Cuando se da una noticia, hay que acudir a fuentes fiables, como han hecho Atlantico Diario y Faro de Vigo hoy.
Ayer La Voz de Galicia sacaba una portada con un titular tan escandaloso como «Iberia se plantea dejar de operar en Peinador a partir de octubre del 2011«. Algo completamente falso. Como comentamos aquí a lo largo del día de ayer, Iberia y todo el grupo de aerolineas de Iberia está en un proceso de transformación, que implica a la propia Iberia y a todas las empresas del Grupo Iberia. Iberia se acaba de fusionar con British Airways, Air Nostrum está renovando su flota y con ello renovará su mapa de rutas y Vueling acaba de empezar a operar en red, y próximamante ampliará la flota para abrir 2 bases nuevas, una de ellas en el extranjero.Uno de esos cambios afecta a todos los vuelos de corto y medio radio que a día de hoy opera Iberia desde Madrid. Estos vuelos se consideran deficitarios para la propia Iberia, y por ello va a traspasarlos casi en su totalidad a alguna de las aerolineas asociadas de Iberia (Air Nostrum y Vueling) o a una aerolinea de bajo coste de nueva creación que se llamará Iberia Express, cuya creación aun no se puede asegurar al 100%. En todo caso los vuelos seguirán siendo propiedad de Iberia, pero operados por alguna de esas aerolineas para ella. Como ejemplo se supo hace poco que Air Nostrum operará los vuelos desde Madrid a Valencia, Pamplona, Palma de Malloca, Varsovia, Bucarest, Frankfurt, Marrakech, Munich, Tanger y Venecia. Esto significa que esos vuelos pasarán a ser operados por Air Nostrum, pero son propiedad de Iberia.
Hasta ahora no he querido publicar nada de la nueva Iberia Express o Iberia 2.0, porque hay muchos datos en el aire y todo lo que se publique son mera especulación, como hizo ayer La Voz de Galicia. Aun no se sabe desde que aeropuertos operará, aun no se sabe si sus aviones estarán divididos en una clase o dos, no se sabe cuando comenzará a operar… No se sabe nada. Ni la propia Ibera ha confirmado 100% la creación de la misma.
La realidad es que Iberia está cerrando un nuevo convenio colectivo con sus trabajadores, y estos le han pedido en dicha negociación que si crea Iberia Express que recupere las rutas de Iberia que operan Air Nostrum y Vueling y las opere con la nueva aerolinea.
En resumen, que Iberia no va a dejar Peinador. No va a operar ella los vuelos Vigo-Madrid, sino que pasará a operarlos Air Nostrum, Vueling o la futura Iberia Express, pero ello no significa el adiós de Iberia. Seguirá siendo posible comprar un Vigo-Madrid-New York con Iberia, solo que en vez de volar en un A319 o A320 de Iberia, se volará en un A320 de Vueling o Iberia Express, o en un CRJ1000 de Air Nostrum. Esa es toda la verdad, y la única diferencia.
Si aparece vueling, airnostrum o iberia-express entonces se confirma IBERIA deja Vigo (puede no significar nada) pero entonces si lo deja. Al igual que abandonó el lcg-lhr (ahora lo opera Vueling). ¿Y si con el cambio de nombre os quieren cobrar subvención? xDDD.
Será importante que permitan las conexiones con Iberia para vuelos trasatlánticos, europeos,… pero iberiaexpress no estará en la OW.
Pero como decía Alejandro Sanz «No es lo mismo». Recordemos lo ocurrido con la ruta a Barcelona: Iberia se la traspasó a Vueling los vuelos llevan código compartido de Iberia, pero si quieres hacer un viaje combinado tienes que hacerlo con vuelos IB «de verdad» por Madrid.
No deja Vigo, porque los slots serán propiedad de Iberia, Iberia decidirá el numero de frecuencias e Iberia el dia que quiera podrá recuperar la ruta. Será como Air France y Regional a día de hoy desde Vigo. La ruta seguirá siendo propiedad de Iberia.
Y Iberia Express, probablemente, esté en OW. La idea original era la de que tuviese 2 clases para que no hubiese problemas con OW.
Pepe, esto va a cambiar.
Iberia lanza en los próximos meses largo radio desde Barcelona con vuelos a Miami a partir de marzo y con Sao Paulo desde abril, y los vuelos de Vueling permitirán conexionar con esos billetes. Será posible comprar un Vigo-Barcelona-Miami en el que el primer tramo sea con Vueling y el segundo con Iberia.
A mí nunca me pareció posible que Iberia abandonase el mercado de Vigo; la simple posibilidad es ridícula. Siempre interpreté el (escandaloso) titular de La Voz en el sentido de que la ruta a Madrid sería operada por una filial o franquicia, posiblemente la low cost de probable creación. Vamos, que es imposible que Iberia renuncie al mercado de Peinador (y no digamos Bilbao…), si tampoco lo hace en Lavacolla o Alvedro. Respecto al titular de La Voz, posiblemente habría muchas cosas que decir y comentar; en el mismo puede haber ciertos intereses ocultos (política, concretamente política municipal) pero son temas que prefiero no tocar en un blog de estas características.
Por desgracia siempre son los intereses politicos los que lanzan los titulares.
En un momento delicado para el sistema aeroportuario gallego se pretendió hacer mas sangre, cuando la realidad es que puede ser positivo para Peinador.
Si entra la futura Iberia Express en la ruta, con billetes mas baratos, con la posbilidad de comprar un billete solo de ida, la posibilidad de volar sin equipaje… el daño que hace Ryanair en Santiago y Oporto cada vez será menor. A día de hoy se llevan pasajeros a Madrid, sobretodo el que necesita un solo trayecto, porque comprarlo desde Vigo directamente sale mas barato comprarlo i/v.
Por cierto que en Bilbao parece que Ryanair se acerca. En una presentación que hicieron la semana pasada, alguien sacó una foto mas que curiosa donde salia Bilbao en el mapa aeroportuario de Ryanair, bien al ladito de Santander…
yo estoy contigo, «lo mismo, lo mismo» no es, en algun sitio tiene que estar el ahorro. Si solo se trata de operar con aviones más pequeños pues apaga y vámonos. O es una low-cost (con los recortes propios) o es iberia (aunque iberia ya tire los precios en mercado doméstico).
Hombre, si lo miramos asi, el comentariode La Voz de Galicia, pues es verdad que no se asemeja a la verdad.
Lo correcto de este tema y como ya dije y dijimos, es que Iberia va a crear una filial para las rutas mas defcitarias o bien aquellas que den problemas por la competencia devastadora de las low coast.
Pero al ser de titularidad,100% en cuanto a su capital social. Y como bien dices la compañia solo sera una simple filial de Iberia, la cual, esta mandara en todas sus decisiones.
Lo que si no estoy de acuerdo contigo, es en que se haran con los aviones de Air Nostrum. Dado que si actualmente dichas rutas se hacen con aviones de 180 pasajeros, y los cambias por aviones de 100. Estarias aumentando costes y pasarian a ser deficitarias el 90% de las rutas, dado que tendrias que hacer mas frecuencias, mas gasto de queroseno, mas mantenimiento de las aeronaves acuciado esto por mas horas de vuelos y mas gasto en personal.
Creo que al final, va a transferir los aviones actuales que cuben dichas rutas con Airbus 320 o superiore para bajar frecuencias y aumentar ocupaciones y asi reducir costes.
En cuanto a ciertas rutas, no se que decirte. Ahora con la expansion de la alianza One World en centro Europa, mediante la compañia Air Berlin.
Creo que a lo mejor destinos como Viena poderian ser operados por Air BErlin de forma directa, asi como Munich y Francfort, aunque esto que estoy diciendo es una suposicion que hago.
Dado que Air Berlin, esta creando dos super Hubs en Viena y Zürich, para instalar alguna presencia de One World en dichos paises dado que la actualidad casi ninguna compañia de esa alianza pose.
Hola a todos. Parece claramente que Ryanair renuncia a operar en Lavacolla. Hoy se ha celebrado una reunción del comité de rutas y aunque ayer se anunció que iba a estar en ella un representante de la compañia de Mr. Bean al final no mandaron a nadie, pero si un comunicado, en el mismo tono maleducado, en el que le dicen a la Xunta que si quieren negociar con ellos que ya saben donde están, en Irlanda. Del resto la reunión no ha servido para nada y poco era de esperar en un comite de este tipo, las decisiones para la semana que viene. Esto esta publicado en El Correo Gallego. Es de Europa Press:
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 Oct. (EUROPA PRESS) –
El Comité de Rutas Aéreas de Galicia no cerrará hasta la próxima semana su propuesta sobre el mapa de rutas aéreas de cara a 2011 y las prioridades que se manejarán para el establecimiento de convenios publicitarios con las compañías en el próximo ejercicio.
Así lo han asegurado este miércoles los participantes en la Comisión Técnica del Comité de Rutas, que se han reunido durante más de cuatro horas y media en el aeropuerto de Lavacolla para analizar las distintas propuestas y fondos con los que cuentan para el próximo año.
Ante la falta de representación de la compañía Ryanair para explicar su propuesta de convenio de patrocinio, los participantes han analizado la disponibilidad de fondos de la Xunta y la propuesta de rutas para 2011, además de las prioridades a tener en cuenta.
Según ha explicado a la salida de la reunión el director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín, en este encuentro no se ha tomado «ninguna decisión» en firme y únicamente se ha «analizado una propuesta que está encima de la mesa» para el próximo año.
En concreto, los representantes tomarán una decisión sobre esta propuesta en «la próxima reunión de la Comisión Técnica», que tendrá lugar previsiblemente el próximo jueves día cuatro. Posteriormente, el dictamen será trasladado al Consejo General del Comité de Rutas, el órgano de decisión, que se reunirá antes de final de año para fijar las actuaciones a llevar a cabo en 2011.
Al encuentro asistieron representantes de la Xunta, de Aena, de las cámaras de Comercio de A Coruña, Vigo y Santiago y de la Confederación de Empresarios, así como técnicos municipales y los concejales responsables del área de A Coruña, Vigo y Santiago, que declinaron hacer una valoración del encuentro.
RYANAIR
En un principio estaba convocada a esta reunión una representación de la aerolínea de bajo coste Ryanair, que la semana pasada anunció que suprimiría a partir del 11 de enero sus tres enlaces internacionales desde Santiago por la «falta de apoyo» de la Xunta en la promoción de Galicia.
Aunque la propuesta de Ryanair entró de urgencia en la reunión de este miércoles, la compañía finalmente no ha acudido al encuentro, tal y como ha ratificado a los medios Rodríguez Bugarín, por lo que no han podido analizar esta cuestión.
Según ha explicado a Europa Press el responsable de Ventas y Marketing de Ryanair en España, Portugal, Malta y Marruecos, Luis Fernández-Mellado, la compañía ha decidido «simplemente no ir» al encuentro y ha enviado una comunicación a la Xunta para reclamar que esta cuestión se negocie en Dublín, donde tiene su sede.
Hola Manolo. Si es que al final en realidad es eso. No es que Iberia vaya a abandonar Peinador. Simplemente como dices traspasara rutas a su nueva low cost. Del resto, al contrario de lo que sucede en otras ocasiones, no veo nada politico detrás. Solo un titular mal enfocado….
Si cierran el acuerdo con Ryanair… ya nadie podrá pararlos en SCQ.
Triple amenaza al presidente de la Xunta, no asisten a una reunión donde se introduce como punto del día por urgencia el tema Ryanair y a la cual están invitados y dicen que si quieren negociar, pues nada un pase a las orillas del Liffey.
Si la Xunta paga, para mi sería la mayor bajada de pantalones de la historia. Con perdón por la expresión, hasta se le da la vaselina para que nos… en fin.
¿Queremos seriedad? Una empresa seria como Air Europa, con una trayectoria impecable en Galicia, prepara una ofensiva en Italia, donde se va a instalar Travelplan, su touroperador. Pues propongo Air Euorpa para recuperar el Santiago-Roma. Probablemente tendría mejores frecuencias y mejores canales de distribución.
Y aun no está claro que vaya a traspasarlas a su neuva low-cost.
Aun pueden ir a parar a Air Nostrum o incluso Vueling.
vueling saiu pouco a pouco de madrid, non ten pinta de voltar a entrar.
Pyrenair ya ha puesto a la venta el Vigo-Lleida:
http://www.pyrenair.es/2010/vuelo/rutas6.html
En los próximos días publicaré una entrevista que me ha concedido el Presidente de Pyrenair, donde explicará los objetivos de la ruta así como el porque Vigo fue uno de los aeropuertos elegidos para operar desde Lleida.
Vueling es propiedad de Iberia en un 45,58%
Air Nostrum es una simple franquiciada.
Si ve que puede rentabilizar las rutas desde Madrid con Vueling, se las pasará a Vueling para obtener beneficios. En caso contrario se las pasará a Air Nostrum, supongo.
Vuelos no, no tiene la pinta de que la Xunta vaya a pagar, en primer lugar no hay dinero y en segundo lugar la actitud de Ryanair parece que ha molestado bastante a la Xunta. Por otro lado Feijoo ha dicho, por activa y por pasiva, que todo lo relacianado con este tema se trata en el comite de rutas y por lo que veo, por otras cosas, da la impresión de que no cambia de opinión tal facilmente…
Y que quieres que te diga ¿qué harias tú si alguien te dice: si quieres negociar conmigo ven a Dublin? Yo lo tengo clarisimo: mandarlo a paseo, por no decir algo más fuerte…
Muy bien Vuelos, muy bien . Felicidades……
Luís, dices que la actitud de Ryanair ha molestado bastante en la Xunta… ¿y qué podían esperar de este sujeto al que llamas Mr Bean? (no sé que te ha hecho el verdadero Mr Bean para quererle tan mal…). Ryanair está adquiriendo modales de empresa monopolística y mucho me temo que están midiendo mal sus pasos (aunque me alegro). En el mundo empresarial no se pueden perder las formas de esa manera. Para eso ya tenemos políticos. En fin, a pesar de mis muchas críticas a Feijóo, en este caso le apoyo totalmente. Hay vida despues de Ryanair. Para saber algo más sobre este peculiar consejero delegado llamado O´leary os dejo este extracto tomado de wikipedia:
Controversia, arrogancia, contradicciones y uso de lenguaje vulgar
O’Leary tiene fama de decir todo lo que piensa de la industria aérea y sus legisladores. Muchos periódicos lo describen en sus artículos como arrogante, y de hacer comentarios que luego tiene que retirar.[6] [7] [8] [9] [10] [11] Es extravagante en sus declaraciones públicas, recurriendo a veces a los ataques personales y a un lenguaje de insultos.[12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] Su agresivo estilo de dirección, siempre encaminado a la reducción de costes y su explícita actitud hostil hacia los directivos de sus competidores, las autoridades aeroportuarias, los gobiernos, y sindicatos se ha convertido en su tarjeta de bienvenida.[22] Recientemente se vio obligado a desdecirse de su anuncio de que Ryanair había reducido las emisiones de carbono a la mitad durante los últimos cinco años.[23] O’Leary ha sido acusado de tratar mal a un periodista que hacía un reportaje informativo para un periódico sobre un incidente de seguridad en un vuelo de Ryanair[24] Una ventaja de esta actitud tan controvertida es la elevada publicidad gratuita que genera: Efectúa los comentarios durante el lanzamiento de una nueva ruta, o de una oferta especial. Las noticias con elevados números de telespectadores suelen hacer mención a sus frases memorables y controvertidas.
A las 21.40 en V Television debate sobre la actualidad aeroportuaria en Galicia.
Entre los contertulios, Ruben Lopez.
A ver si os enteráis un poco. Iberia sí deja Peinador el 30/10/2011, cuando entra Iberia Express, probablemente, con más frecuencias a Madrid. Si sale bien en Vigo y otros 4-9 aeros, en marzo u octubre del 2012 se extenderá a la mayoría del resto. La tercera fase, por ver… Un poco de rigor… Sobre todo, al Faro, no al Atlántico, que cuenta lo mismo casi que La Coz, que era correctísimo
Comparemos titulares…
La Voz de Galicia: «Iberia se plantea dejar de operar en Peinador a partir de octubre del 2011 »
Atlantico Diario: «Iberia estudia realizar la ruta Vigo-Madrid con una bajo coste»
Faro de Vigo: «Iberia confirma que no tiene planeada ninguna supresión de sus vuelos en Peinador »
¿De verdad los titulares son iguales? Y en cuanto al tratamiento de la noticia, ya ni te cuento…
La Voz pretende hacer ver que Vigo perderá esos vuelos con Madrid, cuando en el peor de los casos serán operados por otras compañías. Faro y Atlantico dejan bien claro que Iberia no se va, que como mucho sus vuelos serán operados por alguna compañía suya o asociada.
No sé en qué prestigiosa universidad obtuviste el MBA que demuestras haberte ganado a pulso. Pregúntale a los empresarios de Santiago si los SCQ-BCN de VLG son iguales que los de IBE. Iberia se va, y punto. Primero de Peinador y otra serie de aeropuertos no gallegos, y luego del resto, salvo que cuaje una opción para Lavacolla aún en estudio. Y el capital de Iberia tratará de rentabilizar el hueco autogenerado en la plaza, Vigo, cediendo slots (tampoco habría problema alguno para conseguirlos, por cierto) a Iberia Express, que la firma matriz participará, probablemente, al 100%. Has ido alguna vez a un Zara e inmediantamente después a un Massimo? Has encontrado el mismo producto, no? Pues qué raro, porque, por tu regla de tres, deberías haberlo hecho, dado que sus accionariados pertenecen íntegramente a una misma sociedad paraguas. Por favor… Empiézate a plantear si te gusta o no el cambio, pero no lo niegues porque en 12 meses tendrás que tragarte toda esta sarta de estupideces. E, insisto, el Atlántico cuenta lo mismo que La Voz (espero que alguna vez hayas leído una cosa que hay debajo de los titulares y se llama texto), y el Faro, supongo que para no reconocer el gol que le han colado por la escuadra sus amiguitos del Norte, mete la pata hasta el fondo.
Comparto con Roberto G. a idea de que non é o mesmo, máis o nome, (que ben fixen cambiando o nick) pero non as formas, eu son máis tranquilo xD. No tema dos diarios non entro porque eu non os lin, nin tampouco creo que sexa o sitio para defender un periodico ou o outro.
Vamos a ver, Roberto G. En los titulares se juega mucho con matices, y lo sabes perfectamente. El de la Voz es claramente tremendista y orientado a generar alarmismo. El objeto puedo suponerlo pero no pasa de suposición. El de Atlántico es más objetivo -y contra lo que digas muy diferente de la Voz- y el del Faro es un poco para contrarrestar el de de la Voz. Si el Vigo-Madrid lo opera la low cost de Iberia o Vueling (Air Nostrum lo dudo por la flota que tiene) no creo que suponga cambios sustanciales en el servicio de forma que Iberia se arriesgue a perder parte de su mercado en Vigo en favor de Air Europa y, sobre todo, de Air France. Estoy pensando en la larga distancia, obviamente. El hecho de que un destino tan importante como Bilbao esté en el mismo saco que Vigo me hace pensar que es así. Lo mismo digo de Jerez. Probablemente será una primera fase para extender ese modelo a todos los vuelos nacionales con origen/destino Madrid, porque sino no tiene sentido. La comparación Zara/Massimo Dutti no es aplicable porque son tiendas dirigidas a diferentes mercados, mientras que Iberia tendrá que servir a diferentes segmentos de mercado con un mismo tipo de avión, supongo, y un servicio muy similar. Por último, Roberto G., no entiendo el tono de tu intervención ni sé de que fuentes dispones para sentar cátedra como pareces pretender. Sinceramente me gustaría conocerlas, igual que a todos. Por ejemplo, con la seguridad que demuestras con lo de IB-express, podríamos enterarnos de muchas cosas que no no han salido a la luz pública por el momento. Aquí discrepamos muchos y con un poquito de respeto no pasa nada. Es lo normal en los blogs.
Después de leer al amigo Cospesnochan y de releerme a mí mismo, efectivamente, lleva toda la razón del mundo: a mi segundo comentario le falta serenidad en las formas, por lo cual pido disculpas, al mismo tiempo que me ratifico en su fondo
Roberto para empezar no me parece CORRECTO el tono de tus intervenciones. Cosas como: a ver si os enterais, no se en que sitio has obtendio el MBA, vas a tener que tragarte tus palabras, etc sobran. En este foro compartimos información, pareceres, etc, pero como bien dicen Copesnochan lo hacemos en un tono relajado y tranquilo, por lo que te exigo( y digo exigo, no pido) que hagas lo mismo. Si en vez de quedarte con la ultima entrada hubieses leido un poco mas abajo hubieses descubierto que ya hablamos de todo esto. Coincido con Manolo es una cuestión de matices. Si te quedas con el titular de La voz efectivamente concluyes que Iberia se va. Si lees un poco más la cosa cambia. Simplemente se ceden determinadas rutas a su nueva low cost. Es la tercera vez que lo explico pero no me importa hacerlo una vez más. Iberia express se va a quedar con todos los vuelos con origen y destino Madrid, que unen practicamente a todos los aeropuertos españoles con la capital. Y es que el objetivo de la compañia es centrarse en los vuelos de corto y largo radio, especialmente los transoceanicos, donde no hay competencia del low cost o cuando menos no es tan agresiva. Para ello se apoyara en su fusión con Bristish Airways y la alianza de ambas compañias con American Airlines. La medida afectara también a Lavacolla y Alvedro.
Añado más: aqui nadie dice estupideces, salvo el que piensa que es asi
Luis, no creo necesario escribir dos veces lo mismo, pero si así lo quieres: pido disculpas, reitero, por el tono empleado, poco procedente en el contexto de este foro -por fin uno- de comentaristas en general bieneducados
Disculpas aceptadas…… envie mi comentario antes de que pidieses las primeras disculpas.
Vamos a ver Roberto G… Empiezo por algo que parece que te interesa bastante. Un MBA a día de hoy no me lo he planteado, entre otras cosas porque con mi titulación lo veo innecesario. Si te interesa estoy planteandome hacer la carrera de Turismo que me parece mas interesante para mi que un MBA, aunque no se a que viene hablar de estudios en un blog de aviacion.
Creo que ya te han contestado otros foreros, pero para mi la educación de una persona se mide por sus palabras no por su curriculum. Se puede diferir de opinión con buenas maneras. El mejor ejemplo es cospesnochan, con ideas bastante opuestas a las mias, pero un ejemplo de como se debe debatir con educacion y respeto.
Dejando este punto aparte, días atrás dije que no quería postear nada sobre Iberia Express porque se iba a generar debates inertes, ya que aun no hay datos oficiales. Sin embargo, con los datos que tengo puedo rebatir parte de tus argumentos. Para empezar Iberia Express no va a ser una low cost al estilo Vueling. De hecho no hay confirmación de que sea una low-cost, y podría ser una compañía tradicional. Desde un principio se hablaba de que iba a operar en 2 clases para poder entrar en OW, pero es un extremo no confirmado.
Tampoco está claro que sea Iberia Express quien opere desde Vigo, por mucho que diga La Voz. Podría ser Air Nostrum o incluso Vueling. Sea cual sea de las 3 está claro que va a tener vuelos con codigo Iberia y que va a permitir conexiones en Madrid. Si ademas de eso se puede conseguir con una compañia de bajo coste que permita comprar trayectos de ida sin penalizacion, con el mismo personal de Iberia, comprados a traves de Iberia y con acceso al programa de puntos de Iberia… ¿puedes explicarme cual es el problema?
En cuanto a La Voz de Galicia, ayer en V Televisión, cadena de TV de su propiedad, en un reportaje dijeron textualmente:
«Iberia se va de Vigo, Vueling se va de A Coruña y Ryanair se va de Santiago»
A día de hoy Iberia sigue con sus 6 vuelos diarios a Madrid programados desde Vigo, en A Coruña Vueling tiene hasta 4 vuelos diarios a Barcelona, Sevilla y Londres y desde Santiago Ryanair a día de hoy tiene a la venta 7 rutas nacionales a la venta.
Eso para mi es falta de rigor periodistico.
Yo creo que lo pasado, pasado está. Roberto G., tengo la impresión -no sé si me equivoco- que tienes info bastante fiable sobre la posible futura «Iberia Express». Así que -como penitencia xD- porqué no nos cuentas algo más sobre el tema, porque puede aclararnos muchas cosas. Y por los foros no se puede sacar nada de nada que sea fiable. Volviendo al tema de las posibles diferencias en el servicio recuerdo cuando en Peinador y Alvedro operaba Aviaco en lugar de Iberia. Claro que Aviaco no era una low cost, pero lo cierto es que no había la menor queja sobre la diferencia de servicio, si es que existía. Yo nunca la noté, aunque siempre vuelo en turista. Igual en business…
Hola Manolo, aporto mi experiencia personal. En este caso con el vuelo a Barcelona. Hize la ruta cuando lo operaba Iberia, luego con Clickair y finalmente con Vueling. Y ciertamente no note cambios. Sobre todo entre Iberia y Clickair. La verdad es que cada dia la frontera entre aerolinea tradicional y low cost cada vez es más difusa. Lo digo porque el trasvase el vuelo a Madrid e Iberia a una low cost no tiene porque ser en si una mala noticia.
Hola Vuelos. Bueno Roberto ya ha pedido disculpas y creo que ya tiene claro cual es el «tono» de este blog.
Yo no creo que Iberia vaya a ceder la ruta de Madrid a Vueling, mucho menos a Air Nostrum. En ese caso si que podriamos hablar de un abandono de Iberia. Las dos compañias no son filiales de Iberia, exactamente. En Vueling Iberia tiene una participación. Pero nada más, tiene su propio presidente y director. Y recuerda que su objectivo es servir al aeropuerto del Prat. Y más de lo mismo con Air Nostrum, que funciona como franquiciada. Casi podriamos asegurar que se cede la ruta a la competencia. Veremos, porque ciertamente lo de Iberia express esta en pañales
Vuelos, si quieres saber algo de la carrera de turismo en ourense, preguntame que estoy en primer año.
Hola Héctor.
Primeramente muchas gracias por el ofrecimiento. ¿Estás en el grado?¿Que tal son las asignaturas, prácticas o eminentemente teóricas?
El tema es que yo soy Diplomado en Ciencias Empresariales y estoy a la espera de ver si hacen alguna especie de pasarela para poder sacarmela sin tener que hacer los 4 años. Pued0 hacer el grado en Empresariales en Ourense con menos de un curso, por ejemplo.
De todas formas es una aspiración a largo plazo y no descarto incluso hacerla por la UNED.
Gracias otra vez Hector.
Hola Luis:
Yo ya doy por zanjado el tema de Roberto. Solo quise dejar constancia de mi opinión.
En cuanto a lo de Air Nostrum y Vueling:
* Vueling: Cierto que no es propiedad de Iberia, pero con el 45,58% del capital Iberia es el principal accionista de la compañía. En los ultimos dias algun directivo de Iberia dijo que estaban valorando aun la creacion de Iberia Express o reubicar los vuelos Madrid-Provincias entre Air Nostrum y Vueling. Tampoco sería descartable que Iberia intentase hacerse con Vueling y fortalecerla relanzando rutas desde Madrid. Como curiosidad la nueva Vueling fusionada y con Piqué a la cabeza es mas que rentable: ha ganado 50,4 millones de €uros en los primeros 9 meses del año. Si Vueling gana dinero con los vuelos a Madrid, un 45,58% de ese beneficio será para Iberia.
* Air Nostrum: No es propiedad de Iberia. Sin embargo tiene un contrato de franquiciado con la misma hasta 2013. A Iberia no le interesa el corto radio, y a Air Nostrum si. Si le cede las rutas de corto a Air Nostrum a cambio de que opere un numero minimo de frecuencias al dia, Iberia sale ganando ya que alimenta diferentes bancos horarios para su hub en Barajas, que es lo único que le interesa. Podrían operarse mas frecuencias con la misma calidad de servicio o incluso superior, y a mas o menos el mismo precio.
Vueling habrá ganado 50,4 millones pero de esos 2,4 son del concello de A Coruña, y otros 3 de la xunta, sin galicia habría ganado 45 millones, y aún está por ver el daño que le hace ryanair desde bcn, svq,vlc y agp.
Volviendo al tema del post, Bilbao va a estar muy cerca de madrid con el AVE, algo así como Sevilla y junto con Valencia van a ser las grandes ciudades que pierdan mucha conexión aerea con madrid, por lo que a mí no me extraña que se meta a Bilbao en el grupo de «abandonos» de Iberia. Cuando hagan la linea de AVE bilbao-zaragoza quizás también pierdan mucho pasaje aereo a Barcelona.
Luis V. para empezar (bueno en santiago) tenías que bajar a la pista y subir por las escaleras ya que no usaban fingers (con clikair), luego no tenías conexiones pero ¡era más barata!(supongo que por la competencia de Vueling).
Hola Cospesnochan. Si en eso tienes razón. En Vigo sucedia igual. Pero a mayores de eso y de lo de las conexiones las diferencias no son abismales. Es a lo que me refería.
Bueno permitirme que vuelva a la comisión de rutas. Efectivamente no vale para nada. Al parecer en la reunión de ayer se trataron cosas muy difusas y nada en concreto. Ryanair al final no apareció y claramente parece que dejará de operar en Enero. Bueno, si ha servido, tal y como adelante yo, para que la Xunta le pida dinero a los ayuntamientos y para que estos se hayan enfadado aún más con la actitud de la Xunta. Los de Vigo y Santiago ya han adelantado que no van a poner dinero y el de Coruña pide mayor colaboración al gobierno de Feijoo.
Del resto hoy El Correo Gallego titula que Coruña opta a quedarse con Ryanair, algo altamente improbable, y al parecer Caballero ha dicho que se sigue optando a lo mismo Bruselas y Londres y Santiago Dominguez ha calificado la politica de la Xunta de fracaso…..
Si, estoy haciendo el grado, de hecho acabo de salir de clase de contabilidad,xd.
Las clases no son como me lo esperaban, se dan muy relajadamente y son demasiadas interactivas diria yo. La cosa se divide en clases teóricas(2h a la semana por lo normal de los 6 creditos de ahora al cuadrimestre) y 1h a la semana de grupos mediados, que en la mayoria de las asignaturas sirven para acer pequeños test,trabajo o exposiciones. Las clases se llevan muy bien, puesto que se complementa con los libros y la materia que dan no va muy allá y es clara y directa.
Si, es verdad, que con menos de un curso, que supongo que en un cadrimestre,si no tendrías que estar todo el año, te sacas el graduado. Convalidacion con el turismo algo tendras, pero mucho no creo que tengas. Pasate por la pagina y mira: http://fcetou.uvigo.es/index.php?lang=gl
Si quieres que pregunte algo por ti aqui dimelo.
Si la razon por el cual estoy estudiando turismo es por la eronautica, xd ,… puesto que gestion aeronautica en madrid la nota se puso por la nubes este año con la entrada de la nueva puntuacion sobre 14…
Cospesnochan, estoy de acuerdo en la gran influencia que ejercerá en AVE en destinos como Bilbao o, sobre todo, Valencia. Pero esto es en el punto a punto. Los usuarios de larga distancia que usen Barajas como hub (p.ej, Bilbao-Buenos Aires o Valencia-N.York) seguirán usando el avión desde sus aeropuertos, por lo que necesitan de esa conexión en unas condiciones similares a las que hay ahora (digo yo…).
Vuelos, el tema de los beneficios empresariales es muy delicado y enormemente elástico, hasta el punto de que para un analista dice poco en sí mismo. Muchas veces es más propaganda que otra cosa. Como tú sabes perfectamente, un análisis objetivo sólo se puede hacer con el Balance y la cta. de PyG. Estas noticias de las páginas de economía van muchas veces (la mayoría) dirigidas al autobombo de los directivos (mirad que buenos somos…)para aumentar su caché, a mejorar el valor de la acción, o cosas similares.
Pois a min o de Coruña pareceme moi posible. Se o que lle paga a Vueling e a TAP, (incluso se algo a spanair) son 2,4 millóns, pois sumando o millón que lle corresponde do comité de rutas fan 3,4 millóns, con eles teñen mínimo 5 rutas internacionais con ryr e logo ryr para aforrar levaría gratuitamente (ou case) os voos domésticos de scq para lcg (7 a sevilla,4 malaga, 4 reus, 5 alicante, 4valencia, 11 bcn 24 a madrid) todo eso por 3,4 millóns? Eso é unha ganga comparado co que ten agora por 2,4.
Quiero pensar que A Coruña no se va a cargar la buena red de rutas que se está labrando por meter a Ryanair a destrozarlas.
Es preferible tener vuelos diarios a Lisboa, Londres, Amsterdam y Sevilla antes que Ryanair te ponga 4 vuelos mal puestos a aeropuertos secundarios.
En A Coruña se están haciendo las cosas muy bien, y tienen dinero para financiar rutas, que si lo emplean bien, puede fructificar en una base de Vueling, que funciona muy bien desde Alvedro.
Cierto todo lo que dices Manolo.
El AVE a Vigo poco le quitará. El no tener una conexión directa, hará que no haya ahorro de tiempo entre el AVE y el avión, sumandole a este último traslados aeropuerto con antelación. Además los billetes del AVE no son ninguna baratija. Es mas barato un vuelo de Iberia i/v que un AVE i/v. Por ultimo los tráficos en conexión via MAD no los vamos a perder, por lo que tampoco se pierde tanto. Va a afectar mucho menos que a Sevilla, Valencia o Bilbao.
De Galicia el aeropuerto que mas lo puede notar es Lavacolla, ya que desde Santiago habrá un trayecto mas corto que desde A Coruña o Vigo, y aun así no creo que sea para tanto el bajón.
Por cierto Luis, no le hagas mucho caso a lo de El Correo Gallego con el tema Ryanair-A Coruña. Solo pretenden crear crespación. En unos meses se demostrará que no haya nada.
Entre otras cosas, creo poder confirmarte que Ryanair no se arriesgaría a aterrizar en la actual pista de Alvedro con un B737-800 con 189 pasajeros cargado de maletas…
Quizás desde santiago no haya tantas conexiones con Madrid, no todos los AVES tienen que parar en Todas las paradas.
Alvedro se está labrando una gran parrilla???, creo que ahi patinas. 1º el Lisboa cobra una pasta por llevar 11-12 pasajeros-200/300 pasajeros al mes (casi ni se debería mencionar), el de Amsterdam, londres y Sevilla cuestan una pasta en subvención y ya llevan años (se subvencionaran de «por vida»??
Si entra ryanair Si que tendrá vuelos a los top-6 de la península y posibilidad en futuro a PMI o canarias (se habla mucho de base en islas). Vuelos a Roma, charleroi, Beav(mejor que nada), hahn, londres,… Se convertiría en el aeropuerto de referencia en galicia y andaría próximo a los 2 millones, entrarían más turistas,…
Sinceramente de Alvedro solo quiero para lavacolla el vuelo a Londres-lhr, que tiene casi la exclusividad en Galicia (salvo verano) y anda por el 60%.
También puede ser un aviso a Vueling: o empieza a volar sin subvención, o la baja o se la damos a otros.
Con la nueva ampliación de alvedro alguno ya ve vuelos transoceánicos, en lo del correo pues se apuntó al juego iniciado por Faro y Atlántico y seguido por La Voz. ¿Cual será el poder de la prensa compostelana? xDDD.
Vuelos dijiste: «Es preferible tener vuelos diarios a Lisboa, Londres, Amsterdam y Sevilla antes que Ryanair te ponga 4 vuelos mal puestos a aeropuertos secundarios.» Una pregunta ¿Lleida es secundario? ¿Cordoba era secundario? ¿Zaragoza era secundario?, a falta de pan…
Los aeropuertos secundarios son como los barrios residenciales, si no tienes pelas para vivir en el centro pues te vas a las afueras.
No estamos hablando de 4 vuelos mal puestos, estamos hablando de los 6 aeropuertos principales de la península + Reus y de 3 a 10 internacionales.
Con la ampliación de pista podría ser, pero sino, no quiero ver la cara del piloto con un B738 cargado hasta los topes y teniendo que frenar en 1.940m …
La ampliación de Alvedro creo que le traerá mas vuelos a Baleares-Canarias y mas charters, principalmente. Y creo que beneficiará a Peinador.
Hola Copesnochan, no esta mal tu reflexión pero no me acaba de convencer. Es cierto que el concello coruñes destina más de dos millones de euros a las aerolineas, si también a Spanair. Pero ello no quiere decir que vaya a dejar de subvencionarlas para darle todo el dinero a Ryanair. Además el dinero que da la Xunta no se puede disponer libremente. La Xunta exige que haya un acuerdo en el comite de rutas. Despues caes ebn ciertas contradicciones, dices que no se puede subvencionar de por vida a la TAP, coño, pues eso es lo que precisamente pide Ryanair. Además la llegada de Ryanair a Coruña supondria la espantada
No entiendo muy bien la comparación de destinos que haces… explica, please. 🙂 .
Yo comentaba por rutas internacionales. Prefiero tener un vuelo a Heathrow que a Stansted, a Amsterdam que a Hanh y diario a Lisboa antes que 2 vuelos a Roma. El tema de Lisboa, creo que pronto cambiará porque creo que se quieren deshacer de los aviones de juguete que usan en la ruta, con lo que pueden quedar con un enlace diario en Embraer145 a un hub como es Liboa con Tap.
Luis V. yo creo que en el tema de subvenciones hay dos tipos, ryanair (que mueve mucha genteen sus aviones) y los otros. No me gustan las subvenciones, salvo que sea un chollo (y considero un chollo por 3,4 millones tener 7-8 nacionales y 3-5 extranjeros). Subvencionar Lisboa o Spanair (que tiene grandes ocupaciones) incluso lhr o svq (que andan en el 60%), no me parece buen negocio.
Vuelos, pues el comentario va en la linea de lo que yo considero «contradicciones», desde vigo sí está bien ir a aeropuertos secundarios españoles pero os rasgais las vestiduras si tienes que ir a Stanted, hahn o ciampino?, que estan muy bien comunicados con las ciudades principales? Ciampino tiene buses cada media hora con Agnanina (est. metro), hahn cientos de buses «lowcost» con luxemburgo, suiza, alemania, este francés,…
Lo que me parece a mi es que la ampliación (necesaria por seguridad) va a traer ansias de grandeza, aviones más grandes (menor seguridad y lloros para otra ampliación), y sobre todo seguir sin ESPECIALIZAR los aeropuertos y peleando por todos los vuelos.
Hay una diferencia: por Zaragoza, Cordoba y Lleida no se paga ni un €uro.
Ciampino es el mejor de los 3. Si no fuese por las limitaciones operativas que tiene, sería un aeropuerto mas importante.
Pero lo de Hahn es que no tiene nombre. ¡Mas de 100km! Es una animalada. Lo de Stansted no es tan malo, pero es de las peores opciones. Mejor Heathrow, Gatwick o London City. Luton o Stansted deberían de ser las últimas opciones.
Aun así prefiero las frecuencias del A Coruña-Londres, A Coruña-Sevilla, A Coruña-Lisboa o A Coruña-Amstedam, antes que las de las 3 rutas anteriormente mencionadas.
Aunque no sea el tema, los enlaces de Cordoba y Zaragoza es una pena que se fuesen porque el de Zaragoza tenía los mismos numeros que A Coruña, solo que prefirieron usar esas frecuencias para un Zaragoza-Paris y el Vigo-Corboba fue el vuelo de Flysur que mejores ocupaciones registró, por encima de Barcelona y Bilbao. Pena que la compañía fuese un chiste y durase 2 telediarios.
Mas información sobre el tema de la posible low cost de Iberia:
http://aviaciondigitalglobal.com/noticia.asp?NotId=14606&NotDesignId=4
una verguenza que el Cocello siga insistiendo que no va a poner un solo euro!
Así mal vamos, Coruña confirmó que aportará 2.6 millones … claro, luego diremos que Peinador sigue perdiendo pasajeros y Alvedro como una bala.
Completamente de acuerdo.
La promoción aeroportuaria debe de ser cosa del Concello, de la Diputación y de la Xunta.
Todos tienen que aportar, porque no es un gasto, es una inversión. Y si se invierte en una aerolinea como Lufthansa o como Brussels Airlines, es una inversión segura.
creo que se debe apostar por Munich no por frankfurt.Estoy convencido de que Ryanair firmará la paz con la Xunta y repondrán el vuelo asique habiendo vuelo desde OPO y SCQ a FRA , Vigo debería apostar por MUC que es el segundo hyb de Lufthansa.
Yo no estoy seguro de que la Xunta vaya a recuperar esos vuelos. Los vuelos perdidos de SCQ ya están a la venta desde Oporto. Además dudo que vayan hasta Dublin por la perdida de imagen que significaría.
En cuanto a Munich o Frankfurt estoy contigo. No por Ryanair, sino porque desde Oporto la propia Lufthansa tiene 2 vuelos diarios a FRA, ademas de los vuelos de Ryanair a HHN.
Sin embargo no hay ningún vuelo en toda Galicia y norte de Portugal a Munich. Solo hay vuelos a Menimmgem con Ryanair desde Oporto, a mas de 100km de Munich. Además me parece mucho mas turistico Munich que Frankfurt y el hub de Munich es tambien muy importante.
Perdona vuelos pero discrepo contigo. En primer lugar los vuelos de la nueva compañia se haran con los actuales aviones de iberia que cubre, si los hace ane que haria iberia con los actuales aviones. Y en segundo lugar,si o si iberia express sera la nueva compañia aerea de la actual iberia,porque segun dices que aun no se sabe si se va crear. Entonces dime porque Iberia hace escasas semanas patentaba el nombre de Iberia express en toda la unio europea, porque eso es un procedimiento costoso y lavorioso. Y repito dejaros de Air Nostrum y Vueling, las rutas se cubriran con los actuales aviones, dado que si traspasaran esas rutas a ane o vlg, que haria iberia con los actuales aviones dejarlos parados para que se oxiden.
Lo que dices es completamente lógico y tiene todos los visos de convertirse en realidad. De todas formas el hecho de registrar una marca o un dominio web no significa necesariamente que se vaya a usar. En el caso de las marcas creo que hay una limitación de tiempo (no sé en los dominios) y si en ese tiempo no se usa, queda libre. Ejemplo actual de esto: las cajas de ahorro gallegas tienen muchos nombres registrados, y al final sólo quedará uno. La incógnita que surgirá consecuentemente a lo que dices, que repito me parece lo más lógico, es como se replanteará la relación entre Iberia y Vueling, puesto que se convertirían en competencia directa en muchas rutas. Aún habría otra posibilidad, que una de las dos venda o alquile parte de sus aviones. En este caso lo más lógico sería que lo hiciese VLG ya que tiene la flota más «antigua». El tema de los aviones de ANE cae por su propio peso. Son aviones muy pequeños para volar a Madrid desde Vigo o Bilbao. Estos aviones tienen indudablemente su mercado, pero no me parece que sea éste.
No estoy muy al tanto de Alvedro, pero creo que el principal problema de tipo operativo no es la longitud de pista sino la frecuencia de vientos cruzados, algo contra lo que desde el punto de vista técnico es muy difícil de actuar. Depende más del propio aparato que de las infraestructuras aeroportuarias. Yo creo que el aumento de pista está más orientado a disminuir la penalización en la carga de pago. El tema de los aterrizajes, en lo referente a la longitud de pista, (sin viento cruzado) no me parecía un problema fundamental por lo que he leído. En condiciones normales creo que puede aceptar sin mayores problemas un B738 lleno. Otra cosa son los despegues. Corregidme si me equivoco. El tema de la ampliación de la pista de Peinador tiene el mismo objetivo, básicamente para favorecer los vuelos a Canarias o distancias similares.
Hola Manolo
Sinceramente no lo se. Te comento por comentarios que he oido de que podria tener problemas. Ademas ten en cuenta que un B738 de Ryanair tiene 189, no 180 o 183 como otras aerolineas y que ciertas rutas, como Canarias y Baleares, son rutas en las que gran parte del pasaje lleva equipaje.
Operan en aeropuertos con pistas parecidas, pero puede que operen con un limite de plazas a lo mejor 180 o 178, por ejemplo.
Aun asi insisto en que no creo que Ryanair sea una opcion interesante para Alvedro.