VUELVE EL VIGO-LONDRES

Desde ayer, ya está cargado el Vigo-Londres para la próxima temporada de verano 2.012, por lo que será posible ir a los Juegos Olimpicos de Londres 2.012 desde Vigo.

Ayer Vueling procedió a la carga de la ruta Vigo-Londres, con las mismas 3 frecuencias del año pasado: martes, jueves y sábado. La ruta empieza a operar el 27 de marzo, y previsiblemente operará hasta final de verano, como este año. Los billetes para esta ruta ya pueden comprarse, si bien para ello es necesario hacer la busqueda por Galicia-Londres en la página web de Vueling.

En cuanto a los horarios de la ruta, difieren minimamente de los del año pasado, operando 1 hora antes el vuelo aproximadamente. Los horarios de la ruta son los siguientes:

Los precios para la ruta arrancan desde los 39,99€ por trayecto, siendo posible hacer el viaje completo de ida y vuelta por menos de 100€. Para comprar los billetes, la mejor forma es a través de la web de Vueling:

Página web de Vueling

Desde 39,99€/trayecto

Con la puesta a la venta de esta ruta, ya hay confirmadas 2 rutas internacionales (París y Londres) de cara a la próxima temporada de verano, y solo falta por ver si continurará la ruta a Bruselas, que ha sido operada durante los 2 últimos veranos.

Anuncio publicitario

86 comentarios en “VUELVE EL VIGO-LONDRES”

  1. #Vuelos
    Parece que rota con BCN, con lo cual vestimos a un santo para desnudar a otro. Los horarios a BCN los días de operación a LHR quedan fatal y supongo que se descarta el rumor de PMI que se comentó aquí hace algunos días.

  2. # Manolo

    Es lo de siempre. Al tener vuelos en W, es lo que hay. Lo ideal seria tener un avion basado aqui, para que no rompiese horarios, pero eso en estos momentos es simple utopia.

    Viendo el vaso medio lleno, diremos que los lunes, miercoles, viernes y domingos se llega 1 hora antes que el verano pasado a Barcelona, con lo cual se ganan enlaces.

    En cuanto a lo de PMI, no tengo ni idea. Sin embargo en caso de existir esa ruta, saldria desde PMI donde Vueling tiene destacamento en verano.

  3. Por cierto, el año pasado la ruta se puso a la venta el 3 de febrero. Este año el 8 de diciembre.

    Estos casi 2 meses de anticipacion, nos van a dar un plus a la hora de vender los primeros meses de operaciones. Esperemos que Vueling y Concello promocionen bien la ruta para que se entere toda la ciudadania lo antes posible.

  4. Lo positivo sin duda alguna es que se anuncie YA la ruta. estoy de acuerdo con Vuelos que ello va a ayudar a la venta de billetes.
    Lo negativo, sin duda alguna, es que no avanzamos en los dias de operación.

  5. De momento lo positivo que se puede sacar es que los precios son por igual para todas las operaciones (los más bajos que suele ofrecer) e incluso en semana santa.

  6. Ahi van algunas claves:
    – Se pagará por el vuelo a Londres 450.000 euros.
    – Otra más a favor del vuelo. Habrá conexión con las rutas de BA.
    – El inefable Caballero ha dicho que esta al tanto de la llegada de Iberia express desde hace un par de meses. Ojo que anuncia vuelos eventuales a Barcelona.

    VIGO, 9 Dic. (EUROPA PRESS) –

    La compañía Vueling volverá a operar una ruta a Londres desde el aeropuerto vigués de Peinador, a partir del próximo mes de marzo, con tres conexiones semanales –martes, jueves y sábado– con Heathrow, y conectividad con British Airways.

    Según ha confirmado el alcalde de la ciudad olívica, Abel Caballero, la línea operará desde marzo a octubre, y contará con una subvención de 450.000 euros por parte del Ayuntamiento, un tercio inferior a la aportación del anterior ejercicio, que fue de 650.000 euros, debido a que las expectativas de ocupación han aumentado –tras una campaña de 2011 con una ocupación media del 65 por ciento–.

    Por otra parte, el regidor ha confirmado la próxima implantación de la línea de bajo coste Iberia Express en Peinador, para operar vuelos a Madrid y, «eventualmente» a Barcelona.

    Según Caballero, «por ahora» no se ha hablado de subvención económica en las conversaciones mantenidas entre la compañía y el gobierno local, «ni se hablará de dinero», ha aclarado.

  7. #Luís Viqueira
    Y dale con el 65%… la ocupación fué del 58 y pico por ciento. No sé a que viene que Caballero siga mintiendo en estas cosas que además son del dominio público. No es que la diferencia sea un mundo pero los enemigos de este vuelo, -que hay muchos en esta ciudad- encuentran un motivo más (aparte del de ser «un vuelo sociata») para la crítica destructiva y es mejor no dárselo. Lo del «eventualmente a BCN» tendría que aclararlo un poco más, porque no creo que Iberia Expréss entre a competir con Vueling, ya que le llega bien con la papeleta de RYR y EZY.

  8. Y lo de la Diputación se sabe algo? El sistema que quieren hacer de pagar solo si el porcentaje de ocupación baja de un determinado valor creo que es lo adecuado. Tirar de chequera vayan los aviones al 40% que al 80% no me parece serio.
    Por cierto, leí un una noticia sobre Ryanair y los recargos que va a hacer por maleta, ir al baño y todo esas cosas que se le ocurren al chistoso de OLeary. No es cosa del FAro ni de La Voz ni Correo ni nada…
    http://www.expansion.com/2011/12/09/empresas/transporte/1323422966.html

  9. #Carlos
    Sinceramente me cuesta creer todo lo de Expansión (hay cosas que rayarían los límites de la Constitución) aunque de un personaje tan penoso como el de la foto ya me puedo esperar cualquier cosa. En fin, no sé si para reír o llorar. En la duda acompaño con permiso de Vuelos un chiste adecuado a la ocasión:

    Llega el señor Michael O’Leary (propietario de Ryanair) y entra en un hotel en Dublín. Va al bar de dicho establecimiento y pide una jarra de Guiness.
    El camarero le informa «Es un euro»

    El señor O’Leary dice «Que barato» y entrega el euro.

    «es que nos gusta ir por delante de la competencia» dice el camarero «pero por lo que veo no trae usted su propio vaso por lo tanto le tendré que cobrar 2 euros más por el uso del nuestro».

    O’Leary quejándose entrega los 2 euros y se marcha hacia una mesa.

    El camarero al ver que va a sentarse dice «si se va a sentar Sr. O’Leary tendrá que pagar un extra de 3 euros y como no lo ha reservado tendrá que pagar otros 2 euros».

    El Sr. O’Leary se dirige gruñendo a la barra y paga lo que le han pedido.

    «Sr. O’Leary veo que has traído un ordenador portátil contigo y como no has mencionado esto antes debemos aplicar un recargo de 4 euros».

    Ya harto el Sr. O’Leary se planta delante el camarero y pegando un golpe con el vaso en el mostrador espeta «esto es un abuso, quiero hablar con el director»

    El camarero le sonríe amablemente y le informa «solo le puedes contactar por correo electrónico, por cierto el uso del mostrador conlleva un recargo de 2 euros y si no vas a lavar tu propio vaso tendrás que pagar 3 euros más y por favor recoja antes de marcharse».

    Espero que os haya gustado.
    A este paso lo de los chistes de Ryanair va camino de convertirse en un clásico estilo chistes de Lepe.

  10. Que rabia de frecuencias… Fastidia que cuando se hace una cosa con lo que cuesta, no se haga bien… Otro año mas que me quedare sin poder usarlo, a mi pesar
    Saludos

  11. # Manolo, muy bueno… en todo caso me creo cualquier cosa de este tipejo. Hoy he leído por ahi que pedia a los viajeros que en épocas como la navidad viajasen ligeros de equipaje para facilitar las cosas. En fin… a mi me cuesta mucho trabajo concederle a este personajillo el honor de haber la aviacion moderna….

  12. Maldita sea queria decir…..a mi me cuesta mucho trabajo concederle a este personajillo el honor de haber revolucionado la aviacion moderna….

  13. BIEN! Estupenda noticia (que estaba esperando), y también que otra vez será a LHR! 😀

    Esperemos que se asiente esta ruta el año que viene!

  14. Esto empieza a tener buena pinta, parece que hay personal que se está poniendo nervioso…(Iberia Express con conexiones en Madrid con Iberia, Air France con conexiones en CDG, Vueling a LHR con conexiones con BA, Spanair y Vueling con conexiones en BCN, AirEuropa con conexiones en Madrid y los vuelos a distintos aeropuertos nacionales, esto puede que materialice una fuerte recuperación del aeropuerto, esperemos sea un buen comienzo y se incorporen además otros destinos y mejores frecuencias, lo de BCN clama al cielo, LHR sigue flojo, Valencia está demostrada y las islas son un filón garantizado…)

  15. Parece que al final el vuelo vuele y a LHR, aunque con las mismas frecuencias y casi los mismos horarios. A ver cómo sale este año. Tengo muchas dudas sobre la conectividad con BA, ya que de Vueling ni una palabra (el alcalde, desafortunadamente ya probo que no es un fuente fiable en estos casos). Personalmente creo que nunca pasará, porque el producto de British es muy, muy diferente del de Vueling (véase como corrió con Iberia, teniendo las dos un producto muy similar…).
    IB Express creo que podrá ser positivísimo para Vigo, a ver como salen las cosas. Desde luego no creo que los precios que tiene a día de hoy la web de Iberia para la ruta se mantengan con la entrada de Express, y solo cuando se sepan todos los datos se podrá avaluar el verdadero impacto de su entrada. Sobre una eventual entrada en la ruta de BCN, a partida estaría dependiente de la entrada de la compañía en BCN, cosa que no veo pasar en una fase inicial (mismo en la MAD-BCN). Pero claro, es una información que no viene de un fuente fiable.

    # Manolo
    Ese chiste de O’Leary…excelente. Solo un apunte, MOL es solamente el CEO de la empresa.

  16. #Fernando TCI
    Lo cierto es que tal como lo cuentas pinta bien… lo que pasa es que luego la realidad puede ser diferente. Pero bueno, sí hay cambios que pueden permitir una recuperación de Peinador, empezando sin duda por Iberia Expréss (de la que todavía no sabemos como acabará el lío con el SEPLA). Otros aspectos a mejorar en 2012 deberían ser las conexiones con BCN -que como bien dices claman al cielo- y recuperar VLC como vuelo diario ya que históricamente tuvo un comportamiento aceptable con tendencia positiva. Y como no, seguir consolidando LHR, al menos mientras esté este alcalde. Volviendo con Iberia Express, sigo esperando la reacción mediática de O´leary y cía. que sin duda llegará. En lo que respecta a Vueling todavía no hay nada confirmado sobre que pueda compartir código con BA. Parece ser que están en ello y aparentemente no debería ser un tema complicado pero…

  17. #Pete351
    Efectivamente, no me había fijado en lo de «propietario». Obviamente el chiste no es mío, lo copié-pegué de otro blog. Creo que los accionistas principales siguen siendo los hermanos Ryan que fueron los iniciadores, pero la verdad es que no sé nada más.

  18. # Fernando TCI. No lanzemos las campanas al vuelo. Seamos prudentes. Es cierto que la entrada de Iberia express en la ruta a Madrid puede ser un revulsivo para la misma. Respecto a los precios publicados por el Faro, decir que son tarifas de Iberia no de Iberia express que no es lo mismo, asi que el periodico ha querido correr tanto que al final de ha pasado de frenada.

    Respecto a lo leido por ahi el fin de semana dos cosas: la directora xeral de turismo ha dicho que al respeto de las rutas de la Xunta habrá una reunión esta semana. No sé ni cuando ni con quién. Pero podrian celebrarla el 31 y asi de paso despiden el año.
    Por cierto me empieza a cansar la cantinela de los empresarios de que hau que coordinarse y tal…..

  19. Fernado TDCI:

    Lo de Vueling en code share con BA, es de descojone. Porque la catalana lleva desde hace nada mas y nada menos que 4 años diciendo que estan negociando o trabajando en esa supuesta conectividad. Y lo vuelvo a repetir 4 años.

    Lo que esta claro es que si BA, si quisiera hacer esos code share con Vueling ya lo tendria echo. O mas bien mantener los code share cuando Iberia paso la producción a Vueling. Y la inglesa cerro y es mas se nego a operar code share con Vueling.

    Yo creo que el problema es que BA, no quiere y no le interesa hacer code share con Vueling. Porque los clientes no tragarían con el producto de Vueling, solo hace falta ver como Iberia hace unos meses paso produción a Iberia en algunas rutas y los clientes de Bussines no tragaban dicho cambio.

    BA y IAG, no les interesa hace code share con Vueling, porque IAG no controla Vueling. Dado que Iberia no tiene el control accionarial de Vueling. Y no creo que quieran pasar negocio a una compañia con Vueling para perder dinero.

    Si les interesase Iberia volvería a coger dichas rutas, en Bilbao se hablaba de que la compañia de bandera española podería volver operar dicha ruta. Habra que ver a que precios.

    Pero un Vueling en code share con BA, no lo veo ni creo que lo hagan. Salvo que Iberia compre acciones de Vueling para conseguir la mayoría del capital social.

  20. Scheiwer, pues según publicaron en sky con foto de la etiqueta en maleta. Vueling ya hizo code share en heathrow. No entiendo esa finura de british, y lo de los clientes pues que quieres. Si vueling hiciese code share en londres pues solo sería para ir a bilbao, Coruña, Vigo o Sevilla, serían 3/4 destinos. Se abríria una posibilidad, y si los estirados no quieren pues harian X-lhr-mad-(bilbao/coruña/vigo), pero si tienen que venir a Galicia o Pais Vasco pues quizás les apetezca ahorrarse la escala en Madrid, sería una posibilidad más, sobre todo de salida (galicia/paisvasco-londres-resto del mundo) más que de entrada.
    No creo que se llenen los Vueling a Galicia de gente que no puede vivir sin business o primera clase.

    #Fernando tci, de todo lo que mencionas que es la caña, la única novedad sería una conexión 3 veces por semana en londres, lo otro ya lo teníais desde hace 5-6 años, pero claro conexionar en madrid o barcelona (22 veces al día) ya no mola y lo de AF en Paris (6 veces al día) ya estamos acostumbrados y ni se valora. Mola más bruselas o munich. 😦

  21. #Luis Viqueira
    Con respecto a la señora Directoria Xeral de Turismo y la Xunta en general referente a Peinador me lo tomo con reserva. El otro día se descolgó leí en una entrevista con atraer el turismo ruso. Sin comentarios. Un ruso solo quiere sol y playa y Galicia de los segundo mucho de lo primero dos meses al año.
    Y por cierto, te doy la razón con respecto a la CEP y sobre todo del sr. Alvariño. Si tiraís de hemeroteca, comentarios de este señor: » … que iba a reunir a inversores para controlar NGC Banco…», «… tirar un puente entre Cangas y Vigo…» . Me temo que a este hombre le gusta más salir en prensa que a un tonto un lápiz. Ojalá me equivoque, es más, deseo equivocarme pero el grupo de apoyo a Peinador que montaron con Rubén López a la cabeza quedará en nada. Insisto, espero equivocarme.

  22. #Luis Viqueira
    Con respecto a lo que diga la señora Directoria Xeral de Turismo y a la Xunta en general referente a Peinador me lo tomo con reserva. El otro día se descolgó leí en una entrevista con atraer el turismo ruso. Sin comentarios. Un ruso solo quiere sol y playa y Galicia de lo segundo mucho pero de lo primero dos meses al año.
    Y por cierto, te doy la razón con respecto a la CEP y sobre todo del sr. Alvariño. Si tiraís de hemeroteca, comentarios de este señor: ” … que iba a reunir a inversores para controlar NGC Banco…”, “… tirar un puente entre Cangas y Vigo…” . Me temo que a este hombre le gusta más salir en prensa que a un tonto un lápiz. Ojalá me equivoque, es más, deseo equivocarme pero el grupo de apoyo a Peinador que montaron con Rubén López a la cabeza quedará en nada. Insisto, espero equivocarme.

    (Vuelos borra el comentario duplicado)Gracias

  23. # cospesnochan

    Ojo que lo que aparece en el SCC no es un billete conexionado, solo una maleta y eso se lleva haciendo años, aunque no es algo oficial. Se puede hacer, pero no tienen la obligacion de hacerlo.

    En todo caso, no es posible comprar un LCG-LHR-JFK por ejemplo.

  24. #Carlos. Yo cuando lei lo del mercado ruso, simplemente me eche a reir. Efectivamente al igual que la mayoria de la gente del norte de Europa los rusos prefieren destinos de sol y playa, por motivos más que obvios. En todo caso la costa mediterranea nos lleva años luz de ventaja, poblaciones como Salou, Cambrils o Benidorm estan más que preparadas para recibir a ese mercado. Otra cosa distinta seria si hablasemos de atraer viajeros britanicos, saturados ya de ese sol y playa. Es curioso pero hablamos de atraer turistas de lugares con los que no tenemos conexión aerea, pero no hacemos lo mismo con aquellos lugares con los que si existen conexiones como es el caso de Londres, ciudad conectada con los tres aeropuertos. Luego hablan de planificacion, complementaridad y cosas asi. Una vergüenza.

    Respecto a los vuelos de la Xunta, hay hoy unas declaraciones del conselleiro de infraestructuras en el Atlantico. Nada nuevo bajo el sol. Qué habrá un trato igualitario para los tres pero no se habla de un solo destino en concreto. Pinta mal la cosa.

    Sinceremente Carlos con que cada una de las administracciones-instituciones que buscan vuelos consiga una ruta me doy por satisfecho.

  25. Una curiosidad, si entrais ahora en la web de Vueling mirar los destinos que hay directos desde Vigo 😛 Si que han negociado bien si 😛

  26. Datos de noviembre:

    El aeropuerto de Santiago de Compostela registró entre enero y noviembre de este año un aumento de 14,8 por ciento de pasajeros, frente a los de Vigo y A Coruña, con un descenso de 10,4 y 8 por ciento respectivamente, según datos divulgados por Aena.

    Según la empresa encargada de la gestión aeroportuaria, el tráfico de pasajeros creció en 6,1 por ciento en el conjunto de las instalaciones de su competencia en España.

    En un comunicado, Aena precisa que el aeropuerto compostelano de Lavacolla registró casi 2,3 millones de pasajeros en los once primeros meses de este año, de los cuales 213.800 corresponden a vuelos internacionales.

    Los aeródromos de Peinador, en Vigo, y de Alvedro, en A Coruña, registraron respectivamente 910.144 y 941.361 pasajeros, que juntos no llegan a la mitad de los que tuvo el de la capital gallega.

  27. Ryanair anuncia hoy 13 de diciembre una nueva conexión entre Santiago y el aeropuerto de Palma de Mallorca. La nueva ruta, que comienza el 22 de marzo de 2012, tendrá 4 vuelos semanas los martes, jueves, sábados y domingos.

  28. #Vuelos
    El único dato bueno es París, como lo ha sido últimamente. Chapeau por AF, como no puede ser de otra forma. También en términos relativos Sevilla, con un aumento de casi un 60%, pero que en números absolutos no significa casi nada. Lo de MAD y BCN sólo tiene un nombre: una debacle, acorde a como han hecho la programación y a la competencia de RYR, a quien además se lo dejan en bandeja. Estas son las consecuencias de la falta de gestión de vuelos en Peinador por la que algunos llevamos años clamando al cielo.

  29. #Manolo,mucho me temo que el problema de la ruta a Madrid no son los horarios, sino más bien las tarifas. Fijate, una simulación de un vuelo para el 18 de abril de 2012; la web de Iberia me da una tarifa de 125 euros, ida. Una barbaridad teniendo en cuenta que el billete seria comprado con más de seis meses de antelación.

  30. #Luis
    En lo que respecta a Madrid no me refiero a los horarios sino al hecho de meter los CRJ, que da lugar a unas tarifas muy altas, en parte por la operación con un avión tan pequeño y en parte porque Iberia puede permitírselo (disminuye la oferta, aumenta el precio) ya que Air Europa no parece dispuesta a cambiar de avión. He oído en varias ocasiones que el primero de la mañana (CR9) tiene overbooking todos los días. No sé que pasará cuando empiece Iberia Expréss (si empieza…) pero en este momento da la impresión que han arrojado la toalla dedicándose exclusivamente a mejorar sus márgenes sin importarles perder cuota. Si Iberia Expréss no entra pronto habría que encontrar un tercer operador, pero ¿quién?…

  31. # Hola Manolo. Según la información que manejo yo, como bien sabrás pseudoinformación y de fuentes poco fiables para alguno de los que se pasa por el blog y que además provoca el descojone general, no hay marcha atras con la puesta en marcha de Iberia express. BA le ha exigido a Iberia recuperar el mercado de vuelos domesticos. No es menos cierto que, a poco más de tres meses de que empiece a operar, es extraño que no se sepan destinos concretos, parece que son fijas las rutas que unen Madrid con Vigo, Baleares o Canarias, frecuencias o donde comprar los billetes, ¿se utilizará la web de Iberia, otra diferente?.
    Parece que Iberia esta centrada más estos dias en neutralizar la huelga de pilotos que en otra cosa.
    Respecto al tercer operador ya he dejado mi opinión varias veces. Con la situación actual habria que recuperarlo. Ahora bien cosa diferente será cuando empieze a operar Iberia express. Y sobre Air europa, las declaraciones de Hidalgo más bien me parece una aviso a los suyos sobre el camino a seguir que otra cosa.

  32. Lo de Alvariño y sus fantasmadas clama al cielo, ahora con el aeropuerto lo que quiere es un «convenio» con la Diputación de 50.000 € para que le pague a Rubén el sueldito por no hacer nada…Alvariño jubílate, haznos ese favor, que ultimamente los dirigentes empresariales en España dan pena por todos los lados…

  33. #Fernando Tci
    Lo de las fantasmadas de Alvariño me lo imaginaba y lo barrunté en unos posts más arriba. Y lo de Rubén López, que no le niego sus presuntos conocimientos sobre el sector aéreo, es simplemente buscar un hueco para ganarse las habas. Y por las referencias que tengo por terceras personas de ese señor los tiros van por ahí. Y si a eso le añades Louzán, un chófer metido a presidente de Diputación, la jugada le sale redonda.

  34. por favor vuelos puedes poner las ocupaciones desglosadas? en especial sevilla, muchas gracias de antemano y como siempre y trabajo impagable el blolg, saludos!

  35. Buenas ofertas de Air France:
    http://www.airfrance.es/ES/es/local/resainfovol/meilleuresoffres/promo_ICA-NATL_dec11.htm

    Boston desde 389 €
    Chicago desde 389 €
    Toronto desde 389 €
    Montreal desde 389 €
    Nueva York desde 449 €
    Washington desde 449 €
    Miami desde 499 €
    Orlando desde 499 €
    Tampa desde 499 €
    San Francisco desde 579 €
    Las Vegas desde 579 €
    Calgary desde 579 €
    Vancouver desde 579 €
    México desde 549 €
    Dubai desde 390 €
    Osaka desde 509 €
    Singapur desde 539 €
    Bamako desde 579 €
    Lima desde 599 €
    Isla Mauricio desde 859 €

    Periodo de venta: hasta 19.12.11
    Periodo de viaje: América del Norte: del 11.01.12 hasta el 21.03.12 // Resto destinos: del 16.01.12 al 26.03.12

  36. Feijoo en el programa de radio de Julia Otero: la idea de la Xunta es que los vuelos internacionales partan desde solo uno de los aeropuertos de Galicia. Dijo además que espera las propuestas de los alcaldes para renovar los acuerdos con las compañias.

    P.d. tengo un pequeño extrato de la entrevista, pero no se como puedo subirlo o si incluso si puedo hacerlo.

  37. #Luis Viqueira
    También escuché dicha afirmación. Si alguien tenía alguna duda del negro futuro que les espera a los aeropuertos de Peinador o Alvedro, ahí la tiene. Hoy por hoy, tener a Abel, por mucho que nos duela, y a mí el primero, de alcalde es la manera de que alguien haga algo por Peinador, Aviso a navegantes, no lo digo por que yo sea sociata, si no porque este tío con tal de llevarle la contraria a Feijoó es capaz de subvencionar vuelos a Singapur.
    E insisto en una cosa que dije días atrás, si las obras de ampliación de la terminal tuviesen que decidirlas ahora no se harían en años.

  38. # Luis
    Será esa la razón de no se saber aun nada de las rutas apoyadas por la Xunta para la prójima temporada? Puede que no estén con intención de apoyar ruta alguna y simplemente estén dejando el tiempo pasar, para que luego digan que las aerolíneas no están interesadas y que los slots ya están tomados – ante la opinión publica podría salir en como la decisión no fuera suya.

    A confirmarse, podría ser un buen momento para una campaña más agresiva en Galicia, ya pensando en expandirla hasta Santiago o incluso A Coruña.

  39. #Luis,
    Tranquilo, lo de «extrato» me trae sin cuidado, pero lo que comentó Feijóo si que parece muy grave. ¿Seguro que entendiste bien? ¿No se referiría a considerar Galicia como destino único, el invento de GLG?.
    #Carlos,
    Tampoco soy amigo de mostrar afinidades políticas, -aunque sean coyunturales-, pero opino igual que tú. Si Feijóo cae en ese error habrá sucumbido al «Lavacollismo» más rancio y parece que está allanando el camino para abrir las puertas a una base de RYR. Hay que tener en cuenta que un vuelo europeo hoy día ya no se debería considerar «internacional», por muchas razones que no son del blog. A lo mejor se refería a vuelos trasatlánticos…
    No creo que Abel ponga más vuelos para el 2012 porque el presupuesto es el que es y no es de goma. Además el PP con la posible ayuda del BNG se lo podría echar para atrás sin mayor problema. Tampoco conviene volverse locos con estas cosas. Sinceramente creo que si Feijóo dijo lo que comentáis no le quedará más remedio que retractarse porque ni Coruña ni Vigo van a aceptar eso, independientemente del color político de cada ayuntamiento.

  40. A ver. He escuchado ahora Onda Cero. El alcalde de Santiago, encantado con el tema, el de Coruña, a pesar de que defiende el vuelo a Londres, dice que hay que evolucionar con los tiempos. El que quiera, sepa o pueda que saque sus propias conclusiones…

  41. Si el de Coruña dijo»… lo de evolucionar con los tiempos…», es decir, si los de Coruña renuncian entonces apaga y vámonos. Además Abel aunque se pusiese tonto, teneís razón, entre el Figueroa y su «si, bwana» a Feijoo y el BNG tres cuartos de los mismo, le tumbarán todos lo que intente.

  42. #Carlos y Luís
    No es mi intencion meterme en política de otras ciudades pero conociendo como conozco Coruña, si su alcalde liquida el vuelo a LHR le va a salir muy caro. Le va a ser muy difícil de explicar a sus ciudadanos y esa decisión va a tener muy pocos apoyos. El mío tampoco, si yo fuera coruñés, claro.

  43. #Manolo
    Se mañán preguntan na Coruña se queren seguir pagando 2 millóns de euros a Vueling polo voo a Londres, e todo o que se lle leva pagado non creo eu que lle saíra moi caro. Xente da miña familia política xa ve un dispendio o dos 3 aeroportos (e é da coruña). ¿pensas que a xente da rúa anda con esas pelexas de aeroportos?¿nin un 5% de coruñeses usou ese voo nos 6 anos que leva?
    Non se trata de quitar nada, simplemente deixar de pagar a ver que pasa, porque ó mellor levamos unha sorpresa e continúa gratis, persoalmente alégrome de que ese voo esté na coruña, non sinto envexa ningunha.
    Luis o link que puxeches a min non me vai, non sei se xa o quiraron.

  44. #Cospesnochan
    Por lo que sé en Coruña estaban pagando alrededor de un millón por LHR y SVQ, vuelos diarios hasta que se canceló éste último. 2 millones/año me parece muchísimo, pero no me parece que el dato sea correcto aunque no te lo puedo negar porque no tengo información fiable. Lo que sí creo es que las ocupaciones de ese vuelo son bastante aceptables, incluso notables en verano, por lo que seguramente se podría mantener con subvenciones menores cada año. Aunque también es cierto que la ocupación no es el único factor a considerar para que un vuelo sea rentable, como tantas veces se comentó aquí.
    #Luís,
    A mí tampoco me va el link.

  45. #Cospesnochan
    Te contesté ayer, pero el comentario no apareció. Sólo decir que creo que el LHR es muy importante para Alvedro y sus ocupaciones muy aceptables, aunque lógicamente deben intentar disminuir progresivamente la subvención, cosa que no sé si están haciendo. Yo nunca oí lo de los 2 millones de €, siempre oí que era alrededor de 1 millón por LHR y SVQ diarios.

  46. Sinceramente creo que la mayoría de los habitantes de Coruña y de Vigo son personas racionales. Y creo que si en estos momentos sus respectivos alcades dijesen: «No vamos a poner un sólo céntimo del contribuyente para subvencionar aerolíneas»
    tendría una acojida expectalar. Que el Sr. Negreira lo haga, sería verosímil. Que lo haga Abel Caballero, sería como pedirle peras al olmo.
    Por cierto, lo mismo opino con las subvenciones de la Xunta a Ryanair.

  47. #gessler40000@yahoo.es
    Hola Gessler… mira, con todos los respetos, pero por más que lo intento no puede dejar de pensar que tu opinión sobre los aeropuertos no puede ser ni la de un vigués ni la de un coruñes, me refiero de la Coruña. En serio.

  48. #Gessler40000
    Por supuesto, y no sólo de Vigo y Coruña, pero no debemos confundir el ser racionales con el tener una opinión única. Estos temas son obviamente opinables y la gama de opiniones es amplísima, precisamente por la «racionalidad» de los opinantes. Creo que se por donde vas, y difícilmente encontrarás a alguien tan opuesto a las subvenciones como el menda, pero claro, hay situaciones a las que hemos llegado que pueden hacer -y hacen- necesario, en mi opinión, entrar por ese aro, eso sí, a corto plazo. De esto hemos hablado muchísimo aquí y si es la primera vez que entras podrás ver lo que piensa cada uno en los comentarios de los hilos anteriores.

  49. #Vuelos
    Por fin me pasó un comentario. Anteriormente se me perdieron dos comentando con Cospensnochan. A ver si los tienes por ahí.

  50. #Cospesnochan
    Te respondí un par de veces pero mi mensaje no apareció. A ver si lo encuentra Vuelos. Respecto al link que pones decir que E.Rolland me parece un periodista fiable y lo que me molesta es el doble lenguaje de Feijóo, más que una opinión coincidente o no. Me pregunto si ésto lo habría dicho quince días antes de las elecciones.

  51. # Manolo

    Mensajes publicados. Se quedaron atascados en Spam.

    Mañana por la tarde creo que tendre un ratito para ponerme al dia en los comentarios y para publicar un par de cosas, entre ellas las estadisticas.

  52. Me hago una pregunta el voz alta ¿entre los vuelos que quiere Feijóo centralizar (obviamente en Lavacolla) se encuentra el VGO-CDG de AF? Si eso fuese cierto significaría que está dispuesto favorecer su marcha de Peinador, lo que sería simplemente escandaloso. Que nos expliquen esto lo antes posible porque la cosa pinta realmente mal para todos, pero especialmente para el presi. Despues de lo de (el «exitazo» de) Caixanova me puedo esperar cualquier cosa.
    Otro tema: me mosquea que todavía no esté cargado el LCG-LHR… espero que no tenga relación con las declaraciones de Feijóo.

  53. #Manolo, lo de los 2 millones a Vueling creo que fue público, quizás no solo fuese Londres (tb Sevilla o Paris o el cazo), pero el concello de coruña puso 2 millones. Apareció en gráfico del faro y se habló en foros (ssc).
    Y no, no creo que AF se mueva de Vigo, es más deberíamos intentar que aumentase vuelos, otro tanto para los enlaces a Heathrow. supongo que lo que quiere la Xunta es solo subvencionar en un aeropuerto pero no desvestir santos.
    Sin ánimo de entrar en polémicas, para Vigo es mejor que un vuelo como Amsterdam esté en Vigo o en Santiago antes que en Coruña o Porto, y con Bruselas se podría mirar otro tanto desde el norte, lo demás son corporativismos, que no llevan a ningún lado. Si un vuelo internacional no se puede dividir norte-sur pues habrá que centralizarlo para todos ¿no?. Aunque después de lo hecho estos años ahora si Vueling hace un scq-ams yo sería el primero que entendería a los coruñeses que se quejasen (lo mismo para el vgo-bru si aparece en Santiago por 900.000€).

    En el fondo casi todo el mundo está a favor de no dar subvenciones, el problema es cuando se las dan a uno y a otro no. Apuesto algo a que más que dejar a alvedro o peinador sin subvención lo que más fastidiaría es que se la dieran a lavacolla.
    Bueno por si no me paso más este año Feliz navidad.

  54. Artículo interesante en el Faro de hoy:
    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/12/18/falta-conexiones-peinador-obliga-tres-viajeros-escala-llegar-destino/607181.html
    Hay varios puntos interesantes:
    1-Según AENA el destino internacional más demandado por los viajeros que parten de Peinador es Londres, con 4140 pax/mes. Esto no es el potencial real del destino ya que a esta cifra hay que sumarle los que se van por Oporto y Lavacolla, posiblemente una mayoría, y que AENA no contabiliza desde Vigo, con lo que el potencial real podría ser del orden de 7000-8000 pax/mes o más. Habría que estudiar este tema para ver como mejorar la ocupación porque 8000 pax/mes permitiría mantener un vuelo diario durante al menos gran parte del año.
    2-De los más de 38000 pasajeros (de salida) a CDG, sólo 16500 hicieron conexión, es decir que más de la mitad han volado punto a punto, lo que rompe con el mito de que AF desde Vigo se usa mayoritariamente para conexionar en CDG. La conexión es muy importante, pero el punto a punto lo es todavía más.
    3-Munich es el tercer destino más demandado, aunque técnicamente empatado con Frankfurt.
    4-Milán figura en la lista de destinos «importantes» pero ya a mucha distancia y por debajo de otros como por ejemplo Bruselas.
    En base a este informe es obvio que por un lado hay que potenciar LHR y estudiar porque la ocupación es tan poco satisfactoria en relación a lo que podría ser. La Xunta no queda aquí en muy buen lugar al decir que este es un destino que no se debería operar desde VGO. Tampoco queda en buen lugar al anteponer Milán, con una demanda inferior a la tercera parte de Londres. Si con LHR tenemos problemas, imaginemos con una demanda de la tercera parte…
    Otro destino a intentar debería ser alemán, bien sea Munich o Frankfurt.
    ¿Y Bruselas..? Yo lo intentaría otro año analizando costes y posibles errores en anteriores años. Resumiendo, en cuanto a destinos internacionales, con LHR, un alemán y BRU iríamos bien servidos, creo yo, y aspirar a más no tiene sentido al menos por el momento. Todo esto, claro está, basándome en la veracidad del artículo, que por otra parte tampoco tengo porque poner en duda.

  55. Con respecto al reportaje del Faro me quedo con una cifra (aparece en la edición sobre papel no en la digital), los porcentajes de pasajeros de negocio de Peinador y Alvedro del 45% y 42,7, ambos muy por encima del 24,7% de Lavacolla. Lo que quiero decir con esto es que a menos que remonte un poco la crisis los números de los dos primeros mejorarían de forma notable.
    Por último, si las cifras del Faro son «medianamente» fiables, la actuación de la Xunta, en el tema de aeropuertos, vuelve a bordear el ridículo.

  56. Hola a todos. Lamento que el link no haya ido bien. En todo caso, si estais muy interesados en la entrevista la podeis encontrar en la pagina web de Onda Cero.
    # Cospesnochan. A veces es dificil matizar tus comentarios. Parece que hay una opinion unanime sobre que se debe eliminar las subvenciones pero lo que no puede ser es que se eliminen para Vigo y Coruña y se dejen para Santiago. Y no es un tema localista, simplemente es que se adultera el mercado, que es precisamente lo que ha sucedido con Ryanair. Soy, claramente, partidario de que los aeropuertos compitan en igual de condiciones y que cada uno de ellos soporte lo que pueda, nada más.

  57. #Hola Gessler. Me temo que estamos ante uno de esos casos en que se quiere conseguir lo que no puede ser. Hay un cierto empeño en hacer de Spanair algo asi como la aerolinea de bandera de Cataluña. No sé, una cosa es ayudar a una empresa para evitar el quiebre, facilitarle incluso financiación, otra cosa es inyectarle dinero publico constantemente…

  58. Cambiando un poco de tema… Alguién ha conseguido encontrar algún billete de ida y vuelta a Londres por menos de 220€?? Estoy mirando fechas para ir a pasar unos días el año que viene y de momento todas las tarifas que he visto no bajan de esos precios 😦 Está mucho más caro que el año pasado…

  59. # cospesnochan
    No veo porque para Vigo le sale mejor que haya vuelos (semanales) a AMS en SCQ, pagas indirectamente de su bolsillo, que los haya en Oporto (diarios) sin un céntimo suyo.

    # Manolo
    Los datos son de pasajeros “indirectos” los mismos que ya se habían publicado aquí: https://aeropuertodevigo.files.wordpress.com/2010/12/informe-aena.jpg

    El problema es que AENA ha exagerado en los pasajeros que se van por Oporto (desde luego ellos no tienen acceso a los datos oficiales). Haciendo unos cálculos, considerando que los vuelos desde SCQ y LCG son exclusivamente utilizados por gallegos, me da AENA considera los siguientes porcentajes de viajeros gallegos sobre el total en Oporto:
    – 57% en las rutas a Londres;
    – 47% en las rutas a Frankfurt;
    – 61% en las rutas a Bruselas;
    – 19% en la ruta de Ámsterdam;
    – 80% en las rutas de Roma.

    Para que veáis, con estos datos, solo estas rutas ya se ultrapasan los 600.000 pasajeros gallegos que las estadísticas oficiales de ANA dice pasaron por OPO en 2010. Las aerolíneas, desde luego no son tontas y poner datos falsos en la mesa es medio camino para que las negociaciones fracasen.

  60. Con respecto a Spanair, y haciendo memoria lo que leído sobre ella en periódicos de temática económica, la mayoría de los analistas están de acuerdo que tarde o temprano le echan el cierre o la absorben y desaparece. No pueden seguir inyectando dinero público hasta el infinito.

  61. Brillante el articulo de ayer de Alberto Blanco en Faro de Vigo.

    Coincido con Manolo en que deja puntos muy interesantes como:
    1. Peinador es el aeropuerto gallego con mayor porcentaje de pax internacionales. Es un dato muy a tener en cuenta, porque sin rutas directas, significa que llegan principalmente haciendo escala.

    2. Como dice Carlos es mas que significativo el número de pasajeros de negocios, con un 45%. Lleva años siendo uno de los aeropuertos de la red AENA con mayor numero de pasajeros de negocios. Este dato hay que explotarlo y traer mas rutas regionales.

    3. Como dice Manolo es muy importante el dato de Paris. Un 58% directo, mas un 42% en conexion. Muy buen dato, mucho mejor de lo que nos esperabamos. Si somos capaces de explotar mas aun el punto a punto, la ruta puede seguir creciendo.

  62. Y hoy otro buen articulo de Alberto Blanco:

    Lavacolla capta los viajeros que pierden Peinador y Alvedro desde que la Xunta subvenciona vuelos

    http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/12/19/lavacolla-capta-viajeros-pierden-peinador-alvedro-xunta-subvenciona-vuelos/607359.html

    Es lo que llevamos mucho tiempo diciendo. No es que Galicia este ganando pasajeros pese al crecimiento de Lavacolla, es que se estan perdiendo. Una parte de la gente que antes volaba con Iberia, Air Europa, Spanair desde VGO/LCG, ahora vuela desde SCQ y OPO con RYR. Y por ahi estamos penalizando pasajeros a MAD y BCN.

    Eso si, espero que la llegada de IB Express no solo frene la tendencia, sino que permita recuperar parte de ese publico perdido.

  63. #Hola Xoan, yo si he encontrado tarifa mas barata. Eso si parece que la vuelta esta más cara que la ida.

  64. #Luis

    Hola Luis! Yo al final encontré pero en junio, ide 39,99 y vuelta por 59,99, precios bastante buenos pero hasta Mayo me he encontrado precios que no bajaban de los 200 euros. El año pasado, en mayo, y con menos anticipación de compra del billete me salió la ida y la vuelta por unos 150… Tendrá que ver el aumento de precios en la rebaja de la subvención?

  65. Ah se me olvidaba! El año pasado la ida la hice por Alvedro y vuelta por Peinador, total 150 euros, más unos 12 euros de tren creo recordar.

  66. #Luis. No entiendo que necesitas matizar de mis comentarios, lo dije numerosas veces, en vigo se debería subvencionar (por la Xunta) Londres o/y París, el resto nacionales. Si hai algún destino internacional que también se pueda repartir con Alvedro pues bien. No estoy a favor de subvenciones por que si como estos dos años. No podemos andar repartiendo destinos que lleven un 3xweek en verano.

    #Pete, claro que está bien tener Oporto cerca (y ojalá hubiese tren de alta velocidad) pero entre Lavacolla 101Km. o Saa Carneiro 150km. y Alvedro 150Km. cual debería ser el 2º aeropuerto para la gente de Vigo? Pueden ver bien que se gaste la xunta un millón de euros en una subvención en una ruta a 150 km. al norte si ya la tiene gratis a 150km al sur? sí, si a cambio me dan a mi otra a donde sea ¡ese es el problema!.

    #Vuelos, Peinador también tiene 3 vuelos diarios al extranjero, cosa que sumando alvedro y lavacolla no pasa. Claro que si cae el pasaje a Madrid o Barcelona el porcentaje de los pasajeros internacionales sube, no se descubre nada.
    ¿Vuelos de negocios? Si, Peinador tiene muchos, pero son a Madrid o Barcelona en su mayoría.
    Lo del 58% a Paris me descoloca pero mejor entonces, aunque con las gangas que publicó Andrés la conexión debería ir mejor: https://aeropuertodevigo.wordpress.com/2011/12/09/vuelve-el-vigo-londres/#comment-6271

    He consultado en el blog del aeropuerto de Bilbao los datos de Vueing en Bio-Lhr (los slots de vigo y sevilla se fueron para Bilbao): Con dos vuelos diarios fueron al 53%, con esos datos ya podría mantener el vigo-londres en Noviembre, no iba sacar peores datos (a ver si para noviembre’2012 lo tiene en cuenta y dejan en Galicia 10xweek).

  67. # cospesnochan

    Las ofertas de Air France son siempre puntuales. No digo que tengan malos precios, pero tienen ofertas puntuales, con unas fechas de compra muy limitadas, y que suelen ser ofertas en conexion.

    Pero como siempre digo, Air France para Peinador…. es la joya de la corona.

  68. # Cospesnochan. Es que de la forma que lo planteas tú no deja de ser la eterna subvención. Si Air France no dispone de subvencion no entiendo a santo de qué vamos ahora a subvencionarla. Otra cosa diferente podria ser algún gesto, algun guiño como algún convenio para promocionar Vigo o Galicia, vamos, en Francia. En el caso de Londres habrá que buscar el equilibrio de la ruta y a partir de ahi dejarla sin subvención. Si ya tenemos Londres y Paris, independiente de luchas partidistas, lo ideal seria que la Xunta subvencionase otra ruta internacional más, siempre con demanda y potencial y no subvencionar por subvencionar. Pero de momento, insisto en que no veo pasos por parte de la Xunta.

  69. # Luis Viqueira

    De hecho vendria bien hacer alguna accion promocional en Francia, para reforzar la ruta y atraer turismo, y para darle un poco de cariño a Air France, que ve como año a año se derrocha dinero en rutas inestables y ellos con sus 3 vuelos diarios, sin ningun apoyo…

    Aqui en Vigo lo que hay que buscar es la segunda ruta internacional estable. Ese debe de ser el objetivo.

  70. # cospesnochan
    El 2º aeropuerto de Vigo para vuelos internacionales tiene que ser Oporto, quedándose entre Peinador y Barajas (que sigue siendo el mayor aeropuerto internacional de Galicia).

    Lavacolla (Alvedro ya ni hablo) no tiene a dia de hoy ni la capacidad (la NAT es pequeña al lado del Sá Carneiro) ni la demanda para ser un aeropuerto como Oporto lo es, así que no creo pueda aspirar a más que el segundo aeropuerto del sur de Galicia para vuelos domésticos . Los 50km de diferencia son una no cuestión, la variedad de rutas, frecuencias y compañías es mucho más importante.

  71. #Pete351
    Efectivamente no me había dado cuenta que la noticia ya había salido anteriormente en el Faro. Creí que los datos eran más recientes. Mi duda es si por pasajeros «indirectos» te refieres a pasajeros de Vigo que usan otros aeropuertos que no son Peinador, o bien a pasajeros que usan Peinador pero vía algún hub (MAD, BCN o CDG), o bien la suma de ambos. También estoy de acuerdo en que OPO se puede convertir en el aeropuerto de referencia, no sólo de Vigo sino del sur gallego para los vuelos que no se puedan efectuar desde Peinador (en caso de que no lo sea ya).
    #Vuelos
    Cuanta razón tienes con lo de AF… Siempre he pensado eso mismo.

  72. Bonita foto la de hoy la del Faro, pena que no estubiera hecha desde más altura para apreciar mejor los aviones de Spanair y Air Europa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s