Se acerca el mes de abril, y aun no hay anuncio oficial de la ruta a Londres. ¿Que significa esto?Pues que probablemente este verano no podamos ir a ver el Big Ben desde Vigo.
Entre otras razones, la ruta deberia de ponerse a la venta con 3 meses de antelación y si pretenden que opere a finales de junio, pues quedan pocos dias.
La semana pasada teniamos unas declaraciones de Carmen Pardo, la Secretaria Xeral de Turismo de la Xunta de Galicia, en las que anunciaba que la Xunta no financiaria la ruta a Londres. Tras estas declaraciones, Santi Dominguez salia con otras declaraciones en las que decía que la ruta «estaba muy dificil» sin la financiación de la Xunta.
Así que a día de hoy, lo veo bastante complicado. Me queda la esperanza de que por lo menos Vueling opere la ruta los meses de julio y agosto, ya que han variado los horarios de los vuelos a Bruselas y aun no han modificado los horarios de los vuelos a Barcelona. Supongo que Vueling habrá reservado los slots y estará esperando a apurar las negociaciones al maximo posible.
En caso de que no se opere la ruta seria un palo estadistico para Peinador, ya que el vuelo a Bruselas vendria a cubrir el hueco del vuelo a Londres y no serviria para aumentar pasajeros, sino para mantener el mismo numero de pasajeros del año pasado. Una pena.
Habrá que estar atentos las proximas semanas a ver si hay suerte y Santi Dominguez nos regala alguna novedad. En caso contrario, en 2011 con mucha probabilidad volverá ya que es año de elecciones y hay que buscar votos hasta debajo de las piedras.
El problema de Vigo es que siempre pedimos a otro que nos saque las castañas del fuego.
Que ha conseguido Vigo por sí mismo???NADA…
Bruselas?Subvencionado por la Xunta
Sevilla?Subvencionado por la Xunta
Paris?Fue la propia Airfrance la que se interesó por la ruta.
Spanair?Abandona los vuelos a Madrid y nadie dice nada.
AirEuropa?Subvencionada por la Diputación
Tunisiair, Iberworld,etc, etc…
Ya es hora de que el propio Ayuntamiento HAGA ALGO y deje de echar balones fuera.La pelota está en el tejado del Ayuntamiento…
Lo del Concello es bastante preocupante. Si bien Caballero se preocupo minimamente por dotar de infraestructuras a Peinador, tanto el como Santi Dominguez pasan bastante del tema rutas.
En la gestion de nuevas rutas tienen que implicarse TODOS: Xunta, Diputacion, Concello, Camara de Comercio, Confederacion de Empresarios de Pontevedra…TODOS.
En cuanto a lo que comentas un par de apuntes:
Air France: Se instalo en Vigo mediante un acuerdo con Xunta, Diputacion y Concello que pagaron a partes iguales una cantidad en concepto de ayuda a la instalacion de la aerolinea en Vigo.
Spanair: Dejo de operar a Madrid, porque alli redujo muchisimo las operaciones al transladarse a Barcelona. Llego a un acuerdo con Air Europa para que esta operase el vuelo a Madrid que operaba Spanair, y que a cambio Air Europa no entrase en la ruta a Barcelona, y a la vez llegaron a un acuerdo para la comercializacion de ambas rutas en ambas webs.
parece mentira que pase esto, si esque no caen de la burra
http://www.cope.es/santiago/22-03-10–bugallo-escoge-sa-carneiro-151362-2
Lo que esta claro es que no iba a coger el vuelo desde Vigo aunque le saliese gratis. No vaya a ser que le sume pasajeros al aeropuerto de Vigo.
Completamente de acuerdo. La desaparición del vuelo a Londres es un enorme fracaso de los responsables municipales de mejorar las conexiones de Peinador (léase el «semigobierno» del BNG). Lo que pasa es que se les acabó el dinero y quieren aprovechar la ocasión para criticar a la Xunta y al PP, ambos criticables por demás en demasiados aspectos, pero no en este caso. Lo dicho, un fracaso histórico en mi opinión. Lo peor será cuando queramos recuperarlo ya que ninguna compañía se fiará de nosotros porque la imagen que hemos dejado es penosa.
Espero que esto no pase factura Manolo, aunque a ojos de las aerolineas Santi Dominguez ha perdido credibilidad.
Insito mucho en que la compañia para operar esta ruta es Easyjet, con diferencia. Lo mismo penso en su dia Ruben Lopez, que juicios aparte, es la persona con mas criterio que ha trabajado por Peinador. Ojalá que algún dia alguien se de cuenta.
Repasando las fechas, en el año 2008 se hizo oficial el Vigo-Londres el 15 de abril.
Aquel año el inicio de operaciones se marco el 21 de junio, fecha parecida a los nuevos horarios de Bruselas, que podrían sugerir una rotación distinta del avión.
La esperanza es lo ultimo que se pierde.
Hoy en el muro de Caballero de Facebook, uno de los asesores de Caballero dio medio por descartada la ruta porque la Xunta no la quiere pagar.
Aunque bien es cierto, que despues de eso dijo que el Concello podria estar estudiando si financiarla el mismo.
Insisto en que en menos de 20 dias se tiene que saber, o mal empezara la cosa.
Como curiosidad hoy Vueling actulizo el mapa de rutas, y quito el Vigo-Londres del mapa, cosa que aun no habia hecho desde el verano pasado. Mala señal.
Semaos sinceros la ruta era deficitaria, que ocupacion tenia este enlace.
Creo que hay algunos que opinais por aqui y en otros foros de la comunidad gallega que hablais, sin un fundamento claro y realista.
Me explico, las compañias buscan rentalidad + ocupacion, a una compañia aerea que sea subvencionada si no lleva una media de 100 pasajaeros es deficitaria por vuelo. Como por poneros un ejemplo, la compañia italiana Meridiana Fly, quiere cubir en un futuro Santiago y Milan, y como objectivo puso de que sus vuelos debian de llevar una ocupación media superior a 100 viajeros por frecuencia.
No se pueden pedir enlaces en ningun de los aeropuertos de la comunidad, que no tengan demanda. Por el simple echo que las compañias ya no tragan con ese pretexto, como por ejemplo Brussels Airlines.O como e leido poner aqui miles de destinos como Munich, con Lufthansa, cuando mis fuentes en Alemania me dicen que ni se les pasa por la cabeza entrar en vigo, teniendo Oporto y dicho esto por un directivo de la compañia.
Sinceramente me podeis decir que ocupacion tienen los vuelos de Vigo, La Coruña o Santiago. Mirando por esa rentabilidad,creedme Vigo y Coruña quedan muy pero que muy mal paradas, y especialmente de que se sacaran todas las subenciones el desplome tanto para Vigo como para Santiago seria minimo comparado con Coruña.
En resumidad cuentas, el vuelo desde Peinador no era rentable.
Un cordial saludo.
Hola Diego:
Efectivamente el vuelo habia meses que era deficitario, pero es por varias razones, no porque la ruta no tenga demanda. Creeme que nunca hablo sin fundamento, y que se muy bien de lo que hablo.
Los principales problemas que tuvo esta ruta:
1 – Las frecuencias – Las frecuencias que tuvo impidian a todas luces hacer un fin de semana en Londres. Lo ideal seria tener 4 frecuencias para empezar(Lunes, Miercoles, Viernes y Domingo) y si el vuelo se consolida, ampliar a un vuelo diario.
2 – La compañia que opero los vuelos(Vueling) – Este hecho es mucho mas importante de lo que parece. En el Reino Unido nadie conoce a Vueling, nadie. Solo los españoles que viven alli y que se han enterado usaron el retorno desde alli. La gran mayoria de los billetes que se vendieron eran VGO-LON-VGO, y los LON-VGO-LON fueron muy pocos. Por eso es muy importante que esta ruta la opere Easyjet.
3 – Falta de promocion – La falta de promocion ha hecho que ambos años haya habido muchisima gente en Vigo que no sabia que desde Peinador puede volar a Londres. Ademas creo que seria muy interesante una campaña intensiva no solo en Vigo, sino tambien en Pontevedra.
4 – El horario – El actual que tuvo la ruta fue el peor de todos, ya que no te permitia aprovechar el dia ni en Vigo ni en Londres. Mejor a primera hora de la mañana o a ultima de la noche.
5 – Venta tardia – Las ventas empezaron demasiado tarde. La mayoria de las compañias inglesas empezaron a vender la temporada de verano en septiembre, por lo que cuando se comenzo a vender este vuelo, muchos ingleses ya habian reservado sus vacaciones de verano. El turista medio britanico acostumbra a realizar sus reservas para verano antes de navidad o en enero, por lo que se esta perdiendo penetracion en una parte del publico objetivo.
6 – Falta de paquetes Vigo-Londres por parte de los touroperadores – Si ibas a una agencia de viajes buscando un viaje a Londres para verano, todo lo que te ofrecian era por Oporto. Si pidias desde Vigo, practicamente no tienen nada. Esto fue consecuencia indirecta del problema de las frecuencias. Si no es posible vender paquetes de fines de semana, es muy dificil vender un paquete para viajar de sabado a martes.
7 – Estacionalidad – Al no haber una continuidad todo el año, haces que la poca gente que sabe de algo de Peinador se pierda y no sepa si hay o si no hay vuelos. Debe mantenerse todo el año, aunque en verano aumente de frecuencias.