Ya es posible comprar billetes para ir desde Peinador a Londres.
Vueling acaba de poner a la venta la ruta Vigo-Londres con unas tarifas que arrancan desde los 39,00€ por trayecto. A partir del 16 de abril y hasta el 29 de octubre, Vueling operará 3 vuelos semanales los martes, jueves y sábados.
Tras un año sin operar la ruta, se recupera una ruta que funcionó en 2008 y 2009 con distintos resultados. Además esta temporada de verano la ruta ofertará mas plazas que los dos años anteriores, ya que durante toda la temporada la ruta operará 3 días por semana.
En un principio la ruta será estacional entre el 16 de abril y el 29 de octubre, aunque la intención del Concello de Vigo es firmar un convenio bianual con Vueling para que la ruta opere de forma ininterrumpida durante 2 años y así tenga la oportunidad de asentarse como ruta todo el año en Peinador.
Tanto las frecuencias como los horarios son ampliamente mejorables, ya que impiden hacer fin de semana en Londres, lo cual quita potencial a la ruta, pero fue la única oferta que hizo Vueling ya que la ruta se negoció muy tarde. La intención del Concello es que en la próxima temporada de invierno la ruta pase a 4 frecuencias semanales operando lunes, miercoles, viernes y domingo, pero todo eso está aun por negociar.
Con la puesta a la venta de la ruta a Londres, se produce un hecho único en la historia de Peinador, y es que por primera vez Vigo estará conectado con 3 destinos internacionales de forma regular al tener vuelos directos a Paris, Londres y Bruselas. Ahora toca trabajar para que se consoliden las 2 nuevas rutas, al igual que se hizo con Paris en su dia, y dentro de un año estemos estrenando una nueva ruta.
El horario de la ruta, durante toda la temporada, es el siguiente:
Ahora que hemos conseguido el Londres, Concello, Diputación, Empresarios….etc. tendrian que apostar por volver a conectar a Galicia con Roma y porque no desde Vigo, estoy buscando vuelo directo y no tenemos…. ryanair lo ha suprimido de santiago, alguien sabe si se va a volver¿?
Todavía nos torean, no tenemos los vuelos establecidos. Como decía cierta película, no empecemos a chuparnos las…….
Para mi es mucho más prioritario consolidar estas 3 rutas como fijas todo el año, haciéndolas rentables y eliminando las subvenciones cuando lo sean, que tener 4 o 5 conexiones estacionales, bailando según el año, fecha, frecuencias y subvenciones en plan mercadeo.
Enhorabuena para Vigo, finalmente el vuelo está a la venta y con unos precios razonables, creo que tiene todas las condiciones para suceder y aumentar frecuencias.
#1 Caza
No comprendo la obsesión con Roma (si alguien me lo puede explicar), mucho menos en Vigo, donde el vuelo no hace ningún sentido, no hay demanda. Y te remeto para un informe que ha sido publicado en este blog que muestra la demanda de esa ruta en 780pax mes… (https://aeropuertodevigo.files.wordpress.com/2010/12/informe-aena.jpg) además, acuérdate que en OPO hay un vuelo diario con TAP más 2xw con Ryanair.
Como sigue siendo dicho, hay otros destinos que funcionarían mejor y otros que tienen potencial de crecimiento, principalmente este a Londres
Bueno al fin. Menos mal que se pone a la venta antes de semana santa……. los horarios y los dias son horrible pero es lo que hay….
#2 Xabi
Totalmente de acuerdo Xabi, hay que consolidar lo que, por fin, tan dificultosamente hemos conseguido. Despues ya se verá. Si conseguimos hacer funcionar estas rutas será más fácil traer otras nuevas, pero que nadie se haga ilusiones con que vamos a tener 40 destinos europeos o cosas por el estilo. Eso es imposible y además no es el objetivo de Peinador.
¡Bien! ¡Ya iba siendo hora! B)
A ver si el VGO-LHR tiene éxito y se vuelve «permanente», para la primavera-verano del 2012 (Año Olímpico), y se complemente con el LCG-LHR. B)
* B) = 8)
Me iria de cabeza a pasar un fin de semana entero a londres, pero si trabajas con estas frecuencias, imposible… 😦
Lo de consolidar ruta ahora mismo «debería» de ser fácil.
Con una oferta tan corta a Bruselas, la ruta debería de lograr ocupaciones de rentabilidad, aunque las frecuencias tan malas pueden hacer daño…
En el tema Londres el Concello parece que va en serio en su intento de asentar la ruta. Aun así mejor que firmen el convenio bianual antes de las elecciones. Pasadas las elecciones ya me daría miedo el tema…
8# CeltadeVigo
Ahora la opción de fin de semana es irse de Sábado a Martes, pero para eso hay que pedir 2 días libres, lo cual no es tan fácil para mucha gente. Es lo que hay…
De todas formas Londres es un destino con mucho tirón. En verano solo con becas de idiomas, y un poco de turismo en ambas direcciones, la ruta tiene que funcionar si o si.
Por cierto la ruta empieza entre otras razones el 16 para coger la semana santa, y porque puede tener algunos usuarios ya garantizados en la ruta. El Concello ha concedido 50 becas a alumnos de la EOI para irse 15 dias a Londres en semana santa, con lo que es un buen inicio si vuelan desde Vigo.
El tema Roma yo lo veo muy claro. No es prioritario.
Cuando las rutas prioritarias estén asentadas se puede pensar en una conexión semanal, o como mucho 2, con Air Europa, para que a través de la venta de paquetes la ruta sea rentable. No hay que aspirar a mucho mas en un principio.
La ruta prioritaria en Italia es Milán, y para eso creo que hay rutas que cubrir antes que Milán. Además el invierno que viene podríamos tener un vuelo estacional a Italia…
Cambiando radicalmente de tema, la semana que viene me estreno con Pyrenair.
El domingo a la noche os cuento que tal la experiencia!
Me vais a permitir un offtopic, pero acabo de ver un video que quiero compartir con vosotros. Para los que no conozcais Irlanda:
#8 Celtadevigo
Londres, más que un mundo es un universo. Para verlo, no profundamente, hace falta un par de semanas. Por eso un simple fin de semana es muy poco tiempo salvo que vayas a un sitio concreto o a visitar a amigos o familiares, por ejemplo. En este sentido un fin de semana «largo» es más utilizable que uno de sábado y domingo que prácticamente los gastas yendo y viniendo a Heathrow… En fin, es una forma de ver el vaso medio lleno. Además, con tu nick, supongo que tienes uno de cada dos findes «ocupado»… 🙂
¿Qué se sabe del vuelo a Sevilla?
#14 Manolo
Tienes toda la razón del mundo Manolo, londres es un universo aparte. Yo ya he estado, de hecho, y ya lo habia contado aqui, fui con Vueling desde Vigo y luego como se les dio por cancelar el contrato antes de tiempo, el vuelo de vuelta me lo cambiaron para Coruña.
Envidio, las grandes ciudades que dan la oportunidad con compañias de bajo coste, o no tan bajo, a poder hacerte una escapadita desde viernes tarde-noche hasta domingo. Tipo Madrid, Oporto… Tantisimas ofertas y rutas, que podrias viajar y a veces casi gratis (si hay ryanair por ejemplo), que es una gozada!
Saludos!
#15 Jose
Tal y como está el patio, el hecho de que no haya noticias ya es una buena noticia… Al menos yo no he oído nada sobre esta ruta.
#14 Vuelos
¿Sabes si hay gestiones iniciadas para continuar LHR y BRU despues de la temporada de verano? Ya sé que igual es un poco pronto pero ya se sabe que aquí, y nunca mejor dicho, el que no corre, vuela. Bugallo pretende anunciar Bruselas para la temporada de invierno, y parece que lo tiene medio conseguido. Si no lo continuamos aquí, probablemente ya no lo recuperaremos en la siguiente temporada de verano. Se hace necesaria la operación anual de ambas rutas y para eso hay que empezar ya. Por cierto, ANE compró 3 CRJ1000, una evolución del 900 cuya principal diferencia son los 100 asientos, y tiene 32 más de estos aparatos encargados. Esta información la tomé de la web de Bombardier, pero no se dan plazos de entrega en este momento. Es de suponer que irán llegando a medida que se vaya superando la actual crisis, pero eso tendrá lugar muy lentamente.
15# Jose
Del vuelo a Sevilla, nada se sabe, pero sigue a la venta hasta mayo. Veremos que sorpresas nos depara…¿se operará en agosto este año?¿nos volveran a tomar el pelo? Quien sabe…
17# Manolo
Por partes:
1. Londres – Se cerró rapido el convenio de verano 2011 para poner la ruta a la venta cuanto antes, pero desde el principio la intención es firmar un convenio bianual. Por lo que se en las proximas semanas se retomaran los contactos para firmar un convenio por 2 años, y con la intencion de que lo antes posible el vuelo pase a tener 4 frecuencias semanales (1-3-5-7). La intención es consolidar esas 4 frecuencias y si despues se puede crecer, mejor, pero que esas 4 frecuencias sean la base.
2. Bruselas – No se que convenio-«concurso»-carallada habrá firmado la Xunta. El año pasado con Sevilla empezó a operar en mayo y se mantiene hasta mayo de este año. No se si con Bruselas pasará lo mismo, que se mantenga un año entero, o solo la temporada de verano.
En mi opinión estos vuelos nunca se asentarán basta con echar la vista hacia atrás. Llegan, cogen la subvención para sacar los billetes económicos y en cuanto se termina cierran el vuelo. Al final tenemos 3 aeropuertos en Galicia con vuelos intermitentes cuando con un sólo aeropuerto en Santiago podríamos conseguir tener la oferta de vuelos que hay desde Oporto.
#20 Breo
Este tema ya está más que hablado. No va a ocurrir nunca y además en mi opinión tampoco es deseable, empezando porque la propia AENA, propietaria de los aeropuertos, apuesta por un sistema de tres y lleva veinte años diciéndolo. Un sólo aeropuerto centralizado en Santiago jamás competiría con Oporto porque no conseguiría suficiente masa crítica y además una gran parte del sur de Galicia se iría por Oporto definitivamente al suprimir Peinador. No veo porque hay que «luchar» con Oporto a nivel gallego y si así fuera el aeropuerto mejor situado sería Vigo. Vigo es el único aeropuerto que se ve afectado por Sá Carneiro y el único que debe tomar medidas para no perder masa crítica que le quite rentabilidad y con ello posibilidades de servicio al área de Vigo y de una parte de Galicia. Respecto a echar la vista atrás, hay cías. que llegaron y se quedaron, y respecto a Bruselas, la demanda el pasado año fue superior a las plazas ofertadas este año, por lo que a priori debería funcionar salvo que los precios subieran mucho.
#20 Breo
#21 Manolo
Completamente de acuerdo con Manolo. La idea de que si se cerraran los aeropuertos de Vigo y de A Coruña, centralizando operaciones en Santiago, este tendría la oferta de Oporto, es una mentira que algunos de vuestros políticos vos venden. Y te aseguro que si algún día se cierre Peinador, el único que beneficiará será el Sá Carneiro y no Lavacolla.
Lo de los vuelos no se asentaren tiene que ver con la falta de demanda, en algunos casos, otros con la competencia, y otros con las malas frecuencias o horarios. En el caso de los vuelos de VGO-LHR y VGO-BRU, creo que son rutas bien pensadas (no necesariamente bien pensadas operativamente) y que si se hacen las cosas bien pueden seguir operando, y crecer en frecuencias en el futuro. Lo mismo no pasa cuando se subvencionan rutas solamente por voluntad política, sin ningún estudio de demanda, y no es necesario ir muy lejos para ver que rápido RYR trasladó la ruta SCQ-CIA a OPO, sabiendo que competirá con TAP y que solo verá subvención durante las primeras 2 temporadas, al contrario de Santiago, donde hay convenio hasta 2013…
20# Breo
Ya te han dado 2 buenas respuestas. Te las amplio.
Primeramente si esa es tu visión, no se que haces entrando en un blog de Peinador…
En cuanto a asentar rutas, Santiago no es ningun ejemplo. LLeva 6 años subvencionando las rutas de Ryanair, y no se dan asentado, ya que a la minima Ryanair las ha suprimido. La unica ruta internacional asentada sin subvenciones en toda Galicia está en Peinador. Sin subvenciones, el mapa aeroportuario gallego seria diferente.
Ademas como ya te han dicho Manolo y Pete, el cierre de Peinador poco repercutiria en Lavacolla, solo engordaria las estadisticas de Oporto, que es el segundo aeropuerto para los vigueses. Y con la crispacion por el trato desigual de la Xunta cada vez un vigues va a ser mas reticente a coger un vuelo desde Lavacolla.
Una duda…
¿se pueden tener los datos de pasajeros en galicia solo tomando en cuenta las lineas sin subvencion directa?
Ya solo falta que en un futuro permita conexionar con la red de IAG.
20# He dudado de si caer o no en la tentación de responderte. Pero qué le vamos a hacer, al final he caido… Para empezar tu opinión sobre nuevos vuelos en Vigo ya esta adulterada o contaminada desde el principio ya que consideras que Peinador y Alvedro sobran. No sé quién ha sido el genio que ha dicho que con un solo aeropuerto en Galicia se conseguiria lo mismo que en Oporto. Para empezar demuestra una gran ignorancia en todo lo que se refiere a los aeropuertos, no solo los galllegos, sino también el del propio Oporto. Siempre que alguien dice lo del aeropuerto único respondo lo mismo. Sin duda alguna los habitantes del sur de Galicia se irian a Sá de Carneiro y no a Lavacolla por mucho que os empeñeis. En el caso de que desapereciese Peinador ¿que pensais que en Oporto se iban a quedar de brazos cruzados?. Ponen un autobus desde Vigo cada cinco minutos. Da la imprensión de que el centralismo no os deja ver las cosas como son. Alguien os ha engañado, probablemente para tapar su incompetencia, y habeis tragado. Cuidado con lo que desais porque igual se cumple pero no como vosotros pensais o quereis
La ruta a Bruselas ya sale reflejada en el mapa de rutas de Air Nostrum:
http://www.airnostrum.es/mapa/airnostrum.swf
La cuarta ruta regular con Air Nostrum, quinta si se suma el Vigo-Madrid que no se en que quedará… y en verano podría haber 2 mas si se repiten los vuelos a Palma e Ibiza de Iberojet.
no se si alguien a leido la nota de prensa que ha publicado airnostrum es su web… aqui os pego un trozo de la noticia que no me ha gustado nada… «El producto diseñado por Air Nostrum para la ruta Vigo-Bruselas durante la temporada de verano permitirá conectar con la capital administrativa europea tres veces por semana.»
a que se refier con la temporada de verano¿? si cobran lo que cobran solo por la temporada de verano….nos han vuelto a dar gato por liebre encima de ser 3 dias con horarios de M…. solo temporada de verano!!!! Yo creo que la Xunta regala el dinero!!
23 VuelosVIgo.
No es que en Lavacolla no sean rentables economicamente las rutas internacionales. Es que Ryanair y todas y cada una de las aerolineas de bajo coste de todo el continente europeo. No quieren rentabilizarlas, tiran a la baja las tarifas, y despues se escusan en que no son rentables sin subvención.
Que pinsas que Vueling, despues de 2 años va a dejar de cobraros en Vigo por el vuelo a Londres.Pues creeme que va ser que no.
Yo, soy de los que pienso, que las subvenciones se deben de dar para el apoyo de implantación de una aerolinea en un aeropuerto. Y despues que sea ella misma la que haga rentable por ocupación y tarifa la ruta.
Yo siendo de la periferia de santiago, no e viajado con Ryanair y espero no hacerlo. Por ponerte un ejemplo, para volver a mi pais Suiza, tengo a Air Berlin que por 150 euros tengo billetes en promo, por ponerte un ejemplo.
Soy no partidario de Ryanair, y lo digo publicamente. Cobran subvenciones porque no quieren rentabilizar economicamente las rutas, y piden las subvenciones para romper el mercado.
#29 Schweizer
Tengo que discordar contigo en relación a las subvenciones vitalicias a las LCC. Y te doy el ejemplo de OPO, que es el que conozco mejor. Aquí hay un programa que incentiva (monetariamente, entre otras) cualquier compañía a abrir una ruta nueva a un destino que no esté servido (en casos puntuales también a rutas repetidas). RYR, como las otras, solo beneficia de esta subvención durante las 2 primeras temporadas de la ruta, y si al final decide cancelar, pues bien, pero esa ruta no recibe ni más 1€. Y te aseguro que este periodo se cumple, y si miras los precios con atención verás que suelen subir mucho después del primer año.
Lo que pasa en Lavacolla es que se subvencionan rutas crónicamente, pues saben que muy difícilmente otras compañías se animaran a operar esas mismas rutas. Aquí no hay ese problema, y más una vez te doy un ejemplo: RYR abrió hace unos meses 5 frecuencias semanales a LGW, juntando a los 2 diarios que tiene a STN (empezaron más o menos al mismo tiempo que en Santiago y ya no se subvencionan). Cuando empiece la temporada de verano, esa ruta será cancelada, pero, al mismo tiempo, EasyJet pasará a ofertar esas mismas frecuencias, pasando a tener 2 vuelos diarios a la semana.
Concluyendo, para mí está muy claro, el problema de SCQ no es solo el dominio de RYR, sino el camino de la subvención eterna. Y como bien dices, si una ruta tiene buenas ocupaciones, que se aumente la tarifa para hacerla rentable, pero no consigue sobrevivir así, pues que se acabe y de lugar a otras que puedan funcionar mejor.
#29 Schweizer
Yo siempre lo he mantenido: el negocio de RYR es cobrar subvenciones. Es una empresa montada para cobrar subvenciones bajo la apariencia de línea aérea. El transporte de pasajeros es algo secundario por lo que tiene que pasar pero no es su objetivo, de hecho trata a los pasajeros como mercancía y muchas veces «regala» los billetes. Su negocio estriba en cobrar una subvención por aumentar las estadísticas de un aeropuerto en tantos miles de pasajeros. Y digo miles de pasajeros como podría decir kilos de pasajeros, para RYR es igual: simple mercancía. He leído recientemente que estan estudiando métodos para llevar los pasajeros «de pié» (o casi) y en aviones sin ventanas… e incluso cobrar un sobreprecio a los pasajeros con exceso de peso corporal… Coincido con Pete en el peligro que para Lavacolla supone quedarse en manos de RYR. Lo curioso es que ya han sufrido la experiencia hace pocos meses y no han aprendido.
#29,30,31. No podria estar más de acuerdo con Pete, del que por cierto me gustaría destacar que su opinión no esta tan contaminada como la nuestra y quiza tenga una perspectiva diferente al analizar el tema desde la periferia. Estoy de acuerdo, no se puede subvencionar eternamente una ruta ya que entonces tendremos que dudar si la linea funciona porque es rentable o si funciona porque tiene una subvención. Estoy de acuerdo en que se ayude a una compañia para implantarse,etc. Pero ligar ruta a subvención me parece una decisión arriesgada. Claro que aqui tenemos que hablar una vez más de lo mal que se han hecho las cosas. He de recordar que en 2009 cuando la Xunta anunció las rutas que se iban a subvencionar dijo que en 2010 se subvencionarian esas u otras rutas, ya sabeis que ha pasado. Respecto al Londres Vigo tengo que recordar que la ruta se interrumpio, no hubo continuidad, no se trabajo la opción de prestarla todo el año y asi nos fue. Soy de los que cree que si la ruta hubiera seguido otro gallo cantaría pero es lo que hay….
DATOS ENERO 2011
Vigo 72.206 -0,2% (6.063 internacionales)
^^ No remontamos el vuelo. Una pena.
#31 Vuelos
Parece que este mes se dieron prisa en sacar los resultados. En una primera valoración, técnicamente estamos ante un estancamiento ya que yo no llamaría caída a un -0.2%. La lectura negativa es que tiene lugar con un incremento de un 10% en operaciones, lo cual cabe pensar en una menor tasa de ocupación y pérdida de rentabilidad. La lectura positiva es el comportamiento de la carga, que puede ser un indicativo de un futuro incremento del pasaje, pero esto está por ver.
Acabo de leer en el Faro que Pyrenair ha suspendido las operaciones desde Galicia por baja ocupación. Evidentemente el primer vuelo fue un espejismo. El Vigo-Lleida batió el récord de corta duración en parrilla que antes tenía el Vigo-León.
El articulo en cuestion:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/02/08/pyrenair-cancela-previo-aviso-vuelo-vigo-lleida/516692.html
A ver de lo que me entero… En principio yo volaba con ellos este viernes y domingo….
Pues aun no se que pasaría pero hace un par de semanas me dijeron que estaba funcionando bien el paquete de 5 dias, pero que estaba algo flojo el de fin de semana. No se si será ese el problema.
El domingo cancelaron ya el Lleida-Vigo, y desviaron a los pasajeros a Huesca desde donde volaron a Alvedro.
Urgente Vuelos ¿qué sabes de esto? :
BARCELONA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) –
Pyrenair ha cancelado «temporalmente» la venta de billetes de la ruta entre Lleida y Vigo, que se estrenó el 23 de enero, según han informado a Europa Press fuentes de la compañía de servicios aéreos y turísticos.
Las mismas fuentes han señalado que se está debatiendo el futuro de la ruta porque no ha alcanzado a los índices previstos por la empresa de ocupación del 90%.
En concreto, es el paquete turístico de fin de semana el que no ha tenido la aceptación esperada entre los usuarios, mientras que el paquete de cinco días ha obtenido buenos resultados, han agregado.
Acabo de recibir un email de Pyrenair hace un minuto.
La ruta aun no está cancelada oficialmente. El paquete de 5 dias esta funcionando bien, pero el de fin de semana no arranca y lastra la ruta.
A lo largo del dia espero tener mas informacion.
30.- Pete351
Creo que te equivocas en parte.
Ryanair cobra en todos los aeropuertos que esta si o si, es mas no hay aeropuerto donde opere sin subvención.
Ryanair, cobra por ruta o por base de operaciones «DE POR VIDA», tanto sea en santiago como en Oporto.
No se de donde sacas eso de que, despues de 2 años no cobra por una ruta, que es del todo falso. En Oporto no cobra por ruta, cobra por operatividad dado que es una base de operaciones.
No quiere decir nada que en una ruta cobre mas que en otras, dado que para que fuese rentable una ruta sin subvenciones, deberia de tener unos precios nunca inferiores a 150 euros, cosa que dudo que Ryanair cobre ese precio.
Para que veas, el modelo tanto en santiago como en Oporto por ponerte un ejemplo, se basa en cobrar subvenciones todos los años y por cada operatividad o u ruta. Dado que su modelo actual se basa en que cobra 600.000.000 de euros anuales en subvenciones y su operatividad en gastos es de 300.000.000. Lo cual, da un benficio de 300.000.000 de euros.
Por lo tanto no digas que en Oporto o cualquier aeropuerto solo cobra los dos primeros años porque sabes que no es verdad. Cobran de por vida, y si no pagas adios y muy buenas.
Y si no mira el aeropuerto de Girona, que desde el año 2004 es base de operaciones. Y este año, pudo salir de Girona por falta de subvenciones.
Y estamos hablando de la base mas importante de la irlandesa hasta hace unos meses en el sur de Europa.
#vuelos 33
El estancamiento/retroceso de estos meses parece no tener fin… SCQ +20% y LCG +3% en Enero
que pasa con Vigo???
Pyrenair debatiendo suspender la ruta… BRU con unos horarios de pena… Londres un mes mas tarde de lo esperado…
No puedo ser optimista…
#43 747-400
Tienes toda la razón para no ser optimista. Yo creo que el problema que tenemos en Vigo es político, y no se salva nadie aunque las intenciones sean buenas. Decisiones absurdas y en ocasiones precipitadas a la hora de negociar con las compañías, falta de coordinación entre las administraciones. Cada uno se quiere llevar la medalla y hacen las cosas mal todo por ser los primeros en anunciar algo y demostrar que son los otros los que no cumplen. Yo todavía espero el vuelo de la diputación.
La Xunta pasa de A Coruña y Vigo, la diferencia es que en la ciudad herculina al menos invierten en más vuelos y me da la sensación, sin conocer los detalles, que los negocian mejor.
Peinador es un aeropuerto con un gran potencial. Pero parece que poca gente lo quiere ver. Tenemos el privilegio de estar en una zona estratégica y turística porque albergamos gran parte de las rías baixas Vigo y Pontevedra, zona de Ourense capital y norte de Portugal. Podemos dar servicio a un área de influencia de más de 1.200.000 personas pero no lo hacemos. ¿Por qué? Porque no promocionamos el aeropuerto, los políticos no se ponen de acuerdo a la hora de financiar rutas y frecuencias con las compañías aereas y así nos va.
Hace tiempo Vuelos subió un estudio de Aena con destinos rentables para Peinador, pero parece que la Xunta, el Concello, y la diputación se lo pasó por el forro. Y cuando nos consiguen un vuelo es caro y con malas frecuencias…
Destinos que creo yo que deberían estar en Vigo y podrían ser rentables porque no hay oferta desde otras terminales (salvo Porto):
Dublín, Munich y Roma y aumentar las conexiones con las Islas Canarias y Baleares. Creo que sería importante que Munich lo operase Lufthansa y Dublín y Roma una lowcost que no fuese ni Vueling ni Ryanair, quizás Easyjet… Y ya a mayores, pues Amsterdam o Frankfurt que pese a estar duplicadas según el informe de aena también funcionarian bien.
Y mi reflexión final es que ciertamente no vamos a competir de tú a tú con Oporto ni con Santiago pero creo que a veces nos entra un complejo de inferioridad muy grande, demasiado grande a la hora de pensar en el futuro. Parece que la mentalidad general de los políticos y la ciudadanía es… ¿para qué vamos a molestarnos en incentivar algo si total nunca vamos a ser como Oporto o Santiago? Y yo creo que no hay que ser iluso pero tampoco tonto y saber sacar partido del potencial que tiene Peinador. En fin…
Lo siento pero me parece una coña por parte de Pyrenair… Si se cancela definitivamente, es porque no son serios. Sus estudios de rentabilidad, (que visto lo visto, dudo que hayan hecho) no pueden depender de dos semanas… Es es de tienda de barrio, planto unos aviones y si en 14 dias no va bien el tinglado me largo… Buen desembolso en publicidad, etc… Le daran un plus de productividad al que sugirio instalarse aqui.
Otro revés mas para Peinador…
#41, 42 Schweizer
Te lo digo, si el estado portugués pudiese subvencionar rutas así, durante toda la vida a una aerolínea, la primera a beneficiar de eso (y probablemente la única) seria TAP (esto ya fue tentado muchas veces, con esquemas muy trabajados, pero la UE siempre lo ha visto y ha sancionado al estado portugués) debido a su situación de descapitalización.
Y ya que falas de precios, eso de los 150€ es una mentira, pues depende de la distancia recorrida, del MTOW, del LF, de la carga, del avión, de la empresa, del aeropuerto y de otras cosas más. Lo que pasa es que hay el mito de que RYR siempre es más barata, pero eso es mentira. Por ejemplo, yo compre un billete a LHR ida e vuela con TAP, en octubre, para viajar este mes, más barato que con RYR a LGW o a STN (y no compares la estructura operativa de TAP con la de Ryanair, pero si haces mucha cuestión te lo explico). Y hay otros casos, puedes comprar con TAP a BCN mas barato que con RYR, o a Paris con Transavia (ORY) más barato que a Beauvais.
Y sobre Girona, sabes que es un aeropuerto secundario, que se vende como Barcelona (Girona), y que ha perdido mucho pasaje desde que RYR empezó a operar en El Prat, es una comparación que no puedes hacer. Otra cosa que olvidas, es que la ruta funciona en dos aeropuertos, o sea, que si una no paga, la otra probablemente paga a doblar. Y, como me gustan los ejemplos, ve las rutas de Oporto a Carcassone, Tours o Rodez. Estas rutas existen porque son subvencionadas fuertemente por las autoridades francesas. La de Rodez creo, hace dos meses, aun antes de empezar a operar, estuvo para ser cancelada porque los franceses no pagaran el convenio a Ryanair. Estos aeropuertos, o pagan para tener estas rutas, o no las tienen, y RYR sabe eso muy bien y cobra fortunas por esas pocas frecuencias. Otra situación son las rutas que o son canceladas poco después de empezaren (caso de RYR a LGW, termina el próximo mes, y ni un año ha operado) o las otras que solo funcionan en el verano. Te pregunto, si hay subvención eterna como dices, porque cancelan esas rutas? Si su rentabilidad está garantida, porque tiene subvención, porque la cancelan (y Ryanair es la que más rutas cancela aquí)?
Sobre Santiago, no tengo la certeza, pero las rutas domésticas no son subvencionadas. Que pasa con esas? Y aprovecho para te dejar una cuestión: crees que sí Ryanair amenazase abandonar las rutas internacionales en Oporto (que son todas menos una), dejando el aeropuerto sin 2 millones de pasajeros, piensas que ANA correría para Dublín? Te dejo una pista, busca en internet la situación de la entrada de Ryanair en Lisboa.
Terminando, si aún no he sido totalmente claro te pido que me lo digas que intentaré buscar algunos valores y documentos para soportar lo que digo.
#44 Xoan
Completamente de acuerdo contigo en que uno de los grandes problemas de vuestro aeropuerto es la excesiva influencia política. Lo que pasa es que no se hacen, o no se toman en cuenta estudios cedibles de rentabilidad, pesando únicamente la voluntad política, que poco o nada comprende del mundo de la aviación comercial. La estrategia turística es algo mucho más complicado, y no creo ser la mejor apuesta para Peinador en estos momentos.
Pero creo que también cometes un error o no ver las reales posibilidades de Peinador. Rutas a Roma o Ámsterdam, en estos momentos, no funcionarían en Vigo y subvencionarlas seria tirar dinero a la basura. Ahora, la entrada de Lufthansa a MUC (a FRA sería mucho más difícil) sí que debería ser una prioridad y seguro que su rentabilidad estaría asegurada.
Por cierto, se confirma la cancelación del vuelo de Pyrenair?
46 Pete351
Las rutas nacionales de Ryanair nacionales son subvencionadas por parte de las demas comunidades de donde proceden las aeronoves, o sea de sus bases. En Galicia no se paga por las nacionales.
En Oporto, pasara lo mismo. Habra rutas que a mayores que no pague Pero si pague el aeropuerto que reciba eses vuelos desde Oporto.
Creeme, que para ser rentable en vuelo de ida y vuelta sin subvenciones y con respecto a Londres que tu anteriormente citaste, entre taxas aereas, combustible cada día mas caro,leasing del avion, gastos diversos de operatividad como personal.
No poderían bajar como mucho, de 70 euros por frecuencia. Es decir 140 euros, y te vuelvo a decir que Ryanair no cobra esos precios.
Si es verdad que no podemos comparar a una aerolionea de red a Ryanair. Dado que por ejemplo en taxas las regulares son mucho mas caras.
#43 747-400
#44 Xoan
#45 Celtadevigo
Desde luego yo también soy pesimista, pero en todo lo que se refiere a Vigo. Y Peinador no es sino un caso paradigmático de lo que digo. En tanto no hayamos entrado de lleno en la recuperación económica no veremos crecimientos estables, debido a que el área de Vigo es mucho más dependiente de las fluctuaciones económicas que otras. El turismo podría actuar como colchón del problema y en eso están, pero es una labor de años. Una buena señal podría ser la mejora de las cifras de carga, pero esto necesita un análisis más riguroso y no tenemos datos para hacerlo.
En cuanto a lo de Dublín, ya lo creo que me gustaría. Varias veces comentamos aquí que en la temporada de invierno desaparece la conexión desde Oporto y Santiago, siendo un buen momento para intentar algo aquí, teniendo en cuenta que esta conexión se perdería en la temporada de verano. De EasyJet hay que olvidarse porque no opera en Irlanda. Las posibilidades serían Aer Lingus o Ryanair, sobre todo la primera. Pero personalmente lo veo muy lejano y además no se advierte interés alguno por parte de quienes tienen el poder de gestión. En referencia a Pyrenair, también a mí me gustaría saber en donde encargan sus estudios de mercado… Me parece poco o nada serio lo ocurrido.
#48 Schweizer
Eso quería decir, que una ruta sirve dos aeropuertos y en el caso de RYR, si uno no paga, lo hace el otro, y si no, se cancela.
Pero no me interpretes mal, yo tampoco soy un gran partidario de Ryanair ni de su política, y pese a que realmente han contribuido para un gran cambio en el turismo de Oporto, creo que hay un límite que no se debería pasar y ese límite está llegando, y tirando 3 rutas que puedan ofertar que serían positivas (Nice, Bratislava y Cracovia), creo que no se deberían incentivar más rutas a mercados pequeños o aeropuertos secundarios. Y si fuera possible trocar su ruta a Weze por una a DUS con Air Berlin o Lufthansa, o Memmingen por MUC con Lufthansa o TAP, entre otras. Y la posición que obtendrá este ano de primera aerolínea en pasajeros aquí es para mí muy preocupante, y creo que está en la hora que las cosas cambien, pero puede que si se consigue la venta de TAP este año, el próximo pueda crecer y volver al primer lugar.
140€ no creo debido a su estructura operativa, pero si me dices unos 100€ ya lo creo, y ese es un valor que es muy fácil de encontrar en algunas rutas, pero aun así es un valor muy lejos del valor medio de 35€ de sus tarifas en toda la red.
#49 Manolo
Creo que no debéis correr el error de tirar la toalla al suelo. Hace unos 10 años, si alguien me contara la evolución de Oporto (cuidad, no solo aeropuerto) hasta hoy, probablemente no lo creería. Lo que hay a hacer es trabajar, valorar lo hay e intentar crear valor donde no lo hay.
#43 747-400
Veo que haces la comparación con SCQ y LCG. Yo creo que durante los próximos años tenemos que olvidarnos de ellos por dos motivos: por un lado sufren menos la crisis que nosotros, por la estructura socioeconómica de su área de influencia; y por otro lado, están recogiendo de alguna forma los frutos de varios años de trabajo en la sombra (especialmente LCG) mientras aquí estábamos a «verlas vir» con el agravante de que a la situación de debilidad actual de Peinador se une una campaña agresiva de captación de clientes por parte de Sá Carneiro, algo que tampoco sufren los otros aeropuertos. Hay un refrán muy aplicable a la ocasión: «a perro flaco todo son pulgas». Además tanto en SCQ como en LCG la cantidad destinada a subvenciones (aunque por diferentes administraciones) es enormemente más alta que en Vigo. Simplemente con que esta diferencia no existiese, la situación variaría mucho. Resumiendo, nos queda una dura travesía del desierto que será más o menos larga en función de como se hagan las cosas por parte de quienes tienen la capacidad de hacerlas. No sé hasta que punto desde aquí podemos contribuir aunque tengo la intuición de que esto se lee en bastantes sitios.
Amigos pesimas noticias respecto a la ruta de Lleida:
BPyrenair reprograma su operativa de vuelos, que
conectarán Lleida con A Coruña y Madrid
El vuelo de Vigo, con una ocupación inferior a las expectativas de la compañía, se
operará a partir del próximo fin de semana en la ruta A Coruña – Lleida.
Tras la interrupción temporal de la venta de billetes, a partir de mañana estarán
disponibles los nuevos vuelos.
La buena marcha de los vuelos Madrid-Lleida garantiza la operación de todas las
rutas con un avión de mayor capacidad al inicialmente planteado.
Lleida, 08 de febrero de 2011. La compañía de servicios aéreos y turísticos Pyrenair llevará a cabo
una reprogramación de su operativa de vuelos que conectan durante la presente temporada invernal
Lleida con Madrid y Galicia. El vuelo Vigo-Lleida será el único afectado por esta reprogramación, y se
operará desde el próximo fin de semana en la ruta A Coruña-Lleida.
Superado el 50% del periodo de vuelos inicialmente previsto en este año cero, la baja demanda del
vuelo Vigo-Lleida, especialmente en las rotaciones de fin de semana –con ocupaciones por debajo
del 15 por ciento- están detrás de esta decisión de Pyrenair. La correcta ocupación en los vuelos de
cinco días permitirá una revisión de la ruta de cara a futuras temporadas.
Tras una interrupción temporal de las ventas de billetes durante el día de hoy, a partir de mañana
estarán a la venta los nuevos vuelos A Coruña-Lleida, con traslados directos a las estaciones de esquí
de Andorra y el Pirineo catalán, así como programas completos con alojamientos y forfait.
Por otro lado, la excelente ocupación de la ruta Madrid-Lleida –el pasado domingo 6 de febrero
alcanzó el cien por cien de llenado- garantiza la operación de todas las rutas hasta el próximo 25 de
febrero con un avión de 116 plazas, un 65 por ciento superior al inicialmente planteado.
Durante la presente temporada, la compañía inicia su actividad en el aeropuerto de Lleida-Alguaire,
que conecta con Madrid y A Coruña. Por otra parte, y por cuarta temporada consecutiva, Pyrenair
conecta Huesca y el Pirineo aragonés con las ciudades de A Coruña, Madrid y Palma de Mallorca, así
como Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, vía Madrid.
Para cualquier información adicional, así como fotografías y entrevistas, contacta con
Mar Nuevo | comunicacion@pyrenair.es | 91 308 39 79 | 667 555 197
#49 Pete
Estoy de acuerdo en lo que dices y no estoy tirando la toalla, lo que pasa es que el caso de Oporto y el de Vigo son muy diferentes. Oporto es la «Barcelona» de Portugal, la segunda ciudad del país, mientras que Vigo carede de ese status incluso dentro de una región (además pobre) como Galicia. Aunque desde el punto de vista demográfico y económico-industrial sería la principal ciudad (y no pretendo entrar en una discusión con los coruñeses), los poderes políticos han ninguneado esta ciudad históricamente, particularmente desde la aparición de la autonomía que generó un poder centralista fuertemente agresivo en Santiago. En algún sitio leí algo así como que la inversión por habitante de la Xunta desde su creación fue siete (7) veces mayor en Santiago que en Vigo. Cualquier analista sabe que esta falta de peso político (hasta una mísera diputación provincial nos ningunea) es la causa principal de los males históricos de esta ciudad. Y su aeropuerto no es más que la continuación del problema. De todas formas creo que esta es una situación insostenible y hay indicios de cambio ya a corto plazo. Pero nunca seremos Oporto por muchas razones que no voy a entrar.
Respecto al enorme peso de RYR en OPO yo también estaría preocupado. O´Leary es un elemento peligroso que cuando sabe que tiene el poder en la negociación puede exigir sabe Dios qué. No me parece una buena opcion estratégica cederle tanto poder. Como decimos en España, puede ser «pan para hoy y hambre para mañana».
#52 Luís
Desde luego conmigo que no cuenten. Me parece una falta de seriedad digna del «Guinness». Iré al Pirineo leridano en Semana Santa pero en coche. Si no es insultante le falta muy poco.
# 52 Hola Manolo es que no entiendo lo que ha ocurrido. Tenian estudios de mercado que hablaban de buenas expectativas,incluso asi lo señalaban en la entrevista de Vuelos. Además en este caso es un vuelo estacional. Pudieron esperar algo más. No entiendo que ha pasado.
#55 Luís
Yo sí lo entiendo. No tienen estudio alguno lo que pasa es que tienen que decir que sí los tienen sino no podrían justificar actuaciones de este tipo. Aquí van buscando otras cosas… y no digo más. En unos sitios se las dan y en otros no y entonces se llevan en avión para allá y punto. Aunque son cosas distintas me recuerda algo a la cancelación del vuelo a ZAZ de ANE con unas diferencias de ocupación muy pequeñas y datos en ascenso… Lo que para mí está claro es que lo que digan oficialmente no es la verdad salvo que fuesen patológicamente estúpidos, algo que no creo.
Coincido con vosotros. Y que les den…Venga hombre, vaya publicidad se acaban de crear aqui en Vigo! Otro al que no le van a pillar en uno de sus aviones.
#56 Ya Manolo pero si te refieres a una posible subvención que yo sepa en Coruña no se la dan.
#58 Luis
Claro, pero tu partes de la base de que todo lo que ocurre sale en los periódicos… y me temo que no es así. Pasan muchas cosas de las que ni nos enteramos. Hay muchísimas formas de mover el dinero y de imputarlo a una u otra cosa, o a ninguna… y en los ayuntamientos son especialistas. En fin, para mí es un tema cerrado y tenemos que aprender a centrarnos en cosas serias y no ir de pardillos apoyando a estas compañías aéreas que, por no tener, no tienen ni aviones. Y al parecer, tampoco tienen ni idea. Esto me trae a la memoria el experimento de Flysur a Córdoba con sus «fantásticas perspectivas» que no duró ni un mes. O el del vuelo a León que tengo entendido que llegó a mover algún pasajero… o cosas por el estilo. Tenemos que centrarnos en cosas serias. Londres y Bruselas lo son y ahí es donde hay que dar el callo. Los oportunistas que vayan a otros sitios que los reciben con brazos abiertos. Y todos contentos, al menos yo sí.
#57 Celtadevigo
Por cierto, enhorabuena… parece que este año las cosas marchan. A ver si no se tuercen y Peinador copia del Celtiña… 🙂
(Aunque me parece que el Celta lo tiene todavía más difícil, pero las cosas por ahora van bien)
(perdón por el off-topic)
Perdonad mi ausencia en el dia de hoy del blog.
Se cancela definitivamente el Vigo-Lleida, aunque Pyrenair dice que estudiará recuperar la ruta para futuras temporadas porque el paquete de 5 dias funcionaba bastante bien… Sinceramente, lo veo improbable. Hay que saber asumir las derrotas.
Una verdadera pena, ya que como bien sabiais me gustaba mucho esta ruta. Y lo que es peor, la iba a estrenar este fin de semana, y al final me quedo sin catarla…
56# Manolo
Por partes:
1. Pyrenair no vino a Vigo buscando subvenciones, te lo garantizo. Desde A Coruña no cobran subvenciones por operar, pero si que el Concello colabora con ellos con campañas de promocion y organizando eventos como Exponieve… Aqui en cambio ni una sala se les cedió para presentar la ruta, y tuvo que ser Pyrenair quien se pagase una sala en el CFV…
2. El tema de ZAZ es distinto. Ambos vuelos venian financiados desde Aragon, y desde alli Inditex insistió en la importancia de tener un vuelo directo con A Coruña, por motivos mas que evidentes. Ademas coincidio con una propuesta de Air Nostrum de operar el Zaragoza-Paris los dias de la ruta a Vigo… vamos que nada ayudo a asentar la ruta, y no tenia mala pinta…
Una noticia positiva. Iberworld operará un Vigo-Lanzarote este verano.
Quien se retira de la ruta es Air Europa, que en principio no tiene previsto operarla.
Tambien se confirma el Vigo-Tenerife de Iberworld.
Mañana espero publicar un par de articulos, uno de estadisticas y otro del tema Pyrenair, pero no lo puedo confirmar porque ando justillo de tiempo.
Os adelanto un analisis de este mes en Galicia que ha hecho un usuario del SCC:
#63 Vuelos Vigo
Ver una noticia positiva, se esta haciendo hasta raro ultimamente. Me alegro!!! Que siga asi la cosa!
#56 Manolo
Muchas gracias Manolo 🙂 Ojala que este año sea el año! Le vendra muy bien a la ciudad en general. Y que leches, yo ya tengo ganas de ir por plaza america, jeje!!
Perdonadme, hace mucho tiempo que vengo leyendo sobre un tema negativo a mejorar en peinador, y me acabo de acordar ahora, y quienes mejor que vosotros para que me deis vuestra opinion.
Me refiero al tema de la NO apertura 24 horas de peinador, y los trastornos que ello ocasiona (piezas que se van a Lavacolla y el posterior coste logistico que ocasiona, etc…)
Se esta luchando por conseguir ese horario??? Es realmente posible??? Creeis que se logrará???
Perdonadme por el atraco 🙂
#64 Vuelos
Respecto a Pyrenair, si… pero no. No me creo nada y además me importa un rábano, con perdón. Peinador tiene que pensar en cosas más importantes y para mí ese es un tema que no merece dedicarle un minuto más. Personalmente lo dí por cerrado ayer.
Respecto a las ocupaciones, es una información interesante pero con un matiz: en Santiago Air Europa utiliza aviones B738 de 180 plazas y en Vigo Embraer 195 de alrededor de 115 plazas, de ahí la diferencia notable que hay en pasajeros/vuelo para esta cía. entre Santiago y Vigo. Algo similar ocurre en Spanair que en Vigo usa mucho el B717 (aunque no exclusivamente) y en otros sitios usa mayoritariamente el A320. En cambio en otras (Vueling) la comparación es perfectamente válida por tratarse de un sólo tipo de avión. También considero bastante válida la de Iberia que usa A320 y A319 en una proporcion parecida en los tres aeropuertos.
#64 Vuelos
Por cierto, supongo que Piqué no se quejará de los números de Vueling en Vigo, claramente a la cabeza de ocupación en Galicia, aunque desde luego jugamos con ventaja al tener solo la ruta a BCN. Sin embargo me sorprende negativamente Iberia. Me gustaría saber las causas y si las medidas que anuncia Iberia pueden tener efecto positivo en los próximos meses. Creo que Iberia está lastrando a Peinador en este momento.
hola a todos mi nombre es guillermo felicitaros por esta pagina sobre peinador ,la descubri hace poco me parece muy interesante.soy un asiduo visitante de peinador desde hace muchos años y en mi retina quedaron grabadas dias de aviones de todo tipo cosa que ahora no ocurre lamentablemente.hoy vi las estadisticas de enero y me llama mucho la atencion que peinador y alvedro juntos no llegan a los numeros de lavacolla no quiero pensar mal pero las estadisticas se pueden manejar no se que pensais.hace mucho tiempo que tengo claro que a peinador no lo dejan crecer y me reafirmo peinador deveria estar abierto 24h para la carga lo que pasa es que no interesa vaya numeros tendriamos.en cuanto a las compañias hoy ponen vuelos mañana los quitan no entiendo nada ,la unica que opera con seriedad es AIRFRANCE las demas aviones pequeños pocas frecuencias y malas AIRNOSTRUNS sin ir mas lejos.seguiremos hablando.
los vuelos a madrid deveria entrar una tercera compañia como antaño .spaner nos abandono respeto a madrid no lo entiendo al igual que las islas alguien me puede esplicar el motivo
#61 Vuelos
Esto no es una derrota, no sé porque lo dices, por tanto no tenemos que asumir nada. Es un simple error de gestión (vulgarmente, «cagada», con perdón) por parte de Pyrenair, con consecuencias bastante negativas sobre su imagen y en la que ni Peinador ni sus gestores tienen nada que ver. Es su problema, no el nuestro. Siempre lo digo, en este momento nuestro problema es asentar LHR y BRU haciéndolos anuales y mejorando frecuencias y horarios lo antes posible. Y para esquiar está Manzaneda ahí al lado. Este tipo de aventuras en un momento como el que estamos pasando son muy arriesgadas y estos resultados son perfectamente previsibles. Quizá hace dos años (o dentro de dos años) los resultados habrían sido bastante diferentes. En fin, no dramaticemos sin necesidad. Nosotros, a lo nuestro.
Yo me pregunto que si funcionan tan bien los paquetes semanales por qué no dejan estos y se llevan el del fin de semana a Alvedro.
Es una lástima de que Pyrenair haya recortado el VGO-ILD. 😦 En fin, a lo menos ahora lo probarán en LCG, por lo cual en Galicia quedará, pero aún así me quedé decepcionado con el hecho de que no está teniendo al éxito que yo creo se merecen (no nos olvidemos que ILD fue construído no sólo pensando en Lleida ciudad, pero también un área de influencia bastante más grande, incluyendo Andorra (con comunidad gallega considerable) y el Valle de Arán).
69# Guillermo
Spanair dejo de operar el Vigo-Madrid por un acuerdo con Air Europa en el que se repartieron varios aeropuertos en los que Air Europa opera a Madrid y Spanair a Barcelona para no pisarse ambas. ¿Una tercera compañia? Si, creo que Vueling si viene de la mano de Iberia podria ser una buena solucion. Venderia con codigo Iberia, vuelos en conexion, y por otra parte venderian en la web de Vueling y sin penalizar por trayectos solo de ida.
En cuanto a las islas, Spanair dejo de operar a las islas tras la venta. Ahi decidieron cerrar las bases en las islas para ahorrar costes y se cargaron las 2 rutas a Tenerife y Gran Canaria. Creo que pretender reabrir cuando tengan flota disponible, pero no se cuando será eso porque necesitan una fuerte inversion que ahora no pueden hacer. Las islas, tanto Baleares como Canarias, son nuestra gran asignatura pendiente.
67# Manolo
Habitualmente Peinador es quien mejores ocupaciones registra en los vuelos a Barcelona de Vueling desde Galicia. No siempre, pero casi siempre. Es una ruta que funciona muy bien, y que me hace presagiar que alguna otra ruta nacional desde Peinador tambien funcionaria bien.
Una pena que Vueling no siga con la apuesta de las 2 frecuencias diarias, ya que estaban funcionando bien.
71# Xoan
Los que funcionan bien son los productos de 5 dias, y para eso hace falta volar viernes y domingo… Funciona bien vigueses que se van los domingos y vuelven los viernes, pero el Vigo-Lleida del viernes y el Lleida-Vigo del domingo venian casi vacios.
70# Manolo
Son perspectivas Manolo. Yo si que creo que es una derrota.
La ruta estaba bien estructurada, con buenos horarios y frecuencias, y con un producto similar al que triunfa en A Coruña. Sin embargo no la dimos asentado al fracasar la venta de paquetes de fin de semana por falta de costumbre del esquiador vigues a estos paquetes.
Aqui ademas no se promociono de ninguna manera la ruta, con lo que tampoco se ayudo a que se consolidase. En A Coruña para consolidarla, entre otras cosas organizaron Exponieve para enganchar a mas publico. Son ejemplos nada mas.
# 53 Manolo
No estaba comparando Oporto con Vigo, creme yo también sé que son ciudades muy diferentes y que Vigo nunca será como Oporto, y la diferencia entre las dos será cada vez mayor. Lo que estaba diciendo es que siempre es posible mejorar. Pero no tenía ni idea que vuestra Xunta de Galicia era centralista (lo que acaba siendo una contradicción con lo que debería ser una autonomía regional). Cuanto al peso político, el algo que extraño, pues Vigo es de las mayores ciudades (o la mayor?) de Galicia, y eso debería influenciar las políticos, que siempre piensan en la próxima elección. Aquí el status de segunda cuidad no vale para mucho, principalmente con Sócrates, que es el primer ministro más centralista de que me acuerdo.
La posición de RYR infelizmente es algo que va a quedar durante algunos años, al menos hasta que TAP sea privatizada y pueda finalmente comprar aeronaves nuevas para expandir.
Cuanto del Vigo-Lleida, no entiendo la estrategia de Pyrenair de llevar el vuelo para Alvedro tan encima de la hora, no me parece una buena jugada.
#75 76 Vuelos, la verdad es que yo tengo sentimientos contradictorios respeto a lo de Pyrenair. Por una lado me parece una pena que se abandone la ruta ya que sabes que siempre he creido que no iba a aportar muchos viajeros pero si serviria para cambiar la imagen que se tiene de Peinador.
Sin embargo no acabo de entender las razones esgrimidas por la empresa. Dicen que los paquetes de 5 dias funcionaban bien pero no los de fin de semana. Hombre que quieras que te diga, yo si me fuese a esquiar al pirineo me iria una semana y me temo que no soy el único que piensa lo mismo. Asi que parece lógico tener previsto esta coyuntura. Cuando hablas de promoción creo que Pyrenair debe verse el ombligo ya que por mucho que busque no encontre en las agencias de viaje anuncios de la ruta. Vale que critiquemos al concello o la diputación pero no sé de ahi a pedir que se organize un Exponieve va un abismo.
me quedo claro lo de spanair es una pena tienes razon lo de las islas es una asignatura pendiente solo un vuelo a tenerife me parece na de na y hay demanda para mas.¿sabeis si este verano habra vuelos a las islas baleares ?es otro destino que tiene tiron
79# Gullermo
Aun no lo puedo confirmar, pero quiero creer que por lo menos el vuelo a Palma de Iberojet está garantizado. Ayer me confirmaron los vuelos que operará Iberworld, pero no me dijeron que vuelos contratará Iberojet.
El verano pasado contrataron Ibiza y Palma. Palma rondó el 100% e Ibiza estuvo cerca del 65%…
78# Luis Viqueira
La realidad es que desde A Coruña funcionan los paquetes de fin de semana, no tan bien como los de 5 dias, pero funcionan. Por ello Pyrenair penso que en Vigo tambien funcionarian, porque la demanda es similar, y porque parte de los usuarios del A Coruña-Huesca, eran de Vigo. Pero fallaron en sus previsiones.
Por lo que se en A Coruña no se les subvenciona, pero se colabora con ellos, y eso la compañia lo agradece esta claro. Exponieve no es mas que otro ejemplo. Hay muchas formulas.
Sin embargo coincido en que parte es fallo de Pyrenair ya que como tu dices no supieron llegar a las agencias y pudo ser parte del problema. Centran sus ventas en Viajes El Corte Ingles, y puede ser un fallo.