinador. Es una rajada contra la impresentable que gestionó el proyecto, y que le debería dar verguenza asomar la pata por el barrio.
Por cierto, los comentarios empiezan en 4 mill, y se va bajando 1 mill la cifra jeje
4 mill px != 3 veces lo que se mueve (900k a fin de año si dios quiere, serían 2,7 mill pax). Eso es más o menos si no recuerdo mal la capacidad anterior, que hablaba de saturación al rondar los 2,5 mill. Para evitar eso se iniciaron los estudios del plan director pre-crisis, y resulta que estamos igual que estábamos (pero pintados de celestes)
Sobre bus y Xunta
Me temo que para Lavacolla ya está todo cocinado. Magnífico billete combinado de tren desde Ourense, Coruña, Pontevedra y Vigo y transbordo al bus ya subvenciona al aeropuerto. El Concello tiene que ponerse las pilas, aceptar la colaboración y desarrollor un servicio que sea competitivo como el que tendrá Santiago. Y por una vez, debe de dejar de pensar en los taxistas. Por el aeropuerto -y ahora cada vez más- no solo vuelas pasajeros de negocios.
#Xabi, digo 90 porque son 36 + el parking el aeropuerto es todo.
#Jose, por supuesto que la terminal ahora es más cómoda, yo de lo que hablo es de capacidad, y ésta sigue siendo la misma que la que había antes, por tanto le ministra con sus recortes ha tirado el dinero y el aeropuerto pierde la capacidad de crecimiento futuro para el que se hicieron las obras.
#Flis, Las oficinas más eficientes de alquiler de coches son las que dan para los dos lados, ¿recuerdas cómo eran antes en Peinador? Esto hace que se pueda atender a los que entregan coche por la parte de fuera y atender por la parte interior a los que están esperando por el equipaje, que ganan con ello un buen tiempo que se pierde en la espera de las maletas.
Resumo, las obras de ampliación de Peinador se hicieron pensando en el futuro y en gastar un buen dinero en ganar capacidad, resulta, que con los recortes de la ministra la capacidad del aeropuerto no ha crecido y se han gastado 90 millones (el parking también es aeropuerto y si no crece la operatividad del aeropuerto el parking se queda sobredimensionado (tirar el dinero)). Si es cierto que tenemos un aeropuerto más alto, más luminoso y más largo, pero nada más. Yo no noto ninguna mejoría ni me encuentro mucho más a gusto en este que en el que teníamos…
Bueno, bueno, no nos embalemos (por no decir una vulgaridad). Respecto a la terminal, con todos los matices sobre su ampliación y la tijera de Pastor: creo que ha quedado una muy buena terminal, sin punto de comparación con la anterior. Respecto a las necesidades de las que habláis como por ejemplo los mostradores de facturación no parece que sea difícil de solucionar y respecto a los equipajes os olvidáis que las compañías, sobre todo las low cost, penalizan su uso a bordo.
Otras terminales como Alvedro se quedaron sin ampliación o reforma.
Autobus, el concello debe recoger el guante y colaborar con la Xunta. Ya es hora de que nos hagamos mayores y nos pongamos a la altura de otras ciudades europeas. Por cierto dejando de pensar en los intereses de Vitrasa y los taxistas.
Sobre el artículo de Faro, un pequeño matiz. El autobús sí pasa por la «parada de autobús» de Urzáiz (Vía Norte). Otra cosa es que la parada está muy lejos de ser ideal, y que hasta que no se amplíe la rotonda como proponía el PXOM 2008 (y que esperemos que esté incluido entre los cambios para la intermodal), no permitirá el paso con fluidez de autobuses urbanos. Y también es cierto que, una vez que esté Vialia hecha, en teoría sí se va a poder acceder a Vía Norte directamente sin la cuesta de la penitencia. Hay más problemas, como la ausencia de paso de cebra justo en el cruce con la parada del autobús que hace que te compense en muchos trayectos hacer Lepanto andando (al menos vas cuesta abajo).
Con la rotonda actual, el gálibo en la calle Lepanto, y la pendiente de la bajada a la rotonda desde Vía Norte es imposible meter los autobuses urbanos «normales». Y tampoco veo razonable invertir en un ascensor o escalera mecánica a Urzáiz o Vía Norte si se va a tirar al hacer Vialia.
Si a eso sumamos la dispersión de los centros de intercambio de pasajeros (Guixar, Urzáiz, estación de autobuses, estación marítima), no parece fácil hacer una lanzadera «barata». Ahora eso sí, una vez que esté hecha la intermodal ya se puede pensar en un bus que haga el circuito Peinador – Guixar – Estación marítima – Urzáiz – Peinador por la AP-9.
Hablando de chapuzas (como el recorte de Peinador), la situación de la lanzadera es una consecuencia directa de muchos de los recortes, retrasos y chapuzas: sin salida Sur no se pueden unificar los servicios ferroviarios de pasajeros en Urzáiz, sin intermodal la estación de autobuses obliga a subir por la Avenida de Madrid, sin Vialia no hay acceso peatonal decente a Vía Norte, sin rotonda nueva de la estación no pueden entrar autobuses grandes de forma sencilla. Lo que expone Fernando es un ejemplo claro, como tantos otros, de que ciertos recortes a la larga van a salir (están saliendo ya) carísimos.
Cierto #Luis Viqueira, no nos embalemos.
Decir que tenemos una mucha mejor terminal porque el color es más bonito, es definitivamente embalarse y estrellarse, vulgarmente 🙂
La ampliación de la rotonda es parte del pastizal que quiere la Xunta que el Concello adelante con el eufemismo «acceso» antes de empezar a hablar de la intermodal. Y la intermodal no podrá funcionar hasta que esté el Vialia. Para largo tenemos….
IB 321 en el último de hoy desde MAD.
AEA 738 en el primero de mañana desde MAD.
También 738 de AEA ayer
Respecto a los nuevos vuelos de Ryanair,fijaros como son las cosas. Tengo la radio puesta ,en Onda Cero, y están entrevistando a un chico de Pontevedra que resulta que es campeón de España de bailes deportivos con su compañera que es una chica de Mos. Pues resulta que gran parte de su entrenamiento lo hacen en Italia en una localidad cercana a Bolonia. Pues están encantados con el nuevo vuelo de Ryanair. Dijo que ya tienen reservados un montón de billetes . En fin….. los caminos de las rutas aereas son inescrutables, jejeje