Llevamos una epoca en la que definitivamente No news, good news. Cuando empiezan a configurarse las parrillas de la temporada de verano IATA 2013, Vueling confirma que no tiene intención de operar las rutas a Londres y Palma de Mallorca que si operó este verano IATA 2012. Se pierden por lo tanto los 27.000 pasajeros que movió Vueling con ambas rutas este año.
La ruta a Palma de Mallorca es una de las rutas no operadas que mayor demanda han tenido en Peinador en los últimos años, con mas de 10.000 pasajeros indirecto al año. Este hecho hizo que Vueling se atreviese el verano pasado a apostar por la ruta sin ningún tipo de apoyo, logrando un resultado bastante bueno:
Además de cara a la próxima temporada de verano, Air Berlin abandona la ruta Santiago-Mallorca y reduce en la ruta Oporto-Mallorca, por lo que si cabe esta temporada se suponía que los numeros serian aun mejores para Vueling,, con unas perspectivas de ocupaciones muy superiores. Ahora falta por ver si algun touroperador o aerolinea se atreve a operar la ruta por su cuenta.
Por su parte la ruta a Londres se ha opera en 4 de las ultimas 5 temporadas de verano. En el ultimo año, el resultado de la ruta no fue muy bueno, pero la ruta estaba subvencionada y era lo que la mantenia temporada tras temporada. El problema de la ruta ha sido siempre el mismo, la mala programacion de frecuencias que impide competir con las rutas a Londres del entorno. De cara a retomar la ruta a Londres en el futuro, habría que pensar en retomarla con alguna aerolinea que aportase algun plus a la ruta, diferenciandola del resto de rutas a Londres de los aeropuertos cercanos.
Los datos logrados por la ruta a Londres en la ultima temporada de verano son:
Por lo tanto, las perspectivas del aeropuerto del año 2013 bajan considerablemente al perder dos rutas, y aun no saber que van a hacer Volotea y Orbest con sus rutas, lo que podria dejar al aeropuerto en una situacion real de emergencia. Si 2012 nos dejará alrededor de 830.000 pasajeros, mejor no predecir el numero que puede quedar en 2013.
Que lejos quedan los 1,405.000 pasajeros movidos en el año 2007….
Que triste… alguien puede decir cuanto dinero recibió Vueling en VGO desde 2007? tanto de la Xunta como del ayuntamiento.
#Javi
Que se olviden de mí. Voy a evitar Vueling siempre que pueda. Realmente lamentable.
Pues yo aún tengo un billete con ellos este domingo, y si, tengo que ir a SCQ porque a VGO venir desde BCN me valía el doble, y en 2 personas es mucho dinero…
Está claro que algo hay que hacer. La subvención a Vuling era de unos 700 000 € no?? igual con ese dinero se podría hablar con Volotea no para incentivarlos a volver a Vigo si no para aumentar los vuelos. Valencia, Málaga, … son aeropuertos en los que operan a dia de hoy y de los que hay estudios y experiencias anteriores de que los vuelos funcionan. O Easyjet… Yo creo que hay que atar antes los nacionales, aprovechar que Porto es potente en Internacionales y buscar nuestro hueco.
La gente necesita una aerolínea «tipo ryanair» para empezar a pensar en Vigo como un aeropuerto desde el que volar, ya que tiene la fama de aeropuerto caro. Estoy en contra de las subvenciones continuadas (tipo Londres) que se suceden un año tras otro sin mejorar en nada el producto ofrecido el año anterior, pero en esencia en Vigo funcionaron muy bien: Paris con Air France y Madrid con Air Europa. Incluso Ryanair en SdC en caso de que mantengan destinos a partir de que se cierre el grifo (que ya era hora, por cierto!).
Tambien hay desconocimiento. El concello/AENA/Turismo Rías Baixas/quien sea, deberian hacer algun tipo de campaña informativa en la propia provincia de Pontevedra, para que la gente sepa lo que hay. Cuando les digo a mis amigos que se vean los vuelos a NY via París alucinan de que exista esa conectividad, y no te cuento cuando les decia que mi padre iba y volvia en el mismo día.
y lo más duro falta por llegar…ojo a Aireuropa…esto todo es politica sucia, todo lo demás es querer arreglar un coche sin gasolina, es imposible, quién es el presidente de Vueling? y el de Aireuropa? de quién son amigos? qué hace la diputación que es la encargada en la provincia del tema del turismo? A Vigo ni agua, quitan vuelos con ocupaciones del 75 al 90 %…ya cansa…
Visto lo visto, ryanair son los más transparentes. No me disgustaría en absoluto que entraran en Peinador. Lo que se decía antes de mejor que no vinieran que hacen daño a las demás compañías… Pues ahora… qué compañías?
Quitando Air Europa (que me encanta) y AF si bajan un poquito los precios
Reblogged this on Luis Aldoma Casteras.
para cuando dimite la Directora de Peinador?
menuda temporada de malas noticias!!!
Como el concello lleva en su presupuesto de 2013 dinero para rutas, esta es la mejor excusa para olvidarse de Vueling y apostar por otras que de verdad apuesten por Peinador de cara al futuro. Destinos posibles y rentables no faltarán. Apuesto por una low cost de verdad.
Que verguenza dios mio
E195 y que que tiene que ver en esto la directora de Peinador. La directora no tiene competencia ninguna, su función es gestionar una infrastructura publica. El problema es de Aena, que no permite tener un departamento comercial para cada aeropuerto.
#E195
La directora del aeropuerto es una funcionaria de AENA o Fomento, nacida Dios donde que se la trae al pairo que el aeropuerto tenga 100 o 100 mil pasajeros. Hoy está aquí y mañana en otro sitio. Aeropuertos estilo al de Vigo piden a gritos una gestión privada que ponga dinero y que por la cuenta que le trae mueve el culo. Y ojo, no tengo nada contra los funcionarios, pero en Sanidad,, Educación, Justicia y Policía, el resto sobran.
Eu tamén aposto por unha low cost, e se pode ser Ryanair, mellor que mellor. Peinador e diferente doutros aeroportos nos que nunca houbo tráfico e creceren so grazas a esta compañía, o que agora lles fai estar un tanto presos. Se Ryanair viñese a Vigo incrementaríase o número de pasaxeiros e iso serve de chamada a outras aerolíneas. Non hai máis que ver o que paso ao noso arredor (Dende que Ryanair chegou a Santiago e Porto, outras máis se sumaron ás súas parrillas).
Sei que hai xente que lle ten un odio visceral a esta compañía, pero a min paréceme bastante máis coherente que Vueling ou Air Nostrum, que foron untadas con moitos cartos e deron un servizo mínimo. E tamén sei que algún veredes un problema en que a chegada de Ryanair podería significar a marcha de Air France. Penso que non ten por que e, aínda que así fose, seméllame preferible ter unha aerolínea con máis destinos e que aproveita as posibilidades do aeroporto ca outra moi prestixiosa pero que só poden utilizar algúns.
É a miña opinión. Imos completamente de capa caída e penso que Vigo e o aeroporto merece bastante máis que quedar con dos avións a París, outros tantos a Barcelona, un a Bilbao e unha oferta cada vez máis pequena a Madrid. Aeroporto de negocios si, pero para máis que negocios, tamén.
Reblogged this on Asturgalicia Noticias.
se que no gusta a muchos de vosotros, pero no veo descabellado la entrada de ryr en la ruta a Stn. Vueling recibió por operar en VGO desde 2008, 2,9 millones de €, y que tenemos? NADA. Creéis que ryr si recibiese 2,9 millones ahora mismo tampoco tendríamos nada? si es cierto que exigirán más, pero acaso no lo exige Vueling? lo único que podría pasar es que si entra ryr ofrezca destinos nacionales gratis, es posible que haya una reducción que no espantada por parte de AE o IB. Y que pasa si operase a BCN, pues que igual estábamos mejor servidos, Vueling hace lo que le da la
Urgentemente se necesita mejor conexión con Barcelona. Y realmente, hoy en día, la única que la puede ofrecer es Ryanair. Eso es básico. Vueling se aprovecha de la falta de competencia poniendo precios desorbitados y frecuencias lamentables. Como dice Javi, se les dio el oro y el moro para que se rieran de nosotros. Lamentable, su apuesta por Vigo es nula.
Incluso una ruta que funciona , como PMI, que no nos olvidemos que la pusieron muy tarde a la venta y con frecuencias horrorosas, en vez de mejorarla para este verano la retiran. Como la muevan para SCQ sería la bomba.
Luego hay otros destinos interesantes, con éxito seguro, como VLC o Canarias, aunque BCN es lo más evidente.
De nada vale contentarse con decir que AF nos pone en Singapur en un pincho si para moverse por la península hay que hacer malabares.
#Vigo-Rías Baixas
A mi me huele que la parte del presupuesto para subvencionar vuelos por parte del ayuntamiento en 2013 es una de las cosas que se cargó Santi Domínguez aunque no se haya hecho público. De hecho, por lo que leí ya se cargó las becas de inglés, que de alguna forma estaba relacionado con ésto, ya que volaban con Vueling desde Peinador. El BNG, dentro de una estrategia de márketing político con objeto de marcar diferencias, ha endurecido su postura negociadora despues de su resultado electoral y además se le ve muy afectado y condicionado por las críticas del PP. Hablo, por supuesto, de política municipal en Vigo, nada trasladable al resto de Galicia. Pues bien, una forma suave de eliminar esta subvención sin que se note PODRÍA ser decirle a Vueling que no opere el vuelo porque no la va a tener, pero silenciando esta segunda parte. Con ello, la negativa del BNG a la subvención -y por tanto la «derrota» de Abel en este punto- quedaría disfrazada en simplemente una negativa rotunda de Vueling. Pero ojo, esto SON ELUCUBRACIONES. Si el Ayuntamiento sigue con esta subvención en el presupuesto y consigue una aerolínea, serían evidentemente erróneas. Pero ellos mismos saben que sería tan poco probable encontrar otra aerolínea (bien por las dificultades propias o porque simplemente no pondrían interés real) que al final la cifra quedaría inutilizada y se aplicaría a otras partidas presupuestarias, probablemente según diseño previo del BNG. Resumiendo, que la partida sería un simple paripé. Pero INSISTO en que son simples elucubraciones basadas principalmente en dos hechos: la tradicional resistencia del BNG de Vigo a las subvenciones a aerolíneas; y en que hace aún pocas semanas Abel Caballero había «asegurado» la continuidad de la ruta para la próxima temporada de verano. En fin, el tiempo dirá…
Ryanair en Vigo? lo decís en serio? Creo que estais un poco confundidos….
Un saludo a todos!
Alguien tiene que hacerse responsable de la caída de pasajeros , no se puede echar la culpa a la crisis y a que Vigo es diferente! joder en que mundo vivís???
Pasar de un máximo de 1.4 millones de pasajeros en 2004 a la mitad problablemente el 2013 es una verdadera verguenza. Y si, yo creo que la funionaria al frente tiene mucho que ver, por lo pronto si Yo fuera ella se me caería la cara de verguenza y ya hubiera renunciado.Pero claro como seguimos puchando del bote mejor calladitos.
El Concello y Diputación otra puta verguenza, despilfarrando dinero cada una por sulado en lugar de haber unido fuerzas hace años cuando oporto no era competencia aún. oto panorama bien distinto tendríamos, y no digo que VGO tendría más pax que OPO pero por lo menos estaríamos en una posición mucho mejor para hacer frente a su competencia.
No sé si hace falta un Ryanair que remate a la competencia pero si hace falta que entren nuevos operadores para revertir esta situación que Yo calificaría como gravísima. Hace falta tomar medidas drásticas y hace falta tomarlas Ya, no cuando los slots para V2013 ya estén asignados y solo quede talonario para poner algún parche.
Ryanair e Easyjet no entrarán en VGO al estar presentes en OPO y SCQ pero todavía hay muchas líneas aéreas en el mercdo disponibles.
AF/Cityjet a Londres, KLM/cityhopper a AMS, LH/Cityline a MUC, a canarias , a barcelona, a málaga, etc….
Haber las hay pero necesitamos de un departamento responsable, serio y con conocimiento en la materia para negociar con las líneas aéreas , si no estaremos empujando al aeropuerto de <peinador a su cierre…
#e195
dices que ryr y esy no van a entrar porque están en SCQ y OPO, pero piensas que van a venir KLM o LH?
yo esy tengo muy claro que no, pero a ryr le plantan delante 500000 € te crees que se lo va a pensar mucho? cada día está recibiendo de menos sitios, y en 2013 en SCQ se acaba la subvencion «en principio»…
#Javi
Yo no veo a Ryanair en Vigo ni de coña. Pero es que tampoco me parece deseable. Por lo que hemos visto estos años, cualquiera antes que Ryanair. Lo que sí tengo claro es que llegados a esta situación (por la evidente inutlidad de quienes tenían que haberla evitado) nos espera ahora una larguísima travesía del desierto. No menos de diez años para recuperar -y no todo- parte de lo que Peinador fue hace pocos años. Preparémonos para los 600/700.000 pax durante bastantes años y como destinos, MAD, BCN, seguramente BIO y con suerte CDG, Y esto siempre que la cosa económica mejore o como mínimo no empeore.
Al parecer la Xunta da «continuidad» con el enlace a LHR, tanto desde VGO como desde LCG….
http://www.xunta.es/notas-de-prensa/-/nova/4640/turismo-inicia-unha-campana-nos-almacens-londinenses-harrods-para-promocion-galicia
Que vergüenza…
estoy de acuerdo con Manolo… VGO quedará reducido a MAD y BCN , con suerte BIO y algún charter a Canarias.
CDG lo veo muy negro, no por la ruta en sí , sino por la situación de AF.
Lo peor es que parece que nadie reacciona, el bobo del Alcalde el primero y los empresarios los segundos.
TODOS unos inútiles.a este paso mejor que nos pongan un ave a OPO o SCQ y todos contentos.
Desconociendo totalmente los entresijos de Ryanair, creo que visto lo visto en otros aeropuertos, no sería descabellado que Ryanair entrase en Vigo.
En Francia vuelan a aerodromos de juguete en ciudades de 40.000 habitantes perdidas en la nada a cambio de €. ¿Por qué no lo iban a hacer aquí? No hay que creerse más de lo que somos, pero tampoco menos. Esto es una región de más de 1.000.000 de habitantes a menos de 45 min de peinador, con un potencial turísitico importante, industria, a pesar de la crisis, muy muy importante (la 4ª provincia exportadora de españa, no lo olvidemos) y con muchos emigrantes desperdigados por España, Europa y el mundo.
No me convencen las subvenciones, y pagarle a Vueling una fortuna y que se ría de Peinador, menos. 1 triste frecuencia diaria a BCN que ni te permite conectar por sus pésimos horarios y con precios siempre mucho más caros que SCQ. Y aún así un 70% de ocupación.
Con Ryanair te aseguras un flujo de pasajeros importante y precios no muy caros.
Ryanair es capaz de generar demanda donde no la hay, aquí es más fácil, aquí ya la hay. Hay demanda evidente para 2 vuelos diarios a BCN a buenas horas.
Además, por lo que se está viendo Ryanair en España se metió en aeropuertos como OVD y BIO (con SDR cerca) sin aparente subvención para hacer vuelos a MAD y BCN. Obtiene resultados pírricos mes tras mes (en torno al 50% con precios de derribo) y sigue con su apuesta. En Vigo con el BCN obtendrían mejores números, estoy seguro.
Como digo, sin conocer lo que se piensa en ryanair, no veo descabellado que entre en VGO, y menos con € de por medio).
En cuanto a las otras opciones… la única que veo que podría tener ciertas posibilidades sería MUC con LH. No se opera en la eurorregión (sólo desde OPO con SATA, creo, y pocas frecuencias). Pero hay cosas más importantes, sin duda.
#Manolo #Anónimo
No creo que se pinte un escenario tan grave.Los pasajeros bajarán, pero PAR no se pierde fijo. Aunque AF la abandonara, es un caramelo demasiado apetitoso. Muchos pasajeros que pagan tarifas muy altas. Además de que PSA se movería, pues realmente necesita un VGO-PAR.
BIO podría ser, con la situación de Air Nostrum.
Y no creo que se pierda el vuelo a tenerife. Ocupaciones de 100% mes tras mes no creo que las dejen pasar.
Eso sí, espero que haber tocado fondo sirva para que los que tienen que gestionar el aeropuerto (que no sé muy bien quien son, aún) se pongan las pilas.
#Carlos
¿De verdad crees que sobran funcionarios o lo que sobran son políticos incompetentes y corruptos?. Una táctica muy vieja de los políticos interesados o serviles con intereses privados es empeorar los servicios públicos para crear un estado de opinión negativo hacia ellos y que la solución pase por una gestión privada. Veo que contigo lo han conseguido. El modelo de Aena no nos cuesta ni un céntimo, es el mayor operador aeroportuario del mundo…Puede parecer que todo lo hace bien, pues no, y lo vemos. Pues que se adapten y cambien. Y el cambio es tan sencillo como una política comercial más agresiva y equilibrada. Pero como hay que justificar su privatización…¡todo el mundo quieto!.
¿Te crees que una empresa privada va a meter dinero en aeropuertos deficitarios como los gallegos?. Ya sabes por dónde vendrían sus condiciones. Cierres y empeoramiento de servicios en el que quedaría para ganar dinero para ellos. Y si no diera dinero (lo más probable) el Estado le tendría que compensar sus pérdidas con dinero de todos. El modelo de Aena reinvierte el beneficio en los aeropuertos, de aquí ya tendrían para una política comercial más efectiva, y se garantiza que sigan funcionando. Y si no crees en modelo público, ahí tienes ANA en Oporto. En definitiva, creo que los culpables son los políticos que tenemos.
#Manolo
Puede ser. Los presupuestos no están aprobados de forma definitiva. Y lo de las becas de inglés creo que llevaban aparejado indirectamente lo del vuelo a Londres.
Desconecto un dia… y 26 comentarios sin leer. Me pongo a leer a ver que contais…
# Alex
Volotea es la siguiente mala noticia que tengo que daros… Despues publico algo al respecto.
Aqui para mi la cosa esta clara y hay solo 2 soluciones:
– Apostar en serio por el aeropuerto: empezar a negociar rutas rentables con aerolineas de red.
– Seguir como hasta ahora: pasar de todo y pagar por rutas aleatoriamente y sin sentido. Si esto es así, pues que le paguen a Ryanair y que nos plague el aeropuerto de rutas basura hasta quedarse ella sola, sin competencia, y asi poder presionar mas a quien le este pagando.
Es asi. La solucion de futuro, la buena, es empezar ya a trabajar por el aeropuerto. Nada de subvencion, solo TRABAJO. Llevara tiempo conseguir captar rutas, pero las que vengan seran para quedarse, y no para atracar anualmente a una institucion.
# Fernando TCI
Puedes estar tranquilo por Air Europa, que se queda en Peinador.
De hecho esta ampliando el numero de destinos nacionales para nutrir su hub de MAD, y eso lo hace porque funciona el modelo de Vigo. En los ultimos meses ha abierto rutas desde MAD a BIO y VLC(rutas operadas por Helitt), ya ha anunciado la apertura de LCG, se sabe que tiene slots pedidos para AGP, y ayer se conocia que abrirara otras 3 rutas mas desde MAD que operara nuevamente Helitt:
http://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/helitt-operara-3-nuevas-rutas-regionales-para-air-europa-235581.html
Por lo tanto Air Europa es de las aerolineas de las que menos nos podemos quejar.
Ya con la programacion de verano cargada con 4xdaily menos los sabados que es 3xdaily, y a partir del 1 de mayo una de las frecuencias(la primera del dia) cubierta con B737-800.
Ahora con Air Europa falta por saber que pasa con la operativa de islas que tenia a medias con Orbest, ya que ahora ambas aerolineas son propiedad del mismo dueño.
# gatokan
Si entra Ryanair, las primeras rutas que abre son BVA, MAD y BCN. No porque haya demanda, sino porque su estrategia en aeropuertos pequeños es espantar a las aerolineas que hay en el aeropuerto, para quedarse sola y poder apretar mas a la hora de chantajear para el cobro de subvenciones. Es asi de sencillo.
En poco tiempo nos quedariamos sin Air France, sin Air Europa, probablemente sin Vueling y con Iberia reduciendo.
# E195
La directora en este caso no tiene culpa de nada. Como ya te han comentado no es mas que una gestora. La parte comercial del aeropuerto, en todos los sentidos (tanto rutas como espacios fisicos comerciales) se lleva a cabo desde AENA Aeropuerto en Madrid. Es un fallo tremendo, porque AENA no hace nada para atraer nuevas rutas a los aeropuertos.
# E195
Me gusto mucho tu comentario. Evidentemente que alguien tiene que responsabilizarse de la caida, pero nadie lo hace. Es lo que hay….
Como tu dices sin tener que llegar al low-cost hay multiples opciones para conseguir rutas. De las que citas, estas una de mis favoritas: Cityjet a LCY.
# Manolo
Por lo que tengo entendido, en el presupuesto del año que viene sigue habiendo esa partida de 500.000€ para subvencionar rutas.
Ademas hoy en el Faro de Vigo, dicen que el Concello sigue negociando:
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2012/12/16/pp-denuncia-nefasto-fracaso-subvencionar-vuelo-londres/727630.html
Yo os pongo lo que me dijeron a mi textualmente desde Vueling: «En principio está descartada.»
Para que os hagais a la idea de que nos podria dar Ryanair, acaba de entrar en Francia en Clermont a cambio de 475.000€/año por 2xweekly a OPO y CRL.
Por lo tanto aqui por 500.000€ como mucho nos pondria 4xweekly a STN, mas rutas que le interese destrozar. Asi de simple.
Para distraeros un poco en este domingo, os dejo un articulo interesante:
Los 10 aeropuertos mas raros del mundo
http://www.abc.es/viajar/20121215/abci-aeropuertos-raros-mundo-201212111846_1.html
Pues Ryanair mola mucho y estaria muy bien para Vigo.
El avión ya es el transporte hegemónico en el turismo internacional:
http://www.hosteltur.com/123010_avion-ya-es-transporte-hegemonico-turismo-internacional.html
# Javi
Que se le va a hacer. Se ve que aun no se enteraron de que ya no opera el Vigo-Londres…
Dos entrevistas a Willie Walsh, consejero delegado de IAG hablando sobre Iberia:
http://www.abc.es/economia/20121216/abci-walsh-entrevista-201212142353.html
http://economia.elpais.com/economia/2012/12/15/actualidad/1355598306_656652.html
Mañana Air France operará las 2 frecuencias entre Vigo y Paris con Embraer 190.
Eu a teima que moitos lle tedes a Ryanair non acabo de entendela. Non sei se é por experiencias personais ou que. Penso que se cumples as súas condicións pois non tes problema. Pero se queres entrar cunha maleta de man que sobrepasa as medidas ou levas bolsas fóra dela, pois hai que aterse as consecuencias. Subvencións polo que se ve, levan unha chea de compañías. Por desgracia Vigo nin é o lugar turístico ao que todos queren vir nin temos tantísima poboación como para ser o máis atractivo para unha aerolínea. Así que tocará sacar chequera, como fan todos.
Con respecto ao de que Ryanair se leva por diante todas as compañías, pois non sei ata que punto é certo. Eu penso que en caso coma o de Vigo sería máis ben ao reves. A Vigo se lle escapan miles de viaxeiros por Porto e Santiago, e unha low cost como Ryanair ou Easyjet recuperaría uns cantos. Cantos máis voos, máis pasaxeiros. E penso que cantos máis pasaxieros move unha terminal, máis atractiva é para que se instalen outras compañías.
Vigo non se pode comparar con aeroportos que apenas tiveron tráfico e creceron con Ryanair. Penso que unha comparativa axeitada podería ser Asturias. Ryanair entrou e tampouco hai hecatombe algunha. Cantas compañías entraron en Santiago dende que aterrou Ryanair? Pois unhas cantas e ségueno a facer. Que consecuencias negativas tivo? Que Air Europa fose incapaz de sobrevivir na ruta a Madrid? Non sei, penso que poden ser moitas máis as vantaxes que os inconvintes.
E o de Volotea, se finalmente se confirma que en 2013 non estarán, e que non entendo nada. Tivo mellores resultados que noutros aeroportos nos que si se vai instalar para este próximio verán. E penso que esta compañía tamén podería ser moi boa para Vigo, para comunicar con destinos na península e Baleares que non están servidos dende Porto nin Santiago. Dixeron que en 2014 querían instalar unha base en España e que Asturias era unha das opción. Negociando ben seguro que poderían chegar a Vigo e captar viaxeiros de toda a Eurorrexión, que hai que lembras que estamos no centro dun área que, cun radio de 150 kilómetros, supera os 5 millóns.
Perdoade polo tocho. *-*
La verdad es que una posible llegada de Ryanair a Peinador ya estuvo más lejos, y como están las cosas probablemente sería una opción muy interesante, como mínimo, para volar a MAD y BCN. Si efectivamente termina la subvención de la Xunta en 2013 (que está por ver), una estrategia inteligente podría ser coordinarse con el ayuntamiento de Coruña. Ellos dejarían su millón anual a Ryanair (cubriendo lo que paga hoy la Xunta), y en Vigo se ofertaría durante 1 o 2 años los 500.000€ a cambio de MAD, BCN, Canarias y STN. Así se evitaría la dominancia de Ryanair, se evitaría una espantada de las otras aerolíneas (incluso podrían bajar algo desde SCQ) y se dejaría espacio a otras aerolíneas como Volotea para operar VLC/SVQ/AGP/BIO/…
De hecho, es lo que vengo diciendo, me parece una evidencia que VGO necesita más low-cost, nada más porque es lo que demanda la gente. De aerolíneas de red ya está bien servida con IB, UX y AF.
Respecto al caso de OVD, no olvidaos que el chantaje de FR se nota a medio plazo, y ellos solamente han entrado allí este año. Pero si hay dudas, mirad la situación de SDR y lo que pasó en SCQ cuando la Xunta cerró el grifo.
# gatokan
En el OPO-MUC efectivamente está SATA, que va a pasar a 4xw en S13. Pero eso a Lufthansa le da igual, primero porque sabe que hay demanda para 10xw con O&D y conexiones, segundo porque son competitivos, y tercero porque sus servicios para FRA están a tope y ellos necesitan poner más capacidad para no perder mercado.
Aun a riesgo de resultar cansino, realmente creeis que Ryanair se va a instalar en Vigo? antes establecerán una base en Santiago y junto con Porto terminarán de copar el mercado gallego. Creo que esa sería la opción más probable. Tiempo al tiempo.
Un saludo a todos!
# Franck
Yo ni quiero, ni pienso que Ryanair vaya a venir a Vigo.
Ahora si, la posibilidad existe. El Concello tiene 500.000€ metidos en un cajon a la espera de darselos a una aerolinea. Por ese dinero estoy 100% seguri que si el Concello se lo pide, le abre una ruta a STN, LGW o LTN. Piensa que estan perdiendo subvenciones por toda Europa y no van a rechazar ninguna.
En cuanto a la cercania de OPO y SCQ, no afecta para nada. Mirate el mapa de rutas, y fijate la cercania de los aeropuertos franceses, especialmente en el sur, o del norte de Alemania:
http://www.ryanair.com/pt/destinos-a-baixo-preco
Aun asi, por mi, mejor que no vengan. Ya lo dice el refran: mejor solo, que mal acompañado.
Y por cierto, vete olvidandote de la base en SCQ. Les quedan 12 meses de subvencion y a partir de ahi, desmontaran gran parte de lo que tienen en SCQ. Lo de BGY este invierno ya fue un aviso, no una casualidad.
# Pete351
Tu conoces perfectamente como funciona Ryanair. En cuanto abra un destino en VGO, en poco tiempo abrira BVA….. y adios AFR.
Si abre MAD…. adios AEA.
Realmente creo que no nos compensa.
Vaya, vaya, un frente vigués-coruñés para traer a golpe de talonario a Ryanair…que interesante! Veo que ante la perspectiva de la desaparición de la subvención de la Xunta a Ryanair en Santiago muchos ya se empiezan a sacar la careta… Parece que ni las subvenciones son tan malas, ni Ryanair es el diablo…
«Cuando la hipocresía comienza a ser de muy mala calidad, es hora de comenzar a decir la verdad» Bertolt Brecht
# Vuelos Vigo
«Y por cierto, vete olvidandote de la base en SCQ. Les quedan 12 meses de subvencion y a partir de ahi, desmontaran gran parte de lo que tienen en SCQ. Lo de BGY este invierno ya fue un aviso, no una casualidad»
¿Esto es información, deseo o impresión?
#vuelos, Tema promoción Peinador. La Xunta se gasta el dinero que le correspondía a Vigo para promoción de Peinador, en vez de pagar vuelos, en una campaña en Londres, en unas fechas en las que no hay vuelos a Londres, eso si, los hay a Santiago, esto quiere decir que además del dinero con el que subvencionan vuelos en Santiago, están usando el dinero que le correspondía a Vigo también en Santiago que es donde los hay en estas fechas, me parece ya de insulto y hasta repugnante.
# Volando Voy
Si te soy sincero un poco de cada.
Por informacion, ya te confirmo que la Xunta no vuelve a poner un penique por Ryanair. Se hace el ultimo pago que queda porque hay que hacerlo, y se acabo. Tambien por informacion te digo que lo de BGY fue por presion(carta incluida), y que los servicios juridicos de la Xunta lo estan investigando.
Por impresion, y visto como han reaccionado en otros aeropuertos cuando les han retirado la pasta, no van a cerrar todo, pero si las internacionales y algunas de las nacionales que mas daño hagan para presionar.
Por deseo…. cuanto mas lejos mejor.
En cuanto a lo del frente vigues-coruñes, es algo que apuntó Pete como posibilidad. Yo para nada lo veo ni apoyo. Aunque se instale en VGO, soy y seguire siendo antiRyanair.
Siempre he dicho que estoy en contra de cualquier tipo de subvención; lo pague la Xunta o el ayuntamiento, para promocionar Lavacolla o Peinador, a Ryanair o Vueling…. TODAS las subvenciones deberían estar prohibidas por ley. A partir de ahí empezaríamos a hablar.
Un saludo a todos!
Por cierto, no creeis que esos 500.000 Euros no irían mejor empleados a comedores sociales que al bolsillo de Josep Piqué? Menudo negocio que hizo Abel Caballero…. con tres o cuatro más como él (y como Carlos Negreira, para nada soy partidista) Vueling se hace de oro.
Un saludo a todos!
# Franck
Completamente de acuerdo, Cero subvenciones para todos, y asi el juego seria mas limpio.
Al final las subvenciones solo distorsionan el mercado.
Y si, esos 500.000€ irian mejor a comedores sociales, al igual que el 1.080.000€ que se embolsa Ryanair anualmente en SCQ, o el millon que se embolsa Vueling en Alvedro.
Y sino para comedores sociales, con 500.000€ pones en marcha un departamento de promocion aeroportuaria, que se encargue de realizar estudios para aerolineas, visitar aerolineas, ir a ferias…. etc. Con esos 500.000€ llegaria para el funcionamiento de 3 o 4 años.