LA LUZ AL FINAL DEL TUNEL

Parece que se intuye el principio del fin…La caída de Peinador podría llegar a su fin este año, a tenor de las cifras que lleva presentando el aeropuerto a lo largo de todo este 2014.

En el año 2007 el aeropuerto lograba su máximo histórico, al lograr 1,405.968 pasajeros, y a un ritmo mas rápido que el de crecimiento, ha logrado una caída esperpéntica, que nos ha dejado años depues por debajo del 50% de esa cifra. Han sido 6 años consecutivos de caídas, donde salvando el 2010 que fue pequeña, el resto fueron bastante abultadas. Al cierre de 2013, se perdieron un 18,10% de pasajeros, dejando la cifra final en unos preocupantes 678.720 pasajeros, que hacían prever un 2014 muy duro.

tabla

Sin embargo, el comportamiento del aeropuerto a lo largo de este año ha sido bastante positivo, y en estos momentos, de enero a octubre solo caemos un 0,3%. Las rutas a Madrid y Barcelona (motores del aeropuerto) vuelven a crecer, junto con otras como Bilbao y Palma de Mallorca, menos importantes, pero marcan tendencia ascendente igualmente.

Los meses de noviembre y diciembre dictarán el resultado final del curso, pero todo hace prever que la horquilla final estará entre un +2% y un -2%, lo que nos permite hablar de un estancamiento y del freno de la caída, que esperemos que sea la antesala del crecimiento. Por ello, podemos decir que por fin empezamos a ver la luz al final del túnel.

87 comentarios en “LA LUZ AL FINAL DEL TUNEL”

  1. Buen, hay que ser muy cautos todavía… El incremento de plazas para 2015 será muy pequeño, cualquier cambio en las rutas a MAD, BCN o CDG puede llevarnos de nuevo a la sangría

  2. Creo que podemos estar hablando del fin de las grandes caídas, pero lo del crecimiento no lo tengo tan claro porque no hay aumento de plazas hasta el verano y tampoco para entonces el crecimiento neto será muy fuerte porque aunque aparecen varias rutas, son con pocas frecuencias y aparatos pequeños al mismo tiempo que se disminuye capacidad en otras. El crecimiento que tengamos hasta el verano va a venir exclusivamente de la mejora en ocupaciones y esto estará directamente relacionado con la situación económica y la política de precios de las compañías. En cualquier caso, si las hay, creo que serán cifras muy pequeñas, como bien dices no superiores al 2%. Salvo BIO, claro.

  3. #Martiño

    Eso es imposible saberlo, porque las programaciones cambian constantemente: hoy tengo a la venta 4 vuelos, mañana retiro 1, pasado añado 2…. nisiquiera se opera el mismo nº de vuelos cada semana. Aún así, el incremento de plazas para 2015 será muy poco

  4. Volotea acaba de confirmar la base en Asturias: Málaga, Mallorca, Menorca, Valencia, Sevilla, Alicante e Ibiza inicialmente. Previsiblemente Valencia, Málaga y Sevilla anuales y se incorporará Múnich a partir de invierno + Canarias el próximo verano. Esto todavía sin cargar claro, lo demás ya a la venta.

  5. #uno
    En los periódicos asturianos.

    Desde luego en el concello se cubrieron de gloria. Si hace el favor el FdV que lo publique a ver si a alguien del concello se le cae la cara de vergüenza porque la de tontos ya no hay quien se la quite.

  6. FdV está al servicio del alcalde. No vana publicar lo de Volotea… sino más bien alabarán al Concello por las 30.000 míseras plazas de Air Nostrum….

  7. No jeje, me refería a lo de crecer un 3%. Lo de Volotea en Asturias, enhorabuena para ellos, han sabido aprovechar lo que nosotros hemos dejado escapar.

  8. #Uno

    No es que los hayamos dejado escapar, es que los hemos echado.
    Pero ya no tiene sentido autoflagelarnos durante los próximos tres años (mínimo, porque igual se perdió definitivamente) aunque no estaría de más que nos explicasen que ocurrió realmente y se depurase alguna responsabilidad. Siempre, claro está, que el pliego no fuese diseñado por la propia Volotea, que es lo que me huelo. Y si es así, ¿a quién culpamos?.

    Lo del 3%, si es cierto, es un buen dato, para estar satisfechos ya que es un crecimiento intrínseco sin ninguna ayuda externa y posiblemente incluso en un contexto de disminución de plazas, que lo hace más meritorio. Repito, si es cierto.

  9. #Manolo

    A nadie porque esa es una posibilidad prácticamente imposible. Creo que el pliego dejaba bastante claro que «no fuese diseñado por la propia Volotea» ni, dicho sea de paso, por nadie que tenga el mínimo conocimiento del mundo de la aviación ni de las necesidades de Peinador… Vamos, hasta me parece cachondeo que plantees tal cosa… con todos los respetos.

  10. #Anónimo

    Lo digo simplemente porque como en el Concello querían que ganase VOE y nadie tiene puñetera idea (supongo) del tema, no sería raro que comentasen el tema con ellos. Simplemente se trataría de copiar otro convenio que hubiesen ganado (si es que ganaron alguno, claro). Sigo teniendo la impresión de que lo de ANE les cogió un poco por sorpresa a todos, pero ANE son especialistas en el tema por lo que tampoco es raro. Ahora de lo que se trata es de no perder el contacto con VOE y si es posible aumentarlo en forma de alguna nueva ruta y mejores frecuencias y duración.

  11. En el Concello esperaban que la propuesta de VOE incluyera al menos dos destinos mas.Si crecimos un 3 por cento en noviembre me parece algo muy bueno.Hay que ver como se comporta diciembre, ya que en Navidad hay varios refuerzos y nuevos enlaces, bueno, solo LPA.

  12. #Martiño:

    No. Déjame que te corrija. En el concello esperaban que las otras propuestas al margen de la de Volotea fuesen birrias, obviando la existencia de una profesional cazasubvenciones como es ANE. No podemos negar que nadie se esperaba por ejemplo vuelos a Bruselas, Roma o Londres con ANE. Volotea en todo momento reiteró que preferían un convenio directo con el concello, que en este caso tendría varias ventajas: saldría más barato, supondría muchísimo más para Peinador, sería una apuesta de futuro y dejaría a Volotea un margen de libertad para crecer como ellos considerasen. Volotea rechazaba el concurso porque no querían estar en ningún momento atados a unas condiciones ineludibles. Querían «volar libres».

  13. La pregunta del millón es si el Concello no sabía que los convenios directos pueden ser legales, supongo que bajo ciertas condiciones. Parece ser que no y de ese error tan grave estamos soportando ahora las consecuencias.

  14. Yo no creo que ni mucho menos estemos ante la Luz al final del tunel… con el misero crecimiento de las plazas para 2015 donde cojones esta la luz?
    Luz sera para ALvedro, oporto o Asturias pero para Peinador nada de nada…

  15. Que nadie se preocupe por Volotea, no se ha perdido nada, pagando vienen en cualquier momento, han ido a Asturias porque se les ha pagado. Y lo mismo cualquier compañía, poniendo dinero viene casi la que quieras. Por poner un ejemplo cercano, Alvedro a crecido a golpe de talonario, Vueling, Air Europa…
    El problema es que en Vigo nos hemos quedado dormidos en los últimos años y lo que se ha pagado se ha hecho mal y tarde, quisimos ir de legales y se hizo un concurso pésimo a medida de Ane, aún no sabemos quien fue el «esperto» que redactó el concurso…

  16. Para partirse la caja vamos. Aquí hablando de que si había mercado para poner una ruta a Berlín y a los cuatro días van y la ponen en Oporto y ahora en Santiago. Que a ver si Volotea ponía una a Munich y aparte de que ya estaba puesta en Oporto ahora la ponen en Santiago. Qué más!! De ridículo en ridículo y tiro porque me toca. Aquí no nos espabilaremos en la vida.

  17. #anónimo
    Aquí vamos de legales-tontos pero lo de A Coruña es para que se lo hagan ver. Ponen el dinero y las rutas se las abren en Santiago. Vamos, yo soy el alcalde de Coruña y corto por lo sano y con la pasta que les dan, que no es poco, los mando a la m… y a continuación me pongo con otras compañías a negocias que alguna por dinero se va donde haga falta, y ahora empieza a haber donde elegir.
    Hablamos de ANE o de Volotea pero lo de Vueling es de traca cobra a precio de oro y te da fritanga.

  18. #Fernando TCI

    Tienes gran parte de razón pero aún así las cosas no creo que sean exactamente de esa forma, especialmente lo de la base. Tienen que encajar dentro de la estrategia global de la compañía o al menos no chocar frontalmente con ella. Pero sí, no cabe duda que con dinero por medio hay una gran parte del camino hecho.

    Respecto a Vueling parece evidente que quiere centrar sus operaciones gallegas en Santiago, con permiso de Coruña que les está dando mucha pasta. Vamos a ver que pasa. En lo que se refiere a nosotros, tenemos que preocuparnos por BCN porque no va a ser posible ninguna otra ruta. Es muy importante encontrar una alternativa a corto plazo porque la dependencia de Vueling en esta ruta puede resultar nefasta.

  19. Os equivocáis un poco. Vueling ya está segura de su modelo para Galicia y es un modelo dual:

    BASE LCG: 2 internacionales (ni idea de en que 2º piensan) + nacionales
    BASE SCQ: 2 nacionales + internacionales

    Os comento lo que «sabemos» el personal (rumores, pero prácticamente siempre ciertos):

    En enero o más tardar febrero se convocará rueda de prensa en A Coruña. Los nuevos destinos serán Alicante, Mallorca y/o Ibiza (al menos estos son los rumores entre el personal). En principio (siempre según lo que se rumorea entre nosotros) el primero sería anual y los otros 2 veraniegos. También habrá 3ª frecuencia diaria a BCN todo el año 2-3 días a la semana y LPA se convertirá en anual (2 en verano y 1 en invierno). TFN y PMI se estaría estudiando el mismo sistema (2 en verano y 1 en invierno). Respecto al futuro no hay nada seguro , sabemos que han estado analizando VLC pero no les han salido las cuentas y han estudiado también duplicar AGP y un FUE.

    Respecto a SCQ se pretende pasar a anual alguno de los internacionales, pero todavía no tienen ninguno decidido. Y respecto al futuro estudian otro destino italiano y Budapest.

  20. Este próximo verano Iberia Express suma 6 frecuencias semanales por sentido más a MAD:

    LU: 5
    MA: 5
    MI: 4
    JU: 4
    VI: 4
    SA: 4
    DO: 4

    El verano pasado operaban 24 semanales por sentido, este verano serán 30.

  21. Lo de VLG ya es de risa, pero prefiero no comentar esto.Aqui hay que ponerse a trabajar porque ese crecimiento de noviembre nos demuestra que valemos, pero que nos debemos tomar el aeropuerto en serio.
    Quizas en SCQ busquen dejar de depender de RYR y no tener preocupacion si algun dia se quiere ir.
    Espero que el aumento de IBS a MAD se mantenga y a ver si conseguimos alguna nueva ruta, que vamos a paso de caracol.

  22. #Martiño y #Leo

    Vueling sabe perfectamente que unas cuántas frecuencias más en el VGO-BCN son perfectamente rentables y también el 3º diario desde LCG. Sin embargo como ves les cuesta «sudor y sangre» ponerlo porque quieren que la Administración (su representación municipal en este caso) acabe suplicándoselo. Vigo era uno de los aeropuertos «promesas» de Vueling hace algunos años pero nunca llegaron a conseguir lo que querían, que es un convenio como el que tienen en A Coruña y desde entonces simplemente no figura en los planes de expansión. Si lo hubiesen conseguido en aquel momento, la presencia en Galicia ahora sería muy diferente. Somos trabajadores de Vueling, pero también sabemos como funcionan las cosas…

    Respecto a la rentabilidad de un Galicia-Budapest pues, ¿quién sabe? pero cuando tu establecimiento en un aeropuerto está «apoyado» por alguna Administración tienes un margen de libertad para arriesgarte. Me explico. Si una Administración te apoya (supongo que no tendré que explicitar a través de qué medios) el riesgo de tus inversiones no recae solo en ti, de ahí que puedas «abrir un poco más la mano». A ello hay que sumar que Vueling es ahora de IAG, un grupo muy fuerte en el que ya te puedes permitir arriesgar más y en el que pretenden convertirla en una gran low cost a nivel europeo. El intentarlo con Budapest o cualquier otra dependerá de como vayan las nuevas rutas. Si funcionan correctamente ya pueden arriesgar por otra.

    Un saludo y, por cierto, precioso el aterrizaje en este aeropuerto.

  23. Infiltrado: Como trabajador de VLG a ver si me resuelves algo que no entiendo. Si IAG quiere convertir a la compañía que trabajas en el gran low-cost europeo ¿que pinta IBExpress en ese tinglado?
    Lo digo porque esta tampoco para de crecer año tras año, con beneficios desde el primer momento y abriendo nuevas rutas a nivel europeo. Se que está limitada a 25 aeronaves pero ya sabes que lo que hoy es blanco mañana es negro.

  24. #Infiltrado

    De lo que comentas parece deducirse, nuevamente, la existencia de una desidia municipal crónica respecto a Peinador. Siempre tuve la sospecha de lo que dices pero claro, desde fuera estas suposiciones tienen muy poco o nulo valor. A título de simple curiosidad: según tu opinión ¿sería posible tal y como están las cosas en este momento conseguir un acuerdo del tipo de Coruña?. Sólo como curiosidad, porque dinero no va a haber en bastante tiempo y además está aún el tema de VOE que no descarto que se pueda recuperar, aunque sé que si ocurre será muy difícil y largo. Y desde luego (y esto es muy subjetivo) creo que tenemos más que agradecer a Volotea (a quien la echamos estando interesada en Peinador) que a Vueling, que prácticamente nos expulsó de su red al mismo tiempo que, para más inri, crecía en todos los aeropuertos del entorno. Normal que estemos mosqueados. A pesar de que siempre me cayó bien Alex Cruz.

  25. #Carlos

    Esa es una buena pregunta. Lo cierto es que desde Vueling no sabemos con certeza «qué pinta» Iberia Express (me refiero siempre a desde el punto de vista de los trabajadores). Ha sido, es y seguirá siendo una de nuestras conversaciones habituales en los descansos. Si te interesa mi opinión, yo creo que en este caso es aplicable el «piensa mal y acertarás». Los límites impuestos a Iberia Express están fijados en el último convenio de Iberia pero, como sabes, los convenios pierden su vigencia por el transcurso del plazo pactado y la «denuncia» del mismo en ese momento bien por la representación social o bien por la representación empresarial, o bien por el transcurso del plazo de 1 año desde que haya perdido vigencia y sin que nadie lo haya denunciado (por regla general, aunque en este caso el convenio prevé su prórroga tácita de 12 en 12 meses si nadie lo denuncia). Si no recuerdo mal ese convenio solo tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017, y es ahí cuando tendría importancia Iberia Express. En el momento en el que se pierda la vigencia de ese convenio, Iberia matriz se habrá deshecho ya de la mayoría de su personal de antigüedad, que es el que mantiene las buenas condiciones laborales, y por tanto se utilizarán las condiciones laborales de Iberia Express como medida de presión para rebajar las de Iberia matriz. Entiende que a partir de esa pérdida de vigencia Iberia Express puede crecer sin límite alguno y de ahí su fuerza como medida de presión. De conseguirse esto (que en mi opinión es la finalidad que se busca con su creación) es probable que en ese momento desaparezca ya Iberia Express, integrándose de nuevo en una Iberia con condiciones laborales de lowcost uniformes para todo el personal.

    #Manolo

    Si la respuesta que buscas es solo mi opinión personal, yo te diría que veo muy complicado la posibilidad de que Vueling acepte ahora para Vigo un convenio como el que tiene con A Coruña. Los planes de crecimiento se fijan a varios años vista (5 años en el caso de Vueling) y aplicar en Vigo un modelo como el de A Coruña trastocaría un poco los planes, sobre todo porque los planes de expansión también incluyen a Oporto y entonces Vigo estaría en medio de 2 aeropuertos de potenciales expansiones. No obstante, el sector de la aviación es peculiar y, a lo mejor, con € todo es posible… En caso de hacerse (que, matizo, seguramente saldría más caro que en A Coruña, por romper con las «intenciones» futuras de Vueling) seguramente optarían por una continuación del plan actual: A Coruña y Vigo fundamentalmente nacionales y Santiago fundamentalmente internacionales, precisamente porque las 2 primeros no ejercen entre sí influencias cualitativas importantes.

    Un saludo,

    PD: en caso de no entender algo de lo que expongo no tenéis más que preguntármelo. Intento explicarlo de la forma más clara posible, pero entiendo que hay ciertas cuestiones que pueden resultar de distinta comprensión para quien no forme parte de este mundo.

  26. Leo que sobre el Concello no habláis más que de Incompetencia, pésimo concurso, regalos a la competencia, ridículo continuo, cara de tonto etc, tec
    Me gustaría lanzar alguna pregunta y alguna reflexión en este sentido. Pero sobre todo preguntas.

    El Concello de Vigo es la única administración que, con aciertos y errores hace algo por potenciar nuestro Aeropuerto. ¿Donde está la diputación? En serio ¿dónde?… ¿Anunciando acuerdos con Air Europa que no cumple? ¿Dedicando cero euros a la promoción del único aeropuerto de su provincia? Os recuerdo que Turismo Rias Baixas es un organismo que pertenece a la diputación de Pontevedra.

    ¿Y la Xunta de Galicia? Dónde están los 4 millones de Euros para la promoción de los aeropuertos gallegos de los que hablaba el ahora Alcalde de Santiago Agustín Hernández… Quizás no sepamos dónde pero desde luego en Vigo NO.

    ¿Y los empresarios y la cámara de Comercio? Quitándose del medio con tal de no molestar a la Xunta y hablando de especialización y de convertir Vigo en un Aeropuerto de Carga… Exactamente, me pregunto…¿qué tipo de carga? ¿Coches? ¿Granito? Conservas? ¿Congelado? o algo más ligero de mover…como sus argumentos por ejemplo.

    Porque Xunta y Diputación permiten que desde Pontevedra o Vigo se pueda ir hasta 8 veces al día en Autobús al aeropuerto de Oporto (por cierto subvencionado por éste y las aerolíneas) y ninguna desde Sanxenxo o Pontevedra al Aeropuerto de Vigo?
    ¿Porque AENA construye una terminal y (deficiente y sobredimensionado) Parking nuevos por valor superior a los 80 millones de euros y no dedica ni uno solo a la captación de pasajeros y la potenciación de Peinador mientras OPO le planta vallas en su mismísima cara.

    El acuerdo de base para VOLOTEA en Asturias implica a 10 instituciones y administraciones diferentes entre las que están los equivalentes a los interpelados anteriormente. En Vigo el Concello es el único que se mueve… A esos es a los que ridiculizáis y pedís que se le corte la cabeza.

    A lo mejor el error de cálculo no lo cometió el Concello sino VOLOTEA cuya oferta tampoco era un maná para la ciudad, suponía escasos vuelos invernales y no establecía un compromiso serio con la ciudad. Y nada impide que Air Nostrum crezca y amplie su operativa en Vigo.

    La mayoría de los participantes en este foro habláis de las aerolíneas como si fuera ONGs o una especie de transportistas bienintencionados, ignoráis la responsabilidad de las administraciones que tienen competencia en materia de infraestructuras y transporte, abogáis públicamente porque se amañen concursos y obviáis las flagrantes presiones políticas y fuertes inyecciones económicas que se producen sobre las compañías en relación a Vigo. Es mejor quejarse y poner a parir al único que rema mientras vais,supuestamente, en el mismo barco.

  27. » Y nada impide que Air Nostrum crezca y amplie su operativa en Vigo.»

    Lo impide la propia Air Nostrum. Así funciona esta aerolínea. Google te da la respuesta.

    Respecto a lo demás… Jules Jules Jules… que los demás no hagan nada (que es cierto) no significa que haya que aplaudir que el concello haga auténticas barbaridades. Sin olvidar que el aeropuerto cae desde hace años y que, curiosamente, hasta ahora no han hecho absolutamente nada más que palabras, palabras y más palabras. Por muy acérrimo que sea uno con el partido o alcalde de turno, cuando es nefasto también hay que verlo. Pero, la verdad, no sé de que me extraño, si hay quien defiende a Rajoy supongo que habrá quien defienda a cualquier otro político de turno.,..

  28. Palabras, palabras… 7 de las rutas estivales que habrá el próximo verano son apoyadas por el Concello. Eso no es nada. Por cierto, yo no he citado, partidos ni personas excepto en un caso concreto y flagrante. Esto no va de defender a uno u otro representante político sino de pedirle a todos que se impliquen y vuestro «clamor» se dedica unicamente a poner a parir al Concello no a exigir la implicación de todos en el refuerzo de Peinador.

    Por cierto anonimo, anonimo, anonimo…que ¿»autenticas barbaridades» comete el Concello?

  29. 7 rutas? las 32.000 plazas en todo el año te refieres? Uff, tremendo apoyo. Es tanto como la oferta de plazas que Iberia Express tiene en la ruta Madrid-Vigo en 3 semanas. Vamos, un despiporre. Aplausos, ovaciones y genuflexiones ante el Concello.

  30. Comentar que Iberia Express operará Oviedo-Tenerife desde el 31 de Marzo ….
    Y por otro lado, Iberia Express comienza en Londres Gatwick con dos diarios.

  31. #Anonimo

    Tienes toda la razón, poner minimamente en valor una gestión y poner de manifiesto la ausencia de apoyo de las administraciones competentes en la materia equivale a cantar las alabanzas del Concello y a apoyar a un partido político..

    Es mejor pedir que les corten la cabeza… son unos incompetentes y no se gastan 4 millones al año en promoción aeroportuaria mediante acuerdos sin publicidad ni concurrencia como los demás. Y son incapaces de gestar alianzas con las fuerzas del bien situadas al norte de Padrón…

    Quizás si sumamos a lo que ya hay, el apoyo de Diputación, Xunta y Aena, unas pizcas de presión y denuncia por parte de las organizaciones empresariales y de rigor igual , pero solo igual, conseguimos algo mas… Mientras…Que les corten la cabeza!

  32. Un saludo Abel Jules. Sigue así. Lo próximo será una ruta a New York con 2 frecuencias anuales, una en verano y otra en invierno, lo importante es la ruta no las plazas. Pero no hombre, no te alíes con las fuerzas del bien del norte de Padrón, mejor alíate con la todopoderosa Cid Capeadora de más al norte que esa si que consigue rutas y éxitos a punta pala, ya no le caben los aviones ni los trofeos de juguete ni ampliando la pista.

    :S

  33. Jules tienes toda la razón, nadie te la quita, con respecto a la Diputación. Electoralmente hay personas torpes, torpes pero lo de Figueroa es para que se lo haga mirar. Es de nota vamos.

    Después del fiasco del concurso tenía una oportunidad de oro para con un par de milloncejos ir de campeón y salvador de Peinador y ofrecérselos a Volotea para la base y el muy tonto se dedica a hacer críticas que además sonrojan al más pintado por el ridículo que hace cuando hasta el último vigués sabe que la diputación no gasta un euro.

    Y de la Xunta… que te voy a contar si en Vigo hay goteras en los hospitales, así que imagínate lo que le importa a ellos Peinador.

    Nada que objetar. Pero no eso no es óbice para afirmar que lo del concurso fue un fiasco. Y Asturias solo hay un aeropuerto. Aquí tres peleándose entre ellos.

  34. Se nota que o no lees el foro o vienes a hacer el palmero.
    De la Xunta y la Diputación ya se comentó todo en su momento, nadie espera nada de ellos y desde luego no son bienvenidos. Lo del Concello no nos vamos a engañar, ha sido un fracaso absoluto y una pérdida de dinero. Y no intentes colar que las rutas de ANE se van a expandir porque todos en este foro saben que no va a ser así. Pero no te preocupes, esto no deja de ser el estertor del concurso, pasará el tiempo y se dejará de comentar la pifia del concurso. Lo que está claro es que aquí no se salva nadie, unos por dejadez y otros por incompetencia.

  35. #Infiltrado

    Por supuesto que pedía una opinión personal y sin compromiso de tu parte, lo que agradezco. Nuevamente opino lo mismo que tú, que Vueling ya no está interesada en más compromisos en Galicia tal y como está la situación salvo, lógicamente, cifras de dinero que no serían razonables. Estaba esperando esta respuesta con objeto de insistir en la dependencia que podemos tener de una aerolínea como Volotea que estaba dispuesta ponernos una base. Y digo ‘estaba porque no conozco ni el presente ni mucho menos el futuro de la situación. Todo ello sin desmerecer la presencia de ANE, pero nadie duda que las posibilidades ofrecidas por VOE eran bastante superiores salvo en lo que respecta al pliego del concurso. O sea que hay que seguir en la brecha con Volotea. Si Vueling tiene 2 bases a 50 km Volotea podría también tener 2 a 300 km en unos años.

  36. Leyendo los comentarios anteriores quiero aclarar que cuando hago una crítica al Concello no me refiero necesariamente al actual. Todas las corporaciones han dedicado poquísimo tiempo a Peinador. La actual, lo mismo hasta que hace unos meses comenzó a preocuparse y eso es bueno porque más vale tarde que nunca. En el caso de la de Corina Porro, se tomaron el tema, literalmente, a cachondeo, por un email que me enviaron a una comentario que les envié (ella y su asesora). Es muy bueno que la gente sepa estas cosas. Lo curioso es que aparece como la que trajo a AF a Vigo. En mi opinión era… bueno lo dejo aquí sino meto a Vuelos en un problema.
    Y cuando critico al Concello no quiere decir que exima de responsabilidad a la Diputación ni a la misma Xunta. Lo que pasa es Vigo no es la capital de la provincia y la Diputación sólo invierte en Vigo cuando ve una rentabilidad electoral muy grande a corto plazo (Balaídos) y aún así en la mínima cantidad posible (menos que en Pasarón). De la Xunta que vamos a decir. Necesita 5 años para arreglar una escalera mecánica de la estación de autobuses… Ni está ni se le espera. Por eso me centro en el Concello. Por nada más. Espero que nadie vea en esto una postura política.

    #Carlos

    Sin duda la diputación podría haber intentado algo con VOE al estilo de lo de Air Europa en su día (pero pagando, claro… 🙂 ) y en ese sentido han perdido una oportunidad enorme. Supongo que la necesidad política de entrar en la «grada Diputación» (toma ya!) o sea, Marcador, los dejó sin posibilidades financieras. En cualquier caso no creo que VOE aceptase poner una base aquí mientras esté ANE con la subvención. Despues, habrá que verlo y trabajarlo (desde YA).

  37. La Diputacion inauguro hoy la oficina de turismo y dijo Louzan que negociarian nuevas ruts dependiendo de como se comporten las de ANE.Este hombre va de cachondeo porque este verano anuncio que en poco tiempo funcionaria un autobus que uniria el aeropuerto con Vilagarcia, Cambados y Sanxenxo, que no creo que veamos nunca.Ahora seguro que se pasa 7 años con que si pusieron una oficina muy bonita.

  38. El concello o Diputacion o quien sea deberia dar a Norwegian un cheque en blanco… podrian empezar 2x daily BCN e ir ampliando destinos segun respuesta.
    Luego se instalaran en OPO o SCQ y nos traremos de los pelos… la ruta a BCN tiene que aumentar las plazas a la de ya!

  39. Ya están las estadísticas en la web. VGO +3,5%, SCQ +3,6% y LCG -0,4%. El dato de Peinador es muy bueno ya que se sobrepone a una caída de operaciones brutal del -15,6%. Si no fuera por ello estaríamos seguramente hablando de un crecimiento de dos dígitos. El recorte de AF nos ha hecho mucho daño y sigue haciéndolo, cuantitativa y cualitativamente. Lo bueno es que parece que se acaba con la sangría. Lo mejor: las expectativas positivas para 2015.

  40. Esta mañana falleció una persona en la terminal de VGO. Hay que recordar que estamos sin ATS desde hace más de dos años. Se eliminaron en aeropuertos de menos de 8 millones de pasajeros (excepto alguno de menos de 8M que aún conserva este servicio). Es posible que una ATS no hubiera podido hacer nada por esta persona, pero la duda está en el aire.
    En cuanto a la subida de pasajeros en Noviembre aún teniendo menos operaciones creo que demuestra lo que muchos no quieren ver. Diciembre, si la meteo nos deja, creo que también será de subida.
    El problema va a venir el próximo año. Durante dos meses se va a proceder a desactivar el ILS para adaptar el campo de vuelos al paripé de la AESA. La escabechina va a ser de órdago.

  41. Opinión sobre la doble vara de medir del alcslde de Santiago. Sale en el faro. Dicen que lo de Vueling se produce una semana después de que Hernández se reuniera con Vueling. Si es así, menudo cachondeo. Vigo tiene que empezar a pensar en el aeropuerto sin Vueling. No me explico el pasotisvo hacia Peinador

    «La tan pregonada coordinación aeroportuaria del ex conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández (PP), se esfuma con la misma rapidez que cambia de cargo. Como responsable autonómico reiteró una y otra vez que las terminales gallegas debían cooperar entre ellas. Su discurso era claro, pero ni siquiera él lo llevó entonces a la práctica, ya que mantuvo las ayudas millonarias a Ryanair en Lavacolla durante dos años al tiempo que las retiraba en Peinador y Alvedro y tachaba de localistas a los Concellos, en especial al de Vigo.

    Esa extraña enfermedad localista que veía en otros parece que se le ha contagiado ahora que es alcalde. Y es que ha pasado de criticar las negociaciones del Ayuntamiento vigués con aerolíneas -no las de Negreira, regidor de A Coruña y compañero de partido- a sentarse él a la mesa con ellas para -¡cómo no!- defender Lavacolla. ¿Y la coordinación? Mucha teoría y poca práctica»

  42. #Fernando TCI

    …Quiere decir que hemos dejado de caer. Que no es poco, y además con muchas menos operaciones. Esto no es optimismo, es realismo puro.

  43. #Yak

    Efectivamente, tenemos que buscarnos la vida sin Vueling. O lo que es lo mismo, acudiendo a sus posibles rivales como pueden ser Volotea y Norwegian SIN OLVIDARNOS de Iberia Expréss, que nadie habla de ella y sigue ahí. Aunque lo de Norwegian no lo veo factible a corto plazo pero sí en 1-2 años y pensando en BCN. Hay vida fuera de Vueling o de RYR. Y mientras, a exprimir el convenio con ANE.

    #Wilder

    Mala noticia lo de esta mañana.
    Respecto a la desactivación del ILS ¿va a quedar Peinador sin ninguna ayuda al aterrizaje? En todo caso creo que lo van a hacer en los meses donde estadísticamente hay mejor visibilidad y además por ahí ya hemos pasado en otras ocasiones aunque seguramente no tanto tiempo. Desde luego puede afectar a las estadísticas pero no creo que a las ocupaciones que es lo que le interesa a las aerolíneas.

  44. Es verad que nos estamos olvidando de IBS cuando es una de las aerolineas que mayor interes muestra por Vigo.Respecto a VLG, nunca creo que se vayan, ya que desde Vigo operan en solitario y nutren su hub de Barcelona.En verano ya vamos a tener dos vuelos diarios y es probable que con el tiempo los pongan en invierno.
    Norwegian deberia ser el objetivo de la Diputacion, que firmen un convenio como el de Air Europa, pero legal, con dos vuelos diarios.Tampoco estaria mal que negociaran con Volotea.

  45. Hay que hacer 47.933 para igualar 2013, en teoría fácil. Pero para que Vigo tenga un aeropuerto mínimamente a la altura de la ciudad deberíamos llegar a los 1.4 M.
    Los tiempos han cambiado, además de al menos duplicar BCN y tener más vuelos a primera hora y última a Madrid, se necesitan (en estos tiempos que corren) más vuelos punto a punto.

  46. #Infiltrado

    Antes de mais espero que entendas português.
    Em termos de área de influencia o meu aeroporto é Porto ou Vigo (estão sensivelmente à mesma distância).
    Quando dizes que a Vueling está também a pensar apostar no Porto, a que destinos te referes??
    No Porto voam para Barcelona (destino lógico, apesar de competirem com outras companhias) mas depois voam para paris ( a rota mais movimentada do Sá Carneiro com 1 milhão de passageiros anos e em competição com 6 companhias) e Bruxelas (também em competição com 3 companhias). Portanto não trazem nada de novo e entram em rotas com bastante competição. Eu em Espanha conseguiria ver uma rota para Bilbau ou Sevilha, mas tenho algumas duvidas por causa do tamanho dos aviões que usam.
    É que eu não entendo muito bem a operativa da vueling na euro-região, para mim o lógico seria apostarem em Vigo e na Corunha, não tem a concorrência da ryanair transavia ou easyjet como tem no Porto e em Santiago, além disso a distancia Corunha – Vigo justifica-se mais que a de Corunha -Santiago e conseguiriam cobrir toda a Galiza e a região do Minho Português sem entrarem em concorrência com outras companhias.

  47. ¿Os habéis fijado en como está mejorando AEA sus datos? Aquí han empezado de nuevo a meter el B737, lo mismo en LCG, y mejoran sustancialmente sus datos respecto a 2013 alcanzando buenas ocupaciones. No sé que opináis, pero yo creo que se debe al espectacular crecimiento de rutas y frecuencias desde su hub en MAD que lo está haciendo más atractivo para el público, así como a que sus horarios son fijos, es decir, operan 4 diarios por sentido siempre a las mismas horas sin saltos como IBX.

    Y por cierto, #infiltrado ¡vuelve más por aquí! Hoy me ha comentado un conocido (dueño de una red de agencias de viajes en Galicia bastante exitosa) que pronto VLG anunciará 3-4 nuevas rutas desde LCG y me ha dicho que suenan ALC, PMI, IBZ y VLC…. también le he preguntado por VGO y, bueno, ya os podéis imaginar.

  48. #Fernando TCI

    Por supuesto que las cifras actuales de Peinador son ridículas, pero por algo se empieza. Lo primero es frenar la caída que suponemos que es lo que está ocurriendo. Lo siguiente será el crecimiento, pero desde luego volver a lo que fuimos llevará bastante tiempo, y además ahora esta Oporto muy fuerte. Las crisis no son gratuitas y ésta mucho menos. Pero bueno, si quieres ver las cosas un poco mejor acuérdate de como estábamos hace un año, con caídas del 20% y sin perspectivas visibles de mejoría. Yo creo que hay motivos para el optimismo razonable.

  49. #Alex

    En mi opinión creo que tenemos que olvidarnos de Vueling en Vigo. Como ya dije nos han echado de su red y ahora hay que dedicarse a otras cías. que también pueden dar un buen o mejor servicio a un precio más bajo.
    Respecto a AEA me alegro por la vuelta del B738 despues de bastante tiempo, aunque en noviembre sólo hubo 8 operaciones. Pero es un buen síntoma a añadir a los demás. Con el final de la crisis Peinador crece sin ayudas, aunque éstas tampoco vienen mal tal como están las cosas.

  50. Que AEA empiece a meter el B737-800 esta muy bien, pero debemos desprendernos de la dependecia de Madrid.Hay que ampliar destinos porque los de ANE en verano no nos dan ni para un 1% de crecimiento.Prefiero de las rutas que va a poner centrarmeen las que mas futuro tienen con ellos como puede ser Sevilla, que deberia ser todo el año y con mas frecuencias.

  51. Non nos podemos esquecer de Vueling en Vigo, aínda que sexa para dous voos diarios a Barcelona.Iso non creo que lles custe tanto poñelo, xa que polo que teño entendido este vindeiro ano van a aumentar ligazóns no Prat e non lles ven mal ter destinos nutridores.

  52. #Martiño

    Ya están todas las estadísticas y ocupaciones en otro blog del aeropuerto que hay. No pongo el enlace por respeto, pero en google lo encuentras fácil… BIO sacó un 57,63% y 922 pasajeros.

  53. Cada vez lo tenemos más crudo. Hoy en LaVozDeGalicia se dice que el concello de Santiago negocia con Ryanair una ampliación de su convenio que supondría un 45% más de pasajeros. Si tenemos en cuenta que RYR mueve en SCQ 1.000.000 estaríamos hablando de un incremento de 450.000. A ello hay que sumarle las nuevas rutas de Vueling a Dusseldorf, Berlín y Múnich + que también se negocian nuevas con Easyjet como Manchester y ampliación con Turkish. Ellos caminan hacia los 3.000.000. Nosotros tenemos 2 convenios (1 tan caro como el de RYR) que en su mejor año supondrán unas 50.000 plazas. Creo que no hay mucho más que decir…

  54. A lo mejor el negocio no da para tanto, pero si los untan… Lo que no puede ser es que se siga subvencionando en todos los aspectos a Santiago con el dinero de todos y a costa de todos. Porque muchos sitios de Galicia ven como les reducen el gasto y a la «capital» lo que haga falta a costa del resto de Galicia. Basta ya de esa ciudad capital construida a base de talonario con el dinero de todos los gallegos y a costa de ellos.

  55. Pagar pagamos todos… lo que pasa es que algunos consiguen buenos resultados y otros solo migajas. Será cuestión de negociadores porque en VGO presupuesto tenemos….

  56. #Anónimo 12.35am

    No es ningún secreto que la mejor fuente de todos estos datos es la web de AENA que sirve de info para todos los blogs. Para las ocupaciones simplemente basta con una división.

  57. Se eu fose o alcalde trataría de convencer a Volotea para instalar a que agora sería segunda base en España. Sexa en 2016 ou 2017. Con cartos todo é posible. E para que non entrase en competencia con Air Nostrum, proporía rutas inexistentes ou escasas non só en Peinador, senón en toda a Eurorrexión. Penso que Fuerteventura ou Granada poderían completar as transversais e, se en Asturias están a falar con Volotea para Madrid, penso que aquí podería tentarse como segundo operador a Barcelona. Logo, en internacionais, un par de voos a semana a destinos moi turísticos que seguro terían demanda, tipo Venecia ou Pisa, así como Cerdeña ou Córcega. E, por suposto, Munich e Milán, que son dous destinos que se persiguen dende hai tempo. Algúns diredes que isto é unha utopía e en cambio non vos extrañades que en Santiago abran de repente tres rutas a Alemania ou que haxa unha ruta a Estambul. Outros diredes o de que con estas axudas só se subvenciona vacacións aos vigueses, cando o certo é que rutas tivo Vigo en exclusiva ían ben repletas de viaxeiros portugueses e iso contribúe non só a aumentar tráfico senón tamén a pór a Vigo no mapa para habitantes da Eurorrexión que normalmente escollen Santiago ou Porto.

    En fin, perdón polo tocho, pero eu insisto en que aquí hai que dar un golpe de efecto e ter plantexamentos realistas pero ambiciosos. Se tal e como se dixo en anteriores entradas hai que conformarse coas 16 ou 17 rutas que teremos en 2016 porque iso é o noso tope, mal nos irá.

  58. #Metropolitano

    De tocho, nada. Me parece muy interesante y coincide con lo que hemos comentado aquí en varias ocasiones. Lo que pasa es que abrir en este momento una nueva base en Vigo cuando acaban de abrir la de Asturias es muy difícil ya que va en contra de su planificación estratégica y eso, como comentó Infiltrado, no es que sea imposible de solucionar pero exige mucho más dinero. Otra cosa será en un par de años. En lo que no estoy de acuerdo es en lo de BCN porque han dicho por activa y por pasiva que, a pesar de tener su sede social y administrativa allí, no quieren saber nada de ese destino. BCN es un problema porque también ANE se niega a competir con Vueling. Sólo sería posible Norwegian pero no por ahora, sino en 1-2 años. A corto plazo sólo queda negociar con Vueling, algo muy difícil porque estamos fuera de sus intereses. Solo les interesamos para alimentar su hub. Volviendo a Volotea, podemos trabajar con ellos aún sin base; el problema es que sus rutas nacionales fueron pisadas por ANE en el convenio y no quieren arriesgarse por el momento en Vigo con rutas internacionales. Queda alguna nacional como Granada, Zaragoza, pero son de segundo orden. También se podrían subvencionar estas rutas poniéndonos de acuerdo con instituciones de allá y pagaríamos la mitad. Fuerteventura sí podría ser un destino apropiado ya en este momento.
    Copio tus palabras: hacen falta planteamientos realistas pero ambiciosos. Ahora es el momento, ya que Peinador empieza a dar señales de vida por sí mismo y esto es algo que también hay que hacer ver a Volotea y resto de cías. (incluso a Vueling 🙂 )
    Espero que alguien del Concello o de Provigo o del Vigo Convention Bureau o de la diputación lean esto a ver si se les enciende alguna luz.

  59. #Metropolitano

    Estou de acordo co que dis, pero de momento Volotea non opera en moitos dos destinos españois que terian demanda en Vigo, ademais de seren algo «raros« de momento destinos a Sardeña ou a Corsega.Creo que no lugar deses se atoparia ben Sicilia, que é mais coñecido.
    Pero tampouco podemos ter a Volotea en monopolio ou explotando todas as ligazons do aeroporto.Hai que traer novas aeroliñas dependendo do perfil do destino, e hai alguns como Madrid que non son apropiados para Volotea.

  60. #Martiño

    Por favor, lede ben o que se di na noticia de que VOE podería voar OVD-MAD. Dise moi claramente que sería en código compartido con AEA, co cal entre o 60-70% das plazas estarían á disposición de AEA e coa posibilidade de conectar cos voos de AEA. Nada que ver con que VOE opere a BCN, iso non o faría por moito que lle pagues. O de MAD sería máis ben unha especie de subcontratación.

  61. #Metropolitano

    Yo no estoy totalmente de acuerdo contigo. Creo que vuelos tan poco populares como Cerdeña, Córcega… tendrían su sitio en Santiago. No podemos negar que Galicia es poco conocida turísticamente y entre ello lo que más destaca es el Camino de Santiago. Rutas exclusivamente turísticas y exóticas deben estar en Lavacolla. Nuestra línea debería de ir por conectar a Peinador con los destinos que realmente interesan, y dejar que Santiago se quede con los destinos más limitados a sus anchas.

    Estoy de acuerdo en que debe estudiarse con Volotea que establezca aquí su 2ª base con vuelos, algunos anuales y otros estacionales, a Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote… e incluso Atenas o Venecia. Ello por supuesto sin duplicar a Air Nostrum, es decir, las rutas que opere esta no podría operarlas Volotea hasta que Air Nostrum se vaya (que cuando se acabe el convenio las cancelará sin duda).

    Respecto a un Barcelona con Volotea no lo veo posible. Es cierto que en Asturias parece que operarán a Madrid, pero supongo que no te has fijado en la noticia exacta. Operarán en código compartido con Air Europa, lo que quiere decir que se aseguran entre un 60-70% de ocupación, cuyas plazas comprará Air Europa y luego revenderá en su web. Es lo mismo que hacen las agencias de viajes cuando compran cupos por ejemplo en el PMI de Volotea. Eso es posible a Madrid porque es un aeropuerto con 2 hubs: Iberia y Air Europa; y porque las relaciones Volotea-Air Europa son buenas. Pero no a Barcelona. Volotea no se va a lanzar a volar a un destino como Barcelona sin apoyo de ninguna aerolínea potente en Barcelona (y obviamente no lo van a hacer en código compartido con Vueling, la única con hub en Barcelona y con la que están en lucha continua).

    Luego en lo internacional nuestra apuesta debe ir por destinos realmente interesantes: París, Londres, Ginebra, Frankfurt, Roma, Dublín, Ámsterdam… e incluso ir a por el primer Oslo o Estocolmo con Norwegian. Destinos que además de permitir la salida y llegada de turismo, contribuyan a fomentar las sinergias económicas entre ambas ciudades. Preferible por supuesto conseguirlos con las aerolíneas indicadas, pero no cerrando puertas a otras que también pueden hacerlo. Así, por ejemplo, Londres es una ruta fantástica para Iberia Express, también Dublín. Respecto a Frankfurt, Ámsterdam y Bruselas obviamente lo suyo sería Lufthansa o Germanwings, KLM y Brussels Airlines respectivamente; pero mientras no sea posible conseguirlo pues también se puede optar por Air Nostrum (que con € te operan lo que les pidas, como hemos visto) e Iberia Express. Se pueden ir firmando convenios de año en año con ellos y, si se consigue que pase a operarlas una aerolínea más recomendable, se suspende el convenio o se cambia por otro destino y andando. Y por supuesto seguir luchando por recuperar frecuencias a París.

  62. #Marcos

    El problema que le veo a París es que no depende de la propia ruta ni de la demanda en Peinador, sino de un problema interno de AF, obviamente económico. Supongo que hasta que no lo solucionen será muy difícil mejorar. Que por otra parte es algo muy necesario. Cuando la situación económica comienza a mejorar normalmente lo hace para todos aunque no simultáneamente. Supongo que AF no es una excepción y entonces vendrá nuestro momento si es que hay interés real por parte de quien tiene que gestionar. Las bajada tan fuerte en los precios del crudo de los últimos meses puede ser clave.

    Respecto a Córcega, Cerdeña o Sicilia, son un poco como IBZ, con un interés básicamente turístico (que no es poco) pero con mucha más población y buen poder adquisitivo, y podría generarse un tráfico inverso que no se da en el caso de IBZ. Además son zonas muy en alza en los últimos años. Aunque no cabe duda que no forman parte de las prioridades de Peinador (pero tampoco IBZ y ahí está).

  63. Ibiza no es prioridad de Peinador, cierto, pero es un destino de primer orden en cuanto a turismo nacional. Prácticamente se opera desde todos los aeropuertos de España con cierto volumen de tráfico. Córcega, Cerdeña o Sicilia no son ese caso y sería una apuesta hiperarrisgada y con difíciles posibilidades de éxito. No creo que tengamos que mover ni un dedo por conseguir ninguno de esos destinos. Ningún destino sobra si las aerolíneas lo operan, pero cuando la situación es la inversa y cada nueva ruta supone meses de negociaciones no creo que sea racional perder tiempo en rutas que, para ser sinceros, no nos interesan ni nos aportarían prácticamente nada.

  64. Estoy totalmente de acuerdo con Marcos.
    Creo que Peinador se debe centrar en vuelos nacionales, aparte MAD, BCN y BIO, con lugares como Sevilla, Valencia, Malaga e Islas Canarias, con PMI en verano.
    Luego a nivel internacional Paris, Londres y Frankfurt y lo que pueda caer como Bruselas, Munich o Milán… el resto suena exótico y no solo para Peinador.

  65. Esta claro que Cerdeña no es un destino de gallegos, ni Corcega, ni Sicilia, asi que si algun dia remoto existen que existan, pero no son ninguna prioridad.Las prioridades deben ser Bruselas, que incluso creo que se pueda consolidar con ANE, Londres con IBS, algun destino aleman que podria ser con Germania y Milan o Roma para tene un enlace a Italia.Que por cierto, nos olvidamos de que Amsterdam es uno de los destinos a los que mas gente vuela indirectamente desde Vigo y no hacemos nada por conseguirlo.Ni si quiera figura en nuestros planes, cuando hace unos años si.Tambien creo recordar que se habia hablado de Praga, aunque no se si tendria demanda.

  66. #Marcos

    Por supuesto que no hay que mover un dedo por ese tipo de destinos pero a lo que voy es que a veces a las aerolíneas (en este caso VOE, con muchos destinos italianos) les interesa por su programación (rotaciones etc) e igual es interesante ceder ahí para que te pongan otros destinos que sí interesan. Parto de la base de que lo realmente interesante es lo que atrae turismo. Los turistas que enviemos nosotros deberían ser subvencionados en otro sitio. Aparte de que Peinador tiene que escapar de la cifra fatídica de los 500.000 y aquí valen todos los pasajeros.

    #Anónimo 9:46pm

    Sin duda, es lo que llevo (llevamos) diciendo muchísimo tiempo. Entre 8-12 destinos nacionales y 3-5 europeos, preferentemente hubs, es lo que haría que Peinador recuperase y superase las cifras de hace unos años. Pero haciéndose fuertes en estos destinos. Y despues lo que venga, si viene, bienvenido sea.

  67. Está claro que Londres, Frankfurt ou Bruselas son destinos principais para calquera aeroporto europeo que aspire a ter rutas internacionais. Pero eses destinos están máis que servidos dende outros aeroportos próximos, polo que agora son máis difíciles de consolidar. Non hai que renunciar a eles, pero na miña opinión resulta clave ofrecer rutas exclusivas para que Peinador empece a verse como unha opción práctica para xente de fóra da bisbarra de Vigo que agora utiliza principalmente Santiago ou Porto. Persoalmente sorprendeume a de portugueses que ían nos voos de Volotea a Ibiza nos que ía eu. E iso é porque non hai outro aeroporto no Eixo Atlántico servindo esa ruta. En serio, hai que ser algo máis ambiciosos porque mentres en Santiago seguen abrindo novas rutas, por exóticas que parezan, aquí só imos detrás do que xa teñen outros. E quen da primeiro, da dúas veces.

  68. A ver si en 2015 se consuma, de una vez por todas, el hundimiento y cierre definitivo de Peinador…

  69. this Video of you James is great id found many Video marketer like you but i found that your video mankteirg skills are really amazing thanks james!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s