ESTADISTICAS SEPTIEMBRE 2012

En el mes de septiembre pasaron 78.561 pasajeros por Peinador, lo que representa una caida del -7,1%.

En el acumulado anual, el aeropuerto suma 649.367 pasajeros y acumula una caida del 14,8%.

El mes de septiembre, fue el mes en el que terminaron las rutas estacionales entre las que cabe destacar el buen comportamiento de la nueva ruta a Mallorca de Vueling que cerró la temporada con una ocupacion media del 76,20%.

Las estadisticas desglosadas son las siguientes:

59 comentarios en “ESTADISTICAS SEPTIEMBRE 2012”

  1. Las 980 operaciones me parecen un resultado penoso y mas para ser septiembre! En invierno vamos a andar por debajo de las 900… No se debería bajar de las 1000.

  2. y sigue…
    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2012/10/24/peinador-queda-fuera-concurso-abrir-tienda-libre-impuestos/701168.html
    Peinador se queda fuera del concurso para abrir una tienda libre de impuestos. Alvedro y otros cuatro aeropuertos entran en la convocatoria para tener «Duty Free». El concurso convocado por Aena para abrir tiendas libres de impuestos -conocidas por el anglicismo «Duty Free»- en cinco aeropuertos españoles que carecen de este establecimiento no incluye a Peinador pero sí a Alvedro. Esta exclusión obedece a los cálculos del departamento comercial del gestor aeroportuario, que cuando preparó el pliego de condiciones del concurso, consideraba «cubierta» la superficie comercial de la terminal viguesa.

  3. quién va a poner un negocio en un aeropuerto al que le están quitando los vuelos a diestro y siniestro? es lógico, el acoso y derribo al aeropuerto es brutal, el año que viene dudo que lleguemos a los 500.000…mientras se escapan por Oporto miles y miles de pasajeros que lo hacían por Vigo, tanto del Area como propiamente del norte de Portugal de donde había muchos usuarios, si Porto sube y el conjunto de Galicia baja es porque por algún sitio hay un agujero, y ese agujero es el quitar vuelos en vez de poner más desde Vigo.

  4. #Vuelos
    Me alegro de verte «en activo» de nuevo. Lo del duty free de Peinador podría deberse a que en la parte pendiente de ampliar es donde iría esta superficie (al parecer en el lado aire). Si fuera así no tendría sentido abrir el duty free para cerrarlo al cabo de pocas semanas durante muchos meses. Pero es una suposición. De lo contrario, como bien dices, sería incomprensible dejar fuera de la convocatoria a Peinador. Incomprensible y peligroso, porque todas estas «cositas» que individualmente pueden tener poca trascendencia, en conjunto afectan claramente al servicio del aeropuerto y por tanto a su imagen que tanto habría que cuidar, especialmente en estos momentos. Lo hemos dicho muchas veces: Peinador se está viendo muy perjudicado por la total dejadez y falta de gestión de los políticos. Al menos es lo que se ve desde fuera y lo que el tiempo parece demostrar, ya que la crisis es la misma para todos, pero sus efectos no. En fin, que sigo clamando en el desierto.

  5. no clamas en el desierto, yo te oigo, pero no es por falta de gestión de los políticos es por su gestión en todo lo que sea Vigo, 1º solemos ser los últimos es tener las cosas y 2º con la crisis se llevan todo de aquí para que otros sitios no la sufran tanto, mano negra se vea por donde se vea, si no hay vuelos no hay ampliación, por tanto nos van a dejar una chapuza en peinador, terrible y penoso, no voy a comentar lo que siento

  6. ¿Que no hay Duty Free porque la superficie comercial está, perdón, estaba cubierta?. Pues ahora ya no lo está. Que se haga. Más política basura. Yo lo veo así:
    – Dice la ministra que va a potenciar Peinador, pues hija mía, si esto es potenciar que venga Dios y lo vea. O es que el lobby coruñés manda mucho más que tú.
    – La incompentencia constante de la dirección del aeropuerto. Cómo se puede dirigir algo que constantemente es pisoteado y no haga nada. Cuando esta directora llegó dio dos entrevistas a medios locales y ya se vio que no sabía por dónde andaba y no ha mejorado. El cargo se le ha quedado muy grande a esta mujer.
    O los políticos locales se lo empiezan a tomar muy en serio y toman cartas en el asunto o no sé dónde va a acabar esto.

  7. Por cierto, aunque hace bastantes dias que no paso por Peinador, la última vez que estuve las obras estaban totalmente paralizadas. Ni un operario a la vista y la grúa oxidándose. Y eso que era antes de las elecciones, o sea que ahora que ya pasaron el tema es bastante preocupante (salvo que las hayan reanudado). Digo esto porque la ampliación de la pista de Alvedro sigue su curso normalmente. Me gustaría pensar que no hay política de por medio porque en el contexto actual tener un alcalde no-PP podría tener consecuencias… Pero bueno, igual estoy viendo fantasmas. Ojalá.

  8. No acabo de entender ese victimismo/fijación con lo que llamais lobby coruñes como si ellos tuvieran la culpa de lo que pasa o deja de pasar en Vigo. ¿Acaso su situación es sobradamente mejor que la de Peinador?
    La pista de Peinador mide 2.400 metros desde hace ya unos cuantos años, en Coruña tendrán que esperar hasta el 2014 para tener una pista de 2.340 metros y ahora resulta que hasta es posible que detengan la obra por orden del Tribunal Supremo.
    Tanto un aeropuerto como el otro tienen una cantidad de pasajeros idéntica, sin embargo la terminal de Peinador tiene con la nueva ampliación alrededor de 20.000m2 mientras que en Alvedro son 5.600m2 y hoy mismo sale publicado que ha sido cancelada su ampliación.
    El parking más de lo mismo.
    En serio que no lo acabo de entender, si aún me dijerais Lavacolla que lo tiene todo incluído el apoyo institucional/monetario de la Xunta, aún lo entendería, pero ¿criticar al más pequeño de los 3 como si tuviera trato de favor?
    Perdón por salir de la temática pero es que es un tema que me mosquea y mucho con tanta rivalidad inútil.Un saludo

  9. #Correcarmela,
    No me confundas, no se trata de victimismo, simplemente constato un hecho y ya dejo claro que puedo estar equivocado. El caso es que la ampliacion de la terminal de Peinador se ha quedado empantanada desde hace varios meses, convertida en dos micro-semi-terminales de diferentes diseños unidas por un tubo de 30 m, y ello sin una explicación clara. No sé, quizá no me expliqué bien, pero para nada se trata de que paralicen Alvedro (o sea, igualarnos por lo malo, aunque a alguien del blog le encantaría), sino de que se reanude la obra de Peinador salvo que haya alguna problemática que lo impida en este momento. Y si es así, que lo expliquen, que no pasa nada por informar.

  10. #Correcarmela,
    Por cierto, no sabía lo de la cancelación de la ampliación de Alvedro. También te digo que puede que sea mejor que no la empiecen a que la dejen por la mitad, porque la imagen que da Peinador en este momento es penosa. De cara al usuario creo que es mucho mejor una terminal más pequeña pero organizada y coherente que la «cosa» que tenemos ahora. Claro que ya sé que esto es un mal consuelo, pero habrá que esperar tiempos mejores (2014-2015-2016?) porque la situación, al menos por aquí, da auténtico pánico.

  11. #Correcarmela
    No dudes que lo del lobby coruñés está ahí y cualquiera lo sabe. Y en otros sitios más.Te mosquea? Sinceramente a mí también. Te parece una rivalidad inútil? A mí también. En fin, que podríamos hacer las cosas mejor para todos sin líos.

    Me acaban de comentar que ya han reiniciado las obras de la terminal. Bien. Ahora, se molestarán en empezar a buscar vuelos para empezar a llenarla? Porque eso es lo que hace falta. Y alguien sabe si con los cambios la zona de recogida de equipajes se va a quedar igual? Porque esa zona sí que necesita más espacio.

  12. #Vigo-Rías Baixas,
    Estupenda noticia que hayan reiniciado las obras. Ya comenté que hace bastantes días que no voy a Peinador, por lo que mi información era incorrecta y, evidentemente, me tengo que retractar, aunque ya había hecho esta salvedad.

  13. ES UNA VEGUENZA QUE ESTEMOS DISCUTIENDO DE SI HAY O NO HAY DUTY FREE EN PEINADOR CUANDO NOS TENEMOS QUE IR A PORTUGAL POR ESTAR LOS BILLETES A LA MITAD DE PRECIO, Y POR LO QUE VEO NO TIENE PENSADO CAMBIAR.
    ¡¡¡ QUE TRISTE !!!

  14. Volotea ya está anunciando los vuelos de la próxima temporada primavera y no aparece Vigo por ningún sitio. En su página web no sale como destino. Alguien que hable con las compañías!!!!!!!!!!!!!!!!

  15. #Manolo
    No sé cuando volvieron a empezar, pero hace poco. Estuve hace dos semanas y no había nada, pero ayer me comentaron que ya había obreros trabajando y con intensidad (por el ruido).

    #Javi
    Que lo renegocien y bien, frecuencias, horarios y como dice Miguel, precios. Y mejor el A319 no?.
    Y de paso que hablen de BCN que también necesita un reajuste. Por cierto, el Vueling de la noche de ayer a BCN con overbooking.

  16. El 319 sería buena opción, pero no para que haga rotación con BCN, en todo caso con PMI si es que vuelven a repetir.

  17. #Vuelos
    Esos puntos suspensivos del final….
    ¿significan algo?
    (Virgencita, virgencita, que me quede como estoy)

  18. Nada Manolo, que yo sepa. Lo malo es que con la racha que llevamos…

    Teoricamente a la ruta la deberian de dejar crecer, bien sea mediante ampliacion de plazas por modelo de avion, o por frecuencias. Pero bueno, eso nunca se sabe.

  19. Perdonadme que vuelva a sacar el tema del Lobby coruñes.
    #Vigo-Rías Baixas, justo antes de mi comentario dejas caer que si no se potencia Peinador podría ser debido a que el lobby coruñes lo está frenando por encima de la mismísima ministra.
    De ahí viene mi comentario y mi enfado. Que alguno de vosotros piense que desde A Coruña se está frenando el progreso de Peinador cuando no hay otra ciudad que tenga más interés (a parte de Vigo, claro) en que Peinador aumente pasaje y destinos para contrarestar a Lavacolla y verse beneficiado.
    Muy equivocado estás si peiensas así. Un saludo

  20. No me voy a meter en temas del lobby coruñes…

    Pero aprovecho para comentar dos noticias de Alvedro:

    – Air Europa planea abrir un A Coruña- Madrid: http://www.elidealgallego.com/articulo/coruna/air-europa-anuncia-a-traves-de-su-presidente-que-la-compania-preve-abrir-nuevas-rutas-desde-alvedro/20121022013053082083.html

    Esta ruta probablemente la opere Helitt que ya esta operando a Valencia y Bilbao para Air Europa.

    – Goodfly unira A Coruña con Gran Canaria: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2012/10/25/coruna-contara-diciembre-vuelo-gran-canaria/00031351158457406213663.htm

  21. #Vuelos
    Te hacía la pregunta porque parece que a diferencia de otros sitios, donde «mueven el culo» (con perdón), si aquí hay alguna novedad parece que va a ser negativa. O al menos es lo que lleva ocurriendo los últimos meses. Por eso parece que al menos en estos momentos, y en referecia a Peinador, «no news, goos news». Una pena pero es así.

  22. #Correcarmela
    Moi ben, localismo do rancio, a frase:

    «cuando no hay otra ciudad que tenga más interés (a parte de Vigo, claro) en que Peinador aumente pasaje y destinos para contrarestar a Lavacolla y verse beneficiado».

    Traducción a ver se entre ambas jod.emos lavacolla. Gracias por sacar a careta. O que debía ser unha interese común que beneficia a todos queda en interese dunha/s cidade/s. Perdón polo off-topic pero a pena que da ese razoamento creo que merecía este comentario.

  23. Saludos. No pinta nada bien la temporada de invierno. Para empezar, El vuelo a Tenerife no lo va a haber durante 3 lunes de Noviembre (concretamente, los dias 5, 12 y 19). Teniendo en cuenta que ese vuelo suele ir casi (o sin casi) al 100%, pérdida de unos 1000 pax en Nov.
    Por parte de Air France, el que sale los domingos por la mañana (el único de toda la semana) no lo va a haber ni en Noviembre ni en Enero.
    Si a esto añadimos que desaparece el Iberia Express que dormia en VGO y el ultimo Air Europa a partir del 2 de Diciembre llegará a las 22:00h, el panorama no es nada alagüeño. La reducción de horario operativo está al caer, si no al tiempo.

  24. No quiero echar más leña al fuego del tema localista pero anteayer leí la noticia de Good Fly en un periódico coruñes y posteriormente los comentarios. Allí había una lucha encarnizada entre compostelanos (disfrazados de coruñeses algunos) y coruñeses. A modo de resumen, estos últimos decían que había que cerrar Lavacolla y potenciar dos aeropuertos uno al norte, Alvedro y otro al Sur, Peinador. Con esto no quiero decir que está de acuerdo o no pero creo queda demostrado que el problema de Peinador no es Alvedro ni mucho menos. Es más si solo existiese Alvedro el 99% de los vigueses irían a Oporto a coger el avión. Yo por lo menos.
    Los problemas de Peinador son otros, una directora de aeropuerto que no sé a que se dedica, que por cierto recibió bronca de Ana Pastor, lo leí también en la prensa o el algún stio en internet, por tener las luces de las plantas no utilizadas del parking encendidas, la Diputación ni se la ve ni se le espera y de la incapacidad de Abel para nombrar un concejal de Turismo (supongo) que mueva el culo y hable con compañías hay vida más allá de Iberia, AE y Vueling. Desde luego la de Coruña si lo está haciendo.

  25. # Javi

    No se que me da que la noticia esta equivocada. El pago que se aprobo ayer, creo que era para pagar la subvencion de esta temporada de verano 2012.

    Por lo que se, aun no se han reunido Concello y Vueling para reeditar el convenio.

  26. #Vuelos y Javi
    Efectivamente, tal como lo explica el Faro se desprende que el pago acordado corresponde a esta temporada recién finalizada y la cosa finalmente queda, con el IVA actual del 21%, en 444.421 € + IVA.
    Tambien quiero comentar lo de la oposición, quejándose de la reanudación del vuelo para la próxima temporada. Seguramente tienen parte (y digo parte) de razón pero también hay que tener en cuenta que Peinador está pasando un momento excepcionalmente malo y no conviene en estos momentos cambios que puedan empeorar la situación. Es mi opinión. Ello no es óbice para negociar y tratar de rebajar de algún modo la cifra, aunque quiero suponer que lo intentarán. Sin pretender meterme en casa ajena, si por ejemplo en Coruña aplicasen las ideas de la oposición municipal en Vigo (estamos hablando mismo partido) no quiero imaginarme lo que pasaría…. Es el cuento de la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio… Vuelvo a pedir sentidiño y que no se use Peinador como arma política. (Y, a pesar de que sé que algunos me escucháis, me temo que sigo clamando en el desierto).

  27. #Vuelos
    En la web de Orbest no te permite comprar el billete ninguno de esos días. Esperemos que rectifiquen…

  28. Parece que Iberia vuelve a Vigo. Mañana por la tarde aparece un Iberia en el vuelo que llega a las cinco de MAD.

  29. #Anónimo
    A mí me ha pasado varias veces que en la web de Orbest no aparecen vuelos que luego sí salen, aunque lo quieras reservar con no mucho tiempo de antelación.

  30. Es una vergüenza que en plena crisis se sigan defendiendo subvenciones a vuelos y más vergonzoso todavía es que haya gente que las defienda.
    Un saludo

  31. Pues no vuelve Iberia. En la página de Aena pone que el vuelo que llega de MAD a las 17:05 es un Iberia, pero puedo confirmar que sigue siendo un IBExpress. Supongo que será un error de la web. Para mañana pasa lo mismo.

  32. Si en 2013 se subvenciona LHR otra vez, además de ser una burrada, es hacer de la ruta una de prestigio y no de rentabilidad (bien al estilo del CCS-THR). Y mientras tanto, el aeropuerto cayendo en picado y criticándose la subvención a FR…

  33. #Pete
    La subvención en Peinador es municipal o sea pagada por los vigueses, no como la de FR, de la Xunta, pagada por todos los gallegos. La diferencia es notable. Por otra parte el tema de FR es de mucha más envergadura, a varios años vista y además no sólo está el importe sino las condiciones draconianas impuestas por la cía. que en la práctica imposibilitan cualquier cambio bajo cualquier circunstancia. No soy jurista pero me da la impresión de que a estos contratos no es difícil encontrarle las cosquillas. Ni a quienes los firman. No sé si me explico.

  34. #Manolo
    Coño la misma cantinela a estas alturas?, la ley de contratos hablaba de un máximo de 4 anualidades en este tipo de contratos no sé como será ahora. Pero que vengas con el cuento del dinero de tal o de cual… ¿no puede un no-vigues subirse en el vgo-lhr por que lo pague el concello?.

    De todas formas lo que me parece penoso es que vueling tiene 21 vuelos/slots semanales a lhr y ahora en invierno va a meter 14 en Bio, cuando el año pasado le dieron unos resultados penosos, y este verano los l-x-v-d salían 2 vuelos bio-lhr casi a la misma hora ¿no había otro sitio donde ponerlos?, Los aviones que hacen el vgo-lhr no son de los peores en esa ruta aunque curiosamente hay que pagar subvención por ellos, me gustaria saber que harian si no se les pagase porque otra opción mejor para ellos no la veo. El caso de los lcg-lhr también es similar, son los que tienen mejor ocupación en 2012 (y 2011) pero hay que seguir pagando.

  35. Gran apunte, cospesnochan, gran apunte. Creo que hay varios factores para que suceda eso. El primero es que Álex Cruz es de Bilbao, y eso facilita que se arriesgue más en esa ciudad.

    Por otro lado, los «negociadores» de Vueling saben que desde LCG seguirán pagando religiosamente año a año, aun obteniendo unos datos buenos como los que obtienen.

    El VGO – LHR a Vueling le viene perfecto a Vueling. Saben que les van a seguir pagando año a año. Aprovechan para meter las frecuencias peores (las que desde Bilbao tendrían menor ocupación y por tanto menor beneficio). Precios elevados (en BIO son habitualmente más baratos). De esta manera, desde VGO consiguen unos datos aceptables, que junto con la subvención hacen que les salga sin duda rentable, sin obtener unas cifras de ocupación demasiado elevadas que pudieran dar razones al Concello a reducirle o negarle el pago o que hipotéticamente hicieran que otra aerolínea se sumara a hacer un VGO-LON.

    Desde mi punto de vista, si se quiere negociar con Vueling que se haga, pero bien. Exigiendo buenos horarios y frecuencias a LON y a BCN que den servicio a empresas y particulares, y además se podría negociar también alguna conexión con opciones de éxito como a Gran Canaria, Valencia, Málaga o incluso ORY (aunque esto sería peligroso por «cabrear» a Air France, pero sin duda existe una demanda no cubierta de vuelos a Francia directos a precio razonable que se va por OPO).

    La opción de obtener mejores frecuencias a LGW ya que VY empiece a operar allí sería también una buena idea.

    Vueling es de las pocas que en la actualidad puede ofrecer a VGO buenas opciones, pero hasta la fecha lo único que hizo fue aprovecharse de la negociación y recibir la subvención sin proyecto a medio plazo.

  36. #Cospesnochan
    Hombre, si la ley dice eso pues tendrá que ser así y en este caso ya no hay dudas ni polémica. No conozco esa ley pero tampoco voy a dudar de lo que dices. Igual por «anualidad» entienden año completo, y como es en temporada de verano solamente podría ser que se extendiese más tiempo. Sobre el tema del «no-vigués» no te entiendo, es obvio que cualquiera puede usar ese vuelo.
    También a mí me sorprende que con los datos del LCG-LHR que, desde mi ignorancia entiendo como buenos, se siga pagando subvención. Una posibilidad es que la programación de este vuelo (o el de Vigo) exija una rotación con otros saltos menos rentables pero en los que no pueden rascar. También habría que ver los precios que aplican, pero las ocupaciones que da parecen en principio muy aceptables. También es posible que, simplemente, se estén aprovechando del miedo a perder ese enlace y lo que supondría para Alvedro en este momento. Está claro que el que no corre, «vueling». El miedo suele ser una estupenda estrategia negociadora. Es mi opinión, sin conocer a fondo estos temas.

  37. #Gatocan
    Me parece muy convincente tu análisis sobre Vueling en Vigo. Salvo el tema de ORY. Si se intenta algo con París debería ser con AF si no queremos correr el riesgo de que se vayan con la música a otra parte. Realmente es difícil de comprender (lo hemos comentado aquí bastantes veces) que a AF no le interese -al menos aparentemente- ese tráfico punto a punto.
    Lo más sangrante de Vueling en Vigo me parece la (ausencia de) conexión con BCN. En este momento es ridícula y lo peor es que parece no importar a nadie en Ayuntamiento o Diputación o quien cuadre. Ni vía MAD se consigue algo decente, y no hablo ya sólo de precio.
    Siguiendo con Vueling también es muy negativo la ausencia de un proyecto a largo plazo que apuntas, pero me temo que para eso hay que «apoquinar». Y si no seguiremos como hasta ahora, al menos mientras no cambien las circunstancias actuales.

  38. Hola, soy el anónimo de antes (el del vuelo de Orbest).
    Tras consultar a Orbest la ausencia del vuelo en Noviembre, esto es lo que me responden:
    «Estimado cliente, buenos días,
    Le informo que al introducir los datos del vuelo que quiere y esas misma información no sale es debido a que no se operara el vuelo. Pero a partir del día 26/11 empezamos a operar.
    Saludos cordiales,
    Filipe Ribeiro
    Call Center Orbest
    T. +34 902 70 25 25 «

  39. # Wilder

    Primeramente gracias por salir del anonimato y por la molestia de preguntar.

    No se a que se debe pero lo consulte esta mañana en el catalogo de Iberojet y en varias ciudades pasa lo mismo y la temporada arranca el 26 de noviembre.

  40. # Manolo
    No iba por el fuente del dinero, sino por el hecho de que se le de eternamente. No se puede criticar que se esté pagando por vida en otro aeropuerto (efectivamente distorsionando la competencia) y después hacer lo mismo en el tuyo . Obviamente el hecho de que la Xunta solo esté subvencionando SCQ sigue siendo condenable independientemente de LHR.

    # cospesnochan
    Es el problema de LHR. Si no usan los slots los pierden y no faltan aerolíneas que los quieran. Probablemente los ponen en BIO porque es donde les saldrá más la cuenta (cuadrando rotaciones, tripulaciones, distancia del vuelo, presencia en BIO,…), aunque sea negativa.

    # Gatocan
    Mira los resultados de LHR. Esos resultados están habiendo solo 5 vuelos al día desde OPO, imagínate ahora lo que es competir con hasta 16xd, más los 2xd AF en VGO. Después el mensaje que le envías a AF en un momento en que toda la empresa se está reestructurando es brutal…

  41. #Manolo #Pete35º

    Teneis razón en que no sería la mejor forma de tratar a AF, pero también es cierto que 270-300€ i/v por el billete más barato con AF es excesivo. Y es un precio que rápidamente sube hasta 700-800€ en ciertas fechas, penalizando además los viajes cortos de 1/2 días o el ida simple. Se aprovechan de que existe demanda de sobra y ausencia de competencia (lógico que se aprovechen, por otra parte).

    El servicio es bueno (casi siempre) pero tras quitar el vuelo de las 6.40 de la mañana la cantidad y calidad de las conexiones se redujo mucho.

    Lo ideal sería con AF, incrementar una frecuencia y reducir el precio de los billetes promocionales.Sin ir más lejos, Régional ofrece Goteborg a la misma distancia por 150€ i/v con E170, Bolonia a 120 en E90 y Ljbljana 200€ en E145 (estos dos últimos vuelos de aprox. 15 minutos menos de duración)

    Es la ruta europea sin duda alguna con más demanda desde Vigo (y probablemente de Galicia), y está mucho peor servida de lo que podría.

  42. #Gatocan
    El tema de París es un «clásico» del blog. Yo creo que que si no se consiguió atraer el interés de AF por el punto a punto es simplemente por falta de gestión, que viene a ser también falta de interés de a quienes pueda competer esta gestión, que después de tantas historias de Provigo, Comités pro-Peinador, historias de la Diputación, etc etc no se sabe quien o quienes son y vemos como todo aquello era humo preelectoral y en realidad no hay nadie que haga nada de nada. Ni siquiera le interese, al menos es lo que se deduce de los hechos. Pero yo no exploraría otras vías sin tener el tema muy claro con AF porque el riesgo creo que es enorme sobre todo en estos momentos, como bien indica Pete. Pero soy de los que cree que sin dinero de por medio, o con poco dinero pero sin entrar en subvenciones necesariamente se pueden conseguir cosas interesantes. Y en este sentido Peinador tiene muchísimo recorrido porque en los últimos años no se ha hecho nada.

  43. # Gatocan
    El problema es que VGO-CDG es una conexión a un hub, y utilizar vuelos a hubs para punto a punto suele salir caro. Esto es sencillo de entender: a AF le interesa que cada silla le proporcione el máximo beneficio. Y esto que quiere decir, que un pasajero que vuele VGO-CDG tiene que dejar a AF un retorno similar al que tendría si esa silla la ocupara alguien que volaría largo radio. Solamente esto ya garante un precio relativamente alto, pero encima le pones los elevados costes operacionales de AF, el coste de hacer vuelos con los Embraer, la falta de competencia directa y la presencia de una gran empresa en el catchment que no le importa pagar montantes elevados por los tickets y tienes esos 270€ (aunque haz unos meses los vi a menos de 150€).

    Pero esto también tiene otro lado, y es siendo los tickets algo caros se puede subentender que la empresa estará lucrando con la ruta (disminuido las hipótesis de recorte en el actual plan de restructuración) y como consecuencia que hay margen para eventuales quiebras de yield derivados de la crisis. Para terminar, algún margen si que hay, pero tampoco se la debe presionar demasiado porque sino se corre el risco de que deje de operar la conexión.

  44. #Pete351

    Estoy de acuerdo con tu razonamiento, por eso busqué los precios de rutas similares (tipo de avión, distancia y operados por Régional) y en todos los casos tienen precios más baratos (excepto Aberdeen) y en todos pone un vuelo a primera hora de la mañana (pernoctando la tripulación fuera).

    Yo me inclino más a que Air France sabe que tiene la demanda asegurada y se aprovecha lo más que puede. Las empresas a priori son menos sensibles al dinero y más al tiempo, pero en muchos casos, sobre todo con poca antelación hay precios desorbitados que pasan del millar de euros. El malestar de ciertas empresas con Äir France va en aumento, pues el servicio es cada vez peor y los precios son elevadísimos.

    Es cierto que hubo precios de en torno a 150€, pero por períodos contados, y al menos los que yo vi, con muchas restricciones (pasar 3 noches en el destino, sólo VGO-CDG-VGO pero no a la inversa).

  45. Al margen de lo anterior, en la actualidad se pueden encontrar VGO-MAD-ORY ida y vuelta con Air Europa y poco tiempo de escala por 150€.

  46. #pete351
    Me hace gracia lo de presencia de una gran empresa que no le importa pagar los tickets elevados. Pues muy mal, esa empresa es de un país que hace poco nos exigia contención, que nos acusaba de vivir por encima de nuestras posibilidades y esa empresa ha chupado de la teta de la Xunta y de un sector que lo está pasando mal (al nivel de la construcción). Qué nadie interprete esto como un ataque a Citroen o Vigo por favor, lo digo para denunciar la caradura de los jefazos que no se privarán del business, y si los precios para ellos son caros tendrían que negociar y conseguirlos más baratos que cuanto más compras de una cosa más barata te suele salir.

  47. # Gatocan
    Los casos que has buscado son similares solamente en distancia, pero como decía antes, hay que tener en cuenta otros factores como la competencia. Fíjate (perdón por la cantidad de siglas, pero a escribirlo todo quedaba hasta mañana):
    GOT (5MPA): Competencia directa a París (FR en GSE) y a nivel de conexiones (BA, SN, AY, KL, LH, SK, TK y FI);
    BLQ (6MPA): Competencia directa a París (U2 y FR) y a nivel de conexiones (EI, SU, AZ, OS, SK, BA, SN, IB, FI, KL, LH, AT, TP, TK);
    LJU (1MPA): Competencia solo a nivel de nivel de conexiones (AY, TK + SN, SK, LH, OS y LX operado por JP);
    VGO (1MPA): Competencia solo a nivel de nivel de conexiones (IB, UX).

    Así, lo más próximo que podrías llegar negociando seria un precio base similar al de LJU (200€), nunca a niveles de GOT o BLQ que son mercados mucho más desarrollados. Pero, bajando para los 200€ el aumento de pasaje iría compensar la bajada de tarifa? Porque 200€ sigue siendo un valor poco competitivo respecto a OPO e incluso respecto a los vuelos indirectos.

    # cospesnochan
    No le importa pagar tickets elevados (que podrán o no ser en executiva, más probable que en estos momentos sean de económica flexible) porque el beneficio que obtiene por el movimiento de un colaborador en ese vuelo es superior al precio del ticket. De hecho creo que ellos tendrán un contacto corporate con AF que les garantice algún tipo de descuento sobre la tarifa disponible al público.

  48. #Pete351

    Buen trabajo te pegaste buscando, un placer leerla. Tienes razón en lo que dices de la competencia, aunque las conexiones intercontinentales suelen tener un precio bastante competitivo con AF desde VGO. No así las europeas, que a veces también tienen un precio elevado.

    Es cierto que no le importa en determinados casos pagar tickets caros, pero cuando las diferencias pasan de ciertos límites ya el desplazamiento a OPO sí que compensa. Además por otro lado que en muchas ocasiones es más provechoso la llegada a ORY, según el destino preciso en París, puesto que cruzarselo de punta a punta desde CDG en ciertas horas del día puede llevar tranquilamente más de 2h Me da que en Citroen no están del todo contentos con el servicio y precio de Air France.

    Lo que es evidente es que AF se lucra en la conexión desde Vigo. Desde OVD intentaron el mismo modelo (con menos plazas, pues allí sólo usaban E145) y ningún mes debieron pasar del 50% de ocupación (y allí si que no hay ni competencia de otros aeropuertos cercanos y en conexiones lo único que tenían era IB).

    Entendería perfectamente que se sintieran agraviados con las subvenciones a otras compañías, puesto que ellos siempre ofrecieron su servicio sin dinero a cambio, pero considero que se podía mejorar el servicio y hay demanda para soportarlo.

    La frecuencia de la mañana ( y de la noche para venir) era vital para muchas conexiones. Si el asunto es una reducción de costes, no se podría negociar de alguna forma con algún establecimiento hotelero? Facilidades en ese aspecto a quien haga pernoctar un avión en Peinador para salir a la mañana siguiente?
    Con voluntad e imaginación seguro que se encontraría alguna fórmula. Costaría mucho menos que cualquier subvención
    y tener un vuelo a primera hora de la mañana es muy importante (BCN y CDG, mínimo). Desconozco el tema, pero probablemente sea más barato estacionar un avión una noche en VGO que en los otros aeropuertos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s